Programa anual de cursos de lengua y cultura españolas del Instituto Cervantes en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Están dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se desarrollará en la ciudad complutense a partir del próximo mes de noviembre.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, han firmado electrónicamente el convenio de colaboración entre ambas instituciones para llevar a cabo este programa docente y cultural que empezará en el curso 2021-2022.
La primera edición de esta iniciativa incluirá cursos de perfeccionamiento de español para estudiantes con niveles B1 y B2, de una semana de duración, así como un curso de nivel C-1 sobre Miguel de Cervantes y su relación con Alcalá de Henares, la ciudad en la que nació. Este curso está destinado a personas que también quieran mejorar su nivel de español durante una estancia de una semana en España, a la vez que aprenden sobre la vida y obra del autor de El Quijote.
Convocatorias de noviembre
Cada uno de los tres cursos se ofrecerá en dos convocatorias diferentes: del 22 al 26 de noviembre próximo, y del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Los participantes recibirán un certificado de asistencia emitido por el Instituto Cervantes.
Según recoge el convenio firmado, publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado 4 de agosto, el Instituto será el responsable de la dirección, el diseño de los programas académicos y la selección del profesorado. Por su parte, el Ayuntamiento alcalaíno organizará la oferta de turismo y ocio, ya que la formación docente se completará con visitas guiadas vespertinas a lugares emblemáticos de la ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad. Con ello, los alumnos podrán vivir un periodo de inmersión lingüística y conocer de cerca muchos aspectos del día a día de la sociedad española. Encontrarán diferentes posibilidades de alojamiento en la ciudad, entre las que destaca la Residencia Universitaria Lope de Vega en condiciones especiales.
“Una ventana a nuestro patrimonio histórico y cultural”
Para el director del Instituto Cervantes, “estos cursos de inmersión en la lengua y la cultura españolas son una gran ventana a nuestro patrimonio histórico y cultural. Que se desarrollen en Alcalá de Henares, ciudad simbólica del libro y cuna de Miguel de Cervantes, añade una rica dimensión literaria”.
Los cursos tendrán lugar en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (c/ Libreros, 23), que ahora “amplía su oferta cultural tras la apertura de la Biblioteca Patrimonial y las diferentes actividades y exposiciones permanentes que venimos desarrollando en ella”, agregó García Montero.
Por su parte, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, celebra que se haya podido alcanzar este acuerdo con el Instituto Cervantes y que se haya pensado en el Colegio del Rey de la ciudad complutense para albergar los cursos. Estoy seguro –dijo– que la elección es la adecuada, porque nuestra ciudad es cuna del español y acoge cada año la entrega del premio más importante de las Letras en español, además de ser la ciudad fundacional del Instituto Cervantes. También, vincular los cursos a nuestro hijo más ilustre, Miguel de Cervantes, seguro que resultará atractivo para los futuros alumnos y alumnas de los mismos”.
El Instituto Cervantes ofrece además otros cursos de lengua y cultura en España, como “Tres culturas. Español en Toledo”, los “Cursos de cultura española e Hispanoamericana en Madrid” o los “Cursos de lengua y cultura en Burgos”.
Por primera vez desde el pasado 27 de junio las cifras del coronavirus bajan en Alcalá de Henares. Pero la Incidencia Acumulada sigue disparada con 626,1 por cada 100.000 habitantes. Es decir, 1.237 casos positivos actuales.
Así se desprende del último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid. Del 26 de julio al 8 de agosto, Alcalá de Henares ha descendido su incidencia de 629,2 a 626,1 casos de covid por cada 100.000 habitantes, lo que supone una reducción de apenas 3 casos respecto a la semana pasada, frente al aumento 165 casos de hace 15 días.
En cualquier caso, y desde el último informe de junio, es la primera vez que las cifras bajan. El descenso es muy ligero pero significativo, sobre todo teniendo en cuenta que la Incidencia Acumulada a una semana es de 271,8 casos. Esto hace pensar que en el próximo informe no llegaremos a los 600 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días y podría darse un segundo descenso.
Coronavirus por grupos de edad
En esta semana, en la Comunidad de Madrid se continúa detectando circulación francamente dominante de la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante vuelve a ser el de 15 a 24 años. De la semana 26 a 31 se observa un importante aumento de casos en el grupo de edad de 15 a 29 años respecto a las semanas anteriores.
Por edad, en los últimos 7 días, se observa un importante descenso de casos en todos los grupos de edad que corresponde con la previsión de bajada de la Incidencia Acumulada en el próximo informe epidemiológico.
Cifras de covid en Alcalá de Henares
Volviendo a Alcalá de Henares, la cifra de 626,1 casos por cada 100.000 habitantes (1.237 totales) sitúa esta semana a la ciudad en el decimosexto lugar entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes. Hace quince días tenía la mejor cifra de toda la Comunidad de Madrid.
En Alcalá de Henares casi todas las cifras muestran datos en descenso y solo tres Zonas Básicas de Salud se quedan por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
El peor dato lo marca la zona básica de Puerta de Madrid, cuya cifra es de 999,92 casos de IA. La mejor cifra corresponde a María de Guzmán con 425,17 casos. Pero todas las zonas superan por mucho los valores de los meses de junio y julio.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
430,36
Juan de Austria
501,61
La Garena
638,89
Luis Vives
705,81
Manuel Merino
513,52
Maria de Guzmán
425,17
Miguel de Cervantes
624,42
Ntra. Sra. del Pilar
864,90
Puerta de Madrid
999,92
Reyes Magos
493,14
Virgen del Val
759,26
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Torrejón de Ardoz, en el noveno puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, también baja su incidencia acumulada y está en el noveno lugar de la lista de las poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes.
