Dream Alcalá Blog Página 238

La Navidad llega a Parque Corredor este jueves con el encendido de las luces del centro

Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield, da el pistoletazo de salida de la Navidad con el encendido de sus luces navideñas este jueves 16 a las 19:00 horas.

El centro comercial quiere celebrar la Navidad este año como se merece, poniendo en valor los reencuentros con familiares y amigos, disfrutando del mejor ambiente navideño. Así, comienzan ya a ‘calentar motores’ con acciones que animan a participar de la Navidad con toda la alegría y diversión propias de estas fechas.

Este jueves 16 de noviembre por la tarde, un pasacalles musical hará un recorrido por los pasillos del centro al son de animados villancicos. Le acompañará una simpática elfa que interactuará con los pequeños y convocará a los visitantes para el momento del encendido. Este tendrá lugar a las 19:00 horas junto al árbol situado en la Plaza de Alcampo.

Esta acción estará acompañada de otras dos iniciativas: por una parte, los 100 primeros miembros del club de fidelización que acudan con su app de Parque Corredor al evento, recibirán una campana con la que ayudarán al presentador y a la elfa a encender las luces navideñas. Además, los miembros de la app también disfrutarán de una merienda muy especial en la cafetería Harry y podrán degustar un chocolate caliente con dos minicroissants por solo 1 € (hasta 300 unidades).

La iluminación se llevará a cabo siguiendo la política de medidas encaminadas a ser más eficientes energéticamente. Así, este año se reducirán las horas de encendido y toda la iluminación será led. Esto se enmarca en el compromiso del centro con la sostenibilidad dentro de su proyecto Origen, una iniciativa enfocada a impulsar un cambio sostenible, medioambiental y económico en Torrejón de Ardoz.

Dentro de las acciones de Navidad, el centro también recibirá la visita de Papá Noel y los Reyes Magos, como viene siendo habitual, entre otras actividades que se irán anunciando en los próximos días.

Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda y servicios -incluyendo marcas como IKEA, MediaMarkt, el hipermercado Alcampo, Inditex…-. Además, de manera regular realiza actividades y promociones para animar la estancia en el centro.

El Premio Nobel de Medicina 2017 visita la Universidad de Alcalá

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha contado con la visita del Premio Nobel de Medicina 2017 Michael Rosbash, acción que se enmarca dentro del programa Nobel Prize Inspiration Initiative que organizan la Fundación AstraZeneca y la asociación Nobel Media.

Rosbash fue galardonado con el Nobel junto a los científicos Jeffrey C. Hall y Michael W. Young por sus contribuciones en el descubrimiento de los mecanismos moleculares de los ritmos circadianos.

La jornada arrancaba con un encuentro con estudiantes de Medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en el que ha alentado a los jóvenes a continuar apostando por la ciencia, la salud y la investigación, como claves para el desarrollo de la humanidad.

A continuación, en el Paraninfo, ha ofrecido la conferencia ‘La historia de los ritmos circadianos: pasado, presente y futuro’ y, ya por la tarde, ha mantenido otro encuentro con estudiantes, en esta ocasión, de estudios de Posgrado.

Nobel Prize Inspiration Initiative es un programa mundial, diseñado para acercar las inspiradoras historias y reflexiones de los galardonados en los Premios Nobel a la comunidad científica y, en especial, a los jóvenes científicos.

Concierto en las Franciscanas del violonchelista alcalaíno Diego Jiménez Alonso

El brillante violonchelista alcalaíno Diego Jiménez Alonso interpretará el Concierto en Do Mayor de Joseph Haydn; en el programa se incluyen dos bellísimas obras del compositor inglés Edward Elgar; la Elegía op. 58 y la Serenata op. 20.

Para finalizar el conjunto de cuerdas ofrecerá la bellísima página Ausencias, de la compositora argentina Claudia Montero.

El evento tendrá lugar en la iglesia del Convento de Concepcionistas Franciscanas de Santa Úrsula de Alcalá de Henares el próximo domingo 19 de noviembre a las 12:00 horas.

Las entras (10 € general y 5 € para niños de hasta 12 años) están a la venta a través de Bizum 636 484 979 y también en la puerta de la Iglesia de las Franciscanas desde una hora antes del concierto.

Diego Jiménez Alonso

Nacido en Alcalá de Henares en 2003, comienza sus estudios bajo el método Musicaeduca en la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. Posteriormente, inicia sus estudios en el conservatorio de la ciudad para finalizarlos con tan solo 15 años en el conservatorio de Arturo Soria (Madrid) bajo la tutela de Pilar Navarro. Logra las máximas calificaciones, así como el Premio Fin de Grado otorgado por el conservatorio y el Premio Extraordinario que otorga la Comunidad de Madrid.

Con 16 años se va a estudiar a Irlanda con el cellista William Butt, donde también consigue plaza en la National Youth Orchestra of Ireland (NYOI). En los dos años posteriores se traslada a Málaga para continuar su formación en la Academia Internacional Galamian con los maestros Oyvind Gimse, Kyril Zlotnikov y Tilman Mahrenholz.

Actualmente estudia en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza) con Asier Polo. Ha recibido masterclasses de grandes cellistas como Mischa Maisky, Jean-Guihen Queyras, Pablo Ferrández, Fernando Arias o Gabriel Ureña entre otros.

Desde 2017 es cello solista en la Atlántida Chamber Orchestra, dirigida por Manuel Tévar. Es miembro de numerosas agrupaciones de música de cámara entre las que destaca el dúo Iplacea que forma con la pianista alcalaína Susana Gómez o el Cuarteto Lis, con los que ha dado numerosos conciertos alrededor de la geografía española.

Dónde está

El Orfeón Complutense nombra a Valentyna Naida nueva directora musical

El Orfeón Complutense acaba de anunciar el nombramiento de Valentyna Naida como su nueva directora musical, sustituyendo a Conchi Díaz Leal, que continuará colaborando con la asociación complutense en algunos proyectos. Este cargo es el punto de inflexión de una carrera en plena madurez artística.

