Dream Alcalá Blog Página 340

Siete heridos leves tras el choque de dos trenes a la altura de El Encín de Alcalá de Henares

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

A las 22:30 horas de la noche de este lunes, Cercanías Madrid anunciaba la interrupción del servicio, en ambos sentidos, entre las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara lo que afectaba a las líneas C2, C7 y C8, por el descarrilamiento de un tren tras una colisión.

Actualización: Cercanías Madrid ha informado en la tarde de este martes que desde las 21:00 horas y hasta la finalización del servicio, se pondrá en marcha un plan alternativo de transporte por carretera, autobuses, entre Alcalá de Henares y Guadalajara, y viceversa, por tareas de liberación de la vía que permanece todavía ocupada tras el accidente. En las estaciones se ofrecerá más información sobre el plan alternativo de autobuses que habilitará Renfe. 

Esta interrupción del servicio se debe a la realización de las tareas de liberación de la vía que permanece ocupada. Se tratará básicamente del acondicionamiento de los vagones que resultaron descarrilados del tren de mercancías para poder ser retirados y la reparación de los daños que se identifiquen en la infraestructura.

La previsión es que el tráfico ferroviario entre Alcalá de Henares y Guadalajara, en las líneas C2 y C8 del núcleo de cercanías de Madrid, esté normalizado en las primeras horas de la mañana.

Detalles del siniestro

El aparatoso accidente se ha producido cuando un tren de pasajeros chocaba, por causas que se investigan, con otro de mercancías que se encontraba detenido a la altura de El Encín, antes de llegar a la estación de la vecina localidad de Meco.

A pesar de que el accidente fue a baja velocidad, se desplegó un dispositivo sanitario de emergencias para atender a los posibles heridos. Así, se desplazaron hasta el lugar hasta cinco ambulancias, dos de Soporte Vital Avanzado (UVI), una del SUMMA 112, otra de Protección Civil y una última de Cruz Roja, así como otros vehículos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid.

También fue necesaria la presencia de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, así como de agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares y del Cuerpo Nacional de Policía que pusieron en marcha el dispositivo de seguridad.

Finalmente, fueron siete las personas heridas, aunque todas ellas con pronóstico leve. Si bien, por precaución, tres tuvieron que ser trasladadas al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y una cuarta al Hospital Universitario de Torrejón.  

Para el resto de pasajeros, Cercanías RENFE habilitó un servicio de autobús desde Guadalajara a Alcalá de Henares y viceversa, haciendo parada únicamente en Azuqueca.

Amplio dispositivo de emergencias

Imagen cedida a Dream Alcalá por IRR

Descripción técnica del accidente

Desde las 22.15 h tren de Cercanías 27238 Madrid. Ch – Guadalajara alcanza en el PK 38/700 por cola a tren de mercancías LC 90330 Ciempozuelos – Pamplona por vía II entre Alcalá de Henares y Meco, descarrilando el primer bogie de sus dos autopropulsados e interceptando gálibo de vía I.

Suspendida la circulación por ambas vías en el trayecto afectado. En principio sin daños personales. Afectación: trenes de Cercanías de las líneas C-2, C-7 y C-8 del núcleo de Madrid y trenes de mercancías.

Previsto movilizar autopropulsado vacío de Alcalá de Henares para el transbordo de viajeros desde el PK a esta. H24

Así quedó el tren de mercancías tras el accidente

Imagen cedida a Dream Alcalá por JRG

El tren de pasajeros quedó inutilizado en una vía

Restringido el tráfico ferroviario en la mañana del martes

Tras el accidente, Cercanías RENFE informaba a las 6:00 horas de este martes que «Debido a la incidencia ocurrida anteriormente, en estos momentos se encuentra interrumpido el servicio entre las estaciones de Guadalajara y Alcalá de Henares en ambos sentidos».

No ha sido hasta una hora más tarde, alrededor de las 7:00, cuando se ha restablecido el servicio por una sola vía entre Guadalajara y Alcalá de Henares, circulando un tren lanzadera entre dichas estaciones y efectuando las paradas habituales. El resto de trenes finalizan e inician recorrido en Alcalá de Henares.

Una fallecida tras un grave accidente de dos turismos en la carretera entre Meco y Camarma

Antes de las 21:00 horas de este lunes, 13 de marzo, se producía un grave accidente entre las localidades de Meco y Camarma de Esteruelas.

Un choque entre dos turismos llegaba a cortar totalmente al tráfico la carretera M-116 a la altura del kilómetro 8.

Hasta allí se desplazaron los servicios de seguridad y emergencias del SUMMA 112, Bomberos, Guardia Civil y Policía Local.

Los dos turismos chocaban de forma frontolateral. En el primer vehículo viajaba la conductora y única ocupante. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 confirma el fallecimiento. La víctima tuvo que ser liberada por los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

En el segundo coche, un hombre como único ocupante ha resultado herido grave con múltiples fracturas trasladado por el SUMMA 112 al madrileño Hospital de La Paz. Los Bomberos estuvieron durante 40 minutos realizando tareas de rescate de la víctima.

La Guardia Civil investiga ahora las causas del accidente.

Pundonor: cuando no hay nada que perder, una nueva aventura comienza

En Pundonor, Andrea Garrote interpreta a una profesora universitaria, doctora en Sociología, que vuelve al aula tras tomarse unos meses de excedencia.

Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault, se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, acaso redimirse. En su desesperación, se vuelve imprevisible, vulnerable.

La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia, habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos de poder?

Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor, quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.

