Dream Alcalá Blog Página 1375

Memoria fotográfica de Clásicos en Alcalá

Hasta el 6 de julio, la Vinoteca Tempranillo muestra la exposición Memoria fotográfica de Clásicos en Alcalá 2013 dentro de marco de los Clásicos en Alcalá 2014.

Baldomero Perdigón Puebla lleva más de 50 años dedicado a su gran pasión y afición: la fotografía. La fotografía del retrato, los deportes y Alcalá, su ciudad de nacimiento, de la que dispone de un extenso archivo en todas sus facetas.

También el teatro ha sido objeto de su cámara y con puntual asiduidad ha sido testigo de todas las ediciones de Clásicos en Alcalá, y aquí nos presenta una selección de la memoria fotográfica de la edición de 2013.

Ha tenido la suerte de que sus hijos han seguido sus pasos en esta atractiva pasión, que es también un arte, y junto a ellos ha realizada varias exposiciones y libros de muy variadas temáticas. La cosa no quedará aquí, sus nietos apuntan ya como futuros fotógrafos y serán seguidores de esta tradición familiar.

Más información:

 

Alcalá Bikes celebró su Noche en Blanco

El sábado 7 de junio de 2014, Alcalá de Henares celebró su tercera Noche en Blanco. Una fiesta cultural en la que participó Alcalá Bikes realizando visitas guiadas en bici por la Ciudad Complutense durante todo el día.

Sin duda, la que más atractivo tenía era la ruta de las 10 de la noche, en plena ebullición de la Noche en Blanco. Con esta, son ya dos rutas nocturnas en bici que organiza Alcalá Bikes (ver Ruta Nocturna del 22 de Marzo por los Cerros de Alcalá de Henares).

El Casco Histórico de Alcalá tiene un encanto que se acentúa durante la noche. La posibilidad de disfrutar de esta magnífica ciudad y conocer su historia en bicicleta hace todavía más atractiva la visita turística porque conseguimos llegar a los rincones más alejados de la almendra. A pie sería inviable debido a la lejanía.

Los organizadores de Alcalá Bikes disfrutaron de la noche, de la ruta y de este gran grupo y, por ello, quieren agradecer la participación a cada uno de los integrantes. Así mismo, esperamos que disfrutéis de nuevo recordando la visita con estas fotografías.

[gdl_gallery title=»alcala-bikes-ruta-iii-nocche-en-blanco» width=»175″  height=»131″]

Más información:

 

Visita once museos gratis en España

Visitar un museo en España no es caro. Pero si tu presupuesto es muy ajustado y no quieres dejar de ver los mejores museos, sigue leyendo.

En Alcalá de Henares puedes asistir gratis al Museo Arqueológico Regional tantas veces como quieras. Ahora podrás apreciar la exposición “La Cuna de la Humanidad”, una exposición única sobre el origen del hombre.

La entrada general al Museo del Prado de Madrid cuesta 14 €. Existe una tarifa reducida de 7 € de lunes a sábado de 18:00 a 20:00h y domingos y festivos de 17:00 a 19:00h, e incluso es totalmente gratuita si eres estudiante (más información).

Gratis-TotalSi quieres aprovecharte de otras ofertas y horarios gratuitos en muchos de los mejores museos de España, visita la siguiente crónica elaborada por el diario ABC: Lo que hay saber para entrar gratis en diez grandes museos de España.

Encontrarás oportunidades para visitar el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo del Aire de Madrid, el Museo de los bomberos de Madrid, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en Santillana del Mar, el Museo de la Prehistoria de Valencia, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Museo de El Greco de Toledo y el Museo Picasso de Barcelona.

Más información:

 

Visit Eleven Spanish Museums for Free

Visiting a museum in Spain is not expensive. But if you have a very tight budget and do not want to stop seeing the best museums, read on.

In Alcalá de Henares you can visit the Regional Archaeological Museum as many times as you want for free. Now you can appreciate the “La Cuna de la Humanidad” exhibition, about the origin of man.

The general admission to the Museo del Prado in Madrid costs 14 €. There is a reduced fee of 7 € from Monday to Saturday from 6:00 pm to 8:00 pm and Sundays and holidays from 5:00 pm to 7:00 pm, and even is free if you are a student (more information).

If you want to take advantage of other offers and free entries to many of the best museums in Spain, visit the following report made ​​by the Spanish ABC newspaper: Lo que hay saber para entrar gratis en diez grandes museos de España.

You will find opportunities to visit the Museo del Prado, the Museo Reina Sofía, the Museo Thyssen-Bornemisza, the Museo del Aire in Madrid, the Museo de los bomberos in Madrid, the Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira in Santillana del Mar, the Museo de la Prehistoria in Valencia, el Museo de Santa Cruz in Toledo, el Museo de El Greco in Toledo and the Museo Picasso in Barcelona.

Additional information:

 

II Feria de Repostería Monacal

Del 11 al 15 de junio, 18 monasterios exponen sus productos II Feria de Repostería Monacal en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Los fuertes chubascos que cayeron la tarde del 11 de junio provocaron que la II Feria de Repostería MonacalFeria de Dulces de Convento tuviese un comienzo «pasado por agua». Sin embargo las nubes ya pasaron y el calor será de nuevo el protagonista.

Hasta el domingo 15 de junio podrá visitarse el stand instalado en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, donde de 10:30 a 22:30 horas podrán adquirirse las divinas creaciones de los 18 conventos participantes.

Se trata de un total de hasta 150 productos elaborados artesanalmente en 18 monasterios de vida contemplativa de las comunidades de Madrid, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Navarra y Andalucía, pertenecientes a diversas órdenes religiosas (Clarisas, Cistercienses, Mercedarios, Carmelitas, Bernardas, Benedictinas, Franciscanas y Calatravas).

Repostería monacal en Alcalá

Alcalá de Henares es conocida por su repostería monacal, y de hecho hay dulces cuya reputación traspasa nuestras fronteras. Este es el caso de las almendras garrapiñadas que puedes adquirir durante todo el año en el Convento de las Clarisas. Las monjas de Alcalá también producen otros exquisitos dulces como las rosquillas de Alcalá.

La tradición de las monjas de hacer dulces en los conventos, es muy antigua, pero últimamente se viene generalizando la venta de estos productos en muchos más conventos, que además y adaptándose a los tiempos modernos han pasado a complementar su venta en el convento, con la aceptación de pedidos a través de Internet.

Además se está poniendo de moda la celebración de ferias de productos de este tipo, a las que asisten una gran cantidad de conventos para presentar sus productos y así darlos a conocer y mejorar sus cifras de venta. De hecho, ya existen varias empresas dedicadas a la comercialización de productos artesanos elaborados en conventos.

Yemas de Salamanca, almendras garrapiñadas, avellanitos, sobaos pasiegos, paciencias o pestiños son una muestra de los productos de repostería monacal que se podrán ver en estos días. Dulces provenientes de diversos Monasterios y Órdenes de todo el territorio nacional, que han hecho una selección de sus mejores postres artesanos, algunos con recetas que datan del siglo XII.

Segunda Feria de Respostería Monacal

Los dulces típicos de las monjas

Suspiros de monja, yemas de Santa Teresa, tocinos de cielo, huesos de santo, glorias, corazones de obispo, orejas de fraile y teta de novicia entre otros son nombres típicos que nos indican la procedencia de estos productos. Pero no sólo estos componen la variada oferta de los conventos y tienen reconocida fama las almendras garrapiñadas, los alfajores, polvorones, mazapanes y otro sinfín de ellos, típicos de cada convento.

Si quieres conocer de cerca la oferta de estas maravillosas artesanas, acércate a la Plaza de Cervantes del 11 al 15 de junio, en horario de 10:30 de la mañana a 10:30 de la noche.

 

 

‘Entremeses’ inaugura el Festival Clásicos en Alcalá

El estreno de ‘Entremeses’ tendrá lugar los próximos 12 y 13 de junio en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares dentro de la programación del festival Clásicos en Alcalá. 

Los ‘Entremeses’ de Miguel de Cervantes inauguran el Festival Clásicos en Alcalá 2014. Contará con Eduardo Aguirre de Cárcer, Diana Bernedo, Julio Cortázar, Miguel Cubero, Palmira Ferrer, Elisabet Gelabert, Javier Lara, Luis Moreno, Inma Nieto y José Luis Torrijo.

Entradas a la venta en telentrada.

Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, vuelve a la ciudad de Cervantes del 12 de junio al 6 de julio con una extraordinaria programación que presentó ayer en el Corral de Comedias -espacio gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía- y que apuesta por nuevos creadores e incluye producciones de consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.

La decimocuarta edición de Clásicos en Alcalá abre el telón el jueves 12 de junio en el Teatro Salón Cervantes con una producción de lujo, ‘Entremeses’ de Miguel de Cervantes, dirigidos por José Luis Gómez, montaje con el que el Teatro de la Abadía anticipa la celebración de los veinte años desde su fundación, que tendrá lugar durante la temporada 14-15.

Este espectáculo, que se podrá ver en la cita alcalaína los días 12 y 13 de junio- fue uno de los primeros que se inscribió en la memoria de La Abadía y del público, fruto de un largo proceso de formación e investigación con una serie de jóvenes actores, muchos de los cuales siguen vinculados a este teatro y todos ellos asimismo muy requeridos por los teatros públicos y privados, cine y televisión.

Además de dos periodos de exhibición en La Abadía, realizó una larga gira que incluyó varios teatros en el extranjero (en Alemania, Francia, Italia, México y Polonia), sumando un total de 232 funciones. Recibió los galardones Premio Ercilla a la Mejor Creación Dramática 1996, Premio de la Asociación Independiente de Teatro de Alicante a la Mejor Dirección de Escena de la Temporada 96/97, Premio de la Crítica de Valencia al mejor Espectáculo 1997, y compañía más votada por el público en el Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.

Con ocasión de su XX aniversario, La Abadía se reencuentra con los ‘Entremeses’, interpretados por un grupo de actores que incluye a varios miembros del reparto original. El encanto popular y la fuerza de la palabra de Cervantes vuelven a cobrar vida en estas tres célebres historias cómicas, situadas en un ámbito rural, sobre amores, deseos, engaños, celos y astucia.

Los Entremeses de La Abadía

Uno de los primeros espectáculos que se han inscrito en la memoria de La Abadía y del público fue ‘Entremeses‘, fruto de un largo proceso de formación e investigación con una serie de jóvenes actores, muchos de los cuales siguen vinculados a La Abadía y todos ellos asimismo muy requeridos por los teatros públicos y privados, cine y televisión.

Además de dos periodos de exhibición en el Teatro de La Abadía, el espectáculo realizó una larga gira, por España y el extranjero, y recibió numerosos premios. Con ocasión de su XX aniversario, La Abadía se reencuentra con los entremeses -‘La cueva de Salamanca’, ‘El viejo celoso’ y ‘El retablo de las maravillas’-, interpretados por un grupo de actores que incluye a varios miembros del reparto original. El encanto popular y la fuerza de la palabra de Cervantes vuelven a cobrar vida en estas tres célebres historias cómicas, situadas en un ámbito rural.

Este reencuentro con ‘Entremeses’ también recupera la escenografía del recién fallecido pintor José Hernández, las luces de Juan Gómez Cornejo y la música de Luis Delgado, figuras de referencia para el teatro de nuestro tiempo, junto a José Luis Gómez, que vuelve a abordar estas piezas cervantinas con el mismo entusiasmo que en los “albores” de La Abadía.

Más información:

 

Concierto de Los Secretos en Alcalá de Henares

El próxima día 20 de junio, y en el marco del fin de semana de la Familia y del Escolar, Los Secretos actuarán en concierto en Alcalá de Henares.

El próximo día 20 de junio Los Secretos actuarán en la Plaza de Toros de Alcalá de Henares (ver Google maps). El evento comenzará a las 22:00 horas con el concierto del telonero Alejandro Ramos (twitter), para dar paso a partir de las 23:00 horas al conocido grupo de la movida madrileña de los años 80. Las entradas tienen un precio de 8 € y se pueden adquirir en Oh La Lá, EurekaKids del centro comercial Alcalá Magna y Alcampo.

Este concierto se celebra dentro del marco del fin de semana de la Familia y del Escolar y que tendrá lugar los días 20 y 21 de junio.

El sábado 21 de junio será el turno de los más pequeños con “El musical de los niños”, a cargo de Zascarundi (entradas adultos: 9€; niños: 1€). Entradas en Oh La LáEurekaKids del centro comercial Alcalá Magna y Alcampo.

EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTE Fin de Semana Familia y del Escolar CARTEL

Los Secretos en Wikipedia

Los Secretos es un grupo de música pop rock español fundado en Madrid y que ha desarrollado su carrera desde los años 80 del siglo XX hasta la actualidad. Se les ha relacionado habitualmente con la movida madrileña, llegando incluso a realizarse documentales en RTVE que dicen que esta comenzó con el renombrado1 Concierto homenaje a Canito emitido por el espacio de La 2 Popgrama, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la New Wave británica.

Encuadrada en sus orígenes, junto a otras bandas como Nacha Pop, Mamá y Trastos, en el renovador movimiento de música popular que vino a llamarse nueva ola madrileña, Los Secretos se han revelado a través de más de treinta años en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran «Déjame», «Sobre un vidrio mojado», «Quiero beber hasta perder el control» y «Pero a tu lado»), como una de las agrupaciones más importantes de la historia de la música pop rock española.

Su época de mayor éxito profesional se dio en los años 90, cuando encadenaron los exitosos álbumes Adiós, tristeza y Cambio de planes y posteriormente el recopilatorio Grandes éxitos. Un momento muy delicado en su historia llegó en 1999 con la muerte de Enrique Urquijo, un duro golpe que, sin embargo, contribuyó a un renacer de la banda con la publicación del álbum homenaje A tu lado en el año 2000, que contó con numerosas colaboraciones de artistas próximos al grupo.

Los Secretos regresaron en 2002 con un nuevo álbum de estudio bajo el liderazgo de Álvaro Urquijo y desde entonces permanecen en activo, habiendo publicado otro disco de estudio (Una y mil veces), un recopilatorio en celebración de los 30 años del grupo y dos grabaciones en vivo. El lanzamiento de un nuevo disco de estudio (En este mundo raro) está previsto para septiembre de 2011.

Más información:

 

Ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica

Los platos de La Eskina de Muzarake, Cassis Bistró y Parador, ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. Se concedieron premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Después del anuncio hace unos días de los finalistas de I Certamen Alcalá Gastronómica, ayer se celebró la gala entrega de premios en el Parador de Alcalá. El jurado destacó el alto nivel en la elaboración de todos los platos finalistas y hubo mucha expectación para conocer a los ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. La lista final se hizo pública al filo de las 8 de la tarde:

  • Premio al Plato más innovador: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado, de La Eskina de Muzarake.
  • Premio al Plato más tradicional: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo, presentado por Cassis Bistró.
  • Premio al Mejor Plato con Producto Local garantizando el producto de origen: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo, del restaurante Santo Tomás Parador.

 

La Gala Final y la entrega de premios estuvo presidida por el alcalde complutense, Javier Bello, y la viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

El Jurado eligió a los ganadores entre diez finalistas; en total, en esta primera edición del Certamen Alcalá Gastronómica han participado 31 restaurantes. El Jurado estuvo formado por los prestigiosos cocineros Jesús Almagro e Íñigo Lavado; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Miguel Garrido de la Cierva, director gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; y Mercedes Cid, directora de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Galería de Imágenes

[gdl_gallery title=»gala-final-certamen-alcala-gastronomica» width=»175″  height=»131″]

Todos los finalistas van a disfrutar de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio. Los tres ganadores han recibido el trofeo acreditativo, vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno; además, serán especialmente mencionados en la Guía del próximo Certamen Alcalá Gastronómica y en la web de turismo municipal.

Más información:

 

Ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica

Los platos de La Eskina de Muzarake, Cassis Bistró y Parador, ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. Se concedieron premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Después del anuncio hace unos días de los finalistas de I Certamen Alcalá Gastronómica, ayer se celebró la gala entrega de premios en el Parador de Alcalá. El jurado destacó el alto nivel en la elaboración de todos los platos finalistas y hubo mucha expectación para conocer a los ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. La lista final se hizo pública al filo de las 8 de la tarde:

  • Premio al Plato más innovador: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado, de La Eskina de Muzarake.
  • Premio al Plato más tradicional: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo, presentado por Cassis Bistró.
  • Premio al Mejor Plato con Producto Local garantizando el producto de origen: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo, del restaurante Santo Tomás Parador.

 

La Gala Final y la entrega de premios estuvo presidida por el alcalde complutense, Javier Bello, y la viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

El Jurado eligió a los ganadores entre diez finalistas; en total, en esta primera edición del Certamen Alcalá Gastronómica han participado 31 restaurantes. El Jurado estuvo formado por los prestigiosos cocineros Jesús Almagro e Íñigo Lavado; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Miguel Garrido de la Cierva, director gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; y Mercedes Cid, directora de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Galería de Imágenes

[gdl_gallery title=»gala-final-certamen-alcala-gastronomica» width=»175″  height=»131″]

Todos los finalistas van a disfrutar de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio. Los tres ganadores han recibido el trofeo acreditativo, vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno; además, serán especialmente mencionados en la Guía del próximo Certamen Alcalá Gastronómica y en la web de turismo municipal.

Más información:

 

Ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica

Los platos de La Eskina de Muzarake, Cassis Bistró y Parador, ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. Se concedieron premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Después del anuncio hace unos días de los finalistas de I Certamen Alcalá Gastronómica, ayer se celebró la gala entrega de premios en el Parador de Alcalá. El jurado destacó el alto nivel en la elaboración de todos los platos finalistas y hubo mucha expectación para conocer a los ganadores del I Certamen Alcalá Gastronómica. La lista final se hizo pública al filo de las 8 de la tarde:

  • Premio al Plato más innovador: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado, de La Eskina de Muzarake.
  • Premio al Plato más tradicional: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo, presentado por Cassis Bistró.
  • Premio al Mejor Plato con Producto Local garantizando el producto de origen: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo, del restaurante Santo Tomás Parador.

 

La Gala Final y la entrega de premios estuvo presidida por el alcalde complutense, Javier Bello, y la viceconsejera de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.

El Jurado eligió a los ganadores entre diez finalistas; en total, en esta primera edición del Certamen Alcalá Gastronómica han participado 31 restaurantes. El Jurado estuvo formado por los prestigiosos cocineros Jesús Almagro e Íñigo Lavado; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Miguel Garrido de la Cierva, director gerente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; y Mercedes Cid, directora de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Galería de Imágenes

[gdl_gallery title=»gala-final-certamen-alcala-gastronomica» width=»175″  height=»131″]

Todos los finalistas van a disfrutar de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio. Los tres ganadores han recibido el trofeo acreditativo, vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno; además, serán especialmente mencionados en la Guía del próximo Certamen Alcalá Gastronómica y en la web de turismo municipal.

