Dream Alcalá Blog Página 1376

Aforo completo en “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio”

Aforo completo en el concierto en Alcalá del ciclo “Música de Cámara en la Ciudades Patrimonio”. El Grupo Mühlfeld ofreció en la Capilla de San Ildefonso un programa con obras de Mozart y Brahms.

La Capilla de San Ildefonso, recientemente restaurada, acogió el pasado viernes 30 de mayo la actuación del Grupo Mühlfeld –una de las agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía– dentro del ciclo “Música de cámara en las Ciudades Patrimonio”.

El concierto registró un aforo completo. El programa ofreció las obras Quinteto para clarinete y cuerdas en la mayor KV 581, de Wolfgang A. Mozart, y Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor op.115, de Johannes Brahms.

Este acontecimiento cultural es fruto del convenio de colaboración entre el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la Fundación Albéniz, cuya presidenta es Paloma O’Shea.

El Grupo Mühlfeld se ha creado en el curso 2013-2014 en el seno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Sus integrantes, estudiantes de este centro en sus distintas cátedras de instrumento, son: Joan Tormo (Valencia, España, 1988), que ha estudiado en los conservatorios superiores de Música de Torrente y “Joaquín Rodrigo” de Valencia; Xavier Inchausti (Bahía Blanca Argentina, 1990), exalumno del Mozarteum de Salzburgo, en Austria; Javier Baltar (Granada, España, 1995), formado en la Escuela Experimental de Granada y el Conservatorio Ángel Barrios de Granada; Adrià Trulls (Puig-Reig, España, 1993), formado en la Escola de Música de Puig-Reig y en el Conservatorio de Música de Manresa; y Laura Szabo (Baja, Hungría, 1993), exalumna del las escuelas de Música Ferenc Liszt, en Baja, Laszlo Lukin y en la Escuela de Música Zoltan Kodaly de Kecskemét.

Más información:

 

PhotoEspaña en los balcones, prólogo de la Noche en Blanco de Alcalá

La exposición de PhotoEspaña en los balcones de la calle Cardenal Cisneros, es el prólogo de la Noche en Blanco de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, se suma a la XVII edición de PHotoEspaña y participa en el Festival por sexto año consecutivo con una exposición urbana que, hasta el 27 de julio, ocupa los balcones de la calle Cardenal Cisneros. La propuesta enlaza con la atractiva y completa programación de la Noche en Blanco, que tendrá lugar el próximo sábado, 7 de junio.

Nuestro alcalde, Javier Bello, recorrió la exposición acompañado de Claude Baussac, directora de Festivales de La Fábrica y de PHE, y explicó que “se trata de un recorrido participativo y cercano por algunas de las fotografías más impactantes de esta edición del Festival, una selección de imágenes de autores internacionales que ha convertido esta emblemática calle Cardenal Cisneros en una sala de exposiciones viva”.

Entre otros, se “asoman” a los balcones de Alcalá: Navia (Madrid, 1957), Nancy Newberry (Texas, 1970), Marta Soul (Madrid, 1973), Gustavo Lacerda (Belo Horizonte, 1970), Gerardo Vielba (Madrid, 1921-1992) y Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929-2007).

Más información:

 

Diez platos llegan a la final del I Certamen Alcalá Gastronómica

Durante todo el mes de mayo, alcalaínos y visitantes han disfrutado de los 31 platos que han participado en el I Certamen Alcalá Gastronómica.

Las propuestas seleccionadas por el jurado, compuesto por profesionales de la Escuela de Hostelería, son las de los restaurantes La Vieja Escuela, Noah, Cassis Bistró, Sexto Sentido, Gringo Viejo, La esquina de Muzarake, La mar salada, El pozo de los Sabores, Laventae y Santo Tomás Parador de Alcalá.

Diez de los 31 platos participantes competirán en la final del I Certamen Alcalá Gastronómica. Los finalistas, seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, son los siguientes:

  • Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  • El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  • La mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  • La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  • Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  • Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  • Gingo Viejo: Pavías de bacalao
  • Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  • Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  • Santo Tomás Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo

Tanto la selección de los finalistas como de los premiados en la gala del 10 de junio atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. Durante todo el mes de mayo, además, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el I Certamen Alcalá Gastronómica.

Entre todos los platos seleccionados para la final del Certamen, el Jurado elegirá tres ganadores (primer, segundo y tercer premio al Plato más Innovador), que además del trofeo acreditativo y de una mención destacada en la Guía del próximo certamen Alcalá Gastronómica y en la web municipal de turismo, recibirán vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno. El resto de finalistas disfrutarán de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

Más información:

 

Alcalá de Henares en blanco y negro años 60

Alcalá de Henares en blanco y negro años 60 es un vídeo publicado en Youtube (canal de jvb303) en marzo de 2012, que recoge instantáneas de los años 60 de distintas calles de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares en blanco y negro años 60. Autor: jvb303

Más información:

 

Concierto 40 Principales en la Noche en Blanco de Alcalá de Henares

El próximo 7 de junio y como parte de las actividades de La Noche en Blanco, Los 40 Principales protagonizarán un concierto en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Como ya anunciamos al publicar la Programación completa de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares, el próximo 7 de junio las calles de Alcalá de Henares se llenarán de una extraordinaria actividad desde por la mañana y hasta bien entrada la noche.

Actualización

Resumen fotográfico de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares.
Haz clic aquí.

Más de 200 actividades y 1000 artistas, alguna participación internacional destacada, música, teatro, espectáculos, humor y, esencialmente, buen ambiente. Eso es lo que pretende La Noche en Blanco de Alcalá de Henares. Y el gran concierto Alcalá 40 Pop Henares Brugal probablemente será uno de los eventos más multitudinarios del día.

Comenzará a las 11 de la noche y está prevista la actuación de Robert Ramírez (con su nuevo trabajo Calling You), Mr. Kilombo, María Sagana, Clover y Nada que decir, entre otros artistas, y terminará con el DJ de 40 Principales HotMix, Álvaro Reina.

El concierto será presentado por los conocidos locutores Uri Sabat y Daniela Blume, del programa No te cortes de 40 Principales.

Programa-noche-en-blanco-junio-2014-24

La Noche en Blanco

La Noche en Blanco es una iniciativa cultural creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas para organizar su propia Noche en Blanco, inspirándose en el modelo original.

El propósito de la Noche en Blanco, cuya denominación viene dada al celebrarse tras el ocaso, es acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos. Los objetivos comunes de todas las ciudades que organizan Noches Blancas son: gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sostenibilidad. Además se fomenta el intercambio de experiencias con el desarrollo de programas conjuntos y la internacionalización de artistas locales mediante el intercambio de propuestas.

La primera Noche en Blanco en España tuvo lugar en Madrid en septiembre de 2006 resultando un éxito de participación e interés que dejaron patente los centenares de miles de ciudadanos que esa noche acudieron a la convocatoria. En 2007 las ciudades de Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma decidieron crear un proyecto artístico común: un lounge en el seno de cada noche en blanco, definido por una carta de intenciones. En 2005 la Noche en Blanco llega a São Paulo, Brasil, adonde pasa a llamarse “Virada Cultural”, siendo la primera ciudad fuera de Europa donde se ha celebrado. En 2008, Lima, capital de Peru, empieza a celebrarla también.

En España existen varias ciudades que se han ido incorporando a este evento lúdico/cultural. Alcalá de Henares lo hizo en 2011, y después se incorporaron Zaragoza (2011), Nerja (2012), Sevilla (2012), Almería (2012), Cáceres (2012) y Oviedo (2013).

Más información:

 

Alcalá en una mañana (y II)

Alcalá en una mañana (y II)

El segundo horizonte monumental de Alcalá

El principal núcleo de una visita a Alcalá está situada entorno a su centro urbano, la plaza de Cervantes, donde se halla el Ayuntamiento, la manzana universitaria fundada por el cardenal Cisneros, la calle Mayor, el museo casa natal de Cervantes y todos los monumentos, edificios históricos e instituciones se encuentran en ese trayecto.

Puedes conocer todos estos lugares y mucho otros en la primera parte de nuestra guía: Alcalá en una mañana. Si ya los has visitado y tienes ganas de más, acompáñanos en la segunda parte de nuestro recorrido.

El segundo horizonte monumental se encuentra físicamente detrás de ese primer núcleo, y comienza en la gran plaza de los Santos Niños a la que llegarás tras recorrer totalmente la calle Mayor desde la plaza de Cervantes.

Sosiego y encanto

Desde la plaza de los Santos Niños puedes iniciar un paseo por alguno de los rincones con más encanto de Alcalá, además de disfrutar de él con tranquilidad. Esta es una zona de menos tránsito, lo que te permitirá gozar de una experiencia más sosegada mientras te acercas a calles y edificios no solamente llenos de arte e historia, sino también de cultura y actualidad.

El punto de salida lo ubicamos en la plaza de los Santos Niños, Justo y Pastor, martirizados por su fe cristiana en el siglo IV después de Cristo y cuyos restos descansan en la Catedral Magistral, que se levanta altiva y sólida en la plaza. La catedral está llena de curiosidades sobre ellos y sin duda te recomendamos que entres a visitarla. A su lado verás su torre de campanas, obra del arquitecto de la fachada de la Universidad Cisneriana. Si subes hasta lo más alto, también muy recomendable, tendrás unas vistas panorámicas magníficas de todo Alcalá, sobre todo de su lado oeste, con Madrid al fondo.

Para saber más de la Catedral Magistral haz clic aquí.

Para saber más de los Santos Niños Justo y Pastor haz clic aquí.

En la misma plaza de los Santos Niños, te puedes colocar delante de la portada de la catedral, en el cuerpo del edificio y mirando enfrente verás la calle San Juan, una bonita calle corta de aceras flanqueadas  por árboles.

A mitad de la calle, en la acera de la izquierda puedes visitar la Casa de la Entrevista, un antiguo convento que lleva ese nombre en conmemoración de la entrevista que se produjo entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón en el cercano Palacio Arzobispal, y que dio lugar a la organización del viaje a América por parte de las coronas de Castilla y Aragón. Ahora es un centro cultural dedicado a exposiciones temporales de pintura y artes plásticas.

Para saber más de la Casa de la Entrevista haz clic aquí.

Continúa caminando y llegarás a la cercana y ajardinada plaza de Palacio, sede del Palacio Arzobispal.

El Palacio Arzobispal

Tras el arbolado de la plaza de Palacio observarás el majestuoso palacio de los Arzobispos de Toledo, levantado hace ochocientos años, del que destacan la amplia fachada y el torreón del arzobispo Tenorio. En él tuvieron lugar muchos e importantes sucesos históricos, pero uno de los más relevantes históricamente hablando fue sin duda la entrevista de los Reyes Católicos con Colón, germen del descubrimiento de América.

Si te admira el Palacio en su compostura actual debes pensar que hasta 1939, tras la Guerra Civil española, era el triple de grande. En esa fecha sufrió un feroz e inexplicable incendio, que desoló toda la parte izquierda, ahora desgraciadamente convertida en solar y aparcamiento. El edificio, que tenía varios patios más y elementos artísticos de gran valor, hacía las funciones Archivo General del Reino desde 1859.

Durante la Guerra Civil no recibió daños graves, aunque fue cuartel y taller del ejército republicano, uso que mantuvo el ejército vencedor. El 11 de agosto de 1939 sufrió un gran incendio que destruyó el edificio y los documentos que contenía; las causas del fuego nunca se aclararon.

Para ver un vídeo de cómo era antes el Palacio Arzobispal haz clic aquí.

El Palacio ha sido escenario de acontecimientos trascendentes para la historia de España. En él habitaron casi todos los reyes de Castilla. Aquí murió el rey Juan I y nacieron Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, y Fernando de Habsburgo, emperador germánico.

En el Palacio Arzobispal concertaron Aragón y Castilla la conquista del reino de Granada; en sus salas se inició el proceso contra los templarios y se celebraron concilios y cortes, como las que en 1348 promulgaron el Ordenamiento de Alcalá, compilación original de leyes de Castilla.

En el exterior de este palacio se ha escenificado en numerosas ocasiones la obra Don Juan Tenorio, en los treinta años que, cada primero de noviembre, fiesta católica de Todos los Santos, se ha representado y se sigue representando al aire libre en Alcalá.

Para saber más de la Palacio Arzobispal haz clic aquí.

Para saber más de Don Juan Tenorio haz clic aquí.

La torre del Antiquarium

Algunos restos arquitectónicos de esas zonas del Palacio que fueron pasto de las llamas se han podido recuperar y se pueden visitar en el museo del Antiquarium, en la torre XIV de la muralla que rodea la antigua y enorme Huerta del Obispo (50.00 metros cuadarados), lugar de cultivo y de recreo para la corte arzobispal y que servía para el refugio de la población civil o militar en caso de ataques bélicos.

Para saber más del museo del Antiquarium haz clic aquí.

Para llegar a este museo debes seguir tu camino por la calle a tu izquierda según contemplas la fachada del Palacio Arzobispal, por la calle del cardenal Sandoval y Rojas. Al llegar a mitad de la calle verás un aparcamiento a la derecha y justo en frente el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste. Luego hablaremos de él.

Continúa caminando y a tu derecha verás la entrada a la torre por la que se entra al Antiquarium.

Esta torre ha sido restaurada completamente y una vez dentro podrás observar, debidamente ordenados y con carteles explicativos, restos de la gran escalera monumental de Covarrubias y otros fragmentos que te darán idea del esplendor del Palacio Arzobispal que ahora ocupa el obispado de Alcalá. Además, podrás dar un paseo por el adarve, en lo más alto de la muralla y que comunicaba unas torres con otras.

Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste

En esta misma calle puedes visitar el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, que alberga una exposición permanente dedicada sobre todo a la Alcalá romana y la medieval, pues Burgo de Santiuste fue uno de los nombres de la ciudad en la Edad Media.

En el centro dedicado a su historia podrás realizar un recorrido de diez siglos, desde la caída del imperio romano en 476 y la creación de la universidad del Cardenal Cisneros, en 1499.

Para saber más sobre el Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, haz clic aquí.

La Puerta de Madrid

Retomando tu paseo por esta calle aparentemente de poca relevancia y alejada del bullicio urbano del centro llegarás a la Puerta de Madrid, lejanamente similar a la famosa Puerta de Alcalá de Madrid, pues está influenciada por su estilo. Se construyó durante el reinado de Carlos III, por ella se salía de la  ciudad para ir a la capital del reino.

Por la Puerta de Madrid se salía de la ciudad amurallada para viajar a Madrid, de igual manera que ocurría al contrario con la madrileña Puerta de Alcalá. De hecho, la Calle Alcalá de Madrid es la más larga de la capital y una de las más antiguas, pues su origen se remonta al Madrid de los Austrias. Comienza en la Puerta del Sol, atraviesa la Puerta de Alcalá y termina en el distrito de San Blas. Y tiene ese nombre porque transcurre por el camino que había que tomar para llegar desde el centro de Madrid hasta Alcalá de Henares.

Ante la evidencia de que la madrileña Puerta de Alcalá es mucho más majestuosa que la nuestra hay quien afirma, no sin una buena dosis de orgullo alcalaíno, que en aquella época la importancia  de Alcalá de Henares era mucho mayor que la actual capital de España, y la falta de correspondencia en el tamaño de ambas puertas no hace más que evidenciar el hecho de que para Madrid era mucho más importante viajar a Alcalá de Henares, que al contrario.

La Puerta de Madrid fue protagonista de una anécdota cinematográfica: cuando estés bajo sus arcos debes pensar que por ellos pasaron las tropas que comandaba Espartaco en la película del mismo nombre.

Las murallas

La Puerta de Madrid y las murallas son la postal de entrada de toda aquella persona que llega a Alcalá en automóvil o autobús por la Vía Complutense, la entrada principal de Alcalá.

Las murallas llegaron a tener más de veinte torres, de las que aún se conservan dieciséis, y rodean un terreno de dieciséis hectáreas. Su antigüedad es de ocho siglos y durante mucho tiempo defendieron a la ciudad de los ataques de los árabes o de los enemigos de cada momento, como, por ejemplo, en las luchas del arzobispo Carrillo con los Reyes Católicos.

En este paseo que te proponemos, ve avanzando con la muralla siempre a tu derecha. Verás que su trazado va describiendo varias curvas en un curioso contraste entre el tráfico fluido de coches y la tranquilidad que transmiten los sólidos muros de piedra y los torreones que irás viendo mientras recorres la amplia acera que los circunda.

Para saber más de las murallas y la Puerta de Madrid haz clic aquí.

Museo de Esculturas al Aire Libre

En este paseo, no muy largo, además de admirar el glorioso pasado alcalaíno que representan estas murallas seculares, en la zona de césped que separa la muralla de la acera y del sendero ciclista irás observando diversas esculturas realizadas generalmente en acero, especialmente preparado para soportar la intemperie.

Se trata del Museo de Esculturas al Aire Libre, organizado por el escultor Pepe Noja, discípulo de Pablo Serrano, autor de la escultura de Manuel Azaña de la glorieta del mismo nombre junto al barrio de Nueva Alcalá, la cual fue terminada por Noja a la muerte de Serrano e inaugurada en 1987.

El Museo de Esculturas al Aire Libre consta de unas sesenta esculturas de otros tantos autores y se desarrolla a lo largo de toda la Vía Complutense hasta su cruce con la calle de la Caballería Española. Ni el organizador ni los escultores cobraron por sus obras y el Ayuntamiento corrió con los gastos de fundición,  transporte y colocación de las mismas.

El Arco de San Bernardo

Cuando las murallas terminan y empiezan los edificios, justo enfrente del parque O’Donnell (el gran pulmón verde de la ciudad durante décadas), encontrarás que a tu derecha se abre una calle bajo un arco, el arco de San Bernardo, así llamado porque adyacente a él se encuentra el convento de las monjas Bernardas.

Precisamente, este arco se abrió tras la construcción del convento como abertura de la muralla, sustituyendo a la puerta de Burgos medieval, que quedó dentro de la huerta del convento. Esta puerta se derrumbó en 2006 y después fue restaurada. Entra por el arco y camina hasta el final de la calle hasta que veas una plaza a tu derecha.

El convento de las Bernardas

Para finalizar tu paseo por esta parte de la Alcalá monumental situada al costado noroeste del núcleo principal del casco histórico, nada mejor que detenerte de uno de los rincones con más encanto de la ciudad: la plaza de las Bernardas situada a tu derecha, y flanqueada por el muro del Palacio Arzobispal y su torreón de don Pedro Tenorio.

Si tienes tiempo, visita el convento de las monjas Bernardas que verás a tu derecha. Sin inquilinas desde hace varios años, posee un espléndido museo en su interior. El convento es de la orden cisterciense y es una obra cumbre del barroco español, y además de su serena fachada, su interior, de planta elíptica -una forma muy poco habitual-, está cubierto por la mayor cúpula oval de España, de gran belleza.

El convento acoge el Museo de Arte Religioso, fundado en 1987, después de descubrir una parte oculta por tabiques de la construcción, y en él se pueden ver varias joyas artísticas, como el arca de Carlos V, construida en ébano y forrada de plata por Felipe II, quien la dedicó a su padre, o el sillón del arzobispo fundador del convento, el cardenal Sandoval, decorado con dorados y piedras pseudopreciosas.

Para saber más del convento de las Bernardas haz clic aquí.

Museo Arqueológico Regional

Si todavía quieres extender tu paseo, junto al convento tienes el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, donde podrás explorar el pasado prerromano y romano de Alcalá y de toda la región, así como alguna de las interesantes exposiciones temporales que se desarrollan cada año.

Para saber más del Museo Arqueológico Regional haz clic aquí.

Y hasta aquí llega nuestra visita. Si estás cansado te recomendamos descansar del paseo y finalizarlo contemplando el sosegante entorno. Antes de proceder a un buen almuerzo o a una buena cena de gastronomía complutense, nada mejor que sentarnos en un banco de piedra de esta plaza, junto a sus imponentes árboles, para admirar uno de los más bellos rincones de Alcalá de Henares.

 Más información:

 

Alcalá in a Morning (Second Part)

The Second Monumental Horizon of Alcalá

The most important area for visiting Alcalá is located surrounding its urban center, plaza de Cervantes, where the City Hall is placed—, the university square —founded by Cardinal Cisneros—, the calle Mayor, the Birthplace Cervantes Museum and all its monuments, historical buildings and institutions placed in such route.

You can meet all those places and many others in the first part of our audio guide: Alcalá in just a morning. If you have already visited them and you are willing to continue, come with us in the second part of our journey.

The second monumental horizon is physically placed behind the first center, and starts in the small plaza de los Santos Niños, the one you will reach at the end of calle Mayor walking from plaza de Cervantes.

Calmness and Charm

The starting point is fixed in plaza de los Santos Niños, Justo y Pastor. The children that name the square were martyrized because of their Christian faith in the fourth century AC. Their remains rest in the Magisterial Cathedral, prod and solid set up in the square. The cathedral is full of curiosities about them and it is undoubtedly a must to visit. You can see the bell tower placed next to it. It was made by the architect of the façade of the Cisnerian University. If you climb to its top, also very recommendable, you will have magnificent panoramic sights of the whole Alcalá, especially of the West part, with Madrid at the back.

In order to know more about the Magisterial Cathedral, click here.

In order to know more about Santos Niños Justo y Pastor, click here.

In plaza de los Santos Niños itself, you can face the façade of the cathedral. Turning around the façade, you will be in front of calle San Juan, a lovely little street whose sidewalks are lined by trees.

At the middle of the street, on the left sidewalk, you can visit Casa de la Entrevista, an old convent whose name honors the interview between the Catholic Monarchs and Cristobal Columbus. The interview took place in the close Archbishop’s Palace and led to the organization of his voyages and the discovery of America on the part of the Castilian and Aragon crowns. Now, this is a cultural center dedicated to temporary exhibitions of painting and plastic arts.

In order to know more about Casa de la Entrevista, click here.

Continue walking and soon you will find plaza de Palacio, full of gardens and headquarters of the Archbishop’s Palace.

The Archbishop’s Palace

Behind the woodland of plaza de Palacio, you can watch the majestic palace of the Archbishops of Toledo, built up eight hundred years ago, whose remains are its vast façade and the turret of Tenorio Archbishop. Many important historical happenings took place there, but one of the most historically relevant was without any doubt the interview between the Catholic Monarchs and Columbus, seed of the discovery of America.

If the Palace amazes you in its current structure, take into consideration that until 1939—after the Spanish Civil War—it was three times bigger. In such date, it suffered a fierce and inexplicable fire which devastated all the left part, after what it has sadly become a parking lot. The building, which counted with several additional gardens and artistic elements of great value, worked as General Register Office of the Kingdom since 1859.

During the Civil War, the palace did not suffered structural damages, though it was settled as a quarters and workshop for the Republican Army—a usage that was afterwards carried on by the winner army. On August 11th 1939, a great fire destroyed the building and the documents contained in it. The origin of the fire was never cleared up.

In order to watch a video of how it was before the Archbishop’s Palace, click here.

The palace has been scenery of transcendent happenings for Spanish history. Almost all Castilian kings and queens lived there. And there was also there where the King John I died and where Catherine of Aragon—Queen of England—and Ferdinand of Habsburg—German Emperor—were born.

In the Archbishop’s Palace, the conquering of the Kingdom of Granada was set up by Aragon and Castile. The process against Templars was started in its halls, where councils and courts were celebrated—such as the ones in 1348 in which the Ordenamiento de Alcalá [Alcalá’s Legislation] was enacted, the original compilation of Castilian laws.

In the outside of the palace, the play Don Juan Tenorio has been dramatized in many occasions during the last 30 years that. The performance has taken place and still being every November 1st, Catholic festivity of All Saints’ Day, in the open air in Alcalá.

In order to know more about Archbishop’s Palace, click here.

In order to know more about Don Juan Tenorio, click here.

The Antiquarium’s Turret

Some architectonical rests of that areas of the Palace that were devoured by flames have been managed to be recovered and can be visited in the museum of the Antiquarium. The museum is placed in the fourteenth tower of the wall that surrounded the antique and enormous Huerta del Obispo [Bishop’s Vegetable Garden]—50,000 square meters—place of growing and recreation for the Archbishop’s court that served as shelter for civil servants or soldiers in case of war attacks.

In order to know more about the museum of the Antiquarium, click here.


In order to arrive to that museum, you should follow your way by the road on your left—the one facing the façade of the Archbishop’s Palace—calle del Cardenal Sandoval y Rojas. Arriving to the middle of the street, you will cross a parking on your right and, just in front of it, the Burgo de Santiuste Interpretation Center—additional information will be provided later.

Continue walking and, on your right, you will pass by the entrance of the tower leading to the Antiquarium.

This tower has been totally restored and, once inside, you will be able to observe—properly ordered and with explaining signs—rests of the great and monumental stairs of Covarrubias and other fragments that would give you an idea of the splendor of the Archbishop’s Palace currently occupied by the bishopric of Alcalá. Besides, you could have a walk through the battlements, at the top of the wall, that communicates one tower with the following.

Burgo de Santiuste Interpretation Center

In the same street you can visit the Burgo de Santiuste Interpretation Center, which holds a permanent exhibition dedicated above all to Roman and Mediaeval Alcalá. The center was named after Burgo de Santiuste, one of the names of the city in the Middle Ages.

In its center, dedicated to its history, you can cover ten centuries of history visiting from the falling of the Roman Empire in 476 to the creation of the University of Cardinal Cisneros, in 1499.

In order to know more about Burgo de Santiuste Interpretation Center, click here.

Puerta de Madrid

Taking up again your walking by this street—that could seem not to be so relevant and too far from the urban bustle of the center—, you will reach Puerta de Madrid, slightly similar to the famous Puerta de Alcalá in Madrid, as it is influenced by its style.

Through Puerta de Madrid, you got out of the fortified city to start the journey to Madrid, as well as it happened on the opposite side with Puerta de Alcalá in Madrid. In fact, Calle Alcalá in Madrid is the longest of the capital and one of the oldest also. The door has its origin in the Madrid of the Habsburgs. It starts at Puerta del Sol, goes through Puerta de Alcalá and ends in the district of San Blas. The name of the door is obviously related with the fact that the path ended directly from the center of Madrid to Alcalá de Henares.

Facing the evidence that Puerta de Alcalá in Madrid is much more majestic than ours, there is who claims—not without a good dose of proud of being from Alcalá—that in the old period, Alcalá de Henares was much more important than the current Spanish capital, and that the lack of correspondence between their size is nothing apart from an evidence of the fact that it was more important for Madrid inhabitants to travel to Alcalá de Henares, than the other way around.

Puerta de Madrid holds also a cinema-story: place yourself under the arches of the door and think about the troops commanded by Spartacus, as it was where the famous movie with the same name was filmed.

The Walls of Alcalá de Henares

Puerta de Madrid and its walls are the postcard at the entry for all the people who arrive to Alcalá by car or bus accessing through Vía Complutense, the main entrance to Alcalá.

The walls got to have more than twenty towers, from which more than sixteen are preserved, and surrounded a piece of land of sixteen acres. It is eight centuries old and during a lot of time they defended the city from attacks of the Arabs or any other enemy, as it happened, for example, during the fights between the Archbishop Carrillo and the Catholic Monarchs.

In this walk, we propose to you to carry on keeping the wall always on your right. You will see that this route describes several bends, creating a curious contrast between the moving traffic and the calmness transmitted by the solid stone walls and the turrets you will observe walking around its sidewalks.

In order to know more of the walls and Puerta de Madrid, click here.

Open Air Museum of Sculptures

In this walking, not really long, besides admiring the glorious past of Alcalá represented in these secular walls, you will observe diverse cultures generally made on steel—especially prepared for supporting the elements— in the area of grass that separates the wall and the sidewalk and the cycling path.

This is the Open Air Museum of Sculptures, organized by the sculptor Pepe Noja—discipule of Pablo Serrano—, author of the sculpture of Manuel Azaña—placed on the roundabout with the same name next to the neighborhood of Nueva Alcalá, finished by Noja after the death of Serrano and opened in 1987.

In the Open Air Museum of Sculptures, there are around sixty sculptures by many different authors along the whole Vía Complutense. The route finishes at the crossing with Caballería Española street. Nobody, no the organizer nor the sculptors, got paid for their works. All the expenses from the casting, transport and placing were covered by the City Hall.

The Arch of San Bernardo

When the walls end and the buildings start, just in front of O’Donnell park—the biggest green lung of the city for decades—, you will find on your right a street starting under the arch of San Bernardo, so-called because of its placement next to the convent of Bernardas’ nuns.

This arch was precisely inaugurated after the construction of the convent as an opening of the wall— substituting the mediaeval puerta de Burgos, which was inside the vegetable garden of the convent. This door was demolished in 2006 and afterward restored. Enter by the arch and walk until the end of the street until you find a square on your right.

The Bernardas convent

In order to finish your walking by this part of the monumental Alcalá—placed on the northwest side of the main core of the historical center—nothing better than stopping in one of the most charming corners of the city: plaza de las Bernardas—placed on your right—and flanked by the Archbishop’s Palace and its turret of don Pedro Tenorio.

If you have time, visit the Bernardas convent ’ nuns that you will find on your right. Empty since many years ago, it possesses a splendid museum in its interior. The convent of the Cistercian Order is the most important work of the Spanish Barroque, and besides of its serene façade, its interior, of elliptic base—a very rare shape—, is covered by the biggest oval dome, of great beauty.

The convent holds the Religious Art Museum, founded in 1987, after the discovery of a hidden part by partition walls, and in which you can see several artistic jewels—as the chest of Carlos V, constructed with ebony and covered in silver by Philip II, who dedicated it to his father—, or the armchair of the founder archbishop of the convent, Cardinal Sandoval, decorated with golden and pseudo-precious stones.

In order to know more about the Bernardas convent , click here.

Regional Archaeological Museum

If you still want to make your walking longer, next to the convent you can reach the Regional Archaeological Museum of the Community of Madrid, where you will be able to explore the old pre-Roman and Roman past of Alcalá and the whole region, as well as some quite interesting temporary exhibitions available every year.

In order to know more about the Regional Archaeological Museum, click here.


And this is the end of our visit. If you are tired, we recommend you to have a rest from your walking and finish it by watching the calm surroundings. Before having a great lunchor a good dinner thanks to the Complutensian gastronomy, nothing better than sitting on a stone bank at the square, under its stunning trees, to admire one of the most beautiful corners of Alcalá de Henares.

 Additional Information:

 

Cervantes ya es infinito

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprueba por unanimidad la celebración de “Cervantes Infinito 2015-2016”.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebró ayer en sesión extraordinaria ha acordado aprobar por unanimidad de los grupos una Declaración Institucional de apoyo a la celebración de Cervantes Infinito 2015 -2016, así como solicitar al Gobierno de España que dicha celebración sea declarado “Acontecimiento de Excepcional Interés Público”, y que por tanto sea incluido en los Presupuesto Generales del Estado del próximo año 2015.

El Alcalde de Alcalá de Henares ha declarado que la celebración de “Cervantes Infinito” y su declaración como Acontecimiento de Interés Público será un revulsivo económico para Alcalá que pondrá definitivamente en valor la figura de Cervantes;la declaración pretende atraer inversiones a la ciudad –ha afirmado el Alcalde Javier Bello- ofreciendo una programación seria. Pretendemos implicar incluso a Instituciones de fuera de la ciudad, relacionadas con el mundo cervantino, porque queremos lograr la internacionalización real de Cervantes y de su ciudad”.

A continuación reproducimos íntegramente la Declaración Institucional aprobada:

“Nos acercamos a dos fechas emblemáticas para Alcalá de Henares, dos efemérides que tienen como protagonista a Miguel de Cervantes,  nuestro hijo más ilustre y el más grande escritor en lengua española. En el 2015 celebramos el 400 aniversario de la edición de la segunda parte del Quijote, y en el 2016se cumplen 400 años de su muerte. Nuestra ciudad quiere ser la abanderada de tales acontecimientos; queremos homenajear a una figura única en la literatura universal que es, al mismo tiempo, uno de los pilares de la esencia cultural de la ciudad que le vio nacer.

La trascendencia de Cervantes en Alcalá, inevitablemente, está comprometida con las Artes y las Letras, con la lengua española, con el turismo, con todo lo que rodea el conocimiento que heredó de un Siglo de Oro en el que la ciudad es proyectada como la Ciudad del Saber. Y en el siglo XXI hemos convertido todo eso en la seña de identidad de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Pero hemos ido más allá. Hemos puesto las bases sólidas para transformar una idea, una figura, en un motor de desarrollo, una manera de impulsar la riqueza y potenciar un despegue económico tan necesario en estos momentos.

Por ello, la celebración del Año Cervantino, Cervantes Inifinito es el gran proyecto de Alcalá, una oportunidad única para, a través de nuestro hijo más ilustre, poner en valor de manera directa y definitiva la cultura como seña de identidad de la ciudad; un engranaje brillante donde la cultura, el turismo y el patrimonio trenzarán a la perfección para multiplicar la proyección tanto de Cervantes como de la ciudad a la que proporcionará gloria universal.

Y en ese viaje, contamos con todos. La base del éxito será la participación de la ciudad, de sus gentes, de sus instituciones, de sus asociaciones y de todo el tejido social y empresarial en una nueva ilusión, una aspiración, la de que Alcalá de Henares recupere su energía y su lugar en el mundo con Cervantes como su infinito embajador.”

 

Documental El sueño de Cisneros: La Biblia Políglota de Alcalá

El Teatro Salón Cervantes acogió la proyección del documental El sueño de Cisneros: La Biblia Políglota de Alcalá, realizado con motivo del V Centenario de la publicación de la Biblia Políglota Complutense.

Alcalá de Henares conmemora el V Centenario de la publicación de la Biblia Políglota Complutense con la elaboración de un documental que narra la historia del Cardenal Cisneros y su obra cumbre, la Biblia Políglota Complutense.

El sueño de Cisneros: La Biblia Políglota de Alcalá es un vídeo de 30 minutos de duración elaborado por el periodista Raúl Pacheco en torno a la investigación de la Dra. Dolores Cabañas, acerca de la Biblia Políglota Complutense. La proyección de este estreno se realizó en el Teatro Salón Cervantes el pasado lunes 26 de mayo, y resultó todo un éxito pues hubo lleno absoluto.

Para su elaboración del documental se ha contado con el testimonio de distintas personalidades, entre ellas el Alcalde de Alcalá, Javier Bello, el Rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, Rafael Rodríguez, Secretario General del Instituto Cervantes; el Director de la Imprenta Municipal de Madrid José Bonifacio Bermejo; Luis Alberto de Cuenca, filólogo, poeta y Académico de la Real Academia de la Historia; Ignacio Carbajosa de la Universidad de San Dámaso; Juan Miguel Prim de la Vicaría Cultural del Obispado de Alcalá; Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la Ciudad y el librero Luis Bardón.

Este año se cumple el V Centenario de la publicación, en 1514, del Nuevo Testamento, uno de los seis volúmenes que finalmente compusieron la Biblia Políglota Complutense. Finalizada en 1522, esta obra reunió a los mejores filólogos y humanistas de la época y supuso un hito en cuanto a la excelencia tipográfica y su rigor científico. Impulsada y sufragada por el cardenal Cisneros, esta biblia representó la empresa académica más ambiciosa e innovadora del momento en el ámbito de las humanidades y considerada la obra más representativa del renacimiento español.

[gdl_gallery title=»la-biblia-poliglota-de-alcala-el-video» width=»275″  height=»200″]

Más información:

 

Programación de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares

Programa oficial de actividades de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares. Entérate de todo y no te pierdas nada.

La Noche en Blanco es una iniciativa cultural que se desarrolla en Alcalá de Henares desde 2011 y que pretende acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos y fomentar el intercambio de experiencias. Este año se celebrará la noche del sábado 7 junio.

Actualización

Resumen fotográfico de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares.
Haz clic aquí.

Más de 200 actividades, alguna participación internacional destacada, música, teatro, espectáculos, humor y, esencialmente, buen ambiente es lo que pretende La Noche en Blanco de Alcalá de Henares que cuenta con un presupuesto seis veces menor que en la anterior edición, pero con unas buenas expectativas fruto de la colaboración y de la participación.

Las asociaciones culturales de Alcalá vuelven a mostrar el camino, participando sin caché alguno y entendiendo los tiempos, en esta muestra cultural que abre las posibilidades de los comercios y de los establecimientos, que tendrán una hora más de apertura y que protagonizan gran parte de la actividad de ese día.

Una jornada en la que veremos decenas de actividades, que empiezan con una muy simbólica desde por la mañana: los escolares de la ciudad se subirán a las tablas del Teatro Salón Cervantes para enseñarnos sus ‘artes escénicas’ en el mejor lugar posible. Justamente en el corazón de estos jóvenes actores se simboliza una Noche en Blanco para ejercitar la imaginación y para pasárselo bien.

Programación

A continuación podrás consultar cada una de las siguientes pestañas para acceder a toda la información. Si lo prefieres, también puedes ojear la programación en PDF aquí.

[tab]
[tab_item title=»Visitas Guiadas y Visitas Técnicas»]
Entrada gratuita. Imprescindible reserva previa en Oficina de Turismo Plaza de Cervantes.
Tel: 91 889 26 94. 30 personas por grupo.

18:00 h

Visita Guiada Clausuras de Alcalá

Salida: Oficina de Turismo Plaza de Cervantes

De 18:30 a 22:00 h

Hermandad del Carmen

Visitas a la Iglesia Conventual de las Carmelitas del Corpus Christi

Calle de los Colegios, 6

20:00 h

Visita Guiada La Noche en Blanco

Salida: Oficina de Turismo Plaza de Cervantes

20:00 h

Visita libre a la Exposición

“El Archivo de Alcalá”

Con documentación y reproducciones relativas a la ciudad de Alcalá de Henares. Visita guiada a las instala­ciones, para un aforo limitado de 150 personas, que se establecerá por el riguroso turno de llegada. Si el tiem­po lo permite, se podrá acceder a la azotea superior de las instalaciones para contemplar las vistas panorámi­cas de la ciudad a la caída de la tarde.

Plaza de Aguadores, 2

20:30 h

Visita teatralizada Historias de Complutum

Ciudad Romana de Complutum. Camino del Juncal s/n (autobús urbano L1/L6)

20:30, 21:30 y 22:30 h

Ayuntamiento. Visitas técnicas

Plaza de Cervantes, 12

20:30, 21:30 y 22:30 h

Ermita Cristo de los Doctrinos

Calle de los Colegios, 9

21:00, 22:00 y 23:00 h

Antiquarium y recinto amurallado. Visitas técnicas

Calle Cardenal Sandoval y Rojas, s/n.

21:00, 21:30, 22:00, 22:30, 23:00 y 23:30

Palacio Laredo

Paseo de la Estación, 10

21:00, 22:00 y 23:00 h

Colegio Mayor de San Ildefonso

Entradas en la taquilla de visitas de la tienda de la Universidad entre el 2 y el 6 de junio hasta completar el aforo.

Plaza de San Diego

22:00 h

Visita Guiada La Noche en Blanco

Salida: Oficina de Turismo Plaza de Cervantes

[/tab_item]
[tab_item title=»Monumentos y Museos»]
Entrada gratuita

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h

Complutum

Ciudad Romana de Complutum. Camino del Juncal s/n (autobús urbano L1/L6)  

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 00:00 h

Casa de Hippolytus

Avenida de Madrid (junto a la Ciudad Deportiva del Juncal. Autobús urbano L1)

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 00:00 h

Centro de Interpretación Burgo de Santiuste

Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3

De 20:00 a 00:00 h

Torre de la antigua Iglesia de Santa María

Acceso por orden de llegada. Aforo limitado en turnos de 10 personas

Plaza de Cervantes
[/tab_item]

[tab_item title=»Exposiciones»]

Entrada gratuita

De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h

Casa de la Juventud

Exposición de pintura “Paisajes encontrados” por Claudia Vega Salas, Jesús Carrión García y Sara Ochoa Cauta

Exposición “Batman busca empleo” Trabajos originales del nº 28 de la publicación del cómic

Plaza de Juventud. Avda. Virgen del Val, 2

De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 h

Instituto Cervantes

Exposición “Lugares de inspiración”.

Calle de los Libreros, 23

De 10:00 a 00:00 h

Museo Casa Natal de Cervantes

Conoce la vida y costumbres de la familia Cervantes, además de una magnífica colección de Quijotes

Calle Mayor, 48

De 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 00:00 h

Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes

Exposición “Alcalá de Henares en la hagiografía clásica”

Plaza de Cervantes

De 11:00 a 22:00 h

Museo Arqueológico Regional

Exposición “ La cuna de la humanidad”

Plaza de las Bernardas

De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 00:00 h

Concejalía de Cultura. Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Exposición “Alcalá en las colecciones fotográficas”. Salas José Hernández, Kioto 1998 y La Capilla

Exposición “Lorenzo Caprile: Vistien­do el teatro”. Sala Antonio López

Calle de Santa María la Rica, 3

De 17:00 a 00:00 h

Embajada de la República de Bulgaria

Exposición de carteles “Las letras de Bulgaria. Alfabeto de Europa”

Loft Contemporáneo. Plaza de San Lucas

De 18:00 a 00:00

Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá

Exposición “Elena Poniatowska, una obra de rabia y amor”.

Museo Luis González Robles. Colegio Mayor de San Ildefonso. Plaza de San Diego

Exposición: “Permitido indagar. 50 mujeres artistas homenajean a otras tantas creadoras. 100 visiones diferentes del arte contemporáneo”.

Sala San José de Caracciolos. Calle Trinidad, 3-5

Archivos del Movimiento Obrero

Exposición “Defiende tu salud y tu vida en el trabajo 1867-2006”. Fundación Francisco Largo Caballero

Exposición “Descubre los Archivos del Movimiento Obrero”. Fundación Pablo Iglesias, Fundación Francisco Largo Caballero y Fundación Indalecio Prieto

Calle Colegios, 7

[/tab_item]
[tab_item title=»Rutas»]
10:00, 16:00 , 19:00 y 22:00 h

Alcalá Bikes

Guía en bici por casco histórico de Alcalá hasta Casa Hippolytus

Condiciones de participación e inscripción previa.

Calle del Teniente Ruiz, 2

19:00 h

Ruta de las cigüeñas

Previa inscripción en mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono  91 888 33 00 / ext: 3284

Plaza Cervantes, Plaza San Diego, Calle Mayor, Plaza de Palacio; Plaza de Bernardas, Palacio Arzobispal y Plaza de los Santos Niños

Ruta literaria

Asociación de Escritores de Madrid

Paseo por el centro de la ciudad visitando los lugares en los que se mostrarán obras de los asociados y se realizarán actividades literarias

  • El Perro Verde, calle de San Felipe Neri, 3
  • Librería Diógenes, Calle de Ramón y Cajal, 1
  • Cafetería Body, Call Bustamante de la Cámara, 3
  • Ruta por el centro de la ciudad

 

Atraviesa (Crossing)

Un recorrido por las fotografías más impactantes de la XVII edición del Festival de PHotoEspaña. Una selección de imágenes de autores internacionales que convierte a la ciudad en una sala de exposiciones viva. Balcones de la calle Cardenal Cisneros.

[/tab_item]

[tab_item title=»Otras actividades turísticas»]
Tren de Cervantes. Una opción para disfrutar de la Noche en Blanco llegando el sábado y regresando el domingo (billete de vuelta abierto)

[/tab_item]

[/tab]

Otras actividades hora a hora

[tab]
[tab_item title=»06:00″]

Churrería Chocolatería Metrópoli

Exposición de fotografía HAIKU por Clara Sánchez Fernández. Calle de los Libreros, 2

[/tab_item]

[tab_item title=»08:00″]

Creperie Amsterdam
Exposición de pintura de José Manuel Pedrosa. Calle de San Diego, 15

[/tab_item]

[tab_item title=»10:00″]

Set Padel Indoor
Torneo Social Gratuito. Inscripción por parejas en el tel.: 91 802 34 85. Calle de Galileo Galilei, 21

Whelans Irish Pub
Clases magistrales de Bodhrán, tambor Irlandés por Kevin Conneff. Corral de la Sinagoga

Parador de Alcalá de Henares
Exposición de Arte Contemporáneo “Ars Fundum”. Calle de los Colegios 3 y 8

Granier
Exposición  relacionada con el mundo del pan a través del cine. Calle de los Libreros, 26

10:15 h

Detalles
Noches estrelladas de Juliancito. Exposición fotográfica de galaxias y nebulosas. Calle Carmen Calzado, 4. De 10:15 a 14:15 y de 16:00 a 22:00 h

10:30 h

La Chinata
Exposición fotográfica de Jorge Blanco. Calle Mayor, 31

[/tab_item]

[tab_item title=»11:00″]

Sexto sentido
Exposición de pintura a cargo de Manualidades Rivera. Calle Francisco Díaz, 1

La Bienvenida
Exposición Calle Mayor de Jesús Ropero Reiz. Calle Mayor, 16-18

La Fuencisla
Exposición de fotografía “Los perros de trineo de Alaska”. Calle Mayor, 68.

11:30

Talleres Infantiles con material reciclado inspirados en la historia de la Ciudad
Para niños de 4 a 12 años inclusive. Aforo limitado a 50 participantes. Hasta las 13:30 h. Imprescindible inscripción previa en la Oficina de Turismo Plaza de los Santos Niños 91 881 06 34. Casa de los Lizana. Calle Victoria, 10

[/tab_item]

[tab_item title=»12:00″]

C.C. Calasanz
La comedia de la olla de Plauto. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

Tempranillo
Exposición de pintura de Ángel Bustamante. Plaza de los Santos Niños, 5

[/tab_item]

[tab_item title=»16:00″]

CC Santa María de la Providencia
“El chip experimental” de Ignasí García. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

[/tab_item]

[tab_item title=»17:00″]

Temple Bar Street “Official Irish Pub” Alcalá
Exposición fotográfica “Pasión por Alcalá”. Avda. Juan Carlos I, 13, locales 3 y 4 C.C. Garena Plaza

La posada de la parra
Exposición de dibujos y oleos del pintor y escultor José Lamiel. Plaza de los Irlandeses, 4

17:30 h

Lencería Poeme
Taller gratuito de asesoramiento de imagen por una experta corsetera. Plaza de los Irlandeses, 6

Librería de Javier
Encuentro Literario con Alejandro Paloma sobre su última novela “Una madre”. Previa inscripción en la Librería de Javier, calle Ramón y Cajal, 10. Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes. Plaza de Cervantes

17:45 h

CEIP Cervantes
Fairy tale. Cuentos de Hadas  de Pablo Martin Jiménez. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

[/tab_item]

[tab_item title=»18:00″]

Free Cake
Head Through o panel fotográfico para poner tu cara. Plaza de los Irlandeses, 2

Trives, maletines y bolsos
Taller de pañuelos. Taller individualizado. Llamar al teléfono 665 87 05 78. Calle Bedel, 4

Asociación Complutense de Belenistas
Magna exposición de belenes. Hasta las 00:00 h. Antigua fábrica de GAL. Calle Bosnia Herzegovina, 6

Jornada de juegos
Molkky, Marrakech Gigante, Kubs. Ludoteca con juegos de rol y estrategias. Slot y radio control. Torneo fútbol chapa. Plaza y Casa de la Juventud. Avda. del Val, 2

18:30 h

Club Municipal de Ajedrez Alcalá
Torneo de ajedrez. Inscripciones en ajedrezalcala@gmail.com. Calle de Santa María la Rica, 3

Detalles
Tarde mágica con la actuación del gran mago D. Navarro. Solicitar invitación en la tienda. Calle Carmen Calzado, 4

[/tab_item]

[tab_item title=»19:00″]

Asociación Hijos y Amigos de Alcalá
Exposición “Indumentaria e instrumentos tradicionales”. Calle Avellaneda, 1 bis

FYS Fisioterapia y Salud
Pilates+Runing. Prueba lo mejor del Pilates y lo mejor del Runing. Grupo de 15 personas. Imprescindible inscripción previa en Calle Alameda, 18

Bar Naif
Exposición fotográfica de Jesús Barasategui y degustación gratuita de coctelería. Calle de Santa María la Rica, 6

Mazuelas Shop
Pintacaras infantil. Calle de los  Libreros, 13

Tempranillo y Alucine
Te vas a quedar helado. Lograremos que nieve en junio. Habrá un premio al que mejor venga equipado para la nieve. Plaza de los Santos Niños, 5

Taste of América
Taller gratuito de cupcackes. Calle Beatas, 4

Fotéate y corre
Concurso de autofotos. Hazte una foto en la Noche en Blanco, súbelo al perfil del Facebook de Foteateycorre y entrarás en el sorteo de premios. Patrocinado por Comercios de Alcalá. Todos los espacios

Javier Serra
Concierto. Corral de Sinagoga

Toom Pack
Concierto. Plaza Cervantes

El Sueño de Trois
Cuentacuentos y juegos. Plaza de los Irlandeses

Taller Infantil de Teatro Punto y Aparte
“El escenario es el cielo” de Javier Oviedo. Sala Margarita Xirgu. Vía Complutense, 19

Las viandas de Sancho
Demostración de cortador de jamón con degustación. Calle Mayor, 91

Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud
Encuentro. Alrededor del Quiosco de la Música. Plaza de Cervantes

La Posada de Hojalata
Campeonato de Ajedrez Infantil. Previa inscripción en el correo: info@laposadadehojalata.como en el teléfono 91 820 20 60. Calle de los Libreros/esquina Calle Nebrija hacia Cuatro Caños

Riverton Hall & Eleven Events
Aprende a organizar tu boda. Calle Mayor, 70. Reserva previa en el 911408286

Cay Ville
Enología. Descubre el mundo de vino DO Ribera del Duero. Calle San Juan/esquina Plaza de los Santos Niños

19:15 h

IES Ignacio Ellacuría
“Breve historia del teatro” de varios autores clásicos. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

19:30 h

Detalles
Tarde mágica con la actuación del gran mago D. Navarro. Solicitar invitación en la tienda. Calle Carmen Calzado, 4

Gigantes, Cabezudos y Dulzainas
Pasacalles. Plaza Cervantes, calle de Pedro Gumiel y calle de los Libreros

Naturalcala
Títeres y Taller de plantas. Imprescindible reserva en naturalcalaenblanco@gmail.com. A-2 Salida 38

The Teddy Beards
Concierto. Corral de la Sinagoga

Coral Polifónica Complutense
Concierto. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15

Gaiteros de Alcalá
Pasacalles. Plaza de la Victoria hasta la Plaza del Mercado

Embajada de la República de Bulgaria
Cantos y bailes del folclore búlgaro. Loft Contemporáneo. Plaza de San Lucas

Tienda Solera Alcalá
Saborea Alcalá con el licor típico de almendras garrapiñadas. Calle Ángel, 5

19:45 h

Compañía Jazz Art
Espectáculo de danza. Plaza de San Diego

[/tab_item]

[tab_item title=»20:00″]

Esencias del gourmet
Taller gratuito de maridaje. Calle Mayor, 52

Naturalcala
Taller de tapas y pintxos. Imprescindible reserva en naturalcalaenblanco@gmail.com. A-2 Salida 38

Taller de Teatro Punto y Aparte
Microteatro. Los mejores sketch de Punto y Aparte. Sala Margarita Xirgu. Vía Complutense, 19

Fundación General de la Universidad de Alcalá
Encuentro con Caricaturistas. Plaza de Cervantes

Free Cake
Exhibición de pintura a mano alzada sobre galletas. Plaza de los Irlandeses, 2

Pliego de Cordel
Concierto. Plaza Bernardas

Librería de Javier
Tomate una café con los escritores Alejandro Palomas, Paco Gómez Escribano, Martin Sotelo, Juan Vilches y Laura Riñón. Calle Ramón y Cajal, 10

La Panadería
Concierto de jazz. Calle Mayor, 103

Parkour Fussion Krew y JUZ BMX
Exhibición de Parkour y BMX Freestyle. Plaza Puerta de Madrid

Parrilla 12
Cenas amenizadas con música en directo de guitarra clásica, jazz y tango. Calle San Diego, 3

Taller de danza de Alcalá
Exhibición de danza. Plaza de Cervantes

La Posada de Hojalata
Concurso de microrrelatos y micropoesías infantil. Calle Nebrija – Local la Posada de Hojalata

Walskium
Actividades creativas y musicales. Plaza de la Paloma

20:30 h

Naturalcala
Cuentacuentos. Imprescindible reserva en naturalcalaenblanco@gmail.com. A-2 Salida 38

FYS Fisioterapia y Salud
Pilates+Runing. Prueba lo mejor del Pilates y lo mejor del Runing. Grupo de 15 personas. Imprescindible inscripción previa en Calle Alameda, 18

Detalles
Tarde mágica con la actuación del gran mago D. Navarro. Solicitar invitación en la tienda. Calle Carmen Calzado, 4

Academia del Verso de Alcalá
“J (Variaciones sobre don Juan)”. Calle de Santa María la Rica, 3

DJM &FRIENDS con Darmo, Chakal, Fasther, Sokrates, Chuknano y Real Kingkis
Micro abierto alcalaíno y Concierto de Hip Hop. Plaza Puerta de Madrid

Tintakomosandre
Arte urbano en vivo: graffiti mural. Plaza Puerta de Madrid

Espectáculos de las Casas Regionales de Alcalá
“Ancha es Castilla”, Castilla-León. “Vagalume”, Casa de Galicia. “Entre dos mares”, Casa de Andalucia. Plaza de los Santos Niños

Taller de Artes Plásticas TAPA
Performance “El poeta y los pensadores”. Plaza de San Diego

Cassis Bistro
Magia de cerca a cargo de Dante. Calle de San Juan, 3

Acadi/Malaya
Mundo de sabores. Teteria oriental. Casa Tapón. Pza. de los Santos Niños

TAPA
Henna artística. Casa Tapón, Pza. de los Santos Niños

20:45 h

CEIP Gregorio Canella de Villalbilla
“Romeo y Julieta en Villalbilla”, adaptación de la obra de Shakespeare. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

[/tab_item]

[tab_item title=»21:00″]

Raquel Criado
Exhibición de baile latino. Calle Cervantes, 3

Neck Nek
Un arco iris de cuento a cargo de Encantacuento. Calle Cervantes, 3

La Bienvenida
Cabaret Los Restos. Calle Mayor, 16-18

Domiduca Libreros
Lectura de poesías. Plaza del Padre Lecanda

Escuela Municipal de Adultos
Recorrido de escritores de la lengua de Cervantes. Salón de tapices del Círculo de Contribuyentes. Plaza de Cervantes

Asociación Cultural y Escuela de Técnicas Milenarias de Salud
Archivos del Movimiento Obrero. Concierto de instrumentos étnicos. Calle de los Colegios, 7

Vittozzi Ristorante
Concierto de saxofón y contrabajo. Calle Carmen Calzado, 10

Hyperboria
Concierto. Corral de la Sinagoga

Mazuelas Shop
Body-paint music show. Calle de los Libreros, 13

La Posada de Hojalata
Campeonato de Ajedrez adulto. Previa inscripción en el correo: info@laposadadehojalata.com o en el teléfono 91 820 20 60. Calle de los Libreros/esquina Calle Nebrija hacia Cuatro Caños

La Posada de Hojalata
Concurso de microrelatos y micropoesías adultos. Calle Nebrija, Local de La Posada de Hojalata

Abrasador Casa Benito
Show degustación de corte de Jamón Ibérico Crianza Propia impartido por el prestigioso cortador Óscar Jiménez. Avenida de Madrid, 14

El reino de Micomicón y Las Cuadras del Rocinante
Música en la calle por Shuffle Session con DJ el paseante y un repertorio de jazz-soul. Calle Carmen Calzado, 1 y 3

Proyecto 23
J7CS. Obra Sinestésica multisensorial en un solo acto. Centro Municipal de Salud. Calle Santiago, 13

Jardines del mundo
Proyección audiovisual. Jardín de las Palabras, Calle del  Empecinado

La Chinata
Cata de aceites. Destruyendo mitos. Calle Mayor, 31

Taste of América
Muestra de auténticos  sabores americanos. Calle Beatas, 4. 

Academia del Verso de Alcalá
“J (Variaciones sobre don Juan)”. Calle de Santa María la Rica, 3

Teatro Independiente Alcalaíno TIA
“Entremesillos”. Plaza de la Victoria

Alcalá Danza Oriental
Arenas de Oriente. Coreografía y música oriental. Casa Tapón, Pza. de los Santos Niños

Juan Polanco
Versos y espada. Muestra y clases de esgrima. Plaza del Mercado

Schola Cantorum
Concierto. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15

Losdedae. Compañía residente de Alcalá
“En la distancia”. Espectáculo de danza. Plaza de San Diego

21:30 h

Pilar Barbancho
Espectáculo de danza. Plaza de las Bernardas

Jardines del mundo
Proyección audiovisual. Jardín de las Palabras, Calle del Empecinado

Francesco´s
Concierto de violín. Calle de los Libreros, 15

Academia del Verso de Alcalá
“J (Variaciones sobre don Juan)”. Calle de Santa María la Rica, 3

21:45 h

Losdedae. Compañía residente de Alcalá
”En la distancia”. Espectáculo de danza. Plaza de San Diego

[/tab_item]

[tab_item title=»22:00″]

Jardines del mundo
Proyección audiovisual. Jardín de las Palabras, Calle del Empecinado. Agrupación Pulso y Púa de Santorcaz

Concierto con Manuel Gómez Camino
Sala Margarita Xirgu. Vía Complutense, 19

Suite Alcalá
Caribeando. Actuaciones en directo. Avda. Juan Carlos I, 13. Terraza Torre Garena

Escuela NC Dance
Noche exótica. Espectáculo de danza fusión. Casa Tapón, Pza. de los Santos Niños

La Esquina Complutense
Noche de música durante la cena. Vía Complutense, 33

Pepe Pasión Viandas
Percusión on music y espectáculo de coctelería acrobática. Calle de la Victoria, 2

Cosmen&Keiless
Concierto de música folk. Calle Mayor, 92

Saboréate y Café
Aprende las propiedades y beneficios de los tes, servidos con el típico samobar. Calle Vitoria 1

Cervecería Amberes
La Noche en Blanco entre el Viso y el Ecce Homo. Calle Toledo, 2

La Posada del Diablo / Hidden Spirit
Concierto de Erik La Chapelle and Josete Blanco. Avenida de Madrid, 2

Banda Sinfónica Complutense
Concierto de su Big Band. Plaza Cervantes

Kistong Pub
Música en directo. Calle Santiago, 8

22:30 h

Macande
Concierto de Flamenco. Corral de la Sinagoga, 4

ALCINE
Muestra de cortometrajes. Teatro Salón Cervantes. Calle de Cervantes, 7

Cassis Bistro
Concierto Grupo Cubano. Calle de San Juan, 3

Alumnos del Conservatorio de Música de Alcalá
Concierto promovido por el AMPA. Calle de Santa María la Rica, 3

Jardines del mundo
Proyección audiovisual. Jardín de las Palabras, Calle del Empecinado

Légolas Colectivo Escénico
Cuentos para adultos. Corral de Comedias. Plaza de Cervantes 15

Asociación Astronómica Complutense
Observatorio de estrellas. Antiquarium. Calle Sandoval y Rojaz

Alcalá Danza Oriental
Espectáculo de danza oriental. Corral de Sinagoga

Gringo Viejo, Tapelia, Placita Café Creperie, Carlos Roncero, Baobab e Isabel Redondo
Concierto de piano. Calle Ramón y Cajal, 8 y 10 Patio

22:45 h

María del Águila Peña y Vicente Peña
Cante flamenco. Plaza de las Bernardas

[/tab_item]

[tab_item title=»23:00″]

Big Band de la Casa de la Juventud
Concierto. Plaza de los Santos Niños

La Posada de Hojalata
Lecturas poéticas. Participación de todo el público  y de la poetisa Sara R. Gallardo, Óscar Santos Payá, Fco. José Martínez Morán y Enrique Sabaté. Calle de los Libreros/esquina Calle Nebrija

Parador de Alcalá
Claustro de Santo Tomas abierto con música chillout. Calle de los Colegios, 3 y 8

Alcalá 40 Pop Henares
Concierto de los 40 principales. Plaza de Cervantes

23:30 h

Tommy Mels
Música en vivo de los años 50. Cerrajeros s/n

Boys of the Hills y Kevin Conneff de los Chieftains
Concierto de música y baile celta. Corral de Sinagoga

La Panadería
Concierto de Gizzard. Calle Mayor 103

[/tab_item]

[tab_item title=»24:00″]

Mushka
Trivial Multimedia. Calle Escritorio, 3

Casco Antiguo
Cuarteto de salsa en vivo. Calle Talamanca, 22

La Posada del Diablo / Hidden Spirit
Cocktail Boutique con actuación de DJ. Avenida de Madrid, 2

El patio de mi casa
Concierto de guitarra española. Calle Padre Francisco 13/esquina calle del Teniente Ruiz

David Gómez
1 piano y 200 velas. Concierto. Casa de la Entrevista

Cassis Bistro
Concierto flamenco. Calle de San Juan, 3

Casco Antiguo
Félix Olivares DJ. Calle Talamanca, 22

[/tab_item]

[/tab]

Consulta la Programación en PDF

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Programa-noche-en-blanco-junio-2014.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

 

Más información:

 

Nota: La información contenida en esta noticia está extraída del folleto oficial editado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que también se ofrece aquí en formato PDF. Dream! Alcalá declina cualquier responsabilidad derivada de la veracidad o exactitud de la misma. El programa oficial está sujeto a cambios de última hora que serán comunicados por los distintos canales de información del Ayuntamiento, y que nosotros trataremos de reflejar aquí.

 

Ruta en bici durante la Noche en Blanco

Alcalá Bikes, la empresa de alquiler y venta de bicicletas y rutas turísticas en bici de Alcalá de Henares, te propone una forma distinta de vivir la Noche en Blanco 2014.

La Noche en Blanco es una iniciativa cultural que se desarrolla en Alcalá de Henares desde 2011 y que pretende acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos y fomentar el intercambio de experiencias. Este año se celebrará la noche del sábado 7 junio.

Alcalá Bikes quiere unirse a esta experiencia y propone una ruta en bici por Alcalá de Henares en este día tan especial. Una solución fantástica para dejar aparcado el coche y recorrer fácil y cómodamente los sitios de mayor interés turístico de la ciudad.

Debes saber

  • A lo largo del 7 de junio habrá 4 rutas: a las 10:00, 16:00, 19:00 y 22:00 horas, todas con una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos, pudiendo variar en función de las exigencias de la autoridad competente en materia de tráfico.
  • El precio por persona es de 8 Euros e incluye alquiler de bicicleta, guía turístico, candado y casco. Más precios aquí.
  • Para reservar tu plaza haz clic aquí.

Recorrido

La ruta en bicicleta transita por el casco histórico de Alcalá de Henares hasta la Casa de Hippolytus, con paradas en determinados edificios y visita al interior de la Casa de Hippolytus.

Salida de Alcalá Bikes → Santas Formas → Palacio Arzobispal → Puerta de Madrid → Casa de Hippolytus → Convento de San Bernardo → *Calle Mayor y Casa Natal de Cervantes → Capilla del Oidor → Universidad de Alcalá → Llegada a Alcalá Bikes.

Más información aquí.

Condiciones

Todo aquel menor de 18 años que quiera participar en este evento, deberá ser acompañado de sus padres en todo momento, los cuales se harán responsables de sus hijos.

  1. Para poder participar en este evento, es IMPRESCINDIBLE la INSCRIPCIÓN PREVIA.
  2. La inscripción previa es obligatoria para poder agilizar el trámite del alquiler sin esperas y mantener un control. Para ello se debe mandar un email a pedidos@alcalabikes.es haciendo constar los siguientes datos:

– Nombre.
– Apellidos.
– Fotocopia del DNI o pasaporte, ambos documentos en vigor.
– Dirección.
– Teléfono.
– Correo electrónico.

Los menores de edad pueden participar en el evento siempre y cuando realicen la inscripción previa, acreditando, además de los datos anteriores, la fotocopia del DNI de, al menos, uno de los dos padres y una autorización firmada que acredite que da consentimiento a su hijo a participar en este evento.

Más información:

 

Concurso de Fotografía del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

I Concurso de Fotografía  “Ciudades Patrimonio y naturaleza”, convocado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y SEO/BirdLife.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forma parte Alcalá de Henares, y SEO/BirdLife convocan a profesionales y aficionados de la fotografía a participar en la primera edición del concurso fotográfico “Ciudades Patrimonio y Naturaleza”, en el que patrimonio cultural y naturales protagonista a través de las aves que habitan en el valioso patrimonio histórico-artístico de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

  • Las imágenes deben captar aves que habitan en el valioso patrimonio cultural y natural de las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • El concurso se desarrolla en las redes sociales del Grupo y el plazo de envío de fotografías permanece abierto hasta el 15 de junio

Fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad y originalidad en el arte de fotografiar las aves en sus hábitats urbanos históricos es el objetivo del certamen, que servirá de vehículo para mostrar la variedad y riqueza del Patrimonio Natural de estas localidades, y en especial la ornitológica, en relación con el patrimonio arquitectónico monumental que las caracteriza y distingue.Para participar en el concurso, los interesados deben ser fans de www.facebook.com/grupocphe y enviar a redes@ciudadespatrimonio.org un máximo de dos fotografías. Estas imágenes deben captar un momento especial, una escena original o llamativa en la que aparezcan aves que habiten en los cascos históricos de alguna de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, junto con una breve explicación sobre la misma: el lugar en que ha sido tomada, el nombre del ave y del lugar, la fecha, etc.

El Grupo de Ciudades Patrimonio y SEO/BirdLife evaluarán tanto la calidad y originalidad de las fotografías, del ave captada y del lugar en que ha sido tomada la imagen.

El plazo para el envío de fotografías estará abierto hasta las 24 horas del día 15 de junio de 2014. A partir de esa fecha, tras la reunión y deliberación del Jurado, los ganadores se darán a conocer en las páginas web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de SEO/BirdLife y a través de las redes sociales de estas dos organizaciones.

El autor de la más votada por el Jurado, compuesto por representantes del Grupo de Ciudades Patrimonio y SEO Bird Life, obtendrá como Primer Premio dos noches de alojamiento con desayuno (habitación doble) en uno de los Paradores Nacionales de las Ciudades Patrimonio.

Además, los autores de las fotos que obtengan el Segundo y Tercer Premio recibirán un ejemplar del libro “Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, una obra en la que mediante un recorrido inédito, literario y visual, se busca dar a conocer y potenciar los valores naturales que hay más allá de los monumentos, con cerca de 200 fotografías y la participación de 26 reconocidos escritores y fotógrafos, quienes traducen en palabras e imagen esta riqueza tan poco conocida y valorada de los espacios urbanos.

Normas de participación

Participantes

  • Para poder participar en la promoción, los participantes deberán ser fans de www.facebook.com/grupocphe.
  • Podrá participar en el concurso cualquier persona física mayor de 18 años, enviando un máximo de dos fotografías a la dirección redes@ciudadespatrimonio.org.
  • Quedan excluidos del concurso los empleados del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de SEO/BirdLife, y las personas que forman el jurado.
  • Las fotografías deberán estar realizadas en una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Alcalá de Henares / Ávila / Baeza / Cáceres / Córdoba / Cuenca / Ibiza / Mérida / San Cristóbal de La Laguna / Santiago de Compostela / Segovia / Tarragona / Toledo / Úbeda) y deberán incluir un comentario explicativo del lugar donde se realizó la fotografía, que ave se ha fotografiado y por qué es especial para la persona que participa el lugar, la situación, o el ave que puede contemplarse en la imagen.
  • La foto y comentarios irán acompañados del nombre completo y el DNI del participante.
  • No se admitirán fotografías que hayan sido premia das en otros concursos.
  • No se admitirá ninguna fotografía cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción al propio participante en el concurso.
  • Si el jurado sospechara que ha habido prácticas poco éticas en la realización de la imagen presentada, ésta podrá quedar descalificada.
  • No se admitirán fotos con marcas de agua.
  • Para su exposición, la organización se reserva el derecho a reproducir las obras seleccionadas en el tamaño que considere oportuno, sin modificar el formato en que la fotografía fue concebida.
  • Las imágenes podrán ser tratadas.
  • Cada fotografía se subirá en formato jpg a 1024 píxeles por el lado más largo (tanto si corresponde con el alto como si se trata del ancho).
  • El participante cede a GCPH el poder difundir la fotografía en medios de comunicación, Redes Sociales, Web, garantizando que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que se presente al concurso. El autor/a se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.
  • Las imágenes irán publicándose en una galería de imágenes de nuestro grupo de Facebook, en: www.facebook.com/grupocphe con el correspondiente nombre y apellidos del autor.
  • Las fotografías podrán enviarse hasta el 15 de junio de 2014 incluido.
  • Los ganadores se darán a conocer a partir del 15 de junio de 2014 en las páginas web del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y de SEO/BirdLife y a través de las redes sociales de estas dos organizaciones:
  • El premio incluye los gastos de alojamiento y desayuno dos noches en habitación doble, pero no incluye los gastos de desplazamiento hasta el Parador Nacional elegido. Fechas a convenir con Paradores Nacionales. Si la ciudad elegida es San Cristóbal de La Laguna o Tarragona, la estancia sería en los Paradores de Cañadas del Teide y Tortosa, respectivamente. En el caso de Baeza, el Parador será el del Úbeda. El Parador de Ibiza no está aún inaugurado, con lo que se excluye este destino de la promoción.
  • Además, el premio es personal e intransferible, no pudiendo ser canjeado por su valor en metálico ni por otro premio distinto.
  • La estancia en los Paradores de las Ciudades Patrimonio de España está sujeta a disponibilidad, y podrán estar sujetos a cambio de horarios o días, por lo que la comunicación de fechas para realizar el viaje por parte del agraciado la realizará él mismo, directamente con Paradores. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad no será el responsable de gestionar dicha estancia. Además, serán de aplicación las condiciones generales de Paradores de Turismo de España, S.A, proveedor del viaje: www.parador.es/.
  • Una vez se haya contactado con el participante agraciado, éste deberá remitir un correo electrónico a la dirección de correo electrónico redes@ciudadespatrimonio.org en el cual deberá hacer constar fotocopia del DNI o pasaporte, nombre y apellidos del ganador y una dirección de correos donde se le enviará el bono de Paradores que podrá canjear el mismo, siempre y cuando no estén excluidas expresamente en las presentes bases y según disponibilidad de la compañía.
  • AVISO: En caso de que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tenga conocimiento de que se ha contravenido alguno de estos supuestos, se procederá de forma automática a su retirada y a su destrucción, sin necesidad de realizar comunicación previa al remitente de la imagen.
  • Igualmente, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España no se hace responsable de los datos erróneos o falsos expresados por los participantes, quedando desierto el concurso en caso de que existiese imposibilidad de contactar con los agraciados.
  • Los ganadores del concurso tendrán un máximo de 7 días naturales para responder al requerimiento de confirmación del premio en las condiciones previamente mencionadas. De no hacerlo en dicho plazo perderán su condición de ganadores del concurso, cediendo su puesto a la siguiente persona como posible agraciado.

 

Jurado

  • El Jurado que otorgará los premios estará constituido por representantes del Grupo Ciudades patrimonio de la Humanidad de España y de SEO/BirdLife.

 

Condiciones de uso de las fotografías

  • Los participantes en el presente concurso aceptan y dan su consentimiento para que los datos personales exigidos para la inscripción en el concurso sean incorporados a un fichero automatizado titularidad de Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y tratados con la finalidad de desarrollar el concurso, de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal. La entrega de los datos personales exigidos para la inscripción en el concurso es obligatoria para poder llevar a cabola misma.
  • Asimismo, todos los participantes dan su consentimiento para que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España pueda hacer uso de las imágenes que se presentan al concurso e incluir éstas en otras publicaciones o similares, respetando siempre los derechos de propiedad intelectual y citando expresamente el nombre del autor/a junto a la fotografía.
  • Además, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha adoptado niveles de seguridad de protección de los datos personales requeridos, y procura instalar aquellos otros medios y medidas técnicas adicionales a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados por los participantes del concurso.
  • El participante garantiza que los datos personales facilitados al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con motivo de la presente certamen son veraces y se hace responsable de comunicar a ésta cualquier modificación en los mismos.
  • El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España queda expresamente autorizada por los concursantes a utilizar tales datos para el envío de comunicaciones sobre sus actividades y promociones, incluidas las comunicaciones electrónicas en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información.
  • Los concursantes tienen reconocidos y podrán ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición, contactando por escrito con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España a través de la dirección de correo electrónico: redes@ciudadespatrimonio.org

 

Aceptación tácita de las bases

La simple participación en este concurso supone la aceptación de estas bases en su totalidad.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se reserva el derecho a modificar las condiciones del presente concurso en cualquier momento, e incluso de anularlo o dejarlo sin efecto, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por esta misma vía las bases modificadas o, en su caso, la anulación del concurso en su conjunto, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información.

Más información:

 

Dino Expo, exposición de dinosaurios en Alcalá de Henares

Del 24 de mayo al 1 de junio puedes visitar DINO EXPO, una gran exposición pensada sobre todo para que los más pequeños disfruten y conozcan el mundo de los dinosaurios. 

Descubre maquetas de dinosaurios a tamaño natural (Tiranosaurio Rex, Estegosaurio, Velociraptor, Pteranodon, Protoceratops, etc.).

1.300 m² de recreación prehistórica

El uso de métodos policíacos, asociado al talento artístico, escultor y profesor de Anatomía, y de Richard Neave, médico-artista plástico asociado a la Universidad de Manchester, ha permitido obtener unas recreaciones de gran realismo.

¡Los Dinosaurios como nunca se han podido ver!

Respira, toca, mira, escucha la prehistoria en el universo de los dinosaurios. Maquetas de Dinosaurios a tamaño natural (Tiranosaurios, Parasaurolophus, Estegosaurio, Estiracosaurio, Protoceratops, Alosaurio, Triceratops, animación audiovisual sobre pantalla gigante).

Un viaje cautivador para descubrir la Prehistoria

Viaja a través de la época de los dinosaurios para ser testigo privilegiado de un encuentro fascinante con los más celebres dinosaurios… una colección de fósiles, esqueletos, cráneos y osamentas acompaña la exposición.

Más información:

  • Dónde: Recinto Ferial de Alcalá de Henares (Google Maps)
  • Cuándo: del 24 de mayo al 1 de junio
  • Horarios: Laborables de 17 a 22 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 y de 17 a 22 horas
  • www.dinosaurios-expo.es

 

La Noche en blanco de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra en junio su Noche en Blanco, con cientos de actividades gratuitas desarrolladas por más de un millar de artistas y colaboradores en cerca de un centenar de espacios.

La Noche en Blanco es una noche mágica en la que se pone de relieve la calidad que atesoran los distintos grupos y asociaciones culturales de la ciudad. Teatro, música, exposiciones, museos, danza, audiovisuales, pasacalles, visitas turísticas, monumentos, poesía y artes plásticas configuran una cita ineludible en Alcalá.

¿Quieres verlo?

Resumen fotográfico de la Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares.
Haz clic aquí.

Los principales objetivos de la Noche en Blanco, son la participación ciudadana; la colaboración institucional; la manifestación cultural, desde todos los puntos posibles; la colaboración de entidades y asociaciones culturales y sociales; el fomento de la actividad en comercios, salas, restaurantes y bares, convirtiéndose en grandes protagonistas de La Noche en Blanco; y la potenciación de una imagen moderna y solidaria de una ciudad que busca en las Artes y las Letras gran parte de su futuro.

La Noche en Blanco cuenta con cerca de un centenar de espacios y recintos repartidos por toda la ciudad, multitud de actividades programadas y cientos de artistas que participarán en actuaciones musicales, teatro, danza, exposiciones, literatura, etc.

