Dream Alcalá Blog Página 964

Zambombada de la Casa de Castilla la Mancha en la Navidad de Alcalá

Zambombada Castilla La Mancha. Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Casa de Castilla la Mancha ha organizado por segundo año consecutivo su Zambombada navideña, que tendrá lugar el viernes 28 de diciembre, a partir de las 19:00 horas.

Los participantes saldrán de la Plaza de los Santos Niños y se dirigirán por la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes y Capilla del Oidor, acompañados en todo momento por el sonido de instrumentos musicales tradicionales navideños.

La Zambombada contará con la participación de los grupos “La Real Zambombada” de Atanzón, “Grupo Arrabel” de Madrid, “Real Zambombada” de Cifuentes y “Grupo de Colmenar de Oreja”. Además, las peñas festivas de la ciudad colaborarán repartiendo caldo.

Las Peñas Festivas de la Ciudad colaborarán repartiendo caldo durante todo el recorrido que irá desde los Santos Niños hasta la Capilla del Oidor.

La Zambombada es uno de los eventos que busca convertirse en tradición en Alcalá de Henares. Días antes de celebrarse, la Casa de Castilla La Mancha organiza un taller de zambombas que después los participantes podrán usar en el recorrido, según aseguro el vicepresidente de la casa regional, Mariano Pareja Fernández en la presentación del Programa de Navidad de la Ciudad (PINCHA EN PLAY PARA VER SU INTERVENCIÓN)

Proyectos ganadores de las ayudas al desarrollo y los Derechos Humanos

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha concedido ayudas anuales a la cooperación a las que va a destinar un total de 67.000 euros a proyectos que centren especialmente sus objetivos en el empoderamiento de las mujeres y en la defensa de los Derechos Humanos.

Se trata, según el concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo, Javier Galán, “de la consolidación definitiva de la recuperación de políticas de cooperación al desarrollo y defensa de los Derechos Humanos de nuestra ciudad. Además, este año los proyectos subvencionados ponen especial énfasis en el empoderamiento de la mujer, en contribuir a construir igualdad en sus entornos; un aspecto clave e indispensable para poder construir un mundo más justo en el que no haya lugar para la discriminación de género”.

La situación de injusticia en la que viven muchas mujeres en el mundo hace que pequeñas intervenciones en su modo de vida, en sus posibilidades profesionales o en su disponibilidad de tiempo tengan como resultado una mejora en su bienestar, en su independencia económica y en sus posibilidades formativas.

Los proyectos ganadores

El proyecto de Energía Sin Fronteras, con una aportación de 40.171 €, está dirigido a mujeres y las niñas. Según la ONU, en el 80% de hogares del mundo en los que no hay agua corriente, son las mujeres y las niñas las responsables de recolectarla. Su objetivo es mejorar el derecho al acceso y la calidad del agua en la comunidad peruana de Tierras Duras del Virrey, teniendo en cuenta que desde el 28 de julio de 2010 el acceso a agua potable y saneamiento es un Derecho Humano reconocido por la Asamblea General de la ONU.

Cuando las mujeres puedan decidir sobre el uso del agua y las niñas tengan tiempo para dedicarlo a su formación se producirá un cambio social con respecto a su situación de desigualdad.

El proyecto aprobado de la Asamblea de Cooperación por la Paz, dotado con 8.500 €, consiste en garantizar una asistencia jurídica de calidad en el acceso al derecho a la restitución de tierras de familias reclamantes del municipio.

Las personas beneficiarias directas de este proyecto son 25 víctimas del conflicto armado colombiano; mujeres, víctimas de desplazamiento forzado, y trata de facilitar la recuperación de sus tierras originarias, para que puedan tener un modo de vida en el regreso a sus comunidades.

Al tercer proyecto subvencionado, a ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano, se le asignan 8.643 € para la un proyecto de desarrollo en un área de Tanzania, que por encontrarse en el límite de una reserva natural tiene enormes limitaciones de explotación agraria. Esa situación mantiene a la comunidad en una situación de precariedad, agravada por la falta de agua. El proyecto pretende contribuir a la prevención del derecho humano al agua y cumplir con las metas de abastecimiento así que universal y de calidad en la comunidad de Bwambo, en Tanzania. En total serán beneficiarias 3.778 personas.

Por último, a la Asociación Infancia Sin Fronteras se le ha adjudicado una dotación de 9.685€ para un proyecto que fomente el desarrollo agrícola sostenible de una cooperativa que aglutina a 50 mujeres productoras en una aldea del valle del río Goulbí, en Níger. El proyecto consiste en la asignación a cada mujer de la asociación de una parcela de una hectárea que contará con un pozo y un sistema de riego por energía solar. Con ello las mujeres obtendrán alimentos para su familia y podrán comerciar con los excedentes, lo que les dará la posibilidad de tener una vida independiente.

Alcalá apuesta por una tenencia responsable de animales de compañía

Anualmente ingresan en centros de protección animal miles de animales, en muchos casos fruto de la irresponsabilidad de personas que sin ningún tipo de escrúpulo deciden abandonarlos. En estas estadísticas se incluyen los animales atendidos gracias a la importante labor de las asociaciones protectoras de animales y sus voluntarios.

Fundamentalmente se trata de perros en edad adulta y un tercio serían gatos.

Afortunadamente para algunos de estos animales, se encuentran identificados, sobre todo los canes, pues en el caso de gatos sólo un 4% de los encontrados están identificados. El resto ingresa en los centros de protección, en ocasiones para el resto de su vida.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta desde hace años por promover mediante campañas de concienciación e información el abandono cero, lo  que además se conjuga con la adopción total de los animales que son abandonados.

Los datos arrojados por las asociaciones protectoras que han participado en estudios recientes sobre el abandono en España indican que nuestro país es deficitario en adopciones. No se adoptan todos los animales que ingresan en centros de protección animal y cuando se hace, las adopciones desde el extranjero superan a las que se realizan en España.

