Dream Alcalá Blog Página 1377

Mazuelas abre su cuarta tienda en Alcalá de Henares

La sexta. Seis son los espacios con que la firma alcalaína Mazuelas cuenta, entre sus tiendas de la comunidad de Madrid y Guadalajara, desde que el pasado viernes se inaugurase su nueva tienda en el barrio de Reyes Católicos.

La inauguración de esta nueva tienda, que se suma al plan de expansión de Mazuelas, llenó de color la calle con actividades para todas las edades como pinta caras infantil para los más peques o manicuras gratuitas que, sumadas a los ya tradicionales globos rosas que se han convertido en su sello de identidad,  mantuvieron una animada actividad en la tienda durante toda la jornada.

MANICURA

Mazuelas es Belleza, es Alcalá

Con este eslogan, Mazuelas ha querido destacar su firme apuesta por la ciudad que la vio nacer hace más de 40 años reforzando su compromiso con el empleo y la colaboración ciudadana, participando activamente en acciones e iniciativas como La noche en Blanco o el Don Juan en Alcalá (siendo responsables del equipo de maquillaje y peluquería durante los últimas ediciones).

Las actividades gratuitas llenaron la tienda durante la jornada.

Roberto Mazuelas declaró en la apertura «Mucho esfuerzo de todo el equipo, mucha ilusión…Hoy es un día para disfrutar, otro pasito más para que este sueño llamado Mazuelas siga adelante».

La nueva tienda situada en la avenida Reyes Católicos 29 ofrece la posibilidad a los vecinos del barrio del mismo nombre de acceder a más de 5.000 referencias de productos de belleza profesional de las primeras marcas.

Más información:

Mazuelas online

Mazuelas, caso de éxito empresarial en Alcalá de Henares

Concierto-coloquio: El Combat del Somni en Alcalá de Henares

El viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas, MusicaEduca Juventudes Musicales celebra el que probablemente sea el acontecimiento musical del momento en Alcalá de Henares: el concierto-coloquio: El Combat del somni.

Una oportunidad única para descubrir el excepcional trabajo conjunto de Ricardo Llorca, compositor afincado en Nueva York, Rosa Torres-Pardo, una de las pianistas españolas más renombradas, y Bruno Axel, afamado violinista sevillano. Todo sin moverte de Alcalá de Henares.

El próximo mes de noviembre estos mismos artistas presentarán «El combat del somni» en Nueva York, junto a la compañía de danza Sensedance.

El combat del somni

Los tres artistas compartirán con el público cómo ha sido el proceso creativo de «El combat del somni», una obra de Ricardo Llorca sobre tres poemas de Josep María Janés compuesta inicialmente para piano y soprano, y adaptada por sugerencia de Rosa Torres-Pardo para violín y piano.

Torres-Pardo compartirá con el público el porqué de esa sugerencia mientras Bruno Axel explicará qué ha supuesto para él trabajar sobre una obra como esta. El próximo mes de noviembre estos mismos artistas presentarán «El combat del somni» en Nueva York, junto a la compañía de danza Sensedance.

Conoce a los artistas

Rosa Torres-Pardo

Rosa Torres-Pardo, imagen de Michal NovakRosa Torres-Pardo es una de las más renombradas pianistas españolas. Obtuvo el Premio Extraordinario fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Estudió piano con Joaquín Soriano y Gloria Olaya en España y amplió sus estudios con María Curcio en Londres, en The Juilliard School of Music con Adele Marcus y en Viena con Hans Graff.

En 1986 obtuvo el Premio Masterplayers de Lugano y debutó con gran éxito en el Teatro Real de Madrid en 1987, interpretando el 3er concierto para piano de Prokofiev junto a la Filarmonía Hungárica y Jean-Bernard Pommier. Asimismo, ha sido galardonada junto a Alicia de Larrocha con la medalla Isaac Albéniz por la interpretación y difusión de Iberia.

Ha trabajado con la Filarmónica de Los Ángeles o la Royal Philharmonic de Londres entre otras, y con directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry o Termikanov. Ha grabado para DECCA, Calando, Naxos, Deustche Grammophon y Glossa. Recientemente grabó Las horas vacías de Ricardo Llorca con la NY Opera Society Orchestra y la integral de los quintetos de Antonio Soler para Columna Música. Rosa Torres-Pardo ha colaborado también en varios proyectos interdisciplinares como la película musical Iberia, de Carlos Saura (2004); la Suite Albéniz que Luis G. Montero escribió para ella y estrenó junto a Jose Luis Gómez en el Teatro Español en 2010 o Albéniz, El Color de la Música de José Luis López-Linares.

Recientemente ha estrenado en Una Rosa para Soler, documental sobre Antonio Soler dirigido por Arantxa Aguirre. Desde 2011, Rosa Torres-Pardo es artista residente en The New York Opera Society.

Bruno Axel

Bruno-Axel y El combat del somniBruno Axel obtiene en 2002 el título superior de violín con la máxima calificación en el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla y amplia estudios en el Conservatorio Superior de Praga, Academia Duetto de Valencia y la Escuela de Estudios Orquestales Baremboin-Said de Sevilla. En 2006 comienza a estudiar dirección de orquesta con el maestro Juan Luis Pérez, un año después se traslada a Londres para continuar en Blackheath Conservatoire con la profesora Denise Ham y continúa asistiendo a clases con el maestro Nicolas Pasquiet en la Hochschule de Weimar. En 2011 culmina sus estudios en The Juilliard School of Music con el maestro Vicent la Selva.

Sus últimos trabajos le han llevado a actuar en  Fukuoka, Nueva York, Londres, Rabat, Ecuador y las principales ciudades españolas. Como violinista ha trabajado en la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla) durante las temporadas 2004-05 y 2007-08 así como en las Orquesta Ciudad de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Filarmónica de Málaga, Orquesta Andrés Segovia de Madrid, Gibraltar Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara Andaluza, Solisti di Praga y el Orquesta Proyecto Arsian, Orquesta Manuel de Falla y en otras muchas formaciones de diferente índole. Sus últimos trabajos como violinista y compositor han sido el estreno del espectáculo Touché junto a la bailaora Patricia Guerrero en el Corral del Carbón de Granada y la obra La tentación de Poe junto al bailarín Rubén Olmo en el Teatro Central de Sevilla con el cual actuará también en el Festival de Jerez, El teatro de la Villa de Madrid, Festival internacional de danza de Nueva Delhi y Mumbai entre otros.

Bruno Axel ha estrenado el pasado mes de julio en el Teatro de la Maestranza su proyecto Música en Movimiento – El Bosque de los sumergidos junto a 7 bailarines, 20 músicos, contratenor y un artista visual.

Ricardo Llorca

Ricardo Llorca y El combat del somniRicardo Llorca es uno de los valores más prometedores dentro de la nueva generación de compositores contemporáneos hispano-norteamericanos. Estudió en los conservatorios de Alicante y Madrid con Román Alís y Antón García Abril. Amplió sus estudios con Luigi Nono, Carmelo Bernaola y Luis de Pablo en el Festival de Granada.

Al terminar su carrera en 1998, viajó a Nueva York para perfeccionar sus estudios en The Juilliard School donde ejerce como profesor desde entonces. Llorca alterna el trabajo docente en Juilliard con su labor compositiva, cuya relevancia le ha merecido el ser galardonado con numerosas becas y premios como la Richard Rogers Scholarship (1992), el Premio Virgen de la Almudena (1999), y el Premio John Simon Guggenheim (2001) -uno de los más prestigiosos de la vida intelectual norteamericana-.

Es el Director adjunto y Compositor en residencia de The New York Opera Society desde el año 2008. Ha trabajado también como compositor en residencia para la compañía de danza contemporánea Sensedance/New York City. Su ópera Las Horas Vacías se ha representado en varias ciudades -Nueva York, San Petersburgo, Berlín- y  forma parte de la agenda cultural de los próximos meses en Sao Paulo. Ha realizado obras de encargo para diversas instituciones españolas y extranjeras. En 2014, la Orquesta Nacional de España encargó y estrenó Thermidor.

