La decisión está motivada por la necesidad de organizar una feria «realista y sostenible», como decía el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, en la presentación de la Feria.
Este año, aunque el equipo de gobierno mostró su intención de incluirlos, finalmente se descartaron por razones prácticas y presupuestarias. “El tema de los encierros tiene unos costes —vallado, personal, seguridad— y hay que ser realistas”, señaló el concejal.
Así, el nuevo modelo de Feria Taurina vuelve a un formato similar al anterior a 2013, cuando los Encierros aún no formaban parte del programa. “Se ha optado por ese estilo de feria anterior. Vamos a probar este nuevo modelo, ver cómo responde la afición y si se consolida”, finalizó Saldaña.
La concejalía de Cultura recuerda que mantiene abierto el plazo hasta el 8 de agosto para poder inscribirse en ‘Alcalá a escena’. El programa, que ha contado con una fantástica acogida por parte del público, está destinado a apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, que consiste en la cesión del Teatro Salón Cervantes a todas aquellas compañías y artistas locales que quieran actuar en el mismo y cumplan con los requisitos que establecen las bases.
Esta programación se desarrollará los domingos que estén disponibles dentro de la temporada regular del calendario del Teatro Salón Cervantes de octubre a enero.
Con ‘Alcalá a escena’, el Teatro Salón Cervantes abre sus puertas para dar a conocer los estrenos artísticos de las agrupaciones y artistas alcalaínos. Los proyectos propuestos deberán ser, por tanto, estrenos absolutos de obras o procesos creativos, es decir, que vayan a ser exhibidos públicamente por primera vez.
Esta convocatoria es inclusiva, teniendo cabida distintos formatos de música, teatro, danza, performance y/o lecturas dramatizadas, entre otros.
Más información de las bases en el siguiente enlace:
El coro femenino del Medicine Hat College llega desde Canadá y esta formado por 25 jóvenes de entre 12 y 18 años. Cuenta con una trayectoria de más de 35 años y ha sido galardonado en festivales internacionales como el Classical Movements de Sudáfrica.
Bajo la dirección de Justine Wilks, interpretarán un variado programa con obras de Johann Sebastian Bach, Karl Jenkins, Randal Stroope, Ola Gjeilo, así como música contemporánea de Sara Bareilles, Christina Perri y piezas tradicionales canadienses.
Este concierto extraordinario, que se celebrará el próximo sábado a las 20:00 horas en la Iglesia del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares, es gratuito y no es necesario reservar entrada.
El evento cuenta con la colaboración de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y la Fundación Antezana.
Juventudes Musicales en las Ferias 2025
Asimismo, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares adelanta que muy pronto estarán disponibles las entradas para Las Noches del Patio, dentro del programa de Ferias de Alcalá 2025.
Entre las propuestas, se presentará el espectáculo Copla Symphony 2025, con la participación de Sapere Aude Ensemble, la cantante Sonia Andrade y la compañía de danza de Pilar Barbancho. Una fusión de copla, música sinfónica y danza que promete ser uno de los grandes momentos del verano cultural.
El servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid informa sobre el accidente que se produjo en la mañana de este lunes, 4 de agosto, en la carretera M-100, a la altura del kilómetro 13,9, a su paso por el municipio de Daganzo de Arriba.
El origen del accidente pudo ser un choque frontal entre la furgoneta que conducía la víctima y un camión que venía en sentido contrario. Tras el siniestro los bomberos tuvieron que rescatar al joven de 19 años de su vehículo.
Tras el rescate, los sanitarios del 112 le estabilizaron y decretaron su traslado en helicóptero al hospital 12 de Octubre de la capital. La víctima, en estado grave, presentaba un traumatismo craneoencefálico severo y fractura de fémur.
La Guardia Civil se ocupa ahora de la investigación de un accidente que se produjo de mañana, a plena luz del día y en un tramo con suficiente visibilidad.
Accidente de tráfico en la M-100. Km. 13,9. Colisión entre furgoneta y camión.
📍 Daganzo de Arriba.#BomberosCM rescatan a un hombre del interior de la furgoneta que conducía.
El #SUMMA112 le estabiliza y traslada grave en helicóptero al hospital.
La Junta Arbitral de Consumo de Alcalá de Henares ha recibido un total de 113 solicitudes de arbitraje en el primer semestre de 2025. La concejal de Consumo y Participación Ciudadana, Esther de Andrés, ha explicado que “el Sistema Arbitral de Consumo es un procedimiento extrajudicial. Además, es voluntario, gratuito, sencillo y rápido de resolución de conflictos. La Junta Arbitral Municipal se crea como necesidad de facilitar a los consumidores y usuarios un medio eficaz de resolución de conflictos en Alcalá».
De las 113 solicitudes recibidas, 92 fueron trasladadas desde el Instituto Regional de Arbitraje de la Comunidad de Madrid por competencia territorial. Del total de solicitudes, solo 25 van dirigidas a empresas adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, que supera el número de 700, según los datos facilitados por la concejalía.
De todas ellas, 27 reclamaciones fueron inadmitidas por diversas causas (no ser consumidor, por tratarse de un posible delito, por no ser tema de libre disposición de las partes, y demás causas reguladas en el R. D. 713/2024), y 2 solicitudes fueron trasladadas a la Junta Regional del Transporte por tratarse de su competencia.
Reclamaciones satisfactorias
Además, se han resuelto 12 solicitudes por mediación positiva y se han dictado 10 laudos: 4 estimatorios, 5 desestimatorios y 1 que no se entró a conocer por falta de regulación normativa.
Por otra parte, se ha procedido al archivo de 5 expedientes por la no aceptación de arbitraje, 3 por desistimiento y 3 por otras causas.
Los Sectores más reclamados han sido telefonía, suministro, venta por internet, textil, alquiler de vehículos, enseñanza no reglada, muebles, espectáculos culturales/ocio, entre otros.
Más información sobre la Junta Arbitral de Consumo
Rocío Arroyo voló sobre la pista del Estadio Municipal ‘Natalia Rodríguez’ de Tarragona para llevarse la medalla de oro en los 800 metros lisos.
Nueva presea de la subcampeona de Europa sub-23 en Bergen (Noruega) que también marcó el nuevo récord de España de la categoría con la tercera mejor marca nacional de todos los tiempos (1:59.18).
En la prueba tarraconense, Rocío superó los dos minutos (2:01.01) pero le valió para imponerse a la balear Daniela García y a la actual doble campeona de España al aire libre (4 en pista cubierta) y atleta olímpica, Lorea Ibarzabal.
Así, la canterana del Ajalkalá, Rocío Arroyo, que forma parte del equipo Unicaja Jaén, aunque sigue entrenando en las pistas de atletismo del Val, se colgó una nueva medalla que la convierte en toda una referente del atletismo español con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Durante la semana del 26 al 2 de agosto de 2025 se ha disputado el mundial de Hip Hop (HHI) en Phoenix (Arizona). Más de 3.000 bailarines de todo el mundo disputaron eliminatorias, semifinales y finales en distintas categorías, según volumetrías de participantes y edades.
Entre los grupos participantes estaba ‘Rituals’, en la categoría Megacrew, del que forman parte 3 bailarines alcalaínos, Nerea Vicente de la Torre, Tomás Martín Brea y Aleix Baena Prieto.
El equipo español logró llegar hasta semifinales y alcanzar un meritorio decimoséptimo puesto, entre los 40 mejores grupos del mundo, la final, con solo siete participantes, se quedó algo más lejos.
Megacrew es una categoría con muchos bailarines en el escenario, y la coordinación y el tempo entre todos debe ser perfecta para que el espectáculo sea vibrante y cautivador. El grupo de los alcalaínos estaba formado por 35 bailarines.
El objetivo era llegar al mundial y disfrutarlo, y Nerea, Tomás y Aleix han demostrado, con su actuación, que sin duda están entre los mejores bailarines de Hip Hop del planeta.
Este lunes, 4 de agosto, se realizó el trasladó el arca de las reliquias de los santos mártires al presbiterio de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Allí se realizó una ofrenda floral en la que participan el Ayuntamiento de Alcalá, algunas hermandades y cofradías, las casas regionales, varias instituciones y todo aquel que quiso honrar a San Justo y San Pastor a título personal.
Entre estas instituciones estuvo la Real Sociedad Deportiva Alcalá, equipo de fútbol complutense recién ascendido a Segunda RFEF. “Agradezco a todas las instituciones, entidades, asociaciones, Hermandades y Cofradías que hoy se dan cita para ofrecer sus flores a los Santos Niños. Este año tenemos que felicitar a la Real Sociedad Deportiva Alcalá, que ha ascendido de categoría, y ha querido agradecer con su ofrenda floral la intercesión de los Santos Niños”, afirmó Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares.
Tras el traslado de las reliquias y la ofrenda floral, tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por Mons. Prieto, quien, además de recordar la figura del Santo Cura de Ars, indicó que “los Santos Niños configuran nuestra identidad como pueblo. Su martirio cambió la faz de la ciudad de Complutum. Que los Santos Niños intercedan por nosotros. Que nos traigan la paz, que tanto necesita nuestro mundo. Como nos decía el Papa en el Jubileo de los jóvenes, queramos nosotros ser santos como ellos. Así será posible un mundo mejor”.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informa de la activación del nivel de aviso naranja del Protocolo de actuación ante olas de calor debido a las altas temperaturas previstas para los próximos días, según el protocolo de actuación de la Comunidad de Madrid ante fenómenos meteorológicos adversos.
Esta situación se mantendrá, al menos, desde este lunes, 4 de agosto, y durante los dos próximos días, debido a los importantes riesgos que pueden provocar las altas temperaturas previstas en el municipio y en el conjunto del Corredor del Henares.
Según los datos facilitados por la AEMET, se esperan temperaturas máximas que alcanzarán los 38 grados hoy, 40 grados el martes y 39 grados el miércoles. Esta situación meteorológica se enmarca en una semana marcada por valores térmicos extremos, con previsiones que indican que los termómetros seguirán oscilando entre los 40 y 41 grados hasta el fin de semana.
Ante esta situación, las distintas autoridades municipales recuerdan a los vecinos la importancia de seguir las recomendaciones básicas de prevención para evitar los efectos negativos y riesgos del calor, especialmente en los colectivos más vulnerables como personas mayores, menores de edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Mantenerse correctamente hidratado. Beba agua con frecuencia, aunque no sienta sed.
Evite exponerse al sol en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 18:00 horas).
Permanezca en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
Reduzca la actividad física intensa durante las horas de más calor.
Use ropa ligera, de colores claros y de tejidos transpirables.
Proteja la cabeza con gorra o sombrero si debe salir al exterior.
Preste especial atención a familiares, vecinos o personas en situación de vulnerabilidad.
Mantenga los medicamentos en lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos.
El periodista Álvaro Muñoz fue la víctima del atropello que se produjo el pasado lunes 28 de julio en la Avenida Benito Pérez Galdós, del barrio de Espartales de Alcalá de Henares.
El joven remite una misiva a los medios de comunicación no solo para denunciar este atropello, con el agravante de la omisión de socorro por parte del conductor, sino también por la evidente falta de seguridad vial en un barrio compuesto por grandes avenidas como es Espartales.
Comunicado del periodista Álvaro Muñoz
Eran aproximadamente las 23:30 horas del pasado 28 de julio, cuando el joven periodista Álvaro Muñoz, de 26 años, cruzaba uno de los pasos de peatones de la Avenida Benito Pérez Galdós, para regresar a su casa tras una larga jornada laboral. En ese instante, un vehículo lo arrolló y se dio a la fuga sin prestar auxilio.
El accidente se produjo en un paso de peatones debidamente señalizado, donde el conductor, lejos de aminorar la velocidad, no llegó a frenar en ningún momento, impactando contra el joven. Este detalle, que ha sido corroborado por varios testigos, refuerza la indignación ciudadana y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en esta avenida y otras zonas del barrio, que, según informan vecinos de la localidad, por la zona se dedican a hacer carreras ilegales.
Vecinos que se encontraban en la zona acudieron rápidamente en su ayuda, mientras los servicios de emergencia trasladaron al joven al Hospital Príncipe de Asturias, donde fue atendido de inmediato. El pronóstico, afortunadamente, es favorable: Álvaro se encuentra en proceso de recuperación y fuera de peligro.
