Dream Alcalá Blog Página 546

Vecinos de Reyes Católicos denuncian las amenazas de un ‘sin techo’ muy conflictivo

Varios vecinos de Reyes Católicos han denunciado, a través del programa Madrid Directo de Telemadrid, a un hombre que merodea por el barrio amenazando y atemorizando a las personas que pasean por la zona a plena luz del día.

“Si quiero hacer daño a alguna persona, siempre tengo conmigo mi espada” afirma este hombre, de nombre Alejandro, a la periodista de Telemadrid. Cuestionado por esa arma, después levanta su mano derecha y asegura “lo ves, con esta, rompo la clavícula de una vez” para decir más que “no soy agresivo señora”.

En el reportaje de Madrid Directo parece quedar muy a las claras no solo que Alejando no solo es agresivo, sino que además podría sufrir algún tipo de problema de salud mental. De hecho, uno de los vecinos asegura que lo único que quieren en el barrio es que “se lo lleven a un centro y que tenga un tratamiento médico”.

Y es que las amenazas de este hombre son continúas, siempre según el relato de los vecinos que dicen haber “llegado al límite”. La más grave que denuncia un vecino, en Telemadrid, es como a su mujer “en la cola del estanco, le puso un cuchillo en la barriga cuando estaba sosteniendo al niño de 6 meses en los brazos”.

Alejandro vive en un asentamiento ilegal repleto de basura y se ve obligado a bañarse en una fuente cercana a la zona, con los problemas de salubridad que conllevan ambas situaciones tanto para él como para el resto de los vecinos.

Telemadrid afirma en su reportaje que “desde el Ayuntamiento nos dicen que los Servicios Sociales ya han intentado ponerse en contacto con este individuo y le han hecho un seguimiento. Además, les han dado alternativas, pero que todo lo que le ofrecen lo rechaza”.

‘La Erótica de la Menopausia’: taller de las Mujeres Progresistas de Alcalá

Imagen: Mónica Machicado, matrona y sexóloga

La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares ‘Francisca de Pedraza’ organiza junto con la Asociación Sexcuela, el Taller “La Erótica de la Menopausia” dirigido a todas las personas que estén interesadas.

Se celebrará este viernes 5 de noviembre a las 18:00 horas en la Casa de Socorro de Alcalá de henares (calle Santiago 13) y estárá impartido por Mónica Machicado, matrona y sexóloga.

Contenido del taller

¿Qué es esto de la Menopausia?

  • Definición de menopausia y climaterio
  • La menopausia como etapa vital: Aspectos culturales y feministas en torno al climaterio.
  • Fisiología de la menopausia: Las hormonas.
  • Cambios físicos y emocionales: Aparición e influencia de los síntomas a corto, medio y largo plazo.
  • Cuidados básicos de los síntomas más habituales.
  • Influencia de la alimentación y los hábitos de vida saludable.

La vivencia de la Erótica de la Menopausia

  • Definición del deseo erótico y la erótica en su conjunto
  • Cambios físicos y emocionales que puedan influir en el deseo, el erotismo y la sexualidad en la menopausia
  • Autoconocimiento de la erótica femenina y de pareja
  • Autocuidados para prácticas eróticas de una manera saludable durante la menopausia.

Sobre Mónica Machicado

Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Matrona por la escuela de Matronas de Madrid y, además, Sexóloga por el Máster Oficial de la Universidad Camilo José Cela.

Desde hace 6 años trabaja como matrona en un centro de salud de Alcalá, puesto que le permite escuchar y acompañar a diferentes mujeres cada día y que, junto su la formación universitaria en sexología, ha podido desarrollarse profesionalmente en el acompañamiento de la mujer durante la menopausia para mejorar su salud sexual.

Durante la menopausia de la mujer se experimentan una serie de cambios hormonales, físicos, fisiológicos -e incluso a veces psicológicos- que pueden influir en ese modo de vivir nuestros deseos.

Abiertas, en Santa María la Rica, las exposiciones de ALCINE50

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió, junto al director del Festival Alcine, Luis Maríano González, a la inauguración de una exposición en el marco del Festival. 

 ‘La mirada fija’ es la tercera muestra de la serie, y la única inédita, de retratos a cineastas españoles/as que firma el fotógrafo Óscar Fernández Orengo, lo que supone el colofón a una colaboración del autor con el ALCINE que comenzó en 2007. 

‘A través de mis ojos’, la primera muestra, y ‘Cineastas contados’ completan esta serie expuesta en su totalidad a los ojos del espectador en el edificio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica con motivo de los 50 años del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid. 

Con esta última exposición se cierra un círculo de grandes dimensiones donde apenas han quedado directores sin ser capturados por la mirada angular del fotógrafo donostiarra afincado en Barcelona.

Dónde están

Esencia de Burdeos: zarzuela en Alcalá de la mano de Vodevil Circus

La sala cultural Vodevil Circus continúa con su programación en otoño. En esta ocasión, presentan uno de sus espectáculos de ‘cosecha propia’. Se trata de ‘Esencia de Burdeos’, una adaptación de la zarzuela «Chateau Margaux» de Manuel Fernandez Caballero.

La acción de Esencia de Burdeos se desarrolla en la actualidad, en un modesto piso madrileño del barrio de Salamanca, al que se acaban de mudar dos recién casados, Manuel y Ángela.

José, el criado, pasa el rato cantando, dejando claro que, no tiene ganas de trabajar. Esto hace que choque con Angelita, ya que, los recién casados, son todo arrumacos y cariños y el criado no hace más que interrumpir el idilio.

El matrimonio debe recibir la visita de una insufrible pariente, La Baronesa de la Lombarda, de la que esperan recibir alguna herencia. Para impresionarla organizan una comida en la que servirán dos botellas del famoso vino Château Margaux, que provocará todo tipo de divertidos malentendidos.

Esta adaptación quiere acercar al público el género de zarzuela tan nuestro, tan querido pero a veces tan olvidado. En su estreno y tras varias representaciones anteriores, ha gustado a todo el público que visitó la sala. De nuevo podrás disfrutar de grandes voces e interpretaciones que te sorprenderán por las situaciones cómicas que la obra desarrolla.

Esencia de Burdeos: más información y entradas

El domingo 7, a las 20:30 horas, y el sábado 27 de noviembre (en esta ocasión con dos pases a las 19:30 y 21:30 horas), Vodevil Circus, acoge de nuevo esta hilarante comedia musical que no te dejará indiferente.

Ven a conocer a sus personajes, Angelita y Manuel, pareja de recién casados que lidian con las ocurrentes ideas de José, su criado y tratan de superar la visita de su tía la Baronesa de la Lombarda.

Podrás reservar las entradas en www.vodevilcircus.com y Atrápalo a un precio de 13 euros (entrada general).

Ficha técnico/artística

Duración: 70 min.
Género: Comedia Musical
Artistas: Carmen Gavilán, Alfonso Luque, Laura Arcos, Edgar Sánchez-Millán
Espectáculo recomendado: a partir de 15 años

Dónde está

Vodevil Circus

Compra tus entradas en el teatro o en www.vodevilcircus.com y Atrápalo

Calle Cruz de Guadalajara, 4
28805 Alcalá de Henares
Tlf: 649 81 80 80
vodevilcircus@gmail.com

Manuel Azaña une a Alcalá de Henares con Montauban

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acude este viernes la ciudad francesa de Montauban con el objetivo de estrechar relaciones de amistad entre los municipios que vieron nacer y morir al que fuera presidente de la II república Española, Manuel Azaña.

“Con motivo de la conmemoración del 80 aniversario de su fallecimiento, ambas ciudades hemos decidido llevar a cabo un hermanamiento de común acuerdo siendo conocedoras de la importancia de estrechar relaciones de amistad entre los municipios, un hermanamiento que refuerce esas relaciones dentro de cuyo marco pueda establecerse la colaboración y el intercambio en las áreas de memoria histórica, académica, económica y, sobre todo, de relaciones humanas”, explica el alcalde complutense.

Rodríguez Palacios y el alcalde de Montauban, Axel de Labriolle, firmarán un protocolo de Hermanamiento, que será posteriormente perfeccionado, y que unirá a la ciudad que viera nacer a Manuel Azaña y aquella donde sus restos descansan, al tiempo que ambas manifiestan su compromiso de apoyar cuantas iniciativas creadoras contribuyan a difundir la vida y obra intelectual y política de Manuel Azaña.

Jornadas y Mesa Redonda

Rodríguez Palacios participará también en la inauguración de las 16ª Jornadas de Azaña que se han organizado en la ciudad francesa e intervendrá en la Mesa Redonda en el Ancien Collège. Además, está previsto que visite el cementerio urbano en el que está enterrado Manuel Azaña y le rinda un homenaje.

