Dream Alcalá Blog Página 1018

El Hospital de Alcalá aumentó su programa de actividades en Navidad

Foto: Hospital Príncipe de Asturias

El Hospital de Alcalá ha reforzado el calendario de actividades con motivo de las recientes Fiestas navideñas. A las actividades habituales de otros años en estas fechas tan señaladas, como es el caso de las visitas de los Reyes Magos, los Bomberos de la Comunidad, los payasos de Barabú o el Rugby Alcalá, se ha sumado la entrega solidaria de mantas a los pacientes mayores por parte de la Asociación Benéfica Geriátrica.

Además, el HUPA también ha abierto una línea de colaboración con la Fundación Parques Reunidos (ZOO, Faunia…) con los regalos entregados el pasado 5 de enero por los Reyes Magos en su visita a la Planta de Pediatría y a las Urgencias Pediátricas del Hospital.

Las Navidades en el HUPA arrancaron el pasado 17 de diciembre. El hospital fue elegido por la Asociación Benéfica Geriátrica para iniciar la campaña #NingúnMayorSinRegalos en la que han repartido más de 1.500 mantas a pacientes mayores ingresados en doce Hospitales de la Comunidad de Madrid.

Al día siguiente, llegaron las visitas a la Planta de Pediatría y a las Urgencias Pediátricas. Ese día fueron los miembros del equipo de Rugby Alcalá. El jueves le tocó el turno a los Bomberos del Parque de Alcalá de Henares y el viernes 21 a los payasos de Barabú, que inundaron de sonrisas tanto las habitaciones como el aula del Hospital y las Urgencias pediátricas.

Concierto de Navidad, Paco Cuenca y el mejor Belén de Madrid

El viernes 21 el Salón de Actos del HUPA acogió un concierto de Navidad a cargo de Músicos Por la Salud para amenizar la mañana a los profesionales del Hospital. También en estas Navidades la Unidad de Cuidados Intensivos se volvió a abrir a la Música por tercer año consecutivo con sesiones de 15-20 minutos de música en directo para pacientes y profesionales.

El día 23 estuvo reservado a Paco Cuenca, enfermero de la Unidad e integrante de la banda Capitán Sunrise, que interpretó temas acústicos acompañado de una guitarra. El cuarteto de cuerda Serenata Project (30 de diciembre) y la Coral Therpsichore (5 de enero) completaron este programa de Música en la UCI que tiene por objetivo disminuir el estrés, la ansiedad, evocar sentimientos y recuerdos, mejorar el estado de ánimo y mejorar la percepción del dolor entre este tipo de pacientes graves.

El Belén, premiado en el I Concurso de la Comunidad, es otra de las tradiciones del HUPA es la instalación del Belén Animado en el vestíbulo del Hospital y que ha celebrado este año su XX edición por todo lo alto: llevándose el primer premio del I Concurso de Belenes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En esta edición, el belenista Cristóbal Jiménez le ha incorporado nuevos efectos: el humo de las chimeneas y los Reyes Magos le traen al Niño una tarta conmemorativa de los 20 años de este portal de Belén.

El pasado sábado, además de los Reyes Magos, y el cierre de la III edición de Música en la UCI, el HUPA acogió –en este caso en el Salón de Actos- otro concierto a cargo de la banda de música Villa de Fuente El Saz. Esta actuación musical fue organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con los Servicios de ESI-Oncología y el de Hematología, así como el Equipo Soporte de Cuidados Paliativos para pacientes del Hospital.

Menús especiales para pacientes Como en anteriores ocasiones, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias también ha diseñado menús especiales para pacientes y profesionales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Fin de Año. Asimismo, la jefa de Sección de Endocrinología y Nutrición del HUPA, Julia Álvarez, ha participado como jurado en el II Concurso de Cocina Hospitalaria de la red pública de la Comunidad de Madrid.

Cursos monográficos de la Universidad de Mayores, en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá

Astronomía, patrimonio, historia antigua, literatura, economía o las nuevas tecnologías son algunas de las temáticas que se abordarán en estos monográficos, tanto en el campus de Alcalá como en el de Guadalajara.

Con estos cursos, la Universidad de Mayores amplía su oferta habitual, que componen los programas anuales de Humanidades y Ciencias Naturales en ambos campus, una respuesta a la creciente demanda social de ampliar conocimientos e impulsar la formación a lo largo de la vida.

Todos los interesados podrán formalizar la matrícula del 17 al 24 de enero, bien en el Colegio de Trinitarios (calle Colegios, 1. Alcalá de Henares) o en el Edificio Multidepartamental (calle Cifuentes, 28. Guadalajara), según los cursos.

Mejoras en la oficina de empleo del barrio del Val

Oficina de empleo de Lope de Figueroa.

En primer lugar, se realizarán obras por un importe de 1,17 millones de euros en la Oficina de Empleo de Alcalá-El Val, en Alcalá de Henares, que supondrán el traslado de la oficina actual a nuevos locales que deben ser acondicionados.

En segundo lugar, se realizarán obras en la Oficina de Empleo de Moratalaz, con una inversión de 818.561 destinada a la ampliación y mejora de la oficina actual. Los trabajos han sido encargados a la empresa Transformación Agraria S.A. (Tragsa).

Mejora de la Red de Oficinas de Empleo

Con estas iniciativas, la Comunidad sigue mejorando y modernizando la red de oficinas de empleo de la región, que actualmente consta de 42 centros repartidos en los municipios madrileños. Los presupuestos de la Comunidad para 2019 incluyen un incremento del 3,2 % en los fondos destinados a su red de oficinas, que alcanzarán los 40,4 millones de euros en el próximo ejercicio.

Entrega del cheque solidario a Astea Henares del Cross Patrimonio Mundial

El pasado 26 de diciembre, el Club Atletismo Cervantes Alcalá junto con la primera teniente alcalde y concejala, Olga García Sánchez, hicieron entrega de un cheque de 420€ en favor de la asociación Astea Henares, una asociación sin ánimo de lucro, de familias de personas con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

Dicho importe, corresponde al euro solidario proveniente de las inscripciones absolutas del I Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial, organizado exitosamente el 2 de diciembre por el citado Club Atletismo Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico.

Desde la organización, se consideró que la celebración del cross era una buena oportunidad para contribuir solidariamente con la promoción de la práctica de actividad físico-deportiva, por eso el donativo de esta primera edición ha ido dirigido al proyecto “Gota a Gota” de Astea Henares, pues se trata de una actividad vinculada a la natación que pone de manifiesto los beneficios del deporte en los jóvenes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.

El acto, celebrado en la sede de Astea Henares, contó con la presencia de representantes de la asociación, del club y la mencionada concejala de Patrimonio Histórico, Olga García Sánchez.

Se puede obtener más información sobre este proyecto en la página web de Astea Henares, donde además se explica cómo colaborar con este y otros proyectos de la asociación.

Cabalgata de Reyes 2019 de Alcalá de Henares

La Navidad 2019 finalizó en Alcalá de Henares (al menos los actos públicos) con la Cabalgata de Reyes, que un año más volvió a salir de la Avenida Virgen del Val, junto a la Ciudad Deportiva, donde esperaban ansiosos miles de pequeños con sus familias para ver a los Reyes Magos de Oriente y conocer de primer mano todas las novedades de este año.

Y las principales novedades de la cabalgata 2019 de Alcalá de Henares se podrían resumir en que finalmente su trazado pudo incluir (casi por cuestión de minutos) la calle Libreros. Las obras terminaron prácticamente al paso de las carrozas, justo lo suficiente para que se pudiese abrir al tráfico la calle y cumplir así con la promesa municipal.

La otra novedad es que, como anticipamos a primeros de diciembre, buena parte del recorrido de la cabalgata no tenía iluminación navideña. No solo la calle Libreros, cuyas obras han imposibilitado montar iluminación alguna, sino también a la avenida de Guadalajara y la calle Marqués de Alonso Martínez. En su conjunto, podemos decir que las tres cuartas partes del recorrido de la Cabalgata no estaban iluminadas, lo cual ha sido sin duda toda una novedad.

Cabalgata a su paso por la calle Libreros.

En lo que respecta a la cabalgata en sí, técnicamente fue muy similar a la del año pasado: ocho carrozas, cinco de ellas con temática infantil basada esta vez en seres fantásticos, una de ellas pertenecía a la Junta Municipal del Distrito III, así como los tres tronos reales para Melchor, Gaspar y Baltasar. En nuestra opinión, ninguna de ellas ganaría un premio de diseño, resultaron claramente mejores las del año pasado, más trabajadas y con más y mejores elementos decorativos, dentro de su sencillez.

Según datos municipales se repartieron 3.500 kilos de caramelos duros y blandos, igual que en otras ocasiones, pero al parecer las previsiones se quedaron cortas y en la parte final del recorrido hubo que dosificar las bolsas restantes para llegar con caramelos a la plaza de Cervantes, lo que no todas las carrozas consiguieron. En el saludo de los Reyes Magos en el balcón del Ayuntamiento, al finalizar la cabalgata, el Rey Gaspar (apoyado este año por el concejal Alberto Blázquez), tuvo que pedir disculpas por ello a todos los niños.

El plato fuerte este año volvieron a ser los muñecos hinchables y luminosos de gran tamaño, este año con forma de estrellas, mariposas, esferas y caballos, acompañados por una mujer gigante. Era el mismo concepto del año pasado, salvo que el año pasado eran estrellas y caballitos de mar.

Entre estas figuras hubo una que destacó especialmente, nos referimos a un gran oso mecánico que parecía que caminaba solo moviendo las patas, y que de vez en cuando se apoyaba sobre sus patas traseras para levantarse y asombrar a los más pequeños.

El efecto de esta figura fue correcto, sin duda era la mejor pieza de la cabalgata de este año, pero quizás no fue suficiente para quitarse de encima la sensación de que la de 2019 no pasará a la historia entre los eventos de la ciudad complutense.

Participaron también tres pasacalles, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, las peñas festivas de la ciudad y diversas escuelas de danza: Escuela de Danza  Pepe Vento,  Escuela de Danza Azucena Rodríguez, Escuela de Danza Belén Rodríguez, Escuela de Danza Pilar Barbancho, Escuela de Danza Xpression Dance Studio y Taller de Danza de Alcalá. A todos ellos hay que dar las gracias por su participación desinteresada, puesto que fueron los que animaron el ambiente de principio a fin. En nuestros vídeos tanto de la salida como de la llegada puedes ver su actuación.

Como en otros años los Bomberos de la Comunidad de Madrid encabezaron la Cabalgata junto a los Gigantes y Cabezudos, y la charanga alcalaína El Maestro Mutenroy.

También pudimos ver al tren turístico complutense, Alcalá City Tour, por cierto sin viajeros, y al igual que opinamos en años anteriores donde también hubo trenes, no entendemos muy bien su inclusión en la Cabalgata, salvo para hacer bulto.

Melchor estuvo ayudado por el presidente del Centro Extremeño, Jesús Chanquet; Gaspar recibió el apoyo del concejal del Ayuntamiento Alberto Blázquez; y en representación de las Peñas de la ciudad, Jorge Manuel Do Rosario ‘Sombra’, miembro de la Peña Los Vikingos, asistió a Baltasar. A continuación puedes ver sus carrozas:

Llegada de los Reyes magos al Ayuntamiento

Sobre las 20:30, los Reyes se bajaron de sus carrozas y a la puerta del Ayuntamiento, donde les recibió el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal Olga García y el concejal Suso Abad.

Se acercaron para contemplar una recreación del portal de Belén instalado en la fachada del consistorio y entregar sus presentes al niño Jesús, y posteriormente subieron a los balcones de la primera planta para saludar a los cientos de personas que se agolpaban frente al edificio y enviar un mensaje especial para los más pequeños. Lo puedes ver en vídeo en la parte final del vídeo de la llegada al Ayuntamiento.

En vídeo: Cabalgata de Reyes 2019 de Alcalá de Henares

Más información

Los Reyes Magos ya están en Alcalá de Henares

Lleva a tus hijos durante los próximos días 3, 4 y 5, al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares para que conozcan a los Reyes Magos y les entreguen sus cartas.

El Obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, invita a todos los niños y adultos así como a las instituciones alcalaínas, a presentar a Sus Majestades sus peticiones, necesidades y esperanzas, especialmente aquellas que solo Dios puede cumplir.

Los Reyes Magos aseguran que pondrán a los pies del Niño Jesús todas las cartas que les sean entregadas. Por otra parte, la página web del Obispado (www.obispadoalcala.org) dispone de una plantilla de carta a los Reyes Magos en pdf que puedes descargar para que la rellenen tus hijos.

Las cartas a los Reyes Magos también se pueden hacer llegar por correo electrónico (reyesmagos@obispadoalcala.org) o por correo postal:

Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
A la atención de Sus Majestades los Santos Reyes Magos de Oriente
Plaza Palacio, 1 – Bis
28.801-Alcalá de Henares (España)

Además, los Reyes Magos, de mutuo acuerdo con el Obispo Complutense Mons. Juan Antonio Reig, confirman que, al finalizar la Navidad, todas las cartas que reciban en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares serán depositadas en los conventos de la Diócesis, para que las religiosas, durante el año 2019, rueguen a Dios por los remitentes y sus legítimas intenciones.

Santísimo Sacramento

También como en el año pasado, Mons. Reig ha mandado preparar, junto a la Sala de Audiencias de los Reyes Magos, un pequeña Capilla donde estará expuesto el Santísimo Sacramento.

Los niños y adultos que así lo quieran podrán acercarse a dicha Capilla y allí podrán adorar al «Rey de reyes». Seis Siervas del Hogar de la Madre, en turnos de dos, harán oración de intercesión por los que allí vayan y les ayudarán a orar.

Además, para los fieles que así lo deseen habrá un sacerdote disponible para poder recibir el Sacramento de la Reconciliación, pedir su bendición o hablar con él.

Los horarios de las Audiencias Reales serán los siguientes:

Jueves 3 de enero

16.30 h. Llegada de los Reyes Magos a la Catedral-Magistral. El Sr. Obispo recibirá a sus Majestades en el interior del templo.

A continuación, comitiva hasta el Palacio Arzobispal.

Los Reyes Magos recibirán en el Palacio de 18.00 a 20 horas.

Viernes 4 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.00 horas.

Sábado 5 de enero

Los Reyes recibirán en Palacio de 11 a 14 horas.

Carta a los Reyes Magos

https://obispadoalcala.org/cutenews-es/data/upimages/2018-01_Plantilla_Carta_Reyes_Magos_2.jpg

Desayuno exclusivo con los Reyes Magos en Parque Corredor

El sábado 5 de enero a las 11:00h., los ganadores del concurso en redes sociales de Parque Corredor disfrutarán de un mágico desayuno con SS.MM los Reyes Magos en Neverland. En esta cita participarán 30 niños con un acompañante que tendrán la oportunidad de desayunar con los Reyes, tendrán una reunión con ellos y muchas más sorpresas: tarjeta para juegos en toda la sala Neverland, área Kids y pelotero, globos, bolsa de chucherías y pases para seguir jugando allí.

Los Reyes Magos recibirán las cartas de los niños en Parque Corredor. No solo los afortunados ganadores del desayuno podrán encontrarse con sus Majestades, ya que los días 4 -de 12:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 21:00h.- y 5 de enero -de 12:00h a 14:00h.- podrán verles en Parque Corredor.

Festival de actividades infantiles de Navidad, también en enero. El festival de actividades infantiles navideñas programadas en Parque Corredor continúa los primeros días de enero. Así, en el espacio reservado junto a la ludoteca, se divertirán y asombrarán estos días con cuentos y magia.

Diverclub en enero: más actividades y más diversión La agenda de la ludoteca Diverclub en enero ya está disponible en su web y, como cada mes, está llena de divertidos talleres experimentales de todo tipo de áreas, para que los niños aprendan mientras se diviertan.  Durante este mes de enero, podrán crear nieve, escribir y decorar sus cartas a los reyes, preparar osos panda con fruta, ser ‘Community Managers’, etc.

La noche de Reyes, la preferida por los ladrones

Pone punto y final a las fiestas navideñas y nos evoca sensaciones que nos permiten trasladarnos a nuestra más tierna infancia. Sí, la llegada de los Reyes Magos es, sin duda, una de las celebraciones más esperadas del año por niños y mayores. Sin embargo, no todo lo que traen es positivo. Efectivamente, porque según los datos del comparador de seguros de hogar Acierto.com, la noche del 5 al 6 de enero es la que más robos se producen. Pero ¿por qué se disparan los delitos de esta clase? ¿Podemos hacer algo al respecto para disuadirles?

En concreto se calcula que se producen hasta treinta robos por hora y que su coste resulta superior al de otros siniestros similares acaecidos durante el resto del año. En todo caso, cabe comentar que durante los tres primeros meses del año es cuando mayor número de robos se produce. Las viviendas vacacionales o segundas residencias se encuentran entre las grandes favoritas de los delincuentes. También los hay que llevan a cabo un seguimiento de la familia y programan el “golpe”. Lo hacen teniendo en cuenta que sus ocupantes la abandonarán para reunirse con su familia.

De hecho esto llega a plasmarse en las provincias que encabezan la lista de mayor número de siniestros: Tarragona, Murcia, y Almería; aunque también se cuelan Barcelona y Madrid por este orden. Los hogares más “seguros” se encuentran en Salamanca.

Un buen seguro de hogar, clave

Precisamente los robos constituyen uno de los grandes quebraderos de cabeza de las aseguradoras, pues protegen al tomador del seguro de este percance. Razón de más para contratar una póliza de esta clase (el seguro de hogar no es obligatorio como ocurre en el caso del coche y, de hecho, hasta el 24% de los españoles carece de uno). Contar con una buena compañía que te respalde será fundamental en estos casos.

Lo primero que tendrás que hacer en esta coyuntura, eso sí, será llamar a la policía para interponer una denuncia, que será el documento que presentarás a la aseguradora. En ella deberán figurar los bienes que te han sustraído. En algunos casos podrían solicitarte la factura de los mismos. Asimismo, cabe comentar que en los seguros de hogar pueden asegurarse distintas partes de la vivienda: contenido y continente. Este segundo hace alusión a las paredes, los techos, el suelo y a la casa en sí misma; mientras que el primero se refiere a lo que hay dentro, precisamente lo que nos han robado.

Con una póliza completa lo habitual es que se incluyan los daños causados en el domicilio, el cambio y reparación de la cerradura, los bienes (con el límite acordado) sustraído y hasta si nos atracan fuera del habitáculo.

Cómo evitar robos en Navidad

Por fortuna, el comparador de seguros de hogar Acierto.com también ha recabado una serie de consejos que nos permitirán disuadir a los ladrones.

  • Utiliza programadores de luz para que los ladrones piensen que estás en casa. El mercado actual incluso ofrece bombillas inteligentes que podemos encender y apagar desde nuestro teléfono móvil en remoto. Las hay que incluso se conectan con una cámara interior.
  • Si tienes un segunda residencia, toma precauciones especiales: decora las zonas del exterior y trata de que se vea habitada con el método anterior, por ejemplo.
  • Ten especial cuidado con lo que compartes por redes sociales y en los parámetros de privacidad que has configurado (principalmente quién puede ver qué). Por supuesto, evita las señales de ostentación y olvídate de presumir de sofá nuevo, etcétera. Con el mensaje telefónico pasa exactamente lo mismo, aunque este ya no es tan frecuente
  • Invierte en seguridad: actualmente existen soluciones muy económicas que te permiten adquirir una cámara con micrófono para asustar a los ladrones si detecta movimiento.
  • Sé prudente: no desconectes el telefonillo, comprueba que has cerrado bien las puertas y ventanas (e instala unas de buena calidad o con rejas si se trata de un bajo), que no se vean los objetos de valor, déjale un teléfono a un vecino, cambia la cerradura si has perdido las llaves y, en caso de tenerlo, pídele al portero que te recoja la correspondencia si te vas de vacaciones para evitar que se acumule en el buzón. Las persianas de seguridad también pueden convertirse en tus aliadas.

La Comunidad cambia el POU de Meco y protege el humedal

Imagen: humedal de Meco, Pedro García Wikiloc.

La Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación puntual número 2 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Meco, por la que se mejora la ordenación urbanística de una amplia zona del territorio del municipio, según recoge la orden del consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, publicada en el BOCM.

El municipio de Meco dispone de un Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en 2009, y adaptado a la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid. Desde su aprobación se han ido detectando algunos errores en la documentación y la ordenación de algunos ámbitos, que dificultan el posterior desarrollo y gestión urbanística de las previsiones contempladas en dicho plan general.

La modificación puntual que se aprueba afecta a una parte importante del municipio de Meco y se estructura en distintos bloques. Por un lado, la División del Sector de Suelo Urbanizable Sectorizado existente (SUS-AE1), con uso de actividades económicas, en dos nuevos sectores, con lo cual se facilitan y mejoran sus posibilidades de gestión y se consolida la protección de una importante Zona Húmeda Estacional de alto valor medioambiental, ubicada en su interior.

Asimismo, mediante esta modificación puntual se corrigen errores existentes en los planos de calificación del suelo, detectados desde la aprobación del Plan General en 2009.

Por otra parte, se concretan y mejoran las zonas de cesión de espacios públicos del ámbito ‘Urbanización Ciudad de la luz’, insuficientemente determinadas en el Plan General, y se reconoce la condición de Suelo Urbano Consolidado, de los terrenos procedentes del anterior Sector SAU-13, definiéndose y concretándose la ordenación de diversas parcelas dotacionales.

 

Concierto de Reyes en el Corral de Comedias

Afamados directores a ambos lados del atlántico, célebres solistas venidos desde el lejano oriente y otras latitudes, y jóvenes promesas ganadoras de primeros premios en prestigiosos concursos, han convertido el concierto de Reyes en una cita anual internacional ineludible para la música clásica.  Durante diez años los tres Reyes Magos nos han visitado disfrazados de Elegancia, Lirismo y Emotividad.

La soprano Lee Yoon -Sook ganadora del primer premio en el Concurso Anual del Capitol Opera y el Premio a la Mejor Cantante de Ópera de la Asociación de Premios Anuales Artys, EE.UU., nos trae La Elegancia de dos áreas de Mozart: Dove sono de las Bodas de Fígaro y Ach, ich fühl’s de La flauta mágica.

La violinista Iva Miletic es ganadora de 29 concursos internacionales incluido el primer premio del Beethoven competition de Berlín, o el primer premio de jóvenes talentos del concurso internacional Aram Kachaturian.  Ella nos trae El Lirismo romántico del rondo en La Mayor para cuerdas de Schubert.

La Emotividad vendrá con dos áreas de Puccini: Quando men vo de la Boheme y O mio babbino caro, dedicada especialmente a los verdaderos Reyes Magos que hacen posible que estos nos visiten todos los años.

La orquesta pondrá el sonido arcaizante de una tradición bimilenaria que ha marcado el camino de los Reyes Magos durante todo este tiempo con la Suite de Arias y Danzas antiguas nº 3 de Respighi.

PROGRAMA

Mozart
“Dove sono” de las Bodas de Figaro
“Ach, ich fühl’s” de la Flauta mágica.

Schubert
Rondo en La   Mayor para violín y cuerdas

Respighi
Suite 3 de danzas y aires antiguos

Puccini
“Quando men vo” de la Boheme
“O mio babbino caro” de Gianni Schicchi

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

La programación de La Navidad llega a tu Barrio de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El jueves 27 de de diciembre comenzaron las actividades de “La Navidad llega a tu Barrio” en los diferentes distritos que componen la ciudad complutense. Un año más en el que la Concejalía de Infancia, junto con la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, ha querido trasladar la magia de la Navidad a cada rincón de Alcalá.

La programación navideña afronta ahora su recta final en Alcalá de Henares estos días. Con el objetivo puesto en la gran cabalgata de Reyes del próximo 5 de enero, la ciudad ofrece esta semana múltiples propuestas para el ocio familiar.

Además de las atracciones en el Recinto Ferial, en la plaza de Cervantes o en los Santos Niños, hasta el próximo 7 de enero se podrán visitar las exposiciones de belenes y dioramas.

El Gran Belén Monumental, ubicado en la Antigua fábrica GAL, (C/ Moldavia, 2), obra de la Asociación Complutense de Belenistas, ha sido completamente remodelado este año para convertir a la ciudad de Alcalá de Henares, un año más, en referente del belenismo nacional. Desde la Plaza de Cervantes parte un autobús gratuito para poder desplazarse hasta la Gal y visitarlo.

También se puede visitar hasta el 7 de enero la exposición Belén Hebreo ubicada en la Casa de la Entrevista (c/ San Juan), que también ha corrido a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas.

Por último, en el Claustro del propio Ayuntamiento de Alcalá, en la Plaza de Cervantes 12, se puede disfrutar de la exposición de Dioramas.

Además, estos primeros días del nuevo año llagarán desfiles de la comparsa navideña de gigantes, magia, teatro o talleres.

Programa de La Navidad llega a tu Barrio de Alcalá de Henares

MIÉRCOLES 2 DE ENERO

  • 10:30 h. Comparsa Navideña de Gigantes. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
  • 11:00 h. Hinchables. Distrito IV. Plaza Reina María Cristina 2.
  • 12:00 h. Taller de Músicas Navideñas del Mundo. Distrito I. Quinta de Cervantes
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito II. Colegio Manuel Azaña de Alcalá de Henares
  • 12:00 h. ¿Quién soy?. Cuentacuentos para bebés. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Espectáculo mágico a cargo del “Mago Carlos Rubio”. Distrito IV. Colegio Espartales
  • 12:00 h. Teatro a cargo de Margarito y Cía. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 12:00 h y 13:00 h. Teatro sobre ruedas. Concierto de Swing the Tomaccos. Plaza Santos Niños.
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito II. Colegio Manuel Azaña
  • 17:00 h. Kids in black. Taller de cortometrajes con croma. Distrito III. Colegio La Garena
  • 17:00 h. Espectáculo mágico a cargo del “Mago Carlos Rubio”. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
  • 17:00 h. Pasacalles Distrito II. Junta Municipal Distrito II
  • 17:00 h. Su majestad el rey Melchor recoge tu carta. JMD II
  • 18:30 h. Concierto Atlántida Symphony Orchestra. Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 3 DE ENERO

  • 10:30 h. Comparsa Navideña de Gigantes. (Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento). Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
  • 12:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito I. Quinta de Cervantes
  • 12:00 h. Kids in black. Taller de cortometrajes con croma. Distrito II. Salón de Actos JMD II
  • 12:00 h. Espectáculo mágico a cargo del “Mago Carlos Rubio”. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h y13:00 h. Teatro sobre ruedas. Flash & Border Magic Show. Plaza SantosNiños.
  • 12:00 h. Teatro a cargo de Margarito y Cía. Distrito IV. Colegio Espartales de Alcalá de Henares
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (Cuentacuentos). Distrito V. Casa de la Juventud
  • 13:00 h. Taller de Dulces Navideños. Distrito I. Quinta de Cervantes
  • 17:00 h. Espectáculo mágico a cargo del “Mago Carlos Rubio”. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 17:00 h. Teatro a cargo de Margarito y Cía. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV 17:00 h. Pasacalles Distrito I. Salida Colegio Daoiz y Velarde
  • 17:30 h. ¿Quién soy?. Cuentacuentos para bebés. Distrito V. Salón de Actos Casa de la Juventud
  • 18:30 h. Los Chicos del Coro. Teatro Salón Cervantes.
  • 18:30 h. Cosas de la Navidad. Carpa Recinto Ferial. Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com

VIERNES 4 DE ENERO

  • 10:30 h. Comparsa Navideña de Gigantes. Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
  • 12:00 h. Kids in black. Taller de cortometrajes con croma. Distrito I. Quinta de Cervantes
  • 12:00 h. Espectáculo mágico a cargo del “Mago Carlos Rubio”. Distrito II. Salón de Actos JMD II
  • 12:00 h. Teatro a cargo de Margarito y Cía. Distrito III. Salón de Actos JMD III
  • 12:00 h. Margarita del Mazo (Cuentacuentos). Distrito IV. Colegios Espartales de Alcalá de Henares
  • 12:00 h. Taller de Músicas Navideñas del Mundo. Distrito V. Casa de la Juventud
  • 12:00 h y13:00 h. Teatro sobre ruedas. Nadarín (Cuento Musicalizado). Plaza Santos Niños.
  • 17:00 h. Teatro a cargo de Margarito y Cía. Distrito III. Colegio La Garena
  • 17:00 h. Margarita del Mazo (Cuentacuentos). Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
  • 17:00 y 18:00 h. Teatro sobre ruedas. Ska-Jam para niños. Plaza Santos Niños.
  • 18:30 h. Los Chicos del Coro. Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 h. Música en las cortes de Flandes y Borgoña a cargo de Timpanum Ensemble. Catedral Magistral. Entrada Libre.

SÁBADO 5 DE ENERO

  • 11:00 h. Cabalgata Distrito II
  • 18:30 h. Gran Cabalgata de Reyes en Alcalá de Henares (más información).

La Comunidad renueva los convenios con Alcalá para atención social

Centro Ocupacional Municipal de Alcalá de Henares "El Molino".

La Comunidad de Madrid ha aprobado la prórroga de un convenio de colaboración con el ayuntamientos de Alcalá de Henares para mantener 72 plazas de atención social en 2019, a las que el Gobierno regional va a destinar un importe total de 588.116 euros.

El convenio con Alcalá de Henares mantiene las 72 plazas mencionadas en centro ocupacional para la atención a personas con discapacidad intelectual con dependencia moderada. En total, el centro cuenta con 90 plazas, de las que 72 son financiadas por la Comunidad de Madrid.

La Red Pública de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 24.200 plazas de atención social básica gratuita. El Gobierno regional ha dado un gran impulso a esta red en esta legislatura, aumentando un 10 % su número de plazas. Así, por ejemplo, el número de plazas de atención temprana se ha incrementado en más de 1.200 hasta sumar, a partir de enero de 2019, un total de 3.753 plazas.

El Ejecutivo regional ha adquirido un importante compromiso con las personas con discapacidad a lo largo de esta legislatura. Muestra de ello es la puesta en marcha, en 2018, de la Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad, que cuenta con una dotación de casi 3.600 millones de euros para el periodo 2018-22, lo que supone duplicar la inversión presupuestaria actual.

AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL

Además, la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 971.769 euros a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) para la ejecución de los contratos correspondientes a dos servicios. Por un lado, el de restauración y atención de comedores en la residencia de mayores Goya de la capital, con una inversión de 598.371 euros y un plazo de ejecución de dos años, y otro para el de mantenimiento del sistema de higiene y seguridad alimentaria en centros de la AMAS, por un importe de 373.938 euros y un plazo de ejecución de hasta 2021.

Visitas guiadas gratuitas a la exposición La Revolución Neolítica del MAR

Si aún no has tenido la oportunidad de acercarte al Museo Arqueológico de Alcalá de Henares para ver la exposición ‘La revolución Neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios’ que presenta los hallazgos del yacimiento de Banyoles, estrenada el pasado 25 de octubre, ahora puedes contemplarla aun mejor.

El MAR propone una serie de visitas guiadas los sábados y domingos a las 11:15 horas y a las 12:30, del 5 de enero al 24 de febrero de 2019.

La actividad es completamente gratuita, pero hay que reservar en el 91 879 66 66.

Un yacimiento arqueológico único

La Draga es el único yacimiento arqueológico lacustre de la Península Ibérica y uno de los más antiguos e importantes del Mediterráneo occidental, que permite ejemplificar a través del extraordinario patrimonio conservado, en parte bajo el agua, una etapa capital de nuestra historia: los inicios de la agricultura y la ganadería, una verdadera revolución en la historia de la humanidad.

Un yacimiento excepcional

La Draga es un ejemplo paradigmático de un poblado de los primeros agricultores y ganaderos del nordeste de la Península Ibérica. La singularidad del yacimiento, uno de los pocos de su tipo en Europa y donde se conserva de forma excepcional la materia orgánica, permite acometer una investigación única y apasionante de un periodo histórico transcendental para entender mejor cómo somos hoy en día.

Una investigación repleta de enormes retos de excavación, de conservación, de análisis y de interpretación dirigida a obtener una imagen lo más real de cómo era la vida en la orilla del lago de Banyoles hace unos 7400 años.

Esta exposición es una oportunidad única de sumergirnos en el poblado mediante la muestra de objetos originales únicos, una atractiva museografía y audiovisuales que nos permitirán experimentar el Neolítico en primera persona.

Más información sobre la exposición

Lee nuestra noticia: La revolución Neolítica llega al Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Museo Arqueológico Regional

Los Chicos del Coro regresan con su homenaje a las películas de Disney

El jueves 3 y el viernes 4  de enero tienes la oportunidad de disfrutar de una cita única en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de “Los Chicos del Coro” con su espectáculo Fantasía, que rinde un cariñoso homenaje a las películas de Walt Disney, interpretando sus más destacadas canciones.

Se cumplen 14 años del estreno de la película que dio a conocer a este coro de jóvenes del colegio de Saint Marc y regresan con un nuevo lanzamiento discográfico. Además, se da la circunstancia de que este año se celebra el 30º Aniversario de la creación del coro, que por tal motivo, ha iniciado una gira internacional para celebrarlo por los escenarios de todo el mundo.

Así, Los Chicos del Coro visitan la ciudad complutense, para presentarnos este espectáculo “Fantasía”, de igual título que su último CD, pero con un contenido más amplio.

Ambas funciones tendrán lugar a las 18:30 horas y las entradas se pueden adquirir en la taquilla de la Teatro o en www.ticketea.com a precios que oscilan entre los 20 y los 10 euros.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Alcalá revisa el mapa de ruidos de la ciudad para adaptarse a la normativa europea

La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 23 de noviembre de 2018, acordó por unanimidad de sus miembros, aprobar la Propuesta presentada por el Concejal Delegado de Medio Ambiente y Movilidad para la aprobación Inicial de la Revisión del Mapa Estratégico del Ruido de Alcalá de Henares, y apertura del trámite de información pública durante el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio pertinente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

El anuncio indicado ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 311, de fecha 31.12.2018.

El Mapa Estratégico de Ruido de Alcalá de Henares se aprobó por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 30.12.2016 y se sometió igualmente a trámite de información pública, y en el marco de lo establecido en la Ley 37/2003 del Ruido y el Real Decreto 1513/2005 que la desarrolla en materia de evaluación y gestión del ruido ambiental y demás normativa vigente de aplicación en la materia, se procede a la revisión del mismo.

El Mapa Estratégico de Ruido constituye una herramienta clave en la gestión del ruido en el municipio pues permite conocer los datos en cuanto a niveles de ruido y valorar, atendiendo a los mismos, si se cumple la normativa, las personas que se encuentran afectadas y establecer acciones más precisas para hacer frente a esta problemática.

La metodología empleada para la elaboración del MER se ha ajustado a las disposiciones vigentes en la materia, y comparando los datos obtenidos con los de otros municipios españoles como Almería, Vitoria, Alicante, Cádiz, Bilbao o Leganés, en el periodo día, la afección en Alcalá de Henares es la más baja de todos ellos, sin embargo, en el periodo noche se acerca más a la media.

De acuerdo con los procedimientos de estimación de la población afectada por ruido ambiental, según el método alemán VBEB(Vorläufige Berechnungsmethode zur Ermittlung der Belastetenzahlen durch Umgebungslärm), los porcentajes serían del 6,65 % de la población durante el día, 5,59 % de la población durante la tarde y 16,21 % de la población durante la noche; y de acuerdo con el método END (European Noise Directive), el 14,47 % de la población alcalaína se encuentra afectada durante el día; el 13,14 % durante la tarde y el 29,12 % durante la noche.

La fuente acústica que genera mayor afección es el tráfico viario, seguido del ferroviario y de la industria.

Alcalá de Henares vuelve a despedir el año con una multitudinaria San Silvestre

A falta de los datos oficiales de la organización 1.800 personas, entre la F. Tomé-San Silvestre y las carreras infantiles, han tomado la salida en la calle Escritorios para correr la última prueba de 2018.

La F. Tomé-San Silvestre Alcalaína 2018 se ha celebrado con cambio en la salida, algo alborotada porque muchos corredores desconocían la dirección, y llegada en la plaza de San Diego ante la imponente fachada de la Universidad. De nuevo ambiente festivo, propio del último día del año, para una prueba que el próximo año cumplirá un lustro y en cada edición se supera en participación.

Mañana fría pero soleada en los momentos cercanos a la salida que se ha ido tornando en agradable según pasaban los minutos. Temperatura perfecta para correr por una ciudad Patrimonio de la Humanidad con una luz increíble para que los corredores disfrutaran más de la prueba.

Vídeo y fotos de la salida

A la hora señalada sonaba la pistola que marcaba la salida y se abría la prueba para que los 2.000 corredores tomaran las calles del centro. Desde allí, Dream Alcalá ha emitido en directo el arranque de la última prueba del atletismo popular del año.

Salida de la IV San silvestre Alcalaína

Salida de la IV San silvestre Alcalaína desde la calle Escritorios de Alcalá de Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 31 décembre 2018

Imágenes del recorrido

Como toda San Silvestre que se precie, en la de Alcalá también había corredores que cambiaron su ropa deportiva convencional por disfraces. Este año volvimos a ver gorros de Papa Noël, pero también pelucas, una jugadora de rugby vestida de Flash o un disfraz de oso… pero si alguien se ha llevado los aplausos del público por su indumentaria ha sido el Don Quijote corriendo con lanza de caballero y una aparatosa careta que, contra todo pronóstico ha mantenido hasta el final de la prueba.

Desde allí directos a la Avenida del Val hasta los polígonos vuelta al centro por los Santos Niños donde el público presente animaba sin desaliento y abarrotaba los aledaños del recorrido.

Ganadores e imágenes de la meta

Ya en la meta los primeros corredores comenzaban a llegar. El más rápido, Oscar Sánchez Gómez de Fartlek Alcalá, consiguió cruzar la meta con un tiempo de 33:11, 19 segundos más que el registro del pasado año. Óscar fue también ganador en la categoría de veteranos. El campeón llegó seguido de Rubén Peñuela (de Kafewake Race Team) con 33:15 y Roberto Prieto Carbajo con 34:03.

Entre la mujeres, las mejores fueron Esther Ramos (Club Corredores) con 36:39, que mejoró el tiempo del pasado año en más cerca de 50 segundos, Miriam López (Entradores de Atletas, también segunda el pasado año) con 37:57 y la alcalaína Beatriz Morillo (Club Corredores) que fue madre hace tan solo ocho meses y puede presumir de un podio en la San Silvestre.

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

Al final de la prueba, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios, las concejalas de Educación e Igualdad y Seguridad, Diana Díaz del Pozo y Yolanda Besteiro, y Marcelo Isoldi por parte del Partido Popular, entregaron los trofeos cervantinos a los orgullosos participantes.

Noche del Belén, en el Belén Monumental de Alcalá de Henares

Fotos: Asociación Complutense de Belenistas

De muy exitosa puede considerarse la primera Noche del Belén celebrada el pasado sábado 29 de diciembre por muchas de las Asociaciones Federadas a iniciativa de Federación Española de Belenistas.

Más de 2000 personas visitaron el Belén Monumental de Alcalá de Henares de la Asociación Complutense de Belenistas y disfrutaron de las actividades planificadas.

En el caso de la Asociación Complutense de Belenistas, la actividad comenzó desde la mañana con la entrega de premios del XXXV Concurso de Belenes que se celebrará en el Auditorio Paco de Lucía.

Ya en la antigua fábrica de la GAL, hogar del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, por la tarde, llegaron varias actuaciones y la visita de Sus Majestades Los Reyes Magos y sus Pajes reales que recogieron las cartas de todos los niños.

La Asociación Complutense de Belenistas quiere agradecer a la concejalía de Cultura y de Participación Ciudadana de Alcalá de Henares su apoyo e implicación en esta celebración.

Así mismo, los belenistas de la ciudad también quieren también mostrar su gratitud a las asociaciones que participaron: Asociación Castilla la Mancha de Alcalá de Henares, Coral Polifónica Complutense, Coral de la Asociación Realy-T, Coral Centro de Mayores Los Pinos, a Sus Majestades los Reyes magos y Pajes reales que con su presencia llenaron de ilusión las caras de los niños, a las voluntarias que realizaron las actividades de pintacaras y globos.

Los Belenistas Complutenses quisieron hacer de la Noche del Belén todo un gran evento y estuvieron trabajando desde las 9:00 hasta las 22:30 horas. Sin duda un día duro pero con un resultado que valió la pena. La tradición, el arte y la cultura del belén estuvo más viva que nunca en toda España.

Las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá de Henares 2018

Las Peñas Festivas de Alcalá organizaron por tercer año consecutivo, para la noche del domingo 30 de diciembre, la actividad benéfica “Preuvas solidarias”. Desde minutos antes de las 00:00 horas, la fachada del Ayuntamiento era un hervidero de gente que esperaba para la nueva tradición alcalaína.

Allí, todos los presentes podían adquirir un vasito con doce gominolas (gomiuvas que les llaman las peñas) a un precio simbólico, que se destinaba a fines sociales. En esta ocasión, los fondos recaudados eran a beneficio de ADERAH (Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares).

La noche pintaba fría y las mesas que vendían las gomiuvas estaban algo solitarias. A las 23:00 horas había considerablemente menos gente que el pasado año. Sin embargo, al aparecer la charanga, el ambiente se empezó a calentar y la gente llegaba desde todos los caminos a la puerta del Ayuntamiento.

Lo que en principio parecía menos multitudinario que el pasado año (que las preuvas se celebraron en sábado) igualó, como mínimo, al ensayo de 2017. Así, cerca del millar de personas se congregaron para oír las campanadas. Lo malo es que no se oyeron y, otra vez, el bombo de la charanga tuvo que subir para dar las doce campanadas, o tamborradas, cosa que la verdad tampoco importó mucho a los presentes que lo celebraron de igual manera.

Preuvas solidarias de nuestras Peñas

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 30 décembre 2018

Día completo para nuestras peñas que esta mañana se han juntado para disfrutar del circo y la pista de patinaje de Alcalá Ciudad de la Navidad, además de comerse una paella de confraternización.

Las peñas festivas continúan estas navidades su labor como carteros reales, ayudando a recoger las cartas de los niños y niñas de Alcalá para hacerlas llegar a los Reyes Magos de Oriente. Cada día, hasta el 4 de enero, están en el hall principal del Ayuntamiento de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas; el día 31 solo acudirán en horario de mañana, y el día 1 de enero descansarán.

Una tradición… desde 2016

En 2016 una multitud de gente se congregó a las puerta del Ayuntamiento. Desde luego, se desbordaron todas las previsiones de público que esperaba a que a las 00:00 horas sonaran las campanas del reloj para tomarse las ‘gomiuvas’ solidarias.

Minutos antes de la medianoche no estaba el tráfico cortado, hasta que la policía vio el gentío concentrado, y es que desde el primer momento la ciudadanía arropó de forma masiva esta propuesta festiva y solidaria.

La concejal de Festejos, María Aranguren, ha destacado “la gran acogida que ha tenido esta actividad desde que comenzó en 2016”, y ha agradecido a las peñas festivas “su constante implicación en todos los actos organizados por el Ayuntamiento, así como el carácter solidario que imprimen siempre a su participación”.

Y es que no son uvas sino chuches lo que las Peñas reparten al coste de un euro, este 2018 en favor de ADERAH (Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares).

Por cierto que, igual que en 2016, no se oyeron las campanadas por el gentío y tuvieron que subir dos bombos al balcón del Ayuntamiento para realizar el ritual ya pasadas las 00:00 horas) de este ensayo de la Nochevieja alcalaína.

Sin duda un gran evento que en su tercera celebración se sigue superando. Las tradiciones empiezan con un primer paso y desde luego las preuvas de 2016, con sus fallos, lo sembraron todo para convertirse en una cita ineludible durante los próximos años. En 2017 y 2018 se han superado las expectativas.

Más información

Todo lo que debes saber sobre la IV San Silvestre alcalaína

Alcalá de Henares te ofrece de nuevo otra prueba deportiva de atletismo popular. De nuevo, la organización correrá a cargo del Club Deportivo SR2 Triatlón. Vuelve la San Silvestre Alcalaína, prueba hecha a semejanza de la famosa competición madrileña con la que cada mes de diciembre despiden el año en la capital, y que este año cuenta con el patrocinio de F. Tomé que da nombre a la competición.

Se trata de una prueba que se desarrollará el próximo 31 de diciembre y que consta de diez kilómetros por un circuito que recorrerá las calles de su casco histórico.

El recorrido de la F. Tomé-San Silvestre Alcalaína constará de una vuelta a un circuito de 10 kilómetros, igual que el año pasado. Todo ello a diferencia de 2015, año de su estreno, que fue de dos vueltas. Además, este año cambia su salida a la Calle Escritorios, con final en la plaza de San Diego. En esta nueva edición la salida de retrasa media hora a las 11:30 horas para que miles de atletas despidan el año de forma saludable.

Alrededor de 800 personas tomaron la salida el pasado 31 de diciembre de 2015, 1.500 lo hicieron en 2016 y más de 1.900 en 2017. La organización espera superar los 2.000 en 2018. Además, este año se estrenan las carreras de categorías infantiles de 7 a 13 años que participarán con salidas entre las 10:00 y las 11:00 horas con un recorrido de unos 600 metros con salida en la Plaza de San Diego, vuelta a la Plaza de Cervantes y llegada al mismo punto del inicio.

La venta de dorsales corre más que muchos atletas. Si no quieres perderte la gran prueba alcalaína de las Navidades formaliza cuanto antes tu inscripción AQUÍ. ABIERTA HASTA EL DÍA 28 DE DICIEMBRE

Programa y horarios

  • 1 de noviembre a las 00:00 horas: Apertura de inscripciones a 15€, incluyendo 1€ de donativo destinado a APHISA
  • 15 de diciembre a las 00:00 horas: Cambio de precio de la inscripción. 20€, incluyendo 1€ de donativo destinado a APHISA
  • 28 de diciembre a las 00:00 horas: Cierre de inscripciones
  • 27, 28 y 29 de diciembre: Recogida de dorsales EN F. TOMÉNO SE ENTREGARAN DORSALES EL DÍA DE LA PRUEBA
  • 31 de diciembre
    Entre 10:00 y 11:00 horas salida carreras infantiles
    11:30.- Salida IV San Silvestre Alcalaína
    12:00.- Llegada del primer corredor
    13:00.- Entrega de trofeos

Una carrera solidaria

La inscripción se cierra el día 28 de diciembre a las 00:00h o al alcanzar el máximo de corredores fijado por la organización.

El precio de la inscripción es de 15€ (20€ a partir del 15 de diciembre) y 1€ del importe de la inscripción va dirigido a APHISA

La Asociación APHISA es una entidad sin animo de lucro creada en diciembre de1975 gracias a la iniciativa de un grupo de padres y madres animados por el deseo de ofrecer los apoyos necesarios para sus hijo/as con discapacidad intelectual.

Ubicada en Alcala de Henares, su mision principal radica en defender los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, orientadas siempre por los principios de integracion y normalizacion social. Fue declarada de Utilidad Publica en 1984.

La participación incluye:

  • Avituallamiento líquido durante la carrera
  • Catering final en meta
  • Regalo finisher
  • Seguro de accidentes y de responsabilidad civil
  • Se establece un cupo de 2.200 participantes.

Recorrido

La carrera ha variado su recorrido, y saldrá de la calle Escritorios nº 1 en lugar de partir desde la calle Mayor. El recorrido de la IV San Silvestre Alcalaína consta de 1 vuelta al circuito de 10 kilómetros.

La modificación del recorrido queda de la siguiente manera:

  • C/ Escritorios
  • C/ Colegios
  • Paseo del Val
  • Plaza de la Juventud
  • Lope de Figueroa
  • Luis de Madrona
  • Camino de la Esgaravita
  • Camino de los Santos
  • C/ Varsovia
  • Camino de los Afligidos
  • Glorieta de Lope de Figueroa
  • C/ Ávila
  • C/ Cuenca

Desde la C/Cuenca recupera el recorrido original.

Categorías

  • Promesa femenino (de 14 a 20 años)
  • Promesa masculino (de 14 a 20 años)
  • Absoluto masculino
  • Absoluto femenino
  • Veterano A masculino (más de 40 años)
  • Veterano A femenino (más de 40 años)

Benjamín masculino y femenino (nacidos en 2009 a 2011)

Alevín masculino y femenino (nacidos en 2007 y 2008)

Infantil masculino y femenino (nacidos en 2005 y 2006)

*Salida de las carrera de niños en la misma plaza de San Diego. Una vuelta a la Plaza de Cervantes y vuelven a entrar. 600 metros

En todas las categorías correrán conjuntamente corredores de ambos sexos para después hacer una clasificación masculina y otra femenina.

Reglamento San Silvestre Alcalaína 2018

Puntos clave de la carrera:

  • Se establece un límite de 2.200 atletas para la prueba de 10 kms.
  • Se establece un corte de 1h20 para la prueba de 10 kms.
  • La prueba estará cronometrada con chip en el dorsal.
  • Para recoger el dorsal será obligatorio presentar el DNI.
  • No podrán participar menores de 14 años en la prueba de 10 kms. Los menores de 18 años tienen que presentar autorización paterna.
  • La entrega de dorsales será los días 27, 28 y 29 de diciembre en F. Tomé Alcalá de Henares
  • La hora de salida será  a las 11:30 h. del día 31 de diciembre de 2018
  • El lugar de salida será en la calle Escritorios y el de llegada en la Plaza de San Diego.

También te puede interesar

 

Dispositivo Especial de Tráfico de la IV San Silvestre Alcalaína 2018

Con motivo de la celebración de la cuarta edición de la San Silvestre Alcalaína, que tendrá lugar el lunes 31 de diciembre de 2018 a las 11:30 horas y que afectará a la movilidad en diversas vías de la ciudad, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico y en colaboración con protección Civil y la organización de la prueba, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad para la misma, en el cual se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la pruebas.

El recorrido de la  IV San Silvestre Alcalaína 2018 implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en todo el itinerario de la prueba, principalmente en el Distrito Centro y el Distrito V, con el fin de promover la seguridad de la carrera. Asimismo los conductores y vecinos, deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la prueba también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Recorrido. Salida: Calle Santa Úrsula esquina Calle Gallo–Calle Colegios –Paseo del Val – Gta. de la Juventud – Calle Lope de Figueroa – Calle Luis de Madrona- Calle Camino de la Esgaravita- Calle Camino de los Santos- Calle Varsovia- Calle Camino afligidos- Calle Ávila-Calle Cuenca- Avd. del Val, (lateral pegado a las piscinas – campo de fútbol – ciudad deportiva) – Plaza de la Juventud- Ronda del Henares- Recinto Ferial– Interior Recinto Ferial- Gta de Beleña – Paseo de Aguadores- Gta Aguadores-Calle Colegios- Calle Santa Ursula – Calle Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Cardenal Cisneros- Calle Cardenal Sandoval y Rojas – Plaza de Palacio- Calle Santiago- Calle Nueva- Calle Mayor- Plaza de Cervantes, Calle Pedro Gumiel- Plaza San Diego final.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la IV Carrera San Silvestre 2018. Los preparativos de la prueba darán comienzo el  lunes 31 de diciembre. A partir de las 05.00 horas del lunes comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la San Silvestre, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el lunes 31 de diciembre a las 05:00 horas hasta el lunes 31 de diciembre  a las 13:00 horas.

La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la  San Silvestre  al menos una horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el lunes 31 de diciembre, desde las 10:00 horas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.