Dream Alcalá Blog Página 431

La Comunidad de Madrid activa un protocolo de control 24 horas para el transporte público durante la Cumbre de la OTAN

La Comunidad de Madrid ha activado un protocolo de control 24 horas para coordinar el transporte público durante una semana por la Cumbre de la OTAN que se celebrará en IFEMA el 29 y 30 de junio. Así lo ha anunciado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante la reunión que ha mantenido con los responsables del Consorcio Regional de Transportes, Metro de Madrid y EMT, por su papel fundamental en la movilidad urbana por esta cita internacional.

El consejero ha destacado “la importancia del transporte público en la celebración del evento”, que reunirá en Madrid a representantes de 50 países, jefes de Estado y de Gobierno, “en una situación que nos lleva a coordinar un plan de actuación para garantizar el servicio tanto a las delegaciones internacionales, invitados y medios de comunicación, como a los madrileños que utilizan cada día el transporte”.

Este plan ha arrancado a las 06.00 horas con el inicio de la difusión de mensajes a los madrileños, en múltiples soportes informativos y tiempo real, con las afecciones y las recomendaciones puntuales del uso del transporte público durante los días del evento. Esta acción estará en funcionamiento hasta el jueves 30.

El Consorcio Regional de Transportes informa a través de más de 700 paneles informativos en estaciones de Metro, paradas de autobuses, megafonía del suburbano y sus redes sociales: «Del 27 al 30 de junio, se recomienda y agradece el uso del transporte público para evitar restricciones de tráfico en zonas de la ciudad”.

De esta manera, se comunicará a los viajeros a través de 174 paneles de los cinco grandes intercambiadores de transporte, en los de información de las 302 estaciones que dispone Metro de Madrid y los 567 tableros de la red de EMT en la capital.

A su vez, se lanzará en paneles de la red de carreteras de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico en los accesos a la ciudad.

Plan operativo de la Dirección General de Tráfico

Las vías interurbanas que se verán directamente afectadas por cortes puntuales de tráfico, ya desde el martes 28, especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde, serán la A-2, la M-11 y la M-40 en el tramo comprendido entre la A-2 y la M-11, aunque pueden producirse cortes en otros puntos que, previsiblemente, producirán retenciones en el resto de vías de acceso a la ciudad de Madrid. A diario, entran a Madrid más de 500.000 vehículos por las distintas vías de acceso a la capital.

Por este motivo, Tráfico insta a utilizar el transporte público y a seguir las recomendaciones realizadas por las distintas administraciones a las empresas para que faciliten, siempre que sea posible, el teletrabajo durante los tres días que dura la Cumbre y a los trabajadores para que se acojan a dicha medida.

En caso de que no se pueda optar por el teletrabajo y tengan que acceder a Madrid durante los citados días por la A-2, el único itinerario alternativo de alta capacidad es tomar la Radial R-2 para coger luego la M-50 hacia Madrid, teniendo en cuenta que en Madrid también habrá cortes de calles y la circulación será muy complicada.

Desplazamientos al aeropuerto y transporte de mercancías

Además, aquellos ciudadanos que deban realizar trayectos desde y hacia el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en estos días se aconseja que utilicen preferiblemente el metro y cercanías en estos desplazamientos.

En lo que respecta al tráfico de mercancías y viajeros, la DGT ha informado a las patronales del sector de que consideren estas circunstancias a la hora de realizar la planificación de los viajes que realizan y eviten en la medida de lo posible estos días y, en todo caso, consultar e informarse sobre el estado del tráfico a fin de evitar los tramos afectados.

Información en tiempo real

través de los canales de los que dispone DGT (paneles de mensaje variables de las carreteras; página web (www.dgt.es), redes sociales: Twitter @DGTes y @informacionDGT, boletines informativos en emisoras de radio y en el teléfono 011) se continuará informando en tiempo real sobre el estado del tráfico y posibles rutas alternativas.

Refuerzo del transporte público

Ante el previsible aumento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público donde destaca el incremento del 10% de los trenes de Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9. Además, aumentará el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.

Además, permanecerá cerrada la estación del suburbano en Feria de Madrid del 28 al 30 de junio, ambos inclusive, por lo que el Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias a los viajeros y reducir su impacto, reforzará con dos líneas más de autobuses -la 104 y 112 de la EMT-, para dar servicio mientras dura su clausura. Las líneas 73 y 122 de bus con cabecera en la Puerta Sur de IFEMA se desplazan a las glorietas de la M-40 y de Don Juan de Borbón, respectivamente

Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Hospital público Enfermera Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llegada hasta el centro sanitario, recuperando posteriormente su itinerario habitual.

El Consorcio, además, ha autorizado un Servicio Especial de la EMT de uso exclusivo para el personal de la organización, IFEMA y medios de comunicación por la Cumbre de la OTAN, que consistirá en una lanzadera sin paradas intermedias que estará operativa los días 27 a 30 desde la estación de Mar de Cristal hasta la Puerta Norte de IFEMA. El horario será desde las 09:00 horas de la mañana hasta las 22:00, a excepción del día 29, que lo hará de manera ininterrumpida durante las 24 horas.

Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Zendal, se modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llega hasta el hospital, recuperando posteriormente su itinerario habitual. La línea está conectada con la Línea 8 de Metro.

En cualquier caso, desde la organización se ha advertido con antelación que, por motivos de seguridad, podría verse modificado el transporte público de manera puntual, así como la frecuencia de trenes, o el cierre y control de aforos en determinadas estaciones.

El Consejo de Estudiantes de la UAH considera la Ley de Universidades insuficiente

El pasado 21 de junio de 2022 se aprobó en Consejo de Ministros el Anteproyecto de la nueva ley de universidades, cuyas negociaciones se han extendido a lo largo del último año y medio. “El estudiantado universitario participó en estas negociaciones mostrando sus principales demandas que, sin embargo, no se han visto reflejadas en este texto”, denuncian desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá (CEUAH).

Y añaden que el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, que ha sido parte activa en estas negociaciones, ha reivindicado “desde el primer momento las necesidades del estudiantado de la UAH, y ya ha iniciado las negociaciones internas para que estas medidas aparezcan, si no en la ley orgánica, sí de forma concreta en los Estatutos de la Universidad de Alcalá”.

Estas necesidades son, entre otras, el consenso con el estudiantado en las decisiones que les afecten (que obligaría a contar con la mayoría favorable del sector de estudiantes), alcanzar un 35% de representación en todos los órganos de gobierno de la universidad, contar con una Defensoría Universitaria tripartita que cuente con un estudiante y represente a toda la comunidad universitaria, que se ofrezca formación en todas las lenguas cooficiales presentes en el Estado para favorecer la igualdad de oportunidades o que se favorezca la creación de un reglamento de conciliación entre la actividad académica y la vida universitaria.

“Ante el rápido avance de una ley orgánica que, buscando el consenso para favorecer su aprobación, solamente cuenta con unas garantías mínimas para la comunidad universitaria, el estudiantado de la UAH considera fundamental que, a falta de saber si estas demandas serán incluidas en la ley, nuestra universidad se comprometa a incluirlas en su normativa interna con independencia de su aparición en el texto legislativo general. Solo de esta forma la Universidad de Alcalá seguirá a la vanguardia de los derechos estudiantiles en el Sistema Universitario Español”, concluyen.

Ayuso: “Es contraria a lo que necesitan los alumnos del siglo XXI”

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha asegurado: “Esta nueva Ley de Universidades se ha pergeñado en momentos complicados, sin apenas consenso, y, a nuestro juicio, no causan más que problemas”, ha señalado la presidenta, quien ha destacado, que, para empezar, rompe con el principio de excelencia para ser rector en una universidad española y con el sistema único de acreditación de docentes universitarios de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Es una ley, según Díaz Ayuso, que, «en líneas generales, como todas las que están poniendo en marcha e impulsando desde el Ministerio, o bien de Educación o bien de Universidades, van en la línea contraria de lo que necesitan los alumnos hoy en el siglo XXI, que es la excelencia, capacidad, conocimientos y formación, y, por tanto, están causando un daño tremendo a las nuevas generaciones”.

