El próximo miércoles 28 de agosto, el emblemático recinto de la Huerta del Obispo acoge el concierto de Rosario Flores. Y después, para completar tu experiencia, se transformará en una gran pista de baile con el concierto de Los Manolos, referentes absolutos de la rumba catalana.
Esta cita, que tendrá lugar tras el concierto de Rosario, arranca a partir de las 00:00 horas, y las entradas pueden adquirirse por sólo 5€, con consumición incluida, en losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores.
Los Manolos
Con una trayectoria repleta de éxitos y un estilo inconfundible, Los Manolos ofrecerán un recorrido por himnos como ‘Amigos para siempre’, ‘All My Loving’ o ‘Gitana hechicera’, en un espectáculo diseñado para disfrutar y cantar en comunidad.
La actuación de Los Manolos será inmediatamente después del concierto de Rosario, previsto para las 22:00 horas. Al finalizar, la fiesta continuará con una sesión postconcierto pensada para alargar la noche y celebrar por todo lo alto.
Más información y entradas
Entrada ‘Los Manolos + Fiesta postconcierto‘ Acceso a partir de las 00:00 horas. Incluye el concierto y la fiesta posterior. Precio: 5 €, con 2×1 en la primera consumición. Entradas disponibles en: www.losconciertosdelamuralla.com
Entrada completa ‘Rosario + Los Manolos + Fiesta postconcierto’ Acceso desde las 20:30 horas. Incluye el concierto de Rosario (22:00 horas), seguido por Los Manolos y la fiesta final. Precio: desde 35 € Entradas disponibles en: www.losconciertosdelamuralla.com
Una noche para disfrutar en vivo de una banda mítica, dejarse llevar por el ritmo y vivir la alegría de las fiestas como nunca.
Ahora arranca la cuenta atrás para la edición 2025 y ya conocemos el cartel por días. Tres días intensos de música en vivo que quedan distribuidos de la siguiente manera:
No te pierdas a Crystal Fighters, Carolina Durante, Mando Diao, La La Love You, Despistaos, Alizzz, Carlos Ares, Travis Birds, Alice Wonder, Funambulista, Shego, La Habitación Roja, Embusteros, Mafalda Cardenal, Ángela González, Barry B, Nat Simons, Colectivo Da Silva, Venturi, Casino Montreal, Yarea, Sanguijuelas del Guadiana, We Are Not Djs, Coolnenas, Superframe, Michael Foster, Chicle, Alondra Bentley, Eva Ryjlen, Carmesí, Cápsula, Exsonvaldes, Janire, Anaut, Las Petunias, Lady Ma Belle, Glotón, Corea La Buena, Julieta 21, PD: Soy Cris, The Sweet River Band, Rey Tristeza, DJ Moderno, Bita, Extraños Pasajeros, Terror Milk y Gloria DJ.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo durante las últimas semanas los trabajos de acondicionamiento realizados en el edificio municipal, ubicado en la calle Campo Real, 10, en el barrio de Iviasa.
Este edificio dispone de varias salas utilizadas por diferentes asociaciones, como la Asociación de Vecinos Iviasa, Recíclate Creando, Grutear, Reali-te, la Plataforma Un Millón de Árboles, la Asociación de Ucranianos y la Asociación Polonica. De Andrés ha explicado que “se trata de una demanda realizada en el pleno de Distrito III y que este equipo de Gobierno ha sido sensible a esta propuesta y lo ha puesta en marcha”.
Con esta actuación, en la que se han invertido más de 13.000 euros, se ha dotado al edificio municipal de mejores condiciones para su uso. Se han sustituido los solados en mal estado, se han arreglado las persianas, se han pintado paredes y techos, se han acondicionado las puertas de paso, se han cambiado los sanitarios y se han realizado mejoras en la instalación eléctrica.
“Mejorar los espacios para que las asociaciones desempeñen su labor”
Además, según destacó De Andrés, esta mejora va a permitir poner marcha nuevas iniciativas como la sala de lectura que quiere llevar a cabo la Asociación de Vecinos Iviasa.
“Quiero agradecer el gran trabajo que realizan estas asociaciones en sus diferentes ámbitos. Nuestro objetivo es mejorar los espacios municipales para que las asociaciones puedan desempeñar su labor de la mejor manera y las mayores comodidades”, ha afirmado la concejala. “Ante el ruido de otros, este Gobierno escucha y actúa”, ha concluido.
El grupo municipal socialista de Alcalá de Henares denuncia una muestra más de la falta de previsión y desorganización del equipo de gobierno de Partido Popular y VOX ante la ausencia del programa oficial de las Ferias 2025 a solo diez días de su inicio.
