Dream Alcalá Blog Página 544

CuboFit o cómo hacer deporte «por un cubo» en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ampliará la oferta deportiva en la ciudad gracias a la contratación de dos nuevas infraestructuras para la práctica de entrenamientos funcionales “CuboFit”. Se trata de dos containers completamente equipados, que ofrecen más de 200 metros cuadrados de zona útil de entrenamiento una vez abiertos y están equipados con todo el material necesario para la realización de entrenamientos fitness con capacidad para 25 personas al mismo tiempo. 

Uno de los dos CuboFit se instalará de forma permanente en el exterior del Complejo Deportivo Espartales, como ampliación a la oferta deportiva incluida en el Carné Abonado Multideporte, y el segundo tendrá carácter rotatorio en diferentes puntos de la ciudad. 

Además, los usuarios de esta nueva instalación, que podrán disfrutar a finales de año en el exterior del Complejo Deportivo Espartales todos los Abonados Multideporte, contarán con monitores profesionales. 

Una de estas nuevas instalaciones estará ubicada de forma permanente en el Complejo Deportivo Espartales, como complemento a la oferta deportiva del Carné Abonado Multideporte, y otro tendrá un carácter rotatorio en diferentes puntos de la ciudad

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “estas dos nuevas instalaciones de entrenamiento funcional vienen a completar una amplia oferta destinada a la promoción del deporte y los hábitos de vida saludables entre nuestros vecinos y vecinas, en el marco de nuestra estrategia de mejora continua de las infraestructuras deportivas de la ciudad, como uno de los ejes estratégicos de nuestra acción de gobierno”. 

Entre el material disponible en estas instalaciones deportivas CuboFit se encuentran barras; kettlebell; cajón de pliometría; kits de suspensión; colchonetas; mancuernas; battle rope; discos bumper; bandas de resistencia; sacos de entrenamiento; todas ellas con diferentes pesos para adecuarse a los niveles deportivos de cada uno de los usuarios y usuarias. 

La categoría de Profesionales completa los ganadores del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH

El jurado del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, convocado por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH) ha anunciado los ganadores en la categoría de Profesionales, completando así la lista de premiados de esta décima edición.

Tras evaluar las diversas candidaturas presentadas, ha acordado, por unanimidad, otorgar los siguientes premios:

  • 1er Premio: dotado con 2.000 € para la obra ‘Sin título’, firmada como Ronaldo, que corresponde a brasileño Ronaldo Cunha Dias.
  • 2º premio: dotado con 1.000 € para la obra con el título ‘Señales’, firmada como Iñaki y Frenchy, que corresponde a los autores españoles Iñaki Tovar Picazo y José Miguel Moreno Jiménez.

La temática del concurso giraba, en esta edición, en torno a la ‘Ciencia/Investigación’, con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad en general, utilizando el humor gráfico como herramienta. Los ganadores en esta categoría se suman a los ya anunciados de las categorías UAH y Amateur.

El jurado del concurso de este año ha sido compuesto por Fernando Cruz, director de Transferencia de la Universidad de Alcalá, en calidad de presidente; María Teresa del Val Núñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; José Luis Martín Zabala, director general de la Fundación Gin; Julio Rey, director de Artes Gráficas del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH); como secretario, con voz y sin voto, Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH.

Sobre los ganadores

Ronaldo Cunha Dias, doctor cirujano médico y humorista gráfico, comenzó como dibujante en 1985 cuando el primer premio del PB Magazine Search New Humoristas, y en 1995 empieza a publicar en los periódicos Pioneer, de Caxias do Sul. Y a colaborar con Zero Hora.

Ha publicado tres libros: ‘El hombre que ríe’ (Editora Tche!, 1987); ‘¿Puedo reírme ahora, doctor?’ (Aldeia Sul Editora, 1995); ‘Sonríe… estás en extinción’ (Editora Age, Porto Alegre, 2000). Sus dibujos se han expuesto en salas de todo el mundo a través de distintos medios como en los Estados Unidos, a través de Cartoonist & Writers Syndicate, y en Europa, el Joker Feature Service.

Ronaldo es uno de los dibujantes brasileños más premiados, dentro y fuera del país. Ha ganado más de 60 premios además de haber participado como juez del 35º Festival Internacional de Jartum Knokee Heist, Bélgica.

Por su parte, Iñaki Tovar Picazo es licenciado en Historia del Arte y profesor de Bachillerato. Titulado por la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid nació en la misma localidad (Tarazona de la Mancha, Albacete) y el mismo año (1976) que José Miguel Moreno Jiménez, licenciado en Filología Francesa, profesor también de Secundaria, Bachillerato y de la UNED en su centro asociado de Melilla.

Juntos empezaron a publicar en formato digital en redes sociales una viñeta diaria con el seudónimo de Iñaki y Frenchy. Sus dibujos alcanzan tal difusión que pronto empezaron a colaborar con varios medios de comunicación como El Día Digital y Eldiario.es, en su sección Castilla la Mancha, a nivel autonómico, Diario 16, Nueva Tribuna, Nueva Revolución, a nivel nacional, y Rebelión.org, Kaos en la red y Tinta Negra, a nivel internacional, entre otros.

También han colaborado de forma habitual con distintas ONG en campañas solidaria y son autores de varios libros: ‘Como sobrevivir a un gobierno en funciones’ (Ediciones Alter Ego), ‘Humor amenazado’ (Editorial La Chapuzas), ‘Forgianos’ (Editorial TerraNatio) y ‘Sobrevivir …a secas’ (autoedición).