Nativa de Ucrania, Valentyna Naida está titulada como pianista, repertorista y profesora de piano. Empezó sus estudios musicales en su ciudad natal, Chernivtsí. Continuó sus estudios profesionales en la Escuela Profesional de Artes S. Vorobkevych y en la Academia Nacional de Música M. V. Lysenko en Lviv (Ucrania), en la especialidad “Artes Musicales” donde consiguió la titulación de “profesora de piano, músico de cámara, músico acompañante”. Por la participación en diferentes concursos regionales y festivales musicales recibió varios diplomas y premios.

Su carrera en Alcalá de Henares

Desde el año 2009 hasta la actualidad ha trabajado como pianista repertorista en la Sociedad Lírica Complutense, que en el año 2020 se transformó en Orfeón Complutense. Durante este periodo, ha actuado con el Orfeón presentando grandes programas sinfónico-corales en diferentes ciudades de España, Europa y Estados Unidos.

Entre sus últimos proyectos con el Orfeón Complutense, cabe citar la exitosa Gala de Zarzuela en Miami, coincidiendo con el aniversario del bautismo de Cervantes en octubre de 2022; en marzo de 2023, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la obra Carmina Burana de Carl Orff; el Ciclo de Conciertos de Semana Santa 2023, con el Requiem del compositor y organista francés, Gabriel Fauré, en la Iglesia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares; en septiembre, el Concierto del XXV Aniversario Alcalá Ciudad Patrimonio de la Humanidad” en el que se interpretó la Novena Sinfonía en re menor op. 125 “Coral” de Ludwig van de Beethoven; el pasado octubre participó en el Carmina Burana en el Teatro Monumental de Madrid, concierto ofrecido por la Unidad de Música del Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey” Nº1.

Su próxima cita tendrá lugar en la ciudad complutense con motivo del Concierto de Navidad, el 23 de diciembre, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, con un repertorio de grandes obras del Barroco

El CD Avance clausura los actos de su 75 Aniversario

El pasado sábado 4 de noviembre de 2023, tuvo lugar en el Centro Cultural Gilitos, el «Acto de Clausura del 75 Aniversario», que había comenzado con la presentación de actividades en el Campo Municipal Felipe de Lucas ‘Pipe’ el 25 de agosto de 2022 y la gran celebración de la onomástica el 29 de agosto de 2022 “El C.D. Avance cumplía 75 Años”, y que después de un largo año lleno de emociones, se ponía con este Acto, el punto y seguido “Camino hacía el Centenario”.

Comenzó el acto con unas palabras del Presidente del C.D. Avance, destacando la gran cantidad de eventos realizados a lo largo del 75 Aniversario, siete reuniones de exjugadores que desde los años 40 y por décadas revivieron sus tiempos de avancistas, desgranando anécdotas y sentimientos inolvidables, otros tantos Especiales Torneos de Veteranos, donde las habilidades futbolísticas volvieron a brillar con luz propia, una fiesta lúdica y musical en junio de 2023, una gran exposición de fotografías y trofeos en Septiembre de este mismo año, en Santa María La Rica, y finalmente la culminación del 75 Aniversario con la proyección de un extraordinario documental en un coqueto marco como es el Auditorio del Centro Cultural Gilitos.

Un gran sueño en la sangre

Continuó el Acto con la presentación del referido documental titulado ‘Un gran sueño en la sangre’ (que puedes ver en la imagen superior de esta noticia), por parte de Anselmo Vicioso Aragonés, ideólogo y guionista del mismo, amigo personal de Pipe y de su hijo Pablo.

En su intervención destacó los valores, sentimientos y sueños que siempre han bombeado en la Sangre de todos los Avancistas, sobresaliendo la legendaria figura y vida de Felipe de Lucas “Pipe”.

 Terminó Anselmo su intervención alentando a todo el C. D. Avance con unas signiticativas frases, “Sois lo mejores”, seguid manifestando siempre “Queremos jugar al Fútbol”, “Seguid recorriendo la Historia”, “No os rindáis nunca”, porque el “Centenario está a la vuelta de la esquina”.

Entrega de Premios 75 Aniversario

Después de la proyección del documental, que constituyó un verdadero éxito lleno de emociones y sentimientos avancistas, tuvo lugar la Entrega de Premios 75 Aniversario, donde fueron reconocidas personas que han forjado la Historia del C.D. Avance.

Entre ellas, Ramón del Olmo, que con 95 años recordaba a aquel equipo del colegio de la 2ª graduada de D. Julio López Carreño, que con el nombre de Avance conquistó el 2º Torneo del Parque del año 1942.

También a Agustín Elipe Manzanares, recientemente fallecido, jugador de los años 60, que junto a otros muchos compañeros, y junto a Pipe recorrieron los años más difíciles de la subsistencia del Club. Representando a todo el fútbol femenino que desde mediados de lo años 80 empezó avislumbrarse en el C.D. Avance, y que florece con gran vigor en la actualidad “Patricia Reyes”, que ha permanecido ininterrumpidamente como jugadora del primer equipo desde la temporada 2006-07 hasta la reciente 2022-23.

Reconocimiento también para el mencionado Anselmo Vicioso Aragonés, así como para Javier de la Peña Lara, por su extraordinario trabajo, el primero como Guionista, y el segundo como Editor y Director de este Histórico Documental.

Finalmente a la Real Federación de Fútbol de Madrid y sobre todo al Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, como instituciones protectoras e impulsoras del C.D. Avance en sus 75 años de existencia.

Puedes ver a todos los premiados en la galería de imágenes del CD Avance

Pensando en el Centenario

Clausuró el Acto la concejal de Deportes, Lola López, quien en nombre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reconoció el trabajo y los valores del C.D. Avance, como entidad al servicio del deporte entre los niños, niñas y jóvenes de nuestra Ciudad.

Felicitó al Club por su dilatada Historia, así como por todos los Eventos realizados en este inolvidable 75 Aniversario, emplazando a construir el camino para llegar con buena salud al CENTENARIO.

Programa de actos de los 25 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Alcalá de Henares cumplirá el próximo 2 de diciembre, 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La ciudad comenzó a formar parte de este exclusivo grupo el 2 diciembre de 1998 y, al cumplirse los 25 años de la distinción, Alcalá quiere mostrarse orgullosa de ser la única ciudad de la Comunidad de Madrid que ostenta este distinguido título y quiere celebrarlo con sus vecinos. 

Por este motivo, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, acompañada del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el concejal de Patrimonio Vicente Pérez, han presentado el programa de actos con más de medio centenar de actividades que comenzarán el próximo 17 de noviembre y se extenderán hasta el 22 de diciembre, aunque sin duda, el día de la efeméride, el 2 de diciembre, será el “Día Grande”, y se han previsto diferentes propuestas. 

Al acto han asistido la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severién; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; la concejal de Educación y Universidad, Dolores López Bautista; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; la concejal de Juventud, Pilar Cruz; los concejales socialistas Alberto Blázquez y Alberto González; la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero; el presidente de la Sociedad de Condueños, José Felix Huerta; y la vicerrectora de estudios de posgrado de la UAH, Margarita Vallejo.

“La conquista de uno de nuestros grandes propósitos”

La alcaldesa ha asegurado que se trata de “un programa de actos que en el fondo, y también en la forma, busca seguir ahondando en la conquista de uno de los grandes propósitos -si no el más grande-  que lleva aparejado ese gran desafío que se nos impuso aquel 2 de diciembre de 1998: el reforzamiento de un sentimiento de identidad y de comunión entre Alcalá y sus vecinos, así como de un legítimo orgullo colectivo por habitar en una ciudad que forma parte de aquellos lugares del planeta de un valor universal excepcional”.

Piquet ha indicado además que “25 años después, con el acompañamiento, el amparo y el apoyo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, involucrado desde primera hora en esta gran aventura desde el Consorcio de Patrimonio, seguimos avanzando por ese camino de recuperación, de conservación, de disfrute y de promoción de nuestra ciudad para todo el mundo”.  

En este camino, la alcaldesa ha querido también agradecer la presencia del rector José Vicente Saz porque “son muchos los asuntos de ciudad en los que la Universidad y el Ayuntamiento deben de colaborar y actuar al alimón. Pero en lo relativo a la Ciudad Patrimonio, a su protección, a su mantenimiento y a su proyección a la sociedad, es absolutamente imprescindible que las dos instituciones vayamos de la mano”.

“La oportunidad para sentirnos orgullosos de un legado”

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá ha destacado en su intervención que, en el último año, la Universidad ha desarrollado “una treintena de acciones para poner en valor el patrimonio material e inmaterial que fue reconocido por la Unesco hace ahora 25 años, una agenda intensa en la que nos hemos sentido acompañados y respaldados en todo momento por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tanto como nos gustaría ahora que el Ayuntamiento se sintiera acompañado y respaldado por la Universidad”.

“Esta conmemoración –ha añadido- supone una oportunidad para sentirnos orgullosos de un legado que fue recuperado gracias al compromiso, la visión y el esfuerzo de los ciudadanos de Alcalá de Henares, a través de la Sociedad de Condueños”.

Gustavo Severien, el concejal del Patrimonio

El que fuera concejal de Cultura en 1998, -entonces no existía aún la concejalía de Patrimonio- recuerda aquel 2 de diciembre de hace 25 años. Así, cuenta cómo recibió la llamada del entonces alcalde, Bartolomé González, desde la localidad japonesa de Kioto para anunciarle la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Un programa de actividades para todos los públicos

El concejal de Patrimonio ha dado a conocer las principales actividades de una programación que “aúna importantes actos culturales e institucionales, visitas guiadas, conciertos, espectáculos de calle, exposiciones, representaciones teatrales, rutas de patrimonio natural, títeres y teatros para los más jóvenes, talleres, visitas técnicas, juegos de mesa y un largo etcétera de actividades para todos los gustos”.

“Se trata de un programa que se desarrolla a lo largo de algo más de un mes, en el que tienen cabida todos los ciudadanos, un programa para todos los públicos, que reconoce el trabajo del pasado pero que tiene muy en cuenta a los más jóvenes que son el futuro, un programa para los amantes del patrimonio, de la cultura, de la danza, de la música, del teatro, un programa, en suma, que como pasó hace 25 años nos hace sentirnos orgullosos de ser de Alcalá”, ha dicho.

Así será el día 2 de diciembre

La jornada comenzará con la apertura al público de los nueve conventos de clausura de la ciudad, que se podrán visitar con entrada libre hasta completar aforo. A las 12:00 horas, todas las campanas de las iglesias repicarán al unísono para celebrar la efeméride y a lo largo del día se podrá participar en visitas guiadas gratuitas, teatralizadas o talleres; las oficinas municipales de turismo abrirán en horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas. 

Además, el salón del Plenos del Ayuntamiento acogerá el acto de entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial al Grupo de Ciudades Patrimonio, así como la presentación de los libros “Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. 25 años”, a cargo del Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, e “Historia Colectiva de Alcalá”.   

El colofón de la jornada lo pondrá un gran pasacalles y un espectáculo aéreo, que bajo el título “Universo Atlantis” recorrerá la calle Libreros desde Cuatro Caños hasta la Plaza de San Diego. 

Actividades abiertas a los vecinos desde el 17 de noviembre 

Aparte de los actos previstos para el 2 de diciembre, muchas otras actividades y propuestas se suman a la celebración de este aniversario; desde el Jardín Botánico que ofrecerá múltiples visitas guiadas, pasando por la Casita del O’Donnell que albergará charlas, también se podrá asistir a diferentes talleres, ludoteca y cuentacuentos en las Juntas de Distrito o participar en rutas por los parques.

Mención especial merece la serie de visitas guiadas extraordinarias a espacios singulares de la ciudad como a la Fábrica de Harinas (martes, 21 de noviembre), Casa de Hippolytus (jueves, 30 de noviembre), excavaciones del refugio antiaéreo de la Plaza de Cervantes (lunes, 4 de diciembre) o la restauración del Molino Borgoñón (martes, 12 de diciembre). 

No podrán faltar las exposiciones como la Filatélica que llegará al antiguo Hospital de Santa María La Rica, ni la danza de la mano del Ballet Albéniz, o la música, con un concierto de violonchelo a cargo de Julia Trípodo. 

Con la intención de hacer partícipes a los escolares de la ciudad de la importancia del aniversario, en colaboración con la Concejalía de Educación, se han promovido concursos de dibujo y pintura, de fotografía, así como la entrega de un facsímil del título de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad a todos los centros educativos. Además, se ha previsto un concierto de los coros escolares el día previo al aniversario, el 1 de diciembre, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá. 

Salida de la procesión de San Diego de Alcalá 2023

Alcalá de Henares celebró la festividad de San Diego (de Alcalá), este lunes 13 de noviembre. Como cada año, el cuerpo incorrupto del Santo se expuso en la Santa e Insigne Catedral Magistral con largas colas de fieles para ver sus restos.

Y es que Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.

Por la tarde, salió San Diego en procesión. Lo hizo desde el convento de Monjas Francsicanas de Nuestra Señora de la Esperanza (vulgo de las Claras siglo XVII), por las calles de Alcalá de Henares.

Unos días minutos después de las 16:00 horas se abría el portón del garaje del Convento de las Claras con la cruz de guía y los ciriales seguidos por los representantes políticos y de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares.

Acompañaron a San Diego de Alcalá en su recorrido, el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Pilar Cruz; el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver; junto al presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, Goyo Manzanares y su tesorera y Hermana Mayor de las Angustias, Susana Martín.

Primera levantá para las monjas clarisas, con una de sus hermanas que ofreció un emotivo discurso a los costaleros que serían los pies del santo durante las siguientes tres horas. Portaron el paso los cofrades de la Excelentísima Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Salud y el Perpetuo Socorro (Ministra de los Enfermos) y San Diego de Alcalá.

Encima de ellos, San Diego con una preciosa y humilde salida del convento y el acompañamiento de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Marcha Real (Himno de España) e inicio de la procesión que llevaría a San Diego de Alcalá por la plaza de San Diego y las calles Bedel, Libreros, Tinte, Santiago, de Cervantes, Ramón y Cajal, Cerrajeros, Plaza del Mercado, calle Escuelas, Plaza de Rodríguez Marín, calles Santa Úrsula, Gallo, de la Trinidad, Santa María la Rica, Plaza de Santa Maria la Rica, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Tercia para entrar puntual en la Catedral Magistral a las 19:00 horas.

El cuerpo ‘incorrupto’ de San Diego de Alcalá

Como cada 13 de noviembre los restos incorruptos (momificados) de San Diego, que se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, se mostraron a los fieles en la Santa e Insigne ante la devoción popular.

Vive Molière: un homenaje al genio de la comedia, en el Salón Cervantes

En 2022 se celebraron los cuatrocientos años del nacimiento de Molière. Álvaro Tato y Yayo Cáceres, conocidos por sus trabajos con Ron Lalá, ofrecen en Vive Molière un homenaje al genio de la comedia a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como Tartufo o El impostor, El avaro, Las preciosas ridículas, Don Juan, Sganarelle o El cornudo imaginario, El enfermo imaginario, Georges Dandin, El burgués gentilhombre, La escuela de los maridos y El misántropo.

Cinco actores jóvenes darán vida al universo molieresco con música en directo, canciones, poesía… y muchas, muchas risas. Los intérpretes afrontan el desafío de asumir a más de una decena de personajes cada uno, tan singulares como Sganarelle, Harpagón, Charlotte, Alcestes, Elvira, Orgón, Celimena y un largo etcétera, además de los personajes de la trama (la diosa Fama y sus criados) y varios personajes de la época que nos irán llevando a través de las leyendas y realidades del dramaturgo. Todo un tour de force entre la farsa, el vodevil, la alta comedia y el musical.

En Vive Molière, cuando la diosa Fama anuncia su deseo de casarse con un gran autor teatral, sus criados Dato, Mito y Chisme la llevan a París para conocer la azarosa vida y las hilarantes obras de un tal Molière.

Comienza así una comedia de amor y dolor, celos y duelos, danzas y andanzas… y una selección de las escenas más divertidas, controvertidas y escandalosas del genio de la risa.

Vive Molière: más información y entradas

La obra de Álvaro Tato, con la dirección de Yayo Cáceres, Vive Molière, se estrenará el próximo domingo 19 de noviembre a las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

FICHA TÉCNICA / ARTÍSTICA

Dramaturgia: Álvaro Tato
Dirección: Yayo Cáceres
Intérpretes: Marta Estal, Laura Ferrer, Mario Portillo, Kevin de la Rosa, Juan de Vera Vestuario: Tatiana de Sarabia

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

Regulación emocional, la clave para conquistar el bienestar

Afortunadamente, ahora no podemos imaginar una sociedad sana y próspera sin que haya primero una evolución en la que se nos enseñe a gestionar las emociones. Nacen aquí los planteamientos sobre la regulación emocional y sus utilidades.

En busca del remedio para curar las emociones dolorosas

La observación de las emociones no es nueva, pero sí está recibiendo una mayor atención en el presente. Esto se debe a que hoy en día sabemos más sobre cómo nos afectan y la forma en la que nos relacionamos con ellas a nivel de salud integral.

El control de las emociones se persigue desde tiempos muy lejanos, pero hoy sabemos que no es necesario, ni posible, controlarlas. Lo que sí es más que posible es equilibrarlas; y es aquí exactamente donde aparecen los programas de regulación emocional que nos ayudan a encontrar salidas a las situaciones que más nos angustian y de las que más sentimos que nos cuesta salir.

Los programas de regulación emocional son creados por profesionales, generalmente en entornos como una Clínica de Psiquiatría y Salud Mental. Su objetivo es ayudarnos a comprender cuáles son nuestras emociones y la forma en la que podemos incidir en ellas con el proceso de regulación para alcanzar el bienestar.

¿Por qué es útil la regulación emocional?

Hay muchos estudios sobre la forma en la que las emociones generan un impacto a nivel físico, alterando el ritmo cardiaco y el funcionamiento hormonal, entre otros aspectos. Consecuentemente, todo esto provoca síntomas que, en función del tipo de emoción experimentada, serán más o menos positivos.

Hoy sabemos que la tristeza no es un problema en sí. Lo es la permanencia de la emoción. La forma en la que nos relacionamos con ella determina cuánto tiempo se quedará en nuestras vidas y la forma en la que cambiará nuestra realidad.

Es en este punto cuando encontramos el término de ‘abrazar las emociones’, uno de los mejores consejos para lidiar con emociones desagradables, pero que no suele ser muy bien comprendido.

En este sentido, lo que determina que una emoción se convierta en un problema es la permanencia de esta. Es normal sentir tristeza en un momento determinado, pero no que esta se instale de manera permanente en nuestro día a día.

Abrazar nuestras emociones implica entenderlas y permitir que realicen su función, sin intentar acortar el proceso. Cuando una emoción, o varias, quedan estancadas sin cumplir su utilidad principal es cuando suelen aparecer los problemas de salud mental.

¿En qué se basa la regulación emocional?

La regulación emocional no pretende hacer desaparecer lo que sentimos, sino transformarlo. Esto implica aprender a gestionar mejor la forma en la que nos relacionamos con nuestros propios sentimientos y percepciones de la realidad.

Es normal sentir tristeza, por ejemplo, ante un suceso desagradable. Los problemas de salud mental se gestan, en una buena parte, por la falta de entendimiento de las emociones que experimentamos y nuestra mala relación con ellas. Por no aceptarlas y tratar de evitarlas a toda costa. Es ante este tipo de situaciones en las que parecen volverse rebeldes y permanentes.

Si la tristeza o cualquier otra emoción, no cumple su cometido, permanecerá generando más dolor. La regulación emocional busca el equilibrio, que resulta ser la clave para el bienestar general de cualquier individuo.

Cada emoción llega para transmitirnos un mensaje que no sabemos en muchas ocasiones comprender y, ante esto, aparecen las estrategias evasivas. De ahí que los nuevos programas de regulación emocional resulten tan interesantes en este punto de nuestra evolución.

La solución a muchos de los problemas de salud mental

En el desarrollo de un problema de salud mental influyen muchos factores como los genéticos o ambientales. Tendemos a pensar que los servicios de salud mental suelen ser para diagnósticos severos y crónicos, pero esto está muy alejado de la realidad.

La forma en la que comprendemos las situaciones que vivimos y las manejamos influye mucho en nuestro bienestar físico y psíquico. Las emociones que se han quedado a vivir en casa sin pagar renta son las que nos generan problemas.

Estos conflictos pueden ser fácilmente solucionados en una buena clínica de psiquiatría y salud mental. Por eso, si estás enfrentando una situación difícil y no sabes cómo gestionar las emociones que estás experimentando, no debes dudar en consultar con un profesional de la salud.

Sobre todo, es importante recordar que las emociones son pasajeras, lo que quiere decir que tienen una función biológica clara y particularmente circunstancial. Ponte en manos de un especialista y familiarízate con el funcionamiento de tus emociones y con la mejor manera de tratarlas para que disfrutes siempre del equilibrio saludable.Es precisamente cuando analizamos en profundidad lo que nos rodea cuando comprendemos que el equilibrio es lo que orquesta el mundo en el que vivimos y no solo aplica al día y la noche como ejemplo más representativo. Ese equilibrio vive en nuestro interior, solo necesitamos aprender cómo se construye y se mantiene en el tiempo.

Por fin solo: Carles Sans, de Tricicle, agota sus entradas en el Salón Cervantes

Ahora que Tricicle se toma un descanso indefinido, Carles Sans, después de 40 años en silencio, aprovecha en ‘Por fin solo’ para hablar de divertidas anécdotas profesionales y personales vividas durante todo este tiempo.

Confesiones tan sorprendentes como que antes de convencer a sus socios de formar una compañía se interesó primero en sus novias, o como consiguió superar su última colonoscopia mientras la doctora le hablaba de Tricicle.

Por fin solo agota las entradas en el Salón Cervantes

Como era de esperar, la obra de Carles Sans, Por fin solo, agotó las entradas a los pocos días de su venta cuando se presentó la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de uno de los mejores actores cómicos de la historia nuestro país en Alcalá de Henares este viernes 17 y sábado 18 de noviembre.

Ficha técnico/artística

Carles Sans (Tricicle)
Guion: Carles Sans
Dirección: José Corbacho y Carles Sans
Producción: Lustig Media
Producción ejecutiva: María Antonia Rodríguez
Actor: Carles Sans
Coordinador técnico: Sergi Illa

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

La Banda Sinfónica Complutense da el Concierto de Santa Cecilia en el Paco de Lucía

La Banda Sinfónica Complutense (BSC) presenta en noviembre, amparándose en la tradicional festividad de Santa Cecilia, un concierto bajo el título Certamen artístico social: Presente y Futuro.

El repertorio elegido es muy ecléctico, aunque comparte la interesante circunstancia de que la mayoría de los compositores de las obras propuestas, pertenecen al grupo de los grandes autores españoles contemporáneos.

Cada Director tratará de ‘sacar’ de la banda los mejores matices, afinación, la mejor expresividad y la mayor trasmisión en cada frase, en cada melodía y en cada acorde, gracias a su técnica depuradísima. Les deseamos que ante todo se lleven la mejor experiencia posible de este concierto y que para los directores invitados, el reto de preparar el concierto de esta tarde y el haber tenido el honor de actuar en Alcalá de Henares, suponga un antes y un después en su carrera profesional y, por descantado, en su experiencia vital.

Pocas veces se ha explicado de un modo tan didáctico la solemnidad de un proceso que hemos tratado de transformar en un inolvidable concierto que compartimos con todos vosotros, nuestro querido público.

Concierto de Santa Cecilia: más información y entradas

La Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su Concierto de Santa Cecilia el próximo viernes 17 de noviembre a las 19:30 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía de Alcalá de Henares.

Las entradas tienen un precio único de 3 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Programa

Director: Aníbal Sousa
Pasodoble de concierto: Agüero      
José Franco
Obra libre: El Quijote 
Ferrer Ferrán

Director: Carlos Arias
Pasodoble de concierto: Las Arenas
Manuel Morales Martínez
Obra libre: Excalibur  
José Alberto Pina

Director: Carlos Ramos
Pasodoble de cocierto: Tomás «El músico»   
Carlos Ramos Regidor
Obra libre: A little Gipsy Symphony     
Bart Piqueur

Dónde está

El sector turístico ya genera cerca del 8% del PIB regional

La Comunidad de Madrid afianza el sector turístico como uno de sus principales motores económicos al generar alrededor del 8% de su Producto Interior Bruto (PIB) este 2023, según refleja el Estudio de Impacto Económico del Turismo sobre la Economía y el Empleo de la región elaborado en colaboración con Exceltur.

