Dream Alcalá Blog Página 619

Día del Niño, Día de la Madre y más en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, realiza durante estos días varias acciones para incentivar la asistencia al centro y que los visitantes descubran sus nuevos espacios y firmas, que lo posicionan como un espacio comercial de referencia en la Comunidad de Madrid y Guadalajara.

Parque Corredor ha terminado la primera parte de su ambiciosa reforma convirtiéndose en uno de los centros comerciales más modernos de España. Las marcas con las que contaba han renovado sus espacios con una imagen más moderna, y en los últimos meses están llegando nuevas marcas de referencia que completan la amplia oferta del centro.

Entre las nuevas marcas se encuentran Pull & Bear,  Zara -de 4.000 m², tienda de referencia única en España-, la cafetería Harry,  The Body Shop, Koker, (local de moda entre las celebrities), Sprinter, JD Sports, Sigularu, Hug & Clau y la conocida Barbería Carlos Conde. Además, el centro tiene la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio -incluyendo 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores-.

Para animar a que los visitantes conozcan los nuevos espacios y su amplia oferta, y tras el fin del confinamiento en Torrejón de Ardoz, Parque Corredor está realizando algunas promociones durante estos meses.

Asesoría de Moda

Hasta el 25 de abril, los afiliados al club Parque Corredor entrarán en el sorteo de una asesoría de moda con la conocida influencer especializada en moda, @victoriadnc. El ganador obtendrá además una tarjeta de 100€ para gastar en el centro mientras recibe el asesoramiento (durante una hora y media) de la especialista. 

Día del niño

Como parte del proyecto Origen, un conjunto de más de 40 acciones que pretenden conseguir un impacto sostenible sobre su entorno, Parque Corredor se suma a la celebración del Día del Niño y la Niña, propuesto el 26 de abril (en recuerdo de la fecha en la que los más pequeños pudieron salir a la calle a jugar después del confinamiento general que se decretó el año pasado). Según su manifiesto, varias asociaciones y entidades relacionadas con la infancia solicitan la conmemoración anual  para poner en valor el comportamiento ejemplar que han mantenido los más pequeños durante la crisis sanitaria generada por la Covid.

Parque Corredor se suma a la reivindicación de este día ofreciendo numerosos descuentos y regalos de grandes marcas como Burger King, Mc Donalds, Llao Llao, Fashionkids, Dunkin Cofee o Vips. Esta acción tendrá lugar del 23 al 26 de abril, para todos los que tengan o se descarguen la app de Parque Corredor y canjeen el cupón correspondiente.

Día de la Madre

La última semana de abril se realizarán varias acciones con motivo del Día de la Madre. Se realizarán distintos sorteos en redes sociales con productos de algunas de las marcas de Parque Corredor.

Además, todo el que quiera, podrá llevarse un bonito recuerdo para regalar ese día tan especial: una foto enmarcada con felicitación y una flor para su madre.

Dónde está Parque Corredor

Empieza la vacunación de Janssen a grandes dependientes inmovilizados en sus domicilios

Imagen: Cruz Roja

Salud Pública ha iniciado la vacunación frente al coronavirus con dosis de Janssen administrándola a grandes dependientes inmovilizados (Grado III de Dependencia) en sus domicilios. El hecho de que esta nueva vacuna requiere una única dosis permitirá culminar en breve la inmunización de este colectivo, especialmente vulnerable.

Así, profesionales de Enfermería de Atención Primaria se trasladan desde este viernes a los domicilios de grandes dependientes inmovilizados para inocularlesesta nueva vacuna, de la que se disponen actualmente 20.900 dosis en la Comunidad de Madrid, recibidas el pasado miércoles.

Una gran parte de las personas incluidas en el grupo de grandes dependientes (Grupo 4 de la Estrategia de vacunación frente al coroanvirus en España) ya ha sido vacunada hasta ahora en nuestra región con dosis de Pfizer en sus centros de salud (en el caso de grandes dependientes con movilidad) o bien en sus domicilios cuando tienen la movilidad limitada.

En concreto, de las aproximadamente 35.000 personas de ese colectivo pararecibir la vacuna en la Comunidad de Madrid, ya han sido inmunizadas 21.201 con primera dosis y 8.470 con segunda dosis, es decir, con la pauta completa.

Por tanto, más del 60% de todas ellas ya ha recibido al menos una dosis.

27.000 dosis previstas en todo el fin de semana

Por otro lado, este fin de semana la Comunidad de Madrid continuará avanzando en la estrategia de inmunización frente al coronavirus a población general a través de siete puntos en los que, de forma global, está previsto administrar un total de 27.000 dosis entre el sábado y el domingo.

De esta forma, mañana y pasado seguirá activa la vacunación en el Hospitalpúblico Enfermera Isabel Zendal, el Wizink Center y el estadio Wanda Metropolitano. En estos tres puntos continuarán administrando dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 65 años de edad. En el caso del Hospital público Enfermera Isabel Zendal también inoculará dosis de Moderna a mutualistas mayores de 70 años de edad.

Asimismo, este fin de semana prosigue la administración de dosis de Pfizer a población general de 70 a 74 años de edad en cuatro hospitales públicos: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, todos ellos en la ciudad de Madrid.

Más información

La población general que es convocada para recibir la vacuna tanto en los tres puntos de vacunación masiva como en alguno de estos cuatro hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmar la cita o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

La Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente al coronavirus al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas: 900 102 112.

La Comunidad de Madrid contiene el aumento de sus cifras de coronavirus

Apenas 13 personas ingresadas más, entre las plantas de los hospitales y las Unidades de Cuidados Intensivos, es el aumento de pacientes hospitalarios en la Comunidad de Madrid desde el día anterior.

Eso sí, en los últimos once días, esta es la tercera vez que aumentan los pacientes hospitalizados en planta. Solo son 10 días más que el día anterior lo que supone el aumento más bajo de todo el mes de abril.

Igualmente, la subida en la ocupación de camas UCI es la más baja de todo el mes. Sin embargo, estamos ya en los 570 pacientes en Cuidados Intensivos. Un número demasiado alto comparado con los 400 de finales de marzo o los 300 de los días anteriores a las Navidades.

El que si desciende es el número de casos nuevos notificados de las ultimas 24 horas. El día anterior fueron menos de 2.000 positivos. Una cifra que sigue siendo demasiado alta pero que desciende en cerca de 300 personas respecto a la jornada anterior.

Por otra parte, el dato de las altas hospitalarias sigue en descenso cada jornada, como ocurre todas las semanas, pero alcanza las 240. Comparando con jueves anteriores, estamos ante la cifra más elevada del mes de abril.

Por último, el número de fallecidos vuelve a superar, ligeramente, la veintena. Un dato que viene siendo muy bajo durante todo el mes, comparado con cifras anteriores, pero que nunca podremos calificar de buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el jueves 22 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 678.065 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.605 casos nuevos notificados incorporados, 1.965 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 22 decesos en las últimas 24 horas, 3 más que el día anterior. Esto suma un total de 16.530 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.623 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 240 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que ha ido bajando a lo largo de las jornadas, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.240 personas.

Además, hay 2.114 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son, apenas, 10 más que el día anterior. La cifra, en cualquier caso, aumenta y son tres jornadas de las últimas once al alza. Aun así, se mantiene por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 570 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 3 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.747 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

El Hospital de Alcalá vacunará a mayores de 70 años a partir del martes

La Comunidad de Madrid ampliará la semana que viene su capacidad de vacunación frente al coronavirus, al estar prevista la entrada de 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Así, 19 hospitales públicos más, incluido el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, distribuidos por toda la región se incorporarán desde el martes a la administración de dosis de Pfizer a población general de 70 a 74 años de edad, también en fin de semana.

Se unirán a los cuatro que ya vienen inoculando esta vacuna a personas de esa franja de edad (La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Fundación Jiménez Díaz, todos ellos en la ciudad de Madrid), lo que supondrá que a partir del 27 de abril habrá un total de 23 hospitales públicos madrileños colaborando en la inmunización de población general.

Además del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, los hospitales públicos que se estrenarán el martes en la administración de dosis de Pfizer a personas con edades comprendidas entre 70 y 74 años son Ramón y Cajal, Infanta Leonor (Madrid – Vallecas), Puerta de Hierro (Majadahonda), Villalba, Getafe, Fuenlabrada, Móstoles, Severo Ochoa (Leganés), Alcorcón, Sureste (Arganda del Rey), Henares (Coslada), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Elena (Valdemoro), Torrejón de Ardoz, Infanta Cristina (Parla), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles) y Tajo (Aranjuez).

Las personas que sean convocadas para recibir la vacuna en alguno de estos 23 hospitales públicos serán citadas mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha.

En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91.502.60.58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

Pfizer en centros de salud y Janssen en domicilios

De forma paralela, los centros de salud de Atención Primaria continúan avanzando en la inoculación de primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años de edad.

En este caso, aquellas personas de más de 75 que deban recibir la primera dosis pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente. Una vez verificada la edad del usuario y, según la disponibilidad de agendas del centro de salud, se procederá a su citación para recibir la vacuna.

No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para completar la inmunización en esa franja de edad. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91.370.00.01.

Por otro lado, profesionales de Atención Primaria comenzarán mañana, viernes 23 de abril, a administrar la vacuna de Janssen a grandes dependientes inmovilizados (Grado III de Dependencia) en sus domicilios, con el fin de culminar lo antes posible la inmunización de este colectivo, dado que esta nueva vacuna precisa una única dosis. La Comunidad de Madrid recibió ayer 20.900 dosis de Janssen.

Puntos de vacunación masiva

Igualmente siguen activos los tres puntos de vacunación masiva habilitados por la Comunidad de Madrid para avanzar en la estrategia de inmunización de la población general.

Concretamente, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, en el Wizink Center y en el Estadio Wanda Metropolitano se seguirán administrando dosis de AstraZeneca a población general de 60 a 65 años de edad a menor ritmo, ya que sólo están previstas 14.800 dosis de esa vacuna para la próxima semana. El Hospital Enfermera Isabel Zendal también sigue inoculando dosis de Moderna a mutualistas mayores de 70 años de edad.

La población general que le corresponda ser vacunada en estos tres puntos de vacunación masiva es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha.

En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmar la cita desde el número de teléfono 91.502.60.58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

Pacientes de grupos de riesgo

De forma paralela a la vacunación de población general, prosigue la inmunización frente a la COVID-19 con dosis de Moderna a pacientes de los grupos de muy alto riesgo en la práctica totalidad de la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, desde la próxima semana, centros hospitalarios privados de la región comenzarán a inocular la vacuna de Moderna a sus pacientes pertenecientes a este mismo colectivo. Concretamente, lo harán la Clínica Universitaria de Navarra, Grupo Quirón, Grupo HM Hospitales, Grupo Vithas, Centro MD Anderson Cancer Center, Hospital Moncloa, Clínica Santa Elena, Hospital de la Zarzuela y el Sanatorio Francisco de Asís.

Los grupos de pacientes con condiciones de muy alto riesgo están definidos en la última actualización de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’ del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera, en tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección con VIH inferior a 200 cel/ml, y síndrome de Down de más de 40 años.

Las personas incluidas en este colectivo de pacientes son citadas directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.

Gabilondo, en Alcalá: «Madrid son 179 municipios, no solo cuatro calles de la capital»

Visita a Alcalá de Henares del candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo. Acompañado del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha llegado a la plaza de Palacio para dar un paseo entre la plaza de los Santos Niños y la calle Mayor.

Ya a las puertas del Corral de Comedias, Gabilondo ha ofrecido su primer discurso electoral de campaña en Alcalá, no sin antes ser presentado por el primer edil complutense.

Rodríguez Palacios ha sido el primero en tomar la palabra para destacar que «hoy llueve, hace un mal día para pasear. Pero también hace un mal día para ir al Hospital Zendal desde Alcalá de Henares, como tienen que ir para vacunarse nuestros mayores de 60 años porque la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha entendido que las vacunas tienen que venir a los centros de salud y a los hospitales públicos… Hoy decenas de vecinos y vecinas de Alcalá están yendo a ser vacunados en lugar de hacerlo en una ciudad de 200.000 habitantes».

«La Comunidad de Madrid» -seguía el alcalde- «es mucho más que los barrios privilegiados del centro de Madrid. Son sus pueblos, son sus ciudades, es Alcalá, ciudad Patrimonio que merece un respeto y a ese respeto nos ha faltado y nos sigue faltando Isabel Díaz Ayuso».

«La solución es la vacunación»

Después ha tomado la palabra el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, para hablar también de vacunación. «Es doloroso que no haya una estrategia de vacunación operativo que no haya evitado que haya personas que se tengan que desplazar tanto, algunos 150 kilómetros de ida y vuelta. Siempre hemos defendido que la vacunación hay que hacerla en los centros de proximidad, atención primaria y centros de salud próximos, que es donde se debe vacunar todos los días de la semana, permanentemente».

La solución es la vacunación, decía Gabilondo «como remedio económico y sanitario y es la gran esperanza que tenemos en este momento. Por eso pido a la señora Ayuso que centre ahí todos sus esfuerzos».

Descarta un gobierno con Ciudadanos

Sobre el debate electoral de la noche anterior, el candidato socialista afirma que ha constatado que «Ciudadanos ha vuelto a optar por el Partido Popular y porque Ayuso sea presidenta. Hasta aquí llega nuestro intento de aproximación en todas las direcciones. Por eso la llamada que hacemos es a los votantes de Ciudadanos, si quieren apoyar un gobierno de la señora Ayuso o un gobierno serio, progresista y limpio».

«Pero, sobre todo», -hacía hincapié el líder socialista- “esa llamada, es a todos los progresistas, a todos los demócratas, a todos aquellos queremos una Comunidad con un gobierno distinto, con otra forma de hacer las cosas”.

El posible pacto con Pablo Iglesias

Respecto a la posibilidad de un pacto de gobierno con Unidas Podemos, la formación liderada por Pablo Iglesias en la Comunidad de Madrid, Gabilondo ha explicado que «a Pablo le dije: espero que apoyes un gobierno para parar y frenar la foto de Colón. Nos quedan 11 días para que paremos esto».

«Y es lo que os pido a vosotros y vosotras, -mantenía el líder de la oposición autonómica- tenemos 11 días para hacer una votación masiva, es una responsabilidad, tenemos el deber de responder a esta demanda de la ciudadanía».

«Nos hemos presentado para gobernar«

Ya en el turno de preguntas, todas ellas en clave autonómica y, principalmente, sobre el debate electoral y su rival Isabel Díaz Ayuso, el candidato socialista ha concluido que «nos hemos presentado para gobernar. Hablamos de un gobierno serio y en serio. Pedimos que se haga por Madrid, por ese Madrid que de verdad existe. La Comunidad de Madrid son 179 municipios, que Madrid no son cuatro calles de la ciudad. Por un Madrid culto, abierto, plural y que se sabe divertir sin perder las normas de seguridad, ese Madrid investigador que es capaz de tener innovación, hagámoslo por ese Madrid».

Imágenes del paseo de Gabilondo por Alcalá

Ángel Gabilondo llegaba a las 11:30 a la plaza de Palacio, donde le esperaba el alcalde y un nutrido grupo de concejales socialistas y de medios de comunicación. Desde allí torcieron por la calle San Juan para entrar en la plaza de los Santos Niños, don de el alcalde aprovechó para contarle su intención de arreglar esta plaza que ya es peatonal. Y a continuación recorrieron la calle Mayor, donde pararon en varias ocasiones para con los vecinos y visitar algún comercio como la Librería Diógenes.

Mitin de Gabilondo en Alcalá de Henares

El Festival Alcalá Suena cierra su convocatoria con más de 240 bandas

Ya se ha cerrado el plazo de inscripción de propuestas para Alcalá Suena 2021 con un total de 246 bandas concursantes, que muestran todo tipo de estilos y procedencias, además de mucha calidad.

El 4 al 6 de junio Alcalá se va a llenar de música en la nueva edición de Alcalá Suena, donde 62 propuestas musicales se darán cita en un festival probablemente distinto en este año, al cumplir todas las medidas sanitarias necesarias, que agrupa todos los estilos y cuyo cartel es el resultado de un concurso que se conocerá en los próximos días.

Las más de 240 agrupaciones compiten por tener un espacio en uno de los escenarios del festival. Así que, el jurado no lo tendrá fácil para escoger a las bandas participantes en esta edición, atendiendo a criterios como la calidad o la originalidad, garantizar la diversidad de estilos y género, y una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad, que en conjunto además han de mostrar una amplia diversidad musical.

De esta lista de bandas saldrá también un 1º premio de 1500€, un 2º premio de 1000€ y 6 premios especiales de categoría de 500€, además de los 54 de 250€ para el resto de participantes.

Se pueden ver y escuchar todas las bandas participantes, agrupadas por estilos, además de toda la información del festival en www.alcalasuena.es

Descuentos de hasta el 50% en la exposición de Muebles Castro para marzo y abril

La empresa alcalaína Muebles Castro da la bienvenida a la primavera con el mayor descuento que ha hecho su exposición. Artículos rebajados hasta la mitad de su precio en su gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados. Además, se compromete a entregar sus sofás y sillones, con distintas tapicerías a elegir, en un plazo máximo de 20 días.

En Muebles Castro todos los productos llegan desde los mejores proveedores nacionales y ahora, además de contar descuentos de hasta el 50%, lo hacen con las máximas garantías sanitarias para que compres con tranquilidad.

Y recuerda que en Muebles Castro tienes a tu disposición tu compra sin sorpresas, financiada y sin intereses si lo deseas.

Confía en una de las empresas de decoración con mayor trayectoria en Alcalá de Henares que se sobrepuso a la pandemia y reabrió sus puertas el pasado mes de junio, tras más de 55 años al servicio de los alcalaínos.

Una exposición de 500 metros al servicio de Alcalá de Henares

Situados en la calle Sevilla 1 de Alcalá de Henares, a un paso de las galerías Boisán en el barrio del Val, Muebles Castro cuenta con una gran exposición de cerca de 500 metros cuadrados.

Un comercio fundado en la ciudad de Alcalá de Henares en 1966. Desde que abrió sus puertas, su objetivo ha sido siempre brindar el mejor servicio a sus clientes, además de ofrecer una gran relación calidad/precio en todos sus productos.

Su más de medio siglo de vida no solo le ha servido para dar servicio a tres generaciones de clientes, lo que supone su mejor aval, también para ganar una gran experiencia adaptándose a las nuevas demandas de la decoración de interiores.

Más información

Si quieres saber más puedes visitar su página web www.mueblescastroalcala.com donde encontrarás y podrás comparar todos sus artículos.

Sígue a Muebles Castro en sus redes sociales

Dónde está Muebles Castro

Un gol en el descuento mete al Atlético en las semifinales de la Copa de la Reina

El encuentro comenzó con intensidad y dominio rojiblanco. Las primeras ocasiones para marcar el primero no tardaron en llegar gracias a un disparo de Leicy que se marchó alto y una inmersión en el área de Ajibade.

Las atléticas Ludmila y Laurent no pararon de buscar el primero y la francesa tuvo una gran ocasión tras pase de la brasileña, pero su disparo se estrellaba contra la defensa de la Real Sociedad con los que se firmaron las tablas en el marcador al descanso en Zubieta.

Segunda parte con la semifinal como premio

La segunda mitad comenzó con la misma tónica y Ludmila tuvo la primera ocasión de la segunda parte nada más saltar al campo, pero despejaba la realista Quiñones.

Leicy tuvo una gran ocasión en el minuto 53 tras pase de Emelyne, pero de nuevo Quiñones mandaba el balón en esta ocasión a saque de esquina. Las rojiblancas dominaban y buscaban el primero, pero los minutos pasaban y seguía sin llegar el 0-1.

Fue en los minutos finales del encuentro cuando el Atlético de Madrid puso el 0-1 en el marcador gracias a un gol de Ajibade, tras un gran pase de Ludmila, para sellar el pase a la semifinal de la Copa de la Reina.

El Bosque Comestible de Alcalá representa a España en el Proyecto Europeo Nature4Cities

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a la celebración del Día de la Tierra, “una fecha para unirnos en la lucha por el medioambiente y subrayar las medidas urgentes que debemos implementar desde las administraciones públicas y la sociedad en general para salvar el planeta”, apunta el concejal de Medio Ambiente Enrique Nogués, y añade que “la transición ecológica debe ser, ahora más que nunca, el motor de reconstrucción de nuestro país”. 

Alcalá de Henares ha sido una de las 24 ciudades europeas que han formado parte del Proyecto Nature4Cities de la Unión Europea, puesto en marcha en 2016 en el marco de la subvención europea Horizonte 2020 para el desarrollo de una herramienta de difusión de conocimiento que podrá emplearse en la toma de decisiones para crear ciudades más sostenibles a través de la evaluación de soluciones basadas en la naturaleza.   

“Un motivo de orgullo para todos los vecinos”

Enrique Nogués ha declarado que “es un motivo de orgullo para todos los vecinos y vecinas de la ciudad que Alcalá de Henares sea la única ciudad española seleccionada en el Proyecto Europeo Nature4Cities de la Unión Europea gracias a nuestro proyecto del Bosque Comestible en la Isla del Colegio”.  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha definido el estudio de proyectos de reverderización del corredor ecofluvial del tramo urbano del río Henares, “atendiendo a la demanda y necesidad de espacios naturales para el ocio por parte de la ciudadanía”, explica Nogués. 

Alcalá de Henares ha colaborado en el diseño de la herramienta desde el conocimiento de las condiciones y requerimientos específicos (ambientales, económicos, sociales y organizativos) de los proyectos seleccionados y ha validado la herramienta evaluando la viabilidad de aplicar los resultados.  

El Bosque Comestible de Alcalá de Henares

Actualmente, el Bosque Comestible de Alcalá de Henares es una referencia para muchos ciudadanos y ciudadanas, que no sólo disfrutan de él sino que han participado en su creación a través de actuaciones de voluntariado, y ofrece además una multifuncionalidad al espacio: opciones recreativas, desempeño de un papel amortiguador de la presión sobre el bosque, o la recuperación de las riberas protegidas del río Henares.  

Asimismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha continuado trabajando en el desarrollo de proyectos basados en la naturaleza que mantengan al municipio dentro de los criterios de ciudad sostenible por los que fue seleccionada para participar en el Proyecto Europeo Nature4Cities, poniendo el foco en el entorno de la Red Natura 2000 como una zona idónea en la que llevar a cabo proyectos de incremento de la biodiversidad y resiliencia frente al cambio climático. 

Más información: web del Proyecto Europeo Nature4Cities

Conserva solidaridad: recogida de conservas de Café Pendiente Alcalá de Henares

Muchas personas y familias necesitan de nosotros. En ocasiones ellos consiguen, arroz, macarrones, legumbres, etc.…pero si no tienen lo necesario para complementar su comida diaria, su alimentación no será la adecuada. Por eso Café Pendiente Alcalá de Henares está recogiendo conservas de todas las despensas: tomate frito, champiñones, judías verdes, menestra, guisantes, sardinas o atún.

Conserva solidaridad es la nueva campaña de recogida quincenal de Café Pendiente Alcalá de Henares hasta el próximo 26 de abril.

La idea es recoger en despensas solidarias el mayor número posible de conservas y botes, para seguir ayudando en su día a día a las familias o personas que se acerquen a ellas.

Por desgracia, cuenta Julia, creadora de café pendiente, “son muchas las personas y familias que aún siguen en mala situación, y poco a poco se incrementan en número…por eso estas campañas son importantes, son un gran apoyo y una forma de darles fuerza para su lucha.”

Además de sus Despensas, detalla que se unen a la recogida dos sitios más, el Hotel Campanile y el Instituto Alonso Avellaneda, así que están encantados porque “es genial que todos en el modo que podamos, echemos una mano” nos dice.

Despensas Solidarias

Puntos colaboradores de recogida

Hotel Campanile
Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

IES. Alonso Avellaneda
Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

La Justicia de la región a análisis, en el Colegio de Abogados de Alcalá

Imagen: Comunidad de Madrid

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha visitó, el pasado martes, el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH).

El encuentro sirvió para analizar con la directiva y varios de los miembros de este colegio profesional la situación de la Justicia en la región.

Durante su intervención ante el decano del ICAAH, Ángel Llamas, y varios diputados de este colegio profesional, López ha defendido la «importancia de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, porque garantizan el derecho constitucional a la defensa de cualquier ciudadano y la tutela judicial efectiva».

«Una Justicia que no es accesible para todos no merece tal nombre”, ha subrayado. Además, el consejero madrileño ha recordado la necesidad de que las infraestructuras judiciales de la región “sean mejores, más modernas, funcionales y cercanas”, no sólo para los usuarios de este servicio público esencial, sino también para “los actores de la Justicia”

XIX edición de los Premios Quevedos-Dos de Humor Gráfico

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá han convocado la XIX edición de los Premios Quevedos-Dos.

Unos galardones promovidos por el CEIP Francisco de Quevedo, y destinado al alumnado escolarizado en centros de Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid, así como centros de otras Comunidades Autónomas, invitados expresamente a participar por la organización, con el objetivo de fomentar su espíritu crítico y su creatividad. 

El plazo de recepción de las obras finaliza el 30 de abril de 2021. Los trabajos serán originales y se presentarán en DIN-A4 en un único dibujo o en un máximo de cuatro viñetas. La técnica es libre.

El tema sobre el que versarán los trabajos es: «Convivencia Escolar, descubriendo amistades en tiempos de COVID». La dirección a la que han de remitirse las obras es CEIP Francisco de Quevedo, Apartado de Correos 305 (Alcalá de Henares); entrega en mano en el propio centro (C/ San Vidal, 8), o por correo electrónico: premioquevedos2@iqh.es. 

Se establecen las siguientes categorías:

  • 1ª Categoría: 1º y 2º de Primaria.
  • 2ª Categoría: 3º y 4º de Primaria.
  • 3ª Categoría: 5º y 6º de Primaria.
  • 4ª Categoría: 1º y 2º de Secundaria.
  • 5ª Categoría: 3º y 4º de Secundaria.

Dotación: 

  • 1ª Categoría: primer premio: 100 euros. Segundo premio: 50 euros.
  • 2ª Categoría: primer premio: 125 euros. Segundo premio: 75 euros.
  • 3ª Categoría: primer premio: 150 euros. Segundo premio: 100 euros.
  • 4ª Categoría: primer premio: 225 euros. Segundo premio: 125 euros.
  • 5ª Categoría: primer premio: 250 euros. Segundo premio 175 euros.

Bases del concurso

Cruz Roja Te Escucha ayuda a 1.800 personas de la Comunidad de Madrid a afrontar la pandemia

Imagen: Cruz Roja.

Con la irrupción de la pandemia por COVID-19, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas, lo que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas, también de las que estaban siendo atendidas por Cruz Roja y que ya eran vulnerables antes de la pandemia.

Además, como consecuencia indirecta de la pandemia los trastornos psicológicos o emocionales tienen un impacto decisivo: el 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo, siendo la preocupación (43,1%), la tristeza (28.9%) y la depresión (24,9%) los estados de ánimo negativos más extendidos. Además, el 34% tiene dificultades continuadas para dormir.

Por estos motivos, se hace necesario, hoy más que nunca, encontrar formas innovadoras para prestar atención en salud mental y poner en marcha iniciativas para reforzar el apoyo y el acompañamiento psicosocial a las personas que más lo necesitan.

«Por esta razón nace Cruz Roja ‘Te Escucha’, un servicio de atención telefónica gratuita (900 107 917) para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria”, apunta Mar Echenique, psicóloga y responsable de este servicio incluido en el Plan Cruz Roja RESPONDE de Cruz Roja frente a la COVID-19.

“Inicialmente, la mayor parte de las llamadas estaban vinculadas con el miedo a la enfermedad en sí, pero, progresivamente, el servicio ‘Cruz Roja Te Escucha’ está atendiendo cada vez más a personas que están sufriendo el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19″, recalca Echenique.

Cruz Roja Te Escucha en la Comunidad de Madrid

El servicio Cruz Roja ‘Te Escucha’ se puso en marcha el 13 de abril del año pasado integrado en el Plan Cruz Roja RESPONDE, y ha realizado ya más de 6.200 atenciones telefónicas a personas que en estos momentos están sufriendo emocionalmente las consecuencias del virus, de las que el 30% viven en la Comunidad de Madrid.

Así, desde la puesta en marcha de los dos puestos de atención en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido unas 1.800 llamadas de personas demandando algún tipo de apoyo psicosocial, con una duración media de cada llamada de 20 minutos.

Este servicio cuenta en Madrid con un equipo de 10 psicólogas y psicólogos en nivel de atención básica, y otro formado por 6 profesionales para la atención especializada, que prestan apoyo en los casos más complejos como el duelo o la violencia de género.

El 66% de las personas atendidas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid son mujeres, y el 75% se encuentra entre los 30 y 64 años de edad. El motivo principal de la llamada es la necesidad de soporte emocional, y ayuda y orientación para recursos de apoyo.

Paralelamente a la atención telefónica, Cruz Roja está desarrollando en la Comunidad de Madrid acciones presenciales para el apoyo psicosocial y de autocuidado emocional, tales como grupos de ayuda mutua, talleres psicoeducativos grupales, y sesiones individuales de acompañamiento y ventilación emocional, todas ellas lideradas por equipos de personal técnico y voluntario con formación y experiencia en apoyo psicológico.

Informe Cruz Roja Te Escucha. Datos nacionales

Según el último informe de Cruz Roja ‘Te Escucha’, el 67% de las llamadas corresponde a mujeres y, respecto a la edad, el 31% de las llamadas son de personas entre 50 y 64 años, seguida de la franja entre los 40 y los 49 años con un 19%.

En cuanto al perfil de las personas que llaman, el 29% del total de las consultas son realizadas por personas en situación de vulnerabilidad y se observa cómo ha ido aumentando el perfil de las personas que han perdido el empleo. Otros colectivos vulnerables que también recurren a Cruz Roja ‘Te Escucha’ son personas mayores y cuidadoras de personas dependientes, personas migrantes y personas enfermas o con discapacidad en situación de aislamiento y soledad.

El 52% de las llamadas recibidas corresponde a personas que no tenían ninguna relación previa con Cruz Roja.

En cuanto al tipo de consultas realizadas, el 30% solicita información sobre recursos, el 27% demanda contención y soporte emocional por estar viviendo una situación que les desborda y el 22% presenta necesidades básicas no cubiertas.

El equipo de Cruz Roja ‘Te Escucha’ proporciona una escucha activa a las personas que contactan con el servicio con el objetivo de aliviar, dentro de lo posible, el malestar y el sufrimiento de las personas. Además, en muchos casos, se lleva a cabo un contacto periódico para saber cómo se encuentra la persona y cómo evoluciona su situación.

El teléfono de Cruz Roja ‘Te Escucha’ (900 107 917) está atendido en un primer nivel por 150 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y hay un nivel más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la Organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo.

“Hemos escuchado y ayudado a sobrellevar situaciones de aislamiento y soledad no deseada, acompañado el vacío que dejan las personas fallecidas entre sus familiares más próximos, aliviado el sentimiento de culpabilidad que muchas personas sentían al no haber podido despedirse de sus seres queridos, promovido que siguieran llevando a cabo pautas saludables, tanto en la actividad física como en la alimentación, que repercuten beneficiosamente sobre su estado de salud, disminuido la ansiedad ante la enfermedad, ante las situaciones de riesgo económico, ante la posibilidad de contagiar a sus allegados e incluso ante la muerte, ayudando a las personas que han contactado con nuestro servicio a afrontar sus desalientos y sus incertidumbres. Y vamos a seguir haciéndolo, porque el impacto emocional persistirá más allá del final de la pandemia”, apunta la portavoz de Cruz Roja.

Más vinculación de los estudios universitarios al ejercicio de las profesiones

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el presidente de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), José María Alonso, han suscrito hoy, en el Paraninfo, un convenio de colaboración para promover y potenciar la vinculación de los estudios universitarios con el ejercicio de las profesiones.

Mediante la firma del mismo se establece un marco oficial de colaboración entre Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid –integrada por 40 Colegios Profesionales que representan a cerca de 400.000 profesionales- y la Universidad de Alcalá para el desarrollo de proyectos, actuaciones, y actividades conjuntas, aunando sinergias para la promoción y desarrollo de acciones en el ámbito de sus competencias y de los sectores de actividad profesional, que redunden en interés general de la ciudadanía y de la comunidad universitaria.

En el transcurso de la firma, el presidente de UICM, José María Alonso, ha agradecido a la Universidad la firma de este convenio y ha destacado la relevancia del mismo ‘ya que aportará valor a los futuros profesionales desde el punto de vista de formación y servirá de ayuda a los jóvenes que empiezan a desarrollar su carrera profesional’.

Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha señalado importancia del ‘contacto continuo que la Universidad de Alcalá mantiene con el entorno profesional para ofrecer su mejor servicio a una sociedad cambiante, compleja, y muy castigada en estos momentos por una crisis sin precedentes a causa de la pandemia COVID19, que afecta a todos los ámbitos de la actividad humana: sanitario, social y, por supuesto, económico. De ahí el interés de un acuerdo con la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, que nos permitirá, aún más, esa cercanía tan necesaria para facilitar el progreso de los profesionales que se forman en nuestras aulas, y con ello la prosperidad en nuestra sociedad’.

A través de este acuerdo, se llevarán a cabo actuaciones que promuevan el acercamiento de las profesiones y de su ejercicio a la Universidad, la promoción de la Deontología profesional o la organización y participación recíproca en jornadas de orientación (caso del “Día de las Profesiones”, que anualmente celebra UICM), además de otras acciones que pudieran ser de interés para ambas Instituciones.

En particular, la Universidad participará activamente en las actividades que, anualmente, UICM realiza con ocasión del Día de las Profesiones, con los objetivos de dar a conocer a los jóvenes las profesiones de cara a la elección de su carrera universitaria y de dar a los estudiantes universitarios la oportunidad de acercarse y conocer lo que es un colegio profesional y lo que éste le puede aportar.

Sobre la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM)

La Unión Interprofesional es una Asociación, sin ánimo de lucro, que agrupa a los Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid, así como aquellos Nacionales o supra autonómicos que tienen sede en Madrid, -actualmente 40 Colegios, que representan a cerca de 400.000 profesionales de los sectores de Ciencias, Economía, Jurídico, Sanitario, Social, Arquitectura e Ingeniería-, que fue concebida para abordar cuanto tienen en común las profesiones.

A lo largo de sus más de 20 años de andadura se ha convertido en un foro compartido de cooperación y reflexión de las profesiones madrileñas, trabajando en materias transversales como Sanidad, Medio Ambiente o prevención de riesgos Laborales, entre otras; además de ser interlocutor y colaborador con la Administración local y autonómica en cuántas actuaciones puedan redundar en el beneficio común de los madrileños.

Peque lecturas violetas: para fomentar la igualdad infantil y juvenil

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, propone durante este mes tan literario una Guía de lectura infantil y juvenil, “Peque lecturas violetas”, en la que se recomiendan lecturas que fomentan valores igualitarios.

La Guía pretende ser una herramienta de apoyo para una educación libre de discriminaciones sexistas, y cuya aplicación podría trasladarse tanto al ámbito familiar como al ámbito escolar.

Para la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, “la importancia de la lectura en el desarrollo social y emocional de los niños y niñas, así como en la adolescencia, hace necesaria la búsqueda de alternativas a los cuentos tradicionales, apostando por una educación no sexista, con publicaciones que transmitan valores de equidad que sitúen a hombres y mujeres en un escenario igualitario”.

Peque lecturas violetas recopila más de 60 títulos estructurados en 4 categorías, en función de la recomendación de las edades a las que van dirigidas. El título, la autoría, la sinopsis y la imagen de la portada completan la información sobre cada cuento. Se puede consultar a través del enlace: PEQUE-LECTURAS-VIOLETAS-2021.pdf (ayto-alcaladehenares.es)

Unidas Podemos IU celebra la aprobación de todas sus mociones al pleno

Imagen: Unidas Podemos IU

La primera moción, defendida por la concejal Portavoz Teresa López Hervás, relativa al refuerzo del Juzgado de la Violencia Sobre la Mujer nº1 de Alcalá de Henares fue aprobada “junto con dos enmiendas de modificación, a las cuales la concejala, lejos de ofenderse agradeció la participación de otros partidos políticos en un tema que tiene una clara importancia en la lucha contra las violencias machistas. Como era de esperar, el único partido que votó en contra fue Vox haciendo una justificación deplorable apoyándose en supuestas denuncias falsas”, afirma el comunicado de la coalición.

“Tienen un argumentario que es una vergüenza de cara a la lucha contra la violencia de género. No se puede esperar que voten a favor, pero que unos servidores públicos no deberían hacer uso de bulos para justificar su voto”, apunta López Hervás.

Ayudas a los mayores y apoyo a las víctimas del aceite de colza

Unidas Podemos IU presentó seguidamente dos mociones más, una relativa a proporcionar facilidades por parte de las entidades bancarias a los mayores, que también salió adelante.

“Hay gente mayor y no tan mayor, incapaz de hacer frente al lenguaje de las máquinas. Sienten inseguridad, los ayuntamientos deben asumir esa realidad y darles seguridad y protección a nuestros mayores” comentaba el concejal de Unidas Podemos David Cobo.

El segundo edil de la coalición también defendió una moción relativa a las necesidades de las víctimas del síndrome del aceite tóxico (SAT) con motivo del cumplimiento de 40 años del mayor envenenamiento masivo en España.

Los concejales, satisfechos con el resultado, sostienen que esta moción aprobada dignifica mucho la memoria de las víctimas.

Participación ciudadana

Fue un pleno -finaliza el comunicado de Unidas Podemos IU- “en el que se presentaron multitud de enmiendas. Entre ellas varias enmiendas donde el grupo municipal pedía mayor participación ciudadana: en la moción del Partido Popular acerca de las mejoras en la Plaza del Barro, que salió adelante y otra sobre la reordenación del ‘Barrio Venecia’ del grupo naranja”.

La concejala portavoz lamenta que desde este Ayuntamiento rara vez se tiene en cuenta la opinión de los vecinos y vecinas de Alcalá “parece que muchas veces nos votan a favor de estas enmiendas por hacernos un favor a nosotras, porque es capricho nuestro, pero no se pueden reformar barrios enteros sin tener en cuenta a las vecinas, comercios y tejido asociativo. En muchas ocasiones la política llevada a cabo por este consistorio es la de ‘todo para el pueblo, pero sin el pueblo’ y eso no puede ser”.

La Comunidad de Madrid vuelve a registrar cerca de 2.300 positivos por coronavirus en un día

Los casos nuevos notificados por coronavirus de las últimas 24 horas se acercan a los 2.300 y marcan la segunda peor cifra del mes. Solo el pasado miércoles 7 de abril se superó este dato con 2.394 personas afectadas aquel día.

Esto incide directamente, entre otros factores, sobre las cifras hospitalarias que se mantienen respecto al día anterior, aunque con un ligero ascenso en la ocupación de camas UCI. Y es que los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos no paran de aumentar y ya están cerca de los 570 en la red sanitaria regional.

Respecto a los pacientes hospitalizados en planta, el dato se mantiene exactamente igual que el día anterior. Por tanto, son 8 de 10 jornadas en descenso o bien, como en este caso, en las que la cifra se mantiene.

Tras superar, también el día anterior, las 300 altas hospitalarias todo hace indicar, como ocurre cada semana, que los números irán en descenso a lo largo de las jornadas. Si bien, las cerca de 250 altas de este miércoles marcan uno de los mejores datos de este día de la semana durante todo el mes de abril.

Por último, volvemos a contar con menos de una veintena de fallecidos. El mes de abril sigue siendo menos malo que los anteriores, aunque tratándose de decesos nunca podremos hablar de buenas noticias.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el miércoles 21 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 675.460 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.789 casos nuevos notificados incorporados, 2.273 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 19 decesos en las últimas 24 horas, 6 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.508 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.623 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 246 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que, previsiblemente, irá bajando a lo largo de las jornadas, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.000 personas.

Además, hay 2.104 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son los mismos que el día anterior. La cifra, por tanto, se mantiene y son ocho jornadas sin aumentar de las últimas diez. Aun así, se mantiene por encima de los 2.000 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 567 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 6 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.711 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Cuando el Rey era Príncipe y visitó el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares con el Príncipe de Marruecos

La cámara de la fotógrafa Pilar Navío ha captado durante décadas la actualidad de Alcalá de Henares, tanto en su vertiente de fotógrafa como de periodista, especialmente en la época en la que fue corresponsal de la Agencia EFE desde 1979 a 1995.

En aquella época dio cobertura informativa a cientos de noticias, y no pocas exclusivas, incluida una que estos días cobra plena actualidad puesto que está referida al Instituto Cervantes, al que el viernes 23 de abril volverán a venir los reyes de España con motivo del Día Internacional del Libro, en un acto organizado conjuntamente con el Ministerio de Cultura.

La exclusiva tuvo que ver, nada menos, con la noticia en 1991 de cuando se decidió que la sede del Instituto Cervantes estaría en Alcalá de Henares, una noticia que le dio personalmente su primer director, Nicolás Sánchez-Albornoz (1991-1996) en el patio del Colegio del Rey. 

La visita del Príncipe de Asturias

Otro de los acontecimientos ligados al Instituto Cervantes que inmortalizó Navío sucedió en mayo de 1997. El príncipe de Marruecos, Sidi Mohamed, se encontraba de visita oficial de 4 días a España invitado por el Príncipe de Asturias. Y una de las jornadas la dedicaron a visitar la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

A su llegada fueron recibidos por la entonces ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, el director del Instituto, Santiago de Mora-Figueroa, Marqués de Tamarón, y el alcalde de Alcalá de Henares, el popular Bartolomé González.

La visita tenía especial interés porque daba a conocer al heredero marroquí las posibilidades que podía ofrecer el Centro Virtual del Instituto, y que además empezaría a funcionar, en breve, en Internet.

Numeroso público se aproximó hasta casi las puertas del Instituto; y a la salida, los príncipes se acercaron a saludar, momento que aprovecharon unas jóvenes para entregarles, en mano, una rosa roja a cada uno, y que se llevaron consigo, sonriendo, cuando se introdujeron en el coche oficial que les llevaría de nuevo a Madrid.

Tras el acto se montaron en sus vehículos oficiales y se marcharon por la calle Libreros en dirección a la plaza de Cervantes, para torcer a la derecha por la calle del Tinte y coger la vía Complutense, camino de vuelta a Madrid.

Tras tan solo unos años siendo la calle Libreros peatonal, ya comienza a extrañar la visión llena de coches de una calle Libreros que queda para el recuerdo.

Flores para los príncipes

Una de las anécdotas de la visita ocurrió a las puertas del Colegio del Rey, cuando unas jóvenes, entre el numeroso público que rodeó la visita (y que en aquella época podía acercarse hasta casi tocarles), entregaron sendas rosas rojas al Príncipe de Asturias y al príncipe marroquí Sidi Mohamed, heredero al trono de Marruecos y actual rey Mohamed VI tras la muerte de su padre Hasán II.

Al ampliar la imagen se aprecia a los príncipes justo a la derecha del árbol, y a la izquierda a las jóvenes que les hicieron la ofrenda.

La diputada de Podemos Carol Alonso visita Alcalá de Henares para acercar el programa para la mayoría

Carol Alonso es actualmente la candidata número 7 en la lista de Unidas Podemos para la Asamblea de Madrid el 4 de mayo, muy concienciada con su encargo de vivienda ha estado por las calles de Alcalá repartiendo folletos de la campaña, hablando con las vecinas y vecinos y escuchando sus preocupaciones.

Junto con la concejala portavoz Teresa López Hervás de Unidas Podemos IU y la portavoz de Podemos Alcalá Charo Benito y varios integrantes del Círculo de Podemos en el municipio complutense han estado esta mañana de miércoles acercando el programa político de Unidas Podemos para la Comunidad de Madrid a la gente de a pie.

“Los poderes mediáticos se empeñan en que lo que decimos aquí no se sepa, porque son soluciones a los problemas que tiene la mayoría y prefieren que la mayoría piense que sus problemas no se pueden resolver. Por eso pateamos los barrios, para acercar a la gente el programa que merecen leer” –  comenta la concejala.

La Diputada, a parte de repartir folletos con la ilusión electoral que se vive muchas veces en campaña, ha estado también hablando con varias familias con miembros con diversidad intelectual para que les cuente cómo es su día a día y cómo se podrían llevar muchas de sus afecciones en la Agenda de los políticos de la Asamblea de Madrid. Estas familias ya entregaron un informe al candidato número 1, Pablo Iglesias el sábado 17 de abril, cuando hubo acto de Unidas Podemos en Alcalá de Henares. La ruta comenzó en el barrio Juan de Austria y ha acabado en el centro de la ciudad.

«Estamos saliendo a la calle todos los días, mañana y tarde, para contarle a la gente lo que los medios de comunicación no van a contarles» comentaba la portavoz del Círculo Charo Benito. La diputada Carolina Alonso comentaba «Es un placer apoyar y compartir el trabajo de campaña a pie de calle, en los barrios de trabajadores y trabajadoras es donde está nuestro voto, donde debemos movilizar a la gente para que hable la mayoría, como dice nuestro eslógan de campaña».

Desde Unidas Podemos Alcalá de Henares se agradece este tipo de visitas, como la de Pablo Iglesias, Carolina Alonso y Jesús Santos, que son un reflejo de la implicación de los dirigentes de la formación morada en el territorio madrileño: “Demuestran que trabajan día a día como compañeros de partido y no desde los sillones, en Unidas Podemos tenemos claro que siempre que pisemos las instituciones tendremos también los pies en la calle”- señala Charo Benito. Estas visitas suponen no solo un beneficio a Alcalá de Henares, sino a muchos municipios del Valle del Henares en el mapa. Durante muchos años el PP en la Comunidad de Madrid ha mantenido olvidada toda la zona. “Estas visitas son muy beneficiosas y no solo en campaña, sino una vez que se gane la Comunidad de Madrid, ya que hay que salir de vez en cuando de la Asamblea de Madrid y hablar con los vecinos y vecinas de los municipios de la región para conocer verdaderamente qué es de su vida”- concluye López Hervás.

MasterChef visitó el Banco de Alimentos de Alcalá de Henares

Imagen: captura RTVE

Segundo programa de la novena temporada de MasterChef, que además es el número 200 de toda su historia, que trajo a los aspirantes del exitoso programa hasta Alcalá de Henares.

Una experiencia que tuvo su primera aparición en la ciudad cervantina hace justamente seis años, como informamos en su día. Fue cuando MasterChef eligió la Universidad de Alcalá de Henares y elaborar una Rosquillas de Alcalá para la tercera entrega de su conocido concurso de cocina.

Esta vez, no fue nuestra impresionante Universidad, ni el cocinado fueron las rosquillas de Alcalá. El fin era solidario y por ello fue el Banco de Alimentos, en su delegación del Corredor del Henares, en el polígono Camporroso, el lugar elegido para la prueba de exteriores.

Cocinando entre famosos

Los concursantes no estuvieron solos porque, además de los presentadores -Samantha Vallejo-Najera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz-, participaron en el programa dos caras muy conocidas. El cantante Antonio Orozco estuvo en la presentación de la prueba y el exbaloncestista Fernando Romay repartió su habitual buen rollo en el cocinado y la cata de los platos de los aspirantes.

Precisamente, Antonio Orozco quiso participar en el programa porque participa en la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’. Según el cantante se trata de “una campaña de cadena. Un compañero te retaba y tú retabas al siguiente. La campaña recaudó, en el peor momento de la pandemia, 3.600 toneladas de alimentos que se repartieron equitativamente a quienes más lo necesitaban”.

Orozco no se quiso ir antes de tiempo y se quedó al principio del cocinado ayudando a los concursantes. Un cocinado que, esta vez, estuvo capitaneado por Álvaro Castellanos e Iván Morales, chefs del restaurante Arzábal de la capital.

El programa completo de Masterchef

Los cuatro platos de la prueba de exteriores

El menú de la prueba constaba de cuatro platos. El entrante se trataba de una crema de lentejas con setas aceite de salvia y un cristal de jamón; el primero era un bacalao confitado su pil pil, pisto y chip de kale; el principal unas carrilleras glaseadas con pure de chirivía con vainilla y miniverduritas; por último, el postre, se trataba de natillas con crumble de limón y bizcocho especiado.

A mitad de la prueba esperaba otra sorpresa a los aspirantes. La visita de Fernando Romay, colaborador del Banco de Alimentos desde hace seis años que acompañó a los concursantes en la recta final de la prueba y después en la cata de los platos.

En la mesa de degustación estuvieron varios voluntarios de la ONG; Gema Escrivá, directora general de la Fundación Banco de Alimentos Madrid; Cristina Oria, chef del restaurante que lleva su nombre y que surtió de comida al hospital de IFEMA durante la pandemia; Iñaki Gorrotxategui, chef del restaurante Casa Julián de Tolosa; Iñigo Ortiz, de la Asociación Alucinos Lacalle;

El Banco de Alimentos de Alcalá de Henares quiso dar las “Gracias a Masterchef por esta edición tan solidaria y por dar visibilidad a la labor de la Fundación, de las entidades benéficas y del colectivo de cocineros que ayudaron elaborando menús durante la pandemia para los más necesitados en este año de crisis sanitaria y alimentaria”.