Dream Alcalá Blog Página 555

Los centros educativos ya permiten hacer Educación Física sin mascarilla en el patio

Colegio de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.

Otro pasito más hacia la ansiada nueva normalidad. Desde ahora, la Comunidad de Madrid permite que las actividades deportivas al aire libre en los centros educativos puedan realizarse sin mascarilla, siempre y cuando se hagan con la autorización y supervisión de los profesores responsables en ese momento del grupo de alumnos.

Así lo ha trasladado la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia a los centros educativos de la región mediante una circular que se les ha enviado este jueves.

Dado que la realización de ejercicio físico aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover que las clases de Educación Física sean en espacios exteriores y de no ser así, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio. En todo caso se mantendrá una distancia de seguridad adaptada a cada deporte, haciendo hincapié en una correcta higiene de manos antes y después, además de todas las que se consideren necesarias.

Esta circular de las viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa se une a las instrucciones sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022 que se publicaron el pasado mes de junio.

Juan Lobato, en Alcalá de Henares: «Tenemos que volver a ser el referente de la izquierda»

El candidato a las primarias del PSOE de Madrid, Juan Lobato presentó en Alcalá de Henares su proyecto del cambio para “dar un salto de modernidad, escuchar y sumar el talento, la experiencia y la ilusión de la militancia para transformar el PSOE de Madrid“.

“Tenemos que volver a escuchar, a contar con todos y todas los militantes y a ser el referente de la izquierda construyendo un PSOE de Madrid del siglo XXI que vuelva a ilusionar y conectar con toda la sociedad madrileña”, afirmaba Lobato desde el patio de el Antiguo Hospital de Santa María la rica de la Ciudad Cervantina.

El candidato a liderar el PSOE Madrileño afirmaba que el objetivo socialista tiene que ser “gobernar en Madrid. Somos el partido que mejor representa esa mayoría de progreso, que claramente hay en la región. Por eso debemos recuperar el apoyo social electoral y parlamentario con esa amplia mayoría de progreso”.

Para ello, el candidato a las primarias a la secretaría general del PSOE Madrid propuso “abrir el partido en canal, horizontalmente. Crear espacios para que todos los sectores, de personas que sean afiliadas o no, puedan, cada dos meses, exponer sus problemas y proponer soluciones a los representantes en la Asamblea. Y es que soy un firme defensor de la participación ciudadana”.

Juan Lobato, ex alcalde de Soto del Real, es uno de los cuatro candidatos a liderar a los socialistas madrileños en las elecciones primarias que le medirán a Javier Ayala, primer edil de Fuenlabrada y Eva Llarandi, secretaria general de Paracuellos del Jarama.

Domingo Pestana: tormenta eléctrica sobre Madrid desde Alcalá de Henares

Imagen cedida por Domingo Pestana a Dream Alcalá

El conocido autor de la ‘imagen de la cuarentena’, Domingo Pestana ha vuelto a captar toda la fuerza de la naturaleza con el objetivo de su cámara desde su privilegiada vista desde Alcalá de Henares.

Este astrofotógrafo alcalaíno de La Palma y profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III, nos tiene acostumbrados a las grandes imágenes. Suyas son, entre otras, ‘La mirada del demonio’, ‘El amanecer de los 22 años de Alcalá, Ciudad Patrimonio de la Humanidad’, ‘La boina de contaminación’ o ‘El Cielo de Alcalá’

Las tormentas de los últimos días de verano y primeros del otoño eran una oportunidad única para la cámara de domingo.

El paciente fotógrafo esperó a una descarga eléctrica. Este es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de rayos (lo que vemos) y truenos (lo que oímos). El problema de este tipo de tormentas, para la lente, es que van acompañadas de lluvias fuertes o muy fuertes, el caso de la de la noche del miércoles donde cayeron más de cuatro litros por metro cuadrado en Alcalá de Henares.

En cualquier caso, con lluvia o sin lluvia, Pestana espero paciente desde su privilegiada vista de la calle Salamanca de la ciudad cervantina para captar los rayos que caían sobre la capital. Como se puede ver en impresionante foto, más de una decena de rayos simultáneos rompen el cielo y protagonizan la que sin duda es ‘la imagen de las tormentas de otoño’.

La imagen de las tormentas de otoño

Domingo Pestana, un alcalaíno de La Palma

El fotógrafo Domingo Pestana es un alcalaíno de La Palma (Islas Canarias), que tiene a toda España con el corazón en un puño erupción del volcán Cumbre Vieja.

Vecino de nuestra ciudad desde el año 1985, este profesor de matemáticas de la Universidad Carlos III es uno de esos grandes aficionados a la fotografía que es capaz de tomar capturas increíbles, como la ‘imagen de la cuarentena’ que dio la vuelta al mundo.

“La fotografía es una afición, heredé algo que le gustaba a mi padre que era abogado pero también un apasionado de la fotografía y la astronomía. Por tanto yo empecé como astro fotógrafo. PINCHA AQUÍ para ver el impresionante Instagram de Domingo Pestana donde mezcla astrofotografías con imágenes de naturaleza. Además, puedes seguir sus trabajos anteriores en su perfil de flickr)

Un fotógrafo reconocido por la UAH y la NASA

“Hago fotos de paisajes, también tengo equipo para hacer fotos de naturaleza, macro de flores o animales pequeños pero el origen es la astrofotografía donde nueve veces una foto mía ha sido nombrada APoD (Astronomy Picture Of The Day) de la NASA”.

Posteriomente, en octubre de 2020, su foto ‘La mirada del demonio’ fue nombrada como una de las mejores astrofotografías del año por el Observatorio de Greenwich en la modalidad del Premio a la Innovación.

Domingo Pestana también ganó, en diciembre de 2016, el concurso fotográfico ‘El cielo de Alcalá’, organizado en el marco de la Exposición ‘La investigación del espacio a través del grupo SRG-UAH’. Lo hizo con una composición de la Superluna con la estatua de Cervantes.

Homenaje de la Universidad de Alcalá a sus olímpicas Alba García y Adriana Cerezo

Imagen: Universidad de Alcalá

Alba García y Adriana Cerezo, deportistas de la delegación española en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, han recibido la insignia de la Universidad de Alcalá de manos del rector, José Vicente Saz.

En el acto, en el que han estado acompañadas de sus familias, han estado presentes también Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes; David Valadés, delegado del rector para Actividades Deportivas; Michel Heykoop, decano de la Facultad de Ciencias; Daniel Pecos, vicedecano de Fisioterapia; Carmen García, vicedecana de Criminalística; y Fernando Gil, gestor del Servicio de Deportes.

La taekwondista Adriana Cerezo volvió de Tokio con la medalla de plata en su categoría y, a sus 17 años, inicia ahora su etapa universitaria en la UAH, donde ha comenzado a cursar el grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses.

Por su parte, la atleta paralímpica Alba García, actualmente estudiante del segundo curso del grado en Fisioterapia, logró, junto a su guía Jonathan Orozco, el séptimo puesto en los 200 metros lisos de la categoría T12, con una marca de 26,45 segundos, que le valió el diploma olímpico.

El Hospital Universitario de Torrejón cumple diez años al servicio de sus vecinos

Imagen: Hospital de Torrejón

El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, cumple el décimo aniversario desde el inicio de su andadura el 22 de septiembre de 2011. Diez años al servicio de los ciudadanos y en los que se han registrado excelentes resultados avalados por informes oficiales.

Diez años en los que se han conseguido alcanzar los siguientes números en la actividad asistencial: 138.049 intervenciones, 21.249 nacimientos, 3.896.913 consultas realizadas, 1.325.221 pruebas radiológicas, 8.778 de hemodinámica, 991.047 urgencias atendidas: 991.047, 236.434 hospitalizaciones, 135.361 sesiones en Hospital de Día, 88.488 sesiones en Diálisis, 76.111 dosis de vacunas inoculadas.

El hospital celebra esta fecha con el orgullo y la alegría de haber recuperado la actividad asistencial tras un año y medio marcado por la pandemia mundial provocada por el COVID-19. El centro celebra su décimo aniversario en una situación de normalidad, con una actividad similar a la del año 2019 en todos los ámbitos asistenciales. Ahora, desde la normalidad, el hospital y sus profesionales salen reforzados, más expertos, más fuertes y unidos tras haber hecho frente, con garantías de éxito, a situaciones que nadie se hubiera imaginado.

Diez años mejorando la salud y el bienestar

El Hospital Universitario de Torrejón cumple diez años trabajando para mejorar la salud y el bienestar de las personas, con un modelo de salud que aporta valor a la sociedad. Desde su apertura se ha trabajado por la sanidad del mañana, con una gestión responsable que contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario. Por ello, se sigue apostando por la innovación y la tecnología en aplicaciones diarias que mejoran la atención a sus pacientes y facilitan el trabajo a sus profesionales.

Con una cartera de 44 servicios médicos, quirúrgicos y centrales, el centro sigue trabajando por detectar las necesidades de la población para continuar prestando una atención excelente, incorporando aquellas especialidades que sean necesarias. Para ello, trimestralmente se celebra un Consejo de Pacientes con representación de asociaciones de pacientes del área del Henares, un organismo que se centra en crear un foro en el que compartir experiencias, comentar novedades y destacar necesidades de cada colectivo con los profesionales del centro.

El hospital afronta con responsabilidad el inicio de su undécimo año con el claro objetivo de continuar extendiendo y consolidar su modelo de salud responsable centrado en las personas.

Visita del consejero de sanidad

En una fecha tan señalada para el centro torrejonero, el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, visitó el Hospital Universitario de Torrejón y dedicó unas palabras al trabajo realizado durante los diez años de historia: “Destacar el trabajo magnífico que realizan los más de 1.100 profesionales que trabajan en el hospital, muchos de ellos desde el inicio. También quiero destacar el sentido de pertenencia que tienen, no solo los vecinos de Torrejón, sino de todos los municipios de alrededor”.

Por su parte, Jesús de Castro, gerente del hospital, aseguró que “es una satisfacción poder agradecer a todos los profesionales del hospital el espléndido trabajo que llevan haciendo durante diez años ininterrumpidos”. “El objetivo siempre ha sido que nuestra población esté bien atendida y satisfecha y, gracias al trabajo de todo el equipo, se ha conseguido”, añadió. También acudió Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, quien aseguró que saca “un balance muy satisfactorio de estos diez años”.

Segundo año de formación MIR

Además, el Hospital Universitario de Torrejón ha recibido este año la segunda oleada de Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Medicina Interna (2), Medicina Intensiva (1), Pediatría (2), Ginecología y Obstetricia (2), Traumatología (1), Cirugía General (1), Anestesiología y Reanimación (1), Dermatología (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (8) y Enfermeros Internos Residentes (EIR) en Matronas (2), Pediatría (1) y Medicina Familiar y Comunitaria (2). Un total de 24 plazas de formación acreditadas.

El Despojado recoge ayuda para los afectados del volcán de la Isla de La Palma

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de La Paz y Esperanza y San Juan Evangelista se una a la campaña de ayuda a los afectados por el Volcán de la Palma y será un punto de recogida este fin de semana.

La Cofradía del Despojado quiere movilizar a toda la ciudad de Alcalá de Henares y alrededores, una vez más, para ayudar a los que más lo necesitan.

Este sábado 25 de septiembre, en horario de 16:00 a 19:30 horas, y el domingo 26 de septiembre en horario de 10:00 a 12:30 horas, en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (Calle Pío Baroja,30), se recogerá: ropa, calzado, comida para bebé y enlatados, pañales, mascarillas FFP2, mantas y toallas.

Si no puedes ir en persona a colaborar, puedes ayudar haciendo un Bizum (tlf: 606 86 74 98 concepto «ayuda La Palma») y la Hermandad se encargará de comprar con ese importe productos para ayudar a nuestros vecinos canarios de la isla de La Palma.

Recuerda: lo que más se necesita son mascarillas, mantas y pañales y ropa de bebé.

Las Angustias presenta el nuevo paso de misterio de las Negaciones de San Pedro

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro presentará su nuevo misterio para su paso procesionario que, Dios mediante, saldrá el próximo 8 de abril de 2022 ‘Viernes de Dolores’.

Será este domingo 26 de septiembre, en la Parroquia de Santiago a las 18:00 horas cuando ‘Las Angustias’ presenten el misterio del paso que llevará la imagen del Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de San Pedro.

Un misterio que en años anteriores salió en andas. Pero, gracias al trabajo para la nueva adquisición por parte de la Cofradía de un nuevo paso este será llevado a costal en la primera Semana Santa de Alcalá de Henares tras la pandemia que, además, estrenará el marchamo de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

‘Igualá’ de costaleros

La Hermandad de Las Angustias hace este anuncio con la intención de captar costaleros “que quieran ser los pies del Señor”. Y es que precisamente la Cofradía llevará a cabo la primera ‘Igualá’ de costaleros el próximo 3 de octubre a las 17:00 horas en su Casa de Acogida (Rio Guadalquivir, 10).

Permitido el deporte sin mascarilla en Colegios e Institutos

El gobierno regional abre la puerta a que las actividades deportivas al aire libre en los centros educativos puedan realizarse sin mascarilla. Esto será siempre y cuando se hagan con la autorización y supervisión de los profesores responsables en ese momento del grupo de alumnos.

Así lo ha trasladado la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia a los centros educativos de la región mediante una circular que se les ha enviado esta mañana.

Dado que la realización de ejercicio físico aumenta la emisión de aerosoles, se debe promover que las clases de Educación Física sean en espacios exteriores y de no ser así, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio.

En todo caso se mantendrá una distancia de seguridad adaptada a cada deporte, haciendo hincapié en una correcta higiene de manos antes y después, además de todas las que se consideren necesarias.

Esta circular de las viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa se une a las instrucciones sobre medidas organizativas y de prevención, higiene y promoción de la salud frente al covid para centros educativos en el curso 2021-2022 que se publicaron el pasado mes de junio

Desatrancos Mundial Repair: pocería de última generación en Alcalá de Henares

Javier Gómez fundó una empresa de pocería en Alcalá de Henares hace 25 años. Un antiguo oficio que Desatrancos Mundial Repair lleva al siguiente nivel con la incorporación de tecnología de vanguardia como el uso de circuitos cerrados de televisión y maquinaria de última generación.

A pesar de su carácter moderno e innovador, Desatrancos Mundial Repair sigue siendo la misma empresa familiar de hace un cuarto de siglo. Hoy da servicio a toda la Comunidad de Madrid y todo el Corredor del Henares hasta Guadalajara, incluyendo una sede en Alicante.

Desatrancos Mundial Repair es especialista en limpieza, inspección y reparación de tuberías sin zanja, obras de pocería, renovación de bajantes sin obras y mantenimiento de comunidades.

Es precisamente en estas últimas donde destaca por su servicio de inspecciones. Su trabajo incluye circuitos cerrados de televisión que permiten, mediante una cámara de 360 grados, limpiar la red de saneamiento y realizar el plano de las tuberías de cualquier edificio.

Javier Gómez nos cuenta que “a todos nos gusta tener los portales bonitos, pero para eso hay que tener también las ‘venas’ sanas. Una tubería también puede tener ‘colesterol’ y eso que hay que limpiarlo. Para el trabajo en comunidades también contamos con camiones cuba. Esto nos permite un mantenimiento integral, ya sea de arquetas, bajantes, colectores, sumideros o canalones”.

Además de con las comunidades de vecinos, también trabajan para el ámbito particular ya sean empresas o vecinos y, sobre todo compañías de seguros. Sus 25 años de experiencia les dan un nombre en el que las aseguradoras confían. Pero también les obliga a mejorar cada día, prueba de ello es su certificación para la retirada del fibrocemento o bajantes de uralita.

Desatrancos Mundial Repair: 24 horas al día, 365 días al año

Desatrancos Mundial Repair trabaja en cualquier momento y en cualquier lugar. Cuenta con una flota de cinco vehículos dedicados exclusivamente a la pocería que le permiten desarrollar su actividad durante 24 horas al día, los 365 días al año.

En cuanto a servicios auxiliares, Javier Gómez cuenta con otras dos empresas complementarias. Son Gómez Martín, que se dedica a la fontanería, albañilería pintura y reformas en general y Reparation Group 2018, especializada en amianto. Estas tres empresas dan empleo a más de una decena de alcalaínos y cuentan con una quincena de vehículos para cubrir cualquier necesidad que puedan tener sus clientes.

De Manoteras a Alcalá gracias a la albañilería

Hace casi 50 años, la empresa de albañilería donde trabajaba destinó al padre de Javier a Alcalá de Henares. Llegaron al barrio de Venecia desde el madrileño barrio de Manoteras. Aquí se establecieron y aquí siguen.

Por eso Javier quiso montar su empresa en Alcalá, aunque tuviera que desplazarse por toda la región. Con formación de fontanero, pronto empezó a trabajar en pocería y su visión emprendedora le llevó a fundar su propio negocio.

Una empresa que ha sabido modernizar uno de los oficios más antiguos de la construcción y que, como muchos otras, se pone de nuevo en pie tras la pandemia.

Qué ofrece Desatrancos Mundial Repair de Alcalá de Henares

La empresa Desatrancos Mundial Repair de Alcalá de Henares es especialista en solucionar problemas de pocería de manera rápida y especializada.

Están especializados en:

– Desatrancos
– Limpieza de tuberías
– Obras de pocería
– Inspecciones de tuberías CCTV
– Reparación de tuberías sin zanja
– Renovación de bajantes sin obras
– Mantenimiento de Comunidades

Puedes contactar con ellos en:

javi@gmrgrupo.com
– Teléfono: 609 555 326

Nueva Alerta Amarilla por lluvias en toda la región entre la noche del jueves y el viernes

Según la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, citando fuentes de AEMET Madrid “el episodio de lluvias será especialmente intenso el viernes”. Y es que entre las 22:00 del jueves 23 y las 22:00 del viernes 24 de septiembre, la Agencia Española de Meteorología ha decretado el nivel máximo de alerta amarilla por lluvias y tormentas en toda la región.

En Alcalá de Henares no se espera que las lluvias sean tan intensas como en otros puntos de la Comunidad de Madrid debido a que las precipitaciones más intensas probablemente serán en el oeste de la región si bien se irán desplazando al este hacia el Corredor del Henares.

Por tanto, aunque la previsión máxima de nuestra zona es de 40 mm (4 litros por metro cuadrado, como por ejemplo la tormenta de la noche del miércoles) también habrá zonas con una mínima de 15 mm (1,5 litros por metro cuadrado.

La DANA que alcanzará la Comunidad de Madrid

Y es que toda la Península y Baleares se encuentran bajo la influencia de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que se localiza actualmente en el nordeste peninsular. En los días sucesivos se desplazará primero hacia el oeste y después al sur, situándose en el suroeste peninsular el jueves donde alcanzará a la Comunidad de Madrid.

El jueves, la mayor inestabilidad seguirá dándose en el área mediterránea y otros puntos del nordeste. Posteriormente, con el desplazamiento de la DANA al suroeste peninsular aumentará la inestabilidad en esta zona. A lo largo del día las precipitaciones se extenderán a la zona centro.

A partir del viernes, con el desplazamiento de la DANA hacia el norte y según se va rellenando, se espera que se pueda dar por concluido este episodio de precipitaciones intensas y persistentes, aunque durante el viernes aún se podrían producir chubascos y algunas tormentas localmente fuertes en puntos del suroeste y la zona centro, tendiendo a disminuir a lo largo del día. El aviso de nivel máximo de alerta amarilla por lluvias y tormentas en nuestra región termina el viernes a las 22:00 horas.

Más de 150.000 euros para reformar el Espacio Deportivo de Dámaso Alonso

Imagen: Google Street View

El espacio recreativo y deportivo ubicado en la calle Dámaso Alonso, en el barrio del Ensanche, es una instalación que cuenta en la actualidad con una pista polideportiva para la práctica de fútbol sala o balonmano y otra para baloncesto. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ampliará este espacio con una inversión de 151.189 euros y un plazo de ejecución de 10 semanas.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asegura que “gracias a esta nueva mejora, en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos que acumula inversiones por valor de más de 9 millones de euros desde 2015, se dotará al espacio de un carácter lúdico y deportivo, además de conectar los diferentes usos de la parcela y facilitar el tránsito con criterios de accesibilidad entre el parque, las pistas deportivas y el aparcamiento en superficie”.

“Para este equipo de Gobierno -subraya Blázquez- el Deporte es un eje estratégico y transversal para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, y por este motivo vamos a seguir renovando, mejorando y dotando a los barrios de las mejores infraestructuras deportivas”.

El proyecto consistirá en la ampliación del espacio recreativo y deportivo, con la creación de tres nuevas áreas en el margen norte de la instalación que varían de mayor a menor nivel de intensidad física: zona activa, zona mixta y zona tranquila.

Plano de actuación

Zona activa

En este espacio se va a crear una nueva pista deportiva infantil o Baby Deporte, que contará con mini porterías y mini canastas en un recinto cerrado y con un firme de césped artificial para la práctica deportiva de los niños y niñas. Además, también se instalará una superficie enarenada, bancos y un nuevo aparcabicis en el acceso al nuevo espacio recreativo.

Zona mixta

La actuación contempla la creación de una zona mixta, que albergará un nuevo circuito cardiosaludable con elementos para el entrenamiento físico al aire libre y un total de 5 máquinas: marcha, pie oscilante, manivela rotativa, ejercicio de hombros y bicicleta dual.

También se van a instalar bancos accesibles, una fuente de agua potable y papeleras.

Zona tranquila

Ubicada en el espacio central, como zona de transición entre el nuevo circuito cardiosaludable y la nueva pista deportiva o Baby Deporte, así como zona de paso peatonal entre la calle Dámaso Alonso, el aparcamiento en superficie, el parque de la zona de Ciudadela-Reyes Magos y el conjunto deportivo colindante.

En este nuevo espacio se procederá a la instalación de una zona de juego libre no dirigido y un área de encuentro estancial, con bancos, mesas multijuego y un espacio enarenado.

Por último, el espacio recreativo y deportivo contará con todos los criterios de accesibilidad, también en sus caminos y espacios estanciales, con dos itinerarios clave para favorecer la movilidad peatonal de los vecinos de la zona: uno en dirección este-oeste que conecta el parque de la zona de Ciudadela-Reyes Magos con la calle Dámaso Alonso, junto al aparcamiento en superficie; y otro en dirección noreste-suroeste, que atraviesa la zona mixta y el ámbito de actuación. Además, estos caminos contarán con luminarias a lo largo de todo el itinerario peatonal para dotar al espacio de una mayor seguridad.

Coronavirus: Alcalá de Henares se resiste a bajar de los 110 casos de covid

Sigue disminuyendo la incidencia de coronavirus en Alcalá de Henares como se demuestra en el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado por la Comunidad de Madrid este martes, que muestra una incidencia acumulada de 110,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Es un dato positivo puesto que se reduce en 65 unidades respecto a la semana pasada, pero deja a la ciudad complutense entre los nueve municipios con más de 50.000 habitantes (de un total de 23) que no consigue reducir a incidencia por debajo del centenar de casos.

Los datos a 7 días al menos confirman que el descenso sigue su progreso, puesto que la cifra esta semana baja hasta los 38 casos de IA, la mitad que en el informe anterior.

En cuanto a los colectivos de riesgo, la edad media de los nuevos infectados sigue centrada en los no vacunados, ya que la mayor incidencia acumulada se da entre los 0 y 14 años. La buena noticia es que en los últimos siete días se ha reducido el total de casos en un 24,4%, respecto a la semana anterior.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, excepto La Garena y Carmen Calzado que aumentan ligeramente.

Solo una Zona Básica de Salud permanece por encima de los 200 casos (Virgen del Val) y ya no hay ninguna zona en ‘riesgo extremo’ (más de 250 casos).

El peor dato lo marca Virgen del Val con 331 casos de IA (frente a los 288 casos del informe pasado). La mejor cifra corresponde ahora a Maria de Guzmán con solo 58,18 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 120 de hace siete días), lo que la deja a un paso de entrar en la zona de riesgo bajo (de 20 a 50).

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado162,62 sa: 127,88
Juan de Austria119,43 sa: 131,37
La Garena159,72 sa: 106,48
Luis Vives90,28 sa: 151,83
Manuel Merino162,62 sa: 205,41
Maria de Guzmán58,18 sa: 120,84
Miguel de Cervantes61,01 sa: 175,84
Ntra. Sra. del Pilar96,10 sa: 135,67
Puerta de Madrid184,60 sa: 338,44
Reyes Magos115,42 sa: 118,91
Virgen del Val231,08 sa: 288,85
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 110,9 casos por cada 100.000 habitantes (219 totales) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 18 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, mejorando tres posiciones respecto a la semana pasada, pero aún en el furgón de cola de los principales municipios madrileños.

Los que tienen mayor incidencia acumulada en esta lista son ahora Parla, Arganda y Getafe, con unos datos de 134, 120 y 117 respectivamente.

Todas las poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes están ya por debajo del llamado ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes) y la mayoría (14 de 23) bajan del centenar de casos de covid.

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el ocatvo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también reduce su incidencia acumulada, y sigue mejorando posiciones respecto al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su IA a catorce días se reduce a 79 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 125,7 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 105 casos positivos (frente a los 167 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (38,4) es casi igual al de la semana pasada (39,9) dato que sugiere cierto estancamiento en las cifras del próximo informe.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 37 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 22 de septiembre, recoge los datos del 13 al 19 de septiembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 18.908 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.570 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 219 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 110,9 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 75 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 38 casos, prácticamente la mitad de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 37, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 24,4%.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Arganda del Rey y Getafe, mientras que en los últimos 7 días fueron Arganda del Rey, Rivas -Vaciamadrid y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 14 días, y Villa de Vallecas, Chamartín y Puente de Vallecas en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2).
  • Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 69,9% y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos.
  • En la última semana se han notificado 50 brotes, la mayoría del ámbito social y centros educativos.
  • En la Semana 37 se observa un cambio de tendencia en las tasas de IRA en atención primaria, aumentando la tasa de incidencia.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Desde el 11 de mayo de 2020 al 19 de septiembre de 2021 fueron notificados un total de 830.080 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 37, entre el 13 y el 19 de septiembre, fueron 2.771 casos.

Para el total del periodo, el 51,8% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 93,9 por 100.000 y en mujeres 95,9 por 100.000. La mediana de edad de todos los casos fue de 38 años, la de los últimos 14 días ha sido de 38 años y la de los últimos 7 días de 37 años. En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años han sido respectivamente el 56,9% y el 55,8% de todos los casos.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 0 a 14 años con 140,5 casos por 100.000 habitantes, seguido del grupo de 15 a 24 años con una incidencia acumulada de 102,9 por 100.000 habitantes. En este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 86,0 por 100.000.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 19 de septiembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 830.080 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,8% mujeres. Se observa una disminución significativa en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad, excepto para el grupo de 2 a 4 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 19 de septiembre de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.243,3 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Parla y Majadahonda.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Parla, Arganda del Rey y Getafe, mientras que en los últimos 7 días fueron Arganda del Rey, Rivas-Vaciamadrid y Getafe los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Villaverde, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas en los últimos 14 días, y Villa de Vallecas, Chamartín y Puente de Vallecas en los 7 últimos días.

En la semana 37, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2).

En la semana 37 se notificaron 50 brotes epidémicos (no unifamiliares), la mayoría
correspondientes al ámbito social y centros educativos.

Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 69,9% (IC95%: 68% a 71,7 %) y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 78,4% a 85%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 54,2% (IC95%: 50,8% a 57,4%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,1% (IC95%: 61,7% a 76,7%) la necesidad de cuidados intensivos.

En la Semana 37 se observa un cambio de tendencia en las tasas de IRA en atención primaria, aumentando la tasa de incidencia hasta los 249,1 casos por 100.000 habitantes. La tasa de hospitalización por IRAg continúa su evolución descendente, situándose en los 7,5 ingresos por 100.000 habitantes. Todos los grupos de edad incrementan su tasa de incidencia en atención primaria; en atención hospitalaria el incremento se circunscribe a los menores de 15 años.

Durante la última semana, el 7,9% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 8,3% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. No se han identificado muestras positivas a VRS o a gripe dentro del sistema de vigilancia centinela de atención primaria; en atención hospitalaria se ha identificado una muestra positiva a VRS, y ninguna a gripe.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de septiembre de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,3% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas es un 0,4% mayor de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Prensa y fotografías históricas de Alcalá, digitalizadas para su conservación

Imagen cedida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las concejalías de Cultura e Innovación Tecnológica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares destinarán 120.000 euros a la digitalización de prensa y fotografías de las bibliotecas públicas municipales dentro del proyecto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de actuaciones cofinanciadas con fondos FEDER dentro de la Comunidad de Madrid.

La prensa escrita y las fotografías que albergan las bibliotecas municipales de Alcalá son un legado insustituible del patrimonio cultural de la sociedad. Además, los avances tecnológicos producidos durante el siglo XX y XXI han tenido una repercusión muy clara en el mundo de la información y el conocimiento.

Los soportes tradicionales fotográficos como el acetato o la albúmina han sido sustituidos por los soportes magnéticos y ópticos, de modo que en la actualidad en las bibliotecas conviven ambos materiales.

100.000 fotografías y 600.000 páginas de prensa local

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha ofrecido datos del Centro de Documentación de la biblioteca Cardenal Cisneros y “cuenta con más de 100.000 fotografías y alrededor de 600.000 páginas de prensa local”- ha apuntado-. “En la actualidad hay digitalizadas 110.000 páginas de prensa y 31.000 fotografías. Con esta inversión de 120.000 euros lograremos digitalizar 21.000 fotografías más y otras 400.000 páginas de prensa local”.  

El concejal de Innovación, Miguel Castillejo, por su parte, ha manifestado que se ha tomado la decisión (dentro de la Estrategia de Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación) de digitalizar todo el material “con el objetivo de incrementar el acceso del público alcalaíno a esta parte de la historia de su ciudad, así como a mejorar los servicios, proporcionando un acercamiento de mayor calidad a los recursos del Centro de Documentación de la BPM Cardenal Cisneros, reduciendo la manipulación y el uso de materiales originales frágiles y creando una “copia de seguridad” para materiales sensibles”.

Aranguren ha concluido explicado que estas directrices “se enmarcan en la estrategia de la UNESCO y su programa “Memoria del Mundo”, cuyo objetivo es la salvaguarda del patrimonio documental, el acceso democrático al mismo y el conocimiento creciente de su significado y la necesidad de preservarlo”.

IX Semana del Corazón de Alcalá de Henares 2021

Un año más, Alcalá de Henares celebrará su ya tradicional “Semana del Corazón”, que tendrá lugar del 27 de septiembre al 3 de octubre. En esta ocasión, con motivo de su noveno aniversario, se desarrollará bajo el lema «En Alcalá de Henares ponemos el corazón en todo lo que hacemos. ¡Cuídalo!».

Será una semana de actividades, rutas, showcooking, formaciones y charlas que requerirán de inscripción previa a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/semana-del-corazon/

La concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y profesor de la Universidad de Alcalá, Alberto García Lledó, y el presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur, José Valdearcos.

Como en anteriores ediciones, las actividades se realizarán en colaboración con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. La organización de la semana ha contado también con la participación de la Fundación Española del Corazón, la Asociación Corazones Sanos del Henares y Alcalá Gastronómica-Fomentur, que realizará diferentes showcooking y elaborará menús y tapas cardiosaludables en sus 21 restaurantes asociados.

«Actividades presenciales con todas las garantías sanitarias»

Blanca Ibarra ha señalado que la programación de esta Semana del Corazón “tiene como finalidad llegar a toda la población alcalaína, y pone de manifiesto nuestro compromiso con la salud cardiovascular de todos nuestros vecinos y vecinas. Nos ha hecho mucha ilusión preparar esta Semana del Corazón, ya que podemos retomar actividades presenciales con todas las garantías sanitarias para que nuestros vecinos y vecinas disfruten la semana que viene de una fiesta saludable”

Asimismo, Ibarra ha manifestado su agradecimiento “a todas las entidades que colaborarán en esta IX Semana del Corazón, desde la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Asociación Corazones Sanos, todos los trabajadores y trabajadoras municipales, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón”.

Programación Semana del Corazón

Lunes 27 de septiembre

  • Recepción participantes Camino de Santiago
    Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
    18:30 horas

Martes 28 de septiembre

  • Charla paciente experto. Testimonios de vidas cardiosaludables
    Imparte: Asociación de Corazones Sanos del Henares
    Salón de Actos de la concejalía de Cultura
    18:00 horas
    Inscripciones: web del Ayuntamiento

Miércoles 29 de septiembre

  • Ruta Cardiosaludable
    Colabora: concejalía de Medio Ambiente
    Salida: Parque de Juan Pablo II
    9:30 horas
  • Conferencia Estructuras Urbanas y salud cardiovascular
    Dr. Manuel Franco Tejero Epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá
    Salón de Actos concejalía de Cultura
    18:00 horas
    Inscripciones: web del Ayuntamiento

Jueves 30 de septiembre

  • Showcooking
    Colabora: Asociación Alcalá Gastronómica FOMENTUR
    Plademunt. El Restaurante Imaginario
    12:00 horas
    Inscripciones: web del Ayuntamiento
  • Showcooking niños
    En colaboración con Cruz Roja Corredor del Henares
    Calle Valentín Juara Bellot. 3
    18:00 horas

Viernes 1 de octubre

  • Formación RCP
    Escuela Municipal de Adultos
    9:30 horas

Actividades lúdico-formativas (Plaza de Cervantes De 17:30 a 20:30 horas)

  • Carpa informativa
    Colabora: Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Asociación Corazones Sanos del Henares
  • Taller RCP
    Colabora: Cruz Roja
  • Sesión de zumba y body balance
    Colabora: concejalía de Deportes web Ayuntamiento
    Inscripciones: web del Ayuntamiento
  • Exhibición baile
    Colabora: Academia de baile Belén Rodríguez.

Sábado 2 de octubre

  • OFM (Programa de Ocio Alternativo) Tu corazón a ritmo de danza urbana
    Más información: Otra Forma de Moverte

Domingo 3 de octubre

  • Showcooking Infantil
    Colabora: Asociación Alcalá Gastronómica FOMENTUR
    Plademunt. El Restaurante Imaginario
    18:00 horas
    Inscripciones: web del Ayuntamiento

Isabel Maestre, nuevo Premio Cervantes Gastronómico del certamen Alcalá Gastronómica

Imagen: Alcalá Gastronómica

Desde hace cuatro años el Premio Cervantes Gastronómico es otorgado a personalidades del mundo de la Gastronomía y Cultura del Vino. Se trata de una distinción especial a aquellas personas que con un bagaje profesional encomiable han sabido contribuir de forma extraordinaria en la profesionalidad, la difusión y la promoción de la gastronomía de nuestro país.

El IV Premio Cervantes Gastronómico del 7º Certamen Alcalá Gastronómica será para ‘la gran dama del catering de Madrid’, Isabel Maestre.

Un galardón más que merecido para la también Premio Nacional de Gastronomía y Mejor Empresaria del Año por FEDEPE. Maestre es autora de numerosos libros de reconocido prestigio, colaboradora de Cadena Ser, conferenciante, jurado y profesora de cocina en Alambique. Hace 40 años se convirtió en emprendedora gastronómica con la creación de su catering homónimo. Una empresa que continúa dirigiendo con el apoyo de sus hijas Marta e Isabel de Cárdenas. 

Certamen Alcalá Gastronómica

Por otra parte, un total de 22 establecimientos locales han presentado al 7º Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ su propuesta culinaria; entre los platos participantes se pueden encontrar desde el ‘Socarrat sorpresa de langostinos con plancton y ali oli de limón’ propuesto por Plademunt, el Restaurante Imaginario, pasando por los ‘Buñuelos de morcilla y bacalao con ali oli de café’ del Restaurante Skrei Noruego, hasta el ‘Cochinillo asado, tierra de migas alcalaínas y puré de ciruela” del Parador’. 

Todos los platos que compiten en la séptima edición del certamen fueron presentados el pasado 15 de septiembre en la Escuela de Hostelería. Tras la deliberación del jurado se ha hecho pública la lista de los 10 finalistas.

Este listado de finalistas está integrado por los establecimientos: Mesa12, Parador de Alcalá de Henares (Restaurante Santo Tomás), La Cátedra (Hotel Bedel), Casino Alcalá, Plademunt, Restaurante El Corte Inglés Alcalá, Talanis, Skrei Noruego, Francesco’s Pizza y Encin Golf Hotel.

Completan la nómina de restaurantes que acudieron a la convocatoria los establecimientos: Antológico, Asador-Parrilla La Ermita, Café Hemisferio, Guxtos, Ki-Jote, La Cúpula, La Terraza del Mercado, Lia, Nök, Nubium, Panam y Sacromonte II.

Tanto los finalistas y como los aspirantes han destacado en esta edición por ofrecer en su conjunto una propuesta gastronómica moderna, heterogénea y de notable calidad.

Prueba los platos de los 10 finalistas

Hasta el domingo, 26 de septiembre, las recetas a concurso de los 10 finalistas están a disposición del público en sus respectivos restaurantes. Así, durante siete días alcalaínos y visitantes tienen la oportunidad de degustar aquellos platos que compiten por los premios de esta nueva edición.

El próximo 27 de septiembre se conocerá la identidad de tres los ganadores. Será durante la gala final prevista en el Parador de Alcalá de Henares a las 19:30 horas.

Coincidiendo con la entrega de este certamen, se celebrará la IV edición del Premio Cervantes Gastronómico. Un premio que en años anteriores han recibido la enóloga Isabel Mijares, el expresidente de la Real Academia de Gastronomía D. Rafael Ansón y el prestigioso Chef, con dos estrellas Michelin, Mario Sandoval.

La gastronomía en Alcalá de Henares

Uno de los motores económicos más pujantes en los últimos años. Por este motivo ha sufrido también de forma acusada las consecuencias de la pandemia. 

La Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, encabezada por su presidente, José Valdearcos, está llevado a cabo un duro trabajo. Su objetivo es aunar esfuerzos y recolocar a la gastronomía complutense a la cabeza de la hostelería madrileña. 

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que entre las muchas propuestas que desarrollan a lo largo del año “y que apoyamos sin fisuras desde el Ayuntamiento, la Gala de entrega del Premio Cervantes Gastronómico. Es, sin duda, el evento estrella porque nació con la vocación de formar parte del calendario de eventos culturales de nuestra Ciudad. Edición a edición con el tesón de la Asociación, el respaldo del Ayuntamiento y el compromiso de la cocina local, se está consolidando”. 

Puertas de portal automáticas de Glassmatic: accesibilidad con seguridad

La empresa líder en la distribución a profesionales de puertas de portal automáticas en Alcalá de Henares, Glassmatic, revela que la campaña basada en la Responsabilidad Social Empresarial para mejorar la accesibilidad en el área urbana de las ciudades solamente debe hacerse con la máxima seguridad.

Alcalá de Henares: Una ciudad accesible para todos debe ser sobre todo segura

Tras la campaña lanzada por Glassmatic para mejorar la accesibilidad en Alcalá de Henares, convirtiendo las puertas de portales en automáticas para eliminar barreras cotidianas de manera accesible económicamente para todos, muchos otros han querido aprovecharse ofertando su producto, lejos de la Responsabilidad Social Empresarial, abaratando costes renunciando a la seguridad.

“Si jamás te comprarías un coche sin frenos, ¿Por qué renunciarías a la seguridad para entrar a tu casa?”

Y es que desde Glassmatic saben cómo son los vecinos de Alcalá de Henares tras automatizar la puerta de portal de tantas comunidades. Existe población anciana que se apoyan en los cercos de las puertas, niños que juegan cerca de sus portales, o simplemente cualquiera que vaya cargado o empuje un carrito de bebé y no pueda sujetar suficientemente la pesada puerta de portal, por eso la automatización debe hacerse aprovechando la tecnología para ofrecer la máxima seguridad, o de lo contrario, no debe hacerse.

En el vídeo podemos ver cómo las puertas de Glassmatic son altamente seguras gracias a la tecnología sueca de que disponen, sin embargo, si finalmente has decidido automatizar la puerta de tu portal, puede ser a través de cualquier instalador, pero sólo si ofrecen la garantía de hacerlo con la máxima seguridad.

¿Quién es Glassmatic?

Glassmatic es una empresa ubicada en Alcalá de Henares dedicados a la distribución de automatismos de accesos para puertas peatonales, trabajando directamente con el profesional, pero el espíritu y conciencia social, les ha impulsado a promover una campaña para automatizar las puertas en los portales y que, de esta manera, se eliminen barreras y la accesibilidad en nuestras ciudades sea plena.

También han colaborado activamente con la asociación AFA Alcalá, comprometida con las enfermedades neurodegenerativas, con la que han realizado varios proyectos.

Más información

Puedes ver más información sobre cómo automatizar tu puerta de portal a través de las páginas web de Glassmatic:

Llamando o escribiendo por whatsapp a:

  • Tfno: 912 657 558
  • Whatsapp: 682 255 017

Sigue a Glassmatic en las redes sociales

Dónde está Glassmatic en Alcalá de Henares

Calle Rumanía 5
Nave A16
28806 Alcalá de Henares

Mejoras en pasos de peatones y asfaltado entre El Ensanche y el Campo del Ángel

Imagen: Google Street View

La próxima semana comenzarán las obras que el Ayuntamiento ha previsto para mejorar la movilidad y la accesibilidad peatonal en las calles Dámaso Alonso y Villalbilla, implementando en esta zona de los barrios de La Ciudadela y la popularmente conocida zona de ‘La Chana’, en el Campo del Ángel, el sistema de movilidad que ya funciona en otros barrios de la ciudad.                      

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

Mejoras en todos los pasos de peatones

En concreto, se va a actuar en las calles Dámaso Alonso y la calle Villalbilla, desde la glorieta de Vicente Aleixandre (con la avenida Miguel de Unamuno) por el norte y la calle Tendilla por el sur. Se van a modificar los pasos de peatones de ambas calles.

En un paso de peatones en la calle Alejo Carpentier (el que da acceso a la glorieta Jacinto Benavente) y en los tres pasos de peatones de la calle Villalbilla se va a realizar los avances de acera, así como incorporará señalización vertical con iluminación.

En el resto de pasos de peatones de ambas calles, se van a sustituir los pavimentos de los avances de acera para adaptarlos a la normativa de accesibilidad y se va a incorporar señalización luminosa.

Renovado de asfalto en Dámaso Alonso y Villalbilla

Además, el Ayuntamiento aprobará próximamente otro proyecto para renovar el asfalto de ambas calles: Dámaso Alonso (el tramo que no se asfaltó en 2020) y Villalbilla. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “seguimos invirtiendo en la mejora de la movilidad en los barrios. Durante estas últimas semanas, estamos actuando en los barrios de La Ciudadela, en El Ensanche, y La Chana, con obras en las calles Dámaso Alonso, Villalbilla, Doctor Marañón, entre otras”.  

“Con este proyecto y la próxima renovación del asfalto en ambas calles, continuamos con la implantación en todos los barrios de Alcalá del nuevo sistema de movilidad que pusimos en marcha hace 3 años”, ha afirmado Blázquez.  

Esta intervención forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.

Abierta la Convocatoria de los Premios Innovación AEDHE 2021 hasta el 30 de septiembre

Estos galardones tienen como objetivo reconocer el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y la implicación en el desarrollo de iniciativas de innovación, -tanto de personas físicas como jurídicas, de entidades públicas o privadas-, que demuestren un factor innovador y que favorezcan el crecimiento económico y social del territorio del Corredor del Henares.

A los Premios de Innovación de AEDHE podrán optar todas las personas físicas o jurídicas, de empresas, entidades o instituciones que desarrollen su actividad en el ámbito del Corredor del Henares.

Para la concesión de los Premios de Innovación de AEDHE se constituirá un Jurado presidido por el Presidente de la Asociación de Empresarios del Henares, D. Jesús Martín Sanz, y compuesto por el Presidente de la Comisión de Innovación de AEDHE, los Vicepresidentes, la Secretario General y los Técnicos del área de Innovación de AEDHE. 

El plazo de presentación de las candidaturas de los Premios de Innovación de AEDHE será hasta el 30 de septiembre y podrán presentarse en la sede de la Asociación de Alcalá de Henares o bien puede dirigirse al correo electrónico alorenzo@aedhe.es.

La concesión de los Premios de Innovación de AEDHE comprometerá a los galardonados a asistir, salvo causa de fuerza mayor, al acto de entrega del mismo, cuya fecha será notificada personalmente y, si las circunstancias no lo impiden, prevista entre el 18 y el 24 de octubre.

Más información

Premio Europeo para el programa SermaSaludable, del Hospital de Alcalá

Imagen: Jose Luis Martínez lidera el proyecto SermaSaludable (foto: Salud Madrid)

La aseguradora Sham celebró el pasado viernes 17 de septiembre, en un plató virtual y emitido simultáneamente a nivel europeo en Francia, Alemania, Italia y España, la quinta entrega de sus Premios de Gestión del Riesgo Sanitario, coincidiendo con el Dia Mundial de Seguridad del Paciente (World Patient Safety Day-WPSD).

Unos galardones que, como ha explicado el director ejecutivo de Sham en España, Philippe Paul, con el premio de 5.000 € buscan reconocer, promover y financiar proyectos innovadores en favor de la prevención de riesgos en la asistencia sanitaria en centros, instituciones y servicios sanitarios y sociosanitarios.

Con todo este apoyo económico se podrán financiar diferentes lineas de actuación que ayudarán al desarrollo de este pionero e innovador proyecto, que permitirá integrar lo hábitos saludables entre los profesionales de la Sanidad Madrileña.

SermaSaludable para ‘Cuidar a los que nos cuidan’

El proyecto galardonado ‘SermaSaludable’ en la Categoria de ‘Cuidar a los que nos cuidan’ está liderado por Jose Luis Martínez (Técnico de Prevención y Salud) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias en colaboración con la Organización Sindical Csit Unión Profesional. El proyecto pretende ser una guia de referencia como modelo saludable a nivel de la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El programa, se ha centrado en la conversión de sus centros dependientes en organizaciones saludables. En este modelo, se contemplan una serie de variables nuevas, tales como una población trabajadora más sana, más motivada, con la moral más alta, con un mejor clima laboral, con menor estrés y burnout, con prácticas e iniciativas deportivas, con mejor salud psicosocial, mejor nutrición etc., que comienzan a ser esenciales frente al estímulo clásico de un buen salario e incentivos puramente económicos.  

Sobre el autor: Jose Luis Martínez

Diplomado en Relaciones Laborales por la Escuela Universitaria de Cuenca, (España), Máster en Gestión de la Prevención en todas las disciplinas técnicas, Experto en el Modelo de Gestión de Empresa Saludable y de Humanización Sanitaria.  Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención. Es Miembro de pleno derecho del grupo de expertos en Prevención, Salud y Bienestar de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM).

Ha sido recibido por las principales Instituciones Españolas, donde ha presentado documentalmente su visión estratégica de Promoción de la Salud y Entornos Saludables, como en la Secretaria de Estado de Empleo del Ministerio de Trabajo, Gabinete del Ministerio de Sanidad y Consumo, en la DG de Función Pública del Gobierno de España… entre otras muchas.

Su incesante trabajo en la investigación e innovación en la  promoción de la salud y bienestar emocional  ha sido reconocido con más de una veintena de distinciones, entre los que destacan varios galardones Nacionales e Internacionales como el Premio Nacional en la II Edición Empresa Saludable, el Primer Premio en la Categoría de grandes organizaciones en la III Edición de los Premios Proyectos Emocionalmente Responsables del Colegio de Psicólogos de Madrid, el Premio a la mejor Campaña-Acción Sanitaria en la III Edición de los Premios Sanitaria 2000 de la Comunidad de Madrid, Premio Atlante en la Categoría de «Medidas Preventivas Aplicadas» de la Patronal Catalana Foment del Treball Nacional, el Premio Mi Empresa es Saludable en su categoría de «Bienestar Emocional», el Premio Capital Humano de Recursos Humanos, Premio Nacional Salud y Empresa RRHH Digital, el Premio Supercuidadores 2017, Premio Internacional Prever 2018.. .entre otros muchos.

Un modelo saludable para el sector socio-sanitario

Desde el sindicato CSIT UNIÓN PROFESIONAL, como impulsores del proyecto, defienden que no es posible hablar de empleados saludables, comprometidos, implicados, etc., si no se garantiza un mínimo de bienestar laboral, por ello, han iniciado los pasos para que el sector socio-sanitario gire hacia el modelo Saludable.

Resultado de las mociones de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

La primera de ellas relativa a la investigación de las residencias de la Comunidad de Madrid, otra sobre el refuerzo de los docentes en centros escolares y por último, llevaron la creación de rocódromos municipales en Alcalá de Henares.

Al inicio del encuentro, se aprobó un dictamen de la Junta de Portavoces relativo al otorgamiento al HUPA de la Medalla de la Ciudad en su categoría de Oro. La concejala portavoz Teresa López apoya esta iniciativa “No hay lugar a duda que nuestro hospital merece esta medalla de oro, por eso quiero agradecer a los que realmente lo han hecho posible, es decir al personal sanitario, y al de limpieza, a los trabajadores y trabajadoras de las cocina y a todos y todas los que hacen que este servicio sea posible, su labor durante la pandemia. Quisiera agradecerles su labor durante la pandemia y su capacidad de adaptación a todos los inconvenientes, que en muchas ocasiones derivan de ser sanitarios en una Comunidad, donde no se cuida a la Sanidad Pública como lo es Madrid”.

Declaraciones Institucionales

Posteriormente, se aprobaron dos Declaraciones Institucionales firmadas por Unidas Podemos Izquierda Unida, PSOE, PP y C’s. La primera para la restauración y promoción del patrimonio natural, zonas verdes y arbolado de Alcalá de Henares, surgida por iniciativa vecinal, la Plataforma Un Millón de Árboles hizo una intervención oral en el pleno en voz de Javier Travieso quien afirmó “somos conscientes de que el futuro del medio ambiente pasa por el aprendizaje de nuestros jóvenes de hoy […] que en un futuro se trate a la naturaleza, lo mejor posible” posteriormente, Travieso continuó leyendo el texto íntegro de la Declaración. La segunda declaración fue acerca de la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico Mujeres, Niñas y Niños, cuya conmemoración es el 23 de septiembre.

Residencias de la Comunidad de Madrid

La primera moción debatida en pleno fue relativa a investigar las residencias de la Comunidad de Madrid, aprobada con amplia mayoría y solo con la abstención de VOX y el PP en contra. “El grupo Vox mentía descaradamente cuando hablaba de la gestión de las residencias, mientras que el Partido Popular, azuzado por el miedo, continúa con su negativa a la Comisión de Investigación. Si no tienen nada que ocultar… ¿Por qué no dejan que se investigue?” – se preguntaba a la salida del Pleno la Concejala Portavoz Teresa López Hervás.

Docentes en centros escolares

La segunda moción conjunta fue de Unidas Podemos, PSOE y Cs, relativa al refuerzo de docentes en centros escolares, fue aprobada de una manera idéntica a la anterior. Sin embargo bajo las negativas recurrentes sobre la afectación de las ratios en los escolares de la derecha y la ultraderecha, que empeñan en no tener nada que ver en este asunto, mientras la competencia de educación es de la Comunidad de Madrid y tiene el poder de rectificar y contratar al número de docentes suficientes para garantizar las ratios en los centros escolares que hubo el pasado curso, dado que, la pandemia sigue activa y los rebrotes son frecuentes, por lo que los escolares madrileños tienen el derecho de acceder a las aulas con garantías y seguridad.

Rocódromos municipales

Por último, Unidas Podemos presentó una propuesta más al pleno sobre la creación de rocódromos municipales en Alcalá de Henares al hilo del éxito de la escalada a raíz de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El concejal David Cobo agradeció públicamente al medallista olímpico en esta categoría, Alberto Ginés, por ser referente y hacer posible la popularización de este deporte. La moción no salió adelante por sí sola, pero sí a través de enmienda y apoyada firmemente por Unidas Podemos “el objetivo de la coalición es traer esta alternativa de deporte a Alcalá de Henares, la enmienda lo hace posible, por lo que la apoyamos sin problemas”- comentó el concejal.