Dream Alcalá Blog Página 549

Don Juan Tenorio ¿Héroe o Villano?: Blanca Portillo, en las Conversaciones de Hojalata

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este viernes dio comienzo la programación que la Concejalía de Cultura ha diseñado en torno al Don Juan, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La actriz Blanca Portillo abrió la III edición del Ciclo de Conversaciones de Hojalata sobre las tablas del Teatro Salón Cervantes con Don Juan Tenorio ¿Héroe o Villano?, presentado por David Vicente y dramatizado por Cristina Díez.

El Ciclo Conversaciones de Hojalata proseguirá en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica el sábado a las 12:00 con Ramón Torrelledó, a las 17:30 con Alexis Díaz Pimienta, Diego Mattarucco y a las 19:30 con Alejandra Torray y Gonzalo Escarpa. 

El ciclo finalizará el domingo 31, también en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con Francisco Peña a las 11:00 horas y con Juan Cañas, de la compañía Ron Lalá, y Julieta Soria, a las 12:30. La entrada será libra hasta completar el aforo.

Cruz Roja seguirá promocionando la salud en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la propuesta para firma de la Adenda del Convenio de Aportación a la Cruz Roja para el año 2022, que contempla la realización de talleres de Educación Afectivosexual, campañas monográficas de salud y aportación de una ambulancia con soporte vital avanzado en eventos desarrollados por la concejalía de Salud, con una aportación económica de 8.420 euros. 

Para la edil responsable del área de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, “este acuerdo refuerza el trabajo conjunto que venimos desarrollando los últimos años de la mano de entidades y asociaciones sociosanitarias en la ciudad, con el objetivo de promover la salud entre los vecinos y vecinas de la ciudad, con especial énfasis en los centros educativos en los que se desarrollarán los talleres de Educación Afectivosexual”.   

Estas actividades y talleres de Educación Afectivosexual están orientadas a proporcionar a la ciudadanía más joven todas las herramientas para cubrir las necesidades y resolver cualquier tipo de duda en materia de sexualidad.

El ‘Atlas endoscópico’ del Hospital de Alcalá

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha elaborado un nuevo libro titulado Atlas endoscópico para los profesionales que quieran consultarlo en su práctica clínica habitual. Esta publicación contiene numerosos algoritmos diagnósticos y terapéuticos que recogen las recomendaciones actualizadas de las guías de práctica clínica de esta especialidad.

Incluye además multitud de imágenes en alta definición y a color, obtenidas en el propio Servicio, que ilustran tanto las patologías más prevalentes como hallazgos más infrecuentes.

En su elaboración, se han implicado todos los residentes del Servicio dentro del plan de formación del centro, por lo que el Atlas endoscópico es una herramienta de gran utilidad para su aprendizaje. En este proyecto han participado también los tutores de los residentes y facultativos implicados en la formación de los residentes bajo la supervisión de la responsable del Servicio, la Dra. Elvira Poves.

El Atlas endoscópico cuenta con 103 páginas y está dividido en cuatro grandes bloques. El primero explica las patologías relacionadas con la parte alta del aparato digestivo (hernias de hiato, esofagitis, varices esofágicas, gastritis…). A continuación, el bloque dedicado a la parte baja del aparato digestivo analiza las afecciones del colon y el recto, así como descripciones de distintos pólipos y los tratamientos adecuados para ello.

El Atlas endoscópico también incluye imágenes realizadas mediante ecoendoscopia para mejorar el diagnóstico de patologías como la pancreatitis crónica o el manejo de distintos tipos de tumores. Y, por último, el libro se completa con un glosario de siglas y abreviaturas.

Su diseño en un formato reducido, de bolsillo, permite su consulta en cualquier momento y supone un instrumento de gran interés tanto para especialistas y médicos en formación de Aparato Digestivo, como para Médicos de Atención Primaria, Urgencias y otras especialidades relacionadas con el aparato digestivo, por lo que se está realizando una distribución de ejemplares del Atlas endoscópico realizado por este Servicio del HUPA

Don Juan regresa a Alcalá de Henares este fin de semana

Tras el obligado parón cultural de 2020, debido a la situación sanitaria, Don Juan Tenorio regresa a Alcalá de Henares. La representación de la obra, declarada en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional, se hará de un modo distinto al habitual, para como afirman desde el Ayuntamiento, «evitar la concentración tan multitudinaria de espectadores que desde hace 35 años reúne la exitosa creación de Zorrilla». 

El Teatro Cervantes acogerá tres escenas del Don Juan dirigidas por Juan Carlos Puerta, Eduardo Vasco y Ainhoa Amestoy, e interpretadas por Fernando Gil, Daniel Albadalejo, Ángel Solo o Guillermo Serrano, entre otros 

Las representaciones al aire libre de este año se han reducido a tres de las escenas más emblemáticas de la obra, que podrán disfrutarse en el Teatro Cervantes:  

El sábado, 30 de octubre, a las 19:30, 20:15 y 20:00 horas se podrá disfrutar de la escena la “La Cena”, bajo la dirección de Juan Carlos Puerta y con Guillermo Serrano como Don Juan y Ángel Solo como el Capitán Centellas.  

El domingo, 31 de octubre, a las 18:30, 19:15 y 20:00 horas se representará la escena de “La apuesta”, dirigida por Eduardo Vasco e interpretada por Daniel Albaladejo como Don Juan y Rafael Ortiz como Don Luis.  

Y el lunes, 1 de noviembre, también a las 18:30, 19:15 y 20:00 horas, bajo la dirección de Ainhoa Amestoy, Fernando Gil dará vida a Don Juan y Rebeca Matellán a Doña Inés, en la escena de “La Quinta de Don Juan”.  

Además de estas breves escenas, durante los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre, dos actores representarán por las mañanas pasajes del Don Juan en las calles del centro de la ciudad. 

III Ciclo de Conversaciones de Hojalata 

Mañana viernes, a las 19:30, sobre las tablas del escenario del Teatro Salón Cervantes, Blanca Portillo protagonizará el Ciclo Conversaciones de Hojalata; que proseguirá en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica el sábado a las 12:00 con Ramón Torrelledó, a las 17:30 con Alexis Díaz Pimienta, Diego Mattarucco y a las 19:30 con Alejandra Torray y Gonzalo Escarpa.  

El ciclo finalizará el domingo 31, también en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con Francisco Peña a las 11:00 horas y con Juan Cañas, de la compañía Ron Lalá, y Julieta Soria, a las 12:30. La entrada será libra hasta completar el aforo.  

Visitas teatralizadas Burlando el Mito 

Asimismo, todos los viernes y sábados, del 5 al 27 de noviembre, a las 18:30 horas, habrá visitas teatralizadas sobre las mujeres en el mito del Don Juan, con un recorrido por el casco histórico de Alcalá donde se dará voz a las mujeres protagonistas del Don Juan Tenorio y el Burlador de Sevilla.  

Venta de entradas (5 €) en www.visitalcala.es,  www.turismoalcala.es y en el teléfono 91 889 26 94.  

Así son los Presupuestos para 2022 de la Comunidad de Madrid

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2022, “que favorecerá la recuperación económica y social, junto con la creación de empleo” afirman en un comunicado que continúa “coinciden con la mayor rebaja histórica de impuestos en la región, que se aprobará en el Consejo de Gobierno del próximo día 3 de noviembre”.

Se trata, según el Gobierno regional, de unas cuentas públicas que superan los 23.000 millones de euros, siendo las más elevadas hasta la fecha en la Comunidad de Madrid. Ya están presentados en la Asamblea para iniciar la tramitación parlamentaria, y apostarán por la Natalidad, la Sanidad, la Educación, el Medio Ambiente y la modernización del Transporte, entre otras áreas.

“De hecho, el presupuesto social crece con respecto al que está en vigor y alcanza un récord del 88% del total, lo que supone que casi 9 de cada 10 euros que invertirá en 2022 el Ejecutivo autonómico será directamente para atender partidas sociales”, remarca la Comunidad de Madrid.

En concreto, sigue el texto, los Presupuestos regionales para el año que viene suman 23.033millones de euros, un 14,8% más que en 2019, ya que incluyen fondos europeos Next Generation por importe de 746,4 millones que la Comunidad de Madrid recibirá en 2022. De esta forma, el Gobierno autonómico “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado la crisis económica y sanitaria provocada por el covid”.

La elaboración de los Presupuestos parte de una previsión conservadora de crecimiento de la economía madrileña del 6,1%, y de una dinamización del mercado de trabajo que podría situarse en el 3,4%, lo que implicaría cerca de 105.500 nuevos ocupados en la región. Además, cuentan con el respaldo de las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

A pesar de que en 2022 se mantiene la suspensión de las reglas fiscales establecida por la Unión Europea, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y control de la deuda, con los mejores servicios públicos y sin subir los impuestos a los madrileños.

Para ello, en paralelo a los Presupuestos, “se impulsarán dos medidas que ahondarán en esta política de impuestos bajos: la rebaja de medio punto en cada tramo de la tarifa autonómica del IRPF. Además, se van a suprimir todos los impuestos propios, lo que contribuirá a asentar una sólida recuperación económica y convertirá a Madrid en la única comunidad autónoma de régimen común sin tributos propios” afirma el Gobierno regional.

El ejecutivo de la Comunidad de Madrid destaca varias áreas incluidas en los Presupuestos 2022:

Apoyo a la maternidad

Por primera vez, los Presupuestos regionales contemplan una nueva partida, de 29,67 millones de euros, para la puesta en marcha del Plan de Natalidad, una inversión que se irá incrementando en los ejercicios sucesivos a medida que se vaya desplegando esta iniciativa, la más ambiciosa en esta materia de toda España.

El objetivo de este Plan es que ninguna mujer deba renunciar a ser madre por falta de posibilidades económicas. Para ello, a partir del próximo mes de enero las gestantes de menos de 30 años podrán optar a una ayuda mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo y hasta que el bebé cumpla dos años.

En total, cada beneficiaria podrá recibir hasta 14.500 euros a lo largo de toda la vigencia de la ayuda (29 meses), uno de cuyos requisitos es estar empadronada desde hace más de diez años en la región en el momento del embarazo, ya que el objetivo es que estas mujeres desarrollen su proyecto vital en la Comunidad de Madrid. La ayuda es totalmente compatible con el desarrollo de un trabajo remunerado y las beneficiarias no podrán tener una renta anual superior a 30.000 euros.

Atención primaria, listas de espera y salud mental

La Sanidad vuelve a ser el área donde la Comunidad de Madrid empleará más recursos en este periodo post-covid, con 8.783 millones de euros, un 8,6% más que en el anterior Presupuesto, lo que se traduce en 693,2 millones adicionales sobre 2019. La Atención Primaria va a ser una de las prioridades, con un presupuesto que asciende a 2.056 millones de euros.

El Plan de Mejora de Atención Primaria contempla una mejora de las retribuciones salariales a los profesionales de los centros de salud en función de la carga asistencial o las situaciones especiales de atención que se prestan a los madrileños, además de nuevas infraestructuras y digitalización de los servicios prestados.

La modernización sanitaria abarcará a las infraestructuras, destacando el avance en el nuevo Hospital Universitario de La Paz, con 3,7 millones, o la reforma integral ya iniciada del Hospital Universitario 12 de Octubre, que contará el próximo año con 90 millones.

Además, tras el control de la pandemia por COVID se avanzará en la reducción de las listas de espera, objetivo para el que se dispondrá de una partida de, al menos, 65 millones. Además, cada hospital está revisando su situación para reforzar la actividad extraordinaria que tienen que realizar para contar con la menor demora posible.

También se desarrollará el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones 2022/24, que mantendrá su prioridad en la atención a niños y a adolescentes y que el próximo año contará con 9,2 millones y más de 33 millones en una inversión a tres años.

Se apostará por la telemedicina y los sistemas de monitorización domiciliaria. Así, dentro de la estrategia de transformación digital del SERMAS, se pondrá en marcha la plataforma de gestión integral de teleasistencia de la Consejería de Sanidad con una financiación de 2,5 millones.

Más fondos para FP, digitalización y obras

La educación madrileña contará con un presupuesto de 5.723 millones de euros, un 16,4% más de lo asignado en las anteriores cuentas prorrogadas. El mayor crecimiento en los programas presupuestarios de la Consejería de Educación, Universidades y Ciencia se produce en la Formación Profesional (+126,5%), que avanza de 17,7 millones de euros a 40,1 millones. Este aumento responde a la apuesta del Gobierno regional para impulsar la FP con la creación de nuevas plazas educativas, la implantación de nuevos ciclos, la adquisición de recursos digitales o el estreno de nuevas Aulas de Emprendimiento.

La construcción y mejora de los centros educativos públicos registra un crecimiento del 78%, de 87 millones se pasa a 156 millones, para continuar con la creación de nuevas plazas. Los Presupuestos también contemplan la ya plena implantación de la gratuidad en las matrículas de centros públicos de 1º ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Una medida de la que se benefician 40.000 niños y para la que el Ejecutivo madrileño destina 31,1 millones, un 18% más, que se traduce en 5,6 millones de euros.

Otro de los pilares de esta Legislatura en materia educativa es el refuerzo de la formación del profesorado. En este sentido, el Gobierno regional pondrá en marcha el Instituto de Formación Docente y el conocido como ‘MIR educativo’. La partida en la que se incluyen estos proyectos, junto con la digitalización de las aulas, crece un 111,58% (37 millones), hasta los 70,8 millones de euros.

La aplicación de la bajada de ratios, además de los fondos necesarios para la adecuación de infraestructuras, conlleva un aumento del profesorado, alrededor de 300 nuevos maestros contratados. A ellos, hay que sumar los cerca de 3.000 docentes de refuerzo que están presentes en los centros educativos madrileños durante el curso 2021/22.

También destaca la apuesta de la Comunidad de Madrid por la Innovación y la Ciencia, que crece cerca del 50%, avanzando de 113,2 millones de euros a 169,6millones, También se incrementarán en 2022 los fondos destinados a Universidades, que suben un 6,77% hasta los 1.053 millones de euros para, entre otras medidas, reducir los precios públicos de Grados un 20%, y de másteres habilitantes, un 30%.

Crecimiento económico y promoción del empleo

Los nuevos Presupuestos están enfocados en la creación de empleo y en el impulso del trabajo autónomo y el emprendimiento. Así, la partida destinada a ello aumenta un 42,7%, llegando a los 653 millones de euros. La mayor cuantía está proyectada a promoción y fomento, con más de la mitad del presupuesto (355,7 millones).

En el caso del empleo autónomo, el crecimiento será del 110,3%, hasta los 72,9 millones. Además, crece la partida de Formación para el Empleo a los 235 millones (un 37,1% más). En este sentido, para los Presupuestos regionales tienen especial relevancia los certificados de profesionalidad, y para ello se van a invertir 38,6 millones más que en el último ejercicio, superando así los 100 millones.

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo también contará con un presupuesto de 280 millones de euros para el desarrollo de medidas que favorezcan la recuperación económica, como la eliminación de trabas regulatorias, la mejora de la competitividad del sector industrial o la apuesta por Invest in Madrid para contribuir a la atracción de inversiones extranjeras y al desarrollo de grandes proyectos empresariales.

Ampliación de las infraestructuras de transportes

Transporte público sostenible, seguro, eficiente e innovador son las premisas del Presupuesto de 2022 en esta área, que crece un 20,8% hasta los 1.970 millones de euros, que se destinarán, entre otras acciones, a la ampliación de la línea 3 de Metro, desde Villaverde a El Casar de Getafe, unos trabajos que comenzarán en el primer trimestre de 2022.

La red de Metro también se expande con la construcción del primer tramo de la ampliación de la línea 11 (Conde de Casal-Plaza Elíptica), así como los intercambiadores de Valdebebas y de Conde de Casal. Además, también se recogen intervenciones sobre las líneas 5 y 10 de Metro y la puesta en marcha de otros dos nuevos intercambiadores, en Legazpi y en Madrid Nuevo Norte.

El presupuesto para la mejora y mantenimiento de la red viaria de carreteras también se incrementará casi un 40% (más de 95 millones de euros en total).

Modernización y mayor agilidad de la justicia

Los Presupuestos de 2022 contemplan un incremento de los fondos destinados a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de un 8,6%, con 914 millones en total. Una parte de estos recursos, hasta 23,5 millones de euros, se dirigirá a la ejecución del Plan 21×21 de modernización de infraestructuras judiciales y el diseño del proyecto de Ciudad de la Justicia en Valdebebas. Además, continuará la implantación progresiva de herramientas de digitalización para los profesionales de Administración de Justicia.

En el área de Interior, se continuará con el apoyo a las Policías Locales a través de la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (ESICAM179)con una inversión de 74 millones al año; se dotará de más y mejores medios a los Bomberos y Agentes Forestales y se modernizará la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112. En Atención al Ciudadano se reforzará y potenciará el servicio de atención 012 como herramienta multicanal.

Iniciativas para el acceso a una vivienda

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura gestionará 521,6 millones, un 17,7% más que el último Presupuesto. El acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes, seguirá siendo una de las prioridades del Gobierno madrileño. Así, el proyecto Mi Primera Vivienda contará con 9 millones de euros para avalar hipotecas de menores de 35 años que presenten solvencia económica pero no tengan los ahorros necesarios para acceder a dicho crédito.

Con el Plan Alquila Joven se mejorarán las condiciones para facilitar que los menores de 35 años puedan arrendar un piso. Se trata de un programa al que el Ejecutivo madrileño que ya ha beneficiado a 150.000 ciudadanos que han formalizado unos 100.000 contratos.

También sobresale el Plan Vive, que ya ha adjudicado la construcción el próximo año de 5.400 viviendas (de las hasta 25.000 que contempla el proyecto) en régimen de alquiler a precios asequibles en diez municipios de la región: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones y Tres Cantos. El incremento para los distintos planes va a ser del 11,8%, a lo que hay que sumar el 7,7% adicional para la Agencia de Vivienda Social.

En materia de Medio Ambiente, el Gobierno autonómico dedicará 400.000 euros para impulsar Hidroforest, un proyecto novedoso que irá encaminado a la restauración y protección hidrológica de embalses mediante el manejo de vegetación de los montes de cabecera de la región. Asimismo, se invertirán 2,7 millones de euros para avanzar en el proyecto Arco Verde que unirá 25 municipios en un gran corredor circular.

El compromiso del Ejecutivo madrileño con el sector agroalimentario se materializará con 7,7 millones de euros para la incorporación de jóvenes que inician sus propios negocios y, también, la modernización de las estructuras de producción de las explotaciones agropecuarias.

Dependientes y mayores

El presupuesto de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social llega a los 2.190 millones de euros, un 19,2% más que en 2019, e incluye la ampliación de recursos para reducir las listas de espera y reforzar el servicio de atención temprana, así como para que los mayores y las personas dependientes o con discapacidad estén debidamente atendidas.

Para ello, el área dedicada a los mayores contará en 2022 con 843,4 millones, un 20% de subida (+144 millones) que, en el anterior presupuesto, mientras que el de Discapacidad es de 407,9 millones, un 20,47% superior (+69,3 millones).

También se dedicarán fondos a la atención integral a las víctimas de violencia de género y a sus hijos; y se ampliará y mejorará la Red de centros de Atención Integral para la Violencia de Género en la Comunidad de Madrid, con un Servicio de Atención 24 horas.

Asimismo, se mantiene la colaboración con ayuntamientos y Mancomunidades de la región para el desarrollo de programas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y la promoción de igualdad de oportunidades, entre otros.

Cohesión social y digitalización

La Consejería de Administración Local y Digitalización creada en esta Legislatura contará con un presupuesto de 445,8 millones de euros. Esta cuantía permitirá acometer los proyectos vinculados al nuevo Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, el más ambicioso llevado a cabo hasta hora por el Ejecutivo autonómico, a la vez que se da un impulso a la atención que se presta a los municipios rurales, aumentando un 270% la partida para el reequilibrio territorial, que alcanza los 18,3 millones de euros.

Por otra parte, estos Presupuestos consolidan las políticas de digitalización en la región, ya que suponen una inversión sin precedentes para alcanzar el objetivo convertir a la Comunidad de Madrid en el nodo digital del sur de Europa y en la CCAA más digitalizada de España. De este modo, se dirigen casi 240 millones de euros a Madrid Digital, un 23,7% más que en 2019, la mayor aportación presupuestaria en la historia de esta agencia; y 6 millones de euros para la transformación del tejido empresarial y de la propia Administración.

Incremento del 2% del salario para funcionarios

En los Presupuestos de 2022, el Capítulo I experimenta un crecimiento de 1.007,8 millones de euros que incluye las retribuciones del personal funcionario al servicio de la Administración de justicia, personal estatutario y en formación del área sanitaria, personal de administración y servicios y personal docente. Dentro del mismo, se incluye el incremento estatal correspondiente a un 2% de los salarios de los empleados públicos de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, los sueldos de los altos cargos de la Comunidad de Madrid seguirán congelados para el próximo año, manteniéndose con las mismas retribuciones desde hace once años.

Recuperación del turismo y referente cultural

Tras el COVID-19, la Comunidad de Madrid destina un incremento presupuestario sin precedentes para recuperar el crecimiento de la industria turística y su posicionamiento como referente cultural internacional. Para ello, se dedican 279 millones de euros, un 41% de incremento con respecto a los presupuestos anteriores.

En colaboración con el sector, se reactivará con campañas de promoción la presencia en la Comunidad de Madrid en mercados estratégicos como el asiático o americano y, al mismo tiempo, reforzando la cohesión turística sostenible.

De esta forma, registra un crecimiento de 46 millones de euros, triplicando el presupuesto turístico anterior. También aumenta 11 millones de euros, un 69%, el destinado a promoción turística y más de 23 millones a Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que serán gestionados en cooperación con las corporaciones locales, apostando así por el municipalismo y la vertebración territorial.

El presupuesto de Cultura se incrementará en 26 millones de euros, un 33% más que en 2019, encaminado a políticas de fomento de las industrias culturales como sector estratégico de la creación de riqueza y empleo. En este sentido, se apoyarán proyectos emergentes a través de una aceleradora cultural y se impulsará la colaboración con los sectores del videojuego y audiovisual para atraer inversión internacional. Asimismo, se celebrarán grandes eventos culturales que mantengan a la región como foco cultual internacional sin perder de vista la programación en los municipios.

Promoción del deporte de base

En materia deportiva la Comunidad de Madrid destinará 30,5 millones de euros, un 10% más respecto al presupuesto anterior. Con esta partida, el Gobierno autonómico apostará por el deporte de base y la actividad física de los ciudadanos con el objetivo de incorporar en la sociedad los hábitos de vida saludable y los valores positivos que ofrece. De este modo, la Comunidad proporcionará financiación a los ayuntamientos para que promuevan la extensión de la práctica de la actividad física a la población.

El Ejecutivo regional también persigue consolidar la Comunidad de Madrid como referente del deporte de alto nivel o de espectáculo, con grandes eventos nacionales e internacionales apoyando el deporte de competición a través de las federaciones, clubs y otras asociaciones e incrementando sus ayudas.

A este respecto, se incrementarán las becas a deportistas en casi un 30% con el objetivo de que puedan compatibilizar su entrenamiento de alto rendimiento con su formación académica. También se aumentan las ayudas a clubes y federaciones deportivas un 16% y se aprobará casi un 30% más de presupuesto a la organización de eventos y competiciones deportivas

La Paella de Mou: arroz auténtico y tradicional en Alcalá de Henares

Gastronomía mediterránea casera y directa en las manos de cocineros alcalaínos, difícil que el menú salga mal. Una carta de entrantes y unos segundos basados en arroces y coca-pizzas, la versión más española de la famosa masa italiana, son la oferta de La Paella de Mou

Un restaurante de tres amigos alcalaínos. Eduardo Campo, cocinero de origen valenciano con 20 años de experiencia en exquisitos fogones de Valencia, Guadalajara y Alcalá, y Fran Ramírez, reconocido Sumiller y profesional de la Hostelería en España, han encontrado en Javier López y su talento emprendedor, el impulso para montar un lugar donde disfrutar de un arroz auténtico y de una carta tan asequible y tradicional como exquisita.

La Paella de Mou: entrantes, paellas y coca-pizzas

Siéntate en la terraza o el interior de La Paella de Mou, y prepárate a disfrutar. Lo primero, con unos entrantes donde te recomendamos que mezcles un ‘mar y montaña’ de torreznos de Soria y asadillo de pimientos con ventresca.

De ahí, te puedes tirar por una paella para comer o una coca-pizza para cenar, eso va en gustos. En los arroces tienes toda la tradición del marisco o la paella mixta hasta bogavante, chuleta de vaca frisona pasando por un delicioso arroz a banda, eso sí con calamar y gamba.

Si de verdad te gustan mucho los arroces, hay menú fin de semana por 19,50€ especialmente diseñado para poder probar diferentes paellas.

En las cocas puedes elegir dos a dos. Carne, con costilla BBQ o cecina, y verduras, además de anchoas con tomate. Y si vas niños, no dejes de preguntar por platos especiales para ellos.

Y para terminar, cuatro postres que se mueven entre tartas de kínder bueno o galleta lotus hasta una tarta de queso.

No se te olvide que La Paella de Mou cuenta con el sumiller Fran Rodríguez (La Terraza del Casino de Madrid, Alabaster, Amano…) así que no tienes otra que dejarte aconsejar en los vinos, que no siempre son fáciles de maridar con la con la cocina mediterránea.

Menú del día y paellas por encargo

Como no solo de fines de semana vive un buen restaurante, La Paella de Mou tiene el llamado ‘menú ejecutivo’ para los días laborables. De lunes a viernes por 12,50 euros encontrarás cuatro primeros caseros y cuatro segundos, con dos paellas echas al momento. Paella fina y generosa, aunque sea para una sola persona.

Además, a través de la web de La Paella de Mou se puede encargar paella para recoger o llevar a casa (con su propio repartidor) y disfrutarla en cualquier evento con familia, amigos o en el trabajo.

Más información y reservas

La paella de Mou
Calle Goya 11
Alcalá de Henares

910 60 45 41 / 621 25 62 09
www.paellademou.com

La Paella de Mou en las redes sociales

Dónde está La Paella de Mou

El concierto de Morgan y Radio3 inaugurarán ALCINE50

Hoy empieza todo, con el periodista Ángel Carmona, vuelve a retar a los más madrugadores a una cita extraordinaria con la radio, con la música y con ALCINE en Alcalá de Henares. El próximo jueves, 4 de noviembre, el Teatro Salón Cervantes acoge la emisión en directo del programa de Radio3 (RNE) coincidiendo con la celebración del 50 aniversario del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid y la presentación del nuevo disco de MORGAN, banda elegida para poner la nota sonora al concierto de apertura de ALCINE50.

La cita está abierta al público, con entrada libre hasta completar el aforo. La convocatoria, además de ser una buena oportunidad para conocer la programación de la entrega más especial del Festival de la mano de algunos de sus protagonistas, se presta como un momento único para escuchar en directo algunos de los temas de ‘The river and the stone’, el último álbum de la banda afincada en Madrid. Así como conocer por boca de sus integrantes y de la mano de Carmona los detalles de su nuevo trabajo.

Morgan vuelve a los escenarios para abrir ALCINE50

ALCINE50 es el primer ‘escenario’ que pisa MORGAN tras casi dos años fuera de ellos y el punto de partida de la gira ‘The river tour’. Hoy empieza todo es la ocasión perfecta para encontrarse con ellos antes del concierto de ALCINE50, previsto para la misma noche del jueves, y del que se agotaron todas las entradas al poco de salir a la venta.

Madrugar un jueves será el único peaje para disfrutar de esta ocasión excepcional que el público podrá seguir de manera presencial desde el Teatro Salón Cervantes, de 7 a 9 de la mañana, o escuchar a través de la radio allí donde se encuentre.

Para el festival de cine organizado de manera conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid no es la primera vez que Hoy empieza todo se encuentra con los oyentes de Radio3 y los fieles de ALCINE. Ya en 2015, el mismo año en el que Carmona era galardonado con el Premio Ondas al mejor presentador de programa musical, el programa de radio llenaba el Corral de Comedias para ‘desayunar’ con el público de la edición 45 de ALCINE.

Hoy empieza todo: jueves 4 de noviembre. 7:00 h. Teatro Salón Cervantes. Entrada libre hasta completar el aforo.

Conciertos en formato corto

50 años de Festival no se cumplen todos los días y ALCINE, como festival que celebra el cine desde múltiples disciplinas, no va a dejar pasar el tren de conmemorar sus 50 de un sinfín de maneras, la música entre ellas. Así, no sólo en el Teatro Salón Cervantes hay concierto. También en el Corral de Comedias.

El sábado, 6 de noviembre, a las 22 horas, el teatro de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares está reservado para Short Music. Se trata de una experiencia musical en formato corto con tres propuestas diferentes y complementarias que generará en el espectador sensaciones idénticas a las que tiene al salir de un pase del Certamen Nacional de Cortometrajes de ALCINE.

Alineados con la filosofía del Festival llegan al escenario el pop ambiental de Sofía Comas, compositora, cantante y actriz de origen hispano-canadiense; la alegría callejera de Ombligo, dúo de músicos virtuosos y de la calle, y la intensidad emocional de Pablo Und Destruktion, trovador asturiano polifacético y contraditorio.

Sofía Comas vincula su trabajo a las artes escénicas como intérprete y compositora en diversas producciones teatrales y de danza que han girado por España, Inglaterra, Malasia y Tailandia. ‘El verano será eterno’ es su primer proyecto personal. Con él aborda el duelo tras la muerte de un ser querido fue estrenado en 2019 dentro del FIAS en los Teatros del Canal. En sus directos conviven el pop melódico y ambiental con textos poéticos que miran a autores como García Lorca, Machado o Paul Celan.

Anika y Ángel Cáceres son los integrantes de Ombligo. Sus melodías tan pronto nos llevan de vermú por el Madrid más castizo que nos sacan de verbena por los Balcanes. Su primer disco, ‘Banda sonora para una película que no existe’, no podría encajar mejor en una cita como ALCINE.

Por último está Pablo Und Destruktion, el proyecto musical, íntimo y visceral de Pablo García. Protagonizó Cine en teatro, con La Tristura y canta pequeñas películas en forma de canciones de belleza fulminante, mezcla de música popular, hazañas bélicas y humor ultramoderno. Su electrizante puesta en escena, entre un Nick Cave de las Rías y un Nacho Vegas de cabaret de entreguerras, le han llevado por medio mundo y sus sigilosos conjuros de amor, violencia y virtud han sido recogidos en cinco aplaudidos discos. ‘Futuros Valores’ (2020) es su último trabajo.

SHORT MUSIC: sábado 6 de noviembre. 22h. Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Precio: 3€ (A la venta en corraldealcala.com)

9 de cada 10 alumnos consigue una beca en un centro privado de educación infantil

El Gobierno regional ha concedido este curso 2021/22 becas de Educación Infantil al 90% del total de las familias solicitantes. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la Orden de resolución de estas ayudas para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), en centros de titularidad privada.

El listado de beneficiarios se puede consultar en la página web: www.comunidad.madrid, a través del sistema de consulta pública.

Entre 100 y 160 euros

El Gobierno regional invierte hasta 37,1 millones de euros en esta iniciativa de la que se benefician más de 29.000 madrileños. Las cuantías de las ayudas son de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta de la unidad familiar del solicitante, y se distribuyen fundamentalmente entre aquellas en las que trabajan ambos cónyuges. Uno de los requisitos es que la renta per cápita familiar no supere el límite de 25.000 euros con el objetivo de alcanzar a más personas receptoras.

Además, obtienen más puntos aquellas en las que los padres (o un solo progenitor, en caso de monoparentales) trabajen a jornada completa, o cuando uno de los padres o tutores trabaje a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo.

También se puntúa a las que son numerosas, a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones socio-familiares justificadas por los Servicios Sociales, y se dan más facilidades a las víctimas de violencia de género. Del mismo modo, pueden acogerse, de forma excepcional, los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados un año más en el primer ciclo de Infantil por tener necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

Conciliación de la vida laboral y familiar

Estas ayudas tienen como objetivo extender la Educación Infantil y satisfacer la demanda escolar, contribuyendo a la igualdad de oportunidades y a la conciliación de la vida laboral y familiar. Con este mismo fin, el Ejecutivo regional determinó la gratuidad de la escolarización en las escuelas infantiles públicas desde el curso 2019/20.

La Plataforma de Niños y Niñas de la Polio hizo visible su enfermedad en Alcalá de Henares

Imagen: Plataforma de Niños y Niñas de la Polio

La Plataforma de Niños y Niñas de la Polio recogió firmas en Alcalá de Henares en apoyo de las reivindicaciones de sus afectados, con la colaboración de la asociación de Diversidad funcional AMIAL.

La ciudadanía reacciono con cercanía y solidaridad con este colectivo que tiene una serie de demandas que no han sido atendidas por los sucesivos gobiernos. El concejal de Unidas Podemos, IU. David cobo, los acompaño en la recogida de firmas.

¿Qué es la polio?

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa degenerativa que afecta al sistema nervioso y causa atrofia muscular.

La vacuna se inventó en 1952 y dada a conocer en abril de 1955 pero no se empezó a administrar en España hasta 1963.

Incluso después se siguieron dando miles de casos porque los sueros estaban en mal estado por la cadena del frío.

Se estima que hay 40.000 afectados por polio en España, pero están continuamente reivindicando un censo de polio y sin éxito alguno.

El colectivo solicitó el reconocimiento de Memoria Democrática en abril y en agosto de 2021 se le incluyo en dicha memoria.

Las reivindicaciones de los afectados

Los afectados de Plataforma de Niños y Niñas de la Polio siguen reivindicando los errores médicos sufridos: incapacidades físicas, resarcimiento, q se revise la pensión no contributiva al salario mínimo con el SMI, no tener que adelantar el importe de sus sillas de ruedas, muletas, ortesis, etcétera.

“Que se aplique la ley de dependencia, tratamientos integrales de fisioterapia y rehabilitación, reducción de las cotizaciones para la jubilación, la investigación de ortopedias, pedimos, ortopedias estatales, la accesibilidad en las calles de la localidad y entradas a comercios y de más …..

Por la edad y dolencias que tenemos exigimos que el consejo de ministros nos incluya en, Decreto de Ley de ámbito nacional” afirma la Plataforma de Niños y Niñas de la Polio.

Complemento salarial por las tutorías para los profesores de los colegios

Imagen: CEIP Espartales

El gobierno regional afirma que “mejorarán las condiciones laborales de cerca de 20.000 maestros de los colegios públicos abonándoles un nuevo complemento de productividad por las tutorías a partir del próximo mes de enero”.

Así se ha acordado, destaca la Comunidad de Madrid, “tras varias reuniones de negociación con las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario (CCOO, ANPE, CSIF y UGT)”.

Así, el pago del complemento de productividad, por el desempeño de tutorías fuera del horario lectivo, será para los funcionarios docentes con alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación de Personas Adultas y Educación Especial, en centros públicos de Educación Infantil y Primaria, de Educación de Personas Adultas y de Educación Especial de la Comunidad de Madrid, incluidas las Aulas de Trastorno General del Desarrollo TGD, las Aulas Hospitalarias y las Aulas Penitenciarias.

Un complemento de hasta 40 euros mensuales

Con este acuerdo se produce un incremento retributivo a este personal y se le reconoce el importante papel que juega, tanto en la labor propia de tutorización de los alumnos como en la ayuda al mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias en el aula.

El Ejecutivo madrileño establecerá, según se ha consensuado, una cuantía por este complemento de productividad que ascenderá a 40 euros mensuales.

El abono se realizará de forma progresiva: desde el 1 de enero de 2022 la cantidad abonada será de 20 euros mensuales y el resto a partir de 2023. Para ello, la Comunidad de Madrid destinará para este fin un total de 4,5 millones de euros en 2022 y 9 millones de euros anuales cuando se consolide, a partir enero de 2023.

Vuelve a La Fábrica del Humor el certamen World Press Cartoon

Hasta el 21 de noviembre se podrá visitar en la sala de exposiciones del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá esta muestra de los 50 mejores trabajos presentados a este concurso, considerado el más importante que existe para profesionales del humor y la caricatura de prensa.

Como afirma su director, Antonio Antunes, ‘estamos en la decimosexta edición del World Press Cartoon, corolario de un camino que no fue fácil, en medio de una crisis de la prensa escrita, bajo la presión de las redes sociales, con la expansión de los poderes autoritarios y, ahora, también bajo el peso del omnipresente COVID-19. Por tanto, esta edición también es un homenaje a quienes lucharon por la libertad de expresión y resistieron todo tipo de adversidades. Somos y queremos seguir siendo el salón de referencia del humor gráfico en la prensa, y creemos que esta exposición «Top 50- World Press Cartoon» es un retrato de esa ambición’.

Los premios en las tres categorías corresponden a:

  • Categoría de “Caricatura”: el mexicano Dario Castillejos se alzó con el primer premio con una obra dedicada a Greta Thunberg. El segundo premio fue para una caricatura del Rey Emérito de España realizada por André Carrilho.
  • Categoría de “Cartoon editorial”: el primer premio fue para el ucraniano Konstantin Kazanchev y el segundo premio lo recibió el australiano David Rowe.
  • Categoría de “Gag Cartoon”: el primer premio y el Gran Premio recayó en la italiana Mariagrazia Quaranta, que firma como Gio, por la obra “Huella digital”, publicado en el periódico Mundiario.

La exposición, organizada por el IQH y World Press Cartoon, forma parte de las actividades de la XXVIII Muestra Internacional de las Artes del Humor.

Talleres, títeres, teatro en familia y magia, entre las propuestas gratuitas de “Otra Forma de Jugar”

Durante el mes de noviembre, multitud de propuestas para los más pequeños de la casa llegarán de la mano del Programa de la Concejalía de Infancia “Otra Forma de Jugar”.  

Los niños y niñas de entre 3 y 12 años podrán disfrutar de talleres de música, de manualidades, de técnica de dibujo, espectáculos de magia, de títeres, de teatro en familia, de forma totalmente gratuita y siempre acompañados de un adulto.  

Para participar en las actividades sólo será necesario inscribirse a través de la web https://infancia.ayto-alcaladehenares.es/, donde podrán descargarse la ficha para posteriormente enviarla a actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.  

Para Alberto González, el concejal de Juventud de Infancia, “ofrecer propuestas culturales y de ocio gratuitas a los más pequeños es una de nuestras prioridades, porque creemos que combinar aprendizaje y diversión es una fórmula de éxito asegurado. Son propuestas seguras, que cumplen con todas las medidas de seguridad vigentes y están recibiendo una gran participación por parte de los vecinos y vecinas de Alcalá”.  

La programación del mes de diciembre se podrá consultar a mediados de noviembre en la web del Ayuntamiento y se podrán efectuar las inscripciones.  

Los talleres y espectáculos se desarrollarán en dos sedes de los distritos de la ciudad y en diferentes horarios en función de las edades:  

Distrito II (C/Reyes Católicos 9)  
Espectáculos: Domingos, 12:00 horas  
Talleres: Domingos, 11:30 horas  

Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15)  
Espectáculos: Sábados, 17:30 horas  
Talleres: Sábados, 18:00 horas  

Ya se puede consultar la información sobre el Plan de Aparcamientos y realizar las preinscripciones

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó el pasado martes el Plan Municipal de Aparcamientos y, tal y como se anunció, desde hoy jueves ya es posible acceder desde este enlace a la información sobre el proyecto, así como realizar las preinscripciones en el caso de las personas que estuvieran interesadas.

Esta preinscripción también se podrá realizar en las Juntas de Distrito de forma presencial. En el caso del aparcamiento proyectado en Gran Canal, se puede consultar también información detallada sobre la ubicación y características del mismo, a través de un folleto explicativo.  

El Plan de Aparcamientos consta de una primera fase, en la que se han realizado estudios de viabilidad técnica de construcción de aparcamientos subterráneos en 6 puntos de la ciudad. Las localizaciones estudiadas y de las que se ha comprobado su viabilidad técnica son:  

  • Gran Canal  
  • Estación-Ferraz  
  • Alfonso Carrillo  
  • Colegio Zulema  
  • Juan de Guzmán  
  • Marqués de Mondejar  

En la actualidad se ha iniciado una segunda fase de estudio técnico, en el que se analizarán al menos otras 6 ubicaciones para la construcción de aparcamientos:  

  • Núñez de Guzmán  
  • Farmacia Militar  
  • Villa de Talance  
  • Plaza Carlos I  
  • Torres de la Alameda  
  • Jorge Guillén  

Con la presentación de este Plan, impulsado desde la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030, se inicia una fase de preinscripción de las personas interesadas para realizar un estudio de mercado en la de zona de influencia próxima a cada uno de estos puntos, previo a la licitación para su comercialización y construcción.  

Posteriormente, comprobada la viabilidad de la promoción como resultado del estudio de mercado se licitará la ejecución de la obra, la empresa adjudicataria será la que contactará con las personas que hayan manifestado su interés, y realizará el proceso de comercialización y la compraventa de las plazas de aparcamiento con los futuros propietarios.  

Los precios de las plazas de aparcamiento vendrán determinados por los condicionantes técnicos de construcción en cada caso y por la mejor oferta de la empresa adjudicataria para su ejecución. La duración prevista de la construcción será de entorno a los 16 meses variando en función de condicionantes técnicos de ejecución en cada caso.  

Los aparcamientos que se construyan a raíz de este Plan cumplirán con la normativa actual de accesibilidad y contarán con la instalación y preinstalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, y estarán dotados con la última tecnología para este tipo de infraestructuras y diseñados para facilitar al máximo la circulación en las mismas y su comunicación con los viarios urbanos.  

La promoción de las plazas de aparcamiento dará prioridad a la adquisición de las mismas a aquellos que acrediten ser residentes o propietarios de negocios en la zona de influencia que se establezca para cada caso.  

La historia de Alcalá de Henares, en la plaza de la Villa de Madrid

Imágenes: Rafael Maldonado de Guevara y Delgado

El profesor universitario Fernando Bermejo Batanero ofreció ayer una disertación sobre la ciudad universitaria durante los siglos XVI y XVII en el Curso de Historia de Madrid que organizan la Universidad Rey Juan Carlos y la Real Sociedad Económica Matritense.

La histórica Torre de los Lujanes, situada en la emblemática plaza de la Villa de Madrid y en donde la tradición dice que Carlos V mantuvo cautivo a Francisco I de Francia, albergó la conferencia La Ciudad Universitaria del Arzobispado de Toledo, Alcalá de Henares (siglos XVI y XVII), impartida por el vecino alcalaíno Fernando Bermejo, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la URJC.

La intervención de Bermejo comenzó con unas breves notas sobre el Arciprestazgo de Alcalá a finales de la Edad Media para pasar a tratar la figura del Cardenal Cisneros y la creación de la histórica universidad. Durante la conferencia, Bermejo disertó sobre numerosos aspectos de la ciudad complutense: trazado urbano e intervenciones arquitectónicas, la singularidad de contar con un templo magistral, el vicariato alcalaíno en el contexto del Arzobispado de Toledo, el palacio arzobispal, entre otras.

Tras ello, el profesor se detuvo en las cuestiones jurisdiccionales y de organización local, asuntos en los que Bermejo está especializado. En este sentido, comentó los problemas competenciales entre el concejo, el arzobispado y la jurisdicción de la universidad complutense; así como desgranó la forma de elección de los oficiales alcalaínos y las funciones de cada uno.

Curso de Historia de Madrid

La conferencia se insertó en el Curso de Historia de Madrid organizado por el Grupo de Estudios Limes en Derecho, Fronteras y Migraciones de la URJC, del que Bermejo forma parte, y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, centenaria entidad con sede en la referida Torre de los Lujanes.

El interviniente compartió mesa con José Manuel Castellanos Oñate, reputado medievalista y vicepresidente de la Real Sociedad, el catedrático Ignacio Ruiz Rodríguez, quien habló sobre la corte de Mariana de Austria, y Rafael Maldonado de Guevara y Delgado, presidente de la Asociación Derecho de la Cultura, entidad que colabora en el desarrollo del curso.

Buenos Aires y Alcalá trabajarán juntas en la investigación sobre la evolución

Imagen: Universidad de Alcalá

La Fundación Atapuerca, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Alcalá (UAH) han firmado un protocolo de acuerdo, por el cual investigadores españoles y argentinos colaborarán conjuntamente en materia de investigación, docencia y excavación en los yacimientos de la sierra de Atapuerca y en la Universidad de Buenos Aires.

En esta línea, las tres entidades han acordado que cada año un equipo de cuatro personas de la Universidad de Buenos Aires podrá participar en las excavaciones de los yacimientos de la sierra de Atapuerca realizando prácticas de excavación durante dos semanas, en base a un Plan Formativo.

Por su parte, la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Atapuerca han acordado también que cada año un equipo de hasta dos personas de la Fundación Atapuerca podrá participar durante un periodo de dos semanas en uno de los centros de la Universidad de Buenos Aires en el marco de un plan de intercambio previamente acordado entre la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Atapuerca.

Excavaciones de la sierra de Atapuerca

Asimismo, la Universidad de Alcalá (UAH), de acuerdo con la Universidad de Buenos Aires, será la encargada de diseñar el Plan Formativo que deberán realizar las personas designadas por la Universidad de Buenos Aires para participar en las excavaciones de la sierra de Atapuerca.

También, impartirá las enseñanzas programadas en el mencionado Plan Formativo y tutorizará a las personas que participen en las excavaciones de la sierra burgalesa, velando para que adquieran las competencias contempladas en el Plan Formativo, evaluando su progreso académico, e informando de dicha evaluación a la Universidad de Buenos Aires.

El convenio ha sido suscrito por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto E. Barbieri; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente de la Fundación Atapuerca, Antonio M. Méndez Pozo y el vicepresidente de la misma Fundación y codirector del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga.

Centro Francisco Javier Muñiz de Evolución Humana y Ecosistemas

El convenio suscrito entre las tres entidades se desarrollará a través del Centro Francisco Javier Muñiz de Evolución Humana y Ecosistemas, que pone en relación a la Cátedra de investigación en Otoacústica evolutiva y Paleoantropología de la UAH y la Cátedra de Biología e Introducción a la Biología Celular de la Facultad de Ciencias Médicas/CBC de la UBA, cuyos profesores titulares, Ignacio Martínez Mendizábal (UAH) y Gabriel Capitelli (UBA), con sus equipos docentes y de investigación, están desarrollando cursos sobre evolución humana, digitalización de fósiles y material arqueológico y antropológico, e investigaciones sobre evolución del oído en perros, cetáceos, primates y ciervos.

El primer proyecto se centrará en el estudio de las cavidades del oído en perros adultos para analizar su evolución en relación con sus antepasados, los lobos. Se pretende establecer si existe un patrón general para la especie, que sea diferente del patrón del lobo, y se buscará establecer las diferencias anatómicas entre diferentes especies de cánidos. Esto es clave para diferenciar la fauna doméstica de la salvaje. También se investigará el patrón auditivo de los perros y de los lobos para estudiar si el proceso de domesticación ha propiciado modificaciones en el perro para ajustarlo a la voz humana.

Tu sangre sigue siendo imprescindible, dona con Cruz Roja y ayuda a recuperar las reservas en la región

Después del verano las donaciones de sangre de la Comunidad de Madrid han sufrido una caída y eso provoca que las reservas estén bajo mínimos. Ante esta situación, la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja hace un llamamiento para que los madrileños y las madrileñas acudan a donar sangre a su punto más cercano.

Pueden hacerlo en las salas de donación de sangre de los hospitales habilitados y en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja repartidas por toda la región. Pueden consultar ubicaciones y horarios en la web www.donarsangre.org.

Además, como puntos fijos de forma diaria se puede acudir a donar a la unidad móvil que se encuentra ubicada en la Puerta del Sol de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00 horas. Así como en la Sala de Donación de Cruz Roja en la Calle Juan Montalvo Nª3 de lunes a viernes de 09:00 a 20:30 horas.

Ahora y siempre, las donaciones de sangre siguen siendo imprescindibles. Según el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, se necesitan 900 donaciones diarias para atender las necesidades de los pacientes. Hay que recordar que la sangre es un tejido irreemplazable, que no se puede fabricar y que tiene fecha de caducidad. Por ello, son imprescindibles las personas que donan sangre de manera altruista para mostrar lo mejor de cada persona, ya que cada donación #salva3vidas.

Sobre Cruz Roja Española

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 155 años colaborando con entidades públicas y privadas, para que la humanidad y la dignidad lleguen a todas las personas, en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis de la Covid-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y de la población general.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Y todo ello con el apoyo de más de 1.360.000 socios, empresas y aliados. La ONG pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja, presentes en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

En el ámbito de la donación de sangre, el Movimiento Internacional está presente en 158 países y lleva a cabo el 31% de las donaciones que se realizan en todo el mundo. Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Extracción de Sangre para la Donación de Cruz Roja Española es un servicio conveniado con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Información sobre el covid

  • Si tienes o has tenido en los últimos 15 días afecciones respiratorias o fiebre, o has estado en contacto con un paciente Covid-19, no se puede acudir a donar. Si has sido diagnosticado de covid no puedes donar hasta pasados 28 días de la desaparición total de los síntomas o tras 14 días de una PCR negativa.
  • Si has recibido la vacuna, no está contraindicada la donación de sangre, pero es recomendable esperar 48 horas por si apareciera fiebre. Pasado este tiempo, si estás bien, puedes acudir a donar. Si tuvieras fiebre y ésta persistiera más allá de las 48 horas, debes esperar 15 días para donar porque la fiebre podría ser de carácter infeccioso y no estar relacionada con la vacuna.

Alcalá de Henares recupera sus tradicionales Premios Cervantes al Deporte

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha recuperado los Premios Cervantes al Deporte.

Se celebrará con una gala que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre del presente año 2021 en el Teatro Salón Cervantes. Premiará los logros, deportivos o humanos, de la pasada campaña excepto en galardón honorífico a la trayectoria deportiva.

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, ha presentado la nueva edición de los Premios Cervantes al Deporte en Alcalá de Henares.

El edil ha declarado que “se trata de unos galardones, sin dotación económica, que reconocen a los mejores deportistas de la ciudad. Además de los valores deportivos de las personas vinculadas con el mundo del deporte a nivel local, regional y nacional. Pero también a la trayectoria de muchos de ellos.

Además, Blázquez ha querido destacar la categoría del Premio Cervantes al Deporte a “aquellas entidades que colaboran activamente en la promoción del deporte en la ciudad de Alcalá de Henares”.

Categorías de los Premios Cervantes al Deporte

Serán cuatro las modalidades disponibles en esta nueva edición de los Premios Cervantes al Deporte de Alcalá de Henares:

  • A los valores deportivos.
  • Al mejor deportista de Alcalá de Henares por categoría (sub12, sub14, sub16, sub18, absoluta y veteranos mayores de 45 años).
  • A la mejor entidad colaboradora con el Deporte de Alcalá de Henares.
  • Premio Cervantes Honorífico a la trayectoria deportiva en Alcalá de Henares.

Presentación de candidaturas

El plazo de presentación de las candidaturas se extenderá hasta el próximo 23 de noviembre, y podrá realizarse rellenando un cuestionario disponible en la web www.alcalaesdeporte.es para enviar posteriormente al correo electrónico deportespremiocervantes@oacdmalcala.org

II Carrera Vertical de Cruz Roja Corredor del Henares Norte en el edificio Torre Garena

Instante de la I Carrera Vertical en Alcalá de Henares de Cruz Roja.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y la edil de Salud, Blanca Ibarra, han participado esta tarde junto a Araceli Vallas y Cristina López, directora técnica y técnica de captación de fondos de Cruz Roja Corredor del Henares Norte respectivamente, en la presentación de la II Carrera Vertical.

Esta prueba se celebrará el próximo 13 de noviembre en Torre Garena y es la segunda edición de un evento deportivo único en el Corredor del Henares, que tuvo su primera edición en 2019 y que el año pasado no se celebró debido a la situación sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19.

Blázquez ha animado a todos los vecinos y vecinas a participar en “esta carrera solidaria tan singular, tanto compitiendo junto a bomberos, policías, militares y deportistas como con el dorsal 0 solidario. Hay pocas pruebas de este tipo y subir los 288 escalones es un reto de solidaridad y de ayuda a una entidad como Cruz Roja, que cuenta con el cariño y el apoyo del Ayuntamiento y de la ciudad”.

El objetivo principal de la prueba es ayudar a que Cruz Roja recaude fondos para llevar a cabo los proyectos de intervención social, enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el Corredor del Henares Norte.

El plazo de inscripción termina el 9 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas, y se podrá participar rellenando el formulario de inscripción publicado en las páginas web: https://inscripcionesdeportivas.com y https://timinglap.com, página web de la empresa encargada de la gestión de la prueba. También se puede cumplimentar el formulario en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares (calle Valentín Juara Bellot 3, frente al centro comercial Alcalá Magna) en horario de lunes a viernes de 9 a 15 horas.

Instante de la I Carrera Vertical en Alcalá de Henares de Cruz Roja.

Halloweensanche: la fiesta más terrorífica de los comercios de El Ensanche

ACOEN la Asociación de Comercios de El Ensanche se une a esta singular celebración organizando, como en años anteriores, actividades para pequeños y mayores. Halloweensanche vuelve después del paréntesis obligado de 2020.

Con motivo de la noche de difuntos, o de Halloween en los países anglosajones, este año ACOEN organiza como novedad el viernes 29 de octubre desde las 17:00 horas un evento terrorífico.

Zombie-música junto a las pistas deportivas azules, de la calle Dámaso Alonso y seguidamente bailezombie a las 17:30 horas. Allí, los más atrevidos bailarán al ritmo de la más aterradora música los pasos que la socia de ACOEN Patricia Marchena enseñará desde el escenario.

Al mismo tiempo para los monstruos más golosos han organizado el tradicional ‘Truco o trato’ desde las 17:00 horas en los locales que exponen el cartel con el recién estrenado logo Halloweensanche creado por el diseñador Juan Carlos Barragan Sanz.

Los concursos de Halloweensanche

La Asociación de Comercios de El Ensanche ACOEN ha preparado para la ocasión dos concursos.

El primero de ellos para premiar a los mejores disfraces infantil y adulto, los ganadores serán premiados con un bono de 50 euros canjeables en cualquier comercio asociado.

Para participar la fotografía tendrá de fondo la fachada o el interior de cualquier comercio asociado adherido a Halloweensanche que se distinguirá con el cartel en la fachada y subirlo a Facebook o Instagram.

El segundo concurso elegirá la mejor decoración Halloween de comercios ACOEN. Desde las redes sociales ACOEN se podrá votar la decoración dándole like a los escaparates que más gustan. Entre los participantes se sorteará otro bono de 50€ además todos los ganadores se llevarán el diploma acreditativo.

Anímate y participa en los concursos y las actividades que ACOEN ha preparado el viernes 29 de octubre. Visita su Facebook o Instagram para conocer todos los detalles y las bases del concurso de fotografía.

Halloween musical 2021 en la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales

‘Se acercan estas fechas para muchos muy esperadas y los niños muestran que son muy buenos para poder vestirse de malos’… así dice la canción “Pidiendo caramelos” con la que arranca la fiesta musical de Halloween en la escuela de música más longeva de Alcalá (1967).

Según nos cuenta su directora Eva Alonso, se trata de aprovechar cualquier momento que los niños encuentren divertido y emocionante para compartirlo con ellos a través de la música.

La fiesta musical de Halloween comienza con la decoración de las aulas que se funde con los disfraces de profesores, alumnos y personajes Musicaeduca (protagonistas de la metodología de iniciación musical).

Ya en clase, se fomenta la emoción del momento y queremos festejarlo, ahí es donde disfrutamos con las canciones que trabajamos en Halloween, cantando, bailando, haciendo percusión o tocando nuestros instrumentos. Los juegos musicales también llevan el sello de la fiesta de Halloween, e incorporamos nuevas actividades para estos días especiales.

Lo que se pretende es conectar con los niños y sus intereses pasándolo muy bien y haciendo clases sorprendentes donde se cambia la rutina. Estas sorpresas sin duda son muy beneficiosas para la motivación y el aprendizaje, y es una oportunidad que no se puede desaprovechar.

La música es un gran vehículo transmisor de todas las tradiciones, ya sean antiguas o recientes como es el caso, y gracias a las melodías, los bailes, los ritmos o la interpretación instrumental logramos darlas a conocer desde otro enfoque. La imaginación y la diversión hacen el resto, produciéndose momentos de disfrute que permanecen en el recuerdo con un valor inestimable.

En la escuela Juventudes Musicales, al igual que en los más de 90 centros donde se imparten los métodos Musicaeduca, se acerca la música a los más pequeños a través del duende Musizón, la vaca Valentina, las notitas musicales… y todos ellos se disfrazan de “malotes” para acompañar a Flamenquina, el esqueleto más marchoso que nos hace mover los huesos a ritmo de rumba.

Las ganas de disfrutar se sirven en bandeja de plata, listos para jugar a Truco o trato con la canción que nos da a conocer este juego y conseguir unos cuantos caramelos.

Y para terminar la semana, la escuela ofrece a los alumnos participar en el “Taller de Halloween” donde además de actividades musicales se harán manualidades para complementar los disfraces, se maquillará a todos los niños y entre tanto disfrutarán con juegos terroríficos, un fin de fiesta a lo grande.

Dónde está la escuela Musicaeduca Juventudes Musicales