Igualmente, el texto certifica que esta industria representó el 35,5% del crecimiento madrileño en términos nominales.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado este informe en la sede de la Consejería donde ha destacado que «las excelentes cifras que se traducen de este documento no son casualidad, sino reflejo de la profesionalidad y competitividad de las empresas y entidades regionales y de la política llevada a cabo por el Ejecutivo autonómico que hacen de ella un destino próspero, moderno y con seguridad jurídica”.

Se observa, también, un claro aumento en el PIB relacionado con este ámbito, ya que, si en 2019 suponía el 7,5% del total, 18.169 millones, en 2023 pasó a 21.369 casi un 8%. Esto representa un 17,6% por encima de niveles prepandemia.

Además, este año, la región alcanzará su máximo histórico tanto en actividad como en su contribución a la economía madrileña, superando la mejora prevista para el sector en el conjunto nacional y superior a los registrados en comunidades como Canarias y Baleares.

Asimismo, se refleja que la recuperación de la demanda extranjera fue muy intensa a partir de la primavera de 2022, llegando a los 8.575 millones de euros.

Destaca aquí la atracción y el buen comportamiento de mercados emisores europeos continentales tradicionalmente con menos presencia y los norteamericanos y mexicanos. También se recuperó el empleo en esta industria en 2022, alcanzando los 248.664 puestos de trabajo.

Récord histórico de visitantes internacionales

La Comunidad de Madrid ha vuelto a batir un nuevo récord al lograr el mejor septiembre de toda la serie histórica con 765.040 turistas de fuera de nuestras fronteras, un 27,8% más que en el pasado año y un 14,6% respecto a 2019, en este periodo.

Por otro lado, en relación al gasto turístico en ese mes, se rompe la barrera de los mil millones de euros sumando 1.274,04, lo que supone un 38,1% más que en esta época en 2022 y un 34,9% superior que en 2019. Igualmente, en junio de 2023 se alcanzaron los 1.337 millones de euros, un 31,1% más que en el mismo ciclo del año anterior.

Para el consejero, “todo indica que 2023 será muy destacado para el turismo de la región pudiéndose alcanzar los 14 millones de visitantes que dejarán alrededor de 15.000 millones de euros. En este sentido, el impacto y la contribución de los mercados americanos es clave para el crecimiento que está experimentando el sector madrileño”.

La Gala de Clausura de ALCINE 52 cerró una edición del Festival para la historia

El Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, celebró anoche la Gala de Clausura de su edición 52 por todo lo alto con la actriz Helena Lanza como conductora de la gala y el grupo Perro Nahual en directo sobre el escenario.

Al evento acudieron la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez Rodríguez; la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; la concejal sodicalista, María Aranguren; las concejales de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y Sara Escudero acompañando a directores, productores y actores galardonados en esta edición tan especial de ALCINE.

De una gran presentadora a las mejores espectadoras

La actriz alcalaína Helenza Lanza, que ha participado en proyectos como El pueblo, dirigió la gala de clausura de ALCINE en un teatro lleno, con una gala plagada de discursos divertidos y emotivos, varias canciones en directo del grupo Perro Nahual y una espectacular apuesta audiovisual de la mano del realizador Enrique Torralbo y su equipo.

Uno de los momentos más emotivos de la gala tuvo lugar con el premio ALCINEFILIA al mejor público de ALCINE 52 que fue para María del Pilar Testal y Victoriano Valencia García que declararon su amor incondicional por el festival alcalaíno. 

El festival continúa durante el fin de semana con diferentes actividades. Entre otras, la proyección de los cortos ganadores durante la tarde del domingo en el Teatro Salón Cervantes.

Cortos con vermú y música

Durante el último fin de semana de ALCINE 52, se celebrarán varias actividades de despedida con un toque renovado y único.

El sábado por la tarde, el teatro acogerá la actividad Pantalla Poema, cine y poesía en vivo junto con al Festival de Poesía con la participación de Berta García-Faet, Luis Díaz y Luz Pichel; y, por la noche, unas de las secciones más gamberras del festival: Las Raras, una noche de cortos internacionales con las monologuistas Helena Pozuelo y Lorena Iglesias.

Para cerrar el Festival, nada mejor que el popular concierto de la Orquesta Ciudad de Alcalá durante la mañana del domingo 12 de noviembre. Pero ALCINE 52 no acaba ahí, sino que vuelve en diciembre, cargado de más cortometrajes y más actividades para el público ALCINÉFILO.

El Instituto Franklin-UAH busca familias que acojan un estudiante universitario norteamericano

El Instituto Franklin-UAH busca familias que residan en Alcalá de Henares y quieran acoger un estudiante universitario norteamericano de entre 18 y 22 años.

El Instituto Franklin-UAH ofrece una experiencia única tanto para anfitriones como para alumnos que pretenden conocer la vida, gastronomía, lengua y costumbres de la cultura española. Las familias interesadas participarán en una convocatoria pública, y recibirán una remuneración mensual a través de la Universidad de Alcalá por el alojamiento de estos estudiantes. Esta actividad se lleva realizando durante más de 30 años ofreciendo un aprendizaje inolvidable tanto para las familias como para los alumnos.

Beneficios:

  • Las familias y los jóvenes se benefician de compartir su vida diaria con un estudiante y aprender de otra cultura.
  • Se crean vínculos inolvidables con los estudiantes.
  • Las familias reciben una retribución diaria de la Universidad de Alcalá por estudiante alojado.

Requisitos:

  • Residir en Alcalá de Henares.
  • Ofrecer pensión completa (desayuno, comida y cena), limpieza de la habitación y de ropa semanalmente.
  • Disponer de una habitación propia para el estudiante con cama, armario, escritorio con luz para estudiar y WIFI.
  • El estudiante será considerado como un miembro más participando en la vida familiar.
  • No fumar dentro de casa.
  • Tener disponibilidad en junio y/o julio.