Sin información sobre las últimas modificaciones

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, explica que va a solicitar al Ministerio que aclare aspectos modificados en la Ley en el último momento, como la introducción en la concesión de las becas y ayudas, además de los criterios económicos, del “origen nacional y étnico” o la priorización de la contratación de mujeres, este ya incluido en anteriores borradores.

El Gobierno autonómico ha informado de que entre las 37 alegaciones que presentó al último borrador de la Ley, ninguna ha sido incluida por el Ejecutivo central en el texto definitivo, lo que denota que carece del mínimo consenso imprescindible. 

Una de las presentadas hacía mención a la regulación en el acceso al cargo de rector, que rebaja los requisitos, ya que en la actualidad sólo los catedráticos pueden optar a él, mientras que el documento aprobado ayer sólo pide ser doctor.

Otra novedad es la representación que la LOSU otorga a los estudiantes en los órganos de gobernanza, de un 25%, y que según el vicepresidente va a provocar que «se les conceda voz en cuestiones que ni les competen ni pueden asumir”. “También establece su participación en la elaboración e implantación de los planes de estudio y guías docentes. Es decir, se les deja decidir sobre aquello que desconocen porque precisamente han ido a la universidad para aprenderlo”, ha subrayado.

En este sentido, y también relacionado con el alumnado, el nuevo texto introduce criterios no académicos en los méritos exigibles para la consecución de un título, porque prevé otorgar créditos “por su implicación en las políticas, las actividades y la gestión universitarias, incluidas las actividades de asociacionismo estudiantil, culturales, solidarias, de cooperación y de colaboración con el entorno. Por último, la LOSU establece los “paros académicos” como un derecho porque prevé que se hagan cuando así lo decida el órgano de representación del alumnado.

‘NeumaticOUT’: alumnos de la UAH viajan a Ceuta para extraer neumáticos fuera de uso

La Universidad de Alcalá inició el pasado mes de marzo el proyecto “NeumaticOUT” con el fin de analizar en profundidad el fenómeno del abandono de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en el litoral español y contribuir a su reducción.

La duración del proyecto será de 8 meses dedicados a efectuar un diagnóstico sobre el abandono de estos residuos, promover varias acciones de recogida de neumáticos abandonados y valorar su reutilización como material de construcción.

Este sábado 25 de junio la ciudad autónoma de Ceuta será el escenario de una nueva acción del proyecto ‘NeumaticOUT’ de la Universidad de Alcalá. Se llevará a cabo la extracción de neumáticos fuera de uso en el entorno del puerto y un grupo de estudiantes voluntarios realizará una actividad de ciencia ciudadana recogiendo y caracterizando residuos en la cala del Desnarigado.

Gracias a la investigación desarrollada con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM estos residuos podrán ser reutilizados como materiales de construcción que permitan su valorización y reduzcan su impacto contaminante en el medio ambiente

La Universidad de Alcalá desarrolla el proyecto “NeumaticOUT” con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Se trata de una iniciativa para contribuir a la reducción de agentes contaminantes que rodean el litoral español en espacios de Red Natura 2000, enmarcada en el ODS 14 de la Agenda 2030: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, mares y recursos marinos.

Participan 15 estudiantes de la UAH

Ceuta es la ciudad elegida para llevar a cabo varias acciones de limpieza de basuras marinas en zonas protegidas de la Red Natura 2000 en colaboración con la asociación Paisaje Limpio. 

En la mañana del 25 de junio se contará con la participación de submarinistas del Club de Buceo Burbujas para la recogida de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en áreas próximas al espacio LIC y ZEPA Calamocarro-Benzú (ES6310001), que serán separados y analizados en el puerto de Ceuta. 

Posteriormente se desarrollará una recogida de residuos en la Cala del Desnarigado, ubicada en el LIC zona marítimo-terrestre del Monte Hacho (ES6310002). A lo largo del día se contará con el acompañamiento de técnicos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta, quienes compartirán sus avances en el proyecto “Meso-Alborán”, cofinanciado también en la misma convocatoria Pleamar.

Estos trabajos basados en la ciencia ciudadana consisten en la recogida y caracterización de residuos, en ellos participarán 15 estudiantes de la Universidad de Alcalá especializados en Ciencias Ambientales, Magisterio, Biología, Comunicación Audiovisual, Derecho, Estudios Ingleses, Ingeniería de Sistemas de Información, Química, Farmacia y Economía, conformando un diverso grupo multidisciplinar.

Posteriormente, estos estudiantes informarán en seminarios y actividades de sensibilización de la comunidad universitaria sobre la problemática de los NFU y el papel que puede jugar cada persona en la protección de nuestros ecosistemas marinos.

Dar una segunda vida a los Neumáticos Fuera de Uso

Desde el Proyecto NeumaticOUT se aborda también la necesaria valorización de este tipo de residuos y su reincorporación a la economía bajo usos poco agresivos. Como parte de las actividades de investigación, con el apoyo de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM se está trabajando en la valorización de los Neumáticos Fuera de Uso para la fabricación de nuevos materiales de construcción más sostenibles. 

El objetivo es recuperar en la medida de lo posible los NFU para dotarles de una segunda vida útil, reutilizando estas materias primas en distintas formas: granza, polvo y fibra, en función de los requerimientos de los materiales estudiados. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos de laboratorio donde se están obteniendo resultados muy esperanzadores, que pueden allanar el camino a futuros investigadores expertos en el área que deseen ampliar el campo de aplicación de estos materiales.

Resultados preliminares muestran cómo trazas de NFU en granza pueden servir como sustituto del árido natural para la fabricación de morteros de albañilería, dotándoles de ciertas propiedades útiles para la edificación como una menor absorción de agua, menor peso específico y menor conductividad térmica. Por otro lado, estos residuos también están siendo utilizados para la fabricación de placas y paneles prefabricados de yeso y escayola, con el objetivo de aligerar el peso de estos materiales y mejorar su comportamiento frente al agua.

Dado que el NFU se trata de un residuo con componentes potencialmente tóxicos, lo cual no quiere   decir   que   este   categorizado   como   residuo   peligroso,   la   forma   más   correcta   de reincorporarlo es inmovilizarlo en materiales que estén sometidos a unas condiciones que impidan su descomposición en microplásticos. Su uso en una matriz de material para construcción permite además que, el porcentaje de los áridos pase a ser sustituido por material recuperado del neumático, que tiene un proceso de transformación con un impacto ambiental mucho menor.

Al sustituir un porcentaje de material mineral por material procedente de NFUs, se evita parte de la explotación minera con todo lo que tiene asociado: el transporte de material, emisiones producidas en la fabricación del producto y la energía necesaria durante todo el proceso hasta llegar al usuario final.

750 kilos retirados en La Gomera

El pasado mes de abril el proyecto ‘NeumaticOUT’ desarrolló otra recogida de residuos en La Gomera, donde fueron retirados 750kg de residuos de un total de 436 objetos recogidos, entre los que se encontraron casi 50 neumáticos. Las bolsas de plásticos fueron el residuo más frecuente, del total recogido en la playa de La Guancha por parte del voluntariado de la Universidad de Alcalá. Esta actuación se desarrolló en la ZEPA delimitada en el Espacio Marino de La Gomera-Teno (ES0000526) y en la Playa de la Guancha, incluida en el LIC Barranco del Cabrito (ES7020035).

Imagen: Estudiantes de la UAH recogiendo residuos en La Gomera el pasado mes de abril

La Universidad de Alcalá apuesta por su compromiso con el desarrollo sostenible y colabora activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria.

La UAH es una de las primeras del mundo en sostenibilidad medioambiental, según el índice internacional Greenmetric, que evalúa las políticas de sostenibilidad de las universidades, cuenta con un Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus).

El PSOE vuelve a reclamar el Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares

Imagen: PSOE Alcalá

«Los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares siguen esperando el prometido Hospital de Media y Larga Estancia, y el Gobierno regional no ha movido un solo dedo para que esta infraestructura sanitaria, tan demandada por profesionales y usuarios, y tan necesaria en el Corredor del Henares, sea una realidad», señala.

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “el Hospital de Media y Larga Estancia es un compromiso adoptado por el Pleno municipal,  y por ello lo pienso defender en todo momento. Como alcalde continuaré exigiendo esta inversión para Alcalá. Todos los partidos deberían hacer lo mismo, pero el PP de Alcalá le ha fallado a la ciudad”. 

Las concejalas del PSOE de Alcalá Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra han estado presentes en la Asamblea de Madrid y han sido recibidas por el secretario general del PSOE de Madrid y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato. 

«La construcción del Hospital de Media y Larga Estancia en Alcalá de Henares fue aprobada por todos los grupos políticos, e incluso los Presupuestos de la Comunidad de Madrid incluyeron una partida presupuestaria que reconocía la necesidad de dicha infraestructura. Esto fue posible gracias al Partido Socialista, y contó en su día con el apoyo de la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, hoy sentada en el Pleno de la Asamblea de Madrid como diputada regional y aplaudiendo que se cierren las Urgencias del Luis Vives y no se construya este Hospital de Media y Larga Estancia», denuncian desde el PSOE. 

Fernando Fernández Lara ha afirmado que “la señora Judith Piquet debería explicar a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares por qué vota constantemente en contra de sus intereses en la Asamblea de Madrid, y por qué aplaude las palabras del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en las que asegura que no es necesario un Hospital de Media y Larga Estancia tan demandado por los alcalaínos y los profesionales sanitarios, además de su silencio ante el cierre de las Urgencias del Luis Vives”.

“La mano levantada de la señora Piquet -ha explicado Fernández Lara- nos cuesta a los alcalaínos y las alcalaínas 100.000 euros anuales votando en contra de los intereses de la ciudad complutense”, ha aseverado.

Además, el diputado alcalaíno ha añadido que “el Gobierno Díaz Ayuso trata de tomarnos el pelo a todos los madrileños, afirmando que no hay necesidad de un centro de urgencias de Atención Primaria porque se mantiene abierta la Casa de Socorro, con un médico y un enfermero para una población de 200.000 habitantes”. 

El PP de Alcalá denuncia la tardanza de las licencias de obras para la accesibilidad

Cristina Alcañiz, concejala de Urbanismo. Imagen de archivo

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha denunciado que «el macrogobierno de Javier Rodríguez Palacios de PSOE y Ciudadanos ha tardado más de dos años en dar licencias de obras de mejoras en la accesibilidad de las comunidades de vecinos, como ha ocurrido en las últimas Juntas de Gobierno Local».

“Los vecinos nos han transmitido su queja y preocupación debida a la gran demora y falta de agilidad en la concesión de licencias de obras necesarias en sus comunidades de propietarios como son la instalación de un ascensor o rampas de acceso en portales y zonas de acceso a sus viviendas”, afirma la concejal del PP Cristina Alcañiz.

Esta preocupación fue transmitida al equipo de gobierno en la comisión correspondiente del pasado 6 de abril de 2022 en la que los populares solicitaron que se agilizase la concesión de licencia para aquellos asuntos relacionados con la accesibilidad en las zonas comunes de edificios de viviendas, ya que, señalan, «la demora de las mismas supone que los vecinos que necesitan una rampa o la instalación de un ascensor no puedan acceder a sus viviendas».

«En su propia contestación a dicha propuesta ratificaron que desde que una comunidad de propietarios presentó la documentación requerida por los servicios técnicos el 23 de junio de 2021 se informó favorablemente el 05-04 de 2022 casi un año después2, denuncia Alcañiz.

La popular explica que “hemos podido comprobar que el Gobierno de Javier Rodríguez Palacios miente cuando nos dicen que estos expedientes, se tramitan de una forma prioritaria, procurando diligenciarlos con la máxima rapidez, ya que hemos vuelto a comprobar que para la instalación de una plataforma salva escaleras, se demora la realización del informe 2 años y 5 meses, para la instalación de una rampa 3 años y dos meses o para mejorar la accesibilidad en un portal o para la realización de una rampa 8 meses”. “Está claro -asegura Alcañiz- que para el responsable de Urbanismo, el concejal Alberto Blázquez, no son prioritarios estos asuntos que tanto afectan a nuestros vecinos”.

En este sentido, la concejal del PP de Alcalá solicita “encarecidamente a este equipo de gobierno que se sensibilice con las necesidades de vecinos que demandan agilidad en la concesión de licencias de gran importancia para que puedan acceder a sus viviendas desde las zonas comunes de su comunidad o desde la vía pública, ya que todos los meses o años de demora supone para ellos impedir su movilidad para realizar tareas imprescindibles en su vida cotidiana”.

Unidas Podemos recrimina la aprobación de sus mociones mediante una enmienda a la totalidad

Teresa López Hervás. Imagen: Podemos Alcalá.

En el Pleno Municipal Ordinario de Alcalá de Henares del pasado 21 de junio, el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentó varias mociones entre las que se encuentran una primera relativa a realizar una visita a la planta de tratamiento de residuos de Loeches. En ella, destacaron la necesidad de visitar dicha planta y ver su funcionamiento real.

La segunda moción trataba sobre la seguridad vial en los alrededores de los centros educativos. Desde el grupo municipal Unidas Podemos IU sostienen que «es una de las mayores preocupaciones de las AMPAS de los colegios en nuestra ciudad». Por lo tanto, insisten, «se deben aumentar los controles para que los niños y niñas o quienes les acompañen a las clases no corran riesgo al ir andando a sus centros».

La tercera moción que presentó la formación política fue la relativa a la I Convención Medioambiental PLAMTA en Alcalá e Henares. Desde Unidas Podemos IU mantienen que «el trabajo de plataformas como, por ejemplo, 1 Millón de Árboles x el Cambio Climático marca el camino que debe seguir nuestro Ayuntamiento».

«Todas las mociones fueron aprobadas con una enmienda a la totalidad por parte de los partidos de gobierno, PSOE y Ciudadanos. Esto ya es algo habitual. Si el equipo de gobierno se puede agarrar a algo para rechazar una moción, lo hace, pero si quieren votar a favor de alguna moción del resto de partidos la enmiendan a la totalidad», denuncian desde el partido.

Desde Unidas Podemos IU concluyen: «El equipo de gobierno tiene la manía de enmendar cualquier propuesta que quieran votar, solo para que sea su nombre y no el del resto de partidos el que aparezca en los medios, como si de colgarse medallas se tratase esto. Creemos que es una manera de entender la política muy simplista. Pero si sirve para mejorar la vida de los y las alcalaínas, bienvenido sea».

El IES Francisca de Pedraza vuelve a enfrentar al Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid

Un pasillo del IES Francisca de Pedraza.

Este lunes, el AMPA del IES Francisca de Pedraza hizo público un comunicado por el que ponía de manifiesto haberse reunido con la Dirección de Área Territorial Este para para conocer el estado de las obras del centro, aún inconcluso, y el planteamiento para el curso que viene.

En su comunicado, el AMPA mostraba su enfado por una serie de puntos:

  • La construcción del gimnasio está paralizada porque aún no se ha presentado ninguna empresa a la licitación, y por lo tanto no está adjudicada
  • Durante el curso 22-23 no habrá continuidad con las obras de la última fase del centro, pues aún se está con la redacción del proyecto por lo tanto no está definida ni presupuestada
  • Para poder albergar los cuatro nuevos grupos de 1º ESO que se incorporan el próximo curso y que se suman a los ya existentes (en total casi 400 alumnos) «tienen la intención de usar las aulas específicas y de desdoble. Así como todos los espacios comunes que sean necesarios». Por tanto alegan que el resto de alumnos se quedarán sin esas aulas de uso diverso, aulas específicas, ni aulas de desdoble, lo que califican como «gran desigualdad» respecto a otro centros

El alcalde exige una reunión

Al hilo de este asunto, el alcalde de Alcalá de Henares ha remitido hoy una carta al director del Área Territorial Madrid-Este de Educación con motivo de las últimas informaciones sobre la situación del IES Francisca de Pedraza.

El alcalde de Alcalá de Henares ha afirmado en su escrito que “ante estas informaciones, le exigimos una reunión a la mayor brevedad con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a efectos de tratar sobre estas cuestiones que significan la paralización del Instituto y un gran retroceso en las expectativas de los vecinos y vecinas del barrio”.