Alcalá y los Azaña, protagonistas en las jornadas sobre Manuel Azaña

Imagen: detalle del cartel de las Jornadas sobre Azaña

En 2020, tuvo lugar el 140 aniversario del nacimiento de Manuel Azaña en Alcalá de Henares, un 10 de enero de 1880, y el 80 de su fallecimiento en la localidad francesa de Montauban, el 3 de noviembre de 1940.

La pandemia impidió que la Institución de Estudios Complutenses pudiera realizar un ciclo de conferencias conmemorando ambos acontecimientos. Este año proponen, por primera vez en su historia, unas pequeñas jornadas dedicadas a uno de nuestros alcalaínos más ilustres, junto a Cervantes y Cisneros.

Con la vocación de que la cultura llegue cada vez más a los barrios de Alcalá de Henares, la Institución celebrará las Jornadas en el Centro Sociocultural Zulema. Tendrán carácter gratuito no solo para sus miembros, sino para todos los alcalaínos que estén interesados en conocer la figura de Manuel Azaña.

Precisamente, esa figura fue muy poliédrica, abarcando desde su perspectiva política a la literaria. Sin embargo, quieren centrarse en la relación que tuvo con su ciudad natal a través de los tres puntos de vista propuestos por los conferenciantes.

Por un lado, se tratará la larga presencia en la ciudad de la saga de los Azaña y su vinculación con la vida municipal, cultural y social alcalaína.

Por otro, se tratará de Azaña como escritor, haciendo especial referencia a la presencia de nuestro municipio en algunas de sus obras.

Y, por último, se abarcará la especial relación que tuvo el político alcalaíno con su ciudad natal más allá de los años que pasó en su infancia y adolescencia.

La Institución de Estudios Complutenses anima a participar en estas interesantes jornadas.

Manuel Azaña

Jornadas de la Institución de Estudios Complutenses

PROGRAMA. Todas las actividades se celebran a las 19:00 horas

  • Azaña y Alcalá
    por José María San Luciano Ruiz, miembro de la Institución de Estudios Complutenses
    27 de octubre (miércoles). Ya celebrada
  • El escritor Manuel Azaña (1880-1940)
    por Vicente Alberto Serrano Cordón, divulgador de la figura de Manuel Azaña
    10 de noviembre (miércoles)
  • Los Azaña: Una saga complutense
    por Manuel Vicente Sánchez Moltó, vicepresidente de la Institución de Estudios Complutenses
    24 de noviembre (miércoles)

Dónde está

Centro Sociocultural Zulema
Calle Entrepeñas, 2.
Alcalá de Henares

Recogida solidaria de mantas de Café Pendiente Alcalá

Evento de recogida solidaria de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores. «Comienza el frío, el invierno, en muchas casas encender la calefacción es algo imposible o quizá ni tienen. Tu manta puede tapar a un niño, a una familia, a una persona sola, quizá enferma o matrimonio mayor que lo necesite, quizá ese niño ese chaval que tiene que estudiar, y el frío no le deja concentrarse…», afirman desde Café Pendiente

Por eso, la plataforma solidaria pide ayuda para ayudar a quienes más lo necesita. El miércoles 10 de noviembre, a partir de las 11:30 horas, estarán en uno de sus locales solidarios, Guipemi, para recibir vuestra donación de mantas. Piden que estén limpias, y si puede ser, metida cada una en bolsa con un cartel por fuera que ponga la medida de la misma.

Si quieres colaborar en esta recogida solidaria de mantas puedes acercarte a GUIPEMI (Calle Francisco Diaz 3, tras los Juzgados de la Paloma).

WhatsApp de información: 660584617

Dónde está

Nuestra mejor obra: dona sangre hoy en el Hospital de Alcalá

Este martes, 9 de noviembre, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares celebra su XV Maratón de donación de sangre.

Esta edición lleva por lema ‘Nuestra mejor obra’, el título escogido por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid para recuperar la tradición de los maratones de donación de sangre de otoño en los hospitales con los que concienciar a la población de la importancia de seguir donando sangre de cara al invierno, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

En el caso del Hospital Príncipe de Asturias, el maratón se llevará a cabo entre las 09.00 horas y las 19.00 horas en el Aula Magna del Pabellón Docente (bajo la cafetería del centro).

El personal de Enfermería del Servicio de Transfusión Banco de Sangre se ha encargado de la decoración, que hará un recorrido histórico por los carteles de las distintas ediciones en las que el HUPA ha celebrado esta actividad. Además, esta edición contará con el sorteo de una cena para dos personas en el restaurante San Tomás del Parador de Alcalá.

El Hospital necesita aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de nuestros pacientes, de ahí la importancia de tener el hábito de donar y ser constantes en la donación. “Os necesitamos más que nunca”, recuerda el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. Julio García-Suárez.

Horarios para la donación

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA está habitualmente situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos

Cortes y desvíos del tráfico por las obras en la avenida del Doctor Marañón

Imagen: Google Street View

Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en la avenida del Doctor Marañón habrá cortes y desvíos del tráfico, así como restricciones al aparcamiento en el entorno de esta vía.

Así, desde el miércoles 10 al sábado 13 de noviembre, continuarán los trabajos del proyecto del asfaltado de la avenida del Doctor Marañón que conecta a los barrios de El Ensanche y El Chorrillo de Alcalá de Henares

Los días 10, 11 y 12 de noviembre se procederán a ejecutar los trabajos de fresado de la totalidad de la avenida y a su vez se continuarán con los saneos en calzada de la rotonda de Alejo Carpentier con Doctor Marañón.

