Dream Alcalá Blog Página 983

Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos de Alcalá de Henares

El pasado Pleno Ordinario dio aprobación al II Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos (2019-2023), que recoge los frutos del intenso trabajo del consejo local y marca las directrices en esta materia para los próximos 5 años. Será la herramienta básica de gestión interna y guía de actuación para la Concejalía competente en la materia (Concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo actualmente).

En línea con los nuevos paradigmas de eficacia, transparencia y buena gestión en las políticas municipales, este Plan considera la participación de la ciudadanía como eje fundamental en su desarrollo, así como el realismo y la concreción en sus actuaciones para que la cooperación para el desarrollo y la protección y defensa de los Derechos Humanos sea conocida y considerada por toda la ciudad y en otras áreas municipales a la hora de definir sus propias acciones, a fin de lograr la mayor coherencia posible en nuestras políticas municipales.

Para el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, “con este plan finalizamos la fase de recuperación de estas políticas sociales e iniciamos su fase de desarrollo y consolidación, reflejando así el sentimiento de solidaridad que siempre han tenido los vecinos y vecinas de nuestra ciudad».

El Plan ha sido especialmente sensible a la realidad de la pobreza extrema en la que un 70% de esa población es femenina y por lo tanto se potencian las políticas de desarrollo especialmente vinculadas a la igualdad de oportunidades, al empoderamiento femenino y a favorecer proyectos que tengan por objetivo potenciar las oportunidades para las mujeres, así como facilitar su autonomía personal.

Los objetivos básicos del plan son: la mejora de la cobertura de necesidades básicas: alimentación, educación, salud, saneamiento y vivienda constituyen el punto de partida para construir capacidades y poder optar a mayores oportunidades y niveles de desarrollo humano; el fomento de la formación y capacitación para la generación de ingresos y la mejora de condiciones económicas; la soberanía alimentaria como alternativa que considera la alimentación como un derecho humano básico y pone en el centro a quienes producen los alimentos; la economía solidaria, el desarrollo de un sistema sostenible y la defensa y protección de los Derechos Humanos, con especial incidencia en la protección de los defensores y defensoras en sus lugares de procedencia.

Más información

Los futuros padres de Alcalá se forman en los talleres de Paternidad Corresponsable

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Igualdad, Yolanda Besteiro de la Fuente, y el director del Centro de Salud Juan de Austria, Fernando Ubert, visitaron al grupo de futuros padres que se ha reunido estas tres últimas semanas en el Centro de Salud Juan de Austria para asistir al Taller de Paternidad Corresponsable.

El objetivo de los talleres ha sido promover que la paternidad se ejerza de manera efectivamente corresponsable, empezando desde el acompañamiento del embarazo y el parto de la pareja. Se contribuye así a la implicación de los hombres en los cuidados y en la igualdad de oportunidades para las mujeres en su desarrollo personal y laboral.

Estos talleres, de tres sesiones, se vienen realizando en dos Centros de Salud de Alcalá desde 2013, con la colaboración de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Dirección Asistencial Este del Servicio Madrileño de Salud.

En los talleres participan solo hombres (hasta ahora un total de 510) y se ofrecen como complemento, nunca como sustitución, de los grupos que las matronas dinamizan en Atención Primaria para la preparación al nacimiento y los primeros cuidados y en los que los hombres también suelen participar y se les anima a ello.

Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

14 DE ABRIL

11,00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal
12,30 h. Misa Solemne del Domingo de Ramos

16 DE ABRIL

19,30 h. Misa de las Santas Espinas
22,00 h. Vía Crucis desde la Catedral

17 DE ABRIL

11,00 h. Misa Crismal

18 DE ABRIL

18,00 h. Celebración de la Cena del Señor
23,00 h. Hora Santa

19 DE ABRIL

10,00 h. Laudes
12,00 h. Vía Crucis
17,00 h. Celebración Litúrgica de la Muerte del Señor

20 DE ABRIL2

10,00 h. Laudes
22,00 h. Vigilia Pascual

1 DE ABRIL

semana-santa-2016-ok-8

12,00 h. Encuentro del Resucitado con su Madre
12,30 h. Misa de Pascua de la Resurrección del Señor
20,00 h. Vísperas bautismales

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares, del 14 al 21 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo de ramos lunes-10 martes santo miercoles santo   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2019 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

La Huerta del Obispo de Alcalá de Henares acogerá Carmina Burana, de Carl Orff en septiembre

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha dado a conocer esta mañana en el Parador de Alcalá y acompañada por los directores de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Vicente Ariño, de la Banda Sinfónica Complutense, Francisco Casas, y de la Schola Cantorum, Nuria Matamala; la celebración de un evento que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en la Huerta del Obispo a las 19:30 horas.

Se trata de la representación de “Carmina Burana”, que contará con la colaboración de las agrupaciones complutenses mencionadas, y con la intervención de otros grupos musicales como el coro Gredos San Diego, la Agrupación Coral de Coslada y la Sociedad Lírica Complutense.  

El plazo para inscribirse en la participación del evento musical “Carmina Burana”, comienza el 25 de marzo y se extenderá hasta el 13 de mayo. Los interesados podrán enviar un correo electrónico a elmayoreventomusical@gmail.com, y comprometerse a aprender los números que fije la organización y concertarlos en dos ensayos generales, que tendrán lugar los días 14 y 21 de septiembre, así como asistir al gran concierto del 22 de septiembre.

María Aranguren ha explicado (ver presentación en el vídeo superior) que se trata de un “proyecto de ciudad, ambicioso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento porque pone en valor la colaboración de tres instituciones de la ciudad que han unido voluntades para hacer realidad este proyecto que reunirá en un escenario a más de 300 voces con más de 130 músicos”.

Carmina Burana en Alcalá de Henares en cifras

El mayor evento musical en Alcalá en 2019. No existe ningún precedente de este tipo en Alcalá. Y hay muy pocas ciudades en España capaces de realizar un evento como este, afirmó Vicente Ariño, en el que una orquesta y una banda de unen para tocar, delante de un coro de casi 400 personas entre niños y adultos, todos ellos de la ciudad.

Pero en Alcalá tenemos una banda como la Sinfónica Complutense, añadió
Francisco Casas, una orquesta con la calidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá y con una coral como la Schola Cantorum, que cada año podemos ver en el Don Juan en Alcalá, y que se las han organizado para traer:

  • Un coro de 200-250 personas adultas
  • Un coro de cerca de 120 niños
  • Cerca de 130 músicos sentados
  • Un director norteamericano de prestigio internacional

A todo esto contribuye además el Ayuntamiento, a través de la concejalía de cultura, para adecuar un escenario de grandes dimensiones, la iluminación y toda la logística que requiere un evento como este. «Es un evento realmente ambicioso», dijo María Aranguren en su presentación, hecho posible gracias a la madurez de las tres instituciones que lo forman .

Los tres directores junto con María Aranguren, concejal de cultura, y Pedro Soria, director del Parador de Alcalá.

Carmina Burana en Alcalá de Henares: 22 de septiembre en la Huerta del Obispo a las 19:30 horas

La cantata escénica más famosa de la música occidental se basa en 24 poemas medievales que fueron encontrados en 1803 en un códice datado entre los siglos XII y XIII que estaba guardado en un monasterio benedictino alemán. Los textos explican todo lo contrario a lo que debía ser la vida monacal ya que representan un canto a los placeres de la vida tales como comer, beber, reír, amarse, disfrutar de la naturaleza o el juego y no están exentos de críticas mordaces al clero y los gobernantes. Además el contenido tampoco se olvida de esa fuerza del destino que tanto peso tenía en el pensamiento medieval.

El éxito de Carmina Burana –que significa «Canciones de Beuern», lugar donde se encontró el manuscrito– fue inmediato desde su estreno en 1937. Carl Orff combina de forma admirable la sencillez de las melodías que reflejan la procedencia antigua de los textos, con ritmos más complejos influenciados por Stravinsky y cuyo protagonismo otorga en buena parte a la percusión. Además poner en escena una orquesta sinfónica con un gran coro y un grupo de solistas genera una gran expectación auditiva y otorga una variabilidad de combinaciones instrumentales que garantiza el disfrute.

28 restaurantes para la VI edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” 2019

La Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la presentación de la VI edición del Certamen “Alcalá Gastronómica” 2019, que este año cuenta con la participación de 28 establecimientos hosteleros de la ciudad.

Al acto han asistido la concejala de Turismo, María Aranguren, y el director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá, Miguel Ángel del Corral.

Los restaurantes que participan en el Certamen ofrecen platos de gran calidad con una propuesta gastronómica moderna y heterogénea. Los platos figurarán en la oferta habitual del establecimiento del 8 al 21 de abril, coincidiendo con la Semana Santa de Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional, un perío­do de gran afluencia turística.

El certamen contará con tres premios: primero, segundo y tercero, galardones que se entregarán en una gala el próximo 25 de abril. Un jurado profesional elegirá a los ganadores.

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha destacado la importancia del sector hostelero como reclamo turístico de una ciudad. “Alcalá puede sentirse orgullosa –ha referido la edil- de tener un alto nivel gastronómico gracias al trabajo de sus restaurantes. De Alcalá Gastronómica podremos disfrutar tanto los alcalaínos como todas las personas que visitan la ciudad, y que encontrarán en la oferta culinaria un aliciente más para disfrutar del patrimonio complutense”.

Premio Cervantes Gastronómico 2019

Además, durante la gala del 25 de abril se hará entrega de la tercera edición del Premio Cervantes Gastronómico, que este año ha recaído en el chef Mario Sandoval. El cocinero cuenta en su haber con dos estrellas Michelín, y en 2013 recibió el Premio Nacional de Gastronomía.

En 2017 el Premio Cervantes Gastronómico recayó en Isabel Mijares, la gran dama del vino español, y en 2018 el galardón fue para Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha apostado por este Certamen “Alcalá Gastronómica” con el criterio de incluir este proyecto de manera definitiva en el calendario de grandes eventos de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto a otras manifestaciones artísticas muy consolidadas como el Festival de la Palabra, Clásicos en Alcalá, la Semana Cervantina o el Festival de Cine.

La Gastronomía en la ciudad complutense progresa a un extraordinario ritmo, fruto del buen trabajo, de empresarios, de los pujantes cocineros y de un discurso sólido que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense.

Conoce los platos de los restaurantes participantes

I Certamen Benéfico Bailamos Contra el Cáncer Infantil

El próximo domingo 24 de marzo todos tenemos una cita en la lucha contra el Cáncer Infantil en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Con los artistas invitados: Marina Yers, Roenlared, Monismurf, Jpelirrojo, María Valero, Saydi Lubanzadio, Mónica Peña, Claudia Riera, Pittybernad, Coral González, Keka Martínez y muchos más… llega el I Certamen Benéfico Bailamos Contra el Cáncer Infantil a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Puedes comprar tus entradas anticipadas a 5 euros puntos de venta como: Maxidance (Guadalajara), Gimnasio Alcalá2000 (Alcalá de Henares) y Sede AEEC (Alcalá de Henares). Además, también puedes hacerlo a través de cualquiera de los componentes de la compañía (directores y bailarinas).

Si no puedes venir también existe una FILA 0 donde comprar tu entrada sin butaca y colaborar con la causa (TIENES MÁS INFORMACIÓN AQUÍ).

Así que ya tienes plan para el próximo domingo. Una gran gala con los mejores artistas solidarios en Alcalá de Henares. No te la puedes perder, y si te la pierdes también tienes como colaborar.

Día Forestal Mundial: Plan de Voluntariado Ambiental de Alcalá de Henares

En el año 1971 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron celebrar cada 21 de marzo el Día Mundial Forestal.

En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, informa a la ciudadanía del trabajo realizado durante años en materia de voluntariado ambiental en el municipio.

Para favorecer ese tipo de actuaciones se elaboró el Plan de Voluntariado Ambiental que tras años en marcha se consolida como una firme herramienta de mejora ambiental del municipio y que complementa sin duda alguna el Plan de Educación Ambiental.

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “cada árbol es un monumento a la generosidad, porque nada hay más generoso que consumir luz, agua y contaminación, y producir oxígeno, suelo, libros… vida en definitiva. Aprovechando que hoy también es el día de la poesía, recordemos a Pessoa cuando dijo que «el verde de los árboles es parte del rojo de mi sangre».

En el año 2019 la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad junto con Heliconia y en colaboración con la Fondation Yves Rocher y Decathlon España organizó una nueva plantación en el Gran Parque de los Espartales.

En la zona de la calle Gustavo Adolfo Bécquer el día 2 de marzo tuvo lugar la plantación de un total de 500 ejemplares de encinas (Quercus ilex), pinos piñoneros (Pinus pinea), rosal silvestre (Rosa canina), majuelo (Crataegus monogyna) y espantalobos (Pistacia terebinthus) entre otras especies, gracias a la acción ciudadana que voluntariamente acudió a plantar.

Estas plantaciones se suman a las realizadas por el Servicio de Zonas Verdes Municipal, que ha incorporado recientemente en el Bosque del Quijote 87 ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea) y en colaboración con la Comunidad Bahá´í una encina de gran porte (Quercus ilex).

Más información

Para mayor información de cómo participar en las iniciativas o proponer una nueva, la Concejalía de Medio Ambiente se pone a disposición de todas las personas interesadas a través del correo electrónico mambiente-juridicos@ayto-alcaladehenares.es, así como en los teléfonos 91.888.33.00, extensiones 3229, 3230 y 3284.

Colores y Miradas de Sierra Leona, en Caracciolos

La exposición Colores y Miradas de Sierra Leona muestra las fotografías de Magdalena Wolnik y Luca Grudysz tomadas en Freetown, la capital del país africano.

La muestra nos acerca a la cultura y los valores africanos, nos presenta la realidad que se vive en las calles, la determinación con la que los sierraleoneses se enfrentan a su futuro y el trabajo que Don Bosco Fambul, la obra salesiana, realiza apoyando a la juventud más desfavorecida.

Dese Hermana África ofrecen realizar visitas guiadas para grupos en torno a 10 personas. Para reservar una visita guiada podéis escribir a este hermanaafrica2015@gmail.com y concertarán una cita en el horario que mejor convenga.

Más información

La exposición estará hasta el 5 de abril en el Claustro del Colegio de los Caracciolos, C/Trinidad 3, Alcalá de Henares

Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas

Dónde está

El Instituto Quevedo del Humor entrega sus premios escolares de humor gráfico

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, Maite del Val Núñez, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y Juan García Cerrada, del Instituto Quevedo del Humor, han entregado los galardones de la XVIII edición del Premio Quevedos-Dos.

En el acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, también han estado presentes la segunda teniente de alcalde Olga García, la concejal de Cultura, María Aranguren, el concejal de Acción Social, Suso Abad, así como los concejales Francisco Bernáldez (Partido Popular), Teresa Santana (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (España 2000) de la Corporación Municipal.

El objeto fundamental de este Premio, en que han participado cerca de 700 escolares de toda la Comunidad de Madrid, es fomentar la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares, a través del Humor Gráfico. El tema de esta edición ha sido: “Los valores de la Infancia”.

El premio está coorganizado junto al Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y promovido por el Centro de Educación Infantil y Primaria de Alcalá de Henares Francisco de Quevedo.

Ganadores del Premio Quevedos-Dos

1ª Categoría

Primer Premio: Elsa Carmona Viloria – CEIP Francisco de Quevedo

Segundo Premio: Lucía Lopesino León – CC San Gabriel

2ª Categoría

Primer Premio: Paula Calleja Espartosa – CEIP Francisco de Quevedo

Segundo Premio: Paula Sánchez Martínez – CEIP Francisco de Quevedo

3ª Categoría

Primer Premio: Sofía Yepes Pérez – CC San Gabriel

Segundo Premio: Esther Calzada Francés – CC San Gabriel

4ª Categoría

Primer Premio: Carla Felipe Giménez – IES Los Rosales. Móstoles

Segundo Premio: Pablo de Rivas Maki – CC San Gabriel

Accésit

Lucía Castro Rubio: CC Gredos San Diego

5ª Categoría

Primer Premio: Alejandro Romero Blázquez – IES Antares. Rivas Vaciamadrid

Segundo Premio: Beatriz Panduro Peiró – IES Antares. Rivas Vaciamadrid

Accésit

Julia Villapún Castejón – CC Gredos San Diego

María Ponce Martín Gremaz – Colegio Calasancio. Madrid

Medidas de protección contra la Oruga Procesionaria del Pino en Alcalá de Henares

El contacto con las orugas procesionarias de pino por parte de personas o animales puede ocasionar efectos indeseados en la salud, por lo que resulta aconsejable tomar algunas medidas de protección.

Las procesionarias del pino son unas orugas que se caracterizan por estar recubiertas por unos pelos urticantes que, en caso de contacto, producen reacciones más o menos graves, siendo especialmente relevantes en niños y animales de compañía. A veces, cuando se sienten amenazados, estos insectos lanzan dichos pelos urticantes al aire, por lo que no siempre es necesario el contacto para resultar afectados.

Estas orugas proceden de una mariposa nocturna que anida en pinos, abetos y cedros, y que termina ocasionando la muerte de éstos. Dichos nidos, que se visibilizan a modo de características bolsas de seda blanca, albergan entre 100 y 300 orugas, que entre febrero y abril, tras la eclosión, descienden de los árboles para enterrarse en el suelo, momento en el cual es cuando se genera el mayor riesgo para personas y animales.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad viene programando en los últimos años campañas de control de esta plaga mediante tratamientos de endoterapia, es decir, tratamientos inducidos en el flujo de savia de los árboles, de manera que de forma inofensiva para la salud humana y el medio ambiente, está teniendo buenos resultados en la ciudad. Igualmente se suman a las actuaciones municipales la eliminación de los nidos de forma manual mediante pértigas y tijeras.

Si se observa su presencia en las calles o en los árboles de los espacios públicos, se ruega a los vecinos que lo pongan en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente.

  • Evite el contacto con las orugas por el pelo urticante que las recubre. No sólo puede provocar una lesión en la piel sino también una reacción alérgica.
  • No toque las orugas puesto que puede contribuir a la dispersión de estos filamentos por el aire y que lleguen a otras zonas, pudiendo afectar a niños, adultos o mascotas que no llegan a identificar el origen de la reacción que puedan estar sufriendo.
  • Cuando observe la presencia de este insecto en las calles o en árboles que forman parte de los espacios públicos, se ruega ponerlo en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente para la adopción de las medidas oportunas.

Igualmente se aconseja extremar la precaución al pasear por espacios en los que se hayan detectado estas orugas para no entrar en contacto con ellas.

En cualquier caso, es conveniente que recuerdes algunas recomendaciones en caso de entrar en contacto con los pelos urticantes de la procesionaria:

  • En humanos, tras el contacto aparecen ronchas y manchas rojizas en la piel que pican y en ocasiones pueden generar problemas respiratorios.
  • Es fundamental lavar enérgicamente la zona con agua y jabón y acudir al centro de salud lo antes posible.
  • En el caso de los animales, la reacción es inmediata, observándose una hipersalivación, inflamación de la lengua que adquiere color rojo o amoratado, ampollas con líquidos y úlceras.
  • Si desafortunadamente no hubiera sido posible evitarlo y observas que el animal está sufriendo un cuadro alérgico, acude inmediatamente a un veterinario de urgencia de la zona para tratar lo antes posible a tu mascota.

De igual manera, se deben llevar a cabo los tratamientos necesarios en los espacios privados por parte de los propietarios o comunidades de vecinos, ofreciéndose desde la Concejalía de Medio Ambiente el asesoramiento necesario al respecto.

Ante cualquier duda, ponte en contacto con:

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad.
Vía Complutense, 130. 2ª planta.
Tel.: 91 888 33 00, Ext. 3273
E-mail: zonasverdes@ayto-alcaladehenares.es

También te puede interesar

20 de marzo: Cruz Roja Corredor del Henares celebra el Día de la Felicidad

La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 del 12 de julio de 2012 decretó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

Desde hace ya cuatro años y bajo el lema: Mírate, conócete, quiérete, el Programa de Salud de Cruz Roja Corredor del Henares dedica el Día Internacional de la Felicidad a la puesta en marcha de diferentes actividades de sensibilización, que traten de acercar múltiples vías para alcanzar esa aspiración universal.

Este año, las actividades se enmarcan bajo el lema “Estrategias para promover el Bienestar Emocional en nuestro día a día”.

Para ello se han planificado dos jornadas muy interesantes. Todas las actividades son gratuitas y de entrada libre hasta completar el aforo, pero en el caso de los 2 talleres es necesario inscripción previa.

Programa de Actividades

MIÉRCOLES 20 DE MARZO 18-20 h. Salón de Actos de la Concejalía de Salud (C/ Santiago, 13 Alcalá de Henares)

Conferencia “La Educación Emocional a través de los cuentos”. Ponente: Begoña Ibarrola – Psicóloga y escritora infantil y juvenil especializada en inteligencia emocional. Es la escritora de libros tan conocidos como “Cuentos para educar niños felices” o la colección “Cuentos para sentir ilustrados” de la editorial SM.

 SÁBADO 23 DE MARZO 11:30-14 H. Sede de Cruz Roja de Alcalá de Henares (C/ Valentín Juara Bellot, 3 junto al CC Alcalá Magna).

Jornada donde se realizarán diferentes actividades para infancia y familias: cuentacuentos, talleres, juegos, actividades y dos talleres:

–          11:30 h. Taller de Habilidades socioemocionales a través de la Alegría: de la mano de Pilar Hernández y Sebastián Carrasco del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la UAH.

–          12:30 h. Taller de Yoga en familia: de la mano de Mª José Cuello de Espacio Infinito de Alcalá de Henares.

El Parque O’Donnell permanecerá abierto tras la consulta ciudadana en Alcalá Decide

El pasado 12 de febrero el Ayuntamiento puso en marcha el portal de Alcalá Decide, una herramienta elaborada desde la Concejalía de Transparencia e Innovación Social que figuraba en el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana aprobado recientemente.

La primera consulta llevada a cabo en Alcalá Decide ha tenido que ver con el parque O’Donnell y las diferentes posturas en torno a la posibilidad de cerrar todo su perímetro con una valla, cerrarlo parcialmente o que permanezca abierto. Quienes han participado en la votación tenían que darse de alta digitalmente y el sistema comprobaba que están empadronados en la ciudad para poder acceder al voto.

Finalmente han sido 261 los votos que han decidido de forma mayoritaria mantener abierto el parque frente a 158 que optaron por cerrar todo su perímetro y 78 que han apoyado cerrarlo parcialmente. Eso significa que de los 497 vecinos y vecinas que han participado en la votación, un 52,51% ha votado que no se cierre; un 31,79% ha votado que se cierre; y un 15,69 que se cerrase parcialmente.

«La toma de decisiones es posible»

Para la concejala de Transparencia, Brianda Yáñez, “la experiencia de esta consulta ha sido muy enriquecedora. Ha fomentado un debate muy respetuoso, la implicación de colectivos, grupos de personas que se han organizado para hacer campaña por sus opciones y se han generado sinergias. Más allá del resultado, hemos podido constatar que hacer partícipe a la ciudadanía de la toma de decisiones es posible, es útil, y la gente lo está apreciando”.

Tanto la herramienta informática Alcalá Decide, como las metodologías aplicadas para el desarrollo de procesos participativos se irán analizando y rediseñando en un proceso continuo de mejora y adaptación a las demandas ciudadanas y al resultado de estos procesos.

Actualmente en Alcalá Decide continúa abierto el proceso de Presupuestos Participativos, en el que se han presentado más de 200 propuestas que están siendo valoradas por los servicios municipales, y que en unas semanas se presentarán para realizar una nueva consulta para elegir los proyectos que se presentarán en el Plan de Inversiones Regional para su ejecución en este ejercicio.

Alcalá de Henares se suma a la fiesta de la Música infantil y juvenil en Córdoba

Musicaeduca  celebró el pasado fin de semana el V Encuentro nacional de escuelas Musicaeduca en la ciudad de Córdoba, donde los 817 participantes inscritos pudieron participar en ensayos, talleres y conciertos además de poder disfrutar de los maravillosos rincones y monumentos de la ciudad anfitriona.

Musicaeduca nació en 2015 en el seno de la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares y desde entonces son más de 80 centros educativos en España, Costa Rica y Perú los que se han adherido a la metodología de iniciación musical de esta entidad alcalaína.

Los estudiantes de Alcalá de Henares, desde los más jóvenes alumnos de violín y flauta de 5 años hasta los miembros de la orquesta y coro o el ensemble  profesional de flautas “Flautesta” viajaron hasta la ciudad andaluza para unirse a estudiantes de Asturias, Castilla y León, Navarra, Aragón, Madrid, Castilla la Mancha, Murcia, Valencia y diferentes provincias andaluzas, formando agrupaciones colaborativas de gran formato bajo la dirección de los profesores Mark Contreras, Laura Fernández, Ana Barrilero, Noelia Sánchez y Eva Alonso de Alcalá de Henares, también coatures de las metodologías Musicaeduca.

Juan Antonio Jiménez, gerente de Musicaeduca, y Eva Alonso, directora de la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, junto a los directores de las escuelas participantes en el encuentro.

Encuentro en Cordoba

Eva Alonso, directora de Musicaeduca, califica el balance de este encuentro como formidable: «la calidad humana que impregnaba el ambiente, el amor por la música y la enseñanza, las familias volcadas en el proyecto con las miras puestas en disfrutar al máximo del fin de semana, el extraordinario trabajo de profesores y personal de la organización para que no faltase un detalle en cada uno de los numerosos espacios donde se desarrollaban las actividades, todo ello solo podía presagiar que sería un fin de semana inolvidable».

Durante el sábado se desarrollaron ensayos de todas las agrupaciones y paralelamente se sucedían diversos actos gratuitos en el Teatro Góngora de Córdoba. Por la mañana se abrió el telón para el sorprendente concierto que nos ofrecieron el dúo Zopli2 junto al genial ilustrador alcalaíno José Rubio Malagón, quien iba dibujando en directo las músicas del mundo que iban interpretando con diversos instrumentos de viento este fantástico dúo,  mientras el público observaba cada trazo a través de la proyección en la gran pantalla.

Por la tarde el percusionista y “luthier educativo” Antonio Domingo ofreció un taller para todas las familias donde se preparó con percusión corporal un acompañamiento a Bohemian Rhapsody, canción que pudieron interpretar tanto en el concierto de después como en el del domingo junto a los alumnos de Lenguaje Musical de la Escuela Tararea Laboratorio Musical de Córdoba, con música en directo a cargo de las agrupaciones Flautesta de Alcalá de Henares y el Ensemble de clarinetes Domus Alba de Almargen, dirigidos por la profesora Elena Pérez. El éxito de la actividad y la puesta en escena ante el público fue largamente ovacionada.

A continuación se celebró el Festival Musicaeduca, donde alumnos de Mi violín, Mi Flauta, Mi Teclado, Percubón, Guitarra y Lenguaje Musical de diferentes escuelas de España ofrecieron un variado concierto que hizo las delicias del público y familiares.

Para cerrar la jornada, la música cordobesa que interpretó deliciosamente la Orquesta Tararea de Juventudes Musicales de Córdoba bajo la batuta de Manuel Pérez junto a la soprano Auxiliadora Belmonte puso en pie al teatro recibiendo una gran ovación, sin duda muy merecida.

Mientras sucedía esta actividad en el teatro Góngora, todas las agrupaciones iban ensayando en diferentes espacios, concretamente la orquesta y coro lo hicieron en un marco inigualable como es el Palacio de Orive, cuya espectacular sala albergó cómodamente a la orquesta y coros colaborativos, dirigidos por las profesoras Ana Barrilero y Noelia Sánchez.

Así terminó un intenso primer día, donde además de las actividades musicales cientos de personas pasearon por la ciudad de Córdoba con la pulsera y camiseta del V Encuentro regalando sonrisas a todo aquél que se cruzaban, camino de visitar los diversos monumentos a los que podían acceder gratuitamente mostrando la pulsera del encuentro gracias a las gestiones y apoyo del ayuntamiento de Córdoba.

El domingo por la mañana, fue el escenario del Gran teatro de Córdoba el que abrió sus puertas para mostrar sobre sus tablas las grandes agrupaciones: Agrupación “Mi violín”, Flautesta & Domus Alba, Dúp Zopli2 y finalmente la Orquesta y Coro colaborativo Musicaeduca dirigidos por Ana Barrilero con la interpretación y estreno de la obra encargada para la ocasión a la compositora María Costumero “LEYENDAS DE LAS TRES CULTURAS”.

Más de 2 horas de concierto donde la calidad musical y humana de quienes pisaron el escenario superó con creces las expectativas de muchos, sabiendo las características de unas agrupaciones de este formato formadas en parte por alumnos de muy corta edad. El público supo agradecer con sus aplausos el esfuerzo, la ilusión y el resultado de tantas personas implicadas, que sin duda dejó la sensación de que todo esfuerzo había merecido la pena.

Cena armonizada con Baigorri en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará el jueves 21 de marzo a las 21:00 horas. Nos referimos a la cena maridaje con los vinos Baigorri de La Rioja Alavesa.

Y es que como bien apunta el Chef de Plademunt “hace ya tiempo que no organizamos una cena armonizada con vinos y atendiendo a vuestras peticiones tenemos el gusto de presentar la próxima”.

Se trata de un maridaje de los caldos de la Denominación de Origen más representativa de los vinos españoles, La Rioja Alavesa España que nos ofrecerá un recorrido por sus mejores vinos, con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de esta cena armonizada con vinos es de 30 €.

Y por si todo esto fuera poco esta cena armonizada con vinos se hará en el salón privado de Plademunt, el Restaurante Imaginario para que la disfrutes con los cinco sentidos. Sin duda un gran plan para la noche del jueves.

El menú que te propone Plademunt

  • Baigorri Rosado: tartar de salmón con cítricos
  • Baigorri Fermentado Barrica: chupachups de pollo de corral con almendras
  • Baigorri Crianza: arroz cremoso con morcillo y Gamoneu azul
  • Baigorri Reserva: costillar de lechazo a dos tiempos y lacado
  • Baigorri Belus: lomo de vaca madurado, curado y braseado

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

La Federación Regional de Sociedades Musicales celebró su XX Aniversario en Alcalá

Fotos: Banda Sinfónica Complutense

El pasado domingo, 17 de marzo, Alcalá de Henares fue la sede de las actividades organizadas por la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid en torno a la celebración de su Asamblea Anual y a la conmemoración del XX Aniversario de su fundación. La elección de nuestra ciudad como sede no fue casual, ya que la Banda Sinfónica Complutense cumple también 20 años.

La jornada comenzó con la Asamblea Anual, que tuvo lugar en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pablo Nogales, Coordinador del Área de Cultura y Director de Teatro Salón Cervantes, fue el encargado de iniciar la sesión saludando a las Juntas Directivas de las bandas de música federadas en nuestra comunidad. Al final de la asamblea el presidente de la FRSMCM, Alfredo Panadero, entregó a las bandas participantes una placa y un banderín con el logotipo diseñado para la ocasión.

Por la tarde, en el Teatro Salón Cervantes la Banda Sinfónica Complutense y la Banda Federal de Madrid ofrecieron un Concierto Extraordinario para cerrar la jornada.

En primer lugar, actúo la Banda Sinfónica Complutense, que cambió su tradicional imagen y lució nueva vestimenta para celebrar su vigésimo cumpleaños. Bajo la batuta de Francisco José Tasa, interpretaron un repertorio muy variado mostrando la versatilidad de este tipo de agrupaciones.

Tras el pasodoble “Las Provincias” deleitaron a los presentes con “Romance”, obra del célebre compositor valenciano Andrés Valero Castells basada en el poema “Romance del Duero” de Gerardo Diego. Se trata de una obra sencilla pero sumamente delicada que la Banda Sinfónica Complutense tuvo la oportunidad de conocer de manos de su autor durante la clase magistral organizada por la Banda Sinfónica Complutense el 8 y 9 marzo en el Centro Cultural Gilitos.

Tras esta obra, el joven alcalaíno Ismael Pizarro interpretó el Concierto de Clarinete de Artie Shaw, pieza que hizo bailar al público a ritmo de swing. El solista recibió una fuerte ovación de los presentes y de sus compañeros de atril por su excelente interpretación y su seguridad escénica a pesar de su juventud.  Por último, se despidieron con “La boda de Luis Alonso”, rememorando la Gala de Zarzuela que tuvo lugar el pasado 23 de febrero y que fue todo un éxito.

Tras la actuación de la Banda Sinfónica Complutense, el presidente de la FRSMCM entregó un recuerdo del evento a María Aranguren (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares), Victoria Huerta (presidenta de la BSC) y al personal Teatro Salón Cervantes. Sin la colaboración de todos ellos una jornada así no hubiera sido posible. María Aranguren también aprovechó la ocasión para felicitar a ambas agrupaciones por su trayectoria a lo largo de estos años, resaltando el trabajo de todas las Corporaciones Municipales y Juntas Directivas que han apoyado y gestionado su actividad.

En la segunda parte del concierto la Banda Federal de la Comunidad de Madrid, dirigida por José Luis Rodríguez Ortuno, interpretó el pasodoble “Andrés Contrabandista”, “Diagram” y “Persis”, mostrando lo que se puede llegar a hacer cuando músicos de diferentes bandas federadas se unen con el único fin de hacer disfrutar al público de buena música. En esta ocasión 8 músicos de la Banda Sinfónica Complutense colaboraron con dicha agrupación, mostrando la capacidad integradora de dicha del proyecto. Como despedida interpretaron el pasodoble “Manuela Calzada” fuera de programa y dieron las gracias a todos los alcalaínos por su gran acogida.

Alcalá de Henares tiene la camiseta de rugby con la que España ganó a Nueva Zelanda

Foto: Mike Lee para World Rugby (cedida por la FER - libre de derechos)

Que la escuela de Rugby Alcalá ha sido cuna de grandes jugadores no es ningún secreto. Pero es que los logros conseguidos por estos jóvenes van cada día a más. El último ha sido el de Iñaki Mateu (formado en la escuela alcalaína bajo el nombre de CD Hercesa) que el pasado fin de semana logró un resultado histórico con la selección olímpica de rugby, ganar a la todopoderosa Nueva Zelanda. La camiseta que llevó puesta en ese partido, ahora descansa en el club donde empezó a jugar al rugby.

El pasado fin de semana la selección española de rugby en modalidad olímpica logró un resultado histórico en las Series Mundiales. En la cita de Vancouver (Canadá), España volvía a verse en la fase de grupos ante la legendaria selección de Nueva Zelanda.

Nunca Los Leones (sobre nombre de la selección española) se habían impuesto al país oceánico, y solo una vez el equipo femenino lo había conseguido. Pero esta vez la historia quiso hacer un guiño a España. En una última jugada para el recuerdo, los españoles Pol Plá y Joan Losada trenzaron una acción que daba la victoria a su equipo por 24-26.

El éxtasis fue total y sobre el césped del Estadio Nacional de Vancouver se encontraba Iñaki Mateu, jugador formado en el antiguo CD Hercesa de Alcalá de Henares (ahora Rugby Alcalá) y que ahora forma parte del Sanitas Alcobendas, donde llegó con 16 años.

Los jugadores de rugby suelen intentar devolverle al deporte todo lo que les ha dado. Iñaki no dudó en visitar la escuela alcalaína para regalar la camiseta que llevaba puesta en el partido ante Nueva Zelanda al club que lo vio nacer como jugador.

Allí contó su experiencia a los niños y niñas de los equipos sub-6, sub-8 y sub-10 del Rugby Alcalá además de regalarle la camiseta de Argentina, su país de origen y con el que también fue internacional en categorías inferiores, al pequeño Álvaro de cinco años e hijo de uno de sus entrenadores de la Escuela.

2ª Feria de Ingeniería, Empresa y Empleo de la Escuela Politécnica Superior de la UAH

La feria, organizada en el marco de los actos de la festividad de su patrón, es un espacio de encuentro entre empresas, profesionales, estudiantes y profesores-investigadores, con el fin de acercar los entornos académico y profesional.

El encuentro tendrá lugar en la planta baja del Edificio Politécnico, donde se instalarán los stands de las empresas e instituciones participantes. Además, en la zona Norte se habilitará un espacio en el que varias empresas ofrecerán breves charlas de carácter técnico, sobre diferentes aspectos de la tecnología y la sociedad, la transformación digital, etc.

Entre las empresas e instituciones participantes se encuentran IBM, Altran, Indra, ICP Logística, colegios de ingenieros de distintas especialidades, etc.

  • QUÉ: 2ª Feria de Ingeniería, Empresa y Empleo
  • CUÁNDO: Jueves 21 de marzo de 2019, de 10.00 a 19.00 horas
  • DÓNDE: Escuela Politécnica Superior (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares)

Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares

¡Qué suerte que seas mi hermano! el autismo cambió la vida de Laura

Laura, una niña de 9 años, explica como cambió su vida el día que a su hermano le diagnosticaron autismo. Una historia que en tan sólo 3 minutos os robará el corazón.

La web alcalaína sorprendeconunvideo ha querido dar voz a Laura participando de manera altruista en este proyecto. Puedes ver su trabajo en el vídeo superior.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

En este sentido, cada año, el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una campaña de concienciación, con el objetivo de promover una imagen real y positiva de las personas con trastorno del espectro del autismo que contribuya a visibilizar su realidad y necesidades, así como su talento y sus capacidades.

Este 2019 el lema elegido es “I ∞ autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, con el objetivo general de promover cambios positivos en varias áreas de la vida de las personas con trastorno del espectro del autismo.

Ludo Circus Show: Teatralia llega con el circo al Salón Cervantes

Ludo Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo, es una atmósfera; un estado lúdico.

Cuando siete personajes se asoman al escenario con ganas de jugar, aparecen ganadores y perdedores, golpes voluntarios e involuntarios, sintonía y desencanto, diversión, trabajo en equipo e individualismo.

Estos artistas nos recuerdan que el juego es inherente al ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Compiten, inventan, se empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje conductor. Pura nostalgia, puro humor.

Juegos reconocibles entremezclados con técnicas circenses como la báscula, equilibrios, acrobacia, malabares, clown y música en directo son las reglas del juego.. ¿Es el propio circo un juego?

Una mirada hacia situaciones reconocibles con las que viajaremos hacia vivencias propias.

En algún momento, en algún lugar, todos hemos jugado. O tal vez no hemos dejado de hacerlo…

El espectáculo infantil Ludo Circus Show se representará el próximo domingo 24 de marzo, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en 
ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha artística

Espectáculo familiar para todos los públicos.
Duración: 60 min. 
Dirección y dramaturgia: Antonio J. Gómez “El Gran Dimitri”. 
Ayudante de dirección: Lolo Fernández. 
Creación circense: Darío Dumont, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo, Francisco Caravaca y Manuel Zamora. 
Reparto: Darío Dumont, Greta García Jonsson, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo y Francisco Caravaca (Tresperté), Manuel Zamora (Manolo Carambolas) y Antonio J. Gómez (El Gran Dimitri)

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es