Colaboración ciudadana
La Policía Local mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos e identificar al responsable del atropello. Se solicita la colaboración ciudadana para aportar cualquier información que pueda resultar relevante, ya sea sobre el vehículo implicado o el momento del suceso. Para ello, pueden ponerse en contacto directamente con Policía Local de Alcalá de Henares o bien escribiendo al teléfono 643.72.72.18
En este tipo de situaciones, cada testimonio y cada dato pueden marcar la diferencia. Por eso, cualquier vecino que haya visto algo o recuerde algún detalle de ese día, por insignificante que parezca, lo comunique. Una matrícula parcial, un ruido, una dirección de huida… cualquier dato podría ser la pieza clave para localizar al conductor y evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
Falta de seguridad vial en Espartales
Este lamentable episodio ha avivado la indignación entre los residentes del barrio, quienes desde hace años vienen reclamando la instalación de badenes y otras medidas que refuercen la seguridad de los peatones en la zona. “No podemos seguir esperando a que ocurran tragedias para que se actúe”, explican los vecinos, que han vuelto a alzar su voz para exigir soluciones inmediatas, que llevan siendo ignoradas por los diferentes signos políticos a lo largo de los años. En la misma zona, Espartales Sur, hace 3 años, falleció un hombre de 87 años arrollado por un vehículo también mientras cruzaba por un paso de peatones, si bien hay más ejemplos, especialmente en un barrio como Espartales.
El hartazgo de los residentes es palpable. No es la primera vez que se registran accidentes en este tramo, y cada reclamación vecinal ha chocado con la inacción. Accidentes, carreras ilegales, atropellos constantes en la zona provocan miedo e inseguridad y el barrio exige acciones inmediatas.
El lunes 28 de julio por la noche, sobre las 23:00 horas, un nuevo accidente sacudió la Avenida Benito Pérez Galdós, en Espartales Sur. Un peatón fue atropellado en un paso de cebra, salió despedido por los aires y sufrió fracturas en piernas y pies. El vehículo que provocó el atropello se dio a la fuga tras adelantar temerariamente a otro coche que sí se detuvo.
Desde Espartales Unidos llevamos 10 meses reclamando la instalación de reductores de velocidad en esta misma avenida.
La Policía Local y su Brigada de Tráfico y Seguridad Vial respaldan esta necesidad, indicando que la ejecución de estas obras no es competencia suya.
La concejalía de Obras dice que las actuaciones pendientes tienen una demora importante.
En el portal Cuida Alcalá del Ayuntamiento, nos remiten a la Mesa Técnica de Movilidad Urbana, donde supuestamente “se está gestionando” y dan por solucionada la reclamación.
¿Hasta cuándo? ¿Cuántos accidentes más deben ocurrir? ¿Cuántas personas más deben resultar heridas para que se actúe?
10 meses de espera. 10 meses de excusas.
Y ahora, un accidente grave que podría haberse evitado.
Exigimos responsabilidad y acción inmediata.
No queremos más palabras: queremos hechos
¡Reductores de velocidad ya en la avenida Benito Pérez Galdós!
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, inauguró el pasado sábado, 2 de agosto, la exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’. Al acto también asistieron los concejales socialistas María Aranguren y Enrique Nogués.
Comisariada por el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, la muestra se podrá ver en la sala de exposiciones de la Capilla del Oidor hasta el próximo 31 de agosto.
La exposición hace un recorrido por los 500 años de historia de estos personajes tan representativos de nuestra ciudad. Además de los Gigantes, que un año más serán uno de los principales protagonistas de las Ferias, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá.
Saldaña ha indicado que “los Gigantes son una de las señas de identidad de nuestra ciudad, de la que estamos muy orgullosos. Es una tradición muy arraigada y son muy queridos por todos los alcalaínos. Especialmente, nos enorgullece más que Alcalá sea una de las ciudades de España y de Europa con una tradición más antigua en este sentido, con referencias de hace cinco siglos”.
Primeras referencias en Alcalá de los Gigantes en 1525
Las primeras referencias a la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de la ciudad datan de 1525. En ese año es conocido que los Gigantes desfilaron en la procesión del Corpus Christi y en la entrada en la ciudad del arzobispo de Toledo, Alonso de Fonseca.
En 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones (así era como se les denominaba entonces) y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.
De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo. Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.
Ferias de 1902
Con el fin de dotar a las ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las ferias del año 1902. Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el ‘Negro con Moño’. Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos. Así, el desfile de Gigantes y Cabezudos está presente en las Fiestas de Alcalá de Henares desde 1902 y se ha convertido en una de las señas de identidad de nuestra ciudad.
Según recordó Sánchez Moltó durante el recorrido por la exposición, los tres festejos que han perdurado en las Ferias de Alcalá en el último siglo han sido la música, los bailes y los fuegos artificiales y los Gigantes y Cabezudos. A partir de la década de 1940 los gigantes se convirtieron en una de las señas de identidad de nuestras Ferias.
Así lo atestigua la cantidad de ocasiones que han formado parte de las portadas de los programas y de los carteles de Ferias. En 1932 aparecen por primera vez en un programa. De 1947 es el cartel de Jesús Palero. Después, los encontramos en los carteles de diseño o fotografías de Irvis Manul (1994), Fernando Fernández (1998), Luis Alberto Cabrera (2002), Baldomero Perdigón Melón (2010 y 2012) o Malagón (2018).
Más información
Sala de exposiciones de la Capilla del Oidor.
Horario: de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00.
Durante la semana de Ferias (del 23 al 31 de agosto) se amplía el horario de cierre hasta las 21:00h. Entrada gratuita.
Este sábado comenzaron oficialmente las Fiestas Patronales de los Santos Niños con el pregón a cargo del presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leopoldo Herrero, por el 30 aniversario de esta entidad.
El acto contó con presencia del teniente de alcalde, Víctor Acosta; acompañado por los concejales de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; de Patrimonio, Vicente Pérez; y de Salud Teófilo Lozano. También asistieron los ediles socialistas María Aranguren, Enrique Nogués y Nicolás Rodríguez
Tras el pregón tuvo lugar el baile en la Plaza de los Santos Niños con la orquesta Athika. Además, en la plaza de la Paloma se celebró el festival de Los40 Urban Sessions y en el Parque de Sementales con la observación astronómica.
Por la mañana también, la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá organizó en la Plaza de los Santos Niños un reparto de migas solidarias a beneficio de la Beca de San Diego.
Pregón de las Fiestas de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares
El presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leopoldo Herrero, fue el encargado de ofrecer el pregón de los Santos Niños 2025:
Queridos vecinos y vecinas de Alcalá, autoridades, amigos, y, sobre todo, niños y niñas: Hoy, frente a esta recoleta Plaza de los Santos Niños, en el corazón de nuestra querida Alcalá de Henares, me siento profundamente honrado por dirigirme a vosotros como presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, una asociación de manos artistas y creadoras que, año tras año, revive en pequeños escenarios la más grande historia de amor: el nacimiento de un Niño que cambió el mundo. Y de realizar este pregón como parte de unas fiestas que celebran lo mejor de nuestra identidad: nuestras raíces, nuestras tradiciones y, sobre todo, a aquellos que dan sentido a todo ello, nuestros niños.
Nosotros los belenistas acostumbramos a expresarnos con nuestras manos y no con nuestra voz, hablamos a través de nuestros belenes con los que cada año, y ya van treinta, intentamos sorprenderos cada Navidad. Lo nuestro no son las palabras, son escenas hechas de corcho y musgo; por eso estar hoy aquí enfrente de todos vosotros es un gran reto que afrontamos con ilusión y gran alegría, un reto al que esperamos no fallar y convencidos que al superarlo creceremos y nos haremos mejores como personas y como belenistas, siempre con el objetivo de servir a nuestros convecinos complutenses y a nuestra querida ciudad.
30 años de la Asociación Complutense de Belenistas
Este año, además, es especialmente significativo para nosotros, pues celebramos con orgullo nuestro 30 aniversario, tres décadas dedicadas a mantener viva una de las tradiciones más bellas y entrañables de la Navidad, sus belenes y nacimientos.
Durante estos 30 años, hemos trabajado con ilusión y entrega para plasmar, en pequeñas escenas, una historia que nos une a todos: el nacimiento de un Niño que es símbolo de esperanza y amor.
Ese Niño, rodeado de humildad, sencillez e inocencia, es el mismo que inspira nuestras Navidades, esas fiestas luminosas en las que los ojos de los niños brillan como estrellas, y nuestras casas albergan belenes que cuentan, con ternura, una historia que nunca deja de emocionarnos.
Los niños son la esperanza, la semilla de todo futuro
Pero hoy estamos aquí para honrar a otros niños: Justo y Pastor, mártires de la fe, que en su inocencia y valentía iluminaron con su ejemplo los caminos de nuestra ciudad. Dos niños cuya historia, aunque teñida de tragedia por la intransigencia de los mayores, nos enseña una lección eterna: que los niños son la esperanza, la semilla de todo futuro, el verdadero espíritu que da sentido a nuestra existencia y a nuestras fiestas.
En las fiestas de los Santos Niños, las calles del casco histórico se llenan de vida con los juegos, las risas y la alegría de los niños y mayores que disfrutan de los gigantes y cabezudos, de la verbena y del mercado, que llenan de color y emoción nuestro centro neurálgico, que nació alrededor de una pequeña ermita donde reposaban los cuerpos de nuestros pequeños mártires, y que fue el germen de este barrio, de este distrito y de esta ciudad de nuestros amores. Iplacea, Complutum, Burgo de Santiuste, Alkalá Nahar, Alcalá de Henares. Distintos nombres para algo que llevamos muy dentro, bajo nuestra piel, en lo más profundo de nuestro corazón.
No podemos olvidar los comienzos de nuestro barrio y de nuestra ciudad, su origen en el Burgo de Santiuste. Aquel pequeño núcleo de fe y comunidad, levantado bajo la advocación del niño San Justo, fue el primer paso de un camino que nos ha traído hasta aquí. Imagino con emoción a los primeros habitantes, trazando caminos y levantando sus hogares con valentía, mientras tejían los lazos de una comunidad que, incluso en su sencillez, ya soñaba con la grandeza.
Incluso los más pequeños pueden cambiar el mundo
Esos sueños encontraron su ejemplo en los Santos Niños, Justo y Pastor, quienes desde su corta edad demostraron que la fe y el valor no entienden de edades. Su martirio, en tiempos de persecución, no solo es un episodio trágico de nuestra historia, sino un faro que ilumina nuestra manera de vivir y celebrar.
Ellos, con su firmeza y su inocencia, nos enseñaron que incluso los más pequeños pueden cambiar el mundo. Representan la lucha contra la intolerancia y el abuso, y nos recuerdan que debemos proteger a nuestros niños, preservar su inocencia y garantizar que su risa y alegría sean siempre el centro de nuestras vidas y nuestras fiestas.
Por otro lado, su martirio nos interpela como sociedad. Representa el daño que puede causar la intolerancia, la violencia y el abuso de poder. Nos recuerda que cada vez que se ignora o reprime la voz de la infancia, se apaga un poco la luz que mantiene viva a la humanidad. Es una llamada a proteger a los más vulnerables, a garantizar que las generaciones futuras puedan vivir en un mundo donde la libertad, la fe y sus derechos fundamentales sean respetados.
Proteger la inocencia de los niños es proteger el alma del mundo
Alcalá, ciudad de gigantes y cabezudos, de risas infantiles y tradición, de cultura y pasacalles, vive estas fiestas como una celebración del alma de los niños. Esas sonrisas que brotan al ver pasar la comparsa de gigantes, esos ojos que se asombran con los colores y las formas de los cabezudos, son el eco de un mensaje que nos interpela a todos: proteger la inocencia de los niños es proteger el alma del mundo.
Si algo nos enseñan las fiestas de nuestros Santos Niños y la Navidad, es que la pureza y la alegría de los pequeños son un faro en medio de la oscuridad. Que el ejemplo de Justo y Pastor, enfrentados a la intolerancia, nos llame a construir un mundo donde ningún niño sufra por la intransigencia, donde cada risa infantil sea un triunfo de la humanidad.
Por eso, vecinos, estas fiestas no son solo un homenaje al pasado, sino un compromiso con el presente y el futuro. En cada niño que corre por nuestras calles, en cada pequeño que mira maravillado los actos que llenan de vida estas jornadas o los belenes de nuestra ciudad, reside la clave de nuestra supervivencia como sociedad. Protegerlos, preservar su inocencia y garantizar su alegría no es solo un deber, sino un acto de fe en la humanidad.
La alegría de los niños es el eje que da sentido a nuestras tradiciones
En cada una de estas tres décadas realizando belenes, hemos aprendido que la alegría de los niños es el eje que da sentido a nuestras tradiciones, el corazón que late en nuestras fiestas. Por eso, al celebrar estos 30 años de nuestra Asociación, renovamos nuestro compromiso de ser guardianes de su inocencia y de fomentar un mundo donde cada niño pueda crecer rodeado de amor, respeto y esperanza.
Hoy, al comenzar estas fiestas, celebrémoslas con alegría y responsabilidad. Sigamos el ejemplo de aquellos pequeños mártires que no dudaron en defender sus valores, y hagamos de Alcalá una ciudad donde cada niño encuentre siempre un hogar para su risa y un refugio para su alma.
Al mirar las calles llenas de gentes, de risas infantiles y de familias, vemos el eco vivo de Justo y Pastor. Somos herederos de un legado que brilló con su valentía, y que sigue vivo en cada niño que corre por nuestras plazas y calles.
La luz de la infancia es el mayor tesoro que tenemos
Mientras encendemos las luces de la verbena y celebramos con orgullo estos 30 años de trabajo, miremos hacia adelante con el deseo de seguir compartiendo la alegría de las Fiestas de los Santos Niños y de la Navidad durante muchos años más. Que estas fiestas sean una celebración de nuestra historia, pero también una promesa para el futuro.
Que en cada FIESTA que organicemos, en cada belén que construyamos, lata el deseo de proteger la esencia de quienes somos: una ciudad donde la inocencia de los niños y la unidad de las familias son nuestra mayor fortuna. ¡Sintámonos orgullosos de estas fiestas que, año tras año, nos recuerdan que la luz de la infancia es el mayor tesoro que tenemos! ¡Vivan los Santos Niños Justo y Pastor! ¡Viva Alcalá de Henares! ¡Felices fiestas a todos!
Disfruta de una ruta gratuita, teatralizada y muy especial recorriendo las calles de Alcalá de Henares. Partirás del museo para redescubrir esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad guiado por algunos de los personajes creados por el Príncipe de los Ingenios.
Miguel de Cervantes paseó en muchas ocasiones por la ciudad complutense que, además de ser el lugar que le vio nacer, también alumbró la edición de su primer libro “La Galatea”. En sus calles y esquinas podrás descubrir a algunos de los personajes que habitaron las obras del escritor de la obra cumbre de la literatura universal.
Las entradas para esta actividad se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la visita desde las 10:30 horas hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona).
Acércate un poco antes y consulta en la entrada del museo el horario y la disponibilidad de cada pase.
Se trata de una Actividad gratuita, con aforo limitado y dirigida a todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por adultos).
Más información
Fechas: sábados 9, 16, 23, 30 de agosto; 6 y 13 de septiembre de 2025.
Horario: a las 11:00 y a las 12:30 horas. Sábado 13 de septiembre, única sesión a las 11:00 horas. Cada pase dura unos 60 min.
El Gobierno regional ha incorporado por primera vez en la aplicación Cuenta Digital la posibilidad de solicitar la beca para cursar programas de Segunda Oportunidad.
Esta mejora permitirá a los ciudadanos reducir la carga documental, agilizar los tiempos de tramitación y acceder a toda la información en un único punto, con asistencia personalizada a través del espacio Mis Gestiones. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 7 de agosto.
Entre las principales novedades destaca la reestructuración del contenido de la petición, de manera que, al inicio, el solicitante puede determinar el tipo de unidad familiar al que pertenece. Esto facilita la cumplimentación y hace el proceso visualmente más sencillo, a la vez que permite guardar borradores para continuar con el formulario más adelante.
Además, se han añadido mensajes más comprensibles que aclaran determinadas opciones, condiciones o documentación, facilitando que el ciudadano rellene correctamente su solicitud. También se ha adaptado el lenguaje empleado para que resulte más cercano.
Con esta nueva aplicación se han agregado validaciones de campos para evitar errores frecuentes, como formatos incorrectos en correos electrónicos o identificaciones, garantizando, igualmente, que los requisitos de edad y otras situaciones se cumplan según los criterios establecidos. Asimismo, permite guardar el formulario en cualquier momento y retomarlo posteriormente.
Firma telemática
Una vez finalizado, la firma se realiza de forma telemática a través del sistema de firmas de la Cuenta Digital, que garantiza tanto la validez jurídica del proceso como la identificación segura de la persona firmante.
En concreto, detecta automáticamente al alumno y a todas las personas mayores de 18 años incluidas en la solicitud, les remite las peticiones de firma pertinentes y permite realizar un seguimiento del estado de firma de cada una de ellas.
El Gobierno local ha criticado la “denuncia fake” del PSOE sobre el Centro Sociocultural Ana María Matute y ha recordado que, “además de reubicar a los trabajadores por las obras en el Consistorio, el centro Ana María Matute sí contará con actividad para los vecinos”.
El Gobierno de Alcalá lamenta “la incompetencia del PSOE de Alcalá y su portavoz Javier Rodríguez Palacios, más preocupado de votar en el Congreso a favor de la desigualdad entre los españoles con la financiación singular para Cataluña que de los problemas de los alcalaínos”.
Desde el Ejecutivo municipal preguntan al PSOE “dónde reubicaría a los trabajadores municipales durante las obras de la Casa Consistorial y si su objetivo es parar la gestión municipal y política durante el tiempo que duren las obras en el Ayuntamiento”.
El Centro contará con actividades
Además, recuerdan que el Centro Ana María Matute “sí contará con actividades para mayores por las mañanas, a las que podrán apuntarse los socios de todos los centros de mayores de Alcalá, como teatro, fotografía, óleo o diferentes seminarios”.
Próximamente, “se sacará una convocatoria para apuntarse en los centros de mayores y a mediados de octubre comenzarán las actividades como en el resto de centros. Asimismo, por la tarde también se realizarán actividades para los vecinos”, finalizan desde el Gobierno municipal.
“Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares seguirán sin poder utilizar las instalaciones del Centro Sociocultural y de Mayores Ana María Matute, situado en El Ensanche”, asegura el PSOE de Alcalá de Henares.
Los socialistas denuncian que “tras meses cerrado a cal y canto sin explicación alguna por parte del equipo de Gobierno de PP y VOX, recientemente, era anunciada en la Comisión de Pleno de Desarrollo Urbano la decisión de la concejalía de Obras de trasladar a los trabajadores municipales a dicho centro, como consecuencia de las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial”.
Una gestión caótica
La formación subraya “la ausencia total de diálogo del equipo de Gobierno a la hora de estudiar las posibles opciones ante las próximas obras de rehabilitación del Ayuntamiento, decidiendo de forma unilateral que los trabajadores sean desplazados al Centro Sociocultural y de Mayores Ana María Matute, situado en El Ensanche”.
Desde el PSOE señalan que “estamos ante una gestión caótica que, una vez más, vuelven a sufrir los vecinos y vecinas de Alcalá. Tras meses sin poder disfrutar de esta infraestructura, ya finalizada, ven ahora cómo tampoco podrán disfrutar sus dependencias”.
Proyectos fruto de la gestión del anterior gobierno socialista
Los socialistas recuerdan, además, que tanto la construcción del Centro Ana María Matute como las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial “son proyectos gestionados y posibles gracias a la gestión del anterior gobierno socialista, liderado por Javier Rodríguez Palacios y que la hoy alcaldesa, Judith Piquet, trata de presentar como propios para tapar una gestión caótica tras dos años en blanco, cuyas consecuencias siguen sufriendo los vecinos complutenses”.
Tras la inauguración de la exposición colectiva Encuentros en la Quinta de Cervantes, este fin de semana comienza el grueso de la programación de las Fiestas Patronales de los Santos Niños. Con motivo de la festividad local del 6 de agosto, se ha organizado un programa de actividades que incluye visitas guiadas, conferencias, música o actividades infantiles, entre otras.
A partir de este 1 de agosto vecinos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas al patrimonio alcalaíno como el Foro, el Antiquarium o la muralla, así como recorridos por el casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Este viernes (19 horas) también tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica la conferencia ‘Santos Niños’, a cargo del cronista oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, que acercará a los asistentes la iconografía y la religiosidad popular de los Santos Niños.
El sábado 2 de agosto tendrá lugar el pregón oficial a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas por su 30 aniversario, baile en la Plaza de los Santos Niños con la orquesta Athika, gala musical de Los40 Urban Sessions en la Plaza de la Paloma o la observación astronómica desde el parque de Sementales. Por la mañana, la Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá organiza en la Plaza de los Santos Niños un reparto de migas solidarias a beneficio de la Beca de San Diego.
Ya el domingo 3 de agosto tendrá lugar el torneo de Ajedrez en la Plaza Palacio, el pasacalles por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos ‘Los Pequeñantes’, así como diferentes actividades infantiles como ludoteca organizada por el A.C. Circulo de Isengard en la Plaza Palacio, el Parque infantil con hinchables en el Huerto de los Leones, el Tragaldabas y los juegos desenchufados en la calle San Juan o la Fiesta de la espuma en la Plaza de los Santos Niños, o los Juegos de agua y juegos a lo grande a cargo de Asociación Cultural Totemcamp en la Plaza de Palacio. Este domingo también habrá un reparto benéfico de paella, a beneficio de la Beca de San Diego y se cerrará la jornada con el baile de con la orquesta Arazana en la Plaza de los Santos Niños.
A partir del lunes y hasta el miércoles 6 de agosto, continúa la programación con nuestros Gigantes y Cabezudos, además de otras actividades infantiles como fiesta de la espuma, cuentacuentos, espectáculos de magia, visitas guiadas o música, entre otras. El deporte volverá a tener hueco en la programación con torneos de ajedrez o el Trofeo de Natación en el Parque O’Donnell.
Y, como es tradición, los actos religiosos contarán con gran protagonismo en este programa de actos, que culminarán con la misa y posterior procesión solemne de los Santos Niños por las calles del Centro Histórico el miércoles 6 de agosto, presidida por el obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto.
10:00 h. Visita guiada al Foro Romano, duración aproximada 1 hora. Aforo limitado. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (C/ Camino del Juncal con Jiménez de Quesada)
11:30 h. Visita guiada al Antiquarium de la ciudad Romana de Complutum, duración aproximada 45 minutos. Plazas limitadas. Inscripciones en el teléfono 91 881 06 34. (Camino del Juncal s/n o por la calle Antonio Suarez)
19:00 h. «Santos Niños». Conferencia a cargo de M. Vicente Sánchez Moltó, Cronista oficial de Alcalá de Henares. Entrada libre hasta completar aforo. (Salón de actos Santa María la Rica 3)
SÁBADO 2 DE AGOSTO
10:00 h. Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
12:30 h. Reparto de migas benéficas a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)
21:00 h. Pregón a cargo de Asociación Complutense de Belenistas A la finalización del pregón baile, a cargo de la Orquesta ATHIKA(Plaza de los Santos Niños)
22:00 h. Observación de la luna desde la ciudad, la Agrupación Astronómica Complutense montará un observatorio lunar con telescopios. (Parque Sementales)
22:00 h. – 1.00 h. Los40 Urban Sesionas Alcalá de Henares. ¡Vuelve el ritmo de la calle! SER Henares y Los 40 Urban presentan la mejor música urbana del momento, mezclada por los djs José Vicens y Mario Díaz. Una velada llena de luz y espectaculares sorpresas. ¡No te lo pierdas! (Plaza de la Paloma)
DOMINGO 3 DE AGOSTO
10:30 h. Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla) Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
10:30 h. Torneo de Ajedrez, Categorías Absoluto y sub-14 de modalidad rápidas. Inscripción enviando nombre completo, fecha de nacimiento, ELO si tiene y club al que pertenece al WhatsApp 684 02 78 57, plazas limitadas a 42 por categoría.
Organiza Club Municipal de Ajedrez de Alcalá de Henares. (Plaza Palacio)
10:30 h. a 14:30h. Ludoteca de juegos de mesa para todas las edades (A partir de 8 años). Ludoteca familiar para fomentar el juego en familia mediante juegos de mesa de contenido cultural y didáctico. Organiza A.C. Circulo de Isengard (Plaza Palacio)
11:00 h. Pasacallespor el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el casco histórico, finaliza en Plaza Palacio).
11:00 a 14:00 h. y 18:00 a 21:00 h. Parque infantil con hinchables.(Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6).
11:00 a 14:00 h. Tragaldabas y juegos desenchufados (c/ San Juan)
12:30 h. Reparto benéfico de paella, a beneficio de la Beca de San Diego. Organiza Hermandad Franciscana de Ntro. Padre Jesús Resucitado, Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro (ministra de los enfermos) y San Diego de Alcalá. (Plaza de los Santos Niños)
13:00 h. Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)
18:30 a 20:30 h. Juegos de agua y juegos a lo grande. A cargo de Asociación Cultural Totemcamp. (Plaza de Palacio)
19:30 h. Santa misa ofrecida en sufragio de las almas de los difuntos de la Diócesis de Alcalá de Henares. (Catedral Magistral)
22:00 h.Baile con la orquesta ARAZANA. (Plaza de los Santos Niños)
LUNES 4 DE AGOSTO
10:00 h. Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad. Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
11:00 a 14:00 h. y 18:00 a 21:00 h. Parque infantil con hinchables.(Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)
11:00 a 14:00 Tragaldabas y juegos desenchufados(c/ San Juan)
13:00 h. Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)
17:30 h. XLIII TROFEO DE NATACIÓN SANTOS NIÑOS. Piscina municipal de verano Parque O´Donnell. Evento gratuito. Apertura de puertas e inscripciones: 17:30 horas. Calentamiento: 18:15 horas. Inicio de la competición: 18:30 horas. (Piscina Municipal, Parque O’Donnell)
19:00 h. Cuenta que te cuenta. Rafaela Nieves nos trae la magia de los cuentos y las canciones en este espectáculo. Ven a reír y disfrutar con sus historias y aprende nuevas canciones para compartir en familia. Edad recomendada: de 4 a 10 años.
(Plaza de Palacio)
19:30 h. Traslado del arca con las reliquias de los Santos Niños al altar mayor. Ofrenda floral a los Patronos y posterior celebración de la Santa Misa.
En la ofrenda floral a los Patronos se invita a participar a todas las instituciones, entidades, asociaciones… así como a todos los alcalinos y visitantes que lo deseen.
(Catedral Magistral)
MARTES 5 DE AGOSTO
10:30 h. Visita guiada a la muralla, en Calle Sandoval y Rojas (puerta de entrada a la muralla). Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
11:00 a 14:00 h.y de18:00 a 21:00 h. Parque infantil con hinchables.(Huerto de los Leones, c/ Empecinado 6)
11:00 a 14:00 Tragaldabas y juegos desenchufados(Calle San Juan)
13:00 h. Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)
19:00 h. Espectáculo de Magia a cargo del Mago Juan Tuzz. (Plaza de Palacio)
19:30 h. Misa en rito Hispano-Mozárabe. (Catedral Magistral)
22:00 h. Concierto del grupo infantil TALENTS. Talents es una banda juvenil semiprofesional formada por cantantes de La Voz Kids 2024 y jóvenes músicos formados en la escuela Brains.Música en directo llena de energía, interpretando grandes éxitos del pop y rock de todos los tiempos.(Plaza de los Santos Niños)
MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO
10:00 h. Visita Guiada Patrimonio de la Humanidad.
Recorrido: Plaza de los Santos Niños, Plaza de Palacio y Bernardas, Calle Imagen, Exterior Casa Natal de Cervantes, Plaza de Cervantes, Capilla del Oidor, Fachada de la Universidad. Salida desde oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Aforo limitado, inscripción en las oficinas de turismo de forma presencial o llamando a los teléfonos 918810634 o 918892694 hasta completar aforo.
11:00 a 13:00 h. Desfile de la Comparsa de Gigantes (incluye tradicional visita al Hospitalillo). (Inicio en la Plaza de Santos Niños, recorrido por el Casco Histórico y finaliza en Plaza Palacio)
11:00 a 14:00 h. Parque infantil con hinchables.(Huerto de los Leones)
11:00 a 14:00 Tragaldabas y juegos desenchufados(c/ San Juan).
11:00 h. Taller de Ocio en igualdad (Concejalía de Igualdad)
A partir de 5 años. Actividad financiada con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables. (Plaza de Palacio)
13:00 h. Fiesta de la espuma. (Plaza de los Santos Niños)
13:00 a 14:30 h. Aperitivo gratuito. A cargo de la Junta Municipal del Distrito I. (Plaza de Palacio)
19:30 h. Misa Solemne. Presidida por el Obispo Complutense, Mons. Antonio Prieto Lucena. A continuación, Procesión de los Santos Niños por las calles del centro de Alcalá. Recorrido:Catedral Magistral, Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor, Plaza Cervantes (Lado soportales), C/ Santa Úrsula, C/ Escritorios, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.
HASTA EL 9 DE AGOSTO
Exposición de pintura y escultura. ENCUENTROS EN LA QUINTA.
Obras de: Pilar Fernández, José A. Martínez, Antonio Guardeño, Mercedes Gavaldà, José M. Pedrosa, M.ª del Val Mateos, Antonio Luengo, Sara Montero, Juana López, Paloma Alonso, Juan R. Avalos, Karfer Eguia. Comisario de la exposición D. Antonio Luengo Noriega. Horario: de 11:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h. (Sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1 y 3).
En las últimas horas, se han producido dos actuaciones destacadas que refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y la defensa de la propiedad privada.
Durante la madrugada, la rápida intervención de la Policía Municipal permitió frustrar un intento de ocupación de una vivienda en la Avenida de la Alcarria, gracias a la colaboración ciudadana. Un vecino alertó al CECOM al observar cómo un hombre manipulaba la cerradura del inmueble mientras una mujer vigilaba la calle acompañada de dos menores.
Minutos después, la Policía Municipal interceptó una furgoneta en la que viajaban los presuntos autores junto a las menores. En su interior se localizaron herramientas para la manipulación de cerraduras, incluyendo extractores de bombines, destornilladores, alicates y un bombín nuevo con sus llaves. La vivienda presentaba daños claros en la cerradura y el tirador. Las herramientas fueron incautadas y se continúan las diligencias correspondientes con la colaboración de la Policía Nacional.
A esta actuación se suma el inicio del desalojo de una vivienda ocupada en la zona de la Corrala, que se llevó a cabo de forma pacífica. La persona que la ocupaba entregó voluntariamente las llaves y abandonó el domicilio, tras lo cual operarios de la Comunidad de Madrid iniciaron los trabajos de cerramiento para asegurar el inmueble. En esta operación intervinieron efectivos de la Policía Municipal de Alcalá, garantizando el cumplimiento del desahucio sin incidentes.
Herramientas incautadas
La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha destacado la importancia de estas actuaciones: “El Gobierno de Alcalá no va a permitir que los okupas campen a sus anchas en nuestra ciudad. Cada aviso ciudadano y cada intento de ocupación tendrá una respuesta inmediata de la Policía Municipal en coordinación con la Policía Nacional. Nuestro compromiso es proteger a los vecinos, sus viviendas y el derecho a la propiedad privada.”
De Miguel ha subrayado también la colaboración con la Comunidad de Madrid: “Estos desahucios pacíficos y la inmediata clausura de los inmuebles son la demostración de que, trabajando juntos, podemos frenar la ocupación ilegal. Alcalá será una ciudad segura para quienes cumplen la ley, y muy incómoda para quienes intenten saltársela.”
El Gobierno de Alcalá de Henares reafirma así su firme compromiso con la seguridad ciudadana, actuando con rapidez ante cualquier intento de usurpación y colaborando estrechamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad de los vecinos.
La cerveza se disfruta de mil formas: en caña bien tirada, en tercio bien frío, helada para los días más calurosos, en copa para saborear cada matiz… y hasta en tanque, como la sirven en los restaurantes de Monio Group -Restaurante Casino, Fino Bar Restaurante, Taberna 7 (Ramón y Cajal y Libreros) y Taberna San Isidro-. Gracias al sistema de tanque, la cerveza llega sin pasteurizar, más fresca, natural y sostenible, elevando la experiencia a otro nivel.
Pocas bebidas han acompañado al ser humano durante tantos siglos como la cerveza. Con más de 5.000 años de historia, esta combinación de agua, malta, lúpulo y levadura ha evolucionado desde las antiguas civilizaciones hasta convertirse en una de las bebidas más consumidas y celebradas del mundo.
En el Día Mundial de la Cerveza, los restaurantes de Monio Group alzan sus copas para brindar por una cerveza más sostenible, local y con sabor auténtico.
Cerveza de tanque: Km 0 y compromiso verde
Este innovador sistema prescinde del uso de CO₂ añadido y de barriles tradicionales, reduciendo considerablemente la huella de carbono. Al tratarse de cerveza kilómetro 0, elaborada y distribuida localmente, se minimiza el impacto logístico y se garantiza un producto más fresco y natural.
Servir una caña de cerveza de tanque no solo mejora la calidad y estabilidad de la cerveza, también reduce residuos y emisiones. Es una decisión que habla del compromiso de Monio Group con la sostenibilidad y la experiencia del cliente.
Dónde disfrutar la cerveza de tanque: Platos estrella y maridajes perfectos
Más allá de su sabor refrescante y su papel en la cultura gastronómica global, la cerveza es también símbolo de encuentro, de momentos compartidos y de tradición. Para acompañar estas cervezas recién tiradas y de sabor puro, los chefs de los restaurantes del Grupo proponen maridajes con algunos de sus platos más icónicos:
Restaurante Casino
La cerveza encuentra su mejor aliado en las carnes al Josper, jugosas y llenas de sabor, y en sus rabitas de calamar de Potera, crujientes y delicadas, perfectas para maridar con una caña fresca y bien tirada.
Sugiere su emblemático Torrezno de Alcalá, jugoso por dentro y crujiente por fuera, cuyo equilibrio graso y salinidad marida a la perfección con una cerveza rubia ligera y bien fría.
Propone dos opciones irresistibles: la clásica tortilla estilo Betanzos y la tosta de sardina ahumada, con toques salinos y ahumados que contrastan con el amargor suave de una lager artesanal.
Monio Group se posiciona así como referente en restauración responsable, sin renunciar al sabor ni a la experiencia. Este Día Mundial de la Cerveza, el brindis es doble: por la gastronomía de calidad y por un modelo más sostenible.
La Comunidad de Madrid ha confirmado la presencia de un lince ibérico en la zona de Villalbilla, Corpa, Santos de la Humosa y Anchuelo, por donde se desplaza desde hace dos semanas.
El ejemplar, de dos años y procedente de Guadalajara, fue localizado por técnicos de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, junto al Cuerpo de Agentes Forestales autonómico y en colaboración con Castilla-La Mancha, gracias al collar de seguimiento.
El animal se encuentra en perfecto estado, y su permanencia en la región evidencia la existencia de un hábitat adecuado y suficiente disponibilidad de alimento para su supervivencia.
Desde el Gobierno regional se sigue trabajando para conseguir que el lince ibérico, en peligro de extinción, vuelva a formar parte de forma estable de la fauna madrileña.
Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior está ultimando un acuerdo con Patrimonio Nacional para incorporar la superficie de El Pardo a la zona de reintroducción de esta especie.
Al mismo tiempo, se está completando el estudio de hábitats, incorporando las recomendaciones planteadas por el grupo de trabajo del lince del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Lince ibérico: Wikipedia
El lince ibérico: un símbolo en recuperación, aún en peligro
El lince ibérico (Lynx pardinus), considerado el felino más amenazado del planeta hasta hace pocos años, es una especie endémica de la península ibérica que ha protagonizado una de las historias de conservación más exitosas de Europa, aunque su supervivencia sigue dependiendo de esfuerzos constantes.
Su hábitat natural son los bosques mediterráneos, matorrales densos y zonas de transición entre monte bajo y pastizales, donde abunda su principal fuente de alimento: el conejo europeo. Se trata de un animal solitario, territorial y de hábitos crepusculares o nocturnos. Cada ejemplar adulto necesita entre 5 y 20 km² para desarrollarse, dependiendo de la disponibilidad de alimento y cobijo.
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a cierre de 2023 la población total de linces ibéricos superaba los 2.000 ejemplares censados, una cifra muy superior a los escasos 94 que se registraron en 2002, cuando estuvo al borde de la extinción. Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura concentran los mayores núcleos de población, aunque también hay presencia establecida en Portugal.
La tendencia es positiva gracias al programa Iberlince y a la colaboración entre administraciones públicas, entidades conservacionistas como WWF y SEO/BirdLife, y fondos europeos Life. No obstante, el lince ibérico aún figura en la categoría de «en peligro» en la Lista Roja de la UICN y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Entre los principales peligros que enfrenta están los atropellos (responsables de más del 30 % de las muertes anuales), la fragmentación de su hábitat, la escasez de conejos por enfermedades víricas y el furtivismo. Por ello, cada nuevo avistamiento fuera de sus núcleos habituales, como en la zona del Corredor del Henares, se sigue con especial atención, ya que podría indicar procesos de expansión o dispersión juvenil, claves para la consolidación de la especie.