Convocatoria 2023/2024:

Acerca del Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

Mirada en Negativo: los dibujos originales a grafito de Tara Oros, en la Juve

Ya está abierta al público la exposición ‘Mirada en Negativo’ de la artista local Tara Oros, que fue inaugurada con la presencia de la concejal de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz.

La muestra se podrá visitar en el Espacio de Cómic de La Juve hasta el próximo 20 de diciembre.

En la exposición encontraremos 13 dibujos originales a grafito que son el negativo de la imagen de una serie de animales.

A su lado cada uno de estos dibujos tiene su inversión digital impresa en papel en la que podremos apreciar la imagen en positivo.

Al excelente trabajo de dibujo de esta artista se le suma la dificultad de trabajar la imagen como si fuera un negativo fotográfico.

Esta es una muestra de nuevo del enorme talento que existe en nuestra ciudad de artistas jóvenes. La entrada es gratuita y se podrá visitar de: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.

Dónde está

El Hospital de Alcalá supera las 170 donaciones en su último maratón de sangre

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) ha conseguido su mejor resultado entre los maratones de donación de sangre de otoño al lograr 173 extracciones válidas entre las 196 registradas en el pabellón docente del Centro, el lugar habilitado para esta ocasión.

Además, esta XIX edición se consolida también entre las mejores cifras obtenidas en el histórico al ser el cuarto mejor resultado tras los maratones de primavera de 2018, 2019 y 2021 (243, 233 y 178 donaciones, respectivamente).

La directora gerente del centro, Dra. Mª Dolores Rubio, ha agradecido la solidaridad de los donantes que han participado en esta edición, al tiempo que también ha felicitado el trabajo realizado por los profesionales del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre que han hecho posible toda la puesta en escena para que el maratón de donación de sangre haya obtenido tan excelentes resultados.

Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, Dr. Julio García Suárez, ha destacado el esfuerzo realizado por el personal del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre en preparar una decoración muy especial –en este caso se ha realizado un homenaje a Alcalá de Henares por su XXV Aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- y por el reciente “fichaje” de Miguelina Cervantina, una recreación de las cigüeñas que anidan en la ciudad complutense.

El Dr. García Suárez también ha subrayado la participación del Parador de Alcalá con el sorteo de una cena para dos personas en estas instalaciones y también la colaboración tanto de los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer como también la del restaurante Isla Las Armas, que ha puesto a disposición de los donantes repostería típica alcalaína como la costrada y las rosquillas.

Los hospitales necesitan sangre todos los días para atender las necesidades de los pacientes urgentes, para cirugías y transfusiones en pacientes hospitalizados. Por ello, es necesario que cada día entren las donaciones necesarias para que las reservas estén a un nivel óptimo.

Mejora de las donaciones en las diferentes ediciones

En el otoño de 2015, con la V edición, ya se rozó por primera vez el centenar, hecho que se superó en la edición de primavera de 2016, con 129 donaciones. A partir de entonces, se ha consolidado la cifra en más del centenar de donaciones, si bien el Dr. García Suárez subraya la importancia de las necesidades diarias de sangre que tiene el Hospital.

En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…), entre otros servicios a los que se destinan las donaciones de sangre

La donación es un gesto sencillo y seguro pudiendo participar todas aquellas personas desde los 18 hasta los 65 años, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico y no estar en ayunas.

El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta, junto a Paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla.

Por último, el Hospital traslada su agradecimiento a los donantes que han participado en esta Edición y a todos los que participan de forma habitual contribuyendo a salvar vidas.

Abiertas las inscripciones gratuitas para el Cross Alcalá Patrimonio Mundial

Imagen: Ricardo Espinosa Ibeas

El Club Atletismo Cervantes Alcalá, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizará la quinta edición del Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial celebrando así el 25 aniversario del nombramiento de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La cita será el domingo 3 de diciembre de 2023 en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal (entrada por C/ Cardenal Sandoval y Rojas, y por Plaza del Palacio).

Es un cross diseñado para deportistas de todas las edades y niveles, al haber carreras para atletas populares, escolares y federados. De hecho, en la pasada edición participaron atletas de la talla de Mario Mola (campeón del mundo de triatlón) o Jesús España (campeón de Europa de 5.000m).

El pistoletazo de salida será a las 10 horas de la mañana.  Como ya se ha comentado se celebrarán carreras de todas las categorías, desde menores (Sub-8, Sub-10, Sub-12, Sub-14 y Sub-16), sub 18, sub 20, sub 23 hasta absolutas, master y populares. Tanto femeninas como masculinas.

Inscripciones gratuitas

Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 28 de noviembre y, como novedad, este año todas las inscripciones son gratuitas hasta completar el cupo máximo de dorsales reservados a cada categoría.

Además, se contará con la pasarela de inscripciones Fila Cero, donde cualquier persona podrá realizar un donativo, que se destinará a una entidad alcalaína que, entre sus actividades, promocione la actividad físico-deportiva entre personas con discapacidad en nuestro municipio.

Para ampliar más información, consulta de horarios, inscripciones, recogida de dorsales, circuitos, premios, clasificaciones, etc. se puede visitar la web www.clubatletismocervantes.es o redes sociales: Instagram, Facebook o twitter o por correo electrónico a cervantesatletismo@gmail.com

La RSD Alcalá se reencuentra con la victoria y se pone a un punto del play off

La tarde del sábado El Val daba la bienvenida a la décima jornada de liga donde se enfrentaban la RSD Alcalá contra el CD Paracuellos. El partido dio comienzo con dos jugadas peligrosas del equipo visitante, a las que la defensa del Alcalá supo hacer frente.

Los rojillos empezaron a atacar, lo que les brindó sus primeras ocasiones, un buen centro de David López que remató Danilo, pero que se vio frustrado por el portero del Paracuellos. 

Continuaron con otra ocasión clara de Rubén Expósito que se fue al larguero. En una jugada en el campo de los visitantes llegó el único gol del partido, un tanto en propia del Paracuellos, su defensa al tratar de desviar el remate de Danilo empujó el balón dentro de la portería (1-0).