A fecha, 13 de agosto, ni la página web municipal ni ningún formato impreso ofrecen la programación de las Ferias y Fiestas que comenzarán el próximo 23 de agosto.
“Inadmisible que a diez días no hayan publicado el programa”
Los socialistas complutenses consideran “inadmisible que, a diez días del comienzo de nuestra Semana Grande, el gobierno de PP-VOX no haya publicado todavía el programa de Ferias”.
Esta falta de previsión contrasta con el anuncio realizado por el propio equipo de Gobierno en la rueda de prensa que dieron a finales de julio, cuando el concejal del ámbito, Antonio Saldaña, afirmó que “el programa se daría a conocer en los próximos días”. Han pasado más de dos semanas desde aquel anuncio y el programa sigue sin ver la luz, evidenciando una preocupante muestra más de la desorganización y falta de previsión del equipo de gobierno.
“Un gobierno municipal a la deriva”
Desde el PSOE de Alcalá señalan que “estamos ante un gobierno municipal a la deriva, incapaz de cumplir con algo tan básico como difundir el programa de fiestas con un mínimo de antelación: ni un folleto impreso disponible en los centros municipales, ni una publicación en la web oficial que permita a vecinos y vecinas planificar la semana de Ferias.”
El Grupo Socialista hace hincapié en la falta de respeto que esta demora genera en las peñas festivas, artistas y entidades locales que tradicionalmente participan en las Ferias y que se esfuerzan por informar al Ayuntamiento de sus actividades con la suficiente antelación para que el Ayuntamiento, a su vez, pueda hacerlas llegar a la ciudadanía.
Además, el PSOE local se pregunta si este caos organizativo también se extiende a otros servicios implicados y si éstos tampoco tienen un cronograma claro de qué ocurrirá cada día de Ferias, ya que “sin el programa de actividades no puede organizarse la logística necesaria para atenderlas, y los trabajadores sufren el caos de la descoordinación, como ya vimos en las fiestas de los Santos Niños o recientemente en los traslados de servicios municipales que se están realizando”, añaden.
“En anteriores ediciones se publicaba en julio”
La situación actual contrasta con la planificación bajo los anteriores gobiernos socialistas. En ediciones pasadas de las Ferias de Alcalá, el programa oficial ya estaba disponible online en el mes de julio y se distribuían ejemplares impresos durante las Fiestas de los Santos Niños, permitiendo a todos los interesados consultarlo con suficiente margen.
Finalmente, desde el PSOE complutense subrayan que las Ferias y Fiestas merecen una gestión a la altura, y no un equipo de Gobierno marcado por la incapacidad y la desidia, y exigen al gobierno de PP y VOX “la publicación inmediata del programa completo de Ferias 2025, tanto en la web oficial del Ayuntamiento como en formato físico para su distribución en los puntos habituales”, concluyen.
Más Madrid Alcalá denuncia que “se han colocado carteles de la Feria Taurina en espacios públicos no habilitados —como transformadores, vallas o fachadas— presumiblemente sin la autorización municipal exigida por la Ordenanza Municipal para Fomentar y Garantizar la Convivencia Ciudadana en los Espacios Públicos (BOCM, 19 de octubre de 2010)”.
Esta normativa, afirma la formación, “prohíbe expresamente la publicidad en mobiliario urbano y edificios públicos no habilitados, salvo con autorización previa, y contempla sanciones de entre 751 y 3.000 €”.
La portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, exige “al gobierno de PP-Vox, que aclare de inmediato si ha autorizado esta colocación:
Si está autorizado, debe explicar por qué se permite a una empresa privada saltarse las limitaciones que aplican al resto de la ciudadanía.
Si no lo ha hecho, debe ordenar la retirada inmediata y abrir los expedientes sancionadores correspondientes”.
Asimismo, Más Madrid Alcalá recuerda que “no se trata de un caso aislado: ya en 2023, durante los encierros, se pusieron a disposición de la empresa Taurina Alcalá medios municipales —personal, vehículos, talanqueras— sin transparencia ni explicación clara sobre las condiciones o costes, y todavía no se ha informado si se exigió el pago”.
“Actuaciones que generan una sensación de trato de favor hacia esta empresa”
“No estamos ante un hecho aislado: se repiten actuaciones que generan una preocupante sensación de trato de favor hacia esta empresa. Primero se han puesto recursos municipales a su disposición sin que se haya aclarado su justificación ni coste, y ahora nos encontramos con una posible vulneración de la ordenanza. El equipo de gobierno debe dar explicaciones y actuar con el mismo rigor que exige a cualquier vecino o entidad”, afirma Romero.