Manuel Azaña, figura trascendente en la historia de España

La figura de Manuel Azaña supone un patrimonio histórico tanto para la ciudad de Alcalá como para Montauban (Francia), ya que es uno de los personajes más importantes de la historia moderna del siglo XX.

Tras una dilatada y azarosa vida política, el que fuera diputado de las Cortes Generales, ministro de Guerra, presidente del Consejo de Ministros, presidente del Gobierno Provisional de la República Española en 1931 y, finalmente, presidente de la II República, sigue siendo el primer y único presidente español nacido en Alcalá de Henares, Hombre de Estado y un intelectual notable, logró el Premio Nacional de Literatura en 1926.

El 3 de noviembre de 1940 fallecía en la ciudad francesa de Montauban, donde permanece enterrado. Esta localidad francesa ha sido desde entonces guardiana de la memoria de Manuel Azaña con gran reconocimiento institucional, intelectual y político, dando tratamiento de personaje ilustre a un hijo de otra tierra, llegado allí como consecuencia del golpe de estado de 1936 en España.

El PSOE de Alcalá apoya las reivindicaciones de la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual

El Partido Socialista de Alcalá de Henares estará presente el próximo domingo 7 de noviembre en la concentración de la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá.

De esta forma, los socialistas complutenses apoyan las justas reivindicaciones de la Plataforma, y exigen al Gobierno del Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso una actuación inmediata para paliar las necesidades que tiene este colectivo.

La pasada semana, el Ayuntamiento envió una carta enviada al director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño Gómez firmada por los concejales socialistas de Educación, Diana Díaz del Pozo, Servicios Sociales, Blanca Ibarra, y Diversidad y Solidaridad, José Alberto González Reyes.

La misiva también iba firmada por Juan Tova Campos, de la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá, y por Julie Donnell, del AMPA del CPEE Pablo Picasso.

En la carta, los tres ediles socialistas afirmaban que “desde hace ya más de dos décadas, Alcalá de Henares sufre un déficit claro de plazas de Centro de Día para personas con diversidad funcional”. Asimismo, se recordaba que no se ha recibido “ninguna respuesta a la multitud de mociones presentadas por numerosos grupos políticos, y aprobadas una y otra vez en diferentes legislaturas”.

Para los socialistas, es “imprescindible aumentar el número de plazas en los Centros de Día, ya que a día de hoy no existen suficientes. Reclamamos a la Comunidad de Madrid que actúe de manera urgente sobre esta reivindicación que no es nueva, y que merece una actuación inmediata por parte del Gobierno del PP de Isabel Díaz Ayuso”

“Desde el Gobierno socialista del Ayuntamiento de Alcalá estamos buscando vías de colaboración con las entidades y plataformas por la diversidad intelectual de Alcalá a través de la cesión de salas y espacios polivalentes donde, con la asistencia de personal profesional, puedan desarrollar su actividad”, han afirmado los concejales socialistas, aunque esto es “absolutamente insuficiente e inabarcable para el Ayuntamiento: es imprescindible que la Comunidad de Madrid actúe de manera urgente”.

Concentración “súmate para hacerlos visibles”

La Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá ha organizado una concentración bajo el lema “súmate para hacerlos visibles” para el próximo domingo 7 de noviembreen la Plaza de Cervantes con el siguiente argumentario:

En los últimos años se han eliminado algunas de las numerosas barreras que las personas con discapacidad intelectual estaban sufriendo, pero no es suficiente. Queda aún un arduo e intenso trabajo por realizar en el que será preciso una colaboración de todas las Asociaciones, Fundaciones, Empresas, Instituciones Públicas y Privadas, Partidos Políticos (tanto si están en el poder como si están en la oposición) y una necesaria publicitación de la situación y de la problemática por parte de todos los sectores de la prensa (escrita, digital, audiovisual, etc.).

La Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá, va a celebrar una CONCENTRACIÓN de FAMILIAS el DOMINGO 7 de noviembre de 2021, en la Plaza de Cervantes, de 11 a 13 horas para que toda la sociedad entienda y comprenda que las personas con discapacidad intelectual existen y tienen derecho a vivir en las mejores condiciones posibles, como el resto de las personas, y para que, en el menor espacio de tiempo posible, su vida pueda ser absolutamente normal y normalizada.

La sociedad del siglo XXI, avanzada y sensible, ha de ser capaz de comprender, ayudar y atender a las personas más necesitadas y vulnerables entre las que se encuentran las personas con discapacidad, y muy especialmente las de carácter intelectual.

Si para una persona sin discapacidad resulta difícil tener un trabajo, tener una casa, cuidar de una mascota, disfrutar de amigos, etc., es fácil imaginar que, sin apoyo y sin ayuda, puede resultar imposible para una persona con diversidad funcional intelectual, sobre todo cuando sus familias, ya sea por edad, por salud u otras causas, no pueden cuidarles.

Queremos llenar la Plaza de Cervantes de personas, con y sin discapacidad, y de carteles y voces, queremos que se nos oiga, queremos hacerlos visibles. Y para ello, necesitamos que todas las personas que representan a los ciudadanos desde cualquier partido político o que trabajan en cualquiera de las plataformas actuales de la prensa nos apoyen y acompañen ese día. ¡OS NECESITAMOS!

Todo lo hecho y conseguido hasta hoy es importante, pero es claramente insuficiente. Se necesitan más Centros educativos de Educación Especial, más Centros Ocupacionales, que las empresas e instituciones apuesten por trabajadores con discapacidad, que haya más Centros de Empleo Especial y una mayor oferta pública de empleo para personas con discapacidad intelectual, así como más Centros de Día, Residencias y pisos tutelados, etc., más recursos para inclusión Escolar, Social y Laboral, en definitiva, MÁS DE TODO.

En el Corredor del Henares y, especialmente en Alcalá, llevamos más de 25 años sin que nuestras numerosas peticiones y reivindicaciones sean oídas y atendidas. Ya es hora de procurar de las instituciones responsables un cambio a esta política de olvido y abandono.

Teresa López Hervás y la desilusión por la política: ¿A qué están jugando?

Teresa López Hervás. Imagen: Podemos Alcalá.

Hace ya un tiempo desde que soy concejala que la desilusión por la política forma parte de al menos una cara de mi trabajo, una desilusión traducida en la carrera constante por el vacío, en ver quién llega primero a redes sociales o prensa para anunciar algo, pero a la hora de la verdad ni creen en lo que anuncian ni pretenden hacer nada al respecto. A veces, he estado tentada en seguir este juego y sumarme a la carrera, pero hay cierta ética institucional en mí, probablemente derivada de tantísimos años de servicio en el Ayuntamiento, que me lo impide tajantemente.

En esta última semana he vivido acontecimientos que me han llevado a escribir esta nota. Llevo varias jornadas junto con el Partido Socialista y el AMPA del Franscisca de Pedraza intentando sacar adelante una moción conjunta acerca del IES Francisca de Pedraza. Antes de que pueda formalizarse exactamente cuál va a ser el acuerdo de esta moción (para poder hacer algo de ruido en la sorda Comunidad de Madrid) ya ha habido quienes se han puesto las medallas.

Esto es deslealtad institucional y va por encima del bienestar de toda esa comunidad educativa (ampas, alumnado, profesoras y profesores, equipos de dirección, etc.). Roza lo absurdo que los partidos se pongan un mérito que corresponde únicamente a la comunidad educativa. ¿Qué intentan ganar con esto? Hablo por un lado de la formación naranja alcalaína, Ciudadanos, bajo el titular ayer, día 4 de noviembre “Ciudadanos exige al gobierno de la Comunidad de Madrid que los Presupuestos 2022 incluyan terminar I.E.S Francisca de Pedraza”, a básicamente dos semanas del pleno. Una nota de prensa vacía de contenido real, que a oídos de la Comunidad de Madrid no hace ni un pequeño silbido porque no tienen representación alguna en la Asamblea de Madrid. Señores y señoras de la formación naranja alcalaína: no se pongan méritos que no les corresponden para tener un poquito de visibilidad.

Por otro lado, y aquí me voy a mojar, sale hoy mismo otra nota de prensa perteneciente al partido con el que estoy en coalición, Izquierda Unida, bajo el titular “IU exige a la Comunidad de Madrid que termine la construcción del IES Francisca de Pedraza antes del inicio del próximo curso” en la que mi compañero de coalición, palabras textuales, tacha de “papel mojado” a todas las mociones y declaraciones institucionales habidas hasta la fecha. Papeles mojados firmados por nuestra propia coalición. Debe ser que para IU tiene mucha más fuerza un titular que no solo tiene ningún efecto de cara a la Comunidad de Madrid (“IU exige” ¿exige cómo?) solo  invisibiliza la lucha incesante de la comunidad educativa. Si bien es cierto en el cuerpo de la nota se les nombra, pero aquí lo interesante es la medalla personal. Palmada en la espalda, tenéis medalla de plata al mérito ajeno, la de oro la han conseguido CS con un día de antelación.

Por esto las personas de a pie se cansan de los partidos políticos y no nos ven de fiar. No es normal que existan partidos que se pongan el mérito de logros ciudadanos para ver quién lo comunica antes. Por favor, si el IES Francisca de Pedraza a día de hoy es apto para dar clases no es ni gracias a nuestras mociones conjuntas, ni a las declaraciones institucionales, es gracias a que una comunidad educativa del Barrio de la Garena y por extensión de toda la ciudadanía complutense en su apoyo lleva nada más y nada menos que 15 años luchando porque haya un instituto en su zona. Cada plataforma tiene su espacio, nuestro deber de partido es no pisar ese espacio y llegar a donde ellos no pueden llegar legalmente. ¿A qué están jugando? a las carreras. ¿Cuál es el premio? pisar al que ha luchado.

Teresa López Hervás
Miembro del Consejo de Coordinación Podemos Alcalá de Henares
Concejala Portavoz Unidas Podemos

Entradas gratis para la Copa Davis si reciclas vidrio en Alcalá de Henares

En el marco de la celebración de la Davis Cup by Rakuten Finals, que tendrá lugar del 25 de noviembre al 5 de diciembre en la capital madrileña, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Ecovidrio intercambiarán entradas simples para los cuartos de final de la competición de tenis. Una actuación que se desarrollará también en otros 10 municipios de la región y que repartirá en total 15.000 entradas para la Davis Cup by Rakuten Finals. 

Los interesados en participar en esta campaña de reciclaje tendrán que acudir con tres envases de vidrio a los contenedores habilitados para la acción que permanecerán situados en la Plaza de los Santos Niños, frente a los soportales de la calle Mayor, entre el 8 y el 14 de noviembre, en horario de 11:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00 horas. 

La Comunidad de Madrid ha incrementado un 50% la recogida selectiva de envases de vidrio en los últimos seis años. En 2015 se reciclaron 78.016.273 Kg y en 2020, incluso a pesar de la pandemia por COVID-19, han sido 115.479.670 kg, según los datos publicados por Ecovidrio, empresa sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de este tipo de residuos en España.

La colaboración ciudadana es fundamental en cualquier proyecto sostenible, por ello, Ecovidrio y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares animan a los ciudadanos a sumarse a este propósito y contribuyan al equipo que representa a todos, el de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. 

La Davis más sostenible

La Copa Davis de este año incluye medidas dirigidas a reducir los impactos negativos en el cuidado del entorno y maximizar los positivos, como su enorme influencia entre sus aficionados, buscando cambios en los ámbitos ambiental, económico y social. Por ello, va a tener un lugar destacado la prevención y gestión de residuos, además de otras acciones para minimizar emisiones de CO2, evitar el desperdicio de alimentos o fomentar la movilidad sostenible al asistir a los partidos.

El proyecto ha sido desarrollado por Ecovidrio y Kosmos Tenis, la empresa gestora del torneo, ha contado con la colaboración del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Madrid. La consejera ha felicitado a ambas entidades por “promover actitudes sostenibles y favorables para la conservación y mejora del medio ambiente, no sólo entre los aficionados al tenis, sino también entre organizadores, patrocinadores, proveedores y deportistas”.

Programación del primer fin de semana del histórico ALCINE50

ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid ya tiene todo preparado para levantar el telón de sus 50 años. Un aniversario redondo con el que se consolida como el festival de cine más antiguo de la Comunidad de Madrid. Tras el concierto inaugural ofrecido en la víspera del arranque del festival por la banda Morgan en el Teatro Salón Cervantes, este viernes, 5 de noviembre, ALCINE50 pone en marcha toda su programación.

Arranca con un fin de semana lleno de propuestas con las que satisfacer las retinas, e incluso el paladar, de todos los espectadores. Este es el banquete que tiene previsto servir desde hoy jueves y durante todo el fin de semana.

Jueves 4 de noviembre. Concierto inaugural y apertura de la muestra ‘La mirada fija’ de Óscar Fernández Orengo

Antes de que Morgan, la banda afincada en Madrid, inicie en el Teatro Salón Cervantes (20 horas) su nueva gira ‘The river tour’, como antesala a la apertura del Festival, Óscar Fernández Orengo presentará en la sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica (18 horas) su última colección de retratos a directores y directoras de cine.

‘La mirada fija’ es la tercera muestra de la serie, y la única inédita, de retratos a cineastas españoles/as que firma Orengo, lo que supone el colofón a una colaboración del autor con el ALCINE que comenzó en 2007. ‘A través de mis ojos’, la primera muestra, y ‘Cineastas contados’ completan esta serie expuesta en su totalidad a los ojos del espectador en el edificio del Antiguo Hospital de Santa María La Rica con motivo de los 50 años del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid.

Viernes 5 de noviembre. Primeras proyecciones, apertura de ‘La mirada horizontal’, cortos para niños y cortos en la calle

Este viernes las secciones oficiales de los Certámenes Nacional y Europeo de Cortometrajes, así como Pantalla Abierta, dedicada a los realizadores que debutan en el largometraje inician sus proyecciones en el Teatro Salón Cervantes, en el caso del Certamen Nacional y Pantalla Abierta, y en el Corral de Comedias, en el caso de los cortometrajes europeos.

El Teatro Salón Cervantes será además escenario de múltiples convocatorias. Así, a las 19 horas se presentará la exposición ‘A Screwball date’ en el hall del teatro. Se trata de una exposición de fotografías firmada por Ali Larrey y Jorge Alvariño, protagonizada por los actores Eloy Azorín y Aida Folch, donde interpretan a una pareja en diferentes escenas que recuerdan a los años 30 y 40 americano. Es una de las muestras que ya estuvo en el Festival y que ahora, renovada, recupera para esta edición especial. Asimismo, para el mismo escenario están reservadas las proyecciones de cortometrajes de animación para niños de ‘ALCINE KIDS’ (17:30 horas), las secciones educativas ‘Idiomas en corto’ y la sección menos inocente del festival: ‘Sexy shorts’, cortos que hablan de sexo conducidos una vez más por la hilarante monologuista Esther Gimeno (22 h).

En el Corral de Comedias nos espera una cita muy especial con la historia del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid y es que este viernes se abre en este espacio la sección con la que ALCINE hace un repaso a los cortos más emblemáticos que lo han visitado a lo largo de su historia. El Ciclo 50 aniversario reserva para este día las proyecciones de: ‘Binta y la gran idea’, de Javier Fesser; ‘Éramos pocos’, de Borja Cobeaga; ‘Madre’ de Rodrigo Sorogoyen, y ‘Suc de sindría’, de Irene Moray (17:30 h.) Algunos de estos realizadores acudirán a la proyección de sus cortos.

En el Claustro del Instituto Cervantes, a las 11 horas, la cita es con la reapertura de la exposición ‘La mirada horizontal’. El fotógrafo Óscar Fernández Orengo pone cara, con sus retratos, a aquellas profesionales ‘invisibles del cine’ (sonidistas, montadoras, animadoras, directoras de fotografía…) que desde ese anonimato contribuyen a que sus películas sean obras universales. Otra de las exhibiciones que el Festival recupera para esta edición.

‘Un muro es una pantalla’ es la propuesta que un año más recala en ALCINE para convertir el cortometraje en espectáculo de calle. Los muros de la calle Mayor con San Felipe Neri se prestarán como improvisadas pantallas de cine donde proyectar cortometrajes de todos los géneros convirtiendo el Centro de la ciudad en una singular sala de cine (viernes y sábado a las 19 horas).

Sábado 6 de noviembre. Foro ALCINE, talleres infantiles y el libro ‘Millones de cosas por hacer’

El sábado el Antiguo Hospital de Santa María La Rica toma la palabra para acoger en su sede las sesiones del Foro ALCINE, un espacio abierto al debate con voces sólidas del mundo del cine. A las 11 horas está prevista la presentación del libro ‘Millones de cosas por hacer’. Un volumen de entrevistas a mujeres del cine editado por la asociación Mujeres y Cine que abrirá un coloquio sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica.

A las 11:45 horas será el turno para a charla ‘¿Y ahora, qué? Cortometrajes, distribuidoras y festivales en la pospandemia (I)’ organizada en colaboración con la Coordinadora del Cortometraje Español.

En el salón de actos de la Oficina de Eventos de ALCINE, en la calle San Juan, el público infantil (previa inscripción) podrá disfrutar del Taller Pika Pika (12 h.) con el que aprenderán a crear una animación de la forma más divertida.

En el Corral de Comedias continuarán las proyecciones del Certamen Europeo de Cortometrajes. Al finalizar estas le darán el relevo a la música con el espacio Short Music (22 horas), una serie de conciertos en formato corto protagonizados por: Pablo Und Destruktion, Ombligo y Sofía Comas.

Y por último, mientras que en el Teatro Salón Cervantes seguirán las proyecciones del Certamen Nacional de Cortometrajes, a la Calle Mayor volverá el espectáculo de calle ‘Un muro es una pantalla’ (19 h.)

Domingo 7 de noviembre. Foro ALCINE y talleres infantiles

Tras su primera cita del sábado, el Foro ALCINE, como espacio de profesionales abierto al debate, la exposición y las presentaciones vinculadas con el cine en general y el corto en particular, volverá a encontrarse con su público el domingo para dos sesiones más en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. La primera es con ‘TVCortos: haciendo de sus cortometrajes el principal entretenimiento del mundo’ (11 h.). Será la oportunidad de conocer la plataforma ‘Shorts TV’, de la mano del fundador y director general de Shorts International, Carter Pilcher. A las 11:45 horas empezará la segunda jornada de ‘¿Y ahora, qué? Cortometrajes, distribuidoras y festivales en la pospandemia (II)’ ya iniciada el sábado en colaboración con la Coordinadora del Cortometraje Español.

El público infantil podrá disfrutar del segundo taller de ALCINE kids a las 12 horas en el Salón de Actos de la Oficina de Eventos (C/ San Juan). Esta vez aprenderán sobre la técnica del Stop Motion utilizando sus propios juguetes. Estos talleres requieren de inscripción previa.

Las proyecciones tanto del Certamen Nacional de Cortometrajes como del Certamen Europeo continuarán en el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias. Además, a las 21:30 horas, también en el Corral de Comedias tendrá lugar la sesión de cortos del Premio del público europeo de cortometrajes.

Arranca la primera fase de La Gran Recogida 2021 con urgencia para conseguir voluntarios

Hasta la fecha en la que comienza el periodo de donaciones en las tiendas, se ha iniciado la primera fase de la campaña en la que se necesitan captar 8.500 voluntarios para colaborar en los establecimientos haciendo labores informativas los días 19, 20 y 21 de noviembre con la misma mecánica de donación que en 2020, añadiendo la cantidad que se desee donar al ticket de compra al pasar por caja.

La labor del voluntariado será informativa, como en la campaña del año pasado, pero es más necesaria que nunca. Aún faltan aproximadamente un 50% de los voluntarios de los que se necesitan por ello se hace un llamamiento urgente para que los ciudadanos de Madrid colaboren y se registren para ayudar como voluntarios.

La presencia del voluntario en las tiendas los días de donación es esencial. Según un estudio interno de la propia FBAM, se demostró estadísticamente que en la Gran Recogida de  2020 se recogió un 50% más de donaciones en tiendas con presencia de personas voluntarias. 

Otros detalles sobre el trabajo de las personas voluntarias:

  • Inscripciones hasta el 19 de noviembre
  • Se necesitan no solo en Madrid, también en otros municipios de la CAM.
  • Solo dedicarán 4 horas de su tiempo entre los días 19, 20 y 21 de noviembre.
  • Pueden elegir la tienda y  el turno en www.granrecogidamadrid.org
  • Su tarea es sencilla pero más necesaria que nunca para: dar visibilidad a la campaña, informar sobre la forma de donar y, sobre todo, ser la cara visible de la Fundación en el establecimiento.
  • Dispondrán de material informativo para entregar a los clientes a la entrada del establecimiento y en la línea de cajas.

La labor de las personas voluntarias garantiza que, entre todos, podamos cumplir el objetivo de La Gran Recogida 2021 y conseguir alimentos para quienes más los necesitan.

Es la campaña más importante del año y el objetivo de 2021 es conseguir 3.500.000  kg de alimentos básicos para que la Fundación pueda seguir dando seguridad alimentaria suministrando una comida diaria  a las casi 190.000 personas (23.500 son niños y adolescentes menores de 18 años y 7.600 lactantes) que la FBAM atiende actualmente, a través de 565 entidades benéficas.  

La crisis sigue siendo profunda para muchas personas de la Comunidad de Madrid. Según datos del 11º informe de la EAPN actualizado en septiembre 2021:

  • La Privación Material Severa aumentó un 53%– rompiéndose la tendencia a la baja de los 6 años anteriores -. 466.000 personas no tienen acceso a 4 de los 9 indicadores de consumo básico como comer proteínas dos veces a la semana o mantener el hogar a temperatura adecuada.
  • El 42 % tienen dificultades para llegar a final de mes.

Por ello esta campaña es más necesaria que nunca para no vaciar nuestros almacenes. aunque ya no se vean las colas del hambre la pobreza sigue existiendo en nuestra comunidad.

Más información

Ciudadanos quiere que se modifiquen los presupuestos para terminar el IES Francisca de Pedraza

IES Francisca de Pedraza. Imagen: Ciudadanos

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, no entiende que en el incremento del 18% del Presupuesto de Educación no se contemple la finalización del IES Francisca de Pedraza y se piense en la instalación de barracones provisionales para atender las demandas educativas del barrio. Para Ciudadanos esto supone retrasar indefinidamente la finalización del centro. 

El Grupo de Concejales de Ciudadanos llevará una moción al próximo pleno municipal del 16 de noviembre para exigir al gobierno popular de la Comunidad de Madrid que incluya una modificación presupuestaria con la que se pueda terminar en una sola fase el IES Francisca de Pedraza y pueda estar plenamente operativo para el inicio del curso 2022-2023. Asimismo, instará a los diputados alcalaínos del PP en la Asamblea de Madrid a que defiendan la tramitación de la enmienda y pongan los intereses de la ciudad y de los vecinos de La Garena por encima de sus intereses de partido.  

Para Ciudadanos, la posibilidad de contar con “instalaciones provisionales” para el inicio del próximo curso, significa que la instalación de barracones va a ser la auténtica solución que propone la Comunidad de Madrid y que una vez instalados, se convertirán en “permanentes” durante varios cursos, lo que retrasará el compromiso político de una rápida finalización del centro. 

Para Lezcano “el gobierno del PP maltrata y margina a Alcalá de Henares en sus inversiones en educación y lo peor de todo es que cuenta para ello con la complicidad de Judith Piquet, portavoz del PP en Alcalá y diputada regional que hace solo tres meses también votó en contra de nuevos colegios y escuelas infantiles en el barrio de El Olivar y en Espartales Norte”. 

Ciudadanos acusa al Consejero de Educación, Enrique Osorio, de engañar a los vecinos, de hacer falsas promesas y de jugar con las expectativas de cientos de familias del barrio. La finalización integral y completa de las obras del Instituto debe ser una prioridad de todos los grupos políticos, tanto en Alcalá como en la Comunidad de Madrid porque da respuesta a una grave carencia de equipamiento educativo en el barrio.  

Recordemos que, si bien es cierto que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares bajo gobierno PP, cedió la parcela de casi 10.000 m2 para la construcción del instituto en el año 2015, sólo gracias a la mayor presión vecinal de las familias y a la enmienda de Ciudadanos a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2018, en el que se consignaron 1’5 millones de euros adicionales, consiguieron poner en marcha el proyecto del Centro. 

Ahora, después de 7 años que se ha tardado en abrir sus puertas, no se puede rematar la “chapuza de gestión” con barracones provisionales y más cuando las necesidades educativas de las familias han ido aumentando año a año. 

Por eso Ciudadanos, en el gobierno de la Comunidad de Madrid, propuso a finales de 2020 que la Comunidad de Madrid ejecutara la segunda fase de las obras, la ampliación del instituto, al tiempo que se terminaba la primera fase. Sin embargo, la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del gobierno regional del PP el mismo día en el que se iban a aprobar los presupuestos regionales, no lo hizo posible. 

“Ahora los representes públicos del PP deberían explicar a los vecinos de La Garena por qué vuelven a cambiar de opinión y a proponer, en la práctica, un retraso indefinido en la finalización del instituto”, dice Lezcano. 

Nancho Novo ofrecerá su Cabaret Rock, este sábado en la sala Xirgu de Alcalá de Henares

Nancho Novo canta, toca la armónica y escribe los temas. Para ello, Novo ha bebido del Blues, Rhythm and blues, Rock and Roll y de casi todos los bares de Madrid. Y llega a Alcalá de Henares de la mano de Los castigados sin postre a la sala Margarita Xirgu.

Las canciones, de claro estilo guarromántico, aúnan el humor y la poesía a partes desiguales. La puesta en escena fue definida por el propio Novo cuando empezaron los conciertos en el Teatro Alfil en 1994 como Cabaret Rock.

De hecho, el actor se autoproclamaba como “una cabaretera del Rock and Roll”. En sus comienzos, Los Castigados sin Postre eran un grupo de rock; ahora, con 27 años más, son un grupo de riesgo.

Ficha técnica

Voz, guitarra, armónica: Nancho Novo
Bajo, dirección musical: Luis José Rivera
Guitarras rítmicas y coros: Juan Matute
Batería: Pablo Escalona
Teclados, coros: Pau Santacatalina
Guitarra solista: Javier Franco

Nancho Novo: más información y entradas

El concierto de Nancho Novo y Los castigados sin postre se celebrará el sábado 6 de noviembre a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 15 euros/ afiliados a CC.OO. 8 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Precio de entradas: General 15 €/ Afiliación 8 €

Venta en taquilla, desde una hora antes del concierto

Dónde está

Educar para Transformar: programa de la Semana de la Infancia

El concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González, ha presentado hoy en rueda de las diversas propuestas que completan las actividades organizadas con motivo de la conmemoración de la Semana de la Infancia 2021 en la ciudad, que este año se celebra bajo el lema ‘Educar para Transformar’.

Alberto González ha destacado la necesidad de “proteger los derechos de los niños y las niñas, a quienes hace poco les ha tocado vivir una época difícil con una pandemia que ha puesto de manifiesto las diferencias y dificultades que algunos de ellos han tenido a la hora de ejercer su derecho a la educación”.

El edil de Juventud e Infancia considera primordial “continuar incentivando a la comunidad educativa a seguir políticas que contribuyan a lograr una protección efectiva de la infancia”.

Una de las principales actividades será la exposición ‘Pinta un cole diferente’, que podrá visitarse desde el 8 hasta el 25 de noviembre en la Casa de la Juventud. En ella, el dibujante Malagón ha recogido la opinión de la infancia de la ciudad sobre el derecho a la educación.

Programa de la Semana de la Infancia

Todos los actos son gratuitos, y se han diseñado en torno al Derecho a la Educación en su más amplio sentido: educar en consumo, en tecnología, en alimentación, en igualdad, en medio ambiente, en valores, etc. Para participar hay que inscribirse en https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/semana-de-la-infancia-2021/

El día 18 de noviembre a las 17:30 horas, en la sede de la concejalía de Educación, Jesús Pernas hablará sobre las claves para el desarrollo de la ciudadanía digital y el uso responsable de la red.

Los días 18 y 21 de noviembre a las 17:30 horas, en el Restaurante Imaginario Plademunt, los niños y niñas aprenderán a cocinar sano, y por supuesto podrán degustar sus platos. Es muy importante educar desde pequeños en tener unos buenos hábitos de alimentación ya que es un factor de protección.

El día 19 de noviembre en el Centro Sociocultural La Galatea a las 17:30 horas, podrán disfrutar del espectáculo ‘El Mundo de Chapita’ donde una intrépida clowntacuentos muy especial dará la vuelta a los cuentos tradicionales y nos traerá historias muy divertidas para disfrutar en familia.

Día de la Convención de los Derechos de la Infancia

El día 20 de noviembre a las 12:30 horas, en la puerta de la Casa de la Juventud, la Concejalía de Medio Ambiente ha preparado una ruta senderista dónde los niños y niñas conocerán más sobre las especies que viven en el Ecosistema del Río Henares. Ese mismo día a las 17:30 horas, en la Junta Municipal del Distrito IV, el colectivo Légolas nos visitará con su espectáculo de narración oral ‘Esto no es una Caja’, donde la reducción de residuos, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente serán los protagonistas.

El mismo día 20 de noviembre se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos de la Infancia, y que mejor día para hacer partícipes a toda la ciudadanía que presentar a los 125 niños y niñas que van a formar parte de las Comisiones de Participación Infantil. Este acto tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes a las 17:30 horas.

Los más pequeños y sus familias tienen una misión el día 21 de noviembre a las 11:30 horas por el Casco Histórico, donde tendrán que superar varias pruebas para poder proteger los derechos de los niños y niñas, es una oportunidad única para disfrutar en familia de una divertida Yincana.

Ese mismo día, a las 11:00 horas en la Capilla del Oidor se podrá participar en el Mercado de Proximidad, en el que se aprenderá por qué es importante comprar productos de temporada, aplicar lo que se explica en el cole sobre las operaciones matemáticas, y en la próxima compra familiar, ayudar a hacerlo de la mejor manera.

Segunda semana de actividades

El día 23 de noviembre a las 11:00 horas, en la Plaza de los Santos Niños, se celebrará ‘Un recreo por tus derechos’, donde los más pequeños de los coles podrán bailar y disfrutar cantándole el cumpleaños feliz a la Convención de los Derechos de la Infancia. La compañía Kamaru participará en el Recreo con un espectáculo muy danzarín y cantarín.

Los más mayores del cole podrán disfrutar el día 24 de noviembre a la 12:00 horas en el Teatro Salón Cervantes de una obra de teatro de la compañía Mutis, ‘El Sótano Encantado’, donde Rosaura y Leo buscarán un tesoro, compartirán aventurar y aprenderán un montón de cosas sobre los valores.

El día 25 de noviembre a las 12:00 horas, en la Casa de la Juventud, se entregarán los premios a los centros educativos que han participado en el concurso-exposición ‘Pinta un Cole Diferente’.

II Plan de Infancia y Adolescencia

Los actos y actividades de conmemoración de los Derechos de la Infancia 2021 finalizarán con una Jornada de trabajo sobre el II Plan de Infancia y Adolescencia, qué tendrá lugar el día 26 de noviembre a las 12:00 horas en Santa María La Rica, donde se reflexionará y se pondrá en común el trabajo realizado durante 2021.

Los colegios de Alcalá se apuntan a la formación ambiental del programa de Ecoescuelas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Diversos centros educativos de Alcalá de Henares inician su participación en el programa Ecoescuelas, desarrollado por las Concejalías de Medio Ambiente y Educación, para mejorar sus actitudes respecto al medio ambiente. En este curso 2021-2022 el número de centros participantes se triplica hasta un máximo de dieciséis de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. 

Actualmente cuentan con Bandera Verde los CEIP ‘Cardenal Cisneros’, ‘Doctora de Alcalá’ y ‘Ernest Hemingway’, y los que ya están participando en este programa  son el CEIP ‘Mozart’ y el IES ‘Alkala Nahar’. 

«Necesidad de cuidar y respetar el medio ambiente»

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que el programa Ecoescuelas “tiene por objeto sensibilizar a los centros de enseñanza y su entorno social de la necesidad de cuidar y respetar el medio ambiente”.  

Metodología de Ecoescuelas

Los centros que participan en el programa deben aplicar una metodología que supone por un lado, la creación de un Comité Ambiental, compuesto por alumnado, profesorado, madres y padres, personal directivo, administrativo y de mantenimiento; así como la realización de Auditoría Ambiental, para detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades ambientales del entorno. 

Además, para participar en el programa se deberá llevar a cabo la redacción de un Plan de Acción, para abordar de manera práctica cuestiones relacionadas con el agua, los residuos y el uso de energía y la creación de un Código de Conducta, para cumplir los objetivos del Plan de Acción. 

También, será necesario efectuar un proceso de control y evaluación de los logros, para determinar si se han alcanzado los objetivos y un proceso de información y comunicación, para dar a conocer los trabajos y los resultados. 

Finalmente, quienes hayan cumplido de manera adecuada los objetivos por un periodo de tres años recibirán un diploma y una bandera verde como reconocimiento de la actuación ambiental seguida en el centro. “Una gran labor que integra los aspectos ambientales en el curriculum escolar e involucra a la comunidad educativa y local”, ha afirmado el concejal.    

A destacar…

Es importante resaltar que este programa se lleva a cabo a través de la acción, puesto que los participantes en este programa deben realizar actuaciones que conlleven la mejora del medio ambiente.

La implicación del alumnado, del profesorado, de padres, madres y personal de servicios tiene un mensaje implícito; se trata de una responsabilidad individual y colectiva, que nos compete a todas las personas.  

El programa Ecoescuelas se suma a las actividades incluidas dentro del Plan Municipal de Educación Ambiental, con el programa en Aulas y el programa dirigido a la ciudadanía, con un amplio contenido de actividades como rutas ambientales, talleres, cuentacuentos, etc. 

Muestra Nacional de Teatro Aficionado de Alcalá de Henares

Con la idea de llevar el nombre de Alcalá de Henares ligado a la cultura del teatro a otras comunidades, de convertir nuestra ciudad en un punto de encuentro del teatro amateur y esperando un fructífero intercambio de experiencias e ideas, así como ofrecer al público de la ciudad montajes de teatro amateur de otras comunidades, La Locandiera Teatro con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, participa en el programa de intercambios que el Ministerio de Cultura, a través del INAEM y la CONFEDERACIÓN ESCENAMATEUR organizan cada año.

El Teatro Amateur es una de las manifestaciones más extendidas y arraigadas en el panorama social y cultural de nuestra ciudad y en todos y cada uno de nuestros pueblos y ciudades. Es difícil no encontrar un pueblo o ciudad, por pequeño o grande que sea, en el que no esté presente un grupo de teatro, aportando un trabajo desinteresado y manteniendo el testimonio cultural más antiguo de toda la historia de la Humanidad.

El valor, no solo cultural, innato al teatro, sino educativo y formativo, especialmente en la infancia y juventud, como elemento de sociabilidad, aprendizaje y entendimiento entre los pueblos y culturas, es uno de los elementos que el teatro en sí encierra y por lo que es preciso su protección y difusión. Nuestra ciudad goza de un gran entramado de asociaciones y grupos de teatro aficionado que aportan a la ciudad variedad de representaciones y eventos culturales.

Programa de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado

Estas son las compañías que visitan nuestra ciudad y los espectáculos que se pueden disfrutar en el auditorio del centro sociocultural Gilitos de forma gratuita. Las entradas estas disponibles en www.culturalcala.es

  • FEALTA, FEDERACIÓN ALMERIENSE DE ASOCIACIONES DE TEATRO (Almería) visitó el auditorio de gilitos el pasado 23 de octubre con su obra de teatro gestual “Borrador” la cual tuvo una gran acogida entre el público.
  • Compañía ATHENEA de LAGUNA DE DUERO. (Castilla y León) con la obra COW JAZZ CLUB el sábado 13 de noviembre de 2021
  • FETEAGAL, FEDERACIÓN TEATRAL AFECCIONADA GALEGA (Galicia) con el clásico de Lorca, La casa de Bernarda Alba, sábado 4 de diciembre de 2021
  • Grupo de teatro Banarte Antzerki Taldea de ABADIÑO (País Vasco) con la comedia ¡ESE NO! El sábado 15 de enero de 2022

La Locandiera Teatro

Con 26 años de antigüedad, es la compañía más antigua miembro de escena aficionada perteneciente a Alcalá de Henares, con gran estimación y reconocimiento dentro y fuera de nuestra ciudad, organiza esta muestra donde cuatro grupos de diferentes comunidades autónomas visitan el Auditorio del Centro Sociocultural Gilitos con diferentes propuestas escénicas.

Como intercambio, la compañía complutense lleva sus producciones teatrales más destacadas y el nombre de Alcalá de Henares por las diferentes ciudades de las comunidades autónomas cuyas compañías teatrales participan en el intercambio.

El inicio de esta gira comienza el próximo 6 de noviembre cuando visitarán el auditorio de Dueñas en Palencia con su comedia “TOC: una terapia de choque”.

Seguidamente viajarán a Palas de Rei en Lugo el 20 de noviembre con el galardonado montaje “el coleccionista de mariposas”.  El 15 de Enero de 2022 viajaran hasta Abadiño en País Vasco donde de nuevo representarán la comedia “TOC: una terapia de choque” y finalizarán el 22 Enero en Almería donde viajarán con su montaje infantil “ Aventuras en Fantasía”

La Locandiera además tiene previsto estrenar dos montajes próximamente en nuestra ciudad, el próximo 27 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes » Mi Gran Amigo Hitler», cuyas entradas ya están a la venta. Y en enero se podrá disfrutar de la obra de creación propia «Los dos papas» en la sala Margarita Xirgu.

La farmacéutica GSK abre un nuevo laboratorio en su planta de Alcalá de Henares

Imagen: AEDHE

GSK ha inaugurado un nuevo laboratorio en su planta de Alcalá de Henares. Junto con la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), han recibido la visita del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y el teniente alcalde Alberto Blázquez Sánchez.

En este laboratorio, de análisis fisicoquímico, han implementado herramientas y procesos tecnológicos e innovadores para el análisis de sus productos farmacéuticos. Todos ellos destinados al cuidado de la salud y que se fabrican de manera limpia, sostenible, eficaz y segura para los trabajadores y consumidores.

Además, los directivos de GSK han adelantado su estrategia de innovación. Cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros para implementar el sistema electrónico de registro de lotes de productos. Este sistema ganó el Premio AEDHE Innovación 2021 «por su aplicación en la mejora de los procesos de la empresa, al unir transformación digital y sostenibilidad».

Con esta implantación electrónica innovadora, el proceso de producción se traslada del papel a la plataforma digital, reduciendo así el consumo de papel, y la eficiencia en la trazabilidad de producción al eliminar los procedimientos escritos a mano.

GSK y la Agenda 2030

La empresa GSK está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS de la Agenda 2030. Continuará en los próximos meses incrementando la instalación de las placas solares en sus instalaciones de Alcalá de Henares.

Asimismo, sus iniciativas actuales dirigidas a la sostenibilidad y medio ambiente están presentes en la gestión de vertidos, biológicos y de eliminación antibiótico, reducción de consumo de energía con los paneles solares, la correcta gestión de los recursos naturales con el consumo responsable. Además de la eliminación de plásticos de un solo uso, así como la gestión de residuos con la certificación “Zero to Landfill”.

Un incremento de la plantilla del 20% en los próximos años

La directora de GSK Alcalá, Luz Amaya González ha trasladado el agradecimiento al ayuntamiento de la ciudad por este acercamiento a la empresa y su predisposición para ayudarles en sus necesidades.

Además, desde GSK se ha adelantado la previsión de la inversión que realizará en la fábrica de Alcalá hasta el año 2024 para aumentar tanto las instalaciones de producción como los recursos humanos y técnicos para cubrir toda la demanda productiva prevista. Para ello, estiman un incremento de más de un 20% de su plantilla actual en los próximos años.

Apoyo de Ayuntamiento y AEDHE

Por otro lado, Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares se ha puesto a disposición de la empresa GSK para ayudarles en su día a día ayudarles a continuar con su actividad económica, y ha agradecido la inversión destinada en la fábrica de la localidad, con todo el beneficio que conlleva para la ciudad.

Para finalizar, Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE ha destacado la importancia de la colaboración público-privada con todos los actores del Henares para impulsar el desarrollo económico e innovador de la zona, atraer inversión, salvaguardar la actividad empresarial, y con ello, mejorar la riqueza y el empleo.

A este encuentro han asistido Luz Amaya González, directora de GSK Alcalá; Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Alberto Blázquez Sánchez, teniente Alcalde; Félix Llorente Sanz, vicepresidente de AEDHE, Pilar Fernández Herrador, directora de Alcalá Desarrollo; Pilar Fernández Rozado, secretario General de AEDHE; así como miembros directivos de las tres entidades.

Las mejores fotos y documentales dron del III Concurso “El agua en el espacio MAS”

Con la presencia del alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; del presidente de la MAS, José García Salinas; del director del centro comercial Ferial Plaza, Antonio Martín y de Raquel Triguero, como representante de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, se ha inaugurado el jueves 4 de noviembre la exposición de fotografías y mini documentales con dron ganadoras y seleccionadas dentro del III Concurso “El agua en el espacio MAS” que convoca anualmente la Mancomunidad de Aguas del Sorbe en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara.

Se trata de un total de 19 imágenes y 6 vídeos de gran calidad que reproducen la belleza paisajística, tanto urbana como natural, de la cuenca del río Sorbe que, gracias al servicio que presta la MAS, extiende su ámbito de influencia desde la Sierra Norte de Guadalajara hasta Alcalá de Henares, proporcionando agua para el consumo humano a más de 400.000 personas y casi medio centenar de municipios. Los trabajos podrán contemplarse en la segunda planta del centro Comercial Ferial Plaza, cuyo director, Antonio Martín, quiso agradecer a la MAS el haber elegido sus instalaciones para esta presentación y se ofreció como escaparate presente y futuro para dar a conocer los rincones de la provincia de Guadalajara a los ciudadanos y la función de hilo vertebrador que lleva a cabo la MAS entre los municipios.

En su intervención, el presidente de la MAS, José García Salinas, señaló que la aparición del dron ha supuesto que conozcamos nuestro entorno desde una perspectiva hasta ahora desconocida y por tanto que lo conozcamos mejor. “La pretensión que tuvimos cuando convocamos estos premios por primera vez fue dar a conocer los paisajes naturales y urbanos por los que transcurre ese río que nos une y que nos da de beber, que vertebra dos provincias y dos Comunidades Autónomas. Y en ese sentido, las nuevas tecnologías nos están ayudando. Cuanto mejor se conoce un paisaje mejor se cuida y más se aprecia su necesidad. Estamos convencidos de que este tipo de concursos y exposiciones ayudan al consumo responsable de un bien tan necesario y escaso como es el agua. Además, cuanto más limpia llegue el agua a nuestra planta potabilizadora menos esfuerzo e inversión, menos gasto del dinero de todos, habrá que hacer para que el agua que bebemos tenga esos parámetros de calidad a los que estamos acostumbrados”. El presidente de la MAS también reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la casa que consiguen prestar un servicio durante las 24 horas al día todos los días del año, algo que se ha hecho más notorio durante la pandemia,

Un total de 19 imágenes y 6 vídeos forman parte de esta muestra que permanece abierta hasta finales del mes de noviembre, con entrada libre, en el horario del centro comercial

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo ha querido recalcar la buena armonía que existente entre los municipios mancomunados que más que limítrofes son pueblos hermanados que comparten algo tan importante como el agua, desde hace ya medio siglo. “El agua, que históricamente ha sido un asunto conflictivo, en el caso de la MAS ha sido todo lo contrario, ha servido para afianzar lazos históricos entre dos provincias y entre dos ciudades como Alcalá de Henares y Guadalajara que además de compartir la historia y el agua comparten Universidad, algo que es muy importante para los ciudadanos de ambas ciudades”. El alcalde ha querido concluir sus palabras haciendo una reflexión con la que destacar la responsabilidad social que debe liderar esta mancomunidad para concienciar y transmitir el consumo responsable de agua por parte de los ciudadanos y trabajar conjuntamente para que así sea, algo para lo que estos concursos tienen una gran utilidad.

Raquel Triguero, miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Guadalajara y jurado de este concurso, resaltó la gran calidad de las imágenes que se presentaron en la IIIª edición y la dificultad que tuvo el jurado para elegir a los ganadores, “hasta el punto de que, en el caso de la fotografía individual, el premio fue compartido entre dos imágenes, con técnicas muy distintas, pero ambas de una enorme calidad”. Al concluir el acto, Raquel Triguero, fotógrafa de profesión, fue comentando a las autoridades, durante el recorrido por la exposición, los aspectos técnicos más sobresalientes.

El presidente de la MAS aprovechó la presencia de los medios de comunicación para anunciar que en el mes de diciembre se llevarán a cabo los actos de conmemoración del 50 aniversario de la MAS que hubo que suspender por la pandemia y animó a los aficionados al mundo de la imagen a que hagan turismo responsable y de calidad por los territorios del espacio MAS, que utilicen sus teléfonos  para captar imágenes y que participen en la IV edición de este concurso que tiene abierta la inscripción hasta el próximo 31 de diciembre de 2021. Para esta edición, además de los mini documentales con dron, existe una convocatoria específica para fotografías realizadas con dron. Los detalles de la convocatoria, en todos sus apartados, pueden consultarse en la web de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

Más información: http://aguasdelsorbe.es/web/newsDetails.php?id=590

El décimo Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH ya tiene ganadores

El jurado del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, convocado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH) ya ha dado a conocer los premios de una de las tres categorías de esta décima edición, la categoría UAH, prevista para personal y alumnado vinculado a la Universidad.

Tras evaluar las diversas candidaturas presentadas, ha acordado, por unanimidad, otorgar los siguientes premios:

· 1er Premio: dotado con 500 € para la obra ‘Sin título’, firmada como Rondo, que corresponde al autor Jesús Manuel Redondo Jurado.

· 2º premio: dotado con 250 € para la obra con el título ‘Tostadas’, de Eloy Martín Ballesteros.

La temática del concurso giraba, en esta edición, en torno a la ‘Ciencia/Investigación’, con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad en general, utilizando el humor gráfico como herramienta.

El jurado del concurso de este año ha sido compuesto por Fernando Cruz, director de Transferencia de la Universidad de Alcalá, en calidad de presidente; María Teresa del Val Núñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; José Luis Martín Zabala, director general de la Fundación Gin; Julio Rey, director de Artes Gráficas del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH); como secretario, con voz y sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.



2º premio: dotado con 250 € para la obra con el título ‘Tostadas’, de Eloy Martín Ballesteros.

Ganadores categoría amateur

El jurado del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, convocado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH) ha anunciado hoy los ganadores en la categoría Amateur de esta décima edición.

Tras evaluar las diversas candidaturas presentadas, ha acordado, por unanimidad, otorgar los siguientes premios:

· 1er Premio: dotado con 500 € para la obra ‘Basura terrícola a Marte’, firmada como Herror404, que corresponde a Niko Vázquez (España).

· 2º premio: dotado con 250 € para la obra con el título ‘Gravedad’, firmada como Beto, que corresponde a Alberto Meneses Teixeira (Brasil).

La temática del concurso giraba, en esta edición, en torno a la ‘Ciencia/Investigación’, con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad en general, utilizando el humor gráfico como herramienta.

1er Premio ‘Basura terrícola a Marte’, (Herror404 – Niko Vázquez)

El jurado del concurso de este año ha sido compuesto por Fernando Cruz, director de Transferencia de la Universidad de Alcalá, en calidad de presidente; María Teresa del Val Núñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; José Luis Martín Zabala, director general de la Fundación Gin; Julio Rey, director de Artes Gráficas del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH); como secretario, con voz y sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

Los ganadores en esta categoría se suman a los ya anunciados de la Categoría UAH. La próxima semana se conocerán igualmente, los dibujos premiados en la categoría restante, la prevista para profesionales.

Cantigas del este de Francia: Triple concierto, en la Iglesia de Santa María

Las Cantigas de Provenza y Auvernia son la continuidad de una trilogía de CD dobles: ‘Cantigas del Sur de Francia: Occitania y Rocamadour’ y ‘Cantigas del Norte de Francia: Soissons y Arras’. Eduardo Paniagua los presentará en un doble concierto en la Iglesia de Santa María de Alcalá de Henares.

Se enmarcan en el proyecto de Grabación antológica de las Cantigas de Alfonso X en el sello Pneuma, con más de 50 CDs. Este doble CD añade 16 cantigas francesas a las ya grabadas y editadas anteriormente.

Las Cantigas de Alfonso X, contenidas en 4 códices del siglo XIII, en esta selección unen Francia con España. En la corte itinerante de Alfonso X el Sabio, 1253-1284, en especial en Toledo y Sevilla, se compusieron estas canciones en poesía galaico-portuguesa, uno de los mayores frutos en la literatura de la época y la colección de melodías más importante de la Europa del siglo XIII.

Provenza situada al este del río Ródano al oriente de Occitania, es la tierra de los trovadores del amor cortés. Algunos trabajaron en la corte de Alfonso X. Las cantigas de Provenza recogen el ambiente de los caballeros, historias de monasterios y la devoción mariana de los conventos, e historias familiares de madres, hijos, viajes y bodas. Las cantigas de Auvernia-Ródano, al norte de Provenza, recogen preciosos milagros de Clermont, de la abadía de Cluny, de Lyon, y de Notre Dame de Le Puy en Velay. Todo un mosaico de bellas melodías con ritmos variados y con ingeniosos poemas narrativos que reflejan la vida y espiritualidad de su tiempo. Canciones con instrumentos del siglo XIII, para disfrutar en el siglo XXI.

Eduardo Paniagua: más información y entradas

El triple concierto ‘Cantigas del este de Francia de Alfonso X el sabio. Provenza y Aubernia’ se está celebrando en la Iglesia de Santa María y la última actuación será el 4 de noviembre a las 20:30 horas.

La entrada es gratuita hasta completar aforo (con posibilidad de donativo).

Las actuaciones de Eduardo Paniagua pertenecen al ciclo de conciertos ‘El Rey Sabio Tovador de Santa María’

Eduardo Paniagua

Premio intérprete de música clásica 2009 de la Academia de la Música de España. premios UFI 2013, 2014 y 2015 música clásica (Unión Fonográfica Independiente).

Nace en Madrid en 1952, arquitecto y especialista de la música de la España medieval, Miembro fundador de los grupos ATRIUM MUSICAE y CÁLAMUS, se especializa en música arábigo-andaluza.

En 1994 crea los grupos MÚSICA ANTIGUA e IBN BÁYA, para interpretar las Cantigas de Alfonso X y Música Andalusí. En paralelo funda el sello discográfico PNEUMA con 163 CDs en la actualidad. Por su trabajo y por la difusión de estas músicas inéditas recibe excelentes críticas y premios internacionales.

Ha realizado 7 exposiciones sobre instrumentos musicales, desde Bisabuelos de una Orquesta, Instrumentos de la Edad Media, a los diseñados por Leonardo da Vinci, músico. Ha publicado libros: Música Europea del siglo XV para el Órgano de papel de Leonardo da Vinci. Los Cuatro Elementos y la Sociedad Red, Música. Rumi e Ibn Arabí, La ciencia del Amor. Ibn Gabirol, caballero de la palabra, etc.

Por su trabajo a favor de la convivencia de culturas ha recibido en Octubre de 2004 la Medalla de las cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén, y por la difusión de estas músicas inéditas está recibiendo excelentes críticas y premios internacionales. Recientemente ha sido galardonado con: Premio Gema 2019 Investigación Musical, Proyecto Antología de las Cantigas de Alfonso X el Sabio (Asociación de grupos de música antigua de España). Premio Gema 2019 Mejor Director Música Histórica.  Premio Ibn Arabi-Barzaj 2009 Mias-Latina

Música Antigua

El grupo MÚSICA ANTIGUA, liderado por Eduardo Paniagua, es un conjunto de especialistas en la música medieval española. En él trabajan cantantes e instrumentistas españoles e invitados extranjeros sobre proyectos musicales y discográficos de la cultura musical de la España de las Tres Culturas: judíos, musulmanes y cristianos.

Eduardo Paniagua está realizando con Música Antigua la grabación Antológica de las Cantigas de Alfonso X. Sus trabajos sobre la música andalusí e hispano-judía han tenido excelentes críticas internacionales y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, por su calidad y por la recuperación del patrimonio musical hispano medieval. El trabajo con instrumentos copias de los de la época es imprescindible para la realización de los proyectos musicales de conciertos y grabaciones.

Dónde está

Coronavirus: Alcalá de Henares pierde una semana en su búsqueda de la «nueva normalidad»

Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, destacan que la semana pasada se hizo un suelo en las cicfras de nuevas infecciones, y que desde entonces hemos perdido todo lo ganado en los últimos siete días. De 48 casos pasamos a 35,4 nuevos casos semanales de covid, y desde ahí volvemos a los 48,6 casos por cada 100.000 habitantes esta semana.

La mayor incidencia acumulada sigue centrada de momento en el colectivo de entre 0 y 14 años, es decir a la población que aún no está vacunada, pero las cifras han aumentado en un 22,4% desde el informe anterior.

Los datos que ofrece el informe a 7 días no auguran bajadas para la semana que viene, puesto que la cifra sube hasta los 30,4 casos de IA desde los 18,2 del informe anterior.

Como dato negativo, esta semana destacamos que en Daganzo la incidencia sube hasta 209 casos por cada 100.000 habitantes, cifras que hacía tiempo que ya no se veían a nuestro alrededor, y la zona básica de salud de Los Fresnos, en Torrejón de Ardoz, alcanza unos preocupantes 310 casos por cada 100.000 habitantes.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares ocho Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y hay una que vuelve a estar por encima de los 100 casos de IA, Juan de Austria. Por contra, Carmen Calzado que la semana pasada marcó la peor cifra con 57,54 arroja esta la mejor, con tan solo 12,79 casos por cada 100.000 habitantes.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado12,79 sa: 57,54
Juan de Austria101,52 sa: 41,80
La Garena26,62 sa: 39,93
Luis Vives82,07 sa: 41,04
Manuel Merino77,03 sa: 42,79
Maria de Guzmán85,03 sa: 31,33
Miguel de Cervantes46,65 sa: 28,71
Ntra. Sra. del Pilar67,83 sa: 22,61
Puerta de Madrid69,23 sa: 46,15
Reyes Magos55,96 sa: 17,49
Virgen del Val41,26 sa: 49,52
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 48,64 casos por cada 100.000 habitantes (96 en números absolutos) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 12 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, empeorando un puesto desde la semana pasada y situándose de nuevo en la mitad superior de la tabla frente al resto de poblaciones, al ordenarla por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Aranjuez, Getafe y Coslada, las tres por encima de los 80 casos. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes sigue en ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), de hecho todas continúan por debajo de los 100 casos.

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el decimo noveno puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz repite puesto en el ranking de municipios respecto a su incidencia acumulada comparada con el resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su IA a catorce días sube a 77,5 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 46,7 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 103 casos positivos (frente a los 62 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (47,4) también aumenta desde los 28,6 de la semana pasada.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 42 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 19 de octubre, recoge los datos del 18 al 24 de octubre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.187 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.711 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 96 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 48,6 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 60 casos totales (frente a 36 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 30,4 casos, desde los 18,2 de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 42, respecto a la semana anterior, se ha aumentado el total de casos en un 22,4%.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Getafe, Coslada y Valdemoro, mientras que en los últimos 7 días fueron Aranjuez, Valdemoro, Getafe y Torrejón de Ardoz los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Retiro, Vicálvaro, Villaverde y Centro en los últimos 14 días y Vicálvaro, Villaverde, Villa de Vallecas y Retiro en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY)
  • Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 71,7% y en un 82,2% para el ingreso en cuidados intensivos.
  • Durante la semana 42 se han registrado 38 brotes; siguen siendo los más frecuentes los ocurridos en el ámbito social (reuniones o viajes sociales) y los brotes en centros educativos.
  • Durante la semana 42, la tasa de incidencia de IRA se incrementa en atención primaria y permaneció estable en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 24 de octubre de 2021 fueron notificados un total de 840.076 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.390,7 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,7% fueron mujeres.

En los últimos 14 días (del 11 al 24 de octubre) la incidencia acumulada es de 57,8 casos por 100.000 habitantes (52 por 100.000 para hombres y del 51,6 por 100.000 en mujeres), y en la última semana (del 18 al 24 de octubre) se diagnosticaron 1.933 casos, lo que supone una incidencia de 28,5 casos por 100.000 habitantes.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, la de los últimos 14 días (del 11 al 24 de octubre) ha sido 41 años y 40 años la de los últimos 7 días (del 18 al 24 de octubre de 2021).

En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años representan el 60,4% y el 61,5% de todos ellos respectivamente. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 63,7 casos por 100.000 habitantes, lo que muestra un aumento del 38,4% respecto a la semana anterior, seguido por el resto de grupos edad con incidencia acumulada igual o inferior a 56 por 100.000 habitantes para todos ellos. En este mismo periodo la incidencia acumulada en el grupo de personas mayores de 65 años fue de 46,8 por 100.000 habitantes, igualmente en leve ascenso respecto a la semana anterior.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 24 de octubre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 840.076 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,7% mujeres. Se observa un aumento en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad, salvo para el grupo de personas de más de 70 años.

. En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 24 de octubre de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.390,7 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Parla y Majadahonda.

  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Aranjuez, Getafe, Coslada y Valdemoro, mientras que en los últimos 7 días fueron Aranjuez, Valdemoro, Getafe y Torrejón de Ardoz los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Retiro, Vicálvaro, Villaverde y Centro en los últimos 14 días y Vicálvaro, Villaverde, Villa de Vallecas y Retiro en los 7 últimos días.
  • En la semana 42, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2, AY).
  • Durante la semana 42 se han registrado 38 brotes; siguen siendo los más frecuentes los ocurridos en el ámbito social (reuniones o viajes sociales) y los brotes en centros educativos.
  • Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 71,7% (IC95%: 69,9% a 73,3 %) y en un 82,2% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 78,9% a 84,9%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 56,7% (IC95%: 53,6% a 59,6%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,6% (IC95%: 62,8% a 76,8%) la necesidad de cuidados intensivos.
  • En la semana 42 se observó un incremento en las tasas de IRA en atención primaria que alcanzan los 306,5 casos por 100.000 habitantes. La tasa de hospitalización por IRAg muestra un ligero incremento con 10,6 ingresos por 100.000. La evolución de la incidencia en atención primaria muestra mayor incremento a medida que disminuye la edad, destacando el incremento en el grupo de 0 a 4 años; en atención hospitalaria la tasa de incidencia aumenta ligeramente en todos los grupos salvo en el de 15 a 44 años que permanece estable.
  • Durante la última semana, el 9,1% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 13,6% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • No se identificaron muestras positivas a gripe o VRS mediante el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria o en ingresos hospitalarios urgentes. No obstante, en lo que va de temporada se han identificado fuera del sistema centinela tres casos de gripe A, todos en la semana 41.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 25 de octubre de 2021, el número de fallecimientos observados es un 0,7% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte a un 14,9% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior