Dream Alcalá Blog Página 965

Amistades Peligrosas: “Alcalá se va a entregar por completo en esta gran gala”

Fotos: Amistades Peligrosas

Con más de tres millones de discos vendidos y seis álbumes publicados, vuelve El dúo español que marcó toda una época con su particular forma de entender la música y que creó tendencia, ocupa hoy un lugar que, por el momento, nadie ha podido arrebatarle.

Sus canciones se convirtieron en banda sonora de la vida de toda una generación en España y Latinoamérica, donde obtuvieron un éxito que, a día de hoy, se mantiene vivo.

Liderado por Cristina del Valle, Amistades Peligrosas se renueva en todos los sentidos, junto a Marcos Rodríguez (vocalista y compositor). Fruto de esa fusión nace , una producción llena de frescura, con la riqueza de nuevos sonidos y ampliación de estilos, donde se mezclan el pop, el tecnopop, rock, ritmos árabes y africanos conjugados con ritmos latinos.

La perfecta mezcla de elementos como sensualidad, transgresión, valentía, solidaridad y compromiso quedan patentes también en su nuevo trabajo Pacto de Sal del que ya han presentado su primer single, ‘Ya no vives en mí’, la historia en primera persona de dos almas con espíritu trasgresor que se unen con el objetivo de romper con los patrones establecidos.

Gracias a la solidaridad de sus componentes podremos verlos en vivo este sábado 22 de diciembre en la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que se celebra en el Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ de Alcalá de Henares. Horas antes de su actuación hemos querido hablar con ellos.

¿Por qué eligen la gala de Carlos Barroso para venir a nuestra ciudad?

Porque creemos en una sociedad inclusiva donde podamos vivir todos y todas… por qué no creemos que ninguna persona sea discapacitada, si no, que creemos en la diversidad  funcional y que la única discapacitada es  la sociedad, que no son capaces de incluir y hacer habitable la vida para todas y todos, sea cual sea su condición.

Como artistas creemos firmemente que la cultura y la educación son un derecho al que tienen que tener acceso  todas las personas de cualquier lugar… Decía Malala… dame un lápiz y haré una revolución. Por eso esta gala recoge todos estos valores y por eso para nosotros tiene todo el sentido del mundo participar en la misma.

¿Qué queda de Aquel Amistades Peligrosas de principios de los 90?

Queda todo.

Y ¿Cómo es ahora Amistades Peligrosas?

Amistades empieza en el 2019 con mucha más energía que nunca, con mucha más fuerza, con mucha más química y con la esencia transgresora, pasional y energética de siempre, que marcó y seguirá marcando un estilo personal de hacer música y de estar en el escenario, mucho más allá que cantar.

Amistades teatraliza con una puesta en escena única cada una de sus canciones para introducir al público en el mundo Amistades abriendo pequeñas ventanas del mismo a través de las cuales mostramos y compartimos con la gente las historias de nuestras canciones.

¿Qué canciones podremos oír y bailar con Amistades Peligrosas este sábado en Alcalá?

Cantaremos los éxitos de amistades, que fueron la BSO de toda una generación. Empezando por me quedaré solo, estoy por ti, me haces tanto bien o africanos en Madrid .

Conocen bien al público alcalaíno ¿qué esperan de él?

Esperamos toda su solidaridad, toda su empatía, su amor y su apoyo … no solo a nosotros si no a todos los artistas que van estar en el escenario. Nos dejaremos la piel para apoyar a las dos organizaciones a las que está destinada esta gala, ambas implicadas en la lucha contra la exclusión, en todas sus formas y por el derecho a la educación de todos.

Sabemos que toda la gente de Alcala se va a entregar por completo en esta gran gala organizada por un compañero y artista al que admiramos como persona y como profesional, Carlos Barroso.

Acaban de sacar el single ‘Ya no vives en mi’ que es un adelanto del nuevo disco ¿Cómo será este próximo trabajo?

Nuestro próximo trabajo, como su nombre indica, es un pacto, un pacto de sal, hecho en el mar y con el mar de fondo. Un pacto igual al que tiene el mar y la sal… así es el pacto que tenemos, indisoluble, que firmamos en torre del mar hace año y medio y que nos unió para siempre. De ese pacto nacieron 10 canciones que hablan de amor, de diversidad, de libertad, de transgresión, todo ello envuelto en un mestizaje musical que va desde el pop a la música celta pasando por el rock, la música sinfónica y ritmos Latinos. Todo ello producido por los mismos productores de amistades peligrosas de siempre, dos grandes profesionales, Juan Carlos Mendoza y Marco Rasa que nos acompañarán en nuestra próxima gira que nos llevará a recorrer todo nuestro país y Latinoamérica.

Programa de la Navidad 2018 de Alcalá de Henares – del 18 al 23 de diciembre

MARTES 18 DE DICIEMBRE

  • 18:30 h. Festival Infantil Fundación Rodolfo Benito Samaniego. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE

  • 18:30 y 21:00 h. The Florida Project. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Concierto “Lírica Ciudad de Alcalá”. Salón de Actos JMD IV
  • 19:30 h. Villancicos por las calles. Schola Cantorum. Calle Mayor

JUEVES 20 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Exhibición de Hip – Hop. Salón de Actos de la JMD IV
  • 18:00 h. Cine Club. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
  • 18:00 h. Concierto Solidario Conservatorio Profesional de Música de Alcalá.
    Salón de Actos del IES Antonio Machado
  • 18:30 h. Concierto La Melodía de la Navidad. Sección Infantol y Juvenil de la OCA. Entrada libre hasta completar aforo. Aúla de Música de la UAH. Calle Colegios, 10
  • 18:30 y 21:00 h. The Florida Project. Cine Club. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Lecturas Cómplices. José Hierrro. “Yo no sé lo que es un libro”.
    Antiguo Hospita Santa María la Rica.

VIERNES 21 DE DICIEMBRE

  • 17:30 h. Entrega de Premios Concurso de Tarjetas. Salón de Actos JMD IV
  • 18:30 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 18:30 h. V Gala Solidaria Cuento de Navidad. Organizado por Pilar Barbancho.
    Auditorio Paco de Lucía.
  • 19:00 h. Recital del grupo Pliego de Cordel. Monasterio de Sta. Catalina de Siena (c/ Empecinado)
  • 19:00 h. Presentación del libro Breve y somera historia del anarquismo de Fernando Barbero. BPM Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
  • 20:00 h. Conferencia “Adviento y Navidad en la liturgia bizantina”. Salón de Actos del Palacio Arzobispal. Entrada libre
  • 20:30 h. Concierto Solidario a favor de “Manos Unidas” a cargo de la Sociedad Lírica Complutense. Catedral Magistral – Pza. Stos. Niños
  • 20:30 h. Scratch, cosmogonía para dos hermanos. Corral de Comedias

SÁBADO 22 DE DICIEMBRE

  • 12:00 h. Concierto familiar “Descubriendo a QUEEN”. Carpa de Recinto Ferial
    Recogida de entradas una hora antes del comienzo del concierto en la carpa central
    instalada en el Recinto Ferial
  • 12:00 h. Juego de la Cigüeña. Centro Sociocultural Gilitos.
  • 12:00 h. Culture visits neighborhoods. The Gingerbread Man. BPM Cardenal Cisneros
  • 17:00 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 18:00 h. XXIII Gala Benéfica Carlos Barroso. Auditorio Paco de Lucía
  • 18:30 h. El Príncipe Azul. Carpa Recinto Ferial.
    Consultar precios de entrada en www.alcalaciudaddelanavidad.com
  • 20:00 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 20:30 h. Scratch, cosmogonía para dos hermanos. Corral de Comedias
  • 21:00 h. El día más corto (cortometrajes). Teatro Salón Cervantes

DOMINGO 23 DE DICIEMBRE

  • 10:30 h. Comparsa Navideña de Gigantes. Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
  • 13:00 h. Villancicos por las calles. Coral Polifónica Complutense. Calle Mayor esquina
    c/ Ramón y Cajal
  • 18:30 h. Merlín. Un musical de Leyenda. Teatro Salón Cervantes
  • 19:00 h. Concierto Coral Alcalaína Pueblos de España. Iglesia del convento de Franciscanas
    de San Juan de la Penitencia (c/ Santiago 35)

La Escuela del Rugby Alcalá recibe al Desborough College inglés

Foto: Desborough College

Una vez más el Rugby Alcalá recibe como invitado a un equipo extranjero. Esta vez serán las categorías inferiores del Desborough College de Maidenhead (Berkshire – Inglaterra). Llegan a Alcalá de Henares para conocer la ciudad y disputar dos partidos contra los equipos sub-12 y sub-14 del club rojillo. El encuentro se celebrará este sábado 22 de diciembre en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.

El Desborough College es una de las instituciones más antiguas del condado inglés de Berkshire pues data de 1894 aunque su nombre es más moderno (1970 con la reforma de Royal Borough y la llegada del mecenas Lord Desborough).

El colegio inglés tiene una larguísima tradición de rugby. No obstante este deporte se inventó en 1823 y tuvo una fuerte influencia en los colegios masculinos ingleses. El Desborough College fue solo para chicos hasta 2009 con la reforma educativa. Como curiosidad es un colegio que cuenta con cuatro casas -Brunel, Constable, Dickens y Elgar- (exactamente igual que el famoso Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería de la saga Harry Potter).

El Rugby Alcalá continúa así su larga tradición de acoger a equipos de todo el mundo tanto en sus categorías senior como en las inferiores. Los equipos ingleses llegarán a España para disputar una jornada ante el Tasman en Boadilla del Monte y después visitar a Alcalá de Henares y el Rugby Alcalá el sábado 22 de diciembre a las 11:00 horas en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.

Destacado papel de las atletas del Cervantes en los campeonatos regionales

Foto: Club Atletismo Cervantees

El pasado domingo 16 de diciembre se disputó en Parla el Campeonato de Madrid Máster Clubes de campo a través. En dicho evento, los atletas del Club Atletismo Cervantes Alcalá, patrocinados por Fisio and Therapies, fueron representados en categoría femenina y masculina.

Las chicas, buque insignia del club, al ser el segmento más destacado del mismo y una de las áreas en las que más se está trabajando, logró una destacada sexta posición en categoría máster A (de 35 a 49 años), que se suma al bronce conseguido por las senior del club y el quinta posición de las máster en el Campeonato de Madrid de campo a través por relevos celebrado el pasado mes de noviembre en El Escorial.

Mientras que los hombres del Club Atletismo Cervantes, en categoría máster A (de 35 a 44 años), se hicieron en Parla, con una meritoria novena posición que les coloca entre los mejores clubes de Madrid en su primer campeonato.

Por otro lado, de manera paralela al campeonato, se celebró el Cross Villa de Parla, en el que Daniel Sáez Mínguez logró hacerse con la victoria en categoría sub-23 e Iván Sáez Mínguez con el segundo puesto en categoría sub-20. Ambos atletas defienden los colores del Club Atletismo Alcorcón, pero son alcalaínos y entrenan con el cuerpo técnico del Club Atletismo Cervantes.

Parque Corredor se reformará para ser uno de los espacios comerciales más modernos de España

Redevco Iberian Ventures, la joint venture creada entre Ares Management, LP (NYSE: ARES) y Redevco que adquirió hace unos meses el Centro Comercial Parque Corredor, ya ha solicitado en el Ayuntamiento de Torrejón la licencia de obra que le permita iniciar las obras de reforma y modernización del centro.

El ambicioso proyecto de reforma, que tiene previsto el inicio de las obras en la primavera de 2019, cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros para modernizar y reordenar los espacios del centro. El interior experimentará una completa transformación: los pasillos comunes tendrán mayores dimensiones en altura y anchura, lo que potenciará las sensaciones para crear experiencias de compra diferenciadas; la iluminación natural será más notoria y agradable y se crearán nuevas zonas de descanso más amplias, confortables e interactivas.

Exteriormente se hará una profunda renovación para optimizar las zonas de acceso de automóviles, tanto en las rotondas como en los viales, así como en las diferentes puertas de entrada de peatones, en las que se optimizará el diseño de las entradas actuales y se creará un nuevo acceso para facilitar el flujo de visitantes. También se modernizará el aparcamiento, que cuenta actualmente con 3.500 plazas,  uno de los más grandes en edificios comerciales de la Comunidad de Madrid.

Parque Corredor está situado en la carretera que une Torrejón y Ajalvir y fue construido en el año 1995. Dispone de 123.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable (SBA), lo que le convierte en uno de los de mayor superficie de España. El centro tuvo hasta noviembre un 3,5% más de afluencia respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 10,7 millones de visitantes en los últimos 12 meses.

Primark, que ha firmado recientemente su renovación con el centro, apuesta decididamente por el éxito del proyecto de modernización de Parque Corredor.

El nuevo diseño conceptual ha sido realizado  por el estudio de arquitectura Chapman Taylor. La ejecución del proyecto será dirigida por el estudio de arquitectura ARPV y coordinada por GLEEDS. Cushman & Wakefield gestiona y comercializa los espacios comerciales.

la reforma integral transformará sus 123.000 metros en uno de los espacios comerciales más modernos de España

Redevco Iberian Ventures adquirió el 1 de febrero el 74% de Parque Corredor por un importe global aproximado de 140 millones de euros y comparte la propiedad del centro con Alcampo, que tiene un 20% del mismo,  así como con otros pequeños propietarios que tienen el 6% restante. Con más de 123.000 metros cuadrados, este centro es el principal destino de compras en la zona noreste de Madrid y atrae cada año a casi 11 millones de visitantes.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia del Corredor del Henares tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio, incluyendo 8 salas de cine de Cinesa. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, que tiene una superficie de 24.000 metros cuadrados, uno de los más grandes de España; acoge tiendas de las principales marcas de moda como Inditex, H&M, Mango, Kiabi y C&A.

Acerca de Ares Management, L.P

Ares Management es líder mundial en la gestión de activos alternativos. La compañía cotiza en bolsa y administraba unos 106 mil millones de $ en activos a 30 de septiembre de 2017. Cuenta con más de 15 oficinas en los Estados Unidos, Europa, Asia y Australia. Desde su creación en 1997 la filosofía de la compañía se ha centrado en invertir de forma disciplinada con el fin de obtener fuertes retornos a través de unas inversiones ajustadas al riesgo en cada ciclo del mercado. Ares opera en tres líneas de negocio diferentes pero complementarias: Crédito, Private Equity y Real Estate.  La compañía es líder de mercado en la gestión de activos y en el rendimiento de sus inversiones. Ares se ha creado bajo el principio fundamental de que cada una de las líneas de la compañía se beneficia de ser parte de un todo mayor. Para obtener más información, www.aresmgmt.com.

Sobre Redevco

Redevco es una empresa de gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail. Nuestro objetivo es crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar en los espacios urbanos más atractivos de Europa. Nuestras estrategias de inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de nuestra plataforma pan-europea nos permiten crear valor tanto para nuestros clientes comerciales como para nuestros inversores. Nuestros profesionales altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo donde la calidad y la sostenibilidad son fundamentales. Gestionamos más de 330 activos por valor de 7.500 millones de euros.

Relacionado

El Colegio de Abogados de Alcalá termina 2018 apostando por los jóvenes

Imagen: Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (Foto de archivo)

Los letrados alcalaínos han celebrado este jueves su Junta anual en la que han repasado los cambios introducidos con la entrada de la Junta de Gobierno encabezada por el decano Ángel Llamas, así como han acordado un importante impulso de las medidas en apoyo a los abogados jóvenes.

La histórica sede del Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, situada en la calle Colegios, ha acogido este jueves una Junta General Ordinaria concurrida y con una presencia mayoritaria de jóvenes, que ha repasado el ejercicio que termina, el primero del decano Ángel Llamas, quien tomó posesión de su cargo hace exactamente un año tras vencer su candidatura en las elecciones que la entidad celebró en noviembre de 2017. Además de ello, los letrados han trazado las líneas de actuación que regirán la abogacía local para el próximo año.

En este sentido, los asistentes han aprobado por amplia mayoría el presupuesto de 2019, que congela las cuotas e incluye un aumento en la partida de la formación, ámbito que el Colegio considera prioritario, facilitando así que se realice un mayor número de jornadas instructivas, como ya ha ocurrido el presente 2018.

Los abogados han acordado además que la formación relacionada con el Turno de Oficio sea completamente gratuita para los colegiados, para mejorar la tutela judicial efectiva de los sectores sociales más vulnerables y necesitados de protección legal.

Colaboración con el proyecto ‘Mujeres Libres’

También persigue un fin social el refuerzo del presupuesto para el Observatorio de Justicia, encargado de analizar la violencia de género, la garantía de los Derechos Humanos y la protección de las personas discapacitadas; así como la colaboración con la Fundación Vicente Ferrer en su proyecto ‘Mujeres Libres’.

De igual modo, se amplía la partida destinada a la Agrupación de Jóvenes Abogados, impulsando la actividad que desarrolla en los últimos meses, con numerosas y diversas iniciativas, tanto didácticas, como reivindicativas y asociativas. Con este incremento, el Colegio da respuesta a las especiales necesidades de la abogacía joven, que sufre una fuerte precariedad laboral en sus primeros años de ejercicio, y les brinda una ayuda para que afronten con mejores condiciones su arranque profesional. Así, se redunda en la importante apuesta por la juventud desde la abogacía complutense, que en el presente año se ha traducido incluso en la reactivación de la Federación de la Joven Abogacía Madrileña, vicepresidida por Maia Román, secretaria de la Junta de Gobierno de Alcalá.

Asimismo, el Colegio de Abogados ha acordado apoyar a la Fundación de la Universidad en la rehabilitación del Palacio Arzobispal. Los letrados alcalaínos reafirman así una importante apuesta por la cultura que en 2018 se ha plasmado, entre otras iniciativas, en formaciones sobre plagio musical, así como la reciente celebración del cuadragésimo aniversario de la Constitución Española de 1978 desde la cultura y el patrimonio junto con la Asociación Derecho de la Cultura, entidad de ámbito nacional presidida por Rafael Maldonado de Guevara, letrado del Colegio complutense.

Pilar Barbancho presenta su 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’

La 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ de Pilar Barbancho se celebra este viernes 21 de diciembre a las 18:30 horas (apertura de puertas a las 18:00 horas) en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Contará con las actuaciones de grandes artistas invitados como Sonia Andrade, Carlos Barroso, Manuel Alejandro, Beatriz Segundo, Juanjo Espinosa, Luis Compés, Coro de la Hermandad del Roció de Alcalá de Henares y la Tuna de la Universidad de Alcalá. Además, por supuesto, de los alumnos y alumnas de la escuela de Danza de Pilar Barbancho.

La entrada es libre hasta completar aforo aunque es necesario llevar un juguete o kilo/litro de alimentos para la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos de Madrid. Los juguetes serán donados a la casa de acogida de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidaria.

Para presentar su 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ la bailarina Pilar Barbancho ha visitado la redacción de Dream Alcalá para someterse a La Entrevista. Nos ha contado los nuevos proyectos de su escuela, así como la actualidad de los grandes bailarines con los que cuenta Alcalá de Henares.

Pero sobre todo Pilar ha querido animarnos a asistir a su Gala Solidaria porque “no hay mejor plan que ir a pasar una tarde con nosotros. Va a haber muchas sorpresas y muchos tipos de baile en una gala muy dinámica y muy divertida. Sobre todo merece la pena asistir por la gran causa que hacemos con la gran recogida de alimentos para el Banco de Alimentos y juguetes para la casa de acogida de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidaria”.

Para terminar, Barbancho nos deseo que en su Gala podamos “pasar una buena tarde de Navidad, de flamenco, de moderno, de clásico, de canta y de baile. Para todos, Feliz Navidad”.

Merlín. Un musical de Leyenda, en el Teatro Salón Cervantes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes recibe un musical de Trencadis Produccions; se trata de “Merlín. Un musical de Leyenda” dirigido a un público familiar con edad recomendada a partir de los 4 años.

Magia, hadas, brujos y objetos que levitan y se transforman. Una aureola de fantasía que no dejará de sorprender en el escenario, donde todo es posible.

La función cuenta una historia de reyes: el rey Uther muere dejando como heredero al trono de Inglaterra al pequeño Arturo y el mago Merlín se encarga de esconder al futuro rey hasta que crezca y pueda hacerse cargo de la corona. Pero también cuenta  una historia de amor entre Arturo y Ginebra se verá truncada por las ambiciones de la despiadada Bruja Morgana.

Merlín tendrá que enfrentarse al dragón para conseguir la magia ilimitada, un dragón que irrumpirá en el escenario escupiendo fuego por la boca, un espectacular momento junto a los viajes fantásticos que vivirá el espectador a través de los números musicales.

‘Merlín. Un musical de Leyenda’ se representará el próximo viernes 21 y domingo 23 de diciembre a las 18:30 y el sábado 22 de diciembre en una doble función a las 17:00 y 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Ciclo de conferencias: “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia”

El Ayuntamiento de Alcalá quiere dar a conocer a los vecinos de la ciudad la huella que muchos de sus conciudadanos han dejado en la historia y en la cultura de España. Este ciclo de conferencias pretende poner en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corre a cargo de Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes (excepto el 24 de abril), y darán comienzo a las 18 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

María Aranguren ha destacado “la gran acogida que están teniendo los ciclos de conferencias en torno a la historia de Alcalá, lo cual ha animado al Ayuntamiento a continuar trabajando en la tarea de dar a conocer a los vecinos y vecinas de la ciudad a los personajes que han contribuido a hacer de Alcalá de Henares la Ciudad Patrimonio de hoy día”.

La matrícula del curso completo tiene un precio de 25€, pero también se pueden sacar entradas para conferencias individuales por 5€ (3€ para los amigos del teatro).

Información e inscripciones en AUDEMA (C/ San Diego 15, 2ºB- 633568858), miércoles de 12:00 a 13:00 horas y jueves de 19:00 a 19:30 horas, y a través del correo electrónico audema19@gmail.com.

Programa del Ciclo de conferencias: “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia”

29 DE ENERO
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (c.1283-c.1350)
La renovación del pensamiento medieval y las formas literarias
Carlos Alvar Universidad de Alcalá

26 DE FEBRERO
Catalina de Aragón (1485-1536) Una alcalaína reina de Inglaterra
Arsenio Lope Huerta
IEECC. Expresidente de la Sociedad de Con- dueños

26 DE MARZO
Isidra de Guzmán (1767-1803) La primera doctora de España Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. IEECC

24 DE ABRIL
Francisco de Figueroa (1530-1588)
Un admirable poeta amigo de Cervantes
Francisco Peña Martín Universidad de Alcalá

28 DE MAYO
Pedro Ciruelo (1470-1548)
Medicina y teología entre Edad Media y Renacimiento
Santiago Aguadé Universidad de Alcalá

24 DE SEPTIEMBRE
Francisca de Pedraza (Final XVI- Principio XVII) La primera luchadora contra la violencia de género
Julia Pérez Correa
Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá

29 DE OCTUBRE
Emperador Fernando
De Alcalá a Emperador del Sacro Imperio Germánico
Arsenio Lope Huerta
IEECC. Expresidente de la Sociedad de Con- dueños

26 DE NOVIEMBRE
Esteban Azaña (1850-1890) Alcalde e historiador de Alcalá
Vicente Fernández Fernández Historiador y sociólogo

10 DE DICIEMBRE
Andrés Saborit (1889-1980)
Periodista y político defensor de la república y la democracia
Vicente Alberto Serrano Diseñador gráfico y editor literario

Rueda de prensa

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado junto al historiador Arsenio Lope Huerta y el profesor de la Universidad de Alcalá Francisco Peña, este nuevo ciclo de conferencias en el Corral de Comedias para el año 2019, que bajo el título “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia” pondrá en valor el nombre de nueve de los personajes más ilustres de Alcalá, que dejaron su impronta en la historia de España.

Más información

  • Todas las conferencias se impartirán a las 18:00 horas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (Pza. Cervantes, 15) en las fechas indicadas.
  • Desde enero a diciembre de 2019
  • Dirección: Arsenio Lope Huerta
  • Coordinación: Francisco Peña Martín
  • Información e inscripciones: AUDEMA audema19@gmail.com 633 56 88 58 C/ San Diego, 15-2º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Normas de matrícula

  • Información e inscripciones en AUDEMA audema19@gmail.com 633 56 88 58 C/ San Diego, 15-2º B 28801 Alcalá de Henares (Madrid) OFICINA: Miércoles de 12:00 a 13:00 horas Jueves de 19:00 a 19:30 horas
  • Precio: 25 euros por el ciclo completo Precio por sesión: 5 euros (3 euros, amigos del teatro). En este caso, la entrada se abonará en la taquilla del Corral.
  • La matrícula se puede hacer personalmente en la dirección y días indicados o por correo electrónico (audema19@gmail.com)
  • Hay que rellenar una ficha con los siguientes datos: Nombre y apellidos, NIF, teléfono y correo-e Junto a la ficha se debe entregar o enviar por correo-e copia del resguardo del ingreso de los 25 euros en la cuenta de AUDEMA ES67 0081 0366 7800 0134 0244 (Banco de Sabadell). En el concepto debe figurar obligatoriamente nombre y apellidos del alumno matriculado.
  • Esta información se puede ver en la web de AUDEMA https://audema.org/ y en la web del Ayuntamiento: www.culturalcala.es
  • Los participantes abonados recibirán un diploma acreditativo expedido por el Ayuntamiento de Alcalá.

Programación cultural de Navidad en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares será el escenario de excepción de varias actividades musicales organizadas por la Diócesis complutense durante las Navidades como viene siendo habitual durante todo el año con una rica programación cultural

Desde el jueves 20 de didicmbre y hasta el próximo sábado 12 de enero, destacados conciertos como el de Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra o el I Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’ llenarán de música el templo complutense. Excepto estos dos conciertos antes mencionados (que tienen una entrada donativo) el resto de la programación tiene entrada libre para todos los alcalaínos y visitantes que quieran asistir a sus conciertos.

Abrirá este ciclo cultural la conferencia “El Adviento y la Navidad en la liturgia bizantina» del Sacerdote ortodoxo P. Andrey Kordochkin. Después llega el primer concierto ‘Misa Criolla. Navidad Nuestra’ en favor de Manos Unidas y el Concierto de Música Celta ‘Atlantic Christmas’. Aún en diciembre llega el turno de Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra y la primera jornada del Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’.

Ya en enero será tiempo del Concierto de Música Antigua ‘Nuper Rosarum Flores’ y la segunda y última jornada del Ciclo de Órgano ‘Catedral de Alcalá’.

Programación de la Diócesis de Alcalá

Jueves 20 Diciembre 2018 – 20:00 horas

  • Conferencia: “El Adviento y la Navidad en la liturgia bizantina»
    Aula Cultural “Civitas Dei”
    Interviene: P. Andrey Kordochkin,
    Sacerdote ortodoxo, párroco de Santa María Magdalena (Iglesia Ortodoxa Rusa de Madrid)
    Salón de Actos del Obispado de Alcalá de Henares
    Entrada libre

Viernes 21 Diciembre 2018 – 20:30 horas

  • Concierto en favor de Manos Unidas
    Misa Criolla. Navidad Nuestra
    Ariel Ramírez. Orquesta, Coro y Solistas de la Sociedad Lírica Complutense
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada libre (donativo solidario)

Viernes 28 Diciembre 2018 – 20:30 horas

  • Concierto de Música Celta
    Atlantic Christmas
    Meditación Sinfónica de Navidad
    Boys of the Hills & Celtic Chamber Orchestra
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 8 € (menores de 12 años 5 €)

Sábado 29 Diciembre 2018 – 20:45 horas

  • I Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’
    Concierto de Navidad
    Liudmila Matysura, órgano
    Aurelio di Gutti, tenor
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 5€

Viernes 4 de Enero 2019 – 20:30 horas

  • Concierto de Música Antigua
    Nuper Rosarum Flores
    Música en las Cortes de Flandes y Borgoña
    Timpanum Ensemble
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada libre (donativo libre)

Sábado 12 de enero 2019 – 20:45 horas

  • I Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’
    Concierto de Año Nuevo
    Bartolomé Veny Vidal, órgano
    Catedral Magistral de Alcalá de Henares
    Entrada-donativo: 5€

Homenaje de la ciudad a los deportistas del Club Kárate Antonio Machado

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la concejala de Patrimonio, Olga García, recibieron en el Salón de Plenos a karatecas pertenecientes al Club Kárate Antonio Machado, todos ellos campeones y clasificados en los primeros puestos de competiciones españolas y europeas.

Los deportistas que recibieron el reconocimiento del consistorio complutense fueron Alberto Delestal, Francisco Javier Pérez Arencón, Sofía Pineño, Alejandro Rodríguez Moyano, Cristina Vizcaíno, Laura Delestal, Alejandro Molina Arencón, Juan Manuel Vaz, Rubén Gómez, Gema Sánchez, Beatriz Fernández y Sergio Rodríguez.

Se da la circunstancia de que Cristina Vizcaíno repetía presencia en el Ayuntamiento donde ya compareció el pasado mes de febrero de 2017 tras sus éxitos continentales y mundiales con la selección española.

Además, fue también homenajeada Lidia Rodríguez. Aunque entrena en Coslada es una de las más destacadas karatecas alcalaínas que fue campeona del mundo sub-21 en 2017, un título más para esta joven que ya sabe también lo que es ser la mejor de Europa y el Mundo por equipos.

Tanto el alcalde como el concejal de Deportes felicitaron a los karatecas por sus triunfos, y les animaron a continuar esforzándose por mostrar el potencial del kárate alcalaíno. Al final, los deportistas firmaron en el libro de honor de la ciudad.

 

Premio Nacional de Aprendizaje y Servicio para el IES Cardenal Cisneros

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) se llevan a cabo en centros escolares y consisten en que los alumnos y las alumnas planifican un proyecto que consiste en la puesta en marcha de un servicio público y se encargan de producirlo, diseñarlo, hacer campañas para difundirlo, dotarlo de contenidos y ponerlo en marcha.

En Alcalá cada vez son más los centros públicos que llevan a cabo este tipo de proyectos y en este año el alumnado y el profesorado del IES Cardenal Cisneros ha sido reconocido con el Premio Nacional APS  por incorporar la metodología de aprendizaje servicio a su proyecto curricular global. Todos los servicios llevados a cabo por los alumnos han tenido gran repercusión social en nuestra ciudad.

En este caso el galardón es las respuesta a cinco proyectos de APS que han llevado a cabo en el instituto público Cardenal Cisneros: “Nuestros mayores y la tecnología”, para ayudar a las personas mayores a manejar y conocer aplicaciones de sus teléfonos móviles; “Cuidamos la memoria”, para trabajar en la importancia y ayudar a quienes sufren “la enfermedad del olvido”, el alzheimer; “Su sangre corre por tus venas”, un maratón de donación de sangre que se llevó a cabo en el hospital público de Alcalá; las “Olimpiadas solidarias” que unieron la práctica deportiva con una buena causa; y “Conoce tu patrimonio, Alcalá Magistral”, para guiar a personas a ese monumento.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha felicitado al centro educativo “por el reconocimiento recibido al esfuerzo que han desarrollado tanto alumnos como profesores en la elaboración de proyectos que contribuyen a involucrarse en la ayuda a todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá”.

Para la concejal de Participación, Laura Martín “el Ayuntamiento organiza este acto para felicitar al centro por este premio, ya que es un ejemplo para todos los centros de la ciudad y ya que Alcalá ha apostado por esta metodología como herramienta para construir ciudadanía entre los jóvenes. Que el alumnado aprenda a servir a los demás, a contribuir a la comunidad a la que pertenecen y hacer el bien común es un éxito de lla educación y un nuevo patrimonio para la ciudadanía”.

La labor del profesorado y el alumnado que ha llevado a cabo esos proyectos ha sido reconocida por la Red Nacional de Aprendizaje Servicio, referencia nacional en este tema, convoca todos los años los premios nacionales APS. A esta convocatoria se han presentado más de 300 proyectos de toda España, y al IES Cardenal Cisneros le han otorgado el Premio a la Incorporación del APS en el Centro Educativo (este año es la primera vez que se convoca esta modalidad), por incluir esta pedagogía en el Proyecto Educativo del Centro, realizando un APS en cada nivel educativo.

El premio les fue entregado el viernes 14 de diciembre en el Congreso Nacional de APS celebrado en Coslada, con la presencia de numerosas autoridades (locales, regionales, nacionales) y muchos centros educativos y alumnos de toda España, acompañando Laura Martín, nuestra concejal de Participación y Ciudadanía.

COOPBOX podría tener continuidad en Alcalá de Henares

El Comité de Empresa de la Planta de Alcalá de Henares COOPBOX HISPANIA S.L. informa que, después de largas y arduas negociaciones ha dado conformidad con la oferta que está presentando la sociedad MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L, proveedor habitual de la empresa para dar continuidad a su planta, en la misma localidad de Alcalá de Henares, para lo cual también se ha alcanzado un previo acuerdo con la propiedad de las naves.

La empresa COOPBOOX Alcalá, anunció el cierre de sus instalaciones, después de llevar 40 años en Alcalá de Henares, lo que ponía en peligro más de 100 puestos de trabajo. Ahora, tras este último comunicado de MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L ve una luz al final del túnel.

Coopbox, compró en su día la antigua Dynaplast, una empresa dedicada a la transformación del plástico, que lleva 40 años en Alcalá. La empresa planteaba un ERE de extinción para 107 trabajadores y un ERTE para otros 13 lo que suponía el cese total de la actividad y el cierre de otra empresa del Corredor del Henares.

El sindicato Comisiones Obreras denunciaba que de materializarse las intenciones de la empresa, unas 120 familias, irían a engrosar las listas del paro, en la ya suficientemente castigada comarca del Henares.

Después del último comunicado de la sociedad MULTICOMERCE UNIVERSAL S.L parece que estos puestos de trabajo se podrían mantener en el tiempo gracias a la continuidad de la actividad en la empresa.

16,5 millones de euros de la CAM para el nuevo vertedero de Loeches

La Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 16,5 millones de euros para la construcción del Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta semana una subvención directa que forma parte del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para financiar la construcción de este centro de reciclaje de residuos.

El Gobierno regional adelantará este año esta cantidad, previa a la ejecución de las obras del complejo, que ya cuenta con la licencia municipal solicitada por la Mancomunidad del Este al Ayuntamiento de Loeches.

Un total de cerca de 58 millones de euros

El resto de la financiación estipulada por parte de la Comunidad, hasta sumar 57,9 millones de euros en total para este centro de reciclaje, se abonará en años posteriores, previa acreditación del inicio de las obras de construcción.

La Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024 prevé que el Gobierno regional financie hasta el 50 % de la inversión realizada por las entidades locales, a través de mancomunidades, para construir instalaciones de tratamiento de residuos domésticos. En el caso de los municipios de la Mancomunidad del Este, con 733.111 habitantes, el importe máximo financiable para el complejo de Loeches asciende a 57,9 millones por parte del Ejecutivo regional.

Próxima colmatación del vertedero de Alcalá de Henares

La nueva planta quiere dar respuesta a la próxima colmatación del depósito situado en Alcalá de Henares, empleado actualmente para el 100 % de los residuos de la bolsa de restos, junto con los rechazos de la bolsa amarilla.

Una vez colmatado el depósito de Alcalá de Henares, en caso de no disponer de nuevas instalaciones adecuadas, se produciría una situación en la que 30 de los municipios adheridos actualmente a la Mancomunidad del Este no dispondrían de un lugar de tratamiento de residuos, llegando a afectar a más de 700.000 vecinos, lo que generaría un grave problema de salud pública, así como el incumplimiento de las obligaciones de reciclaje impuestas a nivel europeo y estatal.

La Mancomunidad del Este se encuentra, por tanto, en una situación de urgencia. Por este motivo, resulta imprescindible construir un complejo de tratamiento de sus residuos domésticos, que permita atender a las necesidades de los municipios y cumplir con los objetivos fijados en la legislación.

Estrategia regional de gestión sostenible de residuos

El complejo se incluye ente las acciones de la nueva Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid, que da prioridad a la prevención de los residuos y a su transformación, impulsando el modelo de las 7-R de la economía circular: rediseñar, reducir, reutilizar, renovar, reparar, reciclar y recuperar.

Siguiendo estas directrices, la nueva planta de Loeches permitirá recuperar un porcentaje superior al 80 % en peso de los residuos de envases de la segunda bolsa, un porcentaje cercano al 100 % en peso de los metales que lleguen a la instalación en cualquiera de las dos fracciones y otro 100% de los plásticos de los residuos de envases de la segunda bolsa que llegarán a la instalación y superior al 30 % de los que se encuentren en la bolsa “resto”.

Alcalá podría ver incrementada la producción energética en cubiertas de edificios

El equipo de Gobierno que lidera el PSOE de Alcalá aprobó ayer en Pleno Ordinario por unanimidad una moción conjunta para promover la producción energética en cubiertas de edificios. El autoconsumo podría reducir en cerca de 1.770 millones de euros el coste de los combustibles y provocaría un ahorro de 10 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

En el último año, la luz ha subido en torno al 11%, siete veces más que los salarios desde que comenzó la crisis hace ya 10 años. Una grave situación que afecta, en la Comunidad de Madrid, a 250.000 familias con dificultades para hacer frente a servicios de primera necesidad como el de la luz.

Para los socialistas de Alcalá, apostar por el autoconsumo podría reducir de forma significativa los índices de pobreza energética en la Comunidad de Madrid, y por ello instamos al Gobierno de la región a que desarrolle una Ley para el autoconsumo; el uso de las cubiertas para la producción energética; la generación de micro redes por unidades energéticas que aseguren la producción comunitaria y el propio abastecimiento; la protección, regulación y uso de las cubiertas de la región de la misma manera que se regula el uso del suelo; y el fomento del autoconsumo que permita reequilibrar la generación y el consumo en la Comunidad.

Joyería Cervantes, 25 años de tradición en el centro de Alcalá

25 años de tradición en Alcalá de Henares avalan a las joyerías Cervantes y Plaza Cervantes, dos empresas familiares de relojeros y diseñadores de joyas situadas en el centro de la ciudad.

Su actividad comercial gira en torno al diseño y fabricación de joyería en oro y plata, ademas de relojería especializada. Hermosos diseños personalizados, según las preferencias de los clientes, hacen parte del valor añadido que ofrecen la Joyería Cervantes y Plaza Cervantes.

Y es que si hay algo que hace distintos a estos maestros joyeros del resto de tiendas de su sector en Alcalá es que siempre cumplen con las expectativas de sus clientes. «Tenemos clientas que vuelven a la tienda diciendo: me regalaron esta joya… ¡y no me la quito!», nos cuenta la dueña de la joyería Cervantes. La asesoría en diseño, la calidad de los materiales y sus máquinas propias garantizan la plena satisfacción del cliente.

Joyería Cervantes

La Joyería Cervantes se encuentra en la calle Mayor, 32. En ella puedes encontrar desde detalles para recién nacidos hasta los relojes más especiales. Personalizan joyas como alianzas de boda y colgantes y apartan regalos. Además, dan todo tipo de facilidades para el cambio de regalos, de manera que el cliente queda totalmente contento con un recuerdo tan especial. ¡Pásate por allí, te enamorarás de sus diseños!

Joyería Plaza Cervantes

La Joyería Plaza Cervantes está en la plaza Cervantes, 18. En ella ofrecen joyas totamente personalizadas como diseños en 3D (prototipados), grabados y fotos a láser y souvenirs.

A la última

En la Joyería Cervantes no solo encontrarás lo que más se lleva en joyas sino también la restauración de piezas antiguas por manos artesanas. Pero eso no es todo. También realizan encargos como detalles de boda, alianzas, regalos para recién nacidos, bautizos y comuniones y toda ocasión especial que necesite una joya.  ¡Una gran alternativa a tener en cuenta para las fechas navideñas que se acercan!

Si aún no les conoces, te invitamos a que les visites en la Plaza Cervantes, 18 y en la Calle Mayor, 32. Además, puedes consultar sus redes sociales pinchando aquí, ¡estarán encantados de atenderte!

¿Cómo llegar a la Joyería Cervantes y Plaza Cervantes?

50 bancos nuevos para facilitar la espera en paradas de autobús

El objetivo de esta dotación es facilitar la espera en las paradas de autobuses urbanos en las que se ha detectado una mayor afluencia de personas usuarias.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, ha señalado que “se ha tenido en cuenta que el diseño de todos los bancos instalados tenga apoyabrazos, para facilitar la incorporación de las personas de mayor edad. También se ha valorado por parte de los técnicos que las ubicaciones de los bancos no supusieran un menoscabo a la accesibilidad universal.”

Se han colocado bancos en ubicaciones tales como Ctra. de Daganzo, Hospital, Estación Central de Alcalá de Henares, Avenida Virgen del Val, Vía Complutense, Avenida de la Alcarria, etc.

Asimismo, y para mejorar las dotaciones de los parques infantiles del municipio, se están colocando 15 bancos en diferentes zonas verdes y áreas infantiles: el Parque Eras del Silo, Parque de la Juventud, calles Agustín de Bethencourt, Segovia, Felipe II, Río Bidasoa, o Senda Perdida con Aviación Española, tratando así de dar cumplimiento a diferentes solicitudes vecinales.

Un paseo por las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón de Ardoz

El pasado viernes 23 de noviembre nos acercamos a Torrejón de Ardoz para ver de primera mano el encendido de las luces de Navidad. Y nosotros salimos a grabar el resumen en vídeo que puedes ver sobre estas líneas.

Teníamos mucho interés en ver las Mágicas Navidades 2018 de Torrejón, las primeras tras su reciente nombramiento como Capital Europea de la Navidad el año pasado. Y es que fruto de este título, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha decidido tirar la casa por la ventana de forma definitiva y hacer lo que ellos denominan «el paseo de la Navidad más largo de España».

Entre las novedades más destacadas de la Navidad de Torrejón de Ardoz nos encontramos un tren navideño que sale desde Chamartín en dirección a Torrejón, para que los vecinos de la capital se acerquen a descubrir las Mágicas Navidades 2018. Si están interesado, puedes ver más información aquí.

Este año se ha ampliado de manera muy considerable el espacio destinado a las actividades y atracciones, aprovechando el gran espacio disponible al otro lado de la estación de tren, de manera que tanto la plaza Mayor como la plaza de España, lugares donde tradicionalmente se concentraban todas las atracciones, ven ahora su espacio mucho más holgado porque se dispone de un nuevo corredor que comienza desde la orilla contraria de la estación de tren, hacia el recinto ferial torrejonense.

La Puerta Mágica cambia de sitio

Fruto de este cambio, la Puerta Mágica 2018 ya no está en la plaza Mayor, sino a 2 Km de distancia, en el extremo contrario del nuevo Paseo de la Navidad. Si vas en coche, sin embargo, aparcarás muy cerca de ella. si usas los nuevos aparcamientos (más información aquí).

Lo que permanece en la plaza Mayor es la Ciudad de los Sueños, 3.000 metros cuadrados inspirados en el mundo de Peter Pan con decorados temáticos, personajes animatrónicos y la animación de Los Guachis.

Además, como novedad en 2018, sobre la fachada de la iglesia de la plaza Mayor se proyectará un vídeo Mapping navideño llamado Fantasía de Navidad en horarios definidos que podrás consultar en el enlace anterior.

Cruzando «al otro lado»

Para cruzar a la zona nueva del paseo Mágicas Navidades 2018, puedes ir por varios caminos. Si has llegado en tren, desde el interior de la misma estación tienes un túnel interior que pasa por debajo de las vías y te deja directamente en la zona nueva. Más fácil imposible.

Si estás en la calle, en la plaza de España (donde está la propia Estación de Cercanías y la pista de hielo), tienes dos opciones. A la derecha de la Estación de Cercanías verás una pasarela que sube por encima de la estación y que de deja al otro lado. Dispone tanto de rampa como de escaleras, así que la puede usar todo el mundo. Eso sí, si vas en hora punta encontrarás que tardas mucho en pasar al otro lado, puesto que no se diseñó para este uso.

Aún te queda otro recurso, a pocos metros a la izquierda de la estación sale un túnel que pasa por debajo de las vías, y que de deja directamente junto a la pista de nieve, en la nueva zona, y junto a la noria y la avenida de los Guachis.

La avenida de los Guachis

La avenida de los Guachis es un espacio estrecho y alargado que comunica la estación de Renfe Cercanías por un extremo, con la Puerta Mágica por el otro. A su derecha según lo recorres se encuentra el parking para automóviles, y a lo largo de su trayecto encontrarás distintas zonas de ocio ambientadas con temas navideños.

No falta una zona de food trucks para hacer una parada y tomar algo, aunque los más pequeños seguro que prefieren otras zonas para detenerse.

De todas las actividades que puedes hacer en esta avenida de los Guachis destacamos dos.

Fiesta de la Cerveza

Bavarian Christmas: fiesta de la cerveza en las Mágicas Navidades de Torrejón es una gran carpa que recrea el ambiente del Oktoberfest, la fiesta típica de la cerveza alemana, pero con un toque navideño. Tiene una gran zona de mesas y otra de acogedoras chimeneas para que disfrutes en familia y con amigos de la mejor gastronomía y repostería bávara.

Todo regado con las mejores cervezas naturales internacionales y al ritmo de la mejor música en directo en el escenario de Bavarian Christmas con la Oktober Music Band, Dj’s y conciertos.

Superhéroes, La Exposición

Pensado en los más pequeños, te recomendamos una exposición de Superhéroes con figuras de gran tamaño de tus comics, películas de la gran pantalla y personajes de la galaxia preferidos como: Batman, Capitán América, Hulk, Catwoman, Darth Vader o Yoda entre otros. Disponible la venta online y puedes comprar tus entradas en su taquilla física, a la entrada de su carpa. Más información en Tus Superhéroes favoritos, en las Navidades Mágicas de Torrejón de Ardoz.

La Puerta Mágica de Torrejón de Ardoz

Es uno de los espectáculos más seguidos de las navidades de Torrejón de Ardoz, y uno de los que más gente reúne en cada pase (información sobre los pases más abajo).

En las horas en que no hay pases de la Puerta Mágica tus hijos también pueden disfrutar con el espectáculo de los Guachis.

El día 6 de enero habrá un pase final con los Guachis y con fuegos artificiales. Eso sí, si quieres ir a verlo y coger buen sitio, vistas las aglomeraciones de gente de los primeros días, deberías plantearte ir saliendo ya…

Más información

Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018Calendario con fechas de actividades y eventos de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018

Horarios de Mágicas Navidades 2018 Torrejón de Ardoz

Las chicas del Avance solo quieren ser jugadoras de fútbol

Las niñas de uno de los equipos femeninos de fútbol CD Avance han grabado un vídeo para pedir respeto y deportividad en el campo. Al no haber equipos femeninos en su categoría, siempre juegan los partidos contra chicos. Para ellas eso no es un problema, sin embargo el trato que a veces reciben y sobre todo lo que tienen que oír es para que todos pensemos un poco.

Ellas lo cuentan mejor que nadie en un vídeo que en apenas dos días ya ha superado las 3.000 reproducciones.

Lo primero que nos dicen es que en su categoría no hay equipos femeninos por lo que juegan todos los partidos contra equipos masculinos. Les ganan casi siempre, pero luchan hasta el final y nunca se rinden porque hacen lo que más les gusta “jugar al fútbol!!!”.

Hasta aquí todo bien, unas chicas a las que les encanta el deporte y aunque no ganen muchos partidos, le dan la importancia al juego y la diversión.

No les importa perder, pero otra cosa es el injusto el trato que a veces se les da en los partidos. Así, una de las porteras, la que está más cerca de la grada, nos cuenta como “en el calentamiento escucho decir cosas como ‘buah, si son niñas, las vamos a ganar’”.

Sus rivales son niños y a veces los pequeños son crueles, la clave está en la educación pero está claro que siempre, por su corta edad, van a cometer errores.

Padres que les animan. ¡A por ellas que son niñas!”

Lo grave, y probablemente el problema de fondo además de lo peor de todo esto, es lo que explican dos de las jugadoras de campo “Incluso hay padres que les animan. ¡A por ellas que son niñas!”.

Físicamente, los rivales suelen ser superiores y como bien nos explican las niñas “a veces utilizan todas sus fuerzas para hacerles entradas y faltas… y se van y no piden ni perdón”. Aunque suene a queja no lo es porque ellas lo tienen claro “No queremos que nos traten como a princesas”.

Y es que estas jugadoras nos dan una lección a todos porque realmente, como dice otra de las porteras “No pasa nada por elegir un balón antes que una muñeca”.

Ellas van a seguir adelante porque “somos unas luchadoras, somos muy guerreras” y lo único que piden es que en el campo no nos vean solo como chicas si no jugadoras como ellos”.

Para terminar nos dejan un mensaje que no es ni de chicos ni de chicas sino de deportistas “Queremos respeto y deportividad”.

El día más corto: La gran fiesta del cortometraje de ALCINE48

Foto: ALCINE48

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE, vuelve a citarse con sus espectadores en la noche más larga del año para festejar, butaca con butaca, el solsticio de invierno o ‘El día más corto’, también bautizado con la fórmula [ED+C].

‘El día más corto’ es un evento, a escala nacional, pero con proyección internacional, puesto en marcha para dar a conocer el cortometraje al gran público con una convocatoria abierta a instituciones públicas y privadas y también a particulares para que proyecten esta milimétrica manera de hacer cine allí donde una pantalla de dimensiones generosas tenga sitio. Plazas, museos, colegios, hospitales, bares o teatros son dignos escenarios para esta convocatoria.

De la mano de ALCINE48, Alcalá de Henares vuelve a ponerse en el mapa de [ED+C] con una selección de “excelentes cortometrajes españoles recientes, todavía inéditos en Alcalá”, según se recoge desde el Festival, “que pondrán de manifiesto la calidad y variedad de propuestas que alberga el corto español contemporáneo”.

«ALCINE bebe del corto desde sus orígenes»

La exhibición tendrá lugar el próximo viernes, 21 de diciembre, en el Teatro Salón Cervantes. Será la primera vez que este escenario, sala principal del festival, acoja esta convocatoria que aún así no le es ajena a la ciudad complutense, que lleva sumándose a ella desde el primer día.

«ALCINE bebe del corto desde sus orígenes. Toda reivindicación del corto, todas las iniciativas que ponen en valor este formato, es también nuestra reivindicación. Llevamos muchos años dándole visibilidad y convirtiéndolo en protagonista de nuestra programación. ALCINE no puede faltar a esta celebración», expresa su director, Luis Mariano González.

Con el Teatro Salón Cervantes a su disposición, se abre la propuesta a un mayor número de espectadores que podrán acceder de manera gratuita, y hasta completar el aforo, a la que se puede considerar como la gran fiesta del cortometraje español. «Es el espacio ideal, por aforo, por tamaño de pantalla y por equipación técnica, con proyección digital profesional», añade el director.

Si bien hace un año ALCINE se decantó por el cine de animación, con las intenciones puestas en el público infantil; en esta ocasión los cinco títulos escogidos responden al deseo de «querer recuperar algunos cortometrajes que merecen ser proyectados y que todavía estaban inéditos en Alcalá. Cada año se producen varios centenares de cortos en España y en nuestro certamen se proyecta un número muy limitado de cortos. Por eso nos gusta, tanto en nuestras secciones paralelas como en celebraciones como esta, proyectar cortos inéditos y que bien podrían haber estado en nuestra selección», explica González. Y la selección está hecha. Los espectadores tendrán ante sus retinas: «cortos muy diferentes entre sí, que tocan temas y géneros muy variados y que creemos que van a gustar mucho a un público amplio y diverso».

Cintas que, a partir de las 21 horas, alimentarán la velada más larga del año hablando de soñadores, de mujeres coraje, de relaciones donde sentimientos y prejuicios hacen lo posible por convivir o de llamadas de teléfono que suenan desde el interior de una bolsa hermética perdida en alta mar. Estas son: El nadador (2018), de Pablo Barce; El sol de Ipanema (2018), de Víctor Vicente Villavicencio; Las otras camas (2018), de Jonay García; Sağol (2018), de Azuzena Garanto Satué; y Uno (2018), de Javier Marco.

Una fiesta con proyección internacional

Y mientras Alcalá de Henares vive ‘El día más corto’ a su manera. Miles de personas en todo el mundo estarán disfrutándolo a la suya en otros espacios, con otros relatos y la misma motivación, rendir tributo al cortometraje como una forma de expresión cinematográfica mayúscula.

Para muestra, unas cifras. En 2017, en un único día, se realizaron 542 proyecciones “en todo el país con unos 60.000 espectadores, casi el doble que en 2015. Todas las provincias participaron de la iniciativa”, recogen desde la organización. Además, gracias al apoyo del Insituto Cervantes y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) [ED+C] llegó a 33 países. Hubo réplicas en Corea del Sur, China, Gabón, Egipto, Brasil, Suecia, Alemania, Luxemburgo o Australia, entre otros muchos países.

La sexta edición de [ED+C] fue presentada en el Cine Doré de Madrid. El encargado de hacer de maestro de ceremonias fue Javier Fesser, candidato a la nominación a los Oscar por Campeones -filme presente en la pasada Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE48-, y director de cine con una larga trayectoria como cortometrajista de la que el festival se ha hecho eco en múltiples ocasiones. La presentación sirvió para anunciar que, como novedad, este año habrá un homenaje póstumo a Antonio Mercero, creador de La Cabina, considerado el primer éxito mundial del cortometraje español.