Dream Alcalá Blog Página 430

Los trabajadores de Alcalá de Henares se unen a la huelga de Quirón Prevención

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF de Quirón Prevención, de la empresa Quirón Salud, han convocado una huelga para reivindicar la del acuerdo en la negociación del convenio colectivo.

Los trabajadores protestan remarcan varios puntos principales como la excesiva carga de trabajo, la subida salarial y los gastos derivados del trabajo a distancia.

En este sentido, los trabajadores de Quirón Prevención de Alcalá de Henares secundaron la jornada de huelga en su oficina de la Avenida de los Reyes Magos.

Fueron dos horas de paro en la primera de las acciones que llevarán a cabo los trabajadores “si la empresa no se mueve”, afirman desde Comisiones Obreras.

Los sindicatos denuncian que la negociación del nuevo convenio colectivo está parada desde hace un año y medio donde la empresa ofrece un subida salarial que conllevaría perder poder adquisitivo por parte de los trabajadores debido al aumento del IPC. Estas, además, de la falta de personal así como la compensación de gastos para los empleados con jornadas de teletrabajo, son las demandas sindicales.

La Escolanía del Orfeón Complutense se estrenó en La Galatea

Imagen: Orfeón Complutense

La Escolanía del Orfeón Complutense ofreció su primer concierto el pasado miércoles 22 de junio en el Centro Cultural La Galatea, sede del Orfeón.

En su puesta de largo interpretó seis canciones tradicionales, étnicas de otros países, y temas de bandas sonoras, tanto en español como en inglés. El público disfrutó de este evento y premió a los jóvenes cantantes con una sonora ovación.

Este coro infantil y juvenil está formado por una veintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del ORFEÓN COMPLUTENSE, entidad cultural fundada en 1988.

Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles. Estudió Pedagogía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Educación Musical en la Universidad de Alcalá.

¿Quieres formar parte de La Escolanía del Ofeón?

Los ensayos tienen lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas. Para formar parte de la Escolanía no es necesario saber música ni tener experiencia musical previa.

Aunque el coro joven cuenta con su propio repertorio, al formar parte del Orfeón Complutense, participará en grandes proyectos con el coro de adultos, dentro del repertorio habitual del mismo. Igualmente, en un futuro, uno de los objetivos es crear una cantera de voces para su posterior incorporación al coro de adultos.

Las inscripciones están abiertas durante todo el curso académico. La actividad está financiada por el Orfeón Complutense y es gratuita.

Más información: en el mail info@orfeoncomplutense.com o el teléfono: 621 227 857

El PSOE de Alcalá de Henares responde sobre las licencias de obras para la accesibilidad

Javier Rodríguez Palacios y Alberto Blázquez. Imagen de archivo.

En la tarde de este jueves, el Partido Popular de Alcalá de Henares denunció que “el macrogobierno de Javier Rodríguez Palacios de PSOE y Ciudadanos ha tardado más de dos años en dar licencias de obras de mejoras en la accesibilidad de las comunidades de vecinos, como ha ocurrido en las últimas Juntas de Gobierno Local”.

En este sentido, la concejal popular, Cristina Alcañiz solicitaba “encarecidamente a este equipo de gobierno que se sensibilice con las necesidades de vecinos que demandan agilidad en la concesión de licencias de gran importancia para que puedan acceder a sus viviendas desde las zonas comunes de su comunidad o desde la vía pública, ya que todos los meses o años de demora supone para ellos impedir su movilidad para realizar tareas imprescindibles en su vida cotidiana”.

Comunicado del PSOE

Ante estas afirmaciones el Partido Socialista ha querido responder, mediante un comunicado, al Partido Popular:

  • Ante las informaciones y comentarios mal intencionados del Partido Popular, el PSOE de Alcalá de Henares agradece el trabajo de los técnicos municipales de la Concejalía de Urbanismo y quiere dejar constancia de la plena confianza en los funcionarios y en su trabajo, desempeñado con rigor y seriedad.
  • Durante sus mandatos en el Gobierno, el PSOE de Alcalá de Henares ha venido incrementado el personal técnico vinculado a la Concejalía de Urbanismo, con respecto a la situación encontrada en 2015 de absoluto abandono de los medios humanos, mediante la incorporación de arquitectos superiores, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos que se han incorporado a las labores de tramitación de licencias.
  • Nos consta que las licencias de accesibilidad son una prioridad entre los técnicos y así seguirá siéndolo, porque desde el Gobierno local somos conscientes de las implicaciones que conlleva. Se está llevando un seguimiento periódico de las situaciones de las licencias, especialmente los de accesibilidad.
  • Ello no impide que en ocasiones puedan producirse retrasos puntuales en la tramitación de licencias en general si bien, mayoritariamente, los expedientes que se alargan en el tiempo son consecuencia de requerimientos no contestados adecuadamente que exigen reiteraciones de documentación o permisos de otras administraciones que no son especialmente ágiles como sucede con la Comunidad de Madrid.
  • Con el fin de tramitar adecuadamente expedientes que llevan tiempo en suspenso, se están produciendo numerosos trámites de audiencia a los interesados para que manifiesten si quieren o no continuar el procedimiento inconcluso, motivo por el que en los casos que lo reactivan y subsanan el expediente, se reactiva y puede aprobarse en Junta de Gobierno.
  • Intentar engañar y utilizar los datos de algún expediente concreto para atacar los plazos de tramitación de licencias, cuestionando por ende al personal municipal, solo busca un rédito político y generalizar una situación aprovechándose de casos concretos cuya tramitación desconocen, generando dudas a la ciudadanía sobre el trabajo de los funcionarios.
  • Sorprenden también las preguntas realizadas por el PP sobre licencias concretas, que podrían entenderse como cierto trato de favor. ¿Ese era el modelo de gestión del PP, gestión para sus amiguetes y conocidos?
  • Es obvio que la concejala Cristina Alcañiz desconoce el proceso de tramitación de licencias y declaraciones responsables. Es obvio que desconoce los requisitos legales que los proyectos deben contener y las supervisiones que se realizan, a la vista de la documentación. Y todo esto a pesar de ser técnico y haber sido técnico de este Ayuntamiento.
  • Lo que los socialistas desconocemos es en qué forma accedió a su puesto sin examen ni oposición, en nuestro Ayuntamiento de la mano de Bartolomé González, junto a su compañera y portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, cuando a nuestra ciudad se la conocía desgraciadamente como “La Ciudad de los Enchufes” por la actuación de los Gobiernos del PP.
  • Los socialistas consideramos que esto es algo que podrían explicarle tanto a la ciudadanía como a los técnicos municipales que sí acceden con procedimientos de igualdad, mérito y concurrencia.

Lezcano censura la actitud de Piquet sobre el proyecto de Hospital de media y larga estancia a Alcalá

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, reprocha a la Comunidad de Madrid el “lamentable maltrato al que somete una y otra vez a la ciudad” y critica que la portavoz del PP complutense vote desde Madrid “una semana sí y otra también” en contra de los intereses de los alcalaínos.

Así lo ha asegurado el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras la nueva negativa por parte de la Comunidad de Madrid a dotar a la ciudad de los servicios sanitarios que le corresponden y que tanto necesita.

“La portavoz del PP en Alcalá no sólo no se cansa de votar en contra de la ciudad que le paga en régimen de exclusividad, sino que además se deja las manos aplaudiendo cuando el Consejero de Sanidad nos niega en la Asamblea de Madrid algo tan necesario como el Hospital de media y larga estancia que llevamos años solicitando”, ha criticado Lezcano recordando, sin embargo, que “no es de extrañar” esta actitud por parte de Piquet y su grupo, ya que “fueron los únicos que se abstuvieron cuando llevamos esta iniciativa al Pleno de Alcalá en julio de 2019”.

«Puñalada contra la Sanidad Pública en Alcalá»

En esta línea, el portavoz de la formación naranja ha incidido en que “esta es la segunda puñalada contra la Sanidad Pública en Alcalá en lo que va de semana”, después de que el lunes la Consejería de Sanidad decidiese cerrar definitivamente el SUAP Luis Vives. Una decisión que ha tildado de “premeditada” y la cual ha asegurado que responde a una “conspiración” por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid y de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, “contra los intereses de los alcalaínos, basada únicamente en los colores políticos de este Ayuntamiento”.

“Los alcalaínos no se merecen que el PP juegue a la política con su salud y la de sus familias”, ha incidido Lezcano, al tiempo que ha exigido que “reconsideren su postura con Alcalá y empiecen a guiarse por las necesidades de la población, en vez de por sus egoístas intereses electoralistas”.

VOX denuncia que «el Gobierno de Alcalá votó en contra de hermanar a los vecinos a través del deporte»

Imagen: VOX Alcalá de Henares

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha elevado al Pleno del pasado 21 de junio, una moción encaminada a que se retomasen las Olimpiadas Escolares en Alcalá de Henares, una vez pasado el periodo más crítico de la pandemia y cuando oficialmente se ha vuelto a la normalidad en cuanto a eventos deportivos y otras actividades.

“Se trata de una propuesta positiva y con un fin claro de aglutinar, en torno al deporte, a todos los Colegios de la ciudad, tanto públicos como concertados o privados, a todos los escolares, sus familias y los clubes deportivos de la ciudad”, afirma la formación política

Desde VOX “queríamos involucrar, a través de esta moción, a toda la comunidad educativa de Alcalá de Henares, desde las instituciones hasta los alumnos, docentes y familias, y hacerles partícipes de una competición deportiva global”

“Era una buena forma de compartir espacios deportivos”

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, ha asegurado que “esta propuesta era una buena forma de compartir espacios deportivos, hermanando a todos los alumnos de los centros educativos interesados y sus familias en torno al deporte”.

La propuesta de VOX ha recibido el apoyo del Partido Popular y el rechazo de los demás grupos políticos, siendo destacable “que los grupos que han rechazado la moción apenas hayan entrado en el fondo de la propuesta y hayan entrado en un rifirrafe sobre los sueldos de unos y otros, ajeno al contenido de la moción”, subrayan desde VOX.

Los escolares, sus familias, los clubes deportivos y los docentes “se quedarán sin Olimpiadas Escolares, pero en menos de un año tendremos elecciones en Alcalá de Henares, y esta será una de las propuestas que VOX Alcalá presentará nuevamente a los vecinos del municipio”, concluye el Grupo Municipal.

Vuelve ALCINE de Verano en julio: un mes de películas gratuitas al aire libre

La concejala de Cultura, María Aranguren, el director de Alcine, Luis Mariano González, han presentado esta mañana la nueva temporada de cine de verano al aire libre, que se desarrollará en la Huerta del Obispo durante el mes de julio. 

Se desarrollará de lunes a jueves, con entrada libre hasta completar aforo, y a partir de las 22:00 horas, se proyectarán un total de 16 películas, tanto españolas como extranjeras. 

Como novedad, este año han dividido cinematografías por días. Así, las películas de los lunes estarán dedicadas a la comedia española; los martes se destinarán a cine europeo; los miércoles serán para cine español, y los jueves tocará cine internacional. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha querido destacar “la magnífica acogida que ha tenido el ciclo Alcine de Verano desde que se volvió a retomar en 2016, convirtiéndose en una forma más de disfrutar de la cultura en la ciudad durante las noches estivales, con películas actuales, en un escenario tan especial como es la Huerta del Obispo”. 

El director de Alcine, Luis Mariano González, también ha resaltado “la ubicación tan idónea para llevar a cabo el ciclo, una Huerta del Obispo espaciosa, con cabida para casi 1.000 butacas, y con un microclima idóneo para poder vivir el cine bajo las estrellas”. 

Programación Cine de Verano, del 4 al 28 de julio 

  • Lunes 4. Operación Camarón 
  • Martes 5. Una joven prometedora 
  • Miércoles 6. Hasta el cielo 
  • Jueves 7. Minari. Historia de mi familia 
  • Lunes 11. El plan 
  • Martes 12. El padre 
  • Miércoles 13. Libertad 
  • Jueves 14. Palm Springs 
  • Lunes 18. Sentimental 
  • Martes 19. Nuestros mejores años 
  • Miércoles 20. La vida era eso 
  • Jueves 21. Un lugar tranquilo 2 
  • Lunes 25. El cover 
  • Martes 26. Otra ronda 
  • Miércoles 27. El inconveniente 
  • Jueves 28. El robo del siglo 

El Wanda Alcalá se prepara para la inauguración del MADCUP 2022

Imagen de la edición MADCUP 2021

El Centro Deportivo Wanda Alcalá acogerá este viernes, 24 de junio, el comienzo de la segunda edición del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022, un evento deportivo que aspira a convertirse en la mayor referencia a nivel mundial y que tendrá a Alcalá de Henares como sede central. 

Además, el próximo lunes, 27 de junio, a las 19:00 horas, todos los clubes inscritos participarán en el acto de inauguración, con un desfile en el Estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, sede de la final de la UEFA Champions League 2019. 

Más de 600 equipos y 10.000 participantes se darán cita en la Comunidad de Madrid en esta segunda edición del Torneo, en el que participarán equipos internacionales como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Liverpool, el PSG, el Oporto, el Fenerbahçe Sport Kulübü, referentes nacionales como el Real Valladolid, el Levante, el Rayo Vallecano, el Celta de Vigo o el Sporting de Gijón, y también contará con una gran participación de clubes de Alcalá de Henares. 

Asimismo, los campos de fútbol de las instalaciones de Alcalá de Henares que albergarán partidos de la MADCUP 2022 son los siguientes: Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, Ciudades Deportivas Municipales del Val y el Juncal, antiguo Recinto Ferial, Isidro Cediel, Jorge Ángel González Vivas, Felipe de Lucas, Espartales y La Garena. 

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha animado “a todos los vecinos y vecinas a acercarse a los diferentes campos de fútbol de Alcalá de Henares para disfrutar de cinco días de deporte base de máximo nivel en la ciudad, gracias a la alianza estratégica con un club de prestigio internacional como el Atlético de Madrid”. Además, el primer edil complutense ha subrayado la importancia de albergar un Torneo como la MADCUP, “que aspira a convertirse en la máxima referencia mundial del fútbol base”.

