Dream Alcalá Blog Página 429

Prototipo de la UAH para medir la perturbación magnética del sol

La pasada semana se inició la primera fase de un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar, para el sur de Europa, nuevos productos e instrumentos relacionados con la meteorología espacial.

El proyecto, por un importe de 400.000 euros, está liderado por el grupo Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá (UAH) y cuenta con la participación del Grupo de Sistemas Inteligentes de la UAH, el grupo IONSAT de la Universidad Politécnica de Cataluña, dos grupos de la Universidad de Coímbra y la empresa GMV.

Habitualmente, se asume que las condiciones y variaciones en el espacio, que son objeto de estudio de la meteorología espacial, son un problema que afecta a altas latitudes, pero la ESA es muy consciente que la actividad solar perturba también la Europa Sur y, además, que estas perturbaciones tienen unas características especiales. Se necesita, por tanto, del desarrollo de productos regionales específicos para la provisión de un servicio de Meteorología Espacial adaptado a las necesidades de esta región europea.

La trayectoria en investigación, desarrollo y transferencia del grupo Meteorología Espacial de la UAH, evidenciada a través de proyectos previos y del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs), ha llevado a la ESA a confiar en este consorcio para el desarrollo de instrumentación y productos regionales en esta primera fase, que prevé implementar en otros países europeos en una segunda fase.

Entre los desarrollos previstos se encuentra un prototipo para medir la perturbación magnética en tiempo real utilizando una patente de la UAH (LDi-meter), nuevos índices regionales de media latitud involucrando observatorios del todo el planeta y la caracterización de ciertas perturbaciones ionosféricas con impacto en infraestructuras y servicios que dependen del sistema GNSS. Países como Austria ya han mostrado su interés por participar en la fase 2 del proyecto.

¿Nebrija o Lebrija? una conversación con Juan Gil, del Club de Lectura de la UAH

El Club de Lectura de la Universidad promueve el encuentro con el profesor y académico Juan Gil sobre Antonio de Nebrija, de quien se cumplen quinientos años de su fallecimiento en Alcalá de Henares.    

Este encuentro tendrá lugar el próximo martes 28 de junio, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Universidad de Alcalá. 

La conversación con el académico Juan Gil va a tener como tema su último libro, de título polémico, Antonio de Lebrija, que ha publicado la editorial sevillana Athenaica, y que defiende, entre otras cuestiones, que el nombre que el autor de la Gramática sobre la Lengua Castellana quiso darse y que en las últimas décadas se ha modificado.     

Además de esta cuestión, conversaremos sobre las aportaciones de Nebrija (o Lebrija) a la lengua española, sus estancias en Alcalá de Henares para trabajar en la comisión de la Biblia Políglota o sus últimos ocho años en Alcalá bajo la protección del cardenal Cisneros quien, manifestando una gran admiración y generosidad hacia él, dijo «que leyese lo que él quisiese, y si no quisiese leer que no leyese; y que esto no lo mandaba dar por que trabajase, sino por pagarle lo que le debía España”.

Juan Gil Fernández

Madrid, 1939. Es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Sevilla. En sus investigaciones se ha interesado por los mitos de la expansión europea y por la literatura de viajes en la Antigüedad y en el Medievo. Su producción científica ha tocado también temas de los siglos XV y XVI, relativos al humanismo, especialmente sobre Benito Arias Montano, o la Inquisición. Al estudio de los contactos de España y el Extremo Oriente ha dedicado varios volúmenes. Desde 2011 ocupa la silla “e” de la Real Academia Española.

Con esta última sesión, se cierra el curso de lecturas que ha promovido el Club de Lectura de la Universidad, promovido por la Fundación General de la Universidad de Alcalá, por el que han pasado: Leonardo Padura, Mónica Ojeda, Liz Wittlin, Rosa Ribas, Xita Rubert (para hablar de Clarice Lispector) y Juana Salabert.  

A lo largo de este curso también han visitado el Club de Lectura los poetas: Esperanza López Parada, Francisco José Martínez Morán, Luisa Castro y Óscar Ayala; y se han mantenido encuentros con los siguientes traductores: Carlos Fortea (Todo en vano, de Walter Kempowski), Concha Cardeñoso (Hamnet, de Maggie O’Farrell) y Marta Sánchez-Nieves (Noches blancas, de Dostoievski). 

La Universidad de Alcalá da la bienvenida a una nueva edición de Becas Europa

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, dará la bienvenida a los 50 estudiantes seleccionados de las Becas Europa, una iniciativa promovida por Banco de Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para potenciar el talento, premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo.

Becas Europa selecciona a los mejores alumnos preuniversitarios de España con el propósito de compartir con ellos la experiencia de un viaje de 20 días, aproximadamente, alrededor de Europa, visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y participando en actividades culturales y de ocio.

Red de universitarios líderes en Europa

El programa tiene como objetivo viajar a lo más profundo de la historia, esencia e ideales de la universidad, que nació en Europa, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario.

De esta manera, se construye una red de universitarios líderes en Europa dispuestos a sacar lo mejor de la institución universitaria y reflejarlo en la sociedad. Así, un año más, hará parada en diferentes sedes alrededor de toda Europa, siendo el primer destino Alcalá de Henares, y siguiendo por Salamanca, Santiago de Compostela, Bolonia, Roma, Londres, Oxford, Cambridge, Bruselas, Luxemburgo, París, Heidelberg y Madrid.

Durante tres semanas, los becados descubrirán de primera mano el origen de la Universidad, la importancia de su compromiso con la sociedad, la determinación de su ética profesional, la necesidad de su integridad como futuros líderes profesionales, además de profundizar en Europa como continente.

Para ello, participarán en conferencias, grupos de debate, encuentros con personalidades, actividades culturales y formación en habilidades, entre otras sesiones.

Rememorando el pasado

Becas Europa conmemora el viaje del barco ‘Ciudad de Cádiz’, que en junio de 1933 partió del puerto de Barcelona. En el barco, fletado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, viajaban cerca de 200 profesores y estudiantes de distintas universidades españolas con el propósito de visitar y estudiar los lugares directamente relacionados con las raíces históricas, filosóficas y artísticas de la civilización europea.

La relevancia de esta aventura, sin precedentes en la vida cultural de la época, estriba no sólo en lo innovador del proyecto, sino también en la cantidad de figuras notables que se dieron cita, como Ortega y Gasset, Julián Marías, Fernando Chueca, Gregorio Marañón, Valle Inclán o Vicens Vives, entre otros.

Clásicos en Alcalá trajo el género chico hasta la Huerta del Obispo

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto que ofrecieron la Orquesta Ciudad de Alcalá y la Agrupación Coral de Coslada, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá.

Junto a Aranguren estuvieron Emilia Escudero, concejala de Cultura y Fiestas, y Agustín González Plasencia, concejal de Participación y Cooperación Ciudadana del Ayuntamiento de Coslada. 

El numeroso público asistente pudo disfrutar de una Antología de la Zarzuela de Varios compositores, bajo la dirección de Vicente Ariño. El espectáculo se celebró dentro de las centenarias murallas de la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares.

La Antología estuvo compuesta por 18 números cantados, bailados y actuados, con 4 trajes distintos, decorados, atrezo, textos y 4 monólogos configurada en 3 grandes escenas: Madrid Goyesco -Madrid Chulapo -Madrid Galante (De época).

Lista de locales participantes en el Café Pendiente de Alcalá de Henares

Café pendiente

Café Pendiente Alcalá de Henares, quiere llegar cada vez a más lugares y a más gente. Como comenta Julia Iniesta, la creadora de esta iniciativa “por desgracia personas sin recursos, pasándolo mal, hay en todos los lados”.

Julia empezó creando una página en Facebook, pero sabiendo la importancia que tiene hoy en día la difusión en redes sociales, y con el objetivo de llegar a todo tipo de usuarios, creó un perfil en Twitter, Instagram y hasta una pagina web.

Así mismo, no se olvida que la mayoría de la gente sin recursos no cuenta con Internet, por lo que, por cuenta propia en sus ratos libres, hace llegar la información y listado a puntos estratégicos como albergues, casas de comidas, acogida, asociaciones, servicios sociales, además entregar de propia mano a personas que encuentra a pie de calle. Cuenta con comercios y personas anónimas que le hacen fotocopias, ya que son muchas las que hay que entregar.

Su objetivo es extender esta iniciativa que ya surgió en otros lugares a la ciudad de Alcalá de Henares, involucrando de diversas maneras a vecinos, y locales comerciales ya sean Cafeterías, Restaurantes, Bares, Pastelerías, Panaderías, Peluquerías, Tiendas de Ropa, etc.

Es fácil: los clientes entran en el local, pagan su café, pan, bollo, prenda, bocata, botella de agua, menú, etc. y dejan uno “pendiente”, es decir pagado anónimamente para alguien que lo necesite, alguien sin recursos.

El local lo irá apuntando en una pizarra visible al público, indicando que existe algo pendiente, ante todo claridad y compromiso, y sobre todo CONFIANZA.

Café Pendiente de Alcalá de Henares en Telemadrid

Pincha AQUÍ para ver el reportaje de Telemadrid sobre el Café Pendiente de Alcalá de Henares.

Lista de locales adheridos al Café Pendiente

Aquí puedes ver el listado de locales que a día de hoy colaboran en esta red solidaria:

  1. *HELADERIA/CAFETERIA PURA CREMA* Calle Libreros 40: CAFE, LECHE Y AGUA.
  2. *UGLYCAKES* CAFETERIA/PASTELERIA Calle Libreros 38 (corrala) CAFE, DESAYUNO Y TARTA WHATSAP/BIZUMSOLIDARIO: 637 65 69 34
  3. *GUIPEMI* Cafetería/Tapas, Calle Francisco Díaz 3: CAFÉ, BOCADILLOS, REFRESCO Y DESPENSA SOLIDARIA. De 12’00H a 16’00H excepto fin de Semana y martes. WHATSAPP: 661754099
  4. *EL SUEÑO DEL QUIJOTE* Paseo Pastrana 33: DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene). PREVIA CITA WHATSAP: 601409431 DE 9 A 13 HORAS.
  5. *PAPELERÍA LIBRERÍA NUEVA ESCUELA* Calle Era Honda 3: MATERIAL ESCOLAR. #Bizumsolidario preguntar
  6. *CARNICERÍA HNOS. MADRIGAL* Calle Era Honda 3 CARNE, EMBUTIDO Y POLLO. #Bizumsolidario 637 73 35 17
  1. *SALUD Y BIENESTAR*, TERAPIAS, COMPLEMENTOS NUTRICIONALES ORGANICOS mariajose.gs@hotmail.es
  1. *GALERIA JUAN DE AUSTRIA* COMERCIOS COLABORADORES:
  • *PESCADERÍA HNOS. NADADOR* PUESTO 21/BIZUM:669884418
  • *CHARCUTERIA CASA PACO* PUESTO 40/BIZUM:650507581
  • *CARNICERIA MADRIGAL* PUESTO 31/BIZUM:661075316
  • *POLLERIA GALISTEO* PUESTO 8/BIZUM:620547043
  1. *TALLERES AUTO SURI* Calle Miguel de Moncada, 6 HUCHA SOLIDARIA DESTINADA A ALIMENTO FRESCO EN GALERIA JUAN DE AUSTRIA
  2. *PELUQUERÍA D LA VIEJA SCUELA. ANDRADES* Calle de la Rosa 3: CORTE DE PELO WHATSAP CITA: 622 34 38 65 DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene
  3. *BON APPÉTIT* Calle Ramón y Cajal 14, PAN, BOLLOS, HUEVOS, REFRESCOS, TARTAS
  4. *CENTRO DE ESTETICA PLANETA SOL* Avda. Juan de Austria 30 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 628833298
  5. *ABRASADOR CASA BENITO* Avenida Madrid, 14 CAFÉ Y PAN.
  6. *LA HUELLA VEGANA DE ALCALA* Calle Empecinado 15 CAFÉ
  7. *ALIMENTACIÓN TEDY* Calle Carmen Descalzo 4: PAN DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP: 684317247 BIZUM SOLIDARIO/PIZARRA
  1. *FRUTAS RECIO (SUSAN)* Galería Boisan, puesto 28, Paseo del Val 16: FRUTA Y VERDURA TEMPORADA. BIZUM SOLIDARIO/PIZARRA 636 26 14 26
  1. *ESCUELA INFANTIL MI COLE* Calle Carabaña 8 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 616 02 08 06
  1. *DINA & JOSE BOUTIQUE* Vía Complutense 63 ROPA LOW COST DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene). WHATSAP CITA: 650 98 77 70
  2. *PELUQUERIA TRIANA* Calle José María Pereda 14 CORTE PELO Y DESPENSA WHATSAP CITA: 611 42 30 49
  3. *PELUQUERIA Y ESTETICA CRYSS STYLE* Calle Pedro Sarmiento de Gamboa, CORTE DE PELO WHATSAP CITA: 643349419 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza y productos de higiene).
  4. *CLINICA VETERINARIA ESPARTALES* Av. Benito Pérez Galdós, 10 DESPENSA SOLIDARIA (comida, limpieza e higiene) Correo: cvespartales@hotmail.com
  5. *CARNICERIA BLANCO* Galería Santa Teresa, Puesto 66 Avda. Reyes Católicos 39 LOCAL COLABORARDOR CON BIZUM Bizum Solidario: 687 76 72 46 23. *LEIN, S SCHOOL* Av. Juan Carlos I, 7 LUNES A JUEVES DE 16.30 A 20.30 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA:618 644 581
  6. *ALIMENTACIÓN LUCÍA* Calle Era Honda 2B PAN, BOLLERÍA, ALIMENTACION EN GRAL.
  7. *PESCADERÍAS GERMAN CRIADO* 3 DIRECCIONES:
  • Calle Luis Vives 2 (Posterior)
  • Calle Jorge Luis Borges 18
  • Avda. Ajalvir 2 PESCADO
  1. *FARMACIA HUERTA* Calle Tinte 2 HUCHA SOLIDARIA
  2. *SARA AVON* PRODUCTOS DE HIGIENE
  1. *BOUTIQUE DEL CAFÉ* Calle Luís Vives 2, CAFE, BOCATA SALUDABLE Y DESAYUNO VEGANO
  2. *CARREFOUR EXPRESS* Paseo de la Estación 15 ALIMENTOS, PAÑALES, LECHE, HIGIENE, LIMPIEZA, FRESCO. #comprassolidarias Bizumsolidario: 615 02 07 03.
  3. *MAYOR INMOBILIARIA* Calle Mayor 19 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP: 637 53 49 33
  4. *VODEVIL CIRCUS* Calle Cruz de Guadalajara 4 CAFÉ Y DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA: 649818080
  5. *ALIMENTACION FARELO* Calle Jacinto Verdaguer 6 PAN, BOLLERÍA, LIMPIEZA E HIGIENE Y ALIMENTACION EN GRAL.
  6. *FRUTERIA GERHARD MAI* LOCAL COLABORADOR BIZUM. Galería Sta. Teresa, PUESTO 57 FRUTA Y VERDURA TEMPORADA Bizum Solidario: 671 27 69 23
  7. *CAFETERIA/PANADERIA SINGLUTUM* CALLE VICTORIA 1 PASTA, PAN, BOLLERIA, GALLETAS, MERMELADA, HARINA Y MAS, SIN GLUTEN/SIN LACTOSA. Bizum Solidario: 666 30 34 62
  8. *FRUTERIA JAVI Y CARMEN* Galerías León Puesto 23/24Avenida Núñez de Guzmán, 9 FRUTA Y VERDURA DE TEMPORADA. Bizum Solidario: 650 23 44 25/608 78 79 99
  9. *FRUMOVERCHI* Calle de las Cuadrillas, 5. Almonacid de Zorita. CP 19118. Guadalajara (sirve zona Madrid, Guadalajara y Alcalá de Henares) Link Vale regalo lote familiar fruta/verdura: https://frumoverchi.es/index.php?route=account/voucher
  10. *PASTELERIA ACCITANA* PIZARRA Y DESPENSA Calle Ponce de León, 3, 28802 Alcalá de Henares, PAN, BOLLERÍA, LIMPIEZA E HIGIENE Y ALIMENTACION EN GRAL. Bizum Solidario: 642 77 63 53
  11. *FLORISTERIA FLOR DE ROMERO* Paseo de Pastrana 14 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAPP: 912857267
  12. *ESCUELA DE DANZA AZUCENA RODRIGUEZ* Calle Ronda Fiscal 3 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) WHATSAP CITA: 680 13 42 08
  13. *BIOROSS* Calle Teniente Ruiz 15 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higienes y limpieza) Y PIZARRA WHATSAP/BIZUMSOLIDARIO: 605803610
  14. *RETOKES ARREGLOS* Calle Clavel 8 DESPENSA SOLIDARIA (comida, productos de Higiene y limpieza) WHATSAP: 656 59 06 63
  15. *PASTELERIA CASTILLO* Avda Reyes Católicos 27 posterior, entrada por el parque. PAN, PASTELES, BOLLERIA
  16. *BOUTIQUE CASTILLO* Calle Postigo 1 PAN, PASTELES, BOLLERIA

El concepto de «café pendiente» («caffè sospeso» en italiano) es una antigua tradición napolitana que consiste en pagar dos cafés: uno para sí mismo y otro para un cliente más desfavorecido, que no tenga los medios para pagar uno.

Por ejemplo, si entras en un café con un amigo, puedes pedir tres cafés – uno para ti, otro para tu amigo y un «café pendiente».

Cuando una persona sin recursos entra en este establecimiento y pregunta si tienen un café pendiente para él, le servirá como cualquier otro cliente – puesto que se ha pagado por adelantado.

Más información

Vicente García: «Roca, crónica de una muerte anunciada y planificada urbanísticamente»

El líder sindical Vicente García censura, en un artículo de opinión el destino final de la fábrica Roca de Alcalá de Henares. Según sus palabras, y a pesar de la crisis generada por la guerra de Ucrania, “La compañía nunca mostró un interés decidido por mantener la actividad productiva en Alcalá de Henares”.

Esto ha provocado, según el secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, la minimización de la producción de la factoría así como la reducción paulatina de la plantilla de trabajadores de esta sexagenaria empresa alcalaína.

Una empresa, catalana, que fue santo y seña de la industrialización de Alcalá de Henares desde su fundación en 1962. Son muchos los vecinos de la ciudad que han tenido un familiar o conocido que ha trabajado por Roca.

El pasado 18 de mayo fue la cadena SER Henares quien adelantó la noticia ‘ROCA deja de fabricar en Alcalá de Henares’. Ahora son las páginas salmón de El Economista las que titulan ‘Grupo Roca cierra la planta de Alcalá de Henares por las sanciones a Rusia’.

46 personas se verán afectadas por un ERTE que planteará la empresa, 27 de las cuales de serán los trabajadores de más de 53 años. Para el resto, existe una posibilidad de recolocación en el almacén logístico .

Roca, crónica de una muerte anunciada y planificada urbanísticamente

Desgraciadamente, los peores augurios que sobrevolaban sobre la fábrica de Roca, en Alcalá de Henares, se han materializado con el anuncio de la compañía, de poner fin a su actividad productiva en dicho centro.

Es cierto que la situación derivada del conflicto bélico en Ucrania y las consecuentes sanciones económicas a Rusia, han determinado la adopción de dicha decisión, dado que el 90% de la producción de fábrica se comercializa en el mercado ruso.

También es cierto que la plantilla de Roca en Alcalá de Henares, viene librando durante años una lucha denodada intentando que la compañía diversificara su producción, buscara nuevos mercados e, incluso, como hacen otras multinacionales en países de nuestro entorno, relocalizara en Alcalá parte de la producción de las plantas que tiene en otros países.

La compañía nunca mostró un interés decidido por mantener la actividad productiva en Alcalá de Henares, y ha ido minimizando la producción, y por lo tanto la plantilla, a lo largo de los últimos años.

A buen seguro, esta posición de Roca se ha visto fortalecida por los continuos ofrecimientos, por parte del Equipo de Gobierno de Alcalá de Henares, que de manera reiterada viene ofreciendo la recalificación de su suelo a uso residencial, con el consiguiente beneficio económico para la compañía.

El proceso “participativo” en torno al PGOU

Queremos recordar que ya en el anterior mandato municipal, coincidiendo con el proceso “participativo” en torno al Avance del PGOU, apareció una ficha de propuesta de intervención urbanística, en la que se contemplaba más de un millar de viviendas en el emplazamiento de Roca, aunque desapareciera el mismo día que comenzaba dicho proceso de “participación ciudadana” y estamos hablando de finales de 2017 comienzos de 2018.

Este hecho también coincidió en el tiempo con una situación crítica que vivía la plantilla de Roca, ante la falta de producción y la amenaza de un nuevo ERE de extinción de empleos que obligó a la Representación Legal de los Trabajadores a emitir un comunicado lamentando la actuación del Ayuntamiento, además en un momento tan crítico.

Desde entonces, la dirección de Roca sólo ha tenido que manejar los tiempos para ejecutar lo que acaba de anunciar, que curiosamente coincide con un momento de nuevo boom inmobiliario.

Roca, en Alcalá, ha sido y es el símbolo del pasado industrial de nuestra ciudad y nuestra Comarca, y también de la lucha obrera organizada, que, junto a la vecinal, tanto contribuyó a definir la ciudad que hoy somos.

En una tensa reunión que mantuvimos con el PSOE alcalaíno, con ocasión del conocimiento de la mencionada ficha de intervención urbanística que afectaba al terreno de Roca cuando defendíamos la necesidad de mantener su actividad productiva y poníamos en valor el símbolo industrial y obrero que todavía era, alguien nos contestó que “con los símbolos no se come”.

Que el lector valore lo acertado o no de esta aseveración, nosotros lo que sí decimos es que quien no valora los símbolos, que han contribuido a construir lo que es Alcalá hoy en día, no puede ser muy consciente de la realidad que le rodea y que tiene que administrar políticamente.

Trabajadores despedidos “no traumáticamente”

A los 27 trabajadores que la dirección de Roca ha decidido despedir “no traumáticamente” les brindamos todo nuestro apoyo, y nos alegramos de que al menos hayan conseguido, con la firma del acuerdo del pasado 22 de junio, que parte de los beneficios económicos que la multinacional obtendrá de la recalificación de su suelo, los emplee en asegurar su renta y modo de vida, ya que no su trabajo, hasta que lleguen a su edad de jubilación. Al menos, así, acabará la incertidumbre que ha condicionado sus vidas en los últimos años.

A la plantilla que se quedará en la nueva actividad de almacenaje y logística (menos de los que son en la actualidad, que era el condicionante que el Ayto. decía poner a Roca para dar forma a la recalificación del terreno) les brindamos todo nuestro apoyo para conseguir que los mismos beneficios económicos que obtendrá Roca les asegure sus puestos de trabajo en nuestra ciudad.

A la ciudadanía alcalaína le pedimos más sentido crítico con la imparable destrucción del empleo industrial y de calidad que viene sufriendo nuestra ciudad y nuestra Comarca. Sus hijos e hijas, nietas y nietos, deberían tener el mismo derecho y las mismas oportunidades de tener un empleo digno que en anteriores épocas, que el cortoplacismo y la falta de apuestas de futuro que las corporaciones locales demuestran con sus políticas cosméticas no sean aceptadas. Que no renuncien a exigir volver a ser la gran comarca industrial que fuimos. Que no se conformen con el monocultivo logístico y de servicios al que nos están abocando dichas políticas y que hacen que nuestras hijas e hijos roten de una plataforma logística a otra, o de un comercio o negocio hostelero a otro.

De hecho, lamentablemente, la que fue símbolo industrial de nuestra ciudad, también será símbolo paradigmático de lo que en Alcalá y el conjunto del Corredor del Henares está sucediendo, acabará sus días, convertida en una pequeña plataforma logística del grupo industrial Roca.

El proyecto consensuado en Gavá y Viladecans

Al Equipo de Gobierno actual le hicimos llegar, en su día, el proyecto que se consensuó en Gavá y Viladecans en torno a la fábrica de Roca que ambos municipios compartían y que se conformó con el acuerdo de todos los actores sindicales, políticos y económicos, además de con los propios trabajadores.

En el mismo, se recalificará parte del suelo de la compañía, y se construirá un determinado número de viviendas, con un sesgo social que supera los umbrales legales al efecto, pero se asegura la continuidad de la actividad productiva de Roca en una fábrica redimensionada, a la vez que se ganará empleo neto en ambas ciudades, con la construcción de un parque empresarial sostenible con capacidad de crear más empleos que los que Roca amortizó.

Al Equipo de Gobierno actual, o al que se conforme en las próximas y cercanas elecciones municipales, le pedimos que intente fraguar ese consenso que se dio en Gavá y Viladecans, que implemente en Alcalá, lo que fue un acuerdo exitoso para todos los actores y municipios catalanes antes citados. Que no sucumba a la tentación cortoplacista y más que demostrada nefasta política del ladrillazo y pelotazo urbanístico, que acabó con gran parte de la industria alcalaína en la ola de deslocalización de la misma sufrida en las décadas de los 90 y 2.000; y que amenaza con hacer lo propio con la que nos queda.

Si Roca, y el resto de suelo industrial de las empresas que tuvimos, son convertidas en miles de viviendas que no necesitamos, que son insostenibles, nos acercaremos a la meta que desgraciadamente estamos a punto de alcanzar, la de ser la ciudad dormitorio más grande de la Comunidad de Madrid.

Estamos a tiempo de, entre todas y todos, luchar por un futuro mejor para nuestras hijas e hijos.

El Deporte en la Comunidad de Madrid: acto del PSOE regional, en Alcalá de Henares

El salón de actos del Antiguo Convento de Capuchinos ha acogido esta tarde el acto “Deporte en la Comunidad de Madrid”, organizado por el PSOE de Madrid.

En el acto, intervinieron el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, y la concejala del PSOE de Alcalá y secretaria de Educación y Cultura, Diana Díaz del Pozo.

Además, también asistieron la eurodiputada alcalaína Mónica Silvana González, los diputados regionales Fernando Fernández Lara y Pilar Sánchez Acera, concejales y concejalas socialistas de Alcalá de Henares y compañeros y compañeras militantes del PSOE de Madrid.

Asimismo, se conformó el nuevo grupo de trabajo de Deportes del PSOE de Madrid, del que forma parte el portavoz del PSOE de Alcalá Alberto Blázquez, junto a Alfonso Arroyo, Natalia Acera, Ana Prados y África Moreno.

El PSOE de Alcalá declara «El PP consuma su traición a los vecinos de nuestra ciudad»

El clima preelectoral va ganando grados igual que el verano. Si los populares acusan al Gobierno de Pedro Sánchez por ‘ninguneo y silencio’ en las ayudas de Filomena para Alcalá, en esta ocasión en el PSOE de Alcalá de Henares el que responde al equipo de Judith Piquet.

«El Partido Popular de Alcalá de Henares sigue mostrando su nerviosismo por sus constantes traiciones a los vecinos y vecinas de la ciudad. Un PP cómplice del cierre de las Urgencias de Atención Primaria del Luis Vives; de la negativa de la Comunidad de Madrid de construir un Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares, dando cumplimiento al acuerdo de todos los grupos políticos tanto en la Asamblea de Madrid como en el Pleno municipal; y de la parálisis y continuos retrasos en la construcción del IES Francisca de Pedraza de La Garena», acusa el PSOE en un comunicado difundida a los medios.

«Además, es importante recordar», añade, «que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso abandonó al Hospital Universitario Príncipe de Asturias durante la borrasca Filomena, y tuvo que ser el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el que garantizase los accesos para la correcta prestación de los servicios sanitarios en el municipio, siendo esta una competencia de la Comunidad de Madrid».

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, asegura que “sorprende que el PP de Alcalá ataque al Gobierno de Pedro Sánchez por el reparto de los fondos para paliar los efectos de la borrasca Filomena, cuando el Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha aportado ni un solo euro para ayudar a los municipios de la región, tampoco para la reforma de la Estación de RENFE central, ni tampoco para la completa finalización del IES Francisca de Pedraza de La Garena. En cambio -sostiene- el Gobierno de España ha aportado, a través de la consecución de fondos europeos, un total de 32 millones de euros”.

“Entendemos que el Partido Popular de Alcalá de Henares y su portavoz estén nerviosos porque mañana hay un Pleno extraordinario en el que se pondrá negro sobre blanco y se tendrán que retratar frente a la ciudadanía -añade Blázquez-. ¿Apoyarán la apertura de las Urgencias del Luis Vives o seguirán aplaudiendo su cierre? Esta es la realidad de la hiperactividad de los populares de los últimos días, tratando de enfangar a base de mentiras la labor del equipo de Gobierno pero el tic tac del Pleno del Luis Vives no cesa por mucho que tergiversen”.

Los populares hablan de ‘ninguneo y silencio’ en las ayudas de Filomena para Alcalá

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez “ha ninguneado a Alcalá de Henares en el reparto de las ayudas tras la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil por el paso de Filomena, hace ahora año y medio. La borrasca causó innumerables daños en nuestra ciudad, lo que propició que, a propuesta del Partido Popular, se firmara una declaración institucional para declarar la ciudad de Alcalá de Henares como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil”, afirman los populares.

El alcalde socialista Javier Rodríguez “cifró en un informe el coste de los daños y los servicios extraordinarios provocados por la borrasca Filomena en casi 13 millones de euros. En concreto, 12.969.868,31 euros. El documento recogía una estimación de los daños causados  en la vía pública, así como en arbolado, en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, instalaciones eléctricas, colegios y en el resto de edificios municipales e instalaciones deportivas”, continúa el Grupo Municipal.

Según detallaron entonces, “los daños en la vía pública ascendían a 10 millones de euros, más de un millón de euros en gastos en arbolado, más de 500.000 euros en edificios municipales, 240.000 euros en instalaciones deportivas, 260.000 euros para actuaciones inaplazables en subcontratación de maquinaria, o 160.000 euros relacionado con la gestión de la limpieza y la recogida de los residuos sólidos urbanos, entre otros”, afirma el grupo de la oposición.

“Tras recibir solo 150.000 euros en las primeras ayudas, el Consejo de Ministros autorizaba estos días una nueva asignación para que las entidades locales afectadas por Filomena puedan reparar daños en sus infraestructuras municipales y red viaria. Pues bien, de estos 13 millones, de los que 10 millones era el coste de los daños en la vía pública, Alcalá de Henares va a recibir en total poco más de 700.000 euros, unas ayudas ridículas para los daños que ocasionó la borrasca en la ciudad complutense”, afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares.

Cuantía inferior a otros municipios

Esta cuantía es inferior a la que reciben otros municipios de la Comunidad de Madrid. En las segundas ayudas, en las que Alcalá sólo ha recibido 600.000 euros -una cifra similar a la de Camarma-, Aranjuez recibirá 11,4 millones, Getafe 3,7 millones, Alcorcón 1,4 millones, Torrejón 2,4 millones, Rivas casi 2 millones de euros, Pozuelo 1,2 millones, Nuevo Baztán más de un millón de euros, o Móstoles y Mejorada del Campo casi un millón.

“Silencio cómplice de nuestro alcalde”

“Se trata de un ninguneo a Alcalá por parte del Gobierno de Pedro Sánchez con el silencio cómplice de nuestro alcalde, el socialista Javier Rodríguez, que no para de confrontar con la Comunidad de Madrid pero calla ante un atropello más del Gobierno de Pedro Sánchez”, afirma Judith Piquet, que pide al alcalde que se quite la camiseta del PSOE y defienda los intereses de los alcalaínos. “Es curioso que quien usa la palabra esbirro para hablar de los demás, guarde silencio ante estas ayudas ridículas para Alcalá de Henares”, concluye la líder del PP de Alcalá.

El Orgullo de Alcalá de Henares volvió a los grandes espacios de la ciudad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares dió el pistoletazo de salida para el Orgullo AH 22, el pasado 18 de junio. Se trata del evento en el que se promueven los valores de la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diversidad.

El concejal de Diversidad, Alberto González, afirmó el sábado al término de las múltiples actividades que tuvieron lugar en la Huerta del Obispo, que había sido todo un logro “aunar información, formación y diversión en dos espacios tan singulares de la ciudad como la Plaza de Cervantes y la Huerta del Obispo. Alcalá tenía ganas de celebrar la diversidad y los avances conseguidos –afirmó- pero vamos a seguir reivindicando los derechos LGTBI, porque Alcalá es una ciudad plural”. 

Todo, en una ciudad que “siempre ha sido un referente en materia de inclusión, diversidad cultural y sexual, en la que todos y todas tienen cabida”, afirmaba González

En esta sexta edición, el Orgullo AH 22 se desarrolló bajo el lema ‘30 años de luchas, derechos y resiliencia’, y contó con una extensa programación que incluía exposiciones, charlas, formación, actividades lúdicas, djs, música, danza, shows y performance, con la Plaza de Cervantes como centro neurálgico de la celebración. 

Desde el pasado viernes, el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la torre de Santa María lucían los colores arcoíris, tras la colocación de las banderas.

Fin de semana del Orgullo

La Plaza de Cervantes acogió, este sábado, multitud de actividades en torno a la celebración del Orgullo AH´22, «con el objetivo de visibilizar el compromiso de movilización por una sociedad más diversa e igualitaria», tal y como afirmó el concejal de Diversidad, Alberto González. 

El Orgullo arrancó en la Plaza su fin de semana grande. Lo hizo con un Escape Room, una exposición, microteatro, humor, música, una gran cadena humana, así como de una nueva y multitudinaria ‘kiki ball, Island tingz’ by Charlies Azar con inspiración caribeña.

Entre las propuestas se pudo acceder a una agenda de charlas informativas, dinámicas de sensibilización, acciones de visibilización, actividades preventivas, entre otras. Pruebas rápidas del VIH o asesoramiento afectivo sexual.

Huerta del Obispo

A partir de las 20:00 horas, y coordinado por profesionales juveniles de Comandos Nocturnos OFM, el tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local y de la Comunidad de Madrid asumieron el reto de crear puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque intersectorial.

También tuvieron lugar actuaciones especiales de Libertad Montero Y Donna Mercadona, espectáculos, diversión, colorido, personalidad y atrevimiento que muestran y definen mucho mejor lo qué significa ser ‘Drag Queen’.

Las actuaciones finalizaron con una “Coreografía artística” del grupo Creando, la actuación especial de Manu Lafam y DJ Robin Tooth, y para cerrar la noche GINEBRAS (22:00 horas).

MADCUP 2022: 10.000 futbolistas se forman y compiten en Alcalá de Henares

Imágenes: MADCUP

Pistoletazo de salida a la MADCUP 2022, que acoge a más de 600 equipos y 10.000 jugadores y jugadoras en un Torneo Internacional de Fútbol Base que aspira a convertirse en el más importante a nivel mundial.

El evento se extenderá hasta el 29 de junio, cuando se celebrarán las finales en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, sede central del Torneo, y se procederá a la entrega de los trofeos.

El día 27 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid el gran acto de inauguración del Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022, con un desfile de todos los equipos participantes y una gran representación de los clubes de Alcalá de Henares.

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han asistido a uno de los primeros partidos de esta segunda edición de la MADCUP 2022 en el Centro Deportivo Wanda Alcalá, que ha enfrentado a uno de los equipos femeninos de la RSD Alcalá ante el Atlético de Madrid de categoría infantil sub-14.

Liverpool, PSG, Oporto, Fenerbahçe…

Además de Real Madrid y Atlético de Madrid, en esta segunda edición participan equipos internacionales como el Liverpool, el PSG, el Oporto, el Fenerbahçe. Pero, también referentes nacionales como el Real Valladolid, el Levante, el Rayo Vallecano, el Celta de Vigo o el Sporting de Gijón.

Una gran participación de clubes nacionales e internacionales que fomentarán el vínculo entre el deporte y el Turismo, con una gran afluencia de turistas que pernoctarán en los hoteles de Alcalá de Henares durante la celebración de la MADCUP, favoreciendo así un incremento de la actividad económica en sectores como el hotelero, el hostelero y el turístico.

Los campos de fútbol de la ciudad albergarán este fin de semana el mejor deporte base gracias a esta segunda edición de la MADCUP 2022, que se desarrollará en un total de 11 ubicaciones de Alcalá de Henares: Centro Deportivo Wanda Alcala de Henares, sede central del Torneo, Felipe de Lucas, Isidro Cediel, Espartales, Velódromo, Jorge Ángel González Vivas, Estadio Municipal del Val, Antiguo Recinto Ferial, La Garena, Ciudad Deportiva Municipal del Val y Ciudad Deportiva Municipal del Juncal.

Los alumnos del CEIP Alicia de Larrocha realizan el Camino de Santiago

Imagen y texto: Maritere Almaraz

Después de dos años de suspensión debido a la pandemia, el CEIP Alicia de Larrocha de Alcalá de Henares ha podido retomar una de las actividades más emblemáticas organizadas por el centro educativo: la realización del Camino de Santiago por los alumnos de 6º de Educación Primaria.

Se trata de una actividad que viene a cerrar un ciclo, la finalización de la etapa de Educación Primaria y prepararlos para el “camino” a la siguiente etapa en el instituto.

Durante siete días, 25 alumnos del centro, acompañados por cuatro de sus profesoras, Antonia, Inma, Ester y Maritere, han profundizado en aspectos esenciales como la responsabilidad, el respeto, el valor del esfuerzo, la empatía, la colaboración y el trabajo en común.

Recorriendo cada uno de sus senderos, han puesto en práctica contenidos trabajados en el aula convirtiéndolos en funcionales y significativos, se han encontrado con dificultades, la lluvia, el cansancio… que han sabido sobrellevar apoyándose unos a otros.

Peregrinos de todas partes del mundo y de diferentes comunidades autónomas, trasmitían su admiración ante el comportamiento y superación de las dificultades de estos niños de tan corta edad.

Muchos de ellos, tras una agotadora jornada, aún buscaban un tiempo para plasmar en su cuaderno las vivencias del día a día porque 24 horas juntos dan para muchas experiencias.

«El Camino de Santiago te atrapa»

“Todo aquel que haya realizado el Camino de Santiago sabe que te atrapa y llena tu “mochila” de una forma especial. Aquellos 25 niños que salieron de Alcalá aquel lunes 30 de mayo ya no volvieron igual”, afirma Maritere Almaraz, una de las ‘profesoras del Camino’.

“Después de compartir lágrimas, risas, experiencias y momentos especiales se descubren y descubren a los otros de una forma que no olvidarán sabiendo que, con esfuerzo, pueden lograr todo lo que se propongan” dice la docente.

“Hoy sabemos que ellos se llevan un regalo especial para la próxima etapa que comienzan y para nosotras, sus profesoras, vivir con ellos esta experiencia ha sido el mejor de los regalos”, concluye.

Más de 50 sanitarios donan el sueldo de sus guardias en la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

La Beca Infantil San Diego de Alcalá está conformada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y del Perpetuo Socorro de Alcalá de Henares y la Agrupación Solidaria Pérez Ochoa. Y entre sus proyectos soidarios, este 2022 ha puesto en marcha el que probablemente sea uno de los proyectos más ambiciosos de su historia, la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares.

La Ambulancia Solidaria surge de que la Beca De San Diego ayuda todos los años a un niño con necesidades económicas. “Este año, cuando entregamos la beca, vimos que, en el Centro de Atención Temprana FISIOKID que trabaja con niños de con problemas neurológicos y que necesitan una atención temprana, podía ser útil nuestra ayuda. Y es que, si estos niños no reciben tratamiento antes de los 7 u 8 años, como muy tarde, es posible que ya no les sirva para nada”, afirma Goyo Manzanares uno de los sanitarios que puso en marcha este proyecto.

“Siempre becábamos alguno de ellos pero la realidad es que tienen una lista de 50 niños. Hablamos con los compañeros y decidimos donar el dinero de una de nuestras guardias mensuales e ingresarlo directamente en el número de cuenta de FISIOKID, que es quien se encarga de pagar los tratamientos”, prosigue Goyo.

La idea de la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares es reducir la lista de espera de los 50 niños que reciben tratamiento en el Centro de Atención Temprana. De hecho, cinco de ellos ya tienen las sesiones garantizadas durante los próximos meses gracias a estas donaciones.

Colabora con la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

Si quieres colaborar con la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares puedes hacerlo directamente en su número de cuenta: ES16 2085 8029 1103 3038 9988.

Tienes más información en el mail ambulanciasolidariamadrid@gmail.com, el teléfono 675 90 54 81 o en sus redes sociales (Facebook e Instagram) donde podrás colaborar comprando sus productos de merchandising.

Así funciona la Ambulancia Solidaria de Alcalá de Henares

La mecánica del proyecto es tremendamente sencilla. Más de 50 sanitarios se reparten las guardias diarias (7 días a la semana durante 8 horas, de 9:00 a 17:00 horas) y donan el sueldo de ese servicio a FISIOKID, que es quien se encarga de pagar los tratamientos.

Además, la empresa Ferrovial Servicios donó la ambulancia en la que prestan asistencia sus trabajadores de forma voluntaria.

Así, la Ambulancia Solidaria puede hacer una guardia diaria totalmente convencional. Es decir, se pone a las órdenes del 112 y acude a los avisos que le llegan por centralita como cualquier otro servicio de emergencias. La única diferencia es que sus sanitarios donan el sueldo de esa jornada de trabajo.

Cómo es una guardia solidaria

“A las 9:00 horas salimos con la ambulancia y a través de Ferrovial damos soporte al SUMMA de la Comunidad de Madrid. Todas las urgencias que no llevan médico o enfermero las hace una ambulancia asistencial como esta, pero los avisos los manda el 112 igual que cualquier ambulancia. De hecho, en el 112 ni siquiera saben que este servicio es solidario, porque es tan convencional como cualquier otro. Ellos llaman y nosotros acudimos”.

En Dream Alcalá quisimos acompañar a los sanitarios en el final de su guardia. Aquel día Manuel Sánchez y Daniel Fernández fueron quienes donaron su trabajo a FISIOKID.

Ambos se quejaban de que “el problema es que aún no nos conoce mucha gente. De no ser así, podríamos hacer mucho más. Tener más voluntarios, porque en la empresa somos casi 500, recibir más donaciones… y todo para ayudar a más niños”.

Este proyecto empezó la segunda quincena de febrero y tienen pensado mantenerlo durante todo un año, en el que esperan donar más de 20.000 euros.

Más información y donaciones

Si quieres colaborar con la Ambulancia Solidaria de Alcalá puedes hacerlo directamente en su número de cuenta ES16 2085 8029 1103 3038 9988.

Tienes más información en el mail ambulanciasolidariamadrid@gmail.com, el teléfono 675 90 54 81 o en sus redes sociales (Facebook e Instagram) donde podrás colaborar comprando sus productos de merchandising.

Un investigador de la UAH descubre una nueva seta venenosa y mortal

El catedrático y experto en hongos de la Universidad de Alcalá, Gabriel Moreno, junto a otros investigadores franceses y de la Universidad de Sevilla, entre otros, han descubierto una seta venenosa y mortal de la familia de la Amanita phalloides a la que han llamado Amanita vidua.

La pista para descubrir una nueva seta también venenosa del género Amanita fue por la estacionalidad de las intoxicaciones. Amanita phalloides es bien conocida por ser una de las que más muertes causan a los humanos, y fructifica principalmente, en bosques de encinas, alcornoques, robles y pinos en otoño. Por desgracia, todos los años se producen intoxicaciones con esta seta, y si la persona no recibe urgentemente tratamiento hospitalario, fallece, incluso también aun siendo atendida, ya que puede necesitar de un trasplante hepático. Pero desde hace años se estaban produciendo una serie de intoxicaciones con setas blancas en primavera. 

Ya estaba descrita una especie venenosa parecida denominada Amanita verna, que significa ‘amanita de primavera’, pero no estaba claro si realmente se trataba de esta especie u otra parecida, por lo que empezamos a hacer indagaciones que nos han llevado diez años de trabajo colaborativo entre distintos institutos de investigación. ‘Así, describimos una nueva seta tóxica, hasta el momento no descrita. 

Es muy parecida al ‘gurumelo’ o Amanita ponderosa, un hongo muy apreciado en el oeste de Andalucía, especialmente en Huelva y sur de Extremadura (Badajoz) y en Portugal (Ribatejo y Alentejo), lo que daba lugar a confusión e intoxicaciones descritas por los médicos locales’, explica el profesor.

Gracias a diferentes técnicas, se ha podido comparar esta nueva especie con Amanita phalloides y A. verna, siendo tan tóxica como las anteriores. Gracias a las técnicas moleculares, llegaron a la conclusión de que en primavera coexisten dos especies muy parecidas morfológicamente, una de ellas era la conocida Amanita verna y la otra la novedosa Amanita vidua, que significa viuda.

A ambas les gusta el clima Mediterráneo y habitan en encinares y alcornocales de la Península Ibérica. ‘Además, comprobamos que la nueva especie contiene principios activos alfa y beta amanitinas exactamente iguales que la Amanita phalloides de otoño. Estos principios atacan al hígado, y la persona que las come sufre un síndrome de incubación tardía apareciendo los primeros síntomas a las seis u ocho horas de la ingestión, con fuertes vómitos y dolores que posteriormente provocan un fallo hepático’ explica el profesor Moreno.

La única forma de diferenciar las setas venenosas es ‘asistiendo a conferencias, perteneciendo a sociedades micológicas y consultando a especialistas, ya que cualquier seta comestible tiene diferentes parientes tóxicos que se le parecen. Por eso la gente equivoca unas con otras. La experiencia aporta la sabiduría de recoger la seta para que se vea bien la volva, hay que desenterrarla por completo y aplicar reacciones como con potasa. Pero mi recomendación es no consumirlas cuando se desconocen’ aconseja el experto.  

Confirmada la fecha para el Mercado Cervantino que volverá al centro en 2022

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado las Bases de participación del Mercado Cervantino 2022. En las mismas, anuncian que el homenaje que hace cada año la ciudad a su vecino más ilustre tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2022, un día más que el pasado año.

Además, el Mercado volverá al casco histórico de la ciudad con total normalidad, como solíamos vivirlo antes de la pandemia, siempre que las cifras del covid lo permitan como todo parece indicar.

En 2020, debido a la pandemia de covid, Alcalá de Henares se quedó sin su gran mercado del Siglo de Oro de octubre. En 2021, el Cervantino volvió, pero confinado en el Recinto Ferial, donde las fuerzas de seguridad tenían más sencillo controlar el aforo. Este año por fin, Alcalá de Henares recupera, en su totalidad, el Mercado de época más grande Europa.

Requisitos para instalar un puesto en el Mercado Cervantino

Este año los artesanos, puestos de alimentos previamente elaborados y restauración podrán ocupar de nuevo las casetas del Mercado de nuestra Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Las bases para participar están dirigidas a las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo, de manera que se favorece la participación en el Mercado del comercio local.

El número máximo de plazas para personas y empresas de la ciudad son 65 (15 restauración, 35 artesanos y 15 de productos previamente elaborados). 

Las solicitudes se podrán presentar desde el 27 de junio hasta el 8 de julio de 2022, ambos inclusive, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares o en los registros del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito, según los dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Bases para participar en el Mercado Cervantino 2022

La documentación necesaria para participar en el proceso de selección es la siguiente: 

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado. 
  • DNI/CIF del solicitante.
  • Fotografía en formato PDF del puesto o parada que va a instalar en esta edición.
  • Anexos debidamente cumplimentados y firmados (tanto la solicitud como los anexos están disponibles en la web municipal)

Las bases completas se encuentran disponibles en la web municipal, https://www.ayto-alcaladehenares.es/bases-de-participacion-en-el-mercado-cervantino-2022/

El Mercado de época más grande de Europa

El Cervantino de Alcalá de Henares recibía antes de la pandemia alrededor de los trescientos mil visitantes. Cifra que se quiere recuperar en este 2022. En el mismo, se pueden encontrar alimentos elaborados, previamente, de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de productos manufacturados, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente del siglo XVI, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época. Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Los puestos se decoran de manera exhaustiva a la manera de la época, y el Ayuntamiento exige detalles estrictos para que esto se cumpla, como la prohibición de llevar relojes o joyas, o de usar el móvil a la vista de la gente.

Igualmente, los puestos se cubren y decoran con telas, pieles e incluso ramas y vegetación, lográndose un efecto muy conseguido de época. Todos los detalles se cuidan al máximo, como se ve en que no se usan balanzas actuales, sino las llamadas balanzas romanas, de hierro y pesas.

Semana Cervantina de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino se enmarca en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional y llena de actos para conmemorar el bautismo de Cervantes en Alcalá. Se hace una lectura pública de El Quijote, y una procesión cívica del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes para que el público pueda verla durante unas horas.

Entre otras muchas actividades, en la Semana Cervantina tienen lugar las Jornadas Gastronómicas, donde más de lois principales restaurantes de Alcalá ofrecen menús cervantinos, inspirados en la época del Siglo de Oro pero con un toque contemporáneo, y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se asienta en la plaza de los Santos Niños.

La primera Hoguera de San Juan pospandemia arde en el parque de Juan de Austria de Alcalá de Henares

Tras la ola de calor de la semana pasada, los 18 grados de temperatura que hacían cerca de la medianoche del 23 de junio, eran casi como un regalo para celebrar las fiestas del Distrito V. Salir con chaqueta de casa a finales de junio en Alcalá de Henares animaba al cuerpo a acercarse a la Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares.

Dos años sin hoguera han sido muchos, y probablemente por eso el parque de Juan de Austria estaba lleno hasta la bandera minutos antes de las 0:00 horas.

Como siempre, buen ambiente en los alrededores del parque. Muchos ocupaban el centro de la plaza para escuchar el concierto de indie-rock «Niños Mutantes». Mientras, los más jóvenes jugaban despreocupados en los alrededores y en las zonas de juego. Los más mayores y experimentados ocupaban los puestos estratégicos en las lomas para ver el espectáculo desde el mejor sitio sin tener que acercarse demasiado, o se acercaban a alguno de los dos Food Tracks de comida en busca de avituallamiento.

Este año la Hoguera de San Juan tenía la forma de volcán, un pequeño monumento en el que se podrán introducir deseos para luego ser quemados. Era obra de la Asociación Complutense de Belenistas, que un año más mostraban su implicación con la ciudad regalando, al más putro estilo fallero, su tiempo y su conocimiento a realizar lo que poco más tarde sería pasto de las llamas.

El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, se mostró muy satisfecho por haber podido “volver a vivir unas fiestas de San Juan repletas de actividades gratuitas, que han servido como punto de encuentro vecinal, que han registrado una excepcional participación de entidades, asociaciones y colectivos, y que han servido para recuperar una tradición muy querida por los vecinos y vecinas del Distrito V y de la ciudad”.  

Otra de las novedades de este año ha sido el espectáculo de «fuegos fríos» que comenzó minutos antes de la medianoche, y en la que una decena de artistas realizaban piruetas y malabarismos con fuego. Iban precedidos del mismísimo Diablo y acompañados por un dragón hinchable.

Y fueron ellos los que, llegado el momento culmen, se encargaron de encender la hoguera mediente un pequeño espectáculo pirotécnico. Y allí se quedaron, cantando y bailando hasta que las llamas consumieron por completo la estructura.

También pudimos ver cómo prendieron una gran «comba de fuego» en la que saltaron a pocos metros de la hoguera mientras ardía. Era un guiño a los saltos sobre la hoguera que se realizan en otros lugares, pero que aquí por espacio y por seguiridad se decidió no realizar.

Como siempre, pocos minutos pasadas las doce la hoguera quedó totalmente consumida. Por delante quedan 365 días para volver a celebrar la noche más corta del año en Alcalá.

El preámbulo de las Fiestas lo marcó el Campeonato de Calva, el local municipal de Gil de Andrade acogió una exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense, el parque Juan de Austria se ha llenado de magia, de danza a cargo de escuelas locales, de talleres infantiles y de mucha música. Y se han celebrado torneos deportivos de calva, ajedrez y de 3×3 de baloncesto.
  
Este viernes 24 de junio, como colofón a las Fiestas, el Centro Regional de Castilla-La Mancha ofrecerá la actuación musical del Grupo Quintería en el Centro de Mayores Gil de Andrade.  

Gala lírica de clausura del programa Operastudio de UAH 2021-2022

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Patio de Santo Tomás de Villanueva, en el Colegio de San Ildefonso, fue el escenario, en la noche de este jueves, de la tradicional gala de clausura del Programa Operastudio de alta especialización para cantantes líricos.

La Universidad de Alcalá, a través de su Fundación General (FGUA) organizó esta nueva edición, que retomaba así su habitual carácter presencial.

Esta gala, colofón de la duodécima edición del programa, sirvió además de homenaje a la mezzosoprano Teresa Berganza, figura indiscutible de la historia de la lírica, fallecida el pasado 13 de mayo, y contó con la presencia de su hija, Cecilia Lavilla, y dos sobrinas.

Los artistas participantes -Inés López, mezzo; Marta de Castro, soprano; Frederico de Oliveira, barítono; Patricia Illera, mezzo; Marta Estal, soprano; Saioa Bañales, mezzo; Marta Pineda, soprano; y Elías Juan Ongay, tenor-, interpretaron fragmentos de ópera, zarzuela y canción española de todos los tiempos, en una gala que pudo seguirse también en directo a través de canal de YouTube de la UAH:

Qué es Operastudio

Los Operastudio son centros de perfeccionamiento para cantantes líricos y profesionales implicados en el sector de las artes escénicas, que cuentan con décadas de tradición en toda Europa y Estados Unidos. Vinculados habitualmente a los teatros de ópera, este es el único caso vinculado a un centro académico de enseñanza superior.

Desde que en 2010 se pusiera en marcha este proyecto, pionero en España, más de 300 cantantes, en su mayoría ya graduados en escuelas superiores de canto, han participado en las distintas promociones del Operastudio de la FGUA, evaluando de forma muy satisfactoria la formación recibida, y muchos de ellos han tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos a través de recitales en los que han demostrado su alta capacidad vocal y escénica.

Me Pones: el nuevo single de los alcalaínos Royal Flash

A la espera de su álbum ‘La pasión’ que se publicará y presentará en la segunda quincena de septiembre, Royal Flash presenta su single Me Pones. Se trata de un tema de Fuzz Tropical, fiel al estilo de sus últimos cortes, el autodenominado “Garaje Latino”.

El nuevo single de Royal Flash (Entrebotones, 2022) producido por Edu Molina, grabada en Garlic Records con  mastering de Pedro Viñuela, es una canción  que pasa del Riff más crudo exigible, a un ritmo que rompe suelos, haciendo del caribe tu lugar de vacaciones preferido. Con un estribillo, claro y potente somete a los oyentes a un movimiento de cadera involuntario del que les será difícil desprenderse.

Potentes voces, sinuosos coros y un mensaje definido que no ha dejado indiferente ni si quiera a los que lo han escrito.

Nuevo disco: La Pasión

Me pones es el último single adelanto del nuevo disco de Royal Flash «La Pasión» que saldrá el próximo 19 de septiembre en formato digital y físico. El álbum se presentará en directo en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el 23 de septiembre y en varias salas de toda España.

El lanzamiento de Me pones viene acompañado por una fantasía de video donde la bandera es la diversión y el “¿y por qué no?”. Siguiendo en la línea de sus últimos videoclips autoproducidos, Royal Flash combina estética, presencia y un toque tan desenfadado como natural que se está convirtiendo en un estandarte en los videos de la banda. Un viaje a través de las referencias, las autoreferencias y los efectos visuales, Royal Flash se muestra con su lado más juguetón hasta la fecha, que no es decir poco si hablamos de la banda alcalaína.

El concierto de las artistas en residencia de la UAH que extraen el sonido de los manuscritos medievales

El Proyecto EVOCA nace en 2021 del encuentro de cuatro cantantes interesadas por los repertorios medievales, tanto por su estética como por las prácticas nuevas implicadas en su trabajo: la tradición oral (con la búsqueda común de la vocalidad, de los temperamentos, de herramientas de memorización…), la improvisación polifónica, la interpretación de notaciones antiguas, etc.

En este concierto, EVOCA nos presenta una muestra del trabajo realizado en estos quince meses como Artistas en Residencia de la UAH.

Las cuatro cantantes explicarán en qué consiste el proceso que siguen para extraer sonido de los manuscritos medievales y lo novedoso de este: cómo abordan la interpretación de las músicas medievales trabajando oralidad, memoria, improvisación…

Paloma Gutiérrez del Arroyo, directora del proyecto, lleva años explorando estas prácticas y continúa su camino ahora en compañía de Ana ArnazÈlia Casanova y Amparo Maiques.

Venta de entradas en la Tienda de la Universidad (L-D de 10:00 h a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h). Entrada 3 euros.

Información y contacto

24 de junio, 19:30 horas. Auditorio de los Basilios-Aula de Música

Aula de Música. Auditorio de los Basilios-Aula de Música. Acceso por C/ Colegios, 10. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91 885 24 27 / 91 885 24 94

E-mail: aulademusica@uah.es

Fiesta de fin de curso de las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con este motivo se organizó una excursión a las instalaciones de Urban Camp, en las que los niños y las niñas que han participado en las Comisiones disfrutaron de distintas actividades como tirolinas, circuitos de puentes, escalada, archery tag y juegos de agua. 

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado porque “los niños y niñas –ha afirmado- pudieron disfrutar un día de distensión y diversión, que puso un broche de oro a un curso en el que han trabajado para mejorar su ciudad, han demostrado su compromiso con el programa”. 

El objetivo de las Comisiones durante el curso ha sido poner el conocimiento del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, sus preocupaciones y propuestas de mejora para Alcalá de Henares que han debatido en el Consejo Municipal de Infancia. 

El año que viene los niños y niñas de los órganos de participación de nuestro municipio han decidido junto a otros compañeros de la Red de Infancia y Adolescencia que trabajarán sobre el derecho a la protección.