Dream Alcalá Blog Página 438

Los grandes eventos de Alcalá de Henares vistos desde el aire

‘Halcón’, ‘Milano’ y ‘Vencejo’ son tres drones de última generación que acompañan a  la Policía Local de Alcalá de Henares desde el pasado mes de diciembre de 2021. Entre sus principales objetivos está la de controlar el aforo en vía pública y seguridad en eventos como lo hicieron durante la celebración de la tradicional Semana Santa, o para colaborar con los agentes en labores de auxilio y rescate, así como en la detección de posibles delitos.

Cada uno de los drones tiene características distintas y será utilizado para diversas funciones a lo largo de todo el término municipal. Los drones pueden captar imágenes de alta resolución, y cuentan con cámaras térmicas y de infrarrojos, lo que puede ayudar en caso de rescate. 

Para su puesta en marcha se cumplió con el complejo sistema administrativo y jurídico que conlleva la utilización de estas aeronaves, especialmente en el caso de Alcalá de Henares debido a su cercanía con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con la Base Aérea del Ejército del Aire en Torrejón de Ardoz. Además, se realizó una completa formación de los pilotos y suscrito los correspondientes seguros de responsabilidad civil de las aeronaves.

Galería de imágenes

Vuelo de demostración: así funcionan los drones

Programa de Fiestas 2022 del Distrito IV de Alcalá de Henares

El Distrito IV de Alcalá de Henares, uno de los más jóvenes de la ciudad, celebrará el fin de semana del 10 al 12 de junio sus fiestas. Unas celebraciones que este año recuperan la normalidad, y acogerán actividades lúdicas en la Plaza del Viento, el Centro Cultural Galatea, la Junta Municipal del Distrito IV y la Plaza donde se ubica la Junta de Distrito.

El concejal-presidente del Distrito IV, Manuel Lafront, ha expresado su satisfacción por “volver a vivir las fiestas del distrito de manera normalizada”, y ha agradecido a “todas las entidades, asociaciones, colectivos, así como vecinas y vecinos del distrito, su involucración para hacer realidad, un año más, que el Distrito IV celebre sus fiestas”.

Las fiestas arrancarán el viernes 10 de junio con visitas guiadas gratuitas a Complutum, una yincana para conocer el barrio de Espartales, y actividades varias en el Centro Cultural Galatea: Mesas informativas sobre salud, un torneo de fútbol chapas, yoga, un taller-encuentro de asociaciones y un concierto “sambolero”.

El sábado 11 de junio, la Plaza del Viento será el epicentro de los actos festivos: pasacalles, juegos a lo grande, talleres infantiles, teatro infantil, una paellada y baile amenizarán toda la jornada.  

El domingo 12 de junio tendrán lugar una ruta verde, así como actividades en la Junta Municipal de Distrito IV: Cuentacuentos en inglés, un taller en familia, baile en línea country, concierto de música country-rock y teatro.

Programa de Fiestas 2022 del Distrito IV de Alcalá de Henares

Viernes 10 de junio

  • 12:45 horas – Visita gratuita guiada a la Ciudad romana de Complutum (Conjunto Monumental del Foro).
    Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada)
    Concejalía de Patrimonio Histórico
    Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es
  • 17:00 horas – Visita gratuita guiada a La Casa de Hippolytus
    Punto de encuentro: Avda de Madrid s/n (Junto a la Ciudad Deportiva “El Juncal”)
    Concejalía de Patrimonio Histórico
    Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es
  • 17:00 a 19:15 horas – Gymkhana “Conoce tu barrio”
    Salida: desde c/ José Martínez Ruiz Azorín, 53
    Centro Espiral Espartales (Asociación Espiral Loranca)
    Información en espartales@centroespiral.org

C.C. Galatea

  • 11:00 a 13:00 horas – Mesa Informativa
    Unidad de Promoción de Salud
    Concejalía de Salud y Consumo
  • 12:00 a 13:00 horas – Beneficios del ejercicio físico en la salud (con práctica)
    Concejalía de Salud y Consumo
    Hasta completar aforo
  • 17:00 a 20:00 horas –  Torneo Copa Infantil de Fútbol Chapas (8 a 15 años)
    Trofeos y premios a sortear entre participantes
    Fútbol Chapas Alcalá
    Inscripción gratuita en futbolchapasalcala@gmail.com o al whatsApp de 652 88 15 72
  • 18:00 a 19:00 horas – Clase de yoga
    Academia de Baile Style for All
    Hasta completar aforo
  • 20:00 horas – Taller-encuentro de asociaciones del C.C. GALATEA
    Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, y Junta Municipal Distrito IV
  • 21:00 horas – Concierto de “Sambolero”
    Hasta completar aforo

Sábado 11 de junio

Plaza del Viento

  • 11:00 a 12:00 horas – Pasacalles del Distrito IV
    Salida: desde Av. Jesuitas esquina Complejo Deportivo Espartales hasta Pl. del Viento
    Escuelas infantiles del Distrito IV, Gigantes de Alcalá, La Charanga AMC La Columna, Círculo de Amigos del Arte y Escuela de Danza “Pepe Vento”.
  • 11:00 a 14:00 horas – “Juegos a lo grande”
    Asociación Cultural Totemcamp
  • 12:00 a 14:00 horas – Talleres infantiles
    “Cuentaller intercultural, Taller del Dragón Oriental y Taller de Tatoos” Asociación Cultural Malaya
  • 12:30 horas – Teatro infantil “Cabaret Ovejuno” (0 a 3 años)
    Teatro Vidas de Alambre
  • 14:00 horas – Paellada vecinal
    Junta Municipal de Distrito IV
  • 18:00 a 20:00 horas – Juventud activa en fiestas (14 a 30 años)
    Bottle Rider de la Prevención y Comandos Nocturnos
    Concejalía de Juventud – Otra Forma de Moverte
  • 18:30 horas – GALA DE BAILE
    Academia de Baile “Calle del Arte”
    Academia de Baile “Style For All”
    Escuela de Danza “Pepe Vento”

Domingo 12 de junio

Plaza Junta Municipal Distrito IV

  • 11:00 horas – Storytime The Farwest (Cuentacuentos en inglés)
    Academia Kids & Us
  • 11:30 a 13:30 horas – Taller en familia: “La ciencia es mi aliada” (4 a 12 años)
    Un taller de la Concejalía de Igualdad
  • 11:30 a 13:00 horas – Clase de Baile en Línea Country
    Carolyn Corbet
  • 13:00 a 14:30 horas – Concierto de música
    Country-Rock de “Redmoon”

Salón de actos Junta Municipal Distrito IV

  • 18:00 horas – Entrega de premios: Concurso de Dibujos ACOEN y Concurso de Escaparates del Distrito IV ACOEN-Asociación de Comercios El Ensanche;
    Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos; y Junta Municipal Distrito IV
  • 19:00 horas – Obra de Teatro: “Dos historias para un banco”
    Teatro Independiente Alcalaíno (TIA)
    Entrada libre hasta completar aforo

El Hospital de Alcalá certifica la calidad de 25 de sus servicios y unidades

Imagen: Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Bureau Veritas y ENAC han hecho entrega al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) de las certificaciones y acreditaciones de 25 servicios del Hospital y de la gestión ambiental del centro. El Hospital cuenta con 20 servicios certificados por la norma ISO 9001, entre ellos la Unidad de Calidad, que han recertificado su sistema de gestión de calidad en 2021. 

También ha recibido por primera vez la certificación el Laboratorio de Reproducción, en este caso doble por la norma ISO 9001 y la UNE 179007 -específica de laboratorios de reproducción-, lo que le convierte en el tercer hospital público a nivel nacional y el segundo dentro de la red pública del Servicio Madrileño de Salud en obtener esta distinción específica que certifica la calidad en la gestión de este tipo de instalaciones. Además, el Centro está certificado por la norma ISO 14001 de Gestión Ambiental desde 2012.

Por otro lado, el hospital ha conseguido la ampliación de la acreditación en los Laboratorios de sus Servicios de Análisis Clínicos, Hematología y Microbiología por la Norma UNE-EN ISO 15189 por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). 

Laboratorios acreditados desde 2008

El Hospital inició la acreditación de sus Laboratorios en 2008 en Análisis Clínicos, concretamente en Genética y continuó en 2016 con la acreditación del Laboratorio de Anatomía Patológica, convirtiéndose en el primer Laboratorio acreditado a nivel nacional. Esta acreditación mantenida en el tiempo de estos laboratorios y el aumento del alcance de la misma a otras tres especialidades es la confirmación de la apuesta del centro con el compromiso de mejora continua, asegurando la eficiencia y transparencia de los procesos, que impacta directamente en una atención de calidad y muy segura de los usuarios.

Los beneficios que se pueden lograr al implementar de una manera adecuada la certificación y/o acreditación en una organización son de diversa índole: organizativos, de cultura de la calidad, de eficiencia, de satisfacción de los clientes, de competitividad y de imagen.

Durante el acto, el subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo Hernández, ha explicado la importancia que tiene el certificarse en sistemas de gestión de calidad, no sólo para llegar a la excelencia, sino porque “además nos tenemos que transformar, como lo hemos vivido los sanitarios en la pandemia”, ha explicado.

Así, según ha reflejado, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha implementado y certificado por la Norma ISO 9001:2015 diferentes servicios y áreas en 32 hospitales (538 certificados), todo el SUMMA 112 y el Centro de Transfusión (14 certificados). Además, dentro del compromiso con la sostenibilidad del SERMAS, la Norma ISO 14001:2015 sobre sistemas de gestión ambiental ha distinguido a 24 hospitales con la certificación total y 6 con la parcial, además de 10 Centros de Salud.

También ha señalado cómo, “durante el periodo 2021-22 se han realizado 9 auditorías internas ISO 9001 de alcance integrado al conjunto del centro sanitario (Hospitales de El Escorial, Getafe, Infanta Leonor, Príncipe de Asturias, Severo Ochoa, Fuenlabrada y SUMMA 112) –alguno en año consecutivo­, sumando un total de 125 servicios/procesos y en donde participaron 59 personas que forman parte de la Bolsa de Auditores Internos del SERMAS”.

“Compromiso con la excelencia”

En este sentido, ha destacado cómo “el Hospital Príncipe de Asturias (HUPA) ha participado activamente desde sus orígenes en la Bolsa de Auditores que tiene el SERMAS, siendo el hospital tanto receptor de auditorías internas, asumiendo la responsabilidad de contribuir a la configuración del equipo auditor para otros centros y siendo así mismo un colaborador docente en las actividades formativas que en su momento se ofrecieron para capacitar a los profesionales”.

Por su parte, la directora gerente del Centro, Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha indicado que con esta entrega “se certifica el trabajo de todos y de gran parte del hospital. La certificación no solo es un documento, sino que certifica la calidad de la prestación y los procesos que se realizan a diario por los Servicios”. También supone, en su opinión, “un compromiso con la excelencia, especialmente en el sector sanitario, lo cual repercute de forma importante sobre la calidad asistencial de nuestros pacientes”.

“Por parte de la Dirección del centro –ha añadido- es de gran interés esa apuesta que se inició ya en el año 2008 con el primer intento de certificación por parte los laboratorios, prácticamente un poco antes de que la Consejería de Sanidad se implica de forma transversal en las políticas de calidad de todos los centros sanitarios, siendo la Consejería de Sanidad de las organizaciones pioneras prácticamente entre todas las Comunidades autónomas”.

Por último, ha manifestado que “estas certificaciones suponen un compromiso en cuanto a diferentes valores: no sólo en sí por el proceso, sino con la profesionalidad, equidad, confidencialidad, la lealtad e incluso la honradez. Es otro sistema de trabajo que hace que un hospital lleve una vía y sea esencial en esa búsqueda de la excelencia”.

Tras superar el proceso de auditoría externa, se ha procedido a hacer entrega de las certificaciones y acreditaciones a los servicios y unidades correspondientes por parte de Rodrigo Sagredo García, Manager Región Centro Bureau Veritas, y Dña. Isabel de la Villa, Jefa del Departamento de Sanidad ENAC junto con representantes de la Dirección del centro.

Rodrigo Sagredo García ha destacado cómo “a través de las certificaciones obtenidas, el Hospital Príncipe de Asturias demuestra su visión estratégica y orientación a la excelencia de todos sus procesos poniendo el foco en la calidad de sus servicios, la gestión medioambiental y la seguridad y salud laboral como centro sanitario” .

El Rey preside el III Foro Expansión en el Parador de Alcalá

Imagen: © Casa de S.M. el Rey

El Parador de Alcalá de Henares acoge los días 8 y 9 de junio el III Foro Económico Internacional Expansión que fueron presididos este miércoles por Su Majestad el Rey Don Felipe VI.

Don Felipe fue recibido a su llegada al Parador de Alcalá de Henares por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el jefe de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; y por la directora del Diario Expansión, Ana I. Pereda.

Esta tercera edición se celebra en un contexto económico y político internacional marcado por las consecuencias de la guerra en Ucrania, la inflación, la subida de los tipos de interés, la debilidad del crecimiento y los efectos de la pandemia, que aún perduran.

No obstante, también se han abierto nuevas ventanas de oportunidad en sectores como el tecnológico, el de las energías renovables o el de los vehículos eléctricos, que han ganado un peso económico significativo en los últimos meses.

«Las finanzas se enfrentan a desafíos sin precedentes»

Esta fue una de las declaraciones que hizo Don Felipe antes del comienzo de la cena institucional. En sus palabras, parafraseó el lema de esta tercera edición, ‘El mundo cambia’. «Hablamos de un cambio continuado y profundo. En términos geopolíticos y geoeconómicos», señaló Su Majestad.

«Las finanzas también se enfrentan a desafíos sin precedentes como consecuencia de la inestabilidad generalizada, de la alteración de las dinámicas de la globalización -o de la “desglobalización”, como muchos empiezan a señalar- y de los conflictos», puntualizó.

Además Don Felipe enfatizó en que «también se enfrentan a su propio proceso de cambio, fruto de la necesidad de ser más compatibles con parámetros de sostenibilidad.»

Transición energética, Inteligencia Artificial y deporte

Este jueves por la mañana, la segunda jornada del Foro comenzará con una sesión dedicada a la transición energética, más de actualidad que nunca, como consecuencia de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania y las fuertes subidas de precio que han experimentado el gas, el petróleo y la electricidad.

Además, se debatirá sobre el papel de las empresas en la transición energética y sobre la manera en que pueden fusionar sus intereses de negocio con los retos medioambientales que afronta la sociedad en su conjunto.

El Foro culminará su tercera edición con tres debates de máxima actualidad. En el primero los ponentes reflexionarán sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial y el metaverso, el mundo virtual en el que están invirtiendo miles de millones de dólares empresas como Meta o Microsoft y que está atrayendo también a compañías de todos los sectores, desde la moda hasta las inmobiliarias.

En la segunda sesión del jueves se reflexionará sobre el futuro de las ciudades y el urbanismo sostenible poniendo el foco sobre el modelo denominado «de quince minutos», que significa que cada habitante de una ciudad pueda disponer de los principales servicios que necesita a un máximo de quince minutos andando o en bicicleta.

Finalmente, en la última mesa se analizará el creciente peso económico del deporte y el futuro de sus principales vías de ingresos: los derechos de retransmisión por televisión, el patrocinio, los NTF y la entrada de grandes fondos de inversión en el negocio del fútbol.

Conmemoración del 40 aniversario de la promulgación de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

Imagen: Universidad de Alcalá

El Tribunal de Cuentas ha celebrado este jueves, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá, uno de los actos de conmemoración de los 40 años de la promulgación de su Ley Orgánica, durante el cual se ha presentado un vídeo divulgativo sobre la actividad del Tribunal.

Presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, en el mismo han intervenido la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano Jávega; el consejero del Departamento Quinto de las comunidades y ciudades autónomas, Luis Antonio Ortiz de Mendívil; y el presidente de ASOCEX, Vicent Cucarella, Síndico Mayor de la Comunidad de Valencia.

Junto a ellos, han estado presentes también los presidentes, síndicos y consejeros de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.

Este acto se ha celebrado tras la reunión semestral de coordinación de presidentes del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo, que ha tenido lugar en la Facultad de Derecho de la UAH.

Presentación de la Conmemoración del 40 aniversario de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas

El alcalde despide al protagonista de ‘7 lagos 7 vidas’ antes de su viaje a Noruega

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

“Muchísimas gracias Alcalde por su apoyo y por promover una Alcalá más accesible. Nos vemos a la vuelta con los ojos”, así se despedía el lunes Dabiz Riaño del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios antes de emprender su nuevo viaje a Cabo Norte (Noruega).

Este viaje forma parte del proyecto que puso en marcha el investigador con el objetivo de realizar tareas de investigación que fomenten la inclusión de personas con diversidad funcional en la ciencia.

El documental ‘7 lagos 7 vidas: Empieza La Aventura (ELA)’ es un proyecto que invita a reflexionar para hacer lo que realmente nos gusta en la vida, perseguir nuestros sueños, y a luchar y avanzar hacia una sociedad más justa, diversa e inclusiva. 

Con este objetivo, Dabiz, Or y Capi recorrerán en furgoneta durante seis meses el Este de Europa. El desafío es bañarse en los lagos más bellos. Para Dabiz sumergirse en el agua supone una lucha menos cruel que la que combate con la atmósfera, porque dentro del líquido elemento puede flotar, nadar, andar e incluso bailar.

Dabiz Riaño es científico Ad Honorem del CSIC y antiguo alumno de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá, número uno de su promoción y diagnosticado desde hace 10 años de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). 

“Sumergirme en el agua es una experiencia llena de sensaciones felices: la lucha cuerpo a cuerpo con el líquido elemento es menos cruel que con la atmósfera y puedo flotar, nadar, andar e incluso bailar dentro del agua”, confiesa.

Tráiler '7 lagos, 7 vidas'

El acceso norte a la estación de Cercanías de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estimado señor alcalde.

Tras leer sus declaraciones sobre el acceso norte a la estación de tren, me voy a tomar la libertad, si me lo permite, de hacer algunas puntualizaciones a algo que, recurriendo a un símil taurino, considero merecedor de pitos y aplausos. Vaya por delante que mi opinión no es en modo alguno de experto, ya que no lo soy, y para ello están las de quienes sí lo son criticando con argumentos y razones de peso el proyecto de remodelación -que no reconstrucción- de la estación actual. Mi opinión, pues, es únicamente como usuario del servicio de Cercanías desde hace muchos años, lo que al menos me permite hablar no de cuestiones técnicas, sino prácticas, creo que con cierto conocimiento de causa.

Comencemos por los aplausos. Dice usted, y tiene toda la razón, que intentar modificar ahora el proyecto supondría su paralización, algo poco deseable tras años -demasiados años- esperando la ansiada y necesaria modernización de un edificio que nació, también con retraso puesto que las obras de construcción estuvieron paralizadas bastante tiempo, ya obsoleto. Todos sabemos que si en palacio las cosas van despacio en la Administración pueden llegar a eternizarse, por lo cual vale más pájaro en mano que ciento volando.

Pero dejémonos de refranes… y de aplausos, aunque no todos los pitos le correspondan ni mucho menos a usted. La pregunta que me planteo es por qué razón cuando se desarrolló el proyecto, del que supongo el Ayuntamiento debió estar enterado desde un principio, no se incluyó el citado acceso norte ni se abrió un debate público para que los ciudadanos pudiéramos aportar ideas de las que quizá alguna habría podido ser útil. Puedo entender que Adif tirara a mínimos limitándose a asumir tan sólo aquello a lo que estaba obligada por ley porque, no lo olvidemos, la actual estación incumple la normativa vigente en lo relativo a la accesibilidad de sus instalaciones. Pero lo que no entiendo en modo alguno es que el Ayuntamiento no presionara para que esta intervención fuera más ambiciosa incluyéndose el acceso norte en el proyecto cuando todavía se estaba a tiempo para ello.

He de reconocer que desconozco si cuando empezó todo ya estaba usted al frente de la corporación -la cosa viene de largo y el tiempo pasa deprisa- o si fue una patata caliente heredada de su predecesor en el cargo, pero en cualquier caso usted lleva ya siete años como alcalde y quizá en estos años se podría haber hecho más por solucionarlo, lo cual lamentablemente no ocurrió.

Permítame que recuerde, y esto sin duda usted lo sabrá mucho mejor que yo, que en las procelosas aguas de la política no se suele salir con la suya quien más razón tiene o quien más lo necesita, sino en muchas ocasiones quien más insiste y da más la lata. Así de claro, y esto explica que localidades que tuvieron la suerte de contar con alcaldes peleones como Pedro Castro en Getafe, José Huélamo en Coslada o Pedro Rollán en Torrejón, lograran conseguir cosas no digo inmerecidas, pero sí inalcanzables para Alcalá. No pretendo en modo alguno descalificar a ninguno de los ocho alcaldes que ha tenido Alcalá desde 1979, usted incluido, ya que todos ellos gobernaron la ciudad lo mejor que supieron y todos, cada uno a su manera, se esforzaron por dejarnos una Alcalá mejor; pero sí que durante todos estos años he echado en falta, salvo en casos muy concretos, esa política de pasillos que a la hora de la verdad suele resultar más efectiva que los canales digamos ortodoxos de la Administración.

Ahora bien, como lamentarse de lo ocurrido en el pasado no suele ser productivo, prefiero mirar al futuro y es aquí donde, lamentándolo mucho, comienzan de verdad los pitos. Dice usted que la estación “no va a tener acceso norte, en este momento, porque nunca nadie lo ha planteado”. No sé quien entenderá usted por nadie, pero le aseguro que al menos yo, como ciudadano particular, sí lo he planteado de forma reiterada hasta donde llegaban mis limitados medios, huelga decir que sin el menor resultado. Quienes no lo plantearon fueron los grupos políticos del Ayuntamiento, y aquí no salvo a nadie ya que ni el PSOE ni Ciudadanos, este último con sus elucubraciones urbanísticas, bonitas sobre el papel pero difícilmente abordables y dudosamente prácticas, se preocuparon por el citado acceso norte, algo mucho más prosaico y necesario así como relativamente fácil de hacer.

Capítulo aparte merece la hipocresía de Unidas Podemos y el PP rasgándose ahora las vestiduras por la no inclusión del acceso norte en el proyecto, cuando tuvieron tiempo más que sobrado para abordar el tema desde su tribuna municipal y, por razones que desconozco, no lo hicieron en ningún momento salvo a posteriori y de cara a la galería, por lo que sus jeremíadas están fuera de lugar.

¿Será que nuestros concejales, usted incluido, utilizan poco el tren de cercanías? Porque cualquier usuario habitual de este servicio se mostrará a favor de una obra que, sin ser complicada ni costosa, mejoraría mucho la movilidad en la ciudad, por lo que podrían haber tomado más interés en ello tal como sí han hecho con otros temas de diversa índole y cuya relevancia prefiero no enjuiciar.

Y desde luego, lo que no me cuadra son los datos estadísticos que esgrime sin aportar ningún tipo de justificación documental. Afirma, copio textualmente, que “tenemos datos concretos: El norte de la ciudad no va a la estación central, va a la estación de la Garena. Los aforos y las mediciones que tenemos de Espartales Norte y Sur, El Olivar y una zona de El Ensanche, no ligada peatonalmente a la Estación, nos dicen que esos coches van a La Garena”.

Pues qué quiere que le diga, poco puedo hablar de la estación de La Garena por la que simplemente paso, pero sí le puedo asegurar que los tres aparcamientos existentes a ambos lados de la estación central suelen estar repletos de coches incluyendo el del lado norte, así que no lo veo tan claro como usted dice. Y por supuesto, basta con ver la gente que se baja de los trenes o sube a ellos en las dos estaciones; le puedo asegurar por experiencia propia que es mucha más en la central que en la Garena.

Y lo de que “el único caso en el que alguien puede pedir un acceso norte es quien se acerque a la estación peatonalmente. Pero, de verdad, es que estamos hablando de dos minutos en atravesar una pasarela que va a ser reformada y adecuada” es, como poco, discutible. Cruzar por cualquiera de las dos pasarelas o por el paso subterráneo ciertamente no lleva demasiado tiempo, aunque puede ser el suficiente para hacerte perder un tren, lo que sobre todo si vas con prisa a trabajar resulta una incomodidad; si además el tren llega de Guadalajara por la vía 5 te verás obligado a dar otro rodeo, desandando lo andado al tener que cruzar de nuevo por el subterráneo de la estación.

Aparte, claro está, que llama la atención su afirmación de que dos minutos de pérdida cruzando la pasarela -en realidad son más- son irrelevantes, justo después de decir que los residentes de los barrios del norte que van en coche a coger el tren prefieren ir a la Garena porque así ganan cinco minutos al ahorrarse una estación. ¿En qué quedamos? ¿O es que lo que resulta importante -ahorrar esos cinco minutos- para los automovilistas no lo es para los peatones?

Eso sin contar con que hay gente mayor, con dificultades de movimiento, en sillas de ruedas, con cochecitos de niños, con maletas o simplemente un trasiego continuo de peatones… cierto es que tanto el paso subterráneo como la pasarela principal -no así la de la calle Infantado- disponen de rampas, pero no tener que cruzarlas y descongestionar el vestíbulo principal -y por el momento único- distaría mucho de ser baladí y favorecería el trayecto a muchos alcalaínos, probablemente bastantes más de los que sus encuestas indican. Porque, creo que había olvidado decirlo, contemplo el acceso norte no como un simple paso para cruzar las vías, éstos ya existen por triplicado, sino como un vestíbulo con taquillas, máquinas expendedoras y torniquetes que permita acceder directamente a las vías o salir de la estación por el lado norte sin necesidad de dar rodeos.

Sin embargo, lo que más me sorprende es que usted hable de viajeros que acceden a la estación en coche o a pie, olvidándose de los autobuses. Puedo asegurarle que son muchos los que van a la estación o vienen de ella en autobús, y si prescindimos por razones obvias de la Garena, las líneas que discurren por el resto de los barrios situados al norte de la vía conducen no a ésta, sino a la estación central. Cierto es que la mayoría, aunque no todas, tienen paradas por el lado sur, pero un acceso por el lado norte facilitaría también el trasbordo a los usuarios del autobús al repartirse el flujo de viajeros por ambos lados.

Pero lo que más me preocupa, corríjame si me equivoco y le aseguro que nada me gustaría más que equivocarme, es que creo intuir en sus palabras un desinterés por intentar que se construya el acceso norte, aunque sea en una segunda fase, dándose por satisfecho con la remodelación del edificio actual… que no es poco, vaya por delante, pero desde mi punto de vista sí insuficiente. Y aunque lo ideal hubiera sido meter todo en el mismo saco, puesto que esto no ha podido ser lo que yo le pediría a usted como alcalde es que se empezara a mover desde ya mismo -incordiando a las autoridades competentes, por decirlo claramente- el tema de la construcción del acceso norte como proyecto independiente a modo de ampliación del que está en curso, algo perfectamente posible, nada complicado y que no afectaría a lo ya proyectado. De hecho, creo que fue esto, y corríjaseme si me equivoco, lo que se hizo en Torrejón, donde el segundo acceso se tuvo que hacer con posterioridad a la construcción de la estación -tuvieron más suerte que nosotros, allí no fue una simple remodelación- al no estar contemplado éste en el proyecto inicial… pero se hizo, y eso que en la zona afectada del vecino municipio había muchas menos viviendas que las que existen al norte de la vía en Alcalá.

Así pues nunca es tarde si la dicha es buena, aunque volviendo por última vez a las frases conocidas, me gustaría recordar aquello de el que no llora no mama… y nosotros, vuelvo a insistir en ello, mucho me temo que hemos llorado muy poco pese a ser nuestra estación -me refiero a la central- la de mayor tráfico de viajeros con diferencia de todo el corredor de cercanías que discurre entre Atocha y Guadalajara, un hecho evidente que en la práctica no ha servido para nada.

Fdo. José Carlos Canalda

La presidenta de AEDHE, vocal de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid

Imagen: AEDHE

La presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, ha sido nombrada vocal del pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en la sesión de renovación de su comité ejecutivo y su presidencia.

El Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la votación de sus 60 vocales, aprobó la constitución de su comité ejecutivo. El 90% de los vocales repite y un 10% se renueva. En él se acordó la renovación del presidente, Ángel Asensio, quien ocupará este cargo durante los próximos cuatro años.

En esta legislatura, el presidente estará de nuevo acompañado por la vicepresidenta primera, Eva Serrano; el vicepresidente segundo, Augusto de Castañeda-García; tesorero y vocales que conforman el Comité Ejecutivo de la institución madrileña.

Al acto institucional de la toma de posesión del presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acudido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López; el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty; la coordinadora general de Alcaldía, Matilde García-Duarte; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, entre otras autoridades madrileñas

El alcalde de Alcalá interviene en la inauguración del “III Foro Internacional Expansión” 

Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a los participantes y ponentes, “gracias por elegir Alcalá de Henares, esta ciudad con 2000 años de historia que os recibe hoy.

Tenemos más de 200.000 habitantes, manejamos un presupuesto de 220 millones y estamos contentos tras descender en el paro un 25%, el turismo se ha reactivado de forma potente y los fondos europeos están llegando en el caso de Alcalá en forma de unos 12 millones de euros.

A lo largo de los últimos años hemos invertido 50 millones de euros en mejorar la ciudad en muchos ámbitos, movilidad, parques, calles que son nuestra competencia, sin subir los impuestos. El corazón de los Ayuntamientos está en los servicios y estamos cumpliendo». 

El acto ha contado con la asistencia del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y de las tenientes de alcalde, María Aranguren y Teresa Obiol.

Por parte de la Universidad de Alcalá, colaboradora del evento, ha asistido su rector José Vicente Saz. 

Al acto también asistió la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, quien tuvo la oportunidad de saludar al nuevo presidente de su partido, Alberto Núñez Feijoo.

Nuestros mayores exponen sus trabajos de pintura, informática, bolillos y manualidades

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, Teresa Obiol, el concejal de Mayores, Carlos García, la concejal del Distrito I, Susana Ropero y la concejal del PP, Esther de Andrés, han acudido a la inauguración de la exposición de los trabajos que han realizado los mayores que acuden a los talleres que se imparten por voluntarios en los propios Centros Municipales.   

En total se han expuesto más de 1.500 trabajos de pintura, pintura en tela, óleo, informática, bolillos, carey, ganchillo, grabado en vidrio, lagarterana, manualidades o marquetería, entre otros.   

Clases voluntarias

Rodríguez Palacios ha felicitado a los alumnos y alumnas por haber podido retomar sus talleres, “tan importantes para vosotros –ha dicho- porque os ayudan a socializar, a entreteneros, y a aprender manualidades tan interesantes”.

Además, ha quedado muy sorprendido por la calidad de muchos de los trabajos y ha invitado a los vecinas y vecinas a que acudan a la Quinta de Cervantes a recorrer y disfrutar de la exposición. 

Lezcano, por su parte, ha recorrido la exposición y ha escuchado las explicaciones de los profesores, “os agradezco vuestra labor desinteresada –les ha dicho- porque en estos tiempos es sorprendente que ofrezcáis vuestro saber a vuestros alumnos y alumnas a cambio tan solo de la satisfacción de ver su evolución y aprendizaje”. 

Más información

La exposición permanecerá abierta este miércoles 8 y jueves 9 de junio de 9:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. 

La exposición fotográfica The Animals, de Estela de Castro, llega a Santa María La Rica

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge, hasta el 25 de septiembre, la exposición fotográfica “The Animals”. Se trata de un proyecto compuesto por más de 120 obras de Estela de Castro. La autora pretende concienciar sobre el maltrato animal a través de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal.  

El acto de inauguración ha contado con la presencia de la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac, y de la fotógrafa Estela de Castro. La autora ha recorrido junto a los asistentes la muestra explicando detalladamente la impactante historia de algunos de los animales retratados. La concejal de Cultura María Aranguren no ha podido asistir por motivos personales. En representación de la corporación municipal ha comparecido el concejal popular, Francisco Javier Villalvilla.

The Animals

El formato de las imágenes es el retrato, donde destacan la línea y el perfil de cada animal en un impactante primer plano, resaltando los colores de sus plumajes o pelo sobre fondo negro.

Muchos de los animales provienen del tráfico ilegal y criaderos, o son animales salvajes encerrados en zoos, explotados en circos o víctimas del mascotismo y posterior abandono. Este trabajo pone en valor el trabajo que realizan protectoras, santuarios, centros de recuperación o reservas. Toda esa labor ha dado una segunda oportunidad a todos los animales que aparecen retratados en la muestra.

Estela de Castro

Fotógrafa y profesora especializada en fotografía de retrato. Parte de su obra está fuertemente vinculada a la lucha por los derechos humanos y de los animales. Su obra está presente en la colección del Ministerio de Cultura de España, el Centro de Arte Dos de Mayo CA2M, Fundación ENAIRE, Asamblea de Madrid, COEM y diversas colecciones privadas.

Más información

La exposición llega a Alcalá de Henares gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento complutense y PHotoEspaña, que incluye actividades complementarias, como una visita guiada esta tarde a las 18:00 horas y un taller de fotografía impartido por Estela de Castro que tendrá lugar los días 10 y 11 de septiembre.

La entrada es libre, con horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas; domingos de 11:00 a 14:00 horas. El horario de tarde a partir del 15 de junio será de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Lori Meyers: así es el cabeza de cartel del Festival Gigante 2022

Imagen: Festival Gigante

Lori Meyers cabeza de cartel de Festival Gigante 2022 vienen dispuestos a hacerte disfrutar cada minuto de su actuación. Una banda que mezcla la inconformidad y la serenidad en sus canciones. Una apuesta de verano inmejorable que preside la calidad musical del festival que se celebra en Alcalá de Henares los días 25, 26 y 27 de agosto.

Es un grupo de indie rock español, originario de la localidad granadina de Loja. Su nombre se debe a la canción «Lori Meyers» del grupo de punk americano NOFX que aparece en su álbum de 1994 Punk in Drublic.

La banda granadina es inconformismo y serenidad. Estados de ánimo a priori incompatibles que Lori Meyers conjuga y equilibra en “Espacios infinitos”, su esperado nuevo álbum.

El séptimo largo del trío andaluz llega cuatro años después de “En la espiral”, su anterior envite en estudio, tras la celebración de sus primeras dos décadas de actividad en el recopilatorio “20 años, 21 canciones”.

De por medio una pandemia, con tiempo por delante para plantear nuevos enfoques artísticos y articular un cancionero que sitúa a Noni, Alfredo y Ale en el camino de una inquieta madurez.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

A Alcalá de Henares llegó en 2020 tras celebrarse durante seis años en la vecina Guadalajara. Sin embargo la pandemia no permitió su celebración hasta el año siguiente. El pasado verano, en un inédito Festival con el público sentado, pudimos disfrutar de AmaralViva Suecia, Xoel López o Carolina Durante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

8 de junio: Día Mundial de los Océanos, en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.

Así, durante este año 2022, desarrolla el Proyecto NeumaticOUT, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP.

Desde el Proyecto NeumaticOUT, un primer grupo de 15 estudiantes de diferentes disciplinas académicas han podido pasar a la acción, participando, en pasado mes de abril, en la I Jornada de Recogida de Residuos en La Gomera y sensibilizando a la comunidad universitaria sobre la problemática de los neumáticos fuera de uso abandonados en el litoral, una actividad que tienen previsto repetir en breve en otros puntos de nuestras costas.

Día Mundial de los Océanos

La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió, en el año 2008, que el 8 de junio sería considerado el Día Mundial de los Océanos, un día para recordar el papel que tienen los océanos en la vida cotidiana, poniendo de manifiesto la importancia de los océanos para la supervivencia del planeta y de los seres vivos que habitan en él.

Este año bajo el lema ‘Revitalización: Acción colectiva por el Océano’, la conmemoración de este día busca informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.

Los alumnos madrileños se acreditarán en los niveles A2, B1 y B2 de inglés

La Comunidad de Madrid acreditará el nivel de inglés de más de 60.000 alumnos que durante este curso 2021/22 están matriculados en 6º de Educación Primaria y 4º de Secundaria. Estos estudiantes están matriculados en un total de 818 centros educativos bilingües sostenidos con fondos públicos.

Para ello, el Ejecutivo regional destinará más de 5,4 millones de euros. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la contratación de estas pruebas que se realizarán antes de que finalice el año y cuyo calendario se hará público próximamente desde la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.

Tras la implantación del Programa Bilingüe español-inglés en el curso 2004/05, la Comunidad de Madrid decidió que, para comprobar la consecución de resultados de manera objetiva, era preciso desarrollar evaluaciones y constatar que los alumnos alcanzaban los niveles establecidos: A2 en Primaria y B1 y B2 en ESO en función de si están cursando sus estudios en la vía Programa o en la vía Sección respectivamente.

Estos exámenes permiten determinar el nivel de competencia lingüística en todas las destrezas, tanto orales como escritas, a través de test de diversa tipología aplicadas por evaluadores externos. Además, las entidades examinadoras expiden certificados acreditativos.

A la hora de designar a las empresas encargadas de plasmar estas pruebas se tendrá en cuenta una amplia batería de criterios de calidad que garantizarán el correcto desarrollo del proceso.

El bilingüismo es uno de los proyectos más exitosos del sistema educativo madrileño, y en la actualidad ya está extendido en 597 centros públicos: 403 colegios y 194 institutos, junto a 221 concertados.

Una edición histórica del festival Alcalá Suena, por César Gallego

César Gallego, miembro del equipo organizador de Alcalá Suena, la Fiesta de la Música 2022, nos cuenta las particularidades del Festival de Alcalá de Henares de este año y hace su valoración del mismo:

Alcalá Suena 2022

El pasado fin de semana, la música volvió a tomar las calles de Alcalá de Henares en una edición histórica del festival Alcalá Suena.

Tras 2 años de pandemia, había muchas ganas de bailar en la calle, de tocar en espacios al aire libre y también muchas ganas por nuestra parte de volver a experimentar ese mezcla de adrenalina, estrés y felicidad que genera el oficio de la producción de eventos…. Y se notó.

Alcalá se llenó de gente disfrutando del festival, ya fueran paseantes ocasionales que se topaban de bruces con un concierto o personas en modo “festival” que estaban dispuestas a pasar 3 días en la calle. A todos nos hacía falta este festival, que este año ha superado sus números pre-pandenia y que, de seguro, aún no ha tocado techo.

Ver a tantísimas familias en los conciertos disfrutando juntas, una conga de 200 personas mientras Tongo hacía dar botes a toda la plaza Cervantes, hileras interminables de personas acompañando a los pasacalles, las plazas de nuestra ciudad a rebosar de gente y, sobre todo, sentir la felicidad del público y de las bandas… Todo esto y más hace que los 3 días de dolor de pies post-festival los podamos sobrellevar también con una sonrisa. En esta edición también hubo espacio para hacer algunos experimentos, como cerrar un día con la electrónica de Delaporte, ver si el Afrobeat era capaz de poner en trance a la Plaza Cervantes o afianzar los vermús con grupos muy potente, y tenemos que confesar que los resultados han sido más que satisfactorios.

«Un ejemplo a seguir para toda la Comunidad de Madrid»

El arranque de un festival de 70 bandas siempre es complicado, y los viernes de Alcalá Suena son días de carreras contra el tiempo, ajustar todos los detalles, etc., pero la realidad es que todo o casi todo ha ido sobre ruedas. El personal técnico de esta edición ha sido impresionante, las bandas han puesto todo de su parte dentro y fuera del escenario, el equipo de producción ha trabajado de forma impecable y el público lo ha dado todo. Ha habido muy pocos retrasos y, salvo algún susto por quedarnos sin luz unos minutos en mitad de un concierto, y algún otro detallito más, la puntuación global es sobresaliente.

Nos decía más de un manager de las bandas participantes de fuera de nuestra ciudad que este festival es un ejemplo a seguir para toda la Comunidad de Madrid, porque el formato, la manera de componer el cartel o la gestión de la producción conforman un modelo casi único que ayuda a los grupos a cumplir muchos objetivos importantisimos para ellos que en otros festivales no se tienen tan en cuenta. Nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de esta criaturita que nos ha salido y que pronto cumplirá 8 años de andadura.

Sobra decir que siempre hay fallos, aspectos mejorables, cosas a replantearse… pero la experiencia de cada edición y el feedback tanto del público como de las bandas nos ayuda a mejorar año tras año nuestro querido Alcalá Suena. Por eso, aunque parezca mentira, 48 horas después ya estamos trabajando en la edición del año que viene.

Agradecimientos de la organización

Hay que agradecer enormemente al Ayuntamiento su apuesta por este proyecto. Aunque las asociaciones como la nuestra y las instituciones no siempre estamos de acuerdo al 100% y tenemos puntos de vista distintos en algunos aspectos, el resultado del trabajo conjunto ha sido mucho más que satisfactorio. Hay que dar las gracias a un montón de gente más: a todas las empresas que han llevado la parte técnica del festival, a los compañeros y compañeras de producción, al equipo de fotografía y vídeo y al Taller de Fotografía que ha sido imprescindible en esta edición, al Festival Gigante y al Sziget Festival por acoger un pedacito de este festival en estos dos eventos increíbles, al personal de servicios y limpieza de Alcalá, a las barras que dieron de beber al sediento de la mano de Casco Antiguo y Manolita Producciones y, por supuesto, a las bandas que pusieron toda la carne en el asador sobre los escenarios.

Esperamos que el año que viene sea aún mejor… pero antes lo mismo os anunciamos alguna sorpresita en septiembre. ¡Permanezcan atentos a nuestras redes!

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: ‘Humor y salud’

Este jueves, 9 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, titulada ‘Humor y salud’.

Si algo han demostrado estos dos años atípicos de pandemia, es la importancia de cuidar la salud desde todas sus perspectivas y la de que el humor nos ha ayudado a combatir una etapa tan complicada.

Estudios médicos afirman que la risa aporta beneficios tales como liberar endorfinas y adrenalina; reducir los niveles de cortisol (lo que ayuda a reducir miedos, desinhibe tensión e inseguridad y genera sensación de bienestar); ayudar al sistema inmunológico, aumentando las proteínas que combaten las infecciones gamma; además de otras ventajas sobre el sistema cardiovascular, endocrino, respiratorio y musculoesquelético.

Asimismo, en este tiempo hemos constatado lo fundamental que resulta un trato más humanizado, que incluiría el sentido del humor, en el entorno profesional sanitario. A estas cuestiones estará dedicada esta última mesa cuadrada sobre humor e investigación en esta segunda temporada, con especialistas que han dedicado su trayectoria al binomio salud y humor.

Los invitados de esta mesa serán José Elías Fernández González, Begoña García Larrauri y Daniel Cerrato, moderados por Natalia Meléndez Malavé.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse también a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

La CAM elimina «contribuir al desarrollo sexual» del currículo de Educación Infantil

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al currículo de Educación Infantil después de que haya cumplido los trámites necesarios de audiencia e información pública, así como los informes para su entrada en vigor.

El Ejecutivo madrileño ha eliminado con su Decreto uno de los fines del currículo elaborado por Gobierno central como es “contribuir al desarrollo sexual”, al no considerarse que sea un fin determinante para niños de entre 0 y 6 años.

Asimismo, ha simplificado numerosas expresiones del texto normativo para facilitar a la comunidad educativa su aplicación.

Por ejemplo, se ha cambiado “diversidad familiar” por “familia”; “andamiajes e interacciones de calidad” por “relaciones”; “relato” por “historia”; y se ha sustituido la denominación “la competencia emprendedora” por “competencia creativa”, al estimarse más adecuada para la etapa. Además, se ha sustituido “competencia en conciencia y expresión culturales” por “competencia cultural” al valorarse más oportuna.

Ciencias y Lenguas extranjeras

Además, la Comunidad de Madrid añade el conocimiento de las Ciencias y el inicio en Lenguas extranjeras en el currículo para Educación Infantil (0-6 años) para el próximo curso escolar 2022/23. Es la primera vez que se regula esta etapa educativa no obligatoria que en la región cuenta con más de 250.000 alumnos en las aulas.

Tras la aprobación del Real Decreto estatal, el Ejecutivo autonómico comenzó inmediatamente los trabajos para elaborar su parte correspondiente para completarlo. Entre otros aspectos, la Comunidad de Madrid ha sumado una sesión diaria de al menos 45 minutos dedicada a contenidos relacionados con lectura y escritura y otra, también cada jornada lectiva, sobre las Matemáticas. En este sentido, como novedad, se incorpora al menos una clase semanal de 45 minutos para lenguaje musical.

Para los alumnos de entre 3 y 6 años la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía han introducido en la norma temas para que aprendan aspectos como hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo en la propia actividad; números cardinales y ordinales; indagación sobre el paso del tiempo (pasado, presente, futuro); hechos fundamentales de la Historia; civilizaciones antiguas; modos de vida en el pasado; inventos; hechos relevantes; señas de identidad cultural, física y social de la Comunidad de Madrid; y la utilización de la biblioteca como fuente de información, entretenimiento y disfrute, entre otros.

Además, se han aumentado habilidades sociales como pedir perdón, permiso o por favor, dar las gracias y saber ganar y perder.

El Gobierno autonómico mantiene en el currículo la impartición de enseñanzas de Religión en todo el segundo ciclo, así como la dedicación horaria actual: 1,5 horas, y añade en la aproximación a la lectura el fomento de textos que favorezcan asuntos como la libertad de expresión, curiosidad, valentía, bondad y la generosidad, sin prejuicios ni estereotipos.

Agilización de los trámites para el reconocimiento de las personas dependientes

Imagen: Cruz Roja

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado, en la reunión de hoy, la publicación en el Portal de Transparencia de la consulta pública del Decreto que simplifica el reconocimiento de la situación de dependencia y el acceso al sistema público de ayudas para la promoción de la autonomía personal.

El Gobierno regional inicia así la tramitación desde la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de un nuevo texto que tiene como objetivo afianzar el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia, procurando una mayor accesibilidad en la información, acortando trámites y clarificando la intervención de las administraciones públicas en el proceso.

La Comunidad de Madrid, como responsable del desarrollo del sistema de autonomía personal aprobado por ley en diciembre de 2006, ha puesto en marcha a lo largo de estos años diversos reglamentos que facilitan el acceso de la ciudadanía a una valoración justa y a la aplicación del catálogo de servicios y prestaciones más adecuadas a las necesidades de cada usuario.

Se trata de una labor que continuará con este Decreto, que recogerá las novedades en este campo y supondrá un renovado desarrollo del sistema público de servicios sociales.

Una vez publicado tras recibir el visto bueno del Consejo de Gobierno, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo deseen tendrán un plazo de 15 días hábiles para hacer llegar sus opiniones en relación con la tramitación de este proyecto a través del Portal de Transparencia.

Los infantiles del CD Iplacea no lograron meterse en la fase final del Campeonato de España

Imagen: CD Iplacea

El primer encuentro, ante el representante navarro CB Cantolagua, fue el que dejó prácticamente sin posibilidades al conjunto alcalaíno. Con una defensa poco activa y excesivamente profunda, el CD Iplacea dejó demasiados espacios bien aprovechados por los navarros.

A pesar de ello los alcalaínos se fueron al descanso con tan solo tres goles por debajo en el marcador, dejando abiertas las opciones al equipo complutense de cara a la segunda mitad.

Después el Iplacea no supo controlar al jugador lateral derecho que les superó mediante sus acciones individuales, anotando 17 tantos a lo largo del encuentro, anulando las posibilidades de acercarse en el marcador al conjunto alcalaíno, cayendo por 10 tantos al término.

Dos victorias en los últimos encuentros

En los siguientes encuentros, ya con un Iplacea más centrado, se pudo ver una versión mejorada en el aspecto defensivo, qué hizo no encajar tantos goles, pudiendo, pese a falta de carácter competitivo, vencer los dos siguientes encuentros ante CB Zarautz anfitrión del torneo y CB Bordils.

El encuentro ante CB Zarautz fue muy intenso, con diferencias en el marcador muy contenidas y con unos jugadores locales muy motivados.

A pesar de ello el conjunto complutense, más equilibrado y acertado que ellos, se impuso en el enfrentamiento. Al final de los cincuenta minutos un exiguo 16-17 campeaba en el marcador.

En el último encuentro, con la plaza de acceso a la Fase Final nacional ya adjudicada y la tensión erradicada se pudo disfrutar de un bonito partido en el que las aficiones se encargaron de convertir en una fiesta de balonmano.

El mayor acierto de los complutenses hizo que estos se llevaran los puntos en juego, no sin gran esfuerzo. El resultado, favorable a Iplacea, fue de 23-27.

Finalmente una buena posición para Iplacea haciendo un buen intersector donde se fue mejorando en cada cita, con ello se da por terminada la competición oficial de la temporada, donde solo queda dar la enhorabuena por el gran trabajo y resultado.

Alcalá de Henares homenajea a sus ciclistas, atletas y jugadores de voleibol

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y miembros de la Corporación Municipal han recibido esta tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a deportistas de Alcalá que han cosechado importantes resultados en los últimos meses en las modalidades de ciclismo, atletismo y voleibol.

En el acto también han participado la portvoz del Partido Popular, Judith Piquet, su concejal, Marcelo Isoldi, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás; el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal Antonio Villar.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas locales y ha puesto en valor “la constancia y el esfuerzo de los deportistas complutenses y de todos los clubes de nuestra ciudad. Sois un ejemplo de los mejores valores del deporte y de la vida, y es un orgullo contar con vecinos y vecinas como vosotros en Alcalá de Henares”. Además, el primer edil complutense ha hecho una especial mención “a vuestras familias, sin su apoyo en los momentos difíciles, sin su esfuerzo y constancia para llevaros a los entrenamientos y partidos, nada de esto sería posible”.  

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte siempre ha sido un eje estratégico de transformación social y económica, y para nosotros los deportistas complutenses sois los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”.   

Por último, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “estas recepciones a deportistas complutenses son muy importantes porque es el reconocimiento al trabajo, la constancia, el esfuerzo y el compromiso de muchos vecinos y vecinas, que llevan con orgullo el nombre de Alcalá de Henares en cada competición, y que son sin duda unos referentes para los más jóvenes”.

Logros de nuestros deportistas

A continuación se detallan los nombres y méritos deportivos de los deportistas que han participado en la recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y que han dejado su nombre en el Libro del Deporte de la ciudad:

CICLISMO

  • Daniela Villanueva: campeona de Madrid Promesas de gymkana en 2021.
  • Héctor Calero: campeón de Madrid Promesas de gymkana en 2021.
  • Iván Martínez: campeón de Madrid Principiante en la Liga de Pista.
  • Miguel Tizón: Campeón de Madrid Principiante de Gymkana en 2021.
  • Noelia Encinar: Campeona de Madrid Alevín de la Liga de Pista 2022.
  • Naia Carmona: Campeona de Madrid Infantil de la Liga de Pista en 2022.
  • Adrián Martínez: campeón de Madrid Infantil de la Liga de Pista en 2022.
  • Álvaro Vela: subcampeón de España Cadete en Velocidad Olímpica en 2022.
  • Rubén Sánchez: campeón de España Cadete de ciclismo en pista, 500m, velocidad, eliminación y Keirin.
  • Alfredo Calzada: campeón de España Cadete en Scratch.

ATLETISMO

  • Miriam López Hinojosa: bronce en el Campeonato de España Universitario en 5000ml.
  • Lilian Cera: campeona de Madrid Máster F-35 en 800ml en pista cubierta.
  • Santiago Muñoz: campeón de Madrid Máster M45 en 400ml en pista cubierta.
  • Encarnación Inarejos: bronce en el Campeonato de España Máster F50 en 1500ml.

VOLEIBOL

  • Alberto Caballero: campeón de Madrid juvenil de Voleibol.