Imagen: marcha por la reapertura de las Urgencias de Luis Vives
El pasado miércoles, 2 de marzo, tuvo lugar una reunión en la Junta de Distrito II como continuación de movilizaciones por la Sanidad Pública. El objetivo era fijar la concentración en la Plaza de Cervantes que se celebrará este sábado 12 de marzo a las 12:00 horas.
La manifestación del fin de semana coincidirá con otras protestas en diversas ciudades y municipios de la Comunidad de Madrid.
En Alcalá organiza la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública con el Grupo de Trabajo Vecinal.
La organización anima a toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y municipios de los alrededores a participar en la concentración. La Sanidad Pública y en este caso especialmente dedicado a Atención Primaria es tarea general porque todo el mundo es paciente potencial.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha visitado junto al presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, al grupo de niños y niñas que forman parte de la Escuela de RIA, “La Villa de los Soñadores”.
La ‘Villa de los Soñadores’ es un proyecto conjunto entre la Fundación Atlético de Madrid y Ría Money Transfer, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que busca ofrecer oportunidades a una serie de jóvenes en riesgo de exclusión social.
Esta escuela nace con un propósito innovador, que va más allá del deporte y busca dotar a sus participantes de herramientas para lograr un completo desarrollo personal y profesional, a través del deporte.
Los 30 alumnos de este programa van a disfrutar de sus entrenamientos durante toda la temporada en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.
En la visita también participaron el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra.
El Atlético de Madrid recibía al Real Madrid en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en el encuentro correspondiente a la jornada 16 del campeonato.
Las rojiblancas arrancaron el partido buscando controlar el balón, tratando de dominar desde el pitido inicial. Fruto del dominio llegaron los primeros acercamientos peligrosos de las locales.
Sheila estuvo cerca de abrir el luminoso, pero su disparo de marchó a centímetros del arco. Sin embargo, a pesar de su buen primer tiempo, el Atlético se marchó al descanso por debajo en el marcador tras el gol de la madridista Moller (0-1) en la primera media hora de juego.
Una segunda mitad de claras ocasiones
En la segunda parte el Atlético volvió a saltar al terreno de juego en busca de la meta rival, pero sus ocasiones no encontraron el gol. El Real Madrid ampliaba ventaja en el 54’ por medio de Esther, justo uno después de una gran ocasión de la delantera local Ajibade.
A pesar de la desventaja, el Atlético no dejó de buscar un gol que les metiese en el partido. Incluso dispusieron de un penalti que erró la capitana Sampedro, además de un remate de Santos que sacó la zaga blanca bajo palos.
También, a los 78 minutos Ajibade estrelló un cabezazo en el palo y en el 86 la colegiada invalidó un gol de Van Dongen por fuera de juego. Finalmente, el Real Madrid resistió y se acabó llevando el derbi de la capital, disputado en Alcalá de Henares.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Grupo Parlamentario Popular que preside en la Asamblea de Madrid va a denunciar en la Fiscalía Anticorrupción un total de doce contratos que se adjudicaron durante la pandemia en el Gobierno central por valor de 326 millones de euros, con siete empresas relacionadas con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el exministro de Sanidad, Salvador Illa, o la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El PP va a acudir este mediodía a la Fiscalía a presentar el escrito de denuncia por una posible existencia de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación. Se hace mención a doce contratos por valor de 326 millones de euros y a 14 ayudas en forma de avales por un valor superior a los 800.000 euros.
Durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha realizado estas declaraciones:
«Vamos a investigar a todos. Para empezar, les anuncio que el Grupo Parlamentario Popular va a llevar a la Fiscalía, al menos, siete empresas relacionadas con el Partido Socialista, con el entorno del presidente del Gobierno, del señor Illa y la vicepresidenta del Gobierno, para saber qué ha pasado durante la pandemia».
«Son contratos que superaron los 326 millones de euros al erario público, se administraron incluso mascarillas por un valor entre un 25 y un 500 % por encima de las adjudicaciones anteriores en un mismo momento. Por tanto, van a tener que dar ustedes (PSOE) muchas explicaciones».
«En algunos casos incluso no llegó el material, dejaron, por tanto, sin protección a muchos sanitarios y a muchos pacientes y en otros casos no se llegaron a reintegrar las cantidades abonadas adelantadas».
«El Partido Popular va a hacer algo muy sencillo: utilizar los mismos argumentos que el PSOE utilizó ante la Fiscalía el 18 de febrero. Vamos a empezar a investigar todo lo que han hecho ustedes durante las compras de las mascarillas durante estos procedimientos».
«Me gustaría saber si lo que quieren es investigar corrupción o investigarme a mí, si quieren saber la verdad o intentar desgastarme a mí y ahora lo que toca es saber si la señora Delgado lo que quiera es investigar a todos los familiares o solo a los míos».
El Partido Popular de Alcalá de Henares llevará al pleno de este mes de marzo una moción para exigir un incremento de la frecuencia de limpieza y mantenimiento de las zonas infantiles.
“El problema que observamos y nos trasladan muchas familias dentro de nuestras visitas a pie de calle es que algunas de estas zonas no cuentan con la limpieza que deberían en los toboganes, columpios y areneros en los que se aprecia suciedad y también en ocasiones restos de botellones y cristales rotos con el riesgo que conlleva para los niños y los adultos que les acompañan”, afirma la concejala del PP, Esther de Andrés.
Según los Populares, «Alcalá de Henares es una de las Ciudades Amiga de la Infancia y como tal debería promover e incentivar el juego al aire libre de los niños ya que además de realizar ejercicio gracias a las áreas infantiles los niños aprenden a socializar y a compartir».
“Por este motivo, las áreas de juegos son los lugares ideales para que los niños puedan compartir su tiempo con familiares y amigos, y más aún hoy en día que debido a la Covid 19 las autoridades sanitarias aconsejan el juego al aire libre, por lo que es primordial que estos espacios estén limpios y acondicionados”, asegura la concejala.
La edil popular afirma que «la frecuencia de limpieza es insuficiente visto el estado en el que amanecen muchos días estas zonas infantiles». Por ello, solicita “realizar un estudio pormenorizado de las necesidades de limpieza y mantenimiento de todas las áreas infantiles basado en las fichas de inspección de la empresa adjudicataria de cada una de las limpiezas y labores de mantenimiento realizadas”.
Asimismo, De Andrés solicita “aumentar la limpieza de las áreas infantiles, reforzando sobre todo aquellas que contengan arenero, así como el vaciado diario de papeleras, e incrementar el número de papeleras en aquellas áreas infantiles que sólo cuenten con una”.
Incrementar la partida del mantenimiento de las zonas infantiles
Por su parte, la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet, ha asegurado que esta reivindicación forma parte de las visitas a pie de calle y los encuentros con los vecinos que realizan los populares desde que comenzó la legislatura.
“En los últimos plenos de presupuestos presentamos una enmienda para incrementar la partida del mantenimiento de las zonas infantiles, aunque lamentablemente no prosperó”, afirma Piquet, que recuerda que «el macrogobierno de 18 concejales formado por PSOE y Ciudadanos aprobaron una bajada del 8% en el presupuesto de limpieza».
Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, el siguiente acuerdo para la remodelación y acondicionamiento de la calle Andrés Saborit.
Así, el grupo municipal insta a Que por el Departamento correspondiente se estudien actuaciones de mejora, acondicionamiento y rehabilitación de la calle Andrés Saborit desde Vía Complutense hasta Puerta de Madrid, consistentes en:
Prolongación del adoquinado existente en Vía Complutense hasta Puerta de Madrid.
Renovación integral del mobiliario urbano de dicha calle. o Instalación de paneles informativos y señales de prohibición de acceso a la zona ajardinada próxima a la muralla para viandantes y canes.
Renovación de la zona verde próxima a la muralla.
Instalación de una valla de poca altura que sirva para separar la calle de la zona verde y de mínima protección de las esculturas allí existentes y de la referida zona verde. y o Limpieza de las pintadas que presentan numerosas farolas de dicho tramo, postes de luz y bancos.
Mantenimiento adecuado del arbolado de la calle.
Además, “cualesquiera otras actuaciones que por los técnicos de la Concejalía correspondiente se consideren adecuadas para la mejora de dicha zona”.
Parque urbano inclusivo en La Garena
Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la creación de un nuevo Parque urbano inclusivo en el barrio de La Garena con el siguiente acuerdo:
“Estudiar en la Mesa de Trabajo de Medio Ambiente, que ya está creada y donde se revisa el Eje Verde Norte, la creación de este parque urbano inclusivo en la zona descrita”.
Además de “instar al Equipo de Gobierno para la creación de un parque urbano inclusivo en la parcela indicada del Barrio de La Garena, aprovechando el inicio del proyecto de renovación de parques y zonas verdes que se ha puesto en marcha”
Por último “incluir en la Mesa de Trabajo de Medio Ambiente las principales entidades de discapacidad del Municipio y a sus familias con el objeto de estudiar sus propuestas inclusivas para la implementación del parque inclusivo”.
Parking Camino del Juncal
Por último, Moreno de Miguel, presentará también una moción relativa acondicionar el firme del aparcamiento de tierra situado junto al Camino del Juncal con el siguiente acuerdo:
Primero, “hacer un estudio por parte de los técnicos de la concejalía de Patrimonio sobre las posibles actuaciones que se puedan realizar encaminadas a la mejora del firme de la parcela de arena destinada a aparcamiento, situada junto al Camino del Juncal, hasta que se ejecuten las unidades de actuación 02 y 05 descritas anteriormente”
Además de “hacer una revisión periódica sobre la situación del firme de dicha parcela”.
A la convocatoria acudirán, además de los miembros de Más Madrid Alcalá, el médico y portavoz de Sanidad de Más Madrid en la Asamblea, Javier Padilla, y las diputadas Raquel Huerta y Alicia Torija. La concentración tendrá lugar en la Plaza Cervantes.
“Mientras el Gobierno de Díaz Ayuso está preocupado tapando sus contratos a familiares y amigos, la ciudadanía está exigiendo que se les atienda en sus centros de salud como necesitan, los profesionales están pidiendo poder trabajar con dignidad y nosotros y nosotras, desde Más Madrid, estaremos apoyando esas reclamaciones. Necesitamos más Atención Primaria, reabrir los servicios de urgencias de Atención Primaria y, en general, que la Comunidad de Madrid se preocupe por cuidar a su gente», ha declarado el diputado autonómico y portavoz de Sanidad de Más Madrid, Javier Padilla.
Más Madrid lleva más de un año exigiendo al Gobierno la apertura de los servicios de urgencias de atención primaria, tanto en Alcalá como en el resto de la Comunidad.
Desde la formación madrileña exigen el fin de la precariedad en la atención primaria, ante la “apuesta” del gobierno del Partido Popular por el desmantelamiento de la sanidad pública, tal como pone de manifiesto la falta de inversión en recursos que necesitan los alcalaínos o el cierre de servicios de urgencias de atención primaria (SUAP) en el centro de salud Luis Vives y a lo largo y ancho de la región.
El último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 de la Comunidad de Madrid, publicado este martes 8 de marzo, confirma una nueva reducción de casos de covid en los últimos siete días, aunque lo cierto es que la curva de bajada ahora es mucho más suave y por tanto el ritmo de descenso, menor. En esta última semana la cifra de nuevas infecciones baja 150 casos y se queda en los 327 casos de incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes.
Desde la semana pasada estamos en zona de riesgo alto (entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes), tras bajar la incidencia de los 500 casos. Al analizar la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que la próxima semana seguirán los descensos, puesto que el valor publicado es de 152 casos, frente al último que fue de 172 casos, pero como se ve el ritmo de descenso ha bajado mucho.
Lo que no ha cambiado es la posición relativa de Alcalá de Henares frente al resto de municipios madrileños de más de 50.000 habitantes. Sigue manteniendo el último puesto, lo que significa que es el municipio con más coronavirus de toda la Comunidad de Madrid, medido en incidencia acumulada.
Por detrás de Alcalá de Henares figuran, Las Rozas de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Colmenar Viejo, municipios que llevan varias semanas en los puestos de cola, pero a los que hemos adelantado con contundencia.
En los últimos 7 días lo ha sido en Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Las Rozas de Madrid y Alcalá de Henares . Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Moncloa Aravaca, Moratalaz, Hortaleza y Retiro en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Moncloa Aravaca, Retiro y Barajas en los últimos 7 días.
En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, puesto que se ha detectado en el 98,8% de las muestras analizadas. Durante esta semana, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda ha descendido un 34,6% en atención primaria y un 9,8% en atención hospitalaria.
Cifras de covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud siguen mostrando una incidencia acumulada muy alta, pero al menos todas descienden y ninguna supera ya los 700 casos por cada 100.000 habitantes, salvo La Garena que esta semana aumenta mucho sus cifras.
La zona de Alcalá con mejores cifras es María de Guzmán con 219,30 casos, y la zona con mayor incidencia del virus es La Garena con 718,75.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
326,09 sa: 383,63
Juan de Austria
244,83 sa: 465,78
La Garena
718,75 sa: 625,58
Luis Vives
324,18 sa: 459,60
Manuel Merino
239,64 sa: 436,40
María de Guzmán
219,30 sa: 411,74
Miguel de Cervantes
444,99 sa: 689,01
Ntra. Sra. del Pilar
248,73 sa: 401,36
Puerta de Madrid
469,19 sa: 446,12
Reyes Magos
272,80 sa: 440,68
Virgen del Val
305,36 sa: 371,38
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 327 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 471 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en la posición número 23 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.
Datos del informe anterior:
Torrejón de Ardoz, en el décimo cuarto puesto
Torrejón de Ardoz continúa bajando su incidencia desde la semana pasada, y las cifras muestran un ligero descenso aunque no tan pronunciado como la semana pasada. De esta forma se sitúa en 251,4 casos de IA en los últimos 14 días, unos 77 casos menos registrados que hace siete días (la semana pasada este mismo dato se situaba en los 328,2 casos).
Si analizamos el número de nuevos casos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, son 334 positivos, lo que en incidencia acumulada se traduce en esos 251,4 casos de IA.
Los nuevos umbrales del Semáforo covid
Los nuevos niveles de riesgo que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado mes de noviembre tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:
Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
Riesgo alto: entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 150-250)
Riesgo medio: entre 100-300 casos por cada 100.000 habitantes (antes 50-150)
Riesgo bajo: entre 50-100 casos por cada 100.000 habitantes (antes 20-50)
Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)
Por otra parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha marcado la ocupación de camas por casos positivos; así como la tasa de nuevas hospitalizaciones covid; y la Incidencia Acumulada en mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 9 de 2022.
El informe, actualizado a fecha de este martes 8 de marzo de 2022, recoge los datos del 28 al 6 de marzo de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.
Así, Torrejón de Ardoz cuenta con un total acumulado de 21.623,1 positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 28.727 casos por cada 100.000 habitantes.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 17,9% respecto a la anterior.
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas menores de 2 años con 321,3 y 142,1 casos por 100.000 hab., seguido del de 25 a 44 años, con una incidencia de casos 310,0 por 100.000 en los últimos 14 días y 140,5 en los últimos 7 días.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Valdemoro. En los últimos 7 días lo ha sido en Alcalá de Henares, Aranjuez, Pinto y Torrejón de Ardoz. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Moratalaz, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Retiro, Centro y Chamberí en los últimos 7 días.
En la semana 9 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 100,0% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,9% menor (IC95% de 61,5 a 68%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,6 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79,7% y en un 86,3% para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,8% y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,1%.
En la semana 9 de 2022, se han registrado 6 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 25 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
Durante la semana 9, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 17,3% en atención primaria y un 19,0% en atención hospitalaria.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 6 de marzo de 2022 fueron notificados un total de 1.540.042 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 22.714,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,3% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, y de 40 años en los últimos 14 días (del 21 de febrero al 6 de marzo) y 7 días (del 28 de febrero al 6 de marzo). El grupo de edad de 15 a 24 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 20,5% y el 21,6% del total de casos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 251,3 casos por 100.000 habitantes (225,7 para hombres y 274,8 por 100.000 en mujeres), y de 113,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 310,0 y 140,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido por el grupo de 15 a 24 años con 305,2 y 149,3 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de personas mayores de 65 años es el que presenta menor incidencia, alcanzando en los últimos 14 días 196,8 y 88,6 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días (Tabla 1). Dentro del grupo de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presenta la mayor incidencia con 321,3 y 142,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 6 de marzo de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.540.042 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,3% mujeres. Se observa un descenso del 17,9% del total casos respecto a los de la semana previa.
En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 17.038 que representan una incidencia de 251,3 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 7.681 que representan una incidencia de 113,3 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Valdemoro. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Alcalá de Henares, Aranjuez, Pinto y Torrejón de Ardoz.
En la semana 9 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 100,0% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,9% menor (IC95% de 61,5 a 68%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,6 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79,7% (IC95%: 78,5 a 80,8) y en un 86,3% (IC95%: 83,7 a 88,6) para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,8% (IC95%: 63,1 a 66,4) y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,1% (IC95%: 72,6 a 79,2). La reducción del riesgo si se ha administrado una dosis es del 52,3% (IC95%: 47,9 a 56,4) para la hospitalización y del 71,8% (IC95%: 61,8 a 79,2) para el ingreso en cuidados intensivos.
En la semana 9 de 2022, se han registrado 6 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 25 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
En la semana 9 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 275,6 casos por 100.000, magnitud un 17,3% menor a la observada durante la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se redujo un 19,0%, situándose en los 10,2 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente excepto en los menores de 5 años. En atención hospitalaria, la tendencia es decreciente excepto en los grupos 5 a 14 años (se incrementa) y 45 a 64 años (permanece estable).
Durante la última semana, el 17,4% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 16,0% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
En esta semana 9 se han identificado 11 muestras positivas a gripe y 3 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria. Por otra parte, se identificó 1 muestra positiva a VRS en atención hospitalaria y ninguna para gripe.
Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 57 muestras positivas para gripe, 45 en atención primaria (1,3% positividad) y 12 en hospitalaria (2,0%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 7 de marzo de 2022, el número de fallecimientos observados por todas las causas es inferior al de esperados en un 0,8%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 19,4% menos de lo esperado.
A las 12:00 horas de este miércoles 9 de marzo, los políticos de Alcalá de Henares se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento para guardar cinco minutos de silencio en homenaje al pueblo ucraniano.
Todos los concejales, así como trabajadores municipales, han participado en este acto de solidaridad con quienes defienden su país de la invasión rusa o han tenido que dejar sus hogares debido a la guerra.
Además, la Universidad de Alcalá, representada por su rector, José Vicente Saz y varios miembros del Equipo de dirección, se ha sumado a esta concentración convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El objetivo final de este acto ha sido “mostrar el rechazo de las entidades locales españolas a la invasión del país y al sufrimiento, dolor y destrucción que está ocasionando, así como al éxodo forzado de millones de personas”.
Apoyo en redes sociales
En redes sociales, algunos de los partidos políticos con representación municipal también han expresado su solidaridad con Ucrania y la repulsa a la guerra iniciada por la Rusia de Putin
Partido Socialista: El PSOE de Alcala de Henares, con el pueblo ucraniano. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, preside el acto convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias de cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento.
Ciudadanos: Mandamos desde aquí todo nuestro apoyo y solidaridad a la gente que está sufriendo las terribles consecuencias de la guerra.
Partido Popular: Este mediodía nuestros concejales han estado presentes en la concentración silenciosa de 5 minutos en la puerta del Ayuntamiento de Alcalá en solidaridad con el pueblo ucraniano, convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias.
VOX: Hoy nos hemos concentrado. 5 minutos en silencio frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares en apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.
Unidas Podemos IU: Sentimos vuestro dolor como nuestro por todos los lazos sociales y culturales que compartimos, tenéis todo nuestro apoyo.
Declaración institucional de apoyo a Ucrania
Ya el pasado viernes, 4 de marzo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares convocó un Pleno extraordinario y urgente contra la agresión de Rusia a Ucrania.
Fue tras las reuniones con los representantes del colectivo de personas de origen ucraniano que residen en Alcalá de Henares, con más de 1.300 vecinos en nuestra ciudad. Fruto de este diálogo se han consensuado con ellos los puntos de la moción que salió adelante por unanimidad y que se plasmó en una declaración institucional:
Que, cumpliendo los requisitos del Art. 71 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se convoque Sesión Extraordinaria de Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el siguiente Punto Único del Orden del día:
1.- Manifestar nuestra condena a la agresión de la Federación Rusa a Ucrania y comprometernos desde el Ayuntamiento con los siguientes puntos:
Dar nuestro apoyo al gobierno legítimo de Ucrania.
Mostrar nuestro apoyo para la resolución pacífica del conflicto que tiene como pasoprevio el cese inmediato de la agresión militar por parte de Rusia.
Instar a las instituciones europeas a movilizar el Fondo Europeo de Apoyo a la paz al objeto de ayudar en el esfuerzo bélico del ejército ucraniano en la defensa de su país.
Apoyar la decisión de enviar, por parte del Gobierno de España, material con destino alejército ucraniano.
Aprobar la decisión de movilizar la activación de la fuerza de respuesta de la OTAN.
Apoyó a las medidas que se han adoptado contra la cúpula del gobierno ruso, como el bloqueo económico y la persecución de los responsables de esta agresión.
Dar los pasos necesarios, en el ámbito municipal, para poner a disposición fondos públicos para enviar ayuda al pueblo ucraniano y reforzar las acciones humanitarias.
Manifestar nuestra voluntad de acoger refugiados, en caso de que fuera necesario, en coordinación con el resto de instituciones europeas, estatales y autonómicas.
Establecer las acciones necesarias para poner a disposición de la asociación de ucranianos de Alcalá de Henares, un espacio municipal para apoyar sus iniciativas humanitarias hacia la población ucraniana afectada por este conflicto.
Y firman el documento Alberto Blázquez Sánchez, concejal del Grupo PSOE, Miguel Ángel Lezcano López, concejal Grupo Ciudadanos, Judith Piquet Flores, concejal del Grupo Popular, María Aranguren Vergara concejal Grupo PSOE, Enrique Nogués Julián concejal Grupo PSOE, Teresa Obiol Canalda concejala Grupo Ciudadanos, Esther de Andrés Domínguez concejala Grupo Popular.
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha hecho entrega de un donativo al presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, resultado de una nueva campaña de acción benéfica, en el marco de las iniciativas solidarias que desarrolla.
La cantidad, que asciende a 5.000 euros, fue recaudada entre la comunidad universitaria durante las pasadas fiestas navideñas e irá íntegramente destinada a la población afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, que estuvo activa durante 85 días a finales del pasado año.
Agradecimiento a los investigadores
Mariano Hernández ha agradecido esta iniciativa solidaria de la Universidad de Alcalá y ha recordado que la UAH ha estado aportando, durante toda la emergencia, su conocimiento.
“Muchos han sido los investigadores que a lo largo de estos meses han recalado en La Palma, entre ellos, el Grupo de Ingeniería Fotónica de esta Universidad, que nos ha ayudado a monitorizar la actividad sísmica del volcán, una cuestión importantísima para la seguridad de todos los palmeros”.
Por su parte, el rector de la UAH ha destacado el papel de la Universidad, no solo como el lugar donde se genera ciencia y conocimiento y se forma a las nuevas generaciones, sino por la importante labor social que desarrolla.
“Espero que el presidente se lleve, con esta pequeña cantidad de fondos, todo el cariño de nuestra Universidad, de los profesores, del PAS y de nuestros estudiantes, que durante todo ese tiempo estuvieron con La Palma”.
Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas de la ciudad. En el año 2021 Alcalá de Henares ha contado con una población de 109 parejas, con un éxito de 105 parejas reproductoras, lo que supone un 96,3%. La ciudad cervantina, declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, considera a la cigüeña «uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y el natural».
Con el ánimo de fomentar el cuidado y el conocimiento de ambos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas como la sustitución de nidos antiguos por plataformas nuevas o resistentes, o la realización de la ruta de las cigüeñas por el núcleo urbano de Alcalá.
Desde la concejalía de Medio Ambiente, dentro del Programa Ocio Verde, se ofrecen estas rutas totalmente gratuitas y guiadas por educadores ambientales, que se desarrollan durante los fines de semana. Para reservar una plaza en la “Ruta de las Cigüeñas”, o en cualquiera de las propuestas de ocio ambiental, tan solo es necesario rellenar una ficha de inscripción en el portal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-marzo/.
El municipio cuenta con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor, que ahora empieza; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades específicas de educación y sensibilización.
Cámara de cigüeña blanca Alcalá de Henares
SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, retransmite la vida en directo de esta pareja de cigüeña blanca, como una medida de divulgación de esta especie con una gran querencia por los lugares conocidos, que las hace volver año tras año a los mismos nidos y/o zonas de anidamiento y que las ha convertido en unas vecinas cotidianas en nuestro día a día.
Desde el año 2017 has podido seguir desde nuestras propias casas, todo el proceso reproductivo de esta pareja (bautizadas como “Dao” y “Vela”), has admirado la capacidad de, año tras año, sacar adelante sus pollos e incluso marcar con GPS a uno de ellos y seguir con todo detalle cómo ha migrado ya dos años a África y vuelto a la colonia de Alcalá de Henares. Este año igualmente esperamos disfrutar una vez más del espectáculo de la lucha por la supervivencia en esta, no menos, majestuosa ciudad que cuida y respeta su biodiversidad.
Desde 2006 SEO/BirdLife viene utilizando las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.
En la actualidad, SEO/BirdLife es la única organización en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.
Además, más de 100 voluntarios, dentro del proyecto proyecto Dando alas a la Biodiversidad que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid, siguen desde hace tres años algunas de estas cámaras a diario con el fin de descubrir y difundir los secretos de las aves en sus nidos, su época de cortejo, cría, incubación, alimentación y nacimiento de pollos.
Los voluntarios han logrado recoger hasta 8.000 horas de datos muy interesantes sobre el comportamiento reproductivo de las especies (tiempo de incubación, número de huevos, número y tamaño de las presas, frecuencia de alimentación, tiempo de desarrollo de los pollos, etc..) documentando todo lo que ocurre las 24 horas del día. Actualmente el proceso para apuntarse a esta iniciativa está abierto al público.
La Policía Local, en coordinación con la Agrupación de Protección Civil y el Club de atletismo Ajalkalá de Alcalá de Henares, ha preparado un dispositivo especial de tráfico para la celebración de la próxima “Media Maratón y Legua Popular Quijote” que tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo de 2022 en el llamado Día del Atletismo Popular.
El Dispositivo especial de Tráfico de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos.
En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 13 de marzo, la Policía Local informa que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 hora antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).
Asimismo, la policía recuerda a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.
Horarios a tener en cuenta el domingo
A las 09:30 horas, inicio prueba Media Maratón en la Calle Mayor.
A las 12:15 horas, inicio prueba Legua Popular Quijote en la C/ Mayor.
Finalización de las pruebas, que según la organización será sobre las 13:30 horas
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad.
Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 12 de marzo.
A partir de las 18.00 horas del sábado 12 de marzo, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Popular Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas hasta el domingo 13 de marzo a las 13:30 horas.
El desarrollo de la prueba, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por las vías afectadas por la prueba deportiva y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido de la prueba.
VÍAS CON RESTRICCIONES AL TRÁFICO
VIAS CON PROHIBICION DEL ESTACIONAMIENTO
Con motivo del paso de las pruebas deportivas “Media Maratón y Legua Popular Quijote 2022”, se prohibirá el estacionamiento en las calles y tramos que a continuación se especifica a partir de las 18h del sábado 12 de marzo y hasta las 13:30h del domingo 13 de marzo de 2022 (hora que se prevé que finalizará la Legua Popular Quijote).
AVDA. DE GUADALAJARA, entre la Plaza de los Mártires y la C/Diego de Urbina, lateral derecho o números pares
DIEGO DE URBINA, sólo el lateral izquierdo (en dirección a Juan de Austria) del tramo entre la Vía Complutense a la C/ Gil de Albornoz.
C/ GIL DE ALBORNOZ sólo el lateral izquierdo, (en dirección a Camino de la Esgaravita)
CAMINO DE LA ESGARAVITA, tramo entre la C/ Coruña a la C/Vigo, lateral números impares
C/ AVILA, entre la C/ Burgos y calle Cuenca.
C/ CUENCA, los estacionados en línea entre la C/Toledo y la intersección con la Ermita del Val (junto a los establecimientos y comercios).
C/ SANTA URSULA
C/ ESCRITORIOS
C/EMPECINADO, tramo entre Plaza Santos Niños a la Plaza Sta. Mª la Rica.
C/ EMPERADOR FERNANDO
C/ CÁRCEL VIEJA
C/ TRINIDAD
C/ RICO HOME
C/ ANIMAS
C/ ANDRES SABORIT, tramo entre la Vía Complutense a Puerta de Madrid, sólo los estacionados en batería pegado a la muralla Área de Gestión Institucional Concejalía de Seguridad
C/ CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, ambos laterales
C/ SANTIAGO, tramo entre la C/ San Bernardo a la C/ Nueva
C/ TENIENTE RUIZ, tramo entre la Plaza de los Mártires hasta Ronda Ancha, el lateral de los números pares.
C/ CRUZ DE GUADALAJARA, tramo entre la c/ Teniente Ruiz a la Azucena, ambos laterales
C/ AZUCENA, tramo entre la C/ Cruz de Guadalajara a la c/ San Diego.
C/ TENIENTE RUIZ, sólo el lateral de los números impares. (lateral izquierdo en dirección a Paseo de la Alameda)
En todas las anteriores vías se prohibirá el estacionamiento con los carteles informativos y la señalización circunstancial de prohibido el estacionamiento en el tramo horario antes mencionado.
Por todo lo anterior, desde esta Policía Local se solicita que no se estacione en la colaboración para que la prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, vías antes mencionadas por las que discurrirán ambas pruebas deportivas en los días y tramo horarios marcados.
Transporte Público
El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
El público ha hablado, la Super Frankie Cheese de Frankie Burgers ha terminado tercera en la final del II Campeonato de España de Hamburguesas este miércoles 9 de marzo.
Desde su nacimiento en Alcalá de Henares, y en solo 6 meses desde su apertura en Madrid, Frankie Burgers se ha colgado el bronce en el Best Burger Spain con su Super Frankie Cheese.
Más de 240 restaurantes y hamburgueserías de todo el país compitieron del 1 al 28 de febrero en el II Campeonato de España de Hamburguesas. En la primera fase del Campeonato el jurado han sido los propios clientes, evaluando la calidad del pan, de la carne, del queso y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto.
Después, las mejores hamburguesas llegaron a la Gran Final. Un evento celebrado en el MEGA, Museo Estrella Galicia, en A Coruña. Ha sido una cata ciega ante un jurado profesional presidido por el crítico gastronómico José Carlos Capel y compuesto por los siguientes miembros: Alejandra Ansón (Experta divulgadora gastronómica y co-fundadora de Ansón & Bonet), el chef Pepe Solla (Casa Solla), el chef Fernando Agrasar (As Garzas) y la chef Iría Espinosa (Arbore da Veira).
Desde Frankie Burgers agradecen todo el apoyo y los votos de sus clientes y esperan “traer a casa” el reconocimiento de Best Burger Spain: “Pase lo que pase, estar entre las 10 mejores hamburguesas de España ya es todo un premio para Frankie Burgers y su corto recorrido como marca”.
Super Frankie Cheese, una burger de campeonato
La hamburguesa emblema de la casa es la Frankie Cheese Bacon. Por ello, basándose en su receta, han creado la Super Frankie Cheese, todo lo bueno de su hermana mayor pero multiplicado dos: 250 gramos de carne, doble cheddar, doble de bacon y su salsa Frankie.
En Frankie Burgers siempre apuestan por respetar el carácter de una hamburguesería clásica: “El secreto de nuestras burgers es que son totalmente caseras. Las elaboramos diariamente a mano con 100% carne de vaca y están ‘custodiadas’ en un esponjoso y delicado pan brioche”, señalan desde Frankie Burgers.
Evidentemente, en cualquier hamburguesa, la protagonista es la carne. Por eso, la Super Frankie Cheese, como en todas las demás hamburguesas de Frankie Burgers, está elaborada con los mejores cortes de vacuno de raza, picada a mano diariamente. A la carne le acompaña bacon ahumado al natural y un queso cheddar nacional de altura. Sin olvidarse de sus mejores ‘compañeras de batalla’, unas excepcionales y adictivas patatas fritas caseras de origen gallego que cada día cortan a mano.
Dónde pedir la tercer mejor hamburguesa de España
Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá y Madrid Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 017 07 27.
Dirección:
Calle Mayor 3, Alcalá de Henares Calle de Ponzano, 46, Madrid
Horarios: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas
Tras su recogida solidaria estos últimos días para Ucrania, Café Pendiente sigue ayudando a las familias de Alcalá de Henares y alrededores que siguen en mala situación. Julia, creadora de esta red solidaria, asegura que cada vez son más las familias que solicitan ayuda para poder seguir adelante en su lucha diaria.
“Nuestras despensas están vacías, y muchas familias están bajo mínimos comiendo y cenando, arroz hervido, desayunando leche aumentada con agua, en fin… Trámites, ayudas, papeleos sin resolver… Retokes / Arreglos y Transformaciones, en la Calle Clavel 8, nos presta su espacio en tienda para recoger lo que puedan traernos: conservas, galletas, pastas, aceite, arroz, leche, etc..”
Afirma Julia, además, que «justo en la misma calle, frente a la tienda donde harán la recogida hay un supermercado, así que eso haría más fácil la recogida».
Una ayuda de cada uno llena las despensas de muchas familias
Local de recogida: Retokes Arreglos y Transformaciones, en Calle Clavel 8 de Alcalá de Henares.
Comercios para hacer bizum solidarios para alimento fresco:
Las profesoras del Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares (T.A.P.A), cuyas instalaciones se ubican dentro de las dependencias municipales de la Casa de la Juventud, han querido compartir con sus alumnos el espíritu del 8M y celebrarlo con una performance a la que han denominado «Abanderadas».
No en vano, y como afirma Tatiana Amorós, una de sus tareas consiste en dar visibilidad a las diferentes problemáticas sociales a través del arte.
Tatiana, junto con Anabel Cortés y Eva Lillo, son las coordinadoras del taller. Y el pasado martes se unieron a sus alumnas y alumnos a través de una serie de actividades que pretendían poner en valor la celebración del 8 de Marzo.
Perforance Abanderadas
La acción consistió en plantar banderines, pintados a lo largo de la semana con colores y mensajes reivindicativos, en la tierra alrededor de un árbol en el Parque de las Casa de la Juventud, rememorando la frase de Fina Miralles: «Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquistas».
Fina Miralles es artista española que dialoga con elementos de la naturaleza y con su propio cuerpo desde la crítica social.
En la actividad participaron todos los niños y niñas que se aprecian en las imágenes que ilustran esta información y que han sido facilitadas por el centro.
La Rotonda más sinfónica llega de la mano de Clara Schumann y Florence Price, en un viaje que recorre más de un siglo y medio mundo. Aunque vivieron en épocas y lugares distintos, ambas compositoras alcanzaron reconocimiento musical en su tiempo.
Schumann, pianista y compositora alemana llamada “la reina del piano”, llevó a cabo una de las carreras musicales más brillantes del S. XIX. Muy conocida por su virtuosismo al piano, dejó también un gran legado compositivo donde se aprecia un lenguaje muy influenciado por el Romanticismo con giros armónicos sorprendentes y gran libertad melódica y rítmica.
Por su parte, Price, compositora afroamericana que escribió más de 300 obras, entre ellas cuatro sinfonías y tres conciertos (dos para violín y uno para piano), se nutre de la tradición romántica europea y muy especialmente de la música americana, con influencias del blues y de elementos espirituales negros, siendo el resultado una música única repleta de ritmos pegadizos e inspiración melódica inagotable.
En definitiva, una enriquecedora conversación musical entre dos grandes compositoras.
La Rotonda: más información y entradas
El concierto la Rotonda de Laura Sierra, junto a Carlos García Berlinches, violín, Guillermo Jiménez, flauta, Aitana Torrijo, soprano y la Atlantida Chamber Orchestra dirigida por Manuel Tevar, pondrán voz a Clara Schumann y Florence Price el sábado 12 de marzo a las 20:00 horas en el Centro Cultural Gilitos.
Además, será el domingo a las 12:00 horas cuando se unirán las compositoras Mel Bonis y Teresa Carreño que sonarán junto a las poesías de Gloria Fuertes en un concierto familiar dedicado a los más pequeños.
Las entradas tienen un precio único de 8 euros y se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Imagen: Gohar Vahanyan, soprano. Foto: Secretariado de Medios de Comunicación del Arzobispo de Granada y Centro Cultural Nuevo Inicio
El concierto armenio de música tradicional contará con un programa conformado por cantos religiosos y canciones populares del folklore del país asiático.
En la primera parte del concierto se interpretarán cantos religiosos desde el siglo V hasta la modernidad. La música armenia es patrimonio de un pueblo que a lo largo de muchos siglos no ha parado de sufrir y eso se percibe en cada nota.
Estando situada geográficamente en el cruce de rutas comerciales, principalmente la Ruta de la Seda, uniendo Asia con Europa, ha sido puente entre varias culturas. Sin embargo, a pesar de las influencias de los invasores ha mantenido su sonoridad peculiar y su música, en definitiva, es una joya para descubrir.
En la segunda parte del concierto se interpretarán obras de Komitas Vardapet y algunas canciones tradicionales, nanas, etc.
El concierto se celebrará el jueves 10 de marzo, a las 20:15 horas, en la Iglesia Santa María de Alcalá de Henares. El recital de música armenia a cargo de Gohar Vahanyan (soprano) y Héctor Eliel Márquez (órgano, piano). Entrada libre hasta completar aforo.
Izquierda Unida Alcalá de Henares también se ha querido sumar a la ola de solidaridad que está protagonizando la ciudad complutense para con el pueblo que está sufriendo la guerra en Ucrania.
Al igual que han hecho otras muchas organizaciones y asociaciones alcalaínas, Izquierda Unida ha hecho entrega de material sanitario, de higiene y conservas para la población desplazada y que busca refugiarse de la violencia de la guerra.
Han realizado esta recogida y entrega de material por los siguientes motivos: “La guerra está asolando el país de origen de muchos de nuestros amigos y vecinos, hay una gran comunidad ucraniana en Alcalá de Henares”.
Condenamos -afirma la formación política- “esta y todas las guerras imperialistas que aplastan a los pueblos y que se generan motivadas por intereses económicos y estratégicos de unos pocos. Es el momento de activar la solidaridad con todos los refugiados del mundo que son desplazados por las guerras, ya sean ucranianos, sirios o afganos. Malditas sean las guerras y los canallas que las apoya”.
IU piensa “seguir realizando de forma periódica más recogidas y entregas de material mientras sea demandado por el movimiento solidario con el pueblo ucraniano”.
La RSD Alcalá pondrá a disposición de sus aficionados, de forma GRATUITA, un autobús que facilite el desplazamiento a Galapagar para presenciar el partido del próximo sábado 12 de marzo a las 17:00 horas.
El autobús saldrá desde la puerta 3 del Estadio Municipal El Val en dirección a Galapagar a las 13:30 horas, regresando al mismo punto tras la finalización del partido (19:00 aprox salida de Galapagar).
La reserva de plazas se hará mediante correo electrónico a la dirección comunicación@rsdalcala.com. Las solicitudes se atenderán mediante riguroso orden de llegada.
Partido clave para la RSD Alcalá
El conjunto rojillo tiene cuatro puntos más que su rival de este fin de semana. La RSD Alcalá lidera un grupo de seis equipos que están luchando por las dos plazas que cierran el play off. Precisamente Galapagar es el último de esta lista.
El choque se torna clave no solo por crear distancia ante los de la Sierra de Madrid sino también porque la RSD Alcalá cuenta con un partido más que la mayoría de sus rivales. No puede fallar si quiere crearse un colchón de puntos que no le baje de los puestos de play off.
Sobre este encuentro, apuntaba el jugador de la RSD Alcalá, Ángel Jiménez, “sabemos que cualquier rival te puede ganar. Son 9 finales y que los últimos 10 partidos son los que te hacen meterte o no. El objetivo son los tres puntos. El dejar lejos o no al rival dependerá de la competición. Sobre todo, es ir el sábado a Galapagar y poder traernos los tres puntos”.
‘Aquí se come’, es la filosofía del nuevo restaurante Guxtos. Un local que abrió sus puertas en 2018 y que ofrece platos deliciosos, sin artificios y maridados con la mejor cerveza del mundo. No en vano presume de una carta con 50 cervezas de una decena de países.
En el corazón del barrio de El Ensanche (C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja) se abre paso el Restaurante Guxtos, un local con una decoración minimalista para comer o cenar cualquier día de la semana.
Guxtos es la continuación en Alcalá de Henares del Bistro Guxt de Bucarest. Después de triunfar en la capital europea, sus dueños Radu y Costel se fijaron en Alcalá de Henares como nueva plaza de su negocio.
Entendieron que la oferta gastronómica alcalaína necesitaba de algo diferente en la cocina, pues hay mucha y muy variada, así que se decidieron por el maridaje. Pero no con vino, sino con cerveza.
Costel es un cocinero con más de 25 años de experiencia en cuatro países (Rumanía, Francia, Alemania y ahora España) que además cuenta con la ayuda en los fogones de Mihaela. Su socio Radu es sumiller de cerveza, una figura que, hasta ahora, desconocíamos en la hostelería complutense.
Restaurante Guxtos: Aquí se come
Ahora que ya conocemos la filosofía del Restaurante Guxtos y su pasión por la cerveza, vamos a lo importante. “Nuestro mensaje es ahora más claro: Aquí se come”, nos dice Radu en su reestrenado salón, un espacio que presenta una nueva imagen que deja muy a las claras la vocación gastronómica del Restaurante Guxtos, que va mucho más allá de tomarse una buena cerveza en la barra.
“Nos gusta la cocina sencilla, sin artificios” asegura Radu, que nos pide que nos detengamos en sus primeros platos “Ensaladas, pastas volovanes, minitartas y arroz son nuestras especialidades, pero también nuestras recomendaciones”.
Ensalada Griega de Guxtos
Vol-au-vent
Y es que si te gustan las raciones también puedes pedirlas en barra y terraza. No faltan los huevos rotos o las tostas, pero sobre todo de ofrecen platos diferentes como una minitarta con confitura de cebolla y queso caramelizado, pulpo a la parrilla o bombones de queso.
Pero si hay algo por lo que destaca gustos son sus segundos platos maridados con cerveza. “En cada plato recomendamos, por escrito, una cerveza determinada” nos cuenta Radu que repasa sus pescados como el filete de salmón con verduras y la lubina o dorada entera a la parrilla. Os podemos contar de primera mano que son tremendamente tiernos y sabrosos “basados en la simplicidad y la eficiencia, platos con buena pinta y mejor sabor”.
Mousse de hígado
Filete de bacalao con verduras
Los amantes de la carne son los preferidos de Guxtos con un paté de pato y pollo con trufas y dos salsas (una de cebolla caramelizada y una salsa entre dulce y picante de pimientos) o la pechuga de codorniz con salsa española.
Aún no te hemos contado lo mejor. Y es que, si eres amante de la mejor carne, el plato estrella de Guxtos es el solomillo ibérico. Si quieres nunca te lo comerás igual porque en su carta incluyen cuatro formas diferentes de cocinado: con salsa de queso; con salsa española y champiñones; el especial, con cebolla caramelizada y una rebanada de queso de cabra gratinada; con queso y tomates cherry.
Ternera trufada
El solomillo de Guxtos no se podía escapar del menú del día y, dependiendo la semana, te lo puedes encontrar con evoluciones de su carta con salsa de mostaza y miel o salsa al vino tinto y champiñones. En todos los casos, carta y menú, te recomendamos que los marides con la cerveza que te recomiende su sumiller.
Para terminar, no podían faltar los postres y es que Costel es un especialista en repostería. Todos sus postres están hechos en sus cocinas ya sea su tarta de chocolate con café y Amaretto (licor italiano con un toque de almendras amargas), la tarta de queso con limón y salsa de frutas del bosque, el yogur con mango y miel, galletas y copos de almendras, las manzanas con crema de vainilla, el hojaldre con frutas y crema de vainilla o su particular estilo para cocinar un brownie que no has probado jamás.
Tarta de chocolate y café
“Todos los restaurantes necesitan ofrecer algo diferente y creemos que somos, sin duda, los únicos en Alcalá que podemos ofrecer una magnífica comida con un maridaje de cervezas. Y eso es algo que no se ve en muchos sitios de España”.
Las mejores cervezas del mundo
Entre 50 y 60 cervezas de España, Bélgica, Alemania, Irlanda, Escocia, Holanda o Inglaterra pueblan los estantes y los grifos de Guxtos. Sin duda, la mayor oferta cervecera de un local gastronómico en Alcalá de Henares.
Las puedes tomar en la barra o en la terraza sí, pero te recomendamos que las marides con los menús de Guxtos porque todos sus platos, incluidos los del menú diario, tienen una cerveza para acompañarlos y disfrutar de una experiencia nada fácil de repetir en otro lugar.
Dado su alto número de referencias en cervezas de importación, el cliente de Guxtos suele desconocer lo que realmente quiere tomar. Ahí es donde entra el trabajo del sumiller de cervezas. “Si a alguien les gusta la cerveza suave, más amarga o de sabores distintos, tenemos al menos tres referencias para cada gusto. La realidad es que incluso a quienes no les gusta la cerveza y han venido a comer, les he convencido al encontrarles una cerveza de su gusto”, nos cuenta Radu.
Y es que, cada una de las cervezas de Guxtos tiene una tradición en sus países de entre 200 y 300 años. Por eso, cada vez que cruces la puerta del restaurante es obligada la conversación con Radu. Incluso si te has enamorado de algunas de sus cervezas, déjate aconsejar para una siguiente porque si el sumiller acertó una vez, seguro que puede repetirlo.
Si te ha gustado alguna de sus cervezas especiales, también puedes pedirlas para llevar.
¿Eres de menú diario, de fin de semana o de los dos?
El Restaurante Guxtos abre todos los días excepto los lunes para que disfrutes siempre de su cocina de mercado maridada con la mejor cerveza del mundo. Cada uno de sus menús se cambia, al menos, una vez a la semana para que no estés obligado a repetir.
A la hora de comer siempre lo puedes hacer a la carta, pero tienes, entre semana, el menú del día por 12 euros y los fines de semana su menú especial por 25 euros (reservas y pedidos: 643 44 62 10).
Si eres un auténtico amante de la cerveza tienes un menú maridaje con tres platos maridados con tres cervezas para compartir por 25 euros durante toda la semana. Y si aún así quieres combinar platos y cervezas tu gusto o probar varias referencias de los cocinados de los fogones de Guxtos tienes un menú a la carta que incluiría tres platos y bebida.
Así que, por comida, ambiente y, sobre todo, cervezas para maridar, no te puedes perder una visita al renovado restaurante Guxtos en el barrio de El Ensanche.
Dónde está el restaurante Guxtos
C/ Jose Maria Pereda, 7, bajo A – entrada en C/Julio Caro Baroja El Ensanche, Alcala de Henares