Dream Alcalá Blog Página 912

Alcalá de Henares fue la capital madrileña del baloncesto

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pabellón del Complejo Deportivo de Espartales de Alcalá ha acogido este fin de semana la gran fiesta del baloncesto base madrileño. El sábado se celebró en esta instalación municipal el Día del Mini, en el que participaron 32 equipos de 14 clubes de las categorías benjamín y alevín.

El domingo fue el turno del Día del Federado, en el que participaron 48 equipos de 39 clubes o colegios diferentes, en las categorías infantil y cadete.

Se trata del fin de semana más esperado de la temporada en el baloncesto madrileño: el sábado, el Día del Mini se disputaron todas las finales por el oro y el bronce de minibasket; el domingo, el Día del Federado con las finales de todas las divisiones de Cadete e Infantil Preferente.

La doble cita, organizada por la Federación de Baloncesto de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, congregó a miles de personas en el pabellón complutense y supuso una auténtica fiesta deportiva.

El concejal de Deportes en funciones, Alberto Blázquez, participó en las entregas de trofeos de todas las categorías.

80 equipos en competición

Los 32 equipos que llegaron hasta las finales de minibasket pertenecen a 14 clubs diferentes: Ricopia Funbal Alcalá CBJA (equipo con sede en la ciudad complutense) y CB Las Rozas aportan cinco representantes; Fundal Alcobendas, cuatro (en todas las categorías masculinas); Alcorcón Basket y Uros de Rivas tienen tres, y Rivas Parque Sureste, Tres Cantos y el colegio San Agustín, dos. Con un equipo estarán representados Movistar Estudiantes, Real Canoe, Femenino Alcorcón, Severo Torrejón, Brains María Lombillo y Ciudad de Móstoles.

El Día del Federado es el que mejor refleja la diversidad del baloncesto madrileño. Se clasificaron para el mismo 48 equipos de 39 clubes o colegios diferentes: Ábaco, Agustiniano, Alcorcón Basket, Alkor, Amorós, Arroyofresno, Boadilla, Buen Consejo, Coslada, Daganzo, Ensanche de Vallecas (2), Estudiantes, Estudio, Eurocolegio Casvi, Gaudem, GSD Las Suertes, Isaac Newton, Las Rozas, Leganés, Lope de Vega, Menesiano (3 equipos), Miramadrid (2), Newman, Nile, Olímpico Alcobendas, Olímpico Aranjuez, Olímpico 64 Colegio Santa Gema, Pureza de María, Revolution, San Agustín del Guadalix, San José del Parque, Severo Torrejón (2), Spínola, Tres Cantos, Valcude Alcobendas, Veritas, Villa de Valdemoro (2), Villanueva de la Cañada y Virgen de Atocha. ¡Una fiesta para todos!

El IV Centenario del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas, en vídeo

Foto: Diócesis de Alcalá

La Diócesis de Alcalá de Henares ha editado un magnífico trabajo audiovisual de las celebraciones por los 400 años del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas Incorruptas.

Se trata de un recorrido por todo un fin de semana para celebrar este milagro que se dio entre las murallas de Alcalá de Henares en los años finales del siglo XVI y que fue reconocido públicamente como hecho milagroso por parte del vicario general de Alcalá, don Cristóbal Cámara y Murga en 1619.

Los vecinos de Alcalá veneraron las Santas Formas desde su descubrimiento como hecho milagroso y de hecho se convirtieron en el centro de una de sus tres celebraciones religiosas, junto con los Santos Niños y la Virgen del Val. Así, el quinto domingo después de la Resurrección los alcalaínos asistían a la Eucaristía de la Magistral y acompañaban a la procesión de la tarde.

En este año 2019, la Diócesis de Alcalá de Henares celebró el IV Centenario del Reconocimiento del Milagro con el traslado de la custodia de las Santas Formas desde su capilla hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral, la Eucaristía Solemne presidida por Monseñor Reig Plá, Vigilia de Oración con exposición del Santísimo Sacramento en la Custodia de las Santas Formas y la Solemne Procesión hasta la Capilla de las Santas Formas en la Parroquia de Santa María la Mayor.

De toda esta celebración ha querido dar cuenta la Diócesis de Alcalá de Henares con este vídeo:

Alcalá Suena vuelve a llenar de música las calles de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares / Alcalá es Música / Dream Alcalá

Alcalá Suena se desarrolló en seis escenarios de lugares emblemáticos de la ciudad y, además, tiene el objetivo de dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína gracias al trabajo y esfuerzo voluntario de Alcalá es Música.

Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, apostó por bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional. Todos ellos compitieron por tener un lugar en la programación.

Finalmente fueron 70 las propuestas musicales que participan en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuyen por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

El pasado viernes comenzó la quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebró durante todo el fin de semana en seis espacios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que ofreció actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, como la apertura de Los Widow Makers Band en el escenario principal de la Plaza de Cervantes o el cierre de Carlitos Chacal Trío en los Irlandeses. A estos se les sumo el Pasacalles de Bloco Virado en la calle Mayor.

Ya el sábado, pudimos ver en la Plaza San Diego tres conciertos de rock metal por la mañana y otros tres de pop rock por la tarde. Nosotros nos quedamos con Los Personajes un trío alcalaíno que se presenta como una banda «que llevan derrochando música y rock incansablemente desde el 2006 por los tugurios mas inhóspitos del universo». 

Por la noche, la Plaza de Cervantes fue el escenario de uno de los grandes conciertos de la Fiesta de la Música de Alcalá de Henares «Alcalá Suena». Llegaba la actuación de los cabeza de cartel del Festival, los madrileños de Freedonia.

Banda de referencia en la escena nacional de música soul y funk, esta formada por una voz y ocho músicos con una potente sección rítmica. El grupo madrileño, formado en 2006, llenó la Plaza de Cervantes, donde miles de personas disfrutaron de uno de los platos fuertes del Festival.

Pero no solo del escenario principal vive Alcalá Suena. En Puerta de Madrid pudimos ver a dos bandas de acento complutense. La primera fue Bajo Instinto con temas propios de su rock en estado puro y formada por artistas de la ciudad. La segunda, una banda de Hard Rock de la vieja escuela, pero con la fuerza aplastante de la juventud. Hollywood Twist arrasó con su rock junto a Las Murallas poniendo el acento alcalaíno con su guitarra y coros, Rikky Lizz.

El domingo terminó esta quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena” y lo hizo desde una mañana dedicada a la música para toda la familia con la Banda del Cante Pirata o Triguiñuelas, en la Plaza de Palacio, hasta una tarde en la que destacó en el cierre el rock o el indie/pop de Chuzos de Punta y Lavida en la Plaza de Palacio o el folclore de Ancha es Castilla y Tierras Llanas, en los Santos Niños.

Los puntos del programa de Unidas Podemos Izquierda Unida para dar la mayoría absoluta al PSOE

Foto: Teresa López Hervás y David Cobo en campaña. Unidas Podemos-Izquierda Unida (Twitter)

La Asamblea conjunta de Unidas Podemos Izquierda Unida ha decidido ofrecer el voto favorable de sus concejales a la investidura del candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, si este se compromete a realizar algunos de los puntos fundamentales del programa electoral de Unidas Podemos Izquierda Unida.

En la reunión que los concejales electos de Unidas Podemos Izquierda Unida mantuvieron con el candidato a alcalde el pasado miércoles hicieron entrega personalmente a Javier Rodríguez de los puntos que UP-IU considera fundamentales, y esperan la respuesta del candidato del PSOE de cuáles de los mismos contarían con su compromiso para llevarse a cabo.

Unidas Podemos Izquierda Unida considera que sus propuestas son de sentido común, de defensa de los servicios públicos y de la mejora de las condiciones de vida de la población de Alcalá de Henares:

  • Igualar al alza la frecuencia de limpieza de todos los distritos de Alcalá de Henares.
  • Cierre del vertedero y gestión de residuos separando en origen.
  • Aumentar inversión en Servicios Sociales a la media de las ciudades españolas, es decir, a 82€ por habitante/año.
  • Plan de aparcamiento municipal. Aumentar frecuencia de paso de autobuses y revisar el paso de líneas.
  • Bajada de tasas e impuestos para las personas con menor capacidad económica.
  • Concurso público para contratación de suministro eléctrico a edificios municipales sólo a compañías que oferten energía renovable.
  • No privatizar ningún servicio municipal y remunicipalizar aquellos servicios cuyos contratos cumplan esta legislatura.
  • Cumplimiento de la Ley 8/2005. Elaborar un Plan de Conservación de arbolado urbano y un Inventario Municipal de Arbolado Urbano, poniendo en valor los ejemplares singulares.
  • Otorgar suelo dotacional para necesidades educativas y de colectivos con diversidad funcional.
  • No recalificar suelo protegido. No recalificar suelo productivo a urbanizable. No cesión de suelo público a servicios públicos de gestión privada.
  • Cumplir las obligaciones con las familias inquilinas de la EMV. Cumplir el acuerdo de vivienda de emergencia Social subscrito con la PAH en octubre de 2015.
  • No dedicar dinero público para espectáculos donde se maltrate animales.
  • Ordenanzas municipales contra: Proxenetismo y sus clientes, Apartamentos turísticos y Casas de Apuestas.
  • Aumentar becas educativas municipales (compra de libros, matrículas…)
  • Conferencias educativas en los Centros Educativos sobre solidaridad, feminismo, libertad afectivo-sexual, derechos laborales…
  • Celoso cumplimiento de la Ley 19/2007 contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte.
  • Presupuestos participativos. Llegar a acuerdos y convenios con el movimiento asociativo de la ciudad.
  • Defensa de los espacios públicos indebidamente inmatriculados por la Iglesia Católica.

Termina diciendo en su comunicado Unidas Podemos Izquierda Unida que “el próximo 15 de junio, en el Pleno de Investidura, todos los concejales votaran al próximo alcalde. Es preciso sumar mayoría absoluta, 14 votos. De no obtener nadie dicho número de votos se proclamaría alcalde el candidato más votado en las elecciones municipales, en este caso Javier Rodríguez del PSOE”.

Según la coalición de partidos de izquierda “UP-IU ha tomado la decisión de dar la oportunidad al PSOE de tener su apoyo en la investidura y poder tener así los 14 votos necesarios, pues quiere evitar que algún candidato apoyado por Cs, PP y VOX sea el más votado sumando 13 concejales. Si bien es cierto que dicha mayoría de derechas no les es suficiente para proclamar alcalde, pues precisan sumar 14, desde un punto de vista simbólico no es bueno que el candidato más votado en el Pleno de Investidura sea el resultado de un pacto en el que es fundamental la extrema derecha que pretende pisotear los derechos conquistados por las mujeres, discriminar al colectivo LGTBI, desmantelar el sistema público de pensiones, reducir aún más los derechos de la clase trabajada y tratar como delincuentes a las personas refugiadas que huyen con sus familias de la guerra y el hambre”.

Por último, apuntan que “Unidas Podemos Izquierda Unida entiende que debería resultar sencillo para el PSOE comprometerse a realizar algunas de las propuestas presentadas, ya que todas ellas son necesarias para Alcalá de Henares y son de sentido común”.

Alcalá celebra con una jornada de puertas abiertas el Día Internacional de los Archivos

Alcalá de Henares se sumará a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada año el 9 de junio, con una jornada de puertas abiertas en todos los centros, el próximo lunes, 10 de junio.

 Se podrá visitar el Archivo General de la Administración (AGA), el Archivo Central de la Secretaría de Estado de Educación y el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), en el Paseo de los Aguadores, 2. Se llevará a cabo una visita guiada conjunta el lunes 10 de junio de 9:30 a 11:30 horas

Además, se abrirán al público los Archivos del Movimiento Obrero Archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero, el Archivo de la Fundación Indalecio Prieto y el Archivo de la Fundación Pablo Iglesias, ubicados en la calle de los Colegios, 7. Se ha previsto una visita guiada conjunta, también el lunes 10 de junio de 11:30 a 12:30 horas

El Archivo de España de la Compañía de Jesús, situado en la calle de Concepción Arenal, 3 ha organizado visitas guiadas para el lunes 10 de junio de 12:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas.

El Archivo Universitario. Universidad de Alcalá y el SIECE. Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita abrirán sus puertas de la calle de san Cirilo, s/n el lunes, 10 de junio, para ofrecer una visita guiada conjunta de 12:00 a 13:00 h.

Por último, el Archivo Municipal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la Plaza de san Julián, 1 albergará una visita guiada también en lunes 10 de junio, en horario de tarde, de 16:00 a 17:00 h.

El Día Internacional de los Archivos se celebra desde el 9 de junio de 2008, a propuesta del Consejo Internacional de Archivos, organismo dependiente de la UNESCO. Su celebración supone el reconocimiento del trabajo de los archiveros como guardianes de la historia y conservadores del patrimonio mundial.

Rodríguez Palacios: “Queremos iniciar este mandato en solitario, con los 12 concejales del PSOE”

A pocos días para que Alcalá de Henares deje de tener un alcalde «en funciones», hemos querido hablar con Javier Rodríguez Palacios, candidato a la alcaldía por en partido Socialista Obrero Español y el más votado en las elecciones municipales del 26 de mayo.

Y para ello nos hemos reunido con él esta mañana en los jardines de la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros.

En nuestra entrevista en vídeo (que puedes ver íntegra sobre estas líneas), le preguntamos muchas cuestiones al actual alcalde en funciones. Su opinión de los resultados electorales, los contactos que está teniendo con con otros grupos políticos, su intención o no de gobernar en solitario.

Próximo gobierno

Rodríguez Palacios asegura que en los pasados comicios esperaban “un buen resultado, pero sinceramente hemos tenido un gran apoyo. Un apoyo, incluso, inesperado en algunos casos y que nos llena de responsabilidad. Ha sido un apoyo muy trasversal de distintos tipos de personas, distintos barrios… Soy muy consciente que esto no ha sido una votación a unas siglas, sino ha sido a una manera de gestionar, una forma de preocuparse por toda la ciudad”.

“Queremos iniciar este mandato en solitario, con los 12 concejales del PSOE», afirma Rodríguez Palacios, quien nos recordó qué es lo que marca la Ley electoral municipal «el día de la investidura solo se vota una vez. Y si nadie tiene una mayoría absoluta, el partido más votado pasa a ser el que gobierne, el que ponga alcalde, directamente sin volver a votar».

Respecto a una posible coalición de toda la oposición, Rodríguez Palacios afirma que «pensar en una coalición por parte de Unidas Podemos-Izquierda Unida junto a VOX, Ciudadanos y el PP sería una traición, en gran medida, a los apoyos que ellos mismos hayan tenido”.

En cuatro años Alcalá será una ciudad limpia

Javier Rodríguez Palacios

Aparcamiento y limpieza

Además de las obras que se van recepcionar en las próximas semanas y meses, como el asfaltado de la vía Complutense, que presentará los problemas propios de estos trabajos, Rodríguez Palacios habló que “en aparcamientos hay una estrategia clara: analizar las parcelas en barrios que estén libres y poder llegar a acuerdos con propietarios privados para su utilización. La más inmediata, en la que ya estamos trabajando y esperando a que la Comunidad de Madrid conforme gobierno, es de la Nuestra Señora de Belén”.

En materia de limpieza, Rodríguez Palacios respondía así a la pregunta sobre una Alcalá realmente limpia en la próxima legislatura. “Estoy convencido, ese es el gran reto y somos plenamente conscientes de que una de las demandas más importantes, y que nos ha lastrado parte de la gestión en la pasada legislatura, ha sido no terminar de rematar una inversión y una tarea en limpieza de la que nos queda mucho por hacer”. Y ha asegurado que «en cuatro años Alcalá será una ciudad limpia».

Mucho más en el vídeo completo

Sobre la Comunidad de Madrid, los contactos con el resto de partidos políticos o los nuevos concejales y áreas de gobierno municipal, Rodríguez Palacios siguió hablando en la Entrevista de Dream Alcalá. Te dejamos el vídeo completo.

Hoy arranca Alcalá Suena con 28 conciertos y un pasacalles

Foto: Los Widow Makers (Facebook)

28 conciertos repartidos por los seis escenarios con los que este año cuenta Alcalá Suena. Además, a medianoche, pasacalles a cargo de El Quilombo del Henares parte de la Asociación de Cultural “Capoeira Siete Mares” con composiciones propias además de tradicionales brasileñas con base y orígenes africanos.

El Quilombo del Henares serán los últimos en salir y los únicos que no se suban a un escenario. El principal de todos ellos, la Plaza de Cervantes abre el Festival a las 19:00 horas. Serán los Widow Makers Band, referente nacional de la american music. En esta ocasión presenta un proyecto acompañados por una Big Band, una auténtica fiesta para abrir Alcalá Suena 2019.

El escenario principal de la Plaza de Cervantes contará con otros cuatro conciertos más – Symbiosis, SEKBA, Beluga y NONNO- además de contar un cierre excepcional. Pasada la medianoche se subirá a las tablas el trio de Brooklyn (NY) Daddy Long Legs. Su vocalista Briand Hurd asegura que la banda es «La salvación del rock and roll a través del espíritu de las raíces y el blues». Habrá que comprobarlo.

Foto: Alcalá Suena

En la Plaza de los Irlandeses todo comienza a las 19:40 con cinco conciertos programados a algo menos de una hora. Cerrará el ‘Carlitos Chacal Trio’ un grupo de Latin-Jazz formado por músicos profesionales de primera línea y reconocido prestigio a nivel nacional e internacional pero de puro sabor alcalaíno.

La Plaza de los Santos Niños será el espacio reservado para el folclore. El grupo Kalaberas, el Cuadro de Jotas de la Casa de Aragón y Alborá Folk reunirán al público seguidor de la música tradicional. Un público que no tiene nada que ver con la edad, de hecho no hay más que ver la puesta en escena e instrumentos del último grupo. Los extremeños de Alborá Folk que apuesta por el sonido tradicional desde un punto de vista más contemporáneo.

Uno de los enclaves más fascinantes de Alcalá Suena, la Plaza de Palacio acogerá cuatro conciertos de alrededor de una hora. Una tarde dedicada al Indie/Pop con Dirty Stuff, Fizzy Soup y The Amsterdammers, que cerrán. Pondrán la nota de rock con alma de los 70 y corazón de los 90, los madrileños de 51 Grados.

Foto: The Amsterdammers (Facebook)

Mezcla de estilos entre el soul, el pop y el rock en la Plaza de San Diego. Quizá el escenario más pequeño pero también el más cercano con una interactuación permanente entre artísticas y público. La Sombre del Buho, que abre, y Adrede, que cierra pondrán el rock. Ritmos con alma de soul y funky por parte de Puerta Ilógica y Soul Park.

El rock/metal tiene su sitio en el espacio más abierto de Alcalá Suena. Bajó la solemne puerta de Madrid se darán cita cinco grupos que prometen emociones fuertes. Bandas muy formadas, con discos y decenas de conciertos a sus espaldas nos esperan con cinco conciertos al lado de Las Murallas y bajo el arco del triunfo de Espartaco.

Programación Alcalá Suena viernes 7 de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 Los Widow Makers Band
  • 20:20 Symbiosis
  • 21:20 SEKBA
  • 22:20 Beluga
  • 23:20 NONNO
  • 00:20 Daddy Long Legs

Plaza de los Irlandeses

  • 19:40 Lucia de Anta
  • 20:40 Tamara Rojas & Blito Barranco
  • 21:40 Omelette Experience
  • 22:40 Violetta Proyect
  • 23:40 Carlitos Chacal

Plaza de los Santos Niños

  • 20:00 Grupo Kalaberas
  • 21:00 Cuadro de Jotas Casa de Aragón
  • 22:00 Alborá Folk

Plaza de Palacio

  • 19:20 Dirty Stuff
  • 20:20 51 Grados
  • 21:20 Fizzy Soup
  • 22:20 The Amsterdammers
  • 23:20 La Jeteé

Plaza de San Diego

  • 20:00 La Sombra del Búho
  • 21:00 Puerta iIlógica
  • 22:00 Soul Park
  • 23:00 ADREDE

Puerta de Madrid

  • 19:40 Inner Void
  • 20:40 Strip Saints
  • 21:40 We All Fall
  • 22:40 LEFT4EVER
  • 23:40 Watch My Six

Pasacalles

  • 00:00 El Quilombo del Henares

Programa de fiestas del Distrito IV de Alcalá de Henares

Serán cuatro los espacios que alberguen las actividades de las fiestas: La Plaza del Viento en Espartales Norte, la Junta Municipal del Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15), el Centro Cultural Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán, 3) y el Club de Tiro con Arco Sagitta (C/ Belvis del Jarama, 10).

Las fiestas arrancarán el viernes 14 de junio, con una visita cultural a las 11:00 horas a Complutum en el Tren Turístico. Ya por la tarde, la Plaza del Viento albergará un Taller Pintacaras, una Gymkhana, la Fiesta del Agua, y conciertos tributo a grupos musicales españoles. Todo ello, amenizado por la Feria de Artesanía y food trucks.

El sábado 15 de junio, el Campo de Tiro con Arco Club Sagitta acogerá por la mañana una jornada de puertas abiertas para todos los públicos. La Plaza del Viento, por su parte, se llenará por la mañana de talleres de chapas y globoflexia, así como de exhibiciones de baile y atracciones acuáticas. Ya por la tarde, la Plaza volverá a contar con actividades con agua, así como con títeres, una merienda popular y conciertos de rock.

También el sábado, se podrá participar en los talleres de inventos y batukada de la Junta de Distrito. Además habrá un Escape Room y teatro infantil.

El Centro Cultural Galatea contará el sábado con una exposición sobre la flora y fauna del Henares, una jornada de puertas abiertas y una actuación de danza española.

El domingo 16 de junio habrá actividades familiares en la Plaza del Viento. El fin de fiesta lo pondrá el desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que recorrerá parte de las calles del Distrito IV. Ya por la noche, la plazoleta de la Junta de Distrito IV acogerá un espectáculo dedicado a Lorca y otro musical.

Programa Fiestas del Distrito IV

VIERNES, 14 JUNIO

  • 11:00h. Visita Cultural a Complutum en Tren Turístico. Recogida de entradas en Junta Municipal Distrito IV, desde el día 10 de Junio, de 9 a 14 h y de 16 a 21 h. Plazas limitadas. Inicio de la visita a las 11,00 h en la Plaza de Cervantes, junto al Casino.

PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 19:30h. Taller Pintacaras con creaciones fantásticas.
  • 19:30h. Gymkhana “Entre Calles”. ¡Mójate y aprende! *
  • 19:30h. a 22:30h. Fiesta del Agua con atracciones acuáticas para todos los públicos (Dos toboganes, cápsula acuática, guerra de globos).
  • 20:30h. Acto de Apertura de Fiestas. Acto de apertura a cargo de las entidades del Distrito IV: Orquesta Ciudad de Alcalá y AMC La Columna de Alcalá. Presentación a cargo de Alejandro Frutos
  • 21:00h. Espectáculo “Más que magia”
  • 22:00h. Concierto “Sonido futuro” (Tributo a Radio Futura).
  • 23:00h. Concierto “Si nos dejáis” (Tributo a Los Porretas).
  • 00:00h. Concierto “Ama” (Tributo a Extremoduro).

Amenizado con la Feria de Artesanía y food tracks (Restaurantes sobre ruedas).

SÁBADO, 15 JUNIO

CAMPO DE TIRO CON ARCO Club Sagitta. (C/ Serracines)

  • 11:00h a 13:00h. Jornada de Puertas Abiertas de Tiro con Arco para todos los públicos. PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)
  • 11:00h. a 13:00h. Taller de Globoflexia creativa.
  • 11:00h. a 13:30h. Taller de Chapas por la Igualdad. Concejalía de Igualdad **
  • 11:30h a 12:30h. Exhibición del grupo de baile: “Tu centro creativo”
  • 13:00h a 14:00h. Exhibición del grupo de baile: “Calle del Arte”
  • 12:30h a 14:30h. Atracciones acuáticas. Fiesta del Agua con atracciones acuáticas para todos los públicos (Dos toboganes, cápsula acuática, guerra de globos).

Amenizado con la Feria de Artesanía y food tracks (Restaurantes sobre ruedas).

PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 18:30h. a 21:30h. Fiesta del Agua con atracciones acuáticas para todos los públicos (Dos toboganes, cápsula acuática, guerra de globos).
  • 19:30h. a 20:30h. Títeres: “El misterio del cuento con una hora menos”.
  • 20:00h. a 22:00h. Combate de Arquer@s. Tiro y batallas con arco y flechas de espuma.
  • 20:30h. a 22:00h. Actuación del Coro y Rondalla del Henares
  • 20:30h. Exposición fotográfica: “Cambiando Espartales”
  • 20:30h. Merienda popular. Trae tu plato favorito y comparte con tus vecin@s. Será un espacio de encuentro. La Junta colaborará ofreciendo tortilla y gazpacho.
  • 22:00h. Concierto “Vagos Permanentes”
  • 23:30h. Concierto “Funkiwis”. Amenizado con la Feria de Artesanía y food tracks (Restaurantes sobre ruedas).

A partir de las 23 horas: Teniendo como objetivo la prevención y el consumo responsable, se instalará un puesto informativo de los Comandos Nocturnos Juveniles de Otra Forma de Moverte.

JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV (Bº Ensanche)

  • 11:30h. Taller de inventos con creadoras. Concejalía de Igualdad **
  • 12:30h. Exhibición del grupo de baile: “Entrelarte”
  • 19:00h. Taller de Batukada. Realiza tus propios instrumentos con material reciclado *
  • 19:00h. a 22:00h. Escape Room: Orphan Lab. *
  • 20:00h. Teatro Infantil “Kunflenflos para Bip”.

CENTRO CULTURAL GALATEA (Bº Espartales Sur)

  • 18:00h. Exposición Fotográfica Flora y Fauna del Henares.
  • 18:00h. a 20:00h. Jornada de Puertas Abiertas.
  • 20:00h. Actuación de Danza Española y Flamenco a cargo del Ballet Albéniz

DOMINGO, 16 JUNIO PLAZA DEL VIENTO (Bº Espartales Norte)

  • 11:00h. a 13:00h. Taller de Arte Urbano Callejero *
  • 11:00h. a 13:00h. Actividad familiar de juegos populares el Cervantes Juega.
    Amenizado con la Feria de Artesanía y food tracks (Restaurantes sobre ruedas).

JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV (Bº Ensanche).

11:30 A 13:00h. Exhibición de actividades y talleres culturales realizados durante el curso en el Distrito IV.

FIN DE FIESTAS

PLAZOLETA DE LA JMD IV

  • 19:00h. Desfile de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos Recorrido: Salida C/ Octavio Paz, 15 – Continúa por la Plaza José de Espronceda, Puente Espartales sobre la A-2, Glorieta Conde de Barcelona, Avda. Benito Pérez Galdós, Plaza Reina María Cristina, Avda. Benito Pérez Galdós, Puente Espartales sobre la A-2, Plaza José de Espronceda, C/ Octavio Paz, 15 hasta Junta Municipal Distrito IV.
  • 20:00h. Reparto de sangría y llegada de los Gigantes y Cabezudos.
  • 20:00h. a 21:30h. Espectáculo “Hablando de Lorca” 21:30h. a 22:30h. Espectáculo “Momentos musicales”

* Inscripción previa en la JMD IV, en: jmdiv@ayto-alcaladehenares.es o hasta 15 minutos antes en el emplazamiento de la actividad. Aforo limitado.

** Actividades cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020. Eje 1 Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral. Prioridad de inversión 8.4. La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral, remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

LOS ESPACIOS

  • JMD IV C/ Octavio Paz, 15. 91-830-55-75 Horario: de 9 a 14 h y de 17 a 21 h.
  • Plaza del Viento (Espartales Norte) entre Avda. Víctimas del Terrorismo y C/ Rafael Sánchez Ferlosio
  • Centro Cultural Galatea. C/ Emilia Pardo Bazán, 3
  • Club de Tiro con Arco Sagitta. C/ Belvis del Jarama, 10

Defensa subasta 15 parcelas de Ciudad del Aire por más 70 millones de euros

El blog ciudaddelaire.wordpress.com se hace eco de que en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del viernes 7 de junio de 2019 se ha publicado la resolución del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) por la que se anuncian subastas públicas sucesivas (primera y segunda, o tercera y cuarta), con proposición económica, al alza, en sobre cerrado, de 15 inmuebles sitos en Alcalá de Henares.

Estos inmuebles corresponden a los solares de la Ciudad del Aire. A continuación, se detalla la información del BOE, en la que están incluidos datos como los metros cuadrados y el precio de licitación de cada una de las parcelas valladas desde hace años en la Colonia.

1.- “Solar C/ Barberán y Collar, P 36, F.R. 54734, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54.734, al tomo 4337, Libro 795, Folio 49, Inscripción primera del Registro de la Propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001120051. Referencias catastrales: 0835612VK7803N0001AU,
  • Superficie: 3.402,39 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 7.108.046,79 euros. Segunda subasta 6.397.242,11 euros.

2.- “Solar C/ Barberán y Collar, P 33, F.R. 54731, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54731, al tomo 4337, Libro 795, Folio 46, Inscripción primera del Registro de la Propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001120020.
  • Referencias catastrales: 0835611VK7803N0001WU,
  • Superficie: 3.263,89 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 7.390.008,72 euros. Segunda subasta 6.651.007,85 euros.

3.- “Solar C/ Virgen de Loreto, 20, F.R. 54.729, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54729, al tomo 4337, Libro 795, Folio 44, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001120006.
  • Referencias catastrales: 0835609VK7803N0001AU,
  • Superficie: 2.686,21 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 5.455.153,93 euros. Segunda subasta 4.909.638,54 euros.

4.- “Solar C/ Virgen de Loreto, 18, F.R. 54.728, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54728, al tomo 4337, Libro 795, Folio 43, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119994.
  • Referencias catastrales: 0835608VK7803N0001WU,
  • Superficie: 2.145,55 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.083.984,71 euros. Segunda subasta 3.675.586,24 euros.

5.- “Solar C/ Virgen de Loreto, 16, F.R. 54.727, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54727, al tomo 4337, Libro 795, Folio 42, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119987.
  • Referencias catastrales: 0835607VK7803N0001HU,
  • Superficie: 2.910,80 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 5.771.080,62 euros. Segunda subasta 5.193.972,56 euros.

6.- “Solar C/ Virgen de Loreto, 14, F.R. 54.726, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54726, al tomo 4337, Libro 795, Folio 41, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119970.
  • Referencias catastrales: 0835605VK7803N0001ZU,
  • Superficie: 2.700,63 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 5.219.723,34 euros. Segunda subasta 4.697.751,01 euros.

7.- “Solar C/ Virgen de Loreto, 12, F.R. 54.725, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54725, al tomo 4337, Libro 795, Folio 40, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119963.
  • Referencias catastrales: 0835604VK7803N0001SU,
  • Superficie: 2.194,01 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.673.608,15 euros. Segunda subasta 4.206.247,34 euros.

8- “Solar C/ Virgen de Loreto, 10, F.R. 54.724, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54724, al tomo 4337, Libro 795, Folio 39, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119956.
  • Referencias catastrales: 0835603VK7803N0001EU,
  • Superficie: 2.075,23 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.335.003,87 euros. Segunda subasta 3.901.503,48 euros.

9- “Solar C/ Virgen de Loreto, 4B, F.R. 54.720, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54720, al tomo 4337, Libro 795, Folio 35, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119918.
  • Referencias catastrales: 0638101VK7803N0001LU,
  • Superficie: 2.697,95 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.174.678,73 euros. Segunda subasta 3.757.210,86 euros.

10- “Solar C/ Barberán y Collar, P 19, FR 54.716, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54716, al tomo 4337, Libro 795, Folio 31, Inscripción primera del Registro de la Propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119871.
  • Referencias catastrales: 0636301VK7803N0001JU,
  • Superficie: 1.370,42 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 2.907.695,45 euros. Segunda subasta 2.616.925,91 euros.

11- “Solar C/ Virgen de Loreto, 17, F.R. 54.707, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54707, al tomo 4337, Libro 795, Folio 19, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119789.
  • Referencias catastrales: 1036208VK7813N0001XA,
  • Superficie: 2.196,83 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 5.412.869,67 euros. Segunda subasta 4.871.582,70 euros.

12- “Solar C/ Virgen de Loreto, 15, F.R. 54.706, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54706, al tomo 4337, Libro 795, Folio 18, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119772.
  • Referencias catastrales: 1036207VK7813N0001DA,
  • Superficie: 2.114,77 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.977.631,96 euros. Segunda subasta 4.479.868,76 euros.

13- “Solar C/ Virgen de Loreto, 13, F.R. 54.705, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54705, al tomo 4337, Libro 795, Folio 17, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119765.
  • Referencias catastrales: 1036205VK7813N0001KA,
  • Superficie: 1.977,17 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.780.852,19 euros. Segunda subasta 4.302.766,97 euros.

14- “Solar C/ Virgen de Loreto, 11, F.R. 54.704, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54704, al tomo 4337, Libro 795, Folio 16, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119758.
  • Referencias catastrales: 1036204VK7813N0001OA,
  • Superficie: 2.003,12 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.699.959,99 euros. Segunda subasta 4.229.963,99 euros.

15- “Solar C/ Virgen de Loreto, 09, F.R. 54.703, en Alcalá de Henares (Madrid)”

  • Finca número 54703, al tomo 4337, Libro 795, Folio 15, Inscripción primera del registro de la propiedad número 5 de Alcalá de Henares. CRU: 28152001119741.
  • Referencias catastrales: 1036203VK7813N0001MA,
  • Superficie: 2.030,59 metros cuadrados.
  • Precio de licitación: Primera subasta 4.684.746,98 euros. Segunda subasta 4.216.272,28 euros.

En el documento no sale a subasta la parcela 32, en la que actualmente se encuentra el CSCD Ciudad del Aire, también conocido como club de suboficiales. Defensa podría embolsarse 70 millones de euros por la venta de las parcelas de Ciudad del Aire

La fecha límite de presentación de ofertas se ha establecido el 3 de septiembre de 2019. La apertura de las proposiciones económicas presentadas se realizará el 18 de septiembre de 2019. Se puede consultar toda la información en el PDF publicado en la web del BOE.

Campamentos de Verano 2019: Naturaleza, Náutica, Multiaventura e Inmersión en inglés

Murcia, Asturias, Valencia y la Sierra de Madrid, son los enclaves donde se desarrollarán los Campamentos que el Ayuntamiento de Alcalá ha programado para el próximo mes de julio.

Una propuesta muy variada en la que los menores de entre 8 y 17 años podrán disfrutar de su ocio participando en actividades náuticas, de multiaventura o de naturaleza fomentando valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

Una oferta muy variada en contenidos, adaptada a los gustos y tendencias de las personas adolescentes, donde cualquiera puede encontrar su hueco a precios realmente muy interesantes.

Los interesados podrán informarse e inscribirse a partir del 10 de junio en el CIDAJ (C/ San Felipe Neri, 1), en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. A partir del 17 de junio el horario será sólo de mañanas.

Campamento náutico

  • Los alcázares-Murcia La Manga del Mar Menor
  • Plazas: 50
  • Fechas: 1 AL 10 DE JULIO
  • Edades: 8-17 AÑOS
  • Precio: 355€

Campamento náutico

  • Lugar: Llanes (Asturias)
  • Plazas: 50
  • Fechas: 11 al 20 de julio
  • Edades: 8-17 años
  • Precio: 355€

Campamento playa con inglés

  • Lugar: Oliva (Valencia)
  • Plazas: 50
  • Fechas: 11 al 20 de julio
  • Edades: 8-17 años
  • Precio: 355€

Campamento multiaventura

  • Lugar: Collado Mediano (Madrid)
  • Plazas: 50
  • Fechas: 15 al 24 de julio
  • Edades: 8-17 años
  • Precio: 355€

Premio María Isidra de Guzmán para Nieves Hernández Romero

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió ayer la entrega del Premio María Isidra de Guzmán coincidiendo con la fecha en que la “doctora de Alcalá” obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras Humanas en el año 1785.

El premio fue entregado por el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Igualdad, también en funciones, Yolanda Besteiro.

Se trata de una convocatoria de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que premia la investigación relacionada con los estudios de mujeres y de género. El Premio se convoca bienalmente y fue instituido en 1992, alcanzando este año la vigésimo segunda edición.

El jurado ha estado formado por personas de reconocido prestigio y vinculación académica y/o profesional con el objeto del Premio: Paula Gómez-Angulo Amorós, directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid; Adoración Pérez Troya, directora de la Unidad de Igualdad de la UAH; María Vázquez Sellán, subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Mercedes Bengoechea Bartolomé, catedrática de la UAH e Isabel Tajahuerce Ángel, profesora de la UCM.

Una investigación sobre la formación musical de las mujeres en el siglo XIX

El trabajo premiado en esta edición lleva por título “Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX: el Conservatorio de Madrid”, de Nieves Hernández Romero. Una investigación sobre cuál era la formación musical de las mujeres en el siglo XIX, cuáles eran sus expectativas profesionales, cómo eran percibidas y tratadas por sus profesores y su entorno y si esta formación les facilitaba herramientas para su emancipación, su desarrollo profesional y su visibilidad social. El trabajo se centra en el Conservatorio de Madrid, primer centro oficial de formación musical y que desde su fundación en 1830 admitió a mujeres entre su alumnado.

Una aportación fundamental del trabajo, según la valoración del jurado, es la elaboración de un diccionario “Las Mujeres en el Conservatorio de Madrid en el siglo XIX” que presenta a cerca de 500 mujeres que se dedicaron profesionalmente a la música -la mayor parte de ellas desconocidas y prácticamente todas, ignoradas- para convertirlas en referentes y recuperar su memoria.

Durante el acto de entrega se representó el texto “Paso a dos. (Adagio para María Isidra)” de la dramaturga Chus de la Cruz bajo la dirección de Jana Pacheco y con la interpretación de Isabel Dimas y Beatriz Llorente. El cierre del acto corrió a cargo del coro de voces femeninas Nuba, que interpretó tres piezas de su repertorio.

VIII Premio Derechos Humanos Rey de España para la ONG hondureña ACOES

Foto: acoes.org

El VIII Premio de Derechos Humanos Rey de España, que conceden el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá, ha sido otorgado a la Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES), una ONG hondureña que desarrolla proyectos educativos, asistenciales, sanitarios de construcción y de productividad para personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión.  

ACOES atiende a más de 70.000 personas de todo el país centroamericano y gracias a sus proyectos 11.000 niños y niñas tienen la oportunidad de recibir educación y acceder a la Universidad. 

La Asociación cuenta con centros infantiles para 1.343 alumnos y con escuelas que atienden a 4.300 niños de las zonas más marginales de Tegucigalpa. También está presente en 35 comunidades de zonas rurales remotas con educación a distancia para 1.219 alumnos. Además, tiene dos centros de reparto desde los que gestiona 10.000 comidas diarias y tres clínicas que atienden a 40.000 personas.    

Integrada por más de 200 voluntarios, ACOES colabora con 234 organizaciones y administraciones, entre ellas otras ONG de Honduras y varios ayuntamientos españoles. También trabajan con entidades no gubernamentales en Italia, Estados Unidos y Canadá. 

Premio de Derechos Humanos Rey de España Instituido en 2002, el Premio de Derechos Humanos Rey de España, reconoce e impulsa la labor de organizaciones que trabajan en la defensa y en la promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos en España, Portugal e Iberoamérica. Se entrega cada dos años y tiene una dotación económica de 25.000 euros. En esta edición se han presentado 28 candidaturas procedentes de 12 países.    

VIII Premio Derechos Humanos Rey de España

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán y el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, han presidido el jurado integrado por el abogado y presidente de honor de “España con ACNUR”, Antonio Garrigues; el catedrático de Filología Inglesa y ex rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván; el filósofo y catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Savater; el catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francesc de Carreras; el director general de Naciones Unidas y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Marcos Gómez; la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidenta del Tribunal Constitucional; María Emilia Casas y el presidente de Save the children España, Robert Good. 

La Universidad de Alcalá ya cuenta con su Centro de Documentación Europea

Pedro Pérez Herrero, director del IELAT; Mª Dolores Ballesteros Ibáñez, directora de la Biblioteca de la UAH; Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia; Fernando Lozano Contreras, director Académico del CDE-UAH; y Francisco Fonseca, director de la Representación de la Comisión Europea en España. Foto: Universidad de Alcalá

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá ha inaugurado sus nuevas instalaciones en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).

Sus dependencias quedan así localizadas en la Zona A de la tercera planta del Edificio Cisneros, donde también han sido reubicados sus fondos documentales y bibliográficos.

El acto contó con la presencia del director de la Representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca Morillo, que estuvo acompañado por el director del Centro, el profesor Fernando Lozano.

El Centro de Documentación Europea (CDE-UAH) colabora con la Comisión Europea en la difusión de las tareas y objetivos de la Unión Europea, con el ánimo de reforzar la comunicación con los ciudadanos, en especial con la comunidad académica a escala local y regional, y de proporcionar información, básica pero fundada, sobre las prioridades políticas de la Comisión y la UE.

Por otro lado, el CDE-UAH está integrado, desde marzo de 2012, en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá (IELAT), con el fin de fomentar la investigación en el ámbito, entre otros, de la Unión Europea en beneficio de la comunidad investigadora y de la sociedad en general.

El Centro forma parte, además, desde noviembre de 2018, del renovado servicio general de redes Europe Direct, gestionado por la Comisión Europea, y se integra en la Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid (REIMAD), en cuyo marco colabora con otros centros locales pertenecientes a la red Europe Direct cercanos.

El Ayuntamiento afirma haber plantado 600 árboles en los últimos tres meses

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la mañana de este viernes 7 de junio se ha llevado a cabo una nueva plantación en el Bosque del Quijote, situado en la calle Miguel de Unamuno, que de esta manera cuenta con 10 nuevos árboles: 4 fresnos (Franxinus agustigolia), 3 chopos (Populus alba) y 3 mostajos (Sorbus aria).

Actualmente se cuenta con más de 60.000 ejemplares de árboles en calles y zonas verdes, sin tener en cuenta Los Cerros, el río Henares y otros espacios naturales. La gestión de las zonas verdes en Alcalá de Henares ha tenido el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que la ha incluido dentro del grupo de ciudades verdes europeas (hay 113 en toda Europa).

Los beneficios de los árboles para nuestra salud y para la del medio ambiente son innegables, nos proporcionan oxígeno, enriqueciendo y limpiando el aire que respiramos, al tiempo que embellecen el paisaje.

Además, eligiendo especies autóctonas y adecuadas a cada zona, los beneficios son aún mayores, ya que los requerimientos de agua y nutrientes serán menores y el grado de éxito de la plantación aumentará.

Esta plantación se suma a los más de 600 ejemplares plantados en rotondas, medianas, parques, zonas verdes y alcorques durante este último trimestre:

  • Calle Padre Emilio de Miguel Concha, 2 Melia azedarach y 8 Platanus hispanica en el Centro Municipal de Protección Animal.
  • Calle Giner de los Ríos, 3 Ligustrum japonicum
  • Arboreto Dehesa del Batán, 5 Fraxinus excelsior y 2 Fraxinus angustifolia
  • Avd Miguel de Unamuno, 61, en Vía Complutense, 4 y en el Parque de los Jesuitas, 5, todos ellos Tilia platyphillos.
  • Calle Gabriel y Galán, 9 Prunus pisardi .
  • Calle Reino Unido, 6 árboles, y calle Pio Baroja, 21 árboles, de la especie Ligustrum japonicum.
  • Calle Jose Maria Pemán, 2 árboles, calle Jacinto Verdaguer, 2 árboles y calle Leopoldo. Alas Clarín, 12 árboles, todos ellos Ligustrum japonicum.
  • Calle José María Ruiz Azorín, 3  Ligustrum japonicum.
  • Rotonda de la calle Emilia Pardo Bazán, 7  Pinus pinea
  • Trasera de la calle Menéndez de Avilés, 13 ejemplares de Pyrus calleryan.
  • Calle Juan Bautista Bru, 22 Olmos bola.
  • Plaza de Mercado, 1 Prunus serrulata «Kazan».
  • Calle Alfonso VI, 37 Prunus pisardii.
  • Cuesta de Teatinos, 8 Crataegus laevigata.
  • Calle León, 7 Ligustrum japonicum y 4 Sorbus aucuparia.
  • Calle Ucrania, 11 Prunus pisardii y en el Camino de las Callejuelas,14 Crataegus laevigata.
  • Avda. Virgen del Val, 5 Fraxinus angustifolia y 1 Cupressus semperviren en la Avenida de Lope de Figueroa.
  • Parque de Isla del Colegio, 30 Fraxinus angustifolia y 4 Cupressus sempervirens.
  • Sector 101 de La Garena, 77 ejemplares de Malus doméstica, 77Pyrus communis, 77 Pyrus domestica y otros 77 Pyrus armeniac.

Fiesta del Medio Ambiente y ascenso nocturno al Ecce Homo

El Parque de la Juventud acogerá el próximo sábado, 8 de junio, como ya viene siendo tradición, la Fiesta del Medio Ambiente, en la que tanto adultos como niños podrán participar entre las 11:00 y las 14:00 horas en una amplia variedad de actividades ambientales, todas ellas gratuitas y basadas en el principio de residuos cero.

 Las actividades, enmarcadas en la celebración de la XV Semana del Medio Ambiente, incluyen juegos desenchufados, talleres de semillado, cómics, máscaras, reciclaje de papel, de construcción de comederos de aves y medidores contaminantes; mesas informativas de protectoras de animales, un pasaje de los sentidos o un trivial de contaminación del aire.

Además, como en años anteriores, entre las 20:00 y las 01:00 horas, se realizará el ascenso nocturno al Ecce Homo, que partirá del aparcamiento de los Cerros.

Esta actividad permitirá descubrir este interesante paraje natural alcalaíno a través del senderismo de noche, así como disfrutar de la iniciación a la astronomía contemplativa.

Programación sábado 8 de junio

Fiesta del Medio Ambiente

Parque de la Juventud de 11:00 a 14:00 h. Juegos desenchufados, ambientación musical y teatral mesas informativas protectoras de animales

#CONECTA2 NATURALEZA Crea un gesto de acción proactiva: – Siente, piensa y crea un slogan/conducta sostenible – Sube tu foto con el

#CONECTA2ENNATURALEZA – Etiqueta a @otraformademoverte – Juntos recuperaremos nuestro planeta

JUEGOS DEL MEDIO AMBIENTE Gran selección de juegos de mesa dedicados a la naturaleza: Fauna, Alta tensión, Coloretto, Zooloretto, La era del carbón, Kodama… ¡Ven y disfruta!

ALIMENTACIÓN NATURAL Zumos elaborados con fruta local, ecológica y de temporada ¡Una alimentación sostenible y más respetuosa con el medio ambiente es posible!

PASAJE DE LOS SENTIDOS Disfruta de la naturaleza de una manera sensorial. Activa tus cinco sentidos para reconocer diferentes elementos que puedes encontrar en la naturaleza

LLEV-ARTE El consumo de bolsas de plástico es ya un problema a nivel global. Pon tu granito de arena y crea una bolsa reutilizable diferente y original que siempre puedas llevar encima. El TAPA te propone un taller creativo de impresión a todo color y mensajes de concienciación.

TALLER DE COMICS Los chicos y chicas del Taller de Comic (FRAC) han elaborado una exposición de comic con la intención de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar y cuidar el medioambiente. Pero no todo está dicho, tendrás oportunidad de crear tu propio comics… súmate.

BASURCESTO A través de un sencillo juego se podrá conocer cómo separar en casa los residuos por contenedor.

TALLER DE SEMILLADO “Siémbrate de aroma y color”: las niñas y niños realizarán un trasplante de una planta de tomate y sembrarán semillas de albahaca en maceteros biodegradables. Elaborarán la etiqueta y se la llevarán a casa para cuidarla. Conocerán la importancia de las asociaciones de cultivos, el empleo de materiales biodegradables, la función de las plantas como captoras de CO2, la importancia del consumo local y de proximidad y los beneficios para insectos aliados de los cultivos y su contribución al Medio Ambiente.

TALLER DE SENSIBILIZACIÓN “En el cielo siembro sueños”: Creación de un mural colectivo en que niños y niñas representarán, dentro de nubes, con dibujos y frases sus deseos para mejorar el entorno en el que vivimos.

TALLER MEDIDOR CONTAMINANTES Taller de construcción de un medidor de contaminación del aire.

TALLER COMEDEROS DE AVES Creación de comederos de aves a partir de materiales reciclados.

TALLER DE CATA DE COMPOST Los maestros compostadores del programa Alcalá Composta harán una explicación y mostrarán compost resultante de la materia orgánica domiciliaria.

TALLER DE CREACIÓN DE MÁSCARAS Los niños y niñas podrán hacer sus propias creaciones a partir de materiales reciclados.

TALLER RECICLAJE DE PAPEL Convertir papel de periódico viejo, en papel reciclado. Este nuevo papel hecho por nosotros mismos lo podremos utilizar para escribir, dibujar o colorear.

TRIVIAL CONTAMINACIÓN DEL AIRE Los participantes deberán ir superando las pruebas del juego “Contra la contaminación del aire” para poder conseguir todas las nubes de colores del juego.

Ascenso nocturno Ecce Homo

Aparcamiento de Los Cerros 20:00 a 1:00 h.

Los tesoros patrimoniales de Alcalá de Henares son de sobra conocidos, pero esta localidad tiene también una interesante riqueza natural. Un paseo por el parque de los Cerros nos invita a descubrir una importante diversidad de fauna y flora, así como unas bonitas vistas del Cerro de Ecce-Homo y de Alcalá de Henares. Esta nueva edición anual coordinada por OFM, te invita compartir esta experiencia de senderismo nocturno.

INICIACIÓN A LA ASTRONOMÍA CONTEMPLATIVA El ascenso a Los Cerros, en un lugar propicio, alejado de focos y resplandores, vosotros mismos contactareis con el cielo en la noche. No buscareis nada, solo echaros en el suelo y no os preocupéis más, vuestro afán contemplativo os irá abriendo a los mundos desconocidos que estáis viendo.

Día del Mini: 80 equipos de baloncesto compiten en Alcalá de Henares

Foto: Club Baloncesto Juan de Austria

El Complejo Deportivo de Espartales acoge este fin de semana la gran fiesta del baloncesto de base: El Día del Mini, el sábado 8, y el Día del Federado, el domingo 9, pondrán el broche de oro a la temporada en una doble cita organizada por la Federación de Baloncesto de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Es el fin de semana más esperado de la temporada en el baloncesto madrileño: el sábado 8, el Día del Mini con todas las finales por el oro y el bronce de minibasket; el domingo 9, el Día del Federado con las finales de todas las divisiones de Cadete e Infantil Preferente.

La doble cita organizada por la Federación de Baloncesto de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con la colaboración de los clubes locales y el patrocinio de Marco Aldany tendrá lugar en el Complejo Deportivo Espartales, aunque el domingo también habrá partidos en el cercano pabellón Fundación Montemadrid.

Los 32 equipos del Día del Mini

El Día del Mini tiene una vocación festiva. No solo se trata de decidir la clasificación final con la lucha por las medallas, también de convertir la jornada en un punto de reunión para jugadores, familiares y aficionados al baloncesto.

Por ello, en las pistas exteriores, habrá torneos 3×3 y concursos abiertos a todos los que deseen participar. El Día del Mini cuenta con el apoyo de Marco Aldany, patrocinador oficial del minibasket madrileño.

Foto: Federación de Baloncesto de Madrid

Los 32 equipos que han llegado hasta las finales de minibasket pertenecen a 14 clubs diferentes. Ricopia Funbal Alcalá CBJA (equipo con sede en la ciudad complutense) y CB Las Rozas aportan cinco representantes; Fundal Alcobendas, cuatro (en todas las categorías masculinas); Alcorcón Basket y Uros de Rivas tienen tres, y Rivas Parque Sureste, Tres Cantos y el colegio San Agustín, dos. Con un equipo estarán representados Movistar Estudiantes, Real Canoe, Femenino Alcorcón, Severo Torrejón, Brains María Lombillo y Ciudad de Móstoles.

Los 48 equipos del Día del Federado

Desde 2014, la Federación de Baloncesto de Madrid ‘alarga’ el fin de semana del Mini con el Día del Federado, que al día siguiente concentra en el mismo escenario las finales y los partidos por el tercer puesto de Cadete e Infantil Preferente, dos categorías que crecen cada año con más divisiones. En esta edición, el número de partidos asciende a 24, por lo que, además de en Espartales, habrá competición en el pabellón Fundación Montemadrid, a apenas dos kilómetros. La jornada también se completará con el torneo 3×3, en esta ocasión para participantes cadetes e infantiles y solo por la mañana.

El Día del Federado es el que mejor refleja la diversidad del baloncesto madrileño. Se han clasificado 48 equipos de 39 clubs o colegios diferentes: Ábaco, Agustiniano, Alcorcón Basket, Alkor, Amorós, Arroyofresno, Boadilla, Buen Consejo, Coslada, Daganzo, Ensanche de Vallecas (2), Estudiantes, Estudio, Eurocolegio Casvi, Gaudem, GSD Las Suertes, Isaac Newton, Las Rozas, Leganés, Lope de Vega, Menesiano (3 equipos), Miramadrid (2), Newman, Nile, Olímpico Alcobendas, Olímpico Aranjuez, Olímpico 64 Colegio Santa Gema, Pureza de María, Revolution, San Agustín del Guadalix, San José del Parque, Severo Torrejón (2), Spínola, Tres Cantos, Valcude Alcobendas, Veritas, Villa de Valdemoro (2), Villanueva de la Cañada y Virgen de Atocha. ¡Una fiesta para todos!

Alcalá de Henares clausura sus II Olimpiadas Solidarias

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante dos días, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Participación, Deportes y Desarrollo Económico, ha promovido la celebración de las Olimpiadas Solidarias, con la participación de colegios e institutos de Alcalá de Henares y de la Bolsa de Voluntariado.

Se trata de un proyecto de Aprendizaje Servicio realizado por los IES Cardenal Cisneros, Lázaro Carreter y Alonso Quijano y sus objetivos son la recaudación de fondos para la construcción de una escuela ayudando a que los niños de Antananarivo de Madagascar estén escolarizados, a través de Manos Unidas. El proyecto cuenta, además, con la colaboración de la Universidad de Alcalá.

Las II Olimpiadas Solidarias se han celebrado en la Ciudad Deportiva Municipal del Val. El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, ha acudido a felicitar a los participantes por su contribución.

Las II Olimpiadas Solidarias se han celebrado en la en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la participación de los colegios el primer día y la de los Institutos este jueves 6 de junio.

Los IES han participado en una competición con diferentes pruebas deportivas (Futbol 7, Balonmano, Baloncesto, Hockey, Vóleibol, Atletismo…), mientras que en el caso de los CEIPs serán pruebas lúdico-deportivas. El diseño de la parte deportiva corría a cargo de los alumnos de 1º de CCAFYDE de la UAH, con el apoyo de los alumnos del IES Alonso Quijano durante la jornada de hoy e IES Cardenal Cisneros, durante el día de jueves.

Premios

Los tres equipos ganadores de las pruebas deportivas han recibido un trofeo y medallas, y todos los miembros de los equipos se han ganado un diploma de participación en estas Olimpiadas. Además, el equipo que más dinero ha recaudado para el proyecto recibirá un premio especial a la Solidaridad.

Proyectos de aprendizaje y Servicio

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

Los proyectos APS consisten en:

  • La identificación de un servicio a la comunidad que realizarán los alumnos de un centro educativo,
  • Fase de Aprendizaje: los contenidos curriculares de las asignaturas se orientan hacia este servicio, cada una en lo que pueda aportar, y con la participación de expertos externos si es conveniente.
  • Fase de Servicio: El desarrollo de todas las acciones necesarias para realizar ese servicio por parte del alumnado y profesorado, y la celebración de la acción identificada.

Alcalá ha apostado por esta metodología educativa porque es beneficiosa para el aprendizaje académico, la adquisición de competencias personales (trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación, hablar en público…) y la construcción de una ciudadanía activa, comprometida, crítica, solidaria y emprendedora.

Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, a través de la Bolsa de Voluntariado, se promueve la realización de este tipo de proyectos en todos los centros educativos de la ciudad: educación primaria, secundaria, formación profesional y universidad

Durante el curso 2018-2019 se han realizado un total de 22 proyectos, han participado 11 Centros educativos de primaria, secundaria y FP y 5 Facultades de la UAH, se han implicado cerca de 1000 alumnos, han colaborado más de 20 asociaciones e instituciones de la ciudad, se ha trabajado en coordinación con 10 Concejalías del Ayuntamiento. Además, los cursos anteriores se han obtenido dos Premios Nacionales de APS a proyectos de nuestra ciudad, otorgados por la Red Española de APS.

Asegura tu futuro profesional en el Cuerpo de Bomberos con Station One

Para ser bombero tienes pasar una de las oposiciones más duras que existen en todo el territorio español. Por eso, lo mejor es prepararte con profesionales que te ayuden a multiplicar tus posibilidades de éxito.

Con la Academia Station One no solo podrás prepararte sin salir de Alcalá de Henares, sino que además lo harás con un centro cuyos alumnos pueden aprobar estas oposiciones a partir de un año de formación. Y es que ya son más de cinco años preparando a Bomberos de la Comunidad de Madrid en Station One.

150 plazas en la Comunidad de Madrid

“Durante 6 o 7 años no hubo oposiciones de bombero. Eso provocó que ahora haya muchas plazas desiertas que hay que cubrir», asegura el director de la academia de bomberos Station One, Víctor Abelenda. «De dos años a esta parte se está aprobando un gran número plazas a través de la oferta de empleo público. Primero las que están desiertas y después las que salen para cubrir las jubilaciones que se van a ir produciendo”, afirma Abelenda.

Y es que Station One prepara específicamente Bomberos de la Comunidad de Madrid. «Este Cuerpo ofertará 150 plazas en el periodo 2019/2020. El alumno debe entender que hace falta mínimo un año para enfrentarse a la oposición, por lo que estamos en el mejor momento para empezar a prepararse».

Así prepara Station One las pruebas físicas y teóricas

Una gran parte de la oposición de bomberos son las pruebas físicas. En Station One cuentan con entrenamientos personalizados para el nivel de cada alumno. Lo primero es evaluar al aspirante y, en función del nivel que tenga, se le preparan entrenamientos a medida a través de los formadores físicos de Station One.

Todo este entrenamiento lo dirige y coordina un profesional licenciado en INEF (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) con máster de entrenador de alto rendimiento. Junto a él, de forma complementaria, se encuentra otro licenciado en INEF que cuenta con la titulación oficial de entrenador por la Real Federación Española de Natación.

Podrás entrenar prácticamente todas las pruebas físicas sin salir de la academia. Station One cuenta con pista de atletismo, piscina cubierta de 25 metros y un gimnasio que incluye la tan temida cuerda de 6 metros.

Respecto a la parte teórica, las clases se imparten por profesionales del sector con amplia experiencia en la formación a opositores y con un nivel muy exigente, incluyendo en este área un psicólogo especialista en test psicotécnicos.

Disponen de un calendario amplio de horarios, con dos grupos de teoría (uno entre semana y otro en fin de semana) de manera intensiva. Además, puedes acogerte a las físicas o psicotécnicos en turno de mañana o de tarde.

Temario y pruebas de la oposición a Bomberos

El temario de bomberos con el que los alumnos trabajan en Station One está siempre actualizado para adaptarse a cualquier modificación legislativa que se produzca.

El programa formativo se desarrolla en los siguientes módulos: Legislación, Comunidad de Madrid y el Cuerpo de Bomberos,  . Sin embargo, si deseas cada módulo más específico puedes recurrir al BOCM.

La oposición cuenta con varias pruebas:

Test psicotécnico

33 preguntas con 4 alternativas de respuesta, de las cuales sólo 1 es la correcta y de duración de 33 minutos.

Temario

Test que versa sobre el temario expuesto en el boletín de la Comunidad de Madrid de la convocatoria a la que te presentes con un total de 100 preguntas con un tiempo de 100 minutos.

Pruebas físicas

  • Press de banca.
  • 6 metros de trepa de cuerda.
  • 50 metros de natación.
  • 2000 metros de carrera.
  • 300 metros de carrera.
  • 60 metros de carrera.

Prueba de conducción: con camión tanto en circuito cerrado cómo en circulación.

Prueba de vértigo

Prueba de claustrofobia

Prueba de aptitud médica

Si quieres más información sobre la academia, sólo debes escribir un correo a info@bomberosstationone.es o llamar al teléfono al 670 11 30 01

Todas las instalaciones deportivas sin moverte de Station One

Más información

Dispositivo Especial de Tráfico con motivo de Alcalá Suena 2019

Con motivo de las actuaciones musicales del festival musical “Alcalá Suena 2019” que se llevará a cabo por distintos emplazamientos del casco histórico de la ciudad, a partir del próximo viernes 7 de junio por la tarde, y durante todo el fin de semana del 8 y 9 de junio, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, junto con Protección Civil ha preparado un dispositivo especial de tráfico y movilidad en el que se indican las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Desde las 15:00 h. del viernes 7 de junio hasta las 24:00 h del domingo 9 de junio no se podrá aparcar en:

  • Estacionamiento del Pico del Obispo
  • C/Cardenal Sandoval y Rojas
  • C/ Cardenal Cisneros (estacionamientos)
  • C/ San Juan
  • C/ Santiago, tramo comprendido entre la C/ Nueva a la C/ San Bernardo
  • Plaza de los Santos Niños (incluido lateral de C/ Tercia y lateral de C/ Empecinado)
  • C/ Escritorios
  • C/ Sta. Úrsula ( excepto parada taxi y reservados para personas movilidad reducida habilitados)
  • C/ San Diego
  • Callejón San Pedro y S. Pablo

Medidas de restricción de circulación

Los principales puntos de corte y acceso al tráfico a la zona centro serán los enumerados a continuación, los cuales se llevarán a cabo a partir de las 19h del próximo viernes 7 de junio y durante todo el tiempo que duren las actuaciones musicales el sábado 8 y domingo 9 de junio de 2019.

Lugar:

  • Pta. de Madrid: prohibición de acceso hacía la C/ Cardenal Sandoval y Rojas, C/ San Juan, Plaza Palacio, Plaza de los Santos Niños y Plaza de Palacio.
  • El parking del Pico del Obispo permanecerá cerrado desde las 15h del viernes 7 de junio y hasta las 24h del domingo 9 de junio.

Estacionamientos alternativos gratuitos no vigilados

Como estacionamientos cercanos a la zona centro se enumeran los siguientes:

  • Nuevo estacionamiento del antiguo recinto ferial, acceso por el Pº de Aguadores o la Ronda de Henares y salida obligatoria a través del Pº de Aguadores.
  • Estacionamiento habilitado en el solar de la esquina del Cº del Cementerio y el Camino de las Callejuelas (junto fábrica de Roca).
  • Avda. del Ejército.
  • Solar de la antigua fábrica GAL con acceso a través de la calle Rusia (frente al Mercadona) y estacionamientos por las calles Ucrania,
  • Rusia, Camino de las Callejuelas y anexas.

Transporte Público

Los recorridos de las líneas de autobuses urbanos e interurbanos no se verán afectadas, al desarrollarse todas las actuaciones musicales por el interior del casco histórico de la ciudad.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de los actos previstos para el fin de semana, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en las zonas afectadas.

Más información

I Encuentro Turismo Networking de la Universidad de Alcalá

El Edificio Multidepartamental de Guadalajara acogerá este viernes, 7 de junio, la primera edición del Encuentro Turismo Networking, una cita organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo y por la Oficina Alumni de la UAH.

El objetivo del encuentro es, por un lado, convertirse en punto de encuentro entre antiguos alumnos de la universidad vinculados con el turismo y, además, en un foro de debate sobre la situación y oportunidades del sector turístico.

Asimismo, la jornada pretende facilitar el contacto entre antiguos y actuales estudiantes, así como con terceras personas (profesores, profesionales), empresas e instituciones, todos ellos relacionados con el sector turístico.

El encuentro se divide en dos tipos de sesiones. Por la mañana, se desarrollarán varias mesas redondas de debate en las que participarán, preferentemente antiguos alumnos de la UAH expertos en los temas a tratar. Ya por la tarde, se llevarán a cabo varias mesas paralelas de trabajo, en las que se informará sobre oportunidades/necesidades de empleo, convocatorias de proyectos, etc.