Dream Alcalá Blog Página 282

Resultados del Sorteo de Oro de Cruz Roja 2023

El   primer premio del Sorteo de Oro de Cruz Roja, celebrado hoy en Málaga, de 3 millones de € (o su contravalor en oro*) ha correspondido al número 82.033 de la serie 104. El segundo premio de 1.000.000 € o su contravalor en oro* ha recaído en el número 57.304 de la serie 009. El tercer premio ha correspondido al número 86.885 de la serie 091. Este premio está dotado con 500.000 € o su contravalor en oro*.

El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros, o su contravalor en oro*. Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; tres cuartos premios de 250.000 euros cada uno y tres quintos premios de 100.000 euros cada uno.

Además de estos 5 premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.

Este sorteo solidario supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización Humanitaria que atendió en 2022 a más de 12,2 millones de personas, y que visibiliza la labor que hacen las más de 263.000 personas voluntarias cada día en todo el territorio nacional, y se esfuerzan por llevar la visión del mundo de Cruz Roja un poco más lejos.

‘Oro parece, Cruz Roja es’

La celebración del Sorteo de Oro de Cruz Roja cada año supone una nueva oportunidad para estar donde más se necesita: junto a las personas más vulnerables, que este año, con la incertidumbre y el miedo social que rodean al conflicto armado en Ucrania, las emergencias climáticas, la inestabilidad económica o los terremotos, viven un sinfín de retos humanitarios que ponen a prueba la capacidad de Cruz Roja cada día, y que nos hacen ‘Ser Mejores’ como sociedad dándoles respuesta.

Bajo el lema ‘Oro parece, Cruz Roja es’ se asegura que detrás del “oro” de Cruz Roja están la acogida, la alimentación consciente, el bienestar energético, la compañía, el éxito escolar, el futuro laboral, la igual­dad, la sostenibilidad, el socorro o la protección a la mujer.

Para Cruz Roja, la vulnerabilidad puede estar donde hay una persona mayor que se siente sola, una mujer que sufre violencia, un niño o niña que no tiene recursos para poder estudiar, una persona refu­giada que huye de la violencia y el hambre en su país, una familia que no tiene agua caliente ni calefac­ción, una mujer que no tiene las mismas oportunidades en el trabajo o todas las personas que sufren una emergencia climática.

Este año, el ilustrador Óscar Alonso, 72 Kilos, ha puesto imagen y color a los boletos a través de su arte, con una variedad de 10 diseños que representan cada una de las áreas de actuación de Cruz Roja.

Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS *** al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).

(*) O su contravalor en oro fijado en 56,65 €/g según el cierre del Mercado de Metales del día 19 de julio de 2023. Los premios no son acumulativos y caducan a los 90 días desde la celebración del Sorteo. Pueden hacerse efectivos en metálico en oficinas de Cruz Roja y oficinas informatizadas de Correos de toda España, excepto las ubicadas en grandes almacenes y en oro en oficinas de Cruz Roja. Normativa del Sorteo, protección de datos o cualquier otra información en www.cruzroja.es/sorteodeoro.

(**) Coste SMS 0.18 impuesto incluidos (Servicio SMS para Cruz Roja prestado por D-MOBILELAB SPAIN, SA. C/Luca de Tena 1, 3ªplanta, 28027 Madrid, Tel. 900907083

Sumar celebra un acto en apoyo a Yolanda Díaz en la Capilla del Oidor

La tarde del jueves 20 de julio acogió un acto de Sumar en Alcalá de Henares, celebrado en la Capilla del Oidor. A las 20:30 horas comenzó la verbena, que combinó mitin político e intervenciones vecinales, junto a una actuación musical del grupo Cadillac Shadow, acompañada de limonada fría contra el calor.

El acto contó con la presencia de personas del mundo de la cultura y de los servicios públicos, con intervenciones de vecinas de la ciudad.

Val Núñez, actriz alcalaína, tomó la palabra para hacer una firme defensa de la cultura ante los casos de censura que estamos viviendo en distintos puntos de la geografía española: «Cuando el fascismo entra por la puerta, la libertad de expresión sale por la ventana. No nos callarán», señaló.

Conchi Sansano, familiar de una persona residente en la residencia Francisco de Vitoria, denunció públicamente la situación de dicha residencia de mayores, responsabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid: “patatas podridas, coliflor con moho, pescado maloliente y con espinas para personas dependientes, solo cuatro grifos de agua potable en toda la residencia, legionella, trabajadores sobrepasados física y mentalmente por malas condiciones laborales…”.

Paz Serra, candidata de Sumar al Congreso, puso el acento en “el derecho a vivir vidas lo menos afectadas posible por la crisis climática, Sumar es la única fuerza que tiene propuestas para hacer frente a la emergencia climática. Justicia climática y justicia social van de la mano, respirar aire limpio o comer comida saludable no puede depender de si tienes más o menos en tu cuenta bancaria”.

Continuó Carolina Cordero, candidata de Sumar al Senado, añadiendo que “con Yolanda Díaz hemos avanzado enormemente en materia laboral, se han ampliado derechos después de décadas de retrocesos, se ha subido el SMI, se ha aumentado el empleo y su estabilidad; aún queda mucho camino por andar, por eso tenemos que salir a votar el domingo, votar Sumar es poder salir una hora antes del trabajo cobrando el mismo salario, votar Sumar es consolidar el empleo estable”.

Cerró el acto de Sumar Carla Antonelli, senadora de designación autonómica por Más Madrid, la primera mujer trans senadora en España. En su discurso, la histórica activista afirmó: «Me tocó vivir el tardofranquismo, me tocó vivir en mis carnes la ley de peligrosidad y rehabilitación social. Que no nos arrebaten nuestros sueños. Esos sueños que convertimos en realidad, haciendo de este país un lugar más decente donde todas, todos y todes tengamos espacio, en la sociedad del respeto y la convivencia. Si el PP gobierna con Vox, lo primero que van a derogar son las leyes contra la violencia de género, las leyes de igualdad, las leyes LGTBI. Ya basta de agachar la cabeza. Este domingo hay que llenar las urnas de votos de ilusión y de esperanza. Es por ti», concluyó.

El 112 atiende diversos casos de golpes de calor graves por las altas temperaturas

Las últimas horas han sido duras para la mayor parte de la población española. Y el centro de España y Alcalá de Henares, no han quedado al margen de esta situación.

La ola de calor que este jueves comienza a remitir, ha provocado temperaturas máximas que han superado los 40 grados y que se han hecho realmente insoportables para todos aquellos que han tenido que permanecer al sol y bajo los rigores del asfalto.

Los profesionales del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, han informado que en el día de ayer han atendido varios golpes de calor graves en domicilios, en concreto hablan de un hombre de 57 años y una mujer de 76 años.

En Alcalá de Henares también tuvieron que atender a un hombre de 66 años que tuvo que ser atendido en la vía pública con síntomas neurológicos compatibles con golpe de calor. Tras ser intubado y estabilizado, su delicada situación recomendó su traslado inmediato al Hospital Príncipe de Asturias.

El SUMMA 112 recuerda que es fundamental hidratarse a lo largo de todo el día, sobre todo a las horas de máxima calor, evitar salir a la calle en las horas centrales del día y tener la casa lo más refrigerada posible para evitar este tipo de problemas.

Para las próximas horas se prevé una bajada de 3 o 4 grados en las máximas respecto a los días pasados, que se hará aún más evidente en las temperaturas nocturnas. Pero no hay que confiarse, porque seguiremos en muchos casos por encima de los 30-35 grados centígrados.

Para el domingo se espera una nueva subida de temperaturas que llegaría por el Este, por lo que se recomienda que todas las personas sensibles al calor aprovechen las primeras horas del día para ejercer su derecho al voto y no olviden llevar una botella de agua para sus desplazamientos.

La Universidad de Alcalá y la Fundación Antezana firman un protocolo de actuación

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá y la Fundación Antezana han suscrito un protocolo para el desarrollo de actividades que conjuntas, relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación, especialmente en el campo de la divulgación, estudio y proyección del patrimonio artístico, cultural y asistencial.

El acuerdo ha sido firmado por el presidente de la Fundación Antezana, Asensio Esteban Vallejo, y el rector de la UAH, José Vicente Saz, que, al finalizar el acto, ha firmado en el libro de honor de la Fundación.

La Fundación Antezana es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1483, dedicada a la atención sanitaria y cuidado de personas mayores, con un importante patrimonio cultural, patrimonial y archivístico.

Su semilla nace de la antigua cofradía del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana, fundada por don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán. Hoy, aquella antigua cofradía de caballeros de Antezana, convertida en una Fundación sin ánimo de lucro, sigue rigiendo la institución, aunque ya no sea obligatorio, desde hace mucho tiempo, el pertenecer a la nobleza.

Herido grave un trabajador tras caer desde una altura de 8 metros en el Polígono Camarmilla

En torno a las 11:00 horas de la mañana de este miércoles se produjo un accidente laboral en el Polígono Camarmilla de Alcalá de Henares. 

Un hombre, de 58 años, caía desde una altura de 8 metros en el número 8 de la calle Portugal mientras estaba en su jornada laboral.

A la llegada de los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid 112, se encontraron al hombre con un traumatismo craneoencefálico severo (TCE) y un traumatismo ocular. El TCE suele darse como consecuencia de un daño cerebral, generalmente producido por un impacto directo.

Tras estabilizarle, los servicios de emergencia le trasladaron en estado grave al hospital madrileño de La Princesa.

La concejala de Seguridad Ciudadana visita las instalaciones de Protección Civil en Alcalá de Henares

La concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, el Jefe de la Policía Local, Rubén Jiménez, el Jefe de Protección Civil, David Arriaga, así como técnicos del área, han visitado las dependencias que Protección Civil tiene en la Calle Reino Unido de Alcalá de Henares, junto a la antigua Fábrica GAL. 

La concejala de Seguridad ha conocido de primera mano tanto las instalaciones como el funcionamiento y los recursos de los que dispone Protección Civil en Alcalá de Henares, una agrupación constituida en diciembre de 1985, con carácter humanitario y altruista, formada por voluntarios que se comprometen de forma libre, gratuita y solidaria, a realizar tareas de prevención y ayuda en situaciones de riesgo. 

Además, Protección Civil presta colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en actos públicos, asistencia a accidentados y traslado de enfermos. Orlena de Miguel ha afirmado en su visita que “es de agradecer que Protección Civil esté siempre al servicio de los vecinos del municipio, realizando una labor encomiable tanto en situaciones de riesgo como en la organización de eventos y actividades”. 

Todo ello enmarcado en el firme propósito que el nuevo equipo de gobierno quiere acometer en materia de seguridad ciudadana y que tiene, como principal objetivo, ofrecer una adecuada y rápida respuesta a cualquier tipo de emergencia que se produzca en la ciudad, y contar para ello con Protección Civil en este cometido, aprovechando la formación que de forma regular se ofrece a los voluntarios, en materia de primeros auxilios, soporte vital básico o en el manejo de desfibriladores. 

Se trata de una unidad básica en la estructura ciudadana de la ciudad, y la concejala tuvo la oportunidad de agradecer en persona a sus voluntarios el trabajo tan encomiable que desempeñan, destacando su labor fundamental en los dispositivos de prevención y seguridad de la ciudad, dentro de los operativos de protección establecidos por la Policía Local. 

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor recuerda que su actividad está amparada por el derecho de libertad de expresión

«Como desde el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) hemos dicho en otras ocasiones, el humor es la inteligente prueba del algodón de la libertad de expresión, fundamental concepto en una sociedad emancipada y democrática», afirman en un comunicado difundido hoy a los medios, ante las últimas polémicas y judicializaciones con el humor como protagonista.

«La salud democrática de una sociedad se mide por los límites que se ponen al ejercicio de la sátira. Ante casos en que se puedan o hayan podido herirse sensibilidades, por descontado respetables, desde el IQH apelamos a la civilizada tolerancia, hacemos un llamamiento en defensa de la sanadora ironía y reivindicamos el arte inteligente y responsable de practicarla con libertad».

«Al mismo tiempo manifestamos nuestra preocupación por la constante amenaza al ejercicio de la crítica satírica, y reivindicamos los límites de la convivencia como marco al ejercicio de esta profesión».

«Por todo lo anterior manifestamos nuestra más activa defensa de la libertad de expresión en el libre ejercicio de la opinión satírica en sus innumerables facetas, al tiempo que expresamos nuestro más enérgico rechazo a los intentos de amordazar al colectivo de los profesionales que la formulan».

«Finalmente queremos expresar nuestra preocupación y repulsa por la interpretación perversa que se está tratando de hacer de la ley, con el único objetivo de impedir el normal desarrollo del inviolable derecho a la libertad de expresión y de impresión».

Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá: https://iqh.es/

Más Madrid Alcalá tacha de “insensible” al gobierno local por rechazar su propuesta contra las olas de calor

El Plan de choque ante olas de calor propuesto por Más Madrid – Verdes Equo Alcalá incluía: la creación de una Red de refugios climáticos, con la puesta a disposición de la ciudadanía de bibliotecas, museos y otros espacios municipales con agua potable, protocolos de protección ante el calor para quienes viven y trabajan en la calle, así como la apertura nocturna de aquellos parques no colindantes con viviendas.

Sara Escudero, la concejala de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá que defendió la propuesta, añadió otra idea de cara al futuro: “ya que se van a poner ventiladores en los colegios para el 23-J, que garanticen temperaturas adecuadas en los colegios más allá del día de las elecciones, por ejemplo, durante el programa Abierto para jugar”.

Por otro lado, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá llevó al Pleno municipal la situación de falta de personal de las urgencias del Luis Vives y de la residencia pública Francisco de Vitoria, de cara a “exigir a la Comunidad soluciones urgentes ante estos problemas que sufren los alcalaínos y alcalaínas”, con un emotivo discurso de Rosa Romero, en el que afirmó que “no es un tema de siglas, es un tema de humanidad”.

Ante estas propuestas relativas a mejorar dos servicios públicos fundamentales, el Gobierno local presentó enmiendas a la totalidad, a modo de texto alternativo. Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá, valora estas enmiendas como “descafeinadas pero preferibles a la inacción”. En palabras de Romero: “gracias a llevar estas propuestas al Pleno hemos logrado un posicionamiento del Gobierno local, estaremos vigilantes, siguiendo de cerca la situación de las urgencias del Luis Vives y de la residencia Francisco de Vitoria, ya que nuestra obligación como representantes de la ciudad es exigir dignidad y bienestar para nuestros vecinos y vecinas, lo haremos las veces que sea necesario y ante quien haga falta”.

En cuanto al Plan de choque ante olas de calor, la propuesta fue rechazada en el Pleno municipal por PP y Vox, en este caso sin la presentación de ninguna enmienda ni propuesta alternativa por su parte, algo que desde Más Madrid – Verdes Equo Alcalá valoran como una prueba de la “total indiferencia e insensibilidad del Gobierno local ante este problema, un Gobierno local que ya ha mostrado cuáles son sus prioridades ideológicas, como la vuelta del maltrato animal en la plaza de toros en este contexto de crisis, con tantos problemas sociales pendientes de atender”.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): «El domingo debe ganar la sensatez»

Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

El secretario general del PSOE y candidato al Congreso de los Diputados, Javier Rodríguez Palacios, encara la recta final de campaña con optimismo y con la vista puesta a la cita electoral del próximo domingo. 

Rodríguez Palacios ha señalado en este sentido que «los vecinos de Alcalá tenemos muchos motivos para votar al PSOE este 23-J. En primer lugar, porque a nuestra ciudad le ha ido muy bien con el Gobierno de Pedro Sánchez, con las inversiones del equipo de Gobierno del PSOE y con las inversiones del Gobierno de España, y en segundo lugar por motivos éticos».

El portavoz de los socialistas complutenses ha asegurado en este sentido que «el cinismo no puede ganar en las urnas. Estamos viendo como Alberto Núñez Feijóo dice que debe gobernar la lista más votada, algo que en Alcalá de Henares no se produjo, ni aquí, ni en 140 municipios de España, ni en muchas comunidades». 

Rodríguez Palacios ha denunciado que «la mentira no puede ganar; lo primero que hemos visto en Alcalá es una subida de sueldos y la retirada de la bandera LGTBI, pero ni rastro de las promesas electorales, que ya están en el baúl de los recuerdos. Por eso pido el voto de la gente progresista de Alcalá y de la gente sensata que sabe que con PP y VOX se pierde. Queremos avanzar, queremos seguir Adelante, y eso solo podemos hacerlo con el voto al PSOE». 

La segunda etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid Sub-23 se celebró en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha acogido este miércoles 19 de julio la salida y la llegada de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid Sub-23.

La carrera ha partido en ‘salida controlada’ este mediodía de la calle Colegios, para adentrarse por la plaza Cervantes, plaza de San Diego y salida por cuatro Caños en dirección al Gurugú. El intenso calor del mediodía no ha impedido que muchos aficionados al ciclismo se hayan acercado al centro para ver la salida de los corredores.

Su llegada se produjo en torno a las 16 horas, tras recorrer 141 kilómetros con un recorrido ondulado, con una doble subida a los puertos de Loranca y Pezuela.

La Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid es la carrera ciclista más emblemática de la región. Desde 1983 han competido ciclistas que se han convertido en grandes campeones como Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Óscar Sevilla, Mikel Landa o Sergi Escobar.

Imágenes de la salida

Recorrido de salida y llegada por las calles de Alcalá de Henares

Salida a las 12:25 desde la Calle Colegios (zona Plaza de Cervantes), con un recorrido de salida neutralizada previsto por las calles: Plaza de Rodríguez Marín, Plaza de Cervantes, Calle Bustamante de la Cámara, Plaza de San Diego, calle San Diego de Alcalá, Calle Azucenas, Giner de los Ríos, Paseo Aguadores, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Paseo Pastrana y Acceso a Carretera M-300 donde tendrá lugar la salida real lanzada de 141 kilómetros.

El recorrido por la ciudad previsto para la llegada, estimada entre las 15:00 y 15:45, discurrirá por: acceso desde M-300 por Paseo Pastrana, Ronda Fiscal, Ronda del Henares, Paseo Aguadores y Calle Colegios donde estará ubicada la línea de meta a la altura de la intersección con Callejón de Santa María.

Imágenes de la llegada a Alcalá de Henares

Entrega de premios

Al finalizar la etapa, tuvo lugar la entrega de premios de los ganadores del día. Y para ello la organización contó con el presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, José Vicioso y los representantes de la Corporación Municipal. Estaban presentes la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejal de Deportes, Lola López; la concejal de Familia, Infancia y Juventud, María Pilar Cruz; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; y el concejal del PSOE, Alberto González.

Presentación en el Ayuntamiento

El pasado lunes tuvo lugar la presentación de la etapa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con presencia de la alcaldesa Judith Piquet, la concejal de Deportes, Lola López, y el presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, José Vicioso, así como la de otros miembros de la Corporación.

La alcaldesa afirmó que “el ciclismo es un deporte en el que el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compañerismo y el afán de superación, conducen al éxito, valores con los que en Alcalá de Henares nos sentimos plenamente identificados, unos valores, los del deporte, que son los mejores embajadores y la mejor imagen de una ciudad. El deporte es salud, son valores, pero también es un polo de atracción, el mejor escaparate, pero también un aliado para nuestro turismo, para nuestros hoteles y para nuestros restaurantes. Desde este Ayuntamiento seguiremos apostando por el deporte como marca de ciudad”.

La concejala de Deportes mostró su agradecimiento a la Federación Madrileña de Ciclismo “la confianza depositada en nuestra ciudad para acoger una de las etapas, convencidos de que el perfil y orografía de nuestro entorno y de los municipios colindantes, son los ideales para que los ciclistas, vecinos y aficionados disfruten de una prueba cuyo objetivo es contribuir a la promoción de los mejores ciclistas. Estoy segura de que va a ser todo un éxito y podremos disfrutar de un gran espectáculo”.

Pedro Mañas, ganador del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

El Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil de 2023 ha sido otorgado al escritor Pedro Mañas, por su exitosa trayectoria, ya que es uno de los escritores de literatura infantil y juvenil más leídos en España.

Sus colecciones de ‘Ana Kadabra’, ‘Las Princesas del Dragón’ o ‘Marcus Polos’ están batiendo todos los records de ventas y de lectores. Mañas es poseedor de algunos de los premios más importantes del mundo literario como ‘El Barco de vapor’, ‘Premio Anaya’, ‘Premio Leer es vivir’, ‘Premio Ciudad de Málaga, entre otros, que marcan una trayectoria de prestigio y triunfo personal y profesional.

Además, mantiene multitud de encuentros con niños y jóvenes en los que los anima a sumergirse en mundo de la lectura. Asimismo, algunas de sus obras han sido traducidas al francés, alemán, portugués, coreano o chino, entre otras lenguas.

Cultiva con excelencia el género de la poesía; con varios poemarios para niños por los que obtuvo el “Premio de poesía Ciudad Laberinto”.

El Jurado ha destacado el humor, la originalidad y su capacidad para hallar y recrear el lado fantástico de la vida cotidiana; y le ha otorgado el premio por unanimidad por su lenguaje accesible, cercano y directo, sin caer en el infantilismo, por su capacidad de narrar con humor temas y situaciones complicadas y conflictivas, en la que sus personajes son capaces de sobreponerse a los problemas, convirtiendo sus puntos débiles en fortalezas y por el tratamiento de temáticas actuales que facilitan el acercamiento de sus lectores a sus obras, a las que no faltan aventuras, acción, ternura, risas y están escritas con sencillez y excelencia.

Reconocimiento Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano

El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en la autora ecuatoriana María Fernanda Heredia Pacheco. Se trata de una autora muy reconocida cuya obra ha logrado trascender las fronteras de su país, consolidándose en toda Iberoamérica. Sus lectores, niños, jóvenes y adultos, disfrutan de sus libros por la sencillez de su escritura, por el sentido del humor con el que matiza todas sus historias y por la hondura de emociones y reflexiones que su literatura provoca.

Ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil “Darío Guevara Mayorga”, otorgado por el municipio de Quito y en el 2003 en Bogotá el premio Latinoamericano de Literatura Infantil Norma Fondalectura.

Reconocimientos para la comunidad educativa

La XXVII edición del Premio Cervantes Chico ha otorgado también reconocimientos “por su trabajo, valor y entrega” a dos alumnas de los CEIP Dulcinea y Hemingway, a una maestra del CEIP Antonio de Nebrija y a una madre del AMPA del CC Calasanz

En la categoría de escolar, el jurado ha decido otorgar el reconocimiento ex aequo, a Paula Jabardo Rol, del CEIP Dulcinea por su “alto grado de disciplina, responsabilidad, fomento de la autonomía y esfuerzo continuo” y a Alejandra Martín Moreno Fernández, del CEIP Ernest Hemingway por fomentar “la convivencia entre sus compañeros, ayudando a resolver los conflictos y colaborando con los maestros para esclarecer situaciones de desequilibrio entre iguales”.

El Reconocimiento al maestro/a Cervantes Chico 2023 ha recaído en Val López García del CEIP Antonio de Nebrija porque ha conseguido, en un solo curso, “dinamizar la biblioteca como un lugar de convivencia y reunión, motivar al alumnado para que descubran el placer de leer y tengan ese primer acercamiento a la lectura y fomentar la participación de todo el profesorado en el Plan de Lectura de Centro, así como de los padres y madres”.

Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2023”, a Teresa González Rodríguez del CC Calasanz “por su entrega e implicación en la actividad general del centro, así como por su participación en el fomento de la lectura en diferentes momentos del curso”.

Composición del Jurado

El Jurado del Premio Cervantes Chico ha contado con la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha ejercido como presidenta del mismo; Dolores López, concejal de Educación, ha ejercido como vicepresidenta, y los vocales han sido Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad; José Raúl Fernández del Castillo Díaz, director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá.

Además de Almudena Flecha, jefa de Área de Promoción del Libro del Ministerio de Cultura y Deporte; Care Santos, Premio Cervantes Chico 2020; Roberto Santiago, Premio Cervantes Chico 2021; Mar Benegas, Premio Cervantes Chico 2022; Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Subdirección General del Libro de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Paloma Villalobos, jefa de la Unidad de Programas DAT Madrid-Este de la Comunidad de Madrid; Juan José Leal, Responsable de convenios de cooperación de educación de la Dirección General de Educación y Formación profesional de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

También con Mario Martín Bris, Director de Relaciones con Iberoamérica, Cátedra Iberoamericana de Educación. Universidad de Alcalá; Santiago García-Clairac, asesor literario del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil; José Díaz Peña, asesor educativo del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil, y Ruth Rodríguez Gonzálvez, especialista literaria infantil juvenil y librerías.

El Casco Histórico de Alcalá de Henares tendrá un sistema de control de aforo

El Ayuntamiento de Alcalá ha comenzado a desarrollar la principal acción del proyecto ‘En un lugar de Alcalá’ que avanza en la digitalización del destino Turístico de Alcalá como DTI (Destino Turístico Inteligente). Se trata de una serie de acciones encaminadas a dotar de una mayor digitalización el proyecto turístico de Alcalá de Henares, que cuenta con 200.000 euros cofinanciados por la Secretaría de Estado de Turismo y el Ayuntamiento de Alcalá al 60% y 40% respectivamente.

La mayor parte de las acciones se concentran en un proyecto muy significativo para el Casco Histórico de la ciudad y para su especial protección en todos los sentidos. Esta acción se enmarca dentro del proyecto nacional de Destinos Turísticos Inteligentes que tienen como objetivo ser locomotora para el impulso y fomento de la transformación digital de los destinos y zonas turísticas de España; a la vez que pretende impulsar un desarrollo sostenible del turismo y asegurar la satisfacción del turista y mejorar las condiciones de vida de la población.

Se trata de una apuesta por un modelo de desarrollo turístico basado en los conceptos de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Control de aforo en el Casco Histórico

En concreto, este proyecto busca un método de control de aforo en el Casco Histórico de Alcalá de Henares, mediante un sistema de cámaras de conteo de personas y de vehículos que acceden al Casco Histórico de Alcalá a través de sus 23 posibles entradas.

Este proyecto se implementará a la Smart City de la Ciudad (Plan de Sostenibilidad 2020-2022) y al Centro de Turismo Inteligente que se está desarrollando en estos momentos. El objetivo es conocer en tiempo real, con datos acumulados cada diez minutos, el número de personas que acceden y abandonan en cada momento el Casco Histórico de la ciudad.

Cuando esté implantado definitivamente, este sistema permitirá una estrategia turística más potente y a la vez posibilitará a otros servicios de la ciudad tomar decisiones con relación a los datos. Seguridad, movilidad o protección de Casco Histórico son algunos de los elementos que se verán enriquecidos con la puesta en marcha de este proyecto digital.

Destino Turístico Inteligente

La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, Isabel Ruiz Maldonado, ha asegurado que «este sistema de control de aforo supone un salto cualitativo en el proyecto de Alcalá como Destino Turístico Inteligente».

«Nos permitirá conocer en cada instante cuáles son los usos de acceso del Casco Histórico y cuál es el número de visitantes que acceden al mismo. De la misma forma, los datos acumulativos nos marcarán claramente cuáles son los eventos más participativos, cuáles son los días más críticos y qué medidas en términos de seguridad, limpieza y convivencia son las necesarias para abordar una estrategia en beneficio de la ciudad, de los vecinos del Casco Histórico, de los comercios y de todos los establecimientos que dependen del turismo en nuestra ciudad», añade.

En esta línea, Ruiz Maldonado ha afirmado que «este equipo de Gobierno es muy sensible en materia de sostenibilidad turística y los Planes son una prioridad. Sabemos que el dinero llega muy lentamente desde el Ministerio de Turismo y que las plataformas de verificación de los proyectos están siendo muy lentas, pero nuestra intención es trabajar al máximo para lograr el mayor nivel de digitalización posible».

Por último, la concejala de Turismo ha explicado que «el futuro turístico de esta ciudad pasa por su desarrollo como Destino Turístico Inteligente. Tal y como nos han aconsejado en las últimas semanas los técnicos de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas S.A. (SEGITTUR) este proyecto contará con un espacio físico en la concejalía de Turismo, ubicada en la calle San Juan, donde se visibilizarán todos los avances del Centro de Turismo Inteligente».

Escribano Mechanical & Engineering patrocinará el Club Juventud de Alcalá 

El club Juventud Alcalá y Escribano Mechanical & Engineering han llegado a un acuerdo por el que la compañía será patrocinadora oficial del club de baloncesto Juventud Alcalá. Este acuerdo ha sido presentado esta mañana en el Pabellón de la Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares, en un acto al que ha asistido la alcaldesa de la localidad, Judith Piquet, y la concejala de Deportes, Dolores López Bautista.

Con este acuerdo, Escribano Mechanical & Engineering pasa a convertirse en el patrocinador principal de todas las secciones del club y permitirá a este mejorar sus capacidades y su oferta deportiva, liberando y optimizando recursos para el inicio del proyecto deportivo LEB Plata y Primera Nacional femenina, como equipos de referencia.

La relevancia de esta colaboración radica en la voluntad de la compañía de fortalecer los lazos y las relaciones con la ciudad de Alcalá de Henares a través del deporte de base, el deporte de formación, el deporte para personas con capacidades diferentes y el apoyo a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.

Vuelve el baloncesto profesional 35 años después

Casi 35 años después de que se perdiera el baloncesto profesional en la ciudad, el Club Juventud Alcalá volverá a tener un equipo compitiendo en LEB Plata, la segunda competición nacional de la Federación Española de Baloncesto y tercera de todo el país solo por debajo de la ACB y la LEB Oro.

Por su parte, el equipo femenino pasará a competir con las mejores de la región en la Primera Nacional Femenina FBM, cuarta categoría del basket nacional.

Al igual que ocurriera en 1979 cuando el entonces Club Deportivo Cajamadrid recibió los derechos deportivos del San Viator para salir en Primera B, el actual proyecto ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Club Baloncesto Alcobendas y el Club Juventud Alcalá que en una operación de intercambio y cesión de derechos federativos permitirá a ambos clubes mejorar su situación deportiva y definir nuevos proyectos con un alcance a mayor largo plazo.

En la consecución de este acuerdo también ha sido parte esencial el Club Baloncesto Getafe. Ambos clubes, Getafe y Alcalá han firmado a su vez un acuerdo de colaboración estratégica para desarrollar un proyecto global de mejora del baloncesto en sus respectivos ámbitos territoriales, desde el baloncesto de base hasta la alta competición.

Nacho Rodríguez, Iñaki de Miguel y Andrés Miso se incorporan al proyecto

En la definición del nuevo proyecto deportivo ha sido decisiva la incorporación a la estructura del Club Juventud Alcalá del que ha sido hasta hace un año y medio el General Manager de la sección de baloncesto del F.C. Barcelona, Nacho Rodríguez.

Asimismo se incorpora también el exjugador internacional Iñaki de Miguel, que desde su trabajo como Director Deportivo del CB Getafe y, en virtud del acuerdo de colaboración entre ambos clubes, sumará su experiencia como jugador profesional ACB.

De igual modo, otro destacado jugador ACB, Andrés Miso, se integrará en el organigrama técnico del Juventud Alcalá para apoyar la vuelta del baloncesto profesional a la ciudad.

La Universidad de Alcalá dona 1.500 euros a la asociación Tupujume

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha hecho entrega de un donativo a la asociación Tupujume, resultado de la última campaña de acción benéfica, en el marco de las iniciativas solidarias que desarrolla.

La cantidad, entregada por el rector, José Vicente Saz, a su presidente, Jesús Manuel Soria, asciende a 1.500 euros, recaudados entre la comunidad universitaria con la venta de entradas del Concierto de Patrimonio, celebrado el pasado 22 de junio en el marco de las actividades programadas para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de la Universidad como Patrimonio Mundial.

Tupujume es una asociación cuya actividad central es fomentar la autonomía personal de jóvenes con discapacidad intelectual, de la zona del Corredor del Henares, a través de diferentes actividades de carácter formativo y talleres ocupacionales y también a través del deporte, ocio, etc.

El Gobierno de Alcalá celebra el primer acuerdo con los sindicatos con representación municipal 

Estos días se ha celebrado la primera Mesa General con los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá para tratar, entre otros asuntos, las condiciones para los trabajadores municipales de cara a las elecciones de este 23 de julio o la de buscar una solución a los problemas más urgentes relacionados con la plantilla de la Policía Local para cubrir los dispositivos de seguridad de los eventos que quedan por celebrarse este año en nuestra ciudad, como los de las Ferias o el Mercado Cervantino. 

«Estamos muy satisfechos con este primer acuerdo y esperamos que sea el primero de muchos para resolver los problemas relacionados con los Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcalá», ha afirmado Orlena de Miguel, concejal de Recursos Humanos y Seguridad. 

Y ha explicado que «el objetivo del nuevo equipo de gobierno es dar el mejor servicio a los vecinos de Alcalá, objetivo que compartimos con los trabajadores del Ayuntamiento».

«También era importante llegar a un acuerdo con respecto a los grandes eventos, ya que la seguridad de los ciudadanos es una de las prioridades de este Gobierno, que está poniendo todos los medios que está a su alcance para poder disfrutar de unas Fiestas tranquilas y seguras», ha apuntado De Miguel.

La Comunidad de Madrid simplifica los trámites administrativos de centros sanitarios

Centro de Salud Mental Puerta de Madrid de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid simplifica los trámites administrativos de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región con la aprobación, hoy en Consejo de Gobierno, del Decreto que modifica los procedimientos de su autorización y registro.

Con el nuevo texto, el Gobierno autonómico incorpora tres nuevas unidades a la oferta asistencial: Medicina Legal y Forense, Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, y Banco de Oocitos. Junto a ello se añade a terapia ocupacional en la asistencia sanitaria domiciliaria. Su entrada en vigor será próximamente tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

El Decreto aprobado recoge las modificaciones normativas europeas y nacionales encaminadas fundamentalmente a hacer más sencillos y agilizar los procedimientos administrativos, en especial, la autorización de funcionamiento de los centros de reproducción humana asistida. Se refuerzan las garantías de seguridad y calidad asistencial que se ofrece a los pacientes de la Comunidad de Madrid, en los públicos y privados, como la custodia de las historias clínicas en el caso de cierre para determinados supuestos y la actualización de la normativa de las radiaciones ionizantes.

Este Decreto del Ejecutivo madrileño extiende la vigencia de autorización de 5 a 8 años, salvo para los centros sanitarios y servicios de reproducción humana asistida, y los establecimientos en los que se obtengan, implanten o almacenen tejidos, cuyo plazo será de cuatro años. Se amplían el número de aquellos que van a renovar su visto bueno para la actividad mediante la presentación de declaración responsable con un considerable ahorro económico y trámites burocráticos.

Mayor calidad y seguridad sanitaria

Se aseguran las condiciones en que prestan sus servicios los centros y aquellos recursos con oferta asistencial de bancos de gametos, embriones y tejidos, con la autorización en caso de su cierre definitivo, con el fin de asegurar y garantizar la calidad y la seguridad de las células y tejidos humanos almacenadas en estos bancos.

Estas modificaciones van a permitir conciliar la mayor libertad en el ejercicio de las actividades profesionales de los centros y profesionales sanitarios, con menos trabas y cargas administrativas, con una mejora en la calidad y seguridad de los servicios en este ámbito que reciben los madrileños.

Cortes de tráfico por la XXXV Edición de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid a su paso por Alcalá

La Brigada de Tráfico y Seguridad Vial, de la policía local de Alcalá de Henares, junto con la agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares, han elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, para la celebración de  la 2º Etapa, XXXV Edición Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

Parte del recorrido de la 2ª Etapa de la Vuelta a la Comunidad, se realiza por un trazado urbano (salida y llegada) que afectará a la zona centro y sur de la ciudad. Debido a la extensión del mismo, los agentes de la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local, se situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.

El dispositivo especial de movilidad dará comienzo a las 08:00 h, del miércoles 19 de julio, y permanecerá vigente hasta las 16:30 horas aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización de la prueba. A partir de esa hora, se restablecerán los movimientos circulatorios.

Recorrido de la prueba ciclista

Salida neutralizada desde la calle Colegios: 12:30 horas.

  • Calle Colegios.
  • Plaza de Cervantes
  • Calle Bustamante de la Cámara.
  • Calle San Diego.
  • Calle Azucena.
  • Calle Giner de los Ríos.
  • Gta. De Aguadores.
  • Paseo de Aguadores.
  • Gta. De Beleña.
  • Ronda del Henares.
  • Gta. De Abogados de Oficio.
  • Ronda Fiscal.
  • Gta. De Manuel Azaña.
  • Paseo de Pastrana.
  • Gta. De Trajano.
  • M-300.

Llegada 15:30 horas

  • M-300
  • Gta. De Trajano.
  • Paseo de Pastrana.
  • Gta. De Manuel Azaña.
  • Ronda Fiscal.
  • Gta. De Abogados de Oficio.
  • Ronda del Henares.
  • Gta. De Beleña.
  • Paseo de Aguadores.
  • Gta. De Aguadores.
  • Calle Colegios. Final.

Itinerario alternativo

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado, durante la salida y en especial la llegada, son el uso de la Vía Complutense, en ambos sentidos, A-2 y sus enlaces con la ciudad. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la celebración de la 2ª Etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid.

Los preparativos de la prueba darán comienzo el martes 18 de julio. A partir de las 18.00 h comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la prueba, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas y señalizadas con motivo de la carrera.

Transporte Público

Con motivo de la celebración de la 2ª Etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid, el próximo miércoles 19 de julio, algunas líneas del servicio regular de autobuses urbano e interurbano sufrirán alteraciones en su recorrido habitual.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a las vecinas y vecinos, y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la prueba deportiva, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.

Les agradecemos de antemano su colaboración para que la carrera ciclista se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Los alfareros de Alcalá vuelven a celebrar a sus patronas

Se trata de las mártires hispalenses Justa y Rufina, patronas de este antiquísimo oficio artesanal. La Misa anual fue celebrada en la parroquia de San José por el sacerdote salesiano Eustaquio Sánchez.

Como era la eucaristía dominical dedicada a los niños, y aprovechando que en esta ocasión recibía el cetro de hermana mayor de la cofradía una niña de 7 años, el oficiante dio a la celebración un toque cercano y adaptado a los más pequeños. 

Antes de dar la bendición final, el P. Eustaquio llamó a la hermana mayor saliente, Laura Martínez Martínez, y a su hija Isabel López Martínez para que, en presencia de todos los fieles, se produjera el traspaso del cetro y del estandarte, que se coronó con un cariñoso aplauso. «Ahora, Isabel, tienes que dar ejemplo a tus padres, a tus hermanos, a tus abuelos, y ser una buena cristiana, como lo fueron Justa y Rufina amigas de Jesús hasta sus últimas consecuencias», concluyó. 

Terminada la ceremonia religiosa y tras hacerse las fotografías de rigor, la pequeña comitiva de alfareros se trasladó a un restaurante cercano donde, como manda la tradición, se pasaron al cobro las cuotas de la hermandad.

El entrañable acto concluyó con unas emocionantes palabras de recuerdo por Antonio Gago Martín, hermano recientemente fallecido. El tesorero, Mariano López Guillén, definió a Antonio, alcalaíno de raíces zamoranas, como un hombre bondadoso, cumplidor, honrado y muy trabajador. «Era una de esas pocas personas que hacen grandes a las naciones», concluyó un López Guillén visiblemente emocionado.

La reunión continuó de manera informal con un ágape fraterno, salpicado con simpáticos vivas a la jovencísima hermana mayor.

Alfarería de basto

Durante siglos, nuestros cerros ofrecieron a los alfareros de Alcalá una arcilla de extraordinaria calidad para realizar tejas, ladrillos, ollas, cántaros, pucheros, botijos, orzas o mantequeras, tiestos, caperuzas de chimenea, comederos para aves, cangilones, y un largo etcétera de piezas de indudable carácter utilitario pero con entrañable belleza popular. Es lo que los expertos denominan «alfarería de basto» en contraposición a la loza fina de la que es ejemplo la delicada porcelana. 

A mediados del siglo XX sobrevivían en nuestra ciudad tres alfares: dos en la calle don Juan I y uno en la calle Vaqueras. Todos cerraron en la década de 1960, ante la imparable y despiadada competencia de la industria del plástico. Atrás quedaban los traslados del barro en carros tirados por mulas, la delicada elaboración de las vasijas en los tornos de madera, secadas al sol de los patios, las cargas de viruta para encender los hornos de origen árabe, las espesas humaredas de la cocción,… Un lento pero cuidado proceso que generaba obras de uso común, pero que hoy son auténticas piezas de coleccionista. 

El viento del progreso se llevó por delante a los artesanos, pero también a los vendedores de estos cacharros, los popularmente conocidos como «cacharreros». En Alcalá hubo tres establecimientos de venta hasta finales de la década de 1970: dos en la calle Mayor -Eugenio Rodríguez y Cándida Fernández Blas-, y la más grande en la plaza de Cervantes, regentada por Pedro Rodríguez y su esposa Fermina Soria.

En el siglo XXI nada queda ya de los alfareros complutenses, salvo la calle Braulio Vivas. Sin embargo, hay un empeño profundo en este grupo de alcalaínos que, pese al paso de los años, se resisten a olvidar sus raíces.

Texto remitido por: Miguel Ángel López Roldán, historiador, profesor y periodista.

Parque Corredor organiza un verano lleno de actividades educativas gratuitas para niños

El centro comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman&Wakefield y propiedad de Redevco, ha programado un verano lleno de diversión y aprendizaje para los más pequeños, con actividades educativas gratuitas que fomentan la sostenibilidad, el cuidado del entorno y el amor por los animales.

Dentro de su proyecto Origen, Parque Corredor lleva a cabo habitualmente distintas acciones orientadas a fomentar la cultura de sostenibilidad en el entorno social de Torrejón y a cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible a través de buenas prácticas y de acuerdos con proveedores y operadores.

En línea con este proyecto, el centro ha preparado este verano una serie de talleres e iniciativas que, además de divertir a los más pequeños y proporcionar una alternativa de ocio al aire libre, quieren transmitirles los valores que persiguen los ODS: sostenibilidad, cuidado del entorno, educación y aprendizaje, etc.

Los talleres tienen lugar viernes, sábado y domingo durante todo el mes de julio y están dirigidos a niños de entre 5 y 12 años. Son completamente gratuitos, con aforo limitado.

Talleres de mascotas para aprender a cuidar a los animales

Los viernes por la tarde hay talleres de mascotas en los que los peques interactúan con adorables perros, gatos, etc. que llevan al centro los responsables de la protectora de animales Alba. En ellos descubren cómo cuidarlas adecuadamente -en general y con consejos específicos para el verano- gracias a la clínica veterinaria KIVET.

Talleres con caballos

Los amantes de los caballos están disfrutando los sábados por la mañana en los talleres de hípica con los amigos del Club Hípico Henares. Los niños que participan aprenden cómo cuidar y limpiar a estos bellos y majestuosos animales, así como a avanzar, parar, girar y subirse y bajarse de un caballo para dar un paseo inolvidable en sus instalaciones. En total son 12 talleres en los que participan 120 niños.

Es la oportunidad perfecta para hacer sus primeros pinitos como jinetes y vivir una experiencia única.

Talleres de Huerto Urbano

Para completar este programa de diversión y aprendizajes con la naturaleza como marco, cada domingo los niños y niñas pueden vivir una experiencia plena de comunión con el medio ambiente a través de las actividades que se proponen en el HUERTO URBANO.

Los pequeños tienen la oportunidad de aprender la importancia del agua y el reciclaje, de conocer qué es la agricultura sostenible y cómo cultivar sus propias plantas; serán capaces de sembrar semillas, cuidar las plantas y cosechar sus frutos, etc. Una forma fantástica de fomentar la conciencia medioambiental y la conexión con la naturaleza.

Estos talleres tienen lugar los domingos en dos pases, hasta el 30 de julio. Cada taller tiene capacidad para 24 niños y niñas, aproximadamente.

El programa de actividades del huerto urbano abarca distintas temáticas: creación de una casita de pájaros; manualidades con materiales reciclados, charla sobre la importancia del cuidado del agua y un curioso proyecto de cultivo de plantas alrededor de la charca; exploración del fascinante oasis de mariposas que se creará en Parque Corredor, acompañado de divertidas manualidades creativas; actividades educativas sobre naturaleza; aprenderán sobre compostaje con la compostera de Parque Corredor y crearán manualidades únicas utilizando materiales reciclados.

Todas las actividades cumplen con los ODS de la ONU

Todas estas actividades infantiles cumplen con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, como el Nº4, que busca proporcionar a todos los niños una Educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje; el Nº11, que quiere lograr que las ciudades sean más seguras, resilientes y sostenibles; el Nº12, que se enfoca en la Producción y Consumo Sostenibles; o el Nº15, que tiene en cuenta la Vida de ecosistemas terrestres y busca abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

En definitiva, este verano el centro vuelve a ser un lugar de encuentro y diversión para que los más pequeños disfruten, aprendan y se vayan formando en buenas prácticas medioambientales y sociales.

La Universidad de Alcalá es la universidad pública más cercana y con más estudiantes internacionales, según el ranking QS

Instituto Franklin de la UAH. Imagen de archivo

La Universidad de Alcalá se sitúa en el puesto 538 de entre las casi 3000 universidades evaluadas por la prestigiosa consultora Quacquarelli Symonds en el QS World Ranking 2024.

QS World Ranking analiza anualmente cuáles son las más ilustres universidades del mundo con vistas al próximo curso 2023/2024 con el objetivo de ayudar a los futuros estudiantes a tomar una buena decisión sobre su formación.

En este amplio abanico de indicadores se incluyen la reputación académica y entre los empleadores, el impacto y la calidad de la producción científica, el grado de empleabilidad de los egresados, el compromiso de la institución con su misión de enseñanza y aprendizaje, el atractivo internacional de la universidad o el impacto social y medioambiental de las universidades como centros de educación e investigación.

Los resultados obtenidos, en esta última publicación, consolidan a la Universidad de Alcalá como una de las instituciones de educación superior más relevantes a nivel global, ya que ha logrado situarse en la 1ª posición entre las universidades españolas en el indicador ratio profesor/alumno.

Y es que, la relación entre estudiantes y docentes es el principal soporte para la construcción del conocimiento académico, así como, también contribuye al desarrollo integral del alumno, en los ámbitos social, personal y profesional.

Respecto a la internacionalización, la UAH también ha obtenido muy buenos resultados entre las universidades públicas nacionales, siendo la 1ª en cuanto a atracción de estudiantes internacionales y la 4ª en número de profesores internacionales.

Estos indicadores son muy relevantes, ya que la internacionalización de la Universidad enriquece la formación de sus estudiantes y son bastantes los años consecutivos en los que QS ha valorado positivamente el empeño de la UAH en estos campos.

Además, también se han tenido en cuenta los esfuerzos por la sostenibilidad medioambiental que realiza la UAH, alcanzando la 7ª posición nacional en este campo, lo que permitirá a la Universidad poder participar en el QS World University Rankings: Sustainability 2024.