Más información:

 

Alcalá colabora con la Organización Mundial del Turismo

El alcalde de Alcalá de Henares firma un acuerdo de colaboración entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la Organización Mundial del Turismo.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), del que forma parte Alcalá de Henares, ha firmado un convenio de colaboración con la Organización Mundial de Turismo (OMT). Se trata de un acuerdo marco cuyo objetivo primordial es promover el papel del Patrimonio Mundial como elemento clave en el desarrollo turístico sostenible. Rubricaron el convenio Javier Bello, alcalde de Alcalá y vicepresidente del Grupo de Ciudades Patrimonio, y Taleb Rifai, secretario general de la OMT.

En virtud de este convenio ambas entidades cooperarán en la ejecución de proyectos comunes que incluyan alguna de las siguientes áreas: desarrollo de programas de formación, organización de foros y seminarios, actividades de investigación y desarrollo, y comercialización del producto turístico Patrimonio Mundial.

La firma se celebró en Santiago de Compostela, ciudad también integrada en el GCPHE, en el marco de la 98ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, en el que participaron delegaciones de los 32 países miembros, con presencia de una decena de ministros de Turismo de los estados representados.

Tras la firma dio comienzo el seminario sobre colaboración público-privada El rol del Patrimonio Mundial Material e Inmaterial en la configuración de productos turísticos innovadores, organizado por la OMT en colaboración con el Grupo Ciudades Patrimonio.

Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (www.ciudadespatrimonio.org) es una entidad no lucrativa creada en 1993 y formada actualmente por 15 localidades, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por la excepcionalidad y valor de sus cascos históricos. Fueron ciudades fundadoras Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Posteriormente ingresaron: Córdoba (1996),  Cuenca (1998),  Alcalá de Henares (2000),  San Cristóbal de La Laguna (2002), Eivissa (2002),  Tarragona y Mérida (2006). El 22 de marzo de 2014 se acordó el ingreso de las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza.

Su objetivo fundacional es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico de las ciudades que lo componen, así como en la difusión y promoción nacional e internacional de sus valores culturales, propiciando el desarrollo de un turismo cultural de calidad basado en la rica historia y el patrimonio  de sus ciudades.

Más información:

 

Hoy se celebra la gala final del I Certamen Alcalá Gastronómica

Esta tarde a las 19:00 horas se celebra la gala final del I Certamen Alcalá Gastronómica en el Parador de Alcalá de Henares. Se concederán premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Las propuestas finalistas seleccionadas por el jurado, compuesto por profesionales de la Escuela de Hostelería, son las de los restaurantes La Vieja Escuela, Noah, Cassis Bistró, Sexto Sentido, Gringo Viejo, La esquina de Muzarake, La mar salada, El pozo de los Sabores, Laventae y Santo Tomás Parador de Alcalá.

El jurado, integrado por prestigiosos profesionales como el chef Jesús Almagro, elegirá a los ganadores entre los diez finalistas; se concederán premios al Plato más innovador, al Plato más tradicional y al Mejor Plato con Producto Local garantizando el producto de origen.

Los finalistas fueron seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, entre las 31 propuestas que han participado en esta primera convocatoria:

  • Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  • El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  • La mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  • La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  • Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  • Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  • Gingo Viejo: Pavías de bacalao
  • Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  • Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  • Santo Tomás Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo

 

Tanto la selección de los finalistas como de los premiados en la gala del 10 de junio atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. Durante todo el mes de mayo, además, fueron los vecinos y visitantes los que pudieron disfrutar de todas las propuestas participantes en el I Certamen Alcalá Gastronómica.

[gdl_gallery title=»finalistas-certamen-alcala-gastronomica» width=»275″  height=»200″]

Entre todos los platos seleccionados para la final del Certamen, el Jurado elegirá tres ganadores, que además del trofeo acreditativo y de una mención destacada en la Guía del próximo certamen Alcalá Gastronómica y en la web de turismo municipal, recibirán vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno. El resto de finalistas disfrutarán de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

En la presentación, nuestro alcalde destacaba la importancia de la gastronomía. “Cuando visitamos a alguien –dijo- siempre hay una mesa en la que disfrutar del ‘buen yantar’ al que se refería nuestro inmortal Quijote. En Alcalá queremos colocarnos en primera línea también en ese aspecto y este I Certamen consiste en eso, en ‘emplatar’ lo mejor que tenemos, que es nuestra ciudad, con ingredientes que conviertan nuestra mesa en una mesa de primera y engrandezca aún más la experiencia única que se vive en Alcalá”.

 

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

Alcalá de Henares has many unique places. Discover the 10 places you shouldn’t miss on your visit to the city of Miguel de Cervantes.

We present our list of the 10 most exciting places in Alcalá de Henares. Ten places very different from each other, from the biggest square or one of the oldest universities of Spain, to one of the most important archaeological sites in Europe west of Pompeii.

It is a journey that can be easily made in a weekend. You can request a guided tour by going to the Municipal Tourism Office (Callejón de Santa María s/n, Tel 91 889 26 94) or making your own tour with the help of our free audio guides, Alcalá in just morning I and II.

Our list is not sorted in order of importance, since we name many different places and ordering it would always be a very subjective task. Therefore, we invite you to know a little better these places and build your own ordered list. And if you want to know more interesting places in Alcalá de Henares, feel free to visit our special page Places to visit, with the best collection of sites to visit in the city.

Our 10 Most Exciting Places in Alcalá de Henares

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

1
 
Plaza de Cervantes

At the very heart of Alcalá de Henares’ rich historical center, Plaza de Cervantes is, for both visitors and neighbors, the city’s core and main meeting point, where they can enjoy long promenades lined with trees and the impressive, very well maintained gardens that surround Miguel de Cervantes statue.

Alcalá de Henares has been listed as a World Heritage City—the only one within the Community of Madrid and one among the nine through Spain—thanks to its historical center, where Plaza de Cervantes stands out as the central jewel. The rectangular square is fortified by low height buildings that, along with its quiet aspect, provide a cozy charm with sluggish traffic. On weekends, the street becomes a pedestrian mall, where passers-by wonder around its perimeter completely covered by a canopy of trees, or visit one of many interesting places situated within it.