El sábado 13 de noviembre se procederá al asfaltado de la avenida Doctor Marañón, desde la avenida de Daganzo hasta la avenida de Miguel de Unamuno.

Al realizar varios trabajos de manera simultánea en toda la avenida se precisa el corte total de la misma.

Para facilitar la movilidad de los vecinos, así como del tráfico privado y el transporte público se recomienda el siguiente itinerario alternativo en ambos sentidos de circulación.

Residentes

De cara al acceso a residentes y al colegio Pablo Neruda, se realizarán los cortes de manera que puedan acceder desde la glorieta de Daganzo por la calle Nuevo Baztan.

Tráfico privado y transporte público

Se recomiendan los siguientes itinerarios:

  • Sentido Crta de Camarma

Calle Reyes Magos- Calle Jorge Guillen- Calle Dámaso Alonso- Gta. Vicente Aleixandre- Calle Miguel de Unamuno- Gta. De Crta. M-119.

  • Sentido Alcalá centro ciudad

Gta. de Crta. M-119 con Calle Miguel de Unamuno- Gta. de Vicente Aleixandre- Calle Dámaso Alonso- Calle Villalbilla- Calle San Ignacio de Loyola- Gta. de Adolfo Suarez. 

La calle Austria ya cuenta con una nueva rampa accesible

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ya han finalizado las obras de construcción de una nueva rampa accesible desde la rotonda de la Avenida de Madrid. En concreto la calle Austria, al bulevar de la Avenida del Ejército.

Hasta ahora, el acceso se llevaba a cabo a través de una escalinata, que ha sido sustituida por una rampa, que incrementará la accesibilidad en la zona a las personas con movilidad reducida. Al mismo tiempo, permitirá comunicar el barrio de la GAL con Puerta de Madrid. 

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “se trata de una inversión que va a aumentar la accesibilidad del barrio. Va a mejorar la comunicación entre el barrio de la GAL y la Avenida del Ejército. Además del el acceso al mercadillo con los carritos de compra”.

El concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, ha recordado que “se trataba de una petición de las asociaciones del Distrito II. Desde el Ayuntamiento trabajamos para solventar las solicitudes y reivindicaciones de las entidades y los ciudadanos de Alcalá de Henares”

La inversión ha alcanzado los 15.000 euros.

La RSD Alcalá lo intentó todo, pero no pudo romper el muro alcorconero

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá metió una marcha más en la segunda mitad y puso toda la carne en el asador antes y después de que su rival se quedase en inferioridad numérica. Dani Ponce, Chato y Jaime disfrutaron de ocasiones muy claras para inaugurar el marcador, pero la actuación incontestable de Zárraga y la aparición inoportuna del travesaño impidieron que así fuese.

Jorge Martín, que ya había realizado un cambio en el partido anterior contra Las Rozas CF, hizo nuevos ajustes contra el filial alfarero. Cada encuentro demanda un sistema y un perfil de jugadores distinto, por ello dio entrada a algunos que no arrancaron de inicio días atrás en El Val.

Suplió la ausencia de Huelves por sanción situando a Garci de lateral. Devolvió a De Pedro al flanco izquierdo en detrimento de Adri, y colocó a Ángel cerca de Chato y Malote en sustitución de Favio. Dani Ponce regresó al once tras su lesión, y David ocupó el vacío que dejó Hervías.

Fue este último quien tuvo que abandonar el terreno de juego antes de lo previsto. La presión del conjunto rojillo fue tan intensa durante la primera media hora que el ‘18’ dijo basta antes de llegar al descanso.

Más madera en la segunda parte

En su lugar entró Jaime, que fue el encargado de revolucionar el choque en el segundo acto. Durante los primeros 45’, el despliegue físico de la RSD Alcalá para ahogar a su rival en la salida de balón fue encomiable.

Los de Capdevila atravesaron líneas en alguna que otra ocasión, pero la línea defensiva resolvió con acierto todos los acercamientos que acarreaban cierto peligro.

Aarón apenas tuvo que intervenir, al igual que Zárraga, que estuvo más pendiente de participar en el inicio de las jugadas que de responder con paradas a los ataques de su oponente. Aun así, la ocasión más clara antes del intermedio fue para la RSD Alcalá. Dani Ponce, que se hallaba libre de marca cerca del punto de penalti, remató por encima del larguero a la salida de un córner.

El ‘10’, que vio la tarjeta amarilla en la primera mitad después de protestar reiteradamente un buen número de faltas no señaladas por el colegiado, no encogió los brazos y se echó el equipo a su espalda con la ayuda de Jaime.

Si bien fue el Alcorcón ‘B’ quien dispuso de la primera oportunidad en la segunda mitad por mediación de Sarmiento, la RSD Alcalá hizo gala de su enorme potencial ofensivo a partir del 60’.

Justo antes de cumplirse el primer cuarto de hora tras la reanudación, Dani Ponce estuvo a punto de cantar el 0-1. Gracias a la buena presión del equipo, el filial amarillo erró en salida de balón y le entregó el balón a Jaime, quien con un centro medido habilitó a su compañero. Fue entonces cuando emergió la figura de Zárraga, que sacó una mano heroica para negarle el gol sobre la línea.

Algo que hizo minutos después con su pierna derecha para taponar el tiro cruzado de Ponce. Por momentos, los locales también aceleraron por la banda izquierda gracias a las incursiones de Iker, pero las ayudas constantes de la defensa visitante evitaron un susto mayor. Con el apoyo de los aficionados desde la grada, el equipo de Jorge Martín se volcó en busca de los tres puntos. Esta vez fue Jaime quien rozó el primer gol de la tarde. El ‘23’ cabeceó un buen envío desde la derecha, pero el larguero repelió el esférico hacia fuera.

A continuación, Samu Guillén fue expulsado por doble amarilla. Aquello provocó que la RSD Alcalá embotellase aún más a su rival. Incluso Chato, que inició el duelo como hombre de contención, probó fortuna tras el ingreso de Favio.

El ‘6’ adelantó unos metros su posición y sacó un misil desde la media distancia que terminó en saque de esquina. De nuevo Zárraga se interpuso en el camino hacia el gol. Con el pitido del árbitro, la sensación para el Alcorcón fue la de haber conseguido un buen punto, mientras que la de la RSD Alcalá fue la de haber perdido dos.

El próximo partido…

La próxima semana la RSD Alcalá vuelve al Val para recibir al CD Galapagar. Los de la sierra aún se encuentran en una cómoda decimosexta posición y llegan a la ciudad cervantina tras ganar por goleada a los también alcalaínos de la AD Complutense. El choque se disputará el próximo sábado a las 16:15 horas.

El filial del Inter Movistar no encuentra el gol y pierde en El Ejido

Imagen: Inagroup El Ejido FS

Un partido en el que con el portero interista Mario como brillante protagonista con acertadas intervenciones, un gol de Cristian Rubio en el minuto 12 tras una pérdida de balón, desnivelaba el choque a favor del equipo local (1-0).

Un error que motivó a los de Antonio Fernández, y que con una presión alta se lanzó en busca de un empate que no llegaría y que además vio como al filo del descanso Álex Motos, con fortuna y tras pegar el balón en Javi Díez, volvía a perforar la portería de Mario en el minuto 19 para poner el 2-0 en el marcador.

Tras el descanso el partido cambió y el filial interista llevaría la iniciativa generando numerosas ocasiones de gol, aunque una vez más sin éxito en los metros finales. Así y arriesgando con portero-jugador, finalmente se rompería el partido hacia el cuadro local, que lograría otros dos goles en el tramo final del encuentro obra de Nacho Gil en el minuto 36 (3-0) y de Dani Colorado en el minuto 39 (0-4).

«Quedan 24 partidos y vamos a pelearlos»

Al término del encuentro el entrenador Interista Antonio Fernández valoraba en sala de prensa el partido y la derrota: “Sólo queda dar la enhorabuena tanto al rival por la victoria, como a mis jugadores que se han dejado todo en la pista. En la primera parte hemos estado atenazados con el balón y creo que somos un equipo que podemos hacerlo mucho mejor, algo que ha propiciado que el rival nos haya superado y la pena ha sido el gol al filo del descanso. Pero la segunda parte ha sido diferente. Hemos jugado muy bien y hemos generado muchas ocasiones de gol aunque no hemos tenido acierto. El camino para mi equipo tiene que ser lo que hemos demostrado en la segunda parte. Quedan 24 partidos y vamos a pelearlos”.

El próximo partido…

Derrota de Movistar Inter FS B (18º/5 puntos) que tendrá que buscar los tres puntos en juego recibiendo el domingo 14 de noviembre a las 12:45 en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares al Peñíscola Globeenergy FS, otro duro rival que actualmente es 2º clasificado con 21 puntos, y que favorito para el ascenso, esta jornada vencía en su Pabellón al líder Noia Portus Apostoli (4-1).

El Annua Commemoratio Cisneriana regresa a la Universidad tras la pandemia

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha acogido su tradicional acto académico de la Annua Commemoratio Cisneriana, con el que la UAH rinde homenaje a su fundador, el Cardenal Cisneros, en el aniversario de su fallecimiento.

El acto se ha desarrollado en dos partes. La primera de ellas, en la Capilla de San Ildefonso, ha comenzado con la colocación de una corona de laurel a los pies del sepulcro de Cisneros, seguida de la investidura de los nuevos doctores que ha incorporado la Universidad de Alcalá durante el pasado curso.

Posteriormente, la ceremonia ha proseguido en el Paraninfo, donde la profesora Pilar Chías, catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘Amoenitas loci, paupertas, caritas. Imágenes de la fundación de Cisneros’, que ha versado sobre los intereses que rondaban la mente de Cisneros para diseñar una ciudad a la medida de las actividades universitarias.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los Premios a la excelencia en la dirección de tesis doctorales y de los Premios a las mejores tesis doctorales del curso 2019-2020, otorgados por la Sociedad de Condueños, en sus diferentes categorías.

«La educación es la única vía para alcanzar así la prosperidad»

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha cerrado el acto con una intervención en la que ha señalado cómo, durante su vida,»Cisneros desarrolla una intensa actividad editorial que responde a su vocación docente, también presente en su gran obra en este ámbito, la Biblia Políglota Complutense».

«Late bajo esta acción -decía el rector- la preocupación del cardenal por erradicar la ignorancia, y su convicción, que prevalece 500 años después, entre estos muros, de que la educación es la única vía para acabar con el odio, los prejuicios, fomentar la riqueza material y, sobre todo, espiritual, y alcanzar así la prosperidad».

Fallecimiento del Cardenal Cisneros

El 8 de noviembre de 1517 moría en Roa (Burgos), durante un viaje en el que iba a encontrarse con el Rey Carlos V que venía a España, lo que impidió que ese encuentro tuviese lugar.

Fundador de la Universidad de Alcalá, en 1499, concibió su creación como proyecto educativo absolutamente novedoso, el que se conciliaban los mejores modelos de la tradición de entonces con otros más innovadores, como Bolonia y Lovaina.

Quiso que esta Universidad fuera el crisol donde se educara no solo el clero regular y secular dispuesto a afrontar la reforma eclesiástica, sino también los nuevos funcionarios competentes que necesitaban los reinos de España. El éxito de aquella empresa hizo que la Universidad de Alcalá fuese el gran centro de excelencia académica y que Alcalá se convirtiera en la sede de una aristocracia universitaria que hizo posible nuestro Siglo de Oro.

Elige Alcalá en Navidad: cheques regalo en el comercio y la hostelería de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto el plazo para que los comercios minoristas y los establecimientos de restauración y alojamiento de la ciudad puedan participar en el programa “Elige Alcalá en Navidad 2021”.

El objetivo es continuar con la dinamización de la actividad tanto comercial como promocional del turismo en Alcalá, además de intentar paliar el efecto económico derivado de la pandemia Covid-19 entre el pequeño comercio alcalaíno y los bares, restaurantes y hoteles del municipio.

Bonos comercio Alcalá

Podrán adherirse al programa “Bonos comercio Alcalá” los establecimientos comerciales con actividad en el término municipal de Alcalá de Henares.

Se ha establecido un sistema de compras de bonos (cheques regalo) por parte del Ayuntamiento a los comercios minoristas por un valor total de 500€ a cada comercio. Estos bonos serán adquiridos a los comercios de Alcalá que soliciten su adhesión al programa. Los bonos adquiridos se dividirán en cheques regalo que serán sorteados entre los ciudadanos que participen en la campaña “Elige Alcalá en Navidad 2021”.

Su adjudicación se realizará por orden de inscripción completa y correcta en el programa.

 El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de noviembre. Las inscripciones se harán a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, donde además se pueden consultar las bases completas.  

Bonos turismo Alcalá

Podrán solicitar su adhesión, todos los establecimientos de restauración (restaurantes, bares, cafeterías, y establecimientos de similar naturaleza que desarrollan su actividad en establecimientos fijos, abiertos al público en general, que se dedican de forma habitual y profesional a ofrecer comidas y bebidas para consumir en el mismo local) así como alojamientos y empresas de catering con actividad empresarial en el término municipal de Alcalá de Henares.

Están excluidas las viviendas de uso turístico, las empresas de reparto a domicilio de comidas y bebidas (Delivery y Take away).

Se establece un sistema de compra de bonos (cheques regalo) por parte del Ayuntamiento a los restaurantes, bares y hoteles de la ciudad por un valor total de entre 400 euros y 1.500 euros dependiendo del número de trabajadores en situación de alta en la fecha 1 de septiembre de 2021.

  • Establecimientos de 1 persona trabajadora: 400 euros (IVA incluido)
  • 2-3 empleados: 700 euros (IVA incluido)
  • 4-10 empleados: 1.000 euros (IVA incluido)
  • Más de 10 trabajadores: 1.500 euros (IVA incluido)

Estos bonos serán adquiridos a los restaurantes, bares y hoteles de Alcalá que soliciten su adhesión al programa, siempre que cumplan con todos los requisitos de las bases. Se comprarán bonos a los establecimientos hasta agotar el importe de la partida destinada para este programa en la presente edición (50.000€ en total).

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de noviembre. Las inscripciones se harán a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, donde además se pueden consultar las bases completas.

Alcalá de Henares pide un Centro de Día para las personas con Diversidad Intelectual

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los concejales Blanca Ibarra, Diana Díaz del Pozo y Alberto González acudieron a la concentración ‘Súmate para hacerlos visibles’, organizada por la Plataforma de Familias por la Diversidad Intelectual de Alcalá.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, manifestó que en Alcalá “hay deficiencia de plazas públicas de centros de día y centros ocupaciones. Instamos a la Comunidad de Madrid a que comparta las listas de espera y la realidad”.

Hicimos un intento -afirmó la concejal- “de abordar la situación, y la respuesta fue negativa. La situación se está agravando, y es el momento de acompañar a estas familias. No hay plazas suficientes en Alcalá. Cada año salen decenas de chavales del Pablo Picasso. Tras todo este esfuerzo de formación, al no haber una continuidad, los chavales se van a casa y pierden todas las actividades y el fomento de todo lo que han aprendido. Nosotros hemos dejado espacios, pero esto no es una solución”.

Hemos enviado una carta a la Comunidad de Madrid –ha explicado Ibarra- “con el AMPA del Pablo Picasso y con la plataforma de familias afectadas. La Comunidad de Madrid tiene que mostrar disponibilidad y el Ayuntamiento colaborará en lo que pueda aportar. La Comunidad de Madrid es quien tiene la competencia para construir este centro tan necesario”.

En la organización de la citada concentración colaboraron el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, IES Alkal’a Nahar, Batukada de Tupujume y Grupo de gaitas del Centro Gallego de Alcalá.

Accidente fortuito de un coche de Policía cuando se dirigía a una emergencia

Minutos antes de las 15:00 horas se ha producido un accidente en la esquina del paseo de la Estación con la calle Cánovas del Castillo.

Ha sido cuando un coche de Policía iba con la señales luminosas y acústicas encendidas y ha colisionado con un turismo blanco, modelo y marca Opel Corsa, que conducía una mujer, según testigos presenciales.