Esta semana, su incidencia acumulada a catorce días se eleva a 582,6 casos por cada 100.000 habitantes. Esto supone 774 casos positivos en total.
Su incidencia acumulada a siete días (227,8) indica que seguirá bajando en el próximo informe aunque seguiría superando ampliamente los 500 casos.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 31 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 11 de agosto, recoge los datos del 26 de julio al 8 de agosto de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 17.376 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 1.237 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 626,1 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 537 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 271,8 casos, cifra inferior a los datos de la semana pasada (346,7).
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
Los municipios con más casos en esta lista son ahora Parla y Fuenlabrada. Ambos muestran de nuevo cifras muy altas, con una Incidencia Acumulada de 829,3 (1.107 casos) y 744,4 (1.448 casos) positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Solo la mitad de las poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes baja en los últimos 14 días de los 500 casos de incidencia acumulada lo que sigue doblando las cifras consideradas de ‘riesgo extremo’.
Datos de los informes anteriores:
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 29 años. De la semana 26 a 29 se observa un importante aumento de casos en este grupo de edad. Respecto a la semana anterior, en la semana 30 se ha reducido el total de caso en un 31,6%.
En las últimas dos semanas la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Fuenlabrada, mientras que en los últimos 7 días fueron Parla, Fuenlabrada y Collado Villalba los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Centro en los últimos 14 días, y Usera, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 7 días.
Se mantiene la circulación francamente dominante de la variante Delta (B.1.617.2) y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años.
Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 60,1% y del 81,3% para el ingreso en cuidados intensivos.
En la última semana se han notificado 84 brotes, la mayoría del ámbito social.
El 15,1% de los casos detectados desde el inicio de la quinta ola habían recibido la vacunación completa. Este porcentaje presenta variaciones importantes a medida que aumenta la edad.
En la semana 31 se observa un descenso de las tasas de IRA en Atención Primaria y en ingresos hospitalarios.
Otros datos relevantes
Desde el 11 de mayo de 2020 al 8 de agosto de 2021 fueron notificados un total de 784.312 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARSCoV-2. En la semana epidemiológica 31, entre el 2 al 8 de agosto, fueron 17.641 casos.
Para el total del periodo, el 51.8% de los casos confirmados fue en mujeres (Gráfico 1), en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 651,9 por 100.000 y en mujeres 630,6 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 30 años y 7 días de 31 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 73,3% y el 70,3% de todos los casos. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 1.432,2 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 278,1 por 100.000
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 8 de agosto de 2021, se detectaron 784.312 casos den COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 51.8% son mujeres. El 71,5 % de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 8 de agosto de 2021) la incidencia acumulada fue de 11.568,2 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Aranjuez y Fuenlabrada, y en los últimos 7 días en Parla, Fuenlabrada y Collado Villalba. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Usera, Puente de Vallecas y Centro en los últimos 14 días, y Usera, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 7 días.
En la semana 31, la variante dominante ha sido la variante Delta (B.1.617.2) con el 97,2% de los casos y el grupo de edad más afectado por esta variante es el de 15 a 44 años.
En la semana 31 se notificaron 84 brotes epidémicos, la mayoría corresponden al ámbito social.
Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, disminuye el riesgo de ingresar en un 60,1% (IC95%: 56,1 a 63,7 %) y del 81,3% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 74,3 a 86,4 %). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 44,5% (IC95%: 38,9 a 49,6 %) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 49,7% (IC95%: 32,3 a 62,6 %) la necesidad de cuidados intensivos.
En la Semana 31 se observa un descenso de las tasas de IRA tanto en atención primaria como hospitalaria. Por edad, todos los grupos excepto los mayores de 79 años reducen su incidencia en AP. En cuanto a la tasa de ingresos hospitalarios por IRAg, también se reduce en prácticamente todas las edades, salvo en la población entre 45 y 64 años. Durante la última semana, el 38,9% de las muestras sospechosas a SARS-COV-2 en Atención Primaria fueron positivas y en el 66,7% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Se ha identificado VRS positivo en 1 muestra en Atención Primaria (1,4%) y ninguna entre los ingresos hospitalarios. Por último, durante esta semana no se ha detectado ningún caso de gripe a través del sistema de vigilancia centinela.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 9 de agosto de 2021, el número de fallecimientos observados es un 0,8% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 5,8% menos de lo esperado.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha, por cuarto año, después del parón por la pandemia en 2020, la campaña contra la violencia sexual durante las actividades incluidas en la programación Verano en Fiestas 2021 bajo el lema Alcalá se vacuna contra la violencia sexual.
El objetivo es prevenir la violencia a la que pueden estar expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno.
Esta campaña pretende sensibilizar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, además de apoyar a las víctimas y promover un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.
«Un grave problema social de difícil solución»
Según explica la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, “la violencia sexual es un grave problema social de difícil solución. Mientras se justifique, se trivialice, y se exima de responsabilidad a los agresores a la vez que se culpabiliza a las víctimas o se duda de su versión, no podremos erradicarla”.
‘Alcalá se vacuna contra la violencia sexual’ es el lema de este 2021. Tanto el lema como la imagen son un guiño al momento que estamos viviendo por la pandemia provocada por el COVID-19, donde la sociedad está muy sensibilizada con la vacuna como solución a la misma. La violencia sexual es un problema social que igualmente hay que erradicar, por lo que se busca el compromiso de la ciudadanía y la responsabilidad personal como “vacuna” para conseguir este fin.
La campaña cuenta con varias líneas de actuación:
Punto Violeta 1: Espacio ubicado en el parque de Sementales, atendido por profesionales expertas en violencia sexual para la población que se acerque y solicite información, especialmente para la juventud y peñistas que se moverá por este espacio entre el domingo 22 y sábado 28 de agosto.
Punto Violeta 2: Espacio ubicado en la Huerta del Obispo, a la entrada del Festival Gigante donde se realizará igualmente una labor de sensibilización a la población que participe del festival los días 26, 27 y 28 de agosto.
Desde los Puntos Violeta se realizará una labor de sensibilización a la población con el reparto del material editado para esta campaña.
Difusión de campaña: Sensibilización a la sociedad en general y especialmente a la juventud a través de los materiales diseñados para ello:
Carteles y Flyers que serán distribuidos por los espacios cercanos y habilitados para el disfrute del programa “verano en fiestas 2021”
Pulseras, abanicos, gafas y toallitas de gel hidroalcohólico con el lema e imagen de la campaña serán distribuidas desde los Puntos Violeta
A través de Redes Sociales se hará difusión de la campaña para animar a la gente a subir fotos y mensajes con el hashtag #AlcalaReacciona.
Por último, Alcalá de Henares dispone de un servicio permanente de atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual en el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Telf. 918797380), donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.
Estos datos, del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá, corresponden a un avance de la encuesta de inserción laboral, a un año, de los alumnos que cursaron un Grado en la Universidad de Alcalá durante el curso 2018/2019 y revela que, de media, 8 de cada 10 estudiantes declara haber encontrado un puesto de trabajo en esos primeros doce meses después de la Graduación. Algo sumamente importante, ya que la posibilidad de obtener un empleo al finalizar los estudios es uno de los factores que más influye en los jóvenes a la hora de escoger su formación.
En cuanto a los estudios con mayor tasa de empleabilidad en la Universidad de Alcalá se encuentran las Ingenierías de Telecomunicaciones, Telemática, Sistemas de Información e Informática con una tasa del 100%, logro al que se suma Medicina pero, también los Grados de Enfermería, Fisioterapia y Farmacia, que alcanzan un 90% de inserción laboral. Sobre los Grados con mayor tasa de empleo en las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales se encuentra Historia, Lenguas Modernas y Traducción, Estudios Hispánicos y también Magisterio de Educación Primaria que logra un 75%. El Grado en Administración y Dirección de Empresas, así como Economía, son los Estudios con más salidas laborales dentro de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo.
Según esta clasificación, el Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación alcanza el 87,5% y Arquitectura se acerca al 90%. Estos datos reflejan la buena tasa de empleo que ofrece la Universidad de Alcalá, como también se recoge en los rankings nacionales e internacionales, como el QS Graduate Employability Rankings (2020) que sitúa la UAH entre las universidades con mejores tasas de empleabilidad del mundo (201-250). Todo ello a pesar de la incertidumbre laboral y la crisis económica que la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 ha provocado en los últimos meses.
Estos días han dado comienzo las obras de mejora de las aceras de la calle Miguel de Unamuno, propuestas por el Grupo Municipal de Ciudadanos en el Pleno de Distrito del pasado mes de marzo de 2021.
El apoyo de Ciudadanos al presupuesto municipal y la aprobación de los fondos necesarios para el Plan de Asfaltado y Mejora de calles acordado dentro de la Oficina Municipal Horizonte 2030, ha hecho posible el inicio de unas obras que ya se habían planteado como necesarias en el año 2017.
Hace cuatro años que Ciudadanos persigue la mejora del estado de las aceras del Ensanche que, a pesar de ser un barrio relativamente nuevo, tiene un estado de conservación deficiente en muchas áreas del mismo, especialmente de aceras y alcorques.
En el programa electoral de esta formación política se llegó a incluir un paquete de medidas llamado “Plan Aceras Peatonales” debido precisamente a los numerosos obstáculos y barreras que encuentran los viandantes en nuestra ciudad.
El portavoz municipal, Miguel Ángel Lezcano y el concejal y vocal de Ciudadanos en la Junta de Distrito, Julián Cubilla visitaron ayer el avance de las obras.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que ya se puede consultar en la web municipal el programa completo de actividades de ‘Verano en Fiestas’, diseñado para la última semana de agosto.
Aunque las actividades ya se presentaron, el pasado mes de julio, ahora tienes la posiblidad de consultar el día y hora de cada actividad que se llevará a cabo en este ‘Verano en Fiestas 2021’. Nuevo nombre, este año, para nuestras tradicionales Ferias y Fiestas debido a la pandemia.
“Además de las propuestas que se fueron desgranando durante el mes de julio y que incluyen música, teatro, danza o actividades para los más pequeños, el programa incluye también las iniciativas de las peñas de la ciudad.
