Dream Alcalá Blog Página 339

I Jornadas Profesionales de Sostenibilidad en el Comercio, en la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Este jueves, 12 de mayo, a las 10.30 horas, el #HubUAH_Comprometida organiza las I Jornadas Profesionales de Sostenibilidad en el Comercio, un encuentro gratuito, dirigido por los profesores Pedro Cuesta Valiño y Blanca García Henche, directores de la Cátedra Extraordinaria de Comercio UAH-Ayuntamiento de Madrid.

Estas jornadas tratan de ofrecer una visión de cómo, a través de estrategias de sostenibilidad, se puede conseguir un comercio sostenible, desde el punto de vista económico, social y medioambiental y, todo ello, a través de la experiencia de académicos y profesionales del sector.

Las jornadas están dirigidas tanto a personas individuales como a empresas comprometidas con la sostenibilidad en general y con el comercio en particular.

Por ello, están orientadas a profesionales del sector comercio (ya sea pequeño comercio o comercio de gran tamaño), a comerciantes o propietarios de comercios, a responsables de instituciones públicas que tomen decisiones sobre sostenibilidad, así como a académicos y estudiantes.

El cierre de las jornadas lo pondrá una mesa redonda en la que se debatirá sobre los temas más relevantes presentados en las jornadas.

Más información

· Inscripciones

· Sigue en directo las jornadas

El festival ‘Cervandantes’ volvió a visibilizar la danza contemporánea en Alcalá de Henares

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La programación de Cervandantes, el festival de danza contemporánea que se desarrolló durante el pasado fin de semana en Alcalá de Henares, incluyó tanto espectáculos al aire libre como en espacios cerrados, así como diversos talleres de danza, todo ello de manera gratuita y dirigido a público de todas las edades.  

Las Ruinas de Santa María, la Plaza de los Irlandeses, en Centro Cultural Gilitos, la Casita del O´Donnell o el Corral de Comedias, fueron algunos de los espacios que albergaron las distintas propuestas.  

El Festival, nacido en 2016, cuenta cada año con la participación de importantes figuras de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional.

Cervandantes es miembro de la Red ACieloAbierto, una exclusiva red de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales cuyo objetivo principal es el servicio público de conectar de forma gratuita las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía.  

On the Shoulders of Giants: el proyecto Erasmus del Colegio Calasanz

El proyecto Erasmus se ha convertido en una herramienta clave para apoyar la educación y el intercambio cultural entre jóvenes de todo el mundo. El objetivo principal es promover la enseñanza y el aprendizaje mediante el fomento de las capacidades necesarias para mejorar la sociedad actual y futura dentro del sistema educativo.

“En esta ocasión, nos complace presentar el último proyecto Erasmus+ titulado ‘On the Shoulders of Giants’ que se ha llevado a cabo en nuestra ciudad gracias a la financiación de la UE”, afirman desde el Colegio Calasanz, Las Escolapias.

Durante la semana del 24 al 28 de abril, se dieron cita en el centro educativo cincuenta estudiantes de cuatro nacionalidades distintas con la idea de que, a través de la innovación científica, se puedan llegar a generar mejoras sociales. El tema trabajado en este encuentro es la luz y cuenta con los socios de Italia, Polonia y Grecia que llevan colaborando en este proyecto desde el año 2020. 

Primer encuentro y recepción en el Ayuntamiento

Como primer paso del programa, los profesores y alumnos de los colegios participantes se reunieron el lunes por la mañana para compartir una actividad sobre la sostenibilidad y el medioambiente.

Después, fueron recibidos en el Ayuntamiento de Alcalá por el responsable de la Concejalía de Juventud e Infancia que manifestó su gran interés hacia la difusión e implementación de estas experiencias educativas. Para terminar la jornada, disfrutaron de una visita a los lugares emblemáticos de nuestra ciudad conociendo un poco más de su historia.

El martes comenzaron a trabajar el tema de la luz, con una actividad realizado con cámaras oscuras y una escape room científica. Con estas actividades aprendieron sobre el lado científico de la luz.

Visita a la Universidad de Alcalá y Toledo

Al día siguiente, los alumnos y profesores visitaron la facultad de óptica y optometría de la Universidad Complutense. Con la colaboración de esta institución pudieron realizar experimentos muy interesantes sobre la luz y la visión. Por la tarde, se realizó una visita al Paseo de la Luz de Madrid, visitando también el Museo del Prado y el Reina Sofía. De esta manera, pudieron trabajar la luz desde la perspectiva del Arte.

El jueves realizaron una visita a Toledo, donde, además de aprender sobre la ciudad y El Greco, realizaron una actividad sobre la luz y la literatura.

Para finalizar la semana, los alumnos crearon materiales de difusión de los conocimientos adquiridos, utilizando herramientas digitales para generar podcast, vídeos…

De esta manera, el la actividad incluye actividades basadas en la práctica y el acercamiento a la ciencia con un enfoque interdisciplinar donde tuvieron cabida situaciones sociales, culturales y éticas.

Creemos que este proyecto es una valiosa iniciativa que permite la oportunidad de aprender y compartir experiencias culturales únicas en nuestra ciudad, dando mayor visibilidad a Alcalá de Henares dentro del ámbito de la educación en el mapa europeo.

Abierto para jugar: horarios e inscripciones del programa para conciliar en verano

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha, un año más, el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales, facilitando de esta manera la conciliación laboral y familiar.

Esta nueva edición del programa se desarrollará entre el 26 de junio y el 8 de septiembre.

A lo largo de la jornada del lunes, 8 de mayo, primer día hábil para las pre-inscripciones, se han gestionado un total de 1503 solicitudes, “una muestra de la buena acogida desde programa entre la ciudadanía complutense”. En total,

HORARIOS

Por semanas completas, entre las distintas posibilidades:

Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 7:30/8:00 y 8:30 a 9:00 horas

Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h

Horario ampliación tarde, con comida: de 14:00 h a 15:00 h y de 15:00 a 16:00 horas

SEDES Y NÚMERO DE PLAZAS

140 plazas por semana y centro (en total, 9500 plazas).

JUNIO

CEIP MozartC/ Dámaso Alonso, 34

CEIP Cardenal CisnerosC/ San Juan, 2

CEIP Ernest HemingwayC/ Gonzalo Torrente Ballester, 74

CEIP Alicia de Larrocha C/ Río Guadarrama, 5

CEIP La GarenaC/ Arturo Soria, 3

CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n

JULIO

CEIP Mozart C/ Dámaso Alonso, 34

CEIP Cardenal Cisneros C/ San Juan, 2

CEIP Emperador Fernando C/ Ronda Fiscal, 44

CEIP García Lorca C/ Torrelaguna, 29

CEIP Alicia de Larrocha C/ Río Guadarrama, 5

CEIP Mingote C/ Arturo Soria, 7

CEIP La GarenaC/ Arturo Soria, 3

CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n

Del 3 al 28 de julio CPEE Pablo Picasso Avda. Castilla, 29

AGOSTO/SEPTIEMBRE

CEIP Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74

CEIP Emperador Fernando C/ Ronda Fiscal, 44

CEIP La Garena C/ Arturo Soria, 3

CEIP Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n

CEIP Manuel Azaña Avda. del Ejército, 5 (Dependiendo del calendario escolar 2023/2024)

PRECIO/SEMANA:

Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h: 27 euros

Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 7:30 h a 9:00 h:15 euros

Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h:12 euros

Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 8:30 h a 9:00 h:10 euros

Horario ampliación tarde, con comida, de 14:00 h a 15:00 h: 25 euros

Horario ampliación tarde, con comida, de 14:00 h a 16:00 h: 29 euros

INSCRIPCIONES:

La pre-inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes.

Lugar de pre-inscripción y formalización de inscripciones por orden de solicitud:

ON- LINE: Se realizará a partir de las 8:00 horas del día 8 de mayo de 2023 y hasta las 10:00 horas del 16 de junio de 2023 a través de la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

INSCRIPCIÓN PLAZAS PARTICIPANTES CON NECESIDADES DE APOYO AUXILIAR Y PARTICIPANTES EN EL CPEE PABLO PICASSO

Pueden realizar su inscripción On-line y posteriormente desde la empresa se pondrán en contacto con las familias para que aporten información y documentación necesaria para poder atender a los participantes de forma adecuada.

NORMAS GENERALES DE PRE-INSCRIPCIÓN:

Una vez realizados los trámites de pre-inscripción online se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a falta de la realización del pago a la entidad adjudicataria resultante. Las plazas para niños y niñas con necesidad de apoyo educativo, requerirán de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria.

Una vez formalizado el pago realizado, el participante estará inscrito y no se cambiarán las semanas, exclusivamente se devolverá la cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha de pago.

Las pre-inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizarán por riguroso orden de llegada, hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades. Es importante mandar el comprobante de pago con datos del/a participante a la entidad adjudicataria, para lo cual serán informados convenientemente y en fecha.

Cualquier pre-inscripción online realizada fuera de las normas y comprobada por la Concejalía de Educación, no tendrá validez administrativa y quedará anulada.

La iglesia de la Fundación Antezana reabre sus puertas

Tras mucho tiempo cerrada por obras en su interior, el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo, ha anunciado que el antiguo Hospital de Ntra. Sra. de la Misericordia, Fundación Antezana, vuelve a abrir la Iglesia al culto el próximo domingo, 14 de mayo, a las 12:00 horas.

Debido a lo limitado del aforo y a la previsible afluencia de público en general, las puertas de la Iglesia se abrirán una hora antes, pero la asistencia se limitará al aforo de la misma.

En las últimas semanas ya se ha habilitado este preciado espacio para la celebración de algunos conciertos, como el concierto «Equinoccio musical», a cargo de Nieves Romero, Gabriel Blanco y Mihkail Studyonov del pasado sábado 6. Pero será ahora cuando la iglesia abra sus puertas para la celebración regular del culto religioso.

Instante del concierto «Equinoccio musical». Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Concierto de Coro

Otra oportunidad para ver por dentro este edificio es durante el Concierto de Coro a cargo de The University of Manitoba Singers y el Coro de la Universidad de Alcalá, proramado para este martes 9 de mayo a las 19,30 h.

Hospital de Antezana: en funcionamiento desde el siglo XV

Don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán vivieron en el siglo XV en la entonces villa arzobispal de Alcalá de Henares. Ambos se encuentran enterrados en la iglesia del antiguo hospital.

Los dos pertenecían a la nobleza urbana de la época. Don Luis, caballero doncel del rey Fernando el Católico, era amigo personal del arzobispo Carrillo de Acuña; doña Isabel pertenecía a la ilustre familia de los Guzmanes.

Parece ser que don Luis de Antezana participó de manera activa en la política de la época, colaborando en la proclamación de Isabel como reina de Castilla. Aunque lo más importante, y por lo que han pasado a la historia, no es lo que hicieron en vida, sino su voluntad de dejar tras su muerte parte de su riqueza a una fundación que se ocupara de los más necesitados.

En su testamento, fechado en Alcalá de Henares el 18 de octubre de 1483, donaron gran parte de su fortuna para la creación de una casa de acogida de enfermos, peregrinos y necesitados bajo la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia, hospital de caridad que, regido por una antigua cofradía de caballeros (en la actualidad la Fundación de Antezana) ha sobrevivido más de cinco siglos, considerándose el más antiguo de Europa en funcionamiento ininterrumpido y en su sede fundacional.

El Festival de música “Alcalá Suena” llenará de ritmo Alcalá de Henares con más de 60 conciertos gratuitos en 6 espacios diferentes  

Presentada la VII edición del Festival de música “Alcalá Suena” de Alcalá de Henares, en el que se celebrarán más de 60 conciertos entre el 2 y el 4 de junio, más los cabezas de cartel y se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales de Alcalá.

La presentación se ha celebrado en el antiguo Hospital de Santa María La Rica y con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, de la concejala de Cultura, María Aranguren, y de César Gallego, responsable y precursor de Alcalá es Música.

El jurado ha elegido a los ganadores en función de diversos estilos Musicales Folclore, Fusión/WorldMusic, Indie/Pop, Infantil / Familiar, Jazz/ Acústico/ Clásica/Lírica, Rock/Metal, Soul/ Funk/ Rythm & Blues.

Rodríguez Palacios ha manifestado que “Alcalá se ha situado ya como referente de la música en el mes de junio a nivel nacional, más de 500 bandas han querido venir a tocar en nuestra ciudad y, como alcalde, me satisface enormemente que demos escenario a la creación y al talento, y es un orgullo para la ciudad, sobre todo a la creación y el talento de vecinos y vecinas de Alcalá, que conforman la mayor parte de la programación”.

Las Casas Regionales también “tienen su hueco en este evento –ha apuntado Aranguren-  porque esta muestra de la cultura musical de las provincias de origen de muchos vecinos y vecinas de Alcalá enriquece la programación y además hace ciudad”.

Asimismo, César Gallego ha relatado con detalle el programa de conciertos, los espacios en los que se celebrarán y los estilos musicales de los que podrá disfrutar el público.   

Y el Viki-Concurso de Charangas…

Durante la celebración de Alcalá Suena, la Peña Los Vikingos volverá a organizar su Viki-Concurso de Charangas. Se trata de un pasacalles por el Centro Histórico que tendrá lugar el próximo 3 de junio a las 12:30 horas en el que hasta cinco charangas animaran la ciudad y competirán por la tarde.

Y es que la final del Viki-Concurso de Charangas se irá a la tarde. A las 20:30 horas, las charangas participantes actuarán en la plaza de los Santos Niños para intentar conseguir el primer premio.

Así Aranguren lo adelantaba en la presentación de Alcalá Suena. “Como novedad, este año, estamos cerrando la participación de Los Vikingos en el Alcalá Suena con su Viki-Concurso de Charangas. Aún no han finalizado las inscripciones así que cuando lo hagan presentaremos el concurso”.

Toda la información sobre horarios y escenarios se puede consultar en www.alcalasuena.es 

La Tuna de Alcalá llenó las calles de público con su Noche de ronda y Zarzuela

Los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares disfrutaron en pasado sábado de la ‘Noche de ronda y zarzuela’, un espectáculo que rescató piezas de zarzuela con el hilo conductor de las serenatas de estudiantes.

Todo, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la celebración del XXV aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, y que recorrió lugares tan emblemáticos como la plaza de San Diego o la plaza Cervantes.

Noche de ronda y zarzuela

Sirvió de homenaje a obras del género chico relacionadas con la ciudad y su ambiente estudiantil como La Vida de Estudiante de la Zarzuela La Tuna de Alcalá o La Jota de Estudiantes del Barberillo de Lavapiés. El espectáculo contó con un elenco de siete solistas profesionales: Pedro Prior (Tenor), Quique Bustos (Barítono), José Manuel Montero (Tenor), Antonio Verdejo (Tenor), Manuel Macías (Tenor), José Manuel Paredero (Tenor) y Ginés Hernández (Tenor).

Esta ronda se compuso de dos partes, una primera que dio comienzo en la calle Libreros partiendo desde la plaza de los Cuatro Caños pasando por la plaza de san Diego, con una parada en la universidad y acabando en la plaza de Cervantes.

Después, una segunda, que consistió en una Ronda y Gala Lírica que se representó en la balconada del Colegio Santo Tomas de la plaza de Cervantes.  

La Tuna de Alcalá llevaba más de un año de trabajo en esta idea original de Julián Jiménez, con la dirección artística de Sergio Barreiro. Fue un evento único que contó con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejal de Cultura, María Aranguren. 

Izquierda Unida presenta una candidatura en Alcalá de Henares «volcada en el bien común»

Izquierda Unida llenó, el pasado domingo, el salón de la Casa de Socorro de Alcalá de Henares en la presentación de su candidatura para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, en un acto en el que se reivindicó “como la organización que trabaja a pie de calle para defender los intereses y los derechos de los vecinos y vecinas”.

El acto contó con las intervenciones de Cristina González, trabajadora de la residencia de mayores Francisco de Vitoria y número 21 de la candidatura de Izquierda Unida; de Aarón Palacios, miembro de la Coordinadora de Peñas y de Alcalá es Música y número 20 de la lista; de Ángeles Torres, activista por los derechos de los animales y número 2 de la candidatura de IU y de David Cobo, concejal y candidato a la Alcaldía de Alcalá de Henares. También participaron en el mismo los candidatos de Izquierda Unida a las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid Carolina Cordero y Daniel Cuesta.

Las propuestas principales de Izquierda Unida

Ángeles Torres, activista por los derechos de los animales y número 2 de la candidatura, explicó algunas de las propuestas del programa de Izquierda Unida para Alcalá de Henares: un parque municipal de vivienda el alquiler social, autobuses urbanos gratuitos, servicios municipales de dentista y apoyo psicólogo, acceso a la cultura y al deporte independientemente del nivel económico o hacer que esta ciudad sea por fin accesible para las personas que tienen distintas capacidades, entre otras.

“Yo no estaría en esta candidatura si no llevara un buen programa animalista. Pero tampoco estaría en esta lista si además no tuviera un programa en el que se intentara ayudar, proteger y hacer que salieran adelante las personas que peor lo pasan en la sociedad. Es un programa capaz de transformar la vida de miles de seres vivos”, indicó.

“Además de ser una candidatura que se preocupa por los más vulnerables de esta ciudad, a mí ya me ha demostrado que es honesta, y eso me hace sentir orgullo de estar en esta lista”, añadió.

“Constantes en defender los derechos de las familias trabajadoras”

El candidato a la Alcaldía de IU, David Cobo, reivindicó la candidatura de Izquierda Unida como la opción para transformar Alcalá de Henares, la única que ha realizado encuentros participativos en todos los distritos para conocer las necesidades de los barrios y la que defiende a pie de calle los intereses y los derechos de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

“Cuando miro cualquier balcón de Alcalá, sé que la mayoría de la gente que vive detrás de esos balcones, en esas casas, son familias trabajadoras. Me importa poco si se consideran de izquierdas o de derechas, buscamos el bien común para todas”, indicó Cobo.

El candidato de Izquierda Unida destacó el trabajo y la valía de las personas que forman la lista de IU. “Es para mí un honor encabezar una lista con 30 compañeras y compañeros en la que os puedo asegurar que no hay nombres de relleno. Hemos hecho una selección de personas que son referentes en diferentes ámbitos de trabajo por la ciudad: en la defensa del derecho a la vivienda, como Nani Martínez, en la defensa de los derechos de los trabajadores o de la educación pública”.

Cobo explicó algunos de los compromisos de Izquierda Unida para Alcalá de Henares. “Queremos que Alcalá no se convierta en una ciudad dormitorio, queremos atraer industria no contaminante a Alcalá de Henares, que funcionen bien los servicios públicos, que son los garantes de nuestros derechos sociales. Si otros municipios tienen un servicio municipal de odontología o de fisioterapia, o una empresa pública de energía, ¿por qué en Alcalá no podemos tenerlo?”, preguntó.

“Somos constantes en defender los derechos de las familias trabajadoras en Alcalá de Henares, y estamos siempre al lado de las vecinas y vecinos en lo importante. Por eso vamos a seguir siendo su voz en el Ayuntamiento”, concluyó.

“David fue el primero que entró en la residencia”

“Para mí es muy importante estar aquí porque tanto David como Ángeles estuvieron mano a mano con nosotras cuando en la residencia lo estábamos pasando mal. Cuando no había nadie que nos ayudara, David fue el primero que quiso entrar y que entró en la residencia, fue el primero que puso una denuncia ante las instituciones, fue el primero que dio la cara y gracias a esa iniciativa, estamos en Fiscalía y se están tomando diligencias”, explicó Cristina González, una de las trabajadoras que hace meses se movilizaron para mejorar las condiciones de los residentes de la Francisco de Vitoria.

“Las personas que están en esta candidatura tienen mucho corazón, mucha verdad, mucha justicia, siempre están peleando y siempre estamos ahí con las personas que lo necesitan”, añadió Cristina.

“Más espacios para hacer conciertos y actividades culturales”

Aarón Palacios, cantante, miembro de la Coordinadora de Peñas y de Alcalá es Música, destacó la importancia de una gestión municipal eficaz de la música y la cultura, y la necesidad de fomentar la música en vivo en nuestra ciudad. “Es importante que tengamos más espacios municipales para hacer conciertos y actividades culturales. En Alcalá de Henares somos 300 bandas de música que necesitamos más espacios y más apoyo”, señaló.

Los candidatos autonómicos

Por su parte, Daniel Cuesta, número 2 de Izquierda Unida en las elecciones autonómicas, señaló que la candidatura de IU Alcalá “tiene el programa, tiene la militancia y tiene el mejor candidato, David Cobo, que es el único concejal que ha hecho algo por la ciudad en estos últimos cuatro años y el que está siempre disponible cuando alguien acude al Ayuntamiento porque necesita ayuda”.

Carolina Cordero, número 1 de Izquierda Unida para las elecciones a la Comunidad de Madrid, recordó “la importancia de las elecciones autonómicas”, en un momento en que “hay zonas en Madrid que están abandonadas conscientemente por el Partido Popular, que está aplicando un modelo que se caracteriza por el desmantelamiento de los servicios públicos”. “Necesitamos que en la Comunidad de Madrid nadie se quede atrás”, añadió.

Asimismo, Carolina Cordero destacó que “David Cobo es el ejemplo de lo que tiene que ser un cargo público de Izquierda Unida, gracias también a toda la gente que le acompaña”. “Sois el trabajo, la honestidad y el corazón”, señaló.

El plan de transporte de Más Madrid: intercambiador en Alcalá y BiciMAD regional

El Plan ‘Madrid A Tiempo’, presentado por Mónica García, incluye un intercambiador de transportes en Alcalá de Henares, lo que, en palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa de la formación verde en la ciudad complutense, “es una reivindicación histórica de Alcalá a la que Más Madrid se compromete”.

En un desayuno informativo celebrado en el Nueva Economía Fórum, Mónica García, candidata de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad, desgranó varios de los puntos de su programa electoral autonómico en materia de movilidad.

“Doblar el transporte público para llegar en la mitad de tiempo” es, en palabras de Mónica García, el objetivo de su plan, que han denominado ‘Madrid A Tiempo’, con el que quieren “mejorar el transporte público para que sea la elección más cómoda y sencilla”.

Este Plan incluye, entre otras medidas, un “intercambiador de transportes en Alcalá de Henares, así como la creación de 74 nuevas líneas de autobuses interurbanos en la Comunidad, 44 de ellas de alta velocidad, para acabar con el modelo de radialidad que hace que muchas veces para moverte de un municipio a otro tengas que pasar por Madrid”.

“Ahorrar tiempo para vivir mejor, perdemos demasiado desplazándonos”

En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Alcalá por Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, “el intercambiador de transportes es una reivindicación histórica, hay que poner Alcalá en el mapa con toda la importancia que merece tras décadas de olvido por parte de la Comunidad de Madrid; se trata de hacer la vida más fácil a los usuarios de transporte público, de mejorar la movilidad en Alcalá y en toda la comarca, de conectar mejor los distintos medios de transporte y, en definitiva, de ahorrar tiempo para vivir mejor, ya que perdemos demasiado tiempo de nuestra vida desplazándonos”.

Asimismo, durante el desayuno informativo con Mónica García también se anunciaron más compromisos en materia de movilidad sostenible, en este caso, de la movilidad ciclista: “una red ciclista inter-municipal” y “un servicio público de alquiler de bicicletas, similar al sistema BiciMAD pero a nivel autonómico, del que disfrutarían municipios como Alcalá de Henares”.

Esta medida iría acompañada de una mejora de la seguridad para los ciclistas, en el caso de Alcalá de Henares, con la creación de “carriles bici segregados del tráfico”, como recogerá el programa electoral municipal de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares.

La ola de calor se mete en la campaña electoral de Alcalá de Henares

XR Alcalá invita a la ciudadanía a cuestionarse ‘cómo vivirán sus barrios las próximas olas de calor y qué hacer frente al colapso climático’, en un evento este viernes 12 de mayo a las 18:30 en la sede de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares.

Rebelión o Extinción (XR) es un movimiento de lucha climática internacional y políticamente no partidista, que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para presionar a los gobiernos de que actúen con justicia en la emergencia climática y ecológica.

Por ello, realizan acciones como la del pasado 30 de marzo, en la que tiñeron de rojo el Congreso de los Diputados. Esta acción coincidió con el juicio de instrucción donde la fiscalía pide delitos de hasta 8,5 años de prisión para los científicos que pintaron el Congreso en 2022. Los científicos están tan hartos de que sus publicaciones sobre la emergencia climática y sus consecuencias sean ignoradas que han optado por salir de sus despachos. Entre ellos se encuentran científicos de renombre como Fernando Valladares, investigador del CSIC, o Jorge Reichman, profesor de filosofía de la UAM.

Este evento es un primer paso en una campaña de primavera llena de actos de concienciación y acciones de desobediencia civil. Su objetivo es concienciar, tanto a la población como a los poderes públicos, sobre la gravedad de la emergencia climática y la crisis ecosocial en la que estamos inmersos y que cada vez es más evidente, y en el caso local, abrir el debate a nivel vecinal sobre qué se puede hacer en Alcalá para mitigar y adaptarnos al impacto que ya está teniendo el cambio climático en nuestras vidas.

La crisis climática no es solo tener olas de calor en abril que superan todos los récords de temperatura, tiene impactos directos en lo más básico y también es responsable de que la vida sea cada vez más cara, no poder pagar las facturas de la luz, y de ver el territorio convertirse en un desierto.

En la charla informativa del viernes 12 de mayo hablarán sobre los datos científicos que ponen de manifiesto esta emergencia climática, cómo nos afecta esto a escala local y cómo podemos hacerle frente la ciudadanía de a pie desde nuestros barrios. Será a las 18.30 en la federación comarcal de asociaciones de vecinos de Alcalá de Henares, en el número 1 de la calle Eduardo Pascual y Cuellar.

xR Alcalá

Somos el nodo de Alcalá de Henares de Extinction Rebellion, un movimiento internacional y políticamente no partidista, descentralizada, que utiliza la acción directa, no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos de que actúen con justicia en la emergencia climática y ecológica. Nuestras demandas son que los gobiernos digan la verdad sobre la gravedad de la situación actual, que actúen ya y que se creen asambleas ciudadanas con la capacidad de tomar decisiones vinculantes.

Jornada de la UAH: La Educación Superior y los Derechos Humanos en Nicaragua

El martes 9 de mayo, a las 10.00 horas, el Salón de Actos del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá (UAH) acogerá el encuentro ‘La Educación Superior y los Derechos Humanos en Nicaragua’, organizado por el #HubUAH_Comprometida.

El acto será inaugurado por María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH, y por José Antonio Otero, miembro del Observatorio de los Derechos Humanos de España en el área de Educación y Universidad.

En el encuentro intervendrán como ponentes personas expertas en Derechos Humanos, Educación y Cooperación, como Jan-Michael Simon, presidente del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Derechos Humanos sobre Nicaragua; Ernesto Medina Sandino, que fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León y de la Universidad Americana; y Maryhen Jiménez, de la Universidad de Oxford.

Asimismo, participarán profesores de la Universidad de Alcalá, expertos en democracias y apatría como Guillermo Escobar, catedrático de Derecho Constitucional, y Ana Fernández, profesora de Derecho Internacional Privado; y especialistas en la Unión Europea, como Carlos Jiménez, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, y Fernando Cerezal, coordinador del Programa de Cooperación con Centroamérica entre los años 2000 y 2015.

También intervendrán, como moderadores, Francisco Pascual, director del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT); Elena Campo, directora para la Cooperación y Sostenibilidad Universitaria; y Alejandra Celi, coordinadora de la Oficina de Cooperación Universitaria y Voluntariado.

El acto, que podrá seguirse en directo a través del canal de la UAH en YouTube, finalizará con un homenaje a Ernesto Medina, en agradecimiento a su trayectoria y a la labor realizada durante el hermanamiento entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León y la Universidad de Alcalá.

Nuevo programa de actividades para jóvenes de OFM Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud e Infancia, a través del programa Otra Forma de Moverte (OFM) ofrece actividades gratuitas que cuentan con un taller de técnicas de maquillaje, mercadillo medioambiental, pasacalles Star Wars, un scape room sobre Tutankamon o una jornada de piragua y tiro con arco en las instalaciones de Esgarabita.

El sábado 13 de mayo OFM te invita a salir de los márgenes establecidos y participar en actividades que rompan moldes como el taller ‘Detrás del maquillaje. Quién quieras ser’ donde aprenderás a conocer la versatilidad de las técnicas de maquillaje mediante el uso de distintos productos, además de las pautas para la precisión y exactitud a la hora de abordar un cambio de imagen.

Con el taller de relaciones sanas y nuevas masculinidades “Ni rosa ni azul, violeta’ se pretende desmontar mitos y prejuicios, sensibilizar sobre las relaciones positivas y acercar los nuevos modelos de ser y relacionarse. A través de divertidas dinámicas y juegos se pondrán ejemplos de situaciones donde los participantes podrán sentirse totalmente identificados con la temática tratada.

Cosplay y fan cine

El sábado 20 de mayo Alcalá se pone sus vestimentas Frikis para disfrutar de un encuentro muy especial. Durante todo el día, el Parque O´Donnel acogerá a multitud de asociaciones y entidades dedicadas al disfrute de un ocio para una iniciativa distinta: Mercadillo Medioambiental, Fan-cine, atracciones, juegos de mesa, juegos de ajedrez y oca y gigantes, actuaciones de Party Man y Cosplay, Concurso de K-pop, entrevistas, Pasacalles Star Wars y Legión 501, entre otras.

El sábado 27 de mayo: OFM se centra en el cine con la actividad ‘Claqueta OFM. Cine en un minuto’ en el que los participantes dejarán volar su imaginación y crearán un micro relato que convertirán en Tik Tok y se publicará en las redes de OFM. Habrá premio para el tik tok más votado.

Otra de las actividades programadas para este día es pintar con acuarelas poster de películas famosas en formato postal y también Ticketea cinejoven en el que pasar una tarde de cine con los amigos en buen ambiente.

Ascenso nocturno a Ecce Homo

El mes de junio abre con actividades centradas en la naturaleza. Así, el 3 de junio te invitamos a nuestro mítico ascenso nocturno al Ecce Homo. Además de la caminata los compañeros de Astrología nos ayudarán a ver las estrellas desde lo alto del cerro y nos ofrecerán una orientación a la meditación con la naturaleza.

Además, OFM se suma a la exposición sobre Tutankamon con dos propuestas: el 10 de junio tendrá lugar ‘Jugando en la mesa del faraón’, una jornada con juegos de mesa sobre temática egipcia donde el ganador tendrá una entrada para ver el sarcófago egipcio que se expone en la Fundación de Antezana. El 17 de junio se ha organizado el scape room ‘Tutankamon, más vivo que nunca’.

ORGULLO AH23

Del 22 al 24 de junio OFM celebra el Orgullo AH23 que este año incluye la exposición ‘Un solo momento. retrato sobre la identidad de género’, pasacalle por las familias diversas, taller de maquillaje, cuentacuentos, session dj y coreografía, Desde la Concejalía de Juventud e Infancia se apoyarán todas las reivindicaciones y se dará visibilidad a las asociaciones.

Piragüismo y tiro con arco

El 30 de junio se ha organizado una jornada en la naturaleza con actividades en las instalaciones de Esgaravita como piragüismo, tiro con arco y montar a caballo. El sábado 1 de julio OFM propone una tarde refrescante y divertida en la piscina con juegos, dinámicas, risas con la que se despiden las actividades de OFM hasta el próximo mes de septiembre.

Monólogo sobre Antonio de Nebrija en Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Interpretada por Denis Rafter, el actor, director y autor irlandés ha escrito una obra de teatro sobre las grandes figuras o hechos históricos de España y nos presenta ahora su visión dramatizada del gran humanista español Elio Antonio de Nebrija.

Después de una profunda investigación de Nebrija y los acontecimientos históricos de hace 500 años, Denis Rafter consigue darnos una visión del protagonista, aunque basado en hechos reales, lleno de imaginación, ternura, humor y amistad.

Rafter ha dedicado más de 50 años de su vida a trabajar en el teatro español y siempre ha mostrado su interés y deseo de llevar a escena obras sobre España, su rica historia cultural y sus grandes figuras.

En el año 2004 estrenó L’angel de l’apocalipsi, una obra sobre San Vicente Ferrer, en el Festival Medieval de Elche. En verdad que se trata de una obra de impacto, de repercusión en el público. (La Verdad).

En el Teatro Rojas de Toledo en 2010 presentó El pájaro solitario de José Luis Rodríguez Méndez sobre la vida de San Juan de la Cruz.

Escribió y dirigió también Bienvenidos a la realidad, su montaje sobre la Guerra de la Independencia que fue representado en Ciudad Rodrigo en los años 2009 y 2010.

Su obra sobre la vida y trabajo espiritual de Santa Teresa de Jesús titulada Teresa: la jardinera de la luz ha sido presentada, hasta el momento, en más de 270 espacios históricos diferentes por la compañía de teatro, Lazarillo de Tormes bajo la batuta de Javier de Prado como productor.

Para la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico ha dirigido Pedro de Urdemalas de Cervantes en versión de Jerónimo López Mozo que fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid y en el Corral de Comedias en el Festival de Almagro.

Ha escrito y publicado un estudio sobre el personaje de Hamlet en España, titulado Hamlet y el Actor. Su monólogo, Don Quijote de Dublín, tuvo un gran éxito en el Festival de Almagro en el año 2019.

En todas sus obras e interpretaciones, inspiradas por la historia y personalidades de España, Denis Rafter nos ofrece una visión diferente, estudiada y reveladora donde nunca falta el humor ni el aspecto humano de los hechos. Es para el teatro en España un creador original formado por tres culturas: la irlandesa, la británica y la española. A través de su trabajo teatral demuestra un amor y conocimiento del carácter español que nos hace reír y a veces… llorar.

Reparto

Amigo de Nebrija, Denis Rafter

Promueve: Excmo. Ayuntamiento de Lebrija

Rugby Alcalá pone pie y medio en la final del ascenso tras su victoria en Huelva

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Excelente ambiente en el Estadio Iberoamericano de Huelva para el choque de ida de las semifinales por el ascenso a la División de Honor B de la competición nacional. Una grada colorida y con números de record de asistencia para un partido de rugby fue correspondida por un inédito enfrentamiento entre dos equipos que no se conocían Tartessos Huelva y Rugby Alcalá.

Empezó Alcalá golpeando, sabedor de la importancia de los primeros minutos de juego en campo contrario y con un viaje largo. Se hizo con la posesión el conjunto rojillo hasta que, en una jugada de los tres cuartos, el balón llegó a Mayer que hizo el primero (0-5).

Los rojillos tenían el territorio y la posesión y, con eso, el control del partido. Sin embargo, pasado el primer cuarto de hora, Cesar era expulsado por un placaje peligroso. Una roja que caía como un jarro de aguar fría en los visitantes que además recibieron el primer ensayo local. Con un hombre más, los Tartessos ganaron superioridad por fuera y Álvarez posó para el empate (5-5).

Con su afición enloquecida el equipo andaluz apretaba y mostraba sus mejores minutos. El balón cambió de campo y se disputaba en zona alcalaína con los rojillos sufriendo, pero cumpliendo, en defensa. El contrataque fue el arma que usaron los alcalaínos para salir de su terreno y anotar dos ensayos en menos de cinco minutos obra de Jonathan. Podesta transformó uno para que el 5-17 enfriara un poco los ánimos antes del descanso.

Segunda parte de dominio rojillo

A la vuelta de vestuarios, Alcalá temía el bajón físico por el largo viaje pero este no apareció. El que sí lo hizo fue el capitán Alberto para marcar en los primeros compases de la segunda mitad. Con el 5-22, los rojillos quisieron no perder el control jugando al pie en campo contrario y esperando la oportunidad con buenas defensas.

Lo lograron en dos ocasiones más con un magnífico ensayo de Mayer y otro de Jonathan, que firmó el hat trick, además de un golpe de Podesta. El 5-35 era un gran resultado para la vuelta y quizá un marcador que, por juego, no se merecían los locales.

Tartessos no se quiso rendir y apretó para aumentar sus opciones en el segundo partido. Su tesón le dio el merecido premio a cuatro del final. De nuevo Álvarez aprovechaba un balón por su lateral para tirarse a la zona de marca tras una buena acción de la delantera onubense. No hubo tiempo para más y, tras la transformación de García, el resultado se cerraba con el definitivo 12-35.

El próximo partido…

La cita de vuelta se disputará el próximo sábado 13 de mayo a las 18:00 horas en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares. Allí, los rojillos esperan certificar lo que hicieron en la ida y pasar a la final de un play off donde Olímpico de Pozuelo dejó medio hecha su eliminatoria tras imponerse a Marbella por un claro 64-14 en terreno madrileño.

Además, Alcobendas jugará la final por ascender a la máxima categoría y Pozuelo Rugby Unión la repesca por no descender de la misma. Si estos dos equipos consiguen sus objetivos, habría dos plazas para el ascenso a División de Honor B por lo que quienes jueguen la final de este play-off podrían subir directos.

Las Guerreras del Alcalá Hockey tiraron de oficio para derrotar a CP Raspeig

Volvían las guerreras alcalaínas a jugar ante su afición en un partido, a falta de cuatro jornadas, en las que se disputaban el honor de quedar lo más arriba posible en su primera temporada en Ok Liga Plata. Por su parte, las alicantinas de Raspeig pelean por no caer en puestos de descenso de categoría.

Empezó el partido trabado sin un claro dominador con ataques detenidos por ambas porteras.

Entonces, a los cinco minutos, llegó la tarjeta azul y falta directa a favor de las complutenses que se convertía en la oportunidad más clara para desequilibrar el marcador pero no conseguían hacerlo ni en la falta ni en la superioridad numérica. Sin embargo, un minuto más tarde, y en una gran jugada colectiva, marcaba a placer Carlota Antúnez en una gran asistencia de Nerea Sánchez estableciendo el 1-0 en el luminoso.

El partido avanzaba por los mismos cauces con un juego más agresivo de las alicantinas que están jugando la permanencia en la categoría y las alcalaínas jugando con una velocidad menos consecuencia de jugarse poco más que el honor de la victoria.

Las mejores ocasiones llegaban del lado visitante pero eran repelidas una y otra vez cómo es habitual por el muro de la portería complutense Julieta Rouco. Así se llegaba al descanso con dominio en el marcador que no en el juego de las guerreras alcalaínas.

Segunda parte de goles y emoción

Comenzó la segunda mitad y parecía que salieron las locales más enchufadas igualándose las fuerzas y llegando con más facilidad a la portería visitante. Sin embargo, las de Raspeig seguían intentando marcar para puntuar, muy importante para su permanencia en la categoría una temporada más.

Llegó entonces el penalti a favor de Alcalá que podría serenar su juego y tranquilizar el partido pero fue detenido por la magnífica intervención de la portera visitante.

El choque volvió al guion de la primera mitad con un partido trabado y sin un dominador claro con muchas oportunidades sobre ambas porterías pero que eran paradas por ambas porteras.

Llegó entonces, a falta de 10 minutos para la finalización del partido, una tarjeta azul y falta directa contra Club Patin Alcalá que era magistralmente ejecutada por el equipo de Raspeig y ante el que nada pudo hacer Julieta Rouco estableciendo el empate en el marcador (1-1).

Pareció entonces despertar el equipo de Alcalá que empezó a dominar el juego. Así, llegó un claro penalti que era transformado por la capitana Nerea Blanco estableciendo el 2-1 que hacía despertar a la afición local.

Seguía apretando Alcalá y un minuto más tarde marcaba de nuevo Carlota Antúnez que parecía llevar la tranquilidad y asegurar una nueva victoria de las guerreras (3-1).

Pero a falta de dos minutos llegaba el gol visitante en un desajuste defensivo alcalaíno poniendo el 3-2 y la incertidumbre en el resultado. Raspeig intentaba el empate sin mucho acierto y Alcalá se dedicaba a controlar el juego y la posesión sin demasiadas oportunidades de gol para ambos equipos llegándose al final del partido con una nueva victoria del equipo alcalaíno, la duodécima de la temporada.

El próximo partido…

Ahora, el sábado llega el cercano desplazamiento a Alcobendas, segundo clasificado y ascendido a Ok Liga dónde se espera ver un buen choque. Las guerreras alcalaínas intentarán la difícil misión de la victoria y devolver la derrota a su rival que sufrieron en casa por la mínima en el partido de ida.

Fin a una gran temporada del equipo masculino

Partido entre el ya campeón Aluche desde muchas jornadas atrás y Alcalá con la segunda posición en juego. Los alcalaínos necesitaban la victoria para proclamarse subcampeones de liga.

Sin embargo, y a pesar del buen juego alcalaíno, el choque terminó en empate (6-6) lo que relega al cuadro masculino del CP Alcalá Hockey a la tercera plaza.

En cualquier caso, gran temporada de los alcalaínos con muchas dificultades y una plantilla muy corta y diezmada por diversas circunstancias.

Ahora toca jugar la Copa en la que el club tiene puestas muchas esperanzas y ya comienzo de planificación de una nueva temporada dónde esperan mejorar lo conseguido y pensar en algo más grande como el ascenso de categoría.

Derrota inesperada del Atlético de Madrid en el Wanda Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Se movía el cuero en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. Las rojiblancas iban a tomar la voz cantante desde el comienzo del partido, acercándose a la portería de Coro. La primera ocasión llegó desde las botas de Banini con un disparo que no iba a encontrar puerta.

El trascurso del choque siguió igual en los siguientes minutos. Llegadas rojiblancas que no se llegaban a concretar. Pasada la media hora de juego de nuevo Banini volvía a brillar filtrando un gran pase en busca de Eva Navarro, pero la murciana no llegaba a poder rematarlo.

En el tramo final de la primera parte sería, una vez más, la centrocampista argentina iba a buscar la escuadra con un tiro tras pisar área rival, pero su intento se fue desviado por escasos centímetros.

Sin embargo, serían las visitantes las primeras en adelantarse con un testarazo de Irina que iba a superar a Vizoso. 0-1 justo antes del descanso.

Segunda mitad sin goles

Tras la pausa, el equipo rojiblanco salió con la intención de empatar el partido. Se encadenaron varias llegadas a línea de fondo, siendo la más clara para Santos, que, a los 55 minutos, probó desde dentro al área con una fuerte volea que rozó la cruceta.

El tiempo se acababa y la buena defensa del conjunto catalán no estaba permitiendo que el equipo local siguiese acercándose a la portería de Coro. Eva Navarro tendría una ocasión en el tramo final, pero su disparo no encontró portería y el choque terminaba con victoria visitante por la mínima

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será frente al Villarreal el próximo sábado 13 de mayo a partir de las 12:00 horas

La CAM favorecerá la recuperación mental y emocional de las víctimas de acoso escolar

La Comunidad de Madrid favorecerá el proceso de recuperación psicológica de las víctimas de bullying –acoso escolar– así como la prevención de los efectos que pueden tener estos acontecimientos. El proyecto piloto Acoso entre iguales tiene como objetivo mejorar la intervención con adolescentes en contextos educativos complemento al conjunto de estrategias que ya están puestas en marcha en esta materia.

El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha participado hoy en la firma del convenio con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y la Fundación Mutua Madrileña para llevarlo a cabo. Esta iniciativa permitirá generar un modelo de atención ajustada y específica con los alumnos, que pueda servir como pauta de actuación para colegios e institutos de la región.

En primer lugar, se identificarán a los estudiantes de Primaria y Secundaria participantes, analizando los resultados de los protocolos de actuación y de programas de detección de situaciones de riesgo como SociEscuela. Finalmente, el equipo de psicólogos diseñará el trabajo con procesos personalizados manteniendo la comunicación con el centro educativo y las familias para realizar el seguimiento y la evaluación de los avances.

Así, la propuesta se pone en práctica en un entorno natural para la prevención, localización e intervención ante este tipo de situaciones como son colegios e institutos, donde se desarrollan planes para la promoción del bienestar emocional y de la salud en la infancia y la adolescencia. Por ello, estos espacios son el contexto idóneo para identificar y tratar las consecuencias psicológicas del bullying, así como fomentar el bienestar y la convivencia.

Hacemos desde el corazón: Cruz Roja celebra su Día Mundial

Imagen: Cruz Roja

El próximo 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una fecha para celebrar el espíritu humanitario y reconocer a las personas que marcan la diferencia en sus comunidades. Este año, el tema del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es ‘Hacemos desde el corazón’, y se centra en las personas de las comunidades, «la persona de al lado», que a menudo es la primera en dar un paso al frente y apoyar a las personas necesitadas que los rodean; podría ser alguien en nuestro lugar de trabajo; un vendedor de barrio o un voluntario o voluntaria de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; alguien en el gimnasio, tienda o mercado al que vamos; o alguien que vive cerca y que siempre ha estado a nuestro lado, porque cabe recordar que una de cada 200 personas que nos rodean es voluntaria de Cruz Roja Española, y eso hace a esta organización estar presente en todas partes.

El carácter voluntario de Cruz Roja está estrechamente vinculado con su lema de este año, ‘Hacemos desde el corazón’ ya que hacer algo de corazón significa trabajar por quien lo necesita, de manera desinteresada, hacer las cosas mejor y realizar pequeños gestos que nos ayudan a ser mejores personas y a pensar en los demás, dando voz a quién no la tiene, y creando oportunidades que son la esperanza y el futuro en igualdad. Y todo ello, sin condiciones, sin distinciones, y de manera desinteresada, y cargados de humanidad.

De manera simbólica, multitud de edificios oficiales se iluminarán de rojo en honor al voluntariado de sus localidades y a todo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja; así, espacios emblemáticos como la Sagrada Familia y la Casa Batlló (Barcelona), el Castillo de Santa Bárbara (Alicante), la Cúpula del Milenio (Valladolid), ayuntamientos de decenas de localidades donde tienen actividad las asambleas locales, y lugares turísticos como los molinos manchegos se teñirán de rojo por una noche para contagiar la solidaridad y humanidad.

Asimismo, se realizarán por todo el territorio juegos, actividades de sensibilización o educación en valores, actividades lúdico-educativas con menores, jornadas de puertas abiertas, concursos de dibujo, gymkhanas, simulacros, eventos de conmemoración e incluso se montará una exposición fotográfica sobre ‘La humanidad en la guerra’ con imágenes del Comité Internacional de la Cruz Roja; todo ello, para salir a la calle y visibilizar la labor de Cruz Roja mientras se comparte y celebra su Día Mundial, en honor a la fecha de nacimiento de su fundador en 1828, Henry Dunant.

Conoce los jardines ocultos del centro de Alcalá con dos nuevas visitas turísticas

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha diseñado dos visitas turísticas, los días 17 y 25 de mayo, a partir de las 18:00 horas, para conocer los jardines que se ocultan tras los muros históricos de la ciudad.

La actividad, organizada en el marco de la celebración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es gratuita, y para participar hay que inscribirse a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/jardines-ocultos/

Las visitas a los jardines ocultos comenzarán en la Torre de Santa María (Plaza de Rodríguez Marín), y recorrerán algunos patios poco conocidos del entorno de la calle Colegios, una vía que albergó durante el Siglo de Oro una veintena de colegios universitarios. La duración aproximada es de dos horas.

Alcalá de Henares está inmersa este año en la celebración de sus 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, siendo una de las 15 Ciudades Patrimonio Mundial reconocidas por la UNESCO en España. Por tal motivo, ha organizado un amplio programa de actividades culturales que incluye visitas guiadas, música, teatro, exposiciones y conferencias, entre otros muchos actos.

Las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid

El Gobierno regional comienza esta semana una campaña en sus redes sociales para promocionar y divulgar las Rutas de Castillos de la región. Para ello, difundirá siete ilustraciones de sus principales fortalezas con el objetivo de recordar su potente legado histórico y patrimonial y consolidarla como un referente del turismo cultural, rural y de naturaleza.

Las imágenes, diseñadas por el ilustrador Polinho Trapalleiro, muestran un mapa general de ubicación y una instantánea evocadora de cada uno de los castillos en su entorno natural, el de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias; del Duque del Infantado, en Manzanares el Real; de Gonzalo Chacón, en Arroyomolinos; de los Zapata, en la Alameda de Osuna; de las Encomiendas Santiaguistas, en Villarejo de Salvanés, y de los Mendoza, en Buitrago del Lozoya.

Las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid

Ofrecen el plan perfecto para que los amantes del patrimonio cultural y de la belleza del entorno natural puedan disfrutar en familia. El recorrido abarca tres etapas históricas, la época andalusí (siglos VIII al XI); la de repoblación castellana (siglos XII al XIV), y la señorial con fortalezas en el tránsito hacia la Edad Moderna (siglos XV al XVI). Consta de dos itinerarios, uno de ellas transcurre por el este y el otro por el oeste de la región.

El recorrido de la zona este tiene una longitud de 217 km, a través de medinas y almudainas andalusíes levantadas entre los siglos IX y XIII, y una serie de castillos señoriales, que levantó la Encomienda Mayor de Castilla a cargo de la Orden de Santiago, según fue reconquistándose el territorio a los musulmanes entre los siglos XIII y XV. En este trayecto se encuentran los castillos de los Zapata, las Encomiendas Santiaguistas y los Mendoza.

El del oeste, de 251 km, descubre las atalayas que formaban parte del sistema defensivo omeya para controlar la frontera septentrional, así como una serie de torreones del siglo XV, usados posteriormente como prisiones para nobles como la duquesa de Pastrana y Antonio Pérez. Aquí están el Castillo de la Coracera, el del Duque del Infantado y el de Gonzalo Chacón.

Más información

Toda la información sobre las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid se puede consultar en https://turismomadrid.es/es/rutas/nivel1/10.html