Dream Alcalá Blog Página 545

Un muro es una pantalla: proyecciones de cine en los muros de la calle Mayor

Imagen: ALCINE50

Los vecinos de Alcalá y los aficionados al cine pudieron disfrutar durante las tardes del viernes y el sábado de diversas proyecciones en los muros de la calle Mayor dentro del programa ‘Un muro es una pantalla’. 

Un grupo de activistas del cine convirtieron las paredes del centro histórico en pantallas para proyectar cortos muy vinculados a su espacio de exposición. Fue en el cruce de la vía principal de Alcalá con la calle San Felipe Neri, cuando las terrazas comenzaron a llenarse en busca de la caña y la tapa que rompe con la rutina diaria.

Se proyectaron cortos de varios géneros, con un efecto sorprendente. Los cortometrajes estaban vinculados de alguna manera con sus lugares de proyección y a su vez esos espacios tenían alguna relación con los cortometrajes. 

Y es que, el Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid ALCINE50 tiene mucho más que sus secciones oficiales, educativas y académicas.  También cuenta con múltiples de actividades que llenan de vida las calles de Alcalá de Henares.

La RSDA Alcalá celebra su presentación oficial en el Centro Comercial El Val

Imágenes: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

En la tarde de este viernes tuvo lugar la presentación de las primeras plantillas masculina y femenina de la RSD Alcalá. El acto se celebró en la terraza del Centro Comercial El Val, principal patrocinador del club, y fue presenciado por multitud de personas.

Asistieron al evento el concejal de deportes Alberto Blázquez y la edil del PSOE Patricia Sánchez. Por parte del Partido Popular, la portavoz Judith Piquet y el concejal Marceo Isoldi. El portavoz de Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano y el concejal Julián Cubilla también se personaron en el Centro Comercial. No faltó tampoco el concejal de VOX Antonio Villar. Quien no pudo asistir, pero mostró su apoyo al club, fue Teresa López, portavoz de Unidas Podemos IU.

La ceremonia, que movilizó a numeroso público que quería disfrutar en primera persona, transcurrió bajo un ambiente festivo. Reinó la comunión entre los dos primeros equipos y los canteranos de la Factoría del Val, que observaron con orgullo y admiración a sus máximos referentes.

Los más pequeños fueron ganando protagonismo durante la tarde, sinónimo de la importancia que tienen también dentro de nuestra RSD Alcalá. Todos ellos recogieron pósteres y balones firmados por los integrantes de las dos primeras plantillas, que agradecieron el apoyo de todos los allí presentes con múltiples muestras de cariño.

El acto, que fue todo un éxito gracias al enorme despliegue de todo el personal de la RSD Alcalá y del Centro Comercial El Val.

La AD Complutense cae ante el Galapagar y sigue en la zona baja de la tabla

Imagen: AD Complutense

Encuentro correspondiente a la Jornada 11 del Grupo VII de la nueva Tercera RFEF. En él, se vieron las caras CD Galapagar y AD Complutense Alcalá. Ambos estaban necesitados de puntos, los dos llegaban a este encuentro en la zona roja.

El partido comenzó sin un dominador claro, pues salieron a tantearse y ninguno llevó la iniciativa en ningún momento. La primera ocasión del encuentro tardó más de 25 minutos en llegar. Guille fue el encargado de sembrar el miedo en el equipo visitante con una volea desde la frontal del área con pierna izquierda que terminó marchándose por encima del travesaño.

En el minuto 28 llegó el primer contratiempo del Complutense. Jorge Enrique tuvo que marcharse lesionado del terreno de juego tras ser atendido durante unos minutos en el campo. En su lugar, entró Pereda.

Apenas quedaban 3 minutos para el final de la primera mitad y el Galapagar se puso por delante en el marcador gracias a un gran gol de Sergio Pliego (1-0). Guille corrió la banda, llegó a línea de fondo y puso un maravilloso centro que dejó al central solo para que con su cabeza anotase a placer. Con este gol y un minuto de añadido se llegó al descanso.

Sin alternativas en la segunda parte

Arrancó la segunda mitad y el dominio del juego volvió a estar en tierra de nadie, pues ninguno de los dos equipos supo hacerse con el balón. A pesar de ello, esta circunstancia cambió en el minuto 62 con el segundo gol del CD Galapagar (2-0). En este caso, fue Íñigo Teijeiro el encargado de superar al guardameta Paul, quien no estaba cuajando una buena actuación.

A partir del segundo tanto, el Complutense no fue capaz de recomponerse ni de entrar el partido, sino que fue el conjunto local quien tuvo la iniciativa y las llegadas hasta el final del partido.

El tercer gol se hizo de rogar, pues hasta llegar a él, los de Gómez-Rey gozaron de varias ocasiones, aunque no estuvieron finos de cara a puerta. Aun así, era cuestión de tiempo, y pasado el minuto 83, el Galapagar comenzó a encarrilar el encuentro con un gol del canterano Yorman Emilio (3-0), quien apenas llevaba 2 minutos en el terreno de juego.

Quedaba un minuto para el final del encuentro y Héctor hizo el cuarto gol. El delantero local marcó y sentenció el partido (4-0). Se añadieron 3 minutos al encuentro y el colegiado indicó el final del choque.

El próximo partido…

La AD Complutense tendrá la opción de redimirse en casa el fin de semana donde el CD Fútbol Tres Cantos visitará el Recinto Ferial. Un rival directo de los alcalaínos que hace que los 3 puntos en juego sean doblemente importantes. El choque se celebrará el próximo sábado 13 de noviembre a las 18:10 horas.

El Atlético de Madrid no pasa del empate en Valencia

Imagen: Santiago Farago (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid se medía este domingo al Valencia en el encuentro correspondiente a la novena jornada del campeonato liguero.

Las rojiblancas saltaron al césped del Antonio Puchades en busca de la segunda victoria consecutiva, la sexta de la temporada en el encuentro correspondiente a la novena jornada.

El partido empezó con intensidad por parte de ambos equipos, pero fueron las de Óscar Fernandez las que tomaron ventaja en el marcador a los 11 minutos de juego gracias a un gol de Kgatlana.

La internacional sudafricana aprovechó un rechace en el área para marcar el primero. El empate del conjunto valenciano llegaba en el tramo final de la primera parte con un gol de cabeza de Marta Carro.

Ludmila estuvo a punto de marcar el segundo en un mano a mano con la portera de conjunto valenciano, pero el balón se marchó rozando el palo izquierdo. Tras esta ocasión se llegaba al descanso con tablas en el marcador.

Ocasiones sin premio en la segunda mitad

Al inicio de la segunda parte, Deyna tuvo una ocasión de anotar el segundo con un remate desde el interior del área, pero el esférico se estrellaba contra el palo derecho de la portería che.

A esta jugada siguió una gran acción colectiva en ataque que culminó Santos con un tiro que se marchó rozando el palo.

El Atlético seguía apretando y Ludmila gozaba de otra ocasión, pero su tiro desde la frontal se perdía por milímetros a la derecha de la portería del Valencia.