Este año se serán menos, en espacios controlados y con aforos limitados. Es necesario respetar todas las medidas de seguridad”, afirma María Aranguren, concejala de Cultura y Festejos.
Colocación del estandarte de las Peñas
La primera de las propuestas tendrá lugar el sábado 21 de agosto y estará cargada de simbolismo. Se trata de la colocación del estandarte de las peñas en el balcón del Ayuntamiento. Tradicionalmente este acto tenía lugar antes del pregón que da comienzo a las Ferias. Este año, el acto se celebrará a las 11:00 horas, sin aglomeración de peñistas ni ciudadanos, tal y como ya ocurrió el año pasado.
A partir del jueves, 26 de agosto, las peñas organizarán el juego del pañuelo, busca de objetos, atrapa el bufón, concursos de pintura infantil, de rugby, de sandía, de tiros libres… También citas musicales como micro abierto o batalla de gallos, y hasta unas mini olimpiadas.
En definitiva, cerca de una veintena de propuestas que se incorporan al programa para la última semana de agosto en Alcalá.
Si el pasado mes de abril era la cadena autonómica Telemadrid la que reclamaba al Vespa Club Alcalá de Henares para un reportaje con motivo de la celebración del 75º Aniversario de la Vespa, ahora es el diario ABC quien ‘tira’ del club scooterista alcalaíno para conmemorar la fecha.
En el taller del calabrés Antonio Arzente, en la calle Rumanía de Alcalá de Henares, miembros del Vespa Club Alcalá de Henares se juntaron para dar luz un magnífico reportaje en el diario ABC (en papel y digital) firmado por el periodista Miguel Ángel Barroso y con imágenes de la fotógrafa alcalaína Belén Díaz.
Tras repasar la historia de la mítica marca italiana, Barroso presenta al Vespa Club Alcalá de Henares a través de uno de sus directivos, Marcos Moreno, como una de las asociaciones scooreristas que “ha crecido hasta el centenar de socios y es uno de los más activos de España”.
Un club que, además de organizar rutas de fin de semana desde Chinchón a Brihuega pasando por Buitrago de Lozoya, cuenta con dos grandes eventos. La primavera en Driebes (Guadalajara) y, justo después de las Ferias, el VespAlcalá, uno de los eventos más multitudinarios del universo Vespa en nuestro país.
Sanidad pública ha abierto el sistema de autocita para la vacunación contra el a la población de 12 años en adelante. De este modo, las personas nacidas en 2009 y años anteriores ya pueden solicitar cita para la primera dosis a través de la aplicación web (https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/) habilitada por la Consejería de Sanidad, que permite elegir entre 47 espacios distribuidos por toda la región y que es accesible directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Así lo ha anunciado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, en su visita a una de las siete Unidades especializadas de Atención COVID (UACov) de Atención Primaria. Zapatero ha confirmado, además, que el 83,8% de la población diana de la región –a partir de los 16 años– tiene ya una dosis de la vacuna y el 71,8% ha completado su inmunización.
La autocita estaba disponible hasta ahora para personas de 16 o más años. No obstante, tras la comunicación por parte del Ministerio de Sanidad de la asignación a la Comunidad de Madrid de más dosis, el Gobierno regional ha ampliado de inmediato la posibilidad de vacunación a las personas con edades comprendidas entre 12 y 15 años.
Concretamente, nuestra región recibió ayer un total de 251.550 dosis de Pfizer adicionales que, sumadas a la remesa ordinaria de 248.000 dosis de esa misma vacuna que recibe cada semana, y a 84.300 más de Moderna, hacen posible iniciar la administración de la primera dosis a las personas de 12 años en adelante.
Más de 1,7 millones de autocitas tramitadas
La Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 1,7 millones de peticiones de autocita desde la puesta en marcha del sistema el pasado 26 de mayo.
Actualmente ofrece la posibilidad de elegir entre 47 puntos de vacunación para recibir la primera dosis, distribuidos por toda la región.
Son 29 hospitales públicos, entre los que se encuentra en Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, ocho puntos centralizados de Atención Primaria, incluido el Centro de Salud de La Garena, el Hospital Enfermera Isabel Zendal, los recintos del WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano, cinco empresas en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM (El Corte Inglés, Acciona, Grupo Santander, Santa Lucía y Europe Assistance/Iberia), así como dos centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid (San Blas y Villaverde).
El sistema de autocitación puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico que figura en la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.
Con esos datos, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, verifica si el ciudadano se encuentra en el rango de edad habilitado.
Teléfono de contacto
Si alguna persona incluida en los grupos de edad establecidos no estuviera en la base de datos y no pudiera, por tanto, tramitar la cita por este canal online, debe llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112, donde un operador recogerá sus datos y trasladará la información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación y gestión.
Según informan varios medios nacionales, incluida la Cadena SER Henares, un grupo de 52 peregrinos de Alcalá se han visto obligados a abandonar el camino de Santiago. La razón es que dos de miembros del grupo dieron positivo por coronavirus cuando caminaban por la localidad de Portomarín (Lugo).
Los dos peregrinos procedentes de nuestra ciudad fueron a un Centro de Salud al encontrarse con síntomas de la enfermedad. Allí les hicieron la prueba de antígenos que salió positiva.
Después de abandonar el centro sanitario los peregrinos fueron aislados en un albergue de emergencia y el grupo partió hacia Alcalá de Henares en un autocar.
Con solo 15 años, el ciclista alcalaíno Rubén Sánchez Córdoba se ha hecho con tres campeonatos de España de la categoría cadete. Siendo de primer año se impuso, en el Nacional disputado en Galapagar, en las pruebas de Velocidad, 500 Metros y Velocidad por Equipos.
Es decir, tres medallas de oro que acompañó con la plata en Keirin (modalidad de velocidad en el que los ciclistas van detrás de una moto). Allí solo el andaluz Hugo Sánchez pudo superarle en un magnífico sprint de ambos. Pero también Rubén se hizo con una quinta medalla, el bronce en Scratch (recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible).
Además de su meteórica carrera en el ciclismo en pista, Rubén Sánchez también participa en competiciones de fondo en carretera. Evidentemente su especialidad es el sprint (llegadas a meta en velocidad junto al pelotón) y gracias a su rapidez ya se impuso en el Gran Premio ciclista que organiza en Coslada el equipo Salchi además de hacer un meritorio cuarto puesto en el Gran premio de Ciclismo de Sanse que se disputó en el circuito del Jarama.
Desde siempre Rubén ha montado en bicicleta gracias a la afición de su padre por este deporte. Con 9 años decidió que quería competir y tuvo que buscar equipo. Lo hizo fuera de Alcalá de Henares porque en nuestra ciudad no había escuelas ciclistas entonces. Pero el año pasado regresó para llevar el maillot del Aupatravel-EC Magro.
Como cualquier joven deportista, compagina la bici con sus estudios en el IES Atenea de donde llegó del Colegio Beatriz Galindo. Con su familia vive en el barrio de la Nueva Rinconada, alcalaíno de pata negra.
Con este triple campeonato de España, y a pesar de la durísima competencia, Rubén y sus entrenadores deben pensar en modo olímpico. Y es que las pruebas donde ha participado el ciclista alcalaíno en el Campeonato de España formarán parte del programa Olímpico de París 2024.
En la práctica totalidad de los parámetros estudiados, la UAH se posiciona entre las primeras universidades españolas, del total de 81 universidades que desarrollan su actividad en nuestro país.
QS World University Ranking
En la edición del QS World University Rankings 2022, la UAH ocupa la posición decimotercera, siendo la número 11 de entre las Universidades públicas españolas. Además, la Universidad de Alcalá destaca como la primera universidad pública española y la 183 del mundo en atracción de estudiantes internacionales gracias al elevado número de alumnos extranjeros que han pasado por sus aulas. Asimismo, ha logrado una buena posición en el ratio profesor/alumno, donde la UAH se sitúa como la segunda Universidad pública española y la 209 del mundo con el número más bajo de alumnos en relación con el número de profesores, por detrás de la Universidad Politécnica de Valencia.
También, en cuanto al número de profesores internacionales, la Universidad de Alcalá se clasifica como la octava, en términos generales, y la cuarta de las universidades públicas españolas.
Times Higher Education World University Ranking
En este ranking, la Universidad de Alcalá se ha situado entre las 1.000 mejores universidades del mundo (posición 801-1000). Además, destaca en la atracción de estudiantes internacionales, donde ocupa la cuarta posición entre las universidades públicas españolas. En la transferencia de conocimiento a la sociedad, se sitúa entre las 10 primeras universidades españolas (posición 8).
En los resultados del ranking por materias, la Universidad de Alcalá en el ranking del Times destaca en 8 áreas de conocimiento: Educación (entre las 301-400), Artes y Humanidades (entre las 401-500), Ciencias de la Computación (entre las 401-500), Ciencias de la Vida (entre las 501-600), Ciencias Físicas (entre las 501-600), Ingeniería (entre las 501-600) y Ciencias de la Salud y Economía y Negocios (en el grupo de 601+).
En los rankings de universidades de menos de 50 años, la Universidad de Alcalá y se sitúa en la posición 201-250 del mundo.
Impact Ranking
THE University Impact Rankings posiciona a la UAH entre las 100 mejores Universidades del mundo en 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando en la consecución de los objetivos de Calidad de la Educación (ODS 4) e Igualdad de Género (ODS 5), pero también ha participado en los propósitos para lograr Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y Alianzas para alcanzar los objetivos (ODS 17).
ARWU (Academic Ranking of World Universities) de Shanghai
En la última edición del prestigioso Shanghai Ranking’s Global Ranking of Academic Subjects 2021 (GRAS) la UAH aparece representada en cinco materias. Dentro de la rama de Ciencias Naturales, en la categoría Ecología (‘Ecology’), la Universidad de Alcalá se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo (151-200). Dentro de esta misma rama, por primera vez se posiciona también la materia Ciencias Atmosféricas (‘Atmospheric Science’) entre las 300 mejores (201-300). En cuanto a la rama de Ingeniería, se clasifican en la posición 201-300 las materias Ingeniería Eléctrica y Electrónica (‘Electrical and Electronic Engineering’) y Ciencia de los Instrumentos y Tecnología (‘Instruments Science and Technology’). Asimismo, la materia Farmacia y Ciencias Farmacéuticas (‘Pharmacy and Pharmaceutical Sciences’) de la Universidad de Alcalá se clasifica entre las posiciones de 401 a 500.