La época navideña es muy susceptible de satisfacer los deseos más idealizados de tener una mascota en la familia. Sin embargo muy pocas veces se toma un tiempo para reflexionar de los cambios que muchas veces ocasiona una mascota en nuestro estilo de vida. Otras veces incluso se consideran un regalo, y no se tiene en cuenta si la persona destinataria está dispuesta a asumir esa responsabilidad.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiere hacer presente en esta época especialmente, y el resto del año, que los animales son seres vivos, que sufren y tienen necesidades, incluidas las afectivas. Por tanto, es necesaria la concienciación acerca de la tenencia responsable de animales.

Además, de acuerdo con la nueva legislación en materia de protección animal, el abandono es un delito.

Por otro lado, si de forma responsable decidimos incorporar una mascota en nuestra vida, sin duda, la adopción de animales abandonados es una opción muy beneficiosa: el que desea un animal de compañía lo adquiere sin problemas; el animal abandonado recupera la posibilidad de ser feliz junto con su familia adoptiva y las entidades protectoras pueden continuar su labor.

Para colaborar con estas asociaciones y en la valiosa labor social que llevan a cabo, además de ser socio o voluntario, se puede acudir a las jornadas de solidaridad animal que las asociaciones organizan en colaboración con el Ayuntamiento.

Sólo entre todos lograremos reducir a cero el número de abandonos, y entre todos demostraremos una adecuada conducta de tenencia responsable de animales de compañía, para garantizar la convivencia y también el bienestar de los animales.

La Atlántida Symphony Orchestra te lleva de Viena a Hollywood en el Salón Cervantes

El próximo miércoles 2 de enero a las 18:30 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a la Atlántida Symphony Orchestra en un concierto organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con la colaboración de Juventudes Musicales.

Los 50 jóvenes talentos de la Atlántida Symphony Orchestra nos proponen un viaje ‘De Viena a Hollywood, una música de cine’, dirigidos por Manuel Tevar.

‘De Viena a Hollywood, una música de cine’ de la Atlántida Symphony Orchestra se celebrará el próximo miércoles 2 de enero a las 18:30 horas en una única función en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea a un precio único de 6 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Atlántida Symphony Orchestra

Atlántida es un viaje desde todos los sitios y hacia cualquier lugar, es un reino de fantasía (Hoffmann), es la inspiración de todos inalcanzable para cualquiera, es prosa y poesía, un claro-oscuro que no se ve pero se escucha, es ciencia y es literatura, Atlántida es una dirección cuyo camino deseamos vivir y por eso nace y siente.

Fundada y dirigida artísticamente por el pianista, compositor y director Manuel Tévar, Premio de la Real Academia de Bellas Artes , la orquesta Atlántida la integran 50 jóvenes talentos, representando por un lado una excelente primera generación de profesionales  y por otro una brillante generación de jóvenes estudiantes que se encuentran culminando su formación en grado de alto rendimiento musical.

Desde su creación la orquesta ha desarrollado una intensa actividad por salas como el Auditorio Nacional de Música, Auditorio de Zaragoza, El Festival  Las Piedras Cantan, Festival Noches del Infantado de Guadalajara, Festival Música Con Gusto Segovia, Auditorio Caja de Ávila entre otros, destacando entre la critica su personalidad musical, su calidad, virtuosismo convirtiéndose en una de las orquesta jóvenes más destacadas de la actualidad musical

Manuel Tévar

Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes, Premio Fundación Guerrero, Premi Fundació Amics del Liceu entre otros. Uno de los músicos españoles más completos y con más proyección internacional de su generación. Ha dirigido entre otras la Spaincellence Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el Youth United Nations Ensemble.

Director artístico del Atlántida Symphony Orchestra y de diferentes festivales internacionales de música en España. Como compositor ha estrenado más de 25 obras en 8 países.

Cuenta con cinco proyectos discográficos, dos como compositor, uno como director de orquesta y dos como pianista con Iberian & Klavier piano dúo. Como pianista ha actuado en las mejores salas y festivales, en ciudades como Nueva York (Carnegie Hall) Londres (St Punchras Church), París (St Mary), Florencia, Lisboa (Palacio de Foz) y Bruselas, así como en gran parte de la geografía española (Auditorio Nacional, Auditorio Miguel Delibes, Teatro Monumental, Fundación Juan March…).

Tévar es invitado a impartir masterclasses en universidades americanas, festivales y conservatorios, así como jurado de prestigiosos concursos de composición , música de cámara y piano como el Jean Français de París. Es profesor titular del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid. Ha colaborado con artistas, solistas y bailarines de reconocido prestigio a nivel internacional.

Miembro fundador de Iberian & Klavier piano dúo recientemente ganadores del Primer Premio del Bradshaw & Buono International Piano Competition de Nueva York 2016. Iberian & Klavier piano dúo se ha convertido sin duda en uno de los dúos pianísticos más exclusivos y con mayor proyección internacional de la actualidad. Aclamado por crítica y público, su presencia en salas y festivales de todo el mundo ha ido creciendo desde su presentación en el Carnegie Hall de Nueva York en Junio de 2015 cuyo concierto fue calificado por la prensa internacional como “extraordinario y una explosión de contemporaneidad pianística”.

Su agenda le llevará próximamente a salas como el Rudolfinun Praga, Bozar Bruselas, Konzerthaus Berlín, Wiener Konzerthaus Concertgebouw Amsterdam entre otras. En 2019 I&K realizará una gira en Norteamérica por ciudades como Chicago, Nueva York, Indianápolis, Waterloo y Toronto en Canadá, así como la presentación del dúo en Asia. Jurados concursos en internacionales y masterclasses tanto en Europa como Estados Unidos. En España destaca su reciente presentación como solista con la Orquesta de Valencia. También como director próximos compromisos en Alemania, Polonia e Italia.

Tévar ha realizado grabaciones para TVE y RNE, Radio France y Radio Austria. Goza de 6 trabajos discográficos como intérprete y compositor.

La crítica dice:

“Tévar hace vibrar los muros de la Iglesia de Sant Pierre con su batuta. Jamás he visto una orquesta con tanto talento y calidad dirigida de una manera tan sublime…” Daniel Fender «Periodique, La Montagne» France.

Carlos Martínez Gil califica su creación sonora como “el resultado de su trabajo alcanza la dimensión tanto tangible como intangible de la música”.

De Viena a Hollywood, una música de cine

PARTE 1

  • STRAUSS
    Barón Gitano Overtura
  • WILLIAMS
    Harry Potter Medley
  • OFFENBACH
    Can can
  • A. LÓPEZ
    Frozen Medley
  • WILLIAMS
    Star Wars Theme

PARTE 2

  • ALBINONI
    Adagio
  • ZIMMER
    Piratas Caribe
  • MCCREARY
    Outlander Theme
  • ZIMMER
    Gladiator Theme
  • WILLIAMS
    Superman Theme
  • MARQUEZ
    Danzon nº 2
  • STARUSS
    Radezky March

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Teatro sobre ruedas en la Plaza de los Santos Niños durante la Navidad

Fotos: Julia Iniesta

La Plaza de los Santos Niños albergará los próximos días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, así como 2, 3 y 4 de enero, un peculiar “Teatro sobre ruedas”, donde, a modo de los tiempos de García Lorca, una Barraca y una Tartana ofrecerán espectáculos de música, teatro, magia y más, que harán las delicias tanto de pequeños como de mayores.

Por la mañana, de 12:00 a 14:00 horas, se podrá disfrutar en La Barraca de dos pases al exterior de media hora cada uno de espectáculos familiares de teatro, música, clown, magia…y cuatro pases de microteatro en La Tartana cada media hora.

Por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, se alternarán pases de microteatro en las dos caravanas.

El viernes 28 de diciembre, por la tarde, habrá además un cabaret de payasas; el 30 de diciembre un concierto de jazz para niños, y el 4 de enero una actuación de Ska, adaptada para un público familiar.

La entrada es gratuita. Para los pases de microteatro de La Tartana, es necesario recoger las invitaciones en “La Cantina”, situada en la Plaza de los Santos Niños.

El Belén Animado del Hospital de Alcalá gana el Concurso de la Comunidad de Madrid

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha sido el ganador del I Concurso de Belenes en centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid. El jurado, presidido por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha reconocido con el premio en la categoría A, Hospitales, este Belén animado que se viene montando desde hace 20 años.

Ruiz Escudero ha visitado este Belén de estilo clásico, que ha sido confeccionado y montado por el personal de mantenimiento del hospital bajo la coordinación de Cristóbal Jiménez. Un Belén animado en el que el día y la noche cobran vida, así como la anunciación del ángel a los pastores y el desplazamiento de los Reyes Magos. Además, cuenta con varias figuras en movimiento y una fuente con lavadero y agua natural.

El concurso de Belenes en Centros Sanitarios de la Comunidad de Madrid está enmarcado dentro de las líneas de humanización de la asistencia sanitaria que la Consejería está potenciando en la actividad asistencial.

Con el concurso se deja patente el trabajo desinteresado de profesionales, pacientes, familiares y voluntarios, que con su colaboración hacen más acogedor el centro sanitario para los pacientes ingresados o ambulatorios, así como visitantes, en unas fechas tradicionalmente familiares.

Ninguno de los belenes ha sido montado al hilo del concurso sino que, muy al contrario, el I Concurso de Belenes ha surgido para premiar la voluntad y solidaridad de los profesionales sanitarios y no sanitarios con los pacientes que, por su proceso, tienen que pasar estas fiestas lejos de su entorno.

El Belén Animado del Príncipe de Asturias

Una historia de dos décadas contempla al Gran Belén Animado del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Un proyecto que en 1999 comenzó a poner en marcha el belenista Cristóbal Jiménez y que año tras año crece en calidad gracias también a sus compañeros de Ferrovial que trabajan en la sección de mantenimiento del Hospital.

El Nacimiento ha estado presente cada Navidad en el edificio industrial del centro, también en una ocasión se realizó un Belén móvil que recorrió diversas plantas del hospital, como pediatría, psiquiatría u hospitalización. Pero desde el año 2012 el Nacimiento se monta en la entrada principal, para así poder ser visto por más personas. En el Belén de este año se hace un guiño al 20 Aniversario de su Belén.

Todos los años ha participado en el Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, obteniendo 14 primeros premios y 5 segundos en la modalidad de Belén popular artístico.

Canadd Internacional y Automoción Alcalá luchan juntas contra el Alzheimer

La Fundación Canadd Internacional ha recibido la cesión de una furgoneta Citroën Berlingo por parte de Automoción Alcalá para el desarrollo de este proyecto innovador dentro del trabajo de Entrenamiento de Perros de Asistencia.

El proyecto está basado en el entrenamiento de Perros de Asistencia para personas diagnosticadas de forma temprana en Enfermedad de Alzheimer y Demencia. Los perros entrenados proporcionarán autonomía y apoyo a los usuarios.

Serán perros entrenados para guiarlos a casa en caso de necesidad, permanecerán a su lado si existen crisis de ansiedad y les recordarán los momentos en los que deben tomar su medicación o salir a la calle de paseo para hacer ejercicio.

Esta preparación tendrá una duración mínima de 9 meses y requerirá numerosos desplazamientos por parte de los técnicos acompañados de los perros durante la etapa de adiestramiento y también con posterioridad.

El primer perro que se entregará en nuestro país para una persona con esta enfermedad degenerativa será Luna, una perrita que se encuentra ahora en entrenamiento y será entregada a la persona más joven diagnosticada en España en la actualidad.

La furgoneta de Automoción Alcalá para Canadd Internacional

Automoción Alcalá ha cedido la furgoneta Citroën Berlingo para que tanto los adiestradores como los usuarios y sus perros puedan llevar a cabo su labor de forma segura en los trayectos que deberán hacer a diario, tanto en éste como en otros trabajos que desarrolla a Fundación Canadd Internacional en Perros de Asistencia e Intervenciones con Perros, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

La entrega de la furgoneta se realizó en las instalaciones de Automoción Alcalá, concesionario oficial Citroën y DS Salón Alcalá de Henares, entre los asistentes al acto se encontraban, el presidente de la Fundación Canadd Internacional, Don J. Félix Sebastián Delgado, el Director General de Citroën Automoción, Don Manuel Giménez, Don Enrique González (Gerente), Don Javier Fernández (Jefe de Ventas), Edurne Garay, José Luís Córdoba y Marta LLavona, directora, técnico de adiestramiento y psicóloga de la fundación respectivamente. Por supuesto también estuvieron algunos de los perros de trabajo, incluyendo la perrita que será destinada a la nueva usuaria, Luna.

Contribuyen al desarrollo de este propósito las inestimables colaboraciones del Ayuntamiento de Galapagar y de otros patrocinadores como Rio Nevado Labradores que ha realizado la donación de la perrita, Kalibo Correduría de Seguros, aportando el seguro obligatorio y la Fundación Psicología sin Fronteras.

Entre otras entidades que también han servido de apoyo se encuentra la Asociación Española de Esclerosis Múltiple, la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer de Alcalá de Henares, la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros, el Centro Veterinario Henares, y Tienda Animal, quienes han colaborado en otros proyectos anteriores y, cómo no, nuestros usuarios de Perro de Asistencia ya graduados.

Sobre Fundación Canadd Internacional y Automoción Alcalá

La Fundación Canadd Internacional desarrolla su labor en el Corredor del Henares, en la Comunidad de Madrid y en todo el territorio nacional desde el año 2009. En marzo de 2019 se cumplirán diez años del servicio de esta fundación y su compromiso con la discapacidad y las personas con necesidades especiales.

Desde entonces se han realizado numerosos programas de Terapia e Intervenciones Asistidas con Perros, trabajado activamente en la Protección y el Bienestar Animal, y entregado cuatro Perros de Asistencia, tres de ellos para personas con Esclerosis Múltiple. Uno de nuestros objetivos importantes es el de hacer visible la realidad de las diferentes formas de discapacidad y que un recurso como este, muy utilizado fuera de nuestras fronteras para personas con necesidades especiales, sea una realidad en nuestro país.

Seguimos necesitando ayuda en todos los campos en los que actuamos, os necesitamos a todos, grandes y pequeños, empresas, entidades y personas, para cuidar a más personas que cuidan animales y a más animales que cuidan personas.

Automoción Alcalá como ejemplo de empresa con alta Responsabilidad Corporativa participa en este proyecto como patrocinador de importantísima relevancia.

Desde la Fundación Canadd Internacional y Automoción Alcalá, deseamos compartir con todos nuestra ilusión en este proyecto y promover nuevas vías de visión y esperanza de futuro para los afectados con esta enfermedad y sus familias, así como para otras enfermedades en las que el Perro de Asistencia pueda servir de ayuda.

Podéis contactar con nosotros en las siguientes direcciones de correo electrónico: admin@canadd.org canadd@canaddinternacional.org

Campeones vuelve a los cines de Alcalá para colaborar con ASTEA Henares

El cine en Navidad si es solidario mejor. La película Campeones vuelve a los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos por una buena causa. Con una entrada de 5 euros podrás ver, o volver a ver, la cinta española de la temporada. 4 euros de tu entrada irán a parar a la Asociación alcalaína ASTEA Henares.

Puedes comprar tus entradas en la sede de ASTEA Henares (C/ Santiago 5) en horario de 12:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Será en un único pase el jueves 27 de diciembre a las 18:00 horas. Si no puedes asistir pero quieres colaborar tienes una Fila 0 en el número de cuenta: ES38 2100 4464 1101 0018 8808.

No hay excusas para no ir al cine este jueves con toda la familia en esta acción en la que colaboran los Cines La Dehesa de Quadernillos.

Sobre ASTEA Henares

ASTEA Henares atiende las consultas de las familias y de cualquiera que lo necesite , en la etapa inicial tras recibir un diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista, o bien cuando se sospecha la existencia de dicho trastorno, ofreciendo información específica sobre  recursos y modelos de intervención.

Facilitan información clara y objetiva sobre el trastorno y las opciones para avanzar en el desarrollo de la persona, a través de profesionales con experiencia y grupos de trabajo de calidad.

Este Servicio es gratuito y ponen a disposición de las personas TEA y sus familias información precisa sobre becas educativas, prestaciones sociales o beneficios vinculados al Reconocimiento del grado de discapacidad, y al  Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD).

Dónde está

Alicia y las ciudades invisibles visitan a los niños en el Corral de Comedias

Alicia se aburre. De repente escucha los pasos de un conejo y decide seguirlo hasta  su madriguera. Allí cruzará la puerta a un enigmático mundo en el que no existe el tiempo  y nada es lo que parece.

Alicia se adentrará entre dudas, anhelos, preguntas, miedos y misterios, en un recorrido iniciático por las ciudades invisibles, territorios imaginarios  poblados por extraños seres y algún que otro monstruo.

Alicia y las ciudades invisibles es una versión libre de Alicia en el País de Maravillas,  con una puesta en escena multidisciplinar (proyecciones, espacio sonoro, efectos de luz, máscaras ) que indaga en los imaginarios creados por Lewis Carroll desde una  perspectiva contemporánea.

Alicia y las Ciudades Invisibles propone un viaje a otro mundo, al interior de la Tierra,  al interior de nosotros mismos. Una aventura que nos invita a colarnos por sus huecos,  fisuras y volcanes imaginarios. Lugares por los que dejar atrás la realidad, en un viaje  iniciático hacia lo invisible.  Allí seremos Alicia en un éxodo misterioso y extraño hacia  aquello que se esconde detrás de la inocencia.

Alicia y las Ciudades Invisibles, espectáculo producido por Onírica Mecánica y dirigida por Jesús Nieto, se podrá ver el viernes 28 y el sábado 29 de diciembre a las 18:00 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio especial familiar de 10 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alicia 
Alicia Bernal

Actores-manipuladores 
Brígida Molina
Emilio Manzano
Estela Santos

Ficha artística

Espacio sonoro y músicas: Pedro Guirao
Escenografía: Ángel Haro, Jesús Nieto y Domingo Llor
Vídeo: Pablo Jordán
Diseño de luces: Jesús Nieto
Realización vestuario: Pedro Lobo
Producción y distribución: Inés Gutiérrez
Dramaturgia y dirección: Jesús Nieto

Dónde está

Reforma de las escaleras entre el Parque y el Campo del Ángel

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los vecinos del entorno de la calle Alcor ya pueden transitar por las renovadas escaleras de la citada calle. Según el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, su remodelación era una demanda vecinal y por este motivo, ha asumido íntegramente una inversión que ha ascendido hasta los 107.224,79 euros.

Estas escaleras, que unen la calle Alcor con la calle San Juan del Viso, eran utilizadas diariamente por cientos de personas y el estado de conservación de la zona era bastante deficiente.

Para Rodríguez Palacios, «es un proyecto importante porque estas escaleras son muy utilizadas por muchas personas a diario. Es una muestra del trabajo que estamos haciendo en los barrios: la mayor parte de las inversiones que estamos llevando a cabo este año desde el Ayuntamiento buscan mejorar la calidad de vida en los barrios».

El proyecto, ha consistido en la mejora del acabado en muros, escaleras, barandillas. También se han reorganizado los peldaños, se ha instalado una nueva iluminación tipo LED, y una nueva barandilla para que el tránsito sea más agradable.

Para la presidenta del Distrito III, Olga García, «si bien es cierto que hemos tardado más de lo que estaba previsto, esta era una obra muy demandada por los vecinos y las vecinas, y mejorará la seguridad de la zona; además la escalera ya sirve como elemento de unión entre barrios».

La XVIII Gala Benéfica de Carlos Barroso volvió a llenar el Paco de Lucía

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado sábado, 22 de diciembre, se celebró en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que además de cumplir la mayoría de edad conmemoraba los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Promovida por este joven cantante alcalaíno, la Gala Benéfica Carlos Barroso recaudó fondos (con la venta de entradas, a 5 euros) para los colectivos CAJE(Colectivo de acción para el Juego y la Educación) y ACADI ALHENA (Centro Apoyo a Discapacitados Acadi de Alcalá de Henares).

El festival comenzó a las 18:00 horas y contó con las actuaciones como artistas invitados de Amistades Peligrosas, El Regreso de la Década, Miriea Montávez, José Mora, Álvaro Digue y Carlos Barroso en concierto. Además, la Gala cuenta con la colaboración de Miguel Tena, Luis de Diego, Gema Castaño, Luis Compés, Sonia Andrade, Toni El Carbonilla, Juanjo Espinosa y Patricia Jiménez (Sonido y Producción: Datacluster).

Carlos Barroso volvió a llenar el Paco de Lucía de público y por tanto la ciudad de solidaridad en la gala más tradicional de las Navidades alcalaínas. Grandes actuaciones aplaudidas a rabiar por un público que demostró una vez más el carácter solidario de Alcalá de Henares.

Y el viernes… Pilar Barbancho

Si el sábado fue el turno de Carlos Barroso, un día ocupaba el Paco de Lucía la Escuela de Danza de Pilar Barbancho. También una magnífica entrada para los alumnos de esta escuela que ya hace cinco años se lanzaron a montar una gala solidaria.

La 5ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ de Pilar Barbancho se celebró este viernes 21 de diciembre en el Auditorio Paco de Lucía. Contó con las actuaciones de grandes artistas invitados como Sonia Andrade, Carlos Barroso, Manuel Alejandro, Beatriz Segundo, Juanjo Espinosa, Luis Compés, Coro de la Hermandad del Roció de Alcalá de Henares y la Tuna de la Universidad de Alcalá. Además, por supuesto, de los alumnos y alumnas de la escuela de Danza de Pilar Barbancho.

La entrada era libre aunque fue necesario llevar un juguete o kilo/litro de alimentos para la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos de Madrid. Los juguetes fueron donados a la casa de acogida de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidaria.

La 2 emite el capítulo de Alcalá de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad

Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad es un ambicioso proyecto audiovisual que nace de la firma de un convenio de colaboración entre RTVE y el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. La 2 emitirá los 15 episodios, cada uno de ellos dedicado a una de las ciudades que forman el Grupo.

Tras visitar Córdoba y Cuenca, el pasado domingo fue el turno de Alcalá de Henares. El programa se emitió el domingo 23 de diciembre a las 20:30 horas en La 2 de Televisión Española. El siguiente protagonista será Ibiza.

Tras la emisión en 2016 de los capítulos dedicados a Ávila, Santiago y Segovia, La 2 estrenó en 2017 los documentales sobre Cáceres, Toledo, Salamanca y Mérida, y ahora llegan las entregas de Córdoba, Cuenca, Alcalá e Ibiza.

La serie está basada en una idea original y dirigida por Belén Molinero, y ha sido rodada en Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico (HDR) y con sonido 5.1, lo que sitúa a este documental en la más absoluta innovación tecnológica. La serie cuenta con rodaje de interiores y exteriores naturales, planos aéreos, imágenes de drones, cabezas calientes y cámaras steadicam. Además, la sintonía original, así como parte de la banda sonora, han sido grabadas por la Orquesta RTVE.

Vídeo completo: Alcalá de Henares Ciudades Patrimonio

Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad es la primera serie documental rodada en 4K HDR (Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico), con sonido 5.1 y música original grabada por la Orquesta RTVE.

Horarios especiales de Renfe Cercanías para las fiestas de Navidad

Los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, como es habitual, Cercanías Madrid tendrá unos horarios especiales.

Así, los días 24 y 31 de diciembre, con motivo de la celebración de la Nochebuena y de la Nochevieja, el servicio de trenes terminará antes de los horarios habituales; mientras que los días 25 de diciembre, Navidad, y 1 de enero, Año Nuevo, los trenes comenzarán a circular más tarde.

Respecto a las fiestas de Nochebuena y Navidad el último tren que saldrá de Alcalá destino Atocha, y viceversa, el 24 de diciembre será a las 21:22 con llegada a las 22:03 a los andenes madrileños. Así mismo, el día 25 de diciembre el primer tren retrasa su salida desde Alcalá hasta las 7:12 horas.

Estos horarios, de primer y último tren, serán los mismos para los trenes de Cercanías de las fiestas de Nochevieja y Año Nuevo que se celebran los días 31 de diciembre 2018 y 1 de enero de 2019.

Los usuarios de la parada de Sol deben tener en cuenta que el 30 y 31 de diciembre, la estación permanecerá cerrada a partir de las 20.45 horas, con motivo del ensayo y las campanadas de fin de año, por orden gubernativa. Los trenes de las líneas C3 y C4 no efectuarán parada en esta estación desde esa hora.

Horarios Renfe Cercanías 24 y 31 de diciembre

Horarios Renfe Cercanías 25 de diciembrey 1 de enero

El quinto premio de la Lotería cae en Alcalá de Henares

Antes de salir el Gordo, que se ha pasado por la vecina Torrejón, dos administraciones de Alcalá de Henares han vendido el quinto premio de la Lotería de Navidad.

Se trata de la administración número 12 (chorrillo, 4) y ‘La Cervantina’ administración 4 (calle Mayor 32). La primera contaba con 15 series, 150 décimos, por lo que ha repartido 900.000 euros si bien ayer aún contaban con algunos números en ventanilla y todavía no nos pueden confirmar si lo han vendido todo.

Ambas son famosas por sus premios ya que si ‘La Cervantina’ dio en 2016 el segundo premio al número 04536 (125.000 euros al décimo), la número 12 de El Chorrillo es famosa por El Gordo del año 2012 además de repartir 12 millones de la Lotería Primitiva a principios del pasado año.

De momento, la suerte de la Lotería de Navidad ha vuelto a sonreír a Alcalá de Henares que de nuevo ha visto como sus vecinos han podido rascar un quinto premio. O lo que es lo mismo 6.000 euros al décimo.

El Gordo de la Lotería de Navidad se pasa por Torrejón

Alcalá de Henares había cantado minutos antes el quinto premio de la Lotería de Navidad que se ha vendido en las administraciones de El Chorrillo y la Calle Mayor. El Gordo se resistía pero finalmente ha recaído casi al final del sorteo en el número 03.347.

En este caso ha sido Torrejón de Ardoz quien ha cogido un número muy repartido por toda España.

10 millones de euros se han vendido en la localidad vecina que ha sido el municipio más agraciado de la Comunidad de Madrid de todos los que ha tocado El Gordo (Alpedrete, Carabaña, Collado Villalba, Coslada, Getafe, Loeches, en la capital, en Pozuelo y en San Sebastián de los Reyes).

 

La Administración número 8 de Lotería de Alcalá de Henares

En 1988, solo un año después de su fundación, la Administración número 8 de Alcalá de Henares (C/ Andrea Doria, 4) saltó a la fama en toda España por repartir el segundo premio de la Lotería de Navidad. Un premio tremendamente repartido porque se vendió, además de por décimos, con papeletas del Club Deportivo Avance.

Desde entonces la Administración número 8 no paró de crecer y dar premios. Hoy, Olga Ibáñez y su marido Eduardo Arriaga, cogen el testigo de la familia Del Cerro, con Julián como fundador y su hija Rosa como gerente.

Y lo han cogido de la mejor de las maneras, en apenas 21 días al frente de la Administración número 8 dieron el segundo premio de la Lotería Nacional del 10 de noviembre. O lo que es lo mismo 2,5 millones de euros, 100 décimos la serie completa, vendidos íntegramente en la administración con 25.000 euros al décimo (250.000 a la serie) que se repartieron por todo el barrio de Juan de Austria.

Pero este es solo el último de los premios dados. En todas las paredes de la administración cuelgan recortes de prensa y diplomas expendidos por la Lotería Nacional con premios de más de 600 millones de pesetas, hasta que llegó el euro y las cifras bajaron, aunque el dinero era el mismo. «Quizá como damos tantos premios por eso vendemos tanto», nos cuenta Eduardo entre risas.

La Administración número 8 no solo es famosa por su suerte, sino también por sus servicios. Cerca de 150 empresas, asociaciones y colegios, confían en ellos cada Navidad para comprar series de lotería y vender décimos entre sus trabajadores o su comunidad.

Lotería de Navidad para empresas

Un servicio que, como nos cuenta Eduardo Arriaga, “puede ser a domicilio o en ventanilla, como ellos prefieren. Es decir, vamos nosotros a venderles los décimos que nos han pedido donde nos digan, incluso pueden pagar con tarjeta, o se los guardamos en la Administración para que sus trabajadores vengan a comprarlo simplemente diciendo el nombre de su empresa”.

Pero si tienes una empresa o perteneces a algún colectivo social de la ciudad y quieres los demandados números de la Administración número 8, tienes que reservar con mucha antelación. En el mes de julio ya tienen preparada la lotería de Navidad de ese año con los números asignados a cada empresa, que repiten año tras año. En octubre, todas esas grandes ventas de 30 o 40 series (10 décimos por serie) están vendidas. Si bien, como apunta Eduardo, “siempre les sobra algo, alrededor de un 20% y se puede comprar por ventanilla sin problema”.

Por cierto, que ese sobrante de las empresas siempre se vende en ventanilla, así que todavía tienes días para comprar tu décimo de la Lotería de Navidad. Y, si eres de los que prefiere ir con tiempo, también tienes a la venta la Lotería del Niño. Por previsión que no sea.

30 años después, una curiosidad que puede ser premonitoria en 2018

En 1988, antes de dar el segundo premio de la Lotería de Navidad, la administración número 8 de Andrea Doria repartió 670 millones de pesetas en el mes noviembre, concretamente el día 5. Es decir, apenas unos días antes.

En 2018, 30 años después, ha vuelto a pasar lo mismo. No digáis que no es para ir corriendo a comprar Lotería de Navidad ahora mismo.

Todas las apuestas de Loterías con el trato más cercano

En la Administración número 8 de Alcalá de Henares puedes jugar a cualquier de los formatos que ofrece Loterías y Apuestas del Estado.

Lotería Nacional, Sorteo de la Primitiva, Euromillones, Quiniela, Quiniogol, Bonoloto, Lototurf, Quíntuple Plus… que puedes adquirir de la forma que quieras, pero como bien dice Eduardo, “lo mejor es acercarse a la Administración a comprar en ventanilla. Tenemos una sala de espera muy grande y muy cómoda, y el trato siempre es muy cercano con nuestros clientes”.

Y es que por la Administración número 8 de Alcalá de Henares pasan alrededor de 200 personas cada día, “aunque los lunes te puedes ir a 300 o 350 clientes” reconoce Eduardo. Con tanta gente el tipo de cliente es muy variado, aunque fundamentalmente del barrio de Juan de Austria. Entre risas, Eduardo reconoce que “a los mayores de 45 años les gusta más la Lotería Nacional, si son más jóvenes prefieren los juegos activos (Quiniela, Lototurf o Quíntuple plus), y si son muy jóvenes van a por los grandes botes como el Euromillón, porque claro a ellos les queda mucho tiempo para disfrutar de la vida”.

La Administración número 8 te desea mucha suerte

La Administración número 8 está en la calle Andrea Doria número 4 de Alcalá de Henares y tiene un horario de apertura de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Sábados 9:30 a 14:00 y domingos cerrado y allí Olga y Eduardo nos esperan con los brazos abiertos y muchos millones por repartir.

Como millones de gracias quiere dar esta familia a sus clientes por haberles acogido tan bien y por haber tratado de la mejor manera a la familia Del Cerro durante los últimos 30 años.

Dónde está

Entrega de premios del concurso Desafío Cuida Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concurso Desafío Cuida Alcalá, dentro de la campaña de concienciación de limpieza de la ciudad, ha contado con un total de 57 participantes, de los cuales han sido válidos 49 vídeos. Es decir, en el concurso han participado 49 vídeos + otros 36 vídeos de abuelotubers. En total 85 concursantes válidos.

A la entrega de premios han acudido.: el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido; la primera teniente de alcalde, Olga García; y el concejal de Mayores, Carlos García.

Egido ha explicado que el concurso Desafío Cuida Alcalá “forma parte de una campaña de concienciación para señalar la importancia de que el civismo y la responsabilidad contribuyan a tener una ciudad más limpia, porque que unas pocas personas lancen al suelo papeles, colillas o no se responsabilicen de las deyecciones de sus mascotas afecta directamente al estado de nuestras calles y emborrona el buen comportamiento de las vecinas y vecinos que como dice el eslogan de la campaña, aman lo que cuidan y entonces cuidan Alcalá”.

En el Centro de Mayores Los Pinos se ha llevado a cabo la entrega de los premios que han sido; un cheque de 500 euros para gastar en tiendas de Alcalá, para el mejor vídeo presentado por una abuelatúber; un viaje para dos personas a Egipto, para la categoría general y otro cheque de 300 euros para el vídeo con la idea más original. Lo premios, financiados por Valoriza, han sido entregados a las tres mujeres que han presentado los mejores tres trabajos.

El impacto de la campaña en redes ha tenido un alcance de 77.770 personas diferentes. Teniendo en cuenta que la población de Alcalá con Facebook es de 89.000 personas, eso significa que hemos llegado al 87,4% de la población con Facebook y al 40% de la población total de la ciudad.

Las publicaciones de Cuida Alcalá han tenido 600.000 impresiones. Y los vídeos han tenido 98.979 reproducciones.

A eso hay que sumarle el éxito y la enorme acogida que han tenido los otras acciones de la campaña, como el reparto en centros escolares de 25.000 cómics y pegatinas de los Alcalá Defenders o la campaña de concienciación para la recogida de las cacas de perros en Nueva Alcalá, con el reparto de 500 dispensadores de bolsas a dueños de perros y la presencia de una caca gigante hinchable de 2 metros en el barrio. Para completar las actuaciones se han repartido 2.500 ceniceros portátiles para que las colillas de los cigarros no acaben en las aceras.

Portal de participación de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento ha puesto en marcha un portal web de contenidos que pretende ser una herramienta informativa y colaborativa, en todo lo relacionado con la Participación Ciudadana, entre la institución y la ciudad de Alcalá de Henares.

Se trata de un espacio donde se van a desarrollar y dar a conocer la actividad municipal en materia de participación ciudadana, y en el que también se va a ofrecer a todas las entidades de nuestra ciudad servicios útiles entre otros aspectos para dar visibilidad a sus propias iniciativas o para obtener información práctica sobre cómo realizar algunos de los trámites administrativos para relacionarse con el Ayuntamiento. También podrán mantenerse al día de los diferentes programas y proyectos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá y cómo participar en ellos.

Para la concejala de Participación, Laura Martín, “se trata de una herramienta más que hemos puesto al servicio de la ciudad de Alcalá con el objetivo de seguir fomentando la transparencia y la participación ciudadana en las políticas municipales. Esperamos que sea de utilidad para los colectivos de la ciudad y que a través de él nos hagan propuestas y sugerencias para mejorar sus contenidos y hacerlos más eficaces”.

Por su parte Brianda Yáñez, concejala de Transparencia e Innovación Social y Atención Ciudadana, explica que “la participación es uno de los pilares del Gobierno Abierto, y necesitaba una herramienta como este portal en la que nuestros vecinos y vecinas y los colectivos de la ciudad puedan acceder a toda la información y recursos que les permiten formar parte del desarrollo social de nuestro entorno y participar en el diseño y toma de decisiones de asuntos municipales”.

Enlace al portal de participación

Premios Campus de Excelencia Internacional «Energía Inteligente», en la UAH

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy la entrega de la cuarta edición de los Premios Campus de Excelencia Internacional «Energía Inteligente», convocados por la UAH y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Estos premios fueron creados con la finalidad de apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre ambas universidades, mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el ámbito de la «Energía Inteligente».

El rector de la URJC, Javier Ramos, ha señalado que uno de los problemas reales de la sociedad, ahora y en los próximos años, es el de la energía, por lo que debemos utilizarla inteligentemente o haremos insostenible nuestro planeta. Además, ha querido reconocer la generosidad de los investigadores, que contribuyen a garantizar el bienestar de nuestros conciudadanos. ‘Las universidades estamos obligadas a apoyar, promover e incentivar la investigación y aquí lo estamos haciendo’, ha destacado Ramos.

Por su parte, José Vicente Saz, rector de la UAH, ha definido a las universidades como la correa de trasmisión del conocimiento a la sociedad. ‘Debemos ser el motor de la investigación y el estudio para anticiparnos a las necesidades del futuro y es preciso que desarrollemos mecanismos para sensibilizar, divulgar y concienciar a los ciudadanos y a los responsables en las tomas de decisiones obre la necesidad de optimizar los recursos y los camino y las medidas para hacerlo’.

Los trabajos premiados han sido:

  • 1º PREMIO: “La movilidad aumentada en campus universitarios históricos”
    Investigadores: Enrique Castaño Perea (UAH) y Félix Labrador Arroyo (URJC)
    Cuantía: 6.000 €
  • 2º PREMIO: “Optimización y mejora de la eficiencia energética en la gestión en infraestructuras inteligentes”
    Investigadores: José Amelio Medina Merodio (UAH) y Carmen de Pablos Heredero (URJC)
    Cuantía: 6.000 €
  • 1º ACCÉSIT: “Producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos agroforestales”
    Investigadores: María Enriqueta Arias Fernández (UAH) y Marta Paniagua Martín (URJC)
    Cuantía: 4.000 €
  • 2º ACCÉSIT: “Aplicación de técnicas NILM y redes neuronales al reconocimiento de actividades/rutinas diarias de personas aprovechando las redes inteligentes de energía”
    Investigadores: Jesús Ureña Ureña (UAH) y Norberto Malpica González de la Vega (URJC)
    Cuantía: 4.000 €

 Más información

QUÉ: Entrega de los Premios 2018 CEI «Energía Inteligente»

CUÁNDO: Jueves 20 de diciembre de 2018, a las 12.00 horas

DÓNDE: Paraninfo (Colegio de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)

La XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso llega a Alcalá más fuerte que nunca

El próximo sábado, 22 de diciembre, se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que además de cumplir la mayoría de edad conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Promovida por este joven cantante alcalaíno, la Gala Benéfica Carlos Barroso recauda fondos (con la venta de entradas, a 5 euros) para los colectivos CAJE(Colectivo de acción para el Juego y la Educación) y ACADI ALHENA (Centro Apoyo a Discapacitados Acadi de Alcalá de Henares).

El festival comenzará a las 18:00 horas y contará con las actuaciones como artistas invitados de Amistades Peligrosas, El Regreso de la Década, Miriea Montávez, José Mora, Álvaro Digue y Carlos Barroso en concierto. Además, la Gala cuenta con la colaboración de Miguel Tena, Luis de Diego, Gema Castaño, Luis Compés, Sonia Andrade, Toni El Carbonilla, Juanjo Espinosa y Patricia Jiménez (Sonido y Producción: Datacluster).

Las localidades están a la venta en las sedes de ACADI (Salvador de Madariaga, 30) y Colectivo CAJE (Centro Cívico María Zambrano, calle Pedro de Lerma s/n) así como en cervecerías Índalo y restaurante La Seda (Santiago esquina calle Diego de Torres), restaurante Oh La Lá (Mayor, 8) y Delfín Moda Infantil (Paseo de la Alameda, 5). Además también podrás comprarlas en el propio Auditorio Paco de Lucía (Ntra. Sra. del Pilar, s/n (ver mapa inferior) el día de la Gala aunque es posible que se agoten antes así que date prisa y visita los puntos de venta autorizados.

La XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso fue presentada en el acto de puesta de largo de las actividades de la Navidad en Alcalá de Henares.

Datos de interés

  • Cuándo: sábado, 22 de diciembre de 2018 a las 18:00 horas
  • Dónde: Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares
  • Precio: 5 € destinados a el Colectivo CAJE y ACADI Alcalá de Henares.
  • Venta de entradas: cervecerías Indalo, Restaurante Oh La La, Delfín Moda Infantil y en restaurante La Seda; así como en el propio Auditorio Paco de Lucía el día de la Gala.

Dónde está