Dream Alcalá Blog Página 456

La Solar Orbiter te muestra el Sol como nunca antes lo habías visto

Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso ‘erizo’ solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, películas y datos obtenidos por Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol. Aunque el análisis del nuevo conjunto de datos no ha hecho más que empezar, ya está claro que la misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) está proporcionando extraordinarios conocimientos sobre el comportamiento magnético del Sol y la forma en que esto determina la meteorología espacial.

La aproximación más cercana de Solar Orbiter al Sol, conocida como perihelio, tuvo lugar el 26 de marzo. La nave se encontraba dentro de la órbita de Mercurio, a aproximadamente un tercio de la distancia que se encuentra el Sol de la Tierra, y su escudo térmico alcanzó unos 500 °C de temperatura, pero disipó el calor con su innovadora tecnología para mantenerse segura y en funcionamiento.

Solar Orbiter lleva diez instrumentos científicos —nueve de ellos dirigidos por los Estados miembros de la ESA y uno por la NASA—, todos ellos trabajando en estrecha colaboración para proporcionar una visión sin precedentes de cómo ‘funciona’ nuestra estrella local. Algunos son instrumentos de teledetección que observan el Sol, mientras que otros son instrumentos in situ que monitorizan las condiciones en el entorno de la nave, permitiendo a los científicos ‘unir los puntos’ de lo que ven que ocurre en el Sol y lo que Solar Orbiter ‘siente’ en su posición en el viento solar a millones de kilómetros de distancia del Sol.

Con respecto al perihelio, es evidente que cuanto más se acerca la nave al Sol, más detalles es capaz de ver el instrumento de teledetección. Y, afortunadamente, la nave también captó varias erupciones solares, e incluso una eyección de masa coronal dirigida a la Tierra, proporcionando una oportunidad de realizar predicciones meteorológicas espaciales en tiempo real, una tarea cada vez más importante debido a la amenaza que la meteorología espacial supone para la tecnología y los astronautas.

Imagen: www.esa.int

Presentación del erizo solar

Las imágenes son realmente impresionantes’, afirma David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica, investigador principal (IP) del Telescopio Ultravioleta Extremo (Extreme Ultraviolet Imager, EUI), que toma imágenes de alta resolución de las capas inferiores de la atmósfera del Sol, conocidas como la corona solar. Esta región es donde tiene lugar la mayor parte de la actividad solar que impulsa la meteorología espacial.

La tarea del equipo del EUI consiste ahora en comprender lo que están viendo. No es una tarea fácil porque Solar Orbiter está revelando mucha actividad en el Sol a pequeña escala. Una vez que han detectado una característica o un acontecimiento que no pueden reconocer de inmediato, deben buscar en observaciones solares anteriores realizadas por otras misiones espaciales para ver si se ha visto algo similar antes.

Incluso si Solar Orbiter dejara de tomar datos mañana, estaría ocupado durante años tratando de entender todo esto’, dice David Berghmans.

Durante este perihelio, se observó una característica especialmente llamativa que provisionalmente se ha apodado ‘el erizo’. Se extiende 25.000 kilómetros a través del Sol y tiene una multitud de picos de gas caliente y frío que se extienden en todas las direcciones.

Imagen: www.esa.int

Unir los puntos

El principal objetivo científico de Solar Orbiter es explorar la conexión entre el Sol y la heliosfera. La heliosfera es la gran ‘burbuja’ del espacio que se extiende más allá de los planetas del Sistema Solar. Está llena de partículas cargadas eléctricamente, la mayoría de las cuales han sido expulsadas por el Sol formando el viento solar. El movimiento de estas partículas y los campos magnéticos solares asociados son los que crean el clima espacial.

Para trazar los efectos del Sol en la heliosfera, los resultados de los instrumentos in situ, que registran las partículas y los campos magnéticos que atraviesan la nave espacial, deben relacionarse con los acontecimientos anteriores en la superficie visible del Sol o cerca de ella, que son registrados por los instrumentos de teledetección.

No es una tarea fácil, ya que el entorno magnético que rodea al Sol es muy complejo, pero cuanto más se acerque la nave al Sol, menos complicado será rastrear los eventos de las partículas hasta el Sol a lo largo de las ‘autopistas’ de las líneas del campo magnético. El primer perihelio fue una prueba clave de esta tarea y los resultados hasta ahora parecen muy prometedores.

El 21 de marzo, unos días antes del perihelio, una nube de partículas energéticas pasó por la nave. Fue detectada por el detector de partículas energéticas (Energetic Particle Detector, EPD). Un dato interesante es que las partículas más energéticas llegaron primero, seguidas por las de energías más y más bajas. ‘Esto sugiere que las partículas no se producen cerca de la nave espacial’, afirma Javier Rodríguez-Pacheco, de la Universidad de Alcalá (España), e investigador principal del EPD. Por el contrario, se produjeron en la atmósfera solar, más cerca de la superficie del Sol. Al cruzar el espacio, las partículas más rápidas se adelantaron a las más lentas, como los atletas en una prueba de velocidad.

Ese mismo día, el experimento Ondas de Radio y Plasma (Radio and Plasma Waves, RPW) las vio venir, captando el fuerte barrido de radiofrecuencias característico que se produce cuando se desplazan partículas aceleradas —en su mayoría electrones— a lo largo de una espiral siguiendo las líneas del campo magnético del Sol. El RPW detectó entonces unas oscilaciones conocidas como ondas de Langmuir. ‘Estas son una señal de que los electrones energéticos han llegado a la nave espacial’, afirma Milan Maksimovic, de LESIA, Observatorio de París, Francia, IP de RPW.

De los instrumentos de teledetección, tanto el EUI como el Espectrómetro/Telescopio de rayos X (STIX) vieron eventos en el Sol que podrían haber sido responsables de la liberación de las partículas. Aunque las partículas que salen al espacio son las que detectaron el EPD y el RPW, es importante recordar que otras partículas pueden viajar hacia abajo a raíz del evento, impactando contra los niveles más bajos de la atmósfera del Sol. Aquí es donde entra en juego STIX.

Mientras que EUI ve la luz ultravioleta liberada desde el lugar de la erupción en la atmósfera del Sol, STIX ve los rayos X que se producen cuando los electrones acelerados por la erupción interactúan con los núcleos atómicos en los niveles inferiores de la atmósfera del Sol.

Los equipos deben investigar ahora cómo se relacionan exactamente todas estas observaciones.  La composición de las partículas detectadas por el EPD indica que probablemente fueron aceleradas por un choque coronal en un evento más gradual, en lugar de repentinamente por una erupción. ‘Puede ser que haya varios sitios de aceleración’, dice Samuel Krucker, de FHNW, Suiza, IP de STIX.

Pero curiosamente, el instrumento del magnetómetro (MAG) no registró nada importante en ese momento. Sin embargo, esto no es inusual. La erupción inicial de partículas, conocida como eyección de masa coronal (EMC), acarrea un fuerte campo magnético que el MAG puede registrar fácilmente, pero las partículas energéticas del evento viajan mucho más rápido que la EMC y pueden llenar rápidamente grandes volúmenes de espacio y pueden, por lo tanto, ser detectadas por Solar Orbiter. ‘Pero si la EMC no llega a la nave espacial, el MAG no verá ninguna señal’, dice Tim Horbury, del Imperial College, Reino Unido, PI del MAG.

Cuando se trata del campo magnético, todo comienza en la superficie visible del Sol, conocida como fotosfera. Aquí es donde el campo magnético generado internamente irrumpe en el espacio. Para conocer su aspecto, Solar Orbiter lleva el Telescopio Polarimétrico y Heliosísmico (Polarimetric and Helioseismic Imager, PHI). Éste puede ver la polaridad magnética norte y sur en la fotosfera, así como la ondulación de la superficie del Sol debido a las ondas sísmicas que viajan por su interior.

Proporcionamos las mediciones del campo magnético en la superficie del sol. Este campo se expande, se adentra en la corona y, básicamente, impulsa todo el brillo y la acción que se ve allí arriba’, explica Sami Solanki, del Max-Planck-Institut für Sonnensystemforschung, de Göttingen (Alemania), IP del PHI.

Otro instrumento, el Spectral Imaging of the Coronal Environment (Espectrómetro de imagen del entorno coronal, SPICE), registra la composición de la corona. Estos ‘mapas de abundancia’ pueden compararse con el contenido del viento solar observado por el instrumento Analizador del Viento Solar (Solar Wind Analyser, SWA). ‘Esto permitirá rastrear la evolución de la composición del viento solar desde el Sol hasta la nave, lo que nos informa sobre los mecanismos responsables de la aceleración del viento solar’, afirma el investigador principal de SPICE, Frédéric Auchère, del Institut d’Astrophysique Spatiale (Francia).

Imagen: www.esa.int

Predecir la meteorología espacial

Al combinar los datos de todos los instrumentos, el equipo científico podrá contar la historia de la actividad solar desde la superficie del Sol hasta Solar Orbiter y más allá. Y ese conocimiento es exactamente lo que allanará el camino para un futuro sistema diseñado para predecir las condiciones meteorológicas espaciales en la Tierra en tiempo real. En el período antes de alcanzar el perihelio, Solar Orbiter pudo incluso comprobar cómo podría funcionar un sistema de este tipo.

La nave espacial volaba corriente arriba de la Tierra. Esta perspectiva única significaba que estaba monitoreando las condiciones del viento solar que golpearía la Tierra varias horas después. Como la nave estaba en contacto directo con la Tierra y sus señales viajaban a la velocidad de la luz, los datos llegaron a tierra en pocos minutos, listos para ser analizados. La suerte quiso que en ese momento se detectaran varias eyecciones de masa coronal (EMC), algunas de las cuales se dirigían directamente a la Tierra.

El 10 de marzo, una EMC alcanzó la nave. Gracias a los datos de la MAG, el equipo pudo predecir el momento en el que llegaría a la Tierra. El anuncio de esta noticia en las redes sociales permitió a los observadores del cielo estar preparados para la aurora, que llegó unas 18 horas después en el momento previsto.

Esta experiencia permitió a Solar Orbiter obtener una muestra de cómo prever las condiciones meteorológicas espaciales en la Tierra en tiempo real. Esto es cada vez más importante debido a la amenaza que supone la meteorología espacial para la tecnología y los astronautas.

La ESA está planificando una misión llamada ESA Vigil que se situará a un lado del Sol observando la región del espacio en dirección a la Tierra. Su trabajo consistirá en obtener imágenes de las EMC que atraviesen esta región, especialmente las que se dirijan a nuestro planeta. Durante el perihelio, Solar Orbiter se posicionó de manera que sus instrumentos Metis y SoloHI pudieran proporcionar exactamente este tipo de imágenes y datos.

Metis toma imágenes de la corona a partir de 1,7-3 radios solares. Al tapar el disco brillante del Sol, puede ver la corona más tenue. ‘Ofrece los mismos detalles que las observaciones terrestres de eclipses totales, pero en lugar de unos pocos minutos, Metis puede observar de forma continua’, afirma Marco Romoli, de la Universidad de Florencia (Italia), IP de Metis.

SoloHI graba imágenes de la luz solar dispersada por los electrones del viento solar. Una de las erupciones, el 31 de marzo, llegó a la clase X, la más energética de las conocidas. Todavía no se han analizado los datos porque la mayoría permanecen en la nave a la espera de ser descargados. Ahora que Solar Orbiter está más lejos de la Tierra, el ritmo de transferencia de datos se ha reducido y los investigadores deben ser pacientes, pero están más que preparados para comenzar su análisis cuando lleguen.

Siempre nos interesan los grandes acontecimientos porque producen las mayores reacciones y la física más interesante, al observarse los extremos’, afirma Robin Colaninno, del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU., en Washington DC, IP de SoloHI.

Próximamente

No cabe duda de que los equipos de instrumentos tienen ahora mucho trabajo por delante. El perihelio fue un gran éxito y ha generado una gran cantidad de datos extraordinarios. Y es solo una muestra de lo que está por venir. La nave ya está recorriendo el espacio a toda velocidad para dirigirse hacia su próximo perihelio, un poco más cercano, el 13 de octubre, a 0,29 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Antes, el 4 de septiembre, realizará su tercer sobrevuelo de Venus.

Solar Orbiter ya ha tomado sus primeras imágenes de las regiones polares del Sol, en gran parte inexploradas, pero aún queda mucho por hacer.

El 18 de febrero de 2025, Solar Orbiter se encontrará con Venus por cuarta vez. Esto aumentará la inclinación de la órbita de la nave a unos 17 grados. El quinto encuentro con Venus, el 24 de diciembre de 2026, aumentará aún más la inclinación de la órbita, hasta los 24 grados, y marcará el inicio de la misión de ‘alta latitud’.

En esta fase, Solar Orbiter verá las regiones polares del Sol de forma más directa que nunca. Estas observaciones en la línea de visión son fundamentales para desentrañar el complejo entorno magnético de los polos, que a su vez puede contener el secreto del ciclo de 11 años de actividad creciente y menguante del Sol.

Estamos encantados con la calidad de los datos de nuestro primer perihelio’, afirma Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA. ‘Es difícil pensar que apenas estamos en el principio de la misión. Vamos a estar muy ocupados’.

45 alcalaínos, reconocidos por su voluntariado en los centros de mayores

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, han recibido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a 45 mayores voluntarios que han realizado durante este curso actividades en los Centros Municipales de Mayores de la ciudad, compartiendo sus conocimientos con los socios de los mismos.

Al acto de homenaje ha asistido la concejala de Industria, Susana Ropero, así como otros concejales de la Corporación.

Los mayores han actuado durante este año como monitores de manualidades, bolillos, pintura en tela, yoga, ajedrez, informática, sevillanas, guitarra, corte y confección, senderismo y otras variadas actividades.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los voluntarios por su labor y por su “esfuerzo y dedicación en transmitir su conocimiento y habilidad a otras personas, que sin duda alguna agradecen poder seguir formándose y aprendiendo día a día”.

El edil de Mayores, por su parte, ha destacado la función de los Centros de Mayores como “lugares donde se promueve el envejecimiento activo, en los que la participación de voluntarios enseñando al resto de socios resulta esencial para, de manera recíproca, conseguir mantener un bienestar tanto emocional como físico”.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano.

Galería de imágenes

Nueva cátedra de Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética

La Universidad de Alcalá (UAH) y ENGIE España han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha una nueva Cátedra de Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética.

El objetivo de este acuerdo de investigación es promover el intercambio de conocimientos, estimular la innovación y colaborar en el desarrollo de actividades dentro del campo de la energía que fomenten la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el respaldo a la transición energética.

Las directoras de la cátedra serán María Jesús Such Devesa, catedrática de Economía Aplicada del Departamento de Economía de la UAH, y María Jesús Salado García, profesora del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la UAH, ambas con trayectorias académicas relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Con este proyecto, los caminos de ENGIE y la UAH convergen en la creación de un nexo entre los grupos universitarios de investigación de la UAH y el entorno empresarial, poniendo en marcha actividades y proyectos de I+D+i en los que la UAH contribuirá con la promoción del desarrollo tecnológico, transferencia, innovación y divulgación científica y ENGIE, como líder mundial en el suministro de energía con bajas emisiones de carbono y servicios para la descarbonización, aportará su experiencia y conocimiento en toda la cadena de valor de la energía.

Asimismo, ENGIE, guiado por su propósito de actuar para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono y luchar contra el cambio climático, promocionará el desarrollo de proyectos que permitan incrementar el conocimiento respecto a los ámbitos de la sostenibilidad, el cambio climático y la transición energética.

Impulso de la investigación y empleabilidad

Entre las acciones que se llevarán a cabo, además del apoyo y desarrollo de proyectos de investigación, destacan la generación, difusión y transferencia del conocimiento y el fomento de la empleabilidad, ofreciendo a los estudiantes de la Universidad de Alcalá la posibilidad de completar su formación universitaria realizando prácticas en ENGIE.

Impulsado por su propósito, ENGIE se basa en un modelo de negocio simplificado, cuyo objetivo es desarrollar energías renovables y las redes locales de energía, así como adaptar sus redes centralizadas y sus actividades de producción térmica a los gases renovables.

Este acuerdo de colaboración con la UAH, de tres años de duración, se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de ENGIE con una clara apuesta por sumar ideas y soluciones al que, seguramente, es uno de los debates globales más importantes del siglo XXI, la lucha contra el cambio climático.

Lezcano (Cs): “Alcalá no dará un paso atrás en la defensa del matrimonio entre personas del mismo sexo”

Miguel Ángel Lezcano, imagen de archivo.

“Alcalá de Henares no dará un paso atrás en la defensa de los derechos de los matrimonios entre personas del mismo sexo”. Así lo ha defendido el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras las declaraciones sobre el concepto de familia y el matrimonio realizadas por el portavoz del grupo Vox en el último pleno.

“Es bochornoso que Alcalá de Henares ocupe de nuevo espacio en los medios por culpa de declaraciones más propias de otro siglo y que en nada representan al pleno, ni a la sociedad alcalaína” ha lamentado Lezcano afirmando que “en Alcalá caben todos los tipos de familia, tanto las que le gustan a Vox como las que no”.

“En Ciudadanos nunca hemos excluido a nadie y mientras estemos en el Gobierno nos aseguraremos de que en este Ayuntamiento se realicen matrimonios civiles entre personas del mismo sexo con total libertad” ha reiterado el portavoz de la formación naranja, asegurando que “como concejales es un auténtico privilegio poder unir a personas en matrimonio”, y ratificando a su vez el compromiso de su grupo para oficiar bodas civiles entre personas del mismo sexo.

“Mientras haya grupos políticos que no crean en el matrimonio igualitario seguirá siendo necesario dejar claro que en este Ayuntamiento se respeta y se defenderá ante cualquier ataque”, ha concluido el portavoz.

“Alcalá Suena” llenará de música la ciudad con más de 70 conciertos gratuitos en 6 espacios diferentes 

Más de 70 conciertos de 60 grupos, más los cabezas de cartel y se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales locales, “que tienen su hueco en este evento –ha apuntado la concejal de Cultura, María Aranguren – porque de esta forma damos participación a todas las manifestaciones culturales, hacemos ciudad. También actuará la batucada de TUPUJUME, integrada por personas con diversidad intelectual, y que ha sido el grupo más votado por el público”. 

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la que será la VII edición de “Alcalá Suena” en el antiguo Hospital de Santa María La Rica, con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, de la concejal de Cultura, María Aranguren, y de César Gallego, responsable y precursor de Alcalá es Música.  

Rodríguez Palacios ha manifestado que recuperar “Alcalá Suena los días 3, 4 y 5 de junio será importante para Alcalá porque convertiremos nuestro casco histórico en un magnífico escenario. Alcalá es una ciudad viva con una gran inquietud musical y de ahí que cada año el Festival siga creciendo y es una buena noticia para los vecinos y vecinas y para la economía local, porque genera actividad económica y proyecta una imagen positiva de Alcalá al exterior”. 

Serán en total 6 los espacios que albergarán los conciertos: el Parque O´Donnell, como novedad este año y tras ser renovado, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de las Bernardas, la Plaza de Cervantes que será el epicentro porque acogerá las actuaciones de los ganadores de las diferentes categorías, la Plaza de San Diego y en el Teatro Salón Cervantes, donde actuará el 3 de junio la ganadora del Festival, la joven de 18 años, Marina Sánchez Viso, en la categoría de Música Clásica.  

El jurado ha elegido a los ganadores en función de diversos estilos Musicales Folclore, Fusión/WorldMusic, Indie/Pop, Infantil / Familiar, Jazz/ Acústico/ Clásica/Lírica, Rock/Metal, Soul/ Funk/ Rythm & Blues. Además, y para potenciar al máximo el ambiente, se podrá disfrutar de 5 pasacalles entre la calle Libreros y la Plaza de Cervantes.  

El proyecto que se viene desarrollando el primer fin de semana de junio desde que “en 2015 y coincidiendo con la celebración del Festival de Clásicos –tal y como ha explicado, María Aranguren- se programó una jornada de conciertos en la calle, y se vio en ese momento la necesidad que había en la ciudad de apoyar a los grupos locales, de darles visibilidad y dinamizar el tejido musical local y nació “Alcalá Suena”. Desde entonces hemos ido creciendo y el Festival se está convirtiendo en referente, ya que este año se han presentado más de 400 participantes”.  

Asimismo, César Gallego ha relatado con detalle el programa de conciertos, los espacios en los que se celebrarán y los estilos musicales de los que podrá disfrutar el público.  

En este edición, como novedad, se han sumado colaboradores como es el caso de Inti Pérez, que es el corresponsal del Festival Sziget, y que este año será patrocinador de Alcalá Suena, y que invitará a uno de los premios finalistas de Alcalá Suena, en concreto al grupo GilipoJazz, al festival que tendrá lugar en Budapest del 10 al 15 de agosto.  

Programa día a día de Alcalá Suena 2022

1. VIERNES 3 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:40h CADENCIA 
  • 20:40h SANTA PLANTA 
  • 21:40h HELLBOYS ARMY 
  • 22:40h STILLNES 

PLAZA DE PALACIO 

  • 19:20h MALLO 
  • 20:40h VAHO 
  • 22:00h JAMALEÓNICS 
  • 23:00h EL SOMBRERO DEL ABUELO 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h WHISKEY & SANGRÍA 
  • 21:20h EL CARNAVAL DE LAS FLORES 
  • 22:40h RQUEL VEGA QUARTET 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h AMERICAN GHOST (Premio especial) 
  • 20:20h ERIK LA CAPELLE AND THE LOST SOULS 
  • 21:20h LOS WALKIS (Premio especial) 
  • 22:40h DE PERDIDOS (Premio especial) 
  • 00:00h DELAPORTE 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 19:40h GIGANTE DERRY 
  • 21:00h LAPURASANGRE 
  • 23:00h CIENCIA URBANA 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 20:00h MARINA FULIMO (1er premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 21:00h MILANA REAL 

PASACALLES 

  • 23:20h SAMBA DA RUA (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

2. SÁBADO 4 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 20:00h FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL 
    • GRUPO DE REINOSA (Cantabria) 
    • GRUPO XICALLA (Valencia) 
    • COROS Y DANZAS LA NACENCIA (Casa de Extremadura de Alcalá de Henares) 
  • 22:00h VAGALUME – Asociación Galega Corredor do Henares 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h DOCTOR SAPO (Premio especial) 
  • 13:00h LAGARTOS SIN SOMBRERO 
  • 14:00h THE ROYAL FLASH 
  • 19:20h COREA LA BUENA 
  • 20:40h PERRO COJO 
  • 22:00h OVEJAS NEGRAS UNIDAS 
  • 23:00h COMBO CALADA 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h CARLOS L. BUENDÍA 
  • 21:20h FANEKA 
  • 22:40h BOB 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h ALTHAY PAEZ (Premio especial) 
  • 20:20h OBA TENGA (Premio Festival Gigante) 
  • 21:40h BEATNEEKS (Premio especial) 
  • 23:00h TERRAPLANE (2º Premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 00:00h CICLONAUTAS 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h TEXAS RED 
  • 14:00h TRANSMISIÓN N 
  • 19:40h FINGER GUN 
  • 21:00h VIVAK 
  • 22:20h BUENABULLAMUSIC 
  • 23:00h PERRO NAHUAL 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 12:30h RAZÓN Y COMPÁS 
  • 13:30h ALEJANDRO FRÓMETA 

PASACALLES 

  • 19:00h PASACALLES FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL (Desde Plaza de Cervantes en su zona de confluencia entre Calle Mayor y Libreros y Plaza de Las Bernardas) 
  • 23:20h BLOCO VIRADO (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

3. DOMINGO 5 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:00h Casa de Castilla y León, de Alcalá de Henares 
  • 20:00h Casa de Asturias, de Alcalá de Henares 
  • 21:00h Casa de Andalucía de Alcalá de Henares 
  • 22:00h GRUPO QUINTERÍA (Casa de Castilla La-Mancha, de Alcalá de Henares) 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h SANDUNGAIA 
  • 13:00h THE DAWLINS 
  • 14:00h GILIPOJAZZ (Premio Festival Sziget) 
  • 19:00h WAZUNGU 
  • 20:00h EDI EL AMABLE 
  • 21:00h JONY ARCADA TROOPERS 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h LA ORQUESTA PINHA (Premio especial) 
  • 20:00h TONGO 
  • 21:00h LINZE 
  • 22:00h NEWEN AFROBEAT 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h LA AZOTEA 
  • 14:00h DELSOL 
  • 19:00h BORJA PICÓ 
  • 20:00h STRIP SAINTS 
  • 21:00h LOS PERSONAJES 

PASACALLES 

  • 20:30h TUPUJUME (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, Calle Beatas, finalizando en Plaza de San Diego-Fachada Universidad) 
  • 21:30h Casa de Soria de Alcalá de Henares (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, finalizando en la confluencia con Plaza de Cervantes) 

Día Internacional de los Museos, en la Universidad de Alcalá

El Museo de Arte Iberoamericano de la Universidad de Alcalá y sus colecciones del Museo Luis González Robles-UAH y de la Fundación José Felix Llopis, se suman, un año más, a las celebraciones que se llevarán a cabo con carácter internacional el día 18 de mayo con motivo del Día de los Museos.

Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.

Bajo el lema El poder de los museos, el departamento de Exposiciones y Diseño Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, propone una serie de actividades para tal celebración.

El Día Internacional de los Museos se celebra cada año desde 1977 y está organizado por el ICOM (Consejo Internacional de Museos)

Tour virtual Museo de Arte Iberoamericano-UAH

Se podrá visitar de manera virtual el Museo de Arte Iberoamericano de la Universidad de Alcalá y disfrutar de las exposiciones que alberga allí ahora mismo: Un viaje americano. El legado de José Félix Llopis con los fondos de la Fundación José Félix Llopis y La conservación de un legado. 20 años de museo universitario con los fondos del Museo Luis González Robles-UAH. Ambas colecciones.

La restauración de la obra de gran formato de Clavé

Encuentro, a las 19:00 horas, con Alicia Sánchez Ortiz, directora del Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Nos hablarán sobre las tareas de limpieza y restauración que se han llevado a cabo para que la magnífica obra de gran formato (más de 4 metros) de Antoni Clavé pueda verse ya en el Museo de Arte Iberoamericano-UAH

En el  Museo de Arte Iberoamericano-UAH (MAI). Edificio Cisneros. Plaza de San Diego, s/n. 28801, Alcalá de Henares

Entrada libre hasta completar aforo.

Descuentos en el transporte público para los estudiantes de la UAH en Guadalajara

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Universidad de Alcalá han firmado un convenio con el objetivo de que la totalidad del colectivo de estudiantes de títulos oficiales de la UAH que reciba su docencia en Guadalajara pueda utilizar el servicio de transporte urbano de viajeros de la ciudad de Guadalajara con una bonificación en sus viajes.

En la firma han estado presentes el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, que han estado acompañados por Carmelo García, vicerrector de Campus de Guadalajara; Mª Ángeles García, concejala de Educación y Campus Universitario; y Rafael Pérez Borda, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento. Al finalizar el acto, han mantenido un encuentro con un grupo de estudiantes.

Con la firma de este acuerdo, los estudiantes no empadronados tienen la posibilidad de obtener el billete en condiciones similares a las que ya disfrutan aquellos que figuran en el Padrón Municipal, es decir, al precio de 0,30 euros por viaje.

Para ello, necesitan obtener una tarjeta, especialmente emitida para este caso. La podrán recargar para usar los autobuses urbanos de Guadalajara hasta el 31 de diciembre de 2022. El convenido, previsiblemente, se extenderá el próximo año.

Cómo conseguir los descuentos en tus viajes

El estudiantado matriculado en estudios oficiales de la Universidad de Alcalá, beneficiario de estas condiciones, puede obtener su cita para la expedición del carné de transporte a través de este enlace.

Obtenida la cita, deberán personarse en el lugar indicado, aportando su DNI y un justificante de la matrícula y, una vez comprobada la documentación, les será expedido el carné. Además, se les proporcionará información de los puntos de recarga de la tarjeta, indicando los que están más cercanos a la estación de RENFE, a la estación de autobuses y a las instalaciones de la Universidad.

«Un acuerdo en el que todos ganamos»

Alberto Rojo ha mencionado que “este es un acuerdo en el que todos ganamos. Creemos que lo que hoy hacemos es de justicia y es, además, una herramienta de cohesión territorial fundamental”.

Por su parte, José Vicente Saz ha mencionado que esta era una demanda que, desde hacía tiempo, estaban haciendo nuestros estudiantes y ha recordado que “nuestro primer objetivo es facilitar el acceso al estudio superior a todos los ciudadanos y la formación de las nuevas generaciones y para ello tenemos que poner encima de la mesa todos los medios posibles”.

Visiones Hipnagógicas: el surrealista del alcalaíno Iván Correa

La Casa de la Entrevista (C/ San Juan s/n) acoge, desde este 18 de mayo Día Internacional de los Museos, la exposición ‘Visiones Hipnagógicas’. Una obra del alcalaíno Iván Correa, donde a través de 67 dibujos y pinturas nos hace reflexionar sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre orden y caos. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de julio de 2022.

La inauguración de la exposición ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, que ha manifestado su satisfacción por el hecho de “volver a exponer las obras de un artista alcalaíno muy apreciado en la ciudad, que ahora nos deleita con sus nuevos trabajos, en los que descubrimos su particular visión del mundo de los sueños y el inconsciente”.  

Si nos adentramos en el mundo de este singular artista, experimentaremos un viaje lleno de imágenes surrealistas con una desconcertante simbología que dialoga con el arte de antiguas civilizaciones.

Correa juega con la ambigüedad de la carne, la dualidad vida-muerte, lo estático y lo móvil; y crea una iconografía personal, en la que la sensación de inquietud, misterio y tensión está muy presente. Acercándonos lo suficiente, podremos deleitarnos con una forma de modular la línea comparable a la técnica de los antiguos maestros del grabado.

Visitas guiadas los domingos

El artista, en su interés por establecer un contacto directo con el público, ofrecerá una visita guiada los domingos 22 y 29 de mayo a las 13:00 horas para todas aquellas personas interesadas en conocer con mayor profundidad su trabajo.

Además, Iván Correa ha expresado su intención de llevar a cabo un live painting a modo de performance, donde terminará una de sus obras en directo.

Visiones Hipnagógicas: más información y horarios

El horario para visitar esta nueva exposición es de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas, domingos de 10:00 a 15:00 horas.

A partir del 15 de junio el horario será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 20:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es libre.

Dónde está

Programación de la Feria de la Diversidad Cultural de Alcalá de Henares

En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que Alcalá de Henares, “reflejo de interculturalidad, se hace eco de la diversidad a través de las expresiones artísticas y del ocio juvenil como construcción de identidad en el enriquecimiento de nuestra comunidad y por estos motivos, hemos organizado diversas actividades en el marco de la Feria de la Diversidad Cultural para conmemorar este Día Internacional”.   

Las actividades girarán en torno a dos vértices: por un lado “Cultura, Arte, Expresión”, cuyo contenido se desarrollará del 18 al 21 de mayo, y por otro, “Ocio, Cultura Joven”, que tendrá lugar el sábado, 28 de mayo.   

Feria de la Diversidad Cultural

Desde el 18 y hasta el 21 de mayo tendrá lugar la primera parte de la Feria que se denomina “Cultura, Arte, Expresión”. Comenzará con la obra de teatro “La Maestra”, una historia ubicada en la década de los 50 en Colombia, de la compañía de Teatro ELA Escuela de Arte de Colombia, que se representará el día 18 de mayo en el Corral de Comedias a las 19:00 horas, y el viernes 20 en el Parque de Juan de Austria a las 21:00. 

También el viernes 20 de mayo, en el propio parque de Juan de Austria, tendrán lugar otras propuestas: a las 19:00 horas un espectáculo de danza a cargo de CreandOH!, a las 20:00 horas será el turno del Flamenco a cargo de la Escuela de Danza Azucena Rodríguez, y a las 20:30 horas, Capoeira a cargo de la Asociación 7 Mares. 

El día 21 de mayo, el epicentro será el Centro Socio Cultural Zulema (Calle Entrepeñas, 2), donde se desarrollará el programa “Haciendo Cultura en el Barrio”, con las siguientes actividades: 

10:00H. Inicio de la Feria de La Diversidad Cultur´A(L)H con Arte mural: Hermandad desde la interculturalidad artística, a cargo de Liner (España) y Barrow (Colombia). DJ´s en vivo y juegos tradicionales del mundo. Recreándolos y Globalizándolos.   

11:00H. IdentidadES Danzas Urbanas. Clase abierta de First Clap 12:00H. Masterclass de K-pop a cargo de NAIT coordinador del grupo Pony Squard 18:00H. District Battle, IV ronda de música urbana  

Por la tarde, en la Puerta de Madrid, se podrá asistir al encuentro “Alcalá Ciudad de Mil Colores” que comenzará con un pasacalles de Samba Brasileña a las 17:00 horas, y a las 17:30 horas dará comienzo el Festival  Raíces Culturales: Danza y música intercultural presentado por Gonçalo Freitas Flamenco, rumbas y guitarra española, Bachata, Salsa, Ritmos Latinos, Tarantela siciliana, Danza Oriental: Bollywood, Tango argentino, Malambo con boleadoras, Baile paraguayo, Raza de Soare, K-pop, Danza del vientre, Poesía, Bailes ucranianos, Coreografías africanas, Bossa Nova, Samba brasileña, Rueda cubana, Canciones populares chilenas, Bailes populares peruanos y más sorpresas musicales.

Para cerrar la jornada, a las 20:30 horas se podrá disfrutar de la actuación de Deborah Ayo: “Raíces Afro”.

Otras propuestas

JUNTA DEL SABER Desafía tus conocimientos sobre las culturas del mundo, el pulsador del saber está en tus manos. Participa en familia, grupo o individualmente.  

«SOY DE ALCALÁ Y DEL MUNDO» Creación audiovisual de la juventud.  

CULTURALCALÁ, FUENTE DE RESILIENCIA Ante la pandemia la cultura ha sido fuente de consuelo, bienestar y conexión; pero también signo de renacimiento por la accesibilidad, creatividad y globalización a través de nuevas tecnologías.

TE RETO A JUGAR Descubre juegos tradicionales de diferentes culturas y supera el reto de la interculturalidad compartiéndolo con otras generaciones: a. Escoge un juego b. Pide a una persona mayor que te grabe c. Súbelo a tus redes. d. Etiqueta a OFM con el hastag #culturadiversa.  

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Expresar nuestro pensamiento acerca del enriquecimiento cultural nos integra y nos diferencia en el crecimiento comunitario  

DIÁLOGOS INTERCULTURALES Zona Chill Out para el encuentro con personas nativas de diferentes países, con quienes practicar idiomas, intercambiar experiencias, conocimientos generales, debatir temas, etc. Es tu oportunidad, para viajar desde la Puerta de Madrid.  

ALCALÁ DE HENARES: CUNA DE CULTURA. AYER Y HOY «SOY DE ALCALÁ Y DEL MUNDO» Creación audiovisual de la juventud. JUNTA DEL SABER Desafía tus conocimientos sobre las culturas del mundo, el pulsador del saber está en tus manos. Participa en familia, grupo o individualmente.   

TE RETO A JUGAR Descubre juegos tradicionales de diferentes culturas y supera el reto de la interculturalidad compartiéndolo con otras generaciones: 1) Escoge un juego, 2) Pide a una persona mayor que te grabe, 3) Súbelo a tus redes y 4) Etiqueta a OFM con el hashtag #culturadiversa.   

RINCÓN DE CUENTOS POPULARES Tú eliges la cultura qué quieres conocer y te leemos el cuento. A cambio nos regalas un mensaje en el cuento de diversidad. 

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Expresar nuestro pensamiento acerca del enriquecimiento cultural nos integra y nos diferencia en el crecimiento comunitario.   

CULTURALCALÁ, FUENTE DE RESILIENCIA Ante la pandemia la cultura ha sido fuente de consuelo, bienestar y conexión; pero también signo de renacimiento por la accesibilidad, creatividad y globalización a través de nuevas tecnologías. 

DIÁLOGOS INTERCULTURALES Zona Chill Out para el encuentro con personas nativas de diferentes países, con quienes practicar idiomas, intercambiar experiencias, conocimientos generales, debatir temas, etc. Es tu oportunidad, para viajar desde la Puerta de Madrid. 

La segunda vertiente de la Feria se desarrollará el 28 de mayo, bajo la denominación “Ocio y cultura joven” y tendrá lugar en el Parque O´Donnell de 10:00 a 22:00. Coincidiendo también con el Día del Orgullo Friki (25 de mayo) esta jornada “Cervanfriki” ha convocado a más de veinticinco entidades de la Red de Tiempo Libre OFM, asociaciones, empresas y grupos informales vinculados al ocio en la ciudad. Las propuestas girarán en torno a los distintos continentes y tiempos, y se recogerán en juegos de rol, de mesa, hobbies, identidades musicales, nuevas tecnologías, tendencias de outfit, series legendarias, retos y otras.

Las profes del CEIP Antonio Machado se forman en los Países Nórdicos

Imagen: CEIP Antonio Machado

El pasado mes de abril, dos profesoras del centro se desplazaron hasta Helsinki para realizar un curso sobre Ecoescuelas y conocer y estudiar de primera mano el sistema educativo finlandés.

Como parte de su proyecto Erasmus ‘Soluciones Verdes para ser una Eco escuela’, han realizado un curso de formación sobre escuelas eco-sostenibles del futuro y además han visitado centros educativos de Helsinki (Finlandia).

El objetivo de estas visitas ha sido obtener una visión práctica y presencial que permita recoger ideas y propuestas que puedan ser aplicadas con posterioridad al centro.

Una semana intensiva de formación combinada con visitas que son punto de partida para retomar las movilidades Erasmus del centro después de estos dos años de pandemia. El CEIP Antonio Machado reanudará próximamente los intercambios de alumnado que realiza dentro de este programa de forma presencial.

Actividades al aire libre, en Suecia

Otras dos docentes del centro, se encuentran en la actualidad en Suecia realizando un curso sobre metodología de actividades al aire libre, aprendizaje experiencial y conciencia sensorial.

Profesores y alumnos del centro se benefician de experiencias por Europa con el programa Erasmus que desarrolla este colegio de Alcalá de Henares. Dicho programa está encaminado al incremento de las competencias profesionales de los docentes, el desarrollo de la conciencia europea del alumnado, la concienciación del cuidado del medio ambiente y la mejora de las competencias lingüísticas de docentes y alumnos. Sirve, además para realizar actividades a lo largo del curso con estudiantes de otros países.

Como centro acreditado Eramus, seguirán avanzando en la consecución de sus objetivos para lograr ser un centro pionero en nuevas metodologías de la educación.

Eva Alonso, directora de Juventudes Musicales Alcalá: ¿Necesitas razones para hacer música?

Eva Alonso, directora de la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares

La Escuela de música Musicaeduca Juventudes Musicales es una entidad alcalaína creada para la difusión y formación musical, fundada en 1967. Si buscamos un ejemplo de superación en todos estos años sin duda lo encontramos en esta entidad, a la que le fue otorgada la medalla de plata de la ciudad al cumplir los 50 años de actividad ininterrumpida.

Hablamos con Eva Alonso, su directora, y le planteamos 10 preguntas que tratan de encontrar las razones que puedes tener para vivir la música o iniciarte en ella.

¿Cuál es el secreto para seguir al pie del cañón después de tantos años?

Sin duda, la gran vocación por la música del magnífico equipo humano que trabaja aquí y el ánimo permanente de renovación y búsqueda de la excelencia en todos los programas que desarrollamos.

Vuestra actividad es principalmente la formación musical, ¿es vuestro único objetivo?

La música forma parte de la vida de todos, incluso antes de nacer. Seamos niños, adolescentes o adultos, vivimos la música como parte esencial de nuestro día a día pues nos entretiene, nos da energía, nos aporta felicidad, emoción, consuelo… siempre nos acompaña sea cual sea nuestro estado de ánimo.

La formación musical es algo muy amplio, puesto que no solo consiste en aprender a tocar un instrumento. Cuanto mejor conocemos este Arte, encontramos más estilos musicales que nos gustan, y disfrutamos mucho más de cualquier tipo de música. Si además podemos participar tocando, cantando o marcando ritmos, la vivencia interior es mucho más completa y satisfactoria. Además, esto nos permite disfrutar mucho más como oyentes, y poder crear público y aficionados es otro de nuestros grandes objetivos. De paso, también descubrimos nuevos talentos, son muchos los niños que han pasado por nuestras aulas a los que descubrimos capacidades musicales extraordinarias, lo que nos permite poder orientarles tanto a ellos como a sus familias y muchos ya son grandes profesionales o concertistas.

En definitiva, promover y difundir la música es nuestro principal objetivo y esto lo conseguimos con formación, programando actos culturales, talleres, fomentando y apoyando agrupaciones musicales y organizando conciertos.

Hablas de estilos musicales, ¿trabajáis todo tipo de música?

Desde nuestras clases de estimulación musical para bebés procuramos que escuchen un poco de todo. Bien es cierto que la selección la hacemos en función de la edad y dificultad musical, pero nos encantan los contrastes y animamos a los alumnos a que no se encasillen en un estilo concreto.

Ya en las clases de instrumento, también encontramos profesores especialistas en diferentes estilos, por lo que los alumnos tienen la oportunidad de probar y elegir el estilo que más les gusta.

¿Podrías decirnos cuáles son las pautas para aprender música?

En primer lugar hay que fomentar el gusto por la música, cuando un alumno está motivado es una esponja que absorbe impaciente todo lo que le ofreces, pronto lo interioriza y desea sacarlo aportando y expresando su propia versión.

Nuestra función es también saber guiarle progresivamente, si no es así se puede generar frustración por querer abarcar cosas a las que aún no está preparado. Cuando se siguen los pasos correctos, se disfruta cada logro, y de esas sensaciones satisfactorias es de lo que podemos sacar los mejores resultados y la predisposición a aprender.

Pero, la música requiere disciplina y en ocasiones es duro obtener resultados…

Por eso es fundamental la motivación. Cuando estás motivado aceptas marcarte un objetivo y luchas por lograrlo. Claro que en el camino a veces nos cansamos, pero lo que aprenden los alumnos es que merece la pena, no hay nada más satisfactorio que disfrutar de tu música y poder compartirla.

Esto además es una lección de vida: nosotros comparamos mucho la música con la disciplina y el esfuerzo del deporte, y está más que probado que las personas acostumbradas a perseguir metas son mucho más eficientes en los estudios y en el mundo laboral.

Entonces, ¿cuáles serían las razones para animar a los niños y a nosotros mismos a hacer música?

Las ventajas de aprender a tocar un instrumento son cognitivas, motrices, emocionales y ayudan a desarrollar el intelecto,  esto es bueno a cualquier edad. Hay muchos estudios que muestran cómo los niños que aprenden música tienen mejores notas en el colegio, son más autosuficientes, más ordenados y están más motivados. La música y el lenguaje se procesan en las mismas áreas del cerebro, por tanto a más habilidad musical, más habilidad lingüística y esto es útil tanto si de niño estás aprendiendo a hablar como si de mayor estás aprendiendo otros idiomas.

Cuando aprendes a tocar un instrumento, vas superando pequeñas dificultades y con ello mejoras la capacidad de resolver problemas, esto fortalece la confianza y la autoestima, así como la inteligencia matemática.

Cuando tocas, mantienes ocupado cuerpo y mente, favoreciendo el control de tu propio cuerpo y las emociones.

La música también se basa en aprender a escuchar, que aplicado a cualquier ámbito de la vida nos hace tener mejores competencias sociales, algo que es muy importante desarrollar tanto en edades tempranas como en adolescentes y adultos.

A la hora de tocar, coordinamos el movimiento, la vista, la escucha… sentimos lo que hacemos y aportamos algo nuestro, esto a la larga favorece enormemente la imaginación y la creatividad, así como la agilidad mental. Todo ello no es posible sin ejercitar la concentración, una habilidad que se desarrolla especialmente con la formación musical.

Afirmas que nos podemos acercar a la música en cualquier momento

Así es. Con los pequeños desde bebés trabajamos la metodología Musicaeduca de Estimulación musical, donde a través de los sonidos aprenden a diferenciar todo lo que escuchan. Además del oído trabajamos muy especialmente el desarrollo rítmico y psicomotriz, la prelectura a través de la asociación de estímulos visuales y sonoros, la coordinación, el movimiento… En nuestras las clases los niños disfrutan con cuentos musicales cuyos personajes les llevarán a descubrir el mundo de la música, conocer y tocar instrumentos, todo ello a través de un material musical especialmente seleccionado y adaptado para su edad.

A partir de los 5 años Musicaeduca propone trabajar la estimulación auditiva, rítmica y motriz a través de un instrumento como puede ser el teclado, el violín, la guitarra, la flauta o la percusión. Los niños aprenden a tocar al mismo tiempo que aprenden a leer sus partituras, todo adaptado a su edad y en constante progresión durante los 3-4 cursos que duran los programas.

A partir de los 7-8 años y ya sin límite de edad, los alumnos eligen su instrumento y la modalidad en la que quieren asistir a clase (en grupo o de forma individual) y complementan su formación con clases de Lenguaje musical, armonía, tocando en agrupaciones, etc.

Para quienes buscan una formación reglada, tenemos programas que culminan con la obtención de la titulación que otorga ABRSM (Associated Board of The Royal Schools os Music), reconocida en más de 90 países, así como preparamos para pruebas oficiales en conservatorios.

Bueno Eva, pues un placer haberte escuchado hablar con este entusiasmo de tu escuela de música y de la gran labor que desarrolláis, ya solo queda que niños y mayores se planteen que “La vida es mejor con música”, ¿no?

Muchas gracias, sin duda, con música todo es mejor. Ahora estamos informando a nuevos alumnos para el próximo curso tanto en la escuela como por teléfono, correo electrónico o redes sociales (la matriculación se puede tramitar también online) y ofrecemos clases de muestra gratuitas para todo aquél que quiera probar y venir a conocernos. 

Os esperamos en la escuela o en los conciertos que organizamos durante todo el año siguiendo el lema ¡Vive la música!.

Para saber más

¿A qué edad deberían empezar tus hijos en una academia de inglés?

Así es como enseñan idiomas en el colegio en países como Noruega, Suecia, Países Bajos o Alemania, integrándolos desde pequeños para que los niños se familiaricen rápidamente con ellos y puedan ganar soltura en su utilización.

A pesar de toda la evidencia que confirma los beneficios de empezar cuanto antes con el inglés, esta es otra duda frecuente para muchas familias. ¿Cuándo hay que apuntar a los hijos a una academia de inglés? Si son demasiado pequeños, ¿no van a hacerse un lío con su lengua materna? ¿Es posible que al final no hablen bien ningún idioma? 

Si se trata de indicar una edad, la Universidad de Washington publicó un estudio basado en escuelas de Madrid en el que concluyó que la mejor edad para empezar a aprender un segundo idioma es entre los siete meses y los tres años.

Ahora bien, para lograr todos los beneficios de empezar con el inglés cuanto antes, es importante elegir una buena academia, que respete los tiempos de aprendizaje en cada edad, pero también los intereses y valores de los pequeños, que considere el inglés como algo más que un idioma, que lo trabaje en clase, en casa y con actividades divertidas y distintas a lo largo de todo el año.

Desde los centros de idiomas Kids&Us han comprobado los beneficios de empezar el contacto con el idioma antes de los siete años. Es la base de su método Natural English, que sigue el mismo proceso natural de adquisición de la lengua materna para que nuestros alumnos aprendan inglés. Este sistema pone al servicio del nuevo idioma toda la practicidad del cerebro durante los primeros años de vida.

Sobre Kids&Us

Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Kids&Us La Garena

La Comunidad de Madrid detecta 23 posibles casos de infección por viruela del mono

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos de infección por viruela del mono en la región, que en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, que cuenta con la técnica necesaria para confirmar o descartar este primer diagnóstico.

También conocida como monkeypox, se trata de una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela. En general su transmisión se produce por vía respiratoria, pero por las características de los 23 casos sospechosos de infección, apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.

Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario. La Dirección General de Salud Pública está a la espera del resultado de las pruebas de laboratorio y valorando el papel de la vacuna de la viruela para el control de la transmisión, así como el uso de antivirales de ser necesarios. También está realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos.

El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa. Mediante esta alerta, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública informaron al sistema sanitario madrileño describiendo los síntomas, con lo que se pudo identificar a los ocho posibles primeros afectados que se reportaron ayer al Ministerio de Sanidad.

Fernando Simón «no es probable que esta enfermedad vaya a generar una transmisión importante en España»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado que «no es probable que la viruela del mono vaya a generar una trasmisión importante, pero no se puede descartar».

Estas declaraciones sin embargo han causado un gran revuelo mediático y multitud de memes en redes sociales, comparando esta declaración con aquella famosa frase que dijo en 2020 cuando señaló que en España no iba a haber coronavirus «más allá de algún caso diagnosticado».

El Maratón de sangre del Hospital de Alcalá vuelve a acercarse a los 140 donantes

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

Un total de 137 personas acudieron al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares a donar durante el XVI Maratón de Donación de sangre llevado a cabo este miércoles en el Pabellón Docente del Centro. Fueron válidas un total de 121 bolsas extraídas.

En la promoción de este maratón han tenido un papel fundamental los alumnos de 3º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros, que han elaborado el proyecto de Aprendizaje-Servicio (APS) denominado “Dale Vida” para promover la donación de sangre en el Hospital. El proyecto de APS está impulsado por el Centro de Transfusión de la Comunidad, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.

El Maratón está enmarcado dentro de la estrategia del propio Centro de Transfusión para concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano, una época del año en la que disminuyen las donaciones.

La donación de sangre se emplea en las transfusiones. Así, el número de pacientes transfundidos en 2021 por el Servicio de Hematología fue de 2.072 y se utilizaron casi 6.000 bolsas de sangre (concentrados de hematíes), de ahí la importancia, según el jefe de este Servicio, Dr. Julio García Suárez, de ladonación diaria de sangre, -se precisan aproximadamente 25 donaciones diarias para cubrir las necesidades de nuestros pacientes-.

Agradecimientos de la dirección

Además, el Servicio de Hematología quiere agradecer en primer lugar su generosa aportación a los donantes, primer eslabón de la cadena de solidaridad transfusional y el más importante. También, a los profesionales del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre, así como a los profesionales de la Bolsa del Voluntariado municipal y, cómo no, a los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros que han trabajado con gran esfuerzo e ilusión en la promoción de la donación.

La directora gerente del centro, Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha destacado la importancia que tiene concienciar a la población en la donación de sangre al margen del resultado obtenido y que se demuestra en la implicación y solidaridad de las personas que han acudido al Hospital a donar sangre.

La directora gerente también ha aplaudido el gran trabajo que han vuelto a realizar los alumnos y profesores del IES Cardenal Cisneros al difundir la donación, así como la labor de los profesionales de la Bolsa de Voluntariado del Ayuntamiento de Alcalá, el Centro de Transfusión y los propios profesionales del Hospital.

El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre

Está situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…).

¿Qué se necesita para donar sangre?

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico, no estar en ayunas y pesar más de 50 kilos. La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.

Médicos del Hospital de Alcalá secundaron la huelga contra la temporalidad

Nueva jornada de huelga que organizan los médicos de la Comunidad de Madrid, desde que el gobierno regional sacase la (Oferta Pública de Empleo) del mes de diciembre. En la misma, varias decenas de facultativos del Hospital de Alcalá se han manifestado a las puertas de las Urgencias del Príncipe de Asturias para hacer visibles sus demandas. La concentración estaba programada para este martes 17 de mayo de 11:00 a 12:00 horas.

Los médicos piden una convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de mediante un concurso de méritos de todas las plazas con anterioridad al 1 de enero de 2016. Es decir que se tenga en cuenta su experiencia y no solo la nota que tengan en el examen de ingreso, cuyas plazas, además, consideran insuficientes.

Esta es una de las manifestaciones en torno a la concentración que los médicos organizaron los a las puertas de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, de la madrileña calle de Sagasta.

La huelga indefinida está convocada por las plataformas de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos y Facultativos no fijos de Madrid, Somos Urgencias Somos Uno y el sindicato médico Amyts contra el abuso de la temporalidad en los hospitales

Alcalá Resuena regresa con la eterna banda alcalaína El Sueño de Ícaro

Este jueves El Sueño de Ícaro celebra el concierto que cerrará el ciclo Alcalá Resuena y que tuvo que ser aplazado por motivos sanitarios.  

De letras y melodías completas, profundas y directas, El Sueño de Ícaro, presenta los temas de ‘Impulso, su último trabajo, grabado bajo la producción musical de Santi Fernández (Los Secretos) en los estudios SantaRosa Surround y masterizado por Denis Blackham en Skye Studios (Escocia).

Con este trabajo, que presentarán en el Festival Alcalá Resuena que se celebra con bandas locales en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, El sueño de Ícaro recupera su lado más rock y apuesta por un sonido potente.

Finalistas en varios certámenes a nivel nacional, su directo ha podido ser escuchado en “dycrectos música 2.0”, “Jack Daniels Backstage”, “Emergenza Festival”, “lo + cool”, Bands converters y el Sello Movistar entre otros, recorriendo salas tan importantes como El Sol, Caracol, Moby Dick, Óxido, Ego y Albéniz.

Han compartido escenario junto a grupos de la talla de Luz Oscura, Zoomao, Krakovia, El hombre Linterna, Auryn y Despistaos. Junto a estos últimos, dentro del “sencillo Tour”, tuvo lugar en Alcalá de Henares su concierto más multitudinario hasta la fecha, con más de 7.000 personas.

Alcalá Resuena. El Sueño de Ícaro: más información y entradas

A partir de las 20:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, ha acogido las citas musicales de Ladmiro (1 de abril), Soulift (8 de abril), La Moneda de Mei (29 de abril), Ruta 57 (6 de mayo) y Contrabandeando (13 de mayo). El Sueño de Ícaro cierra el Festival Alcalá Resuena este jueves 19 de mayo.

Las entradas ya se pueden adquirir tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como a través de www.culturalcala.es, al precio único de 2 euros.

Dónde está

El equipo de Gobierno promoverá la construcción de una nueva Casa de la Juventud en Espartales Norte

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares afirma en un comunicado que «ha demostrado a lo largo de estos últimos años una clara apuesta por la población joven, ofreciendo alternativas de ocio juvenil y saludable, con la creación de nuevas instalaciones deportivas y recreativas, como puede ser el Ride Park de La Garena, el más grande de la Comunidad de Madrid, las mejoras y ampliaciones de espacios en la Casa de la Juventud o la creación de la Casita del O’Donnell”.

En el marco de esta apuesta por la Juventud y la mejora continua de los diferentes barrios de Alcalá de Henares, el PSOE y el grupo municipal Ciudadanos, han presentado una enmienda a la totalidad a la moción presentada por el grupo municipal de Unidas Podemos – Izquierda Unida en la que se reafirma la apuesta del equipo de Gobierno por la creación de una nueva Casa de la Juventud en la zona norte de la ciudad, ubicada en la parcela anexa a la Plaza del Viento del barrio de Espartales Norte, que contará con un edificio polivalente y la posibilidad de crear instalaciones recreativas al aire libre y espacios estanciales en el exterior. 

El portavoz del PSOE y segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha destacado que “el equipo de Gobierno ha demostrado que cumple sus promesas, incluso a pesar de la pandemia del COVID-19 durante la cual todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares han podido comprobar en sus calles y sus barrios que se han realizado múltiples obras y mejoras”. 

“Nuestra apuesta es dotar a los diferentes desarrollos residenciales en la zona norte de la ciudad de unas infraestructuras adaptadas a sus necesidades, y esta nueva dotación servirá como punto de encuentro prioritario para los jóvenes pero también para el resto de vecinos y vecinas de su entorno, que contarán con un espacio intergeneracional de esparcimiento cultural y social”, ha añadido Blázquez. 

Asimismo, el equipo de Gobierno creará una nueva zona infantil en la otra parcela disponible en la Plaza del Viento de Espartales Norte, que se convertirá en uno de los grandes referentes en materia de inclusión y accesibilidad. Se trata de un proyecto contemplado en los Presupuestos Municipales, que será una realidad en el presente mandato a pesar de los votos en contra del Partido Popular, VOX y Unidas Podemos – Izquierda Unida. 

También comenzarán próximamente las obras de adecuación de un local en la avenida Víctimas del Terrorismo para la realización de actividades culturales y de ocio para la población joven.  Por último, los socialistas de Alcalá han asegurado que es necesario analizar la viabilidad e idoneidad técnica y económica de la parcela ubicada en la parcela anexa a la Plaza del Viento, la generación de una partida presupuestaria para la redacción de los proyectos y la realización de un proceso participativo para incluir en el futuro proyecto las propuestas y sugerencias de entidades, vecinos y vecinas de la zona.

Tercer premio de la Arquitectura Técnica para la ermita Santa Lucía de Alcalá de Henares

La Real Fundación de Toledo ha acogido el acto de entrega de la segunda edición de los Premios de la Arquitectura Técnica. Allí, el jurado ha distinguido a Ana Castro, arquitecta técnica de la Fundación Catedral de Santiago, que ha recibido el primer Premio a la mejor actuación en una Ciudad Patrimonio de la Humanidad; las actuaciones en la rehabilitación del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, de los arquitectos técnicos Aleix Sanz, José Ignacio Cacho y Gemma Blanch que han ganado el segundo premio; y la restauración de la ermita Santa Lucía de Alcalá de Henares, obra del arquitecto técnico Óscar Caselles, que ha recibido el tercer galardón.

Estos Premios son concedidos por la Asociación de Colegios Oficiales en Ciudades Patrimonio Mundial, con apoyo del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Esta distinción reconoce el trabajo realizado en la restauración de las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela, especialmente de la cabecera de la basílica y de la renovación de la cubierta pétrea escalonada de la capilla mayor.

El jurado de estos galardones, convocados por los 14 Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos con ciudades Patrimonio de la Humanidad, que ha estado formado por un representante de la Asociación, del CGATE y de la Escuela de Grado en Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han destacado la calidad en las intervenciones y la gestión de estas actuaciones.

Ermita Santa Lucía de Alcalá de Henares

Gala de entrega de los Premios de la Arquitectura Técnica

Durante el acto de entrega de los Premios, los arquitectos técnicos especialistas en Patrimonio Luis Baena (Patrimonio Nacional), José Alberto Alonso (ICOMOS), Antonio Carpio (Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús Carroto (Consorcio de la ciudad de Toledo) aportaron sus experiencias en obras emblemáticas que han transformado y revitalizado la fisionomía de las ciudades.

En la clausura de este evento, que contó con la intervención de Teodoro García, concejal de Educación Cultura, Patrimonio Histórico y Documental e Infancia del Ayuntamiento de Toledo, Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, felicitó a los premiados, destacando que la labor que han desarrollado trasciende la profesionalidad, convirtiéndose en una pasión y vocación.

Por su parte, el concejal del consistorio manifestó que “estamos en un momento que representa un reto para el cumplimiento de la Agenda 2030. Felicitamos a los arquitectos técnicos por esta posibilidad de compartir nuevas prácticas, planificaciones estratégicas, desde su óptica como profesionales comprometidos con la rehabilitación y la regeneración urbana”.

Estos premios se celebran con carácter bienal, recuperándose su celebración en 2022 después de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, en un escenario de excepción como es Toledo, que recoge el testigo de Cáceres, ciudad Patrimonio anfitriona de los galardones concedidos en 2017.

Durante los pasados 12 y 13 de mayo, Toledo también ha acogido la IX Edición de la Convención de la Arquitectura Técnica CONTART 2022, que ha reunido a más de 600 profesionales para debatir sobre la rehabilitación y la descarbonización del parque edificado.

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España

Es el órgano coordinador de los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes. Cuenta con más de 50.000 colegiados y representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional, velando por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.

El Jardín Botánico de la Universidad abrirá por las tardes gracias a un convenio con el Ayuntamiento

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Alcalá con la finalidad de incrementar el disfrute del Real Jardín Botánico por parte de la ciudadanía.

En el acto de firma, que ha tenido lugar en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Con una aportación económica de 40.000 euros anuales por parte del Consistorio, se incrementará significativamente el horario de apertura, pudiendo visitarse, a partir de ahora, en horario de mañana y también de tarde en verano (invierno: de 10:00 a 14:00 horas; verano: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas).

Por tanto, a partir del 1 de mayo el Jardín estará abierto: de LUNES a VIERNES de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Además, como anteriormente, los SÁBADOS, DOMINGOS y FESTIVOS también en turno de mañana y tarde. En agosto permanecerá cerrado

Gratis para menores de 14 y mayores de 65 años

Rodríguez Palacios ha destacado que “la firma de este convenio tiene dos objetivos principales: abrir a la ciudadanía un espacio de incalculable valor medioambiental como es el Jardín Botánico, y favorecer su acceso a la población mayor de 65 años y menor de 14 años, que podrán visitarlo de forma totalmente gratuita”.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha recordado que “después de los últimos años, el Jardín Botánico ha sufrido por la escasez de lluvias, el paso de Filomena. Por ello, el Jardín se encuentra ahora en un período de reconstrucción, así que la ayuda que implica este convenio va a permitir mejorarlo y que sea una joya visitable, un sitio de paseo, de vida para todos los ciudadanos”. Además, ha añadido que “también se están estudiando otras iniciativas y proyectos que hagan el Jardín aún más atractivo y pueda ser conocido por más gente”.

Mayores y personas con movilidad reducida

Asimismo, gracias a la firma de este convenio se ha posibilitado la adquisición de vehículos eléctricos que servirán para mejorar las visitas de mayores y personas con movilidad reducida.

Con esta medida, los centros de mayores y los centros de día de Alcalá de Henares podrán concertar las visitas guiadas y las visitas generales previamente para su realización en vehículos eléctricos.

Educación ambiental

El Jardín Botánico colaborará en el desarrollo de los diversos planes y programas ambientales y educativos que se formulen cuya ejecución requiera el uso de sus instalaciones, de acuerdo con las disponibilidades de este espacio.

Otra interesante novedad fruto del presente convenio será la posibilidad de visitar los jardines históricos de los edificios universitarios de la ciudad, de acuerdo con los calendarios que se establezcan con el Jardín Botánico.

Se producirá además un intercambio entre los rosales que componen la Rosaleda de D. Ángel Esteban, entre la colección Jardín Botánico y la situada en el Parque O’Donnell, siendo la Universidad la encargada de la recogida de yemas de ambas colecciones para realizar los injertos necesarios que mejoren y/o recuperen variedades de rosales en ambos espacios.

Se trata, en definitiva, de un convenio que facilita que la ciudadanía de Alcalá de Henares conozca este interesante espacio, que es en sí mismo un proyecto de investigación, conservación y divulgación sobre la flora y el medio ambiente, en una parcela de 26 hectáreas que alberga importantes colecciones científicas y ornamentales de planta.

Abierto el plazo de comunicación de apertura de piscinas en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 6 de mayo, en Junta de Gobierno Local, el modelo de comunicación de apertura anual de piscinas, así como los documentos de información para piscinas de uso público tipo 1 y 2 y de información para piscinas de uso privado de cara a la temporada 2022.

La concejala de Salud, Blanca Ibarra, ha explicado que “las comunidades de propietarios y particulares pueden cumplimentar el modelo de comunicación de apertura de piscinas”.

Ibarra ha recordado que “aunque la evolución de la pandemia es favorable, es importante seguir manteniendo las medidas generales de prevención, con especial relevancia en la higiene de manos y la limpieza y desinfección de los espacios comunes”.

Para realizar el trámite es necesario acceder desde la Sede Electrónica y seguir los siguientes pasos: Trámites – Catálogo de Trámites – Ámbito: Inspección sanitaria – Inspección sanitaria: Programa de autorización, vigilancia y control de piscinas en verano.