Las mismas fuentes apuntan que en el accidente se han visto implicados el coche patrulla del Cuerpo Nacional de Policía además de dos motos que estaban aparcadas en la acera. El segundo vehículo ha impactado contra ellas.

Hasta la zona se ha desplazado una ambulancia del SUMMA 112. Los sanitarios han asistido a la mujer dentro de su propio vehículo, aunque no ha trascendido el estado en el que se encuentra.

Dada la llamativa escena, multitud de curiosos se han acercado hasta el punto donde se ha producido el accidente. La Policía Local, que se ha desplazado hasta la zona, se ha visto obligada a cortar el tráfico hasta que ha sido retirado el coche patrulla implicado en el accidente.

Cena con vinos Mediterráneos y Atlánticos, en Plademunt

Una original cena armonizada de Plademunt, El Restaurante Imaginario, donde descubirás las diferencias que aportan los mares que nos rodean. El mar mediterráneo y el océano atlántico a través de nuestros vinos.

Grandes vinos, recetas originales diseñadas especialmente para este evento y la dirección magistral de Richard del Rincón, director de Pretextos y gran conocedor y divulgador del mundo enológico.

La Cena con vinos Mediterráneos y Atlánticos se celebrará este jueves 11 de noviembre a las 20:30 horas en Plademunt, El Restaurante Imaginario. El precio por comensal es de 30 euros y es necesaria reserva previa.

Cena con vinos Mediterráneos y Atlánticos

Vinos Atlánticos

  • Marchamalo Godello Monterrei. La uva godello en todo su esplendor, proviene de cepas viejas y de baja producción, en una altura entre 600-800 metros.
    Armonía: ensaladilla de langostinos
  • Ruxe ruxe, Ribera Sacra. Delicioso mencía proveniente de viñas viejas de baja producción ecológica.
    Armonía: civet de ciervo

Vinos Mediterráneos

  • Cesilia Alicante: moscatel, macabeo y malvasia.
    Armonía: arroz socarrat con brandada de bacalao i all i oli de limón
  • Atance Valencia. Un tinto ecológico de una de las variedades más valencianas, la Bobal. Fresco, goloso, crujiente y de taninos suaves.
    Armonía: Solomillo de cerdo a la brasa con pisto de calabaza

Y una sorpresa dulce para terminar una cena armonizada deliciosa.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Alcalá de Henares, presente en el homenaje a Manuel Azaña en Francia

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios, primer edil de Alcalá de Henares, estuvo presente en la ciudad francesa de Montauban en varios actos de homenaje al que fuera presidente de la II República Española, Manuel Azaña, y que nació en la ciudad complutense. 

El alcalde participó junto a Jean Pierre Amalric, presidente de la Asociación ‘Presidencia de Azaña’ y el cónsul de España, Santiago Martínez Caro, en la inauguración de la las 16º Jornadas de Azaña que se han organizado en la ciudad francesa e intervino en la Mesa Redonda en el Ancien Collège. 

A continuación, firmó con el alcalde de Montauban, Axel de Labriolle, un protocolo de Hermanamiento, que será posteriormente perfeccionado, y que unirá a la ciudad que viera nacer a Manuel Azaña y aquella donde sus restos descansan, al tiempo que ambas manifestaron su compromiso de apoyar cuantas iniciativas creadoras contribuyan a difundir la vida y obra intelectual y política de Manuel Azaña. 

En la mañana del sábado tuvo lugar la visita al cementerio urbano en el que está enterrado Manuel Azaña y Rodríguez Palacios participó en el homenaje que incluyó el recitado de poemas y canciones y que ha contado con la asistencia del alcalde de Montauban, Axel de Labriolle, la delegada del gobierno, Chantal Mauchet, el ex ministro Michel Baylet y la diputada Valerie Rabault, así como representantes de la Asociación ‘Presencia de Azaña’.

«Iniciamos el hermanamiento con Montauban»

Rodríguez Palacios ha explicado que la visita a la ciudad francesa tiene por objetivo de estrechar relaciones de amistad entre los municipios que vieron nacer y morir al que fuera presidente de la II república Española, Manuel Azaña.

“Con esta visita iniciamos el hermanamiento con la ciudad de Montauban -ha afirmado Rodríguez Palacios-, localidad donde reposa Manuel Azaña y donde falleció en el exilio hace más de 80 años; era algo que queríamos haber desarrollado el año pasado pero el covid lo impidió, pero se trata de restituir la deuda histórica de la ciudad de Alcalá de Henares con la ciudad de Montauban, con recordar nuestra memoria histórica, y la memoria de uno de los hijos ilustres de nuestra ciudad como fue Manuel Azaña Díaz, presidente de la Segunda República Española”. 

Manuel Azaña, figura trascendente en la historia de España

La figura de Manuel Azaña supone un patrimonio histórico tanto para la ciudad de Alcalá como para Montauban (Francia), ya que es uno de los personajes más importantes de la historia moderna del siglo XX.  

Tras una dilatada y azarosa vida política, el que fuera diputado de las Cortes Generales, ministro de Guerra, presidente del Consejo de Ministros, presidente del Gobierno Provisional de la República Española en 1931 y, finalmente, presidente de la II República, sigue siendo el primer y único presidente español nacido en Alcalá de Henares, Hombre de Estado y un intelectual notable, logró el Premio Nacional de Literatura en 1926.

El 3 de noviembre de 1940 fallecía en esta ciudad francesa, donde permanece enterrado. La localidd de Montauban ha sido desde entonces guardiana de la memoria de Manuel Azaña con gran reconocimiento institucional, intelectual y político, dando tratamiento de personaje ilustre a un hijo de otra tierra, llegado allí como consecuencia del golpe de estado de 1936 en España.

Rosario Misionero de Antorchas en Alcalá de Henares

El pasado 30 de octubre de 2021 tuvo lugar en Alcalá de Henares un Rosario Misionero de Antorchas organizado por la Delegación de Misiones y la Escuela de Evangelización.

Un número significativo de fieles acudió para rezar por la labor misionera en los cinco continentes.

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima fue escogida para presidir la procesión. El punto de partida fue la iglesia de San Bernardo a las 20:30 y desde allí la procesión se dirigió por distintas calles de la ciudad.

Cada misterio fue ofrecido por un continente y fue llevado por diferentes grupos representantes del mismo.

Antes de cada misterio se leyeron palabras de los últimos papas pidiendo por ese continente y entre cada misterio se cantaba una canción a la Virgen con un idioma representativo del continente.

Carné único para las 300 bibliotecas públicas de la región

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El gobierno regional ha culminado el proyecto de implantación del carné único en los 318 servicios bibliotecarios públicos de la región. Se trata de un proyecto iniciado en 2015 para integrar en el catálogo colectivo regional los archivos de las bibliotecas públicas municipales de la región.

Para ello, se han firmado 106 convenios con casi todas las localidades madrileñas que tienen estos espacios de titularidad municipal y con algunas pequeñas con centros de lectura, a través de los cuales se llevan los servicios al ámbito rural y a los núcleos de población más pequeños.

Esta séptima fase, finalizada el pasado mes de octubre, ha supuesto la integración de 22 bibliotecas de 20 municipios: Becerril de la Sierra, Cercedilla, Colmenar del Arroyo, Cubas de la Sagra, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Navacerrada, Rascafría, Las Rozas de Madrid, Torrejón de Velasco, Valdeolmos-Alalpardo, Valdilecha, Villaconejos, Villarejo de Salvanés, Ajalvir, Navalagamella, Perales de Tajuña, Santa María de la Alameda, Torremocha de Jarama y Valdemanco. También se sumará a ellos, hasta alcanzar los 21, Batres, que irá incluyendo progresivamente la información en el sistema.

Gracias a este proceso, se ha implantado el carné único, de ámbito regional, del que se podrá hacer uso en 207 centros, que suman 48 bibliotecas de la capital, junto con 159 municipales, exceptuando la red de Pozuelo de Alarcón y Leganés, y siete centros de lectura de pequeños municipios.

A ellos hay que sumar los 13 bibliobuses de la Comunidad de Madrid, los 12 módulos de bibliometro de la región, la Biblioteca Regional de Madrid y las 85 bibliotecas escolares incluidas en el catálogo.

Un solo carné para nueve millones de ejemplares

De este modo, se consolida el catálogo de lectura pública más importante de España, tanto por la población a la que da servicios, como por sus fondos, ya que cuenta con nueve millones de ejemplares, a los que se podrá acceder a través de una ventana única en internet.

En total, unos 6.680.000 habitantes de la Comunidad de Madrid tendrán acceso a las prestaciones del carné, aproximadamente el 98,65% de la región, contando la población cubierta por el servicio de bibliobuses, con unos 8,5 millones de documentos de más de 1,6 referencias distintas, destinados a la lectura pública, a los que cabe sumar los fondos patrimoniales de la Biblioteca Regional de Madrid y más de 2,1 millones de usuarios inscritos.

También será posible acceder con esta herramienta a eBiblio Madrid, el servicio de préstamo digital de la Comunidad de Madrid, que permite la descarga de ebooks, audiolibros, ver películas en streaming, periódicos, revistas o bases de datos.

La campaña de la gripe suma 820 puntos de vacunación

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid inicia este lunes, 8 de noviembre, la segunda fase de la campaña de vacunación frente a la gripe estacional 2021/22 con la inmunización de los grupo diana: personas a partir de 60 años, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, enfermedad oncológica, inmunodeprimidos), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal sanitario y sociosanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, así como personal de los servicios esenciales: bomberos o policías. 

La Consejería de Sanidad realizará la inoculación hasta el 31 de enero del próximo año, salvo cambios por la situación epidemiológica, y se dirige de manera gratuita a más de un millón de madrileños. 

La campaña, que está coordinada por la Dirección General de Salud Pública, se  desarrolla en 820 puntos de vacunación: 418 centros de Atención Primaria (centros de  salud y consultorios), 402 hospitales y centros colaboradores, hospitales del Servicio Madrileño de Salud, el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los centros  municipales del Ayuntamiento de Madrid, los hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc. 

Para poder recibirla en los dispositivos de Atención Primaria (centros de salud o  consultorios locales), el usuario debe solicitar cita de enfermería en el Centro de Salud  a partir del próximo lunes, bien por teléfono o a través la citación en la web de la  Comunidad de Madrid o mediante la APP Cita Sanitaria

La Comunidad de Madrid inició el pasado 25 de octubre la campaña antigripal con la  administración conjunta, durante estas dos últimas semanas, de la específica de la gripe  y de una dosis de refuerzo frente a COVID a las personas a partir de 70 años, siempre  y cuando hayan transcurrido seis meses de la pauta completa.  

Desde la fecha, 231.835 personas mayores de 70 han sido inoculadas con la vacuna  frente a la gripe y de ellos, 135.098 la dosis de recuerdo de COVID. El resto, mayoritariamente, no han recibido la tercera dosis por no haberse cumplido los seis  meses establecidos para su indicación. 

A partir del 15 de diciembre, se habilitará un nuevo período para continuar con la  vacunación específica de los mayores de 70 años con la tercera dosis frente al COVID. 

Mensajes SMS a más de 700.000 personas 

Sanidad ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un  total de 1.630.000 dosis (330.000 más que en la anterior). Se trata de 800.000 unidades de la adyuvada (laboratorio Seqirus) para la población a partir de 65 años, y 830.000 de  la tetravalente (laboratorio Sanofi) destinada a los menores de 65 años. 

Además, como otros años, se va a realizar una labor proactiva dirigida a los grupos de  riesgo. Entre otras acciones, se enviarán mensajes de SMS a más de 700.000 personas  para recordarles la conveniencia de vacunarse, se han editado materiales informativos  para la población en general, además de documentos técnicos para los profesionales  sanitarios.

La Plataforma del IES Francisca de Pedraza reclama al Consejero de Educación que cumpla plazos

Imagen: IES Francisca Pedraza

Así lo ha denunciado a través de una misiva dirigida al Consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, y compartida este lunes, 8 de noviembre. En la carta, la Plataforma del IES Francisca de Pedraza se dirige al responsable de esta Consejería con el fin de hacerle llegar «la preocupación» que le ha generado el incumplimiento de algunos plazos y fechas prometidas para tener finalizado el centro completo para el curso 2022/23.

Concretamente, la Plataforma afirma sentir «malestar e intranquilidad», ya que, según apuntan, Ossorio compartió en reuniones que la intención era «impulsar al máximo la ejecución de este IES como prioridad educativa, proporcionando asignación presupuestaria para la finalización de la segunda y última fase en 2021, con el gimnasio, la ampliación del aulario y otras mejoras, para de esta manera, tener finalizado el IES completo en el curso 2022/23».

Por otro lado, se queja de que «en la situación actual» en la que se encuentran -y teniendo en cuenta lo que les ha remitido el Director de Área Territorial (DAT) Madrid-Este, D. Jorge E. de la Peña en la que se habla «tan sólo la construcción del gimnasio»-, les parece «insuficiente» lo que se está haciendo.

En esta línea, denuncia: «No podemos entender cómo se le da prioridad al gimnasio antes que la construcción del aulario completo. Ante este último comunicado de la DAT-Este, las familias nos sentimos engañadas nuevamente, y vemos con mucha intranquilidad y muy difícil que las promesas y afirmaciones anteriores de la Consejería se puedan cumplir».

«Faltarían 16 aulas»

Según comenta la Plataforma del IES Francisca de Pedraza en la misiva, la previsión es que haya unos 400 alumnos para el curso 2022-23, por lo que, «teniendo en cuenta que el centro tiene actualmente 12 aulas, faltarían un total de 16 aulas». De esta forma, entiende que se incumple con «el compromiso de lanzar una segunda fase que se iniciaría a lo largo de 2021 y que supondría la finalización del centro con todos los espacios necesarios y poder cursar Bachillerato en el mismo centro».

«Se tiene que tener en cuenta que para el curso 2022-23 se cursaría en el IES 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO. Y la alternativa propuesta desde la DAT-Este, de la instalación de aulas modulares, en las que hay que recordar que, ya ha estado este alumnado durante dos cursos anteriores, las familias la consideramos otra nueva improvisación y parche por parte de la Consejería», argumenta.

«Cómo puede ser que la única opción que se plantea a las familias, desde la DAT Este y la Consejería, sea que el alumnado de este instituto curse casi toda su Educación Secundaria en “pabellones modulares”, por su falta de previsión y buen hacer en este instituto que se lleva reclamando casi 10 años, por parte de todos los vecinos y familias de Alcalá de Henares», concluye.

A Screwball date: nueva exposición de ALCINE de Eloy Azorín y Aída Folch

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a la inauguración de la Exposición ‘A Screwball date’, en el hall del Teatro Salón Cervantes. Se trata de una exposición inspirada en los años 30 y 40 americanos que ya presentó en la edición de ALCINE38 y que ahora se recupera para esta 50 edición, puesta al día y con una presentación nueva que trasladará a los visitantes a los cines iluminados con neón de otro tiempo. 

La exposición, programada hasta el 12 de diciembre, es una muestra única que combina con acierto escenografía y fotografía. Las imágenes, con una estética exquisita, fueron tomadas en buena medida en el mismo lugar en el que se exponen, el Teatro Salón Cervantes; el Casino de Madrid sirvió de escenario para el resto de las instantáneas. 

Ali Larrey y Jorge Alvariño, en la dirección y la fotografía, son sus artífices. Como protagonistas de las imágenes se encuentran la actriz Aida Folch (‘Los lunes al sol’, ‘El artista y la modelo’) y el actor Eloy Azorín (‘Juana la loca’, ‘Todas las canciones hablan de mí’). Ambos recrean una historia naif de dos ‘nerds’ con espíritu cómico y tierno a la vez. Las escenas que interpretan recuerdan a las ilustraciones del dibujante norteamericano Norman Rockwell y a las ‘Screwball comedies’, un subgénero cinematográfico de comedia que ganó popularidad en Estados Unidos durante la Gran Depresión.

A Screwball date: más información y horarios

La exposición A Screwball date se podrá visitar hasta el próximo 9 de enero en horario de apertura del Teatro Salón Cervantes. La entrada es libre hasta completar aforo.

Dónde está