Dream Alcalá Blog Página 283

Hevia encabeza el cartel del III Festival de Música Celta del Mercado Cervantino

La tercera edición del Festival de Música Celta de Alcalá de Henares, incluido en el Mercado Cervantino, contará con un gran cartel.  Llegan las actuaciones de Hevia y Luar na Lubre, entre ellos.

El músico asturiano José Ángel Hevia Velasco cumple su 25º aniversario del mítico “Tierra de Nadie” que popularizo la música celta en toda Europa. Hevia, el artista que revolucionó el folk con la gaita electrónica y ha vendido más de 2,5 millones de discos en todo el mundo, interpreta en concierto, acompañado de su banda habitual, los temas que le han hecho popular y que ya forman parte del repertorio folk internacional. 

Además de Hevia, otra formación legendaria visita la Muralla de Alcalá con motivo del Mercado Cervantino: Luar Na Lubre, un grupo español de música folk nacido en 1986 en la ciudad de La Coruña y encuadrado en la corriente que ha dado en llamarse «música celta». La banda repite en Alcalá tras su actuación de 2019.

Asimismo, también completan el cartel en la edición de este año 2023 dos agrupaciones muy ‘alcalaínas’ y que conocen bien el escenario del Mercado. Kinnia Band y el grupo de Música Vagalume, de la Asociación Gallega Corredor del Henares vuelven al Festival de Música Celta.

Cerrarán el Festival, con un conciero cada día, Cornalusa y  Lume de Viqueira. Son las bandas debutantes. La primera llega de Portugal y ya ha participado en las dos ediciones de The Celtival Music del Festival Medieval de El Alamo. Por su parte,  la segunda, viene de Madrid y se presenta como ‘la más impactante banda Celta en España’.

“Contar con Hevia y Luar na Lubre es un lujo”

La concejala de Turismo Isabel Ruiz Maldonado ha manifestado que “tenemos que estar de enhorabuena dos de las marcas más reconocidas de música folk y música celta de nuestro país van a estar presentes en la edición del Mercado Cervantino de 2023.

“Contar con Hevia y con Luar na Lubre en plena celebración del 25 aniversario es un lujo que todos los alcalaínos y visitantes de la Semana Cervantina podrán ver y oír gratuitamente en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal”

“También quiero agradecer su presencia a bandas muy nuestras como Kinnia Band, muy conocidos por nuestra ciudad, o Vagalume, la formación de la Asociación Gallega del Corredor del Henares. La música es uno de los atractivos del Mercado Cervantino, que continuará siendo uno de los mercados temáticos mejores de España y Europa”.

Programa del Festival Internacional de Música Celta

Todos los conciertos se celebrarán a las 21:15 horas

  • Viernes 6 de octubre: Vagalume
  • Sábado 7 de octubre: Hevia
  • Domingo 8 de octubre: Luar na Lubre
  • Lunes 9 de octubre: Kinnia Band
  • Martes 10 de octubre: Cornalusa
  • Miércoles 11 de octubre: Lume de Viqueira

Aprende música en grupo o individual con Musicaeduca Juventudes Musicales, para todas las edades e instrumentos

Con todo el alumnado disfrutando desde mediados de septiembre de sus clases de música, en octubre se reanuda la actividad de las agrupaciones: Orquesta, Coro y Classband.

La veterana Escuela de música alcalaína, fundada en 1967, anuncia la convocatoria para la incorporación de nuevos miembros en sus agrupaciones de Orquesta, Coro y Classband.

Si su lema es que la música no tiene edad, abarcando enseñanzas desde bebés hasta adultos, la oferta en las agrupaciones musicales incluye tanto a los músicos con experiencia y dominio de su instrumento como a los nuevos candidatos que estén por iniciarse en la formación instrumental.

Classband

Esa es precisamente una de las novedades para este curso, la puesta en marcha de Classband, un proyecto donde tanto niños como adultos pueden iniciarse en un instrumento de viento o percusión en un formato donde desde el primer día sienten que forman parte de una banda de música.

La escuela ofrece durante 2 semanas la posibilidad de probar Classband y conocer los diferentes instrumentos que se pueden tocar, y lo presenta con una magnífica oferta. Por solo 35 € al mes puedes formar parte de la banda, iniciarte en el instrumento y la lectura musical y recibir además un instrumento para practicar.

Coro

También se presenta la nueva temporada para los alumnos del coro, y se invitan a nuevas voces a participar en esta actividad, que resulta gratuita para los alumnos de la escuela, y que para los alumnos externos tiene una cuota de tan solo 20 € al trimestre.

Orquesta

La orquesta Musicaeduca también reanuda sus ensayos con vistas ya al Concierto de Navidad. Una agrupación heterogénea, donde cualquier músico tiene cabida a partir de superar una sencilla prueba de nivel: suele ser suficiente con llevar estudiando 1 año el instrumento y está indicado a partir de 7 años, sin límite de edad. Todos los miembros de la orquesta tendrán partituras adaptadas a su nivel, por lo que no hay ningún límite de nivel o edad. La cuota de la orquesta es de 30/35 € al trimestre (alumnos o externos).

Promoción en octubre

También hay que destacar una estupenda oferta de plazas limitadas que se ofrecen en promoción durante el mes de octubre, con amplios descuentos para todo el curso gracias a la colaboración de Juventudes Musicales, Musicaeduca y la tienda especializada Musical Henares. Incluye plazas en los programas de estimulación musical desde bebés a 5 años e iniciación a un instrumento y formación musical a partir de 6 años en adelante.

Para consultar la oferta educativa de la Escuela de música o solicitar una clase de muestra gratuita, es necesario contactar con Musicaeduca Juventudes Musicales a través de los siguientes datos de contacto.

Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales

  • Teléfonos: 91 881 61 79 y 634 287 033
  • Correo electrónico: secretariajm@musicaeduca.es
  • Página web: musicaenalcala.com
  • Redes sociales: @musicaenalcala
  • Dirección: Calle Ronda Fiscal Nº 38, 28803 Alcalá de Henares

El Pleno de Alcalá vota contra la posible tramitación de una Ley de Amnistía

Como ya anunció a su Junta Directiva Nacional el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, allí donde su partido gobernase se presentarían mociones contra la posible Ley de Amnistía por parte del Gobierno de España que beneficiaría a los políticos fugados tras la declaración de independencia en Cataluña del 1 de octubre de 2017.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó avalar esta propuesta «en el Senado, los parlamentos autonómicos, los ayuntamientos y las diputaciones».

Moción aprobada en Alcalá de Henares

Este viernes ha sido el turno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. A las 9:30 horas de esta mañana se debatía y se votaba, en un pleno extraordinario, un único punto del día: ‘Contra la tramitación de una Ley de Amnistía’ a la que, además, el grupo Más Madrid Alcalá había presentado una enmienda a la totalidad.

La moción muestra el “rechazo a cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español o extranjero cualquiera que sea su delito”. Del mismo modo “considera que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución y compromete a todos los poderes su cumplimiento”. Así mismo, “anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida al chantaje de los independentistas o abocada a una repetición electoral”. 

Como era de esperar, la moción, presentada por los concejales del Grupo Municipal Popular, -Gustavo Severien, José Vicente Pérez, Orlena de Miguel, Isabel Ruiz Maldonado y Teófilo Lozano-, además de los ediles de VOX, -Víctor Manuel Acosta y Pilar Cruz-, ha salido adelante con los votos del equipo de Gobierno por lo que no ha sido necesario votar la enmienda a la totalidad.

En contra han votado los concejales del Partido Socialista, así como del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá. Por tanto, ha quedado aprobada la moción original.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistirá este próximo domingo en Barcelona, acompañada de la práctica totalidad de los consejeros del Gobierno autonómico, a la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana con el lema ‘No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación’. 

La Pastora Marcela, en el ciclo de lecturas dramatizadas de la Casa de Cervantes

El Museo Casa Natal de Cervantes, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes de la Universidad de Alcalá, organiza su ciclo de conferencias ‘Personajes’ en el que analizarán de forma amena y rigurosa la creación literaria de Cervantes.

Cada fin de semana, un especialista nos hablará de un personaje del Quijote, y de su mano descubrirás cómo el escritor alcalaíno era capaz de insuflar en ellos toda su creatividad literaria y plasmar sus propias ideas y pensamientos.

Tras la intervención de los conferenciantes podremos disfrutar una lectura dramatizada por El Teatro del Finikito de un fragmento de la obra de Cervantes con la que dar contexto a los contenidos de la exposición.

Esta sesión está dedicada a la pastora Marcela, en la que el profesor Francisco Peña Martín pronunciará la conferencia ‘La pastora Marcela, en defensa de la libertad de la mujer’. Puedes leer el texto de la intervención aquí.

Entrada libre hasta completar aforo

Información y contacto

7 y 8 de octubre, 12:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.

Museo Casa Natal de Cervantes. Calle Mayor 48. 28801 Alcalá de Henares

Instituto Universitario de Investigación ‘Miguel de Cervantes’ de la Universidad de Alcalá

Teléfono: 91 885 50 33

Correo-e: iimcervantes@uah.e

Alcalá acogerá la IV Carrera Vertical de Cruz Roja este sábado, 7 de octubre 

El presidente del OACDM y segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López, acompañados por las representantes de Cruz Roja, y otros miembros de la corporación, han acudido esta mañana a la presentación de la que será la IV edición de la Carrera Vertical, que se celebrará en la Torre Garena el próximo sábado, 7 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas.

Se trata de una prueba de modalidad mixta, donde primero se dará una vuelta a la manzana del edificio Torre Garena corriendo (900m), para embocar por la puerta principal del edificio y comenzar con la carrera vertical, 16 pisos, 32 tramos de escalera, 288 escalones. En esta prueba, al diferenciar por categorías, tienen cabida tantos deportistas de elite, bomberos sobradamente preparados, policías o militares, pero también aficionados al deporte o entusiastas que quieran participar y ayudar en la labor de Cruz Roja.

Víctor Acosta ha explicado que los objetivos de la carrera “no son sólo deportivos, sino que busca recaudar fondos para proyectos de Cruz Roja. Esta carrera es un enorme reto deportivo y estoy seguro de que todas las categorías van a realizar una estupenda prueba, – ha afirmado-, además, el público asistente podrá disfrutar también de otras actividades para las familias”

Mientas que Lola López ha hecho hincapié en que se trata de una prueba “de modalidad mixta en la que los participantes tienen que subir 16 pisos, con un total de 288 escalones, y cuyo objetivo principal es recaudar fondos para los proyectos de intervención social de Cruz Roja en Alcalá de Henares, además de dar continuidad a un evento deportivo único en la zona”.

El objetivo principal de la prueba es ayudar a que Cruz Roja recaude fondos para llevar a cabo los proyectos de intervención social, enfocados a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en el Corredor del Henares Norte.

El plazo de inscripción termina el 3 de octubre de 2023 a las 23:59 horas, y se podrá participar rellenando el formulario de inscripción publicado en las páginas web: https://inscripcionesdeportivas.com y https://timinglap.com, página web de la empresa encargada de la gestión de la prueba. También se puede realizar la inscripción de manera presencial en la sede de Cruz Roja Alcalá de Henares (calle Valentín Juara Bellot 3, frente al centro comercial Alcalá Magna) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Cuatro heridos tras un grave accidente de tráfico en Alcalá de Henares

Un herido grave, otro potencialmente grave y dos leves es el resultado del accidente de circulación que se ha producido en la noche de este jueves en Alcalá de Henares cuando un vehículo perdía el control.

Este se ha producido cuando cuatro jóvenes que viajaban en un turismo han colisionado contra el muro de la glorieta de Felipe V, que separa, en la avenida de Juan Carlos I, los centros comerciales Garena Plaza y El Corte Inglés.

Hasta allí acudieron los Bomberos de la Comunidad de Madrid, además de los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 y la Policía Local de Alcalá de Henares, que tuvieron que liberar del vehículo al conductor de 26 años que presentaba múltiples roturas en pelvis, brazo, torax y el fémur por lo que fue trasladado al madrileño Hospital de la Paz en estado grave

Además, los sanitarios del SUMMA 112 atendieron a otro joven de 20 años en estado potencialmente grave al Hospital de la Princesa, también en la capital.

Los otros dos ocupantes del vehículo, dos jóvenes de 19 y 21 años, fueron trasladados al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares con heridas leves.

