Dream Alcalá Blog Página 548

Nuevo protocolo de visitas a las residencias de mayores en Navidad

Sanidad Pública ha actualizado el protocolo sobre salidas, visitas y actividad de las residencias de mayores con el objetivo de extremar las precauciones ante la subida de contagios por covid y conseguir que los usuarios, trabajadores y familiares que visitan estos centros en la región celebren las fiestas navideñas de manera segura.

Esta actualización, elaborada por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia y que ya se ha enviado a todos los centros, añade nuevas medidas y recomendaciones al protocolo vigente desde el pasado mes de octubre.

Sin limitación de número de visitantes ni duración

Así, se mantiene la posibilidad de que los residentes reciban visitas de los familiares sin limitar el número y duración, pero se insiste en que tanto éstos como los usuarios y el personal utilicen en todo momento la mascarilla y mantengan la distancia de seguridad entre grupos distintos.

También se recomienda que los familiares, especialmente si no están vacunados, se realicen un test de antígenos antes de acudir a las instalaciones, y que se limiten al máximo las actividades navideñas internas de los centros que requieran de la participación de personas ajenas a las instalaciones.

Salidas y vacaciones de los residentes

Respecto a las salidas y vacaciones de los residentes, se pide que limiten en la medida de lo posible las interacciones sociales y respeten las recomendaciones generales (mascarilla, distancia social, lavado de manos) durante su estancia fuera del recurso. Además, a la vuelta deben aportar una prueba de diagnóstico (PCR, test de antígenos o autotest) negativa realizada dentro de las 72 horas previas a su regreso.

Los centros deben seguir valorando el estado de los visitantes a su llegada a las instalaciones y, además, intensificar los cribados que realizan periódicamente a su plantilla y que hasta ahora eran quincenales. Así, se recomienda realizar un test semanal a los trabajadores no vacunados y dos o tres pruebas cada siete días a los que no tengan pauta de vacunación. Todas las medidas recogidas en esta actualización se pueden consultar en la página web de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia)

Dos millones de euros para la peatonalización y zona de bajas emisiones del Casco Histórico

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la adjudicación de las obras del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el oeste del Casco Histórico, a la empresa LICUAS S.A.

La adjudicación, que se ha realizado mediante un procedimiento abierto por un importe de 1.934.822,71€, supone una bajada del 23,10% del presupuesto base de licitación, que ascendía hasta los 2.516.024,33€. Se trata de una inversión que se realizará íntegramente con fondos municipales 

Las obras arrancan después de Navidades

Las obras, que se alargarán durante varios meses, comenzarán la segunda quincena del mes de enero de 2022. Próximamente se informará de las distintas fases de las obras y de su afectación, aunque se ha planificado de tal manera que respetará los eventos y celebraciones que el Casco Histórico de Alcalá de Henares acoge durante las distintas etapas del año. Además, continúan los trabajos de la excavación arqueológica en el interior de la Plaza de los Santos Niños.

Actuaciones sobre la zona oeste

El proyecto consiste en la rehabilitación de varias calles de la zona oeste del Casco Histórico de la ciudad, siendo el ámbito de actuación de este proyecto la zona perimetral de la plaza de los Santos Niños, así como las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica, y el entorno de la plaza de Puerta de Madrid.

Además, se generan recorridos accesibles que dan continuidad a los diferentes hitos y elementos patrimoniales en esta zona. También se crean nuevas zonas estanciales y se instalará arbolado en varias calles.   

Largos itinerarios peatonales para el paseo

Gracias a esta intervención, se generará un itinerario peatonal de 1,2 km. desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, o de 760 metros desde la Puerta de San Bernardo hasta la Puerta del Vado por la calle Damas.    

La superficie total sobre la que se actúa es de 9338 metros cuadrados.     

Este proyecto fue aprobado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico el pasado 20 de septiembre de 2021.

La Universidad de Alcalá aprueba sus presupuestos para 2022

Imagen: Universidad de Alcalá

Los presupuestos de la Universidad han sido aprobados en un contexto de crecimiento moderado de los ingresos, debido a un ligero incremento de ingresos por tasas, así como al incremento de la financiación aportada por la Comunidad de Madrid (CAM) para cubrir la subida del 2% de los gastos salariales.

De forma adicional, la UAH recibirá financiación procedente del programa NextGeneration de la Unión Europea a través de los subprogramas Recualifica, REACT-EU y Unidigital. Estos programas permitirán abordar la actualización y recualificación del PDI (Recualifica), llevar a cabo diversos proyectos de investigación relacionados con la pandemia (REACT-EU) y avanzar en la digitalización de las infraestructuras de la UAH dedicadas a docencia e investigación (Unidigital).

Igualmente, la UAH ha obtenido financiación adicional a través de programas de ayudas para la renovación de infraestructuras energéticas, gestionados por la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento.

Por su parte, la JCCM incrementa de nuevo su aportación a la UAH en 2022 con la finalidad de impulsar la construcción del nuevo campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara.