Entre las propuestas, talleres y degustaciones gastronómicas, puertas abiertas en monumentos y edificios públicos, conciertos, danza, teatro, juegos infantiles, rutas en bici, fotografía, magia, una fiesta de la caricatura, hip-hop, talleres de maquillaje corporal y pintacaras…

Si vas a venir desde fuera de Alcalá, consulta la lista de aparcamientos disuasorios y cortes de tráfico previstos para ese día.

La Noche en Blanco

La Noche en Blanco es una iniciativa cultural creada en París en 2002 y cuyo gran éxito se ha extendido a otras capitales y grandes ciudades europeas para organizar su propia Noche en Blanco, inspirándose en el modelo original.

El propósito de la Noche en Blanco, cuya denominación viene dada al celebrarse tras el ocaso, es acercar la creación artística contemporánea a los ciudadanos. Los objetivos comunes de todas las ciudades que organizan Noches Blancas son: gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sostenibilidad. Además se fomenta el intercambio de experiencias con el desarrollo de programas conjuntos y la internacionalización de artistas locales mediante el intercambio de propuestas.

La primera Noche en Blanco en España tuvo lugar en Madrid en septiembre de 2006, resultando un éxito de participación e interés que dejaron patente los centenares de miles de ciudadanos que esa noche acudieron a la convocatoria. En 2007 las ciudades de Bruselas, Madrid, París, Riga y Roma decidieron crear un proyecto artístico común: un lounge en el seno de cada noche en blanco, definido por una carta de intenciones. En 2005 la Noche en Blanco llega a São Paulo, Brasil, adonde pasa a llamarse “Virada Cultural”, siendo la primera ciudad fuera de Europa donde se ha celebrado. En 2008, Lima, capital de Peru, empieza a celebrarla también.

En España existen varias ciudades que se han ido incorporando a este evento lúdico/cultural. Alcalá de Henares lo hizo en 2011, y después se incorporaron Zaragoza (2011),  Nerja (2012), Sevilla (2012), Almería (2012), Cáceres (2012) y Oviedo (2013).

Más información:

 

La Incubadora del Corral, Laboratorio de creación escénica

Un total de seis proyectos participarán los próximos 23 y 24 de mayo en La Incubadora del Corral.

El Corral de Comedias de Alcalá ha cerrado con éxito la convocatoria de La Incubadora del Corral, proyecto que se organiza por segundo año consecutivo, tras la buena acogida recibida en su primera edición en la que se presentaron más de sesenta proyectos escénicos.

Desde el pasado 4 de enero, fecha en que se abrió el periodo de presentación de proyectos (bases de la convocatoria), hasta el 28 de febrero, cierre del periodo de recepción, se han presentado distintas propuestas con el conocimiento y acercamiento a los clásicos desde miradas contemporáneas como punto de partida.

Entre todos los proyectos recibidos el Corral de Comedias de Alcalá ha realizado una selección de seis propuestas que se pueden consultar aquí. Proyectos, todos ellos, que giran y se acercan con gran frescura y talento a obras, temáticas y referencias del repertorio universal desde el Siglo de Oro hasta la Edad de Plata de la literatura española, la Generación del 27.

Las seis propuestas seleccionadas están ahora en su fase de «incubación» en el Corral, cuyo resultado final podremos disfrutar como público los próximos 23 y 24 de mayo con una muestra con la que queremos propiciar el encuentro activo entre público, creadores, productores y programadores:

Programación

23 y 24 de mayo de 2014
Viernes, 20:30 h.
Sábado, 19 h.

Viernes 23 de mayo

La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
Desde el Suelo Producciones

Modern Family, versión libre de La familia a la moda, de María Rosa de Gálvez
Pimplea & Co.

Adela, una tragedia «spin-off» de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
Barluk Teatro

Sábado 24 de mayo

La muerte del apetito, de Sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega
LAFINEA Teatro

Los encantos de la culpa, de Pedro Calderón de la Barca
Projecte Pedra / Teatre Kaddish

Pasos al azar, tres mujeres en el oro de los siglos y un cadáver exquisito
Si acaso Teatro

También se contará con la participación especial de:

Much Ado About Nothing (Mucho ruido y pocas nueces), de William Shakespeare
David Espinosa / El Local Espacio de Creación

La incubadora 2014

 

Más información

 

Actividades gratuitas en la Semana del Medio Ambiente

Desde el próximo 31 de mayo hasta el 7 de junio del 2014 se celebra la X Semana del Medio Ambiente de Alcalá de Henares, con actividades gratuitas para todas las edades.

El 31 de mayo se celebrará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, “un clásico ya en la ciudad –explica el edil  de Medio Ambiente, Marcelo Isoldi,-  y una de las principales herramientas para impulsar la sensibilización respecto a nuestra responsabilidad en su protección y mejora”.

Ese día se realizarán talleres y múltiples actividades que permitirán disfrutar de un día en familia. Todos tienen una cita en el Parque de la Juventud, desde las 10:00  hasta las 15:00 horas, para participar en juegos tradicionales, talleres de piezas de construcción, de pintura de colores, regalos, exhibiciones, hinchables, actuación de magia, etc. Además se hará entrega, como todos los años, de las medallas y premios de los concursos infantiles de dibujo, este año dedicados a la agricultura familiar.

Como todos los años, distintas Asociaciones participarán en la Fiesta del Medio Ambiente, organizando distintas actividades y talleres dirigidos especialmente a los más pequeños. Mientras tanto, a las 17:00 horas tendrá lugar el concurso “Graffiti por la solidaridad» en el Auditorio Manuel Azaña.

Durante el resto de la semana se han organizado rutas, exposiciones y otras actividades en las que el entorno natural y patrimonio verde de Alcalá será el protagonista. Todas las actividades serán gratuitas, pero es necesaria la inscripción previa para la reserva de plaza.

Actividades Semana del Medio Ambiente

Domingo, 1 de junio

Ruta de la Puerta Verde

De 10:00 a 12:30 horas Cerros de Alcalá
Todos los públicos. Necesaria inscripción

 

Lunes, 2 de junio

Exposición “Medio Ambiente en las Aulas”

Todo el mes de lunes a viernes 11:00 a 14:00
Sala de Exposiciones Quinta de Cervantes (Calle Navarro y Ledesma, 1)
Entrada libre

 

Visita Botánica

De 11:30 a 13:00 horas
Arboreto Dehesa del Batán
Todos los públicos. Necesaria inscripción

 

Plantación Árbol Conmemorativo X Semana del Medio Ambiente

13:00 horas. Arboreto Dehesa de Batán
Centros Escolares. Premio al Centro más participativo en el Concurso de Dibujo

 

Curso Aprende a Montar en bici

De lunes 2 de junio a 6 de junio
De 18:00 a 19:00 horas
Parque de la Isla del colegio
Todos los públicos. Necesaria Inscripción

 

Martes, 3 de junio

Gymkana Parque Lineal del Camarmilla

De 11:00 a 13:00 Parque Lineal del Camarmillla
Centros Escolares. Necesaria Inscripción

 

Miércoles, 4 de junio

Actívate en el Parque

De 11:00 a 13:00 horas
Parque de la Aviación Española
Todos los públicos. Necesaria Inscripción

 

Jueves, 5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Huertos y Plantas Culinarias

De 11:30 a 13:00 horas
Jardín de Juan Pablo II: Parque de los Sentidos
Todos los públicos. Necesaria Inscripción

 

Ruta por los Cerros

Centros Escolares. Necesaria Inscripción

 

Viernes, 6 de junio

Visita Botánica

De 11:30 a 13:00 horas
Parque O´Donnell
Todos los públicos. Necesaria Inscripción

 

Curso Aprende a Circular en bici

De 19:00 a 20:30 horas
Parque Isla del Colegio
Todos los públicos. Necesaria Inscripción

 

Sábado, 7 de junio

Ruta de las Cigüeñas
De 19:00 a 21:00 horas
Plaza de Cervantes
Todos los Públicos. Necesaria Inscripción

 

Descubriendo Jardines con Encanto

De 21:00 a 23:00 horas
Huerto de los Leones
Todos los públicos. Entrada Libre

MEDIO-AMBIENTE-Semana-Medio-Ambiente-2014

El domingo, mercadillo ecológico de segunda mano en Alcalá

El próximo domingo 25 de mayo se celebrará en Alcalá Mugus Market, el primer mercado de productos de segunda mano entre particulares.

Con aroma a los Garage Sale de Estados Unidos llega a Alcalá de Henares el próximo domingo 25 de mayo Mugus Market, el primer market de segunda mano para particulares. Desde las 11 hasta las 15 horas podrás encontrar libros, muebles, ropa y muchas cosas más a precios de ganga en una de las pocas casas de los años 30 que quedan en la ciudad complutense (Avenida de Guadalajara 25, ver en Google Maps).

Mugus Market es un nuevo mercadillo que tiene por misión el popularizar la reutilización de productos, poniéndoles de nuevo en el mercado a través de la venta entre particulares a precios muy bajos. Así se consigue alargar su vida útil y reducir la fabricación de nuevos productos, la cual puede generar graves impactos ambientales.

Los Garage Sale son mercadillos muy arraigados en Estados Unidos organizados por los propios vecinos en los que se vende cualquier pertenencia que ya no se necesite. Se realizan en el jardín delantero de las casas y los compradores son tanto gente del barrio como público que se acerca específicamente a ellos.

Siguiendo el ejemplo americano, el mercadillo se celebra en el jardín delantero de una casa muy especial, ya que es una de las pocas viviendas originales de los años 30 que quedan en el centro de la ciudad. De este modo, Mugus Market aúna el gusto por los productos de segunda mano y la pasión por lo vintage.

MugusMarket Mayo

Más información:

 

Alcalá de Henares se promociona en la Feria de Bolonia

Alcalá de Henares mostrará lo mejor de su oferta turística a los italianos que se acerquen a la Feria de Bolonia del 21 al 25 de mayo.

Alcalá de Henares, dentro del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, estará presente junto a Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial en la feria «La Spagna a Bologna 2014«, de la ciudad italiana de Bolonia.

Desde hoy puede verse la exposición fotográfica «Joyas de España«, en la que se presenta un emocionante viaje por los rincones, edificios y lugares significativos de trece ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las fotografías muestran la belleza y la singularidad de la ciudad de Alcalá de Henares, así como del resto de Ciudades Patromonio como Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

Feria de BoloniaDurante estos cinco días Madrid y sus ciudades Patrimonio de la Humanidad se ofrecerán como destino turístico con la ayuda de una serie de exhibiciones, conferencias y citas culinarias destinadas a «descubrir la cultura y tradiciones españolas».

La Comunidad participa en la Feria de Bolonia con un espacio en el que ofrece información al público y a los profesionales del sector, y ha diseñado la web www.laspagnaabologna.it para divulgar la oferta turística, al igual que en las redes sociales de la Oficina de Turismo de España en Bolonia, organizadora del evento.

Durante 2013, un total de 457.208 viajeros italianos que visitaron la Comunidad de Madrid, lo que sitúa a Italia como segundo país emisor de turistas a la Comunidad y representa el 16% de los turistas emitidos por los destinos más importantes para Madrid.

Según datos de la Comunidad, en lo que va de 2014 casi 110.000 turistas han visitado la región.

Temas relacionados:

 

El Festival Clásicos en Alcalá regresa a Alcalá de Henares en 2014

Hoy se ha presentado el Festival Clásicos en Alcalá 2014, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello y la viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Carmen González, han presentado hoy la decimocuarta edición del festival, que subirá el telón del 12 de junio al 6 de julio con las propuestas de un total de veinte compañías teatrales.

Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve a la ciudad de Cervantes del 12 de junio al 6 de julio con una extraordinaria programación que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio. Clásicos en Alcalá 2014 presenta en esta ocasión una edición marcada por las variadas lecturas de un significativo número de obras de William Shakespeare, de quien se cumple este año 450 aniversario de su nacimiento.

Destacado Clásicos en Alcalá 2014

  • Subirá el telón los Entremeses de Cervantes, una producción con la que el Teatro de la Abadía conmemora su 20 aniversario
  • El Festival homenajeará a Shakespeare con varios espectáculos en el 450 aniversario del nacimiento del autor
  • Contará con la participación de 29 compañías de teatro y música que ofrecerán 58 funciones en bellos escenarios de la ciudad complutense
  • Sergi López, Ramón Barea, Verónica Forqué, Miguel del Arco, o Daniel Albadalejo, entre otros muchos, presentes en un programa con ocho estrenos absolutos
  • Las exposiciones Lorenzo Caprile: Vistiendo el Teatro e Historia de una Atracción: José Hernández y el teatro de la Abadía, entre las 76 actividades programadas
  • Todo ello se podrá disfrutar a precios que no superan los 17 euros por entrada
  • Programación completa Clásicos en Alcalá 2014

El festival Clásicos en Alcalá convierte por unos días a Alcalá de Henares en referente nacional del teatro clásico, una experiencia única que conjuga algunos de los espacios más bellos con los que cuenta la Comunidad de Madrid con la excelencia y modernidad de las propuestas artísticas.

La ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad, acogerá un total de 29 compañías y 76 actividades en 11 espacios de la ciudad como el Teatro Salón Cervantes, el Corral de Comedias, el Colegio del Rey, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el Museo Casa Natal de Cervantes y la Capilla de san Ildefonso, entre otros.

Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (12)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (18)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (41)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (50)

Estreno de lujo homenajeando a Cervantes

La decimocuarta edición de Clásicos en Alcalá abre el telón el jueves 12 de junio en el Teatro Salón Cervantes con una producción de lujo, Los Entremeses de Miguel de Cervantes, dirigidos por José Luis Gómez, montaje con el que el Teatro de la Abadía celebra los veinte años desde su fundación. El segundo homenaje a Cervantes lo constituye En un lugar del Quijote, propuesta de la compañía madrileña Ron Lalá en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que acercará al público los días 14 y 15 de junio en el Teatro Salón Cervantes la obra de nuestro más ilustre paisano, a través de la música y del humor, marcas indiscutibles de la dirección de Yayo Cáceres.

Relecturas de William Shakespeare

Numerosas obras de William Shakespeare protagonizan la programación de este año, con motivo del 450 aniversario del nacimiento de este autor universal. Con miradas nuevas, el actor Sergi López propone en una lectura dramatizada, Shakespeare en Benicasim, otra forma de decir los textos del bardo inglés los días 21 y 22 de junio en el Corral de Comedias.

Y en el mismo escenario la directora gallega Marta Pazos ofrecerá los días 28 y 29 de junio su intensa visión de La Tempestad, una propuesta plástica, física y protagonizada en todo momento por la música del piano.

Shakespeare protagoniza también uno de los estrenos que se presentan en esta edición con Un cuento de Invierno, producido por una joven compañía madrileña Si o Si teatro, con dirección de Carlos Martínez Abarca, y que se podrá ver en el Corral de Comedias los días 3 y 4 de julio. En las mismas fechas, el reconocido director Eduardo Vasco mostrará en el Teatro Salón Cervantes un renovado Otelo, en versión de Yolanda Pallín y con un reparto encabezado por Arturo Querejeta y Daniel Albadalejo.

Completa este homenaje al dramaturgo inglés otro de los montajes que se estrenan en esta edición del Festival. David Espinosa pondrá en escena, con su muy peculiar forma de trabajo, MAAN (Mucho ruido y pocas nueces). Será los días 3, 4, 5, y 6 de julio en la Oficina de Eventos de la Concejalía de Cultura.

Calderón de la Barca, Lope y Moliére también visitan las tablas de Clásicos en Alcalá

El mágico prodigioso, de Calderón de la Barca, interpretado por una compañía integrada exclusivamente por mujeres, Primas de Riesgo, y dirigido por Karina Garantivá, constituye, en la versión de Ernesto Caballero, uno de los estrenos absolutos del festival, los días 13 y 14 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá.

Otro clásico de la literatura española, Lope de Vega, llegará a las tablas del Teatro Salón Cervantes los días 26 y 27 de junio de la mano de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida en esta ocasión por Josep Maria Mestre, quien pondrá en escena de una forma vigorosa y juvenil La cortesía de España, comedia famosa. Y otra joven formación, en este caso la madrileña Compañía José Estruch, traerá otra de las obras cumbres de Lope, Fuenteovejuna, los días 19 y 20 de junio en el Colegio del Rey-Instituto Cervantes.

Por su parte, el Teatro de la Danza ofrecerá su versión de El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido de Marivaux, con dirección de Amelia Ochandiano, en el Teatro Salón Cervantes los días 19 y 20 de junio. Otro autor francés, Molière, estará presente en el mismo teatro los días 5 y 6 de julio con la reescritura que Miguel del Arco ha hecho de su Misántropo para el elenco completo de Kamikaze Producciones, en un montaje verdaderamente actual que ha cosechado multitud de buenas críticas desde su estreno en el Teatro Español.

Grandes títulos y grandes nombres de la escena

Los días 17 y 18 de junio, en la Capilla de san Ildefonso, el último Premio Nacional de Teatro, Ramón Barea, bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, estrenará en el festival Las Confesiones de San Agustín, traídas directamente del latín por Luis Alberto de Cuenca y Alicia Mariño.

Producido por Andrea D’Odorico y dirigido por Laila Ripoll llega al Teatro Salón Cervantes, los días 28 y 29 de junio, el montaje Así es si así fue, que narra la historia de España desde los Trastámara a los Austrias en una función interpretada por Verónica Forqué y Joaquín Notario entre otros. Y la corte del rey Felipe IV se mostrará en La puta enamorada, texto de Chema Cardeña con dirección de Jesús Castejón e interpretación de Eva Marciel, Javier Collado y Federico Aguado, que tendrá lugar en el Corral de Comedias los días 5 y 6 de julio.

Flamenco, poemas y nuevas versiones de Don Juan

Bajo la dirección de Mateo Feijoo, la magia del flamenco contemporáneo representado por María Toledo se une a los textos clásicos en El Jardín del Temblor, propuesta escénica que llegará los días 19 y 20 de junio al Corral de Comedias.

Bajo la dirección de Carlos Martín se presenta Arte de las putas, el poema escénico inspirado en el opúsculo-ensayo-conferencia del mismo título de Nicolás Fernández de Moratín; los días 14 y 15 de junio en el Colegio del Rey la compañía aragonesa Teatro del Temple compartirá con el público, de forma lúdica, cómplice y muy cercana, una historia de amor que tal vez el propio autor no habría sospechado.

Y en el mismo escenario, los días 22, 23 y 24 de junio la Academia del Verso de Alcalá, integrada por jóvenes actores bajo la dirección artística de Yayo Cáceres y literaria de Álvaro Tato, refrescará el más universal de los mitos españoles en J. variaciones sobre el Don Juan.

La música y las festividades de San Juan

La música, parte integrante de las artes escénicas, no podía faltar en esta nueva edición de Clásicos en Alcalá. La agrupación burgalesa Fetén Fetén pondrá la banda sonora a la tradicional hoguera de decorados que marcará la celebración de la noche de San Juan en Alcalá de Henares.

Además, el festival contará con el espectáculo Barrockeros, que unirá el rock y la música barroca, sirviéndose del humor y con la presencia del virtuoso violinista Ara Malikian y la Orquesta en el tejado, y en concierto el 21 de junio y el 2 de julio, respectivamente en el Teatro Salón Cervantes.

El público podrá disfrutar también de los conciertos de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense y la agrupación Schola Cantorum, que este año celebra su 40 aniversario. Además, como viene siendo habitual, el Taller de Ópera de la Universidad de Alcalá pondrá el cierre a sus actividades anuales con la Gala de Operastudio.

Clásicos en Alcalá expone el vestuario de Lorenzo Caprile para teatro y cine

Lorenzo Caprile: Vistiendo el teatro, exposición que se podrá ver desde el día 6 de junio hasta el 13 de julio en la Sala de Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica., protagonizada por uno de los más prestigiosos diseñadores de alta costura de nuestro país, especializado en vestir los grandes acontecimientos. En esta exposición dedicada a su trayectoria en las artes del espectáculo, se podrá contemplar una selecta colección de trajes diseñados para diversas compañías como la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional o el Teatro Español, bajo las ordenes de directores como, Eduardo Vasco, José María Pou, Carlos Aladro, Manuel Iborra o José Martret. Dentro de la misma muestra, una sala exhibirá creaciones que, sin ser propiamente teatro, están directamente vinculadas con el espectáculo, el cine, la televisión o el mundo del pop.

La segunda exposición que acogerá Clásicos en Alcalá en la Sala de la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. desde el día 12 de junio hasta el 13 de julio es la que el Teatro de La Abadía, a punto de celebrar su 20º aniversario, dedica al inolvidable pintor, escenógrafo y amigo José Hernández, fallecido en noviembre de 2013, que colaboró en las primeras producciones de esta casa. Desafiando la naturaleza efímera del arte teatral, La Abadía presenta una selección de utilería, máscaras y vestuario de dichos espectáculos, que se podrán ver junto a los dibujos originales de Hernández.

Cine, conferencias y talleres para los más pequeños

El ciclo El séptimo clásico complementará las propuestas escénicas con la proyección los días 17, 18, 24 y 25 de junio de cuatro películas, todas ellas exitosas y recientes adaptaciones de obras clásicas, como Los Miserables, de Tom Hooper, Mucho ruido y pocas nueces, de Joss Whedon, Anna Karenina, de Joe Wright y La Venus de las Pieles de Roman Polanski (Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Alcalá).

Además, el festival ha abierto un año más su Academia de Espectadores en el Corral de Comedias, con la participación de prestigiosos especialistas de la Universidad de Alcalá de Henares y de los  directores de algunas de las producciones que se podrán ver durante el Festival, que abordarán una reflexión conjunta y ahondarán en los textos de El mágico prodigioso de Calderón de la Barca, Otelo de William Shakespeare, La cortesía de España, comedia famosa de Lope de Vega, y El lenguaje de tus ojos o el príncipe travestido de Marivaux.

Clásicos en Alcalá no se olvida de uno de sus principales objetivos, la creación de nuevos públicos para el teatro clásico, y por ello ha programado un año más para los más pequeños el Taller de versos antiguos para niños modernos, por los que han pasado ya más de 1.800 niños en sus once años de existencia. Esta nueva edición de los talleres se celebrará en el Museo Casa Natal de Cervantes con el objetivo de acercar la literatura a los niños a través de juegos que fomenten su creatividad artística y plástica.

Programación otoñal del Festival

Clásicos en Alcalá prolongará su programación hasta el otoño con tres espectáculos para el público escolar: Segismundo, el príncipe prisionero, por La Pitbull Teatro (15 y 16 de octubre); 4 estaciones, de Fueradeleje danza (22 y 23 de octubre), y Don Giovani y Pulchínela, un Don Juan en títeres dell’arte para niñ@s, de Teatro del Finikito (5 y 6 de noviembre). Todas se representarán en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas para los espectáculos podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (C/ Cervantes, 7 en Alcalá de Henares), y también en todas las oficinas de CatalunyaCaixa, en su servicio de venta telefónica  902 10 12 12 y en www.telentrada.com.

Más información

 

Classics in Alcalá 2014, Classical Theatre Festival in Alcala de Henares

Classics in Alcalá Festival 2014, the Performing Arts Festival organized by the Community of Madrid and the city of Alcalá de Henares, was presented today.

The mayor of Alcalá de Henares, Javier Bello and the Deputy Minister of Tourism and Culture of the Community of Madrid, Carmen Gonzalez, today presented the fourteenth edition of the festival, which will raise the curtain June 12 to July 6 with proposals from a total of twenty theater companies.

Classics in Alcalá, the Performing Arts Festival organized by the Community of Madrid and the city of Alcalá de Henares, returns to the town of Cervantes June 12 to July 6 with a special program that focuses on new artists and includes productions from acclaimed directors and renowned companies. Classics in Alcalá 2014 presents an issue this time marked by the various readings of a significant number of works by William Shakespeare, given this year is the 450th anniversary of Shakespeare’s birth.

Classics in Alcalá 2014 Featured

  • The show will begin with the Entremeses of Cervantes, a production with which Teatro de la Abadía celebrates its 20th anniversary
  • The Festival will honor Shakespeare with several shows at the 450th anniversary of his birth
  • It will feature the participation of 29 companies that will offer theater and music functions in 58 beautiful locations of the complutense city
  • Sergi López, Ramón Barea, Veronica Forqué, Miguel del Arco, or Daniel Albadalejo, among others, will present at a program with eight world premieres
  • The Lorenzo Caprile (Vistiendo el Teatro) and José Hernández (Historia de una Atracción) exhibitions and the Teatro de la Abadía, among the 76 activities scheduled
  • All this can be enjoyed at prices that do not exceed 17 euros per ticket
  • Classics in Alcalá 2014 Full Program (Spanish only)

Classics in Alcalá Festival will convert Alcalá de Henares in the national reference of classical theater, a unique experience that combines some of the most beautiful places in Comunidad de Madrid with the excellence and modernity of its artistic proposals.
The Complutense World Heritage City will host a total of 29 companies and 76 activities in 11 areas of the city like Teatro Salón CervantesCorral de Comedias, King’s CollegeOld Hospital of Santa Maria la Rica, Cervantes Birthplace Museum and the Chapel of St. Ildefonso, among others.

Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (12)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (18)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (41)Presentación Clásicos en Alcalá 2014 (50)

Additional information: