Dream Alcalá Blog Página 529

Cerca de un millón de euros para las asociaciones deportivas regionales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde esta semana a la convocatoria de ayudas a las asociaciones deportivas que hayan participado en competiciones oficiales, para lo que ha aprobado una inversión de 900.000 euros. Esta dotación supone un incremento del 41,3% con respecto al presupuesto de 2021.

Los beneficiarios de estas subvenciones son las asociaciones deportivas madrileñas, excepto las federaciones, que se encuentren inscritas en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad de Madrid y hayan tomado parte en una competición federada de ámbito autonómico y/o nacional.

Así, se podrá optar por competir en pruebas oficiales de Madrid, de España y/o ligas nacionales de modalidades reconocidas por alguna federación madrileña o española, todo ello en la temporada 2020/21 o, en su caso, en el año 2021.

Más competiciones tras la pandemia

El aumento de la dotación presupuestaria en relación con la convocatoria del año pasado se debe al mayor número de competiciones y, por tanto, del gasto de las asociaciones, derivado de la normalización de la situación sanitaria, después de que se viera significativamente reducido por las restricciones para hacer frente a pandemia del covid.

Igualmente, obedece al objetivo de poder conceder ayudas a más colectivos, habiéndose observado en convocatorias pasadas, especialmente en las dos últimas, un importante incremento en el número de beneficiarios.

De esta manera, en el año 2020 recibieron prestaciones económicas 237 asociaciones más que en 2019. En la convocatoria del año 2021 se presentaron 767 solicitudes, ascendiendo a 700 las que fueron receptoras, lo que confirmó la tendencia de crecimiento iniciada en el año 2020.

Criterios para las ayudas

Para la valoración de las peticiones se tendrán en cuenta criterios como el número total de licencias, las que son de ellas femeninas, las de deportistas con discapacidad y las de aquellos con discapacidad de clubes inclusivos (integrados mayoritariamente por los que no tienen discapacidad); así como si se trata de competiciones de disciplinas de equipo, o bien individuales y colectivas, al igual que el ámbito territorial de la competición.

Estas ayudas se configuran como instrumentos básicos de apoyo para el fomento y promoción, tanto del asociacionismo, como del deporte en la Comunidad de Madrid.

Asimismo, reconocen la contribución que muchas de las asociaciones de la Comunidad de Madrid realizan en aras a la elevación del deporte, tanto de alto rendimiento como del de base, y que requiere un esfuerzo singular, entre otros, en aspectos tanto físicos como técnicos.

El Parque de la Garena acogió el VI Cross Escolar de la temporada 2021/2022

Centenares de corredores participaron en la mañana del domingo en el VI Cross Escolar de la temporada 2021/2022, que discurrió por el parque de la Garena y que contó con categorías que abarcaron desde la Baby hasta la de Veteranos.  

En la prueba han estado presentes el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, que ha participado en la entrega de trofeos y de las bicicletas de montaña y tarjetas regalo sorteadas durante el Cross.

La próxima cita del Circuito de Cross Escolar 2021-22 tendrá lugar en el IES Antonio Machado el próximo domingo 24 de abril.

El Ayuntamiento recuerda que las inscripciones realizadas hasta la fecha son válidas para todas las pruebas del Circuito, y para aquellos que deseen inscribirse de cara a la próxima cita podrán hacerlo en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/campo-a-traves/

Circuito municipal de Cross

Un Circuito de Cross Escolares que arrancó el pasado 21 de noviembre con el Cross Apertura en la Pista de Atletismo Antonio Fernández Ortiz. A partir de finales de enero, y hasta principios de mayo, se disputarán otras ocho pruebas.

Entre las novedades destacan la inclusión de una nueva prueba, que se celebrará en el IES Antonio Machado. Además, se trasladará a los domingos la celebración de todos los crosses a para favorecer la participación de una mayor cantidad de familias y escolares.

También llega la consolidación de las pruebas de adultos. Por último habrá  un nuevo sistema de inscripción telemática, que permitirá obtener el dorsal para todas las pruebas con una única inscripción.

Calendario del Circuito de Cross Escolar

  • 21 de noviembre de 2021
    Cross Apertura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val
  • 23 de enero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito I
    Pico del Obispo*
  • 6 de febrero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito IV
    Gran parque de los Espartales Norte
  • 20 de febrero de 2022  
    Cross San Gabriel (pendiente de confirmación por parte del colegio)
    Instalaciones del Colegio San Gabriel
  • 6 de marzo de 2022        
    Cross Junta Municipal Distrito V
    Recinto Ferial e Isla del Colegio*
  • 27 de marzo de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito II
    Arboreto del Mediterráneo
  • 3 de abril de 2022           
    Cross Junta Municipal Distrito III
    Parque La Garena
  • 24 de abril de 2022         
    Cross IES Antonio Machado
    (pendiente de confirmación oficial)
  • 8 de mayo de 2022         
    Cross Clausura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val

La AD Parla aleja a la RSD Alcalá del play off

Imagen: Ricardo Espinosa - RSD Alcalá (foto de archivo)

Sito, portero y baluarte del conjunto local, ya avisó desde los primeros minutos que la idea era pausar el juego y no entrar en un ritmo frenético que pudiese beneficiar a la RSD Alcalá. La mejor muestra de ello es que aguantaba el balón en sus pies hasta que alguno de los rojillos le obligaba a cogerlo con sus manos.

Lo de ganarle segundos al crono fue una constante durante todo el partido. Aun así, el equipo alcalaíno fue capaz de instalarse en campo rival y generar hasta tres ocasiones claras de gol antes de llegar al descanso. La primera fue de Chato, que disparó fuerte desde la frontal y se topó con la figura de Sito.

Quien entró en escena después fue Dani Ponce. El ’10’ estuvo muy participativo en ataque, pero no consiguió resolver con acierto dos acciones de mucho peligro. Una fue la falta directa, lanzada inexplicablemente sobre la línea del área grande, que terminó en saque de puerta después de que resbalase y la tocase mordida. Mientras que la otra, y más importante, fue la que cedió atrás estando en una posición muy favorable. Huelves puso un balón raso y poco amenazante para la defensa rival, pero el viento y un fallo en el despeje pusieron de cara al delantero que, ante la salida rápida del portero, decidió asistir en lugar de definir.

Curiosamente, las oportunidades resultaron ser menos claras que la que tuvo lugar cerca de la media hora de encuentro cuando Pablillo se aventuró en ataque. El ayer lateral izquierdo de la RSD Alcalá colgó el cuero al área y se encontró con el bloqueo de un oponente que cambió su dirección y pilló desprevenido a un Sito que tuvo que darle las gracias a la madera, porque de no haber sido por ella hubiese subido el gol visitante al marcador.

Cambio de guion en la segunda parte

Aunque las tornas cambiaron tras el paso por los vestuarios. Casi de manera incomprensible, el equipo rojillo perdió fuelle y le dio alas a una AD Parla que también se jugaba mucho sobre el césped de Los Prados. Los de azul y negro se fueron entonando y empezaron a merodear por las inmediaciones de la portería visitante. Tanto fue así que Aarón no tuvo más remedio que intervenir con una mano prodigiosa para detener el remate en escorzo de Fuentes, que minutos después abriría la lata.

El delantero aprovechó un buen centro desde la izquierda y castigó la pasividad rojilla en defensa. A raíz del 1-0, los visitantes se vinieron arriba y protagonizaron algunos acercamientos sin demasiado peligro. A excepción del de Chato, que cabeceó a gol e hizo trabajar a Sito sobre la línea.

A continuación, Jorge Martín San Pablo movió el banquillo y dio entrada a Sanse para jugar con Izan y Garci a pie natural. Ello provocó que Tanque tuviese algo más de presencia en el área, aunque lo que le faltó al camerunés fue lo que a casi todo el equipo, decisión. De haberla tenido, quizá no habría dejado pasar entre sus piernas un buen centro de Izan que finalmente no entrañó ningún peligro para los locales, que actuaron con mayor determinación en los metros finales.

Superado el 80′, Huelves pasó de héroe a villano en milésimas de segundo. El capitán recuperó el esférico en una acción defensiva que fue muy aplaudida en la grada, pero tardó demasiado en hacer entrega de él y perdió la posesión en una zona sumamente comprometida. La jugada, para su desgracia y la del equipo, terminó en gol. Y qué gol. José Ángel intentó despejar un centro al área y tuvo la mala suerte de introducirse el balón y no darle casi ninguna opción a Aarón, que intentó evitar el 2-0 sin éxito.

Una jugada, la de la sentencia, que resume a la perfección lo que fue el partido. Un juego de errores en el que ganó quien menos cometió. El equipo ya no depende de sí mismo para jugar el playoff, pero sí está en la obligación de devolverle a la afición, con sacrificio y pundonor, todo el apoyo que nos ha brindado a lo largo de la temporada. Quedan cuatro finales. Hay que vaciar el cargador y agotar todas las balas. Tocados, pero no hundidos y aún vivos en la lucha por los puestos de arriba.

El Atlético de Madrid saca un empate del feudo del Real Betis

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid visitaba Sevilla para medirse al Real Betis en la tarde del sábado. El encuentro, disputado en la Ciudad Deportiva Luis del Sol, finalizó con el resultado de empate a un gol.

El primer tiempo reflejó un duelo muy intenso que estuvo marcado por la lucha en el centro del campo. Las rojiblancas buscaban tener el balón para controlar el ritmo, pero el Betis presionó muy bien durante los primeros 45 minutos, siendo capaz de crear peligro al contragolpe. Lola Gallardo, a los 14, firmó un paradón para evitar un gol verdiblanco que, finalmente, llegaría a los 23 por mediación de Babajide (1-0).

Segunda mitad de remontada y tablas

En la segunda mitad el Atleti adelantó sus líneas para buscar la meta bética desde la reanudación. Si bien los acercamientos eran frecuentes, las ocasiones no llegaban.

Fue a los 66 minutos cuando Bárbara, tras un gran control y un mejor recorte, batió a Thalmann por bajo para neutralizar el marcador (1-1)

La guardameta suiza evitó el segundo tanto rojiblanco con una gran intervención al cabezazo de Maitane a los 73 y Deyna, con un gran disparo lejano, lo intentó a los 84 sin éxito.

Aunque el Atlético de Madrid lo intentó hasta el final, el marcador no volvió a moverse y finalizó con empate a un gol.

Rugby Alcalá remonta ante Marbella y depende de sí mismo para la permanencia

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Partido de altura en las pistas de atletismo Antonio Fernández Ortiz del Polideportivo Municipal del Val. Alcalá y Marbella luchaban por el puesto que da opciones a repesca por la permanencia. Arrancó el choque con conjunto local nervioso y cometiendo muchas faltas que, primero, le dieron tres puntos a los andaluces y, después, con un hombre menos por la expulsión temporal de Nava, un ensayo del centro Kleinschuster. Los puntos al pie los firmó el zimbabuense Shingirai para el 0-10 inicial.

Un cuarto de hora para olvidar el que firmó Alcalá en uno de sus choques más importantes de la temporada. Sin embargo, todo se tranquilizó. Los locales empezaron a imponer su defensa y a tener el balón. Así, antes del descanso, llegaron dos golpes a palos del universitario Podesta para reducir la desventaja en 6-10.

Mal arranque y buen final en la segunda parte

A la vuelta de vestuarios, mismo guion. Los rojillos nerviosos, pero, esta vez, en lugar de cometer indisciplinas sacaron el repertorio de errores no forzados. Así, Marbella, desplegando un muy buen juego volvió a lograr un golpe a palos y un ensayo, de su capitán Nacho Molina, también transformado por Shingirai.

Con el 6-20 las cosas se le ponían muy complicadas a un Alcalá que estaba prácticamente sobre la lona. Pero los rojillos no se rindieron, sacaron su mejor versión y en apenas dos minutos llegó el ensayo de Nava, tras jugada de pizarra, que transformó Podesta para el esperanzador 13-20.

Media hora por disputarse y todo abierto. Las defensas se impusieron sobre los ataques en los siguientes 10 minutos hasta que llegó el 60, donde se suele imponer el físico de quien tiene más gasolina en las piernas. Esta vez fue el Alcalá que en cinco magníficos minutos firmó dos ensayos. El primero de Mayer y el segundo de Pastoriza. Podesta sumó dos puntos en el último y Rugby Alcalá se ponía por delante por primera vez en el partido, con el 25-20.

Después, turno para la guerra de nervios y las defensas. Errores de ambos conjuntos desbarataban buenas jugadas que pudieron terminar en marcas, pero el tanteo ya no se movió y Alcalá se llevaba una victoria agónica.

El próximo partido…

Ahora, los rojillos están a dos puntos de su rival marbellí. Reciben la visita de Málaga La Magdalena (sábado 9 de abril, 16:00 horas en El Val), un equipo que les ganó de forma holgada en la ida. Sin embargo, Alcalá depende de sí mismo ya que tiene dos partidos por jugar, ante los malagueños y Liceo Francés, mientras a Marbella solo les queda uno, precisamente el derbi provincial en la última jornada.

Derrota con buen juego del masculino del CD Iplacea

Llegó al choque, frente a Osuna Madrid, el CD Iplacea de Balonmano con las ausencias de los tres jugadores más determinantes a nivel físico -Ferenc, Keko e Íñigo- unido a la lesión de larga duración de Rafa. Todo ello invitó a los alcalaínos a defender en su tradicional 3:2:1, pero con bastante profundidad.

En el primer tercio del tiempo dominó el ‘Ipla’ el tanteador por la mínima (10-11). Pero los últimos 10 minutos del primer periodo firmaron un parcial de (9-0) que les complicó en demasía sus posibilidades. Fruto de las numerosas rotaciones que realizaron y de la mejorable gestión que hicieron en las numerosas exclusiones que recibieron, principalmente en acciones evitables contra lanzamientos de los extremos locales.

Conscientes de la dificultad de la empresa, tranquilizaron a la jovencísima plantilla que tuvieron en la tarde dominical y lograron ir reduciendo paulatinamente el marcador hasta dejar una diferencia emocionante de 3 goles. Allí, dos errores en acciones rápidas de contraataque no dejaron culminar la remontada.

A partir de ese momento los últimos minutos fueron un calco de los vividos en la primera mitad con minutos para todos los jugadores y un estirón definitivo de los madrileños que se fueron hasta el 35-25 final con parciales de 19-11 y 16-14.

Gran victoria del masculino del Club Patín Alcalá Hockey frente a Rivas Las Lagunas

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey (foto de archivo)

El partido, en sus inicios, tuvo numerosos ataques sobre ambas porterías y buenas actuaciones de los guardametas que impedían que se abriera el marcador. Fruto de esos continuos asedios el que consiguió romper la igualdad inicial fue el CP Rivas poniéndose por delante en el marcador (1-0).

Pero, cuando parecía que se llegaría al descanso con este resultado, llegó el gol alcalaíno obra del máximo goleador de la competición, Vital (1-1).

Segunda parte de goles y victoria

Esto espoleó a los complutenses que empezaron con más fuerza la segunda parte y rápidamente se ponían delante en el marcador obra de nuevo de Vital en un durísimo disparo (1-2).

El partido lo controlaban los visitantes que marcaron de nuevo rápidamente de nuevo por Vital (1-3). Los de Rivas intentaban plantar cara al conjunto de Alcalá de Henares, pero no lo conseguían gracias a la buena defensa del equipo complutense y cuando lograban superarla ahí estaba el portero Santi Rubio para desbaratar los ataques de los locales.

Con el equipo rivense intentando de manera infructuosa acercarse en el marcador llegaba la puntilla con el gol del segundo máximo goleador de la competición, Yelco (1-4)

Así continuó el partido con ataques sobre ambas porterías, pero controlado en todo momento el resultado por el equipo de la ciudad cervantina. Llegó el último gol en un contraataque magistralmente resuelto de nuevo por Yelco que dejaba el resultado en un largo 1-5 para los de Alcalá.

El próximo partido…

Ahora queda un último partido para terminar la competición de Liga. Una temporada incierta por muchos motivos pero que se puede considerar cómo notable pues se han quedado muy cerca de poder jugar la final a cuatro para conseguir el título liguero y poder aspirar a poder jugar la próxima temporada en Categoría Nacional, la OK Liga Bronce.

El próximo partido contra el segundo clasificado en Las Rozas después de las vacaciones de Semana Santa servirá cómo despedida de la temporada liguera y que dará paso al inicio de la competición de Copa.

Alcala de Henares homenajea a los héroes del covid y da la Medalla de Oro de la Ciudad al Hospital

El Teatro Salón Cervantes ha acogido en la mañana de este domingo un homenaje de la ciudad a personas, asociaciones, empresas e instituciones que colaboraron en los momentos más duros de pandemia de COVID 19.  

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido el acto que ha sido conducido por la periodista alcalaína Inmaculada Loeches, y ha estado acompañado por el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, por el segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, por el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y por la concejala de Salud, Blanca Ibarra, en la entrega de placas al cerca del centenar de personas que las han recogido en representación de sus agrupaciones, asociaciones o instituciones como símbolo de agradecimiento.  

Especialmente emotivo ha sido el momento en el que han recogido sus placas los representantes de la Policía Local, Policía Nacional, Brigada Almogávares VI de Paracaidistas y Protección Civil de Alcalá y de Torrejón. El aplauso de los asistentes se ha extendido durante varios minutos.  

Rodríguez Palacios ha recordado “el miedo y la angustia que pasamos esos meses, por nuestras vidas y las de nuestros familiares. En Alcalá golpeó muy fuerte la pandemia -ha dicho- pero hoy queremos seguir hacia delante, retomar la vida y valorar su importancia.” 

El alcalde ha agradecido el trabajo “de todas y cada una de las personas y entidades que han recogido hoy esta simbólica placa de homenaje, de los empleados municipales, compañeros de corporación, empleados del Cementerio Jardín, empresarios de esta ciudad que colaboraron, Brigada Paracaidista, las Peñas, la Fundación Atlético de Madrid, el Hotel Isla Garena, la Universidad de Alcalá con la que abrimos un pabellón de emergencia que salvó vidas, Policía Local y Protección Civil. Mi recuerdo especial para José Gilberto González, ex gerente del Príncipe de Asturias, preocupado por sus trabajadores. También quiero agradecer desde aquí su esfuerzo a todas las personas que ayudaron durante esos seis meses y que quizá hoy no están aquí”.  

Rodríguez Palacios ha declarado sentirse “profundamente orgulloso de la red de solidaridad de esta ciudad, de la Sanidad Pública que debemos reforzar, y del trabajo de los voluntarios, más de 400 que trabajaron desde nuestra Bolsa de Voluntariado y a los que haremos un reconocimiento próximamente. Alcalá tiene 2000 años de historia, ha visto pasar guerras, epidemias, pero no se da por vencida y hace una semana inauguramos el monumento Somos Abrazo, para recordar, para no olvidar, para tener memoria”. 

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá distinguido con la Medalla de Oro de la Ciudad 

Al término del homenaje, Rodríguez Palacios ha presidido el Pleno Extraordinario de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad al Hospital Universitario Príncipe de Asturias.  

La medalla ha sido recogida por Mª Dolores Rubio y Lleonart, Directora Gerente, que ha cedido la palabra a Carmen Soldevilla Palacios, supervisora de Admisión, a Juan Ángel Muñoz López, supervisor de enfermería y responsable de Formación Continuada y a Alberto García Lledó, jefe de Servicio de Cardiología. Sus declaraciones completas se pueden ver en el vídeo superior.

Para cerrar el acto, el alcalde ha expresado “en nombre de la ciudad” -ha recalcado- “el agradecimiento unánime al Hospital Príncipe de Asturias, que nació de una demanda de la población de Alcalá, que forma parte de nuestras vidas, de nuestros momentos felices y de nuestras pérdidas, y quiero reconocer a todos los que estuvieron allí, desde el que te recibía en la puerta hasta José Gilberto, que ese momento estaba al frente. Fue una gestión ejemplar. En los primeros meses no teníamos información, teníais la angustia de llevar el virus a vuestras casas y lo sabíais. Llevamos camas del Isla Garena y del Bedel con la colaboración de la Brigada Paracaidista. Esta medalla cumple un compromiso de hace dos años y también renueva el compromiso de los vecinos y vecinas de Alcalá con el  futuro de un Hospital», que sienten como suyo”.  

La rotura de una tubería corta de nuevo un tramo de la vía Complutense

En la tarde del pasado viernes se produjo la rotura de una tubería bajo el asfalto de la calle Marqués de Alonso Martínez, esquina vía Complutense.

La mala fortuna hizo que está rotura se produjese a tan solo unos metros del lugar donde, hace exactamente un año, se produjo una rotura de una tubería en las mismas condiciones.

La rotura obligó a los técnicos de Aguas de Alcalá a cortar el suministro de agua en esa zona y proceder a levantar el asfalto para localizar la avería.

Cómo se aprecia en las imágenes inferiores, hubo que abrir la calle a todo lo ancho para localizar el punto exacto y cavar varios metros hasta dar con la avería.

En estos momentos el tramo de calle continúa cortado a la espera de que pueda procederse a asfaltar de nuevo la zona y dar por terminados los trabajos.

Por lo tanto, aquellos vehículos que circulen por la calle Marqués de Alonso Martínez en dirección a Caballería Española, o a la inversa, tendrán que torcer hacia la avenida de Guadalajara para retomar su camino en alguna de las siguientes rotondas.

Relacionado: marzo de 2021, La rotura de una tubería corta un tramo de la vía Complutense.

Una AlumniUAH de doctorado crea un método que multiplica la atención y la memoria gracias a la música

La investigadora Silvia Núñez ha desarrollado un método que consigue aumentar la atención y la memoria gracias a la música en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Su método Sinudi, que consiguió una evaluación de sobresaliente Cum Laude por el tribunal de doctorado de Ciencias de la Salud de la UAH, ya se usa en el Conservatorio de Música de Mérida y en el Proyecto Neuroredes en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida. Por ello, este Ayuntamiento ha recibido el Premio Reina Letizia de accesibilidad y diseño universal en municipios. Además, la tesis está seleccionada para premio extraordinario de doctorado. 

¿Cómo fue su paso por la Universidad de Alcalá?

Quiero agradecer a la UAH por abrir las puertas a mi meta, una investigación científica, y poder corroborar y comprobar por la ciencia mis ideas. Agradeceré siempre a mis directores de Tesis, el Dr. Antonio Martín Araguz y Dr. José Javier Campos Bueno, su apoyo y guía. Y no me olvido del personal de administración de la Escuela de Doctorado, como Aurora, que siempre intentó solucionar cualquier problema burocrático que surgió.

¿En qué consiste el método Sinudi?

Se llama Sinudi porque son las primeras letras de mi nombre completo. Este método comencé a investigarlo en el Máster de Neuropsicología, donde obtuve unos resultados muy buenos en atención sostenida y memoria. Una de las opciones que me dieron, desde la misma Universidad de La Rioja, fue poder seguir investigando en esta línea a través de un doctorado.

Sinudi es un método de investigación e intervención neuropsicológica musical que intenta rehabilitar, desarrollar y potenciar habilidades cognitivas superiores tales como la atención, la memoria, el lenguaje, el razonamiento o el pensamiento y también la psicomotricidad gruesa y la fina a través de los dos elementos principales que tiene la música: el sonido y el ritmo, convertidos en secuencias sonoras ordenadas. No aplico la música tal como nosotros lo entendemos y vinculada íntimamente con nuestro acervo socio cultural, disociando sus dos elementos principales para intervenir en aspectos particulares de nuestra cognición como es la atención sostenida y la memoria.

Como premisa y base teórica me ayudo de las características funcionales del sistema auditivo. En la tesis doctoral presento toda la metodología, todo lo que he investigado durante 12 años mostrando aplicación en todas las edades del ser humano desde una fase fetal hasta con enfermos de Alzheimer. Y en particular, la tesis se centra en niños de 8 a 9 años con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad, conocido como TDAH, a los que se les midió la atención y memoria mediante pruebas psicométricas antes y después de la intervención. La intervención se hizo con grupos experimentales, de 25 niños cada uno, a los que durante 4 meses se les expuso a estas secuencias sonoras antes de comenzar las clases del colegio, después del recreo y antes de marcharse.

Los resultados fueron que, entre los grupos de control no hubo diferencia significativa en el aumento de atención y memoria, mientras que en el grupo que escuchó las secuencias, la atención y la memoria aumentó más de un 500% y en el grupo con el diagnóstico de TDAH más de un 1500%. Los datos son muy significativos y corroboran las premisas y la hipótesis que se planteó en la tesis doctoral.

¿Qué características tienen estas secuencias?

Son ocho minutos de sonido acústico de piano, violín, flauta travesera y voz femenina en bloques de x secuencias. Todo ello tiene una explicación neuropsicológica porque el registro femenino es el que el oído recoge desde el vientre de la madre. Y, en cuanto a los instrumentos, no están elegidos azar, todo está pensado y analizado.

Esta misma línea de trabajo siguieron distintos psiquiatras a partir del siglo XVIII porque los médicos se dieron cuenta de que la música era beneficiosa para la salud, pero con un efecto intermitente, es decir, la música que yo escucho puede ser beneficiosa para mí, pero no para ti. La música no es un lenguaje universal. Lo que sí es universal, y así lo recogen neurólogos y psiquiatras, es el sonido y el ritmo, algo que es intrínseco en nosotros y en todo lo que nos rodea.

Mi trabajo recoge unos resultados muy llamativos y esperanzadores, no sólo en la atención y memoria en niños sino también en personas con Alzheimer que, al escuchar el sonido, estimula áreas cerebrales relacionadas con la atención y la memoria pudiéndola mantener por más tiempo activa y fuera de si aletargamiento.

¿Dónde se ha puesto en marcha este método?

Desde hace seis años patenté mi línea de trabajo que defino como la Neuropsicología de la Música y la imparto como asignatura en el Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez de Mérida donde aprenden estas teorías relacionadas con la neurociencia los alumnos de los dos últimos cursos del Grado profesional y, además la práctica de dicha teoría y el método Sinudi se aplica a través del Proyecto Neuroredes, que trabaja con personas con discapacidad.

El escritor cubano Leonardo Padura imparte un Taller de Escritura en Alcalá

Imagen: Fronteiras do Pensamento / Luiz Munhoz (creative commons)

El escritor cubano, Leonardo Padura, uno de los escritores más reconocidos de la lengua española, galardonado, entre otros, con el premio Princesa de Asturias de las Letras, impartirá un Taller Presencial en Alcalá de Henares los días 6 y 7 de abril.   

Este taller se celebrará por las tardes (de 17 a 21 horas) en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad.

 Durante las dos sesiones, Padura conversará sobre sus libros, El hombre que amaba a los perros, Los rostros de la salsa o, la más reciente, Como polvo en el viento. Padura desgranará con los participantes en este taller la mecánica narrativa de estas novelas y hablará sobre sus autores preferidos y sus lecturas.  

El precio de este Taller es de 80 euros. Las plazas están limitadas a 15 personas.

Los interesados deben ponerse en contacto con: club.lectura@fgua.es

Judith Piquet, miembro de la nueva Junta Directiva Nacional del PP de Alberto Núñez Feijóo

La líder del Partido Popular de Alcalá de Henares y diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, es una de las personas propuestas por Alberto Núñez Feijóo para formar parte de su primera Junta Directiva Nacional que se votará este sábado en el XX Congreso Nacional que se está celebrando en Sevilla.

“Agradezco la confianza de Alberto Núñez Feijóo y de Isabel Díaz Ayuso, que no es solo confianza en mi persona sino en el trabajo que está realizando el Partido Popular de Alcalá de Henares y todos sus militantes, un trabajo a pie de calle que estoy convencida nos acercará a recuperar la Alcaldía de Alcalá”, afirma Judith Piquet, que será uno de los ocho nombres del PP de Madrid que forman parte de la candidatura de Feijóo.

La líder popular también quiso recalcar que este nombramiento supone el peso que está logrando el Partido Popular de Alcalá de Henares. “Estoy muy orgullosa de representar a Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid en la Junta Directiva Nacional del PP y poder ayudar de cerca a nuestro presidente Feijóo en esta importante etapa para nuestro partido y para España, que nos necesita más que nunca”, concluye.

Antonio Oteiza muestra su creatividad durante la pandemia en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la inauguración de la exposición“Covid-19, sombras y luces”, cartones al coronavirus de Antonio Oteiza.

Se trata de una nueva muestra que ha llegado al Antiguo Hospital de Santa María La Rica y que exhibe los 23 cartones que fueron dibujados por Oteiza durante el confinamiento en 2020, con los pocos materiales que el artista pudo disponer en ese momento.

Rodríguez Palacios ha explicado que el pasado fin de semana “inauguramos la escultura en homenaje a las víctimas, mañana celebraremos el acto homenaje a personas, entidades e instituciones que colaboraron desinteresadamente en los momentos más duros de la pandemia, y hoy comprobamos con esta exposición cómo los hechos históricos que marcan a la sociedad generan movimientos y manifestaciones culturales”.  

Antonio Oteiza

Nació en San Sebastián el 26 de junio de 1926. Escultor, ceramista y en esta última etapa de su vida, pintor. Su expresionismo figurativo es una búsqueda constante por adelgazar las figuras tanto de personas, lugares, construcciones y vivencias… llegando a hacerlas incluso en transparencias para llevarnos a otra realidad. Lo importante para Oteiza no es el momento, el lugar, lo concreto que dura un instante.

Lo importante es plasmar la esencia, el alma, el espíritu que transciende y lo lleva todo a manifestar la verdadera realidad. Es su forma de ser un artista sacro, no por la temática religiosa exclusivamente, sino por el encuentro entre la materia y el espíritu de forma plena y trascendente. Nada de lo humano, sufrimientos, historia, deportes, creencias, alegrías… le son ajenas. Y una muestra la vamos a contemplar en esta exposición.

Aranguren ha recordado cómo en el mes de marzo de 2020 “quedamos confinados en nuestras casas por una pandemia planetaria. En esta exposición podemos encontrar hoy plasmados los sentimientos que esa situación generó en el artista”. 

El 23 de abril se celebrará el Torneo Benéfico ‘La Rítmica de Alcalá con Ucrania’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El salón de plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del Torneo Benéfico “La Rítmica de Alcalá con Ucrania”.

El objetivo de este torneo es ayudar al pueblo y las gimnastas ucranianas que se encuentran en estos momentos en unas difíciles circunstancias. Los clubes de Gimnasia Rítmica de Alcalá de Henares, así́ como de otros municipios cuentan con gimnastas ucranianas refugiadas a las que están acogiendo para entrenar e intentando darles las facilidades que necesiten en nuestro país y en el deporte que practican. 

En la presentación de la competición solidaria han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla y el concejal del PP, Marcelo Isoldi. Además, también han participado representantes de los clubes organizadores y de la Asociación de Ucranianos de Alcalá y de los clubes organizadores.

“Ayudar al pueblo ucraniano”

El primer edil ha afirmado que “esta competición supone una iniciativa muy bonita ya que dos clubes y todas las personas que forman parte de ellos van a ayudar al pueblo ucraniano a través de la Asociación de Ucranianos de Alcalá, que está dedicando mucho esfuerzo a transmitir toda esa solidaridad directamente a su país”

Rodríguez Palacios ha animado “a todos los alcalaínos a que continúen siendo solidarios con Ucrania y todas las personas que están sufriendo las consecuencias de la guerra con iniciativas como este torneo benéfico, que cuenta con todo el apoyo del Ayuntamiento”

Las instituciones colaboradoras

Esta competición, que se celebrará el próximo 23 de abril, ha sido organizada por el Club de Gimnasia Rítmica del Distrito III, el Club de Gimnasia Rítmica Iplacea Alkal´a, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Además, colaboran la Fundación Montemadrid, el Club Juventud Alcalá, el Movistar Inter Fútbol Sala, el Colegio Gredos San Diego y “MyRhythmic”. 

El torneo se desarrollará en jornada de mañana y tarde en el pabellón Fundación Montemadrid, y contará con la participación de gimnastas en diferentes categorías. 

El 100% de lo recaudado en la venta de entradas, inscripciones de clubes y gimnastas participantes, será destinado a la Asociación Ucranianos de Alcalá.

Actividades y talleres gratuitos en La Casita del O’Donnell durante todo el mes de abril

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado a conocer la lista de actividades y talleres de educación ambiental programados para el mes de abril en “La Castita del O’Donnell”. Se trata de una amplia propuesta de actividades gratuitas y destinadas a un público familiar, que contarán con educadores ambientales de la concejalía de Medio Ambiente. 

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “se trata de una programación destinada a las familias complutenses, con actividades diseñadas para todos los públicos, que permitirán poner en valor este nuevo espacio público en el corazón de nuestro parque más emblemático.

Para este equipo de Gobierno -ha añadido- acerca a la ciudadanía al Parque O’Donnell, es de vital importancia, porque quien conoce y siente como propio estos espacios lo cuida y lo valora mucho más”. 

La programación de actividades para los fines de semana del mes de abril es la siguiente:

  • 2 de abril, a las 17:30 h. Huerto en el balcón (adultos).
  • 3 de abril, a las 12:30 h. Gymkhana Parque O´Donnell (a partir de 5 años).
  • 16 de abril, a las 17:30 h. Taller de creación de camisetas tie dye (a partir de 3 años).
  • 17 de abril, a las 12:30 h. Mapa del Tesoro (a partir de 3 años).
  • 23 de abril, a las 17:30 h. Taller de papel reciclado (a partir de 3 años).
  • 24 de abril, a las 12:30 h. Hotel de insectos (a partir de 3 años).
  • 30 de abril, a las 17:30 h. Jabón casero (adultos).
  • 1 de mayo, a las 12:30 h. Sendero botánico O´Donnell (adultos).

Los talleres contarán con aforo limitado y la inscripción será en “La Casita del O´Donnell” 30 minutos antes del comienzo de las mismas.

Díaz Ayuso visita la planta de Amazon en Alcalá de Henares

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado el centro logístico de Amazon, ubicado en Alcalá de Henares, y ha asegurado que el Gobierno autonómico “tiene entre sus objetivos” convertir la región “en un verdadero epicentro de la logística y la innovación junto a las empresas y a las organizaciones públicas y privadas”.

“Porque creemos -seguía Ayuso- que juntos somos más fuertes y ambas han de convivir y ahora lo que vemos es que estamos ante una oportunidad histórica para el sector”, ha indicado, para añadir que “no es casualidad” que esta empresa haya elegido la ubicación de Madrid para sus instalaciones por su situación estratégica, a 20 minutos del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que concentra el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España.

Principal nodo de importación de Europa

Así, la Comunidad de Madrid trabaja por convertirse en el principal nodo de importación de Europa a través de Barajas y potenciar el Corredor del Henares como en el más destacado vector de desarrollo logístico de la región.

Díaz Ayuso ha elogiado el papel de Amazon, y el de su Lab126, con el que están trayendo “alta cualificación, empleo estable y de calidad” y aumentando “las oportunidades de los jóvenes y las pequeñas y medianas empresas”, a las que están ayudando “a crecer y a digitalizarse” a través de su plataforma.

De hecho, operan con más de 12.000 pymes en España, de las que 2.500 son madrileñas. Solo en 2020 registraron un 30% más de exportaciones que el año anterior.

El Rey recibe a Alcalá de Henares con el Grupo de Ciudades Patrimonio

Imágenes: © Casa de S.M. el Rey

Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia a los miembros de la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, para presentar a los nuevos miembros que conforman la Asamblea, máximo órgano de gobierno de la asociación, tras la constitución de las nuevas Corporaciones Municipales.

“Embajadoras de la cultura de nuestro país en el mundo”

En la recepción en el Palacio de la Zarzuela, don Felipe ha recordado que “España cuenta con 49 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, de los que 15 son las ciudades que integran el Grupo”

Ello -seguía el monarca- convierte a España en uno de los países del mundo con mayor número de bienes incluidos en la lista de la UNESCO” y ha subrayado que “las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad Unesco son embajadoras de la cultura de nuestro país en el mundo”.

“Obligaciones que las ciudades deben abordar”

El presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha agradecido a la Casa Real su apoyo al Grupo a través del tiempo y ha recordado la importante labor de preservación de los monumentos y cascos históricos de las ciudades, así como el esfuerzo que esta tarea representa para los ayuntamientos.

“Existen una serie de obligaciones que las ciudades deben abordar, como el mantenimiento de los cascos históricos, la protección medioambiental, que en muchos casos ha sido degradada por desafortunadas intervenciones modernas, la restauración y rentabilización de gran cantidad de patrimonio edificado de carácter monumental y todos aquellos problemas que produce el hecho de enfrentar una configuración del pasado con la vida actual”.

El presidente del Grupo ha manifestado “la especial preocupación de su Majestad el Rey por la guerra en Ucrania y por la población que ha perdido su vida, pero también por la destrucción de las ciudades y de su patrimonio histórico y cultural”.

Además, ha recordado que desde el Grupo ha trasladado su apoyo inquebrantable a la población de Ucrania, ha pedido el restablecimiento de la paz y el respeto al patrimonio histórico de Ucrania, que representa la memoria viva de los pueblos, en una declaración institucional de todos los alcaldes y alcaldesas.

Agradecimiento del Grupo a la Reina Sofía

Además, García Carbayo ha mostrado el agradecimiento del Grupo a la Reina doña Sofía, que ha presidido en distintas ocasiones la inauguración del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con la Escuela de Música Reina Sofía: “Siempre atenta a nuestras peticiones para apoyar la Cultura y el Patrimonio, agradecemos una vez más a la Reina Sofía que presida el concierto extraordinario que se va a celebrar el próximo 1 de julio en la Plaza Mayor de Salamanca, como el año anterior hizo en el Teatro Romano de Mérida”.

El presidente del Grupo ha subrayado que “ponemos a disposición de Su Majestad y de la Corona nuestra entidad, con sus 15 ciudades, que representan lo mejor de cultura española ante el mundo, su riqueza y variedad, su pluralidad de lenguas y costumbres, con la experiencia de estos casi 30 años de trabajo conjunto, sumando y construyendo. Queremos adelantar que, el 17 de septiembre de 2023 el Grupo celebrará su 30 aniversario, y se invitará a Su Majestad a que nos acompañe en los actos conmemorativos de esta efeméride, en la ciudad de Ávila, en la que nació el Grupo”.

Grupo de Ciudades Patrimonio

En la actualidad forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. 

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de las ciudades españolas de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Desde entonces, se han ido incorporando diferentes ciudades a este grupo tras obtener la mención por parte de la UNESCO.  

1,14 millones para construir el gimnasio del Instituto de La Garena

El Gobierno regional invertirá 17 millones de euros para incorporar 1.290 nuevas plazas escolares públicas con las obras de ampliación y mejoras de colegios e institutos de siete municipios de la región.

De estas plazas, 725 son de Primaria, 490 de Bachillerato y 75 del segundo ciclo de Educación Infantil.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación de los trabajos que comenzarán en cinco centros los próximos meses y con la previsión de que las infraestructuras educativas se estrenen a partir de 2023.

En Alcalá de Henares se construirá un gimnasio en el instituto Francisca de Pedraza, por más de 1,14 millones.

El resto de beneficiarios de estas inversiones serán el colegio público Andrea Casamayor, en Paracuellos de Jarama, el instituto Gloria Fuertes, de Alcobendas, el instituto Antonio Fraguas Forges, de Madrid, el colegio público Ramón Linacero, de Valdeolmos-Alalpardo, el Centro Rural Agrupado de El Berrueco y el colegio público El Enebral, en la localidad de Collado Villalba

El cártel de los coches: recupera tu dinero si compraste un vehículo entre 2006 y 2013

Socios fundadores del despacho.

Una investigación llevada a cabo en el año 2015 por la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) relativa al mercado de la venta de automóviles en España, concluyó con una resolución de dicho órgano regulador que determinó que algunos fabricantes y vendedores de automóviles incurrieron en prácticas anticompetitivas, por coordinarse para fijar los precios en perjuicio de la competencia y de los consumidores.

Gracias a dicha resolución de la CNMC, que fue posteriormente confirmada por una sentencia del Tribunal Supremo, si has comprado un coche entre los años 2006 y 2013 puedes reclamar al concesionario una parte del precio que pagaste por él. En concreto, entre el 10 y el 15% del precio pagado.

Esta práctica anticompetitiva, conocida en derecho de la competencia como “cártel”, se llevó a cabo por parte de hasta 25 fabricantes de automóviles durante el periodo comprendido entre febrero de 2006 y julio de 2013.

Durante el periodo de tiempo en que estuvo vigente el cártel, los fabricantes de coches que participaron de él compartieron en secreto información comercial esencial para la fijación de precios, ocasionando así el pago de un sobreprecio a los usuarios que compraron esas marcas de coches. Y ello provocó que en el año 2015 la autoridad de la competencia les impusiera una importante sanción (de aproximadamente 170 millones de euros).

¿Cuáles son las marcas del cártel de los coches?

El cártel fue descubierto porque uno de sus miembros, SEAT, ofreció información sobre la organización al regulador a cambio de una exoneración de las posibles sanciones, lo que en derecho de la competencia se conoce como “programa de clemencia”.

Las marcas que participaron del cártel representan más del 90% de la cuota de mercado, aproximadamente suponen 10.000.000 de vehículos afectados.

Los fabricantes implicados son Alfa Romeo, Audi, BMW, Cheverolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, KIA, Lancia, Lexus, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Saab, Seat, Skoda, Toyota, Volvo y VW.

La reclamación de la indemnización por parte de los usuarios a los concesionarios ha de realizarse mediante una demanda judicial firmada por un abogado y un procurador que además deberá ir acompañada de un informe pericial que cuantifique el daño.

Plazo para reclamar

El plazo es de un año, por lo que cuanto antes se haga la reclamación, mejor. O por lo menos conviene interrumpir la prescripción según establece el art 1968 del Código Civil, desde la publicación de las sentencias del Tribunal Supremo en las que se ratificaron las multas a las compañías. La mayoría de sentencias han salido en mayo y junio, por lo que habrá que hacer estas reclamaciones antes de mayo de 2022.

Pueden reclamar todas las personas particulares, empresas o autónomos que hayan comprado vehículos nuevos en ese periodo comprendido entre los años 2006 y 2013, aunque posteriormente se haya vendido el coche y ya no lo tenga en su poder.

Para poder reclamar necesitarás disponer de los siguientes documentos

  • Factura de compra.
  • Transferencia o justificante bancario del importe abonado
  • Contrato de leasing o renting o financiación del vehículo
  • Ficha Técnica del vehículo

Se puede recuperar entre el 10 y el 15% del precio de adquisición del vehículo. Dependerá del caso concreto, pero la media está tasada entre 2.000 y 3.000 euros. A esto debes que añadirle los intereses legales.

Reclama con un despacho de abogados especialista

En Tu Legal Abogados encontrarás especialistas en esta materia que pueden ayudarte a hacerlo en unas condiciones que implican una inversión mínima para ti.

Tu Legal Abogados es un despacho de abogados localizado en el número 29 1º C de la céntrica plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

La vocación de este despacho es convertirse en referente en el Corredor del Henares en la defensa de los derechos de particulares y empresas y para ello han dotado a su despacho un equipo de profesionales en que defienden TUS DERECHOS en las áreas de especialización que puedes encontrar en su web www.tulegal.es

Contacta con Tu Legal Abogados y te informaran sin ningún compromiso sobre cómo plantear tu reclamación a través de su mail, info@tulegal.es o en el teléfono 644 55 50 03.

Dónde está

Plaza de Cervantes, 29, 1ºC
28801 Alcalá de Henares
Correo: info@tulegal.es
Tel: 644 55 50 03
Web: www.tulegal.es

Palletways inaugura su sede central en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La empresa especialista en soluciones de distribución exprés de mercancía paletizada tanto a nivel nacional como internacional, en 24 países europeos, Palletways Iberia ya está a pleno rendimiento en Alcalá de Henares.

Una instalación logística de más de 42.000 metros cuadrados con un almacén de 15.000 metros y nueve muelles de carga que además alberga tanto el hub central como la sede de la compañía en España.

Esta nueva sede será capaz de mover cerca de 5.000 palets por jornada y por ella pasaran más de 150 camiones de carga. La compañía Palletways Iberia ha alquilado este espacio en el Polígono Camporroso de Alcalá de Henares por los próximos días años y, desde la ciudad complutense, dirigirá sus otros dos HUB de Bailén (Jaén) y Zaragoza.

Aunque las operaciones en la nueva planta de Alcalá de Henares comenzaron hace dos meses fue este jueves, 31 de marzo, cuando se celebró la inauguración oficial en la que participaron el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, el vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Lezcano, los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez y Teresa Obiol, así como la presidenta de la presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares AEDHE, Laly Escudero.

También participaron en el acto de presentación la directora general de promoción económica e industrial del Gobierno regional, Mar Paños, el presidente la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Miguel Garrido y el presidente Organización Empresarial de Logística y Transporte Aranda Manzano.

Un nuevo Boulevard unirá los barrios del Olivar y Espartales

En la presentación de Palletways Iberia, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez ha anunciado que el Gobierno regional cederá al consistorio complutense el tramo comprendido entre el kilómetro 0 al 1+550 de la carretera M-119, que discurre entre la glorieta de enlace con la autovía nacional A-2 y la rotonda de acceso al sector 115-A al barrio de Espartales.

Esto significa que no habrá un tramo de carretera en conexión entre la carretera de Camarma, a su salida de Alcalá y la A-2, como, en principio tenía planteado la Comunidad de Madrid. El proyecto por el que apostaba el Ayuntamiento de Alcalá era el de un Boulevard, con carriles de doble sentido, que finalmente podrá llevarse a cabo al recibir esta cesión.

Pérez ha subrayado que el Consistorio alcalaíno se hará cargo de la conservación, mantenimiento y explotación de la vía, al igual que del alumbrado, la señalización y las demás instalaciones inherentes y también deberá mejorar la duplicación del tramo cedido y la conexión de la calzada con la glorieta de Espartales.