Pundonor: más información y entradas

Con la producción de Carolina Stegmayer y la dirección de Rafael Spregelburd y Andrea Garrote, Pundonor, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 17 y sábado 18 de marzo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Andrea Garrote

Ficha artística

Creación: Andrea Garrote
Dirección: Rafael Spregelburd y Andrea Garrote
Escenografía e iluminación: Santiago Badillo
Vestuario: Lara Sol Gaudini
Música original: Federico Marquestó
Producción: Carolina Stegmayer
En colaboración con el Teatro de La Abadía
Productora delegada y distribuidora: Carlota Guivernau

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El TIA recupera en Gilitos a las Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes

Imagen: Baldo Perdigón

Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, el Teatro Independiente Alcalaíno ha querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios.

Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.

Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: más información y entradas

Teatro Independiente Alcalaíno recupera esta creación que estrenó en 2019 y que representó en el Festival Clásicos en Alcalá 2021. Hace un año triunfó con ella en este mismo escenario. Así, se volverá a representar en el Centro Sociocultural Gilitos el próximo sábado 18 de marzo a las 19:00 horas

Las entradas limitadas, a un precio único de 3€, podrán ser adquiridas en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o a través de www.culturalcala.es.

Dónde está

Memoria viva. Sagas sobre el escenario: José Luis Alonso de Santos, Margarita Piñero y Daniel Alonso

Memoria Viva es una actividad creada para dejar patente el importante papel que tienen en la vida teatral española las sagas de intérpretes, con testimonios de enorme interés humano y artístico.

n esta ocasión se contará con la presencia del dramaturgo director escénico, guionista y actor español, José Luis Alonso de Santos, su hijo y actor Daniel Alonso, y Margarita Piñero, profesora de Literatura Dramática en la RESAD y del Taller de Escritura Dramática en el Máster de Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid; especialista en Teatro Contemporáneo, ha editado obras de algunos de los dramaturgos españoles más representativos como Alonso de Santos.

Son sesiones abiertas al público para acercar el legado artístico de estas familias a sus espectadores.

Memoria viva: más información y entradas

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El tiempo contigo: cine de animación japonés para toda la familia, en Gilitos

En ‘El tiempo contigo’ Hotaka Morishima es un estudiante de secundaria que se muda a Tokio para dejar atrás su vida en una isla aislada del mundo. Allí conocerá a Akina Amano, una chica con el misterioso poder de manipular y controlar el clima a su antojo.

Dirigida y escrita por Makoto Shinkai la cinta a cuatro premios Annie, incluyendo mejor película independiente, y a un Satellite Award como mejor película de animación.

Seleccionada por Japón para representar a su país en la categoría de ‘mejor película internacional’ (antiguamente película de habla no inglesa) de los Oscars 2020.

El tiempo contigo: más información y entradas

La película japonesa de Makoto Shinkai, El tiempo contigo, se proyectará el viernes 17 de marzo a las 18:30 horas dentro de la programación, del Centro Sociocultural Gilitos con entrada gratuita hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del comienzo de la función.

Dónde está

Finalizan las obras del Parque de San Isidro con una nueva y amplia zona infantil

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto con el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués; la concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol; y el concejal de Régimen Interior y Atención Ciudadana, Ricardo González, ha visitado el Parque de San Isidro que ha sido remodelado y dotado de más zonas verdes.

Se ha ampliado el espacio en torno a la ermita de San Isidro, que ahora cuenta con una gran plaza para eventos públicos y pone en valor la ermita de San Isidro, considerada como Bien de Interés Cultural (BIC). Se ha reubicado y ampliado el área canina; se han instalado nuevos aparatos cardiosaludables, se han renovado los juegos infantiles y se ha creado una nueva pista deportiva infantil.

Conservación de árboles y nuevas especies 

En las obras de remodelación del parque, que han supuesto la intervención en una superficie de 12.400 metros cuadrados, se ha construido una nueva glorieta en la confluencia entre las calles Goya y Eras de San Isidro para favorecer la movilidad y conectar el entorno con los diferentes ejes de movilidad, y se reordenarán y crearán nuevas plazas de aparcamiento. 

La estatua de San Isidro Labrador se ha integrado en el parque para darle un mayor protagonismo, ganando nuevos espacios para la ciudadanía. Asimismo, gracias a estas obras de mejora de las zonas verdes se va a posibilitar la conservación del cien por cien de los árboles y se van a plantar 35 nuevos árboles para diversificar las especies arbóreas. 

«Que sea el corazón del barrio»

El alcalde ha señalado que el Parque de San Isidro es ahora “un espacio remodelado y orientado a las familias, para que sea el corazón del barrio” y ha recordado que se han instalado cámaras de seguridad “para que de verdad se pueda preservar el cariño y la inversión que se ha puesto en hacer de un parque histórico de la ciudad uno nuevo que sirva para todos los vecinos y vecinas”. 

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha declarado que el Parque de San Isidro “es un lugar maravilloso que ha quedado ampliado para el disfrute de las familias”. “Era algo que necesitaba el barrio y por fin se puede ver y los niños pueden disfrutar de este entorno”, ha agregado. 

Consulta pública antes de cambiar la Ordenanza Municipal sobre veladores y terrazas de hostelería

Las actuaciones de ampliación de espacios peatonales y reforma de calles, que atraviesan el Casco Histórico de la ciudad, llevadas a cabo en los últimos meses con el fin de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire y del entorno urbano, de conformidad con lo establecido en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética; así como las «consecuencias derivadas de la crisis sanitaria que ha hecho necesaria la búsqueda de espacios más seguros, abiertos y ventilados donde poder desarrollar actividades de hostelería, ha provocado una avalancha de solicitudes de veladores con planteamientos de ocupación para los que la actual ordenanza reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía pública, no está prevista», afirma el consistorio complutense en un comunicado.

Por este motivo, el Ayuntamiento pretende llevar a cabo la modificación de la Ordenanza de Municipal reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía publica aprobada por el Pleno de 18 de abril de 2017, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de fecha 3 de junio de 2017 nº 131.