Tres categorías: Oro, Plata y Bronce

Los clubes participantes en esta edición disputarán una liguilla inicial de 4-5 equipos a partido único y una fase final dividida en tres categorías: MADCUP Oro (los dos primeros de cada grupo), MADCUP Plata (el tercer y cuarto clasificado de cada grupo) y MADCUP Bronce (los quintos clasificados). Además, las finales serán retransmitidas por streaming y habrá tecnología VAR para que los niños y niñas disfruten de una experiencia profesional de la máxima categoría. 

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez ha asegurado que “la celebración del Torneo Internacional MADCUP 2022 en nuestra ciudad es una gran noticia a nivel deportivo y formativo, pero también a nivel económico”. 

Y añade: “Durante estos días -ha añadido Blázquez- cientos de personas van a pernoctar en la ciudad, visitarán el Casco Histórico y consumirán en los centros de hostelería local. Para Alcalá de Henares esa unión entre Deporte, Cultura, Patrimonio Histórico, Actividad Económica y los valores que promueve la MADCUP 2022 es muy importante”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “nuestro objetivo es volver a situar a Alcalá de Henares como una potencia del Deporte en la región madrileña y también a nivel nacional, gracias al apoyo a los clubes deportivos, las inversiones en la mejora de las instalaciones y la celebración de eventos de prestigio internacional como la MADCUP 2022”. 

Toda la información en la página web del Torneo https://www.madcup.es/

Alcalá de Henares recibirá 600.000 euros para reparar los daños de Filomena

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la asignación definitiva de 73.747.931,15 euros para que las entidades locales afectadas por la borrasca ‘Filomena’ en la Comunidad de Madrid puedan reparar daños en sus infraestructuras municipales y red viaria. Esta subvención se enmarca en el Real Decreto Ley 10/2021, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por ‘Filomena’.

De esta forma, Alcalá de Henares recibe 600.389,84 euros para reparar los daños de Filomena, ya que el Ministerio de Política Territorial subvencionará el 50% del presupuesto elegible de los proyectos presentados para la reparación de los daños causados en la Comunidad de Madrid, que en el caso de la ciudad complutense asciende a un total de 147.495.864,18 euros.

Obras de reparación y restitución

Estas subvenciones se rigen de acuerdo con lo dispuesto en la Orden HAP/196/2015, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones que tengan por finalidad la ejecución de obras de reparación o restitución de: infraestructuras, equipamientos e instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades, consecuencia de catástrofes naturales, así como redes viarias de las diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.

El Ministerio de Política Territorial, una vez determinados los proyectos financiables, mediante la verificación del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria de ayudas, eleva al Consejo de Ministros la propuesta de resolución de concesión de estas subvenciones, que el Gobierno autoriza en cumplimiento de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

Ayudas en el Corredor

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz es la cuarta localidad de la región por cuantía asignada con cerca de 2,5 millones (2.482.032 €). Por su parte, San Fernando (81.882 €) seguiría a Alcalá de Henares y Coslada se ha quedado fuera de estas subvenciones.

Ayudas importantes también en localidades más pequeñas del Corredor como Nuevo Baztán (1,08 millones) o Mejorada del Campo (0,96 millones) superan están muy cerca el millón de euros.

Por debajo están Camarma de Esteruelas (578.000 euros), Cobeña (180.000 euros), Torres de la Alameda (138.000 euros), Daganzo de Arriba (54.400 euros) o Ajalvir recibirá (7.000 euros).

Subvenciones en Guadalajara

En otras localidades del Corredor, pero de la provincia de Guadalajara van de los 132.000 euros de Azuqueca de Henares hasta los poco menos de 14.000 de Cabanillas del Campo. La capital alcarreña recibirá 215.000 euros.

Estas ayudas están dirigidas a financiar el 50% del montante toral de los presupuestos presentados para reparar los problemas que pudiera ocasionar la borrasca que tiño de blanco la región en enero de 2020. La Comunidad de Madrid cifró entonces esos daños en más de 147 millones de euros.

Entidades beneficiarias e importes financiados

Nueva pastelería y cafetería artesanal UglyCakes, porque el sabor importa

UglyCakes es una nueva pastelería y cafetería muy especial que ha abierto en la calle Libreros 38, en una corrala con mucho encanto justo en frente de la iglesia de Santa María la Mayor.

Un espacio tranquilo, dentro de la Corrala de las Santas Formas, a la que se entra desde la calle Libreros y que ofrece la terraza más madrugadora del centro de Alcalá, abre a las 8:00, y desde primera hora puedes disfrutar de sus deliciosos productos artesanales al fresco de la mañana. Además es pet friendly y de las pocas cafeterías de Alcalá que permiten el acceso al interior con mascotas.

El concepto UglyCakes

UglyCakes, significa “tartas feas”. Pero no es que sean feas, porque en realidad no lo son, simplemente es que no están sobredecoradas.

En la época del auge del fondant, tartas de trampantojo, de formas y colores imposibles, sus autores no se quieren dedicar a eso. Prefieren centrarse en el sabor. A que ese postre que estás comiendo te recuerde a los de tu abuela, a tu infancia. Y de ahí el eslogan: Because taste matters, o en castellano, “porque el sabor importa”.

Cómo es UglyCakes Alcalá de Henares

En la UglyCakes encontrarás un ambiente acogedor, como en el salón de tu casa. Con una decoración con sillones donde poder pasar la tarde merendando un buen trozo de tarta y charlando con calma.

Quizá no encuentres costrada alcalaína en su vitrina, pero sí la mejor tarta de zanahoria de Alcalá, unos Rolls de canela de los que te puedes comer seis sin pestañear y un gran café ecológico y comprometido con el medio ambiente y con los derechos laborales y sociales de las mujeres de la zona, pues es recogido por una asociación de mujeres caficultoras de Colombia.

Sus propietarios son una pareja de Alcalá y vecinos del centro. Nos cuentan que llevan años trabajando en restauración y entre ambos, pese a su juventud, suman más de 15 años de experiencia en hostelería.

Yolanda nos cuenta un poco más sobre su idea: “Hemos creado un rinconcito único y diferente al resto de cafeterías de Alcalá, nos hemos centrado en ser acogedores, que los clientes se sientan cómodos y sobre todo, enfocados en dar una selección de postres no tan típicos.

Ella es el alma de la cocina, elabora todo desde bien temprano por la mañana. “Soy una apasionada de los dulces caseros, de los sabores auténticos y las recetas clásicas. Las que van a pizcas o cucharadas, las que hablan más del tiempo y la paciencia a la hora de hacer una crema de limón que las que añaden espesantes. Nos gusta centrarnos en lo que debería ser y no en lo que ha sido la pastelería desde hace años. Primamos calidad sobre cantidad”.

Qué encontrarás en UglyCakes

En sus vitrinas puedes encontrar una selección diversa de postres con influencias internacionales, una oferta diferente para completar la ya existente oferta del centro. Diversas tartas (de zanahoria, tarta Guinnes, tres leches…) y también rollitos de canela, brownies, cookies, etc.

Y por supuesto desayunos y meriendas. Las tostadas que puedes pedir con diferentes tipos de pan (tanto barritas como panes de hogaza especiales) y con diferentes ingredientes, incluidas unas espectaculares tostadas de aguacate natural o de salmon. Y para las meriendas no te pierdas las tortitas, también elaboradas allí mismo, y servidas en torre al mas puro y autentico estilo americano.

Y como es a desayunos y meriendas a lo que se dedican, como es natural en una cafetería-pastelería, la oferta de desayuno o merienda se mantiene durante todo el día, no hay variaciones de precios por horas.

Para completar toda esta oferta, el ya mencionado café ecológico, pero también batidos de helado, smoothies, zumo de naranja natural… una combinación redonda para disfrutar de esta nueva apertura en el centro.

Dónde está UglyCakes Alcalá de Henares

  • Dirección: Calle Libreros 38 (también entrada por San Diego 1-3). Locales 7 y 8 
  • Instagram @uglycakes.alcala
  • Horario: de miércoles a lunes de 8:00 a 20:30 horas. 

El IES Isidra de Guzmán impartirá Formación Profesional en el curso 2022/23  

Imagen: IES Isidra de Guzmán

La Comunidad de Madrid incrementará este próximo curso 2022/23 su red pública de enseñanzas de Formación Profesional con 10 nuevos institutos de 11 municipios. Además, se incorporarán también dos centros integrados: el CIFP Barrio de Bilbao -Madrid- y el CIFP Federico Montseny -Fuenlabrada-.

Esta medida del Gobierno autonómico en la educación pública regional permitirá aumentar la oferta con la apertura de 362 grupos, de los que 212 son de primer curso y 150 de segundo. Esta iniciativa supondrá además la creación de más de 1.000 plazas públicas y la contratación de cerca de 600 profesores para las aulas de estos institutos y CIFP.

Los 10 institutos públicos que van a ofertar por primera vez desde septiembre enseñanzas de FP son el IES Isidra de Guzmán -Alcalá de Henares-; IES Calatalifa -Villaviciosa de Odón-; IES Carpe Diem -Fuenlabrada-; IES Federico García Lorca -Las Rozas de Madrid-; IE Francisco Giner de los Ríos -Alcobendas-; IES Humanes -Humanes de Madrid; IES Itaca -Alcorcón-; IES Ne Armstrong -Valdemoro-, IES Santiago Rusiñol -Aranjuez-; e IES Senda Galian -Torres de la Alameda-. La localidad de Fuenlabrada, en el Sur de la Comunidad de Madrid, tendrá de esta forma dos centros más que impartirán Formación.

Las solicitudes de admisión para la FP pública podrán presentarse desde hoy al 30 de junio para los ciclos de Grado Básico, del 24 de junio hasta el 1 de julio en Grado Medio y del 29 de junio al 6 de julio en Superior.

Asimismo, se implantarán nuevos ciclos formativos como el Grado Básico de Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas y el de Mantenimiento de viviendas; el Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural; y el Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

También se seguirán potenciando tanto la actualización de los que ya se ofertaban, como el incremento de plazas en los perfiles que tienen un mayor impacto en la actual situación económica. En este sentido, cabe destacar la formación complementaria que se ha incorporado en el Grado Medio de la familia de Hostelería y Turismo de Servicios en Restauración, que agregará contenidos relacionados con diferentes técnicas culinarias; y en el de Cocina y Gastronomía que tendrá estudios relativos a las operaciones de restaurante y bar.

Asimismo, se ampliará la oferta con aquellos sectores emergentes y demandantes de profesionales cualificados, como son los títulos sobre Energías renovables, Sanidad, Automoción, Informática y Comunicaciones, Construcción Sostenible, Transporte y Logística o Marketing digital.

Espectacular accidente sin heridos en el kilómetro 20 de la A-2

Imagen: Cámaras de la DGT

Alrededor de las 7:45 horas de la mañana de este jueves, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informaba del accidente de un turismo en la carretera A-2, a su paso por Torrejón de Ardoz, que había volcado lateralmente sobre la vía.

En las imágenes de las cámaras de la Dirección General de Tráfico puede verse el vehículo sobre la vía ocupando el carril central de la carretera de Barcelona, sentido salida hacia Madrid, en el punto kilométrico 19+9.

Tras el siniestro ha sido necesaria la intervención de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Guardia Civil y sanitarios del SUMMA 112. Sin embargo, y afortunadamente, el vuelco de este vehículo no ha provocado heridos de consideración.

Agentes de la Guardia Civil, junto a operarios de conservación de carreteras se afanaban en desviar el tráfico. Complicada situación en hora punta de salida al trabajo que han saldado cerrando dos de los tres carriles de la vía.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Concierto de la Orquesta de la Universidad de Alcalá 2022

Imagen: Universidad de Alcalá

El Patio de Santo Tomás de Villanueva del Colegio Mayor de San Ildefonso acogió este miércoles el Concierto de Fin de Curso, a cargo de la Orquesta de la Universidad de Alcalá, que retomó la presencialidad del público después de la pandemia.

Sobre el escenario actuaron las secciones de cuerda y de vientos completas de la Orquesta, que interpretaron un repertorio con obras de Albinoni y Mozart, grandes clásicos del viento metal como Haendl, obras de autores como Faure y Bartok y piezas de uno de los grandes clásicos, Beethoven.

«Ha sido un curso muy especial, porque ha sido el primer curso en el que se ha ido volviendo poco a poco a la normalidad», señalaba José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.

Concierto completo Orquesta Universidad de Alcalá 2022

Sobre la Orquesta de la UAH

La ORQUAH nace como la Orquesta de la Universidad de Alcalá llenando una carencia existente y emulando a las grandes Universidades centroeuropeas y de habla inglesa (británicas y americanas).

Su filosofía es la de continuar la práctica de música instrumental en la Universidad, nutriéndose de alumnos y profesores, así como de músicos del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid.

Las virtudes de los estudios musicales son de sobra conocidos. Uno de los objetivos que buscamos es la compatibilización de los estudios universitarios con la práctica musical dentro de la Universidad.

Otro es la posibilidad de ofrecer la actividad a los estudiantes extranjeros con una práctica musical de calidad, como suele haber en sus Universidades de origen.

Desde su creación hasta la actualidad, la ORQUAH ha representado a la Universidad de Alcalá como embajadora cultural en sitios tan emblemáticos como el Museo Reina Sofía, Museo del Prado, Auditorio El Batel de Cartagena, La Nau de Valencia… además de los “marcos incomparables” de Alcalá, como el Paraninfo de la UAH, el Auditorio de los Basilios-Aula de Música, el Corral de Comedias o la Catedral Magistral.

Entre su repertorio figuran diversos estilos que van desde Monteverdi al Jazz, sin descuidar las obras de los grandes autores, Vivaldi, Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert, Wagner… También realizan estrenos con solistas, como los espectáculos “Os Sons Esquecidos” y “ Pangea” con Abraham Cupeiro, o la “Suite flamenca” con Fran Calvo.

Entre las actividades que propone ORQUAH destacan la participación en conciertos institucionales e integración en la vida cultural de la Universidad y de la ciudad, intercambios musicales con otras Universidades y entidades culturales. Adopta muy variadas formaciones para abarcar todo el espectro concertístico, desde la orquesta de cuerda, grupo de vientos, orquesta mixta, música de cámara… Está dirigido principalmente a alumnos, profesores, personal de administración y servicios de la Universidad de Alcalá, así como músicos del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid con estudios musicales de grado medio, superior o equivalente.

Abierto el plazo para solicitar el cheque guardería que aumenta su cuantía un 33%

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitud de los cheques guardería para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) del próximo curso escolar en centros de titularidad privada de la región que este año aumenta su cuantía un 33%.

En este sentido, las familias que hasta ahora recibían 1.100 euros por curso escolar, pasarán a cobrar 1.463; y las que tenían una ayuda de 1.760, pasarán a 2.343 euros por curso.

Hasta el 11 de julio se podrán pedir estas ayudas que están destinadas a las familias cuyos hijos hayan nacido o esté previsto su nacimiento antes del próximo 1 de noviembre y esté matriculado o tenga reserva de plaza en alguna escuela infantil privada de la región

Además, podrán optar de forma excepcional los mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

Cómo presentar las solicitudes

Las solicitudes se pueden presentar de manera presencial en el centro de Educación Infantil seleccionado o de forma telemática. Toda la información sobre el proceso se encuentra en la web institucional de la Comunidad de Madrid: https://c.madrid/BecasEducacionInfantil.

Presentación telemática

Para poder presentar la Solicitud de manera telemática, se requiere disponer de DNI electrónico o de cualquier otro certificado digital  reconocido y admitido en la Comunidad de Madrid. Se podrá adjuntar a la solicitud telemática ficheros que contengan documentación siempre que tengan extensión .doc, ,pdf, , jpg o .tif y que el tamaño máximo del conjunto de los ficheros no supere los 15 Mb y el tamaño individual de cada fichero no supere los 4 Mb. 

El plazo de presentación de la Solicitud comienza el día 14 de junio de 2022 y finaliza el día 11 de julio de 2022, ambos inclusive.

TRAMITACIÓN Y ACCESO A FORMULARIOS

Presentación física

Se podrá realizar mediante cita previa en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Comunidad de Madrid, incluidos los de las Direcciones de Área Territorial, y resto de lugares recogidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:

  • Oficinas de Correos, según el reglamento que establezcan.
  • Registros de la Administración General del Estado.
  • Registros de otras Comunidades Autónomas.
  • Registros de los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid adheridos al Convenio Marco Ventanilla Única.
  • Representaciones diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.

*Nota: Las oficinas de registro y atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid sólo atienden mediante cita previa

Novedades y nuevos requisitos

En relación con el baremo obtendrán 7 puntos los casos en los que ambos progenitores trabajen a jornada completa, mientras que se valorará con 5 cuando sea a tiempo parcial. También se tendrán en cuenta a las familias numerosas, con puntos adicionales.

Del mismo modo, habrá más facilidades para los padres o hijos con discapacidad, siempre que esté justificado por los Servicios Sociales, y las víctimas de violencia de género.

De esta forma, el Ejecutivo regional ha aumentado el presupuesto que pasa de los 37,1 a los 50,6 millones con el objetivo de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y colaborar con la conciliación laboral y familiar.

Por ello, la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia ha incrementado el límite de la renta per cápita hasta los 35.913 euros para llegar a un mayor número de madrileños, con lo que los beneficiarios crecerán en alrededor de 4.000 al subir a cerca de 33.000 desde los 29.000 actuales.

Paralelamente, el próximo curso será ya el cuarto con la escolarización gratuita en todas las Escuelas Infantiles de la red pública regional, una medida aprobada por el Gobierno autonómico que disfrutan 40.000 familias.

La Comunidad de Madrid activa un protocolo de control 24 horas para el transporte público durante la Cumbre de la OTAN

La Comunidad de Madrid ha activado un protocolo de control 24 horas para coordinar el transporte público durante una semana por la Cumbre de la OTAN que se celebrará en IFEMA el 29 y 30 de junio. Así lo ha anunciado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante la reunión que ha mantenido con los responsables del Consorcio Regional de Transportes, Metro de Madrid y EMT, por su papel fundamental en la movilidad urbana por esta cita internacional.

El consejero ha destacado “la importancia del transporte público en la celebración del evento”, que reunirá en Madrid a representantes de 50 países, jefes de Estado y de Gobierno, “en una situación que nos lleva a coordinar un plan de actuación para garantizar el servicio tanto a las delegaciones internacionales, invitados y medios de comunicación, como a los madrileños que utilizan cada día el transporte”.

Este plan ha arrancado a las 06.00 horas con el inicio de la difusión de mensajes a los madrileños, en múltiples soportes informativos y tiempo real, con las afecciones y las recomendaciones puntuales del uso del transporte público durante los días del evento. Esta acción estará en funcionamiento hasta el jueves 30.

El Consorcio Regional de Transportes informa a través de más de 700 paneles informativos en estaciones de Metro, paradas de autobuses, megafonía del suburbano y sus redes sociales: «Del 27 al 30 de junio, se recomienda y agradece el uso del transporte público para evitar restricciones de tráfico en zonas de la ciudad”.

De esta manera, se comunicará a los viajeros a través de 174 paneles de los cinco grandes intercambiadores de transporte, en los de información de las 302 estaciones que dispone Metro de Madrid y los 567 tableros de la red de EMT en la capital.

A su vez, se lanzará en paneles de la red de carreteras de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico en los accesos a la ciudad.

Plan operativo de la Dirección General de Tráfico

Las vías interurbanas que se verán directamente afectadas por cortes puntuales de tráfico, ya desde el martes 28, especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde, serán la A-2, la M-11 y la M-40 en el tramo comprendido entre la A-2 y la M-11, aunque pueden producirse cortes en otros puntos que, previsiblemente, producirán retenciones en el resto de vías de acceso a la ciudad de Madrid. A diario, entran a Madrid más de 500.000 vehículos por las distintas vías de acceso a la capital.

Por este motivo, Tráfico insta a utilizar el transporte público y a seguir las recomendaciones realizadas por las distintas administraciones a las empresas para que faciliten, siempre que sea posible, el teletrabajo durante los tres días que dura la Cumbre y a los trabajadores para que se acojan a dicha medida.

En caso de que no se pueda optar por el teletrabajo y tengan que acceder a Madrid durante los citados días por la A-2, el único itinerario alternativo de alta capacidad es tomar la Radial R-2 para coger luego la M-50 hacia Madrid, teniendo en cuenta que en Madrid también habrá cortes de calles y la circulación será muy complicada.

Desplazamientos al aeropuerto y transporte de mercancías

Además, aquellos ciudadanos que deban realizar trayectos desde y hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en estos días se aconseja que utilicen preferiblemente el metro y cercanías en estos desplazamientos.

En lo que respecta al tráfico de mercancías y viajeros, la DGT ha informado a las patronales del sector de que consideren estas circunstancias a la hora de realizar la planificación de los viajes que realizan y eviten en la medida de lo posible estos días y, en todo caso, consultar e informarse sobre el estado del tráfico a fin de evitar los tramos afectados.

Información en tiempo real

través de los canales de los que dispone DGT (paneles de mensaje variables de las carreteras; página web (www.dgt.es), redes sociales: Twitter @DGTes y @informacionDGT, boletines informativos en emisoras de radio y en el teléfono 011) se continuará informando en tiempo real sobre el estado del tráfico y posibles rutas alternativas.

Refuerzo del transporte público

Ante el previsible aumento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público donde destaca el incremento del 10% de los trenes de Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9. Además, aumentará el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.

Además, permanecerá cerrada la estación del suburbano en Feria de Madrid del 28 al 30 de junio, ambos inclusive, por lo que el Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias a los viajeros y reducir su impacto, reforzará con dos líneas más de autobuses -la 104 y 112 de la EMT-, para dar servicio mientras dura su clausura. Las líneas 73 y 122 de bus con cabecera en la Puerta Sur de IFEMA se desplazan a las glorietas de la M-40 y de Don Juan de Borbón, respectivamente

Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Hospital público Enfermera Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llegada hasta el centro sanitario, recuperando posteriormente su itinerario habitual.

El Consorcio, además, ha autorizado un Servicio Especial de la EMT de uso exclusivo para el personal de la organización, IFEMA y medios de comunicación por la Cumbre de la OTAN, que consistirá en una lanzadera sin paradas intermedias que estará operativa los días 27 a 30 desde la estación de Mar de Cristal hasta la Puerta Norte de IFEMA. El horario será desde las 09:00 horas de la mañana hasta las 22:00, a excepción del día 29, que lo hará de manera ininterrumpida durante las 24 horas.

Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llega hasta el hospital, recuperando posteriormente su itinerario habitual. La línea está conectada con la Línea 8 de Metro.

En cualquier caso, desde la organización se ha advertido con antelación que, por motivos de seguridad, podría verse modificado el transporte público de manera puntual, así como la frecuencia de trenes, o el cierre y control de aforos en determinadas estaciones.

El Consejo de Estudiantes de la UAH considera la Ley de Universidades insuficiente

El pasado 21 de junio de 2022 se aprobó en Consejo de Ministros el Anteproyecto de la nueva ley de universidades, cuyas negociaciones se han extendido a lo largo del último año y medio. “El estudiantado universitario participó en estas negociaciones mostrando sus principales demandas que, sin embargo, no se han visto reflejadas en este texto”, denuncian desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH).

Y añaden que el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, que ha sido parte activa en estas negociaciones, ha reivindicado “desde el primer momento las necesidades del estudiantado de la UAH, y ya ha iniciado las negociaciones internas para que estas medidas aparezcan, si no en la ley orgánica, sí de forma concreta en los Estatutos de la Universidad de Alcalá”.

Estas necesidades son, entre otras, el consenso con el estudiantado en las decisiones que les afecten (que obligaría a contar con la mayoría favorable del sector de estudiantes), alcanzar un 35% de representación en todos los órganos de gobierno de la universidad, contar con una Defensoría Universitaria tripartita que cuente con un estudiante y represente a toda la comunidad universitaria, que se ofrezca formación en todas las lenguas cooficiales presentes en el Estado para favorecer la igualdad de oportunidades o que se favorezca la creación de un reglamento de conciliación entre la actividad académica y la vida universitaria.

“Ante el rápido avance de una ley orgánica que, buscando el consenso para favorecer su aprobación, solamente cuenta con unas garantías mínimas para la comunidad universitaria, el estudiantado de la UAH considera fundamental que, a falta de saber si estas demandas serán incluidas en la ley, nuestra universidad se comprometa a incluirlas en su normativa interna con independencia de su aparición en el texto legislativo general. Solo de esta forma la Universidad de Alcalá seguirá a la vanguardia de los derechos estudiantiles en el Sistema Universitario Español”, concluyen.

Ayuso: “Es contraria a lo que necesitan los alumnos del siglo XXI”

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha asegurado: “Esta nueva Ley de Universidades se ha pergeñado en momentos complicados, sin apenas consenso, y, a nuestro juicio, no causan más que problemas”, ha señalado la presidenta, quien ha destacado, que, para empezar, rompe con el principio de excelencia para ser rector en una universidad española y con el sistema único de acreditación de docentes universitarios de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Es una ley, según Díaz Ayuso, que, «en líneas generales, como todas las que están poniendo en marcha e impulsando desde el Ministerio, o bien de Educación o bien de Universidades, van en la línea contraria de lo que necesitan los alumnos hoy en el siglo XXI, que es la excelencia, capacidad, conocimientos y formación, y, por tanto, están causando un daño tremendo a las nuevas generaciones”.

Sin información sobre las últimas modificaciones

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, explica que va a solicitar al Ministerio que aclare aspectos modificados en la Ley en el último momento, como la introducción en la concesión de las becas y ayudas, además de los criterios económicos, del “origen nacional y étnico” o la priorización de la contratación de mujeres, este ya incluido en anteriores borradores.

El Gobierno autonómico ha informado de que entre las 37 alegaciones que presentó al último borrador de la Ley, ninguna ha sido incluida por el Ejecutivo central en el texto definitivo, lo que denota que carece del mínimo consenso imprescindible. 

Una de las presentadas hacía mención a la regulación en el acceso al cargo de rector, que rebaja los requisitos, ya que en la actualidad sólo los catedráticos pueden optar a él, mientras que el documento aprobado ayer sólo pide ser doctor.

Otra novedad es la representación que la LOSU otorga a los estudiantes en los órganos de gobernanza, de un 25%, y que según el vicepresidente va a provocar que «se les conceda voz en cuestiones que ni les competen ni pueden asumir”. “También establece su participación en la elaboración e implantación de los planes de estudio y guías docentes. Es decir, se les deja decidir sobre aquello que desconocen porque precisamente han ido a la universidad para aprenderlo”, ha subrayado.

En este sentido, y también relacionado con el alumnado, el nuevo texto introduce criterios no académicos en los méritos exigibles para la consecución de un título, porque prevé otorgar créditos “por su implicación en las políticas, las actividades y la gestión universitarias, incluidas las actividades de asociacionismo estudiantil, culturales, solidarias, de cooperación y de colaboración con el entorno. Por último, la LOSU establece los “paros académicos” como un derecho porque prevé que se hagan cuando así lo decida el órgano de representación del alumnado.

‘NeumaticOUT’: alumnos de la UAH viajan a Ceuta para extraer neumáticos fuera de uso

La Universidad de Alcalá inició el pasado mes de marzo el proyecto “NeumaticOUT” con el fin de analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción.

La duración del proyecto será de 8 meses dedicados a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de estos residuos, promover varias acciones de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.

Este sábado 25 de junio la ciudad autónoma de Ceuta será el escenario de una nueva acción del proyecto ‘NeumaticOUT’ de la Universidad de Alcalá. Se llevará a cabo la extracción de neumáticos fuera de uso en el entorno del puerto y un grupo de estudiantes voluntarios realizará una actividad de ciencia ciudadana recogiendo y caracterizando residuos en la cala del Desnarigado.

Gracias a la investigación desarrollada con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM estos residuos podrán ser reutilizados como materiales de construcción que permitan su valorización y reduzcan su impacto contaminante en el medio ambiente

La Universidad de Alcalá desarrolla el proyecto “NeumaticOUT” con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Se trata de una iniciativa para contribuir a la reducción de agentes contaminantes que rodean el litoral español en espacios de Red Natura 2000, enmarcada en el ODS 14 de la Agenda 2030: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.

Participan 15 estudiantes de la UAH

Ceuta es la ciudad elegida para llevar a cabo varias acciones de limpieza de basuras marinas en zonas protegidas de la Red Natura 2000 en colaboración con la asociación Paisaje Limpio. 

En la mañana del 25 de junio se contará con la participación de submarinistas del Club de Buceo Burbujas para la recogida de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en áreas próximas al espacio LIC y ZEPA Calamocarro-Benzú (ES6310001), que serán separados y analizados en el puerto de Ceuta. 

Posteriormente se desarrollará una recogida de residuos en la Cala del Desnarigado, ubicada en el LIC zona marítimo-terrestre del Monte Hacho (ES6310002). A lo largo del día se contará con el acompañamiento de técnicos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta, quienes compartirán sus avances en el proyecto “Meso-Alborán”, cofinanciado también en la misma convocatoria Pleamar.

Estos trabajos basados en la ciencia ciudadana consisten en la recogida y caracterización de residuos, en ellos participarán 15 estudiantes de la Universidad de Alcalá especializados en Ciencias Ambientales, Magisterio, Biología, Comunicación Audiovisual, Derecho, Estudios Ingleses, Ingeniería de Sistemas de Información, Química, Farmacia y Economía, conformando un diverso grupo multidisciplinar.

Posteriormente, estos estudiantes informarán en seminarios y actividades de sensibilización de la comunidad universitaria sobre la problemática de los NFU y el papel que puede jugar cada persona en la protección de nuestros ecosistemas marinos.

Dar una segunda vida a los Neumáticos Fuera de Uso

Desde el Proyecto NeumaticOUT se aborda también la necesaria valorización de este tipo de residuos y su reincorporación a la economía bajo usos poco agresivos. Como parte de las actividades de investigación, con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM se está trabajando en la valorización de los Neumáticos Fuera de Uso para la fabricación de nuevos materiales de construcción más sostenibles. 

El objetivo es recuperar en la medida de lo posible los NFU para dotarles de una segunda vida útil, reutilizando estas materias primas en distintas formas: granza, polvo y fibra, en función de los requerimientos de los materiales estudiados. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos de laboratorio donde se están obteniendo resultados muy esperanzadores, que pueden allanar el camino a futuros investigadores expertos en el área que deseen ampliar el campo de aplicación de estos materiales.

Resultados preliminares muestran cómo trazas de NFU en granza pueden servir como sustituto del árido natural para la fabricación de morteros de albañilería, dotándoles de ciertas propiedades útiles para la edificación como una menor absorción de agua, menor peso específico y menor conductividad térmica. Por otro lado, estos residuos también están siendo utilizados para la fabricación de placas y paneles prefabricados de yeso y escayola, con el objetivo de aligerar el peso de estos materiales y mejorar su comportamiento frente al agua.

Dado que el NFU se trata de un residuo con componentes potencialmente tóxicos, lo cual no quiere   decir   que   este   categorizado   como   residuo   peligroso,   la   forma   más   correcta   de reincorporarlo es inmovilizarlo en materiales que estén sometidos a unas condiciones que impidan su descomposición en microplásticos. Su uso en una matriz de material para construcción permite además que, el porcentaje de los áridos pase a ser sustituido por material recuperado del neumático, que tiene un proceso de transformación con un impacto ambiental mucho menor.

Al sustituir un porcentaje de material mineral por material procedente de NFUs, se evita parte de la explotación minera con todo lo que tiene asociado: el transporte de material, emisiones producidas en la fabricación del producto y la energía necesaria durante todo el proceso hasta llegar al usuario final.

750 kilos retirados en La Gomera

El pasado mes de abril el proyecto ‘NeumaticOUT’ desarrolló otra recogida de residuos en La Gomera, donde fueron retirados 750kg de residuos de un total de 436 objetos recogidos, entre los que se encontraron casi 50 neumáticos. Las bolsas de plásticos fueron el residuo más frecuente, del total recogido en la playa de La Guancha por parte del voluntariado de la Universidad de Alcalá. Esta actuación se desarrolló en la ZEPA delimitada en el Espacio Marino de La Gomera-Teno (ES0000526) y en la Playa de la Guancha, incluida en el LIC Barranco del Cabrito (ES7020035).

Imagen: Estudiantes de la UAH recogiendo residuos en La Gomera el pasado mes de abril

La Universidad de Alcalá apuesta por su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.

La UAH es una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según el índice internacional Greenmetric, que evalúa las políticas de sostenibilidad de las universidades, cuenta con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus).

El PSOE vuelve a reclamar el Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares

Imagen: PSOE Alcalá

«Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares siguen esperando el prometido Hospital de Media y Larga Estancia, y el Gobierno regional no ha movido un solo dedo para que esta infraestructura sanitaria, tan demandada por profesionales y usuarios, y tan necesaria en el Corredor del Henares, sea una realidad», señala.

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “el Hospital de Media y Larga Estancia es un compromiso adoptado por el Pleno municipal,  y por ello lo pienso defender en todo momento. Como alcalde continuaré exigiendo esta inversión para Alcalá. Todos los partidos deberían hacer lo mismo, pero el PP de Alcalá le ha fallado a la ciudad”. 

Las concejalas del PSOE de Alcalá Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra han estado presentes en la Asamblea de Madrid y han sido recibidas por el secretario general del PSOE de Madrid y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato. 

«La construcción del Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares fue aprobada por todos los grupos políticos, e incluso los Presupuestos de la Comunidad de Madrid incluyeron una partida presupuestaria que reconocía la necesidad de dicha infraestructura. Esto fue posible gracias al Partido Socialista, y contó en su día con el apoyo de la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, hoy sentada en el Pleno de la Asamblea de Madrid como diputada regional y aplaudiendo que se cierren las Urgencias del Luis Vives y no se construya este Hospital de Media y Larga Estancia», denuncian desde el PSOE. 

Fernando Fernández Lara ha afirmado que “la señora Judith Piquet debería explicar a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares por qué vota constantemente en contra de sus intereses en la Asamblea de Madrid, y por qué aplaude las palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en las que asegura que no es necesario un Hospital de Media y Larga Estancia tan demandado por los alcalaínos y los profesionales sanitarios, además de su silencio ante el cierre de las Urgencias del Luis Vives”.

“La mano levantada de la señora Piquet -ha explicado Fernández Lara- nos cuesta a los alcalaínos y las alcalaínas 100.000 euros anuales votando en contra de los intereses de la ciudad complutense”, ha aseverado.

Además, el diputado alcalaíno ha añadido que “el Gobierno Díaz Ayuso trata de tomarnos el pelo a todos los madrileños, afirmando que no hay necesidad de un centro de urgencias de Atención Primaria porque se mantiene abierta la Casa de Socorro, con un médico y un enfermero para una población de 200.000 habitantes”. 

El PP de Alcalá denuncia la tardanza de las licencias de obras para la accesibilidad

Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo. Imagen de archivo

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que «el macrogobierno de Javier Rodríguez Palacios de PSOE y Ciudadanos ha tardado más de dos años en dar licencias de obras de mejoras en la accesibilidad de las comunidades de vecinos, como ha ocurrido en las últimas Juntas de Gobierno Local».

“Los vecinos nos han transmitido su queja y preocupación debida a la gran demora y falta de agilidad en la concesión de licencias de obras necesarias en sus comunidades de propietarios como son la instalación de un ascensor o rampas de acceso en portales y zonas de acceso a sus viviendas”, afirma la concejal del PP Cristina Alcañiz.

Esta preocupación fue transmitida al equipo de gobierno en la comisión correspondiente del pasado 6 de abril de 2022 en la que los populares solicitaron que se agilizase la concesión de licencia para aquellos asuntos relacionados con la accesibilidad en las zonas comunes de edificios de viviendas, ya que, señalan, «la demora de las mismas supone que los vecinos que necesitan una rampa o la instalación de un ascensor no puedan acceder a sus viviendas».

«En su propia contestación a dicha propuesta ratificaron que desde que una comunidad de propietarios presentó la documentación requerida por los servicios técnicos el 23 de junio de 2021 se informó favorablemente el 05-04 de 2022 casi un año después2, denuncia Alcañiz.

La popular explica que “hemos podido comprobar que el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios miente cuando nos dicen que estos expedientes, se tramitan de una forma prioritaria, procurando diligenciarlos con la máxima rapidez, ya que hemos vuelto a comprobar que para la instalación de una plataforma salva escaleras, se demora la realización del informe 2 años y 5 meses, para la instalación de una rampa 3 años y dos meses o para mejorar la accesibilidad en un portal o para la realización de una rampa 8 meses”. “Está claro -asegura Alcañiz- que para el responsable de Urbanismo, el concejal Alberto Blázquez, no son prioritarios estos asuntos que tanto afectan a nuestros vecinos”.

En este sentido, la concejal del PP de Alcalá solicita “encarecidamente a este equipo de gobierno que se sensibilice con las necesidades de vecinos que demandan agilidad en la concesión de licencias de gran importancia para que puedan acceder a sus viviendas desde las zonas comunes de su comunidad o desde la vía pública, ya que todos los meses o años de demora supone para ellos impedir su movilidad para realizar tareas imprescindibles en su vida cotidiana”.

Unidas Podemos recrimina la aprobación de sus mociones mediante una enmienda a la totalidad

Teresa López Hervás. Imagen: Podemos Alcalá.

En el Pleno Municipal Ordinario de Alcalá de Henares del pasado 21 de junio, el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentó varias mociones entre las que se encuentran una primera relativa a realizar una visita a la planta de tratamiento de residuos de Loeches. En ella, destacaron la necesidad de visitar dicha planta y ver su funcionamiento real.

La segunda moción trataba sobre la seguridad vial en los alrededores de los centros educativos. Desde el grupo municipal Unidas Podemos IU sostienen que «es una de las mayores preocupaciones de las AMPAS de los colegios en nuestra ciudad». Por lo tanto, insisten, «se deben aumentar los controles para que los niños y niñas o quienes les acompañen a las clases no corran riesgo al ir andando a sus centros».

La tercera moción que presentó la formación política fue la relativa a la I Convención Medioambiental PLAMTA en Alcalá e Henares. Desde Unidas Podemos IU mantienen que «el trabajo de plataformas como, por ejemplo, 1 Millón de Árboles x el Cambio Climático marca el camino que debe seguir nuestro Ayuntamiento».

«Todas las mociones fueron aprobadas con una enmienda a la totalidad por parte de los partidos de gobierno, PSOE y Ciudadanos. Esto ya es algo habitual. Si el equipo de gobierno se puede agarrar a algo para rechazar una moción, lo hace, pero si quieren votar a favor de alguna moción del resto de partidos la enmiendan a la totalidad», denuncian desde el partido.

Desde Unidas Podemos IU concluyen: «El equipo de gobierno tiene la manía de enmendar cualquier propuesta que quieran votar, solo para que sea su nombre y no el del resto de partidos el que aparezca en los medios, como si de colgarse medallas se tratase esto. Creemos que es una manera de entender la política muy simplista. Pero si sirve para mejorar la vida de los y las alcalaínas, bienvenido sea».

El IES Francisca de Pedraza vuelve a enfrentar al Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid

Un pasillo del IES Francisca de Pedraza.

Este lunes, el AMPA del IES Francisca de Pedraza hizo público un comunicado por el que ponía de manifiesto haberse reunido con la Dirección de Área Territorial Este para para conocer el estado de las obras del centro, aún inconcluso, y el planteamiento para el curso que viene.

En su comunicado, el AMPA mostraba su enfado por una serie de puntos:

  • La construcción del gimnasio está paralizada porque aún no se ha presentado ninguna empresa a la licitación, y por lo tanto no está adjudicada
  • Durante el curso 22-23 no habrá continuidad con las obras de la última fase del centro, pues aún se está con la redacción del proyecto por lo tanto no está definida ni presupuestada
  • Para poder albergar los cuatro nuevos grupos de 1º ESO que se incorporan el próximo curso y que se suman a los ya existentes (en total casi 400 alumnos) «tienen la intención de usar las aulas específicas y de desdoble. Así como todos los espacios comunes que sean necesarios». Por tanto alegan que el resto de alumnos se quedarán sin esas aulas de uso diverso, aulas específicas, ni aulas de desdoble, lo que califican como «gran desigualdad» respecto a otro centros

El alcalde exige una reunión

Al hilo de este asunto, el alcalde de Alcalá de Henares ha remitido hoy una carta al director del Área Territorial Madrid-Este de Educación con motivo de las últimas informaciones sobre la situación del IES Francisca de Pedraza.

El alcalde de Alcalá de Henares ha afirmado en su escrito que “ante estas informaciones, le exigimos una reunión a la mayor brevedad con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a efectos de tratar sobre estas cuestiones que significan la paralización del Instituto y un gran retroceso en las expectativas de los vecinos y vecinas del barrio”.

Además, el primer edil ha recordado “los retrasos sufridos incluso antes de iniciar la obra”, la “construcción en fases o los sucesivos problemas en las licitaciones de la Consejería de Educación para ejecutar dichas fase” que suponen que “tras más de 10 años no tengamos completada una infraestructura educativa imprescindible para la ciudad”.