El conjunto local realizó sus primeros cambios antes del descanso, Simon y Hugo Díaz por David López y Moyano, ambos lesionados. El Alcalá seguía con ganas de hacerse con otro gol, con varias ocasiones que se vieron frustradas por el portero y la defensa rival.

Segunda mitad sin goles

Tras el descanso, los de Salvachúa continuaron teniendo ocasiones como el tiro al larguero de Zotes en el minuto 54. El Paracuellos comenzó a jugar sus cartas realizando jugadas que pusieron en peligro a la zaga rojilla, como el tiro de Nieto del Paracuellos que se fue por encima de la portería.

Salieron Arribas y Kofi por Rubén Expósito y Danilo. El Alcalá tuvo otra ocasión, un tiro de Barca que frustró el guardameta visitante. 

El resto de la segunda parte RSDA se centró en un juego defensivo para impedir la remontada del CD Paracuellos.

El próximo partido…

Con este resultado la RSD Alcalá se queda con 16 puntos en la tabla, a uno del play off y ya a siete del descenso. El siguiente compromiso del conjunto rojillo será en el siempre complicado campo del CF Pozuelo el próximo domingo 19 de noviembre a las 12:00 horas.

El Club Juventud Alcalá Escribano EME vuelve a ganar para asentarse en la zona media

Nueva gran noche del baloncesto alcalaíno en el Montemadrid. En el primer cuarto, y después de salir algo dormidos en defensa, Chuso González abría el marcador y marcaba los primeros puntos con canastas de tres consecutivas que hacían levantar de sus sillas a todos los presentes. Aun así, sorprendía el acierto perimetral del Ciudad de Huelva (20-26) y el período finalizaba con déficit de seis abajo.

En el segundo parcial (36-41), Andrés Miso pudo ejercer mejor control del juego interior y los lances de Imru Duke y también de Willy Isiani en ambos lados, así como la aparición de Jehu Lafeuillee con sólidos minutos desde la banca que fueron importantes. El equipo rival, por su parte, se cargaba con faltas, y uno de sus referentes, Soulemane Chabi Yo, estuvo anulado todo el encuentro con problemas de disciplina. Al descanso aún abajo, pero con mejores sensaciones.

Segunda parte para enmarcar

Explosión ofensiva hacia la media hora de juego, en donde el Club Juventud Alcalá Escribano EME anotó 27 puntos en el tercer cuarto que suponían la remontada. Aunque más importantes han sido los ajustes colectivos en defensa del grupo. Acierto desde los 6,75 que terminó siendo parte de la diferencia en ofensiva. Finalizó el tercer con un marcador parcial esperanzador (63-58).

Con el empuje de la grada, mantuvieron los alcalaínos la intensidad (82-77) para sacar un importantísimo triunfo ante un rival que llegaba con registro de 5-1 en liga, viéndose superior en sus pasados partidos.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Club Juventud Alcalá Escribano EME será en Castilla-La Mancha para medirse al Fundación Globalcaja La Roda, el 18 noviembre a las 19:00 horas.

El próximo rival viene de caer derrotado ante el Bueno Arenas Albacete Basket en esta jornada, y llegará al duelo con récord de 2-5.

Las Guerreras del Alcalá Hockey se imponen a Gatikako para acercarse a la Copa de la Princesa

Importante victoria de las Guerreras que las acerca a la clasificación para la Copa de la Reina donde se medirán los tres mejores equipos de la OK Liga Plata Femenina al finalizar la primera vuelta más un equipo procedente de la Primera Nacional Catalana Femenina designado por la Federación Catalana de Patinaje.

Salió el CP Alcalá Hockey en tromba para intentar liquidar el partido por la vía rápida para seguir su racha victoriosa. Así, protagonizaron varios minutos de ataques continuados sobre la portería bilbaína.

Entonces, las de Gatikako se desperezaron y en la primera llegada que tuvieron sobre la portería local a punto estuvieron de marcar e hicieron ver el peligro y que su tercera posición en la clasificación no era casualidad.

Sin embargo, las Guerreros siguieron dominando con precauciones ahora y con un juego a veces individual dada la gran calidad de sus jugadoras aunque el gol vino en una gran combinación que marcó con gran habilidad la italiana Cris Santochirico estableciendo el 1-0 en el marcador.

Empezaron a presionar las de Gatika y a llegar al área alcalaína aunque sin grandes ocasiones de peligro que eran desbaratadas por la gran defensa de las de Alcalá de Henares o en última instancia por el muro al alcalaíno Julieta Rouco. Y, así se llegó al descanso con todo por decidir para la segunda parte.

Segunda mitad de goles y victoria local

El segundo tiempo arrancó de la mejor manera posible. Sin tiempo para que los espectadores volviesen a su asiento, a los 9 segundos de juego en el saque de centro de campo, una gran jugada era rematada en el área de manera espectacular por la local Elaia Haro que subía el 2-0 al luminoso.

El gol tan tempranero era un verdadero mazazo para las visitantes que pasaron minutos difíciles aunque consiguieron reponerse. Llegó su oportunidad en una falta directa y correspondiente superioridad numérica que en ninguno de los casos supieron aprovechar.

Esto espoleó aún más a las Guerreras que, apoyadas por la afición que de nuevo llenaba las gradas de la Ciudad Deportiva del Val, llegaban continuamente sobre la portería de Gatikako aunque no conseguían ampliar ventaja y lograr el gol diera la tranquilidad penalti incluido que no consiguieron transformar en una gran actuación de portera vasca.

Fue a falta de tres minutos para la conclusión del partido cuando llegó un gran remate de la máxima goleadora alcalaína Marina Monge para el 3-0. Aún quedaría un último gol a falta de un minuto para la conclusión del partido lleno de la magia de nuevo de Marina para establecer el definitivo 4-0.

El próximo partido…

Seis victorias en seis partidos para acercar a las Guerreras un poco más al primer objetivo y es la clasificación para disputar la Copa de la Princesa.

El siguiente partido del Alcalá Hockey alcalaínas será el próximo Sábado 18 ante el conjunto asturiano de Patinalon aunque está en duda por unos temas organizativos y de logística del Club de Langreo. 

Lo que es seguro que se dispute o no el próximo Sábado seguirá cómo líder una semana mas.