Dream Alcalá Blog Página 554

Nuevas entradas para el concierto de Morgan para la inauguración de ALCINE50

El próximo 4 de noviembre, la música volverá a ser el motor de arranque del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Un día antes de que los proyectores de ALCINE50 empiecen a trabajar a pleno rendimiento, la música regresará al Teatro Salón Cervantes para vestir de espectáculo la apertura de esta edición tan especial. En esta ocasión será la banda MORGAN quien lleve la voz cantante de una cita que es de doble celebración. Por un lado, la conmemoración de los 50 años de ALCINE; por el otro, el regreso de la banda a los escenarios, tras casi dos años fuera de ellos, para presentar su último trabajo discográfico y poner en funcionamiento su gira The river tour.

Si bien las entradas del próximo concierto se agotaron a las pocas horas de salir a la venta; el público tiene una nueva oportunidad para disfrutar de este recital en primicia. Con la ampliación de aforos al 100%, que se hace en virtud de la Orden 1177/2021 de 16 de septiembre de la Consejería de Sanidad, este martes, 21 de septiembre, a partir de las 11.00 horas se pone a la venta el resto de las entradas.

Tres discos y una carrera prometedora

The river tour and the stone es el nombre del tercer álbum con el que MORGAN se pone en ruta. Este nuevo trabajo de estudio es un conjunto de diez canciones que empezó a cobrar forma tras el confinamiento de 2020. Largas conversaciones, muchas horas de creación y de disfrutar de hacer música entre amigos tienen ‘la culpa’ del resultado final. Un disco para el que han mantenido la misma filosofía de siempre: “coger unas cuantas ideas y trastear para vestirlas tratando de explorar un poco más los ambientes, conceptos y sonidos”, reza en la presentación del disco en la web del grupo.

Tras casi un año de trabajo, la banda, afincada en Madrid, viajó a Francia, al estudio Le Manoir de Léon, junto a Campi Campón en la producción. The river and the stone está mezclado por Stuart White (Beyoncé, Autolux) en Los Ángeles y masterizado por Colin Leonard (SING Mastering) en Atlanta, GA.

MORGAN nació en 2012. En la actualidad, el grupo está integrado por Carolina de Juan, Paco López, Ekain elorza y David Schulthess. Con su primer disco (North, 2016) empezaron a recorrer el país en ciclos, salas y festivales. AIR, su segundo trabajo discográfico, ve la luz solo dos meses después de terminar, en la sala Ochoymedio de Madrid, con la que habían llegado al centenar de conciertos. Air Tour les lleva de nuevo a la carretera. Casi 200 conciertos y un final de gira en la Sala Apolo de Barcelona a principios de 2020 dejan claro que los de Madrid sacan músculo.

Ahora, ALCINE50 es espectadora, en primicia, del debut del tercer álbum del que es ya uno de los grupos más prometedores del panorama musical español de la actualidad. Alineados con la filosofía del Festival  -50 años después mantiene firme su apuesta por los nuevos creadores, por los artistas independientes- el nombre de MORGAN se incorpora así a la lista de artistas con los que el Festival de Cine, organizado de manera conjunta por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y al Comunidad de Madrid, ha abierto cada edición.

Jorge Drexler, Concha Buika, Leonor Watling y su banda Marlango, Bebe, Nawja Nimri, Quique González o The Royal Flash son algunos de los nombres que ya forman parte de la historia del festival de cine más longevo de la Comunidad de Madrid. Ellos abrieron en su día un capítulo de ALCINE, como ahora MORGAN sellará, con la apertura de ALCINE50, el final de cinco décadas de historia de cine y el punto de partida de lo que está por venir.

Más información

MORGAN. ‘The river tour’

4 de noviembre, a las 20:00 horas.

Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

Precios: butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €

Venta anticipada de entradas en culturalcala.es y la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

#darlalata: mural de latas de bebida en la ‘Catedral’ de Mejorada del Campo

Imagen: Paye Vargas Soria

Una pareja de artistas del reciclaje han realizado un mural de casi 3.000 latas de bebida como homenaje al maestro del reciclaje Justo Gallego. El mural se encuentra en la Catedral de Mejorada del Campo, donde podrá ser visto por todos los visitantes.

Estos artistas han hecho un retrato del propio Justo de 3,60 x 5,00 metros en uno de los laterales de la nave central, encima de la puerta. Una ubicación privilegiada donde Justo siempre estará presente en su sueño arquitectónico, que lleva construyendo durante 70 años con sus propias manos y con gran parte de material reutilizado.

Justo dio el salto a la fama en el año 2005 cuando ‘Aquarius’ le dedicó uno de los anuncios en los que destacaba las iniciativas de ‘personas extraordinarias’. Y es que este labrador y antiguo clérigo había levantando una ‘catedral’ él solo.

Justo, referente de la creación y del reciclaje

El retrato mira hacia el altar. En él se ve la tan conocida media sonrisa de Justo y va ataviado con su típica ropa de trabajo, indumentaria compuesta de por eterno gorro rojo y su mono azul. Para la realización de este mural se han utilizado 2.726 latas y 31 colores consiguiendo un gran realismo.

#darlalata ha querido realizar este homenaje porque consideran a Justo un referente de la creación y del reciclaje, no solo a nivel nacional sino indiscutiblemente de manera internacional.

Novedades en la carta y nuevos vinos en el Restaurante Panam de la calle Mayor

Panam, el restaurante francés en Alcalá de Henares sigue deleitando tus sentidos con lo mejor de la gastronomía del país vecino. Su Raclette ya es famosa en toda la región, no solo por ser su plato más característico sino también por su servicio a domicilio, con el que recibes de regalo una máquina para fundir el queso para que puedas disfrutarla recién hecha por ti mismo en casa.

Pero Panam es mucho más que Raclette, un plato más que apetecible para estos días de otoñales. Muy pedida por sus clientes es la Fondue Savoyarde, hecha al más puro estilo de los Alpes franceses. Recetas basadas en quesos fundidos combinados con embutidos y patatas que se comparten en la mesa acompañado de vinos o cervezas dulces.

Para esta nueva temporada, además, el restaurante de la artería principal de Alcalá de Henares, la calle Mayor, da una vuelta de tuerca a su carta incluyendo nuevos platos como el Solomillo con salsa de setas y foie, que no puedes dejar de probar.

A todo esto hay que sumar sus ‘Especiales’. Entraña, Magret de Pato, Steak Tartar, Burgers Caseras… todo con un sabor, y un precio, irresistibles.

Los nuevos vinos de Panam

Toda la buena gastronomía va acompañada de un gran vino. Y de eso los franceses saben mucho. Por eso en Panam te presentan dos nuevas referencias para que disfrutes de su carta.

Por un lado, el vino ecológico de Burdeos, que sigue siendo un caldo tradicional, pero sin químicos en su producción. Además, acaba de llegar directamente de la Provenza el ‘Piel de Cebolla’, un rosado claro que no encontrarás en muchos sitios.

El salón y la terraza de Panam

Como no podía ser de otra manera, Panam mantiene abierta su terraza durante todo el año. Siéntate en la calle Mayor, disfrutando de la auténtica cocina francesa a pocos metros de la Casa Natal de Cervantes.

Pero ya sabes que Panam cuenta con un magnífico salón en su primera planta con capacidad para 45 comensales con salida a las terrazas más envidiables de la calle soportalada más larga de España.

Información y reservas

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

Día Internacional de las Personas Mayores: sesión de magia para abuelos y nietos

La Concejalía de Mayores ha organizado, para el próximo 1 de octubre, y con el objetivo de celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores, una actuación de magia con entrada gratuita que tendrá lugar en el Centro Cívico María Zambrano.

Las entradas podrán recogerse a partir de día 27 de septiembre en la sede de la Concejalía de Mayores (calle Victoria, 10), de 10:00 a 14:00 horas. Podrán acudir ciudadanos mayores de 60 años acompañados de sus nietos.

El concejal de Mayores, Carlos García, ha explicado que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como día internacional de las personas de edad, el 14 de diciembre de 1990, y “con este motivo hemos organizado este acto lúdico intergeneracional entre abuelos y nietos, dentro de la programación de actividades que se desarrollan en los centros”.

Nueva temporada de los Talleres de Juventud en Alcalá

Los Talleres de Juventud en Alcalá cuentan con una variada oferta que incluye artes plásticas, danza, música, fotografía, maquetismo, teatro, cómic, magia, entintado digital o arte urbano. 

El objetivo final de estos talleres es fomentar la creatividad y la participación juvenil, y que la cultura y el arte sean un bien social al que puedan acceder los niños y jóvenes del municipio.

Para el concejal de Juventud, Alberto Blázquez, “es fundamental ofrecer espacios en los que los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades creativas, al tiempo que puedan aprender diversas técnicas artísticas durante su tiempo libre de mano de grandes profesionales”.

Más información en el CIDAJ (Centro de Información Juvenil): Teléfono 91 879 74 00, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y en la Casa de la Juventud: Teléfono 91 889 66 12, de 17:00 a 21:00 horas.

La comida solidaria de la Federación de Enfermedades raras recaudó 6.400 euros

Imagen: Parque Corredor

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el apoyo de la Base Aérea de Torrejón y el patrocinio de Parque Corredor, han organizado este mes la segunda comida solidaria para personal civil y militar de la base y sus familias. La iniciativa, que nació para concienciar a la sociedad sobre la realidad de quienes conviven con enfermedades raras, recaudó 6.400€ destinados al área de investigación de FEDER sobre enfermedades raras, que intenta mejorar la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y de sus familias.

El acto contó además de la comida con diferentes actuaciones musicales -El Potro, Lluian, Laura Pulido, Carmen Masenet, DJ. S. Shepherd, Jes Falcon-, actividades lúdicas y juegos de agua para mayores y pequeños.

Esta comida solidaria  ha sido posible gracias a Juan Ramón Aguilar, trabajador de la Base Aérea de Torrejón, quien organizó el acto, y a la solidaridad de la propia base, que cedió sus instalaciones, así como a las empresas y entidades que colaboraron; entre ellas, Parque Corredor, que contribuyó asumiendo los gastos íntegros de la comida.

¿Qué es una enfermedad rara?

Una enfermedad rara es la que afecta menos de 5 por cada 10.000 habitantes, según el baremo definido para Europa, pero no es extraño padecerla en cualquier etapa de la vida. La necesidad de invertir en ciencia como la fórmula para dar respuesta a las dificultades de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras es un hecho sobre el que incide FEDER. Solo el 20% de las miles de enfermedades raras que existen están siendo investigadas.

Las ayudas a la investigación lanzadas por  FEDER de manera anual permiten seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Acciones solidarias periódicas desde Parque Corredor

Además de estas acciones específicas y otras periódicas, como la donación de sangre en el centro en colaboración con Cruz Roja, Parque Corredor, dentro de su proyecto Origen, quiere llevar a cabo más de 40 acciones que impulsan un cambio sostenible, social, medioambiental y económico. Este compromiso, amparado bajo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, está vinculado a un uso eficiente de los recursos, a la protección de su entorno natural y cultural, a dar visibilidad a proyectos locales solidarios y a contribuir al desarrollo económico y sostenible de Torrejón de Ardoz.

Actualmente el centro colabora con Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares, con quienes se va a instalar en las próximas semanas un punto de donaciones virtuales que irán destinadas a familias o personas en riesgo de exclusión social de la zona del Corredor del Henares; también hace colaboraciones con Inter Movistar FS y AD Torrejón FC para fomentar la salud y el bienestar, así como con la AECC, a través de cesiones de espacio para la realización de campañas de concienciación.

Otro de sus proyectos es el acuerdo con la protectora de animales Alba -Asociación para la Liberación y el Bienestar Animal-, para el control de la colonia de gatos que habita los alrededores del centro comercial, ayudando en la búsqueda de familias para estos gatos y realizando donaciones para controlar a esta comunidad y mejorar así su calidad de vida.

Además, el pasado año, durante los meses más duros de la pandemia puso en marcha una acción -a través de un concurso de fotos para arrojar optimismo sobre la población- para donar una contribución económica destinada a las familias más afectadas de la zona, y envió plantas con flores al hospital de Torrejón para alegrar las condiciones de todos los que, de una forma u otra, pasaban esos días allí- sanitarios, pacientes, etc.-

En febrero organizó una acción solidaria con motivo del Día de la Tortilla de Torrejón, para que los usuarios de su app pudieran donar un pincho de Tortilla al Comedor Social de Torrejón de Ardoz . En otras ocasiones -este año, las condiciones sanitarias no lo han permitido- organiza su Carrera Solidaria Parque Corredor, donde un porcentaje de la inscripción se destina también a esta institución.

Su implicación con el medio ambiente se demuestra a través de varias vías. Por una parte, dentro de su reforma que incluye grandes lucernarios para ayudar al ahorro energético y bombillas LED -mucho más eficientes- en las zonas comunes. Por otra parte, cada año se llevan a cabo varias acciones relacionadas con la defensa del medioambiente -en suspenso este año- como su participación en  ‘La hora del planeta’ o la puesta en marcha de su Huerto Urbano para que los niños aprendan a cuidar y respetar la naturaleza, etc.

Este fin de semana arrancan las actividades gratuitas en la Ciudad Romana de Complutum

La Concejalía de Turismo ha informado de que este domingo, 26 de septiembre, comienzan las actividades para descubrir el pasado romano de Alcalá, bajo el título “Viaje a Complutum”, que se han puesto en marcha en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Histórico.  

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que “por un lado hemos diseñado una serie de talleres relacionados con el teatro romano, los escribas o las construcciones de la época; y por otro se llevarán a cabo visitas teatralizadas. El objetivo es impulsar el conocimiento entre los alcalaínos y alcalaínas, así como de los turistas que nos visitan, del pasado romano de nuestra ciudad y lograr incluso que los participantes experimenten un verdadero viaje en el tiempo”.  

Los talleres tendrán lugar los domingos de 11:00 a 12:30 horas y seguirán el siguiente programa: 

– 26 de septiembre y 10 de octubre – El Teatro y los Romanos 
– 24 de octubre y 14 de noviembre – Escribas y Grafiteros Romanos 
– 28 de noviembre – Constructores Romanos 
– 5 de diciembre – Romano y Romana por un día (Casa de Hippolytus) 

Las visitas teatralizadas se desarrollarán a las 12:00 horas los días 25 de septiembre, 2, 9, 16, 23, y 30 de octubre, 6, 13, 20 y 17 de noviembre, y 4 y 5 de diciembre.  

Diana Díaz del Pozo, concejala de Patrimonio Histórico, ha destacado que “nuestra Ciudad Romana de Complutum es “el yacimiento romano más importante de la Comunidad de Madrid. Hemos protegido y velado para que este conjunto monumental de Complutum nos sobrepase en el tiempo y queremos darlo a conocer de una forma atractiva que nos haga vivir una experiencia única” 

Tanto los talleres como las visitas son gratuitas hasta completar el aforo, pero será necesario efectuar una reserva previa en el 91 881 06 34 o en el 91 887 17 50.  

Cruz Roja participa en Alcalá de Henares en actividades por el Día Mundial del Corazón

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de promover entre la población hábitos saludables que reduzcan la incidencia de enfermedades cardiovasculares, especialmente cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, y por esa razón adoptar medidas preventivas que las disminuyan es fundamental para la población. Cruz Roja, desde su Plan de Salud, trabaja para promover hábitos saludables y prevenir enfermedades por lo que entre sus objetivos se encuentra concienciar sobre este tipo de enfermedades para su prevención y control.

La Asamblea Comarcal del Corredor del Henares Norte lleva trabajando por la salud en la ciudad de Alcalá desde el año 2008, desde entonces ha colaborado con la Concejalía de Salud en numerosas ocasiones; y este año participará en las actividades organizadas para la IX Semana del Corazón del 27 de Septiembre al 3 de Octubre.

El jueves 30 de septiembre Iván Plademunt realizará un showcooking para los niños y niñas participantes en las actividades de Cruz Roja Juventud, acercando la importancia de una alimentación saludable a los más pequeños de nuestra Institución de una manera práctica y divertida. No es la primera vez que el chef del Restaurante Imaginario colabora de forma altruista con nuestra asamblea en actividades de promoción de la salud y de captación de fondos para los proyectos que Cruz Roja desarrolla en el municipio, demostrando así su compromiso solidario con las personas más vulnerables.

Así mismo, el viernes 1 de Octubre, el equipo de voluntariado del programa de salud participará en la jornada que la concejalía ha organizado junto a otras entidades en la Plaza Cervantes para cerrar una semana llena de interesantes actividades.

Reunión de los vecinos de San Isidro con la presidenta del Distrito para la mejora del parque

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tras la aprobación por mayoría en la última sesión plenaria, con la única abstención del Grupo Municipal Vox, de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista y el Grupo Municipal Ciudadanos, proponiendo la remodelación integral del Parque de San Isidro, ha tenido lugar la primera reunión de la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Patricia Sánchez, con representantes de la Asociación de Vecinos de Centro-San Isidro.

En la misma se han abordado los pormenores de las actuaciones a realizar en el Parque de San Isidro como reunión previa al inicio de los trabajos de redacción de su proyecto de reforma integral. En reunión se trató también la mejora de la conexión viaria desde la zona de Caballería Española hasta la Plaza de San Lucas.

Las mejoras tras la remodelación afectarán a los accesos al parque y a su circulación peatonal, a sus zonas estanciales y recreativas, mobiliario urbano, ampliación de las zonas verdes, conservación y mantenimiento, además de implementar las medidas necesarias, como sistemas de videovigilancia, para mejorar la seguridad y evitar comportamientos incívicos o delictivos.

La edil Patricia Sánchez ha declarado que “uno de los compromisos del equipo de Gobierno incidía en la aportación de ideas y propuestas por parte de representantes de entidades ciudadanas para concretar los detalles de en la ejecución, y es éste el trabajo que ha comenzado hoy con la reunión que he mantenido con la asociación vecinal Centro-San Isidro. Esto es sólo el principio pero creo que ha sido un encuentro muy fructífero y enriquecedor para ambas partes”.  

Plan de choque de limpieza

Por otra parte, también ha comenzado en el barrio de San Isidro la ejecución de un plan de choque de limpieza intensiva acometido por la concejalía de Medio Ambiente sobre pasajes peatonales, aceras, calzada y en el propio parque, como parte de las acciones encaminadas a reforzar el trabajo habitual de limpieza de espacios públicos.

En este sentido el edil del área, Enrique Nogués ha declarado que “la mejora del contrato de limpieza ya es patente en toda Alcalá De Henares, y se podrá mejorar aún más para llevar a cabo más acciones de refuerzo en cuanto a limpieza intensiva con planes de choque en zonas que lo requieran en un momento determinado”.

Nueva programación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

El Corral de Comedias presenta la nueva temporada 2021-22, celebrando, a su vez, que arrancara la temporada con el aforo completo. Esperando que los espectadores alcalaínos llenen la sala y disfruten de la diversidad de las propuestas que ofrece el Corral en un contexto que, poco a poco, va pareciéndose cada vez más a los tiempos prepandémicos.

A la presentación, oficiada por el director del Corral de Comedias, Carlos Aladro, han asistido el Director General de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el portavoz de VOX, Javier Moreno; la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás; la concejal de comercio, Rosa Gorgues; y el concejal a de mayores, Carlos García.

Una experiencia teatral total

En el Corral siguen trabajando para ofrecer una experiencia teatral total tras un año en el que la actividad del centenario coliseo ha sido totalmente satisfactoria a la hora de ofrecer una cultura segura.

Porque el Corral ha sido, es y quiere seguir siendo, “ese espacio de cuidados, de la fantasía y la ilusión, donde las almas se congregan, se ‘re-conocen’ y ‘re-presentan’ a través del efímero juego de espejos que es un teatro”.

El Corral de Comedias vuelve con las energías renovadas retomando, desde La Abadía, la tarea de diseñar e impulsar la actividad artística de este pequeño gran teatro.

A ello se suman el impulso de los creadores asociados a La Abadía, para expandir al Corral su talento y energía, en las personas de Manuel Bonillo, Iara Solano y Carlos Tuñón. Son creadores que han visitado Alcalá en diversas ocasiones con sus obras, y que van a conformar, junto con la dirección de La Abadía, una comisión artística, que aspira a seguir enriqueciendo y dinamizando la vida del Corral.

Una nueva y renovada temporada del Corral de Comedias, que la dirección espera que aporte mucha belleza, paradoja, pensamiento, celebración, emoción, vitalidad, afecto, asombro.

Programación del Corral de Comedias

El día 1 de octubre abre la programación con la obra de Raúl Cortés ‘Solo queda caer’. Una obra de aliento surrealista, de humor ácido, en el mismo día en el que el Corral se une a ‘La Noche de los Libros’ con varias piezas audiovisuales, tanto en vídeo como en audio, y que podrán disfrutarse a través de nuestra web.

Pablo Rosal, Malena Alterio y Luis Bermejo traerán al Corral -15 y 16 oct- ‘Los que hablan’. Sin duda alguna, una de las obras más relevantes de la pasada temporada, que gustó tanto a crítica como a público en su paso por La Abadía, Teatro del Barrio y durante su gira.

Otras obras estrenadas en Abadia que podrán verse en el Corral son ‘Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio’ -23 y 24 oct-, dirigida por Rakel Camacho, creadora asociada a La Abadía, con Eva Rufo y Esther Ortega. Además, ‘Swimming Pools’ -13 y 14 nov-, una creación de Sleepwalk Collective, compañía también asociada a La Abadía.

Carlos Tuñón recupera a Jacinto Benavente en ‘El encanto de una hora’. Una pieza de salón creada por [los números imaginarios] y producida por Bella Batalla y La Abadía. Con esta obra, Tuñón recupera una pieza corta de Benavente, publicada en su ‘Teatro Fantástico’, y que se asienta en dos actores –Patricia Ruz y Jesús Barranco- dialogando durante una noche como si fuese muñecos de porcelana.

El fin de semana del 17 y 18 de diciembre está dedicado a la danza con Poliana Lima y dos obras, ‘Con el infinito en el cuerpo’ y ‘Hueco’, respectivamente, y una charla-coloquio entre Lima, Manuel Bonillo y Mercedes Caballero para (intentar) contestar a la pregunta, ¿por qué seguir bailando?

Y una semana antes, por primera vez en Alcalá, Albert Pla presentará ‘¿Os acordáis?’. Título a su vez de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia. Una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.

Para finalizar diciembre, los días 28 y 29, un espectáculo para todos los públicos, ‘Nautilus’. 20.000 leguas de viaje submarino, a partir de la célebre novela de Verne bajo una mirada creativa asentada en una lectura actual, comprometida y ecologista.

Un teatro integrado en su ciudad

Esta nueva temporada, además, el Corral estrena una imagen renovada a través de la incorporación en varios de los diseños de espectadores, amigos y cómplices alcalaínos que a lo largo de los años han sido parte del Corral de muy diferentes maneras.

También han “vestido” la fachada del edificio con banderolas para que el espacio sea más visible a la plaza, ahora peatonal, y tenga una mayor integración visual en el paisaje urbano. Es decir: que el Corral siga integrándose más en el tejido social alcalino y este en el teatro.

Semana Cervantina

Del 8 al 12 de octubre, en el contexto de la Semana Cervantina, el Corral ofrecerá, durante varios días y diferentes horas, tres obras de creadoras asociadas a La Abadía: ‘Cuánto cuerpo’, de LAE Vladimir Tzekov, ‘El héroe de la triste figura’, de Raíces Aéreas y ‘Quijotes y Sanchos’, de [los números imaginarios], obras que se integrarán en las calles de Alcalá además de en nuestra sala.

El Corral acogerá también a la 39ª edición del Festival de Otoño con ‘Géologie d’une fable’, creación de Collectif Kahraba, una obra que combina la narración, la danza y la manipulación de objetos y sonidos. También vuelve, el 4 y 5 de diciembre, el Best of BE Festival con tres piezas que resumen el espíritu del festival: tres propuestas contemporáneas que han destacado en ediciones anteriores.

Además, vuelve a acoger dos espectáculos de música en el ciclo ‘Lírica en el Corral’ -29-30 oct- y del 5 al 11 de noviembre la sala se convertirá en un cine para acoger, un año más, ALCINE.

Los días 17 y 18 de noviembre recuperan felizmente las campañas escolares, con ‘Dados’ y ‘Papel’ respectivamente, a cargo de Ventrículo Veloz.

El Banco de Alimentos de Alcalá de Henares busca voluntarios para almacén y oficinas

Foto Voluntarios colaborando con el Banco de Alimentos (Eva Rey)

La delegación de Alcalá de Henares del Banco de Alimentos de Madrid busca voluntarios para su almacén y oficinas. En la actualidad, unas 35 personas trabajan voluntariamente en este gran centro que colabora con multitud de entidades benéficas. Pero necesitan ayuda con más personas que quieran implicarse con quienes más lo necesitan.

“Necesitamos gente para repartir todo lo que tenemos que repartir. Pero también voluntarios que contacten con colegios, empresas, que organicen las operaciones kilo… Es decir, gente de oficina y almacén para hacer el reparto a las entidades benéficas con las que colaboramos”, cuenta Antonio Díaz delegado en Alcalá de Henares del Banco de Alimentos.

No hay perfil del voluntario, y es que, como cuenta Antonio, “cualquier persona que tenga ganas de colaborar es válida. A partir de ahí, el horario de voluntarios es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Tenemos y buscamos voluntarios que vengan un día, dos o los cinco a la semana. Eso depende de la disponibilidad de cada uno, lo que si buscamos es una fidelización del voluntario para hacer una buena programación y unos buenos turnos”.

Como apunta Antonio Díaz “nos gustaría llegar a 50 personas, pero como digo pueden ser en varios días. El objetivo no es tanto al número como a la frecuencia de días que puedan venir. Es decir, en almacén podemos cubrir con 5 o 6 personas en épocas flojas y que sean 10 en momentos más fuertes, pero queremos tener esos números todos los días. En el caso de la oficina pedimos que tengan experiencia, aun así, somos nosotros quienes les formamos”.

¿Cómo ser voluntario del Banco de Alimentos?

Para presentarse a voluntario de la delegación de Alcalá de Henares del Banco de Alimentos de Madrid solo tienes que presentarte en su sede del polígono Camporrosso (Buenos Aires, 3) o llamar al teléfono 647 598 932 (Antonio Díaz).

Mejora de la movilidad y mayor zona peatonal en la calle Arturo Soria de Alcalá de Henares

Imagen: Google Maps.

En breve comenzarán las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad mediante la ampliación de la zona peatonal en la calle Arturo Soria, en el barrio de La Garena, cuyo proyecto ha sido aprobado hoy por la Junta de Gobierno Local.

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

Con un presupuesto de 111.933,25 € y una duración aproximada de 6 semanas, el objetivo de esta actuación es ampliar el espacio peatonal en la calle Arturo Soria que acoge un flujo de tránsito peatonal y rodado moderado con picos de circulación en los horarios de entradas y salidas de los centros educativos de la zona.

La actuación supone la mejora del antiguo carril bici tanto para el tránsito peatonal como para uso de los más pequeños con sus bicicletas.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “con esta actuación, ampliamos el espacio peatonal en una calle muy concurrida, especialmente en la entrada y salida de los diferentes centros educativos que se ubican en esta calle, que además supone una de las principales vías para llegar a la estación de Renfe de La Garena”.

“Continuamos trabajando para mejorar la movilidad en Alcalá de Henares, no solo en lo referente a los vehículos, sino también a los peatones, que cuando esta obra termine podrán pasear de una manera más cómoda y accesible por esta zona”, ha afirmado Blázquez.

Esta intervención forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.

Aprobado el proyecto para asfaltar al completo la avenida Doctor Marañón de Alcalá de Henares

Imagen: Google Maps.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el proyecto de las obras de asfaltado de la Avenida Doctor Marañón, en los barrios de El Chorrillo-IVIASA y El Ensanche, que comenzará en las próximas semanas.

La superficie aproximada de asfalto es de 7000 metros cuadrados, y engloba el total de la Avenida desde su comienzo en la Avenida de Daganzo hasta la Avenida de Miguel de Unamuno. El presupuesto de esta actuación asciende a 148.719,27 €.

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2017, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “tal y como nos comprometimos en 2019, seguimos año tras año con sucesivos planes de asfaltado para renovar el pavimento de calles en todos los barrios de Alcalá de Henares”.

“Esta intervención complementa a la actuación sobre las aceras que se está llevando a cabo en estos momentos, con especial énfasis en la mejora de la movilidad peatonal. Gracias a la renovación del asfalto de esta Avenida, en pocas semanas, los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar de un eje de movilidad peatonal y de vehículos totalmente renovado”, ha afirmado Blázquez.

Esta intervención, que durará aproximadamente un mes, forma parte de una inversión de 900.000 € que el Ayuntamiento va a destinar a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y que va a contar con inversiones en todos los barrios de Alcalá.

Relacionado: La calle Torres de la Alameda de Alcalá de Henares verá pronto sus aceras reparadas y ampliadas

La calle Torres de la Alameda de Alcalá de Henares verá pronto sus aceras reparadas y ampliadas

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado hoy el proyecto para la reparación y ampliación de aceras en la calle Torres de la Alameda, ene l barrio del Chorrillo.

Esta actuación, que durará aproximadamente dos meses, supondrá la remodelación de las aceras existentes en esta calle, que se adecuarán a un mayor tamaño para cumplir con los criterios de accesibilidad. Además, se eliminarán las barreras arquitectónicas existentes en los pasos de peatones de dicha calle.

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal continuamos invirtiendo en la mejora y reforma de las calles de los barrios de Alcalá. En este caso, actuamos en la calle Torres de la Alameda, en el barrio del Chorrillo-IVIASA, con una actuación que supondrá la mejora de la movilidad peatonal gracias a la reparación y ampliación de aceras de esta calle”.

“Durante las próximas semanas, comenzarán más obras en todos los barrios de Alcalá como parte de la inversión de 500.000 euros que hacemos desde el Ayuntamiento para la conservación y mantenimiento de vías públicas”, ha afirmado Lafront.

Esta actuación forma parte de la inversión en la mejora, conservación y mantenimiento de vías públicas, a la que el Ayuntamiento ha destinado un importe de 500.000 euros durante este año 2021, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano. Esta inversión se suma a los 900.000 euros destinados a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y al 1,6 millón de euros para el plan de asfaltado.

Relacionado: Aprobado el proyecto para asfaltar al completo la avenida Doctor Marañón de Alcalá de Henares

Filosofía Ki-jote: el restaurante que se rodea de pequeñas empresas de Alcalá de Henares

Excepto algunos de sus proveedores de comida, por las razones obvias de tener fusión de cocina mediterráneo-japonesa, el Restaurante Ki-Jote trabaja codo a codo con empresas de Alcalá de Henares.

Como cuenta Oskar Reguilón, gerente de Ki-Jote “aparte de buscar la calidad en el producto, el mimo en la preparación de los platos y la excelencia en el servicio, buscamos estar cerca de los proveedores pequeños. Esos que, como nosotros, luchan cada día por subsistir en estos tiempos tumultuosos en Alcalá”.

Y es que las redes sociales del Ki-Jote las gestiona Plot Comunicación, una empresa de cuatro periodistas alcalaínas. El equipamiento del restaurante se hace con mimo en una pequeña tienda de Alcalá. Uno de sus proveedores de vinos es Richard, de Pretextos “que siempre estuvo a nuestro lado y que, como nosotros, se compromete con la sociedad, en nuestro caso, haciendo donaciones en pandemia de comida y en su caso trabajando con bodegas como Sotomanrique que respetan la tierra, sus gentes y las tradiciones”.

Sorteo de botellas de Sotomanrique

Precisamente para agradecer Sotomanrique su ayuda a causas sociales, el Restaurante Ki-Jote sortea ahora 6 botellas y 2 copas de esta bodega serigrafiadas con su logo. “Queremos aprovechar este septiembre para hacer este regalo a nuestros clientes y mostrar nuestro nuevo equipo” termina Oskar.

Las deportistas olímpicas y estudiantes de la UAH, Alba García y Adriana Cerezo, reciben la insignia de la Universidad

En el acto, en el que han estado acompañadas de sus familias, han estado presentes también Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes; David Valadés, delegado del rector para Actividades Deportivas; Michel Heykoop, decano de la Facultad de Ciencias; Daniel Pecos, vicedecano de Fisioterapia; Carmen García, vicedecana de Criminalística; y Fernando Gil, gestor del Servicio de Deportes.

La taekwondista Adriana Cerezo volvió de Tokio con la medalla de plata en su categoría y, a sus 17 años, inicia ahora su etapa universitaria en la UAH, donde ha comenzado a cursar el grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses.

Por su parte, la atleta paralímpica Alba García, actualmente estudiante del segundo curso del grado en Fisioterapia, logró, junto a su guía Jonathan Orozco, el séptimo puesto en los 200 metros lisos de la categoría T12, con una marca de 26,45 segundos, que le valió el diploma olímpico.

El colegio La Garena estará ‘Abierto para Jugar’ el próximo 11 de octubre

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La concejalía de Educación de Alcalá de Henares pondrá en marcha el programa “Abierto para jugar” el próximo 11 de octubre, día no lectivo en la Comunidad de Madrid. De esta manera, el CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, sn) permanecerá abierto dicho día para el desarrollo del programa.

Los niños matriculados en educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante este día en este centro actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas adaptadas a sus edades. La iniciativa pretende servir de apoyo a las familias de escolares que tienen que desarrollar sus tareas durante este día.

Los participantes con necesidades de apoyo auxiliar, previa inscripción, deberán enviar petición personalizada al mail spscoordinacion1@spsociales.es. Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición.

Más información e inscripciones

El horario de apertura será de 9:00 a 14:00 horas, si bien se podrá entrar a las 8:00 y salir a las 15:00 horas en el caso de haber optado por servicio de desayuno o comedor, respectivamente.

El precio es de 6€, con entrada a las 9:00 y salida a las 14:00 horas. El servicio de desayuno conlleva un precio de 2€, y el de comedor 5€.

Hay una disponibilidad de 60 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción. El plazo para inscribirse finaliza el 6 de octubre.

Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com, a partir de las 11:00 horas del día 27 de septiembre.

Cuentacuentos en Alcalá de Henares para celebrar La Noche de Los Libros

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a la celebración de la Noche de los Libros el próximo viernes, 1 de octubre, con cuentacuentos ofrecidos en diferentes espacios culturales de la ciudad.

Programación de los Cuentacuentos  

  • De esta manera, la Biblioteca Municipal Pío Baroja acogerá, a partir de las 17:00 horas, el cuentacuentos ‘Una rana y tres maletas’, a cargo de Jamacuco, dirigido a niños y niña de entre 3 y 8 años.
    Información e inscripciones en el teléfono 91 879 70 91.
  • También a las 17:00 horas, esta vez en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, tendrá lugar la narración de cuentos “de pipí y popó”, historias escatológicas que, además de hacer reír, normalizan un asunto natural.
    Información e inscripciones en el teléfono 91 877 08 84.
  • La Biblioteca Municipal Rosa Chacel, por su parte, recibirá a partir de las 18:00 horas a Silvina Rodríguez con sus “Cuerdas de colores”, una invitación a viajar por la historia del libro.
    Información e inscripciones en el teléfono 91 877 13 45.  
  • En la Biblioteca Municipal María Moliner, a las 18:00 horas, Elena Octavia hará una versión desenfadada de “Las aventuras de Ulises”, donde las palabras juegan con la música, títeres y pequeños objetos.
    Información e inscripciones en el teléfono 91 879 71 42.  

Presentación de La puerta abierta

Además, el Salón de Actos de Santa María la Rica albergará la presentación del libro “La puerta abierta”, de Luis de Blas. Será a las 18:45 horas. La obra se reedita en memoria del poeta alcalaíno, fallecido el pasado año.

La Federación Española de Enfermedades Raras recauda 6.400 euros en una comida solidaria

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), con el apoyo de la Base Aérea de Torrejón y el patrocinio de Parque Corredor, han organizado este mes la segunda comida solidaria para personal civil y militar de la base y sus familias. La iniciativa, que nació para concienciar a la sociedad sobre la realidad de quienes conviven con enfermedades raras, recaudó 6.400€ destinados al área de investigación de FEDER sobre enfermedades raras, que intenta mejorar la vida de las personas con enfermedades poco frecuentes y de sus familias.

El acto contó además de la comida con diferentes actuaciones musicales -El Potro, Lluian, Laura Pulido, Carmen Masenet, DJ. S. Shepherd, Jes Falcon-, actividades lúdicas y juegos de agua para mayores y pequeños.

Esta comida solidaria  ha sido posible gracias a Juan Ramón Aguilar, trabajador de la Base Aérea de Torrejón, quien organizó el acto, y a la solidaridad de la propia base, que cedió sus instalaciones, así como a las empresas y entidades que colaboraron; entre ellas, Parque Corredor, que contribuyó asumiendo los gastos íntegros de la comida.

Una enfermedad rara es la que afecta menos de 5 por cada 10.000 habitantes, según el baremo definido para Europa, pero no es extraño padecerla en cualquier etapa de la vida. La necesidad de invertir en ciencia como la fórmula para dar respuesta a las dificultades de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras es un hecho sobre el que incide FEDER. Solo el 20% de las miles de enfermedades raras que existen están siendo investigadas.

Las ayudas a la investigación lanzadas por  FEDER de manera anual permiten seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Un joven de 23 años fallece en un accidente de tráfico en Alcalá de Henares

A la salida del polígono de la avenida de Madrid, donde se encuentran empresas tan conocidas como Meiji o Alcalá Farma, ha tenido lugar un accidente mortal en el que ha fallecido un joven de 23 años. Además, su acompañante, de 21, ha resultado herido.

Las primeras informaciones indican que el vehículo ha chocado con un pilar dentro de la rotonda que une las carreteras M-300 y M-203. El suceso se ha producido en la noche de este jueves.

El equipo médico del SUMMA 112, a su llegada, solo pudo confirmar el fallecimiento del conductor. Además, los equipos de emergencia trasladaron su acompañante al Hospital madrileño de La Paz con pronóstico moderado.

Cristino del Campo, supervisor de guardia del SUMMA112 afirmaba como “a nuestra llegada hemos encontrado un paciente dentro del coche en situación de parada cardiorrespiratoria. Finalmente el paciente ha fallecido, era un varón de 23 años. El acompañante, un varón de 21 años, ha sufrido contusiones por todo el cuerpo y un traumatismo craneoencefálico leve. Por ello ha sido trasladado al hospital de La Paz con pronóstico reservado y preaviso hospitalario”.

Los Bomberos han tenido que actuar para la extracción tanto de la persona herida como del cuerpo de la víctima mortal, además de la posible prevención de incendio del vehículo.

La Guardia Civil se encarga ahora de la investigación del accidente.