Incremento en el presupuesto de personal

En el capítulo de personal, el presupuesto presenta un nuevo incremento, debido fundamentalmente a la subida del 2% del gasto salarial, al crecimiento vegetativo y a las políticas de promoción interna y de reposición.  

En el ámbito de las infraestructuras, en el año 2022 se finalizarán las obras del Paseo de los Estudiantes del Campus Científico-Tecnológico, se iniciarán las obras de ampliación del Edificio Cisneros y del Museo de Arte Iberoamericano de la UAH y continuarán las obras de reformas y climatización en numerosos edificios del Campus Científico-Tecnológico y el Campus Ciudad.

Campus de Guadalajara

El nuevo Campus de la UAH en la ciudad de Guadalajara verá incrementado su ritmo de construcción en 2022. Para ello, se finalizarán las obras del aparcamiento, se abordará la reforma del Edificio de Cristinas y el inicio de la construcción de nuevos edificios. El presupuesto previsto para los gastos de inversión anteriormente mencionados es de 11,5 millones de euros en 2022.

El Plan de Inclemencias Invernales se refuerza antes de Navidad

El gobierno regional ha realizado en los últimos meses, sobre todo a raíz de la borrasca ‘Filomena’ del pasado mes de enero, importantes mejoras en el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales, activado el pasado 1 de noviembre y supervisado a comienzos de esta misma semana por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

El dispositivo cuenta con un total de 5.424 efectivos (356 más que el ejercicio anterior) apoyados con una dotación de 574 vehículos.

Este refuerzo ha sido detallado hoy en la XXXVII Reunión de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, presidida por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López. En dicho órgano se integran, entre otros, representantes de la Ejecutivo madrileño, así como del Gobierno central y de las localidades designadas por la Federación de Municipios de Madrid.

Algunas de las principales novedades tienen que ver con la colaboración público-privada para minimizar los riesgos y restablecer cuanto antes la normalidad en el caso de que se produzca algún fenómeno meteorológico adverso. Tal es el caso del convenio que suscribió el Ejecutivo madrileño el pasado 22 de noviembre con la patronal CEIM, mediante el cual la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) podrá disponer de maquinaria pesada y otro tipo de recursos en manos de empresas en caso de necesidad.

Además, la entidad colaborará en la difusión de alertas y avisos que lance la Comunidad ante episodios atmosféricos que puedan poner en peligro personas y bienes.

En materia tecnológica, destaca la nueva opción tracking de la aplicación móvil My112, que facilita la localización de personas perdidas o desorientadas, permitiendo, mediante solicitud previa de familiares y allegados, acceder a susposiciones durante los 10 días anteriores.

En el ámbito preventivo, el Plan de Inclemencias Invernales se ve reforzado con el almacenamiento de 50 toneladas de sal en los almacenes del Instituto de Formación en Seguridad y Emergencias (IFISE), que podrán utilizar los servicios de emergencia para, en caso de nevadas, despejar los accesos para personas y vehículos en enclaves críticos, como recintos sanitarios o parques de bomberos.

Planes municipales ante inclemencias invernales

El pasado 8 de noviembre, la ASEM112 remitió una carta a todos los gobiernos municipales de la región, recomendando medidas preventivas dirigidas a la población ante fenómenos meteorológicos adversos e indicando la necesidad de almacenar sal y elaborar sus propios planes municipales. En la reunión de la Comisión Regional de Protección Civil se ha informado de tres de estos últimos, correspondientes a los ayuntamientos de Moralzarzal, Paracuellos de Jarama y Tres Cantos, que han sido orientados y aprobados por la Subdirección General de Protección Civil.

Por otra parte, la Comisión regional de Protección Civil ha abordado la actualización que ha acometido el Ejecutivo madrileño en el protocolo de actuación del Equipo de Repuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE). Entre los cambios más importantes destaca el aumento de su estructura, que pasa de los 92 efectivos actuales a 100, con el objetivo de adaptarse a las necesidades observadas por sus responsables durante el primer año de funcionamiento de esta unidad.

Plan ante desabastecimientos

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior también ha dado cuenta a la Comisión del plan contra desabastecimientos energéticos o productos básicos que presentó el pasado miércoles al Consejo de Gobierno, que se coordina bajo el paraguas del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM).

Cómo proteger mis tuberías y contadores de agua de las heladas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Aguas de Alcalá recuerdan algunos consejos básicos para evitar incidencias como consecuencia de las bajas temperaturas, y que puedan afectar a las instalaciones interiores particulares y contadores de sus viviendas, principalmente en los lugares de mayor cota de altura. 

Se informa de que las bajas temperaturas pueden causar incidencias principalmente en las viviendas aisladas o adosadas, si los contadores de agua o las tuberías exteriores particulares no están suficientemente aisladas, especialmente si su fachada está orientada al norte.

Por este motivo se recomienda:

  • Si se tienen conducciones particulares de agua a la intemperie o susceptibles de sufrir problemas de congelación, deben estar protegidos con algún material aislante. Puede servir, por ejemplo, la fibra de vidrio. 
  • Además, se debe comprobar que el cajetín o armario donde se encuentra el contador, esté en buen estado para evitar riesgos. En caso de congelación, no conviene forzar las llaves de paso. Si se detecta que la tubería presenta signos de congelación, debe aplicar aire caliente en la zona y proteger con aislante.
  • Si no se va a hacer uso del agua durante un periodo prolongado, otra medida habitual de prevención consiste en cerrar la llave de paso y vaciar las tuberías particulares para que no quede agua en su interior.

Una vez pasadas las heladas, se recomienda que se revisen las instalaciones interiores para comprobar que no hay fugas. Si visiblemente no se detecta fuga, es bueno controlar que el contador no registra consumo de agua, asegurándonos de que todos los grifos estén cerrados y los electrodomésticos no están funcionando.   

Si se observa una fuga de agua, es aconsejable que se realicen las reparaciones tan pronto como sea posible para evitar daños materiales y un consumo innecesario de agua. Es necesario recordar que el mantenimiento de la instalación interior es una responsabilidad individual de cada particular.

Terminan las obras de aceras y asfaltado en el barrio de El Ensanche

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ya han finalizado las obras que el Ayuntamiento ha realizado en las calles Dámaso Alonso y Villalbilla y en la Avenida del Doctor Marañón. 

La actuación en las tres vías ha tenido dos fases: en primer lugar, se modificaron los pasos de peatones, realizando avances de acera e incorporando señalización vertical con iluminación. En segundo lugar, se renovó el pavimento de las calles, para posteriormente pintar e incluir la nueva señalización horizontal.

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, se puso en marcha el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.      

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el pasado año 2018, con un importe total de más de 22 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.  

«Intervención global en estas tres calles»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “los vecinos ya podemos disfrutar del resultado del trabajo de los últimos meses en esta zona concreta de la ciudad, entre los barrios del Ensanche y El Chorrillo, que se ha visto renovada completamente con una intervención global en estas tres calles”

Ya están listas las nuevas aceras en la calle Torres de la Alameda

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la recepción de la reparación y ampliación de aceras de la zona del Chorrillo, del barrio de Iviasa, de la calle Torres de la Alameda.

Gracias a esta actuación, se han ampliado las aceras existentes en esta calle para cumplir los criterios de accesibilidad. Además, se han eliminado las barreras arquitectónicas existentes en los pasos de peatones de dicha calle.

En total, la intervención en esta calle ha contado con una inversión municipal de 139.742,19 euros.

«Una intervención que habían reclamado los vecinos»

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “ya han finalizado esta actuación, gracias a la cual se mejora la accesibilidad y la movilidad peatonal en la calle Torres de la Alameda y su entorno. Se trata de una intervención que habían reclamado los vecinos y vecinas del barrio que ahora podrán disfrutar de un entorno más cómodo y accesible para el peatón”.

Esta actuación forma parte de la inversión en la mejora, conservación y mantenimiento de vías públicas, a la que el Ayuntamiento ha destinado un importe de 500.000 euros durante este año 2021, a través de la concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano.

Esta inversión se suma a los 900.000 euros destinados a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y al 1,6 millón de euros para el plan de asfaltado.

Primera fase de las obras reparación en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la recepción de la primera fase de las obras de reparación de aceras en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, en Espartales. 

Se trata de una actuación que implementará en esta vía de los barrios de Espartales Sur y Espartales Norte el sistema de movilidad que ya funciona en otros barrios de la ciudad.

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, dio comienzo el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el año 2018, con un importe total de más de 22 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

Actuación sobre 14 pasos peatonales

En concreto, se ha actuado en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, modificando 14 pasos peatonales a lo largo de la vía, ensanchando puntualmente las aceras, e incorporando otros 4 nuevos pasos de peatones en las calles perpendiculares.  

Además, se ha asfaltado por completo la vía en unos trabajos que han durado más de una semana, y tras los que se está realizando ya la señalización horizontal (pintura) en la vía y las glorietas que la cruzan.

Gracias a esta actuación, se ha mejorado la visibilidad del peatón frente al conductor, instalando avances de acera, ampliando los pasos y adaptándolos a la normativa de accesibilidad, y realizando las actuaciones previas para instalar posteriormente iluminación y señalización LED.  

Una de las principales calles de la ciudad

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “continúan a buen ritmo los trabajos en esta vía tan importante de la ciudad. Esta Avenida es una de las principales calles de la ciudad, que articula y une los dos barrios de Espartales y que facilita la salida y entrada desde y hacia la M119, que une Alcalá de Henares con otros municipios como Camarma de Esteruelas”.

“Ya se ha asfaltado al completo la Avenida y avanzan los trabajos de mejora de las aceras e instalación de la nueva señalización horizontal y vertical, que mejorará la movilidad y la accesibilidad en la vía”, ha afirmado Blázquez.

Premios de Innovación Docente y de promoción y divulgación científica de la UAH

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá acogido, el pasado miércoles, el acto de entrega de diferentes premios y reconocimientos a la actividad docente, a la innovación docente y la promoción y divulgación científica.

Los Reconocimientos a la excelente valoración en el Programa de Evaluación de la Actividad Docente (DOCENTIA) ponen en valor la importancia de la actividad docente del profesorado en el conjunto de las actividades que realiza en la UAH y buscan reconocer las buenas prácticas, contribuir a la mejora de la docencia y favorecer la cultura de la calidad.

Por su parte, los Premios de Innovación Docente reconocen la calidad en la trayectoria en innovación docente llevada a cabo en la UAH, tanto de forma individual como colectiva, por los miembros de la comunidad universitaria.

En cuanto a los Premios de promoción y divulgación científica, son convocados con el fin de incentivar, reconocer y recompensar el esfuerzo desarrollado por los miembros de la UAH para trasladar a la sociedad los resultados de sus investigaciones científicas.

Valencianos y catalanes, los que más usan los bonos turísticos para visitar la región

Imagen: Pilar Navío

La Comunidad de Madrid ha concedido en el primer mes de vigencia de los bonos turísticos regionales el 12% de los 5 millones presupuestados para la puesta en marcha de esta iniciativa.

Así, desde mediados del mes de noviembre, se han reconocido 636.203,47 euros por esta vía, lo que supone una previsión de gasto inducido de casi 1,3 millones de euros.

Los turistas y visitantes de Valencia y Cataluña son los que más han solicitado este apoyo con un porcentaje del 19,5 y 10,6%, respectivamente, de las 5.000 solicitudes presentadas. Les siguen los andaluces (8,4%), gallegos (5,9%) y vascos, con un 4,9% del total. Por su parte, los madrileños representan el 12,9% del conjunto de peticiones.

Con esta iniciativa el Ejecutivo regional quiere contribuir a la recuperación del turismo, sector que representa el 7% del PIB de la economía madrileña.

El mayor destino cultural del mundo

Los bonos turísticos son un incentivo para visitar Madrid, dar a conocer la región como el mayor destino cultural del mundo e impulsar la recuperación de un sector que tanto contribuye a difundir el estilo de vida de Madrid.

Los servicios más demandados han sido pernoctaciones en hoteles de la Comunidad durante el puente de la Constitución y en las próximas fiestas navideñas.

Las cuantías de las reservas efectuadas están entre los 200 y 500 euros, con un importe medio por bono de 243,8 euros.

Servicios turísticos y culturales al 50%

Esta iniciativa, en la que el Gobierno regional ha invertido 5 millones de euros, consiste en la concesión de ayudas económicas de hasta el 50% en el consumo de productos y servicios turísticos y culturales sobre el precio de adquisición, con el límite máximo de 600 euros –IVA incluido– al mes por solicitante.

Hasta el momento, 236 establecimientos y más de 40.000 usuarios se han adherido e inscrito a una iniciativa cuyo descuento se puede aplicar a todos aquellos servicios y productos que se contraten directamente con las agencias de viajes y alojamientos turísticos adheridos al programa y que se disfruten en la región.

Se excluyen de estas ayudas los gastos posteriores que no hayan sido contemplados en la reserva inicial y, en ningún, caso serán subvencionables los servicios de transporte fuera del territorio nacional; el consumo en el bar y minibar de los hoteles; el de bebidas alcohólicas o televisión de pago, además de los gastos por cambios, anulación o cancelación de la reserva de servicios y productos contratados.

Cómo conseguir un bono turístico

El primer paso para acceder a los bonos es consultar los alojamientos y agencias adheridos al programa en la web www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es y realizar una reserva directamente con estas empresas. Ésta debe tramitarse con al menos 10 días naturales de antelación a la fecha en la que van a ser consumidos los servicios.

Por otro lado, se han de disfrutar los servicios, como máximo, en los 40 días posteriores a la formalización de la reserva. Una vez hecha, ya se puede realizar la inscripción en el programa Bonos turísticos de la Comunidad de Madrid a través de la plataforma creada para ello en la web

La escasez de materias primas en la economía, a debate en Alcalá

El Espacio de Iniciativas Empresariales de Alcalá de Henares (C/ Blas Cabrera, 23) acoger, el próximo martes, el encuentro ‘Repercusión de la falta de materias primas en la economía local, ¿qué pasa si me quedo sin?’, organizado Expansión en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el encuentro se analizará el actual temor al desabastecimiento de las fábricas españolas, motivo por el que han estado haciendo acopio de materiales durante estos últimos meses del año.

La cita será el día 21 de diciembre a partir de las 10:30 horas, y contará con la intervención de la presidente de Europlatforms, Isabel Velasco, la directora de logística y transporte de Aecoc, María Tena, el presidente del Grupo Cartés, Roberto Aldea, el director general de Repuestos Reynasa, Antonio López, y el director comercial de Innovantia, Óscar Escribano.

Más información e inscripciones

Para poder asistir hay que inscribirse a través de la web https://www.eventosyconferenciasue.com/eventos/repercusion-de-la-falta-de-materias-primas-en-la-economia-local-que-pasa-si-me-quedo-sin

Actividades navideñas en los barrios de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el Distrito II, dos charangas actuaron por las calles del barrio y confluyeron en la Plaza Andrés Manuel del Río donde los asistentes pudieron degustar un agradable caldo a modo de vermú.

En el Distrito IV, la Agrupación Musical La Columna ofreció un divertido pasacalles navideño que acabó en el Centro Cultural La Galatea, en Espartales Sur. Allí, hubo actividades familiares y se entregaron los premios del concurso de tarjetas navideñas del Distrito.

En el Distrito I, la Plaza de Palacio fue el escenario de varias actividades navideñas para los más pequeños como geocaching, gymkhanas, animación y pasacalles.

La Navidad continúa en Alcalá con más actividades en todos los barrios, durante los próximos días.

La Orquesta Ciudad de Alcalá volvió con su concierto Navidades con humor

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió el domingo el Concierto ‘Navidades con Humor para un 25 Aniversario’ a cargo de la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección de Vicente Ariño.  

La concejal de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto con el que se celebraban los 25 años de la Orquesta y que se compuso de varias marchas polaca y valses de la familia Strauss.  

Una serie de Marchas, polcas y valses de la familia Strauss cuyo componente es la utilización de elementos extra musicales y de interacciones de músicos, director y orquesta con el público y viceversa, donde lo divertido de cada una de ellas se sucederá en una serie de breves piezas, donde la temática y lo desconocido de algunas de ellas para el gran público, es la atracción.

La Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección de Vicente Ariño Pellicer volivó al Salón Cervantes con este tradicional espectáculo donde el público participa de sus piezas. Sin duda música clásica desde un punto de vista completamente distinto.

Belén Viviente del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Gracias a la ayuda de sus socios el Centro Extremeño de Alcalá de Henares llevó a cabo, una vez más, la escenificación de su tradicional Belén Viviente. La nueva edición se celebró este sábado 18 de diciembre a las 12:00 horas en la Capilla del Oidor.

La comitiva participante en el Belén partió a mediodía de la sede del Centro Extremeño, y realizó un emotivo recorrido hasta llegar frente a la Capilla del Oidor.

Fue numeroso el público que disfrutó en las Ruinas de Santa María de la representación, a quien además de ha ofrecido unas migas extremeñas tras la finalización del acto.

El Belén viviente es una escenificación de la anunciación y la natividad. Cerca de 40 personajes se presentan en la Capilla del Oídor con especial protagonismo del Coro que cantó villancicos populares y extremeños durante la función.

En el centro de la escena, el portal de Belén con María, José y el Niño, hasta allí no solo se desplazaron los Reyes Magos sino también una comitiva de pastorcillas que fueron a adorar al niño y presentarle sus regalos.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, asistió al acto y deseó unas felices fiestas a los miembros del Centro Extremeño de Alcalá de Henares.

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Belén Viviente de Alcalá: tradición ‘extremeña’

La legión de alcalaínos con raíces extremeñas es una parte tremendamente activa de nuestra ciudadanía y gracias a la labor del Centro Extremeño de Alcalá de Henares organizan un sinfín de actividades durante todo el año.

Pero sin duda el Belén Viviente es una de las grandes tradiciones de la comunidad extremeña y pocos son los socios del Centro que a lo largo de su vida, sobre todo en sus años de infancia no han participado en este Belén Viviente que nació en las carrozas de Navidad y pasó a ser una actividad en su misma.

El Rugby Alcalá muere en la orilla ante Majadahonda en su estreno en El Val

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Choque disputado en las Pistas de Atletismo Antonio Fernández Ortiz del Polideportivo del Val, sin duda un día histórico para el Rugby Alcalá. Un partido en el que Majadahonda supo controlar mejor la ansiedad y, en la penúltima jugada del partido, remontó un choque que veía como se le escapaba de las manos.

Y eso que hizo su mejor salida de la temporada Rugby Alcalá en el césped del Val. Por fin los rojillos pueden jugar en su ciudad y eso se notó en el derbi regional ante Majadahonda. Marcaron primero los locales por medio de Mateo que puso el 3-0. Contestó rápido Nagueotte para empatar el encuentro (3-3) y dar por finalizada la fase de estudio de ambos conjuntos.

Con el partido totalmente abierto en el primer cuarto de hora, el magnífico medio de melé majariego Tomás Rocaman hizo un saque rápido para colarse entre la defensa alcalaína. Lo hace en todos los partidos y esta vez no fue menos. Nagueotte falló la parada y el tanteo se quedó en 3-8.

El Alcalá empezó a acaparar la posesión de la pelota. Todos los balones eran suyos pero no encontraba la puerta de entrada a la línea de marca rival. Y a punto estuvo de lograrlo en dos ocasiones, pero el ensayo no llegó. Para finalizar la primera parte, el alcalaíno Mateo volvió a anotar otro golpe de castigo para acortar distancias (6-8).

Segunda parte con un emocionante final

Ajustes en el descanso de dos entrenadores que se conocen muy bien para intentar romper el choque en la segunda mitad. Pero tal era la igualada que el juego se repartió fuera de las zonas de peligro durante casi 20 minutos. Solo Alcalá dispuso un golpe de castigo que Mateo no falló para dar la vuelta al choque (9-8).

Majadahonda empezó a estirarse para intentar buscar la victoria. Ahora era Alcalá quien defendía y cometía errores. Pero en hasta tres ocasiones Nagueotte falló a los palos locales y no fue capaz de revertir la escasa ventaja rojilla.

Solo pudo ser en la penúltima jugada del partido donde el capitán majariego Jorqui protagonizó una escapada que acabó en ensayo. El pateador visitante no falló esta vez y puso el 9-15 con la transformación.

El Rugby Alcalá tuvo una última oportunidad para marcar. Con una sola jugada llegó a tener un golpe de castigo frente a los palos de Majadahonda. Tenían que jugarla porque no les valían los tres puntos. Sin embargo, en el mismo saque cometieron un error, fruto de la ansiedad, que acabó con el choque en victoria visitante.

El próximo partido…

Buen partido de los alcalaínos que vienen mostrando síntomas de clara mejoría en los últimos tres choques. Y es que no es fácil adaptarse a una nueva competición de tantísimo nivel. Ahora, el equipo descansa una semana para volver a los entrenamientos el próximo 28 de diciembre y preparar otro importante choque, el próximo 9 de enero, ante los sevillanos del CD Mairena Universidad de Sevilla en La Cartuja.

El Alcalá Hockey se impone con comodidad en la casa del colista Virgen de Europa

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Se presentaba el equipo complutense en la pista del Colegio Virgen de Europa con la intención de sumar una nueva victoria ante el colista de la Primera División Autonómica Madrileña.

Aunque en un principio, los alcalaínos no conseguían despegarse en el marcador, nunca vieron peligrar su partido. Eso sí, comenzó marcando el CP Alcalá por obra de Yelco que, aunque tuvo otras oportunidades, de ampliar el marcador fueron los colegiales los que empatarían.

Las oportunidades de gol se sucedían sobre la portería local a pesar de las continúas rotaciones en el quinteto alcalaíno dando minutos a todos los jugadores.  En muchas ocasiones, desbaratadas por la buena actuación del portero local y otras veces por la falta de acierto visitante no llegaban más goles.

No sería hasta las postrimerías del descanso cuando Vital establecería el 2-1 con el que se los dos conjuntos se iban a vestuarios.

Alcalá marcó diferencias en la segunda parte

Comenzó la segunda mitad igual que lo hizo el partido con dominio claro de Alcalá. De nuevo Yelco anotó para establecer el 1-3. Sin embargo, a continuación en un fallo de los complutenses acortaban distancias los locales (2-3).

Pero, hasta entonces llegó la igualada. Un cambio radical del equipo de Alcalá que empezó dominar y a acorralar al joven conjunto colegial, provocó una riada de goles obra de Vital, Iker, Juanma, Yelco y Manu en dos ocasiones (2-9).

Acortarían la ventaja los de Boadilla (3-9) al final del partido jugando contra cuatro, merced a una polémica tarjeta azul.

El próximo partido…

Ahora descanso navideño en la competición y no será hasta el 15 de enero que se enfrentarán al CP Rivas Las Lagunas y dónde esperan vencer y consolidar de momento la tercera posición en la clasificación.

II Torneo de Navidad de las Escuelas

Por otra parte, durante la mañana del domingo se desarrolló en la Pista Cubierta de la Ciudad Deportiva El Val de Alcalá de Henares el II Torneo de Navidad de las Escuelas del Club alcalaino.

La pista se dividió en dos partes para durante toda la mañana realizar partidos entre los pequeños alumnos de las diferentes escuelas que el club está desarrollando por la ciudad y son varias en la Ciudad Deportiva El Val además de las de los Colegios San Gabriel y Calasanz.

Ha sido una primera toma de contacto para muchos con el stick y con la pista donde juegan las categorías superiores y dónde, a buen seguro, muchos estarán defendiendo el escudo del Club y de la Ciudad de Alcalá de Henares.

Temprana edad en la que se inician estos jovencísimos deportistas con niños y niñas de tres años, con una gran habilidad ya a la hora de patinar.

¿Quiéres jugar en la Escuela de Hockey?

El Club Patín Alcalá Hockey recuerda que aunque ya iniciado el curso y la temporada, están abiertos a recibir nuevas incorporaciones en sus escuelas pudiéndose poner en contacto por sus redes sociales o por el correo electrónico clubpatinalcalahockey@gmail.com

Al finalizar los diferentes partidos entre todos los componentes de las Escuelas reforzados por jugadores de los equipos más pequeños del Club se entregaron medallas a todos los participantes, que fueron impuestas por el nuevo concejal de Deportes Julián Cubilla.

Francisco Javier Pérez Gómez, presidente del CP Alcalá Hockey afirma que “somos un club que trabaja muy bien con las categorías inferiores en un deporte muy atractivo y dinámico. Un deporte que engancha al que lo conoce. Pero también queremos que se conozca más en la ciudad. Es un deporte aún desconocido para mucha gente a pesar de contar con un club como Alcalá Hockey con casi 44 años de historia”.

Blázquez estará en la mesa del Consejo del Deporte de la Comunidad de Madrid

Imagen: PSOE de Alcalá

El pasado jueves 9 de diciembre, el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó el nombramiento de Alberto Blázquez Sánchez, segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, como miembro del Consejo del Deporte de la Comunidad de Madrid, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista.

«Apostamos por el deporte como un eje estratégico»

El edil socialista ha afirmado sentirse “muy honrado por tener la confianza de mis compañeros diputados del Grupo Parlamentario Socialista para formar parte del Consejo del Deporte madrileño”.

Blázquez ha recordado que “tal y como llevamos haciendo desde que gobernamos en Alcalá de Henares, apostamos por el deporte como un eje estratégico de actuación y exigiremos al Gobierno regional una mayor inversión y dedicación al deporte en toda la Comunidad de Madrid”

Además de formar parte del Consejo del Deporte de la Comunidad de Madrid, Blázquez es, en la actualidad, el presidente de la Comisión de Deportes de la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

El Consejo del Deporte

Se configura como el órgano de participación de los diferentes agentes que confluyen en el mundo deportivo, en orden a asesorar y colaborar en la política deportiva de la Comunidad de Madrid y lograr que esta se desarrolle dentro de pautas de coordinación, cooperación, máxima rentabilidad de los medios y auténtica promoción de las actividades físico-deportiva.

Este Consejo está formado por el presidente, seis miembros designados por la consejera, siete miembros designados por la Asamblea de Madrid, entre los que se encuentra Blázquez, nueve miembros designados por las Federaciones Deportivas de la Comunidad de Madrid, y siete miembros designados por la Federación Madrileña de Municipios.

El PP pide ayudas municipales para financiar la factura de la luz del pequeño comercio

Imagen: PP de Alcalá de Henares

Los populares de Alcalá de Henares ha presentado al pleno de este mes de diciembre para su debate tres mociones relativas a ayudar al pequeño comercio de Alcalá, promover nuestra ciudad como destino turístico familiar y respaldar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

En lo que respecta a la primera moción, los populares solicitan establecer una línea de ayudas al pequeño comercio para el abono de las facturas del suministro eléctrico que beneficie al comercio minorista, hostelería y determinados servicios de Alcalá de Henares con local abierto al público. “Durante este año, los españoles hemos asistido a una subida continuada y explosiva del precio de la luz, y aunque esta subida no es exclusiva de nuestro país, la intensidad de los incrementos experimentados en España es única”, afirma la líder del PP en Alcalá, Judith Piquet.

“Pese a que el Presidente del Gobierno prometió que la luz bajaría al precio del 2018, de momento este precio es cinco veces más caro que el pasado año y seguimos batiendo records”, explica Piquet. Por eso, ante la “incapacidad” del Gobierno de España para afrontar la escalada en el precio del recibo de la luz, que está ocasionando un grave perjuicio a las familias, al tejido productivo y especialmente al pequeño comercio, la líder del PP propone que “desde el Ayuntamiento de Alcalá les ayudemos en estos momentos en que el recibo de la luz tiene un precio desorbitado y perjudica su actividad económica”.

Turismo familiar

Por otra parte, el Partido Popular también solicitará en el pleno la promoción y consolidación en Alcalá de Henares de un turismo familiar de calidad para que sea un reclamo turístico más para la ciudad. “El turismo familiar es una de las formas tradicionales de hacer turismo y que como su nombre indica es aquel que se realiza en familia y en el que suele tener protagonismo los niños, por lo que hay que tener en cuenta esta circunstancia para ofrecer un servicio adaptado a este público”, afirma el concejal del PP, Javier Villalvilla.

“Por ello -indica Villalvilla- solicitamos el desarrollo de más actividades destinadas al turismo familiar, culturales y de ocio para público infantil, así como que se promocione y se recoja en los portales web municipales toda la oferta cultural y de ocio y recursos turísticos para el público infantil y familiar”.

El edil popular asegura que desde que Alcalá de Henares fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1998 la ciudad se ha posicionado como un destino turístico de primer nivel. Pero en lo que respecta al turismo familiar, aunque desde el Ayuntamiento y su Concejalía de Turismo se realiza alguna programación especial para niños, esta no se desarrolla de forma continuada durante todo el año. Por ejemplo, en Ferias se ha puesto en marcha más de una vez el programa Conoce Alcalá con tu familia destinado al turismo familiar para descubrir la historia y nuestro patrimonio histórico de una manera amena, divertida y también pedagógica.

“Sin embargo, este tipo de programas y actuaciones no están presentes durante todo el año y esta oferta no se encuentra consolidada. Una oferta con actividades para que disfruten, por supuesto, las propias familias alcalaínas, pero también pensando en que sea un reclamo para familias de fuera de Alcalá”, explica Villalvilla.

El edil popular, que también pide que los niños paguen menos en el teatro, propone algunas actividades que se pueden poner en marcha como la búsqueda de otros monumentos, fachadas, símbolos, esculturas, lugares relevantes de nuestra ciudad, etc. con la ayuda de unos mapas específicos ya sea en papel o de manera digital dentro de una aplicación móvil. “Sería una estupenda manera de involucrar a los niños durante las visitas”, apunta.

Defensa de la Ley de Seguridad Ciudadana

Por último, los populares llevarán a pleno para su debate una moción para defender el mantenimiento de la dignidad, intimidad y el principio de autoridad que la actual legislación les asegura, y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dispongan de los medios materiales adecuados para el desempeño de su labor, así como para solicitar la retirada de cualquier iniciativa de modificación la Ley de Seguridad Ciudadana en los términos anunciados.

El Gobierno PSOE – Unidas Podemos ha acordado derogarla introduciendo enmiendas, en el trámite correspondiente, a la Proposición de Ley sobre modificación de dicha Ley de Seguridad Ciudadana que ha presentado el Grupo vasco del Congreso de los Diputados, explican los populares.

Pero en opinión del PP de Alcalá esta ley ha sido muy importante. “La aplicación de la actual Ley ha sido fundamental para la puesta en marcha de medidas de control para evitar la extensión de la pandemia del Covid y de hecho, ha sido utilizada de forma habitual por el actual Gobierno. Los ataques a esta Ley han estado basados en criterios puramente de desgaste político, con argumentos de manual partidista”, explican los populares, que recuerda que con esta normativa se apostó por dar mayor protección al derecho a la reunión y manifestación pacífica y sancionar mejor y de forma más proporcional.

Además, esta ley no restringió los derechos de reunión, manifestación y huelga, ni otorgó a la policía un poder excesivo, sino que creó un marco adecuado para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Desde su aprobación la Ley de Seguridad Ciudadana se reveló como uno de los instrumentos fundamentales con los que cuentan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para hacer frente a la amenaza terrorista, por lo que su derogación o modificación sustancial dará oxígeno a esa amenaza, lo que nos hará más débiles frente al terror. Su aplicación no generó las graves consecuencias pronosticadas entonces por sus detractores, ninguna de esas negras predicciones se ha cumplido, al contrario, se ha demostrado como una buena Ley”, concluyen los populares, que quieren agradecer la espléndida labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Aparcamientos cerrados para bicis y debate sobre el estado de la ciudad, mociones de VOX

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, el siguiente acuerdo para la moción relativa a la instalación de aparcamientos cerrados para bicicletas.

“Hacer un estudio por parte de los técnicos de medio ambiente para la instalación de aparcamientos cerrados para bicicletas, promoviendo al menos cuatro ubicaciones: una en la zona centro, que podría situarse en la Plaza de la Paloma y las otras en puntos cercanos a cada una de las paradas de cercanías”.

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la celebración de un debate sobre el estado de la ciudad con el siguiente acuerdo:

  • Celebración, con carácter anual, de un debate de política general sobre el estado de la ciudad.
  • Que por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se convoque una sesión plenaria extraordinaria a los efectos de la celebración de dicho debate en el mes de enero de cada año o en la fecha que determine dentro de los primeros meses de cada año.

Arrancan las obras de rehabilitación de la Casa del fotógrafo Jean Laurent

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y los tenientes de alcalde Miguel Ángel Lezcano, María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Teresa Obiol, han acudido a visitar la primera fase de las obras de rehabilitación de la escalera Laurent.

En el acto ha participado el agregado cultural de la Embajada de Francia en España, la directora del Colegio Calasanz, el director del Área Territorial Este de Educación, entre otras autoridades.

El Ayuntamiento y el Colegio Calasanz firmaron el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración para la restauración y puesta en valor de la Casa Histórica del fotógrafo Jean Laurent, situada en la calle Santiago nº 29, y propiedad de la Congregación de las Hijas de María Religiosas Escolapias, administradora del Colegio.

Además del convenio con el Ayuntamiento, también han participado económicamente en la restauración decenas de personas a través de micromecenazgos, así como las Escolapias.

La casa, adquirida por el Colegio Calasanz en 1904, fue construida en el siglo XVIII con unas características arquitectónicas y una escalera que la hacen única en su género. En ella residió el reconocido fotógrafo Jean Laurent, que la tuvo de 1863 a 1889, y en la que dejó los escudos de su universo vital, Francia, España, Madrid y Alcalá de Henares en la bóveda.

«Recuperación del patrimonio desde la propia ciudad»

Rodríguez Palacios se ha referido a este convenio como “una iniciativa que apuesta por la recuperación de nuestro patrimonio histórico desde la propia ciudad”. El alcalde complutense ha animado a la ciudadanía a participar en “la conservación de todo el patrimonio que es seña de identidad de Alcalá».

 Se trata de una primera fase de la restauración, que continuará próximamente para convertirlo en un espacio expositivo sobre la vida y obra del fotógrafo, así como su apertura como recurso turístico.