Ranking GreenMetric
La Universidad de Alcalá destaca en una de las materias en las que ha consolidado su liderazgo como es la sostenibilidad medioambiental. Así lo corrobora nuevamente el este Ranking que en su edición del 2020 vuelve a situar a la UAH como una de las Universidades más comprometidas con el medio ambiente, ocupando la segunda posición nacional y 24 del mundo.
Round University Ranking (RUR)
La Universidad de Alcalá se sitúa entre las mejores universidades del mundo (posición 534), destacando, además, en los indicadores de internacionalización y docencia, donde ocupa las posiciones 383 y 436, respectivamente.
Best Global Universities Rankings
Este Ranking en el 2021 ha situado a la Universidad de Alcalá entre las mejores universidades del mundo (posición 898). En el ranking de las mejores universidades europeas, la UAH ha logrado situarse en la posición 361, destacando por conseguir la posición 351 en Ecología y Medioambiente, la 372 en Ingeniería Eléctrica y Electrónica y la 734 en Ingeniería.
NTU Ranking
En la edición del 2020 de este Ranking (“Performance Ranking of Scientific Papers for World Universities”) de la Universidad Nacional de Taiwan (NTU, en sus siglas en inglés), la Universidad de Alcalá ha logrado posicionarse entre las mejores universidades del mundo (posición 751-800), destacando, además, en el ranking por materias en Agricultura (401-450).
Center for World University Rankings (CWUR)
Este Ranking en 2021, ha clasificado a la Universidad de Alcalá en la posición 827, en el ranking global, mientras que en el ranking europeo ha obtenido la posición 328, destacando también la posición alcanzada en investigación a nivel mundial (788).
Worldwide Professional University Ranking (Pro Ranking)
La Universidad de Alcalá ha sido clasificada en la posición 326 a nivel mundial y en la 171 a nivel europeo.
Ranking CYD
En el ranking CYD la Universidad de Alcalá ha obtenido un total de 12 indicadores de alto rendimiento, destacando en enseñanza y aprendizaje, investigación y transferencia de conocimiento.
Con el objetivo contribuir a la formación permanente a lo largo de la vida, que es una de las directrices marcadas por la Unión Europea en la «Declaración de Bolonia» en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior, la Universidad de Mayores de la UAH anuncia los diferentes Programas sobre Humanidades, Ciencias Naturales o Cursos monográficos de temáticas específicas que permiten adquirir conocimientos a nivel universitario sin la rigidez de la estructura académica de los Grados Oficiales.
Aunque para este próximo curso se contemplan tres escenarios posibles (impartición on-line, presencial o mixta), el curso académico 2020/21 comenzará con las clases en formato on-line y, en el caso de que las circunstancias sanitarias lo permitieran a lo largo del curso, se contemplaría la posibilidad de pasar a formato mixto (on-line y presencial).
Atento a las siguientes fechas: del 5 de julio al 6 de septiembre es el periodo de preinscripción y del 9 al 20 de septiembre el de matrícula, pero solo para los nuevos alumnos de primer curso.
Con motivo de las obras que acometerá la empresa de Aguas de Alcalá en la calle Ferraz, se llevarán a cabo cortes de tráfico de la siguiente manera y tramos:
10 de agosto:
Corte del tráfico de la calle Ferraz en el tramo comprendido entre la calle Goya y la calle Núñez de Balboa:
Se permitirá el acceso a la calle Ferraz desde el Paseo de la Estación, desviándose el tráfico hacía la calle Goya al llegar a este tramo de obras.
Permitido el acceso a la calle Ferraz desde la Gta. con Caballería Española, desviándose el tráfico hacía la calle Isabel de Guzmán (subterráneo hacía el Ensanche) al llegar a este tramo de obras.
Alternativa a calle Ferraz: utilizar desde la Gta. de Caballería Española la Avda. de Meco, Avda. Miguel de Unamuno, Avda. Alcarria y acceder hacía el Paseo de la Estación o la calle Cánovas del Castillo, en esta dirección o bien en contrario.
11 de agosto:
Corte al tráfico de la calle Ferraz a la altura de la intersección con la Gta. de Caballería Española, el carril derecho en sentido a Caballería Española.
Se permitirá el acceso a la calle Ferraz desde la Gta. con Caballería Española.
Se prohibirá el acceso a la calle Ferraz en dirección a la Gta. con Caballería Española desde los diferentes accesos a la calle Ferraz.
Alternativa al tramo de calle Ferraz cortado en dirección a Avda. Meco: utilizar desde la calle Ferraz con Goya, giro a la izquierda hacía el subterráneo de la calle Isabel de Guzmán, Avda. de la Alcarría, Gta. de la Paz, Avda. Miguel de Unamuno, Avda. Meco o Cuesta de Teatinos.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se ruega a los usuarios de estas vías que utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
La Peña los Bufones informaba el pasado viernes del fallecimiento de uno de sus miembros más activos. David DJ fallecía a la edad de 44 años. El domingo, sus compañeros peñistas le daban su último adiós en el Cementerio Jardín de Alcalá de Henares.
Más allá de ser más o menos conocido, David, como la mayoría de los peñistas de nuestra ciudad, era una de las personas importantes de Alcalá. De esas que sin pedir nada a cambio se involucra a través de las Peñas para que los demás vecinos podamos ser un poco más felices en Ferias, Navidades o Carnavales. Sin duda una gran pérdida para el tejido asociativo de la ciudad.
“Llevamos mucho tiempo sin publicar nada y lo que nunca nos habríamos imaginado es que volviéramos para publicar esta noticia tan triste.
Desgraciadamente, nuestro bufón David DJ nos ha dejado. Toda la familia bufona te recordará siempre, esperamos que allá donde estés, no te olvides de nosotros. Lleva nuestros colores por todo lo alto, tan alto como vueles. Te echaremos de menos David, compañero naranja y azul. Descansa en paz…” decía la Peña los Bufones en un comunicado para anunciar la pérdida de su compañero.
70 recorridos para hacer senderismo en la naturaleza o por enclaves especiales del patrimonio, disfrutar de la gastronomía madrileña o descubrir las posibilidades del enoturismo.
También se apoyan en la literatura, el cine y las tradiciones en un proyecto con interesantes propuestas para realizar en familia sin salir de Comunidad de Madrid.
Se trata de una de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno madrileño en materia de digitalización turística, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a los turistas y visitantes, dándoles a conocer los recursos turísticos de la región de forma más directa y accesible.
La respuesta de los usuarios ha sido muy positiva y esta nueva sección ha sido una de las más visitadas -con1.892 páginas vistas- en la web turismomadrid.es durante el mes de junio. Los recorridos más consultados y descargados han sido los dedicados al senderismo, seguidos de los que descubren los enclaves incluidos en la lista de Patrimonio Mundial y las once Villas de Madrid.
1.800 kilómetros y 340 horas de itinerarios
Las rutas turísticas propuestas suponen 1.800 kilómetros y 340 horas de caminos adaptados para todos los gustos y edades, divididos en etapas y con indicación de la duración y dificultad.
Los amantes del senderismo y la naturaleza tienen para elegir 22 recorridos en la Comunidad, con 27 itinerarios que se ajustan a las necesidades de cada persona o grupo. Para quienes prefieren viajar a través de la historia y las tradiciones, los castillos, monasterios y conventos de la región les trasladarán a otros tiempos desde la Edad Media al Siglo de Oro y en el entorno de los mejores paisajes madrileños. Se puede completar este recorrido descubriendo el patrimonio industrial y las Reales Fábricas fundadas en Madrid durante el siglo XVIII.
La literatura y el cine también tienen un espacio propio, invitando a descubrir los rincones preferidos de los autores más destacados de la literatura española y los escenarios donde se han rodado películas y series de gran audiencia.
Patrimonio de la Humanidad y rutas enoturísticas
Mención especial merece la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, además de los enclaves Patrimonio Mundial el Palacio de Aranjuez, El Monasterio El Escorial y el recientemente nombrado Paseo del Prado y parque del Buen Retiro de la capital. También se encuentran las declaradas las once Villas de Madrid, entre las que se incluye la vecina Nuevo Baztán, como protagonistas.
Y para recuperar fuerzas después de tanto recorrido, se recomiendan las rutas gastronómicas y visitar las bodegas madrileñas incluidas en las actividades de enoturismo.
Todas las rutas están geolocalizadas, guían paso a paso el recorrido e incluyen explicaciones de los puntos de mayor interés. Además, es posible descargar los mapas mediante archivos gpx y kmz (éste último permite la visualización en Google Maps y Google Earth) y conservarlas en el móvil para poderlas consultar en cualquier lugar y circunstancia.
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pusieron en marcha el proyecto hARTas en 2020. Un proyecto con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el arte.
En esta ocasión, durante el mes de agosto de 2021, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las redes sociales de la concejalía de Igualdad, continuará promocionando el proyecto hARTas por medio de las ilustraciones publicadas en el libro.
La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que se trata de “un proyecto excelente. Busca acercar a la ciudadanía a grandes figuras femeninas del mundo del arte. En una ciudad como Alcalá de Henares, cuna de la Cultura y el Arte, es imprescindible seguir profundizando en la visibilización de la mujer en todos los ámbitos, también en el Arte”.
Los textos publicados en el libro HARTAS son obra de Antonia Torelló, licenciada en Historia del Arte. Las ilustraciones son del caricaturista David García Vivancos, conocido bajo el pseudónimo DGV.
Dos aplicaciones móviles que sirven para acercar aún más el Ayuntamiento a la ciudadanía. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda a la ciudadanía que ya están disponibles ‘Alcalá de Henares, tu ciudad’ y ‘Cuida Alcalá’.
La aplicación ‘Alcalá de Henares, tu ciudad’ está traducida a 14 idiomas, al igual que la página web municipal, y cuenta con un diseño limpio e intuitivo para facilitar la navegación y el acceso a la información a la ciudadanía.
En ella se pueden consultar las noticias en tiempo real, conocer los eventos y actividades disponibles, consultar el amplio catálogo de mapas interactivos, acceder de forma directa a la solicitud de cita previa e inscripciones municipales, la sede electrónica, el portal de transparencia y el directorio de contactos del Consistorio.
‘Cuida Alcalá’, por su parte, también se posibilita la gestión de incidencias en materia de limpieza y recogida de residuos.
«Acercar el Ayuntamiento a la ciudadanía»
Miguel Castillejo, edil responsable del área de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, ha destacado que “se trata de unas aplicaciones que sirven para acercar aún más el Ayuntamiento a la ciudadanía, y suponen un paso más en la Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación que pusimos en marcha en el presente mandato, y que nos permite avanzar para seguir situando a Alcalá de Henares en el siglo XXI”.
Por su parte, la aplicación ‘Cuida Alcalá’ ha posibilitado la creación de un canal de comunicación directo con la ciudadanía en relación con las incidencias detectadas en la limpieza y gestión de residuos en los diferentes barrios. Gracias a esta herramienta se posibilita la geolocalización de las incidencias y su seguimiento en todo momento hasta su resolución.
«Conocer las necesidades reales de los diferentes barrios»
El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha señalado que “gracias a esta nueva aplicación podemos conocer en tiempo real las necesidades reales de los diferentes barrios en materia de limpieza, y por este motivo animo a toda la ciudadanía a utilizarla y colaborar para conseguir una Alcalá de Henares mejor cada día”.
Las aplicaciones se pueden descargar en los mercados de Android y iOS y/o a través de los siguientes enlaces:
Sanidad Pública prioriza la vacunación contra el covid de las mujeres embarazadas que aún no hayan recibido ninguna dosis según su grupo de edad, con un procedimiento de atención prioritaria sin cita que se activa a partir de este mismo lunes en todos los centros públicos y privados de la región.
El objetivo de la Consejería de Sanidad es ofrecerles la vacunación en su primera consulta o derivarlas al punto de vacunación más cercano a su domicilio. Las gestantes recibirán vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna), según lo acordado en la Comisión de Salud Pública con la Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas (FACME) el pasado 3 de agosto.
No existe contraindicación para la vacunación frente al covid en ningún trimestre del embarazo y se debe facilitar que lleguen completamente inmunizadas al periodo de máximo riesgo de complicaciones en caso de infección por covid que corresponde con las fases finales del segundo trimestre y el tercer trimestre del embarazo.
La situación en el momento actual de la pandemia se ha traducido en un aumento de la incidencia de infección por SARS-COV-2 en las embarazadas, con aumento de las hospitalizaciones e ingresos en UCI.
En este sentido, se recomienda la vacunación frente a COVID-19 a las futuras madres porque esta evita complicaciones durante el embarazo, especialmente si existen factores de mayor riesgo como pueden ser obesidad, edad mayor de 35 años, hipertensión arterial, diabetes o preeclampsia.
Además, es recomendable también que las personas del entorno de la embarazada estén vacunadas frente a covid y que tanto gestantes como convivientes refuercen las medidas de prevención. Si se está planificando un embarazo, es conveniente completar la vacunación antes. En cualquier caso, pueden consultar con su profesional sanitario cuál es el mejor momento para hacerlo
El Servicio de Deportes de la UAH organiza a lo largo del curso actividades deportivas al aire libre como senderismo, salidas técnicas o excursiones a la nieve. Artes marciales, escalada, esgrima, pilates, pádel, yoga, zumba, tenis de mesa…son algunas de las disciplinas que puedes practicar en la Universidad de Alcalá, lo que te permitirá acceder a las competiciones internas entre las distintas delegaciones de estudiantes, campeonatos nacionales e internacionales, tanto en deportes individuales como en deportes en equipo.
La UAH dispone de modernas instalaciones deportivas entre las que destacan el pabellón Rector Gala con 5 salas multifuncionales, un campo de Vóley/Fútbol/Balonmano Playa, 14 Pistas de Padel de hierba artificial, una pista de atletismo, un rocódromo, una pista polideportiva exterior, 5 pistas de Tenis (3 de hierba artificial), campos de fútbol 7 y de fútbol 11 de hierba artificial, así como un gabinete de fisioterapia y sauna.
Créditos para deportistas
Además, desde el Servicio de Deportes de la UAH se propone el reconocimiento de hasta 12 créditos por la participación en las selecciones deportivas de la UAH, por la obtención de medalla en campeonatos de España Universitarios, de Europa, del Mundo o Universiadas.
También se reconocen créditos a deportistas de alta competición en general que cursen sus estudios en la UAH, así como por la realización de actividades físicas dirigidas de carácter formativo que se cursen durante todo el año lectivo.
DEPORDES-UAH: alto nivel y alto rendimiento
Asimismo, la Universidad de Alcalá dispone del Programa de Apoyo a Deportistas Destacados de la Universidad de Alcalá (DEPORDES-UAH), incluido dentro del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes (PROAD), que tiene por objetivo asesorar a estudiantes de la Universidad de Alcalá que tengan el reconocimiento de Deportista de Alto Nivel (DAN) por el Consejo Superior de Deportes, de Deportista de Alto Rendimiento (DAR) por la Comunidad Autónoma y aquellos que sean seleccionados para participar en los Campeonatos Universitarios en representación de la propia Universidad de Alcalá.
Alrededor de las 6:45 horas de este domingo, un joven de 22 años ha recibido una paliza y, al menos, una puñalada en la espalda. La policía ha detenido a otro joven de 18 años como presunto autor de los hechos en el que el móvil podría ser un robo.
El suceso se ha producido en la calle San Juan del Viso del popular barrio del Campo del Ángel de Alcalá de Henares.
Una ambulancia Uvi móvil, de Soporte Vital Avanzado, encontró al joven con policontusiones y traumatismo craneoencefálico leve, además de una herida de arma blanca, por lo que fue necesario estabilizarlo antes de su traslado.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha informado de que la víctima se encuentra en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con pronóstico reservado pendiente de evolución.