Actualmente, Ricardo Llorca trabaja en su nueva ópera Tres Sombreros de copa, encargada por The New York Opera Society para ser estrenada en 2017.

Datos de interés

Dónde: salón de actos de Musicaeduca Juventudes Musicales
Ronda Fiscal 38 portal A 2º planta (Junto a Brass&Beer).
Cuándo: viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas
Precio: ​entrada libre con invitación. Solicita la tuya en info@musicaeduca.es​ o por teléfono: 91 881 61 79.
Aforo limitado.

MusicaEduca Juventudes Musicales

MusicaEduca es líder en formación musical en Alcalá de Henares y ha desarrollado una serie de métodos propios de enseñanza de gran éxito. En la actualidad existen más de 40 ciudades dentro y fuera de España que imparten estos métodos a través de su red de escuelas autorizadas.

En palabras de Eva Alonso, directora de MusicaEduca «tenemos por objetivo despertar en los niños el interés por la música, descubrirla, disfrutarla, y gracias a los materiales pedagógicos que desarrollamos conseguimos mucho más, una auténtica motivación para aprender y esforzarse en el camino«.

El compromiso de Musicaeduca en la educación musical es ofrecer programas de máxima calidad, con gestores y profesores formados y muy implicados en el proyecto.

Los métodos Musicaeduca se imparten en Alcalá de Henares, Leganés, Guadalajara, Pontevedra, Lugo, Ponferrada, León, Palencia, Salamanca, Zamora, Gijón, Oviedo, Tudela, Zaragoza, Ciudad Real, Tarancón, Talavera de la Reina, Navalmoral de la Mata, Badajoz,  Montanchez, Sevilla, Chiclana, Ayamonte, Córdoba, Marbella, Málaga, El Rincón de la Victoria, Motril, Bailen, Linares, Úbeda, Almería, El Ejido, Roquetas del Mar, Lorca, Ágilas, Murcia, Bigastro, Gran Canarias y Cesena (Italia).

Más información: www.musicaeduca.es

Red de solidaridad con los refugiados en Alcalá

La crisis migratoria en Europa está levantando una importante ola de solidaridad en todo el continente. En los últimos días el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido por distintas vías numerosas ofertas de vecinos, vecinas y organizaciones sociales que se han manifestado dispuestas a trabajar en el acogimiento temporal de refugiados.

Por ello y con el objeto de ofrecer una respuesta eficaz y conjunta, el Ayuntamiento pondrá en marcha un dispositivo de coordinación de recursos ciudadanos a través de los cuales se podrá canalizar la ayuda tanto de particulares como de asociaciones de vecinos, ONG’s, empresas, y en general de cualquier entidad social que muestre su interés y disposición para ello.

Esta Red de Solidaridad supondrá la intervención de diferentes áreas del gobierno municipal y su trabajo será coordinado, a su vez, desde la Concejalía de Patrimonio y Cooperación. Cualquier persona o entidad que esté dispuesta a colaborar o a ofrecer algún tipo de ayuda puede ponerse en contacto con el Ayuntamiento a través de la cuenta de correo:

solidaridad.refugiados@ayto-alcaladehenares.es

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere mostrar también su apoyo y su plena disposición a trabajar en todas las medidas de atención que sean decididas en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para paliar los efectos de esta crisis humanitaria.

Red e solidaridad local con los refugiados

Imagen de portada: www.acnur.org

generaciónARTes, nuevo espacio de formación en artes escénicas

Un espacio nuevo de formación, investigación, creación y experimentación escénica abre sus puertas en Alcalá de Henares pensado para las personas creativas y creadoras.

Este espacio pretende formar por un lado a profesionales de las artes escénicas y la gestión cultural, y por otro, a todas aquellas personas que deseen enriquecerse social, personal y culturalmente.

Dirigido artísticamente por Rodrigo Puertas, actor y director de escena, especialista en pedagogía teatral y conocido por formar parte del grupo Cantajuego, generaciónARTes nace con una metodología propia que utiliza el juego como instrumento de aprendizaje, promueve el pensamiento creativo y explora en las emociones y vivencias personales para llegar a la parte más “humana” y vital de las artes escénicas.

Cuenta con un equipo formado por artistas de todas las disciplinas: bailarines, actores, psicólogos, cantantes, músicos, pedagogos, etc. que además han ayudado a poner en práctica otra de las especialidades del centro: las terapias creativas, una nueva forma de utilizar las técnicas propias de las artes escénicas, en el campo de la salud y el beneficio personal, para que seamos capaces de enfrentarnos a nuestros miedos, inseguridades o bloqueos.

Como inauguración, el centro organiza una jornada de puertas abiertas desde el día 7 al 11 de septiembre para que todo/as los interesados prueben gratuitamente las clases, conozcan al equipo de profesores/as así como las instalaciones del centro.

Dónde está generaciónARTes

c/ Braulio Vivas 5, Alcalá de Henares
www.generacionartes.com
Sígueles en Facebook y Twitter

Exposición BOS TAURUS

El diccionario define BOS TAURUS como mamífero rumiante de la familia bóvidos (Bos taurus), de unos 2,5 m de longitud, 1,5 de altura, cabeza gruesa y armada de dos cuernos. La piel es dura, cubierta de pelo corto, y la cola larga, terminada en un mechón de pelos. Vamos, un toro de toda la vida si es macho y vaca si es hembra.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, situado en la calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares, presenta hasta el 29 de septiembre en su sala de Kioto 1998 la exposición BOS TAURUS, Una antropología visual de los mundos del Toro.

Se trata de un conjunto de 36 fotografías que hablan sobre dos de los ámbitos menos conocidos del mundo taurino: el toro en el campo y los festejos populares, huyendo de los tópicos y buscando un enfoque antropológico sobre el mundo del toro.

Los festejos populares de toros, semillero de la cultura taurina, son abordados en BOS TAURUS desde las contradictorias relaciones de la especie humana con los animales útiles y la constatación de su explotación universal. Y al asomarse al toro en el campo, sustrato económico y social de la tauromaquia, BOS TAURUS se desmarca del género de la fotografía taurina convencional y, por doquier, formula preguntas incómodas desde las poco exploradas relaciones entre fotografía y antropología. ¿Son viables las fiestas de toros a comienzos del siglo xxi? ¿Hay que solicitar para la tauromaquia el estatuto de cultura asediada?

Aunque algunas de estas fotografías podrían leerse como denuncia del maltrato infligido al toro, su finalidad es plantear el engarce de la cultura taurina popular en la cultura global y, con la perspectiva que otorgan la historia, la economía y la observación directa, preguntarse por la viabilidad de la tauromaquia en el momento más crucial de su historia. 

El autor, Ramón Zabalza (Barcelona, 1938), ha sido profesor auxiliar de Antropología Social y Económica en la Universidad Complutense de Madrid (1968-1973) y empieza a fotografiar en 1973, trabajando en la relación entre fotografía y la antropología. Cuando descubrió el uso creativo de la fotografía, abandonó el trabajo de campo y se centró en la creación. Ha publicado varios libros de fotografía y sus obras han sido expuestas en Nueva York, los Ángeles, París y Pekín.

Cuándo

La exposición forma parte de la Red Itiner de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, y podrá visitarse del 8 al 29 de septiembre en el siguiente horario:

  • Hasta el 15 de septiembre: De martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h.
  • Del 16 al 29 de septiembre: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h.

(Lunes cerrado). Entrada gratuita. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre.

Más información

Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Vuelta al Cole Solidaria de Carrefour y Cruz Roja

El objetivo de la iniciativa Vuelta al Cole Solidaria, en la que participarán 23 centros Carrefour de la provincia, es reducir el impacto económico que supone la adquisición de material escolar para familias con dificultades económicas

En el Corredor del Henares la campaña se realizará de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 horas en los siguientes centros de Carrefour:

  • Hipermercado Carrefour Espartales Alcalá de Henares
  • Mini Market Carrefour (Vía Complutense)
  • Hipermercado Carrefour San Fernando
  • Mini Market Carrefour Torrejón de Ardoz
  • Mini Market Carrefour Torrejón de Ardoz

 

El compromiso de Carrefour será la donación directa de material escolar por valor de 121.000 euros, con los que se espera dar cobertura a 6.000 niños en situación de emergencia social de toda España, que se sumarán a la cantidad entregada por los ciudadanos.

Gracias a sus clientes, la compañía espera superar la cifra de beneficiarios alcanzada en ediciones anteriores y poder repartir el material escolar entre más de 25.000 niños y niñas en riesgo de exclusión.

Cruz Roja Española y la Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde el año 2001 a través de distintas iniciativas cuya finalidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de colectivos en situación de vulnerabilidad.)

Más información: Vuelta al cole solidaria 2015

Arranca el curso escolar 2015-2016

La normalidad será la característica dominante del inicio del curso escolar 2015-2016 en Alcalá de Henares en todas las etapas del sistema educativo. A la etapa de Educación Infantil se van a incorporar este año un total de 1.819 niños y niñas y el 97% de ellos lo hará en el centro educativo elegido como primera opción por las familias. El 3% que no podrá acudir al centro elegido en primer lugar, en su mayoría pertenecientes barrios con tasas altas de natalidad como son La Garena, El Ensanche y Espartales, han sido recolocados en centros próximos.

En Educación Secundaria los problemas de escolarización son prácticamente inexistentes y los casi 2.000 alumnos/as que se incorporan al primer ciclo de educación secundaría lo harán en el centro de su elección. En virtud del resultado de los exámenes de septiembre y de otros trámites administrativos, todavía pueden arbitrarse medidas para aquellos alumnos pendientes de resolver su situación.

Una novedad de este año reside en la apertura de un aula de Bachillerato de Excelencia en el IES Alkal’a Nahar en la que se han matriculado 20 alumnos/as. Hasta el momento la demanda para cursar esta modalidad de bachillerato tenía que derivarse fuera de Alcalá.

Colegios en obras

Por último, las obras de conservación y mantenimiento de centros públicos, así como las tareas de limpieza de choque de los centros públicos dependientes del Ayuntamiento se han realizado satisfactoriamente. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de una partida de 250.000 € a estos efectos y ha permitido llevar a acabo obras de mejora en el CEIP Dulcinea, Juan de Austria, Santos Niños, Miguel Hernández y en la Escuela Infantil Arco Iris.

Según la información disponible al día de hoy, las obras acometidas por la Comunidad de Madrid en los CEIP Antonio Mingote y Ernest Hemingway, se están ejecutando en estos momentos. La Concejalía de Educación se ha dirigido ya a los responsables del Área Territorial para confirmar que las obras estarán terminadas para el inicio de curso. En el Mingote se han ampliado el número de aulas para acoger a los alumnos/as de 1º y 2º de Primaria y en el Hemingway se está construyendo un gimnasio.

Más información

UPyD quiere aprovechar al máximo los bancos de libros de texto

Comienza la Semana del mayor 2015

Celia Moraga, voluntaria de uno de los Centros de Mayores, del Club Gil de Andrade, fue la encargada de pregonar ayer el inicio de las fiestas que todo los años sirven de homenaje a las personas mayores de nuestra ciudad. El acto continuó con un baile popular en la Plaza de Cervantes.

Con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García Nieto y los portavoces de los grupos de la oposición, la pregonera destacó en su discurso el papel que muchos pensionistas juegan en el apoyo a sus familias en estos tiempos de crisis.

Para hoy jueves, 3 de septiembre, está prevista la celebración de una romería popular, con la colaboración de las Casas Regionales, y la degustación de una paella; por la tarde, el Auditorio Paco de Lucía acogerá “Historia de la Copla”.

El viernes 4 de septiembre habrá visitas guiadas y talleres por la mañana y la tarde queda reservada al acto de homenaje a las parejas que celebran sus Bodas de Oro y al posterior baile.

Para cerrar las actividades, el sábado 5 de septiembre, esta prevista una jornada de senderismo por la mañana y, como fin de fiesta, en el Parque O´Donnell tendrá lugar la Zarzuela “Las Leandras”.

Ya se pueden recoger las entradas en la Concejalía (calle Cardenal Cisneros, 11) para asistir, de forma gratuita a todas las actividades, salvo para  degustar la paella (3 de septiembre), para lo que habrá que adquirir un ticket de 1 euro hasta el próximo 28 de agosto.

La programación completa de la Semana puede consultarse en Semana del mayor 2015 de Alcalá de Henares

Semana de mayor 2015 (3)

Semana de mayor 2015 (4)

Semana de mayor 2015 (5)

Semana de mayor 2015 (6)

Semana de mayor 2015 (1)

El jueves, paella popular

Hoy jueves, tras la romería popular, se ha celebrado una paella en la Ermita del Val como parte de las actividades de día. Por la tarde, el Auditorio Paco de Lucía acoge “Historia de la Copla”.

Paella Semana del Mayor 2015 (2)

Paella Semana del Mayor 2015 (1)

Imágenes: Oficina de comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

 

Degustación de migas Plademunt gratis

Ya estamos en septiembre. Vuelta al trabajo, comienza el cole y faltan pocas semanas para que comiencen la Semana Cervantina y el Mercado Medieval de Alcalá de Henares, ¿apetece verdad?

El próximo domingo 6 de septiembre al mediodía te proponemos un típico plato alcalaíno, con el toque personal del chef Plademunt.

Degusta unas auténticas migas Plademunt gratis. Lo único que tienes que hacer es pasarte por el Restaurante Plademunt de Alcalá de Henares a partir de las 12:00 del mediodía.

Y si reservas una mesa para comer, te ofrecerán una bebida y las migas gratis por cada comensal.

migas Plademunt

Receta de las migas Plademunt

Esta receta tan arraigada en el centro y centro sur de España es una muestra tradicional de la economía gastronómica del uso de ingredientes aprovechables para elaborar una nueva receta final. En este caso las migas seguramente sean una versión del cous-cous árabe, utilizando ingredientes vetados por esta cultura para diferenciarlo.

Encontramos muchos tipos de recetas de migas, incluso dulces. Hoy vamos con la receta manchega con dos variantes, con huevo o sin huevo y con algún arreglillo por mi parte. ¡Vamos a ello!

En el aceite en el que vayamos a hacer las migas le damos un vuelta y vuelta vivo a los pimientos, no queremos que se frían, pero si que tengan un toque marcado. Vamos a hacer unas bolsitas primero poniendo un poco de aceite de oliva, luego el pimiento rojo, dentro el huevo, encima el pimiento verde y sazonándolo un poco cerramos las bolsas y en el momento que vayamos a servir las migas las cocemos seis minutos en abundante agua hirviendo. Quedará la clara cocida y la yema cruda, lo que dará un toque a nuestra migas irresistible.

Vamos con las migas

En primer lugar freímos los ajos cortados y los reservamos. Seguidamente freímos la panceta o papada y los chorizos, para luego reservarlos también. En este aceite colorado freímos las migas de pan, poco a poco, sin prisas, dándole vueltas sin parar e incorporando el pimentón de la Vera y la sal. Cuando estén fritas y melosas, incorporamos a la receta todos los elementos fritos que habíamos reservado y seguimos friendo unos minutos. Ya están listas!! deben quedar sueltas, fritas pero tiernas en su interior, y esto solo se consigue a fuego lento y con paciencia, vamos, con cariño!

Dónde tomarte las migas Plademunt

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

El Ayuntamiento incrementa un 25% las ayudas para emergencia social

A pesar de contar con unos presupuestos prorrogados desde 2013, el nuevo equipo de Gobierno ha cubierto la demanda de ayudas solicitadas durante los primeros dos meses de su gestión con un importe de 110.000 €, lo que representa un incremento del 25% en relación con el periodo anterior. Esta cantidad podría ampliarse en los próximos meses con el fin de atender los casos de emergencia social más acuciantes.

En materia de vivienda, las concejalías de Acción Social y Vivienda mantendrán su hoja de ruta para alcanzar los objetivos planteados dentro del denominado “Plan de Choque” para los 100 primeros días de gobierno.

Entre las acciones urgentes puestas en marcha por el nuevo ejecutivo local se incluyen ayudas a las familias en riesgo de exclusión para la compra de libros, la apertura de comedores escolares durante el verano, la paralización de los cortes de suministro de agua en casos de extrema necesidad o las ayudas para alquileres en caso de emergencia social.

En el capítulo concreto de las medidas dirigidas a cubrir las necesidades habitacionales de las personas en situación de riesgo, los concejales del área han visitado varias viviendas gestionadas por la EMV para conocer su estado y disponibilidad. También se ultiman los detalles para la puesta en marcha de la Oficina de Intermediación, un órgano gestor de nueva creación que estará activo a partir de de octubre y que permitirá, entre otras cuestiones, la creación de un parque de viviendas municipal a disposición de quienes más lo necesiten.

Desde el equipo de Gobierno entienden y se solidarizan con la situación de todas las personas que sufren todo tipo de carencias, incluso en materia de vivienda. También con aquellas que se manifiestan en libertad reclamando medidas que están contempladas en nuestro programa electoral y que, desde la institución municipal, ya se están poniendo en marcha.

Personas con las que, desde hace tiempo, se trabaja desde Servicios Sociales y que, a día de hoy, están siendo atendidas individualmente y protegidas con ayudas de emergencia. Todo ello dentro de un plan global que contempla la atención integral de acuerdo con los protocolos establecidos, sin atajos y sin clientelismos.

A pesar de la persistencia de estas medidas de protesta -plasmadas en una pequeña acampada en las ruinas de Santa María- tanto Olga García, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Vivienda; como Jesús Abad, Concejal de Acción Social, mantienen abierto un canal de comunicación continua con los portavoces de esta movilización desde el primer momento. Ambos ediles han visitado este espacio en varias ocasiones y han mantenido numerosos encuentros con los portavoces de esta protesta para conocer de primera mano sus demandas.

En estas reuniones se les ha informado de todas las medidas puestas en marcha durante los 57 días que han transcurrido desde la composición del nuevo Gobierno municipal. Tanto las más urgentes, como las que se plantean a medio-largo plazo.

El equipo de Gobierno confía en que las familias acampadas reconsideren su actitud y traslada un llamamiento a los responsables de la protesta, con el fin de eliminar sufrimientos innecesarios a estas personas, víctimas de una grave situación que, afortunadamente, se encuentra en vías de solución.

El Ayuntamiento mantendrá abiertos todos los canales de comunicación y el equipo de Gobierno reitera su disposición a seguir trabajando en la solución de todos los problemas que afectan a la ciudadanía.

UPyD quiere aprovechar al máximo los bancos de libros de texto

A pesar de que aún restan unos días para el comienzo del próximo curso escolar, UPyD afirma que en Alcalá de Henares ya se han recibido quejas porque los padres aún desconocen qué libros de texto deberán usar sus hijos en el inminente curso 2015 – 2016.

Afirman que la peor situación la padecen aquellos padres que, aún conociendo los libros que usarán sus hijos el próximo curso, no les sirven los ya existentes en el banco de libros de su centro por la exigencia obligada de adecuarlos a la LOMCE.

Según comenta UPyD, los padres en esta situación se ven en la obligación de comprar los nuevos libros, lo que, en la mayoría de los casos, conlleva un gran sacrificio a las familias. «En España se estima que el comienzo del curso escolar es seis veces más caro que en otros países de nuestro entorno como Francia, cuando existen muchas familias que siguen atravesando graves problemas económicos y que no pueden permitirse costear los libros de texto, máxime cuando ya hay medidas con las que se podrían evitar tal desembolso«.

En UPyD Alcalá consideran necesario que se evite la modificación de los libros de texto del próximo curso, y así obtener el máximo provecho de los bancos de libros, creados al efecto por los centros educativos para racionalizar el gasto de las familias. Creen también conveniente la mediación del Consejo Escolar para evitar cualquier cambio no urgente, y que de este modo las familias puedan ahorrarse este cuestionable gasto.

Además, en UPyD se preguntan si el nuevo Equipo de Gobierno va a continuar con la línea marcada por el PP en la Comisión de Escolarización, en la que se sospechaba cierta parcialidad favorable a los colegios privados o privados sostenidos con fondos públicos (concertados) en detrimento de los colegio públicos, o si, por el contrario, deshará estas medidas, tal y como defendía cuando formaba parte de la oposición.

La coordinadora de UPyD Alcalá, Estibaliz Ochoa, manifestaba que “para evitar este tipo de problemas sobre posibles favoritismos, se debe adecuar la Comisión de Escolarización a las necesidades de la ciudad, dotándola de mayor transparencia con la aportación de los padres involucrados en las asociaciones y Consejos Escolares, elegidos por la Federación de APAS.”

En UPyD esperan que estos problemas, junto con la adaptación de la LOMCE a los centros de la ciudad, se resuelvan lo antes posible y se consiga que el curso escolar comience sin perjuicios ni trabas para futuros alumnos y padres.

 

Aprende Breakdance frente a la Universidad de Alcalá

Dentro de la European Week of Sport, evento que durará del 7 al 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá han organizado el evento #BeBreakdancer, una oportunidad para aprender a bailar Breakdance y disfrutar haciendo una actividad física diferente en la calle.

Los monitores te enseñarán los pasos básicos para que puedas comprobar que son más sencillos de lo que pensabas y puedas retarte a ti mismo a llevas una vida más activa junto con otras personas.

El evento será el jueves 10 de septiembre a las 19:00 horas en la fachada de la Universidad de Alcalá (Plaza San Diego).

Más información sobre la European Week of Sport en ec.europa.eu/sport/week

Breakdance cartel

El laboratorio – Librería, vinos y buen café en Alcalá

Espacio promocional
El Laboratorio es un lugar para disfrutar haciendo prácticamente de todo. Puedes ir simplemente a tomar una cerveza artesana o un vino y comerte alguna de sus tostas o raciones mientras suena jazz, blues o rock.

También es posible leer un libro de segunda mano mientras tomas una deliciosa merienda o un comprar un maravilloso álbum ilustrado para regalar o regalarte.

Además dispone de una pizarra del tamaño de una pared donde puedes escribir lo que te guste, dibujar o mirar cómo lo hacen niños y mayores.

Próximos eventos

Domingo 3 de Enero de 2016. A las 17:00 horas.
Encantacuento nos trae un sinfín de cuentos de Navidad a El Laboratorio.
A partir de 3 años.
4€ por Persona. Se puede hacer reserva previa en El Laboratorio, teléfono 910715353 o en nuestro e-mail.

Ver evento en Facebook

Lunes 4 de Enero de 2016 a las 12:30 de la mañana.

Representación de la obra «La Caja Tonta», interpretada por los niños del taller de teatro del grupo «Catalejo Teatro». Entrada libre, aunque os recomendamos que lleguéis pronto si queréis coger sitio.

Ver evento en Facebook

Qué te ofrece El Laboratorio

  • Café y Tienda de Libros. WiFi disponible.
  • Variedad en vinos, cervezas y licores.
  • Punto de intercambio de libros de Segunda Mano. Llévate uno de segunda mano del local y déjanos otro.
  • Patio interior abierto.
  • Pequeño salón de té independiente.
  • Actividades culturales continuas: conciertos, recitales de poesía, cuentacuentos.

 

El Laboratorio 3

El Laboratorio 4

Tostas, raciones, ensaladas y bollería casera

TOSTAS

  • GULAS Y CALABACÍN PLANCHA
  • HUMUS Y VIRUTA DE QUESO CURADO
  • CREMA DE MORCILLA CON NUECES
  • VERDURAS ASADAS CON DISCOS DE QUESO DE CABRA
  • SALMON Y TOMATE PLANCHA CON ENELDO
  • CREMA ROQUEFORT CON NUECES
  • TOSTA SERRANA
  • ENSALADA DE ARROZ
  • ENSALADAS verdes
  • ESPÁRRAGOS BLANCOS, ATÚN Y ALCAPARRAS
  • ESPÁRRAGOS TRIGUEROS GRATINADOS CON EMENTAL
  • PIMIENTO DEL PIQUILLO, BACON Y CHISTORRA

 

RACIONES

  • CHORIZOS A LA SIDRA
  • PATATAS REVOLCONAS CON TORREZNILLOS
  • PICADILLO
  • BACALAO MACERADO
  • PINCHO DE TORTILLA
  • QUESO CURADO
  • CHORIZO IBÉRICO
  • SALCHICHÓN IBÉRICO
  • LOMO IBÉRICO
  • SURTIDO DE SETAS
  • EMPANADA
  • QUICHÉ
  • ENSALADA DE POLLO Y MAÍZ
  • ENSALADA DE PASTA

 

BOLLERÍA CASERA

  • PANCHINETA VASCA
  • TARTA DE MANZANA
  • TOSTADA CON ACEITE Y TOMATE
  • CROASAN PLANCHA
  • ENSAIMADA PLANCHA
  • RACIÓN DE TEJAS
  • BIZCOCHO ZANAHORIA, YOGUR, CHOCOLATE
  • EMPANADAS DE FRUTAS
  • TOSTADA MANTEQUILLA Y MERMELADA
  • BARRITA MANTEQUILLA Y AZÚCAR
  • MANZANA ASADA
  • MAGDALENA

Dónde está El Laboratorio

Calle Vaqueras 44 (esquina Paseo de los Curas), Alcalá de Henares
Teléfono: 910 71 53 53
Página de Facebook: El Laboratorio

Mercado Medieval de Alcalá de Henares 2015

Del 8 al 12 de octubre de 2015. En el Mercado Medieval de Alcalá de Henares (que en Alcalá se denomina Mercado Cervantino o del Quijote), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al pasado. Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Es el más grande de España y de Europa, con cerca de 300.000 visitantes. Desde el año 2000 Alcalá celebra el Mercado Medieval (o Gran Mercado del Quijote) en la semana que conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.

Mercado Medieval 2015 de Alcalá de Henares

Mercado Medieval 2014 - Miércoles 8 (34)La edición 2015 del Mercado Cervantino arrancará el jueves 8 de octubre, en vísperas de la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluirá el lunes 12, fiesta nacional por la Virgen del Pilar.

Ver Programa del Mercado Medieval 2015

Ver aparcamientos, cortes de tráfico y desvíos de autobuses urbanos durante el Mercado Medieval de Alcalá 2015

Y si no puedes esperar a que comience, quizás quieras recordar todo lo que dio de sí el del año pasado en nuestro Especial Mercado Medieval 2104 de Alcalá de Henares.

También te interesa

Logo-semana-cervantina-2015Programa de la Semana Cervantina 2015 de Alcalá de Henares

La Semana Cervantina arranca con un Mercado Cervantino renovado, la potencia de los Premios Ciudad de Alcalá y el proyecto de convertirse en Trending Topic Mundial.

Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares

El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes. Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o Mercado de El Quijote.

Curiosidad
El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la Universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal. En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes.

El Mercado Medieval más grande de Europa

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.

En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época. Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Los puestos se decoran de manera exhaustiva a la manera de la época, y el Ayuntamiento exige detalles estrictos para que esto se cumpla, como la prohibición de llevar relojes o joyas, o de usar el móvil a la vista de la gente. Esto evita lo de aquella famosa anécdota de los spaguetti western, en los que se veía a feroces apaches con relojes brillando en las muñecas, lo que rompía el efecto escénico. Por eso, tampoco encontrarás en el Mercado Medieval de Alcalá ningún sitio donde te entreguen lo que compres en una bolsa de plástico, ni verás a la vista nada hecho con este material. Igualmente, los puestos se cubren y decoran con telas, pieles e incluso ramas y vegetación, lográndose un efecto muy conseguido de época. Todos los detalles se cuidan al máximo, como se ve en que no se usan balanzas actuales, sino las llamadas balanzas romanas, de hierro y pesas.

Suscríbete a Dream! Alcalá

Si te ha interesado esta información, suscríbete a Dream! Alcalá y recibe en tu correo electrónico nuestras últimas noticias:

Búhos, músicos y tradición

Son calles y calles, y plazas y rincones donde se instalan los más de trescientos puestos. Encontrarás productos alimenticios tradicionales, como miel, empanadas, pan hecho allí mismo en un horno portátil -podrás ver al tahonero preparando la masa delante del público-, dulces y bizcochos, licores, chacinas y embutidos típicos, de flores secas, perfumes, hierbas medicinales, objetos esotéricos…

En el Mercado Medieval de Alcalá podrás ver cómo se fabrican piezas en madera, en barro o en piedra, cestos y joyas de plata, producto de los oficios tradicionales, y ver a muchos de estos artesanos realizando su trabajo ante los viandantes. Igualmente, en cualquier calle, en cualquier rincón encontrarás pequeños espectáculos de calle, bien sean representaciones teatrales cortas, encantadores de serpientes o cetreros con un halcón o un búho en el puño enguantado -aunque el ave está domesticada hasta el punto de que la gente se hace fotos con ella, incluso los niños, que se lo pasan realmente en grande con todas estas actividades-.

Saludando a Don Quijote y Sancho

En el Mercado Medieval de Alcalá, en cualquier momento te encontrarás por las calles, muchas de ellas cubiertas de paja al estilo medieval, a grupos de músicos con instrumentos antiguos tocando música alegre a los que siguen grupos de gente que los animan, o a los mismísimos Don Quijote y Sancho Panza, a caballo y burro, o a pie, a los que podrás saludar en plena calle Mayor, igual que verás a niños paseando en burro, guiado por un mozo, por la plaza de Cervantes o aledaños.

Un ejemplo de los objetos que sólo se pueden encontrar aquí, a menos que se busquen con mucho esfuerzo en tiendas especializadas, es una réplica en miniatura del ajedrez de la isla de Lewis. Se trata del primer ajedrez que incluye la figura de la reina como tal, siendo una representación femenina que data del siglo XII.

Semana Cervantina

El mercado cervantino se enmarca en la Semana Cervantina, llena de actos para conmemorar el bautismo de Cervantes en Alcalá. Se hace una lectura pública de El Quijote, y un desfile cívico del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor con la partida de bautismo del escritor. Y entre otras muchas actividades, tienen lugar las Jornadas Gastronómicas, donde más de una docena de restaurantes ofrecen menús cervantinos, inspirados en la época del Siglo de Oro pero con un toque contemporáneo, y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se asienta en la plaza de los Santos Niños.

Vídeos:

Galería de imágenes:

Más información:

 

Mediaeval Market of Alcalá de Henares

The Mediaeval Market of Alcalá de Henares (or Don Quixote’s Market ) turns the complete historical city center into an alive scenery that transfers us back to the seventeenth century. In there you can admire street stalls, vendors, artisans, walk-on extras, singers and even neighbors dress up in that period way. It is the biggest market of Spain and Europe, with almost 300,000 visitors.

The Mediaeval Market of Alcalá de Henares (or Don Quixote’s Market) is celebrated since 2000 within the framework of Cervantes’ Week —in which activities from diverse nature are developed— with a view to commemorate Miguel de Cervantes’s baptism (October 9th, 1547).

This kind of historical markets became popular all over Spain and give the name of Mediaeval Market not only to Alcalá’s one, but also to other relevant fairs such as Puebla de Sanabria and San Froilán, in León. Notwithstanding, in the case of Alcalá, clothing and decoration always date back from sixteenth and seventeenth centuries, period in which Miguel de Cervantes was born and lived.

Curiosity
Alcalá’s Mediaeval Market is the biggest of both Spain and Europe, considering that the complete historical city center is occupied by the fair—from plaza de San Diego, where the university is placed, to plaza de Palacio, where the Archbishop’s Palace is located, next to plaza de los Santos Niños. Over the last years, the market welcomed more than three hundred thousand visitors.

Europe’s biggest market

Alcalá’s Mediaeval Market is the biggest of both Spain and Europe, considering that the complete historical city center is occupied by the fair—from plaza de San Diego, where the university is placed, to plaza de Palacio, where the Archbishop’s Palace is located, next to plaza de los Santos Niños. Over the last years, the market welcomed more than three hundred thousand visitors.

Homemade food such as meat pies, honey or liquors can be found, as well as handicraft trappings, dried flowers, rag dolls, esoteric objects and a great variety of craft objects, in many occasion in sight of visitors.
Even information centers get involved into the mediaeval environment, as all staff involved in the event organization get dressed with period clothing.

Every stall and its vendors, any trader, artisan or assistant are dressed up with clothing from Cervantes period. The stalls are exhaustively decorated in the period way, and the City Council demands a strict attention to details so as to create such environment: the prohibition of carrying watches or jewelry, or using the mobile phone in view of visitors. Doing this, the famous story in which a scene of spaghetti westernwhere fierce Apaches carried watches shining in their wrists ruined the stage performance could be avoided.

That is why you will not find in any stall within Alcalá’s Mediaeval Market anyone who gives you whatever you buy inside a plastic bag; neither will you see anything in the market made with that material. Likewise, the stalls are covered and decorated with fabrics, furs and even branches and vegetation, achieving a very well-made mediaeval environment. Every detail is carefully selected, as it can be observed by the use of Roman scales—made of iron and weights—instead of the current electronic ones.

Owls, Musicians and Tradition

There are streets after streets, and squares and corners, where more than three hundred stalls are set up. You will find traditional food products, such as honey, pies, bread newly-made in a portable oven—public can see how the baker prepares the dough—sweets and lady fingers, liquors, typical cold cuts, dried flowers, perfumes, medicinal plants, esoteric objects…

Wood, mud and stone pieces are made at Alcalá’s Mediaeval Market, as well as hampers and silver jewels, traditional trader’s objects. Many of those artisans do their jobs in front of passers-by; likely, in any street or any corner, visitors meet smalls street exhibitions, either short theatre performances, snake charmers or falconers with his gloves—covering his fist and wrist—holding falcons or owls—though birds are domesticated up to the point that people can take photographs with them, even children, who have a really good time with all these activities.

Greeting Don Quixote and Sancho

Into the Alcalá’s Mediaeval Market, you may find at any time along the street—many of them covered with straw with the period style—groups of musician with old instruments playing cheerful music and followed by groups of people enliven the march—even the very same Don Quixote and Sancho Panza, riding a horse or a donkey, who you may greet in the middle of calle Mayor, just like you will see children riding donkeys, guided by a groom, by plaza de Cervantes or its outskirts.

A replica of the Lewis chessmen in miniature is an example of the objects that only can be found in that market—unless you look effortlessly for it in specialist shop. It is the first chess that includes the figure of the queen as such, being a feminine representation dating back from twelfth century.

Cervantes’ Week

The Cervantes’ Market is part of the Cervantes’ Week, full of acts for commemorating Cervantes’ baptism in Alcalá such as a public reading of Don Quixote and a municipal parade from the City Council to the Oidor Chapel with the writer’s baptismal certificate.

Among many others activities, the Gastronomical Days, where more than a dozen restaurants offer Cervantes’ menus—inspired in the Golden Age period with a contemporary touch—; and the Old and Secondhand Book Fair, set up at plaza de los Santos Niños.

Videos:

 

Image Gallery:

[gdl_gallery title=»mercado-medieval» width=»125″  height=»100″]

[gdl_gallery title=»mercado-de-cervantes-2013″ width=»125″  height=»100″]
Discover more images of the Mediaeval Market in Google.

Additional Information:

 

El PP cree que han sido las Ferias más tristes

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha emitido esta mañana un comunicado en el que opina que las Ferias de este año han sido «las más tristes que se recuerdan en Alcalá» y afirman que no solo es su opinión, sino la de la mayoría de los vecinos. Para la hostelería complutense afirman que «han sido, además, unas Ferias ruinosas».

El PP opina que la decisión del tripartito de suprimir la Feria de Día ha causado un grave daño económico a bares y restaurantes por la ausencia de actividades y ambiente festivo en las principales zonas del Casco Histórico: la Plaza de Cervantes quedaba desierta en cuanto finalizaban las actividades de las Peñas, que en su opinión han cubierto las carencias del gobierno siendo las únicas animadoras este año de la semana festiva.

«Desde el Partido Popular» -anuncia su portavoz, Javier Bello- «vamos a analizar directamente con los hosteleros lo ocurrido, con el fin de trabajar en soluciones que permitan que comercios y hostelería, sectores fundamentales en la economía de la ciudad, rentabilicen los eventos que se celebran en Alcalá».

Entre los muchos aspectos que el PP ha echado de menos, lamentan la supresión del “euro solidario”, iniciativa que el pasado año permitió recaudar 20.113 euros para diversas entidades sin ánimo de lucro.

Excusas y descoordinación

El PP prosigue su comunicado afirmando que «el gobierno empezó y terminó las Ferias con excusas, pero no ha justificado su caótica actuación, con sucesivos anuncios y desmentidos, como el del concierto de una artista internacional que nunca llegó a celebrarse o la convocatoria fallida del festival de música para grupos de Alcalá».

«La descoordinación ha provocado que alguna entidad, como el Hogar de Ávila, se haya quedado sin caseta por fallos en la instalación del Ferial. En ese capítulo también nos encontramos con la estéril polémica sobre las Damas de las Casas Regionales que ha enfrentado entre sí a los partidos que integran el tripartito».

«Las consecuencias del botellón en la Plaza de la Juventud, de donde había sido eliminado, ha tenido consecuencias negativas en cuanto a la limpieza, con el parque lleno de basura durante horas, y a la seguridad: actos vandálicos contra el mobiliario, vuelco de vehículos y peleas, tanto dentro como fuera del Recinto Ferial».

«Además, desde el tripartito tendrán que explicar la participación del Ayuntamiento en los conciertos que un promotor particular organizó en la Huerta del Obispo y que, pese a anunciarse como actuaciones ‘de pago’, llegaron a ser de ‘acceso gratuito’ ante el fracaso de público».

Desde el PP quieren dejar constancia del éxito de actividades que ya estaban programadas –el Teatro Salón Cervantes ha colgado el cartel de “aforo completo”-, o la afluencia de público a los encierros y festejos taurinos, demostrando que en Alcalá hay afición que merece el mantenimiento de la Fiesta en nuestra ciudad.

Más de 20 Talleres de Igualdad para todos

Desde mañana miércoles y hasta el 11 de septiembre, la Concejalía de Igualdad abre el plazo de inscripción para más de 500 plazas distribuidas en 16 talleres organizados por el Centro Asesor de la Mujer y otros 7 cursos en colaboración con otras entidades. Más de una veintena de talleres que tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en la ha explicado que a través de estos talleres se pretende “facilitar la toma de conciencia de las desigualdades como primer paso para conseguir la igualdad real”. Para ello se ha pensado en una programación que permita reflexionar sobre las actitudes individuales que posibilitan el cambio, revisando los estereotipos y prejuicios sexistas, para lo cual se presentan varios talleres de desarrollo personal como los de Inteligencia emocional, Autoconocimiento a través del humor, Vínculos amorosos y buen trato, Creando Juntas y el taller de autoconocimiento para hombres, Pareja y Paternidad.

Asimismo, Besteiro ha explicado que la corresponsabilidad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, tanto de los hombres en lo doméstico y en el cuidado de personas dependientes, como de las mujeres en el mundo productivo es otro de los pilares en que debe basarse la igualdad real. Para promoverla se han programado talleres como el de Habilidades para optimizar el tiempo y gestionar el talento, y Cocina: recetas para la convivencia en igualdad, además de los talleres de Informática, Gestiones a través de Internet, Derechos Básicos, Inglés y los talleres de Empleo y Autoempleo.

Además, la edil ha anunciado que como novedad, “este año se presenta el taller Mujeres: historias no contadas y vidas por contar que tiene por objetivo visibilizar las aportaciones de las mujeres a la sociedad y revalorizar el  papel de las mujeres tanto en la historia de la humanidad como en la vida cotidiana”.

La independencia económica de las mujeres es otro paso necesario para conseguir la igualdad real, -continua la concejala de Igualdad- por tanto este año hemos ampliado los talleres de Empleo y Mujer: Técnicas para la búsqueda de empleo y el de Autoempleo para mujeres además de mantener el taller de Comercio on-line para mujeres emprendedoras.

La coordinación entre áreas municipales para optimizar recursos y esfuerzo  es imprescindible por lo que  dentro de la programación de Talleres de Igualdad se ofrece un curso, en colaboración con la Escuela Municipal de Personas Adultas y varios talleres en colaboración con la Concejalía de de Salud y la Concejalía de Acción Social.

En convenio con la Universidad de Alcalá se presenta la iniciativa Aula Abierta que pretende ser un foro en el cual, a través de charlas, debates, video-fórum etc., se reflexione sobre la situación actual de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.

Además se ofrece a las asociaciones de la ciudad el taller Apostando por la corresponsabilidad, en el que se trabajarán temas como la igualdad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida.

Programa Talleres de Igualdad 2015

Programa-Talleres-de-Igualdad-2015

Inscripciones

Para formalizar la inscripción hay que rellenar una solicitud y entregarla en el Centro Asesor de la Mujer (C/ Siete Esquinas, 2), junto con una fotocopia del DNI, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas.

El plazo de presentación de solicitudes se cerrará el 11 de septiembre y a partir del día 14 se admitirán solicitudes sólo para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

La adjudicación de plazas se hará por sorteo y las clases comenzarán a partir de mediados de septiembre.

Toda la información sobre los talleres, contenidos y horarios se puede consultar en el  Centro Asesor de la Mujer y en la página web www.ayto-alcaladehenares.es (“Contenidos”  “Mujer” “Talleres de Igualdad”).

El Ayuntamiento califica las Ferias de Alcalá 2015 como Notables

Menos de 24 horas después de que terminasen los últimos eventos de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2015, la concejal de Festejos, María Aranguren, ha convocado una rueda de prensa para dar a conocer sus primeras impresiones.

Antes de entrar en arena, la concejala ha tenido unas palabras para el grave incidente producido ayer por la mañana en la plaza de toros, «con muy mala fortuna», ha dicho. Se trataba del tercer y último toro de los recortes de ayer, apenas 5 minutos antes de que concluyese el acto, cuando de repente el novillo saltó al callejón donde se encontraban decenas de espectadores, con tan mala fortuna que un vecino de Alcalá de Henares de 62 años de edad sufrió una herida por asta de toro en la región antero-lateral izquierda de cuello, de unos 15 cm, y que aún se encuentra ingresado en el Hospital Principe de Asturias con pronóstico muy grave.

En primer lugar ha destacado que estas Ferias y Fiestas han sido unas ferias notables, puesto que todas las actividades programadas han tenido un éxito «notable» de participación ciudadana, especialmente dado que el Ayuntamiento solo ha contado con un mes y medio para confeccionar el programa de actividades de las mismas. De hecho ha citado los que a su juicio han sido los tres mayores inconvenientes para la óptima organización de estas ferias: en primer lugar la falta de tiempo (unos 90 días), en segundo lugar el reducido presupuesto para organizarlas, que ha ascendido a unos 223.000 euros, y por último, la Operación Flauta que tampoco ha facilitado su tarea.

Actividades en la Universidad

Hecho este inciso, prosiguió destacando el éxito de las actividades realizadas en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, así como el Festival de Plectro han registrado en todos sus espectáculos un 100% de ocupación. Respecto al Teatro Salón Cervantes, la función El Hijo de la Novia alcanzó un 97% de ocupación, Con Ciertos Musicales un 39% y Moncho Panza  logró un 100% de ocupación.

Plaza de Cervantes

Respecto a la Plaza de Cervantes han sido miles de personas las que han acudido, comenzando por el día del pregón “en la Plaza no cabía nadie más”, ha destacado Aranguren; así como en los distintos conciertos gratuitos como el de Presuntos implicados, al que acudieron unas 2500 personas, cifra similar alcanzó Juan Perro, pero “sin duda –ha declarado Aranguren- el concierto de Manu Tenorio ha sido el concierto al que más gente ha acudido de los que se recuerdan en los últimos años”.

Recinto ferial

El Recinto Ferial ha sido gestionado directamente por el Ayuntamiento en esta edición de las Ferias, tramitando un total de 108 puestos e ingresando en las arcas municipales 233.189 euros en concepto de tasas. La edil ha recordado que el año anterior “se gestionó a través de un convenio con CECOMA que actualmente está en tela de juicio”.

Cabalgata

La concejala destacó el acierto que ha supuesto el cambio de recorrido de la cabalgata de fin de Ferias. A la pregunta de si se ha podido comprobar si el nuevo trayecto supone mejorías respecto al de la vía Complutense, Aranguren ha respondido que así lo prefieren muchos vecinos, y así lo recomienda la Policía Local porque considera que interrumpe menos el tráfico de la ciudad.

Seguridad

En lo que se refiere a la Seguridad de las Ferias, han resultado unas fiestas tranquilas, sin incidentes graves. Por este motivo, la concejala ha querido agradecer la labor de Policía Local y Nacional, así como de Protección Civil, durante estos días.

Concierto en la Huerta del Obispo

La concejala de festejos ha admitido con franqueza que los conciertos de la Huerta del Obispo «no han funcionado». Según su opinión, fundamentalmente por el poco tiempo que ha habido para vender las entradas.

Ha destacado por ejemplo el caso del concierto de Juan Magan, porque se trataba de su único concierto en toda la Comunidad de Madrid, y ha admitido que él mismo estaba «impresionado» por la poca afluencia de público, que apenas superó las mil entradas. Aranguren añadió que el año que viene se hará todo con mucho más tiempo para evitar este tipo de inconvenientes.

Toros y actividades taurinas

Le preguntamos a la concejala si tenían pensado cuál será el futuro de las actividades taurinas para el próximo año, y declaró que «ahora se abre una nueva etapa para preparar las fiestas de 2016» y que trabajarán para hacer un programa que sea «del agrado de la mayoría». Pero que aún queda mucho por hacer.

Preguntada por los encierros de este año, Aranguren declaró que el más numeroso fue el del domingo, en el que se pudieron ver corredores profesionales que asistieron al encierro de Alcalá para después acudir al de San Sebastián de los Reyes. Reconoció que no hubo demasiados corredores en los encierros, pero sacó pecho para destacar que sí que hubo mucha afluencia de público.

Visitas turísticas

Por último, María Aranguren destacó el éxito de las visitas turísticas gratuitas programadas para la semana de ferias, denominadas Conoce Alcalá con tu familia, en la que todas las actividades se llenaron al 100%, así como las jornadas de puertas abiertas. Aranguren afirmó que aumentarán este tipo de actividades para años sucesivos.

Modelo agotado

La concejal de festejos admitió que las fiestas de este año han sido unas fiestas «de transición» y que el actual modelo de ferias «está agotado». Y que a pesar de no haber tenido tiempo para cambiarlo para este año, sin duda se plantearán cambios importantes para 2016. Defendió sin embargo la labor de las peñas de Alcalá, así como la idea de potenciar el modelo mixto de conciertos (gratuitos y de pago), visto la buena aceptación que han tenido este año.

¿Y tú qué opinas? ¿Qué te han parecido las Ferias de este año? ¿Qué es lo que más o lo que menos te ha gustado? Déjanos tu opinión bajo estas líneas.

Dream Alcalá líder en las Ferias y Fiestas 2015

Gracias a todos vosotros, lo hemos vuelto a conseguir. Dream Alcalá ha sido este verano el medio de comunicación más consultado en Internet para acceder a todo tipo de información relacionada con las Ferias y Fiestas 2015 de Alcalá de Henares.

Desde antes de disponer del programa de ferias, la página Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2015 en la que fuimos publicando los datos que íbamos conociendo sobre las ferias ya recibía un gran número de visitas. Pero en el momento que publicamos el programa oficial a finales de julio, y hasta hoy mismo 31 de agosto, cada día que pasaba aumentaba el tráfico y mejoraba nuestro posicionamiento en Google.

Daba igual que tecleases en Google Ferias de AlcaláFerias de Alcalá de HenaresFerias de Alcalá 2015Ferias de Alcalá de Henares 2015 (haz clic en los enlaces para comprobarlo), siempre aparecíamos en los primeros puestos. También ocupamos las primeras posiciones al buscar Programa de Ferias de Alcalá de Henares, Conciertos Ferias de AlcaláToros en Alcalá de Henares o Cabalgata de las Ferias de Alcalá.

Récord de tráfico

Ese posicionamiento tan destacado nos ha proporcionado muchos miles de visitas, un total de casi 100.000 visitas desde que publicamos el programa el 28 de julio y hasta ayer 30 de agosto. Y esas visitas han supuesto un total de más de 315.000 páginas leídas (datos Google Analytics).

Por poner este dato en valor, el número de páginas leídas es prácticamente como si este mes nos hubiesen leído todos los habitantes de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz juntos.

Estos valores vuelven a situar a Dream Alcalá como el medio de comunicación líder en ocio, turismo y cultura de Alcalá de Henares, y probablemente como el segundo medio de comunicación digital más leído de la ciudad complutense.

Páginas vistas al día durante la Semana de Ferias de Alcalá 2015

Dream Alcalá, herramienta de consulta

Otro dato que sitúa a Dream Alcalá como una herramienta fundamentalmente informativa y de consulta es el que muestra que, en este periodo, el 67% del total de nuestros lectores se conectaron desde un teléfono móvil. Un valor aún mayor del que habitualmente recogen nuestras herramientas de análisis de tráfico.

Entre las páginas más consultadas este mes por nuestros lectores destacan:

  1. Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2015: +75.000 visitas
  2. Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2015: +58.000 visitas
  3. Conciertos Ferias de Alcalá: +31.000 visitas

 

Dentro de la programación día a día de las ferias, la página más consultada por nuestros lectores ha sido la de la programación del sábado 29, seguida de las de los días sábado 22, viernes 28 y domingo 23 de agosto. Las páginas que menos interés han suscitado entre nuestros lectores han sido las de la programación de los días jueves 27 y martes 25.

Nuestro próximo objetivo: seguir mejorando

Este verano Dream Alcalá ha cumplido dos años de vida. Un tiempo muy corto para un medio de comunicación que todavía tiene mucho que ofrecer, mucho que crecer y mucho que mejorar.

Por ejemplo, las más de 20.000 páginas leídas al día que hemos tenido varios días de este último mes han provocado algunos momentos en los que la velocidad de descarga de las páginas se resentía debido al gran número de usuarios que trataban de conectarse al mismo tiempo. Pedimos disculpas por habernos acercado a los límites de nuestro servidor, ya estamos trabajando en ello.

En poco más de dos meses tendremos otro acontecimiento muy relevante en la ciudad, nuestro gran Mercado Medieval, en el que al igual que ocurrió el año pasado, aspiramos a conseguir nuevos récords de tráfico de dentro y fuera de Alcalá. No obstante, ya somos los primeros cuando escribes en Google: Mercado Medieval de Alcalá (haz clic para comprobarlo).

Para entonces queremos también tener lista Dream Alcalá 2.0, una nueva web con un diseño más actual y muchas más posibilidades técnicas y periodísticas.

Te necesitamos

Pero todos estos datos y cambios no servirán de nada si no te tenemos a ti al otro lado de la pantalla. Aspiramos a ser el medio de comunicación más influyente de la ciudad, y por ello nos encantaría que continúes visitándonos con frecuencia.

Para ello te invitamos a que te conviertas en Lector VIP suscribiéndote gratis a nuestro boletín de noticias por correo electrónico. Prometemos ponernos en contacto contigo solo cuando tengamos algo interesante que ofrecerte y que podrás darte de baja de forma automática en cualquier momento, con un solo clic.

Si eres más de redes sociales, también puedes unirte a nosotros en Facebook y Twitter para estar informado de todo lo que te interesa saber sobre Alcalá de Henares.

¿Sugerencias?

Nos encantan las críticas constructivas, sabemos que tenemos mucho que mejorar y gracias a ellas seremos capaces de hacer mejor nuestro trabajo.

Si piensas que hay algo que deberíamos hacer de otra manera o echas en falta algo en nuestra página web, por favor no dudes en contárnoslo. Para ello te ofrecemos dos vías muy sencillas:

  • Justo bajo estas líneas, donde dice Nos encantaría conocer tu opinión, puedes escribirnos lo que quieras. Tu comentario será público y todos podrán leerlo.
  • Si prefieres hacerlo de forma privada, al pie de la página tienes otra oportunidad: la sección Contacta con nosotros, donde podrás enviarnos tus críticas o sugerencias directamente a nuestro correo electrónico.

 

¡Gracias por estar al otro lado!

Resumen fotográfico de la Cabalgata de fin de ferias 2015 de Alcalá

La Cabalgata de fin de Ferias 2015 tuvo puso el ayer el broche final a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

La cabalgata estuvo formada por 8 carrozas encabezadas por figuras de dibujos animados y precedidas por la comparsa de Gigantes y Cabezudos. Entre medias estaban las peñas de Alcalá, bailarines, músicos y diversos animales en globos hinchables que llamaron mucho la atención de los más pequeños. También se pudo ver a los clásicos zancudos, acompañados por unas bailarinas de gran altura muy vistosas.

En la segunda de las carrozas, diferenciada con unos laterales luminosos, viajaban las Damas de Ferias de este año que nos dedicaron este simpático saludo.

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (62)

Distinto trayecto

Como ya anunciamos al publicar toda la información relacionada con el programa de ferias, el ayuntamiento decidió este año volver al antiguo trazado por el centro de la ciudad y salió como hace años de la Avenida del Val (Ciudad Deportiva), en lugar de desde la Vía Complutense. El recorrido fue el siguiente: Avd. del Val (Ciudad Deportiva), Glorieta de la Juventud, Paseo de la Alameda, Calle del Marqués de Alonso Martínez, Avd. de Guadalajara, Plaza de los Mártires y Calle Libreros, para terminar en la Plaza de Cervantes frente al Ayuntamiento.

Durante todo el recorrido las calles estuvieron llenas de varias hileras de espectadores, familias enteras muchas veces y con ganas de ver pasar las carrozas y coger caramelos. La cabalgata de fin de ferias 2015 se desarrolló sin problemas reseñables y llegó a la hora prevista a la plaza de Cervantes, donde también se agolpaban para poder ver los últimos metros de su recorrido.

Si quieres ver cómo se desarrolló y cómo eran las carrozas y demás elementos de este año, a continuación te mostramos nuestra particular galería de imágenes.

Cabalgata de fin de ferias 2015

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (15)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (135)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (20)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (36)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (45)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (51)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (53)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (61)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (70)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (75)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (76)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (78)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (83)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (87)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (103)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (121)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (123)

Cabalgata Ferias 2015 - 1366 (129)

Pobre de mí

A las 24:00 horas llegó el momento de decir adiós oficialmente a las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2015, lo que simbolizó en un acto en el que el alcalde Javier Rodríguez, la concejal de festejos María Aranguren y otros representantes municipales llevaron a cabo la retirada del estandarte de las peñas de Alcalá.

Fin de Ferias 2015

Fin de Ferias 2015 2