Read more about Plaza de Cervantes

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

2
 
Calle Mayor

Alcala’s calle Mayor is considered the main artery of the city’s centre and holds, along with its age —it dates back to the eighteenth century—, the value of being the longest street with arcades in its whole length in Spain, and the second in Europe, after Saint Luca portico in Bolonia.

Calle Mayor constitutes the perfect example of the fundamental role played by main streets in Spanish towns and cities, the epicenter of city daily live: work, arrangements, shopping, greetings and farewells… Whether working days or not, you will see people wondering around, and the families’ babble while going back and forth the street, sitting in bar terraces, or chatting on Sunday or Holy Days of Obligation.

Read more about  Calle Mayor

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

3
 
Cervantes Birthplace Museum

The house where Miguel de Cervantes was born, on 29th of September of 1547, has been turned into a museum in which you can observe how was it like to live at the time Don Quixote’s author lived.

Cervantes Birthplace Museum  is a monographic museum owned and managed by the Community of Madrid, situated in the building where, according to experts, the writer was born. It recreates the distinct atmospheres of a wealthy house of the sixteenth and seventieth centuries, by means of a setting that enables visitors to perceive the presence of its former inhabitants while going through their day-to-day routine.

Read more about  Cervantes Birthplace Museum

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

4
 
Universidad de Alcalá

Third oldest university of Spain, The University of Alcalá de Henares was founded in 1499. Its monumentality was one of the key elements for Alcalá de Henares to become a member city of the World Heritage Center list of Unesco, in 1998.

The University of Alcalá de Henares was founded in 1499 by the minister of the Catholic Monarchs, Cardinal Francisco Jiménez de Cisneros, thanks to a papal bull of pope Alexander VI. By that time, Sancho IV the Brave, King of Castile, had already created the Estudio General de Alcalá, in 1293. Just like in Palencia, Salamanca, Valladolid or Santiago, this studio—or ecclesiastic school—set the seed of what afterwards will be turned into a university.

Read more about the Universidad de Alcalá

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

5
 
Magisterial Cathedral

The physical core of the Catholic presence in Alcalá during near 2,000 years is founded in the Alcalá’s Magisterial Cathedral. The city’s day-to-day life was determined by the Catholic religion, as it also happened in Spain and half Europe during centuries.

In 1995, a millennium and a half after its foundation, Alcalá was turned into a bishopric. In that moment, its Magisterial church—named in that way due to its centenary link with the Cisnerian University—became Magisterial Cathedral, whose tower offers a wonderful bird’s eye view of the city.

The existence of the city protector’s— the Saints Children, Justo and Pastor, whose religious commemoration and bank holiday are celebrated every August, 6th— has its origin linked to the cathedral. These two children or teenager were cut the throat of, by Order of the Diocletian emperor, due to their refusal of resigning their faith in Campo Laudable, in the year 305 (fourth century before Christ). Afterwards, the field held the construction of an old church that subsequently gave way to the Magisterial Cathedral that was built upon its remains. The stones where the children were tortured are kept into a Cathedral crypt.

Read more about the Catedral Magistral

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

6
 
Corral de Comedias of Alcalá

The Corral de Comedias of Alcalá de Henares dates back from 1601 and it is considered the oldest working theater of Europe. The building is a lively jewel that perfectly reflects the memory of the different periods it underwent. After its exquisite restoration, there are still echoing voices of Lope de Vega and Calderon de la Barca; their romantic nineteenth-century dramas and the cinema that worked in there until 1971.

The Corral de Comedias consisted of a stage—on a side backyard placed against the wall of the back house—and a garden—generally paved, in front of the scenery—as it can be observed in the case of Alcalá. Musketeers at the back of the corral and those placed at the bottom of the stage were the most thunderous and frightening collective, as the success or failure of works commonly depended upon their reactions. In order to control the crowd, there was a bailiff.

Read more about the Corral de Comedias of Alcalá

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

7
 
Archbishop’s Palace

During its eight centuries of existence, the Archbishop’s Palace has witnessed the interview between the Catholic Monarchs and Christopher Columbus that led to the voyages to the Americas. After suffering destructions, fires, reconstructions, expansions and top moments; nowadays, the palace is the central office of Alcalá de Henares’ bishopric.

Due to the Alcalá’s belonging to the Toledo archbishop’s jurisdiction during eight hundred years, the Archbishop’s Palace is named as such—where the most pre-eminent primates of all Spain resided. Thereupon, Alcalá de Henares always was in a position of religious power, which was also, during centuries, synonym of political dominance. Over time, the building suffered fires and destructions, but also reconstructions and embellishment. Hence, it has survived the worst mishaps until today.

Read more about the Archbishop’s Palace

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

8
 
Santa María la Mayor Church

Next to the Jesuit institution Colegio Máximo and as part of it, the Santa María la Mayor Church—with the Alcalá’s most monumental façade after that of the University—is placed.

Into the building of Santa María la Mayor Church, the façade and chapels stands out. Among these chapels, the renovated chapel of Santas Formas is dedicated to the miracle of the incorruptible collection of consecrated wafers.

Its construction started at 1567, but after three years, the works were stopped due to economic problems that were solved thanks to María and Catalina de Mendoza donations. Bartolomé de Bustamante’s father designed the building, and its construction was leaded by the architects Francisco de Mora and his nephew Juan Gómez de Mora, who finished it in 1620 and its façade five years after.

Read more about the Santa María la Mayor Church

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

9
 
Archaeological Site of Complutum

Complutum, the only Roman city within the Community of Madrid, holds the best Roman wall painting of all Spain.

Back to primary Iberian settlements two thousand years ago, Romans founded the old city of Complutum or Compluto, west part of current Alcalá, explaining why Alcalá’s inhabitants are named after Complutensians.

The great site of Complutum archaeological remains is founded next to the current neighborhood named Catholic Monarchs and to the old road—from Madrid to Barcelona—passing through the city. Several areas, where information of what Roman Alcalá’s constructions can be found, are able to be visited.

Read more about the Archaeological Site of Complutum

The 10 Most Exciting Places In Alcalá de Henares

10
 
House of Hippolytus

Casa de Hippolytus is the first archaeological site of the Community of Madrid that was turned into a museum. Roman remains of the site—one of the best preserved of the region—were discovered in 1990 and able to visit in 1998.

Important discoveries in relation with Hispania were found decades ago among diverse excavations of the Roman city of Complutum. The most representative remain is Casa de Hippolytus, especially due to its mosaic and garden, also able to be visited since 1998.

The specialists who named the house did it after a tradition, that of relate the title with the most relevant elements of the excavation site content. It is thought that in the Pre-Roman period the construction set up in that place, probably devoted to a water deity, was buried under a Roman tavernae—shop or business premises—during the time of the emperor Claudiusfirst century after Christ.

However, in the middle of the third century after Christ, a deep reform was undertaken in order to raise the Colegio de Jóvenes, one of the few notable of Hispania.

Read more about the House of Hippolytus

 More about Alcalá

 

What is your favorite place Alcalá?

Is it on this list or is a different place?

La Noche en Blanco 2014 de Alcalá en fotos

La Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares fue todo un éxito. Un día espléndido desde la apertura hasta bien entrada la noche, buen ambiente y gran asistencia de público.

Por tercer año consecutivo las calles de Alcalá de Henares volvieron a llenarse para celebrar La Noche en Blanco. Casi 300 actividades y 1000 artistas, alguna participación internacional destacada, música, teatro, espectáculos, humor y, esencialmente, buen ambiente. Y el gran concierto Alcalá 40 Pop Henares Brugal fue uno de los eventos más multitudinarios del día. Las primeras estimaciones hablan de más 50.000 personas en las calles complutenses con motivo de extenso programa de actos celebrado.

El planteamiento cultural en esta ocasión fue el apoyo decidido a los jóvenes como espectadores y “nuevo público”, pero también con espacios dedicados a la actuación de  artistas noveles de la ciudad.

El tiempo sin duda acompañó en este soleado y casi veraniego 7 de junio. El sol y una temperatura máxima de 28 grados animó a muchos a salir a la calle. Y al anochecer unos fabulosos 20 grados hicieron muy placentero recorrer todo el centro de la ciudad yendo de actuación en actuación, de exposición en exposición o de lo que a cada uno le interesase más.

El día transcurrió con una gran afluencia de público, pero fue como siempre al caer el sol cuando la Plaza de Cervantes, la Calle Mayor y aledaños comenzó a hervir de actividad. Los bares y restaurantes no daban a basto y muchos de ellos combinaban sus consumiciones con espectáculos que atraían a gran cantidad de público.

En cuanto a las actividades programadas por el Ayuntamiento, tanto las visitas guiadas como las rutas y otras actividades colgaron el cartel de lleno absoluto desde muy temprano, por lo que fueron muchos rezagados los que se quedaron sin visitar lugares únicos como el Palacio Laredo, la subida a la Torre de Santa María, la Casa de Hippolytus, el yacimiento romano de Complutum y un largo etcétera. Sin embargo, si fuiste uno de ellos no te preocupes, porque hoy domingo puedes volver a visitarlos en su horario normal. Para más información, búscalos en la sección de Lugares de Dream! Alcalá.

A continuación resumimos en imágenes una pequeña parte de lo que ayer aconteció en Alcalá:

[gdl_gallery title=»la-noche-en-blanco-2014″ width=»275″ height=»200″]

Mas información:

 

La Casa de Cervantes y el MAR, abiertos en La Noche en Blanco

Casa de Cervantes

Con motivo de La Noche en Blanco de Alcalá de Henares, que se celebrará el sábado 7 de junio, los dos museos regionales de ubicados en esta ciudad, el Museo Arqueológico Regional (MAR) y el Museo Casa Natal de Cervantes, mantendrán abiertas sus puertas hasta las doce de la noche. La entrada es libre y gratuita. 

En el caso del Museo Casa Natal de Cervantes, los visitantes podrán acercarse a la vida y costumbres de la familia Cervantes, recorriendo los distintos ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII. Y también podrán descubrir algunas de las más curiosas ediciones de El Quijote que se conservan en la institución. Todo ello, hasta la medianoche.

Por su parte, el Museo Arqueológico Regional ofrece la posibilidad de recorrer su exposición permanente, que supone un viaje al pasado de la Comunidad, desde antes de sus primeros pobladores hasta el siglo XVIII, con un espacio reservado para los últimos hallazgos arqueológicos en la región.

Orígenes del ser humano

O, si lo prefieren, los visitantes podrán adentrarse en los orígenes del ser humano en África visitando La Cuna de la Humanidad: la exposición más completa sobre la evolución humana en este continente realizada hasta la fecha.

La Cuna de la Humanidad, comisariada por el arqueólogo Manuel Domínguez-Rodrigo y el director del MAR, Enrique Baquedano, muestra los resultados de las excavaciones e investigaciones en este territorio de un equipo internacional de expertos, que realiza su trabajo científico desde el año 2006. A través de más de 200 piezas, originales en su mayoría, el visitante comprenderá cómo surgió el género humano en África, remontándose en el tiempo casi cuatro millones de años.

La Noche en Blanco de Alcalá de Henares es una iniciativa cultural del ayuntamiento complutense, que se viene desarrollando desde 2011. En ella se ofrecerán más de 200 actividades de teatro, música, exposiciones, danza, visitas turísticas y aperturas extraordinarias de museos.

Más información:

 

 

Finalistas I Certamen Alcalá Gastronómica

Diez platos llegan a la final del I Certamen Alcalá Gastronómica, que se celebrará el próximo 10 de junio. Conoce a los finalistas y sus obras.

Hoy se han presentado los diez plazos finalistas del I Certamen Alcalá Gastronómica, que han sido seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, entre las 31 propuestas que han participado en esta convocatoria. Los autores y los responsables de los locales que ofrecen estos platos se han encontrado hoy con el alcalde, Javier Bello, y con los ediles de Turismo, Marta Viñuelas, y Desarrollo Económico, Gustavo Severien, a quienes han explicado sus elaboraciones:

  • Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  • El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  • La mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  • La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  • Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  • Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  • Gringo Viejo: Pavías de bacalao
  • Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  • Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  • Santo Tomás Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo

 

[gdl_gallery title=»finalistas-certamen-alcala-gastronomica» width=»175″ height=»131″]

Tanto la selección de los finalistas como de los premiados en la gala del 10 de junio atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. Durante todo el mes de mayo, además, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el I Certamen Alcalá Gastronómica.

Se concederán premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Entre todos los platos seleccionados para la final del Certamen, el Jurado elegirá tres ganadores (Plato más Innovador, Plato más Tradicional y Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen), que además del trofeo acreditativo y de una mención destacada en la Guía del próximo certamen Alcalá Gastronómica y en la web www.turismoalcala.es, recibirán vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno. El resto de finalistas disfrutarán de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

En la presentación, nuestro alcalde destacaba la importancia de la gastronomía. “Cuando visitamos a alguien –dijo- siempre hay una mesa en la que disfrutar del ‘buen yantar’ al que se refería nuestro inmortal Quijote. En Alcalá queremos colocarnos en primera línea también en ese aspecto y este I Certamen consiste en eso, en ‘emplatar’ lo mejor que tenemos, que es nuestra ciudad, con ingredientes que conviertan nuestra mesa en una mesa de primera y engrandezca aún más la experiencia única que se vive en Alcalá”.

Más información:

 

Finalistas I Certamen Alcalá Gastronómica

Diez platos llegan a la final del I Certamen Alcalá Gastronómica, que se celebrará el próximo 10 de junio. Conoce a los finalistas y sus obras.

Hoy se han presentado los diez plazos finalistas del I Certamen Alcalá Gastronómica, que han sido seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, entre las 31 propuestas que han participado en esta convocatoria. Los autores y los responsables de los locales que ofrecen estos platos se han encontrado hoy con el alcalde, Javier Bello, y con los ediles de Turismo, Marta Viñuelas, y Desarrollo Económico, Gustavo Severien, a quienes han explicado sus elaboraciones:

  • Restaurante Laventae (Rafael Hoteles): Lomos de salmonete rellenos de tomate macerado con trufa de verano y crema de patata y limón
  • El Pozo de los Sabores: Hojaldrado de gambón y verduritas con salsa bearnesa de cebollita morada
  • La mar salada Taberna del Norte: Gyoza de cordero confitado a baja temperatura con salsa de vino de la sierra norte de Madrid y romero, sobre migas de sobao casero
  • La Esquina de Muzarake: Falso buñuelo de nata y chocolate escabechado
  • Restaurante Vinoteca Noah: Diario de Noah (Las Buenas Noticias)
  • Cassis Bistro: Ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo
  • Gringo Viejo: Pavías de bacalao
  • Restaurante Sexto Sentido: Sandwich de salmón y arroz
  • Restaurante La Vieja Escuela: Tosta de judías verdes con foie y huevo escalfado sobre jugo de carne
  • Santo Tomás Parador de Alcalá de Henares: Pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo

 

[gdl_gallery title=»finalistas-certamen-alcala-gastronomica» width=»175″ height=»131″]

Tanto la selección de los finalistas como de los premiados en la gala del 10 de junio atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc. Durante todo el mes de mayo, además, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el I Certamen Alcalá Gastronómica.

Se concederán premios al Plato más Innovador, al Plato más Tradicional y al Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen.

Entre todos los platos seleccionados para la final del Certamen, el Jurado elegirá tres ganadores (Plato más Innovador, Plato más Tradicional y Mejor Plato con producto local garantizando el producto de origen), que además del trofeo acreditativo y de una mención destacada en la Guía del próximo certamen Alcalá Gastronómica y en la web www.turismoalcala.es, recibirán vales para compras en Makro y Alberinox (300 y 200 euros, respectivamente), cena vehículo Lexus en establecimiento premiado, un año de adhesión sin coste a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y una estancia en el Parador de Alcalá para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno. El resto de finalistas disfrutarán de un descuento directo del 5% en Makro durante el mes de junio.

La iniciativa la propuso Rafael Arroyo, director en Alcalá de la distribuidora Makro y desde el principio encontró el respaldo e impulso del Ayuntamiento de Alcalá a través de la Concejalía de Turismo; son patrocinadores, junto con Makro, Lexus, Aliberinox y Paradores y, además, forman parte activa del proyecto la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares, la Cámara de Comercio, la asociación FOMENTUR y varios restauradores de la ciudad.

En la presentación, nuestro alcalde destacaba la importancia de la gastronomía. “Cuando visitamos a alguien –dijo- siempre hay una mesa en la que disfrutar del ‘buen yantar’ al que se refería nuestro inmortal Quijote. En Alcalá queremos colocarnos en primera línea también en ese aspecto y este I Certamen consiste en eso, en ‘emplatar’ lo mejor que tenemos, que es nuestra ciudad, con ingredientes que conviertan nuestra mesa en una mesa de primera y engrandezca aún más la experiencia única que se vive en Alcalá”.

Más información:

 

Aparcamientos y cortes de tráfico en La Noche en Blanco

La Noche en Blanco de Alcalá de Henares suele atraer a muchas personas. Infórmate de los aparcamientos disuasorios y cortes de tráfico para que no tengas ningún problema para llegar a la ciudad.

La Unidad de Tráfico de la Policía Municipal ha confeccionado los aparcamientos disuasorios, cortes y medidas de tráfico oportunas para el desarrollo y buen funcionamiento del tráficoen la ciudad durante el desarrollo de La Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares. El sábado por la mañana se montarán los escenarios y se darán acceso a los camiones de suministros.

La Noche en Blanco de Alcalá celebra su tercera edición con más de 200 actividades, 1000 artistas en escena y la participación de más de un centenar de comercios.

Calles con restricción de tráfico:

  • Calle Librerosdesde las 15h aproximadamente del 7 de junio hasta fin de la Noche en Blanco
  • Plaza Cervantes desde las 08h aproximadamente del sábado 7 de junio hasta el lunes a las 06h que se abrirá al tráfico la Plaza Cervantes (con motivo del montaje de los escenarios para las actuaciones el sábado por la mañana)
  • Plaza Rodríguez Maríndurante la mañana del sábado 7 de junio se dejará acceder exclusivamente a los autobuses urbanos al igual que los festivos, ya que se cortará el acceso a la Plaza Cervantes a partir de las 8h, una vez que empiecen a montar los escenarios de la Plaza Cervantes.
  • Calle Santa Úrsuladesde las 15h aproximadamente del 7 de junio hasta Fin de la Noche en BlancoEnla calle Santa Úrsula se permitirá el paso exclusivamente a los residentes de los garajes y a los taxistas para acceder a la parada taxis establecida temporalmente en la calle.
  • Calle Colegios, tramo desde Plaza Rodríguez Marín hasta Sto. Tomás Aquinodesde las 15h aproximadamente del día 7 de junio y hasta Fin de la Noche en Blanco)
  • Parking del Pico del Obispo enterodesde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin Noche en Blanco)
  • Pta de Madrid y Calle Sandoval y Rojasdesde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin de la Noche en Blanco.
  • Calle San Juandesde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin de la Noche en Blanco.
  • Plaza del Palaciodesde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin de la Noche en Blanco.
  • Plaza de los Santos Niñosdesde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin de la Noche en Blanco.
  • Acceso la calle Diego de Torres desde Vía Complutense (excepto residentes), desde las 15h del sábado 7 de junio hasta Fin de la Noche en Blanco.