Más Madrid Alcalá seguirá “fiscalizando para garantizar un espacio público justo, normativamente coherente y libre de privilegios para intereses privados”.
Las inscripciones para apuntarse al Gran Torneo Multitudinario de Mus de Ferias están abiertas hasta el próximo 23 de agosto o hasta completar el cupo. Los interesados en participar en este torneo organizado por la Asociación Madrileña de Mus deberán dirigirse a la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor, en la Plaza de Cervantes.
Este clásico de las Ferias de Alcalá que cada año reúne a centenares de parejas disputará las rondas previas el martes 26 de agosto en la Plaza de Palacio, ya que la Plaza de Cervantes está en obras.
El miércoles 27 tendrán lugar las finales y la entrega de premios en el Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña ha animado “a alcalaínos y visitantes a apuntarse un año más a este torneo que es ya una tradición imprescindible en nuestras fiestas y para todos los amantes de este juego”.
La Asociación S.E.R.E.M – Servicio de Emergencia Rescate y Medio Ambiente, en colaboración con La Peña El Hormigón y gracias al apoyo de Tapavasos.es, pondrá en marcha una iniciativa de prevención y seguridad durante las Ferias Complutenses.
Desde el 23 de agosto y hasta la finalización de las fiestas, se repartirán de forma totalmente gratuita 1.000 cubre vasos en la Carpa n° 8 del Recinto Ferial de la Peña El Hormigón.
Estos cubre vasos han sido diseñados para evitar el vertido de sustancias estupefacientes en las bebidas, ayudando así a prevenir situaciones de riesgo para las mujeres que visiten el recinto ferial.
Desde S.E.R.E.M Emergencias invitan “a todas las personas asistentes a pasar por la carpa de la PEÑA EL HORMIGÓN para recoger su cubre vasos y disfrutar de unas fiestas seguras y responsables”.
Más información
Objetivo de la campaña: Proteger, concienciar y prevenir.
Lugar de entrega: Carpa n° 8 – Recinto Ferial Peña El Hormigón
Fechas: Desde el 23 de agosto hasta el fin de las Ferias Complutenses
La Junta de Gobierno Local aprobó recientemente la adjudicación de las obras restauración de la fachada principal de la conocida como Casa Tapón en la calle San Felipe Neri, que fueron informadas favorablemente de la Comisión Local de Patrimonio Histórico.
Los trabajos previstos contemplan la reparación de cerrajería, la retirada de solado de balcón o la restauración de cerrajería de balcones y las rejas de ventanas.
También la colocación de solado de balcón de barro cocido o la reparación de carpintería exterior de madera, entre otros trabajos. Además, se van a realizar actuaciones en el muro de la fachada, como su limpieza, la restauración de molduras o la limpieza de columnas.
Las obras están financiadas por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad y cuentan con una inversión de casi 40.000 euros. La actuación comenzará una vez finalizadas las Ferias y Fiestas.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada año el 12 de agosto, Cruz Roja Juventud pone en marcha una campaña nacional bajo el lema “Fuimos, seremos y SOMOS juventud”, con el objetivo de visibilizar el papel transformador que históricamente las personas jóvenes han desempeñado en la sociedad.
“En un momento en el que muchas veces se infravalora o estigmatiza a la juventud-enfatiza David Fernández, director estatal de Cruz Roja Juventud-, es fundamental recordar que los y las jóvenes hemos sido protagonistas de los principales hitos de cambio, desde las revueltas estudiantiles hasta los movimientos por los derechos civiles y las actuales movilizaciones por el clima, la justicia social y la equidad”.
Así, esta iniciativa reivindica que la juventud no es solo el futuro, sino también protagonista del pasado y agente activo del presente. A través de una narrativa intergeneracional, la campaña busca generar reflexión colectiva, fomentar el diálogo entre generaciones y estimular la participación juvenil en procesos de cambio social.
Actividades durante todo el mes de agosto
Durante todo el mes de agosto se desarrollarán actividades virtuales y presenciales en todo el territorio, entre las que destacan Vídeos temáticos sobre el impacto de la juventud en el pasado, presente y futuro; Publicaciones en redes sociales que invitan a la participación y reflexión y Dinámicas presenciales como “El casting”, “La línea temporal” y “El viaje en el tiempo”, que permiten explorar los logros históricos y actuales de la juventud.
La campaña se difundirá a través de los canales oficiales de Cruz Roja Juventud en Instagram, TikTok, Facebook y Twitter, y contará con materiales adaptados a diferentes lenguas y territorios.
