Tras la polémica política surgida a raíz de la programación del Festival Gigante, la organización del evento ha publicado en sus redes sociales las medidas anticovid que llevará a cabo. Unas medidas, afirman, “en coordinación con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.
En la mañana de este lunes, el Partido Popular de Alcalá de Henares mostraba su preocupación por la celebración del Festival Gigante si “con la incidencia con la que cuenta Alcalá, es el momento de celebrar este festival sin distancia y con barra, que conlleva quitarse la mascarilla”.
Poco después el Gobierno municipal salía al paso respondiendo al comunicando de la oposición subrayando que “este Festival no solo cuenta con todos “los correspondientes permisos ante las autoridades sanitarias competentes” sino que “los promotores han trabajado conjuntamente junto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”.
Ahora, son los propios promotores del Festival Gigante quienes han querido publicar, en sus redes sociales, las medidas anticovid que se llevarán a cabo los próximos días 26, 27 y 28 de agosto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.
Comunicado del Festival Gigante
«Queridos Gigantes, sabemos que estáis esperando conocer todos los detalles de esta edición. Estamos trabajando para crear un espacio seguro, en coordinación con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con quienes compartimos esfuerzos para ofreceros un Festival seguro, en el que aplicaremos todos los protocolos y recomendaciones que nos están indicando para cuidar de la salud de nuestro público y de nuestros trabajadores y artistas.
Os adelantamos algunas medidas de seguridad y en los próximos días os comunicaremos horarios y el resto de información»
Blues, Soul, Funk o R&B serán los protagonistas de la programación en la Huerta del Obispo. Será durante el primer fin de semana del ‘Verano en Fiestas’ con el festival ‘Alcalá is Black’. Sus entradas ya están a la venta.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la colaboración de la asociación Alcalá es Música, realiza la primera edición de este ciclo. El objetivo es traer a algunos de los artistas internacionales más prestigiosos del género.
Se pueden conocer todos los detalles del festival, los artistas, y adquirir entradas en la web www.alcalaisblack.es. Además puedes hacerlo físicamente en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es con un coste reducido de 3€. Dentro del recinto se seguirán todas las medidas de prevención vigentes.
Alcalá is Black se celebrará en la Huerta del Obispo viernes 20 y sábado 21 de agosto. Todo ello en el marco de las actividades del llamado ‘Verano en Fiestas’.
Programa Alcalá is Black
El ciclo dará comienzo el viernes 20 de agosto a las 22:00 horas y contará con la actuación de Gisele Jackson, que ha formado parte de las bandas de Ray Charles, Donna Summer o James Brown; junto a su banda The shu shu’s.
En su larga carrera en solitario ha recorrido los 5 continentes y todos los estilos de la música negra, haciendo parada en Alcalá de Henares en esta gira Europea para traer el mejor Rhythm & Blues. Acompañarán en la cita los alcalaínos Boo Boo Weavils.
El sábado, también a las 22:00 horas, llegará el turno de Shirley Davis, gran diva del soul en Europa, y mostrará su último trabajo junto a The Silverbacks, un proyecto que pasea de forma poderosa por el Soul, el blues o el funk.
Abrirán la jornada los malagueños Wasabi Cru, ganadores de la categoría de música negra de esta edición de Alcalá Suena, que viajan de una forma original desde un estilo neo-soul al funk de los 70’s.
El Gobierno municipal, del PSOE, contesta alegando que este Festival no solo cuenta con todos “los correspondientes permisos ante las autoridades sanitarias competentes” sino que “los promotores han trabajado conjuntamente junto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid”, que preside Isabel Díaz Ayuso.
Por otra parte, los socialistas aluden al ejemplo de las corridas de toros, programadas para los mismos días, donde consideran “curioso que el Partido Popular de Alcalá de Henares no se haya posicionado en contra de los eventos taurinos”.
Para finalizar, el partido del Gobierno municipal alude a que “una gran mayoría de la población vacunada supone una situación en la que se pueden celebrar conciertos y eventos culturales cumpliendo con las medidas que impongan las autoridades sanitarias en cada momento”.
Ante la nota de prensa emitida por el Partido Popular de Alcalá de Henares sobre los conciertos del Festival Gigante, el Ayuntamiento complutense quiere manifestar lo siguiente:
La empresa organizadora del Festival Gigante ha solicitado los correspondientes permisos ante las autoridades sanitarias competentes.
Desde el primer momento, los promotores han trabajado conjuntamente junto a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el objetivo de celebrar el festival en condiciones de seguridad, cumpliendo la normativa de accesos, distancia interpersonal, uso obligatorio de la mascarilla, etc.
El Ayuntamiento manifiesta su total apoyo al mundo de la cultura, a los empresarios de la hostelería y a aquellas personas que desean disfrutar de música en directo en condiciones seguras.
«El PP no se ha posicionado en contra de los eventos taurinos»
El equipo de Gobierno municipal lamenta que el Partido Popular se haya posicionado en contra de este Festival tan esperado y demandado por los jóvenes de nuestra ciudad, así como en contra de los intereses de los empresarios de la hostelería de la ciudad.
Asimismo, el Gobierno municipal considera curioso que el Partido Popular de Alcalá de Henares no se haya posicionado en contra de los eventos taurinos que se van a llevar a cabo en Alcalá durante la última semana de agosto y que fueron anunciados hace pocos días.
Por otra parte, el Ayuntamiento recuerda que en otros espacios cerrados se están llevando a cabo conciertos y otros eventos culturales durante este verano, a diferencia de la Huerta del Obispo donde se podrán disfrutar de conciertos al aire libre.
Por último, cabe recordar que el Partido Popular de Alcalá de Henares se posicionó a favor de celebrar eventos taurinos en la plaza de toros el año pasado, cuando la vacunación contra la COVID19 no había comenzado, no como ahora, cuando las tasas de vacunación alcanzan el 70% de la población.
Para el equipo de Gobierno municipal, contar con una gran mayoría de la población vacunada supone una situación muy distinta, en la que se pueden celebrar conciertos y eventos culturales cumpliendo, como se ha hecho siempre, con las medidas que impongan las autoridades sanitarias en cada momento.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha cuestionado la idoneidad de celebrar, en estos momentos y tal cual está planteado, el Festival Gigante en nuestra ciudad los días 26, 27 y 28 de agosto, que podría congregar hasta 4.000 personas en la Huerta del Obispo.
Los populares han remitido un escrito al alcalde para solicitar toda la información necesaria sobre la celebración de este festival y si este cuenta con el visto bueno de las autoridades sanitarias.
Para los populares, la fórmula planteada, “de pie, sin distancia social y con la posibilidad de consumir bebidas, que conlleva quitarse la mascarilla, no es quizás la más idónea en un momento en el que la incidencia acumulada supera los 600 casos, cuando hace apenas unas semanas rondaba los 50. De hecho, muchos municipios de nuestra región están cancelando las Fiestas por el incremento de los casos”.
«Cambio de criterio para celebrar este festival»
El concejal del PP Marcelo Isoldi recuerda que hasta ahora los conciertos que se han venido celebrando en la Huerta del Obispo este año no tenían barra para consumir, existía distancia de seguridad entre los asistentes y los espectáculos se tenían que presenciar sentados. “No entendemos este cambio de criterio para celebrar este festival, que parece que quieren celebrar a toda costa. Desde luego no parece que sea el mejor año para realizarlo, al menos tal y como lo han planteado”, dice.
Además, Isoldi asegura que “nos sorprende que sean el alcalde y su Gobierno quienes promuevan este festival, con los datos actuales, después de que el año pasado el propio Javier Rodríguez recorriera todos los platós de televisión pidiendo a la Comunidad de Madrid que no se celebrara la feria taurina en nuestra ciudad, y eso que se mantenía la distancia de seguridad, el público debía permanecer sentado en las gradas, con mascarilla, y no se podía consumir en las instalaciones”.
“Con esta decisión, da la sensación de que en la polémica del año pasado no le preocupaban ni la salud de los alcalaínos, ni los toros, solo confrontar una vez más con la Comunidad de Madrid”, añade.
«Distinto rasero del alcalde para unos eventos y otros»
Isoldi, asimismo, recuerda los datos preocupantes que ha ofrecido Cataluña sobre la celebración de festivales, que han propiciado un incremento de los contagios y eso que en este caso era obligatoria la necesidad de tests de antígenos para acceder a los recintos.
“No entendemos este empecinamiento por celebrar este festival, que lleva al alcalde a contradecir la postura que mantuvo el pasado año cuando aseguraba que se oponía supuestamente a los espectáculos taurinos por la situación de la pandemia”.
Demuestra, continúa el edil popular, “la hipocresía del alcalde y confirma el distinto rasero de Rodríguez para unos eventos y otros, tal y como denunciamos el año pasado. Incluso, ha provocado un cambio en la celebración de los conciertos este año -con barra y sin distancia social-, que hasta ahora no se permitía”, indica Isoldi, que ha venido preguntando en las comisiones informativas de Cultura sobre este festival sin que la concejala María Aranguren aportara información.
150.000 euros
El concejal popular recuerda además que el pasado los populares cuestionaron los 150.000 euros que el Ayuntamiento destina a este festival cuando en Guadalajara apenas tenía coste para el Consistorio, el de prestar las instalaciones.
“Nos sorprende que la propia organización anunciara la venta de entradas e incluso los nombres de los artistas sin que el proceso de adjudicación estuviera todavía resuelto”, incide Isoldi.
Con 1.503,30 euros por turista, la Comunidad de Madrid lidera el ranking de gasto medio por estancia, según los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) disponibles, que corresponden a las estadísticas del mes de junio. Además, la región madrileña también ocupó la primera posición en cuanto a gasto medio diario de los visitantes, que ascendió a 242,5 euros.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha destacado hoy, además, la revitalización del turismo internacional con la llegada de 139.000 turistas extranjeros, una cifra que dobla la registrada en mayo.
No obstante, la consejera -que ha visitado el hotel Pestana, en la Casa de la Carnicería de la Plaza Mayor de la capital- ha remarcado que el turismo nacional representa el 76% de los visitantes a la región.
Por otro lado, la ciudad de Madrid fue en junio el punto turístico de España con más viajeros, 339.746, y pernoctaciones, que alcanzaron las 685.890, por delante de Barcelona, con 222.503 viajeros y 532.295 pernoctaciones, y Palma de Mallorca, que registró 121.084 viajeros y 490.705 pernoctaciones.
Alojamientos de calidad
Durante este verano está abierto el 70% de los establecimientos hoteleros de la región. Del total de hoteles registrados, el 50% (571) corresponden al nicho alojamientos de 4 y 5 estrellas. En concreto, hay 215 de 4 estrellas y 35 de 5 estrellas; entre estos últimos, cuatro establecimientos están clasificados como ‘de lujo’.
La Comunidad de Madrid sigue siendo un destino turístico altamente competitivo y “mercado preferente de las mejores cadenas hoteleras internacionales que continúan abriendo nuevos establecimientos en Madrid”, ha señalado la consejera.
Imagen: Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informó en la tarde de este sábado del grave accidente entre dos vehículos producido en la localidad de Villalbilla. El siniestro se produjo en el kilómetro 3 de la M-233. Fueron dos vehículos los que chocaron frontalmente y cuatro personas resultaron heridas.
Según Marta Calvo, jefa de guardia del SUMMA 112, el más grave resultó ser el conductor del primer vehículo. Se trata de un varón de 52 años con traumatismo abdominal. En este caso fue necesaria la intervención del helicóptero sanitario para trasladar al herido al hospital 12 de Octubre.
En el segundo vehículo viajaban tres mujeres. La más grave ha resultado una de las ocupantes de de 49 años con traumatismo torácico y abdominal. Una UVI Móvil la trasladó al Hospital de la Princesa.
En cuanto a las otras dos, una mujer de 27 años y una joven de 13, presentaban un traumatismo en el tobillo y traumatismo lumbar. Ambas se encuentran con pronóstico reservado y hospitalizadas en el Gregorio Marañón.
Accidente de tráfico M-233 km 3 en #Villalbilla. Choque frontal entre dos turismos.#SUMMA112 asiste a 4 heridos:
El conductor del primer vehículo, varón de 52 años con traumatismo abdominal trasladado en helicóptero sanitario y en estado grave al #12deoctubre. pic.twitter.com/Y5szamsSpJ
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han colaborado en la transferencia de los heridos a los sanitarios. Además, intervinieron agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil de Villalbilla. Ahora es la Guardia Civil quien investiga las causas del accidente.
La plataforma ‘1 millón de árboles x el cambio climático’ comenzó su andadura hace más de un año. Se creó con el objetivo de lograr que Alcalá de Henares sea la primera ciudad europea que tenga el mayor espacio verde por kilómetro cuadrado.
La meta es la creación de un anillo verde que rodee Alcalá y que además tenga conexión con todos aquellos puntos de la ciudad con valor medioambiental y cultural. Es lo que denominan La Gran Vía Verde de Alcalá.
De esta manera Alcalá de Henares podrá convertirse en un referente en la Comunidad de Madrid en materia medioambiental, ecológica, educativa y de desarrollo económico ‘verde’.
«Incrementará las actividades turísticas de la ciudad»
Según la plataforma 1 millón de árboles x el cambio climático “Tanto vecinos como visitantes tendrán la posibilidad de descubrir a través de la ruta por el anillo verde otra forma de disfrutar de Alcalá. Podrán encontrar en su recorrido diversos operadores con actividades tales como la monta a caballo, rutas ciclables, KateWind, etc. Se incluirán de manera responsable los entornos fluviales de la ciudad del río Henares y del arroyo Camarmilla, siempre con el máximo respeto a su fauna y flora”.
Además, añaden que “Estas alternativas de ocio incrementarán las actividades turísticas de la ciudad. Los turistas vendrán a conocer el centro histórico y podrán alargar su estancia en la ciudad para disfrutar de otras actividades deportivas en plena naturaleza que les ofrecerá esta ciudad abierta y moderna como será nuestra #AlcaláVerde”.
Apartado educativo del proyecto
A través de la FAPA y AMPAS, 1 millón de árboles x el cambio climático trabajará activamente para lograr una implicación activa de los alumnos, participando en la plantación y en talleres en plena naturaleza. Los árboles llevarán el nombre del chico/a que lo plante. Otra de las posibilidades que han ido surgiendo es el hermanamiento con otros lugares, de manera que los jóvenes complutenses acompañen y compartan con estudiantes de otras poblaciones sus experiencias en este proyecto.
Cada tramo del recorrido del anillo verde llevará el nombre de una persona alcalaína ilustre o de reconocido prestigio.
Autofinanciación de La Gran Vía Verde de Alcalá
Otro de los objetivos es conseguir la autofinanciación de #LaGranViaVerdeDeAlcalá. Colaboradores, socios, operadores aunarán esfuerzos para conseguir ingresos y aportaciones de forma que hagan viable este proyecto.
Los pasos dados hasta ahora han sido para dar a conocer el proyecto de la plataforma a la ciudadanía alcalaína, contactando con los colectivos de la ciudad como FCAVAH, AAVV, CONFAPA, FAPA, AMPAS, profesores de la UAH y otras plataformas y fundaciones con el fin de conseguir su implicación y su participación en el proyecto. La respuesta, según asegura la plataforma, “ha sido un rotundo éxito”.
Participación del Ayuntamiento
El consistorio, como gestor de los intereses de la ciudad, “debe estar presente desde el primer momento. Para ello se han mantenido reuniones con los portavoces de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento y otras fuerzas políticas; todos han mostrado gran interés por nuestra iniciativa y nos han transmitido su total apoyo. Tanto es así que se han comprometido a presentar una Declaración Institucional (D.I.) para velar por el futuro de la misma. Esta D.I se presentará en el pleno que se celebrará el próximo 21 de septiembre” afirman desde 1 millón de árboles x el cambio climático.
Mesa de trabajo
La plataforma añade también que el siguiente paso será la formación de una mesa de trabajo. La propuesta del PSOE, partido de gobierno actual en el Ayuntamiento, sobre la composición de dicha mesa de trabajo, que deberá ser consensuada y aprobada por el resto de partidos políticos y la propia plataforma es:
El concejal delegado de Medio Ambiente.
Un representante de cada partido político con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El titular de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid por razón de cargo.
Un representante técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad con competencias en materia de Biodiversidad y Recursos Naturales.
Un representante técnico de la Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares.
Un responsable técnico del contrato municipal de Zonas Verdes y Arbolado Urbano.
Un representante técnico con formación en tareas de supervisión en trabajos de arboricultura y formación como Técnico Europeo del Árbol.
Un representante del Real Jardín Botánico Juan Carlos I.
Dos representantes de la plataforma Un millón de árboles Alcalá.
Un representante de la Universidad de Alcalá de Henares
Comisiones de trabajo
Respecto a ‘1 millón de árboles x el cambio climático’, se han creado y empiezan a estar activas las siguientes comisiones de trabajo:
Comisión ejecutiva. Coordinación y elaboración del proyecto principal.
Relaciones institucionales. Desarrollo verde.
Relaciones estratégicas. Contacto con organizaciones locales, autonómicas y europeas. Búsqueda de apoyos. Subvenciones.
Finanzas. Administración. Gestión contable-financiera. Elaboración de informes.
Educación. Coordinación y elaboración de proyectos en temas de educación ambiental con AMPAs, FAPA. Organización de cursos, talleres, seminarios.
Marketing y Comunicación. Creación de contenido digital. Elaboración de Post, fotografías, edición de vídeos. Manejo de redes sociales y publicidad.
Comisión operativa. Coordinación con todo el personal voluntario en la acción de campo. Plantación. Logística: materiales, transporte.
Presentación del proyecto e inicio de la plantación
La primera actuación de 1 millón de árboles x el cambio climático se realizará el próximo sábado 16 de octubre. Será un acto de presentación de su proyecto a todos los alcalaínos y también iniciará la plantación. Se ha escogido este día por ser el fin de semana previo al Día mundial de la Protección de la Naturaleza (18 de octubre).
Uno de los colaboradores del proyecto, la fundación Life Terra, donará a la plataforma los árboles necesarios para llevarlo a cabo.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha confirmado una inversión de 377.000 euros en 2022 “la más importante que se ha hecho nunca en un yacimiento arqueológico de la Comunidad de Madrid” para la creación del Centro de Interpretación de Complutum, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que facilitará el espacio de esta nueva instalación.
Allí, la consejera ha explicado que el centro de interpretación de la ciudad romana, proyecto que se llevará a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, “facilitará al público la visita y la compresión de lo que significa este yacimiento, uno de los más importantes no solo de la región, sino de España”.
Durante el recorrido, Rivera de la Cruz ha señalado que “el conocimiento de la estructura social y formas de vida del pasado, a través de la arqueología, nos ayudan a interpretar la evolución de la cultura y corrientes artísticas a lo largo de la historia. Y Complutum es uno de los mejores ejemplos de recuperación histórica gracias al trabajo de un importante equipo de arqueólogos”.
Un Centro de Interpretación «a finales de 2022»
Por su parte, la concejal de Patrimonio Histórico ha aclarado que el nuevo Centro de Interpretación, que estará operativo en 2022, “estará en el antiguo edificio que lleva vacío varios años y se encuentra al oeste del TEAR (Taller de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares)”.
Desde el Ayuntamiento -continuaba Díaz del Pozo- “hemos estado trabajando todo este año adaptando el edificio. Es un ejemplo de coordinación y colaboración de trabajo entre administraciones muy importante. Complutum es el yacimiento arqueológico romano más importante de la Comunidad de Madrid y creo que es para felicitarnos porque vayamos a ver este proyecto, seguramente a finales de 2022”.
Arqueólogos por un día
La ciudad romana de Complutum
Complutum fue construida en época del emperador Augusto (siglo I a.C.) en la fértil vega del río Henares, sufrió importantes reformas urbanas en la época de Claudio y Nerón (años 50-60 del siglo I d.C.) y también a mediados del siglo III, y pervivió hasta principios del siglo V d.C. La ciudad romana ya era conocida a finales del siglo XVI, momento en que se realizaron las primeras excavaciones.
La arqueología moderna redescubrió Complutum en la década de los setenta y fue a partir del año 2000 cuando se iniciaron intensas tareas de excavación, investigación y restauración. Estas tareas arqueológicas han culminado en la apertura al público de varias áreas del yacimiento, como la Casa de Hyppolitus, en 2002, o la Casa de los Grifos, en 2017.
Complutum ocupó unas 50 hectáreas con una planimetría clásicamente romana, en la que en torno al foro, espacio público principal, se distribuían edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas. Los arqueólogos también han descubierto varias edificaciones privadas. La mayoría son domus o casas señoriales como, por ejemplo, la casa de los Grifos, recuperada en excavaciones recientes y abierta al público.
El yacimiento romano de Complutum alberga hasta el próximo 26 de septiembre la sexta edición del programa “Arqueólogos por un día” está destinado a niños y jóvenes de entre 8 y 14 años.
Este año cuenta con una oferta de 1.302 plazas gratuitas. Los participantes trabajan todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica durante aproximadamente tres horas, de manera que aprenden a cuidar y disfrutar del patrimonio arqueológico.
El primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, han acompañado esta mañana a la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, en su visita al yacimiento arqueológico de Complutum, donde se desarrolla el programa Arqueólogos por un día.
También ha asistido los concejales Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos), Cristina Alcañiz (Partido Popular), Javier Moreno (VOX) y David Cobo (Unidas Podemos) junto al director general de Juventud de la Comunidad de Madrid, Nikolay Yordanov.
Para la edil de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, “el hecho de llevar ya 6 ediciones con este programa evidencia el interés de los más pequeños por el mundo de la arqueología, que disfrutan aprendiendo a cuidar del patrimonio que nos rodea”.
Tanto Rivera de la Cruz como Díaz del Pozo han anunciado también un nuevo proyecto en Complutum que finalizará con un Centro de Interpretación a finales de 2022.
Trabajos en la Casa de los Grifos
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte ha comprobado también el avance de los trabajos de restauración y valorización del sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum que comenzaron a realizarse a finales del mes de julio, y que se están llevando a cabo gracias a la cofinanciación mediante subvenciones de los Fondos FEDER, del Ministerio de Transportes y Movilidad (1,5% cultural) y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El Verano en Fiestas 2021 de Alcalá de Henares incluye en su programación la ya tradicional actividad Patrimonio a la luz de la luna. Del 23 al 26 de agosto, en horario nocturno, y de forma gratuita, podrás conocer parte del patrimonio complutense más destacado. Desde el Recinto Amurallado, Complutum, la Casa de Hippolytus hasta el Palacio Consistorial.
Las visitas de “Patrimonio a la luz de la luna” comenzarán a las 22:00 horas. Habrá aforo limitado, atendiendo a la normativa sanitaria vigente. Por eso es necesario realizar reserva previa. Puede hacerlo a partir del lunes 16 de agosto, en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/San Juan). Teléfono 91 881 06 34.
Programa Patrimonio a la luz de la luna
El lunes 23 se realizará la visita guiada al Recinto Amurallado-Antiquarium (C/ Cardenal Sandoval y Rojas). Accediendo por la Torre XIV, podrán descubrirse los restos del Palacio Arzobispal, con recreaciones de las galerías del Ave María, el gran patio de Fonseca y la escalera de Covarrubias, pudiendo visitarse el interior de algunos torreones.
El martes 24 se visitará la ciudad romana de Complutum (Camino del Juncal s/n), origen de la actual Alcalá de Henares. La visita al yacimiento permitirá contemplar restos de edificaciones como la fachada monumental, calles e infraestructuras hidráulicas, la Basílica Civil, el mercado o las termas.
El miércoles 25 podrá conocerse la Casa de Hippolytus (Avda. Madrid, s/n), yacimiento arqueológico construido entre los siglos III y IV d.C., y que fue uno de los pocos colegios de jóvenes conocidos de la Hispania Romana.
El jueves 26 tendrá lugar la última cita del programa “Patrimonio a la luz de la luna”, con la visita guiada al Palacio Consistorial (Plaza Cervantes, 12), que alberga, entre otras joyas patrimoniales, importantes obras pictóricas, la Biblia Políglota Complutense o mazas de plata de la ciudad de los siglos XVII y XVIII.
Los bomberos han tenido que rescatar a un trabajador de 56 años precipitado por la abertura de un pozo del interior de la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.
Las labores de extracción han sido muy complejas. Los servicios de emergencia han decidido sacar a la víctima accediendo por otro pozo aledaño y transversal que comunicaba con la zona de la caída y contaba con una escalinata.
Según informa la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, el accidente se ha producido por el desprendimiento de un bloque de hormigón. Así, en la caída, la víctima ha sufrido el golpeo de piezas de hormigón y ladrillo.
Los servicios de emergencias han optado porque primero bajase un bombero para acompañar a la víctima antes de que sus compañeros pudiesen extraerle.
«Consciente y razonablemente estable»
Finalmente, los Bomberos de la Comunidad de Madrid han rescatado al trabajador y lo han inmovilizado. Sanitarios del 112 le han diagnóstico un politraumatismo, además de una posible fractura de la pierna derecha y profunda herida en la mano.
Aunque su estado era “Consciente y razonablemente estable”, según Rafael Caballero, jefe de guardia del SUMMA 112, el pronóstico del herido es reservado. Finalmente lo han trasladado al Hospital de La Princesa de la capital.
Accidente laboral en #AlcaládeHenares. Un varón de 56 años ha sufrido una caída desde 7 metros de altura a un pozo tras el desprendimiento de un bloque de hormigón.#BomberosCM han realizado un laborioso rescate utilizando un pozo transversal cercano al accidente. pic.twitter.com/OAbqkhnCUv
En las labores de restate han participado Bomberos de la Comunidad de Madrid, Agencia de Seguridad y Emergencias 112, Policía Local de Alcalá de Henares y agentes del Cuerpo Nacional de Policía que ahora investigan el caso.
Sanidad Pública comienza a administrar primeras dosis de la vacuna contra el covid sin necesidad de cita previa en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Wizink Center en horario nocturno, entre las 21:00 y las 8:00 horas.
Esta medida se adopta ante la llegada esta semana de 251.550 dosis de Pfizer adicionales que, sumadas a la remesa ordinaria semanal de 248.000 dosis de esa misma vacuna, también ha permitido a la Comunidad de Madrid iniciar la inmunización de la población de 12 a 15 años. Además, de acuerdo con la previsión de suministro comunicada por el Ministerio de Sanidad, el Gobierno regional espera recibir hoy 195.100 dosis de Moderna.
Supone un paso más en la estrategia de la Comunidad de Madrid para facilitar la inmunización frente al SARS-CoV-2 de su población diana, de la que un 81,3% ya ha recibido al menos una dosis y el 70,9% dispone de la pauta completa de vacunación. Hasta la fecha, nuestra región ha administrado un total de 8.403.922 dosis de vacuna, del total de 8.937.139 recibidas.
De forma paralela, el sistema de autocita para recibir la primera dosis de la vacuna sigue abierto a personas de 12 y más años, sin límite de edad. Desde el pasado martes está abierto el sistema para adolescentes de 12 a 15 años y son más de 186.000 las solicitudes recibidas hasta el momento.
Cambio del Wanda por la Caja Mágica
Por otro lado, debido al comienzo de la Liga de fútbol, el estadio Wanda Metropolitano deja mañana de estar operativo como espacio de vacunación en la región, tras haber administrado cerca de 560.000 dosis desde que el 25 de febrero empezará a colaborar en la estrategia de inmunización de la Comunidad de Madrid.
Paralelamente, la próxima semana y en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la Caja Mágica se incorporará a la red de puntos de vacunación contra el covid disponibles en la región madrileña.
Sistema de autocitación
El sistema de autocitación a través de la aplicación web habilitada por la Consejería de Sanidad permite elegir entre 47 espacios distribuidos por toda la región y es accesible directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual. Puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la tarjeta sanitaria o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir la fecha de nacimiento.
Con esos datos, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, verifica si el ciudadano se encuentra en el rango de edad habilitado.
Si alguna persona incluida en los grupos de edad establecidos no estuviera en la base de datos y no pudiera, por tanto, tramitar la cita por este canal virtual, puede llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112, donde un operador recogerá sus datos y trasladará la información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación y gestión.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recuerda que la vacunación frente a la covid reduce notablemente el riesgo de infectarse por SARS-CoV-2 y, en caso de enfermar, disminuye la probabilidad de desarrollar un cuadro clínico grave. No obstante, las personas vacunadas deben continuar adoptando las medidas preventivas habituales para reducir la transmisión: llevar mascarilla en espacios cerrados, así como en espacios abiertos siempre que no sea posible mantener la distancia interpersonal de seguridad; lavado frecuente manos; y ventilación cruzada en espacios interiores.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid mantiene activada durante este fin de semana la Alerta 2 o Alto Riesgo por Calor ante el progresivo aumento de las temperaturas y la llegada de los días más calurosos del año.
La temperatura máxima prevista para este viernes es de 40,6 grados y se prevé que el sábado alcance los 41,6 grados, según recoge el Boletín de Información de Olas de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La región se mantiene por quinto día consecutivo con nivel de máximo riesgo por calor, habiéndose activado la alerta el pasado lunes 9 de agosto, como siempre de manera preventiva, ante las previsiones de una intensa ola de calor.
Recomendaciones contra el calor
Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua, como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed. Se desaconseja realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y se recomienda procurar vestirse con prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros.
Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, dado que se pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas en el interior, y también se incide en que los ciudadanos estén pendientes de familiares y personas vulnerables, mayores y enfermos crónicos, especialmente si viven solas.
Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112.
También se recuerda que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol en general, especialmente en los niños.
En alerta hasta el 15 de septiembre
La Alerta de Calor se activa en el marco del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor sobre la Salud de la Comunidad de Madrid. Su principal objetivo es poner en marcha todos los mecanismos necesarios de información e intervención con tiempo suficiente para que todo el sistema asistencial y todos los madrileños, estén advertidos para reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, la población infantil y los enfermos crónicos.
El Plan, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.
Los ciudadanos interesados pueden suscribirse con el teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS de las alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden suscribirse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud, que permite recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.
Desde este viernes y hasta las 00:00 horas del próximo lunes 16 de agosto está prohibido hacer fuego en los terrenos forestales y agrícolas de la Comunidad de Madrid. Esta prohibición incluye el uso de maquinaria y equipos que puedan producir chispas que deriven en un incendio.
Asimismo, se hace un llamamiento para que los conductores no circulen con sus vehículos por tramos de vía fuera de las pistas indicadas para evitar también que cualquier chispa generada por el vehículo pueda causar un incendio.
Como norma general, y ante la aparición de un incendio, se recomienda a los ciudadanos que llamen inmediatamente al teléfono único de Emergencias 112, que gestionará la llamada derivándolo a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, que serán los encargados de atacar el posible incendio.
Hasta la llegada de los bomberos, los ciudadanos deberán atender las indicaciones que se realicen desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Bomberos, que les facilitarán las indicaciones oportunas dependiendo del lugar exacto donde se haya iniciado el incendio.
La Comunidad de Madrid ha tenido en lo que llevamos de año 220 incendios, 52 más que el año pasado y 12 más que la media de los últimos diez años. Esto se traduce en 207 hectáreas quemadas (28 hectáreas de arbolado), 1.000 hectáreas menos que el año pasado, teniendo en cuenta el incendio que se registró en Robledo el 2 de agosto de 2020; y 400 hectáreas menos que la media de los últimos días años.
Desde el inicio de la campaña 2021 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), el pasado 1 de enero, el 82% de los incendios forestales producidos se ha quedado en conatos (menos de 1 hectárea quemada). Respecto al balance de la primera mitad de la época de peligro alto, que se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, en lo meteorológico, el mes de junio fue bastante benigno.
Sin embargo, en el mes de julio las condiciones han sido adversas por elevadas temperatura, humedades muy bajas y masa de combustible vegetal cada vez más seco según discurre la estación. De hecho, durante este último mes se han vivido algunos días críticos en que se ha tenido que restringir puntualmente actividades que pudieran producir algún tipo de chispa, por su peligrosidad potencial.
Así, desde el pasado 15 de junio y hasta el 1 de agosto, se han producido en la región 109 incendios forestales, el 75% de los cuales ha quedado en conatos, con una superficie arbolada quemada del 17% gracias a la labor de los más de 5.000 profesionales y voluntarios coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).
Contando estos 109 incendios forestales, en dicho periodo se han registrado en total 408 incendios de vegetación. Es decir, casi 300 de estos fuegos han tenido lugar en terreno agrícola o urbano.
Este jueves 12 de agosto, se ha llevado a cabo la presentación oficial de los carteles de la feria taurina de Alcalá de Henares 2021 en el Hotel El Bedel de la ciudad.
Se trata de dos corridas de toros, con picadores y banderillas. En la primera, los claros protagonistas serán los toros de Victorino Martín que lidiarán los diestros ‘Rafaelillo’, Jaime Cortes y Román. El primer festejo se celebrará el sábado 28 de agosto a las 20:30 horas.
Un día más tarde y a la misma hora (viernes 29 de agosto a las 20:30 horas) llega la que el propio Victorino ha calificado como “la corrida de las figuras”. Serán toros de Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, lidiados por los matadores Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Cayetano.
Aforo y venta de entradas
El aforo de la plaza se reduce hasta el 50% (como indica la normativa sanitaria de la Comunidad de Madrid desde el pasado 21 de junio) y las entradas salen a la venta el viernes 13 de agosto en www.loyjor.com y www.bacantix.com. Más información en info@loyjor.com y el teléfono 683 391 933.
A la espera de los precios de las entradas, los empresarios han desvelado que estarán disponibles a partir de 25 euros y que los precios variarán en función de la altura de las butacas, sin diferenciar sol y sombra. Por otra parte, habrá un 15% de descuento en los abonos para las dos corridas y un 10% en entradas sueltas para jubilados y menores de 16 años.
Presentación de la Feria Taurina de Alcalá de Henares
En el acto de presentación, que ha contado con la presencia del famoso ganadero Victorino Martín, han comparecido los empresarios taurinos Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano.
Primero, Martínez Erice ha afrontado esta nueva presentación “con ilusión máxima y por partida doble, porque el año pasado no tuvimos la oportunidad de ‘echarla fuera’. Así que, con ganas de quitarnos esa espinita, sobre todo de hacer las cosas bien y que el público responda”, afirmó.
Respecto a las figuras que protagonizan el cartel, el empresario Jorge Arellano aseguraba que “buscamos darle la categoría que merece a la plaza de Toros La Estudiantil. Hemos optado por una corrida torista… lo que queremos es relanzar a Alcalá de Henares como lo hicimos el año pasado. Por eso, volvemos a decir a toda la afición que nuestra intención es sembrar para que la ciudad tenga su sitio en sector taurino».
«Devolver a Alcalá el lugar que taurinamente se merece»
Por último, Victorino Martín, cuya ganadería no ha llegado a debutar en Alcalá de Henares, ha afirmado estar encantado «porque creo que tenemos una cita pendiente entre la plaza de toros de Alcalá y la ganadería. Alcalá de Henares es el centro administrativo de una comarca tremendamente taurina que abarca una parte de Madrid y otra de Guadalajara… esta plaza se merece ocupar un espacio importante porque Alcalá siempre ha sido un sitio importante. Entre todos tenemos que devolver a Alcalá el lugar que taurinamente se merece. La mejor forma de hacerlo es llenando la plaza”.
Imágenes: empresa organizadora de las corridas de toros en 2020.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que la empresa concesionaria y constructora de la plaza de toros de Alcalá de Henares, Taurina Alcalaína, S.L., ha comunicado que organizará eventos de carácter taurino durante la última semana de agosto (lee aquí la noticia).
El gobierno municipal añade que, “con motivo de las Ferias de 2016, 2017 y 2018, 2019, la citada empresa no llevó a cabo los eventos taurinos que tenía la obligación de organizar. Por consiguiente, el Ayuntamiento tomó las oportunas medidas legales y sancionadoras”.
El consistorio recuerda que en 1998 “se adjudicó la construcción de la plaza de toros a Taurina Alcalaína, S.L., siendo alcalde Bartolomé González, en forma de una concesión por 50 años”.
También indica que los festejos taurinos “no cuestan dinero público, no están contemplados en el presupuesto municipal, sino que forman parte de las obligaciones contraídas en esa concesión por Taurina Alcalaína, S.L.”
Asimismo, el Ayuntamiento subraya que “un hipotético cambio de las condiciones del contrato supondría incurrir en un posible delito administrativo, y que no es posible la prohibición de los eventos taurinos”.
Después de cinco años sin toros, a pesar de ser anunciados varios festejos durante el último lustro, la pregunta a los empresarios que organizarán la Feria Taurina de Alcalá de Henares 2021 era obligada. ¿Habrá algún problema para que celebren las corridas de toros?
El alcalde afirmó entonces que “como Ayuntamiento no queremos esa corrida de toros, no es un debate de toros sí o toros no, no tiene que ver con el maltrato animal, sino con que como alcalde y como vecino no me parece lógico tener un evento que podría congregar hasta 5000 personas en estos momentos, con los contagios de Covid que hay en Alcalá de Henares. Daría igual que fueran toros, fútbol o baloncesto, lo que usted quiera”.
Ya durante la presentación, el maestro de ceremonias aseguraba que ‘Este año sí’ es el lema oficioso de esta Feria Taurina. Así que, en principio, y según los responsables de Gestión y Producciones Loyjor, empresa que organizará los festejos, habrá toros en Alcalá de Henares los próximos días 28 y 29 de agosto.
Los empresarios taurinos Jorge Arellano y Manuel Martínez Erice han asegurado que la Feria Taurina se llevará a cabo. Entienden que en la suspensión del pasado año se dieron un cúmulo de circunstancias que no se van a repetir este verano.
A ellos se sumó en famoso ganadero, Victorino Martín, que participaba en la presentación ya que sus toros se lidiarán en la corrida del sábado, subrayando la excepcionalidad del pasado año cuando no hubo festejos taurinos en toda la Comunidad de Madrid, algo que ya ha ocurrido en la presente temporada.
«No se va a suspender porque no hay motivos»
El empresario Jorge Arellano ha sido el primero en contestar. Afirmaba, tras anunciar que el Festejo ya ha sido anunciado al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que “Alcalá lleva cinco años sin realizar festejos. Si se suspendiera, que no se va a suspender porque no hay motivos, el año que siguiente volveremos. Es decir, motivos reales de suspensión no hay».
El año pasado -continuaba Arellano- por la pandemia, pasó lo que pasó y no se realizó ningún festejo en la Comunidad de Madrid. Aquello fue un cúmulo de circunstancias que a todos nos pilló por sorpresa. Pero ahora ya se han dado toros en Madrid, incluso en la misma plaza de Las Ventas, así que problemas no va a haber”.
«Los toros no tienen color político, son del pueblo»
Por su parte, Victorino Martín, ha querido alejar la polémica de la relación entre los toros y la política. Según sus palabras “no se debe hacer política con los toros. Los toros no tienen color político, son del pueblo, son patrimonio de todos los españoles y están protegidos por ley. Querer hacer política con los toros no está bien. Es ir contra la ley porque los toros están protegidos. Todos nuestros administradores públicos, que al final son empleados nuestros porque viven de los impuestos que pagamos todos, lo que tienen que hacer es trabajar para el pueblo”.
Asimismo, el ganadero comparaba la situación del pasado año con la del presente verano en el que ya se han celebrado festejos taurinos. “Lo del año pasado fue algo excepcional. No se dieron toros en toda la Comunidad de Madrid, ni un solo festejo. Este año ya se han dado Ferias, se está anunciando la Feria de Otoño, y no hay nada excepcional. Lo permisos siguen su cauce normal”.
«Confió en que el alcalde no vuelva a intentar cargarse la Feria»
Quizá el más tajante en este sentido ha sido Martínez Erice que ha reprochado al alcalde de Alcalá de Henares la postura que tomó en la suspensión de la Feria Taurina de 2020. “El año pasado felicité al alcalde de Alcalá. Cuando vio que esto apuntaba a toros se le metió entre ceja y ceja cargarse la Feria y, como lo consiguió, por eso le felicité. Él hizo las cosas bien, pero para sus intereses que no son los mismos del mundo del toro. Por eso no sé si temerme en que este año lo vuelva a intentar, pero lo que sí confío plenamente es que no lo vuelva a conseguir”, concluyó.
El puesto olímpico para los Juegos de Tokio fue merecidamente para Sandra. Pero eso no ha evitado que Lidia quisiese compartir con su compañera una victoria histórica. Para ello no ha dudado en acercarse al aeropuerto para felicitarla a su llegada. Sandra, por su parte, ha querido agradecer el recibimiento en sus redes sociales.
Este pequeño gesto de Lidia se torna más importante si cabe porque el Comité Olímpico Internacional ha dejado al kárate fuera del programa de los Juegos de París en 2024, cuando era claramente el momento de la alcalaína.
Sin duda esto también es espíritu olímpico. Si Lidia Rodríguez hubiera nacido en otro país es, prácticamente, seguro que no solo hubiera competido en los Juegos de Tokio sino que también hubiera sido clara candidata a medalla.
“En la búsqueda continua del mejor servicio posible para nuestros abonados, os anunciamos una mejora en nuestra instalación. El solárium se ha remodelado y ampliado para una mayor comodidad y servicio”, anunciaba el Complejo Deportivo Espartales a sus socios.
Una instalación abierta desde este mismo miércoles 12 de agosto, según los responsables municipales. “Desde hoy mismo podrás disfrutar de estas mejoras. Si te gusta tomar el sol estaremos encantados de que lo utilices siempre que quieras y lo necesites” afirman.
Las actuaciones han consistido en la creación de estas nuevas plazas de aparcamiento convencionales y otros 4 nuevos aparcamientos para personas con diversidad funcional. Todas ellas de uso gratuito de todos los usuarios del Complejo Deportivo Espartales, así como del resto de la ciudadanía, la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia alrededor de todo el parking para garantizar una mayor seguridad, y la implantación de tecnología LED, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica.
Será en la noche de este jueves 12 de agosto cuando la luna se esconderá y dejará oscuro el cielo para disfrutar como nunca de las Perseidas, la lluvia de estrellas también conocida como Las Lágrimas de San Lorenzo.
Como cada año por estas fechas, la Tierra atraviesa la nube de polvo y rocas que el cometa Swift-Tuttle ha dejado en cada una de sus órbitas alrededor del Sol. Como consecuencia, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos ver la actividad de las Perseidas, también conocidas como ‘Lágrimas de San Lorenzo’.
Para el año 2021 la actividad de las Perseidas se producirá entre el 17 de julio y el 24 de agosto. El máximo se espera en la madrugada del 12 al 13 de agosto.
Por lo tanto, esas noches y las de los días próximos, entre 11 y el 14 de agosto, serán las mejores para disfrutar de esta lluvia de estrellas. Además, este año, la baja luminosidad de la Luna -hubo Luna nueva el 8 de agosto- facilitará la posibilidad de ver incluso los meteoros más débiles.
Las Lágrimas de San Lorenzo
Según los cálculos de los modelos estándares, la actividad de las Perseidas(Lágrimas de san Lorenzo) se situará alrededor de los 100 meteoros/hora (ZHR o tasas horarias cenitales). Es decir, cerca de dos por minuto. Este fenómeno natural se provoca cuando Tierra atraviesa en su trayectoria alrededor del Sol la estela del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas choquen contra la atmósfera.
Para disfrutar de la lluvia más famosa del año en Alcalá solo hay que elegir un buen lugar para hacerlo y en nuestra ciudad nos sobran. Obviamente cuanto menos contaminación lumínica tengamos será mejor para ver los meteoros. De hecho unas simples farolas nos pueden evitar ver lo más débiles.
Pero no pienses que esta lluvia de estrellas, por muy intensa que sea, será un constante devenir de fugaces meteoros. Tienes que ser paciente y gracias a eso podrás ver un mínimo de un meteoro cada dos o tres minutos, aunque con la actividad de este año es posible que puedan darse hasta uno o dos cada minuto.
En directo desde los observatorios de Canarias
El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv, la noche del 12 al 13 de agosto (a las 01:15 hora peninsular), con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Servicio de Innovación, Proyectos y Sociedad de la Información del Cabildo Insular de La Palma.