Previamente a la modificación de la Ordenanza y tal y como prevé el artículo 129.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se debe posibilitar la participación activa de los posibles destinatarios en la elaboración de las normas.

Participación ciudadana para la modificación de la Ordenanza

En este sentido, el artículo 133 de la citada Ley regula la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos, señalando que, con carácter previo a la elaboración del proyecto de la norma, se sustanciará una consulta pública previa en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la misma.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada ley, y estando prevista la elaboración de la correspondiente modificación de la Ordenanza reguladora de la instalación de veladores y quioscos en la vía pública para su aprobación, el Ayuntamiento informa de que se abre un periodo de consulta pública, para que las personas y organizaciones más representativas que puedan considerarse afectadas por esta futura norma puedan manifestar su opinión por escrito, que se podrá presentar de forma telemática (a través del correo electrónico serviciodelicencias@ayto-alcaladehenares.es), o presencialmente en el Registro de este Ayuntamiento desde del día 15 de marzo de 2023 al 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).

La necesidad de actualizar esta ordenanza deriva de la conveniencia de adaptar un texto más acorde con la situación actual que dé satisfacción a las necesidades que plantea la hostelería a la vez que preserva los derechos de la ciudadanía en general.

Por otra parte, es necesario hacer compatibles estos usos, con la accesibilidad urbana y el derecho al descanso, pues no cabe duda de que sobre estas actividades al aire libre no es posible implementar medidas que eviten la transmisión de ruidos, quedando como opciones únicas la regulación de la ocupación y de los horarios de actividad.

La Ordenanza tiene por objeto la regulación, dentro del ámbito de las competencias atribuidas al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y dentro de su término municipal, de la instalación de terrazas de veladores en la vía pública o en espacios de dominio particular y acceso público.

La futura Ordenanza tendrá los siguientes objetivos

Mejora de la regulación, adaptando la regulación a las nuevas necesidades de dichos espacios y posibilidades de utilización, derivadas de su mejor comportamiento funcional, en cuestiones relativas a favorecer una mayor ventilación y posibilitar la limitación en la concentración de sus usuarios.

Adaptación de la regulación a las exigencias definidas por los criterios y exigencias de accesibilidad, así como los condicionantes medioambientales.

Regulación y uniformización de los elementos de mobiliario y de otros complementos existentes para el equipamiento de las terrazas de veladores.

Mejora regulatoria en relación con las obligaciones de limpieza y cuidado del espacio público por parte de los titulares de éstas.

El antiguo camión de Bomberos de Alcalá de Henares vuelve a su casa de la Línea de la Concepción

Años después de darse de baja en 1995, un antiguo camión de Bomberos llegaba desde la sevillana Utrera hasta Alcalá de Henares. Se trataba de un Magirus contraincendios que había prestado servicio en La Línea de la Concepción (Cádiz) desde 1962.

El jefe de taller de la empresa Iturri Protec Fire, Jaime Fuentes, lo rescató, lo restauró y lo expuso en el taller que la empresa tiene en el Polígono de La Garena de Alcalá de Henares. Un vehículo muy conocido para todos los alcalaínos, pues era visible desde la A-2.

Durante unos 15 años estuvo expuesto en la sede de la compañía, de reparación y carrozado de vehículos contra incendios, desconociendo esta que alguien lo andaba buscando.

13 años buscando un tesoro que estaba en Alcalá de Henares

Se trataba de Pepe Navarro, un linense coleccionista de vehículos antiguos, que, durante 13 años, visitó museos de clásicos por toda España, además de contactar con decenas de personas mediante llamadas de teléfono, correos electrónicos y mensajes en redes sociales para localizarlo.

Fue otro linense de Alcalá de Henares, Ángel Muñoz Gallardo quien avisó a Pepe de su posible ubicación en las instalaciones de Iturri. Después, otro complutense de la Línea, Luis Sánchez Ordóñez, fue quien contactó con la empresa e iba a avisando de las novedades al buscador de este auténtico tesoro del automovilismo clásico.

«Después de casi trece años de búsqueda, con mucho sudor y muchos kilómetros, pude dar con su paradero. Una vez que lo localicé, las autoridades han hecho un trabajo perfecto, por una parte, nuestro alcalde, Jose Juan Franco Rodríguez, se movió rápido y acogió el asunto con mucho interés. Por otro lado, al sr. Paco Vaca García, Presidente del Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, que fue el que negoció con los propietarios del camión que era la empresa Iturri Protect Fire con sede en Alcalá de Henares», afirmaba Pepe Navarro.

Una vez encontrado, estos ‘buscadores de tesoros’ tuvieron la suerte de dar con Jaime Fuentes, jefe de talleres Iturri, que fue quien ‘salvó’ la vida a su camión. «Un tío íntegro, involucrado con nosotros desde el primer día y, por supuesto, mediando con sus jefes para que la operación se llevará a cabo con éxito», contaban.

El viaje hasta la Línea de la Concepción

Una vez hechas las gestiones, puestas de acuerdo las partes y tomada una decisión quedaba, quizá, lo más difícil. Ahora había que llevar el camión Magirus (matrícula CA-29849) desde la calle Galileo Galilei del polígono Industrial La Garena hasta un lugar indeterminado de La Línea. Y es que el nuevo parque de Bomberos de la ciudad gaditana, donde descansará para siempre el camión, aún no está construido.

Estaba claro que había que meter a más ‘buscadores’ en la ecuación, así que, para empezar, se contactó con Juan Jose Arenas Figueroa, experto en el traslado de vehículos pesados. Además, intervinieron los bomberos en activo Pepe Vicario y Raúl Carretero en el asesoramiento, así como el bombero retirado Paco Gallardo y su hermano Pepe, militar en la reserva, que conocen bien técnicamente este tipo de vehículos.

Y a última hora se unió en Alcalá de Henares una representación del grupo BALONOS POR EL MUNDO (aficionados a la Real Balompédica Linense que viven fuera de su tierra), para acompañar a la expedición que se desplazó un día antes de la recogida del camión desde la localidad gatiana.

Ya en la Línea de la Concepción descansará en la empresa de Gibraltar Monteverde & Sons Ltd, que ha cedido, de forma totalmente altruista, una nave de sus instalaciones que acogerá al camión de forma provisional hasta su ubicación definitiva en el futuro Parque de Bomberos de La Línea.

Recibimiento de las autoridades linenses

Finalmente, este viernes 10 de marzo de 2023, a recibir al Magirus acudieron el alcalde de la localidad, Juan Franco; el presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), Francisco Vaca; el responsable de Monteverde Ready-Mix S.L., Manuel García; el impulsor de la vuelta del vehículo, Pepe Navarro, miembros del actual parque de bomberos local y un invitado muy especial, Francisco Vega Pérez, único superviviente de la primera brigada de bomberos linense quien, a sus 94 años, no ha querido perderse el reencuentro.

El alcalde ha reconocido el «tesón, constancia y perseverancia» de Navarro, ciudadano que tras una búsqueda de trece años, logró localizar en Alcalá de Henares, hace algo más de un año, el auténtico coche de bomberos, matrícula CA-29849, que perteneció a La Línea.

Juan Franco agradeció también a la empresa Iturri Protect Fire su cesión gratuita, al CBPC la realización de todas las gestiones para devolverlo a la ciudad y a Monteverde por su custodia temporal hasta la aprobación del nuevo PGOU que permita la construcción del nuevo parque de Bomberos, prevista para el próximo mandato municipal, según declaró el alcalde.

Francisco Vaca compartió dichos agradecimientos y mostró su satisfacción de que el «emblemático e histórico vehículo» haya vuelto a su origen, en «un día de felicidad, de agradecimientos y de alegría para La Línea por el cariño de los linenses hacia este camión».

Cortes de tráfico y estacionamiento por el Día del Atletismo Popular 2023

La policía Local de Alcalá de Henares, en coordinación con Protección Civil y el Club Ajalkala, ha preparado un dispositivo especial de movilidad del tráfico, y de seguridad, con motivo de la celebración de la XIII Media Maratón y la XLV Legua Quijote 2023, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de marzo de 2023.

El Dispositivo especial de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos y visitantes.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 19 de marzo, la Policía Local les informa, que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 horas antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

A partir de las 13:30 horas aproximadamente, se darán por terminadas ambas pruebas.

Asimismo recuerdan a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

XIII MEDIA MARATHÓN: (2 VUELTAS AL CIRCUITO 10, 54 km) distancia 21,092 km

  • SALIDA. 9:30 horas

Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Avenida de Guadalajara, Calle Diego de Urbina, Calle Gil de Albornoz , camino Viejo de Esgaravita, Calle Ávila , Calle de Cuenca, Avenida Virgen del Val , Plaza de la Juventud, Paseo del Val, Plaza de Aguadores, Calle Basilios, Calle Carmen Calzado, Calle San Julián, Calle de la Trinidad, Calle Santa Úrsula, Calle escritorios, Plaza de Los Santos Niños , Calle del Empecinado, Calle Trinidad , Calle Arcipreste de Hita, Calle Portilla, ronda de la pescadería, plaza Puerta del Vado , Paseo de los Curas, Avda. Reyes católicos, Calle Demetrio Ducar, Avda. del Ejército, Calle Alfonso de Alcalá , Avenida de Madrid , Vía Complutense , Calle Andrés Saborit , Puerta Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Calle San Juan, Plaza de Santos Niños, Calle Mayor.

Cola de meta: Plaza Cervantes, calle Libreros, calle Teniente Ruiz, calle Cruz de Guadalajara, calle Azucena, calle San Diego, Plaza San Diego, calle Bustamante de la Cámara, plaza Cervantes.

XLV LEGUA Quijote (1 vuelta al circuito de 5,572 Km.)

  • Salida 12:15 horas.

Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Calle Teniente Ruiz, Paseo de Alameda , Calle Almería , paseo del Val , plaza de Aguadores , Calle Basilios, Calle Carmen Calzado, Calle San Julián, Calle de la Trinidad, Plaza de Los Santos Niños , Calle del Empecinado , Paseo de los Curas, Avda. Reyes Católicos, Calle Demetrio Ducar, Avda. Madrid, Pl. Puerta Madrid, Calle Cardenal Sandoval y Rojas, Calle San Juan, Plaza de Santos Niños, Calle Mayor, Plaza Cervantes , Calle Libreros , Calle Teniente Ruiz , Calle Cruz de Guadalajara , Calle Azucena , Calle San Diego , Plaza San Diego , Calle Bustamante de la Cámara , plaza Cervantes

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad

Señalar que los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 18 de marzo. A partir de las 17.00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera, las cuales se encuentran debidamente señalizadas, desde el sábado 18 de marzo a las 17:00 horas hasta el domingo 19 de marzo a las 13:30 horas.

El desarrollo de la prueba, podrá producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los distritos y barrios afectados por el recorrido de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano e interurbano, se verá afectado por la celebración de ambas carreras y modificará el itinerario de sus recorridos. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas a disposición de los usuarios.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a los vecinos y turistas durante la mañana del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en turismo en la zona que afecta al recorrido.

XXVIII Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

El Aula de Música de la Universidad de Alcalá y el Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerán los conciertos de la XXVIII Semana Cultural del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Actos que son de entrada libre para público en general hasta completar aforo. Por otra parte, los talleres y ponencias están dirigidos al alumnado del Conservatorio.

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares es el centro público de referencia en enseñanzas artísticas de música de toda la zona este de la Comunidad de Madrid. En él se puede adquirir una sólida formación en la técnica e interpretación de distintos instrumentos o de la voz. Sus enseñanzas están dirigidas fundamentalmente a quienes proyectan hacer de la música su profesión, siendo su principal finalidad “proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música” (LOMLOE, Título I, Capítulo VI, Artículo 45).

Al finalizar los estudios correspondientes a los grados elemental y profesional se puede obtener el Título de Enseñanzas Elementales y el Título Profesional de Música, respectivamente, abriendo las puertas de acceso a las enseñanzas superiores de conservatorio, universitarias y al mundo laboral.

Programa de la XXVIII Semana Cultural

Lunes 13

Taller de Interpretación actoral para instrumentistas y cantantes
Ponente: Jorge Torres
16:00-18:00. Inscripción previa. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Documental
«Respiración en instrumentos de viento»
18:00-19:30 horas. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del dúo Metha
«Sin memoria, no hay historia»
17:00-18:00 horas. Aula de Música de UAH.

Presentación y Entrega de premios
Concurso de Carteles y Postales Navideñas AMPA
19:00-19:30 horas.

Concierto estreno URBAN SINFONIC
Dirección: Alfonso Maribona
Proyecto: Jordi Boltes, DJ. Es. T, Jaime Rosa, Jesús Echevarría, Vlad Z
19:30-20:30 horas. Auditorio Paco de Lucía.

Martes 14

Para músicos. «Reconócete en tu respiración»
Ponente: Cecilia Serra
16:00-18:00 horas. Inscripción previa.
(Alumnado EP y 4º EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

Proyección del documental
«Respiración en instrumentos de viento»
18:00-19:30 horas. (Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Taller de percusión en torno a la caja».
Ponente: Rosa Tornel
17:00-19:30 horas. (Alumnado de percusión)
CPM Alcalá de Henares.

Espectáculo musical «Pizza a la Mozartella»
Compañía Diverlírica.
17:00-18:00 horas. Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores I
Pilar Rius, Avelina Vidal, David Peris, Vicente Ariño
19:30-21:00 horas. Aula de Música de UAH.

Miércoles 15

Mesa redonda «Mujeres en la música»
(Teresa Catalán, Alicia Díaz, Mª José Montiel)
Moderadora: Pilar Rius
16:00-18:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Actividad de gamificación
«Desactiva la bomba musical»
Ponente: Santiago Lorenzo
17:00-19:00 horas. Dos turnos. Inscripción previa.
(Alumnado EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del Aula de Música de Cámara
17:00-18:30 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores II
Paco Sanz, María Capilla, Marta Calvo,
Álvaro Núñez, Víctor H. Álvarez
19:30-21:00 horas. Aula de Música de UAH.

Jueves 16

Conferencia Ilustrada: «Los Manuscritos medievales»
Ponente: Javier Álvarez
16:00-17:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Conferencia: «Prevención de lesiones musicales»
Ponente: Fisioterapia Encadénate
17:00-19:00 horas.
Inscripción previa.
(Alumnado EE.PP y 4º EE.EE)
CPM Alcalá de Henares.

«Música de nuestra vida»
Cantante: Diego Crespo
17:00-18:00 horas
Cafetería IES A. Machado.

«Un cuento de marionetas y un cuento de Bach».
Aula de fagot.
17:00-18:00 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores III
Victoriano Payá, Mª Carmen Salvador,
Diego Rodríguez, Inés Sánchez, Isabel Puente
19:30-21:00 horas.
Aula de Música de la UAH.

Viernes 17

Charla «Que el ritmo no pare. Conecta a través de la música»
Ponente: Susana Gómez
16:00-17:00 horas.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Campeonato de Ajedrez
16:00- 17:30 horas
 Inscripción previa
(Alumnado EP y EE)
CPM Alcalá de Henares.

Espectáculo musical gestionado por AMPA
«La Fantástica Banda plays the Beatles»
18:00-19:00 horas
Salón de Actos IES A. Machado

Mesa redonda «V Charla de antiguos alumnos»
Moderadora: María Capilla
17:00-18:30.
(Alumnado EP)
CPM Alcalá de Henares.

Concierto del Aula de Piano
17:00-18:30 horas.
Aula de Música de UAH.

Concierto de Profesores IV
Carlos Carramolino, Elena Domínguez, María Escudero, Carlos de la Blanca
19:30-21:00 horas
Aula de Música de UAH.

El papel de la mujer hispanohablante en la empresa en los EE.UU, a debate en Alcalá

Aunque el porcentaje de mujeres emprendedoras hispanohablantes en los Estados Unidos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, la falta de mujeres líderes sigue siendo notable pese a las múltiples ventajas que describen las empresas que cuentan con ellas en cargos de alta responsabilidad.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa de América y el Instituto Franklin-UAH, con la colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU., organizan el próximo miércoles 15 de marzo de 2023 a las 18:00 la mesa redonda ‘Mujeres hispanohablantes en la empresa en EE.UU.’, que tendrá lugar en Casa de América, y en la que se analizará el papel del liderazgo femenino en el ámbito empresarial así como las experiencias y vivencias de las mujeres en el mundo de la empresa en los Estados Unidos revisando especialmente la figura de la mujer hispanohablante.

En la mesa participarán Laura González-Estéfani, CEO y fundadora de Venture City, Marina Fuentes Arredonda, CEO Fundación United Way, María Solanas, cofundadora de ONU Mujeres España y directora de Programas del Real Instituto ElCano, e Isabella Galeano, general counsel de Abertis Mobility Services, moderadas por Diana Mata, periodista experta en Estudios Norteamericanos. 

La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.

Concierto de la A.M. de Medinaceli: dos semanas para que arranque la Semana Santa Complutense

En la mañana del domingo, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los miembros de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli con motivo de su XX Aniversario. 

En la recepción ha participado también el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano y otros concejales y concejalas de la corporación. 

Después, la Agrupación Musical ha protagonizado su XXII Concierto de Marchas Procesionales en el Teatro Salón Cervantes, ofreciendo un gran repertorio de música cofrade que sirve de preludio a la Semana Santa complutense, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. 

La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli nació en el seno de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli de Alcalá de Henares, con el fin primordial de ser el acompañamiento musical en las procesiones de Semana Santa de esta cofradía. Hoy en día la Agrupación Musical cuenta con más de 60 miembros.

Jornadas del Día del Cómic en España, en la Universidad de Alcalá

El 17 de marzo es el Día del Cómic en España. La Cátedra ECC-UAH de investigación y cultura del cómic organiza para esta efeméride unas jornadas de divulgación que se llevarán a cabo el día 15 y el 17 de marzo.

Programación 15 de marzo (Salón de Actos del Rectorado)

10:00 horas. Charla/debate: «Leer, disfrutar, aprender. Cómic, escuela y academia. Participan Esteban Martínez (director de la Escuela de Artes de Alcalá), Iván Pintor (profesor de Historia del Cómic, Universitat Pompeu Fabra), Carla Berrocal (autora de cómic y expresidenta de la APIM), Diego Moreno (Profesor del Taller de Cómic de la Casa de la Juventud). Modera: Diego Salgado (investigador independiente).

11:30 horas. Mesa redonda. «Españoles por el mundo / El cómic, un medio global». Con Laura Pérez Vernetti, Álvaro Martínez Bueno y David Aja. Modera: Elisa McCausland (Universidad Complutense de Madrid).

12:30-13:30 horas. Charla/debate: «El cómic en la Universidad. La creación de las Cátedras de Cómic». Participan: Álvaro Pons (Cátedra de Estudios de Cómic FSM-UV), Ricardo Anguita (Cátedra Martín Morales de Humor Gráfico y Cómic) y Francisco Sáez de Adana (Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic).

Podrás seguirlo en directo en streaming a través del canal de YouTube de Cultura UAH

https://www.youtube.com/live/pFfCs0Kxbyc?feature=share

Víctor Manuel Acosta será el candidato de VOX en Alcalá de Henares

Imagen: voxespana.es

Víctor Manuel Acosta será el candidato de VOX en las elecciones municipales de mayo del 2023 a la alcaldía de Alcalá de Henares, ha informado el propio partido en su página web.

A sus 55 años, padre de 4 hijos, Víctor ha trabajado durante muchos años como como Delegado de Infraestructuras Aeronáuticas en OHLA, tras su paso por otras multinacionales como Dragados o Sacyr. Es Ingeniero Aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de I.A. de la Universidad Politécnica de Madrid, Project Manager Professional por el PMI y además de haber cursado un máster para directivos por el IESE.

Ha desarrollado toda su vida profesional en puestos de responsabilidad especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios.

Además, como informa el grupo municipal, Acosta “ha participado activamente en VOX desde su afiliación en 2014, habiendo sido coordinador municipal, coordinador de la Zona de Alcalá de Henares y portavoz del Grupo Municipal de VOX en Paracuellos de Jarama durante la última legislatura, demostrando que tiene la capacidad y el liderazgo ideal para ponerse al frente de la candidatura de VOX en el municipio”.

Ahora será el número uno de la candidatura de VOX en el municipio de Alcalá de Henares y “peleará por conseguir la Alcaldía para luchar por el bienestar de todos los vecinos y las familias de Alcalá de Henares”, concluyen.

La RSD Alcalá remonta en casa del colista y sigue soñando con el play off

Imagen: RSD Alcalá

Arrancó bien la mañana en Aranjuez para los rojillos. Tras un buen inicio de partido del equipo local, los alcalaínos se fueron haciendo poco a poco con el peso del partido, y a la media hora de juego lograron adelantarse en el marcador (0-1). Javi Jiménez inició y acabó la jugada.

El central condujo el balón elegantemente hasta el círculo central, apoyándose en Macho, que fue el que centró al área. Por allí bajó el balón Álvaro Portero, asistiendo a Javi Jiménez, que solo ante el portero definió como si fuera un delantero. El central no celebró el gol debido a su pasado arancetano.

El partido parecía totalmente controlado por parte visitante. Además los rojillos no parecían conformarse con la corta ventaja. Pero todo se les empezó a torcer al filo del descanso. En una jugada de mala fortuna, un despeje de Degre tocó en la espalda de Javi Jiménez, habilitando el balón para la entrada en carrera del delantero local Juanito, que, sin portero, empató el choque a cuatro minutos para el descanso (1-1).

Segunda parte de remontada y victoria rojilla

El segundo tiempo, de nuevo, empezó bien para los intereses del Alcalá. Nada más arrancar, sin haberse cumplido el primer minuto, el jugador local Morci veía la segunda cartulina amarilla por una dura entrada sobre Jorge Sánchez.

En ese preciso instante, el equipo local comenzó a perder todo el tiempo posible, cortando el ritmo al juego. Además, la fortuna estuvo de nuevo de parte del Aranjuez, y en el ecuador de la segunda parte, se aprovecharon de otro despeje para hacer el 2-1 a placer, obra de Chiki.

Pero la RSD Alcalá no se vino abajo. Los rojillos comenzaron a asediar al rival y las ocasiones se sucedían en el área local.

Cuando parecía que la falta de puntería iba a condenar una vez más al Alcalá, llegaron los que quizá han sido los mejores tres minutos de la temporada. Garci logró darle la vuelta al marcador, con dos goles, con dos asistencias de Noman.

En el primero, el capitán envió el balón al fondo de la red con un bonito remate de cabeza en el segundo palo. En el segundo, en el último minuto del tiempo reglamentario, remató cual cazagoles en el segundo palo. Dos tantos de oro que significaron algo más que tres puntos. Ahora, la RSD Alcalá sueña una semana más con los play offs.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será el próximo sábado 18 de marzo a las 16:15 horas. Los rojillos vuelven al Municipal del Val para recibir al vicecolista CDE Madrid 2021 que viene de caer en dos partidos consecutivos ante el rival directo del Alcalá, Paracuellos Antamira y el destacado líder CD Ursaria.

Atlético y Real Madrid firman tablas en el Wanda Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba el duelo en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con un gran ambiente en la grada. El Atlético de Madrid salía con mucho ímpetu, buscando llevar el peso del partido, combinando con rapidez para llegar a la portería de Misa.

Fruto de ese buen juego llegaría el primer UY, tras un remate al palo de Maitane a centro de Irene Guerrero. Se mantenía el equipo atacando y llegando a crear peligro, como en el disparo de Banini a los 18 minutos, que tuvo que detener Misa.

A los 36 minutos Ajibade luchaba por una pelota dividida y conseguía llevársela por velocidad, proyectaba a Ludmila que se quedaba sola ante la portera rival, pero su intento lo paraba Misa en la que había sido la mejor ocasión del partido. El choque llegaba así al descanso tras una primera parte en la que el Atleti pareció llevar la voz cantante.

Segunda parte intensa pero sin goles

Tras el descanso el dominio estuvo más repartido. A los 59 minutos Ajibade, que estaba completando un buen partido, probó suerte desde 25 metros, su disparó tocó en una defensa y se envenenó, pero Misa llegó a salvarlo. Aunque el partido no estaba teniendo muchas ocasiones, el ritmo de juego era alto.

A los 74 minutos Athenea golpeó desde la frontal, obligando a Lola Gallardo a hacer una gran parada. En el tramo final, con el partido algo más roto, ambos equipos tuvieron opciones, pero faltó la precisión final para que subiese algún gol al marcador.

Con este empate, el Atlético suma once partidos seguidos sin conocer la derrota y está cuarto en la tabla. Sin embargo, el Levante, tercer clasificado y que ganó su cuarto compromiso consecutivo, se le va ya a diez puntos. También venció el Madrid CFF, en quinta posición, que se coloca a cuatro puntos de las rojiblancas.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será en Murcia, a donde viajarán para medirse al Alhama CF. El choque se disputará el próximo domingo, 19 de marzo, a partir de las 18:00 horas.

Los mejores veteranos del Voley Nacional se dan cita en el Torneo Solidario de Alcalá de Henares

El próximo día 18 de marzo tendrá lugar en Alcalá de Henares el Torneo Master de voleibol que rendirá homenaje a la figura del entrenador y jugador de voleibol alcarreño Miguel Ángel Monge, que en la temporada 1987-88 fue entrenador del equipo cadete masculino del CV Alcalá que se proclamó campeón de España por segunda vez para el club de Alcalá.

Miguel Ángel Monge fue jugador de voleibol de la extinta sección de voleibol del Real Madrid Club de Futbol varias veces campeón de Liga y Copa y varias veces internacional con la selección Española de Voleibol

Participarán seis equipos, dos femeninos: Voley Master España y Master Alcalá y cuatro masculinos: Voley Master Norte, Voley Master Centro, Voley Master Sur y Master Alcalá (Equipos Voley Master es una asociación de jugadores de vóley de veteranos de la selección Española de Voleibol +45 años)

El torneo tendrá cinco partidos en el sistema del mejor de tres sets. Es muy posible la presencia del madrileño y mejor jugador de voleibol español de todos los tiempos Rafa Pascual, pero no confirmada y algún jugador de la selección que nos representó a España en la olimpiada de Barcelona 92, así como los ex internacionales alcalaínos Pedro Bonache y Santiago Aguilera (Voley Playa).

Habrá semifinales que se disputaran en jornada de mañana el en pabellón Demetrio Lozano y finales masculinas y una gran final femenina en jornada de tarde en el pabellón de Espartales.

La aportación de la entrada a los partidos será voluntaria, destinándose la recaudación íntegra a la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares.

Exhibición paralímpica

Además, previo a la final masculina se realizará una exhibición del deporte paralímpico Sitting Vóley o voleibol sentado, es una forma de voleibol para atletas con discapacidad. A diferencia del voleibol de pie, los jugadores de voleibol sentados deben sentarse en el suelo para jugar una modalidad cada vez más conocida y que permite integrar este bonito deporte a participantes con algún tipo de discapacidad.

Para esta exhibición se cuenta con la presencia de algún representante del Comité Paralímpico Español muy interesados en esta modalidad que de momento no cuenta con participación en los juegos Paralímpicos

Alcalá de Henares recuerda los atentados del 11M con un acto en su XIX aniversario

Este sábado, 11 de marzo, se cumplen 19 años de los atentados del 11M. Y como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares ha querido rendir un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo

Y en especial a todas las que sufrieron las salvajes e inexplicables explosiones que causaron 192 víctimas mortales y miles de afectados, incluidas las 192 personas que salieron aquella fatídica mañana de la estación de Cercanías de Alcalá de Henares.

Como es habitual, el acto se ha celebrado a mediodía en la plaza del 11 de marzo, junto a la estación de Cercanías. 

Asistieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y los portavoces de todos los grupos políticos que componen la corporación municipal de Alcalá de Henares y muchos otros concejales.

También ha asistieron el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el coronel jefe de la Brigada Almogáraves VI de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero; el general jefe de la Brigada de Torrejón, Alfonso María Reyes; el comandante de la Guardia Civil, Héctor Mora Saldaña; el comisario de Policía Local, Rubén Jiménez; el capital de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Carlos Losada, y el jefe de Protección Civil, David Arriaga. 

En el vídeo superior se puede ver cómo se desarrolló el acto, que tuvo dos momentos de especial interés. El primero, con la lectura de la declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, este año a cargo de las alumnas de 3º de la ESO del colegio Calasanz, Ana Cadelo Rodríguez y Jimena Sofía García Romero.

El segundo, cuando la corporación municipal han realizado una ofrenda de una corona de laurel antes el monolito decidido a las víctimas mortales. La ofrenda la han realizado en nombre de la corporación el alcalde Javier Rodríguez Palacios; Alberto Blázquez, portavoz del PSOE; Miguel Ángel Lezcano López, portavoz de Ciudadanos; Judith Piquet Flores, portavoz del Partido Popular, Javier Moreno de Miguel, portavoz de VOX y Teresa López Hervás, portavoz de Podemos-IU.

Tras la lectura se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas. El acto ha concluido con la canción Imagine de John Lennon, con música del grupo de Cámara de la Sección Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá dirigido por Iñaki Urbina.

Acto en recuerdo de las víctimas del terrorismo

Han pasado ya 19 años desde que Alcalá de Henares sufriese en primera persona la violencia sin sentido del terrorismo. Ese día en el que todos nos quedamos sin aliento antes el que probablemente haya sido el acto más salvaje y sin razón de nuestras vidas.

Toda España dedica este día al recuerdo de las víctimas del terrorismo como forma de manifestar nuestra repulsa a estos actos, y Alcalá no podía ser menos, pues desde aquí partieron los trenes y aquí perdieron la vida 27 de nuestros vecinos entre las 192 víctimas mortales del atentado.

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, ha explicado que 19 años después “en Alcalá de Henares estamos todos juntos contra el terrorismo y recordamos como cada año a las víctimas de este salvaje atentado […]. Recordamos, respetamos y miramos hacia un futuro mejor que construyamos todos y todas”. 

Imágenes del acto del 11M 2023 de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento acomete la rehabilitación integral del Centro Sociocultural Zulema y la Casa de la Juventud

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, y los concejales Patricia Sánchez y Alberto González han presentado hoy ante los medios de comunicación los proyectos de reforma y rehabilitación energética del Centro Sociocultural Zulema y de la Casa de la Juventud.

En la presentación también ha participado la teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico, Teresa Obiol.

El equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares apostó por presentar dos proyectos a la convocatoria del PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación Energética de los Edificios Públicos”, financiada con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España.

Una vez han sido concedidas las ayudas, actualmente se encuentra en período de licitación pública la contratación de la redacción de los proyectos. Una vez redactados, se licitarán las obras que estarán finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024. En el proyecto de rehabilitación del Zulema se invertirán 1.833.270,24€ y, en el de la Casa de la Juventud, 1.574.817,20€.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “hoy presentamos los proyectos de reforma de dos espacios municipales muy usados por la ciudadanía de Alcalá de Henares. Hemos obtenido fondos europeos una vez más, alcanzando la cifra de más de 42 millones de euros captados, en este caso para la rehabilitación energética del Zulema y de la Juve. Seguiremos trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad más sostenible”.

“El Zulema funciona desde 2016 como Centro Sociocultural, y ha sido escenario de numerosas iniciativas vecinales, acogiendo a entidades y asociaciones de la ciudad. Es un espacio de convivencia que, tras la reforma, será más sostenible y cómodo. Y en el caso de la Casa de la Juventud, nuestra Juve, su reforma y rehabilitación es una señal más de la apuesta de este Gobierno por la juventud y por dotar de espacios y actividades a los más jóvenes de nuestra ciudad”, ha manifestado el primer edil.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Proyectos, Alberto Blázquez, ha explicado los detalles de los proyectos que son “muy similares, y que permitirán reducir más de un 30% el consumo energético en ambos edificios. El Ayuntamiento ha obtenido una subvención de 2.758.503,18€ en el marco del PIREP, que cubrirán más del 80% del coste de los proyectos, que suman un total de 3.408.087,44€”.

“En ambos proyectos, se rehabilita integralmente el edificio poniendo como objetivo principal la rehabilitación energética, sin descuidar otras condiciones que mejorarán la habitabilidad y utilización del edificio. Se mejorará el aislamiento del edificio, se renovará las carpinterías y vidrios por nuevos sistemas, se mejorará la eficiencia de los generadores de calefacción y refrigeración con nuevos sistemas de mayor eficiencia, se renovará la iluminación interior y exterior por tecnología LED y sistemas de control centralizado, y se adecuará la instalación eléctrica a la normativa vigente. Además, se generará energía mediante tecnología solar fotovoltaica que se instalará en las cubiertas”, ha explicado Blázquez.

“Por otro lado, se actuará en la mejora de la accesibilidad de ambos edificios con nuevas rampas, en la adecuación de los aseos existentes y, en el caso del Centro Sociocultural Zulema, se instalará un nuevo ascensor exterior”.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha afirmado que “el Zulema es un espacio que alberga a parte del movimiento asociativo y tejido social de la ciudad, un espacio muy importante que tenía carencias que ahora se van a solucionar gracias a esta inversión. Es un espacio emblemático, de gran uso y al que todos los alcalaínos, especialmente los que más participan en el tejido social de la ciudad, tenemos mucho cariño”.

Por último, el concejal de Juventud, Alberto González, ha destacado que “la Casa de la Juventud es un espacio en el que se generan sinergias y se crea un marco lúdico-educativo para niños y jóvenes de nuestra ciudad. Es un edificio abierto a todos los chicos y chicas, a su servicio, un lugar de encuentro y creatividad que hemos reformado y reorganizado durante los últimos años y que pronto tendrá muchas mejores condiciones gracias a su rehabilitación”.