Dream Alcalá Blog Página 994

Amor oscuro, los últimos poemas de Federico García Lorca en el Salón Cervantes

Esta tarde, a partir de las 20:00 horas,  el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acoge la representación de “Amor oscuro”, de Jesús Arbués, sobre los “Sonetos del amor oscuro” de Federico García Lorca.

El actor Javier García se encargará de presentar una historia a través de once personajes, que encarnan el amor oculto y desbordado reflejado en los últimos poemas de Federico García Lorca, quizá los que más digan de él.

La entrada tiene un precio de 12€, y se puede adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.ticketea.com.

El sábado por la noche cambia la hora, ¡a las 3 serán las 2!

Como cada año, la llegada de la otoño trae consigo el inevitable el polémico cambio de hora. Al menos este es el bueno, a las 3 am del domingo volverán a ser las 2 am. Puede que sea uno de los últimos cambios de hora a los que nos enfrentamos

Si eres de los que tiene una vida digital probablemente te levantes con la hora actualizada automáticamente. Tu móvil, quizás tu reloj, tu coche si tiene un reloj digital…

Pero no te confíes. Si te levantas con los ojos pegados y vas directo a la cocina, seguro que la hora del microondas o del horno te hará vivir la ilusión de que vives en el futuro…

Equivocado. Otro año más deberás cambiar la hora a mano.

No lo dejes. Actualiza todos los relojes de casa lo antes posible. No sirve de nada dejarlo pasar, lo sabes, y puede que cueste un disgusto el lunes por la mañana.

¿De verdad sirve para algo cambiar la hora?

Desde los años 70 son muchos los países que se adhirieron a esta moda de adelantar una hora en primavera y atrasarla el último domingo de octubre. La medida se adoptó a causa de la primera gran crisis del petróleo y perseguía aprovechar mejor la luz solar para reducir el consumo de energía.

Por si te interesa, está regulada por la directiva europea 2000/84/CE que afecta a todos los Estados miembros de la Unión Europea. Y el cambio de hora que realizamos ahora es precisamente el que muchos abogan por dejar todo el año.

En es que cada vez son más los que lo cuestionan. La proporción del recibo de la luz que se debe al consumo relacionado con la iluminación es cada vez menor. Hace 10 años no podías iluminar una habitación con una bombilla inferior a 60W, y lo normal era usar bombillas de 100W.

Resultado de imagen de correspondencia led incandescente

Después llegaron las bombillas de bajo consumo que redujeron el consumo eléctrico un 80%, y más tarde las bombillas LED que lo redujeron aún más. Ahora son suficientes 11W para iluminar lo mismo que antes se iluminaba con una bombilla de 100W.

El resto del consumo se debe a los electrodomésticos, en el caso de los hogares, y a los motores eléctricos en el caso de las fábricas. Y dudamos que ese consumo vaya a reducirse por alterar nuestro reloj una hora arriba o abajo.

Sin embargo de nada te servirá toda esta información para este fin de semana, así que protesta todo lo que quieras, pero prepárate para cambiar la hora.

Cheque Bachillerato de hasta 3.000 euros para los alumnos de los colegios concertados

La Comunidad de Madrid estrenará el ChequeBachillerato el próximo curso 2019-2020, una medida que va a permitir que los alumnos con dificultades socioeconómicas puedan continuar sus estudios en el centro que elijan. Para su concesión, el Gobierno regional establecerá unos baremos  de renta con el fin de que lleguen a los alumnos que más lo necesitan y de esa manera asegurar la libertad de elección educativa.

Así lo ha asegurado el presidente regional Ángel Garrido, que ha visitado el colegio concertado Nazaret Oporto de Madrid, uno de los centros madrileños que cuenta con Bachillerato y que destaca por tener una amplia diversidad cultural gracias a las más de 20 nacionalidades de sus alumnos. Allí, Garrido ha recordado que esta ayuda se une a otras ya existentes en la región y que constituyen otro de los principios fundamentales de la acción del Gobierno regional en materia educativa: la igualdad de oportunidades.

Tal y como ha explicado el presidente madrileño, las familias que estén por debajo de una determinada renta per cápita recibirán el importe de las cuotas, hasta un máximo de 3.000 euros cada curso, con el compromiso por parte del colegio de que si la cuota por curso supera ese límite, el propio centro asumirá la diferencia.

Se trata, por tanto, de una ayuda para las familias que realmente lo necesitan, con una estimación inicial de 1.500 beneficiarios el primer año y 3.000 el siguiente, ya que la medida se va a implantar de manera progresiva. El curso que viene (2019/2020) beneficiará a los alumnos de 1º de Bachillerato y en el curso 20202021 la medida estará implantada en toda esta etapa postobligatoria.

Decreto de educación concertada

Por otra parte, el Ejecutivo regional continúa trabajando en el borrador de decreto que actualice y mejore la normativa de la escuela concertada en la Comunidad de Madrid y amplíe su normativa básica autonómica. El Gobierno regional ha trabajado esta iniciativa con representantes del sector de la enseñanza concertada madrileña.

Se trata de la primera vez que la región prepara un decreto que regula el ordenamiento de los conciertos, mediante el cual se quiere reconocer la tarea que estos centros llevan desarrollando desde hace más de 30 años.

La educación concertada en la Comunidad de Madrid cuenta este curso escolar con unos 365.000 alumnos que se distribuyen en un total de 557 centros escolares en todas las etapas educativas.

Se trata de un texto que responde a la necesidad de que la Comunidad de Madrid disponga de su propia norma reglamentaria, siempre dentro del límite de las competencias atribuidas a las comunidades Autónomas por la Ley Orgánica de Educación, y desde la experiencia conjunta adquirida con los más de quinientos centros privados concertados en la Comunidad de Madrid.

Los huertos urbanos de Alcalá, en la Jornada sobre Agroecología de Móstoles

Enmarcado en el Día Internacional frente al Cambio Climático, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares expuso el pasado 24 de octubre en Móstoles las principales líneas de actuación municipal en materia de agroecología en la Jornada sobre “Políticas alimentarias y agroecológicas municipales en la Comunidad de Madrid”, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles y la Red Terrae.

La experiencia con la agroecología en Alcalá de Henares comenzó a materializarse en 2016 con la puesta en marcha de los huertos urbanos de la Isla del Colegio.

Los huertos urbanos ecológicos de la Isla del Colegio de Alcalá de Henares son un espacio recuperado para el desarrollo de actividades de agricultura ecológica. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, consciente de la sensibilidad vecinal hacia las prácticas agrícolas desarrolladas dentro de los límites de las ciudades, firmó un convenio de colaboración con la Plataforma para la Agricultura Urbana y Social en Alcalá de Henares (PAUSAH).

Con el desarrollo de este Proyecto de Ciudad se ha pretendido recuperar espacios urbanos para la puesta en marcha de huertos urbanos:

  • Permite la obtención de productos para el autoconsumo que constituyen una oportunidad para “repensar” la ciudad, mantener el contacto con la tierra, fomentar las relaciones sociales y el intercambio de experiencias.
  • Es fuente de empleo e ingresos que va unida a la provisión de alimentos de calidad para la población. Estos beneficios se incrementan cuando se trata de agricultura ecológica.
  • Crea redes de producción y consumo local lo que implica una redefinición del sistema agroalimentario urbano desde una perspectiva social, ecológica y económica.
  • El Huerto social contribuye a mitigar la grave situación económica que sufren numerosas familias, facilitar el autoconsumo, estimular hábitos alimentarios saludables y producir plantón para reforestaciones altruistas. Al tiempo que se está trabajando en la mejora del medio natural.
  • Favorece las relaciones interpersonales y ampliando las redes sociales y las simbiosis entre las diferentes asociaciones, mientras que se apuesta por la búsqueda de soluciones positivas y de transición hacia nuevos conceptos sociales de relación con el entorno y quienes lo habitan.
  • Se pretende realizar un Proyecto de Agricultura Urbana Social en Alcalá de Henares que contribuya a mejorar los problemas sociales, ambientales y económicos de nuestra ciudad.

Por otra parte, la labor municipal en este espacio cumple un papel dirigido a impulsar actividades de educación ambiental con escolares y con la ciudadanía en general.

Además, desde hace dos años, las parcelas municipales con que cuenta el Ayuntamiento en los huertos constituyen un campo de prácticas para proyectos de inserción social. Todos los productos recolectados por parte de los trabajadores del Programa PIL se donaron a una Residencia de Personas con Diversidad Funcional Local, el Patronato San José.

Los Huertos Urbanos de la Isla del Colegio son también un lugar de encuentro para hortelanos y asociados de las distintas entidades. De las relaciones entre ellos han surgido diversas iniciativas formativas, catas de productos, intercambio de conocimientos… fruto de ellos son la creación de un espacio común con una zona de pérgola y un proyecto de agrocompostaje en el que la mayoría participa.

También se han desarrollado Jornadas de Puertas Abiertas a fin de dar a conocer a la ciudadanía la labor desarrollada en estos espacios y como se ha conseguido transformar una zona en desuso, en un espacio vivo y productivo.

Otra de las iniciativas municipales promovidas en esta materia es el Proyecto “Alcalá Composta”. A través de esta experiencia de compostaje comunitario vecinal, que supone la formación de Maestros Compostadores, y la posterior participación de un equipo de personas voluntarias que actuarán como dinamizadoras en sus barrios, supone una contribución a la mejora del medio ambiente, la participación de vecinas y vecinos y la obtención de abono de calidad.

Con el germen de todas estas iniciativas, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha elaborado el borrador del Plan de Agroecología -Red de Huertos Agroecológicos Complutenses-, cuyas líneas maestras pueden definirse en los siguientes puntos:

  1. Conectar realidades rurales y urbanas en un marco innovador de gestión territorial sostenible.
  2. Transformar el tejido productivo local para generar emprendimiento económico agroecológico.
  3. Promover la transición del sistema agroalimentario local en clave de sostenibilidad socio-ecológica.
  4. Inventariar las tierras en desuso del municipio y ponerlas a disposición del cultivo agroecológico.
  5. Formar ecológicamente a la ciudadanía alcalaína interesada en ello.
  6. Rescatar y poner en valor el patrimonio natural y sociocultural local, especialmente la memoria agrícola y la de sus actividades próximas de gran arraigo (alfarería…).
  7. Servir como dispositivo de cohesión social y articulación comunitaria de perfil múltiple.
  8. Enraizar una nueva experiencia de buen vivir.
  9. Fomentar la evolución de zonas urbanas degradadas a zonas verdes.
  10. Posibilitar la participación de Alcalá en las experiencias del programa AGROLAB en entornos urbanos.

La revolución Neolítica llega al Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico Regional presenta la exposición ‘La revolución Neolítica. La Draga, el poblado de los prodigios’. Una muestra que presenta los hallazgos del yacimiento neolítico de La Draga (Banyoles, Girona), permitiendo ahondar en las causas y efectos del descubrimiento de la agricultura y la ganadería.

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes, Alvaro Bailarín, junto con el director del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Jusép Boya, y el director de Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, ha participado hoy en la inauguración de esta exposición, comisariada por Antoni Palomo, conservador del Museu d’Arqueologia de Catalunya.

Durante su intervención, Bailarín ha destacado que la muestra «constituye una oportunidad única de profundizar en este yacimiento mediante objetos originales, el apoyo de audiovisuales y las extraordinarias ilustraciones de Albert Álvarez Marsal, que recrean la vida y el entorno de sus habitantes».

Esta muestra, que inicia su programa de itinerancia fuera de Cataluña, reúne por primera vez más de doscientas piezas arqueológicas del Museu Aqueológic de Banyoles, incluyendo una colección de piezas de madera y materia orgánica única. La selección de piezas incluye elementos estructurales de las cabanas, colgantes caracolillos, brazaletes de mármol, restos de comida y cerámicas de cocina, herramientas líticas y utensilios de madera, destacando un arco de tejo y los cráneos-trofeo de varios animales.

Junto a las piezas originales, la historia del descubrimiento y el entorno del yacimiento ocupan un lugar destacado en la exposición

Un yacimiento arqueológico único

La Draga es el único yacimiento arqueológico lacustre de la Península Ibérica y uno de los más antiguos e importantes del Mediterráneo occidental, que permite ejemplificar a través del extraordinario patrimonio conservado, en parte bajo el agua, una etapa capital de nuestra historia: los inicios de la agricultura y la ganadería, una verdadera revolución en la historia de la humanidad.

Asistimos a la primera gran transformación del medio mediante la domesticación de plantas y animales y la aplicación de tecnologías que cambiaron radicalmente el entorno. Hace unos 7.400 años un grupo de agricultores y ganaderos prehistóricos se asientan al borde del lago de Banyoles, convirtiéndose en el poblado neolítico más importante en Cataluña y donde se produjo una verdadera revolución.

La exposición se articula en cuatro ámbitos que profundizan en diferentes aspectos del poblado. Por un lado, ‘La emoción’ muestra el impacto que generó el descubrimiento del asiento del poblado de La Draga en 1990 y presenta a los arqueólogos protagonistas de la investigación. Se expone una herramienta de madera -una hoz- de más de 7.000 años, que se ha convertido en uno de sus símbolos.

‘Análisis’ presenta una colección singular de piezas arqueológicas originales, representativas del yacimiento: la fauna (salvaje y doméstica), los restos vegetales (silvestres y cultivados), los restos de alimentos, los objetos de la vida cotidiana, los utensilios de uso práctico, los adornos y los elementos conectados con la esfera social o las creencias.

En el ámbito ‘Interpretación’, la exposición reconstruye el panorama de lo que sucedió en La Draga durante aproximadamente 4.000 años gracias a la enorme cantidad de datos obtenidos y procesados por un amplio equipo científico multidisciplinar.

Por último, la exposición incluye una recreación del poblado mediante una cuidada escenografía con el ambiente de La Draga a través de ilustraciones que recrean el asentamiento en que se localiza el yacimiento.

Además, la muestra se complementa con ocho audiovisuales que recogen el trabajo del equipo arqueológico sobre el terreno y aportan la visión de especialistas como Ferrán Adrià o Eulàlia Subirà sobre temas transversales.

La exposición ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Banyoles, el Museo Arqueològic Comarcall de Banyoles, la Universitat Autonòma de Barcelona y el Consell Superior d’Investigacions Científiques-Institució Milà i Fontanals y con el apoyo de RecerCaixa, un programa impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Institut d’Investigació en Inteligència Artificial (IIIA-CSIC) y la Diputació de Girona.

La revolución neolítica

La expresión «Revolución neolítica», desde un punto de vista histórico, hace referencia a la ruptura entre la ecónomo milenaria de la caza y el nuevo orden agrícola que acabará, con ritmos desiguales, irradiando casi todo nuestro planeta.

De hecho, el Neolítico es el gran cambio histórico que contiene, en su germen, todos los problemas que socavan nuestro universo contemporáneo. Es la gran transformación que da la espalda a la Prehistoria e inaugura los nuevos tiempos: la entrada a la modernidad.

Este cambio fundamental, que marca el acceso de la humanidad a la agricultura, es también el vector de un profundo cambio en el comportamiento del Sapiens que significa: el inicio de la vida en localidades estables, el control de la reproducción de las especies vegetales y animales, las transformaciones de un paisaje en adelante «fabricado», la creación de nuevos códigos simbólicos que permitieron la cohabitación más armoniosa posible de individuos en el seno de comunidades perennes, las luchas internas y externas para la conquista del poder, el incremento de la violencia y la acentuación de las desigualdades sociales.

Jean Guilaine
Profesor en el Collége de France

Un yacimiento excepcional

La Draga es un ejemplo paradigmático de un poblado de los primeros agricultores y ganaderos del nordeste de la Península Ibérica. La singularidad del yacimiento, uno de los pocos de su tipo en Europa y donde se conserva de forma excepcional la materia orgánica, permite acometer una investigación única y apasionante de un periodo histórico transcendental para entender mejor cómo somos hoy en día.

Una investigación repleta de enormes retos de excavación, de conservación, de análisis y de interpretación dirigida a obtener una imagen lo más real de cómo era la vida en la orilla del lago de Banyoles hace unos 7400 años.

Esta exposición es una oportunidad única de sumergirnos en el poblado mediante la muestra de objetos originales únicos, una atractiva museografía y audiovisuales que nos permitirán experimentar el Neolítico en primera persona.

Museo Arqueológico Regional

Un Don Juan con música: Don Juan en Alcalá 2018

Alcalá de Henares presenta la 34 edición de la representación del Don Juan que incorpora la música en directo al montaje escénico gracias a la dirección de Ron Lalá. Llega noviembre, llega el otoño y las lluvias y llega el don Juan en Alcalá, pero este año con una  gran novedad, su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, que seguro ampliará sus horizontes hasta el plano internacional.

Bajo la dirección de Ron Lalá, de la mano de Yayo Cáceres, con una adaptación de Álvaro Tato y protagonizada por Fran Perea (Don Juan), Luz Valdenebro (Doña Inés) y Javier Freire (Don Gonzalo), entre otros, la 34 edición del don Juan en Alcalá tendrá matices musicales, obra de Miguel Magdaleno, director musical. Para ello contará con la participación de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

Y es que 34 años acogiendo la representación del mismo texto de Zorrilla necesitan aires renovados y sorprendentes para enganchar al público, que en la ciudad complutense es exigente y conocedor de la obra.

Durante la presentación también han intervenido los directores tanto artístico, Yayo Cáceres, como musical, Miguel Magdaleno, así como algunos de los actores y actrices protagonistas. Además, también se han representado dos breves escenas que han evidenciado el trabajo desarrollado por Yayo Cáceres en un montaje que seguro será recordado en la ciudad complutense.

Para el director del espectáculo, Yayo Cáceres, este nuevo Don Juan “no es Don Juan musical, es un Don Juan con música. Cada año es diferente por la propuesta y la impronta de quien lo haga, en el caso de Ron Lalá la música en directo es uno de nuestros sellos de identidad por tanto hemos trabajado en la misma línea y por eso hemos llamado a Fran Perea, que todos sabemos de su trayectoria musical, que podía acompañarnos en este viaje junto con todo elenco que en su totalidad, prácticamente, es gente que canta”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, además de los tenientes de alcalde Olgar García y Alberto Blázquez y los concejales Markel Gorbea (PP) y Rafael Ripoll (E2000) han recibido en el Teatro Salón Cervantes a la práctica totalidad del elenco de actores y actrices que representarán el don Juan, así como a su dirección artística y musical.

Rodríguez Palacios ha agradecido a Ron Lalá que regresen a la ciudad complutense con este montaje en la primera ocasión que se representa la obra tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, “Alcalá de Henares vive de su historia –ha dicho Rodríguez Palacios- y esta representación será historia para la ciudad. También será la primera vez que los espectadores podrán disfrutar de la nueva iluminación de las Murallas, que será un atractivo más”.

La concejala de Cultura, por su parte, ha explicado que las representaciones de este “don Juan tan especial para la ciudad tendrán lugar el viernes 2 y el sábado 3 de noviembre a las 20:00 horas, como siempre con acceso gratuito a la Huerta del Palacio Arzobispal. Además –ha anunciado Aranguren- estamos trabajando ya para que nuestro don Juan sea reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Más información

Fran Perea y Luz Valdenebro serán Don Juan y Doña Inés en Alcalá

La edición de 2018 del Don Juan en Alcalá se celebrará el viernes 2 y sábado 3 de noviembre a las 20:00 horas en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Será representada por la compañía madrileña Ron Lalá con la dirección de Yayo Cáceres.

Uno de los secretos mejor guardados del Don Juan en Alcalá son siempre sus protagonistas si bien este año el misterio tampoco lo ha sido tanto. Y esto es porque el nombre de Fran Perea empezó a sonar con fuerza desde que el pasado 14 de octubre actuase en La Sala de Radio Nacional junto a otro grupo de actores haciendo del propio Don Juan.

Para Luz Valdenebro «tener la oportunidad de formar parte de este ‘tinglao maravilloso’ no se presenta todos los días, así que estamos muy felices». Doña Inés animaba al público a asistir a este nuevo Don Juan diciendo que «este teatro es único, tanto los que han pasado antes como los de ahora, como los que vendrán son únicos. O los vives esos dos días que se hace o ya no lo vuelves a vivir».

Por su parte, Fran Perea apuntaba lo importante de la compañía elegida para este Don Juan 2018. «Esto lo pone en marcha una compañía de Teatro que se llama Ron Lalá y si la gente no la conoce debería conocerla pero ya. Ese es uno de los máximos alicientes. Vamos a llevar una banda en directo, coro de voces blancas, un montaje muy dinámica… a la gente le puede gustar. Además va a estar muy vivio porque el público va a participar seguro así que al final van un par de noches muy bonitas y son de estas cosas que o ves aquí o ya no lo ves».

Hispano Embalaje: Empresa del Año en los Premios AEDHE 2018

Fotos: Hispano Embalaje

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) celebraba en la Finca El Soto de Mónico, la tercera edición de la entrega de los Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018, cuyo objetivo es poner de relieve las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares.

Unos Premios que suponen un reconocimiento a la trayectoria, acciones y esfuerzo que en la actualidad hacen las diferentes empresas para ofrecer los mejores servicios en su sector empresarial.

El evento contó con una mesa redonda que versaba sobre “Las Empresas del Mañana. Nuevos Modelos de Negocio” y que con profesionales del sector empresarial y la presencia del presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín Sanz, analizaba el papel de la innovación en los nuevos modelos de negocio y los elementos que caracterizan el cambio que se está produciendo en la actualidad en las empresas.

Cerrando el evento, el presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín Sanz, hacía entrega del Premio a la Mejor Empresa del Año al Consejero Delegado de Hispano Embalaje Ángel Cuevas López.

«Un aliciente más para seguir trabando»

En una emotiva entrega, el representante de Hispano Embalaje tomaba la palabra para poner en valor el Premio recibido afirmando que: “Es un orgullo para Hispano Embalaje recibir este premio entre las grandes empresas que hay en el Corredor del Henares y que también habían hecho méritos para recibir el galardón. Para nosotros es un aliciente más para seguir trabando y evitar la relajación ante la gran competitividad que existe actualmente”.

El Consejero recalcaba que: “La base del premio es el trabajo de todas y cada una de las personas que han formado y forman parte de nuestra empresa”.

En esa línea y visiblemente emocionado, Ángel Cuevas López destacaba “la gran aventura empresarial que Hispano Embalaje ha llevado a cabo gracias a una base sólida que se forjaba en el pasado y que permitió llevar a cabo fuertes inversiones gracias al esfuerzo y la valentía de mi padre (Ángel Cuevas), y al que hoy se lo quiero agradecer públicamente”.

Igualmente y para cerrar su intervención el representante de Hispano Embalaje agradecía y ponía en valor el gran trabajo que la Asociación de Empresarios AEDHE viene llevando a cabo para velar por los intereses y los beneficios de las Empresas.

29 años creando empleo en Alcalá de Henares

Hispano Embalaje S.A., fundada en Alcalá de Henares en 1989, lleva años siendo uno de los principales referentes nacionales en el sector de la fabricación de Cajas de Cartón, contando con tres grandes centros de producción en la ciudad, y con tres objetivos que definen su éxito empresarial: ofrecer un buen servicio, agilidad en los pedidos y una calidad excepcional en todos sus productos.

Míster Simplemente: el nuevo mural de arte urbano de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El muro de la calle Pedro Laínez, una de las vías más transitadas de Alcalá de Henares, junto a la estación de Renfe, luce ya una nueva imagen gracias al mural diseñado por el artista alcalaíno Javier Conde, alias “Míster Simplemente”.

Conde (licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid) ha enlazado en sus dibujos el tiempo de Cervantes con el contemporáneo. Las imágenes, reflejadas a lo largo de 98 metros, están ordenadas con un planteamiento bidireccional: arrancan con Miguel de Cervantes, del que salen ingenios e ideas, y finalizan con un niño leyendo.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha visitado esta mañana el nuevo mural, y ha expresado su satisfacción por el hecho de que la ciudad “cuente con una nueva expresión de arte urbano, que tanto vecinos y vecinas de Alcalá, así como sus visitantes, podrán disfrutar mientras pasean por una ciudad en la que este año celebramos el XX aniversario de su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad”.

Aranguren ha destacado que “desde principios de 2016 se están llevando a cabo diferentes proyectos murales en fachadas algo degradadas de la ciudad, que de esa manera toman vida como museo al aire libre”.

Los otros murales de Cervantinos de Alcalá de Henares

No es el mural de Javier Conde ‘Míster Simplemente’ ni el primero ni el único dedicado al Príncipe de los Ingenios en Alcalá de Henares. Desde hace varios años proliferan por la ciudad un gran número de los llamados murales Cervantinos que engalanan nuestras calles y les dan un toque moderno sin perder la esencia de una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Alcalá de Henares alberga otros ejemplos de arte urbano en lugares como el Hostal Torero, Vía Complutense, Reyes Católicos, la antigua Fábrica de Harinas o las calles Torrelaguna y Gurugú.

La música de la Feria del Vino de Alcalá de Henares

El trío The fools on the jazz y la banda T4, ambos alcalaínos pondrán la banda sonora a la V Feria del Vino de Alcalá de Henares que se celebra el próximo sábado 27 de octubre la plaza de Cervantes, en horario ininterrumpido de 12:00 a 20:00 horas, organizada por la Asociación Cultural Peña Los Jardineros con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

A las 13:30, tras la presentación de la primera cata comentada será el turno de The fools on the jazz. Se trata de un trío de músicos alcalaínos de reciente creación que promete buena música para comenzar la Feria. El grupo está formado por componentes de T4: Josefo (batería), Fernando (piano) y Josue (contrabajo). Su sonido es easy listening con un standard jazz, o lo que es lo mismo el jazz clásico que más acostumbrados estamos a escuchar.

Por la tarde, para finalizar con la celebración de la V Feria del Vino de Alcalá de Henares y como fin de fiesta estos tres músicos de unirán a su grupo habitual, T4. La banda alcalaína tiene más de 50 conciertos a sus espaldas y fue una de las participantes en la última edición de Alcalá Suena. Además de los tres mencionados estarán Diego (trompeta), María y Marta (guitarras y voces), Rubén (guitarra solista y voz principal), Ainhoa (coros) y Sergio (saxo) que, como, de costumbre fundirán el pop/rock con el soul y se atreverán con cualquier tipo de ritmo.

La Feria del Vino también se puede seguir en redes sociales bajo los hashtag #AlcaladeVino en las cuentas de TwitterFacebook e Instagram de la organización. Además, AQUÍ te puedes descargar el tríptico que ha preparado la organización.

Más información

Vuelven los trenes a la Casa de la Juventud

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo domingo, 28 de octubre los jóvenes de Alcalá podrán disfrutar de una nueva jornada dedicada al modelismo ferroviario, donde la Casa de la Juventud se convertirá en un escaparate para esta actividad recreativa, cuyo objetivo es imitar a escala trenes y entornos, contando con más de 100 metros de vías.

La actividad, organizada por el servicio de actividades juveniles de la Concejalía de Juventud, será llevada a cabo por miembros del Colectivo Base Modular, Madrid Este, quienes informarán y asesorarán sobre construcción de módulos y maquetas, además de enseñar a conducir trenes, de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h. del domingo.

El objetivo de la Concejalía de Juventud al celebrar estos encuentros o jornadas, los últimos domingos de mes en Alcalá, es impulsar el desarrollo de esta afición entre la población más joven, fomentando valores como la comunicación o el trabajo en grupo; además de la adquisición de habilidades y conocimientos que van desde la carpintería a la electricidad pasando por la creatividad en el diseño de maquetas y dioramas.

La Casa de la Juventud se ha convertido en un referente para esta afición, en la que participan personas provenientes desde diversos puntos del país, ya que, en los últimos años, esta afición había descendido, no sólo por la competencia de nuevas y diversas distracciones, sino por la imposibilidad de encontrar espacios que pudieran albergar tantos metros de vías ferroviarias.

Homenaje a María Zambrano en las Lecturas Cómplices

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el jueves 25 de octubre, dentro del ciclo “Lecturas Cómplices”, el homenaje a la filósofa María Zambrano “Un saber en duermevela”.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos será el encargado de escenificar el pensamiento poético de la premio Cervantes 1988, poniendo de relieve que poesía y razón se completan y requieren la una de la otra. La cita es a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El ciclo tiene lugar los últimos jueves de cada mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, a Valle Inclán en marzo, al premio Cervantes 2017 Sergio Ramírez en abril, al poeta Félix Grande en mayo,  al arte de hacer teatro clásico en el mes de junio y a Miguel Mihura el pasado mes de septiembre.

Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

Apúntate a una plantación voluntaria en el Parque de Espartales Sur

El próximo sábado 27 de octubre se llevará a cabo un nuevo voluntariado ambiental en Alcalá de Henares, en el Parque de Espartales Sur (Avenida Gustavo Adolfo Bécquer). La actividad está organizada por la Asociación HELICONIA S. COOP. MAD., en colaboración con YVES ROCHER, trabajadores de DECATHLON ESPAÑA y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la actividad se realizará la plantación de 800 ejemplares de especies autóctonas tales como encinas, almendros, lentisco, espino blanco, espino negro, rosa, aladierno, retama y coscoja. Las labores se iniciarán a las 10:00 horas, y durarán hasta las 14:00 horas. Es necesario confirmar la asistencia a través del siguiente correo: voluntariado@heliconia.es

Anímate a plantar y disfrutar de una agradable mañana con más personas voluntarias convencidas del potencial de la acción directa para la mejora de nuestro entorno, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Multiplicar la masa forestal de Alcalá es una forma de ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todas las personas que respiran aire complutense.

XV Jornadas Nacionales de Seguridad en el Hospital de Alcalá

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias

El director general de Sistemas de Información Sanitaria de la Consejería de Sanidad, José Antonio Alonso, ha acudido hoy al Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares a inaugurar las XV Jornadas Técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios, que se celebran hoy y mañana en el centro alcalaíno.

Durante la inauguración, José Antonio Alonso ha incidido en cómo “la seguridad  en el ámbito sanitario resulta fundamental: desde la protección del edificio e infraestructuras, la seguridad de los sistemas de información y los sistemas operacionales, hasta la seguridad del profesional y del paciente”.

El director general de Sistemas de Información Sanitaria ha destacado la importancia de que tanto profesionales como ciudadanos puedan acceder “con seguridad” a la información clínica a través de soluciones como Mi Carpeta de Salud o el Portal de Salud de la Comunidad de Madrid.

Esta facilidad de acceso a la información, apoyada en infraestructuras tecnológicas, en su opinión, exige de la existencia de mecanismos de seguridad que garanticen la disponibilidad e inviolabilidad de la información. En este sentido, José Antonio Alonso ha recordado las mejoras progresivas que se han llevado a cabo en los últimos años para reforzar esos mecanismos de seguridad, “con la elaboración de un plan director de seguridad, la adopción de distintas certificaciones ISO o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”.

También ha mencionado “la incorporación de las auditorías de seguridad de los sistemas de información, como herramientas de control y mejora, del cumplimiento de la LOPD y del nuevo Reglamento General de Protección de Datos y últimamente con la elaboración de los planes de seguridad y protección de infraestructuras críticas”.

Además, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) incorpora en la actualidad, junto a los indicadores de eficiencia de sus centros asistenciales, indicadores de seguridad que ayudan a cumplir “las medidas necesarias para garantizar las buenas prácticas, como las auditorías, planes de contingencia, análisis de riesgos y acciones correctivas y de mejora ante los riesgos detectados”.

Durante la apertura del acto, el director gerente del HUPA, Félix Bravo, ha señalado la importancia de que estas jornadas, organizadas junto al Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (OSICH), se estén celebrando en el centro alcalaíno y, “sobre un aspecto, como es el de la seguridad, tan importante y, sin embargo, a veces tan invisible a ojos de pacientes y profesionales en las instituciones sanitarias”.

Objetivo de las Jornadas

El objetivo de estas XV Jornadas, según el vicepresidente de OSICH, Santiago García, es “potenciar la seguridad en el ámbito sanitario, difundir la cultura de la seguridad” en este ámbito e intentar compartir esa cultura de la seguridad “con todos los profesionales” para conseguir que “los hospitales y centros sean más seguros tanto para los profesionales como para los pacientes”.

Programa de las Jornadas Durante dos días, los asistentes comprobarán, por ejemplo, qué mejoras se pueden llevar a cabo en la gestión de la seguridad en los centros sanitarios, que incluye desde la seguridad corporativa, al reglamento de protección de datos o la gestión de las unidades penitenciarias hospitalarias.

También se va a abordar qué es una infraestructura crítica, los riesgos actuales con la amenaza de los ciberataques en el ámbito sanitario, o como recoge el programa de estas XV Jornadas, la formación existente en la actualidad en los distintos Grados Universitarios en materia de seguridad.

En las Jornadas se hablará de las agresiones a los profesionales, las emergencias o la seguridad desde el punto de vista de directores gerentes de Hospitales de Madrid como Carmen Martínez Pancorbo (Doce de Octubre), Ricardo Herranz (Puerta de Hierro), Juan José Equiza (Ramón y Cajal) o Carlos Mur (Fuenlabrada) en una mesa moderada por el director gerente del HUPA. A la clausura acudirá el director de la Agencia Madrileña de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo.

Dispositivo Especial de tráfico por la III Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares 2018

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

Esta carrera tendrá lugar junto con otras dos pruebas, la Maratonx2: Maratón por relevos y los 10km. 

El recorrido de la segunda edición del Maratón Internacional de Alcalá de Henares mantendrá el mismo recorrido del año 2017, con una distancia de 42.195 mts., en un trazado homologado que afectará a gran parte de la ciudad.

Debido a la extensión del mismo, los agentes municipales se situarán a lo largo de todo el trayecto, mantendrán el tráfico por las calles transversales siempre que sea posible y dando prioridad a las necesidades de paso de los participantes.

El dispositivo especial de tráfico dará comienzo a las 06:30 h.  del domingo 28 de octubre y permanecerá vigente hasta las 14:30 h. aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización del maratón. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración por parte de los conductores y vecinos de los barrios por donde el Maratón discurre, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.

Recorrido de la Maratón:(2 vueltas):

Salida 8:30 h.: Av. Miguel de Unamuno (Plaza de Toros) – Gta. de la Paz.-Avda. Miguel de Unamuno – Glorieta Vicente Aleixandre – C/ Miguel de Unamuno- Gta. de la Paz – Avda. José Mª Pereda – Gta. de José Espronceda – C/ Octavio Paz – Avda. de los Jesuitas -Avda. Miguel de Unamuno – Gta. Lázaro Cárdenas – C/ Ávila – Gta. Puerta del Universo – Vía Complutense – C/ Varsovia – Camino de los Afligidos – Gta. calle Ávila con L. de Figueroa – C/ Ávila – Cº de la Engarabita – C/ Gil de Albornoz – C/ Diego de Urbina – Avda. Guadalajara – Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) – C/ Azucena – C/ Giner de los Ríos – Gta. de Aguadores – C/ Fernán Falcón – Ronda del Henares – Gta. de Beleña – Pº de Aguadores – C/ Basilios – C/ Sto. Tomás de Aquino – C/ Colegios – Callejón S. Pedro y S. Pablo – Plaza de San Diego – C/ Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín – C/ Sta. Úrsula – C/ Escritorios – Plaza de los Santos Niños – C/ Mayor – Plaza Cervantes – C/ Libreros – C/ Nebrija – C/ Santiago – Plaza de Palacio – C/ San Juan – C/ Plaza de los Santos Niños – C/ Cardenal Cisneros – C/ Almazán – C/ Andrés Saborit – Av. Reyes Católicos – C/ Demetrio Ducas – Gta. Ciudad Patrimonio – Avda. del Ejército – C/ Alfonso de Alcalá – Av. Madrid – Gta. de 25 Villas – Gta. de Roca – Gta. de la Cruz Verde – Gta. de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Vía Complutense – Gta. de Puerta del Universo – C/ Ávila – Gta. de Lázaro Cárdenas – Avda. Miguel de Unamuno.

La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de influencia inmediata al desarrollo de la prueba.

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad y la ctra. M-300. Para facilitar la movilidad por la ciudad se habilitarán carriles compartidos. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Plano con el recorrido de la prueba:

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la maratón

Los preparativos de la prueba darán comienzo el día anterior de la prueba, sábado 27 de octubre. A partir de las 18.00 h. del sábado 27 de octubre  comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre el Maratón, por ello se recomienda evitar el estacionamiento de vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 27 de octubre a las 18:00 h. hasta el domingo 28 de octubre a las 14:30 h.

Restricción del estacionamiento

 

Fecha

 

Hora

 

Lugar

 

Tipo De Medida

 

Desde sábado 27/10/17

 

15:00

 

C/ M. Unamuno

 

Prohibición de estacionamiento desde Gta. Lázaro Cárdenas hasta Gta. de la Paz.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ M. Unamuno

 

Recomendación de no estacionar desde Gta. de la Paz  hasta Gta. Vicente Alexandre.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. J. María Pereda

 

Prohibición de estacionamiento en sentido subida hacia Gta. José Espronceda

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Octavio Paz

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. de los Jesuitas

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Cº Afligidos

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Calle Ávila

 

Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Cº Esgaravita

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Gil de Albornoz

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. de Guadalajara

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Plaza de Cervantes.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Azucena

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

 

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Giner de los Ríos

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Fernán Falcón

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Pº Aguadores

 

 Recomendación de no estacionar en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Basilios

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Plza. Cervantes

 

Prohibición de estacionamiento en toda la Plaza.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Santa Úrsula

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Escritorios

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Plza. Santos Niños

 

Prohibición de estacionamiento en toda la Plaza.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Libreros

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ San Juan

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Cardenal Sandoval

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Almazán

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ R. Católicos 

 

Prohibición de estacionamiento desde Plaza Santa Ana hasta calle Clavel

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

C/ Demetrio Ducas

 

Prohibición de estacionamiento en toda la calle lateral Parques.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Av. del Ejercito

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Madrid.

 

Desde sábado 27/10/17

 

18:00

 

Vía complutense

 

Prohibición de estacionamiento en el lateral sentido Guadalajara.

 

La celebración de estas pruebas deportivas provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la maratón al menos dos horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 28 de octubre, desde las 6:30 h.

Restricción a la circulación:

 

Fecha

 

Hora

 

Lugar

 

Tipo de Medida

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. Miguel Unamuno

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ José María Pereda

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Octavio Paz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Los Jesuitas

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Ávila.

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Meco

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Vía Complutense sentido Guadalajara

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Varsovia

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Cº Afligidos

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Cº Esgaravita

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Gil de Albornoz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Diego de Urbina

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Av. de Guadalajara

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Azucena

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Teniente Ruiz

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Giner de los Ríos

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Pº Alameda

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Fernán Falcón

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Ronda de Henares

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Pº Aguadores

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Basilios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Colegios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santo Tomas

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Plaza de Cervantes

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santa Úrsula

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Escritorios

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

Plaza Santos Niños

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Libreros

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Nebrija

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ Santiago

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Desde domingo 28/10/17

 

06:30

 

C/ San Juan

 

Medidas temporales de restricción del tráfico durante la prueba.

 

Vías recomendadas a utilizar entre las 8:30h y las 14:30h del próximo domingo 28 de octubre

Por parte de la Policía Local se establecerán cortes y desvíos de tráfico para orientar la circulación a las vías alternativas recomendadas:

Acceso desde Madrid

Evitar el acceder a Alcalá por la avda. de Madrid, a través del subterráneo o la Gta de Arganda (FIAT), ya que la Policía Local realizará cortes de tráfico desde la Gta. de Arganda para acceder a la Avda. de Madrid (zona del polideportivo el Juncal), al establecerse un carril para los corredores de la maratón desde la Calle Alfonso de Alcalá con Avda. de Madrid que producirá atascos y retenciones de tráfico sentido entrada a Alcalá.

Alternativas para los vehículos que vengan desde Madrid

  1. Para acceder a la zona centro o sur de la ciudad: continuar por la M-300 a través de la antigua Avda. Iplacea (evitando así llegar a la Gta. de la Fiat), y acceder a la zona sur de la ciudad por la Gta. de Adriano y acceder a la Ronda Fiscal, o bien continuar por la M-300 y acceder por la Gta. de Trajano al Paseo de Pastrana (zona Nuevo Alcalá).
  2. Para acceder a la zona norte de la ciudad: continuar por la autovía A-II y acceder por los distintos accesos que hay (Garena, El Chorrillo, Ensanche, Hospital), evitando acceder a la Avda. de Madrid y a la Gta. de la Fiat al realizarse cortes desde la Gta. de Arganda (Fiat) hacía la Avda. de Madrid

Acceso desde Guadalajara

Evitar acceder a la ciudad a través de la parte superior de la gta. de la Puerta del Universo (con la c/Ávila), al discurrir la prueba por ambos carriles de la parte superior de esta glorieta, obligando a los vehículos a continuar por el paso subterráneo de la glorieta en dirección a Alcalá.

Evitar acceder a través de la Gta. de la BRIPAC y la Avda. de Meco.

EVITAR ACCEDER A TRAVÉS DE LA GTA DE LA BRIPAC Y LA AVDA. DE MECO

Alternativas para los vehículos que venga desde Guadalajara y carretera de Meco

  1. Para acceder a la zona centro de la ciudad: se obligará a continuar por el paso subterráneo de la Gta. de Puerta del Universo, al discurrir la maratón y estar cortada al tráfico la Gta. de la calle Ávila con la Vía Complutense (Gta. de puerta del Universo),
  2. Para acceder a la zona norte de la ciudad: se recomienda que los vehículos accedan desde la vía de servicio de la A-II en dirección Madrid hasta la salida “Universidad- Hospital – M-121. Meco”, o bien por la salida de la vía de servicio “Alcalá Norte-El Ensanche-Espartales”.
  3. Para acceder a la zona sur de la ciudad: se recomienda continuar por la via de servicio de la A-II en dirección Madrid hasta la salida de “La Garena-Centro Comercial” , para pasar al el puente sobre la autovia y continuar a través de la Avda. Carlos III , Gta. de Arganda ( Fiat) hasta empalmar con la M-300, desde la que podrán acceder a la zona sur por la Ronda Fiscal o por el Paseo de Pastrana.

Acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Debido al recorrido de la Maratón a su paso por la Gta. de Lázaro Cárdenas con Av. de Meco y Calle Ávila, trayecto habitual para acceder al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de muchos vecinos de Alcalá, recomendamos para acceder al mismo, la salida desde la vía de servicio de la A-2 a la carretera de Meco,   y desde allí al HUPA (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).

Transporte Público

Con motivo de la celebración del III Maratón Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 28 de Octubre algunas líneas del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido habitual. Dada la diversidad de estas modificaciones, se adjunta información detallada de las variaciones previstas para cada una de las líneas.

Esta información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

  • LÍNEA 1. HIPERCOR: Ntra. Sra. Belén – Reyes Católicos, Paseo de los Curas – C/ Pescadería – C/ Gran Canal – Ronda Henares, Pza. Juventud – Alonso Martínez – Caballería Española: recorrido normal.
  • LÍNEA 1. NOGALES: Recorrido normal – Alonso Martínez, Ronda Henares, Paseo Pastrana – recorrido normal.
  • LÍNEA 2: Marcos Martínez C/ Ferraz – Aviación Española – General Herrera – Rotonda Bripac a Hospital.
  • LÍNEA 2 HOSPITAL: Rotonda de Bripac – C/ Villamalea – C/ Octavio Paz – rotonda Vicente Alexander – C/ Miguel de Unamuno – Avda. de la Alcarria.
  • LÍNEA 3. C/ Manuel Azaña – Avd. Caballería Española – C/ Aviación Española – C/ General Herrera – recorrido normal.
  • LÍNEA 3. ESPARTALES: Recorrido normal hasta Ciudad del Aire – rotonda Bripac – C/ Villamalea – C/ Octavio Paz – C/ Vicente Alexandre – C/ Miguel de Unamuno – Avda. de la Alcarria – C/ Ferraz – C/ Manuel Azaña.
  • LÍNEA 4. Juventud – Ronda Henares – recorrido normal.
  • LÍNEA 4. Cementerio – Ronda Henares – Pza. de la Juventud.
  • LÍNEA 5. C/ San Vidal – Avda. del Ejercito – Avd. Reyes Católicos – Paseo de los Curas – Paseo Pastrana – Ronda fiscal – Pza. de la Juventud – Avd. Alonso Martínez C/ Juan de Austria – Avd. de Lope de Figueroa a camino de los Afligidos – Alcampo.
  • LÍNEA 5 ALCAMPO. Vía Complutense hasta Caballería Española – C/ Ferraz – Paseo Estación – Vía Complutense – Avd. Ntra. Sra. de Belén- Avd. Reyes Católicos C/ San Vidal.
  • LÍNEA 6 CALLE AVILA. Recorrido normal – Pza. Juventud – Ronda Fiscal – recorrido normal.
  • LÍNEA 6. Sra. de Belén- recorrido normal – Pza. de la Juventud – recorrido normal.
  • LÍNEA 7 NUEVA ALCALÁ. Ronda Fiscal – Pza. Juventud – Avd. Alonso Martínez – Avd. Caballería Española C/ Ferraz – recorrido normal – rotonda McDonald’s.
  • LÍNEA 7. Rotonda McDonald’s – recorrido normal – C/ Cánovas del Castillo – C/ Ferraz – Caballería Española – Pza. Juventud – Ronda Fiscal – Nueva Alcalá.
  • LÍNEA 10 ESPARTALES: Recorrido normal.
  • LÍNEA 10 CC.OO. de Daganzo – Ctra. Camama – C/ Octavio Paz – Espartales.
  • LÍNEA 11 HIPERCOR. Recorrido Normal – C/ Daoiz y Velarde- C/ Ferraz – Avd. Caballería Española – Vía Complutense – Carrefour.
  • LÍNEA 11: Carrefour – recorrido normal.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es  con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a los vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración del II Maratón Ciudad de Alcalá de Henares, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.

Más información

Ruta Vinos de Madrid de Alcalá de Henares

El próximo sábado 27 de octubre, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá la celebración de la V edición de la Feria del Vino de Alcalá de Henares, organizada por la Asociación Cultural Peña Los Jardineros con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Paralelamente a los eventos de la Feria del Vino de la ciudad complutense también se celebra  Ruta Vinos de Madrid en Alcalá de Henares organizada en los restaurantes asociados de Alcalá Gastronómica/Fomentur, del 27 de octubre al 4 de noviembre.

13 establecimientos alcalaínos asociados de Alcalá Gastronómica Fomentur participan en esta Ruta Vinos de Madrid. Éstos son Parador de Alcalá, Ki-Jote Restaurante Fusión, Sexto Sentido, Al-Andalus, Skrei Noruego, Restaurante Miguel de Cervantes, La Cúpula, Plademunt, Restaurante El Corte Inglés La Garena, Hemisferio Loft Restaurante, Restaurante Goya, Pretextos y Pepe Pasión.

Ruta Vinos de Madrid de Alcalá de Henares

Parador de Alcalá

En las comidas y cenas de El Parador-Restaurante Santo Tomás, la Hostería del Estudiante y en la Cafetería de El Parador por copas ofrecemos las siguientes referencias DO Madrid del 27 de octubre al 4 de noviembre: Tagonius Tinto Roble y Blanco de Bodegas Tagonius. Puerta de Alcalá Blanco, Rosado y Tinto Crianza de Bodegas Jeromín, Grego Tinto Crianza de Bodegas Jeromín, Initio Tinto Reserva de Las Moradas de San Martín.

Ki-Jote Restaurante Fusión

Pide un vino denominación de origen Madrid y con cada copa lo acompañaremos de un plato con el vino que hayas elegido y que se ha utilizado para su elaboración y así hacer un maridaje perfecto de restaurante y vino. Vino Maridado del 27 al 4 de noviembre previa inscripción: 652 83 10 15. Precio 3,50€ por persona.  Plazas limitadas. Referencias: Viña Bardela, tempranillo y Tres Uvas Tempranillo, merlot de bodegas Viña Bardela.

Sexto Sentido

Cenas maridajes los días 27, 29, 30 de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre con reserva previa. Precio 25€ por persona.

Finca los Rosales, tinto Bodega Viña Bardela. Pagó Vilches Selección, Tinto Bodega Pago Vilches. Rendero Crianza, tinto Bodega Pago Vilches.

Al-Andalus

Maridaje Madrileño del  27 de octubre al 4 de noviembre. Tendremos a disposición de los clientes una oferta variada en Tapas y Vinos de Madrid durante toda la semana de la Ruta de Vinos. Vinos DO MADRID Viña Bardela (Venturada)-1,80€ Dos de Mayo (Villarejo de Salvanés)-2,50€ Grego Crianza (Villarejo de Salvanés)-3,00€ Juliana de la Rosa (Villa del Prado)-3,00€

Tapas Madrileñas Montado de Calamares fritos-3,80€ Patatas Bravas-4,00€ Croquetas del Cocido-4,00€ Cazuela de Callos-8,00€

Skrei Noruego

  • Avda. de los Jesuitas, 28
    Tfn: 91 265 63 20

Pide un Madrid. 3 de noviembre a las 21:00h. Dos horas de duración. Inscripción: 91 265 63 20.  precio 3 € limitado a 20 plazas. Referencias DO Madrid: Alma,  Blanco Semidulce de Bodegas Laguna Tagonius, Blanco de Bodegas Tagonius Tagonius,Tinto de Bodegas Tagonius

Copa de Vino acompañado por 2 bombones de bacalao de la casa.

Restaurante Miguel de Cervantes

Vino y tapa 3 de noviembre desde las  13:00h durante todo el día por 8,00€. Vino Initio DO Madrid acompañado por tapa de callos Bodega Las Moradas de San Martín. Garnacha 2009.

Vino y tapa 3 de noviembre desde las 12:00h durante todo el día. Ofrecemos Copa de vino con tapa de callos a la madrileña por 8,00 €. Initio, de la bodega  Las Moradas de San Martín con DO Madrid.

La Cúpula

Cata de Vinos 30 de noviembre a las 20:00h. Duración dos horas. Teléfono de inscripción 91 880 73 91. Precio: 30€ limitado a 15 personas. Viña Bardela, tinto de Bodega Viña Bardela.  Juliana de la Rosa, tinto de bodega Viñedos Martín Rosa. El alma de Valdeguerra, tinto de Bodegas Laguna.

Plademunt

Curso de Cocina RECETAS DeIvino. Martes  30 de octubre a las 21h. Dos horas de duración. Inscripción en el teléfono: 91 877 63 37. Precio 25€.   Disponemos de 16 plazas para esta actividad. Durante dos horas disfrutaremos de la cata de diferentes vinos y cocinaremos deliciosas recetas con el vino como  protagonista. Broche final con la cena de lo que habremos cocinado.

Referencias DO Madrid: Viña Bardela Bodega Viña Bardela,  A Dos Tiempos Bodega Alfredo Maestro, Juliana de la Rosa Bodega Vinos Juliana, Senda Bodega Las Moradas, Tagonius de Bodegas Tagonius.

Restaurante El Corte Inglés Alcalá de Henares

  • La Garena Avenida Juan Carlos I s/n
    Tfn: 91 887 28 00

Del 27 de octubre al 4 de noviembre contaremos con los siguientes vinos en nuestro Restaurante, Chulo tinto vino de autor de la Bodega Ecológica Luis Saavedra. Tejoneras, Tinto Crianza de Bodega Nueva Valverde. El Rincón Tinto Crianza de Bodega Marqués de Griñón. Alma, Rosado Semi Dulce de Vinos y  Aceites Laguna y Puerta de Alcalá, Rosado de Vinos Jeromín.

Hemisferio Loft Restaurante

Tres cenas maridajes los días 27 de octubre, 1 y 2 de noviembre con Bodegas Nueva Valverde de Madrid con los vinos Tejoneras alta selección y 750. Consultar menú en página web y Facebook.

Restaurante Goya

Maridaje con las siguientes referencias Las Retamas, Barrica 10 meses en barrica de roble francés Bodega El Regajal. Tagonius (por copas) Roble Crianza Bodega Tagonius. Abantos, Tinto Reserva Bodega Jeromín. Licinia, Tinto Crianza Bodegas Licinia. Tagonius por copas, el resto por botellas.

Pretextos

  • Calle Cid Campeador, 5
    Tfn: 669 854 354

Master Class Vinos de Madrid. 27 de octubre  a las 20:30h. 90 minutos de duración  10 plazas previa  inscripción en el teléfono 669 854 354. Precio: 10€ por persona. Presentación sobre la D.O. Madrid, subzonas, suelos, climas, variedades de uva. Incluye catas Tempranillos y Garnachas de diferentes zonas: Dorio Tempranillo (Navalcarnero)-Qubel Revelación (Arganda) y Senda de las Moradas (San Martín de Valdeiglesias).

El Pleno aprueba inicialmente las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para 2019

Fernando Fernández Lara durante el Pleno.

Esta mañana, el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado inicialmente las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos para el próximo año 2019.

El equipo de Gobierno ha presentado un proyecto de Ordenanzas que es prácticamente igual que el de este año. El concejal de Hacienda y portavoz del Gobierno municipal, Fernando Fernández Lara, ha afirmado que “solo se han incluido ligeras modificaciones, casi todas técnicas. Por tanto, el Gobierno municipal mantiene los impuestos, tasas y precios públicos”.

“De esta manera, el equipo de Gobierno no ha subido los impuestos a las familias por cuarto año consecutivo. En este mandato –según Fernández Lara– no se ha subido el IBI y solo se han efectuado ligeros cambios en algunas tasas”.

Respecto a los diversos cambios técnicos que se han incluido en estas Ordenanzas, destaca una regulación más completa del Impuesto de Actividades Económicas, cambios administrativos en el impuesto de vehículos de tracción mecánica, detallando la clasificación de los vehículos incluyendo sus distintas categorías. Además, se han incluido ligeras modificaciones en la tasa por prestación de retirada de vehículos, la creación de una tarifa propia específica para la instalación de vallas y quioscos, así como los andamios en la vía pública.

Por último, en el capítulo de los precios públicos, las Ordenanzas Fiscales para 2019 contemplan nuevos precios para la utilización de las nuevas instalaciones deportivas que se han creado en los últimos meses en la ciudad, como las nuevas pistas de tenis de tierra batida en la Ciudad Deportiva del Val.

Alcalá Eco Energías, el mayor proyecto de tecnología solar y biomasa en España

La mayor red de calor urbana con energía solar térmica y biomasa de España, Alcalá Eco Energías, ha sido presentada ante más de 120 representantes de instituciones públicas y privadas, potenciales clientes de edificios de diferentes usos –colegios, industria, universidad- asociaciones vecinales,  administraciones de fincas.

Este proyecto, de los más innovadores de España, abastecerá de agua caliente a más de 15.000 viviendas y empresas en la ciudad de Alcalá de Henares.

Con una inversión superior a los 35 millones de euros a lo largo de sus cuatro fases de desarrollo, Alcalá Eco Energías nace con el objetivo de transformar el modelo energético de la ciudad mediante la eliminación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes y promoviendo una economía baja en carbono a través de la utilización de energías renovables.

Según declaraciones de Teo López, consejero delegado de Alcalá Eco Energías, “estimamos una reducción acumulada de emisiones de alrededor de 32.000 toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) al año. Se trata de un proyecto sin precedentes en España y que confiamos poder desarrollar en otras ciudades de la península”.

El proyecto ha sido elegido por el Ministerio de Medio Ambiente como Proyecto Clima, lo que significa que el Estado comprará las reducciones verificadas de emisiones GEI que se eviten.

El acto, celebrado en el Parador de Alcalá de Henares, ha contado con la participación de Eduardo González, subdirector general de Coordinación de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica; Francisco Javier Abajo, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid; Olga García, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Infraestructuras y Vivienda y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Mª Victoria Cambronero, ingeniera industrial de Consultoría & Innovación en Acciona Ingeniería; Luis Crespo, presidente de la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar; Roberto de Antonio García, doctor ingeniero agrónomo y vicepresidente ejecutivo de EBioN European Energy Network, así como con Teo López y Luis Sánchez-Guerra, consejero delegado y director financiero respectivamente de Alcalá Eco Energías.

El acto de presentación ha puesto en evidencia el interés que el proyecto Alcalá Eco Energías despierta en instituciones, empresas y ciudadanos de la ciudad y sus alrededores.

Beneficios

Alcalá Eco Energías ofrecerá a los ciudadanos de Alcalá de Henares una fuente de energía renovable que, además de ofrecer una ciudad más limpia, garantiza un ahorro de hasta un 20% en sus facturas de calefacción y agua caliente sanitaria. A esto hay que añadirle la revalorización de las viviendas, dado que obtendrán el máximo nivel de calificación energética y la ausencia de mantenimiento de calderas de los inmuebles con mejoras en la seguridad.

Desde el punto de vista de la ciudad, los principales beneficios se resumen en:

  • Económicos: Se estima que se creen 50 empleos permanentes y más de 100 puestos de trabajo durante el tiempo de duración de las obras. Por otro lado, se valorizarán las podas municipales para su uso como biomasa en la central.
  • Contaminación: una ciudad más limpia y sostenible gracias a la reducción del consumo de combustibles fósiles, disminución de las emisiones y un control más eficiente del impacto medioambiental.
  • Imagen: se trata de un proyecto ampliamente divulgado y visitado mejorando la imagen de la ciudad además de situar a Alcalá de Henares en la vanguardia en cuanto a energías renovables y eficiencia energética en España.

La Central

La central y el campo solar se asentarán en un terreno público de 25.000 metros cuadrados ubicados en el noreste de Alcalá de Henares y con una distancia aproximada a las casas más cercanas de 2 kilómetros. La tecnología a implantar incluye solar de concentración de 12 MW, calderas de biomasa de 40 MW y calderas de gas de 24 MW. Las obras de construcción se iniciarán en 2019 y a finales de ese mismo año se iniciará el servicio. Se prevé que esté en pleno rendimiento en el año 2022.

Sobre Alcalá Eco Energías

Alcalá Eco Energías es un proyecto desarrollado por DH Eco Energías y que dotará a la ciudad de Alcalá de Henares de una red de calor urbana con energía solar térmica y apoyo de biomasa. Se trata de un proyecto sin precedentes en España que tiene como objetivo transformar el modelo energético de la ciudad mediante la eliminación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes y promoviendo una economía baja en carbono a través de la utilización de energías renovables.

Altafit colabora con la Carrera solidaria contra el Cáncer de Alcalá de Henares

El próximo 11 de noviembre a las 11:00 horas dará comienzo la 7ª Carrera solidaria contra el Cáncer en la que Altafit Alcalá de Henares es colaborador y te anima a participar. Se desarrolla a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La inscripción cuesta tan solo 6 euros para adultos y 3 para niños de hasta 10 años. Puedes adquirir los dorsales en la Unidad Integral AECC del Corredor del Henares, Restaurantes ÍNDALO, Momo Sport Club y, por supuesto, en la sede de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares.

Además de ser un punto de venta de dorsales Altafit Alcalá de Henares ha querido colaborar con la realización de una pequeña máster class de zumba para todos los públicos y un calentamiento pre carrera. Importante esto último pues cuando se trata de carreras o marchas solidarias no solemos hacer un buen calentamiento y por mucho que no seamos deportistas profesionales no es nada agradable tener una lesión que nos perjudique el día a día.

La longitud del recorrido será de 5 Km que se pueden hacer andando. Saldrá de la Plaza de Cervantes a las 11:00 horas, convocatoria de los corredores a las 10:00 horas, con meta en el mismo punto.

En años anteriores cientos de alcalaínos han participado en esta prueba. En esta séptima edición ya podemos hablar prácticamente de toda una tradición en Alcalá que trasciende lo deportivo para llegar a lo social en un ambiente festivo y familiar.

Por eso Altafit Alcalá de Henares te anima a que te hagas con tu dorsal hoy mismo en sus instalaciones y salgas a correr, no pierdas esta oportunidad. Recuerda: El próximo 11 de noviembre a las 11:00 horas, convocatoria una hora antes, en la Plaza de Cervantes.

AEDHE entrega los Premios a la Excelencia Empresarial 2018

Fotos: AEDHE

El objetivo de la tercera edición de los Premios a la Excelencia Empresarial 2018 de AEDHE, que se ha celebrado este martes 23 de octubre, en la Finca El Soto de Mónico en Madrid, es poner de relieve las mejores prácticas y resultados empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE quiere contribuir a que la excelencia empresarial de la zona sea conocida y  reconocida públicamente.

Los Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018 han sido patrocinados por Mapfre y el Grupo Mónico con la colaboración de Aristo-PharmaIberia, MetroMaffesa, CTC Servicios Ambientales, Adiss Informática, Wolters Kluwer y Performance Ms. Lexus, como patrocinador del evento, presentó dos de sus vehículos: el Lexus UX 250h y el Lexus ES 300.

Las Empresas del Mañana. Nuevos Modelos de Negocio

La mesa redonda de este evento ha tenido por título “Las Empresas del Mañana. Nuevos Modelos de Negocio”, moderada por el Director de El Confidencial Nacho Cardero y con la intervención del CEO de Acerinox D. Bernardo Velázquez Herrero, la VP PWN, socia de Eversheds-Sutherland y especialista española de Retribución, Compensación y Beneficios, Yolanda Gutiérrez Rodríguez, el Director General de Transformación Digital y Nuevas Tecnologías de Mapfre Francisco Antonio Serrat Mesegar, el Presidente de EY en España José Luis Perelli Alonso y el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Jesús Martín Sanz.

En esta mesa se ha analizado el papel de la innovación en los nuevos modelos de negocio y los elementos que caracterizan el cambio que se está produciendo ahora en las empresas.

«Un espacio para generar oportunidades de negocio»

El presidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) Jesús Martín Sanz, ha destacado “que estos premios son un reconocimiento a los empresarios y empresas del Corredor del Henares que a lo largo de estos 41 años, han trabajado y lo siguen haciendo, para disponer de una asociación que garantice la defensa de sus intereses y al mismo tiempo sea un espacio para generar oportunidades de negocio”.

En palabras del presidente de AEDHE,” a lo largo de todos estos años, hemos ido renovando nuestra presencia en las instituciones, participando en proyectos que aportan soluciones innovadoras para las empresas y situando al Corredor del Henares como espacio de interés para otros mercados internacionales”.

Empresas premiadas por AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018

Las empresas premiadas en esta última edición de AEDHE a la Excelencia Empresarial 2018 han destacado por sus acciones y su trayectoria.

La compañía Hispano Embalaje S.A. ha sido la ganadora del reconocimiento Empresa del Año por haberse situado como un referente en el sector del embalaje de cartón, ingeniería y servicios desde que se fundara en Alcalá de Henares en el año 1989.

El premio al compromiso en su Expansión Internacional ha sido para el grupo japonés de fabricación y exportación global de medicamentos Tedec-MeijiFarma.

El reconocimiento de Empresa Industrial se lo ha llevado la empresa Alcalá Industrial fabricación de componentes metálicos para la industria del automóvil.

Por su Mayor Esfuerzo en Formación ha sido TEKNIA la premiada, por su dedicación al crecimiento del equipo humano de las compañías.

En relación a las acciones dirigidas a la Responsabilidad Social Corporativa, se le ha concedido el galardón al Grupo Aristo-Medinsa por su campaña para la financiación de un hospital en Kenia.

El reconocimiento a la Empresa Innovadora ha recaído en Dirna Bergstrom por varios de sus proyectos en el diseño de equipos de aire acondicionado, que han sido certificaos por AENOR en I+D+i.

En esta edición, la empresa Wilcox ha sido reconocida como la Empresa Familiar 2018 por la clara visión de su fundador D.Telesforo Llorent, el esfuerzo de toda la familia Wilcox, y la perspectiva a largo plazo hacia las futuras generaciones.

Por su Compromiso con el Medio Ambiente ha sido premiada la empresa Borgers por contribuir de forma voluntaria a la mejora ambiental con el reemplazacimento de los equipos de refrigeración y utilización de la energía térmica.

En lo referente al reconocimiento como Empresa Comercial la ganadora ha sido la empresa Almacenes Eléctricos Madrileños, de distribución de material eléctrico industrial por su adaptación a las nuevas exigencias del mercado, y por mantener la calidad y aplicación a las nuevas tecnologías.

Y el premio a la Trayectoria Empresarial se lo ha llevado la empresa Fiesta Colombina, por la evolución de sus servicios, sus éxitos y su capacidad para resolver situaciones de conflicto.

Los premios accésit establecidos por destacar en diversas áreas han recaído este año en el Parador de Alcalá de Henares por su reconocida Promoción Cultural y Turística, a Binary Soluciones Informáticas por sus Nuevos Modelos de Negocio, a Just Results Developments por su espíritu hacia el Emprendimiento. Además, de los accésit al Compromiso con el Asociacionismo con AEDHE que en esta edición 2018 se han otorgado a la empresa EINSA de equipos y sistemas de apoyo en tierra, a la promotora inmobiliaria ZYE, al Grupo de soluciones para el baño y la cocina Teka, y a la compañía de tecnología española Sercore Tech.

La historia de los Premios AEDHE

El presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz, ha invitado a todas las empresas del Corredor del Henares a participar en la próxima edición de los Premios AEDHE, “donde tendremos la oportunidad de disfrutar e intercambiar experiencias en un momento en el que asistimos a una gran transformación global, y donde el asociacionismo empresarial sigue más vigente que nunca, afrontando el día a día de las empresas”.

Las empresas premiadas en la última edición de estos premios celebrada en 2014 fueron: Tipsa (Empresa del Año), Grupo Cuñado (Expansión Internacional),- Industria de Turbo Propulsores (Empresa Industrial), Bombas Caprari, S.A. (Mayor Esfuerzo en Formación), Nutritional Products Iberia, S.A (Responsabilidad Social Corporativa), Telefónica Global Technology Alcalá Data Center (Empresa Innovadora), Autoestático Sb Posterfix (Empresa familiar), Cepsa (Compromiso con el Medio Ambiente), Minguez ( Empresa Comercial), Mixer&Pack SL (Trayectoria Empresarial).