Dream Alcalá Blog Página 284

La Tuna de Alcalá cuenta con la mejor bandera de las Ciudades Patrimonio

Imagen: Tuna de Alcalá de Henares

En XXV Certamen de Tunas ‘Andrés de Vandelvira’ Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, la Tuna de Alcalá ha conseguido el Segundo Premio a la mejor tuna y premio a la mejor bandera.

Los días 29 y 30 de Septiembre se ha celebrado el XXV Certamen de Tunas ‘Andrés de Vandelvira’ en Úbeda, donde la Tuna de Alcalá ha participado obteniendo el 2º premio y premio a mejor bandera.

Este año, coincidiendo con el 20º aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad se ha celebrado el XXV certamen de tunas pertenecientes a ciudades Patrimonio de la Humanidad, siendo la Tuna de Medicina de la Ciudad de Salamanca, la Tuna de Ciencias de la Educación de Segovia, la Tuna Universitaria de Alcalá de Henares, la Tuna de Derecho de la Ciudad de Córdoba y la Tuna de Económicas de San Cristóbal de la Laguna, las seleccionadas para participar. 

Este certamen de tunas  se celebra anualmente en Úbeda (Jaén), está organizado por la Tuna de la UNED de Úbeda; Y se realiza en el Hospital de Santiago, monumento Nacional proyectado por Andrés de Vandelvira en 1562 y que da nombre a este Certamen de Tunas.

Para esta ocasión la Tuna de Alcalá  presento un repertorio variado, en el que se pudieron escuchar parte de los temas que prepararon para el espectáculo “Noche de Ronda y Zarzuela”, y como particularidad presentaron en el concurso de Rondas, una composición original propia bajo el título “Dama de los ojos Verdes” compuesta por Alpargato, e inspirada en las tradicionales canciones de tunas.

En esta edición los premios recayeron en las siguientes Tunas:

Mejor Tuna – Tuna de derecho de Córdoba

2ª Mejor Tuna – Tuna Universitaria de Alcalá de Henares

Pasacalles – Tuna de Económicas y Empresariales de S. Cristóbal de la Laguna ( Tenerife)

Ronda – Tuna de Medicina de Salamanca

Solista – Tuna de Derecho de Córdoba

Pandereta – Tuna de Económicas y Empresariales de S. Cristóbal de la Laguna ( Tenerife)

Bandera – Tuna Universitaria de Alcalá de Henares

 “Run-run” al tuno ‘más pesado’ – Tuno de Ciencias de la Educación de Segovia

Actuación de la Tuna de Alcalá

Cómo la inteligencia artificial ayuda a aprender inglés

La Inteligencia Artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más importante en diversos ámbitos, incluido el aprendizaje de idiomas.

La Inteligencia Artificial, combinada con Machine Learning (ML), posibilita la personalización en la educación. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Stanford, el 80% de las veces, las herramientas impulsadas por IA ofrecen una ayuda más precisa en comparación con el consejo de expertos humanos.

Aplicaciones de aprendizaje de idiomas impulsadas por IA

Las aplicaciones de aprendizaje de idiomas basadas en inteligencia artificial se han convertido en herramientas poderosas para dominar el inglés. Estas aplicaciones aprovechan los algoritmos de IA para ofrecer lecciones personalizadas adaptadas a las necesidades individuales de los alumnos.

Con funciones como reconocimiento de voz, corrección gramatical y ejercicios de desarrollo de vocabulario, los alumnos reciben retroalimentación y orientación instantáneas, mejorando sus habilidades lingüísticas de una manera dinámica e interactiva.

Tutores virtuales de idiomas

La tutoría en línea ha sido por mucho tiempo una alternativa popular entre los estudiantes de idiomas. Plataformas en línea como BuscaTuProfesor han puesto a cientos de tutores al alcance de alumnos ávidos de conocimiento. Estos profesores privados involucran a los alumnos en conversaciones y brindan retroalimentación instantánea, ayudándolos a practicar sus habilidades para hablar y escuchar.

No obstante, la IA también ha revolucionado las tutorías, pues ha impulsado tutores virtuales que pueden simular conversaciones de la vida real. La ventaja de las conversaciones impulsadas por IA es que los alumnos pueden participar en diálogos realistas sin temor a cometer errores o sentirse cohibidos.

Rutas de aprendizaje personalizadas

Los algoritmos de IA tienen la capacidad de crear rutas de aprendizaje personalizadas para los alumnos. Al analizar las fortalezas, debilidades y el progreso de los alumnos, dichos algoritmos pueden adaptar las lecciones para satisfacer las necesidades individuales.

Los alumnos reciben contenido personalizado, centrándose en áreas que requieren mejora. Los sistemas impulsados por IA rastrean el progreso de los estudiantes, proporcionando análisis e información en tiempo real, lo que les permite monitorear su crecimiento y tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de aprendizaje.

Evaluación y pruebas del idioma

Las pruebas de idiomas impulsadas por IA brindan una evaluación más precisa y eficiente de las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Estas pruebas aprovechan algoritmos avanzados para analizar el desempeño de los alumnos, incluida la gramática, el vocabulario y la comprensión.

Las evaluaciones basadas en inteligencia artificial ofrecen evaluaciones objetivas y consistentes, eliminan los prejuicios humanos y brindan una medición justa y estandarizada del dominio del idioma. A medida que la IA continúa evolucionando, las herramientas de evaluación del idioma se vuelven cada vez más confiables y precisas.

El futuro de la IA en el aprendizaje de idiomas

El futuro tiene un enorme potencial para la IA en la educación de idiomas. Las investigaciones en curso y los avances en IA están allanando el camino para avances interesantes. Los chatbots impulsados por IA y las simulaciones de realidad virtual pueden crear experiencias inmersivas de aprendizaje de idiomas, permitiendo a los estudiantes practicar sus habilidades lingüísticas en escenarios realistas.

Los algoritmos de procesamiento del lenguaje natural (NLP) se están volviendo más sofisticados, lo que permite que los sistemas de inteligencia artificial comprendan y respondan a las consultas de los alumnos con mayor precisión. Además, la IA puede facilitar la comunicación intercultural superando las barreras lingüísticas, conectando a los estudiantes a nivel mundial y fomentando una comprensión más profunda de las diversas culturas.