Además, el primer edil ha recordado “los retrasos sufridos incluso antes de iniciar la obra”, la “construcción en fases o los sucesivos problemas en las licitaciones de la Consejería de Educación para ejecutar dichas fase” que suponen que “tras más de 10 años no tengamos completada una infraestructura educativa imprescindible para la ciudad”.

Miss Caffeina y La Habitación Roja: dos bandas icónicas para el Gigante

Los escenarios de Festival Gigante 2022 verán actuar a dos de los grupos más emblemáticos del panorama musical actual. Miss Caffeina, vuelve a la carretera con su quinto disco ‘El año del tigre’ y La Habitación Roja continúa su gira con canciones icónicas como ‘Voy a hacerte recordar’ o ‘Febrero’.

La banda Miss Caffeina ha adaptado para su nuevo trabajo sus camaleónicos recursos a la iconografía asiática. Así, buscan aunar la búsqueda permanente de nuevos registros con composiciones que engrosan en cada concierto su legión de fans.

En Festival Gigante no faltarán los grandes himnos de la banda, además de canciones como ‘Por si’, ‘Me voy’ o ‘Punto Muerto’, singles del nuevo álbum que están teniendo fabulosa acogida.

Una banda que crearon dos fans de Buenas Noches Rose y que despegó después de diez años de estar en activo con los exitazos Mira como vuelo y Ácido.

La Habitación Roja: Febrero en L’Eliana

L’Eliana es un municipio de la Comunidad Valenciana, de apenas 18.000 habitantes, famoso por dos cosas. La gran cantidad de internacionales que aporta a la selección española de rugby y La Habitación Roja.

La banda cuenta con una carrera que refleja su fiel pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones.

Su último álbum ‘Años Luz II’, mezcla el clasicismo y modernidad y rememora canciones icónicas del grupo como ‘El Día Internacional de los Amantes’. Con 13 discos en el mercado, su single Febrero, del séptimo trabajo ‘Universal’, fue, sin duda, uno de los mejores temas del indie español de 2010.

Estas bandas se suman a un cartel de artistas que no dejan a nadie indiferente y que podrás disfrutar en la Huerta de Obispo, en Alcalá de Henares los días 25, 26 y 27 de agosto.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

A Alcalá de Henares llegó en 2020 tras celebrarse durante seis años en la vecina Guadalajara. Sin embargo la pandemia no permitió su celebración hasta el año siguiente. El pasado verano, en un inédito Festival con el público sentado, pudimos disfrutar de AmaralViva Suecia, Xoel López o Carolina Durante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Siete detenidos por estafa en Alcalá y otras localidades mediante el acceso a claves bancarias

Imagen: guardiacivil.es

La Guardia Civil ha detenido a 7 personas, a las que se les atribuye pertenencia a Grupo Criminal y numerosos delitos de estafa por el método conocido como ‘phising’, obteniendo las claves de acceso bancarías de las víctimas. Algunos de los estafados son de Alcalá de Henares además de otras víctimas de Tudela, Vilanova i la Geltrú y Miguelturra.

La operación denominada Euliber, ha dado como resultado la total desarticulación de un Grupo Criminal y la detención, investigación y puesta a disposición judicial de la totalidad de sus integrantes.

Inicio de la operación Euliber

La investigación se inició en febrero del año pasado, al presentar denuncia una vecina de la localidad de Miguelturra (Ciudad Real) en la Guardia Civil. La víctima relató a los agentes de la benemérita haber sido víctima de una estafa, a través de la cual y suplantando la pasarela de entrada a su entidad bancaria, los autores de los hechos consiguieron los datos de acceso a su banco, realizando posteriormente dos transferencias a dos  cuentas bancarias diferentes, que los ciberdelincuentes ya tenían operativas, por un valor de 13887 euros.

La citada denuncia fue derivada al Equipo de Delitos Informáticos y Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil, que realizó las primeras gestiones indagatorias, peticiones de datos y judicializó las diligencias.

Explotación de la operación

Durante más de un año que ha durado la investigación, los agentes encargados de la investigación han consultado multitud de bases de datos, realizado peticiones a diversas operadoras, proveedores de servidores, entidades, organizaciones y colaboraciones con otras policías autonómicas.

Una vez que toda esa cantidad de información se analizó, se pudo identificar, localizar y detener a dicho grupo de ciberdelincuentes, que eran vecinos de las localidades de Madrid y de A Coruña, constándoles innumerables antecedentes policiales y judiciales por hechos similares.

A estas siete personas se les atribuyen los delitos de pertenencia a Grupo Criminal y diversos delitos de Estafa realizados a través de Internet. Tras su identificación, a posteriori, se pudieron esclarecer hechos delictivos que carecían de autoría, en Alcalá de Henares y ciudades tan diversas como Tudela (Navarra), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y el que dio comienzo a la investigación en Miguelturra (Ciudad Real).

La Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, dispone de agentes especializados para Delitos Informáticos y Tecnológicos, estos Agentes de la Benemérita se encuentran en los llamados EDITE´S, los cuales están en constante formación y utilizan software especializado para realizar dichas investigaciones.-

Educa Room 2021/2022: 1.600 alumnos compitieron para conquistar Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, han participado en la entrega de premios a los ganadores del programa Educa Room 2021/2022.

Este programa, puesto en marcha por la Concejalía de Educación, ha contado con la participación de alrededor de 1.600 alumnos de Alcalá de Henares. Ha sido un plan online, diseñado como herramienta educativa destinado al alumnado de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.

Sus participantes han debido superar, en formato de Scape Room, desafíos para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares, poniendo en práctica diferentes conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas. Cada colegio ha obtenido un ranking general.

Ganadores del Educa Room

  • 4º de Primaria: CEIP Francisco de Quevedo
  • 5º de Primaria: CEIP Cervantes
  • 6º de Primaria: CEIP García Lorca

En el acto ha participado también el representante del programa Educa Room, Jorge Mendieta, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

Conoce Teseo Diversidad, la asociación de apoyo al colectivo LGTBI juvenil en Alcalá de Henares

Imagen: Teseo Diversidad

Teseo Diversidad tiene como objetivo dar apoyo social a la población juvenil del colectivo, y por ello, llevan a cabo actuaciones centradas en grupos de trabajo de concienciación, terapia grupal, apoyo psicoemocional, acompañamiento a las familias, talleres de identidad, participación en campañas de sensibilización y difusión en la ciudad.

Actualmente, se cuenta con más de 34 jóvenes y 15 adultos como personas usuarias del servicio y el aporte de un equipo de profesionales y colaboradores para el desarrollo del mismo. “Además, estamos en proceso de formalizar la integración en la FELGTB, en tanto contamos con la colaboración de entidades nacionales como Galhei, Cogam y Fundación Triángulo”, apuntan Fabio Etcheverria Arroyo, presidente de la asociación; Julio Melero Candelario y María Santos Alcalá, miembros de la asociación.

“La diversidad sexual y de género del colectivo LGTBIQ+ dentro del actual contexto social nos lleva a una forma de ver y afrontar el cambio de la realidad social, un cambio que protagoniza la propia juventud en la construcción de su identidad, y a la cual, otras generaciones y grupos poblacionales responden con diferentes comportamientos. En algunos casos acompañan ese proceso de construcción de identidades y se suman a la defensa de sus derechos y, otros, siguen promoviendo estereotipos, estigmas y hasta mensajes de odio y falta de tolerancia», aseguran.

«Por tanto, según el prisma de la mirada es un colectivo que enriquece la diversidad en el desarrollo personal y social; lo cual no exime de condicionantes, prejuicios, falta de oportunidades y violación a sus derechos por otra parte de la sociedad”, añaden.

“Queremos una ciudad inclusiva”

Este colectivo, según apuntan, tiene características que comparte como, por ejemplo, problemas comunes, dificultades de socialización y de desarrollo de identidad saludable; a lo que se añade el bullying escolar conflictos familiares y educativos, resistencias en espacios no seguros, entre otros.

“En definitiva, no deja de sumarse a una realidad del sector poblacional con serios riesgos de exclusión, silenciado e ignorado, oprimido o, en ocasiones, invisibilizado por un entorno que desde los discursos sostiene el “apoyo a la diversidad afectivo sexual inclusiva”, denuncia.

Este panorama hizo que desde Teseo Diversidad se plantearan un punto de arranque. “Preguntarnos por la vivencia de esta situación desde las propias personas rechazadas, discriminadas o no contenidas. A partir de aquí, en los dos años de trayectoria de la intervención en la ciudad, hemos encontrado: altos índices de violencia psicológica y física, numerosos riesgos de exclusión, falta de referentes, información y educación, carencia de recursos…”, apunta.

Y agrega: “Una vez más la realidad del entorno, se reproduce como parte de una sociedad más amplia, donde se requiere: mantener la lucha por el bienestar y la educación de la juventud para eliminar actos lgtbiqfóbicos; contar con recursos para ayudar a las familias a superar las crisis que con frecuencia viven al conocer que uno o una de sus miembros pertenece al colectivo LGTBIQ+; concienciar al resto de la comunidad, entidades, locales comerciales, entornos de ocio nocturno, espacios públicos, sanidad, educación o cualquier ámbito del sistema… en la necesidad de garantizar espacios seguros e inclusivos”.

Su activismo, en palabras de los miembros de Teseo Diversidad, ha sido “silencioso, profesional e intensivo en el acompañamiento al colectivo, porque confiamos en un cambio efectivo en familias, vecinos y vecinas de la ciudad”.

Y concluyen: “Por ello, seguiremos fortaleciendo la visibilidad del colectivo en función de la normalización, generando redes para potenciar el trabajo comunitario y ofreciendo un servicio profesionalizado (sin intrusismos) de apoyo socioemocional, familiar y acciones comunitarias de concienciación”.

Conoce los servicios contactando a teseo.diversidad@gmail.com o sígueles en Facebook e Instagram

AEDHE formará parte del ‘hub’ europeo de innovación digital de Madrid

Imagen: AEDHE junto con los representantes de los ayuntamientos del Corredor del Henares y representantes de los agentes económicos y sociales de Madrid Este, en el Parlamento Europeo (Bruselas) en diciembre 2019

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) es una de las once organizaciones que integran el European Digital Innovation Hub de Madrid. Este ‘hub’ funcionará como una ventanilla única para ayudar a las empresas a ser más competitivas en procesos de negocio y producción utilizando tecnologías digitales.

El programa ha sido creado por la Comisión Europea dentro de la iniciativa Digitalización de la Industria Europea para promover la creación de centros de innovación digital que reforzaran la competitividad de la UE en esta materia.

Y recibirá casi tres millones de euros por un periodo de tres años para poner en marcha iniciativas de innovación dentro de esta red de centros de apoyo a las pymes.

A través del nuevo ‘hub’ de la Comunidad de Madrid, las empresas podrán experimentar con las tecnologías digitales, software, hardware y modelos comerciales para comprender y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Además, podrán obtener las habilidades y la formación necesarias para aprovechar al máximo las innovaciones digitales. También encontrarán apoyo para encontrar inversiones y para poner en marcha estudios de viabilidad, desarrollo de planes de negocio, programas de incubación y aceleración, entre otros.

El European Digital Innovation Hub de Madrid es un espacio físico compartido por profesionales emprendedores, startups e inversores para desarrollar espacios innovadores. «Gracias al trabajo intenso de AEDHE a lo largo de estos años se han conseguido importantes objetivos con relevantes repercusiones para el futuro de las empresas y, sobre todo, para el tejido empresarial del Corredor del Henares», destaca Laly Escudero Ossorio, presidenta de AEDHE.

Las 11 organizaciones que lo forman

Las 11 organizaciones que integran el European Digital Innovation Hub de Madrid, además de la Comunidad de Madrid, son la Fundación para el Conocimiento madri+d; Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE); Hewlett-Packard Servicios España y la Asociación Hub Movilidad Conectada, figuran entre las organizaciones que respaldan el proyecto la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA); Fundación Ciudad de Alcobendas; Universidad Carlos III de Madrid; Asociación de Empresarios del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM); EIT DIGITAL, e IDCONSORTIUM.

Clausura de los programas de Ciencias Naturales y Humanidades de la Universidad de Mayores

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá ha celebrado este miércoles la clausura de sus programas correspondientes a los cursos 2020-2021 y 2021-2022, retomando así el tradicional acto de cierre de curso, pospuesto en los pasados años por la pandemia. 

La cita ha servido como colofón de los programas de Ciencias Naturales y de Humanidades que se imparten tanto en Alcalá de Henares como en Guadalajara.

El acto estuvo presidido por el rector, José Vicente Saz; la directora de la Universidad de Mayores, Teresa Díez Folledo; y la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria, Margarita Vallejo.

La Universidad de Mayores está dirigida a ciudadanos mayores de 50 años que quieran ampliar su nivel formativo y cultural, contribuyendo así a la formación permanente a lo largo de la vida.

El programa de Humanidades, que se imparte en los Campus de Alcalá y de Guadalajara se desarrolla en 520 horas lectivas distribuidas en cuatro cursos. Por su parte, el programa de Ciencias Naturales, desarrollado en los mismos campus, se compone de 360 horas lectivas distribuidas en tres cursos.

Imagen: Universidad de Alcalá

Universidad de Mayores de la UAH 

La Universidad de Mayores está dirigida a todos los ciudadanos mayores de 50 años que quieran ampliar su nivel formativo y cultural.  

Tiene como objetivo contribuir a la formación permanente a lo largo de la vida, que es una de las directrices marcadas por la Unión Europea en la «Declaración de Bolonia» en relación con el Espacio Europeo de Educación Superior.

Los diferentes Programas de la Universidad de Mayores, permiten adquirir conocimientos a nivel universitario sin la rigidez de la estructura académica de los Grados Oficiales.

Los alumnos tienen la consideración de miembros de la Comunidad Universitaria, con acceso a la Biblioteca y a todas las actividades culturales programadas por la Universidad de Alcalá.

Dos equipos alcalaínos, finalistas en los premios nacionales de fútbol Golden Crack

Imaegn: Equipo infantil femenino del S.A.D San Gabriel

Los equipos alcalaínos de fútbol femenino S.A.D San Gabriel y alevín A del C.D. Avance han quedado entre los 50 finalistas de Golden Crack. En esta edición han participado más de 325 equipos de toda España, divididos por Comunidades Autónomas en una primera fase, para garantizar que hubiera al menos un representante de cada una.

Es una iniciativa dirigida a niños y niñas desde prebenjamines a juveniles, que deberán presentar un video de no más de 60 segundos durante un partido de fútbol 7 o fútbol 11, con una fase autonómica y otra final con los más votados.

Golden Crack, el balón de oro para los equipos de fútbol base, busca dar visibilidad a todo el talento futbolístico, la promoción del fútbol base y la reivindicación de los valores positivos que representa este deporte.

El premio no es para el niño/a que presente el video, sino el premio es para el equipo. Así, los valores que destacamos en Golden Crack, son los siguientes: respeto, compañerismo y trabajo en equipo.

El jurado profesional, valorará los videos que se presenten, teniendo en cuenta estos valores a la hora de hacer sus votaciones. El/la participante deberá subir un video con una jugada, parada, gol o acción de fair-play durante un partido, donde se muestre alguno de estos valores. Estamos en contra de individualismos y egoísmos.

Por ello el premio se otorga al equipo y no a una persona. Por lo que la persona que suba el video lo hará en representación de su equipo. En el trabajo en equipo, en las jugadas ofensivas se valora por ejemplo: el contrataque, pase en largo, estrategias de córner, saque de banda y falta; y en las jugadas defensivas, por ejemplo, el marcaje, presión, repliegue y robo de balón.

En el respeto, compañerismo o empatía se valora, por ejemplo, que en caso de hacer una falta, se pida perdón y se ayude al rival; la celebración de gol de todos los compañeros del equipo juntos o que si un portero hace una gran parada, el equipo rival le felicite.

En la deportividad se valora, por ejemplo, la victoria o derrota ambos equipos se despiden saludándose o en la jugada de gol, cuando un rival está lesionado, parar en vez de meter el gol.

Cómo votar la jugada del S.A. D San Gabriel y del alevín A del C.D. Avance

Para esta decisiva fase, la organización del Golden Crack, designa un nuevo jurado profesional, responsable del 50% del resultado y el otro 50% lo aportará el público que participe en la votación ya abierta en: https://www.rookiebox.com/talents/342/. Las votaciones finalizarán el 31 de agosto.

A continuación os explicamos cómo votar:

  1. Estar registrado en www.rookiebox.com
  2. Acceder a https://www.rookiebox.com/talents/342/
  3. Darle al botón de votar
  4. Se muestran los 50 finalistas y cada votante debe votar a los 10 jugadas que más le gusten, otorgando 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto.
    **Si alguien no vota a 10 trabajos, sus votaciones NO serán contabilizadas.

Gala de premios

La gala de entrega de premios se realizará el próximo 17 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas, en el Salón de Actos Luis Aragonés de la Ciudad Deportiva de las Rozas (donde se realiza el sorteo de la copa del Rey).

Los equipos finalistas dispondrán de 5 invitaciones para el acceso a la gala de entrega de reconocimientos que se entregarán a la persona que ha hecho la inscripción.

Mundoestudiante: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Los meses que transcurren entre abril y julio son algunos de los más importantes para los estudiantes. Si todo va bien, podrán disfrutar de un merecido verano y descansar de los libros de texto y las tablets hasta el curso siguiente. Muchos han llevado sus estudios al día y no tendrán más que dar un pequeño empujón final. Pero para aquellos que no han sido tan aplicados, estos meses son la última baza con la que asegurarse pasar de curso. 

Estar al día en los estudios es una de las grandes metas de cualquier estudiante; seguir la máxima de “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” puede ahorrarles muchos problemas y mucho tiempo el día de mañana.

Los tiempos dentro del estudio deben organizarse de diferente manera dependiendo del momento del curso en el que se encuentren. Para ello son fundamentales las Técnicas de Estudio, las cuales les permitirán adoptar las herramientas indispensables para llevar a cabo sesiones de estudio exitosas.

Por este motivo, mundoestudiante lleva años invirtiendo en el desarrollo de cursos de Técnicas de Estudio con los que complementar la formación de sus alumnos, ya que son conscientes de que la información necesita procesarse y organizarse de manera correcta para poder sacar de ella el máximo provecho.

mundoestudiante apuesta por la presencialidad, a pesar de que es poseedora de una de las plataformas de educación online más punteras del país, por ello su última apertura ha tenido lugar en la vía Complutense 22 de Alcalá de Henares, un punto estratégico de la ciudad complutense desde el que poder dar servicio tanto a alumnos universitarios como escolares con su método propio y único en España: el Método Barbeito, sus más de 40 años de experiencia en el sector y sus 10 sedes físicas (y creciendo) repartidas por la geografía española, avalan su trayectoria, su buen hacer y su categoría.

El profesorado de mundoestudiante está altamente cualificado. Los departamentos están compuestos por diversos especialistas, lo que permite abarcar un gran número de asignaturas. Sea cual sea tu necesidad, en mundoestudiante habrá un docente para ti. Además, el compromiso con sus alumnos va más allá de las clases, acompañan al estudiante en todo el proceso formativo desde la impartición de conocimientos hasta el asesoramiento a la hora de elegir una carrera o unos estudios determinados.

Si estás en el colegio, instituto, universidad o te quieres preparar un título por tu cuenta, en mundoestudiante hay un profesor especializado para ti. Además, puedes reservar una clase de prueba gratuita y sin compromiso para conocer su metodología y que te orienten sobre qué es lo mejor para ti. Sin duda, la mejor opción que existe hoy en día dentro de las academias.

Más información: La enseñanza personalizada de mundoestudiante llega a Alcalá de Henares.

Contacta con mundoestudiante en Alcalá de Henares

Sígue a mundoestudiante en sus redes sociales

Dónde está

PP de Alcalá denuncia que el Ayuntamiento pagará el doble en la factura de la luz por culpa del Gobierno de España

Imagen: Judith Piquet, portavoz PP Alcalá

El PP de Alcalá denuncia que el Ayuntamiento tendrá que pagar cuatro millones de euros más para hacer frente al recibo de la luz y el combustible que paga el Consistorio complutense. En concreto, aseguran, “el Gobierno local tendrá que utilizar la mayor parte del remanente de 2021 para hacer frente a estos gastos sobrevenidos por las pésimas políticas llevadas a cabo por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, que está siendo incapaz de contener los precios”.

“Los vecinos no sólo ven cómo se incrementan sus facturas de la luz, de la cesta de la compra o el precio de la gasolina cuando van a repostar. Ahora también vemos cómo, en lugar de destinar el remanente del Ayuntamiento de 2021, es decir el ahorro de todos los alcalaínos, a inversiones para nuestros barrios, tenemos que pagar este sobreprecio de la factura eléctrica ante el silencio cómplice y sumiso de nuestro alcalde, que ni siquiera ha alzado la voz para pedir ayuda del Gobierno de España para financiar estos sobrecostes”, apunta la portavoz del PP, Judith Piquet.

El Ayuntamiento de Alcalá, denuncian, “ha aprobado una modificación de crédito de 3 millones de euros más para el alumbrado público que se suman a los dos millones que estaban presupuestados; 900.000 euros más para pagar la energía eléctrica de los edificios municipales, que se suman a los 2,5 millones iniciales, o 426.000 euros para abonar el combustible y el suministro eléctrico de los colegios públicos, que se incorporan a los 940.000 euros de las cuentas aprobadas por PSOE y Ciudadanos”.

En total, en 2022, “se gastarán 9,7 millones de euros, 4,3 millones de euros más de lo incluido en las cuentas municipales, casi un 80% más. Esta es la gran previsión del equipo de Gobierno. Ya dijimos en el debate de presupuestos que eran unas cuentas irreales, que no tenían en cuenta la realidad, que solo contemplaban el gasto en sueldos de altos cargos y asesores, que bajaba la partida de limpieza y que no incluía ni un euro para aparcamientos”, añade la líder del PP local.

En este sentido, Judith Piquet recuerda “cuando el PSOE reprochaba a Mariano Rajoy ser el culpable de la subida del precio de la luz cuando ésta era del 13%”. Y se pregunta: “¿Cómo de caro nos sale Sánchez cuando la factura de la luz con el PSOE no ha subido un 13%, ni un 20%, ni un 50%, ni un 100%, sino más de un 300% este año con respecto al anterior, y que a su vez ya anotó subidas de más de un 250% con respecto al anterior, al año 2020?”.

La líder popular también ha lamentado los incrementos de la cesta de la compra y de la gasolina, que está “ahogando” a las familias y también a los ayuntamientos, que como en el caso de Alcalá tienen que destinar el dinero de las inversiones a pagar la factura de la energía. “Nos sorprende que con lo reivindicativo que es el PSOE con Isabel Díaz Ayuso asuma este sobrecoste de la factura de la luz por las políticas equivocadas de Pedro Sánchez”, concluye Piquet.

La Universidad de Alcalá estrena nuevas dotaciones deportivas

La Universidad de Alcalá ha inaugurado nuevos espacios que complementan las instalaciones deportivas ubicadas en su Campus Científico Tecnológico, un acto en el que han estado presentes el rector, José Vicente Saz; el delegado del rector para Actividades Deportivas, David Valadés; y el coordinador del programa de apoyo a deportistas destacados de la Universidad de Alcalá (DEPORDES), Ángel Luis Clemente.

Se trata de un nuevo edificio, que incluye un aula deportiva de cerca de 200 m2, ubicada en la planta baja, equipada con equipos de cardio y musculación; y dos aulas docentes de 120 m2 cada una, en la primera planta.

El acceso al nuevo edificio se consigue desde el Pabellón Rector Gala por una pasarela cubierta y acristalada, por lo que se ha mantenido una relación compositiva y de materiales con respecto al edificio principal.

Además de ese edificio anexo, se han renovado otras instalaciones, como la cubierta del Pabellón Deportivo, una obra llevada a cabo para arreglar los desperfectos existentes y evitar las entradas de agua al interior del edificio. Anteriormente, ya se habían realizado actuaciones para repararla, pero no se había logrado una solución definitiva para los problemas de filtraciones que tenía, lo que provocaba continuas goteras que imposibilitaban su correcto uso.

Asimismo, se ha renovado completamente el césped, las porterías y la malla perimetral del campo de fútbol, reutilizando prácticamente el 100% del césped antiguo, colocándolo en los espacios que rodean el campo; y en la pista de atletismo se han sustituido las canales perimetrales y se ha reparado la base existente, proyectando un pavimento deportivo sintético.

Ambas instalaciones han quedado inauguradas con la celebración de una breve carrera de las pistas de atletismo, a cargo de atletas de la UAH, y el lanzamiento un lanzamiento de penalti simbólico en el campo de fútbol.

Reconocimiento a deportistas

Tras el recorrido por las nuevas instalaciones, se ha llevado a cabo un reconocimiento a los deportistas de la UAH participantes en diferentes competiciones y programas: en los Campeonatos de España Universitarios, los Campeonatos de Madrid Universitarios y el programa DEPORDES.

En total, más de 240 deportistas, representados en el acto de hoy por una parte de ellos, de disciplinas como kárate, judo, atletismo, esgrima, bádminton fútbol, vóley o baloncesto.

En su intervención, José Vicente Saz ha agradecido y reconocido el esfuerzo de todos los deportistas que han competido en este curso representando a la UAH «y que han sabido ser capaces de formarse académicamente y deportivamente en una Universidad que apuesta firmemente por el deporte» y ha añadido que «instalaciones como las que hoy abren sus puertas hacen del deporte una actividad más accesible» y se enmarcan «entre las numerosas ideas de mejora que nuestra universidad está haciendo realidad, en su interés por aportar cada vez más a la colectividad, en aras de un futuro mejor, en el que la salud ha de ocupar, sin duda, un lugar muy relevante».

Nuevas áreas infantiles adaptadas fomentarán la integración de menores con diferentes capacidades

Alcalá de Henares contará con cuatro nuevas áreas infantiles dotadas con juegos de integración para favorecer el acceso a este tipo de instalaciones a todos los niños y niñas de la ciudad, sin importar sus diferentes capacidades. Las cuatro áreas infantiles se ubicarán en los barrios de Espartales Norte, el Chorrillo, La Garena y el Ensanche, y contarán con una inversión de 1,5 millones de euros provenientes de las arcas municipales e incluidos en el Presupuesto Municipal.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y la concejala de Salud, Consumo y Servicios Sociales, Blanca Ibarra, han presentado esta mañana los diferentes proyectos para la creación de una nueva red de áreas infantiles con juegos de integración en Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha destacado que “la apuesta de este equipo de Gobierno por los juegos de integración es inequívoca. En 2015, cuando accedimos a la Alcaldía, había 0 zonas de juego inclusivas y plenamente accesibles en Alcalá de Henares. En el inicio del presente mandato renovamos el área infantil del Parque O’Donnell, y gracias a las nuevas inversiones que hemos aprobado los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares disfrutarán de un total de 5 zonas de juego inclusivo”.

“Como alcalde -ha añadido Rodríguez Palacios- una de mis prioridades es generar espacios donde todos los niños y niñas puedan jugar, sin importar sus diferentes capacidades, con elementos de juego de integración”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha puesto en valor “el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde el equipo de Gobierno y las diferentes áreas municipales, con una clara apuesta de futuro y el horizonte 2030, para ofrecer las mejores instalaciones e infraestructuras en los diferentes barrios, garantizando espacios de convivencia vecinal en sus plazas y parques”.

Enrique Nogués, concejal de Medio Ambiente, ha explicado los diferentes proyectos para la creación de esta red de juegos de integración en los diferentes barrios de la ciudad, y ha afirmado que “este equipo de Gobierno ha desplegado la mayor apuesta por las zonas infantiles de la ciudad, los parques y el Medio Ambiente de las últimas décadas, con la creación de 5 parques infantiles inclusivos, la reforma de un total de 21 parques en dos mandatos y múltiples actuaciones orientadas hacia una gestión más sostenible”.

Las cuatro nuevas áreas infantiles adaptadas

Parque del Viento

La Plaza del Viento de Espartales Norte contará con una nueva gran área de juego infantil plenamente inclusiva, que contará con cuatro zonas de juego diferenciadas según sus usos: “La Playita” o zona de arena; la zona de juegos kinder para niños de 1 a 6 años; zona infantil para niños de 6 a 12 años y un gran juego central con un conjunto inclusivo modular de trepa con tobogán; y la zona de montaña adaptada con toboganes, escondite, figuras y juegos sensoriales.

Además, dispondrá de una zona central de 4 metros de ancho para facilitar el tránsito peatonal, iluminación LED, un muro de obra en la esquina noroeste para evitar el viento, espacios estanciales con zonas de mesas de picnic y velas de sombra y plantaciones arbóreas y arbustivas.

Parque del Chorrillo

El espacio central del Parque del Chorrillo contará en los próximos meses con una nueva zona infantil con elementos de juego de integración, que garantizará el acceso de todos los niños y niñas con diversidad funcional. Un nuevo parque infantil que contará con un pórtico para columpios y balancines, un multijuego con tres espacios diferenciados para la realización de actividades sociales y psicomotrices, un carrusel accesible y un panel de juego sensorial.

Además, contará con un sistema de sombra mediante una estructura de margarita, para facilitar su uso en épocas con temperaturas más altas.

Plaza de los Sentidos

Este parque infantil, muy utilizado por parte de los vecinos y vecinas del barrio del Ensanche, contará a partir de ahora con una nueva zona de juegos infantiles circular y plenamente accesible en la que se hará alusión a los diferentes sentidos con actividades sensoriales, físicas y de cooperación.

La actuación contempla la inclusión de una zona de rocódromo, un puente colgante mediante cuerdas que facilitan su escalada y caminar sobre ellas, una estructura tipo Parkour con tres módulos de trepa, una gran cúpula sensorial que contará con redes y juegos tanto físicos como sensoriales y que permite el acceso a niños y niñas con movilidad reducida, zona de tobogán, paneles de juego de psicomotricidad y diferentes estaciones de juego multisensorial.

Además, el área infantil contará con una zona de arenero para ampliar las posibilidades de juego del parque y elementos de sombra mediante tres toldos triangulares, que favorecen el uso de los elementos de juego en los meses de verano.

Parque infantil de La Garena

La zona peatonal ubicada entre la calle Arturo Soria y la avenida Juan Carlos I contará con un área de juegos de integración, gracias a la renovación de la zona infantil existente mediante la incorporación de una tirolina doble, juegos de redes y plataformas en varias alturas, una zona de columpios y un juego compuesto por dos torres, con tobogán incluido, y orientado al desarrollo de actividades físicas y de interacción social.

Por su parte, la concejala de Salud, Consumo y Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha asegurado que “a estas inversiones en áreas infantiles y parques de la ciudad, hay que añadir las actuaciones orientadas a la mejora de los espacios cardiosaludables ubicados en los diferentes barrios, generalmente en el entorno de los parques, así como la ampliación de las mismas o la dotación de estos elementos para la práctica deportivas en espacios que hasta la fecha no cuentan o no contaban con ellos”.

Además, Ibarra ha añadido que “desde el Ayuntamiento hemos promovido acciones para acercar también a la población adulta a los parques y promover los hábitos de vida saludables y la actividad al aire libre, con iniciativas como “Alcalá al Parque”.

Eduardo Vasco y Aitana Sánchez Gijón llegan en la tercera semana de Clásicos en Alcalá

Imagen: Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá llega al ecuador de su 21ª edición, con diez nuevos espectáculos en su tercera semana de programación, además de exposiciones, la presentación del libro Dramaturgas del ‘Siglo de Oro. Guía básica, de Juana Escabias’, y las ‘Jornadas Académicas 90 años de La Barraca’.

Al estreno absoluto de la producción propia del festival ‘Amo y criado’ -de Francisco de Rojas Zorrilla, con versión de Yolanda Pallín y dirección e Eduardo Vasco-, se suman obras como ‘Malvivir’, un viaje a la cara oscura del Siglo de Oro a cargo de Álvaro Tato, con dirección de Yayo Cáceres, protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda; o ‘Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)’, un texto de Juana Escabias con el que la directora Rakel Camacho pone nombre, vida y obra y a nuestras escritoras olvidadas por la historia: Ana Caro Mallén, María de Zayas y Sor Juan Inés de la Cruz.  

Programación tercera semana de Clásicos en Alcalá

Príncipes contra monstruos

Centro Sociocultural Gilitos
Martes 21 y miércoles 22 de junio, 20:30 horas

¿Y si El Quijote apócrifo fuera obra del mismísimo Lope de Vega? Príncipes contra Monstruos es la recreación, en clave de comedia, de lo que pudo ser el gran antagonismo del Siglo de Oro, entre un tiempo que expiraba y otro que nacía como un torrente novedoso, que arrasó en su momento los patios de comedias.

Volver a Fuenteovejuna

Corral de Comedias
Miércoles 22 y jueves 23 de junio, 19:30 horas

A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena, Fuenteovejuna. Pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar (y de esta forma robar) la nueva obra teatral. El muchacho resulta ser en realidad Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes.

Que de noche lo mataron

Centro Sociocultural Gilitos
Jueves 23 y viernes 24 de junio, 19:30h

Ainhoa Amestoy dirige esta versión de Julieta Soria basada en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega. Dos historias se entrecruzan: en una, Don Alonso emprende a caballo, en su última noche, el camino de Medina del Campo a Olmedo; en ella resuenan los versos que Lope escribió para su versión del mito. En la otra, un joven motorista hace el mismo camino, a la misma hora. Una glosa nueva, moderna, de una leyenda ya contada.

Amo y criado

Teatro Salón Cervantes
Viernes 24 y sábado 25 de junio, 20.00 horas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá 2022 estrena, por primera vez en España, una coproducción del Siglo de Oro con un teatro colombiano: el destacado Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. A la producción se suma también el Teatro Libre de Bogotá, a punto de cumplir 50 aniversario de andadura en la escena. Se trata de Amo y criado, una comedia disparatada que resultó todo un éxito en su época y que hoy se ha convertido en uno de los textos más representados del Barroco y uno de los mejores ejemplos del género de capa y espada. La obra narra la historia de un soldado y su criado, que regresan de la guerra en Flandes y deciden intercambiar sus personalidades para resolver los enigmas que se encuentran a su llegada. Una boda próxima, un rival pendenciero y las locuras del criado provocarán que el mecanismo de la comedia se ponga en marcha.

Que mujer prodigio soy (dramaturgas de oro)

Corral de Comedias
Sábado 25 de junio, 19:30 horas

Una pieza que toca parte de la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, María de Zayas Sotomayor y Ana Caro Mallén, en el marco de una competencia por ser las mejores y la elegida para escribir la pieza de la corona de entonces. Nos tomarán de la mano para llevarnos a su teatro, invitarnos a habitarlo y disfrutarlo. La emoción, la reflexión, la agudeza y el humor están servidos.

El celoso extremeño

Plaza de las Bernardas
Sábado 25 de junio, 21: 00 horas

Un texto de cervantes que narra la historia de Carrizales, un rico hidalgo extremeño que casa con la jovencita Leonora y que, cegado por los celos, la encierra en una mansión. Loaysa, un joven vividor decide conquistar a la esposa del viejo celoso y comienza un estratégico plan haciéndose amigo del esclavo que vigila la casa. Logra estar con Leonora. Carrizales los descubre juntos y decide matarlos, pero cae enfermo. Antes de morir, le da la libertad a Leonora para que se pueda casar con Loaysa, pero en su lugar se vuelve monja y Loaysa se va a las Indias.

Fuenteovejuna o el coraje de las mujeres

Corral de Comedias
Domingo 26 de junio, 19: 30 horas

Los textos clásicos desbordan el ámbito de su escritura y poseen la capacidad para decir y comunicarse con personas de todo tiempo y cultura. Asentados en esta y otras ideas definitorias de un clásico, Ignacio García y José Gabriel López Antuñano han puesto en escena obras del Siglo de Oro en países con diferentes lenguas y culturas (México, Portugal, Polonia, India, además de España). Con este bagaje, surgió la oportunidad de iniciar un proyecto en Costa de Marfil en 2017. Esta Fuenteovejuna pretende ser un grito de empoderamiento femenino, para construir una sociedad más justa; y espera haber trasladado el ingente valor del teatro del Siglo de Oro más allá de nuestras fronteras.

Malvivir

Teatro Salón Cervantes
Domingo 26 de junio, 20:00 horas

Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte.

Una antología de la zarzuela

Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal
Domingo 26 de junio, 22:00 horas

Una antología de la zarzuela con 18 números cantados, bailados y actuados, con 4 trajes distintos, decorados, atrezo, textos y 4 monólogos, configurada en 3 grandes escenas: Madrid Goyesco – Madrid Chulapo – Madrid Galante.

Danzas y música africana con instrumentos tradicionales y cantos polifónicos

Plaza de Cervantes
Domingo 26 de junio, 22: 00 horas

Aprovechando la gira en España de la obra de teatro Fuenteovejuna o el coraje de las mujeres, la compañía Alma Producción, compuesta, en parte, por profesores graduados de la escuela de nacional de Artes de Abiyan (INSAAC), ofrece una demostración de danza y música africana, con instrumentos tradicionales y cantos polifónicos. La experiencia constituirá un momento de fiesta al aire libre y con el público de la calle, y servirá, al mismo tiempo, de descubrimiento de la cultura de Costa de Marfil.

Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá inaugura la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. Este año se celebrará entre el 9 de junio y el 3 de julio en teatros, equipamientos monumentales y espacios al aire libre de Alcalá de Henares, convirtiendo a la ciudad Patrimonio de la Humanidad en un gran escenario para todos los públicos.

Durante 25 días, el festival reúne con 40 espectáculos y 27 estrenos (20 nacionales, 6 estrenos iberoamericanos en España y 1 estreno peninsular), escenificaciones de 25 textos de autores del Siglo de Oro y participación de 11 directoras de escena. Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, María de Zayas, Ana Caro, Sor Juana Inés de la Cruz, el portugués Gil Vicente, el alcalaíno Antonio de Solís y el mexicano Juan Ruiz de Alarcón protagonizan una programación clásica efervescente, culta, urbana y popular, que incluye un homenaje a San Isidro y más de medio centenar de actividades, entre representaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos, cine y exposiciones.

La UAH dona 500 cajas solidarias y 7.000 euros destinados al pueblo de Ucrania

En el Paraninfo, la UAH ha hecho entrega de un donativo a ACNUR España destinado a su campaña de emergencia desplegada en Ucrania. El donativo, que asciende a 7.000 euros, fue recaudado entre la comunidad universitaria el pasado mes de marzo, apenas unos días después de haberse iniciado la guerra en ese país.

Además, ha hecho entrega de un diploma a la Asociación de Ucranianos de Alcalá de Henares, como símbolo del material aportado igualmente por la comunidad universitaria, en una campaña puesta en marcha por la Oficina de Voluntariado de la UAH, durante la que se recogieron 500 cajas de ropa, medicamentos, alimentos y otros enseres, que ya viajaron a Ucrania en abril.

Al acto han asistido el rector de la UAH, José Vicente Saz; Francesco Sciacca, director general del Comité español de ACNUR; y Bogdan Pater presidente de la Asociación de Ucranianos de Alcalá de Henares.

Durante su intervención, Francesco Sciacca ha declarado que “la Universidad de Alcalá es un ejemplo para muchas universidades, ya que lleva muchos años acogiendo estudiantes refugiados de ACNUR” y ha animado a las instituciones a seguir luchando y apoyando a los refugiados.

Por su parte, Bogdan Pater ha agradecido el apoyo de la Universidad de Alcalá y ha declarado que “no luchamos solo por nosotros, luchamos por toda Europa”.

Dos nuevas iniciativas

Para cerrar el acto, José Vicente Saz ha anunciado dos nuevas iniciativas relacionadas con la cooperación y la solidaridad. Por un lado, una nueva campaña de mecenazgo bajo el título ‘La Universidad de Alcalá con los estudiantes de Ucrania que necesitan tu ayuda’, orientada a donaciones que puedan beneficiar a jóvenes estudiantes ucranianos a continuar con sus estudios.

Además, la puesta en marcha del Programa UAH-INREF, dirigido a la comunidad universitaria refugiada con el objeto de favorecer su inclusión, convivencia y desarrollo personal y profesional, a través de un conjunto de medidas sociales, económicas, estudiantiles y profesionales acordes a sus necesidades.