De nuevo Deyna Castellanos buscaba la portería rival y Enith Salón con un paradón evitaba el gol de la venezolana que dejaba el 1-1 en el marcador y reparto de puntos en Valencia.

El próximo partido…

Vuelve el campeonato liguero al Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares este sábado 13 de noviembre a las 12:00 horas, con el partido correspondiente a la décima jornada y que enfrentará al Atlético de Madrid Femenino con la Real Sociedad.

Rugby Alcalá cae sin premio ante Arquitectura

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Salió al campo Alcalá con posesión y sin cometer errores. Pero todavía le cuesta adaptarse a la categoría y eso se ve en los resultados parciales de los primeros minutos. Arquitectura, como hizo Almería, anotó dos ensayos en los instantes iniciales para ponerse 0-12. Cortó la sangría el conjunto rojillo con una buena marca a la salida de un saque de lateral que posó Pedro-Viejo para 5-12.

Fue ahí cuando el equipo madrileño pisó el acelerador y logró dos ensayos. Primero de delantera y después de tres cuartos que firmaron Rafa Hernández y Cadenas. Alcalá transformó un golpe de castigo entre medias de ambos para irse al descanso con una desventaja amplia pero salvable de 8-24.

Tramo final con superioridad clara visitante

En la segunda mitad salieron los alcalaínos a por todas. El juego se disputaba en terreno de Arquitectura que, con una sólida defensa, paró los primeros envites. Sin embargo, a los dos minutos de la vuelta de vestuarios, la delantera de Alcalá volvía a anotar por medio de Alberto para acortar distancias hasta el 13-24. Una distancia de 11 puntos que se mantendría hasta los últimos 20 minutos.

Y eso que antes, hubo un ensayo para cada equipo, Berdasco por los arquitectos y Alberto por los complutenses. Pero la diferencia era la misma (20-31). Tuvo después Alcalá, en dos jugadas el ensayo, lo que hubiera supuesto su carta marca y con ella el punto bonus ofensivo (un punto más en la clasificación por anotar cuatro o más ensayos) pero esta marca no llegó y los rojillos se quedaron sin premio.

Llegó así el minuto 60 donde suele imponerse el equipo con mejor físico. El partido había sido muy duro en los contactos y Alcalá tuvo que hacer varias sustituciones por jugadores tocados, además de mantener en campo a otros que, sin duda, necesitaban cambio. En estos momentos fue mejor Arquitectura que con dos nuevos ensayos cerraba el choque en el definitivo 20-45.

El resultado final deja muy a las claras la diferencia entre uno y otro equipo. Si bien, la mayor ventaja a favor de los madrileños se fraguó en los minutos finales.

El próximo partido…

Este es el último choque que el Rugby Alcalá juega como local fuera de casa. Esta vez fue el Lexus Alcobendas quien cedió su campo como ya lo hiciera para que los alcalaínos jugarán, y ganaran, el ascenso a División de Honor B.

Las dos próximas semanas, el Rugby Alcalá se desplazará a Andalucía para enfrentarse primero a CAR Sevilla y después a Club de Rugby Málaga. El último fin de semana de noviembre vuelven a Alcalá para recibir a los favoritos de Industriales de Las Rozas.

Empate y victoria de las chicas del Iplacea de Balonmano

Imagen: CD Iplacea

Partido complicado para las chicas del 1ª nacional del CD Iplacea que se llevan 1 punto de su encuentro en casa contra Alcobendas. Un partido que ya se sabía iba a ser duro, y así fue, donde la emoción se mantuvo hasta el último minuto.

Con bastantes altibajos a lo largo del partido, el marcador se mantuvo con diferencias de un par de goles a favor de las visitantes, que las locales recortaban para alcanzar el empate en numerosas ocasiones. Varios fallos, al final de la primera parte, provocaban la llegada al descanso con dos goles abajo para las alcalaínas.

La segunda parte, lejos de ser más tranquila, se mantuvo como la primera con intercambios de goles entre ambos equipos.

A falta de 8 minutos para el final del partido las visitantes conseguían la máxima renta del partido, cuatro goles por encima de las iplacenses. Pero la garra asomó en ese momento, y con varias buenas acciones en defensa, finalizadas en contraataque y gol, además de una buena actuación de la portera en la última jugada de las visitantes, mantuvieron el marcador en tablas, repartiendo los puntos entre ambos equipos con el 27-27 final.

El próximo fin de semana les toca desplazarse a La Alhóndiga, donde se enfrentarán a CB Getafe, el domingo a las 12:00 horas, en lo que se prevé otro igualado enfrentamiento.

Victoria del 2ª Nacional

Segunda jornada de liga para las chicas de 2ª nacional, y primer encuentro fuera de casa, del que se llevan los dos puntos.

Un partido con más experiencia que en el anterior, donde el equipo se vio más sólido y ordenado, tanto en ataque como en defensa, pasados los primeros minutos de juego.

Durante la primera parte las buenas defensas provocaban en las locales pérdidas de balón que favorecían los contrataques de las iplacenses, pero los fallos en la línea de 6 metros impedían que el marcador se distanciase de forma abultada durante toda la primera parte, llegando al descanso con 5 goles a favor de las alcalaínas (8-13).

La segunda parte, más calmadas en cuanto al ataque, con menos pérdidas de balón y más acertadas de cara a portería, hacía que la diferencia de goles aumentase hasta los 9 tantos, pero varios errores en los minutos finales impedían que esa diferencia se mantuviera, finalizando el encuentro con el resultado 20 – 24.

Dos puntos más que suma el 2º equipo, que el próximo fin de semana se enfrentará en el Demetrio Lozano (El Val) a CB Osuna Madrid. (sábado 13 de noviembre a las 16h).

La Universidad de Alcalá volverá a celebrar su Annua Commemoratio Cisneriana

Imagen de archivo.

La Universidad de Alcalá acogerá este lunes, 8 de noviembre, su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que la UAH rinde homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.

El acto se desarrollará en dos partes. Comenzará en la Capilla de San Ildefonso, a las 11.15 horas, con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.

Posteriormente, a las 12:00 horas, la ceremonia proseguirá en el Paraninfo, donde la profesora Pilar Chías, catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH, ofrecerá la conferencia ‘Amoenitas loci, paupertas, caritas. Imágenes de la fundación de Cisneros’.

A continuación, se procederá a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales y de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2019-2020, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías.

En directo: Annua Commemoratio Cisneriana

En directo: Investidura de nuevos doctores

Limitaciones legales del pasaporte COVID

Más que un Pasaporte, estamos ante un Certificado que permite verificar el estar vacunado; el resultado de habernos realizado una prueba RT-PCR o rápida de antígenos; o el haber superado la enfermedad.

¿Qué es el Pasaporte COVID? ¿Qué datos personales aparecen en el mismo?

El Pasaporte COVID es un documento en formato papel o digital que contiene visible un código QR, que permite comprobar que ha sido emitido por la autoridad competente, y la siguiente información y datos personales: nombre y apellidos del sujeto; fecha de nacimiento; enfermedad o agente que se previene o del que se ha recuperado el ciudadano; tipo de vacuna o de test; vacuna administrada; nombre del test; fabricante o titular de la autorización de comercialización de la vacuna o del test; número en serie de vacunas o de dosis; fecha de vacunación, de recogida de la muestra o del resultado; resultado del test; el centro o instalación del test; Estado miembro de la vacunación o del test; Estado emisor del certificado; fechas de validez del certificado en los casos de los certificados de recuperación, con un máximo de seis meses después de la fecha del primer resultado positivo del test; e identificador único del certificado.

Cuando se escanea el código QR no se accede a la información del Certificado, sino que únicamente se verifica su validez y autenticidad, y los datos permanecen en poder de la autoridad con competencia para emitirlo, en el Estado miembro que lo ha expedido.

¿Por qué el llamado Pasaporte COVID está generando tanta polémica?

Para entender la polémica que rodea al Certificado COVID Digital de la Unión Europea, también llamado Pasaporte COVID o, inicialmente, Pasaporte o Certificado Verde Digital, debemos conocer cómo surgió y, sobre todo, para qué.

Ante el rotundo fracaso de las aplicaciones de rastreo de contactos como herramienta para prevenir la expansión del coronavirus por detectar fácilmente a los sujetos contagiados, trazar el virus y aislarlo, con la llegada de las vacunas, en el seno de la Unión Europea, la Comisión europea aprobó un Reglamento destinado a regular un modelo único de certificado de vacunación contra la COVID-19, el Certificado COVID Digital. Su finalidad era garantizar durante la pandemia la libertad de circulación de forma segura entre los Estados miembros, entrando en vigor el 1 de julio de 2021.

La polémica se produce porque, si bien dicho Pasaporte surgió con una finalidad muy concreta, en España se está empleando en algunas Comunidades para permitir la entrada, especialmente, en locales de ocio nocturno y restauración como bares y discotecas. E incluso, en Estados como Francia o Italia, rodeado de altercados y manifestaciones, se está solicitando para espacios públicos o para poder trabajar. La cuestión no surge sólo por lo controvertido de su uso, sino que, para echar más leña al fuego, los Tribunales españoles parecen estar adoptando soluciones dispares, siendo noticia que en Galicia se permite su uso, pero en Andalucía no. Son los Estados los que tienen competencia para regular todas las medidas necesarias para garantizar la protección de la salud pública y seguridad de sus ciudadanos. Y, más concretamente, en el caso español, son las Comunidades las que tienen competencia, entre otras cosas, para regular las medidas sanitarias, así como la adecuada utilización del ocio.

Así, algunas Comunidades Autónomas han aprobado normas en las que, con el fin de garantizar la salud pública, autorizan a locales de ocio y restaurantes a solicitar a sus clientes que exhiban su Pasaporte COVID para poder disfrutar de sus servicios. Lo que sucede es que esta medida, como otras tomadas durante la pandemia, limitan o afectan a otros derechos fundamentales. Entre ellos, nuestra privacidad.

¿Es seguro que los restaurantes o gimnasios, por ejemplo, dispongan de esos datos? Y si quieren utilizar dicho Pasaporte ¿cómo deben tratar esos datos?

Antes de responder finalmente a si se puede o no exigir, entendemos que ni restaurantes ni bares o cualquier otro local que pida el Pasaporte COVID se va a quedar con una copia del mismo, sino que simplemente se va a solicitar su visionado. Esto es, no se van a quedar o almacenar nuestros datos. Pero los van a ver, y este tratamiento va a tener unos efectos en los titulares de los datos que se visualizan, dejándoles o no entrar en el local de turno, con el potencial efecto discriminador que puede tener.

En relación estrictamente con lo que tiene que ver con el tratamiento de datos personales, desde el punto de vista jurídico es diferente sólo visualizar que realizar cualquier otro tratamiento posterior. Si se conservaran dichos datos, más allá de su visionado, las medidas a implementar serían diferentes en tanto que estamos hablando, además, de datos especialmente protegidos como son los relacionados con el estado de salud de una persona, y que deberían superar, como mínimo, los preceptivos análisis de riesgos y evaluación de impacto, o verse sometidos a procesos de anonimización.

Si las autoridades competentes aprueban su uso como una medida sanitaria para proteger la salud pública y evitar la propagación del virus, entonces dicho tratamiento de datos personales debe someterse a las necesarias garantías que eviten su alteración o uso indebido y, sobre todo, debe existir una norma que lo prevea expresamente y que regule de forma clara bajo qué condiciones se puede limitar nuestra privacidad, más allá de la normativa de protección de datos personales vigente, que también debe cumplirse.

Entonces, ¿existe una base legal apropiada para esta nueva situación o deberían aprobarse nuevas leyes para proteger estos datos personales?

Respecto del tratamiento de datos personales, ya existen normas que regulan los principios y condiciones para que un tratamiento de datos sea legítimo. Nos referimos tanto al Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD) como a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), que prevén el tratamiento de datos de salud incluso en situaciones excepcionales o con fines como proteger intereses vitales o un interés público esencial.

Así pues, no deben aprobarse nuevas leyes para proteger nuestros datos, sino que deben aprobarse leyes, o modificarse las existentes, que legitimen limitar derechos. No podemos olvidar que cualquier limitación de un derecho no solo debe estar justificada, como es este caso por motivos de salud pública, sino que debe estar prevista legalmente y ser necesaria y proporcionada y basarse en criterios objetivos y no discriminatorios.

Es cierto que existen normas que legitiman tratar datos sensibles como son las normas sanitarias o el citado Reglamento sobre el Pasaporte COVID. El problema se produce por su falta de claridad. No hay una ley que, de forma clara y previsible, nos indique en qué situaciones se podrán ver limitados nuestros derechos fundamentales en el contexto en el que vivimos. No conozco ninguna ley que prevea el uso del Pasaporte COVID con los fines indicados. Esto es, los datos personales de los que estamos hablando en realidad ya están protegidos. Pero lo que deben aprobarse son normas que permitan el tratamiento de dichos datos con estas nuevas finalidades y que lo prevean de una forma clara evitando la inseguridad jurídica que actualmente se está generando.

Desde el comienzo de la pandemia se ha venido reclamando la modificación de la normativa sanitaria para que recogiera expresamente qué medidas se podían llevar a cabo para prevenir y contener el coronavirus limitando la privacidad, entre otros muchos derechos. Se reclamaba, y se reclama, una norma a nivel nacional, no autonómico, que regule de forma clara y previsible qué medidas se podrán llevar a cabo para contener la pandemia, que identificara el ámbito y alcance del tratamiento de datos y la finalidad específica que se persigue, y, sobre todo, que cumpla con los principios de eficacia, necesidad y proporcionalidad con el fin de evitar cualquier efecto discriminatorio. Y esto, con independencia de que luego las Comunidades autónomas lo pudieran concretar para su ámbito territorial. Es el Estado y no las Comunidades Autónomas el que tiene la competencia exclusiva para regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos fundamentales.

Por último, la cuestión debería ser ¿se puede o no obligar a exhibirlo?

Toda medida que limite derechos fundamentales debe ser interpretada de forma restrictiva, estar prevista legalmente, demostrando ser una medida necesaria y proporcionada en una sociedad democrática.

¿El uso del Pasaporte COVID para entrar en una discoteca está previsto legalmente y es necesario en una sociedad democrática? Tengo dudas de la previsión legal de la medida. Y si no existe previsión legal, no se podría solicitar. Ahora bien, suponiendo que, aun con la falta de claridad que se exige, se considere, como se está haciendo, que las normas existentes posibilitan su uso, habría que analizar si dicho uso es necesario y proporcional.

El Tribunal Supremo ya se ha pronunciado en dos ocasiones. En Andalucía ha considerado que no era legítimo exigirlo porque era desproporcionado solicitarlo de forma general y sin tener en cuenta la tasa de incidencia. Pero, en Galicia, por el contrario, el citado Tribunal ha autorizado la obligación de exigirlo argumentando que la medida era idónea, necesaria y proporcionada en tanto que el beneficio que proporciona respecto de la reducción significativa de los contagios es muy superior al sacrificio que comporta.

La cuestión es que la respuesta a todas estas incertidumbres no puede venir sólo de un análisis jurídico, sino que debemos tener en cuenta y escuchar a la ciencia, pues deben ser las evidencias científicas las que condicionen la respuesta jurídica y las que determinen la eficacia y proporcionalidad de la medida propuesta de utilizar el Pasaporte COVID, algo parecido a lo que concluyó el Tribunal Supremo en Andalucía.

Existe una falsa sensación de que el Certificado da carta de inmunidad a sus portadores. Esto es altamente peligroso pues el Certificado sólo debería entenderse como una prueba de verificación de una vacunación, de la realización de un test o de haber superado la enfermedad. No hay prueba científica alguna consolidada sobre la duración de la inmunidad, sin contar con el peligro de las personas reinfectadas y asintomáticas.

No seré yo quien, en un Estado de Derecho, incumpla una sentencia, pero sí me planteo la decisión adoptada, especialmente en el caso gallego. Y no tanto por los Tribunales, que resuelven caso a caso con las normas que tienen en sus manos, sino por la falta de actividad de nuestros Poderes públicos, que podrían ofrecer una mejor solución al problema poniendo fin a la disparidad jurisprudencial que se está produciendo con claros efectos en la economía del país. Por ahora, habrá que estar a ese análisis de proporcionalidad que vengan haciendo nuestros Tribunales.

Los científicos encuentran flúor más allá de la Vía Láctea

Imagen: European Southern Observatory

“Todos conocemos el flúor, pues la pasta dentífrica que usamos todos los días lo contiene”, dice Maximilien Franco de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido, quien dirigió el nuevo estudio publicado en Nature Astronomy.

Como la mayoría de los elementos que nos rodean, el flúor se crea dentro de estrellas, pero no sabíamos exactamente cómo se producía este elemento. “¡Ni siquiera sabíamos qué tipo de estrellas producía la mayor parte del flúor en el Universo!”.

Participación de la UAH en el descubrimiento

Franco y sus colaboradores, entre los que se encuentra Eduardo González Alfonso, del departamento de Física y Matemáticas de la UAH, captaron flúor, en forma de fluoruro de hidrógeno, en grandes nubes de gas de la distante galaxia NGP-190387, que se observa tal cual era cuando el Universo tenía sólo 1.400 millones de años, aproximadamente el 10% de su actual edad. Dado que las estrellas expulsan los elementos que forman en sus núcleos al final de sus vidas, esta detección implica que las estrellas que crearon flúor deben haber tenido un ciclo de vida y muerte muy rápidos.

El equipo cree que las estrellas Wolf-Rayet, estrellas muy masivas que viven solo unos pocos millones de años, un abrir y cerrar de ojos en la historia del Universo, son los lugares donde probablemente se produce el flúor. Sólo así se explican las cantidades de fluoruro de hidrógeno que detectó el equipo.  Las estrellas Wolf-Rayet se habían sugerido anteriormente como posibles fuentes de flúor cósmico, pero los astrónomos no conocían hasta ahora su importancia en la producción de este elemento en el Universo temprano.

“Las estrellas nos ayudan a tener una buena salud dental”

“Hemos demostrado que las estrellas Wolf-Rayet, que se encuentran entre las estrellas más masivas que se conocen y que pueden explotar violentamente al final de sus vidas, nos ayudan, en cierta forma, a mantener una buena salud dental”, señala Franco.

Además de estas estrellas, anteriormente se habían presentado otras hipótesis para explicar cómo se produce y expulsa el flúor. Por ejemplo, las pulsaciones de estrellas gigantes evolucionadas con masas un poco mayores a las de nuestro Sol, denominadas estrellas asintóticas AGB (por sus siglas en inglés, asymptotic giant branch). Pero el equipo cree que estas hipótesis, algunas de los cuales se manifiestan en miles de millones de años, no explican totalmente la cantidad de flúor presente en NGP-190387.

Detecciones de flúor más allá de la Vía Láctea

“En esta galaxia, sólo en decenas o cientos de millones de años se alcanzó un nivel de flúor similar al que se encuentra en las estrellas de la Vía Láctea, que tiene 13.500 millones de años. Fue un resultado totalmente inesperado”, dice Chiaki Kobayashi, profesor de la Universidad de Hertfordshire. “Nuestra medición agrega una nueva limitación acerca del origen del flúor, que se ha estudiado durante dos décadas”.

El descubrimiento en NGP-190387 representa una de las primeras detecciones de flúor más allá de la Vía Láctea y sus galaxias vecinas. Los astrónomos habían visto antes este elemento en cuásares distantes, objetos brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos en el centro de algunas galaxias. Pero nunca se había observado este elemento en una galaxia con formación estelar activa en una etapa tan temprana del Universo.

Un descubrimiento casual gracias a los observatorios

La detección de flúor por parte del equipo fue un descubrimiento casual que se logró gracias al uso de observatorios espaciales y terrestres.  NGP-190387, descubierto originalmente con el Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea y luego observado con ALMA, en Chile, es extraordinariamente brillante para su distancia. Los datos de ALMA confirmaron que la excepcional luminosidad de NGP-190387 se debe, en parte, a otra galaxia masiva conocida, situada entre NGP-190387 y la Tierra, muy cerca de la línea de visión. Esta galaxia masiva amplificó la luz observada por Franco y sus colaboradores, lo que les permitió detectar la tenue radiación emitida hace miles de millones de años por el flúor en NGP-190387.

Los estudios futuros de NGP-190387 con el Extremely Large Telescope (ELT), el nuevo proyecto emblemático de ESO, en construcción en Chile que comenzará a operar a finales de esta década, podrían revelar más secretos sobre esta galaxia. «ALMA es sensible a la radiación emitida por el polvo y el gas interestelar frío», dice Chentao Yang, becario de ESO en Chile. «Con el ELT, podremos observar NGP-190387 a través de la luz directa de las estrellas, obteniendo información crucial sobre el contenido estelar de esta galaxia».

Apúntate a las secciones más formativas de ALCINE: ‘Podcasts’, ‘streamers’ y ‘memes’

Partiendo de Cero, la sección más formativa de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid mantiene abierto el plazo de inscripciones para las jornadas de esta nueva edición.

El ‘aula’ del Festival, que desarrollará todo su contenido del 8 al 11 de noviembre en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en Alcalá de Henares, conserva en buen estado de forma su interés por las maneras de creación más actuales. Así, como es habitual en esta sección y aún cumpliendo los 50 años, ALCINE deja claro que el suyo es un Festival muy del presente.

El universo de los ‘podcaster’ y ‘streamers’ y la creación digital con ‘memes’ son los temas que este año se ponen sobre la mesa y, de nuevo, de manera presencial, a diferencia del año pasado que tuvo que desarrollarse vía online.

Para los participantes en las jornadas, esta será una ocasión única para aprender, con la teoría y la práctica, de los mejores en creación digital y a través de los medios más populares del momento. Es el caso de Andrea Morán, Manuel Bartual y Mar Abad. Como creadores punteros ellos serán los encargados de impartir el Laboratorio de podcast e imagen sonora ‘El cine al oído’.

‘El cine al oído’. Laboratorio de podcast e imagen sonora

‘El cine al oído’ es un laboratorio que se ha diseñado con el objeto de profundizar en las relaciones y posibilidades de la creación sonora y el cine a través de un taller en el que creadores de referencia comparten sus experiencias e impresiones sobre el cambio de paradigma en el formato radiofónico, pensado para su distribución digital. Los alumnos del laboratorio de ‘podcast’ tendrán la oportunidad de poner a prueba su creatividad con la grabación de sus propios ‘cortometrajes sonoros’ al final de estas jornadas programadas del 8 al 11 de noviembre (11 a 14 horas). La

Andrea Morán será la encargada de ahondar en el ensayo. Morán es periodista y realizadora (Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo), además de redactora de podcasts en Vocento y firma habitual en Caimán. Cuadernos de cine. Por su parte, Manuel Bartual, que empezó a cosechar popularidad gracias al éxito de sus hilos en Twitter, será el elegido para trabajar la ficción desde la creación sonora. Bartual ha explorado todo tipo de facetas creativas: cine (Todos tus secretos), televisión (#ElGranSecuestro) y, por supuesto, el ‘podcast’.

Completan el laboratorio Mar Abad y Pedro Toro. Ellos se ocuparán de trabajar el documental y la coordinación y producción respectivamente. Abad es cofundadora de Yorokobu, directora editorial y cofundadora del sello de podcasts El Extraordinario (La fucking condición humana y Crímenes. El musical). Toro, en la producción de ALCINE, es además colaborador en SER Henares y está especializado en hacer ‘radio en sitios’.

Las inscripciones para participar son gratuitas y limitadas en el correo inscripciones gratuitas y limitadas a través de cero@alcine.org.

‘Streamers’. Una vida en directo

Si las mañanas de Partiendo de Cero están reservadas para el universo ‘podcast’, las sesiones de tarde del 8 y 9 de noviembre estarán destinadas a desvelar todos los entresijos del mundo ‘streamer’. Las plazas también aquí son limitadas por lo que para acudir es necesaria inscripción previa en cero@alcine.org (inscripciones gratuitas).

Los creadores digitales han encontrado en los canales de ‘streaming’ y plataformas como Twitch una nueva forma de llegar más lejos con su contenido. Figuras como Ibai Llanos se han convertido en referentes culturales de primer orden y todos los medios han girado su mirada hacia el mundo de las retransmisiones online. Sin embargo, todavía no se conoce mucho de lo que sucede tras estos contenidos.

Enrique Torralbo, director de programas en Twitch (Xtrarradio), es el coordinador de las dos mesas redondas programadas para esta edición. Los invitados a estas charlas son el rapero Bejo, el deportivo Mister Underdog, el magazine Qué Fuerte, ¡Tía! y los creadores Lala Chus, Darío Eme Hache y Orslok.

MEMES. Apuntes previos para una teoría del ‘mememaker’

El ‘meme’ es la pieza digital elegida para cerrar el ‘aula’ de ALCINE por esta edición. La charla, programada para el 10 de noviembre, de 16:30 a 18 horas, estará en boca de Policía del Afecto, una de las cuentas más activas de la nueva escena de ‘memes de autor’, afincada en el Corredor del Henares y popular por sus creaciones de carácter político y antropológico. Su misión de retratar ‘Españita’ a través de los nuevos arquetipos juveniles han hecho de Policía del Afecto uno de los principales referentes en la reciente escena de creadores de este tipo de contenido.

De su mano, los asistentes descubrirán cómo en muchos casos el discurso artístico o divulgativo de sus creadores no se distancia mucho del de escritores, cineastas, diseñadores o de otras profesiones creativas más canónicas.

Da la lata: nueva recogida solidaria de Café Pendiente Alcalá

Julia Iniesta, fundadora de Café Pendiente Alcalá afirma que “muchas personas y familias siguen necesitando de nuestra ayuda para poder vivir su día a día dignamente mientras luchan por mejorar su situación”.

Por eso Hasta el dia 15 de noviembre la plataforma Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores conservas como tomate, sardinas, menestra, judías verdes, atún, champiñones, garbanzos, guisantes, etc.

Iniesta, añade: “estamos muy contentos ya que se une un nuevo instituto más, el Atenea» con lo que involucramos a jóvenes estudiantes y damos más visibilidad a la cantidad de personas que están sin o bajo recursos.”

Participan como puntos de recogida el Hotel campanile, el Instituto Alonso de Avellaneda y el Atenea, y sus Despensas Solidarias.

Toda la información está colgada en redes sociales o bien en la página web de Café Pendiente Alcalá de Henares

‘Da la lata’. Campaña quincenal

1/15 Noviembre

Puntos de recogida

  • HOTEL CAMPANILE
    Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares
    MAPA
  • I.E.S. ALONSO AVELLANEDA
    Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares
    MAPA

I.E.S ATENEA
Calle Río Arlanza, 34, 28803
MAPA

Más información

cafependientealcaladehenares@gmail.com
660584617 whatsapp.

Cruz Roja ofrece más de 2.500 respuestas a personas cuidadoras en la región

Imagen: Cruz Roja

Sobrecarga de tareas, dolores musculares y de cabeza o agotamiento psicológico, son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan las personas cuidadoras no profesionales. Con motivo del Día Internacional de la Persona Cuidadora, Cruz Roja pretende visibilizar la labor de las personas cuidadoras en las que en torno al 80% son mujeres.

Además de la carga física y mental, muchas de las personas que ejercen los cuidados tienen que enfrentarse a un tarea invisible y no remunerada puesto que, en la mayoría de los casos, los cuidados se prestan dentro del ámbito familiar. De la misma forma, la ausencia de apoyo familiar y administrativo hace que las personas cuidadoras tengan una profunda sensación de aislamiento social llegando, incluso, al abandono de su propia vida personal.

Durante el periodo de confinamiento por la COVID-19, el sentimiento de aislamiento social de las personas que ejercen cuidados se ha visto en muchas ocasiones agravado por la crisis sobrevenida por la pandemia. Por este motivo, desde Cruz Roja ha seguido realizando una labor de apoyo y soporte emocional a través del proyecto Multicanal SerCuidadorA.

Este proyecto pretende ser una herramienta que aglutina contenidos en formato digital compartido por profesionales del ámbito de la atención a personas mayores y con discapacidad y personas cuidadoras no profesionales con el objetivo de mejorar la capacidad de las personas cuidadoras en la gestión de los cuidados y reducir así la intensidad de su trabajo.

Con la llegada de la nueva normalidad, desde la Organización quieren seguir ofreciendo su apoyo a las personas que lo requieran. Para ello, desde Cruz Roja en la Comunidad de Madrid persiguen concienciar a la sociedad sobre el valor que las personas cuidadoras aportan con sus cuidados, al tiempo que pone de manifiesto los beneficios personales que pueden obtener las personas que ejercen cuidados.

Además de las publicaciones disponibles a través de la web, desde el servicio Multicanal SerCuidadorA cuentan con canales de contacto físico y creciente presencia en redes sociales donde se puede encontrar vídeos y presentaciones, infografías con consejos o publicaciones de actualidad con noticias relacionas con el tema del cuidado no profesional.

Es importante que las personas cuidadoras sepan que, mediante sus cuidados, hacen que las personas que cuidan permanezcan en su entorno de vida. Además, les aportan confianza, compañía, generan sentimiento de dignidad hacia ellos mismos y los demás. De la misma forma, ofrecen su tiempo y su cariño sin esperar nada a cambio y aportan seguridad y protección a su ser querido.

Cruz Roja, cerca de las personas cuidadoras

En lo que llevamos de año, la Organización ha atendido a más de 170 personas cuidadoras no profesionales en la región. Este proyecto, persigue mejorar la vida de las personas usuarias por dos vías: por un lado, mediante la descarga de tareas y horas semanales libres de cuidados gracias a la labor de las personas voluntarias y por otro, fomentando el empoderamiento que permita a las personas cuidadoras afrontar su labor mediante la orientación, capacitación y soporte emocional.

Para conseguirlo, desde Cruz Roja trabajan en diferentes líneas de actuación como acciones formativas e informativas, talleres individuales y grupales, actividades de acompañamiento psicológico para mejorar el estado emocional de las personas, así como actividades de afrontamiento del duelo tras el fallecimiento de la persona cuidada.

Este apoyo pionero de Cruz Roja en la ciudad de Madrid, ha prestado más de 2.500 respuestas en intervenciones. De la misma forma, a lo largo de 2021 la Organización ha contado con la labor de más de 80 personas voluntarias.

Para visibilizar la labor de las personas cuidadoras, desde Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han lanzado el hashtag #MiraQuienCuida para que las personas puedan compartir en sus redes sociales fotos, vídeos e historias sobre cuidados.

Además, el próximo viernes día 5, con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, tendrá lugar un evento online dirigido a personas que estén cuidando a través de la píldora informativa SerCuidadorA. El evento se podrá ver a las 10 AM a través de las redes sociales de Cruz Roja.

La inversión en luces LED de Alcalá de Henares rondará los 1,8 millones de euros

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la adjudicación de la segunda fase del “suministro de luminarias de tecnología LED para la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público”.

En concreto, el Ayuntamiento va a invertir 200.000 euros en esta segunda fase que se suman a los 1.250.000 euros que el Ayuntamiento ya empleó hace meses para la primera fase de cambio de luminarias a tecnología LED en la vía pública.

En total, sumando ambas fases, se llegará a las casi 4.000 luminarias sustituidas. Esta inversión se suma a los 300.000 euros que el Ayuntamiento ha invertido en la implantación de dicha iluminación en diversas instalaciones deportivas municipales.

Es decir, entre las dos fases para el alumbrado público y las instalaciones deportivas, se da una inversión de 1.750.000 euros.

Plan Reinicia Alcalá

Se trata de una nueva inversión, en el marco del Plan Reinicia Alcalá, puesto en marcha por la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, que revertirá en la mejora de la iluminación en los barrios de Alcalá de Henares.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Alberto Blázquez, ha afirmado que “aprobamos la segunda fase del cambio de luminarias de las calles a tecnología LED, un proyecto en el que ya hemos invertido 1.750.000 euros y que no solo mejoran la iluminación en los barrios, sino que además supone una mayor eficiencia energética y la reducción de la contaminación lumínica en Alcalá de Henares”.

Programación para maximizar el ahorro

Las luminarias que se han colocado disponen de una programación específica para maximizar el ahorro, de manera que durante las horas de menor necesidad (entre la 1.00 y las 5.00 horas, que es cuando hay menor presencia de peatones y coches), reducen su flujo luminoso para un mayor ahorro. Asimismo, disponen de un módulo de telegestión para su control individual mediante una aplicación informática de tipología Smart City.

Ciudad del Aire y El Ensanche contarán con dos nuevos centros sociales

Imagen: para El Ensanche se usará una parcela en la confluencia de las calles Rafael Alberti, Miguel Mihura y Ramón J. Sender.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la adjudicación del servicio de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de dos edificios multifuncionales en Alcalá de Henares.

En concreto, se trata de dos nuevos centros socioculturales, deportivos y polivalentes para actividades para jóvenes y mayores, que se construirán en los barrios de Ciudad del Aire y El Ensanche.

Más de 200.000 euros de inversión

El Ayuntamiento invertirá 204.191,23 € en la redacción de ambos proyectos, paso previo para la licitación de la construcción de ambos edificios.

El edificio de Ciudad del Aire se construirá en la calle Virgen de Loreto (parcela 11, sector 21) y el de El Ensanche, en la confluencia de las calles Rafael Alberti, Miguel Mihura y Ramón J. Sender.   

«Nuevos espacios públicos para el disfrute de los vecinos»

El primer teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “tal y como nos comprometimos con los ciudadanos en 2019, tenemos la firme intención de construir un centro multifuncional que sirva como centro social, deportivo y polivalente para jóvenes y mayores en Ciudad del Aire y otro de las mismas características en El Ensanche”

“Para el equipo de Gobierno municipal -ha afirmado Blázquez- uno de los principales objetivos de inversión en Alcalá es la generación de nuevas infraestructuras o espacios públicos para el uso y disfrute de nuestros vecinos y vecinas”

La Avenida del Doctor Marañón y la calle Dámaso Alonso tendrán señalización inteligente

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la memoria para la instalación de señalización inteligente en la Avenida del Doctor Marañón y la calle Dámaso Alonso.

Se trata de elementos de señalización que ya se han implantado en otros barrios de Alcalá, y que ahora que se están realizando obras en ambas calles, se instalarán también en estas vías. La inversión en la instalación de estos elementos de señalización inteligente en ambas vías alcanza el importe de 28.133,60 €.

Una inversión del Plan Reinicia Alcalá

Gracias a la puesta en marcha del Plan Reinicia Alcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, afirma el Ayuntamiento, dio comienzo el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el año 2018, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y de 1,5 millones de euros en la mejora de la señalización horizontal y vertical, y que suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

Asfaltado y reforma de las aceras

En la Avenida del Doctor Marañón, esta semana se está llevando a cabo el asfaltado de la vía tras haber finalizado las reformas en la movilidad y accesibilidad peatonal mediante la reforma de las aceras.

Una vez se concluyan los trabajos de renovación del pavimento, se instalará dicha señalización inteligente, quedando concluida la reforma integral de esta vía.

Por otra parte, en la calle Dámaso Alonso se ha rehabilitado ya las aceras y reformado los pasos de peatones, y próximamente se renovará el pavimento. De la misma manera que en la otra calle, con la instalación de los elementos de señalización inteligente, se completará la rehabilitación de esta calle.  

Música, gastronomía y cortos en la calle, en el fin de semana de ALCINE 50

El Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid ALCINE50 tiene mucho más que sus secciones oficiales, educativas y académicas.  También cuenta con múltiples de actividades que llenarán de vida el fin de semana de Alcalá de Henares.

Gastronomía, música y, cómo no, cine. Esta variopinta combinación de ofertas es la propuesta más lúdica de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid, en su edición 50 aniversario, fuera de sus secciones oficiales.

Del 5 al 12 de noviembre, en la ciudad complutense no solo se podrá ver lo mejor y más actual del cortometraje tanto a nivel nacional como internacional -y participar en otras actividades académicas y educativas-, sino también disfrutar de una programación atractiva y entretenida para distintos tipos de público.

A mesa puesta

Empecemos por la parte gastronómica del festín cinematográfico que ALCINE ha previsto para la conmemoración de sus 50 años. ¿Qué plan puede ser completo si no hay una buena mesa de por medio? Para que no falte este ingrediente esencial, durante la semana que dura el Festival, organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, los restaurantes miembros de Alcalá Gastronómica – Fomentur se suman a la programación con Platos de Película.

16 de los mejores establecimientos hosteleros de la ciudad profundizan en esa complicidad que viene de largo entre la gran pantalla y la cocina con recetas que entran por los ojos y evocan imágenes de nuestra memoria cinéfila. Aventura, comedia, acción, animación, drama y hasta una trilogía de tartares se podrán saborear en los diferentes restaurantes, haciendo honor a películas inolvidables, como inolvidable será esta edición dorada de ALCINE.

Codornices en salsa de rosas bautizada con el título: Como agua para chocolate; un tirasmisú que se acuerda de la cinta El hijo de la novia, un curry risotto omelette rice llamado Food wars o una Corvina en costra de curri amarillo con virutas de txistorra de arbizu e hinojo llamada Big fish son algunas de las propuestas que alcalaínos y visitantes podrán saborear en buena parte de los restaurantes de Alcalá Gastronómica solo durante los días de ALCINE50.

En esta edición colaboran: Asador Parrilla – La Ermita, El Corte Inglés, Guxtos, Hemisferio Loft, Ki-Jote, La Casa Vieja, La Cátedra-Hotel El Bedel; Mesa12, Nok, Nubium, Plademunt, Nino, Parador de Alcalá, Sacromonte, Skrei Noruego y Talanis.

Otra forma de ver los cortos

Ya los dos primeros días del festival, con solo pasear por la Calle Mayor, nos sorprenderemos con una de sus citas más populares, Un muro es una pantalla. El viernes 5 y el sábado 6, a las 19h., un grupo de activistas del cine convertirán las paredes del centro histórico en pantallas para proyectar cortos muy vinculados a su espacio de exposición. Será en el cruce de la vía principal de Alcalá con la calle San Felipe Neri, cuando las terrazas comienzan a llenarse en busca de la caña y la tapa que rompa con la rutina diaria.

Para aquellos que gustan de exprimir la noche hasta el límite de la madrugada, el mismo viernes 5 pueden extender el plan en el Teatro Salón Cervantes. Allí está programada la proyección de Sexy Shorts. La sección de películas con contenido sexual de ALCINE rinde este año homenaje al 50 aniversario con el título ‘Las 50 primeras veces’. El medio siglo de vida es un buen momento para mirar atrás y recordar esos primeros acercamientos al sexo. Nadie mejor que la humorista Esther Gimeno para llevarnos de la mano por este viaje hacia el instante en el que perdimos la inocencia. (22h).

Que no falte la música

Cine y música, música y cine. La relación de estas dos ramas artísticas es íntima e inevitable. ALCINE hace honor cada año a ese vínculo programando un concierto inaugural, que en esta edición estuvo a cargo del grupo Morgan, y una sección llamada Short Music, con una serie de pequeños pero intensos conciertos cuya intención es dejar huella en los espectadores, como cualquier buena película.

La cita con las melodías en ALCINE es este sábado 6 a las 22h. en el Corral de Comedias. La intensidad emocional de Pablo Und Destruktion, la alegría callejera de Ombligo y el pop ambiental de Sofía Camas son los protagonistas del Short Music 50 aniversario.

La Mirada Horizontal: nueva exposición del ALCINE en el Instituto Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las concejalas de Cultura, María Aranguren, y de Igualdad, Patricia Sánchez, han acompañado al subdirector de Cultura del Instituto Cervantes, Enrique Pérez Zúñiga, y al director del Festival Alcine, Luis Mariano González, en la inauguración de la Exposición “La Mirada Horizontal”, una demostración gráfica de que cada vez aparecen más nombres de mujer en los créditos cinematográficos, más allá de la dirección o la interpretación, en el marco de la nueva edición de ALCINE, Festival de Cine de ALCALÁ DE HENARES/Comunidad de Madrid, que tendrá lugar del 5 al 12 de noviembre. 

La mirada horizontal forma parte de un proyecto multidisciplinar que combina una publicación, un blog, ciclos específicos y la presente exposición. La publicación se acerca al tema a través de entrevistas en profundidad (con el título provisional “Conversaciones con mujeres profesionales del sector cinematográfico español”, de la editorial Peter Lang, Colección Romania Viva). 

El blog Bitácora de cine y actualidad bitacora.uni-regensburg publica con asiduidad entrevistas y textos sobre la mujer en el cine español contemporáneo. A través de diversos ciclos se muestran las obras de las cineastas entrevistadas. Y esta exposición culmina el proyecto, dando presencia y corporeidad a esas mujeres que con su labor están transformando nuestro cine desde dentro. Se trata, en definitiva, de sacar a la luz, de dar voz y protagonismo a varias generaciones de mujeres que están dando un paso adelante para que un sector tan excesivamente masculinizado y vertical como el cinematográfico, tenga al fin una presencia femenina equilibrada y, por qué no, una mirada horizontal.

«Reivindicar el papel de la mujer en el cine»

Aranguren ha manifestado que “es una suerte que el Instituto Cervantes esté en nuestra ciudad porque nos ayuda a arraigar la cultura, hoy con una exposición que girará por todas sus sedes para reivindicar el papel de la mujer en particular, en esta ocasión, en el cine. En este 50 Aniversario del Festival Alcine –ha proseguido- todas las salas de la ciudad van a albergar exposiciones relacionadas con nuestro Festival. Ánimo a todas las personas a que vengan a ver esta exposición y todas las que se han organizado”.

Patricia Sánchez ha expresado su agradecimiento especial “al Instituto Cervantes, hacen falta acciones como estas para visibilizar el papel de las mujeres.  Es un momento especial y justo para llevar a cabo este proyecto y que salga de la ciudad y se visibilice en otras ciudades porque proyectos como este fomentan la igualdad”. 

La Mirada Horizontal: más información y horarios

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 9 de enero de martes a sábados de 11 a 18 horas, los domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas y lunes permanecerá cerrado.

Dónde está

Ya puedes inscribirte en el Cross que se disputa dentro de las Murallas de Alcalá

Tras un año de ausencia, llega a Alcalá una nueva edición del Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Se celebrará el 12 de diciembre de 2021. El Club Atletismo Cervantes Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico, organizan esta carrera. Una prueba que cuenta con el patrocinio oficial Nissan Torres Lara.

El cross alcalaíno, prueba del calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo, es una competición dirigida a personas de cualquier nivel y edad. A diferencia de otros eventos habrá 14 carreras con distancias adaptadas a cada edad en las que podrán participar atletas federados, escolares y populares.

Correr entre Murallas

El evento se celebra íntegramente en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Esto hace que sea la única prueba del mundo que se desarrolla en el interior de un recinto amurallado declarado Patrimonio de la Humanidad. Como consecuencia, ya son muchos los expertos que consideran a este cross a la altura de Itálica o Atapuerca por aunar deporte y cultura.

La inscripción para el evento es gratuita para atletas federados, menores de categoría Sub-10 a Sub-16. Tendrá un coste de seis euros para adultos no federados. Además un euro por inscripción irá destinado a fundaciones alcalaínas que promocionen la actividad física con discapacidad.

Más información e inscripciones

Desde el 30 de octubre se abrieron las inscripciones para la carrera popular con 250 dorsales para femenino (12:30) y 250 para masculino (13:30). Serán 2 vueltas al circuito A con un total de 4 kms.

Las inscripciones se podrán realizar en la web: https://timinglap.com/inscripciones-online/ con un coste de 5 eur + 1 eur donativo.

Para resto de inscripciones e información de la prueba el club pone a disposición de todos los corredores la web del club: www.clubatletismocervantes.es.

Vecinos de Reyes Católicos denuncian las amenazas de un ‘sin techo’ muy conflictivo

Varios vecinos de Reyes Católicos han denunciado, a través del programa Madrid Directo de Telemadrid, a un hombre que merodea por el barrio amenazando y atemorizando a las personas que pasean por la zona a plena luz del día.

“Si quiero hacer daño a alguna persona, siempre tengo conmigo mi espada” afirma este hombre, de nombre Alejandro, a la periodista de Telemadrid. Cuestionado por esa arma, después levanta su mano derecha y asegura “lo ves, con esta, rompo la clavícula de una vez” para decir más que “no soy agresivo señora”.

En el reportaje de Madrid Directo parece quedar muy a las claras no solo que Alejando no solo es agresivo, sino que además podría sufrir algún tipo de problema de salud mental. De hecho, uno de los vecinos asegura que lo único que quieren en el barrio es que “se lo lleven a un centro y que tenga un tratamiento médico”.

Y es que las amenazas de este hombre son continúas, siempre según el relato de los vecinos que dicen haber “llegado al límite”. La más grave que denuncia un vecino, en Telemadrid, es como a su mujer “en la cola del estanco, le puso un cuchillo en la barriga cuando estaba sosteniendo al niño de 6 meses en los brazos”.

Alejandro vive en un asentamiento ilegal repleto de basura y se ve obligado a bañarse en una fuente cercana a la zona, con los problemas de salubridad que conllevan ambas situaciones tanto para él como para el resto de los vecinos.

Telemadrid afirma en su reportaje que “desde el Ayuntamiento nos dicen que los Servicios Sociales ya han intentado ponerse en contacto con este individuo y le han hecho un seguimiento. Además, les han dado alternativas, pero que todo lo que le ofrecen lo rechaza”.

‘La Erótica de la Menopausia’: taller de las Mujeres Progresistas de Alcalá

Imagen: Mónica Machicado, matrona y sexóloga

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares ‘Francisca de Pedraza’ organiza junto con la Asociación Sexcuela, el Taller “La Erótica de la Menopausia” dirigido a todas las personas que estén interesadas.

Se celebrará este viernes 5 de noviembre a las 18:00 horas en la Casa de Socorro de Alcalá de henares (calle Santiago 13) y estárá impartido por Mónica Machicado, matrona y sexóloga.

Contenido del taller

¿Qué es esto de la Menopausia?

  • Definición de menopausia y climaterio
  • La menopausia como etapa vital: Aspectos culturales y feministas en torno al climaterio.
  • Fisiología de la menopausia: Las hormonas.
  • Cambios físicos y emocionales: Aparición e influencia de los síntomas a corto, medio y largo plazo.
  • Cuidados básicos de los síntomas más habituales.
  • Influencia de la alimentación y los hábitos de vida saludable.

La vivencia de la Erótica de la Menopausia

  • Definición del deseo erótico y la erótica en su conjunto
  • Cambios físicos y emocionales que puedan influir en el deseo, el erotismo y la sexualidad en la menopausia
  • Autoconocimiento de la erótica femenina y de pareja
  • Autocuidados para prácticas eróticas de una manera saludable durante la menopausia.

Sobre Mónica Machicado

Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Matrona por la escuela de Matronas de Madrid y, además, Sexóloga por el Máster Oficial de la Universidad Camilo José Cela.

Desde hace 6 años trabaja como matrona en un centro de salud de Alcalá, puesto que le permite escuchar y acompañar a diferentes mujeres cada día y que, junto su la formación universitaria en sexología, ha podido desarrollarse profesionalmente en el acompañamiento de la mujer durante la menopausia para mejorar su salud sexual.

Durante la menopausia de la mujer se experimentan una serie de cambios hormonales, físicos, fisiológicos -e incluso a veces psicológicos- que pueden influir en ese modo de vivir nuestros deseos.