Conclusión

La IA está revolucionando el aprendizaje del idioma inglés, brindando a los estudiantes lecciones personalizadas, conversaciones interactivas, rutas de aprendizaje adaptativas y evaluaciones precisas. La integración de herramientas y recursos basados en IA permite a los estudiantes mejorar sus habilidades lingüísticas de una manera flexible y atractiva.

Es fundamental que los estudiantes de idiomas aprovechen las oportunidades que ofrece esta tecnología y exploren la amplia gama de aplicaciones de aprendizaje de idiomas, tutores virtuales y herramientas de evaluación disponibles con tecnología de IA.

El Mercadillo de los Lunes y Los Miércoles no se celebrará los próximos 9 y 11 de octubre

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que los próximos días 9 y 11 de octubre no habrá mercadillos ni de ‘los Lunes’, que se ubica en el antiguo recinto Ferial, ni de ‘los Miércoles’, que tiene su acceso por Avenida del Ejército (zona rotonda Patrimonio de la Humanidad) debido a la instalación del Mercado Cervantino.

Por este motivo, y como viene sucediendo tradicionalmente todos los años desde hace más de una década, quedará suspendido el mercadillo al aire libre de ‘Los Lunes’, ya que el espacio en el que se desarrolla el Mercadillo se habilita para albergar a los más de 300 comerciantes que acuden a Alcalá desde distintos puntos de España.

Se suma en este 2023 el Mercadillo de Los Miércoles que, tradicionalmente, si abría durante la Semana Cervantina por no coincidir con el Mercado.

Sin embargo, si se desarrollará con normalidad el Mercadillo de los “Martes”, que tiene lugar en el barrio del Chorrillo, con acceso por la Calle Mejorada del Campo (zona Chorrillo). 

El Ayuntamiento celebra el gran éxito de la tercera edición de la Mobile Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante nueve días, la ciudad se ha convertido en el epicentro de la innovación tecnológica, reuniendo a miles de personas de todas las edades en un entorno de aprendizaje, exploración y descubrimiento:

El espectáculo de drones iluminó la ciudad

Uno de los platos fuertes de la edición tuvo lugar el sábado por la noche. Por primera vez en Alcalá de Henares, 120 drones iluminaron el cielo de la ciudad con un espectáculo de luz y color a cargo de la empresa Umiles Drone Light Show. Los drones transformaron por completo la experiencia tradicional de los fuegos artificiales, haciendo vibrar a todos los asistentes.

Más de 20.000 personas, según la organización, se acercaron al Recinto Ferial y pudieron disfrutar de un espectáculo repleto de figuras geométricas, naves espaciales y satélites, entre otras muchas composiciones. Pero las que más emocionaron a los asistentes fueron las que mostraban la palabra ‘Alcalá’ y el dibujo del skyline de la ciudad.

Más de 1.200 conexiones empresariales

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se sumó nuevamente a las actividades de la Mobile Alcalá, organizando una jornada de networking dirigida a más de medio centenar de empresas tecnológicas o con intereses en tecnología.
Estos encuentros empresariales tienen como finalidad crear oportunidades comerciales entre las empresas participantes, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido empresarial en la región del Corredor del Henares.

Alta participación en las actividades organizadas

Seis formaciones y cuatro ciclos de conferencias han aportado un gran valor a esta edición. Antonio Saldaña, concejal de Innovación Tecnológica, Gobierno Abierto y Transparencia en el Ayuntamiento de Alcalá, ha hecho un balance positivo de estas actividades. Entre las formaciones, destaca ‘Digitalización para mayores’, una formación de Telefónica y Rockbotics dirigida a un público mayor de 65 años con ganas de seguir aprendiendo sobre tecnología. “Es importante contar con este tipo de formaciones para vencer la brecha digital”, ha afirmado Saldaña.

Con este objetivo nacía también el WP Day, un ciclo de conferencias que reunió a nueve expertos en múltiples disciplinas de marketing digital para hablar de la tecnología WordPress.

Distintas personalidades del mundo cinematográfico y musical compartieron su visión y su experiencia en sendas conferencias técnicas. Ofrecieron perspectivas diferentes sobre cómo la tecnología está transformando estos campos.

Otro de estos ciclos de conferencias estuvo organizado por la Universidad de Alcalá de Henares. Se trataba de conferencias técnicas de proyectos de investigación dirigidas a estudiantes de la UAH.

Tecnología de vanguardia y experiencias inmersivas en Vida Futura

La Universidad también participó con un stand en la Plaza de los Santos Niños con actividades gratuitas como demostraciones de robots, sistemas de inteligencia artificial, uso de cascos para observar la actividad cerebral, predicción del comportamiento mediante IA y tecnología para monitorizar la actividad relacionada con la salud, entre otros.

Vida Futura, la exposición donde se encontraban estas actividades, también fue escenario de dos coches Tesla que los asistentes pudieron ver de cerca y algunos, incluso, conducir; de tecnología de robótica aplicada a la educación, realidad virtual, metaverso y otros avances importantes de Telefónica; muestras de Arte Digital, diferentes prótesis hechas en 3D, puestos de gafas de VR, talleres de música y robótica y dos simuladores VR con los que experimentar la sensación de volar o practicar surf.

Además, a pocos metros de la exposición, se encontraba la sala móvil de Virtual Zone, un espacio de realidad virtual inmersiva que impresionó a sus participantes, los cuales se adentraron en un videojuego con el objetivo de salvar la ciudad de Madrid de una invasión alienígena.

Como cierre de esta edición, se celebró un espectacular y vibrante concierto vía Twitch a cargo de Miguel Ángel Marshall, streamer alcalaíno y líder de la banda Royal Flash, que lleva ya cerca de 35.000 visualizaciones.

Acabó así la Mobile Alcalá 2023, que ha ofrecido un año más la oportunidad a todos los participantes de adquirir conocimientos y destrezas que les ayudarán a desenvolverse en un entorno tecnológico que está en constante cambio y evolución.

Las empresas y organizaciones que impulsaron esta edición

Mobile Alcalá es un evento organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares y la Asociación de Empresarios del Henares. Gracias a su implicación, la organización ha desplegado a más de 80 profesionales para poder cubrir con garantías este gran acontecimiento.

Esta edición ha estado patrocinada por Telefónica y Umiles Drone Light Show y ha contado con el apoyo de Virtual Zone, WordPress, Tesla, Play, Ambigú y la Escuela de Arte de Alcalá.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente en el Hospital de Alcalá

El Hospital Príncipe de Asturias ha celebrado el Día Mundial de Seguridad del Paciente, promovido por la Organización Mundial de la Salud, con una semana llena de actividades celebradas entre el 18 y el 22 de septiembre en las que se ha querido reconocer la labor de pacientes, familias y cuidadores.