Con esta acción, Cruz Roja Juventud reafirma su compromiso con la participación activa de las personas jóvenes en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Jóvenes que transforman el mundo
No es necesario esperar al futuro para que las personas jóvenes formen parte de él y transformen el mundo en el que vivimos. En este mismo instante, miles de jóvenes están contribuyendo en esa mejora y ese cambio.
Es el caso de Cruz Roja Juventud, que moviliza a cerca de 16.600 voluntarias y voluntarios y acompaña a más de 586.000 niñas, niños y jóvenes en todo el territorio.
En 2024, un año marcado por la incertidumbre, los problemas medioambientales, los conflictos, los bulos y la desinformación, Cruz Roja Juventud ha querido incrementar su acción con personas jóvenes desarrollando más de 580.000 actividades de prevención de conductas violentas. El objetivo de esta iniciativa es que los y las jóvenes puedan desarrollar su pensamiento crítico y erradicar los discursos de odio que se producen tanto de forma física como online.
También se ha incrementado el número de actividades que fomentan la participación de niños, con el objetivo de crear una infancia y una juventud más activa, que pueda formar parte e influir de verdad en la sociedad en la que viven, participando en la toma de decisiones y movilizándose para poder ser parte del presente.
Los colegios e institutos de la Comunidad de Madrid mejoran tanto sus resultados académicos como en los índices que miden la evolución de la convivencia en los centros.
Así se desprende del balance del Plan Plurianual 2021-2025 de la Inspección Educativa, que tiene como objetivo la mejora del funcionamiento los centros educativos, la valoración de la práctica docente y la potenciación del liderazgo de los directores.
A lo largo de los últimos cuatro cursos se ha analizado la convivencia, la atención a las diferencias individuales, el funcionamiento y los resultados del 60% de los centros sostenidos con fondos públicos de la región.
Además, se ha evaluado de manera específica al 40% de los directores mediante un procedimiento sistemático de 80 indicadores relativos a la gestión administrativa y pedagógica, las relaciones institucionales y las calificaciones.
Conclusiones positivas
Las conclusiones de este trabajo han sido muy positivas, ya que se ha constatado que en la práctica totalidad de estos centros se han mejorado los resultados académicos, se han arbitrado medidas que han logrado reducir los conflictos de convivencia y se han establecido mecanismos para eliminar el absentismo escolar.
En concreto, en más del 90% se han mantenido o incrementado los grupos y en casi el 95% se comprobó la eficiencia de los horarios. También en más del 95% se han impulsado e implantado programas de innovación y se ha establecido un plan de acogida al alumno con cauces de información eficaces con la comunidad educativa.
Pasadas las 22:15 horas de este lunes, 11 de agosto, se declaraba un incendio en la vía pecuaria frente al barrio del Olivar-Las Sedas de Alcalá de Henares. La ciudad ya había visto como la tarde se encapotaba debido al humo y la ceniza que el viento traía desde el incendio de Tres Cantos.
El fuego ha quemando una zona de pastos y hasta el lugar se han desplazabana los Bomberos así como varias dotaciones de protección civil y Policía Local.
Antes de la media noche, los servicios de emergencias han controlado el incendio. Un retén de bomberos permanece en el lugar enfriando la zona y realizando labores de vigilancia, junto con Policía Local.
La zona afectada está en la vía pecuaria detrás del Colegio San Gabriel. Tanto la columna de humo como las llamas se han divisado en todo el barrio y distintos puntos de Alcalá.
INFORMACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO | ▶️ℹ️ Controlado el incendio de pastos en una zona próxima a El Olivar. Un retén de bomberos permanece en el lugar enfriando la zona y realizando labores de vigilancia, junto con Policía Local. https://t.co/E4DMguvadM
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) August 11, 2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa que el humo y la ceniza visibles en la mayor parte de la ciudad el la tarde de este lunes se debían a otro incendio quedado se ha originado en la región. Se trata del fuego declarado en Tres Cantos en el que están trabajando numerosos recursos de la Comunidad de Madrid, y que ha dejado una gran nube de humo visible desde muchos puntos de la Comunidad.
Las recomendaciones en estos casos son las habituales: cerrar ventanas y puertas para evitar la entrada de humo y cenizas en las viviendas; personas con problemas respiratorios deben evitar permanecer en la calle para prevenir complicaciones de salud.
Desde el Casco Histórico hasta El Ensanche, pasando por los barrios de El Olivar o El Val, el humo se veía por toda la ciudad de Alcalá de Henares y el ambiente en la calle se hacía verdaderamente irrespirable en torno a las 21 horas. En otras localidades del Corredor como Coslada, los vecinos también reportaban por redes sociales el intenso olor y el humo en el ambiente.
El incendio en Tres Cantos
El Incendio Forestal de Tres Cantos está perimetrado, ha evolucionado favorablemente durante la noche y está en fase de control, a la espera de las condiciones atmosféricas de la tarde de este martes, que se esperan incluso peores que las de ayer lunes.
Se anuncian tormentas secas con vientos muy fuertes que pueden reavivar parte de ese perímetro donde se está trabajando.
La Comunidad de Madrid ya ha comenzado el realojo controlado de la urbanización de Soto de Viñuelas desalojada ayer y se acompaña a los vecinos que necesitan apoyo psicológico por la afección de algunas de las viviendas.
La superficie quemada supera las 1.500 hectáreas y las dotaciones desplegadas amplían en estos momentos los cortafuegos y refrescan las zonas calientes
Han estado trabajando en la extinción 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, 11 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 dotaciones de la Unidad Militar de Emergencias todos ellos con apoyo de Agentes Forestales y Protección Civil.
Los medios aéreos se han incorporado al amanecer de este martes con hidroaviones y helicópteros.
Ya no hay ninguna carretera cortada al tráfico.
Dos heridos hasta el momento
En cuanto a los heridos los sanitarios del SUMMA 112 han atendido a un varón con quemaduras en el 98% del cuerpo. La víctima ha sido trasladada al Hospital La Paz en helicóptero de la Guardia Civil. También ha sido atendido también en el puesto de mando un varón de 83 años con dolor torácico.
Se han visto afectadas 4 viviendas en la urbanización Soto de Viñuelas. Se está todavía valorando la afectación a otras construcciones. 45 personas desalojadas siguen un polideportivo de Tres Cantos.
Situación 2 del INFOMA
Está declarada la situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
Situación 2 de emergencia: provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro.
Imágenes del cielo de Alcalá
Foto: @CristobalLM11Imagen: @CristobalLM11
#IFTresCantos. Ante la densa humareda y los posibles cambios de viento se recomienda a los vecinos de las localidades cercanas al incendio que cierren puertas y ventanas.
INFORMACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO | 🚨Según informa Policía Local, pese al intenso humo que afecta a buena parte de la ciudad, no hay ningún foco activo en Alcalá. Seguiremos informando. pic.twitter.com/KNJwUGbExF
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) August 11, 2025
A petición del CECOR (Centro de Coordinación Operativa) de la Comunidad de Madrid, un equipo de Protección Civil de Alcalá formado por ocho voluntarios se ha desplazado con una motobomba de 1.100 litros y otros medios materiales hasta la localidad de Tres Cantos para colaborar en las labores de extinción del fuego.
El Ayuntamiento de Alcalá quiere reafirmar así su cooperación y apoyo, trabajando siempre por la seguridad y bienestar de todos.
El incendio en Tres Cantos
El Incendio Forestal de Tres Cantos está perimetrado, ha evolucionado favorablemente durante la noche y está en fase de control, a la espera de las condiciones atmosféricas de la tarde de este martes, que se esperan incluso peores que las de ayer lunes.
Se anuncian tormentas secas con vientos muy fuertes que pueden reavivar parte de ese perímetro donde se está trabajando.
La Comunidad de Madrid ya ha comenzado el realojo controlado de la urbanización de Soto de Viñuelas desalojada ayer y se acompaña a los vecinos que necesitan apoyo psicológico por la afección de algunas de las viviendas.
La superficie quemada supera las 1.500 hectáreas y las dotaciones desplegadas amplían en estos momentos los cortafuegos y refrescan las zonas calientes
Han estado trabajando en la extinción 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, 11 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 dotaciones de la Unidad Militar de Emergencias todos ellos con apoyo de Agentes Forestales y Protección Civil.
Los medios aéreos se han incorporado al amanecer de este martes con hidroaviones y helicópteros.
Ya no hay ninguna carretera cortada al tráfico.
Dos heridos hasta el momento
En cuanto a los heridos los sanitarios del SUMMA 112 han atendido a un varón con quemaduras en el 98% del cuerpo. La víctima ha sido trasladada al Hospital La Paz en helicóptero de la Guardia Civil. También ha sido atendido también en el puesto de mando un varón de 83 años con dolor torácico.
Se han visto afectadas 4 viviendas en la urbanización Soto de Viñuelas. Se está todavía valorando la afectación a otras construcciones. 45 personas desalojadas siguen un polideportivo de Tres Cantos.