Programa completo de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 37 edición, y que llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 30 de septiembre al 15 de octubre.

El Corral de Comedias, por su parte, acogerá del 6 al 22 de octubre el estreno de ‘Enmudecer con hablar’, la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá. Se trata de un programa compuesto por los entremeses de Cervantes El vizcaíno y Los Habladores, donde la palabra cervantina propicia situaciones repletas de humor, humanismo e imaginación.

El Hospital de Antezana también se suma a la celebración de la Semana Cervantina con ‘Botica de guardia’, una divertida representación con diferentes escenas con un toque de humor que tendrá lugar el sábado 7 y el domingo 8 de octubre, en horario de mañana y de tarde.

El Teatro Independiente Alcalaíno, por su parte, rendirá homenaje a Cervantes con la representación de ‘El Curioso Impertinente’ en El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el sábado 7 de octubre a las 12 y a las 13 horas. También el Hospital de Santa María la Rica recibirá el domingo 8 de octubre, a las 12:30 horas, a la Asociación Cultural Aquitania Teatro con el entremés ‘Los Habladores’.

Asimismo, un año más el Teatro Salón Cervantes celebrará sus Jornadas de Puertas Abiertas. Será los días 7 y 8 de octubre, a las 11, 12, 13, 18 y 19 horas. Con estas jornadas, los alcalaínos podrán conocer el interior del teatro, así como su funcionamiento, recorriendo los entresijos del edificio para adentrarse en su historia. Las personas interesadas podrán inscribirse en el correo electrónico tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es y en la taquilla del teatro.

Programa día a día de la Semana Cervantina

XXXVII Edición de la feria del libro antiguo y de ocasión

Del 30 de septiembre al 1 de octubre

Calle de los Libreros

La trigésimo séptima edición de la Feria del libro Antiguo y de Ocasión, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se da nuevamente cita en los actos organizados con motivo de la Semana Cervantina.

Un gran surtido de libros de ocasión se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas.

Enmudecer con hablar

Del 6 al 22 de octubre, 19:30 horas. Domingos y festivos, 18:00 horas

Corral de comedias, plaza de Cervantes, 15

Enmudecer con hablar es la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía en colaboración con el Ayuntamiento para el Corral de Comedias. Es un programa compuesto por los entremeses de Miguel de Cervantes El vizcaíno fingido y Los habladores. En ellos, la palabra cervantina propicia situaciones de enorme riqueza teatral, con un juego de engaños y fingimientos que dan fe tanto del humor del dramaturgo, pleno de vigencia, como de su humanismo y su portentosa imaginación.

Botica de guardia

Sábado 7 y domingo 8 de octubre

11:30, 12:30, 13:30, 16:00, 17:00 Y 18:00 H

Hospital de Antezana, calle Mayor, 46

Tras un trágico duelo de espadas el 6 de octubre de 1547 en el callejón del Peligro, los heridos acuden a ser asistidos en el Hospital de Antezana. Diferentes escenas con un toque de humor ambientarán la asistencia a los participantes en el duelo.

Los visitantes podrán fotografiarse en un photocall con disfraces y participar en un concurso en redes sociales con el hashtag #LaBoticadeAntezana.

Adultos: 5 €. Niños hasta 6 años gratis. A partir de 6 años: 2,5 €

El curioso impertinente

Sábado 7 de octubre, 12:00 y 13:00 horas

Antiguo hospital de santa maría la rica, calle santa María la Rica, 3

Teatro Independiente Alcalaíno

De Luis Alonso, basada en textos de El Quijote. Reparto: Luis Alonso, Francisco Javier Blasco, Carlangas, Maribel Rollón, Ana Isabel Alcolado, Francisco Varela. Ayudante de dirección: Carlos Ávila. Dirección y equipo técnico música: Luis Alonso.

La trama se desarrolla en Florencia, donde Anselmo, obsesionado con un impertinente experimento al que desea someter a su esposa Camila, recurre a su amigo Lotario.

Entrada libre hasta completar aforo.

Los habladores

Domingo 8 de octubre, 12:30 horas

Antiguo hospital de Santa María la Rica, calle Santa María la Rica, 3

Teatro-Asociación Cultural Aquitania Teatro

Reparto: Roberto Carlos Orozco, Javier Hernández, Marisol Treviño, Vanesa González, Rubén Selfa. Dirección: Marisol Treviño.

Este entremés relata la curación de una mujer que padece incontinencia verbal, a cargo de un vividor que sufre de la misma enfermedad en un grado aún mayor.

Entrada libre hasta completar aforo.

Procesión Cívica con la partida de bautismo de Cervantes

Lunes 9 de octubre, 11:45 horas

Del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor

La partida de bautismo de Cervantes es el tesoro más preciado de cuantos se conservan en nuestra Ciudad. Los expertos, los curiosos o los turistas, podrán comprobar “in situ” uno de los preciados legados con que cuenta. La partida bautismal de Miguel de Cervantes permanecerá expuesta al público hasta las 14 horas.

Lectura Popular de El Quijote

Lunes 9 de octubre, 12:00 horas

Corral de Comedias, plaza de Cervantes, 15

Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá

Lunes 9 de octubre, 19:00 horas

Teatro salón cervantes, calle Cervantes, 7

XXII Edición Encuentro Coral Cervantino

Sábado 14 de octubre, 19:00 horas

Teatro Salón Cervantes, calle Cervantes, 7

Schola Cantorum (Alcalá de Henares). Dirección: Nuria Matamala Pichoto.

Coral Ágora (Segovia). Dirección: Mª Luisa Martín Antón

El Teatro Salón Cervantes acogerá un año más la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades, una gala que alcanza su edición número 54 y que servirá de cierre a los actos previstos en conmemoración del Día de Cervantes.

Programa compuesto por una selección de obras musicales, en su mayor parte de carácter profano, que se podría escuchar tanto en España como en el resto de Europa en la época en que vivió Cervantes. Piezas cuyos textos podemos encontrar en El Quijote o composiciones actuales inspiradas en esta obra cumbre de las letras españolas.

Butaca patio: 12 €. Butaca anfiteatro: 10 €. Silla delantera palco: 8 €. Silla trasera palco: 6 €

Todo listo para disfrutar del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2023

Desde este viernes 6 de octubre hasta el 12 de octubre, el Centro Histórico de Alcalá de Henares acogerá el Mercado Cervantino más grande de Europa.

Enmarcado dentro de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Mercado Cervantino superará las más de 500 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 350 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, 30 grupos de música, Don Quijote y Sancho y más de dos centenares de artistas entre músicos y actores, y cuya organización mueve a más de 1.300 personas.

Habrá novedades como un campamento de Orcos, la compañía Cervantina a cargo de Generación Artes, desfiles de vestuario de época, torneo con toques de circo, decoraciones ornamentales con plantas, nuevos talleres o los personajes de Max Hierro que además del Quijote y Dulcinea, que este año protagoniza el cartel, se suman otros personajes del universo cervantino como Blanca Luna, Rinconete y Cortadillo, Princesa Micomicona, Preciosa o Vidriera, entre otros.

Además, se retoma el encuentro internacional de música celta en la Huerta del Obispo, con conciertos gratuitos como los de Hevia, Luar Na Lubre, Cornalusa, Kinnia Band, Lume de Viqueira o Vagalume.

Acervo Sincrético: la obra de Andrés Puig, en Alcalá de Henares

La primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el embajador de Cuba en España, Marcelino Medina González, han acudido a la inauguración de la exposición “Acervo Sincrético. Obras de Andrés Puig”, que alberga la Casa de la Entrevista y que podrá visitarse hasta el próximo 19 de noviembre.

También ha participado en el acto de inauguración las concejalas socialistas María Aranguren y Rosa Gorgus, la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, además de la comisaria de la muestra Julia Sáez Angulo.

Ruiz Maldonado ha animado a acudir a visitar esta exposición “pues lo que aquí se exhibe –ha dicho- es el resultado de mezclar muchas sensibilidades, muchas tradiciones artísticas y muchas identidades fruto de ese permanente ida y vuelta del que Alcalá de Henares viene formando parte desde antes incluso de que despuntara el alba del Nuevo Mundo para nosotros”.

El pintor Andrés Puig pertenece a la vanguardia artística cubana. Junto a otros artistas plásticos formó parte de la ‘generación de la esperanza incierta’. Su pintura se caracteriza por el sincretismo, al tomar elementos de la cultura orisha y cristiana, con todos sus dioses y personajes, en suma, los referentes africanos que con tanta fuerza han nutrido la sociología cubana en lo que a santería se refiere. Una obra inmersa en un surrealismo de gran intensidad y belleza.

El acceso a la muestra es libre y gratuita en horario de lunes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, los domingos de 10:00 a 15:00, y los lunes permanecerá cerrado. 

El Estado de derecho: tema central de la tercera sesión de los Desayunos Alcalá

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha celebrado una nueva sesión de sus ‘Desayunos Alcalá’, una serie de desayunos informativos que aspiran a crear un espacio de reflexión, pensamiento y encuentro sobre temas de actualidad, contando para ello con invitados expertos de reconocido prestigio -académicos, políticos y profesionales-.

Bajo el título ‘El Estado de Derecho’, este tercer encuentro ha tenido como invitado al juez José Antonio Mora Alarcón. Magistrado desde 1983, ha ejercido en diferentes ciudades y ha presidido juicios relacionados con delitos de corrupción o terrorismo, entre otros. Es, además, autor de diversas obras de literatura jurídica y acciones de divulgación.

Durante su intervención, Mora Alarcón ha hecho un acercamiento al actual estado de la justicia. «Uno de los principales problemas es la duración de los procesos, al igual que ocurre en otros países del mundo», ha señalado.

«La larga duración de los procesos genera la desafección del ciudadano (…). La justicia tiene que tener más medios, eso incluye más jueces, y manjar tiempos más cortos» y, sobre la figura de los magistrados, ha añadido que «resulta muy fácil criticarnos a los jueces, porque nunca hablamos, nunca contestamos, porque no podemos entrar en un debate paralelo a lo que estamos juzgando».

Ha hecho una referencia, además, al papel de las universidades en nuestra sociedad. «La universidad es un centro de formación, de debate. No puede haber democracia sin universidad. No es una máquina de expedición de títulos, es un centro de estudios, de promoción, a la que habría que dotar de muchos más medios, porque aglutina espacios muy interesantes, como la investigación. Si no hay formación, ni libertad de expresión, de ideas, no hay democracia».

Conexión entre Universidad y sociedad

‘Desayunos Alcalá’ es una iniciativa que surgía, a comienzos de año, en el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial por la Unesco, como una vía para acercar a la Universidad de Alcalá con la ciudadanía, contribuyendo activamente en el desarrollo de una sociedad más inclusiva, más tolerante y con mayor sentido crítico frente a las distintas realidades sociales, políticas y económicas.

Para su organización, la UAH cuenta con la colaboración del Círculo de Bellas Artes, la agencia de comunicación Ernest y la empresa Smurfit Kappa.

La Universidad de Alcalá recibirá más 1,6 millones de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invierte más de 7,6 millones de euros para financiar las inversiones en infraestructuras en las seis universidades públicas de la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado los convenios para la concesión directa de estas subvenciones que permiten a los centros dotarse de las instalaciones para el desempeño de sus funciones, ya sean docentes, para investigación o de prestación de servicios.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades contribuye mediante la concesión de este tipo de ayudas para que la educación superior pública en la región sea de la mayor calidad. Así, este año la Universidad Complutense de Madrid recibirá 2.336.250 euros; la Universidad de Alcalá, 1.667.500; Politécnica, 1.335.000; Autónoma, 1.001.250; y Carlos III y Rey Juan Carlos, 667.500 euros cada una. En los dos primeros casos, debido a los importes, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la inversión de esas cantidades.

Estas cuantías se destinarán a la puesta en marcha de obras nuevas o reformas y modernizaciones de las instalaciones existentes en función de las necesidades de cada institución.

Así, podrán acometer actuaciones en sus respectivas facultades, edificios de gobierno universitario, instalaciones deportivas, bibliotecas, laboratorios, colegios mayores, residencias, jardines y zonas verdes. Los acuerdos con cada universidad estarán vigentes hasta el 15 de febrero de 2024.

El sistema educativo de la Comunidad de Madrid cuenta con 19 universidades (6 públicas y 13 privadas), más de 320.000 alumnos, 32.000 profesores y 12.000 trabajadores de Administración y Servicios.

Los datos del paro de septiembre marcan una nueva subida en Alcalá de Henares

Tras el descalabro de los dos primeros meses de 2023, donde más de 700 personas perdieron su empleo, habían hecho falta cinco meses para recuperar las cifras del paro con las que se cerró diciembre (10.375 parados) del pasado año.

Sin embargo, las amplias subidas de agosto (134 parados más) y, ahora, septiembre (175) han hecho perder todo lo recuperado en verano. Ahora el paro total se sitúa en los 10.693 desempleados (en mayo eran 10.526)

Esto supone una variación intermensual de un 1,66% de aumento del desempleo y marca a septiembre como el tercer peor mes del año, por detrás de los desastrosos enero y febrero.

Aun así, el dato total en la actualidad aguanta por debajo de los 11.000 parados (10.693) lo que supone 340 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -3,08%.

Sube el paro por sexos y sectores

El paro aumenta en ambos sexos y ninguna franja de edad se libra de aumentar las cifras de desempleo. El paro femenino se sitúa en 6.510 personas, 100 paradas más que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.183 parados, 75 trabajadores menos que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.268 hombres (9 desempleados más que el mes pasado) y 3.809 mujeres (77 trabajadoras menos).

El paro juvenil también aumenta ligeramente. Se dan 877, personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (457 hombres y 420 mujeres) lo que supone 118 trabajadores menos. Asciende en ambos casos aunque sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por otro lado, el paro sube en el resto de sectores. Así, la construcción, único en descender el pasado mes de agosto, aumenta en 11 desempleados. La industria, por su parte, pierde otros diez trabajadores. El sector servicios sigue siendo el más castigado con 7.791 desempleados, 101 empleados menos.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo de los últimos 12 meses con 134.624 cotizantes (+3,9%), situándose hasta 1,2 puntos por encima de la media nacional gracias a los 369 nuevos puestos de trabajo diarios de media. Así lo corroboran los datos hechos públicos hoy por el Estado, correspondientes a septiembre, y que reflejan que la región acapara uno de cada cuatro afiliados registrados en España en este periodo.

Madrid también está a la cabeza en el aumento de la afiliación en el último mes con +1,4%, (47.764 personas), 1,3 puntos por encima del crecimiento total (+0,1%), lo que supone la mayor subida en este período de la serie histórica. De esta manera, los afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 3.565.771.

En cuanto al paro registrado en septiembre ha aumentado un +1,1% con respecto a agosto, muy por debajo de la media nacional (+7,9), dejando el total de desempleados en 305.895, el más bajo desde el año 2008 y un -13,3% inferior al que había justo antes del inicio de la pandemia.

Sin embargo, destaca favorablemente en términos interanuales al caer un -2,3%, con 7.261 parados menos, a pesar de ser un periodo en el que históricamente aumenta. Este descenso es más intenso que el del conjunto estatal (-0,9%).

Por su parte, el número de autónomos aumenta en 2.866 en el último mes (+0,7%), por encima del conjunto estatal (+0,2%) alcanzando la cifra de 419.651. Con respecto a hace un año, el incremento es de +0,9% con 3.144 afiliados más. En España el incremento es de +0,3%.

Encuentro de colegios jesuitas en el San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares

En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con la educación basada en los principios de la Pedagogía Ignaciana, el Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares ha sido el anfitrión de un inspirador encuentro de colegios de la Compañía de Jesús los días 5 y 6 de octubre.

Este evento ha reunido a responsables y coordinadores pedagógicos de colegios jesuitas de toda la zona centro y este de España, quienes compartieron experiencias y conocimientos para enriquecer aún más la formación de sus alumnos.

El lugar de este encuentro no es casualidad, ya que Alcalá de Henares es la ciudad a la que San Ignacio de Loyola llegó en el año 1526 para cursar sus estudios universitarios, un hecho histórico que subraya la importancia de este evento en esta ubicación.

Durante estos dos días, los participantes se van a sumergir en discusiones profundas y enriquecedoras sobre la Pedagogía Ignaciana, explorando su aplicación práctica en las aulas de nuestros colegios.

La Pedagogía Ignaciana

Es un enfoque educativo que se basa en los valores y enseñanzas de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y busca promover una educación integral que fomente el desarrollo de líderes conscientes y comprometidos con la sociedad.

Entre los temas destacados en el encuentro se incluyen estrategias pedagógicas innovadoras, la formación en valores éticos, el servicio a los demás y la importancia de la espiritualidad en la educación. Los participantes compartirán sus mejores prácticas y experiencias exitosas, inspirando a todos los presentes a continuar fortaleciendo la formación de sus alumnos.

Este encuentro no solo fortalece la colaboración entre los colegios de la Compañía de Jesús, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia educativa y la formación de individuos que contribuyan positivamente a la sociedad.

El Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares se enorgullece de haber sido anfitrión de este importante evento y agradece a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo. Esperamos que los frutos de esta reunión continúen enriqueciendo la educación de nuestros alumnos en los próximos años.

El Programa de Inversión Regional se extiende en 10 millones para los grandes municipios

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado 10,3 millones de euros en ayudas para ciudades de más de 50.000 habitantes con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. En concreto, ha dado luz verde al Plan Anual de Gestión de Subvenciones para gastos corrientes en localidades de elevada población.

Se extiende así a todos los municipios madrileños una medida que ya beneficiaba a los de menos de 50.000 habitantes gracias a un presupuesto de 26 millones. Esta decisión eleva a 36,3 millones la cuantía global de estas ayudas del PIR para 2023.

La línea de apoyo tiene por objeto favorecer que los ayuntamientos cuenten con la capacidad económica suficiente para poder realizar sus gastos habituales en materia de recogida de basuras, el pago de nóminas o los suministros eléctricos.

Para percibir esta subvención, los consistorios deberán cumplir con las obligaciones de justificación mínima de un 20% de los gastos, siendo válidos aquellos correspondientes a la anualidad de 2023.

El PIR 2022/26 del Ejecutivo regional tiene como objetivo la mejora y ampliación de las prestaciones de competencia municipal, lo que repercute directamente en el bienestar de todos los madrileños y contribuye a su reactivación. Asimismo, busca fortalecer la autonomía y responsabilidad de las administraciones, simplificar gestiones y reforzar la seguridad jurídica, entre otros aspectos.

Un 70% de las familias usuarias de Cruz Roja, con derecho a bono social, no lo percibe

Un año más, Cruz Roja sigue apoyando a las familias en situación de pobreza energética en los hogares a través de un proceso que incluye asesoramiento, talleres, entregas de kits de eficiencia energética y rehabilitaciones energéticas u otras actuaciones en las viviendas. Para hacer un correcto balance y seguimiento de sus actuaciones, la Organización Humanitaria ha realizado un nuevo estudio para analizar el impacto de sus proyectos, y las necesidades de la población.

La pobreza energética impacta en mayor medida entre menores y mujeres, que constituyen un 30% y un 35% respectivamente de las personas beneficiarias de ayuda en Cruz Roja; destacan el alto número de familias monomarentales, un 22%, atendidas en 2022.

Por la similitud entre los resultados de los datos analizados en el año 2021 y 2022 por Cruz Roja se constata que la problemática de la pobreza energética no es algo coyuntural, sino estructural.

Entre las conclusiones más llamativas del estudio se encuentra un ligero aumento de personas frente al año anterior que siguen sin percibir el bono social pese a tener derecho. La cifra llega al 70%, y detrás de esta problemática se esconden temas regulatorios como que muchas familias en situación de pobreza energética viven de alquiler, y por tanto no son titulares de los contratos de suministro eléctrico, por lo que no pueden solicitar la ayuda. Igualmente, la automatización en la concesión del bono social por criterios de renta, reivindicación de muchas entidades sociales, acabaría en parte con esta situación.

El ahorro potencial por familia en el suministro eléctrico que estaría asociado a ésta, y otras medidas de ahorro, se sitúa en los 333 euros al año, lo que se corresponde con un 34% de su consumo medio.

Aunque la mayoría de las familias han realizado, o están en proceso de realizar cambios en la mejora del contrato que les rebajaría el precio, un 30% de ellas aún no los ha gestionado, constatando así la necesidad de tener un acompañamiento personal a familias en situación de vulnerabilidad para que puedan mejorar sus condiciones de vida gracias al apoyo, el seguimiento, y la ayuda para entender los problemas y sus soluciones. Hasta en un 87% de los casos, los usuarios y usuarias de Cruz Roja no entienden la factura eléctrica, lo que les impide reclamar o solicitar las ayudas correspondientes, algo para lo que también se incide en la necesidad de formación y capacitación a las familias, para que puedan trabajarlo de manera independiente en el futuro.

Esta formación también está encaminada a mejorar sus hábitos de consumo hacia otros más eficientes, contribuyendo así a la reducción del gasto. Al finalizar su paso por Cruz Roja, el 50% de las familias asegura que el impacto en sus hábitos hacia esa mejoría es muy significativo.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha impartido talleres de capacitación a 1.034 personas en el pasado año, y realizado 791 llamadas de seguimiento y asesoramiento a las familias más desfavorecidas.

Queda constatado, además, que más de la mitad de las familias atendidas (54%) ha disminuido su consumo eléctrico tras pasar por los proyectos de lucha contra la pobreza energética.

Sin embargo, el consumo medio de muchas de estas familias es inferior al deseable en muchas ocasiones; es debido a la falta de equipamiento y tecnología en las viviendas (un 21% menor que el consumo medio nacional en los casos en esta situación), y eso que su equipamiento suele ser más ineficiente, como frigoríficos en mal estado (38% de las viviendas) o luminarias de tecnología que no es LED (75% de las viviendas).

En muchos casos, la falta de recursos incide directamente en la temperatura ambiente de la vivienda que aseguraría su confort: un 72% de las familias atendidas por Cruz Roja no pueden mantener la temperatura adecuada en algún momento del año (ha bajado en un 3% frente a 2021), ya sea verano y/o invierno. Sin embargo, en el conjunto de la sociedad española esta cifra se sitúa en un 14.3%, 57.7 puntos porcentuales por debajo de las vulnerabilidades de las familias usuarias de Cruz Roja.

La entidad también ha colaborado para la realización de pequeñas rehabilitaciones en viviendas, (12 de ellas en la región madrileña). Teniendo en cuenta factores que pueden producir una situación de pobreza energética, no poder mantener la temperatura adecuada en la vivienda en invierno está relacionado tanto con la calidad del edificio en el que residen (fallos de aislamiento, humedades, cierres ineficientes…), tanto con el acceso a sistema de calefacción. En este último punto es donde un 22% de las familias usuarias de Cruz Roja no disponen de ningún sistema de calefacción, frente al 10% del conjunto de la población nacional.

Diversas acciones e intervenciones han sido puestas en marcha por la Organización para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética que van desde atender necesidades urgentes, proporcionar ayudas para el pago de recibos o la entrega de kits de eficiencia energética (1.015 kits sólo en la Comunidad de Madrid), Con la entrega de kits de eficiencia energética y la sustitución de electrodomésticos que lleva a cabo Cruz Roja entre sus personas usuarias, además de la reducción del consumo y la mejora del confort, también se mejoran los datos de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático que afecta directamente al bienestar de las personas con grandes desastres naturales como olas de calor, frío, o DANAs; con las actuaciones 2022 se han conseguido ahorrar hasta 863 toneladas de emisiones de CO2, las mismas que necesitarían 25 años y 4.500 árboles para ser absorbidas.

A la vista de los resultados extraídos en el estudio sobre pobreza energética de Cruz Roja, la Organización constata la necesidad de seguir apoyando a las familias en tres vías principales: el asesoramiento y acompañamiento personalizado, para conseguir ahorros y mejorar su bienestar; la formación, capacitación y empoderamiento a través de talleres, que les ayuden a entender conceptos, situaciones, o les informen sobre sus derechos como consumidores para que tomen decisiones al respecto; y las mejoras en las viviendas, donde el equipamiento disponible en los hogares donde viven familias en situación de pobreza energética es deficiente, y las rehabilitaciones en las viviendas, imprescindible.

El PSOE de Alcalá solicita un Pleno Extraordinario para debatir el anunciado proyecto de construcción de una estación de autobuses

Autobús interurbano. Imagen de archivo

Los socialistas complutenses ya han presentado, tal y como anunciaron públicamente, su solicitud de un Pleno Extraordinario para abordar la situación del reiteradamente anunciado y prometido por la alcaldesa, Judith Piquet, proyecto de construcción de una estación de autobuses o intercambiador de transporte de nuestra ciudad.

Tal y como recuerda el concejal socialista Alberto Blázquez, “durante meses la entonces candidata del PP, Judith Piquet, anunció su compromiso para construir una estación de autobuses en Alcalá, sin concretar nunca su posible ubicación. Un proyecto, a su vez, apoyado por la propia Presidenta de la Comunidad de Madrid, que confirmó públicamente en nuestra ciudad el 6 de mayo su compromiso de colaborar en dicho proyecto. Sin embargo, cuatro meses después de su nombramiento como alcaldesa gracias a los votos de VOX, la señora Piquet sigue sin dar respuesta alguna sobre este proyecto, motivo por el cual hemos decidido desde el Grupo Socialista solicitar un Pleno Extraordinario para exigir respuestas y claridad al equipo de Gobierno”.

Los socialistas recuerdan además que hace años ya la Comunidad de Madrid propuso la creación de un intercambiador de transporte en la estación de RENFE La Garena, así como otro en la Estación Central, enmarcados en un proyecto denominado Aparca+T, que posibilitaría además la construcción de aparcamientos disuasorios en altura, que nunca se llevó a cabo.

Por todo ello, los socialistas van a exigir respuestas a la alcaldesa, Judith Piquet, y como anuncia su Portavoz municipal, Javier Rodríguez Palacios, la elaboración, en un plazo de tres meses, “de un proyecto básico dónde se detalle posibles ubicaciones para la estación de autobuses, así como sus características, coste aproximado y los organismos involucrados”.

Hyundai Hana Motor patrocinará a Rugby Alcalá en División de Honor B

El Club Rugby Alcalá y Hana Motor Auto Rallye, han llegado a un acuerdo de patrocinio por el cual el concesionario de vehículos Hyundai, situado en Vía Complutense 107 de Alcalá de Henares, se convertirá por cuatro temporadas en el sponsor principal del equipo senior en sus tres categorías (División de Honor B, Segunda y Tercera regional).

Al evento de presentación del patrocinio asistieron la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Dolores López; el gerente de Hyundai Hana Motor Álvaro Ventero; La responsable de Marketing Grupo Auto Rallye, Alba Sánchez; el presidente del Rugby Alcalá, Felipe Collado; y el responsable de sponsorización del club rojillo, Pedro García.

La empresa de venta de coches punteros en tecnología, innovación y diseño, lucirá su logo en la parte delantera central de la camiseta del primer equipo, que esta temporada regresa a División de Honor B (DHB), segunda categoría del rugby nacional.

Además, la firma estará presente en las equipaciones de los otros dos equipos senior masculinos, que competirán en ligas regionales, en una pancarta en el campo municipal Luisón Abad, que cada fin de semana llena sus gradas de aficionados, y en las retransmisiones en directo por Youtube de los partidos de DHB, seguidas por otros cientos de amantes de este deporte que, cada año, gana más adeptos en España.

Rugby Alcalá, con más de medio siglo de vida, es uno de los referentes del deporte oval en la Comunidad de Madrid, siempre ligado a los valores del respeto, el esfuerzo, la solidaridad, el compañerismo, la superación y la inclusión. Esta temporada 2023-2024, cerca de 200 niños forman parte de la escuela del club, además de las más de cien fichas de los equipos senior masculino y femenino.

“Nos sentimos muy identificados con los valores de este deporte”

“Como empresa afincada en Alcalá, tenemos la responsabilidad de trabajar también por su desarrollo social. Apoyar a un club como Rugby Alcalá, es una gran manera de conseguirlo”, señala Álvaro Ventero, gerente de Hyundai Hana Motor.

“Nos sentimos muy identificados con los valores de este deporte y estamos encantados de poder ayudar a fomentarlos”, agrega.

Desde el Club Rugby Alcalá, su presidente, Felipe Collado, expresa su agradecimiento al apoyo y la confianza de Hana Motor no solo a un proyecto deportivo, sino también de gran implicancia social en la ciudad complutense.

“La llegada de un patrocinador de la talla de Hana Motor nos da un gran respaldo para el desafío que significa volver a competir en la segunda división nacional del rugby”, asegura Collado, que finaliza “pero no es solo eso. Porque acuerdos así nos permiten seguir creciendo como institución y seguir desarrollando la gran labor social que realiza un club como el nuestro, con tantas familias que nos confían a sus niños”.

El CDSCM Alcalá Hípica Militar arrasa en el VII Open Internacional Don Quijote de taekwondo

El pasado domingo 1 de octubre se celebró en el Pabellón Quijote Arena de Ciudad Real la VII edición del Open Internacional de taekwondo Don Quijote, organizado por la federación de Castilla la Mancha, que reunió más de 700 atletas de toda España entre clubes y selecciones autonómicas.

En el primer test serio de la temporada, el equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar dio un auténtico recital, logrando pleno de medallas en categoría adultos y quedando campeón en categoría infantil.

En categoría adultos, Reidel Morales, Laura Morato, Sara Palomino y Ana Torres consiguieron el bronce, mientras que Samuel Carrero se alzó con el Oro.

En sincronizado Reidel Morales y Laura Morato fueron plata a dos décimas del Oro en una categoría muy exigente, Mientras que el trio Reidel, Laura Yolanda se proclamó campeón.

Pero el auténtico recital de la jornada vino en categoría infantil.

En Benjamín, Inés García se proclamó campeona al vencer a la campeona de Castilla León entre otras. En Alevín femenino, pleno de pódium para el trío maravillas del equipo, quedando ANITX García Oro, Alba Bellet plata y ABI Martínez bronce, dando un recital en una categoría de nivel de campamento de España.

En categoría cadete, Yolanda Wen, actual campeona de España, quedó campeona sacando 6 puntos a la segunda clasificada, en una actuación memorable. No le anduvo a la zaga Hugo Sthrakhov, actual campeón de España, que se alzó con el Oro tras sacarle 3 puntos al representante de Andalucía, actual subcampeón de España.

En categoría infantil masculino Daniel Montoya fue plata.

Para finalizar, los sincronizados pusieron el broche de oro a la jornada con los siguientes resultados: Hugo/ Alba plata; Dani/ Iván bronce; Hugo/Dani/Iván Oro; ABI/Anitz/Alba plata.

Un total de 26 medallas, 11 oros, 8 platas y 7 bronces, que alzaron al equipo del CDSCM Alcalá a la primera posición por equipos con 49 puntos, segundo fue la selección de Castilla y León con 20 puntos y tercero el club Rubén Hita de Andalucía con 13 puntos.

Primer test de nivel de la temporada superado de forma sobresaliente y que agua muy buenos resultados para el campeonato autonómico a celebrar en Azuqueca de Henares el próximo 11 de Noviembre.

Dolorosa derrota del CD Iplacea frente a las cordobesas del balonmano Deza

Cabizbajo salió el conjunto de Iplacea al término del encuentro ante CB Deza disputado en el pabellón Demetrio Lozano, ante unos doscientos espectadores. Las locales no esperaban este resultado, ya que los entrenamientos de la semana fueron intensos y de mucha concentración.

No fue lo que se esperaba, cometiendo de nuevo excesivos errores en los lanzamientos de seis metros, solas ante la portera. El parcial de inicio de 1-9 dejó en un mar de dudas la capacidad del conjunto complutense, pero pronto se vio el potencial real del equipo, si este no errase lo fácil, llegando a ponerse a solo un tanto del rival, en tan solo cuatro minutos de juego, demostrando que son muy capaces de competir ante cualquier equipo.

Finalizó la primera parte con un 8-13 en el marcador.

Segunda parte sin reacción

En el segundo acto, algunos errores tácticos defensivos provocaron de nuevo la distancia en el marcador, y de nuevo una racha corta hizo que Iplacea se acercase a tan solo un tanto.

Pese a encajar pocos tantos en 22 minutos de la segunda parte, los numerosos errores en los lanzamientos propiciaron no sumar en el marcador, la presión por anotar en cada ataque y la desmotivación en defensa, hicieron que el conjunto visitante aprovechara para culminar el encuentro con el 20-25 al término.

El conjunto complutense, tras esta tercera jornada se encuentra clasificado en novena posición con dos puntos en su casillero.

El próximo partido…

La siguiente jornada toca desplazamiento largo para visitar al BM Estudiantes de Ceuta que aún no ha logrado puntuar y cuenta por derrotas sus, hasta ahora, dos choques disputados.

El Teatro Salón Cervantes acoge el acto de inauguración del curso 2023/24 de Alcalá de Henares

La alcaldesa, Judith Piquet, la concejala de Educación, Lola López Bautista, y la directora del Área Territorial Madrid-Este de Educación, Milagros de Pedro, han presidido este miércoles el acto institucional de inauguración del curso escolar en Alcalá.

El Teatro Salón Cervantes ha sido escenario de esta ceremonia, en la que han estado presentes los directores de los centros educativos de la ciudad, además de los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado y Víctor Acosta, los concejales Santiago Alonso, Antonio Peñalver, Pilar Cruz y Antonio Saldaña, así como otros miembros de la Corporación.

El secretario general del Área Territorial, Joaquín Giménez, junto a las jefas del Servicio de Inspección, Susana Martínez, y de la Unidad de Programas Educativos, María Luisa Quismondo también han acudido a este acto, así como el Hijo Predilecto de la Ciudad Ramón del Olmo. 

Con este evento, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación, ha tratado de otorgar “solemnidad” a un acontecimiento ya rutinario en el calendario cívico de la ciudad, pero “que año tras años requiere un gran esfuerzo administrativo de movilización y organización”, en palabras de la alcaldesa, pues afecta a cerca de 30.000 niños y adolescentes de la ciudad. De ahí que el equipo de Gobierno haya querido testimoniar este reconocimiento a los centros educativos de la ciudad, representados por sus directores. 

Además de expresarles el “apoyo incondicional” del Consistorio a su labor, Piquet ha aprovechado para reconocer la importancia del trabajo docente: “La generosidad y la paciencia infinita con las que los maestros y las maestras os entregáis a la tarea de transmitir conocimientos, de inculcar actitudes y valores cívicos y de tratar de obrar ese prodigio que es enseñar a pensar, constituyen un tesoro que nunca apreciaremos y reconoceremos lo suficiente”. 

“Especialmente en ciudades como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad, donde buena parte de esa herencia de cultura e historia que difundís está tan presente en sus calles y plazas –ha añadido la primera edil.  Con vuestra labor contribuís a que nuestros chicos y chicas se sientan partícipes de esa cultura y de esa historia, sembrando así amor y orgullo por nuestra ciudad”. 

Por su parte, la concejala de Educación, Lola López, ha agradecido a los equipos directivos y docentes la gran labor que realizan cada día. “Todo vuestro trabajo, todo vuestro esfuerzo y no sólo del equipo directivo, también de los equipos educativos, merece la pena. Porque gracias a ellos contribuís a que toda la población escolar, desde los más pequeñitos hasta los mayores, puedan desarrollar su proceso de aprendizaje y no sólo me refiero a la adquisición de contenidos curriculares, sino también de valores, logrando así contribuir en la formación integral del alumnado, a nivel cognitivo, personal y también social”, ha indicado. 

Colegios, institutos y escuelas infantiles 

En el Cervantes se han dado cita los máximos responsables de los veintiún directores de colegios de Educación Infantil y Primaria, de los diez institutos de Secundaria Obligatoria, de los siete centros concertados y de las ocho escuelas infantiles de Alcalá. Además, han acudido representantes de otras instituciones educativas de nuestra ciudad, como la Escuela de Hostelería, la Escuela Oficial de Idiomas, el Conservatorio Profesional de Música, el Centro Las Naves, la FAPA o los centros de educación de adultos.  

El mago de Oz, poemas y música coral 

La ceremonia ha estado amenizada con la participación artística de algunos escolares. De este modo, alumnos y alumnas del Colegio Filipense Sagrado Corazón de Jesús han llevado a cabo una pequeña representación teatral inspirada en El Mago de Oz para abrir el acto.  Durante el mismo dos alumnas del CEIP Cardenal Cisneros han recitado poemas desde los palcos, y para concluir la ceremonia el coro del CEIP Ciudad del Aire ha interpretado un par de canciones.