Ya puedes reservar online tu entrada para la sesión de hoy.
Cómo llevar a cabo la reserva de localidades:
Online: a partir de las 10:00 horas del día de cada representación o pase. La solicitud de entradas gratuitas tendrá un gasto de gestión de 0,25 € por localidad reservada.
La petición en directo de localidades (sin gastos de gestión) se podrá realizar en la taquilla instalada en el Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Murallas, situado en la Calle Cardenal Sandoval y Rojas, nº 3, el mismo día de la proyección, a partir de las 19:00 horas y hasta el inicio del espectáculo o pase. También el mismo día de la sesión, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes (consultar horarios y días de apertura, porque no estará abierta todos los días en los que hay sesión). Las entradas estarán sujetas al aforo disponible, por lo que se recomienda el uso de la reserva online para evitar esperas o que las entradas estén ya agotadas.
Sinopsis: La odisea de los giles
Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una cooperativa. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un abogado y un gerente de banco. Al enterarse, deciden organizarse y armar un plan para recuperar lo que les pertenece.
Premios
2019: Premios Goya: Mejor película iberoamericana 2019: Festival de San Sebastián: Sección Oficial (fuera de concurso)
2019: Festival de La Habana: Mejor actor (Luis Brandoni)
2019: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana
2019: Premios Forqué: Mejor película latinoamericana
2020: Premios Platino: Nominada a mejor montaje y actor (Ricardo Darín)
Javier Rodríguez Palacios en un Pleno del Ayuntamiento (imagen de archivo).
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a solicitar la celebración de un Pleno extraordinario para debatir sobre el inicio del curso educativo 2020/2021.
Los concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcalá de Henares han afirmado estar “muy preocupados ante el inicio del curso escolar debido a la falta de concreción en las medidas anunciadas por parte de la Comunidad de Madrid, que ha dejado a los equipos directivos y a los docentes abandonados sin establecer unas pautas claras ni dotar de mayores recursos a los centros”.
“En pocas semanas, los escolares volverán a las aulas en un momento marcado por la pandemia provocada por la COVID19. Los socialistas complutenses queremos que el Gobierno regional establezca un plan de vuelta a las aulas consensuado con la comunidad educativa”, han afirmado los socialistas.
Por otra parte, el Grupo Socialista reclamará en el Pleno extraordinario saber el destino de los fondos que corresponden a la Comunidad de Madrid del “Fondo COVID19” puesto en marcha por el Gobierno de España, así como que parte de este importe se transfiera a los Ayuntamientos para la adecuación de los centros educativos a la nueva situación.
Para la concejala socialista de Educación, Diana Díaz del Pozo, es imprescindible que haya menos escolares por aula y más profesores. “Es necesario que la Comunidad de Madrid baje las ratios de alumnos por aula. Desde el Ayuntamiento, ya estamos trabajando en un plan de refuerzo de la limpieza de los centros públicos educativos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y en la posible cesión de espacios municipales para el desarrollo de la actividad docente”.
Ante el anuncio por parte del PSOE complutense de convocar un Pleno Extraordinario del Ayuntamiento para abordar el inicio del curso escolar 2020-2021, el Grupo Municipal Unidas Podemos IU Alcalá de Henares anuncia su apoyo a este Pleno al que acudirán con propuestas “tanto de ámbito autonómico como municipal”.
La coalición afirma coincidir con el gobierno local en las críticas lanzadas al gobierno de Díaz Ayuso acerca de la incertidumbre con la que los escolares deberán acudir a las aulas en tan solo unos días, así como la ausencia de personal suficiente tanto de profesionales sanitarios y personal educativo.
Denuncian también desde Unidas Podemos IU la falta de “rastreadores”, fundamentales para poner coto a la pandemia, cuyo número en la Comunidad de Madrid no solo es ínfimo sino que además está inserto en un escándalo al haber adjudicado el Gobierno regional esta labor a una empresa privada que recibirá 200.000€ por 22 rastreadores.
Ahora bien, Unidas Podemos IU aclara que el Ayuntamiento también es un agente esencial para garantizar un curso escolar seguro en Alcalá de Henares, por lo que en el próximo Pleno Extraordinario la coalición pondrá encima de la mesa medidas relativas al mantenimiento y limpieza de edificios escolares, que son competencias exclusivamente municipales y de gran importancia para encarar un año escolar marcado por el Coronavirus.
El Grupo Municipal Unidas Podemos ya llevó al Pleno Ordinario de julio una batería de propuestas, tanto de ámbito autonómico como municipal. En una moción relativa al inicio de curso 2020-2021, se exigía a la Comunidad de Madrid la dotación presupuestaria suficiente así como la contratación de más personal educativo y sanitario.
Paralelamente se reclamaba al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, facilitar el uso de edificios municipales para permitir los desdobles, realizar talleres de información y prevención sanitaria relacionados con el COVID-19, así como medidas de carácter socioeconómico (en base a la crisis económica causada por la pandemia) aumentando las partidas presupuestarias destinadas a las ayudas para compra de libros y material didáctico o ayudas para comedor y desayuno. Todas estas propuestas fueron rechazadas en el Pleno con los votos en contra de PSOE, Ciudadanos y VOX.
Si, y es que en los que primeros pensamos es en los más pequeños, solo nosotros los mayores podemos hacer que su vida sea la adecuada, su alimentación, sus juegos, su día a día como a cada niño le corresponde, nos cuentan desde Café Pendiente.
Ahora han pensado que estando en la época que estamos y sabiendo la cantidad de vitaminas que tiene una naranja, sería genial hacer llegar a todos los niños que lo necesiten, y por ello ponen en marcha esta campaña del Zumo+Exprimidor.
Por supuesto no hace falta que sea un exprimidor eléctrico, uno de esos pequeños manuales será perfecto. Puedes hacer tu donación en cualquiera de los locales solidarios que indicamos más abajo.
Naranjas naturales para hacerles zumos o naranjas de mesa
Nos recuerdan también, que en alguna de sus familias que a día de hoy siguen ayudando, tienen a alguna persona mayor, ese abuelo o abuela que también se merece lo mejor.
Café Pendiente cuenta ahora mismo en su red de locales solidarios con una Frutería, que además cuenta con el método #bizumsolidario, de modo que es muy fácil enviarle un WhatsApp diciendo por ejemplo: Quiero enviarte un bizum de 10€ para Naranjas!
Se trata de FRUTAS RECIO (SUSAN) situada en las Galerías Boisan, Paseo del Val 16, puesto 28. Teléfono y WhatsApp: 636 261 426.
Despensas solidarias, dónde dejar tus naranjas y exprimidores
GEA-CENTRO DE DANZA Y BIENESTAR Calle Toledo 1: DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene). WhatsApp cita previa: 643 99 43 39
CENTRO DE ESTETICA PLANETA SOL Avda. Juan de Austria 30 DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene). WhatsApp cita previa: 628833298
EL SUEÑO DEL QUIJOTE Paseo Pastrana 33: DESPENSA SOLIDARIA (comida y productos de higiene). PWhatsApp cita previa: 601 409 431 de 9 a 13 horas.
GUIPEMI Cafetería/Tapas, Calle Francisco Díaz 3: Café, bocadillos, refresco y despensa solidaria
Chica Sobresalto (Maialen) compareció por primera vez en Alcalá de Henares tras su paso por la edición 2020 de Operación Triunfo. Acompañada al piano de Leire Celestino, ofreció un concierto acústico e ítimo con sus mejores temas.
Quizá la fecha, 15 de agosto (Fiesta Nacional por el Día de la Asunción) o el comienzo de la segunda quincena del mes más vacacional en nuestro país, provocó una venta menor de entradas que en anteriores conciertos. En cualquier caso quienes quisieron disfrutar de Chica Sobresalto lo hicieron y mucho.
Maialen Gurbindo saltó a la fama por su participación en Operación Triunfo 2020, donde compartió Academia con el alcalaíno Bruno. Pero Chica Sobresalto (Maialen) lleva en la música desde los 14 años y ya en 2017 presentó su primer trabajo ‘Sobresalto’.
El de Chica Sobresalto (Maialen) fue el sexto concierto de Alcalá Es Vida de Alcalá de Henares. Por la Huerta del Obispo ya han pasado Andrés Suárez, Ara Malikian, Dani Fernández, Coque Malla y M-CLAN. Una vez que Celtas Cortos ha pospuesto su concierto para el 28 de agosto, el próximo en comparecer será Revolver (21 de agosto).
Queda muchísima música para disfrutar al aire libre en Alcalá de Henares este verano con Diego el Cigala, Amaral, Miguel Poveda o Despistaos, entre otros. Puedes comprar tus entradas AQUÍ.
Desde que la compañía Vaiche Boa presentará su proyecto de Arteterapia “Las vidas que hay en mí, enfocado a las personas que luchan contra el parkinson, su recorrido no ha parado de crecer para ayudar a quienes más lo necesitan a través del teatro.
Ahora, presentan la Lluvia, una historia para radionovela realizada por Vaiche Boa, que se creó dentro de la asociación AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad), formada por un elenco excepcional y con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia.
El centro de AFA Alcalá reabrió sus puertas en el mes de julio. Algunos pacientes y terapeutas se pudieron volver a juntar. Pero, por diversas circunstancias el grupo no estaba entero. Eso sí, las ganas y el impulso de crear seguían latiendo fuerte en todos ellos.
“Pensando en cómo seguir compartiendo, creando y también, de seguir de alguna manera con un lenguaje teatral, pensé en utilizar la voz o la cámara de video ya que no podíamos seguir realizando de la misma manera las dinámicas habituales o los ensayos de la obra que quedaba pendiente.
“Así pues, surge la idea de radio novela. En este nuevo proyecto ha participado algunos integrantes de la compañía y otras personas que forman parte del grupo con el que trabajamos en la asociación; todos y todas han puesto voz. Decidimos comenzar con una historia corta, también creada conjuntamente para probar las técnicas, la dicción, los tiempos y el montaje. Este es por lo tanto el inicio de un proyecto que queremos mejorar y continuar, investigando probando y disfrutando de poder seguir estando juntos, y creando juntos”. Nos cuenta Paloma Lorenzo Díaz, Arteterapeuta y Terapeuta Ocupacional de AFA Alcalá.
Historia de Vaiche Boa
En 2018 arrancó, con mucha ilusión, un proyecto de Arteterapia llamado “Las vidas que hay en mí” enfocado a personas que padecían la enfermedad de Parkinson. Tomaron el teatro como expresión principal por las características del grupo, sus motivaciones hacia la expresión teatral y por el trabajo que permite lograr los objetivos propuestos.
Mediante las dinámicas y creaciones trabajan el lenguaje, la expresión, el trabajo emocional y psicomotriz. Explorando diferentes roles (personajes) podían experimentar también diferentes movimientos, expresiones y lenguajes.
Todo empezó con un proyecto de creación de marionetas, el cual culminaron con una obra de teatro de creación conjunta “El último truco”. Así comenzó la compañía, que bautizaron como Vaiche Boa.
Después del éxito de la primera obra continuaron con la adaptación de la Verbena de la Paloma, y con una nueva obra de creación colectiva “Villa arriba, Villa abajo” que se quedó a las puertas del estreno debido a la situación actual de la COVID-19.
“Durante estos meses nos llamábamos, todos se acordaban de la obra que habíamos dejado a punto de estrenar, alguno se animó a grabarse en casa realizando alguna escena y así animarnos un poco ante la rabia de no poder juntarnos y hacer lo que más nos gusta” finaliza Paloma.
Pruebas PCR en Torrejón de Ardoz. Foto: Ayuntamiento de Torrejón (imagen de archivo)
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad cinco nuevos brotes de COVID-19 con 32 casos positivos y 60 contactos. De los cinco brotes, dos se han producido en residencia de mayores y otros dos en albergues, y el quinto en el ámbito familiar/social. Una de las personas afectadas ha requerido ingreso hospitalario.
El primer brote se ha identificado en un centro socio-sanitario de Valdemoro con siete casos positivos de infección de COVID-19, todos residentes, y tres personas en seguimiento como contactos próximos de estos casos. Una de las personas con PCR positiva ha requerido ingreso hospitalario.
El segundo brote se ha producido en Madrid capital e igualmente en un centro sociosanitario, y ha generado siete casos positivos y 21 contactos en seguimiento. Todos los casos son usuarios estables del Centro.
El tercer brote también se ha originado en la capital y conjuntamente en los ámbitos familiar y social, con 10 casos positivos de COVID-19 y cinco personas en seguimiento como contactos. Los afectados son dos familias que acudieron a la misma actividad social.
Los brotes de Torrejón de Ardoz
El cuarto brote se ha detectado en otro centro socio-sanitario ubicado en Torrejón de Ardoz, con el resultado de cuatro casos positivos y 18 personas en seguimiento. De los cuatro casos, una persona es un trabajador del centro y los otros tres casos positivos, residentes del mismo.
El quinto brote notificado se ha producido en un centro socio-sanitario e igualmente en Torrejón, con cuatro casos y 13 personas identificadas como contactos próximos. Todas las personas con infección positiva a COVID-19, es decir, los cuatro casos, son usuarios del Centro.
La importancia de la detección precoz
El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.
La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.
La Comunidad de Madrid extenderá en 2021 la red WIFI al Hospitalp de Alcalá y el resto de los hospitales de la región al 100% de sus instalaciones. Este servicio estarán presente en los 31 centros de gestión pública por Madrid Digital, agencia dependiente de la Consejería de Presidencia.
Se desarrollará en dos fases, una primera para 11 centros en el primer semestre, y una segunda para los 20 centros restantes en el segundo semestre. La ampliación de la cobertura supondrá una inversión de 2,7 millones de euros.
WIFI para pacientes y profesionales
Tal como ha subrayado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, gracias a esta medida, tanto pacientes como profesionales podrán disponer de conexión a la red en cualquiera de las dependencias de los centros. “En estos momentos, la red WIFI está implantada en una media del 55% de las instalaciones, pero a lo largo del próximo año, llegará al 100%”, ha subrayado.
El servicio consta de WIFI de cortesía, que permitirá el acceso a Internet sin coste a cualquier ciudadano, y WIFI profesional, con acceso exclusivo para los profesionales del SERMAS, y que permitirá mejorar la calidad de los servicios de atención sociosanitaria.
Carballedo ha remarcado que la extensión al 100% de las instalaciones hospitalarias de la red WIFI es un paso más hacia la digitalización de los servicios que ofrece el Ejecutivo madrileño a través de Madrid Digital, el ente público encargado de la prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones en la región.
Saltó a la fama por su participación en Operación Triunfo 2020, donde compartió Academia con el alcalaíno Bruno. Pero Chica Sobresalto (Maialen) lleva en la música desde los 14 años y ya en 2017 presentó su primer trabajo ‘Sobresalto’ junto a su banda -Ander Arlegi, Ibai Sanz, Gorka Cía y Aritz Legarrea-.
En este 2020 Maialen está más que de rabiosa actualidad, desde que trascendiera que era una de las 16 concursantes llamadas a formar parte de la Academia de Operación Triunfo. Chica Sobresalto se quedó fuera de la final por sólo un 3% de los votos del público.
Tanto sus compañeros de la Academia, como el propio público, destacan que las composiciones de Maialen están a otro nivel. Profesores e invitados le han transmitido el aprecio por la calidad de sus canciones, las cuales transmiten mucha verdad.
De hecho, Operación Triunfo ha elegido el tema Oxitocina, que también da nombre a su nuevo álbum, para ser uno de los primeros singles que salgan en la Academia, canción que va a producir la banda de Maialen desde fuera.
Chica Sobresalto en La Huerta del Obispo
Maialen llega a Alcalá de Henares con diferentes versiones escogidas por la sensibilidad de la artista y algunos de los temas llamados a integrar su nuevo álbum.
Chica Sobresalto se presentará en la Huerta del Obispo el próximo sábado 15 de agosto a las 21:30 horas (apertura de puertas 20:30 horas), dentro del Festival Alcalá es Vida, en un concierto con límite de aforo para 800 personas.
Compra tus entradas para Chica Sobresalto
Puedes comprar tus entradas desde 14 euros (+ gastos de gestión) para ver el acústico de Chica Sobresalto (Maialen) en Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ
Al cierre del día de ayer, 14 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 92.668 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.081 casos nuevos notificados incorporados, 890 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay ocho decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.278 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.259 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 71 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.955 personas.
Así mismo, hay 675 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 45.045. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 82 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.860 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes de COVID-19, con 17 casos positivos y 129 contactos. Ocho de las personas que han resultado con infección positiva han requerido ingreso hospitalario.
El primer brote se ha detectado en un centro socio-sanitario de Madrid capital, afectando a seis personas que han precisado ingreso hospitalario y con 60 contactos en seguimiento.
El segundo brote se ha identificado también en un centro socio-sanitario de Madrid capital, con seis casos positivos y 48 contactos. Dos de las personas afectadas han requerido ingreso hospitalario.
El tercer brote se ha producido en un club deportivo de Fuenlabrada y ha afectado a cinco personas, mientras que 21 contactos se encuentran en seguimiento.
La importancia de la detección precoz
El objetivo de la detección precoz es, una vez son confirmados los casos, poder transmitirlo a los técnicos de Salud Pública de manera inmediata. Así el seguimiento y control de los contactos pueda ser inminente. Además, permite determinar las medidas oportunas de control de los contactos y evitar la posible propagación. Con esto se busca conseguir que los contagios tengan la menor incidencia posible.
La Comunidad de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de la responsabilidad individual en la adopción y control de las medidas higiénico-sanitarias. Estas son la obligatoriedad del uso de la mascarilla; la frecuente limpieza e higiene de manos, bien con agua y jabón o con gel hidroalcohólico; y la concienciación de que el coronavirus es una enfermedad que nos afecta a todos, independientemente del rango de edad.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid inicia la próxima semana una intervención comunitaria, entre cuyas acciones se encuentra la realización de pruebas PCR a madrileños de 15 a 49 años de zonas básicas específicas de cuatro distritos de Madrid y de las localidades de Alcobendas y Móstoles. Alcalá de Henares se queda fuera de esta primera semana de pruebas PCR.
Esta actuación se incluye en la Estrategia COVID-19 presentada hace pocas fechas por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, y comienza el lunes en el distrito de Carabanchel para proseguir el martes en Usera, el miércoles en Villaverde, el jueves en Vallecas, el viernes en el municipio de Alcobendas y el sábado en la localidad de Móstoles..
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la visita que ha realizado a la sede del SUMMA 112 para expresar su agradecimiento a los profesionales de emergencias y de Salud Pública en sus labores para frenar el coronavirus.
Estrategia Covid-19
El objetivo de esta intervención es detectar precozmente la infección por COVID-19 en personas asintomáticas e indicar su aislamiento para cortar la cadena de transmisión de la enfermedad. Esta iniciativa complementa la estrategia de detección precoz, vigilancia y control que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid.
PCR para 1.000 personas al día
En las últimas dos semanas, las zonas sobre las que se va a actuar destacan por el incremento de la transmisión de COVID-19.
Se citará diariamente para la prueba a 1.000 personas mediante mensajes SMS que enviará la Dirección General de Salud Pública a los participantes seleccionados.
En total, se prevé lanzar 6.000 mensajes con el texto Si no presenta síntomas, Salud Pública le ofrece PCR, especificando el día y el lugar al que acudir. Las pruebas PCR se realizarán en las áreas de Urgencias de centros de salud, en horario de 10:00 a 20:00 horas.
Un equipo de profesionales del SUMMA, formado por seis enfermeras y seis Técnicos de Emergencias Sanitarias, acudirá diariamente a las instalaciones sanitarias habilitadas para realizar la prueba de PCR.
Una vez realizada, la prueba PCR se trasladará para su análisis a los Laboratorios de los hospitales Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Móstoles. Los participantes recibirán una llamada de técnicos de Sanidad para informarles del resultado de la prueba, tanto si es positiva como negativa a la infección del COVID-19.
Actividades de educación de la salud
Esta intervención será complementada con actividades de educación de la salud para reforzar las medidas de prevención y la importancia del aislamiento y cuarentena en el control de la transmisión. Acciones que se llevarán a cabo en colaboración con profesionales sanitarios y de servicios sociales de las entidades municipales.
La iniciativa Intervención comunitaria en Zonas Básicas de Salud y en población joven está enmarcada en la Estrategia COVID-19. En función de los resultados encontrados, la Consejería de Sanidad adaptará las intervenciones comunitarias que sean precisas en las zonas de la región madrileña en las que se detecte un incremento de la transmisión de la infección.
Pasado el medio día de este viernes, 14 de agosto. Un residente de la calle Pontevedra alerta al 112 de una vecina que parecía haber sufrido un accidente doméstico. La señora no se podía mover y era imposible acceder a su vivienda.
Rápidamente se han desplazado hasta el lugar dos dotaciones de Bomberos de Alcalá, una ambulancia del SUMMA 112 así como agentes de la Policía Local. Decenas de vecinos miraban a la terraza del octavo piso donde parecía haber una señora de edad avanzada recostada en su balcón.
Los bomberos han accedido a la vivienda con escaleras de rescate para abrirla y permitir el paso de los servicios de urgencia. Los sanitarios han atendido a la mujer afectada y, ahora, fuentes policiales nos informan que la herida se encuentra en buen estado.
Tras sacar a la señora de su vivienda, una ambulancia, que ha accedido a la zona peatonal hasta la puerta del portal, la ha trasladado al Hospital.
Según testigos presenciales, la mujer ha sufrido un accidente doméstico y no se podía mover. Por este motivo ha sido necesario acceder hasta ella con la ayuda de los Bomberos de Alcalá.
Todo parece indicar que el susto no ha acabado en tragedia. No hubiera sido posible sin la colaboración vecinal, así como la coordinación de los servicios de bomberos, emergencias y policía.
«Hemos decidido adoptar por primera vez en democracia actuaciones coordinadas en en materia de salud pública en beneficio de todas las Comunidades Autónomas de España. Estas medidas han sido adoptadas por unanimidad».
Así hablaba en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con las Comunidades Autónomas.
En la misma se han tomado diferentes medidas que, por primera vez desde el fin del estado de alarma, englobarán a todo el territorio nacional. Si bien, serán las comunidades autómomas las que decidan cuando aplicar estas restricciones a las leyes autonómicas. De hecho, según el ministro, las regiones podrán ser aún más restrictivas si así lo consideran.
De las once medidas tomadas en primer término, las que más afectarán al desarrollo de la vida social en la calle, tras el acuerdo entre Gobierno central y Comunidades Autónomas, destacan:
Prohibido fumar al aire libre si no se puede guardar la distancia de 2 metros
Cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas.
Cierre de la hostelería a las 1:00 horas y garantizar la distancia mínima de 1,5 metros en el servicio en barra.
Evitar el consumo de alcohol en la vía pública.
Evaluación de riesgo en los eventos multitudinarios
La primera medida alude a que Se prohíbe fumar tanto tabaco como con dispositivos electrónicos en espacios al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal mínima de dos metros
En cuanto al ocio nocturno “se adopta el cierre de los establecimientos de ocio nocturno: discotecas, bares de copas o salas de baile con o sin actuación en todo el territorio español”.
Respecto a la hostelería, se limitará en toda España a un número máximo de 10 comensales por mesa y horario máximo de apertura al público hasta la 1:00h de la madrugada. Una medida que ya estaba implantada en la Comunidad de Madrid.
El ministro Illa también ha anunciado que «el botellón está prohibido. No se puede tomar alcohol en la vía pública. Se insta a los ayuntamientos a aplicar el régimen sancionador de forma estricta»
Por último, en los eventos multitudinarios se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por #Covid_19 en España
Esta Memoria es un recorrido por la labor de Caritas Diocesana de Alcalá de Henares en 2019, que muestra los proyectos desarrollados, los datos de las atenciones con los más vulnerables y los recursos humanos y económicos empleados en estas actuaciones.
La primera mano amiga de la entidad está en las 54 Cáritas Parroquiales de la Diócesis de Alcalá, pero, a su vez, contamos con una serie de proyectos donde participan 532 voluntarios.
Los socios y donantes, junto con los voluntarios, son el pilar de Cáritas, ya que, la aportación económica de personas, empresas e instituciones, así como el trabajo desinteresado de los voluntarios, hacen que el desarrollo de sus programas y proyectos se puedan realizar pensando en «la persona» y así conseguir entre todos una sociedad mejor.
El director de Cáritas Alcalá, Ricardo Ballesteros San José asegura que «en nuestra opinión, las cuentas anuales expresan la imagen fiel de la situación financiera de la entidad CD ALCALÁ DE HENARES a 31 de diciembre de 2019, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.
Es importante para todos nosotros, (voluntarios y trabajadores), que profesionales independientes nos avalen el trabajo bien hecho y el empeño que ponemos todos en hacer las cosas bien, así como que las mismas vayan con la mirada puesta en las personas más necesitadas de nuestra Diócesis.
Enhorabuena a todos y gracias un año más, a todos nuestros colaboradores».
Además de la Memoria 2019, Caritas Diocesana de Alcalá de Henares ha querido hacer públicos los datos de su trabajo entre los meses de marzo y junio de 2020. Este es el intervalo de tiempo donde la entidad se volcó en la ayuda a los más afectados por la pandemia de la COLIVD-19.
Estos datos, a 30 de junio, ha dejado la atención fuertemente incrementada por los efectos de la pandemia sobre las personas y familias a las que ayudan.
Este incremento, no sólo repercute en los beneficiarios de la acción de Cáritas, también sobre el resto de la sociedad, a la que piden que no pare de ayudar, que continúe participando en la labor de Cáritas, como voluntario, como donante, difundiendo, publicando, rezando o interactuando en las redes sociales. Lo importante es no olvidar a las personas en vulnerabilidad social.
A fecha 30 de junio ya han atendido a más personas que durante todo el año 2019. Estos son sus datos.
Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación de aceras y asfaltos en el municipio de Alcalá de henares, se van a proceder a realizar cortes que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos. A continuación, se procede a detallar los cortes y alternativas para cada una de las obras:
Plaza de la Juventud
Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Plaza de la Juventud. Duración del corte y afección: del 17 al 21 de agosto
Estos trabajos se realizarán en varios días.
Lunes 17 de agosto
El corte del día 17 que conlleva trabajos de fresado, los cuales coincidirán con el mercadillo municipal de Ronda del Henares, se concederán pasos a lo largo de la mañana por Pº del Val-Avda. Virgen del Val o Pº de la Alameda- Avda. de Lope de Figueroa alternativamente en función del desarrollo de los trabajos.
Martes 18 al 21 de agosto
El resto de días previsto para el corte se mantendrá en horario de 07:30 horas a 15:30 horas, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.
Recorridos alternativos recomendados
Durante la realización de estos trabajos se recomiendan los siguientes desvíos alternativos.
Avd. del Val sentido Plaza Juventud
Calle Salamanca- Gta. Lope de Figueroa con calle Felipe II, Calle Juan de Austria.
Avd. Lope de Figueroa sentido Plaza Juventud
Gta. Lope de Figueroa con calle Felipe II, Calle Juan de Austria.
Paseo del Val sentido Plaza Juventud.
Calle Sevilla- Gta. Andrea Doria- Calle Marques de Alonso Martínez.
Paseo de la Alameda sentido Plaza Juventud.
Calle Almería Paseo del Val.
Calle Luis Astrana Marín, Calle Daoiz y Velarde y Calle Torrelaguna
Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en las calles de Luis de Astrana Marín, Daoiz y Velarde y Torrelaguna.
Duración del corte y afección: del 18 al 24 de agosto
Calle Daoiz y Velarde
Con motivo de los trabajos de fresado, el día 18 de agosto se procederá al corte de la calle Daoiz y Velarde en horario de 07:30 a 15:30 horas. Durante dicho horario se verá afectada en momentos puntuales, también la glorieta de la plaza de la Constitución y la nueva rotonda de Luis Astrana Marín con Daoiz y Velarde, así como sus respectivas intersecciones.
El resto de días con afección se interrumpirá la circulación en condiciones similares, aunque las circunstancias pueden aconsejar que se prolongue en algún caso algo más de tiempo por temas de fraguado de materiales y seguridad en la circulación por este tramo.
Avd. de Ajalvir
Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad entre la Av. de Ajalvir entre Av. de Europa y la Av. de Daganzo.
Duración del corte y afección: del 20 al 27 de agosto
Con motivo de los trabajos de fresado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la calle en ambos sentidos durante las fechas señaladas.
Para mejorar en la medida de lo posible la movilidad a los vecinos al barrio del chorrillo, se habilitará el acceso en doble sentido en el tramo de la calle del Chorrillo desde Avda. de Ajalvir hasta calle Albeniz.
Gta. Antonio Rodríguez de Hita
Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad en la Gta. Antonio Rodríguez de Hita.
Duración del corte y afección: del 19 al 25 de agosto
Con motivo de los trabajos de fresado, puesta a cota de tapas y asfaltado, se realizará el corte total de la glorieta desde sus accesos en Avda. Lope de Figueroa y Avda. de Juan de Austria, durante las fechas señaladas.
El corte de la circulación en Avda. de Lope de Figueroa se llevará a cabo desde la intersección con la calle Santander, dando únicamente acceso a los residentes de las calles Medinaceli y Sigüenza.
Recorridos alternativos recomendados
Se propone como itinerarios alternativos los siguientes:
Lope de Figueroa Sentido Plaza de la Juventud.
Calle Santander-Avda. de Castila-Calle de Salamanca.
Calle Luis de Madrona- Calle Camino Esgaravita.
Lope de Figueroa sentido Calle Ávila.
Lope de Figueroa -Calle Salamanca – Avd. del Val.
Juan de Austria Sentido Lope de Figueroa.
Calle Juan de Austria-calle Coruña- Vía Complutense.
Calle Juan de Austria- Calle Felipe II- Calle Salamanca- Avd. del Val.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Al cierre del día de ayer, 13 de agosto, la Comunidad de Madrid suma un total de 90.587 pacientes afectados por COVID-19 en datos contrastados con prueba PCR. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 1.671 casos nuevos notificados incorporados, 720 de ellos en las últimas 24 horas.
Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay cuatro decesos en las últimas 24 horas. Esto se traduce en un total de 9.270 personas en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de COVID-19, según certificado de defunción, son 15.249 entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.
Las altas hospitalarias dadas el último día suman 47 pacientes que elevan el dato total de la pandemia hasta las 43.782 personas.
Así mismo, hay 618 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 44.907. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 82 pacientes (ingresados en el día) que aumentan hasta los 3.850 las cifras totales de la pandemia.
Desde el pasado 15 de junio, y mientras la situación en el Hospital Príncipe de Asturias y el resto de los centros hospitalarios de la región siga estando más controlada, ofreceremos únicamente los datos de la Comunidad de Madrid.
Consulta toda la información sobre los municipios y distritos en este enlace.
Minutos después de las 9:30 horas de este miércoles 14 de agosto, varios conductores alertaban del atasco producido en la carretera A-2, a la altura del kilómetro 32, poco después de la última salida de Alcalá de Henares, en dirección Guadalajara.
Una hora más tarde, cuando la retención continuaba, La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 alertaba del accidente de un motorista en ese punto. Según las primeras informaciones de los servicios de emergencias se habría producido un choque por alcance contra un camión.
El motorista ha resultado herido muy grave y ha sido trasladado al Hospital de La Princesa por una dotación del SUMMA 112.
La Dirección General de Tráfico aún no ha informado de la retención si bien se puede ver el atasco a través de sus cámaras. Como muestran las imágenes hay una larga fila de coches y camiones que se diluye a partir del kilómetro 35.4.
La empresa, ubicada en la Avenida de Daganzo, ha registrado el suceso a las 12:30 horas de la mañana cuando un compañero del implicado ha avisado del suceso. Hasta la zona se ha desplazado una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que solo ha podido certificar el fallecimiento del trabajador.
Según Madrid Diario “las autoridades correspondientes han abierto una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento”.
Actualización: Dream Alcalá se ha puesto en contacto con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que ha confirmado que el fallecido es un varón de 52 años que presentaba un traumatismo craneoencefálico severo.
Se trataba de un trabajador de una empresa de grúas de gran tonelaje y maquinaria pesada.
El Cuerpo Nacional de Policía investiga ahora las causas del accidente.
Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.
Partido Popular y VOX de Alcalá de Henares registraron, el pasado 12 de agosto, una solicitud para convocar un pleno extraordinario en los próximos días con el objetivo de que el equipo de gobierno de nuestra ciudad no ceda al “chantaje” de Pedro Sánchez.
“Creemos que el alcalde no debe entregar estos remanentes, que consideramos que se deben quedar en la ciudad para afrontar inversiones o poner en marcha nuevas ayudas que necesiten nuestros ciudadanos ante la delicada situación que estamos viviendo. El compromiso de toda la Corporación es velar por los intereses de la ciudad, por encima de intereses partidistas”, indica la líder del PP en Alcalá, Judith Piquet.
“Es un tema extremadamente importante que, al menos, se debe debatir en un pleno extraordinario para que todos los partidos con representación municipal podamos mostrar nuestro posicionamiento”, añade la portavoz popular.
Los populares recuerdan que “el pasado mes de julio, el Gobierno de España presentó a la FEMP una propuesta de acuerdo que no respondía a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales; excluía al mundo rural y a más de 3.000 Entidades Locales que ha cerrado el año 2019 con deuda o no han tenido Remanente de Tesorería positivo; destruía la autonomía local reconocida en la Constitución y suponía un chantaje inaceptable a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de nuestro país”, afirman los populares, que solicitan que los municipios puedan utilizar el total del superávit con el objetivo de contar con el mayor número de recursos posibles para atender las consecuencias económicas y sociales de esta pandemia.
“En resumen, una propuesta que esconde un chantaje inaceptable y que podría vulnerar los artículos 137 y 142 de la Constitución Española, que consagran los principios de autonomía y suficiencia financiera como base de la gestión de las entidades locales”, indican desde el PP complutense.
A la espera de fecha
Los populares quedan a la espera de que el alcalde ponga fecha a este pleno. “Aún no conocemos qué día se celebrará. Hasta ahora lo único que sabemos es un anuncio por parte del PSOE de otro pleno extraordinario, para hablar de un asunto totalmente distinto, justo un día después de que el alcalde conociese el registro oficial de nuestra solicitud para celebrar este pleno extraordinario sobre los remanentes. Quedamos a la espera, pues, de la fecha de ambos plenos para debatir sobre estos asuntos de ciudad”, concluyen los populares.
VOX habla de propuesta injusta, insolidaria y confiscatoria
La propuesta de acuerdo realizada por el Gobierno de España a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es una propuesta injusta, insolidaria y confiscatoria pues supone un “chantaje” a los municipios según indica el Portavoz del Grupo Municipal VOX Javier Moreno.
Según la formación el Gobierno de España quiere utilizar como salvavidas a los municipios donde gobierna el PSOE, solo o en coalición. Cualquier gobierno no servil ve este acuerdo como un “atraco”.
El único objetivo del acuerdo es blanquear la penosa gestión de la crisis sanitaria, que nos ha llevado a la mayor crisis social y económica de las últimas décadas, haciendo ingeniería contable con el dinero de los alcalaínos.
El presente acuerdo hipoteca el futuro de los españoles, endeuda a gobiernos futuros, no solo frente a Bruselas sino frente a los municipios. Es un ataque al municipalismo y a la autonomía municipal, pretendiendo fijar las prioridades de gasto de los ayuntamientos.
Es fundamental que aspectos tan importantes como es la gestión del dinero de todos nosotros se decida en Pleno, donde todos podamos exponer los pros y los contras, y dilucidemos qué es lo mejor para nuestra ciudad. No debe ser una decisión unilateral del Equipo de Gobierno.