La evidencia muestra que, cuando se trata a los pacientes como asociados en los cuidados que reciben, se logran avances significativos en términos de seguridad, satisfacción del paciente y efectos en la salud. Al convertirse en miembros activos del equipo de atención de salud, los pacientes pueden contribuir a la seguridad de sus cuidados y a la del sistema de atención de salud en su conjunto.

Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Las actividades preparadas por la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios (UFGR) del Hospital Universitario Príncipe de Asturias han incluido iniciativas como la mesa dirigida a usuarios que inauguró la semana con la pregunta, “¿qué es lo más importante en su seguridad durante la asistencia sanitaria?”.

A través de “post-it”, los pacientes dejaron sus respuestas y se creó una nube de palabras. Además, cada día se lanzó una píldora informativa para profesionales a través de diversos canales sobre aspectos importantes en la seguridad del paciente: Comunicación de Incidentes de Seguridad del Paciente, Identificación del Paciente, Administración segura de fármacos (los 9 correctos), Prevención de caídas, Parada cardiorrespiratoria.

También se elaboraron materiales para los pacientes que se difundieron a través de las pantallas de los sistemas automatizados de llamada en la asistencia ambulatoria. Los mensajes destacaban la importancia de la identificación correcta del paciente, de la resolución de dudas, de identificar las alergias, higiene de manos y el consentimiento informado. Por otro lado, los profesionales de los diferentes servicios y unidades con especial relevancia de los responsables de seguridad realizaron un vídeo con mensajes dirigidos a los usuarios para implicarles en su seguridad.

Premios a los más implicados

La semana finalizó con la entrega de reconocimientos a los servicios más implicados en la notificación de problemas de seguridad en CISEMadrid, la plataforma institucional de comunicación de incidentes de seguridad y errores de medicación. La entrega fue realizada por la directora gerente, María Dolores Rubio, acompañada por la coordinadora de Calidad, Marta Macías, y la subdirectora de Enfermería, María Ascensión Lozano. El reconocimiento fue entregado en los servicios durante su actividad asistencial participando todos los profesionales.

La comunicación y análisis de las notificaciones de seguridad es una herramienta fundamental para crear sistemas más seguros. Los servicios que más notificaciones realizaron y a la vez gestionaron, con la propuesta de acciones de mejora en 2022 fueron la UCI, Urgencias, Farmacia y Medicina Interna y que resultaron este año finalistas y premiados. Esto supone un incentivo para el resto de la organización para concienciar de la importancia que tiene la notificación y el análisis posterior de riesgos que son una oportunidad de mejora para la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Apuesta por la mejora de la Seguridad del Paciente

El Hospital, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, sigue apostando por la mejora de la seguridad del paciente, a través de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos, integrada por nueve grupos de trabajo que impulsan la puesta en marcha de prácticas seguras, que cuentan con 94 profesionales nombrados como responsables de seguridad del paciente en todos los servicios y unidades que trabajan en la elaboración de protocolos, carteles, sesiones y cursos de formación, para extender y mejorar la cultura de seguridad del paciente.

Los profesionales del Hospital colaboran muy activamente con el sistema de notificación de incidentes de seguridad del paciente y errores de medicación CISEMadrid, sistema centralizado de la Consejería de Sanidad, ya que constituye la principal herramienta de mejora. Esta cultura se refleja en el alto porcentaje de notificaciones de seguridad del paciente realizadas, siendo el hospital del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que ocupa entre el primer y segundo puesto año tras año, tanto en número de notificaciones como en recomendaciones de mejora puestas en marcha.

Seis personajes en busca de Cervantes, en su teatro Salón

Seis personajes en busca de Cervantes es un juego pirandelliano para construir la imagen de Cervantes a partir de algunos de los cientos de personajes del Quijote. Seis personajes quijotescos para hacer disfrutar al público con sus aventuras y sus historias. Personajes que te buscan para, en el mejor estilo cervantino, enseñar deleitando. ¿Te lo vas a perder?

En este proyecto teatral, la participación de los profesores dota de realidad literaria y enmarca en el devenir de la obra a cada uno de los personajes que, después, cobran vida propia en el teatro. Academia y teatro, ciencia y vida para dibujar el mundo cervantino desde la peripecia teatral.

Seis personajes en busca de Cervantes: más información y entradas

La obra de Teatro del Finikito, Seis personajes en busca de Cervantes, se estrenará el próximo viernes 6 de octubre a las 11:30 y 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Intérpretes actores: Juan Carlos Reina, Eva del Campo, David Sanz.
Intérpretes profesores: Dra. Nieves Algaba (Universidad de Comillas), Dr. Francisco Peña (Universidad de Alcalá).
Dirección: David Sanz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

El CEIP La Garena «abierto para jugar» los días no lectivos 13 de octubre y 7 de diciembre  

La Concejalía de Educación informa de que los próximos días 13 de octubre y 7 de diciembre, días no lectivos durante los puentes de octubre y diciembre, el CEIP La Garena (calle Arturo Soria, 3) permanecerá “Abierto para Jugar” y ofertará actividades lúdicas, culturales, creativas y deportivas, adaptadas a las edades y necesidades de los participantes.

Este programa es una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante los días no lectivos, facilitando de esta manera la conciliación laboral y familiar.

La inscripción se realizará en la siguiente web: www.spsociales.com hasta una semana antes de la fecha seleccionada. Hay disponibilidad de 65 plazas, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar, para niños y niñas matriculados en colegios de educación infantil y primaria del municipio de Alcalá de Henares: Serán necesarias un mínimo de 20 inscripciones para abrir un centro escolar y 10 para el servicio de comedor.

Horarios y Precios

El horario de apertura es de 9:00 a 14:00 horas y supone un coste de 7 euros. Además, a este importe, se le sumarán los siguientes servicios si se desea: entrada a las 7:30 horas con desayuno por un coste de 3 euros, entrada a las 8:00 horas por 2,5 euros, entrada a las 8:30 sin desayuno por 2 euros; y salida a las 15:00 horas, incluyendo servicio de comida por 5,5 euros, o hasta las 16:00 horas con un coste de 6 euros.

Alcalá de Henares, elegida para comercializar parte de las 1.700 viviendas en alquiler a precio asequible de la Comunidad de Madrid

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha iniciado la comercialización de los primeros 1.763 pisos del Plan VIVE del Gobierno regional, con precios de alquiler hasta un 40% inferiores a los de mercado.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, lo ha anunciado este martes en su visita a la nueva oficina que dará cobertura al primer parque de vivienda asequible de estas características en San Sebastián de los Reyes, según ha informado el Ejecutivo madrileño en un comunicado.

En este espacio, ubicado en el piso piloto de la propia promoción integrada por 488 nuevos hogares, los interesados podrán informarse y orientarse sobre la disponibilidad de estos nuevos recursos. Se trata de la primera fase del plan que promoverá la edificación de 6.500 residencias para arrendamiento en 12 localidades.

Rodrigo ha recordado que el Ejecutivo autonómico «está movilizando suelo y buscando la colaboración público-privada para dinamizar el mercado y generar más oferta». «Además, al recurrir a técnicas de construcción industrializada, acortamos un 30% los plazos de entrega, reducimos el impacto medioambiental y entregamos viviendas energéticamente eficientes, lo que supone un enorme ahorro en calefacción y refrigeración», ha añadido.

Los más de 1.700 inmuebles que ya se empiezan a comercializar, 69 adaptados para personas con movilidad reducida, se encuentran en Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos. Tienen de 1 a 3 dormitorios, garaje, trastero y zonas comunes.

Una vez finalizada su construcción y concluidos los trámites administrativos, se empezarán a entregar las llaves a los inquilinos, comenzando con Alcorcón en marzo de 2024.

Además del Plan Vive, la Comunidad de Madrid promueve otras iniciativas en esta materia, como el Plan Solución Joven, con 1.200 inmuebles para menores de 35 años, o el programa Mi Primera Vivienda, con el que el Gobierno regional ayuda a los jóvenes con un aval para la firma de su primer crédito hipotecario.  También destacan los 1.600 nuevos hogares que promueve la Agencia de la Vivienda Social para personas con mayores dificultades económicas.

Dispositivo especial de tráfico por el Mercado Cervantino 2023 de Alcalá de Henares

Con motivo del Mercado Cervantino 2023, que tendrá lugar del 6 al 12 de octubre de 2023, la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares ha elaborado un Plan de Movilidad Urbana y Accesibilidad para el mismo, en el cual se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones para promover la seguridad vial y el buen desarrollo del Mercado Cervantino. 

El Mercado Cervantino implicará importantes y necesarias restricciones de tráfico y estacionamiento en el entorno del Casco Histórico. Estas limitaciones se llevarán a cabo desde el 5 octubre hasta el jueves 12 de octubre, ambos incluidos.  

El día 5 de octubre comenzará el montaje de los puestos de los artesanos en algunas de las siguientes calles.  

Calle Santiago.
Plaza de Palacio,
Plaza del Padre Lecanda.
Plaza de las Bernardas.
Calle Cardenal Sandoval y Rojas.
Calle San Juan.
Plaza de los Santos Niños.
Calle San Felipe Neri.
Calle Mayor.
Calle Ramón y Cajal.
Calle Nueva.
Calle Carmen Calzado.
Plaza de los Irlandeses.
Plaza del Mercado.
Plaza de Cervantes
Plaza de San Diego.
Calle Pedro Gumiel.
Calle Bustamante de la Cámara.
Calle Bedel.
Calle Beatas
Calle Libreros.
Calle San Pedro y San Pablo
Calle Cervantes.
Calle Imagen.
Plaza de Rodríguez Marín.
Calle Cerrajeros.

Las calles con restricción de estacionamiento se encontrarán debidamente señalizadas, por lo que les rogamos que respeten la señalización con el fin de facilitar el buen desarrollo del Mercado Cervantino.

Para facilitar la movilidad de los residentes y usuarios de los garajes comunitarios se habilitarán accesos alternativos para acceder a los mismos los cuales se encontrarán debidamente señalizados.

Medidas especiales de circulación y estacionamiento durante el Mercado Cervantino

Las labores de montaje de los puestos de artesanos, junto a la gran afluencia de visitantes, puede producir demoras en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al casco histórico.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, sobre todo en los accesos al centro histórico, y evitar el estacionamiento de sus turismos en las calles afectadas por la instalación del Mercado cervantino.

Aparcamiento público gratuito

Se recuerda que Alcalá de Henares dispone de varias zonas de aparcamiento público gratuito (no vigilado) 

  1. Antigua Fábrica Gal- Calle Rusia (ver mapa)
  2. Fabrica Roca – camino del Cementerio Municipal (ver mapa)
  3. Recinto ferial (ver mapa)
  4. Calle Luis Vives (ver mapa)

Aparcamientos públicos de pago

  • Plaza de San Lucas, vía Complutense (ver mapa)
  • Parking del Mercado Municipal, acceso por Calle Carmen Calzado (ver mapa)
  • Parking de la Paloma, Calle Santo Tomás de Aquino (ver mapa)

Restricción al tráfico de mercancías en la calle Mayor desde el 6 al 12 de octubre de 2023

Con motivo del montaje de los puestos de los artesanos en la calle Mayor y el resto de la zona centro, a partir del 5 de octubre a las 11:00 horas se prohibirá el acceso de vehículos de mercancías y reparto a la C/ Mayor, excepto aquellos vehículos que vayan debidamente identificados y que deban instalar sus puestos en esta calle.

Como alternativa a esta restricción al tráfico de la calle Mayor, se permitirá que los vehículos de mercancías y reparto, realicen las operaciones de carga y descarga en la Plaza de los Santos Niños, Calle Tercia y calle Santiago. Estas operaciones de carga y descarga se deberán realizarse hasta las 10:00 horas, momento en el cual se inicia la actividad del Mercado Cervantino.

A partir del 13 de octubre de 2023 se volverá al horario normal de carga y descarga en la calle Mayor entre las 7 y las 11h.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a las vecinas, vecinos y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la celebración del Mercado Cervantino 2023, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el Mercado Cervantino. Se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

La UAH te invita a participar en una ruta por la comarca de Atienza, en Guadalajara

La Miñosa. Wikipedia

El grupo de investigación ‘Agua, Clima y Medio Ambiente’ de la Universidad de Alcalá vuelve a proponer una actividad en plena naturaleza, a modo de celebración del Día Internacional de la Geodiversidad, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la UAH. El objetivo es facilitar el contacto directo de los participantes con el medio natural geológico y con el ámbito rural.

En esta ocasión, la visita será a la comarca de Atienza, en Guadalajara, con una ruta de 9 kilómetros entre las localidades de La Miñosa, Naharros y Los Pozuelos. La cuenca del río Cañamares, afluente del Henares por su margen derecha, conforma una unidad territorial singular en la zona de entronque de los Sistemas Central e Ibérico, lo que le confiere un elevado valor de geodiversidad. Desde su nacimiento, al pie del conjunto montañoso integrado por las sierras de Pela y de Bulejo, como consecuencia del drenaje del notable conjunto calcáreo jurásico que lo conforma, el río Cañamares se encaja en dominios litológicos de diferente naturaleza y edad, hasta confluir con el río Henares en las inmediaciones de Jadraque.

La actividad erosiva de sus aguas de escorrentía ha propiciado el afloramiento de roquedos de muy diferentes periodos de la historia de la Tierra y, en particular el basamento cristalino peninsular, conformado en este sector del territorio por un característico gneis de edad precámbrica, conocido como ‘ollo de sapo’.

Además de reconocer geodiversidad y lo pintoresco del paisaje, también se pretende que los asistentes reconozcan el conflicto ambiental planteado en la zona, derivado de una explotación minera de cuarcita para obtención de sílice, que ya opera un frente activo y que pretende poner en actividad dos frentes más, uno de ellos con autorización ambiental concedida, pero no activo, y otro en trámite de autorización ambiental.

La actividad, para la que se ofertan 50 plazas, está abierta a la participación de la ciudadanía interesada del Corredor Madrid-Guadalajara, con independencia de su vinculación o no a la Universidad. Los precios serán de 10 euros para los adultos y 5 para menores de 10 años y estudiantes acreditados de la Universidad de Alcalá.

Las personas interesadas en participar de esta actividad formalizarán su inscripción antes de las 14.00 horas del jueves 5 de octubre, escribiendo un correo electrónico a antonio.sastre@uah.es. Los puntos de encuentro serán:

  • Alcalá de Henares (Campus Científico Tecnológico): Entorno exterior del Edificio de Ciencias Ambientales (inmediaciones del Hospital ‘Príncipe de Asturias’), a las 8.30 horas.
  • Guadalajara: Aparcamiento del campo de futbol ‘Pedro Escartín’, a las 8.50 horas aproximadamente.

6 de octubre, Día Internacional de la Geodiversidad

La conmemoración de esta fecha es de reciente institución, en 2021, por los 193 estados miembros que asistieron a la Conferencia General de la UNESCO aquel año y responde a una propuesta de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas, siendo el Programa Internacional de Geociencias y Geoparques (IGGP) el responsable de administrar tal evento.

A pesar de la multitud de servicios que brinda la geodiversidad, pocas personas saben cuánto dependemos de ella. Con esta jornada, la UNESCO busca promover una mejor comprensión de los procesos dinámicos de la Tierra, para que los ciudadanos puedan tomar decisiones políticas informadas que fomenten una sociedad más sostenible y reconocer, además, la importancia de las geociencias para resolver los grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día.

TIA vuelve a representar “El curioso impertinente” este sábado en el Mercado Cervantino

Fotos: Isabel Álvarez

Después del éxito obtenido en la última edición de Clásicos en Alcalá, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) ha logrado que vuelva a ser programada esta pieza de Luis Alonso, basada en textos de El Quijote, en la Semana Cervantina, concretamente el sábado, 7 de octubre de 2023, en el patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, actual sede de la Concejalía de Cultura, en dos pases, a las 12 y a las 13 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La trama se desarrolla en Florencia, donde Anselmo, obsesionado con un impertinente experimento al que desea someter a su esposa Camila, recurre a su amigo Lotario. Influenciada por los libertinos consejos de su criada Leonela, la esposa de Anselmo da un giro inesperado al resultado que Anselmo pensaba obtener. El Cura, que narra la historia, cierra la obra teatral con los tintes dramáticos de su posterior desenlace.

El montaje, producido por TIA, ha sido dirigido por el propio autor y está interpretado por orden de aparición por: Luis Alonso (cura), F. Javier Blasco (Anselmo), Carlangas (Lotario), Maribel Rollón (Camila), Ana Isabel Alcolado (Leonela) y Francisco Varela (Floro).

Fotos: Isabel Álvarez

La obra ha sido traducida al italiano y utilizada en una tesis doctoral por una profesora de aquel país donde se sitúa la acción dramática.

Desde estas líneas, el TIA anima a los amantes del teatro a no dejar pasar la ocasión de ver este original espectáculo realizado en su totalidad por gentes de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes, a quien van dedicadas estas jornadas culturales, que han venido a llamarse Semana Cervantina.

AZPILICUETA  

Más información: www.tiateatro.org

La intervención de un vecino permite rescatar a un hombre en el río Henares

Imagen: Policía Local de Alcalá de Henares

La cadena de vida funciona. La Policía Local de Alcalá de Henares informa del rescate de un varón en la zona del río Henares. Fue en la mañana de este lunes, 2 de octubre, cuando un vecino avisaba al 112 al ver que había una persona en el agua. La víctima, según fuentes policiales, había caído al río al acercarse demasiado a la orilla.

La rápida intervención posterior de Policía Local de Alcalá de Henares, técnicos del SUMMA y sanitarios de Cruz Roja completó el rescate de este varón.

El hombre presentaba síntomas de hipotermia leve por lo que fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

PSOE y Más Madrid celebran que Alcalá prepare ayuda humanitaria a Marruecos y Libia

El pasado lunes se celebró un Pleno Extraordinario para manifestar el apoyo a los afectados por el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.

A su término, los socialistas de Alcalá lamentaron la actitud de “un equipo de Gobierno desnortado”, incapaz de dar respuesta alguna a las preguntas formuladas desde la bancada socialista y “con una lamentable inseguridad ante su falta de argumentos”.

El edil socialista, Alberto González, destacó que el equipo de Gobierno “trabaja solo cuando desde el Grupo Socialista denunciamos públicamente su dejadez o sus malas prácticas, como ha ocurrido hoy con este Pleno Extraordinario”.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá, por su parte, valora “positivamente que gracias a la presión ejercida desde la oposición y la sociedad, el Gobierno local rectifique y ahora se posicione a favor de la ayuda humanitaria a Marruecos y Libia, aunque sea tarde y mal”.

Los socialistas denuncian que el equipo de Gobierno empleó sus votos para rechazar la propuesta de Más Madrid y PSOE y aprobar una enmienda a la totalidad a la moción que “desvirtúa totalmente el objetivo y deja las bases para tumbar las ayudas para la cooperación y financiación de proyectos para organizaciones de la ciudad”.

González lamentó tras la sesión plenaria que PP y VOX sigan “sin dar respuestas sobre los proyectos e iniciativas ciudadanas en las que aseguran han destinado ya 12.000 euros para ayudar a la población de Marruecos y Libia. Todo ello con una ausencia total de transparencia y ocultando información del proceso a los grupos de la oposición, lo cual nos genera aún más dudas si cabe”.

El edil ha recordado que, en su moción, PP y VOX “han eliminado la parte en la que se garantizaba el compromiso del Ayuntamiento con los convenios suscritos con entidades en materia de cooperación, además de eliminar el compromiso de mantener las ayudas humanitarias sin responder de qué partida se han sacado los 12.000 euros ya anunciados”.

Más Madrid – Verdes Equo Alcalá confirmó que estará “vigilante y en contra de cualquier intento de reducir las ayudas para la cooperación y financiación de proyectos para organizaciones de la ciudad, y vigilará que se cumplan todos los compromisos firmados por convenio”.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento “Estamos haciendo una oposición útil. Ojalá el Gobierno de PP y Vox continúe rectificando y pase a apoyar de una vez medidas para mejorar la vida de los y las complutenses, ya que hasta ahora han votado sistemáticamente en contra de todas ellas. […] Es un Gobierno que solo acierta cuando rectifica”.

Alcalá invertirá 4,5 millones de euros en la limpieza de la ciudad en el último trimestre del año

La alcaldesa Judith Piquet y el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, han visitado las instalaciones de Valoriza, empresa adjudicataria del servicio de limpieza de la ciudad, con el objetivo de conocer cómo está organizado, qué acciones se han llevado a cabo hasta ahora y cuáles son las previsiones de futuro, para, de forma conjunta, optimizar el servicio de limpieza de Alcalá de Henares.  

Piquet ha manifestado que optimizar la limpieza de la ciudad “es una prioridad para este equipo de gobierno”. Por este motivo, la alcaldesa se ha interesado por conocer de primera mano los medios con los que cuenta la empresa y las medidas a tomar a corto y medio plazo para poder optimizar el servicio de limpieza en la ciudad.  

En el próximo trimestre, Alcalá invertirá 4,5 millones de euros en la limpieza de la ciudad. En total operan 70 vehículos todos los días en todos los turnos y la plantilla está formada por 300 personas.  

Desde que tomó posesión el nuevo equipo de Gobierno de la ciudad, se han llevado a cabo varias acciones necesarias, como la intensificación de la limpieza de las paradas de contenedores con máquinas hidrolimpiadoras de agua a presión, y también se ha reforzado la limpieza en soportales, callejones y plazas. Se ha hecho especial hincapié en el Distrito II, donde se han reorganizado los servicios, intensificando los barridos manuales y mixtos, así como los baldeos. Además, antes del inicio del curso escolar se llevó a cabo una puesta a punto de los centros escolares.  

La celebración de las Ferias de Alcalá supuso un esfuerzo en tema de limpieza, ya que requirió de la instalación de más de medio centenar de contenedores en el recinto ferial, otra decena en el entorno de la plaza de Cervantes, 4 para las Peñas y otros 4 en la Plaza de Palacio. En total se recogieron más de 90.000 kilos de residuos, frente a los cerca de 80.000 de 2022.  

En el entorno de la plaza de Cervantes durante las ferias, se desarrollaron trabajos extraordinarios, se intensificaron los barridos manuales, mecanizados, baldeos, así como la hidrolimpieza de manchas. También se llevaron a cabo este tipo de trabajos con motivo de los encierros, en el entorno de la Plaza de Toros.  

De forma inminente se celebra en la ciudad otro de los eventos más importantes del año, el Mercado Cervantino, que atrae a miles de visitantes y, cómo no, requiere de un importante esfuerzo en materia de limpieza. La empresa destinará 40 operarios a este dispositivo especial que aumentará la frecuencia de los barridos manuales y mixtos con barredoras con soplador, se realizará un baldeo mixto en el turno de mañana, se podrá especial énfasis en el vaciado de papeleras. También se colocarán 50 contenedores distribuidos en las calles que ocupará el mercado que se recogerán tanto en turno de mañana como de tarde.  

Tras el Mercado Cervantino llegan también dos épocas intensas como son la caída de la hoja, que implica una reorganización del servicio de barrido manual en todas las zonas necesarias aumentando la frecuencia, especialmente en las grandes avenidas con arbolado; también se modificará el barrido mixto incorporando más barredoras al turno de mañana, hasta un total de 15.  

Para finalizar el año, en Navidades también se efectuará un refuerzo de los dispositivos de limpieza, se incrementarán los contenedores los días festivos y coincidiendo con la cabalgata de reyes se aumentarán los barridos manuales y mixtos.  

Acuerdo total entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz para la creación de una gran zona verde en la finca Soto El Espinillo 

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y el alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro

Los Ayuntamientos de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz desarrollarán una gran zona verde de manera conjunta en Soto El Espinillo, finca que seguirá perteneciendo al término municipal de Alcalá de Henares y propiedad del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, después de la reunión mantenida esta mañana entre los alcaldes de ambas ciudades y sus equipos para poner en marcha uno de los proyectos ambientales más importantes de la legislatura y que beneficiará a los ciudadanos de ambos municipios.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con la ciudad vecina que demuestra el “ánimo de colaboración entre ambos municipios” para poner en valor una gran zona verde de más de 170 hectáreas.

“Esta nueva área medioambiental –ha dicho Piquet- aumentará los metros cuadrados de zonas verdes de nuestra ciudad de una manera sustancial, que estos momentos es de más de 4.460.600 metros cuadrados, lo que significa que hay 21,53 metros cuadrados por cada habitante”.

Piquet ha recordado que “Alcalá de Henares cuenta con más de 120.000 ejemplares arbóreos que verán aumentados de manera considerable con estas actuaciones que vamos a llevar de manera conjunta con Torrejón en Soto del Espinillo”.

Además, señaló la alcaldesa de Alcalá de Henares que “esta nueva actuación medioambiental reforzara nuestro papel dentro del grupo de ciudades verdes europeas, de las que nuestro municipio es una de las 113 que hay toda Europa elegidas por la Agencia Europea del Medio Ambiente gracias al número de zonas verdes que posee”.

El desarrollo de Soto El Espinillo, impulsado por el Ayuntamiento de Torrejón, será supervisado por el Consistorio alcalaíno que aplicará los mismos criterios técnicos que se vienen aplicando al resto de zonas verdes de la ciudad, buscando la eficiencia y sostenibilidad, ya que el principal objetivo es fomentar el incremento de la calidad vegetativa y la biodiversidad de las zonas verdes de nuestro municipio, por ello esta finca se reforestará con especies arbóreas autóctonas.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, también ha recalcado que “gracias a este acuerdo ambos ayuntamientos serán los garantes de la conservación y protección de esta gran zona verde”.

Soto El Espinillo es un espacio natural, antaño agrícola, asociado a los ríos Torote y Henares. Forma parte de un corredor ecológico que está protegido por la Red Natura 2000.

Fruto del ambiente de consenso entre ambas administraciones locales y para evitar suspicacias, se ha decidido mantener el nombre histórico y tradicional de esta finca, Soto El Espinillo, en lugar de otras denominaciones que se habían barajado con anterioridad.

XX Certamen de Pintura Rápida al aire libre de Alcalá de Henares

Este domingo 1 de octubre se celebró el XX Certamen de pintura rápida al aire libre, en Alcalá de Henares, organizado por CCOO del Henares con la ayuda del Ayuntamiento de la ciudad y el patrocinio de entidades y empresas locales.

El casco histórico de Alcalá de Henares volvió a acoger multitud de artistas, que salieron desde la sede de CCOO, hacia sus calles, con sus lienzos destinados a plasmar la belleza de esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad desde 1998, y por cuyo motivo nació este certamen.

De hecho, el tema del concurso para esta vigésima edición será, precisamente, ‘Alcalá, Patrimonio de la Humanidad’ aunque los artistas tuvieron total libertad de técnica y estilo.

El escenario se centró en las siguientes zonas del Casco Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares: Desde Puerta de Madrid, Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Plaza de San Diego, Calle Colegios, Calle Sta. Úrsula, Calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y calles adyacentes de los espacios nombrados, hasta Puerta de los Mártires.

Instantes del XX Certamen de Pintura Rápida

Ganadores del XX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El certamen está cada año organizado por CCOO del Henares, con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá en la dotación del Primer y Segundo Premio, con el patrocinio de El Parador de Turismo de Alcalá de Henares, El Corte Inglés de Alcalá de Henares, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos, la Universidad de Alcalá y varias empresas de la ciudad que colaboran con distintas aportaciones para los premiados como el hotel Miguel de Cervantes, viajes Vifemar, restaurante Puro Bouquet, librería Capitel, joyería-relojería Plaza Cervantes o la fundación sindical Ateneo 1º de mayo.

El Secretario General de CCOO del Henares, Vicente García Castillo, ratificó el apoyo de esta organización «al mundo de la cultura con este acto celebrado en la calle, con los vecinos y vecinas de la ciudad, junto a muchos otros que organizamos en la sala Margarita Xirgu, por ser una actividad fundamental para el desarrollo de las personas y un bien universal que construye sociedades más conscientes y libres».

El jurado de este año ha resuelto un primer y segundo premios, más un premio especial de El Corte Inglés, otro por votación popular y el último para el mejor artista local.

61 artistas participaron en este Certamen al que presentaron 81 obras (cada uno podía presentar dos). Además, los músicos de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas -Óscar, Daniel, Jesús y Rodrigo- amenizaron la espera de los concursantes y el numeroso público que se acercó a presenciar la entrega de galardones.

Además de varios premios en metálico y noches de hotel en distintos establecimientos de Alcalá de Henares, los ganadores recibían un precioso trofeo con la escultura del recinto fortificado de Alcalá la Vieja, hecha por Carlos Chacón y donada por la Universidad de Alcalá, además de un grabado de la librería Capitel.

Por otro lado, todos los participantes contaron con un diploma acreditativo de su participación en el Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares.

Y los ganadores de 2023 han sido:

  • Primer premio: Javier Martín Aranda (1.100 € y noche de hotel en el Parador de Alcalá)
  • Segundo premio: Pedro Alfonso Méndez Chico Álvarez (900 € y noche de hotel en el hotel Miguel de Cervantes)
  • Premio especial El Corte Inglés: Adela del Real García (tarjeta regalo de 750 €)
  • Premio artista local: Javier Saz (350 €)
  • Premio votación popular: Aida Mauri Crusat (300 €)

El jurado del XX Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares ha estado compuesto por Carmen Alcaide Spírito, directora del Aula de Bellas Artes de la UAH; Paco Díaz Salas, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes visuales 2022; y Yara Mercado González, artista multidisciplinar titulada en Bellas Artes por la UCM, Master Grabado Artistico en UCLM- FNMT Madrid.

A la entrega de premios acudieron Santiago Alonso, concejal de Cultura del Ayto. De Alcalá; Pedro Soria Álvarez, director del Parador de Alcalá; Juan Martín Cáceres Velázquez, jefe de Recursos Humanos de El Corte Inglés; Daniel Gismero Sanz, responsable de Cultura y Estudios de CCOO Madrid; y Enrique muela, Presidente de la Federación comarcal de Asociaciones de vecinos de Alcalá.

Entrega de premios

Imágenes de los ganadores

Los microplásticos llegan a la atmósfera y terminan depositándose en suelo

Investigadores españoles, pertenecientes a la Red EnviroPlaNet y liderados desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), han encontrado microplásticos en la atmósfera que terminan depositándose en suelo en varias regiones de la península.

El trabajo, publicado en la revista Science of The Total Environment, muestra cómo en distintas ciudades españolas se depositan al día entre 5,6 y 78,6 microplásticos por metro cuadrado.

De acuerdo con los resultados, Madrid y Barcelona encabezan la lista de ciudades con mayor acumulación de estos contaminantes. En términos generales, las fibras de poliéster son los microplásticos más habituales.

Contaminantes ubicuos

Los plásticos han invadido prácticamente todos los ecosistemas terrestres. Su presencia en el medio natural se debe, en gran medida, a una inadecuada gestión de nuestros residuos.

Estos materiales, al degradarse lentamente, originan partículas diminutas denominadas microplásticos que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza. Hoy en día, los microplásticos son considerados contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todos los rincones del entorno.

En este trabajo los científicos identificaron en la atmósfera hasta diez variedades diferentes de microplásticos, además de materiales sintéticos como fibras de algodón teñidas provenientes de prendas de vestir que podrían ser una fuente de aditivos como tintes.

“Esta investigación arroja luz sobre la presencia de microplásticos en la atmósfera, un ámbito en el que se ha investigado poco acerca de estos contaminantes”, subrayan los autores.

“El plástico es un muy buen material, hecho para durar, y si lo desechamos rápidamente, como en el caso de los plásticos de un solo uso, acabará durando en otro lugar, en la naturaleza.  Los residuos plásticos que desechamos en nuestros hogares acaban volviendo, de ahí la crucial importancia de gestionar adecuadamente nuestros desechos”, concluyen.

_____________________

Referencia bibliográfica:

Edo, C.; Fernández-Piñas, F.; Leganes, F.; Gómez, M.; Martínez, I.; Herrera, A.; … González-Pleiter, M. (2023). A nationwide monitoring of atmospheric microplastic deposition. Science of The Total Environment, 905, 166923.

Doi : 10.1016/j.scitotenv.2023.166923.

Custom Spirit 2023 cierra su quinta edición con una gran acogida de público

Todas las imágenes: Ricardo Espinosa

Este fin de semana se ha vivido en Alcalá la nueva edición del festival más rockero y motero de la comunidad de Madrid, el Custom Spirit. La Huerta del Obispo ha sido el escenario de este Custom Spirit 2023 que ha contado para su quinta edición con un cartel de lujo repleto de nombres de alto nivel.

Desde Obús, que celebraron el 40 aniversario de la banda en los escenarios, pasando por Ñu, Porretas y bandas que vienen pegando muy fuerte como Whisky Caravana, Rock Band La Dulce Harleey, Correcaminos o Malas Pulgas. Tampoco faltaron las bandas alcalaínas T4 y Cadillac Shadow que no defraudaron a su público.

El festival ha contado además con dos de los mejores tributos que podemos encontrar en la actualidad girando por Europa. Se trata de BS/RS, que hicieron vibrar al público con los temas más clásicos de AC/DC, y lo camaleónicos Kiss Experience, todo un deleite para los sentidos.

Mix de géneros y generaciones en dos jornadas que estuvieron caracterizadas por el clima veraniego que disfrutamos en el recinto. Clima también agradable en los conciertos donde la buena música y un público entregado hicieron de Custom Spirit, una experiencia sensacional para todos los públicos.

Custom Spirit 2024 ya trabaja de cara a la próxima edición, donde se espera un salto cualitativo importante en el cartel de artistas, así lo ha señalado la directora del Festival, María Altagracia.

Un festival experiencial

Además de los conciertos, el festival ha contado con diferentes actividades destinadas a todos los públicos entre las que destacan, la ruta motera que tuvo lugar el pasado sábado y que llevó a los participantes a recorrer carreteras secundarias visitando municipios como Camarma de Esteruelas o Meco. Otras de las sensaciones en el festival han sido la capilla de Elvis donde se han celebrado bodas al más puro estilo Las Vegas o las exhibiciones de baile country.

Carácter solidario

Como ocurriera en anteriores ediciones, este Custom Spirit 2023, destina los beneficios obtenidos a la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales y la de sus familias.

Exposición ‘Última bala’ del artista Miguel Gutiérrez Fidalgo, en la Casa de la Juventud

Ya está abierta al público la exposición ‘Última bala’ del artista Miguel Gutiérrez Fidalgo, que fue inaugurada este fin de semana con la presencia de la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, además de los grupos de rap Holy Youth, Z1 y YungPlug. La muestra se podrá visitar en el hall de la Casa de la Juventud hasta el 27 de octubre. 

Se trata de la primera exposición individual del joven artista alcalaíno, más conocido como @guffistuff. Esta exposición es una selección de obras realizadas durante los años 2018-2023 dividida en dos partes: “Última bala” y “Una herida”. 

‘Ultima Bala’ es una experiencia en la que el espectador podrá disfrutar de cada obra observando los numerosos fragmentos, intentando averiguar la simbología y reflexionando en los trasfondos. Desde que era un niño, este artista sintió la pintura y el dibujo como un imperativo interior que le creó la necesidad de hacerlo. Temas como el dolor, la pena, o el suicidio, han sido los principales motivos que movieron a practicar esta actividad artística, hasta tal punto que conseguir plasmarlos se convirtió en su único objetivo, su última bala. 

En ‘Una herida’, parte de la exposición que se puede ver en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Juventud, el autor muestra trozos de su alma en pequeños dibujos, anotaciones o cuadernos. Sin embargo, como señala el propio pintor, “mi mensaje está a caballo entre un mundo imaginario y una potente dosis de realidad, entre salvar el mundo o verlo arder. ¿Crees que podrás entenderlo?”. 

Además, en la exposición se podrá ver el tráiler oficial de ‘Mi propio infierno’, cortometraje basado en la historia y obra del pintor Miguel Gutiérrez y dirigido por Víctor Quintas. 

La concejal Pilar Cruz ha asegurado que “es impresionante cómo se puede plasmar de esta manera, las emociones, sentimientos y pensamientos. Lo que hace Miguel Gutiérrez es de admirar, porque realmente pienso que es un don, y nosotros estamos aquí para dar visibilidad a estos jóvenes artistas que estoy segura, les espera un gran camino por delante”. 

  • Del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2023
  • Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:30h
  • Hall y Sala de Exposiciones de la Juve
  • Entrada gratuita

Pleno extraordinario para manifestar el apoyo a las víctimas de Marruecos y Libia

Este lunes, 2 de octubre, a las 9:30 horas, se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el pleno extraordinario para Manifestar el apoyo a los afectados por el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.

Un pleno que puede seguirse en directo a través de la retransmisión en streaming que realiza el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

SESIÓN (número 19/2023) EXTRAORDINARIA

Lunes 2 de octubre de 2023, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vista la petición de los concejales/as del Grupo Municipal Socialista Dª María Aranguren Vergara. Dª. Diana Díaz del Pozo, D. Enrique Nogués Julián, D. José Alberto González Reyes y Dª. Rosa Alicia Gorgues Pinet, y del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá Dª. Rosa María Romero Méndez y Dª. Sara Isabel Escudero García, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo lunes 2 de octubre de 2023 a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 4 de octubre de 2023 a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO ÚNICO. Manifestar el apoyo a los afectados por el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.