Situación 2 del INFOMA
Está declarada la situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
Situación 2 de emergencia: provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro.
El próximo miércoles 27 de agosto a las 22:00 h, el cantautor hispano argentino, radicado en Alcalá de Henares, Diego Larrea volverá a subirse a los escenarios de su ciudad con un concierto especial en el marco de las Ferias 2025. El espectáculo tendrá lugar en el Parque de Sementales (C. Montauban, 2), con entrada libre hasta completar aforo.
Bajo el título “Absurda Inmediatez”, el concierto será mucho más que una presentación musical: una propuesta escénica poética, profunda y cercana que invita a hacer una pausa en medio del ruido.
Larrea estrenará en exclusiva las canciones de su próximo álbum -también titulado Absurda Inmediatez-, un trabajo que dialoga con su recientemente editado libro homónimo, publicado este mismo año. El repertorio se completará con temas de su anterior disco Hagamos que Suceda, y fragmentos del libro serán recitados durante el espectáculo.
“Este concierto nace desde la necesidad de parar, de sentir, de escuchar de verdad. Quiero que sea una experiencia íntima, un acto de presencia colectiva en medio de un tiempo que todo lo acelera”, ha expresado el artista.
La propuesta combinará música en directo, texto y proyección multimedia. Se realizará además una transmisión en streaming para público de Latinoamérica, como en ediciones anteriores, reforzando así el carácter internacional del evento y su impacto cultural más allá de la ciudad.
Acompañarán a Diego en el escenario:
Willy Urrea · vientos y piano (Dirección Artística)
Wilbur Martos · guitarras
Anabel Montero · teclados
Ale Lozano · voces
Berenguer Aina · batería
Equipo técnico y creativo:
Visuales: Paul De Carte
Sonido: Miguel Gutiérrez
Diego Larrea
Músico, escritor y vecino de Alcalá de Henares desde hace más de dos décadas, ha publicado los discos Río de Espejos, La Pausa del Gigante y Hagamos que Suceda, además del nuevo himno de Alcalá “Yo me bajo en Alcalá” que se publicó como sencillo el año pasado.
Su nuevo proyecto, Absurda Inmediatez, consolida una voz artística comprometida con lo humano, con lo poético y con el valor de detenernos a mirar con otros ojos.
Como en ocasiones pasadas, Teatro Independiente Alcalaíno participará en las Ferias y Fiestas 2025 con su entretenido montaje ‘Lo que el Quijote NO cuenta’. Será el domingo, 31 de agosto, a las 19:30 horas, en el Patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes (antigua Cruz Roja), plaza de Cervantes, 11.
La función es gratuita y la recogida de invitaciones será a partir de las 18:30 horas, una hora antes de la función.
El espectáculo consta de una introducción, ocho divertidas piezas, con sus correspondientes presentaciones, y una despedida final.
Los textos están escritos por ATILA-NO y Luis Alonso, quien también lo dirige. Además, fue seleccionado y estrenado en Clásicos en Alcalá, el pasado año.
Es una buena ocasión para ver este representativo montaje de TIA, con sugerente título, ‘Lo que el Quijote NO cuenta’, como colofón, antes del Desfile de Carrozas, a las Ferias Y Fiestas de Alcalá 2025.
El pintor Eustaquio Segrelles ha fallecido a los 89 años de edad. Pintor valenciano fue el autor de las ilustraciones del Quijote con motivo del IV Centenario de la publicación de la obra cumbre de la literatura universal.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han querido “trasladar nuestras más sentidas condolencias y todo el cariño a los familiares y amigos del artista Eustaquio Segrelles”.
“Entre sus numerosos trabajos, realizó la ilustración del Quijote con motivo del IV Centenario del Quijote. Desde entonces, esta obra se ha convertido en el regalo institucional del Ayuntamiento de Alcalá al Premio Cervantes, así como al galardonado con el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras. DEP”, finaliza el comunicado del consistorio complutense.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informa del mantenimiento del nivel de aviso naranja del Protocolo de actuación ante olas de calor debido a las altas temperaturas previstas para los próximos días, según el protocolo de actuación de la Comunidad de Madrid ante fenómenos meteorológicos adversos.
Esta situación se mantendrá, al menos, hasta el martes 11 de agosto, debido a los importantes riesgos que pueden provocar las altas temperaturas previstas en Alcalá y en el conjunto del Corredor del Henares.
Según los datos facilitados por la AEMET, se esperan temperaturas máximas que alcanzarán los 40 grados este lunes y martes. Esta situación meteorológica se enmarca en una semana marcada por valores térmicos extremos, con previsiones que indican que los termómetros seguirán oscilando entre los 37 y 40 grados hasta el próximo domingo 17 de agosto.
Ante esta situación, las distintas autoridades municipales recuerdan a los vecinos la importancia de seguir las recomendaciones básicas de prevención para evitar los efectos negativos y riesgos del calor, especialmente en los colectivos más vulnerables como personas mayores, menores de edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Mantenerse correctamente hidratado. Beba agua con frecuencia, aunque no sienta sed.
Evite exponerse al sol en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 18:00 horas).
Permanezca en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
Reduzca la actividad física intensa durante las horas de más calor.
Use ropa ligera, de colores claros y de tejidos transpirables.
Proteja la cabeza con gorra o sombrero si debe salir al exterior.
Preste especial atención a familiares, vecinos o personas en situación de vulnerabilidad.
Mantenga los medicamentos en lugar fresco, ya que el calor puede alterar su composición y efectos.
El PSOE de Alcalá de Henares ha denunciado públicamente “el creciente estado de abandono que sufre el río Henares y su entorno, un espacio natural emblemático de la ciudad que había sido recuperado y puesto en valor durante los años de gobierno socialista presidido por Javier Rodríguez Palacios”.
“Cualquier vecino o vecina que se acerque a pasear por esta zona puede comprobar, de primera mano, cómo las inversiones realizadas en anteriores legislaturas se están degradando a una velocidad preocupante. Vallas rotas, carteles vandalizados con pintadas, papeleras desbordadas y una clara falta de mantenimiento general evidencian la dejadez del actual equipo de gobierno”, afirman los socialistas.
Arma política para confrontar con el Gobierno de España
Desde el PSOE señalan que “la alcaldesa Judith Piquet ha optado por utilizar el río Henares como arma política para confrontar con el Gobierno de España, en lugar de asumir su responsabilidad directa en la conservación y mejora de este entorno”.
“Cuando estaba en la oposición prometía recuperar el río Henares. Hoy, tras recibir un entorno cuidado gracias al trabajo del anterior gobierno municipal, lo abandona por completo”, denuncian los socialistas, subrayando la falta de compromiso y de palabra de la actual alcaldesa con los vecinos y vecinas de Alcalá”, afirman.
“Deje de buscar excusas y empiece a trabajar”
Los socialistas complutenses recuerdan que “ningún gobierno está exento de sufrir actos de vandalismo”, pero insisten en que “es obligación de las Administraciones actuar con rapidez para solventar los daños y evitar que se cronifiquen. Cuando pasan los meses sin reponer un simple banco roto o un cartel con pintadas, los responsables públicos dejan de ser meros observadores para convertirse en cómplices pasivos de la degradación del espacio público”, aseguran.
Finalmente, desde el PSOE de Alcalá exigen al equipo de gobierno del PP y VOX que “deje de buscar excusas y empiece a trabajar seriamente en el mantenimiento del entorno del río Henares. Los vecinos no quieren confrontación, quieren soluciones y respeto por un espacio que es de todos y todas”, concluyen.
La temporada 25/26, donde la RSD Alcalá jugará en 2ª División RFEF, ya está en marcha. El club abrió, el pasado mes de mayo, convocatoria para los de abonados rojillos que quieran poblar las gradas del Estadio Municipal del Val durante la próxima campaña.
Si quieres seguir formando parte o ser un nuevo miembro, de la familia rojilla este es el momento. La RSD Alcalá busca abonados para crear una gran afición que, con empuje y gallardía, defienda su escudo.
Además, el club quiere premiar a quienes ya son socios y se han dejado la garganta en las gradas en la temporada del ascenso. Por eso incluyen el premio ‘Asistencia a El Val’, es decir un 20% de descuento en el abono. Es decir, si lo renuevan antes del 1 julio pagarán 80 euros. Si se demoran de esa fecha, el abono subirá a 100 euros.
Algo parecido a los nuevos abonados. Antes del 1 de julio, el abono mantiene su precio en 100 euros, si es después aumenta a los 120 euros.
Abonos de Tribuna y jóvenes
También tienen descuento por comprarlos antes del primero de julio. Así el abono de Tribuna será 120 euros (140 euros sin descuento), si es nuevo 140 euros (160 euros después del 1 de julio).
El nuevo abono Tribuna Premium tendrá un precio de 200 euros, y serán 250 euros después del 1 de julio.
Por su parte, el abono joven (de 12 a 18 años) costará 50 euros durante toda la temporada. Mientras que el abono infantil (menores de 12 años) serán 20 euros independientemente de la fecha cuando lo saquen.
