El Cementerio Jardín y la vía Complutense (en su cruce con el arco de San Bernardo) se incorporan como paradas de las líneas interurbanas de autobús 271 y 272 que conectan Alcalá de Henares con Pezuela de las Torres y Villalbilla.
Así lo ha publicado el Consorcio de Transporte de Madrid que también incluye un nuevo recorrido en la línea 232 que se prolonga hasta los municipios de Corpa y Pezuela de las Torres.
Estos cambios forman parte de los 21 Proyectos aprobados por el Consorcio Regional cuya información asociada se pondrá a disposición de los usuarios en la web del CRTM (www.crtm.es), el mismo día en que se publique la Resolución de su aprobación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El consorcio añade que este es un sistema flexible y dinámico, por lo que los futuros contratos podrán modificarse y adaptarse a los nuevos desarrollos urbanísticos y a las necesidades que surjan.
Línea 271
Se han incorporado nuevas paradas en Alcalá de Henares (Cementerio Jardín y Vía Complutense – San Bernardo), mejorando la cobertura. También se han prolongado algunos servicios para mayor cobertura en Pezuela de las Torres.
Línea 272
Se han incorporado nuevas paradas en Alcalá de Henares (Cementerio Jardín y Vía Complutense – San Bernardo), mejorando la cobertura.
Imagen cedida por una testigo: lugar donde agentes de la Policía Nacional investigan en la zona justo después del incidente
Sobre las 20:40 horas de este viernes, 8 de agosto, se produjo un tiroteo entre la calle Núñez de Guzmán y la plaza de San Francisco de Asís del barrio de Reyes Católicos de Alcalá de Henares. Concretamente, en el exterior de la zona comercial, entre el bar/cafetería El Casimiro y la pastelería/panadería Nueva Casa Blanca.
En ese momento la cercana terraza de la cafetería se encontraba llena de clientes que tuvieron que salir corriendo al escuchar los disparos, tres detonaciones, según testigos presenciales. Incluso, varias personas se refugiaron en una peluquería cercana a la cafetería, en unos instantes que resultaron ser de mucho desconcierto.
Todo comenzó cuando los vecinos oyeron disparos cerca de esta zona comercial en la que se estaba produciendo una discusión entre varias personas. Acto seguido, los vecinos llamaron a la Policía que, ante la gravedad de los hechos y en apenas unos minutos, desplazó más de diez dotaciones, además de tres ambulancias y un vehículo de Protección Civil, para asegurar el lugar.
La Policía Científica acordonó la zona para realizar un análisis detallado y comenzó a tomar declaraciones a vecinos y comerciantes, en busca de testigos o pistas que ayuden a identificar al autor de los disparos y esclarecer los motivos del suceso.
Allí, los investigadores encontraron dos impactos de bala en la fachada de un comercio de la plaza de San Francisco de Asís.
A pesar del cruce de informaciones que se han producido en las últimas horas, hasta el momento se desconoce cuántas personas participaron en esta reyerta, que acabó en un tiroteo, y si hay algún herido en el mismo.
En la mañana de este sábado, la situación en el barrio era de absoluta normalidad, con comercios y terrazas llenas de vecinos ajenos a la situación que se produjo la noche anterior.
Segundo tiroteo en seis meses
Se da la circunstancia que, a finales del pasado mes de febrero, se produjo otro tiroteo muy cerca de esta zona, también en la calle Núñez de Guzmán. Lo cierto es que entonces el despliegue policial fue mucho mayor.
En aquel momento no se produjo ningún herido y la única persona arrestada fue por tener en vigor una orden de detención aunque, posteriormente, se descartó su participación en el tiroteo.
Aunque Alcalá de Henares sigue marcando cifras récord en cuanto al desempleo, el año 2025 no está siendo como se esperaba. La habitual recuperación de principio de año, tras un mal diciembre de 2024, tardó en llegar hasta el mes de abril, cuando habitualmente lo hace en marzo. Esto provocó que las cifras totales del paro alcanzasen, de nuevo, más de 10.000 desempleados totales (marzo).
Cierto es que, desde entonces, el descenso del paro, esperado, por otra parte, en los meses de primavera, ha bajado en casi 800 personas. Este mes de julio ha seguido en caída, pero, esta vez, muy ligera. Apenas 17 personas han encontrado empleo (por las 184 que lo hicieron el año anterior). Una mala cifra si tenemos en cuenta que en agosto se espera una nueva subida del paro en la ciudad.
Así, Alcalá de Henares ha cerrado el mes de julio con un total de 9.235 personas en situación de desempleo, lo que supone una bajada de 17 personas con respecto al mes anterior, cuando la cifra alcanzaba los 9.252 parados. Esta reducción representa un descenso de apenas el -0,18%% en términos intermensuales.
Además, la evolución interanual también refleja una mejoría. Con respecto al mismo mes del año pasado, hay 424 personas más trabajando, lo que supone una reducción del -4,39%.
Sube el paro juvenil en hombres y sector servicios
Como todos los meses, también en julio de 2025, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.591 paradas, apenas una más trabajando que hace 30 días. Los hombres cuentan con 3.644 parados, 16 empleados más.
Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Vuelve a bajar en el caso de los hombres con 2.055 parados (8 desempleados menos que en junio). Desciende aún más el dato de las mujeres con 3.410 desempleadas (13 trabajadoras más).
El paro juvenil, de menores de 25 años, sube en los hombres con 346 desempleados (5 más que el mes pasado). Baja, ligeramente, en las mujeres con 271 desempleadas (11 menos).
Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Este mes sube y se sitúa en 6.829 (21 desempleados más que el mes pasado).
La industria vuelve a descender como en los meses anteriores, pero también muy ligeramente a 870, (2 empleados más que el mes de junio) y sigue por debajo del millar de desempleados. Mientras, la construcción también mejora sus datos con 730 parados (2 trabajadores más que el mes anterior).
Paro en la Comunidad de Madrid
La región lidera la creación de empleo en España con 95.050 nuevos puestos de trabajo en el último año -un 2,6% más-, el equivalente a 260 diarios y tres décimas por encima de la media nacional. Madrid es la región con más nuevos afiliados a la Seguridad Social en términos absolutos, con el 19,7% de todos los del país, prácticamente uno de cada cinco; la cifra total de cotizantes alcanza los 3.776.154, la más alta registrada en julio en toda la serie histórica.
Los datos difundidos por el Gobierno central, referidos a dicho mes, reflejan a su vez que el paro ha disminuido en la Comunidad de Madrid un 4,4% (12.788 personas) con respecto al año pasado. Así, el número de madrileños sin trabajo se sitúa en 275.876, el dato más bajo en julio desde 2008.
En los últimos doce meses, el desempleo ha bajado en ambos sexos (-3,9% entre las mujeres y -5,3% entre los hombres) y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-8%), de 30 a 54 años (-5,7%%) y mayores de 55 (-0,8%). También se ha reducido en sectores productivos como construcción (-9,9%), industria (-5,7%) o servicios (-3,1%), así como entre los parados de larga duración (-3%) y los que llevan menos de un año buscando trabajo (-5,4%).
Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños ha aumentado en 5.158 (+1,2%, dos décimas por encima del dato estatal), hasta alcanzar los 434.807 trabajadores por cuenta propia en la región.
Más de 700 personas han participado en las diferentes actividades ofertadas para este mes de julio como zumba, gimnasia, pilates, manualidades o risoterapia, repartidas entre los centros de mayores, Reyes Católicos, Los Pinos, El Val y Cervantes.
Así, entre junio y julio se han organizado cinco cursos dirigidos a personas mayores, con una duración de cuatro semanas. Las actividades ofrecidas han sido Zumba (207 participantes), Risoterapia (106 participantes), Manualidades (39 participantes), Pilates (132 participantes) y Gimnasia (227 participantes).
“Una propuesta que combina salud, ocio y participación social”
La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha resaltado “la importante acogida por parte de nuestros mayores de estos cursos que hemos puesto en marcha después de muchos años sin que se organizaran. Esta respuesta nos anima a seguir trabajando para seguir potenciando esta propuesta que combina salud, ocio y participación social, y que está diseñada para ofrecer una alternativa activa durante los meses estivales”.
De Andrés ha reiterado su “compromiso con nuestros mayores, que están en el centro de nuestras políticas” y ha destacado que cada curso ha tenido como objetivo “promover el bienestar físico, cognitivo y emocional de los participantes: desde el ejercicio aeróbico y la coordinación que aporta la Zumba, hasta el alivio emocional que brinda la Risoterapia; las Manualidades han fomentado la creatividad y la función cognitiva, mientras que el Pilates y la Gimnasia han trabajado aspectos fundamentales como la postura, la flexibilidad y la prevención de caídas”.
En la mañana de este miércoles, 6 de agosto, Día de los Santos Niños, y con alerta naranja por calor, los parques de Gilitos, Islas Filipinas, El Recinto Ferial y el Arboreto de Reyes Católicos, se encontraban cerrados.
Mientras Más Madrid Alcalá denuncia “esta situación incomprensible e injustificable”, el gobierno municipal explica que “el problema de la apertura de parques de este 6 de agosto fue un problema puntual que tuvo el personal que se encarga de abrir los parques. Pero estos se fueron abriendo sin mayor incidencia durante la jornada”.
Además, desde la concejalía de Medio Ambiente afirman que “fue un hecho puntual, no generalizado como intenta hacer ver Más Madrid”. Y, además, aclaran que “el Ayuntamiento no cierra los parques cuando hay ola de calor, sino cuando se anuncian fuertes vientos”.
Por su parte, el grupo Más Madrid Alcalá insiste en que “anticipándonos a la posible excusa habitual —“los cierran por seguridad o por falta de personal”— queremos dejar claro que la seguridad no se garantiza con candados, sino con una gestión responsable y previsora. Si hay problemas estructurales de mantenimiento o falta de personal, lo que debe hacerse es reforzar esos servicios, no castigar a la ciudadanía dejándola sin espacios públicos esenciales”.
Así, finaliza la formación verde que “en lugar de cerrar parques, el Ayuntamiento debería estar ampliándolos y mejorando su accesibilidad”.
Pero desde el PSOE de Alcalá explican que “esto no es una decisión técnica ni presupuestaria. Es el resultado de una cadena de errores, mentiras e improvisaciones que ahora el equipo de Gobierno intenta tapar. Son incapaces de implantar el servicio de grúa, de prevenir incendios con desbroces o de impedir que no entren a robar en el Ayuntamiento. También son incapaces de exigir la realización de unos encierros que eran un compromiso electoral que aseguraban que se podía cumplir”.
Los socialistas explican que en las Ferias de 2023 el Ayuntamiento organizó encierros “utilizando recursos públicos sin que, hasta la fecha, se haya demostrado que esos costes fueran repercutidos a la empresa adjudicataria, como exige el contrato. Este año, casualmente, deciden no organizar encierros. ¿Por qué? Porque saben que si vuelven a utilizar recursos públicos para hacerlo repetirían un incumplimiento muy grave. Así que no, no es una decisión basada en ‘modelos festivos’ ni en ‘austeridad’: es una retirada táctica para evitar responsabilidades”.
“El contrato de la Plaza de Toros obliga a ciertas prestaciones”
Para los socialistas complutenses, lo de los encierros es solo un síntoma más de la opacidad, la desidia, la incapacidad y la falta de control del Partido Popular y de VOX que se suma a otros ejemplos como el de las piscinas abiertas tarde y sin condiciones, la falta de grúa municipal o los contratos de limpieza y desbroce. “El contrato de la Plaza de Toros obliga a ciertas prestaciones. Si no se cumplen, hay que exigirlas y sancionar. Y si se modifican, hay que hacerlo conforme a la ley. Pero este equipo de Gobierno no sabe —o no quiere— aplicar ni una cosa ni la otra.”
“Y lo más llamativo de todo -añaden los socialistas- ahora dicen que los encierros ‘no estaban en el modelo original’. Pero fue el propio Partido Popular quien en 2013 modificó el contrato para incluirlos, y en 2023 presumían de haberlos recuperado. ¿En qué quedamos? ¿Se avergüenzan ahora de lo que hicieron sus antiguos compañeros y de lo que defendían hace dos años? ¿O es que engañaron con el compromiso electoral de recuperar los encierros? Sería bueno que lo explicaran a sus votantes.”
Ante esta nueva decisión, el PSOE de Alcalá anuncia que ha solicitado “la modificación de este contrato y que continuará pidiendo explicaciones porque no se puede gobernar a base de excusas, promesas incumplidas y decisiones que se toman para tapar errores. Exigimos claridad, legalidad y responsabilidad. Y si no quieren darla, tendrán que responder donde corresponda.”
El partido nacional VOX pedirá, como acusación en esta causa, que la ONG ACCEM, responsable del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) y el Ministerio de la Seguridad Social y Migraciones reparen a la víctima de la violación en Alcalá de Henares.
“Los responsables de la inmigración masiva y descontrolada han de responder”, así lo ha anunciado el coordinador nacional jurídico del partido, Jorge Buxadé
“Las consecuencias nefastas empiezan a ser ya conocidas por una gran mayoría de españoles, a pesar del silencio de una gran parte de los medios de comunicación y de la ocultación culpable del bipartidismo. Una de ellas es el crecimiento exponencial de la criminalidad grave, violaciones en manada, machetazos, pero también agresiones sexuales o robos extremadamente violentos”, afirma Buxadé, en la cuenta oficial de su partido en X (antes Twitter).
En esa causa, “no solo vamos a exigir las responsabilidades del autor de los hechos criminales, sino también de aquellos que tienen el deber de vigilancia y de gestión, de esos centros”, seguía el coordinador.
Buxadé aclaraba que “en primer lugar, la ONG que gestiona ese centro, ACCEM, y también al Ministerio competente, para que, como responsables civiles, reparen a la víctima, al menos parcialmente, ese daño causado. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones, que es el responsable en esta materia, lo exigiremos en todos los procesos en que Vox comparezca en apoyo de esas víctimas y para garantizar la seguridad de las víctimas. Y para garantizar la continuidad de la acción hasta que haya una sentencia”.
«Inmigración masiva y descontrolada»
Por último, el también parlamentario europeo de VOX, afirmaba que “cuando tengamos el apoyo mayoritario de los españoles, no lo dudéis, desde el Gobierno exigiremos todas y cada una de las responsabilidades a los responsables de la inmigración masiva y descontrolada que está produciendo tantísimos problemas a España y a toda Europa”.
La violación de Alcalá de Henares
La Policía Nacional detuvo a un joven de 21 años y nacionalidad maliense como principal sospechoso de la agresión sexual ocurrida el sábado 28 de junio en las inmediaciones del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares.
Según fuentes policiales, la detención se llevó a cabo en la tarde del martes 1 de julio, en torno a las 15:00 horas. La identificación del joven se produjo tras una investigación que incluyó el análisis de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del propio centro de acogida.
El ataque se produjo sobre las 19:00 horas del sábado 28 de junio, en un camino de tierra que rodea el cuartel de la Brigada Paracaidista ‘Primo de Rivera’, donde actualmente se ubica el CAED, gestionado por indicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Las grabaciones de videovigilancia muestran cómo un individuo se abalanza sobre una mujer, a la que golpea y agrede sexualmente. Tras la agresión, el sospechoso huyó del lugar. La víctima, visiblemente afectada, pidió auxilio a un hombre que se encontraba en las inmediaciones, quien llamó inmediatamente a la Policía.
Las imágenes de los patronos de la ciudad y la Diócesis de Alcalá de Henares y mártires de la iglesia católica, Los Santos Niños Justo y Pastor salieron, una vez más, por las calles complutenses, acompañados de cientos de vecinos en su festividad de este miércoles 6 de agosto.
A las 19:30 horas se celebraba la santa misa oficiada por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Antonio Prieto Lucena. Minutos antes de las 21:00 horas se abrían las puertas de la Santa e Insigne Catedral Magistral para dar salida al paso procesionario.
Delante del paso, la cruz de guía, los estandartes de casas regionales y cofradías penitenciales y de gloria de la ciudad y la marcialidad de los veteranos paracaidistas que, en traje de verano, con camisa blanca y boina azul abrían el camino de Justo y Pastor
Los Santos Niños, llevados a ruedas por su Cofradía y escoltados por los maceros del Ayuntamiento. Seguidamente, el cortejo de sacerdotes, encabezados por el obispo Prieto Lucena, vestidos con casulla blanca y estola roja, color de la sangre y el fuego, en honor a los Santos Mártires Justo y Pastor.
Por último, y por primera vez, el acompañamiento de la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir.
Autoridades presentes
Encabezando la comitiva procesional de autoridades estaba la alcaldesa, Judith Piquet, que esta vez cambió el bastón de mando de la ciudad por la palma de olivo. Junto a ella, el presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares; el presidente de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor, Juan Lledó Coloma; y la presidenta de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García.
Tras ellos marcharon la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien; y la cuarta teniente de alcalde, Cristina Alcañiz.
Después, el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el edil de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la titular de Mayores, Esther de Andrés; y el concejal de Patrimonio Histórico y presidente de la Junta Municipal del Distrito I, Vicente Pérez. Por último, la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel; y la edil de Educación, Dolores López. A la misa, antes de la salida del paso de los Santos Niños asistieron el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, y sus concejales María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Enrique Nogués.
Recorrido de la procesión
La procesión repitió el itinerario del pasado año con salida en la Catedral, recorrió la calle Tercia, Plaza Santos Niños, la calle Mayor, antes de salir a la plaza de Cervantes por el lado del Corral de Comedias y el Ayuntamiento hasta la plaza Rodríguez Marín; de ahí viró a la derecha para enfilar Santa Úrsula y Escritorios.
En su recorrido, varias paradas y saludos de las hermandades. La primera en calle Imagen con Mayor donde les esperaba la Cofradía del Cristo de La Columna, en uno de los momentos más multitudinarios de la procesión; después, frente al altar de la iglesia de Antezana, donde tampoco faltó la ofrenda floral. Por último, parada ante el Convento de las RRMM Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula donde les recibió la Cofradía de La Agonía.
Una vez recorridas las dos últimas calles, para finalizar, vuelta a la Plaza Santos Niños, Tercia y entrada a la Santa e Insigne Catedral Magistral.
‘Petaleo’ en el Ayuntamiento
Como ya anunciaron las autoridades municipales en la presentación de las Fiestas de los Santos Niños, habría un acontecimiento especial durante el recorrido. Así, el paso de Justo y Pastor se plantó frente al Ayuntamiento para recibir el petaleo de una decena de niños que se apostaban en el balcón del consistorio.
El público en la calle no se cansó de aplaudir y lanzar vivas a los Mártires Justo y Pastor que recibían este cálido homenaje de sus vecinos que bien parece se convertirá en costumbre.
Este paso procesionario significa una de las mayores tradiciones del verano alcalaíno. En los últimos años, su participación fue creciendo en público hasta que llegó la pandemia. Ahora ha vuelto a recuperar los cientos vecinos de la ciudad que volvieron a demostrar la gran devoción por sus patronos.
Un poco de historia
Hoy en día los Santos Justo y Pastor están considerados entre los santos patronos de Alcalá y Madrid. San Prudencio los denominó como unos de los más gloriosos mártires de España. Sus presuntos cadáveres fueron descubiertos en el siglo octavo y llevados a Huesca. En 1568, fueron traídos de vuelta a Alcalá, donde yacen bajo el altar mayor de la Catedral Magistral.
El hallazgo de los cuerpos lo atribuye San Ildefonso al obispo Asturio de Toledo, quien, iluminado por Dios, habría dado con el lugar de la sepultura. Es interesante también la noticia que da San Ildefonso de que Asturio edificó la primera basílica en honor de los mártires, y que de tal modo se le entrañó a este obispo toledano el culto de los santos niños, que desde entonces no volvió más a su diócesis de Toledo, sino que permaneció en Alcalá, junto al sepulcro, allí quiso morir y ser enterrado.
Con ello consiguió que el antiguo Complutum y actual Alcalá de Henares se erigiera diócesis, de la que Asturio habría sido el primer obispo.
Así, el paso de Justo y Pastor se plantó frente al Ayuntamiento para recibir el petalada de una decena de niños que se apostaban en el balcón del consistorio.
El público en la calle no se cansó de aplaudir y lanzar vivas a los Mártires Justo y Pastor que recibían este cálido homenaje de sus vecinos que, bien parece, se convertirá en costumbre.
Esta es, sin duda, una de las imágenes para el recuerdo que dejará no solo de esta procesión, sino todas las actividades llevadas a cabo en los últimos días de las Fiestas en honor a los Santos Niños Justor y Pastor.
El Ayuntamiento de Alcalá llevará a cabo en las próximas semanas la restauración de cuatro reposteros pertenecientes a la colección municipal del Palacio Consistorial, dentro de su compromiso por la recuperación del Patrimonio Histórico de nuestra ciudad.
El concejal Vicente Pérez ha explicado que “se trata de cuatro reposteros pertenecientes a una colección de un total de 10 piezas que datan del año 1945. Fueron encargados a la empresa Madrigal, sita en la calle Hortaleza, de Madrid. Se confeccionaron en velvetón, una tela gruesa de algodón que imita el terciopelo por uno de sus lados”.
Es de destacar la importancia de estos elementos como ornato de las estancias más importantes de la vida municipal, como elemento tradicional y como homenaje a personajes o entidades estrechamente ligadas a la historia de la ciudad.
Pérez ha indicado que “debido a su uso en las festividades públicas, sobre todo en las Ferias de agosto, en las que se colgaban en los balcones de la fachada principal del Ayuntamiento, han sufrido un gran deterioro”.
16.000 euros de inversión
En esta actuación se van a restaurar cuatro de ellos destinándose, una vez acabados estos trabajos, a su instalación en el Salón de Plenos municipal. Son los que representan a Cervantes, Cisneros, Miguel de la Portilla y la Iglesia Magistral. El importe de la actuación estimada es de 16.000 euros.
La Comunidad de Madrid hace un llamamiento urgente a la población para que acuda a donar sangre y, así, poder contar con las reservas suficientes para hacer frente a las necesidades sanitarias en la región durante la segunda quincena de este mes, especialmente ante la proximidad del puente festivo del próximo 15 de agosto. En concreto, se encuentran en situación de alerta roja los grupos 0+, 0-, A+, A-, B+ y B- y se prevé déficit de plaquetas.
Las donaciones bajan significativamente, entre el 30% y el 40%, en verano. En esta época, la media de entregas es de 550 diarias, cuando lo aconsejable es alcanzar en torno a las 900. El stock de hoy asciende a 3.000 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo, fijado en 5.000.
El Centro de Transfusión regional solicita la colaboración ciudadana y recuerda los beneficiarios de este recurso son pacientes que acuden a urgencias hospitalarias, se someten a intervenciones quirúrgicas o requieren transfusiones como parte de sus tratamientos. Estos requerimientos no pueden suplirse con ninguna otra terapia, ya que la sangre no se puede fabricar y sus componentes tienen una vida útil limitada.
Por ejemplo, un trasplante de hígado precisa entre 30 y 200 entregas, y llega hasta 250 en el caso de las enfermedades graves. En la región, hasta 38.000 unidades de este tejido (formado por una parte líquida, el plasma y otra sólida, que incluye distintos tipos de células) pueden ser requeridas cada año para operaciones.
En toda la región
Para donar, los madrileños tienen a su disposición 30 hospitales y las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, así como dos puntos más en la capital: el Centro de Transfusión, en el barrio de Valdebernardo, y la sala de Cruz Roja ubicada en la calle Juan Montalvo 3.
Los requisitos mínimos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg. y gozar de buena salud.
Existen exclusiones temporales, como haber viajado fuera de España menos de un mes antes de la donación; haber dado a luz menos de 6 meses antes o haber sido madre lactante menos de 4 meses antes; o haberse tatuado, haberse hecho un piercing o haberse hecho acupuntura en los 4 meses anteriores.
Para información sobre medicamentos y cirugías compatibles con la donación, es recomendable consultar con el equipo de profesionales.
Dona sangre en el Hospital de Alcalá, es seguro
La donación de sangre en el Hospital de Alcalá es totalmente segura.
Además, para facilitar el acceso a los puntos de donación, tanto el Centro de Transfusión como los hospitales de la región facilitan aparcamiento gratuito para los donantes. En el caso de Alcalá, este servicio es permanente y está disponible mañana y tarde.
El horario es de 8:30 a 20:15 horas de lunes a viernes. No se abre los festivos.
A las 11:00 horas de este miércoles, 6 de agosto, salía el Desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares en su tradicional recorrido para honrar las Fiestas de Justo y Pastor, los patronos Santos Niños.
Un trazado que los llevaría desde la plaza de los Mártires pasando por el Casco Histórico hasta la plaza Palacio, donde cientos de personas les esperaban para tomarse un buen vermú.
Pero, en medio de su recorrido, la centenaria Comparsa ha vuelto al Hospital de Antezana para celebrar el tradicional Saludo-Homenaje a sus residentes. Una emotiva y divertida celebración abierta a todos los alcalaínos que han abarrotado el patio mudéjar del ‘Hospitalillo’.
Seis de los gigantes -Laurel y Hardy o El ‘gordo’ y el ‘flaco’ y La bruja, que repitieron del año pasado, además del Gitano, Gepeto y el Demonio- han bailado al son de la charanga La Complutense para todos los asistentes con los residentes del Hospitalillo como anfitriones de honor.
Música y baile en el patio Mudéjar
Más de un centenar de personas se agolpaban en el patio, muchas de ellas se han quedado fuera por la aglomeración y el calor, para ver este tradicional y merecido homenaje a nuestros mayores que cada año se celebra por las Fiestas de los Santos Niños.
Allí, la Charanga La Complutense se ha arrancado con el himno de Alcalá de Henares para después tocar por Bizarrap con Shakira y Quevedo y Vicco y su ‘Nochentera’, por último, y que no falte, el pasodoble dedicado directamente a nuestros mayores.
El primer teniente de alcalde, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; el portavoz socialista Javier Rodríguez Palacios y sus ediles María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Alberto González, han acudido al homenaje para charlar con los residentes del Hospital de Antezana.
Los Santos Justo y Pastor, también conocidos como los Santos niños, nacidos en Tielmes (Madrid), fueron unos mártires hispanorromanos ejecutados en el 304 en Alcalá de Henares por orden del gobernador Daciano, durante la persecución del Emperador Diocleciano. Justo y Pastor, que contaban con 7 y 9 años respectivamente, se negaron a abjurar del cristianismo.
La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral Magistral.
Uno de los principales emperadores perseguidores de los cristianos en los primeros años del siglo cuarto fue Diocleciano, quien viajó por España en un frenesí de violencia y terror. En 304 llegó a Alcalá y proclamó que todos los cristianos, bajo pena de muerte, debían renunciar a su fe. Dos colegiales, Justo (13 años) y Pastor (menos de 9), oyeron hablar de esta orden y decidieron demostrar que su propia fe cristiana era tan fuerte como la de cualquiera de sus mayores recitando públicamente su catecismo.
Daciano pensó que sería sencillo silenciar a los dos niños, y ordenó que ambos fuesen duramente azotados. Pero a pesar de la sentencia dictada con saña, ni se estremecieron. Al contrario, los dos muchachos gritaron palabras de aliento a los demás, lo que aumentó la furia de sus torturadores.
El gobernador estaba avergonzado por su valentía. Dictaminó que los mataran, pero que la sentencia fuese llevada a cabo en secreto. Fueron decapitados fuera Alcalá, cuando no había nadie alrededor, aunque algunos compañeros cristianos encontraron sus cuerpos y los enterraron en el lugar donde habían muerto.
Hoy en día los Santos Justo y Pastor están considerados entre los santos patronos de Alcalá y Madrid. San Prudencio los denominó como unos de los más gloriosos mártires de España. Sus presuntos cadáveres fueron descubiertos en el siglo octavo y llevados a Huesca. En 1568, fueron traídos de vuelta a Alcalá, donde yacen bajo el altar mayor de la Catedral Magistral.
Su fiesta se celebra el 6 de agosto
El siguiente vídeo-documental, nos brinda la oportunidad de poder asistir a la reconstrucción de los hechos acontecidos hace más de 1.700 años, en la ciudad de la España romana «Complutum», hoy Alcalá de Henares.
Quizá una de las tradiciones que no muchos alcalaínos conocemos. Y es que, cada año, en la festividad de los Santos Niños, la bandera de España ondea en el Círculo de Contribuyentes desde el mástil instalado en la terraza del restaurante El Casino de Alcalá de Henares.
Esta es una de las tradiciones alcalaínas más desconocidas si bien no consta de ningún fasto alrededor, simplemente es un gesto en honor a nuestros patronos. Normalmente el izado corre a cargo de algún miembro de la Junta del Círculo de Contribuyentes y uno de los conserjes a mediodía.
No es el único día del año que se realiza este izado de
bandera pues, además de en la festividad local del 6 de agosto, se lleva a cabo
en Año Nuevo, Jueves Santo, Viernes Santo (a media asta), Domingo de
Resurrección, Entrega del Premio del Círculo de Contribuyentes, 23 de abril (fallecimiento
de Cervantes), 2 de mayo (Día de la Comunidad de Madrid), Festividad del Corpus
Christi, Día del Vino de Socios (31 de agosto), tercer domingo de septiembre
(en honor a la BRIPAC), lunes siguiente al tercer domingo de septiembre
(Festividad de la Virgen del Val), 9 de octubre (Fiesta local por el Día del
Bautismo de Cervantes), 12 de octubre (Festividad del Pilar), 6 de diciembre
(Día de la Constitución) y Navidad.
Una nueva bandera tras el robo de 2015
Como todas las tradiciones, esta también tiene su historia y
sus sobresaltos. Y es que, hasta 2015, la bandera que ondeaba en el Círculo de
Contribuyentes había sido donada por Jesús Coca, miembro de la junta y militar
retirado, que la había traído del antiguo cuartel del Príncipe.
El día del Corpus de aquel año, al ir a quitar la bandera,
el conserje que estaba de guardia fue requerido por el entonces dueño del
restaurante El Casino para que la dejara ya que había clientes en la terraza
del restaurante. La idea era arriarla una vez cerrado el local, pero, uno por
otro, se olvidaron.
Aquella noche, alguien se subió a la terraza del Casino y robó la bandera para sorpresa de los socios del Círculo de Contribuyentes a los que no sentó nada bien aquella ofensa.
Fue entonces, el presidente de la Sociedad de Condueños,
José Félix huerta quien se puso en contacto con la Brigada Paracaidista para
comentarles lo sucedido. La BRIPAC no tardó en solucionar el problema y, a manos
de su entonces jefe el General Alfredo Pérez de Aguado, trajo la bandera que
nuestros paracaidistas habían lucido en alguna de sus misiones en el extranjero
como, por ejemplo, la última de Afganistán.
Desde entonces es esta bandera nacional paracaidista la que ondea en las fechas señaladas de nuestro calendario del mástil del Circulo de Contribuyentes de Alcalá de Henares.
La festividad local del 6 de agosto estará consagrada por la mañana a los más pequeños. Pero antes de eso las actividades darán comienzo a las 10:00 horas con una visita guiada a la ciudad ‘Patrimonio de la Humanidad’. Ya para los más pequeños, desde las 11:00 y hasta las 13:00 horas, habrá desfile de Comparsa de Gigantes desde la plaza de los Santos Niños, con la ya clásica visita al Hospitalillo de Antezana.
En ese mismo tramo horario se instalará un parque infantil con hinchables en el Huerto de los Leones y en la calle San Juan se podrá jugar con el Tragaldabas. Y también desde las 11:00 horas se podrá disfrutar de juegos para la igualdad, que tendrán como escenario la plaza de Palacio, donde a partir de las 13:00 horas se servirá un aperitivo gratuito.
Y, como es tradición, los actos religiosos contarán con gran protagonismo en este programa de actos, que culminarán con la Misa Solemne en la Catedral Magistral (19:30 horas) y posterior procesión de los Santos Niños por las calles del Centro Histórico, presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena.
El recorrido partirá de la propia Catedral Magistral, y recorrerá la Plaza de los Santos Niños, calle Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), calle Santa Úrsula, calle Escritorios, y regresará a la Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.
Programa de las Fiestas de los Santos Niños
Miércoles 6 de agosto
10:00 horas – Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad.
Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
De 11:00 a 13:00 horas – Desfile de la Comparsa de Gigantes (incluye tradicional visita al Hospitalillo). (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el Casco Histórico y finaliza en Plaza Palacio)
De 11:00 a 14:00 horas – Parque infantil con hinchables. (Huerto de los Leones)
De 11:00 a 14:00 horas – Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan).
11:00 horas – Taller de Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad)
A partir de 5 años. Actividad financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables. (Plaza de Palacio)
13:00 horas – Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)
13:00 a 14:30 horas – Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio)
19:30 horas – Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido: Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, con motivo de las actuaciones incluidas en el proyecto municipal, «Adecuación y mejora de la movilidad de pasarelas peatonales zonas este y oeste: Pasarela Los Pinos», se procederá al corte total de esta infraestructura a partir del martes 5 de agosto y hasta la finalización de los trabajos, estimada para el 5 de septiembre.
Durante el periodo de ejecución, se recomiendan como caminos alternativos para el tránsito peatonal el puente de la calle Torrelaguna y la pasarela del Cementerio, que permanecerán plenamente operativos.
Desde la Policía Local se ruega a la ciudadanía que respete la señalización instalada en la zona y se agradece su colaboración y comprensión por las posibles molestias que puedan derivarse de esta actuación necesaria para la mejora de la infraestructura.
Desde el pasado 1 de agosto se han venido celebrado diversos actos previos en el marco de las fiestas de los Santos Niños, patronos de la Diócesis Complutense.
Fue el pistoletazo oficial de un programa que también contempla exposiciones, visitas guiadas, conferencias, música o actividades infantiles, los desfiles de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, entre otras muchas actividades.
Día Grande de los Santos Niños
Pero, sin duda, este miércoles 6 de agosto será el día grande, que culminará con la procesión solemne de los Santos Niños por las calles del Centro Histórico. Las actividades darán comienzo a las 10:00 horas con una visita guiada a la ciudad “Patrimonio de la Humanidad”, con el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, y con propuestas para los más pequeños en el Huerto de los Leones, en la calle San Juan, en la Plaza de Palacio y en los Santos Niños. A las 13:00 horas se podrá disfrutar de un aperitivo gratuito en la Plaza de Palacio.
El broche final lo pondrán la misa solemne en la Catedral Magistral a las 19:30 horas, presidida por el Obispo Complutense, Monseñor Antonio Prieto Lucena. A continuación, tendrá lugar la Procesión de los Santos Niños, que partirá de la propia Catedral Magistral, y recorrerá la Plaza de los Santos Niños, calle Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), calle Santa Úrsula, calle Escritorios, y regresará a la Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.
Exposición hasta el 9 de agosto
Además, hasta el 9 de agosto permanecerá abierta la exposición de pintura y escultura, ‘Encuentros en la Quinta’, con obras de Pilar Fernández, José A. Martínez, Antonio Guardeño, Mercedes Gavaldà, José M. Pedrosa, M.ª del Val Mateos, Antonio Luengo, Sara Montero, Juana López, Paloma Alonso, Juan R. Avalos, Karfer Eguia. En horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas en la sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, (C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3).
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una trama de receptación de teléfonos móviles de alta gama. Hay cuatro personas detenidas –Madrid (3) y Fuengirola (1)- y 17 investigadas en Madrid, Alicante, Girona, Málaga, Sevilla, Almería, Granada, Jaén y Cádiz.
El modus operandi consistía en la compraventa de terminales móviles (y otros dispositivos electrónicos) de alta gama, a precios inferiores a su valor de mercado, que obtenían a través de la comisión de diferentes tipologías delictivas -como estafas, hurtos o usurpaciones de identidad- y comercializaban en plataformas online de segunda mano.
El líder de la trama, que operaba desde su propio domicilio en Madrid -y que habría obtenido un beneficio ilícito superior a los 300.000 euros- contaba con una red de colaboradores en diferentes ciudades de España que adquirían y le suministraba los dispositivos. Fruto del registro del domicilio del principal investigado, los agentes han intervenido 136 teléfonos móviles, cinco tablets, cinco relojes inteligentes, cuatro ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa.
La investigación comenzó en marzo de 2022 gracias a las labores de ciberpatrullaje y monitorización de contenidos web que realizan los agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia. En esa fecha detectaron, en una conocida aplicación de compraventa de segunda mano, un perfil con miles de ventas realizadas en las que se ofrecían numerosos terminales móviles de alta gama y otros dispositivos electrónicos, precintados y nuevos, a precios muy inferiores a los de mercado.
Ante la sospecha de que la bajada de precios se explicase por la procedencia ilícita de los dispositivos, se iniciaron las pesquisas sobre el principal investigado y titular de dicho perfil.
Implicados varios trabajadores de Alcalá de Henares
Tras varias gestiones policiales, los agentes acreditaron que un elevado número de terminales telefónicos provenían, por un lado, de hurtos cometidos por empleados desleales en distintas tiendas de telefonía situadas en Fuengirola (Málaga) y Alcalá de Henares.
Por otro, evidenciaron que dichos trabajadores daban salida a muchos teléfonos mediante usurpaciones de identidad de sus clientes, terminando todos ellos en manos del principal investigado.
Del mismo modo -y gracias a la colaboración con la plataforma de compraventa- los agentes descubrieron varias compras fraudulentas en las que el dinero, que provenía de estafas, se cargaba en monederos virtuales para acabar a disposición del líder de la trama, que lo utilizaba para la compra de terminales de su perfil.
Red de colaboradores en diferentes ciudades españolas
Con el avance de la investigación, y tras el estudio y seguimiento de una muestra elevada de teléfonos vendidos, los agentes descubrieron que muchos de ellos figuraban sustraídos o provenían de su red de colaboradores. A través de ellos, que se encontraban en diferentes ciudades del territorio nacional, trabajaba intercambiando grandes cantidades de dinero y terminales móviles a precio muy inferior al de mercado. Esto le reportó unos beneficios ilícitos que superan los 300.000 euros.
Finalmente, los agentes localizaron y detuvieron en la provincia de Málaga a uno de sus principales intermediarios. Asimismo -en relación a su red de colaboradores- hay 7 imputados en los municipios malagueños de Fuengirola y Ronda, y otras 12 personas investigadas en Madrid, Granada, Jaén, Almería, Alicante, Girona, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla).
Operaba desde su domicilio ayudado por su mujer
El líder del entramado operaba desde su propio domicilio, en Madrid, donde recibía y enviaba los terminales a través de empresas de paquetería. Junto a su mujer, también investigada, llegó a denunciar el robo de diversos dispositivos en su domicilio, siendo localizados algunos de ellos por los agentes en una conocida plataforma de compraventa donde estaban ofertados para su venta.
La mujer del principal investigado se encargaba de llevar las cuentas bancarias y la contabilidad de su empresa, proporcionándole cobertura y valiéndose de sus conocimientos como Técnico de Hacienda. Ambos fueron detenidos a finales del mes de junio.
Como resultado del registro practicado en su domicilio, los agentes intervinieron 136 teléfonos móviles, cinco tablets, cinco relojes inteligentes, cuatro ordenadores portátiles y un ordenador de sobremesa, quedando a la espera de conocer su procedencia tras solicitar la información pertinente a las compañías prestadoras de servicio.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña ha presentado, en la mañana de este martes, 5 de agosto, junto a los empresarios Jorge Arellano y Manuel Martínez Erice, el cartel de la Feria Taurina que este año vuelve a las Fiestas de Alcalá con un completo cartel que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la plaza de toros ‘La Estudiantil’.
Morante de la Puebla, Marco Pérez, un mano entre Fernando Adrián y Víctor Hernández o la novillera Olga Casado serán algunos de los principales protagonistas del ciclo presentado este martes.
“Unos festejos taurinos a la altura de una ciudad como la nuestra”
Saldaña ha explicado que “Alcalá de Henares vuelve a tener unos festejos taurinos a la altura de una ciudad como la nuestra, gracias al esfuerzo de todas las partes implicadas y esperamos que la afición responda”.
“Nosotros creemos en la tradición -seguía el concejal- y en la cultura de la tauromaquia, y en que nuestras fiestas deben tener una amplia programación para todos los públicos que siempre sume”.
Morante la Puebla, cabeza de cartel
El ciclo arrancará con un concurso de recortes Memorial Daniel Jimeno el jueves 28. El viernes 29 tendrá lugar una suelta de vacas y se celebrará la primera corrida de toros de las Ferias, que tendrá como principal espada a Morante de la Puebla, que compartirá cartel con Marcos Pérez y Olga Casado.
El sábado 30 habrá de nuevo suelta de vacas y se celebrará una corrida de rejones con Andy Cartagena, Rui Fernández y Sergio Galán. La feria taurina alcalaína se completará el domingo 31 con una nueva suelta de vacas y la corrida de toros, un mano a mano, de los matadores Fernando Adrián y Víctor Hernández, que regresa a la plaza donde tomó la alternativa hace dos temporadas.
En el aspecto ganadero, hay que apuntar la presencia de la ganadería francesa de Hermanos Gallón, una de las más importantes de Francia, así como la de Román Sorando para el mano a mano y para rejones una de las divisas de mayores prestaciones para el toreo a caballo como es Luis Albarrán.
La decisión está motivada por la necesidad de organizar una feria «realista y sostenible», como decía el concejal Saldaña, en la presentación de la Feria.
Venta de abonos y entradas
La venta de abonos y entradas en las taquillas de la plaza de toros (avda. Miguel de Unamuno 64) se abrirán a partir del 18 de agosto de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas y en día de los festejos desde las 10:00 horas hasta el inicio del espectáculo. Venta online (PRÓXIMAMENTE) en www.loyjor.com y www.bacantix.com.
En los últimos años, son los empresarios taurinos Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano quienes han apostado por la plaza de Toros de Alcalá para retomar los festejos. Y precisamente lo hacen con el torero que también encabezó ese cartel de hace 10 años, Morante de la Puebla.
El diestro de la Puebla del Río estará en Alcalá de Henares el próximo 29 de agosto a las 18:00 horas junto a su apadrinado Marco Pérez, que tomó la alternativa en la francesa plaza de Nimes de la mano de Morante el pasado 6 de junio, y la novillera madrileña con raíces segovianas, Olga Casado.
Ambos diestros torearán 4 Toros, 4 de la ganadería de los Hermanos Gallón. Por su parte, Casado se medirá a dos novillos. Todos ellos acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.
Morante de la Puebla en Alcalá de Henares
En la presentación de la Feria Taurina de Alcalá de Henares 2025, a preguntas de la prensa, el empresario Manuel Martínez Erice explicaba la contratación de Morante de la Puebla para la Estudiantil. “A Morante de la Puebla, lo llevaré contratado desde que es matador de toros, pero muchísimas veces. Y es tan sencillo como levantar el teléfono, llamar a su apoderado y, bueno, ponerte de acuerdo con él. Siempre han sido receptivos, pero es cierto que este caso hubo algún pequeño problema con las fechas, porque inicialmente venían otro día, pero conseguimos acomodarlo al viernes 29 de agosto”.
Erice desvela, además, las ganas del torero por venir a Alcalá de Henares. “Tuve la oportunidad de hablar con él en San Fermín, donde estábamos pues cerrando el cartel y le vi muy ilusionado. Y es que, aparte de estar en el momento taurino espectacular delante del toro, también está como muy receptivo para atender a todo el mundo”.
Por último, afirma el empresario “está por la labor de colaborar con nosotros, con la fiesta en general. La verdad que da gusto y hay que agradecérselo. Por eso lo quiero resaltar, ha sido él, a título muy personal, el que ha mostrado mucho, mucho interés en venir a Alcalá”.