 

Calles por las cuales se recomienda no circular en vehículo:

Con motivo de los diferentes cortes de tráfico que son necesarios para el buen desarrollo de los distintos eventos culturales que se tendrán lugar  en la zona centro de la ciudad, se recomienda al público asistente acudir a la zona centro a píe o haciendo uso del transporte público, de no ser así, desde la Unidad de Tráfico se recomienda evitar circular en vehículo por viales anexos a las zonas de corte al tráfico, tales como:

  1.       Vía Complutense, en el tramo comprendido desde la Gta. de Roca hasta la Gta. de San Isidro
  2.       Pº de los Curas
  3.       Pº de Aguadores
  4.       Pº del Val
  5.       Pº de la Estación
  6.        Avda. de Guadalajara, en el tramo desde la Puerta de los Mártires hasta Alonso Martínez
  7.       Calle Teniente Ruiz
  8.       Puerta de los Mártires
  9.       Calle Azucena
  10.  Calle de los Colegios

 

Vías alternativas para circular evitando la zona centro

Ante la gran afluencia de vehículos que se espera que acudan a la zona centro, desde la Unidad de Tráfico se recomienda, en la medida de lo posible, no circular en vehículo por el eje de la Vía Complutense entre las 18 y las 22h,  e intentar hacer uso en la mitad sur del eje de la Ronda Fiscal, la Ronda del Henares, la Avda. Lope Figueroa y la Avda. Virgen del Val, y por la zona norte, de la propia Autovía A-II como vía que  une ambos extremos este-oeste de la ciudad, y las Avenidas. Juan Carlos I, Miguel de Unamuno y José Mª Pereda en la mitad norte de la ciudad complutense.

Estacionamientos  gratuitos y alternativos próximos a la zona centro:  

  1. Zona de la antigua fábrica Gal
  2. Camino del Cementerio, junto a la fábrica Roca
  3. Avda. del Ejército
  4. Pº de los Pinos, junto al parque O’Donnell
  5. Estacionamiento de las Eras del Silo
  6. Explanada del antiguo recinto ferial

 

 Aparcamientos de pago en la zona centro:

  1. Parking de San Lucas. (236 plazas) acceso por la Vía Complutense
  2. Parking de la Paloma (306 plazas.) acceso por la C/ Sto. Tomás de Aquino.
  3. Parking del Mercado (149 plazas) acceso por la C/ Carmen Calzado

 

* Información ofrecida por la Unidad de Tráfico de la Policía Municipal de Alcalá de Henares

Más información:

 

Puertas abiertas y visitas guiadas en el Día de los Archivos

Alcalá celebra el próximo lunes 9 de junio el Día Internacional de los Archivos con jornada de puertas abiertas y visitas guiadas.

El próximo 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa, con tal motivo, en una jornada de puertas abiertas y una serie de visitas guiadas. Los centros y formas de visitarlos son los siguientes:

  • Archivo Municipal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Calle de San Julián, 1. 91 877 08 84 ó 91 888 33 00 Ext: 6702. Visitas: 10:00, 12:00, 17:00 y 19:00 horas
  • Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación Formación Profesional y Universidades. Paseo de Aguadores, 2. 91 889 29 50 ó 91 883 85 39. Visitas 9:00 y 13:00 horas
  • Archivo de la Fundación Indalecio Prieto. Calle de los Colegios, 7. 91 885 24 41 ó 91 885 24 45 ó 91 885 50 46. Visitas 10:30 y 12:00 horas
  • Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero. Calle de los Colegios, 7. 91 885 24 41 ó 91 885 24 45 ó 91 885 50 46. Visitas 10:30 y 12:00 horas
  • Archivo de la Fundación Pablo Iglesias. Calle de los Colegios, 7. 91 885 24 41 ó 91 885 24 45 ó 91 885 50 46. Visitas 10:30 y 12:00 horas
  • Archivo General de la Administración (AGA). Paseo de Aguadores, 2. 91 889 29 50 ó 91 883 85 39. Visitas 9:00 y 13:00 horas
  • Archivo Histórico de la Provincia de Castilla de la Compañía de Jesús. Calle de Concepción Arenal, 3. 91 888 14 00. Visita 17:30 horas
  • Archivo Universitario. Universidad de Alcalá. Calle de San Cirilo, s/n. 91 885 50 01 /002/003. Visitas 11:00 y 16:00 horas
  • Centro de Información Documental de Archivos. Paseo de los Aguadores, 2. 91 889 29 50 ó 91 883 85 39. Visitas 9:00 y 13:00 horas

 

Día internacional de los Archivos 2014

 

Visita el Belén en La Noche en Blanco de Alcalá

Con motivo de la celebración de La Noche en Blanco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre las puertas de la Antigua fábrica GAL para visitar la exposición permanente de belenismo.

Si te quedaste con ganas de ver el gran Belén Monumental instalado en la antigua fábrica Gal (calle Moldavia 2, ver mapa), el próximo 7 de junio tienes una oportunidad para verlo de nuevo.

La Asociación Complutense de Belenistas ha informado que con motivo de La Noche en Blanco, se abrirán las puertas de esta antigua fábrica para todos aquellos que quieran visitar la exposición permanente de belenismo que esta asociación tiene montada en estas instalaciones.

El horario será de 17:00 a 24:00 horas y la entrada es gratuita.

Vídeo Belén Monumental 2013

Galería de Imágenes Belen Monumental 2013

[gdl_gallery title=»belen-monumental-2013″ width=»275″  height=»200″]

* Imágenes Asociación Complutense de Belenistas

Más información: