Dream Alcalá Blog Página 615

Arrancan las obras previas de reparación de la pasarela peatonal de Gaceta de Alcalá

Ya han comenzado las obras previas para la reforma y reparación de la pasarela peatonal en la calle Gaceta de Alcalá. Como se puede apreciar en las imágenes de Dream Alcalá ya hay zonas acotadas e incluso algunos tramos de valla nueva instalada por los trabajadores que llevan a cabo la reparación.

La necesidad de estas obras viene dada por la complejidad de la reparación al ser una pasarela sobre la vía del tren. De no realizarse implicarían tener que alargar los días de cortes en el tráfico ferroviario, que serán en todo caso en horario nocturno.

En este caso, a la dificultad que supone trabajar sobre las vías del tren, se añade que al estar la rampa sur de la vía anexa a unas viviendas, se imposibilita el trabajo habitual con los medios auxiliares de elevación. Por eso se buscan alternativas que no impliquen el incremento de días de trabajo que deba cortarse la circulación ferroviaria.

Cabe recordar que esta pasarela peatonal se encuentra cerrada desde diciembre de 2019. Entonces, la inspección de los técnicos municipales recomendó que, más allá de la rehabilitación de esta, era imprescindible acometer una reforma más amplia. Es precisamente la que se llevará a cabo en las próximas fechas.

El Ayuntamiento y Espirituosos España se unen para promover responsabilidad al volante

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El programa Redes Para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España) quieren promover actitudes de responsabilidad al volante y apostar por la tasa cero, como única tasa segura cuando se va a conducir. Por ello, premiarán con cheques de 20 euros en gasolina a aquellos jóvenes que demuestren no haber consumido nada de alcohol las noches de los dos próximos sábados, en día 03 y el 10 de julio. A través de esta iniciativa, Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá quieren sensibilizar a los conductores de lo peligroso que resulta combinar alcohol y conducción, ofreciéndoles una solución práctica como es elegir un conductor alternativo dentro del grupo de amigos.

Día 03 de julio: un seguimiento a lo largo de toda la noche

El próximo día 03 se realizará una acción en el caso histórico, en los alrededores de la Casa Tapón (Calle San Felipe Neri, 1). A partir de las 22 horas, esta actividad comenzará con una sesión informativa a los jóvenes sobre la importancia de elegir un conductor alternativo, aquel que no bebe para poder conducir, cada vez que salgan de marcha. Aquéllos que demuestren que no han consumido alcohol en varios controles a lo largo de toda la noche serán premiados con cheques de gasolina por valor de 20 euros, cortesía de Repsol.

Serán jóvenes de Comandos Nocturno OFM que previamente han recibido un curso de formación impartido por Espirituosos España los que recomienden a jóvenes no beber si van a conducir. La comunicación entre iguales hará más atractivos estos consejos a los jóvenes que se encuentren esa noche de fiesta, por lo que serán mejor recibidos.

Durante la acción, los monitores aportarán a los jóvenes que se encuentren en la zona información objetiva sobre qué tipo de consumo puede considerarse responsable (no ingerir más de 30 gramos de alcohol diarios en hombres y 20 gramos en mujeres, descansando dos días a la semana) y se les recomendará que practiquen hábitos saludables como no conducir si se ha bebido alcohol, ingerir algún alimento mientras beben o alternar bebidas alcohólicas con no alcohólicas.

Para participar en esta acción, los jóvenes deberán presentar su carné de conducir a los monitores, tras lo que recibirán un pasaporte que se les irá sellando a medida que van pasando los controles de alcoholemia. La dinámica de la acción prevé la realización de dos pruebas de alcoholemia en las que los participantes sólo pueden continuar si demuestran no haber consumido absolutamente nada de alcohol. Es decir, los participantes tendrán que dar 0,0 en ambos controles.

En el caso de que el participante dé positivo en alguno de los dos controles de alcoholemia, se le retirará el pasaporte y ya no podrá seguir participando en la acción. Aquellos jóvenes que demuestren que no han consumido alcohol y den 0,0 en el segundo control, reciben una tarjeta de carburante Repsol por valor de 20 euros.

Día 10 de julio: Colaboración de la Policía Local

El próximo día 10 se realizará otra acción destinada a concienciar a los jóvenes sobre los peligros que entraña beber si se va a conducir. En esta ocasión, un equipo de monitores de Espirituosos España acompañará a los agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares mientras realicen controles de alcoholemia preventivos. Así, este grupo de monitores aportará información entre los conductores sobre la necesidad de no consumir nada de alcohol si se va a conducir, al tiempo que premiará a aquellos que demuestren su tasa 0,0 con un cheque de gasolina por importe de 20 euros, canjeables en cualquier gasolinera Repsol.

Alcalá, comprometida con la promoción del conductor alternativo

Espirituosos España y el Ayuntamiento de Alcalá han desarrollado esta iniciativa con anterioridad en ocho ocasiones en las que han participado más de 400 jóvenes que han demostrado su tasa 0,0, realizando más de 1.200 controles de alcoholemia.

El director de orquesta alcalaíno Carlos Ocaña, premiado en Italia

Imagen: Cedida por Carlos Ocaña

El director y co-creador y con la Orquesta Sinfónica MDC, iniciativa de músicos profesionales de Alcalá de Henares Carlos Ocaña ha sido galardonado con el tercer premio del Concurso Internacional de Dirección Lake Como International Conducting Competition, en Bellano, Italia, el pasado sábado 20 de junio del 2021.

El concurso comenzó el día 2 de noviembre con más de 100 candidatos seleccionados de una larga lista de directores de todo el mundo: EE.UU, Corea del Sur, Colombia, Eslovenia, Alemania, Rusia, Irán, etc. Tras un parón de 8 meses debido a la pandemia el concurso se reanudó el pasado 14 de junio.

En las eliminatorias y final los candidatos han dirigido al Lake Como Philharmonic Orchestra un repertorio clásico y romántico con obras de Brahms, Beethoven, Tchaikovsky, Mozart y Haydn. El jurado del concurso estaba formado por los directores Vladimir Ponkin (profesor del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú), Roberto Gianola (director del Istanbul State Opera), Piero Romano (Orchestra della Magna Grecia), Ender Sakpinar (Istanbul State Orchestra), Dian Tchobanov (State Opera Plovdiv) y Claudio Vandelli (Wurth Philharmonic Orchestra).

Como parte del premio, además de la dotación económica, Carlos Ocaña dirigirá a la Lake Como Philharmonic Orchestra en la próxima temporada 21/22.

Una carrera internacional con origen en Alcalá de Henares

El director Carlos Ocaña comienza su carrera como violinista en el Conservatorio Profesional de Alcalá de Henares y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en 2007 es ganador del X Concurso de Cuerda de la Diputación de Toledo y del segundo premio del Concurso Violines por la Paz de Jaén, posteriormente actúa en varias de las mejores orquestas españolas (JONDE, OCNE, OSM, OSE, Orquesta de Cadaqués…), y realiza sus estudios como Director de Orquesta con Manel Valdivieso y Arturo Tamayo en Musikene en junio de 2016 y los amplió y completó en Opus 23 con Andrés Salado y Miguel Romea.

Debutó como director en septiembre de ese mismo año inaugurando la 25 temporada de matinées de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el Tantris Ensamble (formado por miembros de la OSE), del que es su director titular.

Desde entonces hasta hoy ha sido director asistente de Miguel Romea en la Orquesta VERUM y de Vasily Petrenko en la OSCyL, ha dirigido dos años seguidos a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid en los Teatros del Canal y es director titular de la Orquesta Sinfónica MDC, con quienes ha actuado en el Museo Arqueológico y en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Ha dirigido en tres ocasiones al Coro Intermezzo en Donostia, la última de ellas en el festival de la Quincena Musical Donostiara.

En 2019 también fue galardonado

Ha dirigido, asimismo, en dos oportunidades a la Orquesta Sinfónica de Bilbao. La primera de ellas, en su examen final de carrera, con el “Preludio y Muerte de Amor” de la ópera” Tristán e Isolda” y las ‘Folk Songs’ de Berio junto al barítono Fernando Latorre, ambas en el Palacio Euskalduna. Volvió a ser invitado por la BOS para realizar un par de conciertos sinfónicos dirigiendo la 5a Sinfonía de Tchaikovsky y el Concierto de clarinete de Mozart junto a Josu Izco.

En octubre de 2019 es galardonado con el segundo premio del International Conducting Competition Città de Brescia-Giancarlo Facchinetti, en Brescia (Italia) donde dirigió al Dèdalo Ensemble obras de Stravinsky, Salviucci, Hurel y Bettinelli.

En diferentes ocasiones ha dirigido a la Orquesta de Córdoba, la Orquesta della Magna Grecia, la Orquesta de Valencia, la Orchestre Philharmonique de Niza, la State Academic Symphony Orchestra de Kazajistán, la Vaasa City Orchestra y a la Jyväsklä Sinfonia.

El linaje de elefantes, mamuts y mastodontes, en un estudio de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Los cambios ambientales jugaron un papel clave en el declive del linaje de los elefantes, los mamuts y los mastodontes. Así lo resuelve el estudio, publicado en ‘Nature Ecology & Evolution’, en el que ha participado la Universidad de Alcalá, se basa en el análisis de 60 millones de años de registro fósil de los proboscídeos.

Los eventos fortuitos, como una nueva conexión entre continentes (debido al movimiento de las placas tectónicas) y los cambios ambientales, como las glaciaciones, son los principales responsables del auge y declive de los linajes de seres vivos. Esta es la conclusión principal que ofrece un reciente estudio publicado en ‘Nature Ecology & Evolution’ por un equipo de investigación en el que participan investigadores de la Universidad de Alcalá, así como de otras instituciones de España, Finlandia, Reino Unido, Alemania y Argentina.

La macroevolución

Gracias al registro fósil sabemos que la inmensa mayoría de las especies que alguna vez habitaron la tierra se han extinguido. Por ejemplo, hoy viven en el planeta 5.500 especies de mamíferos, pero conocemos 160.000 en el registro fósil.

Por cada especie de mamífero que hoy vive hay 30 extinguidas (sin contar todas las que no hemos encontrado). Por tanto, sabemos con gran certeza que los linajes de seres vivos (ya sean microorganismos, plantas, animales, etc.) vienen y van a lo largo de inmensas escalas temporales, en un baile que nunca cesa.

Una rama de la paleontología se dedica a explicar qué factores hacen que los linajes aparezcan, se diversifiquen y luego desaparezcan, estudiando la evolución a escalas de tiempo enormes, lo que llamamos macroevolución.

Más de 30 especies de estos gigantes viviendo a la vez

En este caso, la investigación se ha centrado en un linaje carismático: los proboscídeos, que incluyen a los elefantes, pero también a los mamuts, los mastodontes y los dinoterios. Su historia es de esplendor y declive.

Aunque hoy solo quedan tres especies de elefantes en Asia y África, conocemos más de 180 especies de estos animales en el registro fósil, que habitaron además Europa, América del Sur y América del Norte.

“En el pasado llegó a haber más de 30 especies de estos gigantes viviendo a la vez en el planeta, y muchos ecosistemas eran tan productivos y ecológicamente complejos que no era raro encontrarse tres o más especies de proboscídeos conviviendo en el mismo paisaje”, explica Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá y autor principal del nuevo estudio.

África y Arabia: el origen

Pero la investigación muestra que los proboscídeos no siempre fueron así de diversos. Durante los primeros 30 millones de años de historia, estos animales estaban confinados en África y Arabia, que juntas formaban un continente aislado que no estaba conectado con Asia como hoy en día. Hasta ese momento, la evolución de estos animales fue lenta y las pocas especies que había eran bastante parecidas ecológicamente. Pero hace aproximadamente 22 millones de años, Afro-Arabia se conectó con Eurasia y los proboscídeos se diseminaron por el mundo.

Los nuevos retos que se encontraron los linajes que se dispersaron fuera de Afro-Arabia, junto con el clima más estacional y exigente de aquella época, fueron los factores que hicieron que la variabilidad de ecologías del grupo se multiplicara. Aparecen grupos con diferentes morfologías dentales y colmillos superiores e inferiores con todo tipo de formas, incluyendo los extraños colmillos con forma de pala.

“Esta diversidad ecológica reduce la competencia entre especies, permitiendo que varias de ellas pudieran convivir en un mismo ecosistema al mismo tiempo”, puntualiza Óscar Sanisidro, investigador de la Universidad de Alcalá.

Comienza así la época dorada de los proboscídeos. “Si la conexión entre Afro-Arabia y Eurasia no hubiera sucedido o hubiera tenido lugar en otro momento, la historia evolutiva de los proboscídeos hubiera sido radicalmente diferente”, añade Sanisidro.

Declive y colapso final del grupo

El nuevo estudio también revela los factores que determinaron el declive y colapso final del grupo. Las cosas se empiezan a torcer hace 7 millones de años, cuando los ecosistemas de tipo sabana se extienden de manera extraordinaria en todos los continentes.

Debido a este cambio, las especies más aptas para la vida en zonas boscosas y con dietas de frutos y brotes empezaron su declive.

Y aparecen nuevas formas capaces de alimentarse de materia vegetal menos nutritiva (pasto e incluso madera), que rápidamente se multiplicaron y extendieron por todo el planeta. A estos recién llegados pertenecen los elefantes actuales.

Más especies de menos tipos

“Se da la paradoja de que el número de especies sigue aumentando, pero al extinguirse las especies típicas de bosque se da una gran pérdida de la disparidad ecológica. Hay más especies, pero sólo de unos pocos tipos”, explica Fernando Blanco, investigador español que trabaja en el Museo de Historia Natural de Berlín.

Hace unos 3 millones de años las reglas del juego vuelven a cambiar con la llegada de las glaciaciones. En Eurasia y África, la extinción se multiplica por cinco y las especies empiezan a desaparecer muy rápido. Pero lo peor estaba aún por llegar. El estudio muestra que, desde hace 160.000 y 75.000 años, la extinción de los proboscídeos se vuelve aún más severa en Eurasia y América, respectivamente.

¿Fueron los humanos los responsables de esta debacle? “En ese momento los Homo sapiens no se habían dispersado aún en estos continentes. Y no vemos esa extinción en África, donde los sapiens habitaban desde hacía decenas de miles de años”, explica Cantalapiedra. Los análisis presentados muestran que las diferentes fases de extinción vinieron asociadas con el descenso y la rápida fluctuación de las temperaturas globales debido a los ciclos glaciales. “El impacto de nuestros antepasados muy probablemente contribuyó algo más tarde a las extinciones de las poquitas especies que sobrevivieron”.

AEDHE celebra la nueva edición de su Asamblea General de socios

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado una nueva edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. Este año se ha llevado a cabo en formato híbrido, de manera presencial con aforo reducido en la sede de la calle Punto Net, de Alcalá de Henares, y también en formato online para que se pudiesen sumar el resto de los asociados mientras se continúa con el cumplimiento de los protocolos de la pandemia.

La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

Además, en este año AEDHE celebrará nueva Convocatoria de Elecciones a la Asamblea General, como cada 4 años, para renovar la Presidencia, las Vicepresidencias y las Vocalías del Comité Ejecutivo. Recordemos que la Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de AEDHE.

En esta convocatoria de la Asamblea, el presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, la vicepresidenta y tesorera Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente David Pozo Fernández y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el plan de actividades de 2021, el estado de las cuentas de AEDHE y la memoria de actividades de la asociación durante 2020, a todos los asociados que han participado en esta edición anual, tanto de manera presencial como virtual.

En la presentación de la Memoria 2020 de la asociación, la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas antes y durante la pandemia, tanto en la intermediación laboral con el Acuerdo de Colaboración que firmamos con ADECCO, la reunión con la eurodiputada Dña. Mónica Silvana y parte de su equipo, con los Sindicatos y los representantes de los Ayuntamientos del Corredor.

O la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid para interesarse por la situación de los empresarios tras el confinamiento. Además, de las intensas actividades en respuesta a la crisis del COVID 19.

Premio otorgado a AEDHE en 2020

Y por supuesto, el PREMIO ALIANZA A LA FP DUAL que ha sido otorgado a AEDHE en 2020, por la colaboración privado-publica con multitud de agentes (empresas, consejerías, centros educativos, alumnos y sus familias, ayuntamientos e instituciones) canalizando las solicitudes de nuevos ciclos de formación dual y dando opciones a la empleabilidad de los jóvenes, la localización del talento en las empresas y respuesta a las necesidades de nuevos perfiles profesionales, todo ello en el marco de los municipios y sectores del valle del Henares.

Además, en 2020 se presentó la Entidad de Enlace de Innovación cataliza la transmisión tecnológica desde los Centros de Investigación a las empresas, y viceversa, a través de la “Plataforma Innohenares”, con el objetivo de fomentar la implantación de tecnologías innovadoras en las empresas del Corredor del Henares y ser creadora de redes de colaboración.

El presidente de AEDHE ha reconocido que “en 2021 tenemos que trabajar mucho en digitalización algo que adelantábamos en 2019 con el Libro Blanco del Corredor del Henares, ya que se plantea un escenario de proyectos europeos enorme hasta 2027, que ocupa prioridades en las áreas de digitalización, sostenibilidad, económica circular y eficiencia energética, y la integración social de las buenas prácticas en la sociedad y también en las empresas.

Un total de casi 2.000 millones de euros, se van a destinar a impulsar estas áreas, y por tanto AEDHE luchará por cada euro que se pueda destinar a las empresas del Corredor del Henares, para impulsar la economía y el empleo.

«Nos proponemos hacer lo que decimos, aunque seamos el miembro menos reconocido del ecosistema»

En su exposición, Jesús Martín Sanz, también ha analizado los ejes de actuación de AEDHE de cara a 2021 y 2022 en los principales apartados, donde ha vuelto a recordar cuáles son los pilares de la misión de la Asociación de Empresarios del Henares, y los valores para llevar a cabo esa misión.

“Representar y defender los intereses de los empresarios como máximo común denominador, ser autoridad para poder llevar a cabo este objetivo, con empatía, independencia y sentido crítico”. Prosigue Martín Sanz “seguimos al servicio de las empresas con acompañamiento, asesoramiento y formación para ofrecerles el conocimiento y la experiencia para que el empresario sigua centrado en ejercer su actividad económica. Así como seguir colaborando con el entorno, las administraciones, universidades, sindicatos, medios de comunicación, organismos públicos y privados, para seguir siendo interlocutor de confianza. Porque nos proponemos hacer lo que decimos, aunque seamos el miembro menos reconocido del ecosistema”.

Plan de actividades de AEDHE

De cara al último semestre de 2021, el plan de actividades de AEDHE lo ha adelantado David Pozo Fernández, vicepresidente de AEDHE y presidente de la Comisión de Innovación.

Este plan se centrará en ampliar la red de apoyo al asociado, fomentar las actitudes para la innovación, la adaptación, los cambios; facilitar el conocimiento, la formación, el asesoramiento de todo lo que afecta a la empresa, las nuevas regulaciones, las relaciones de negocio, networking y encuentros en el marco Enterprise Europe Netwrok, la mayor red de apoyo a la pyme que existe en Europa.

Además, el plan de actividades está dirigido a afianzar el papel de AEDHE como punto de encuentro empresarial y ser una red de asesoramiento para las empresas, autónomos y emprendedores con la recién nombrada Oficina de Transformación Acelera Pyme de AEDHE.

Cuatro ejes son los que han guiado el plan de actividades que ha expuesto David Pozo, “con la entidad de enlace de AEDHE se conectan los actores del ecosistema innovador del Corredor; con la oficina Acelera Pyme de AEDHE se impulsa a la digitalización en las pymes, autónomos y emprendedores; con la plataforma de formación y los nuevos programas se promueve la competitividad digital; y con los proyectos como el PAE del futuro, en el que también se integra el aspecto más humano a la configuración del espacio donde se desarrolla la actividad económica”.

La conclusión del presidente de AEDHE

El presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz ha concluido la Asamblea General haciendo balance de sus más de 20 años en la presidencia de la asociación, así como un cálido agradecimiento a todas aquellas personas, profesionales, asociados de AEDHE, empresarios y empresarias con los que ha trabajado mano a mano a lo largo de estas dos décadas. Y por supuesto, a los 17 fundadores que constituyeron AEDHE en el año 1977.

“El sueño de AEDHE es que el Corredor del Henares sea un ecosistema donde se pueda desarrollar la actividad económica en un escenario de modernidad, competitividad, sostenibilidad, de manera que las empresas tengan las mejores condiciones, y los mejores espacios, más y mejor preparados para crecer, desarrollarse y así ver rentabilizados sus negocios, general empleo, atraer talento, favorecer la sociedad del Henares y garantizar el futuro de las siguientes generaciones. Y para conseguirlo, seguimos trabajando desde la fundación de AEDHE que en septiembre se cumplirán 44 años”, concluye Jesús Martín Sanz.

Alcalá de Henares homenajea a sus equipos de balonmano y hockey

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez han recibido a tres equipos del Club Deportivo Iplacea y al equipo sub-14 femenino del Club Patín Alcalá Hockey. En el acto también han participado los concejales Julián Cubilla (Ciudadanos), Cristina Alcañiz (PP), Javier Moreno y Antonio Villar (VOX).

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas locales y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario los clubes de nuestra ciudad, los deportistas y también sus familias. El Deporte es un pilar fundamental en el desarrollo de valores tan importantes como el compañerismo, el esfuerzo, la constancia, el respeto y la tolerancia, y todos estos jóvenes que hoy recibimos en el Salón de Plenos son un ejemplo para sus compañeros, para las generaciones futuras y también para todos nosotros”.

Por su parte, el edil responsable del área de Deportes, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico” y ha asegurado que “los deportistas complutenses son los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”. 

A continuación, se detallan los clubes y los méritos deportivos por los que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, un representante de cada uno de ellos ha dejado su nombre, y el de su club, en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares:

Balonmano Iplacea

  • Cadete femenino del Balonmano Iplacea: campeón de Madrid por segundo año consecutivo. Además, durante la temporada 2020-21 el equipo femenino ha conseguido el segundo puesto en el Campeonato Nacional en la fase Sector.
  • Cadete masculino del Balonmano Iplacea: campeón de Madrid por segundo año consecutivo. Además, durante esta temporada han finalizado en el segundo puesto del Campeonato Nacional en la fase Sector.
  • Sénior femenino del Balonmano Iplacea: segundo clasificado en categoría Primera División Nacional y un meritorio tercer puesto en la fase de ascenso a División de Honor durante la presente temporada. Además, en los últimos años ha conseguido otros éxitos como en la temporada 2018-19, cuando se proclamaron campeonas de la Primera División Nacional.

Club Patín Alcalá Hockey

  • Sub-14 femenino del Club Patín Alcalá Hockey: campeón de la Copa de Madrid. Además, en la presente temporada han conseguido el segundo puesto del Campeonato Autonómico de Madrid, con la jugadora alcalaína Nerea del Val como máxima goleadora que le ha servido para ser convocada por la Federación Española de Patinaje.

El PP de Alcalá exige la reapertura de los baños públicos en la Plaza de Cervantes

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha vuelto a exigir en comisión esta semana que se reabran los baños públicos situados bajo el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, que llevan cerrados desde el comienzo de la pandemia, en marzo del pasado año. Los populares ya elevaron esta pregunta el pasado mes, aunque todavía no han tenido respuesta por parte del equipo de Gobierno.

Los populares consideran fundamental la reapertura de estos estos baños, que son un servicio fundamental para las personas que pasean a diario por la Plaza de Cervantes, así como para los turistas que vienen a visitar la única Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y que ven que la ciudad turística como Alcalá no cuenta con estas prestaciones.

Hace nueve meses, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó las actuaciones para renovar la red de saneamiento de estos aseos municipales para evitar los problemas de encharcamiento que se producían en este espacio. Las obras contaron con un presupuesto de cerca de 50.000 euros y una duración estimada de dos meses.

Sin embargo, los baños aún siguen cerrados. Desde el PP reclaman información al equipo de Gobierno socialista que solvente esta situación cuanto antes. “Si existe alguna avería que impida que los baños estén operativos, que la arreglen. Si es por una cuestión de medidas sanitarias, que refuercen el servicio de limpieza”, afirma la concejala del PP, Cristina Alcañiz.

Alcalá de Henares celebra la segunda edición del festival «Alcalá es Vida by Gigante»

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que este verano tendrá lugar la II edición del Festival “Alcalá es Vida by Gigante”.

Este festival consiste en un ciclo de conciertos que tendrá lugar en un entorno seguro y al aire libre, la Huerta del Obispo. Los conciertos que tendrán lugar serán los de Rulo y la Contrabanda el 30 de julio, Nil Moliner el 7 de agosto, Andrés Suárez el 5 de septiembre, Ivan Ferreiro el 11 de septiembre, Martita de Graná el 19 de septiembre, Kutxi Romero el 25 de septiembre y DePedro el 26 de septiembre. 

También a precio reducido para los alcalaínos

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado que “al igual que hicimos con la productora Emotional Events, se podrán a la venta un cupo de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, a un precio reducido para los vecinos empadronados en Alcalá, fruto del convenio que se firmará con la empresa que programa este ciclo de conciertos. De esta manera, propiciamos que la población de nuestra ciudad tenga unas condiciones más ventajosas en el acceso a la Cultura”.

Alcalá es Vida by Gigante

La promotora del Festival Gigante, Sideral Music, organiza este ciclo de conciertos bajo el nombre ‘Alcalá es Vida’ con actuaciones de primer nivel siempre al aire libre con el propósito de atraer al público de la ciudad así como a visitantes y turistas.

El pasado verano de 2020 se celebró su primera edición en la ciudad complutense, que traía un cartel repleto de buenos conciertos. Sin embargo, la situación de la pandemia se complicó y a primeros de septiembre se vieron obligados a anunciar la cancelación del festival después de que la Comunidad de Madrid endureciese sus medidas para combatir las altas cifras de contagios por Covid-19 en la región.

Hasta ese momento en Alcalá se pudo disfrutar de los espectáculos de Andrés Suarez, Ara Malikian, Dani Fernández, Coque Malla, M-Clan, Chica Sobresalto, Revolver, Comandante Lara, Diego el Cigala, Martita de Graná y Amaral, pero la cancelación impidió celebrar los conciertos de Cepeda, Miguel Poveda y Despistaos.

Venta de entradas

Próximamente se anunciará y pondrá en marcha la venta de entradas.

La Comunidad de Madrid desmiente el bulo de que vacunará ya al colectivo de 12 a 37 años

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid anuncia a través de su cuenta de Twitter que el mensaje que ha comenzado a difundirse por redes sociales, y que hasta algún medio de comunicación ha dado validez, es un bulo.

El mensaje aprovecha el preocupante aumento de la incidencia en el colectivo de población más joven, entre los 12 y los 37 años, para anunciar una supuesta campaña de vacunación inminente para ellos. Y facilita unos enlaces para que pidan cita, con la promesa de que en tan solo unos días se les indicará el día de la vacuna.

Desde la Comunidad de Madrid afirman que ese mensaje que circula por las redes sociales «es falso», con la intención de que el bulo deje de propagarse y no se colapsen los servicios de cita de para la vacunación, lo que podría afectar a las personas que sí tienen ahora su turno para conseguir la tan ansiada vacuna contra el covid.

La directora del IES Complutense: no se ha suspendido a nadie “por afirmar que solo existen dos sexos”

Esta semana se ha armado un gran revuelo en el IES Complutense de Alcalá de Henares, a raíz de una publicación colgada en la web abogadoscristianos.es que exigía al consejero de Educación en la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, la destitución de la directora del centro y una inspectora, por haber, supuestamente, intimidado y discriminado a uno de sus profesores por decir «verdades científicas».

Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la directora del centro educativo, Ilenia Megías, quien ha manifestado su gran sorpresa por el revuelo generado a raíz de esa publicación, ha negado tajantemente los hechos, y se ha remitido a un comunicado que ella misma publicó desmintiendolos. Puedes leer el texto, que también se ha publicado en redes sociales, en su totalidad en la parte inferior de esta noticia.

“La Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología”, afirma en el comunicado la directora del IES Complutense de Alcalá de Henares, Ilenia Megías Chico.

En el texto, la directora quiere aclarar varios puntos. El primero de ellos es que “los directores de centros públicos no podemos cesar a ningún docente. Tampoco puede hacerlo ningún inspector o inspectora. Esa competencia corresponde al director general de Recursos Humanos”.

La suspensión del docente es cierta “pero no por lo que recoge la noticia”. Esta se llevó a cabo por “la dirección general de Recursos Humanos” después de que Megías, siempre según sus palabras, informara al Servicio de Inspección de la DAT-Este de “varias quejas por escrito de familias y alumnos de 1º ESO en relación a la práctica docente del profesor en cuestión”.

Ilenia Megías además aclara en su comunicado que “la Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología. Lógicamente habrá (y las hay) otras cuestiones a tener en cuenta para que se haya tomado esta decisión”.

Comunicado de la directora del IES Complutense

A toda la Comunidad Educativa del IES Complutense:

En relación a una noticia publicada ayer, 29 de junio de 2021. en varios medios de comunicación sobre la suspensión de empleo de un profesor del Instituto Complutense y que ensucia gravemente la imagen del centro y de mí misma quisiera hacer una serie de consideraciones.

•    El artículo comienza diciendo que es la directora del centro quien ha suspendido seis meses de empleo a un profesor de Biología y Geología por asegurar que existen solo das sexos. Los directores de centros públicos no podemos cesar a ningún docente. Tampoco puede hacerlo ningún inspector o inspectora. Esa competencia corresponde al director general de Recursos Humanos. Por tanto, los periodistas que afirman lo anterior faltan a la verdad de forma evidente al volcar toda la responsabilidad de lo ocurrido en una directora y en una inspectora.

•    Si es cierto que un profesor de biología y Geología ha sido suspendido de forma cautelar de empleo, pero no por lo que recoge la noticia.

•    A finales del mes de abril recibo varias quejas por escrito de familias y alumnos de 1º ESO en relación a la práctica docente del profesor en cuestión.

•    A la vista de los hechos descritos (y que en nada tienen que ver con la afirmación de que solo existen dos sexos) decido informar de todo lo que está ocurriendo al Servicio de Inspección de la DAT- Este.

•    Finalmente, la dirección general de Recursos Humanos decide apartar cautelarmente a este docente del cuerpo. La Consejería de Educación no va a apartar a un docente de Biología y Geología por afirmar que solo existen dos sexos, de ser así tendría que apartar a todos los docentes de Biología. Lógicamente habrá (y las hay) otras cuestiones a tener en cuenta para que se haya tomado esta decisión. Además, esta es tan solo una medida cautelar. El expediente disciplinario incoado sigue su curso y el procedimiento no ha terminado. Considero que la publicación de esta noticia el mismo día en que se aprueba en el Congreso la nueva ley sobre identidad sexual y el consiguiente ruido mediático que genera, parece formar parte de la estrategia de defensa de este profesor ante el procedimiento disciplinario al que se enfrenta.

•    La razón principal por la que decido informar al Servicio de Inspección de lo que está ocurriendo no es otra que intentar protegerá los alumnos de 1º de la ESO del IES Complutense. El centro ha de ser para todos ellos un lugar seguro. Dentro del marco de mis funciones y mis competencias siempre haré todo lo posible para que mis alumnos se sientan libres de expresar sus emociones y pensamientos.

•    Hasta este momento ninguno de los medios que ha publicado la noticia SE HA PUESTO EN CONTACTO CONMIGO NI CON NINGÚN MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO PARA CONTRASTAR NADA DE LO QUE PARECE PUBLICADO POR ELLOS. Lo escrito en estos artículos lesiona mi honor y credibilidad, por lo que iniciaré acciones legales contra los medios que lo han publicado.

•    Quiero agradecer al Claustro del ÍES Complutense y a mi equipo directivo su apoyo durante estas semanas.

La directora
Ilenia Megías Chico

Comentarios «de carácter homófobo, racista y machista»

La Consejería de Educación ha declarado a OKDIARIO que el profesor, presuntamente, habría incurrido en comentarios sobre “diferentes orientaciones sexuales, de carácter homófobo, racista y machista, mostrando desprecio ante grupos de distinta naturaleza”.

En la noticia de OKDIARIO se entrevista al profesor sobre el que recae este expediente disciplinario, que sigue su curso, y cuyo procedimiento aún no ha terminado. En ella, el profesor niega estos hechos y ofrece una amplia defensa de su versión.

Ya puedes pedir tu Certificado COVID Digital por vía telemática o presencial

La Comunidad de Madrid facilitará a partir del jueves la obtención del Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE), para que los ciudadanos que lo deseen puedan obtenerlo manera telemática o bien presencialmente en los 10 puntos habilitados para tal efecto. Se trata de un documento acordado en el seno de los países miembros de la UE que favorece la movilidad de sus ciudadanos por sus territorios y que se dispensa de manera gratuita.

Hay tres tipos de certificado: el de vacunación frente al COVID-19; el resultado negativo de prueba diagnóstica realizada antes del viaje; y el de recuperación de infección confirmada por una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA). La solicitud se puede realizar a partir del jueves en la web de la Comunidad de Madrid mediante un certificado digital, DNIe o PIN Permanente.  

Además, está disponible (desde mediados del mes de junio) en la APP Tarjeta Sanitaria Virtual, aplicación móvil que, desde su puesta en marcha hace un año, ha ido incorporando los datos referentes a la salud del usuario con respecto al coronavirus, tales como pruebas diagnósticas realizadas, y recientemente la información sobre su vacunación.

Este recurso se puede obtener de forma presencial en los siguientes puntos:

  • Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano situadas en la C/ Gran Vía 3, C/ Sagasta 6, Pza. Carlos Trías Bertrán 7, C/ Vía Lusitana 21, C/ Maudes 17, C/ O´Donnell, 50;
  • En los cuatro Centros de Vacunación Internacional: Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid (C/ General Oraá, 15); Unidad de Vacunación Internacional del Hospital 12 de Octubre (Avda. de Córdoba, s/n), Unidad de Vacunación Internacional del Hospital Carlos III (C/ Sinesio Delgado 10) y Centro de Vacunación del Ayuntamiento de Madrid (C/ Montesa, 22).

La Consejería de Sanidad ha homologado asimismo a 29 laboratorios privados, y previa petición, para emitir, antes de un viaje, el documento de prueba diagnóstica negativa que precise el interesado. De esta forma, cualquier ciudadano que se haya vacunado, que se realice una prueba diagnóstica en estos laboratorios o que haya constancia clínica de su recuperación sobre un proceso COVID, podrá solicitar la obtención de los Certificados COVID Digitales.

Código QR de seguridad

Se trata de un documento seguro y fiable que se emite en formato digital o en papel, en lengua nacional y en inglés, que incluye código además QR de seguridad, sellado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y es válido en todos los países que forman parte de la Unión Europea.

Su implantación se oficializa el 1 de julio, de conformidad con los acuerdos de la UE, tras la experiencia piloto llevada a cabo durante el mes de junio en distintos centros de la Consejería de Sanidad.

Alcalá de Henares se hermana con la localidad natal de Antonio de Nebrija

Imagen: Ayuntamiento Alcalá de Henares

Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha celebrado una sesión de pleno extraordinaria con el fin de ratificar el convenio de hermanamiento de la cuidad complutense con el municipio de Lebrija. La propuesta se aprobado por unanimidad de los grupos políticos municipales. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el alcalde de Lebrija, José Benito Barroso Sánchez, firmaron el pasado mes de marzo un convenio de colaboración para la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, que tendrá lugar en 2022 y ese convenio ha sido ratificado.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado el motivo por el que se ha celebrado este Pleno, “se trata de ratificar el hermanamiento entre el lugar de nacimiento de Antonio de Nebrija con el lugar en el que falleció, nuestra ciudad, Alcalá de Henares; ya que el año que viene, en 2022, se cumplen 500 años de su muerte. Formamos parte de la Comisión Nacional y este hermanamiento refuerza los lazos entre dos municipios importantes en la vida de Antonio de Nebrija. 

El alcalde ha explicado que es un hermanamiento “con futuro, que tiene que ver con el corazón de la ciudad, porque la Lengua Española tiene futuro. Alcalá fue foco de desarrollo en esa época y parte de nuestro futuro es volver a ser foco de innovación en torno a la Lengua Española en los próximos años”.  

Sesión Extraordinaria del Pleno

Elio Antonio de Nebrija 

Nebrija nació en Lebrija en 1444 y murió en Alcalá en 1522. Fue autor de la primera Gramática sobre la Lengua Castellana (1492) y participó en la Biblia Políglota Complutense (1514), ejemplar conservado en también en Alcalá.

El convenio acuerda organizar de forma conjunta actividades, eventos o programas encaminados a promocionar y difundir la figura del humanista, así como de la Lengua Castellana.

El Ayuntamiento de Lebrija constituyó el 12 de diciembre de 2019 la Comisión Ejecutiva del citado V Centenario, que será la encargada de diseñar los actos culturales y académicos en los que colaborará de forma activa el Ayuntamiento complutense.

El XC60 más inteligente de Volvo, en Auto Elia Alcalá de Henares

Este crossover SUV ofrece una nueva tecnología intuitiva que te a conecta a ti y a tu vehículo con el mundo. Cuenta con un chasis excepcional que consigue un equilibrio ideal entre la comodidad y el control, mientras que las últimas innovaciones de seguridad te ayudan a proteger lo que es más importante para ti.

El nuevo Volvo XC60 está pensado y diseñado para ti al contar ahora con tecnología semihíbrida que reduce las emisiones, mejora el consumo de combustible y te ofrece el máximo rendimiento. La eficiencia que presenta este coche es una de sus grandes ventajas, motivo por el que cada vez más conductores optan por este SUV a la hora de comprarse un automóvil.

Incorpora los sistemas de asistencia a la conducción y de confort más recientes, los cuáles permiten garantizar la seguridad y la comodidad del conductor y todos sus integrantes. Entre ellos, cabe destacar City Safety, una innovación de Volvo Cars que identifica posibles peligros y te ayuda a evitarlos e incorpora una función de asistencia a la dirección que te ayuda a esquivar obstáculos de forma más eficaz. Gracias a una tecnología de radar y cámaras para detectar cualquier obstáculo, el sistema te avisa si detecta que puede producirse una colisión inminente y si no te da tiempo a frenar, el vehículo lo hace automáticamente.

Fabricado con materiales naturales y exclusivos, el Volvo XC60 reúne todas las cualidades del moderno diseño escandinavo. Madera real, metal genuino y hermosos detalles que se combinan para hacer que cada viaje sea único. Además, viene provisto con un motor Twin Engine, un híbrido enchufable que te da potencia, eficiencia y bajas emisiones sin comprometer con ello el rendimiento.

Opciones de financiación

Las opciones de compra del Volvo XC60 incluyen una financiación convencional de hasta 120 meses a bajo tipo interés.

La segunda fórmula, la más exitosa de la marca, es Volvo Options, que ofrece la mejor manera de adquirir un XC60, con el menor riesgo y la mayor flexibilidad. La marca garantiza el valor que, como mínimo, tendrá tu vehículo dentro de 3 o 4 años. Es lo que se denomina Valor Futuro Mínimo Garantizado (VFMG). Al finalizar el acuerdo de Volvo Options, dispones de tres alternativas: cambiar, devolver o quedarte tu XC60.

Por último, el novedoso Volvo Car Renting. Como los habituales renting de empresas, pero para clientes particulares. El renting es un alquiler a largo plazo (más de un año) con cuota fija mensual que incluye todos los gastos asociados al uso y mantenimiento del vehículo durante toda la vida del contrato (alquiler, revisiones, reparaciones, asistencia, seguro e impuestos). En definitiva, la fórmula más sencilla de disfrutar de un XC60 sin preocuparte de nada.

Grupo Auto Elia

Auto Elia comienza su trayectoria empresarial en octubre de 1989 en Guadalajara. Durante más de 30 años, Auto Elia ha crecido estando presente actualmente en tres provincias con más de 15.000 m2 destinados a dar servicio a sus clientes en el área comercial, postventa y carrocería. La dirección comercial está estructurada en venta particulares, venta a Empresas, coches de ocasión y seminuevos, permitiendo dar un servicio personalizado al cliente final.

  • Madrid – Arturo Soria 99
  • Madrid – Sinesio Delgado 32
  • Madrid – Alcalá 467
  • Madrid – Francisco Madariaga 4
  • Alcalá de Henares – Vía Complutense 121
  • Guadalajara – Francisco Aritio 41 y 68
  • Soria – Avenida Valladolid 88

El reto Volvo 2025 con híbridos y eléctricos

Desde que Auto Elia abriese sus puertas en Alcalá de Henares en mayo de 1991, el mundo del automóvil ha cambiado radicalmente. Esto les ha llevado a adaptarse a todos los cambios del mercado. Volvo se ha marcado el reto de vender un 50% de sus vehículos híbridos enchufables y otro 50% eléctricos a partir de 2025. Además, en 2030, la marca quiere que toda su producción de vehículos nuevos sea únicamente de modelos eléctricos.

Pero esta nueva revolución ecológica de Volvo no termina en los motores. «La tecnología sostenible está en todos los productos del vehículo. Son coches 100% sostenibles, así como lo son los nuevos concesionarios que forman parte de un proyecto para reducir la huella de carbono a 0», explica el CEO de la compañía, Håkan Samuelsson.

«Para nosotros, la sostenibilidad es ahora tan importante como la seguridad por eso somos parte del problema, así que tenemos que ser parte de la solución», finaliza el director general de Auto Elia, Fernando Pinilla.

Dónde está Auto Elia

Teléfono: 910 48 01 25
Facebook: Autoelia
Web: autoelia.es

Azaña&Alcalá: los textos de Alcalá de Henares en la obra de Azaña

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el presidente del Foro del Henares, José Morilla, han acudido a la presentación del libro “Azaña & Alcalá”, obra de Arsenio Lope Huerta, Jesús Cañete, José María San Luciano y Vicente Alberto Serrano y con las fotografías de Rubén Gámez y Erica M. Santos.

En el acto han estado presentes también el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, la tercera teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo los concejales Susana Ropero (Ciudadanos), Francisco Javier Villalvilla (PP) y, en la bancada de público, la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López Hervás que se sentó junto a la ex concejal de Cultura, Elisa de Francisco.

80 aniversario del fallecimiento de Azaña

Con motivo de la conmemoración del 80 aniversario del fallecimiento de Manuel Azaña en Montauban (Francia), el Ayuntamiento ha celebrado varias actividades en su memoria, entre ellas una exposición de gran relevancia sobre su figura que en estos días se puede visitar en la Capilla del Oidor.   

Bajo la misma premisa ve ahora la luz el libro, “Azaña&Alcalá”, que tiene como contenido una antología de textos que dedicó a lo largo de su extensa obra a la ciudad que le vio nacer. A lo largo de estas páginas se tiene la oportunidad de comprobar que, desde su primera juventud, entre los diecisiete y veinte años, Azaña comienza su andadura literaria en Alcalá, escribiendo en la prensa local.  

En este libro se recopilan los textos que hacen referencia a Alcalá de Henares en la obra de Manuel Azaña, donde hay una tipología variopinta de textos que proceden de sus obras de ficción, tanto de las publicadas como de las inéditas, de sus epistolarios, de sus diarios, de sus apuntes y de sus discursos.  

La transformación de Alcalá desde los tiempos de Azaña

Rodríguez Palacios ha explicado que se han ocupado de la selección “cuatro personas muy conocedoras de su vida y de su obra: José María San Luciano, Vicente Alberto Serrano, Jesús Cañete Ochoa y Arsenio Lope Huerta, nuestro querido y añorado Curro, que no ha podido ver impreso este libro que tanta ilusión le hacía. A estas ocho manos que han repasado, revisado y releído con atención la obra de nuestro gran estadista e intelectual se suman dos jóvenes fotógrafos, Rubén Gámez y Erica M. Santos, cuyo trabajo fotográfico permite poner imágenes de nuestro presente a los textos del ayer; un contraste que muestra cómo ha ido transformándose nuestra ciudad desde los tiempos en que Azaña los escribió”.  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Foro del Henares, que ha mantenido viva a lo largo de más de una década la llama de la memoria del intelectual y estadista, patrocinan y corren a cargo de la edición de este libro. 

Ya puedes recargar la Tarjeta de Transporte Público con tu teléfono móvil

El Consorcio Regional de Transportes, pone en marcha desde este mismo jueves el servicio de recarga de la Tarjeta de Transporte Público (TTP), que estará disponible en los teléfonos móviles de los usuarios.

La nueva App permite llevar a cabo la operación en las mismas condiciones que en cualquier otro punto de venta física, con la ventaja de poder hacerlo sin desplazamientos y en cualquier horario.

La aplicación móvil Tarjeta de Transporte Público se podrá utilizar para todos los títulos de transporte disponibles (personal, Multi y Azul), a excepción de los billetes sencillos. El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha presentado este nuevo recurso, y ha destacado “el avance tecnológico y la puesta a disposición de los usuarios de un medio que facilitará enormemente su uso, sin depender ya de tener a su alcance un punto de venta autorizado de la red”.

“Desde que el Consorcio Regional de Transportes implantara la actual TTP, un soporte con tecnología sin contacto que ha sustituido progresivamente a los billetes magnéticos se ha trabajado de manera progresiva para facilitar esta operación a través de los terminales telefónicos. Hoy ya es una realidad y el usuario cuenta con un sistema de pago las 24 horas del día, los 365 días del año y accesible desde cualquier lugar”, ha explicado.

Además, Pérez ha recordado que “este proceso culminado cuenta con casi 74.000 usuarios registrados, que ya pueden efectuar recargas a través de sus teléfonos móviles”. En una primera fase de implantación, la aplicación está disponible para terminales móviles que operen con el sistema ANDROID 4.0, y en una segunda se incorporarán aquellos que operen bajo el sistema IOS 12.

No disponible en cajeros de Bankia

Asimismo, también a partir de este mismo jueves dejará de estar disponible el servicio de carga de la Tarjeta Transporte Público en la red de cajeros de Bankia.

Será posible seguir realizando esta operación en el resto de puntos de venta de la red como las máquinas automáticas de las estaciones de Metro, Metro Ligero y Cercanías, los estancos y otros puntos de venta autorizados por el Consorcio Regional de Transportes, a los que se suma el sistema anunciado hoy.

La ruta gastronómica de Clásicos en Alcalá por las calles del centro

Imagen: Clásicos en Alcalá

Hasta el 4 de julio, las artes escénicas y el legado del Siglo de Oro toman Alcalá de Henares con el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

Pero las historias de capa y espada también dejan hueco a la gastronomía, y entre verso y verso podemos hacer un descanso degustando un smoothie, un bocata de calamares, una empanada o un café, en las paradas gastronómicas que propone, en el entorno de sus escenarios, esta cita cultural.

Empanadas

La empanada del festival en Empanadas Lulun (Cervantes, 12). Esta empresa familiar nacida a finales de noviembre de 2020 nos presenta la empanada del festival, que, como todas las que hornean (son su especialidad) es de autor, está realizada con recetas y elaboración propia.

En su carta destacan una gran variedad de rellenos inspirados en nuestra gastronomía y en la gastronomía latinoamericana: jamón y queso, ternera, bechamel, pollo con nata y champiñones… https://empanadaslulun.com

Smoothies

El smoothie del festival en Harlem Alcalá (Cervantes, 10). En esta refrescante tienda, colorista y tropical, podemos degustar el smoothie del festival, preparado, como toda su divertida carta, con ingredientes naturales y ecológicos. Aunque a Harlem no solo se viene a tomar algo, también se pueden comprar frutas y verduras, llegadas de proveedores que localizan lo mejor del género en todo el territorio nacional e internacional, siempre con el sello del cultivo ecológico. Las estrellas de la casa son el tomate, la piña, el mango y el aguacate, imagen del lugar. https://www.instagram.com/harlemalcala

Bocadillo de calamares

El bocata de calamares del festival en el bar A’may (Cerrajeros, 6). A pocos pasos del Corral de Alcalá se ubica este bar familiar de terraza amplia y agradable, con una suculenta carta para desayunar, comer o tomar una caña acompañada de sus generosas tapas y raciones caseras.

Por la noche se le da un toque a pub. Al festival le dedican su plato estrella, el bocata de calamares, pero entre sus imperdibles destaca también el gazpacho. Es un perfecto lugar de reunión con amigas.

Café

El café del festival en The Coffee Train (Cervantes. 10). Este establecimiento de cuidada decoración, que evoca lo natural, es mucho más que una cafetería, es un pequeño monumento al café, como el que le dedican al festival.

Trabajan con los tostadores líderes de Europa para servirnos un producto fresco y de calidad, que se puede tomar en el local, preparado por las manos expertas de sus barmen, o llevar a casa en grano. Sibactel Espresso, Pico de Orizaba, Mococa… Las variedades son infinitas en esta parada obligatoria para los más cafeteros, que además organiza talleres.

Utilizar plantas grandes aumenta la supervivencia en restauración forestal

Repoblar con plantas de mayor tamaño -siempre que sean de la misma edad- aumenta la supervivencia y las posibilidades de éxito de los proyectos de restauración forestal, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Alcalá (UAH).

La plantación de árboles y arbustos constituye un elemento clave en la restauración activa de áreas degradadas y en la regeneración forestal. El estudio, publicado en Ecological Applications, es un meta-análisis de la bibliografía científica y técnica sobre restauración forestal a nivel mundial.

“Desde los años 50, numerosos estudios han analizado la relación entre las características morfológicas de las plantas y su supervivencia una vez plantadas. Sin embargo, no había un consenso sobre la relación entre el tamaño de las plantas en el momento de la plantación y su supervivencia posterior en campo.

Este artículo aclara este debate histórico y concluye que existe una relación positiva entre el tamaño de las plantas y su supervivencia”, explica Enrique Andivia, investigador del Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución de la UCM.

Otros factores que influyen en esa “fórmula del éxito” de la restauración forestal y que destaca este trabajo son el clima del lugar de plantación y las características funcionales de las plantas, como su resistencia al estrés, que modulan la relación entre el tamaño de la planta y su supervivencia.

Además de la UCM y la UAH, en la investigación participan, entre otras instituciones, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Lancaster (Reino Unido), la Universidad de Belgrado (Serbia), la Pontificia Universidad Católica de Chile o la Universidad Forestal de Beijing (China).

Protocolos más exitosos para su gran década

Para llevar a cabo el estudio, se han analizado los resultados de más de 200 investigaciones que abarcan 86 especies, principalmente de árboles y 142 lugares de plantación repartidos por todos los continentes, a excepción de la Antártida.

Según Andivia, los resultados de esta revisión no solo repercuten en la puesta en marcha de proyectos de restauración, sino “en el desarrollo de protocolos para la producción de planta forestal en vivero en función de las características de las especies y del clima del lugar de plantación”.

En el marco de la década para la restauración de los ecosistemas declarada por la ONU, este organismo pretende catalizar la puesta en marcha de otras iniciativas, como el reto de Bonn cuyo objetivo es restaurar 350 millones de hectáreas de áreas degradadas antes de 2030. 

“La plantación de especies arbóreas y arbustivas jugará un papel fundamental en este esfuerzo de restauración. En este sentido, nuestros resultados ponen de manifiesto la necesidad de usar plantas con unas características morfológicas adecuadas para aumentar la supervivencia en estas plantaciones y garantizar así el éxito de las iniciativas que se pongan en marcha”, concluye Pedro Villar-Salvador, profesor de la UAH.

Referencia bibliográfica: Enrique Andivia, Pedro Villar-Salvador, Juan A. Oliet, Jaime Puértolas, R. Kasten Dumroese, Vladan Ivetić, Rafael Molina-Venegas, Eduardo C. Arellano, Guolei, Juan F. Ovalle. “Climate and species stress resistance modulate the higher survival of large seedlings in forest restoration worldwide”. Ecological Applications. in press

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas tecnológicas para empresas pequeñas y medianas

Foto: Comunidad de Madrid

Esta medida se dirige, especialmente, a aquellas de sectores tradicionales no productores de tecnología o cuyo modelo de negocio no está basado en su uso intensivo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta dotación que permitirá a las pymes que las pidan y cumplan con los requisitos obtener ayudas de entre 12.000 y 60.000 euros, dependiendo de la línea de actuación que decida seguir el solicitante.

Los beneficiarios de este programa de ayudas serán las pymes que contraten servicios especializados de apoyo a la I+D y a la innovación, con universidades, centros públicos de investigación, organismos de investigación y difusión del conocimiento, consorcios y redes de grupos de investigación activos financiados por otras convocatorias de ayudas de la Comunidad de Madrid. También podrán serlo los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), centros de innovación públicos y privados, centros tecnológicos y parques científicos, que desarrollen su actividad y tengan su sede en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, se incluyen todos aquellos que contraten servicios de asesoramiento, consultoría y apoyo a la innovación con empresas proveedoras de servicios especializados de asistencia técnica en materia de I+D empresarial y apoyo a la innovación, que tengan su domicilio fiscal y un centro de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

Los fines que se persiguen con este programa son impulsar el uso de servicios de innovación por parte de las pequeñas y medianas empresas madrileñas y fomentar sus vínculos y sinergias con los centros de generación de conocimiento. Asimismo, se quieren promover actividades de transferencia de tecnología, facilitando los acuerdos entre las pequeñas empresas y las entidades expertas que conlleven la prestación de servicios técnicos de apoyo a la I+D+i empresarial.

El programa Cheque Innovación juega un papel fundamental, puesto que la concesión de las ayudas contribuye decisivamente a que las pymes madrileñas puedan mejorar sus procesos, ofreciendo productos y servicios de mayor calidad que garanticen su competitividad dentro del mercado, lo que les permitirá afrontar en mejores condiciones la crisis económica derivada del COVID-19.

Cruz Roja distribuye 6.600 kilos de alimentos en el Corredor del Henares

Cruz Roja comienza este mes la distribución de 1.380.203,56 kilos de alimentos a 95.065 personas vulnerables de la Comunidad de Madrid. Se trata de la primera fase del Programa 2021 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Este programa está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el presupuesto nacional.

Los alimentos a distribuir son de carácter básico, variados, nutritivos, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La ‘cesta’ incluye arroz, garbanzos cocidos, leche entera UHT, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, galletas, macedonia de verduras, cacao soluble y tarritos infantiles de fruta y de pollo.

Cruz Roja lleva a cabo esta distribución de alimentos desde 30 sedes de todas sus asambleas locales en la Comunidad de Madrid y también a través de 224 organizaciones asociadas de reparto.

Distintas iniciativas para asegurar el acceso a alimentos y bienes básicos

Además de este importante Programa de Ayuda Alimentaria FEAD, Cruz Roja cuenta con otros programas y proyectos destinados a la cobertura de necesidades básicas, no sólo con productos de alimentación, sino también con otros productos de primera necesidad, Kits de ahorro energético.

Las ayudas a las personas más vulnerables para la cobertura de necesidades básicas como la alimentación se llevan a cabo tanto a través de la entrega de ‘cestas básicas de alimentos’

Una parte importante de estas intervenciones se logra gracias a las donaciones de muchas empresas que de forma solidaria contribuyen a paliar la necesidad básica de alimentación, así como también es fundamental la colaboración y coordinación con instituciones y administraciones con las que se han establecido convenios de colaboración para atender esta importante necesidad.

Toda la labor realizada en los programas y proyectos se lleva a cabo gracias a la imprescindible labor desarrollada por miles de personas voluntarias que también de manera solidaria y comprometida se involucran en la cobertura de esta necesidad básica de alimentación de personas y familias vulnerables.

Durante el último año, debido al impacto económico generado por la pandemia de la COVID-19, las demandas de ayuda alimentaria a Cruz Roja se han multiplicado por cinco.

Óscar Fernández es el nuevo entrenador del Atlético de Madrid

Imagen: Atlético de Madrid

Óscar Fernández, es el nuevo entrenador del Atlético de Madrid Femenino. El técnico toledano y el equipo rojiblanco han llegado a un acuerdo para que asuma el cargo de entrenador del primer equipo femenino hasta 2023.

A sus 34 años, Óscar llega al Atlético tras haber acabado contrato en el equipo de Madrid CFF, club que ha estado dirigiendo por dos temporadas como primera experiencia en un equipo femenino. En esta categoría ha empezado con éxito, teniendo buenos resultados junto al equipo.

Antes de entrenar al Madrid CFF, el técnico toledano estuvo durante un largo tiempo en Segunda B, siendo parte del AD Unión Adarve durante 14 años. Óscar, después de firmar su nuevo contrato como entrenador del Atlético de Madrid Femenino.

En su primera entrevista formando parte del club, se mostró muy contento de poder liderar el proyecto: “Es un sueño cumplido. Estoy muy ilusionado y con ganas de comenzar a trabajar” aseguró Óscar.

Además, el entrenador rojiblanco apuntó: “Mi abuelo es atlético, mi padre es atlético, mi familia es atlética y yo soy atlético desde pequeño”