Jugadores y padres de la cantera
Así mismo, los jugadores de equipos senior y cantera de la RSD Alcalá podrán acceder gratis al estadio.
Por último, los padres de los jugadores de la cantera tendrán acceso de a dos abonos de temporada por 50 euros.
Cómo conseguir tu abono
Hazlo cómodamente registrándote y adquiriendo tu abono en la nueva tienda online de la RSD Alcalá. De forma presencial puedes hacerlo oficina del Val los lunes de 16:30 a 18:30 horas o los martes y jueves de 10:00 h a 13:00 horas.
Consulta la ubicación de tu asiento y prepárate para vivir cada partido desde el mejor sitio del estadio.
Recuerda, para mantener el N.º de carnet, es necesaria la renovación de tu abono de temporada completa.
Premio de asistencia a El Val: Hayas asistido o no a los 17 partidos de la temporada, te premiarán con 20€ de descuento en la compra de tu abono.
Reserva tu abono de Entrada general, Tribuna o Tribuna Premium.
Las casetas del Recinto Ferial siempre han sido motivo de visita y lugares de encuentro con amigos y familia. Ocupadas por entidades locales, ya sean casas regionales o asociaciones sin ánimo de lucro, no faltan los partidos políticos.
Para este año 2025 en las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares serán 14 las casetas que estarán en el Recinto Ferial. Son tres menos que el año en 2019, antes de la pandemia, las mismas que en 2022 y 2023 y una menos que el año pasado.
Ubicación de las casetas 2025
El pasado lunes, 14 de julio, se celebró el tradicional sorteo de la ubicación de las casetas de Ferias. Sin embargo, como ocurre casi siempre, hubo algunos cambios posteriores. Se dieron varias renuncias, y con ellas un nuevo sorteo para un intercambio de ubicación y la entrada de otras entidades hasta la disposición definitiva.
Ya en 2023 se habilitaron nuevas zonas fuera del recinto habitual, en el pasillo donde están Policía Local y Protección Civil. El pasado año, además, se dispuso una tercera fila de casetas para, precisamente, unir a esas que están fuera del recinto habitual. Una disposición que continúa en 2025.
El sorteo ha deparado que en la nueva ubicación esté la caseta del grupo político Más Madrid Alcalá, que será la que ocupe uno de los dos espacios de esa tercera fila, quedando el otro vacío.
En el lugar habitual, entrando desde la plaza de la Juventud al Recinto Ferial, estará en primera fila la nueva caseta de la Hermandad de Los Trabajos. Y ya emparejadas: PSOE/Ávila, Trece Rosas/Castilla-La Mancha y Galicia/Castilla y León. En segunda fila: Partido Popular/Casa de Extremadura, Rugby Alcalá/Casa de Aragón y VOX/Hermandad del Despojado.
Regresan nuestras casetas de Ferias
En cualquier caso, una vez más, regresan las casetas del Recinto Ferial. Esos lugares en los que todos quedamos a tomar algo, cenamos, al menos, una vez en las Ferias y, sobre todo, compartimos buenos ratos con amigos.
No es raro visitar las de partidos políticos radicalmente opuestos a nuestra ideología, solo porque tenemos conocidos en muchas de ellas, lo cual dice mucho y muy bueno de nosotros. Al fin y al cabo en Fiestas, los colores quedan a un lado y los alcalaínos somos un poco más amigos unos de otros.
Precisamente, de esas visitas tampoco se libran ni los políticos, ni las Damas de Honor, ni los deportistas de la ciudad. Visitas que en principio parecen obligadas, pero que después se convierten en una buena reunión de amigos. Y es que como escribió Cervantes ‘Donde hay música no puede haber cosa mala’.
Parrilladas en el Rugby Alcalá, mojitos en Las 13 Rosas, la carne de las Casas de Aragón y Ávila, los chorizos a la sidra en Asturias, un guiso en Castilla y León, o, como no, migas y pitarra en Extremadura… Esto es solo una muestra de lo que podemos encontrar en nuestras casas regionales.
La oferta gastronómica es amplia y muy variada. Nadie, por mucho que nos quejemos de los precios, se libra de una buena cena en Ferias en nuestras queridas casetas del Recinto Ferial.
Casetas del Recinto Ferial en 2025
Asociación Galega Corredor Do Henares
Centro Castellano Leones
Asociación Centro Social 13 Rosas
Casa de Castilla-La Mancha
Hogar de Ávila de Alcalá de Henares
Agrupación Socialista de Alcalá de Henares – PSOE
Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia
VOX (partido político)
Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista