Dream Alcalá Blog Página 1403

Bonfire of Saint Lucia will be Ignited Again in Alcalá de Henares on December 13th

Alcalá de Henares will celebrate a new edition of the traditional Bonfire of St. Lucia, as part of the Christmas festivities.

The objective of this bonfire, organized by the Cultural Children and Friends of Alcalá Association held every year on the eve of St. Lucia, is to burn the old objects before Magisterial Cathedral tower, to remove all the negative things from the complutense city.

Traditionally, a parade leaves Plaza de Cervantes playing bagpipes, runing through the main street to the square of Santa Lucia, opposite the Cathedral Magistral tower.

The kick off will be on December 13 at 6:30 pm since the beginning of calle Mayor. The bonfire will be lit at 19:00 pm in front of the chapel of St. Lucia.

Additional information:

 

Mugus Market, mercadillo navideño a precios populares

¿Y si en Navidad hacemos regalos chulos que además son sostenibles? Esa es la filosofía del Mugus Market, un Garage Sale coqueto e íntimo que quiere dar una segunda vida a los productos y reducir el impacto medioambiental, especialmente en estas fechas tan consumistas.

Tras el éxito de su inauguración en mayo, el próximo sábado 20 y domingo 21 se celebra la segunda edición de este market de segundamano. Desde las 11 hasta las 19 horas el sábado, y hasta las 15 el domingo, podréis encontrar libros, muebles, ropa y muchas cosas más a precios de ganga en el jardín de una de las pocas casas de los años 30 que quedan en la ciudad complutense (Avenida de Guadalajara 25, ver en Google Maps).

Mugus Market es un nuevo mercadillo que tiene por misión el popularizar la reutilización de productos, poniéndoles de nuevo en el mercado a través de la venta entre particulares a precios muy bajos. Así se consigue alargar su vida útil y reducir la fabricación de nuevos productos, la cual puede generar graves impactos ambientales.

Mugus Market, edición Navidad

Mugus market navidad

Los Garage Sale son mercadillos muy arraigados en Estados Unidos organizados por los propios vecinos en los que se vende cualquier pertenencia que ya no se necesite. Se realizan en el jardín delantero de las casas y los compradores son tanto gente del barrio como público que se acerca específicamente a ellos.

Además, lo recaudado en uno de los puestos irá destinado a un proyecto de desarrollo en Burkina Faso: http://alfabetizacionbd.blogspot.com.es/

Abrígate bien y de paso tómate un vino caliente mientras rebuscas entre los puestos. La entrada es gratuita y son dog friendly.

Más información:

 

Regala ilusión, compra en Alcalá

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia la Campaña de Navidad Regala ilusión, compra en Alcalá, con la que podrás recibir premios en metálico y la devolución de tus compras navideñas.

Para participar en ella tienes que presentar tickets de compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015 (importe mínimo: 15€; no se permiten recibos de tarjeta de crédito).

Al finalizar se sortearán tres premios que en todos los casos incluyen la devolución en efectivo del importe de la compra premiada, hasta un máximo de 1.000 € por cada una. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

Los tickets originales y las papeletas con los datos del participante se deberán depositar en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Tienes de plazo hasta el hasta el próximo 9 de enero.

En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios.

Bases del concurso Regala ilusión, compra en Alcalá

  1. Participación: Podrá participar en la campaña cualquier persona física, que cumpla con las presentes bases de participación.
  2. Deberá presentar los tickets originales de las compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015, (no son válidos recibos de tarjeta de crédito), y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: Nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.
  3. Punto de entrega: La papeleta se depositará en una urna dispuesta a tal efecto en la Oficina de Turismo de los Santos Niños, situada en la Plaza de los Santos Niños, s/n. Horario: 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h.
  4. Fechas presentación tickets: Del 9 de diciembre de 2014 al 9 de enero de 2015.
  5. El importe mínimo de compra será de 15€ por ticket.
  6. Se podrán rellenar tantas papeletas como tickets de compra se presenten.
  7. Serán validos todos los tickets de las compras realizadas en todo el comercio de Alcalá de Henares, excepto los tickets provenientes de consumibles y servicios.
  8. Premios: Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada  papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá.
  9. En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

Concurso de escaparatismo

Los comerciantes de Alcalá de Henares también podrán participar de manera activa en la campaña Regala ilusión, compra en Alcalá a través del concurso de escaparatismo Navidad 2014-2015.

Actualización

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio y de Alcalá Desarrollo, convoca el Concurso de Escaparatismo Navidad 2014-2015, con el ánimo de apoyar al comercio local.

Se premiará aquellos escapares que resulten más atractivos de acuerdo con criterios de originalidad y creatividad relacionada, eso sí, con la Navidad, iluminación y representatividad de los artículos a la venta en el comercio.

Se concederán tres premios de 500 euros –y trofeo ofrecido por la Cámara de Comercio-, 300 euros y 200 euros, además de diploma acreditativo. Pueden participar todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparate.

La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 21 de diciembre en la Concejalía de Comercio (calle Victoria, 10; 1ª Planta) o mediante correo electrónico: comercio@ayto-alcaladehenares.es. Los escaparates de los comercios participantes deberán permanecer expuestos hasta el 2 de enero de 2015.

El Ayuntamiento ha desarrollado en las últimas semanas, junto con otras entidades como la Cámara de Comercio, diversos cursos de escaparatismo, empaquetado de regalo e imagen general de los establecimientos, acciones gratuitas dirigidas a todos los comerciantes alcalaínos.

El objetivo es motivar a los comerciantes a mejorar la imagen de los escaparates de sus establecimientos, y premiar a aquellos que más atractivos resulten y mejor trasmitan al público, acorde con los criterios de valoración que se exponen en las siguientes bases:

  1. Participantes: Podrán participar todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparates y cumplan con las presentes bases de participación.
  2. Se establecen los siguientes premios:
    · 1º Premio, dotado con 500 euros, trofeo y diploma.
    · 2º Premio, dotado con 300 euros y diploma.
    · 3º Premio, dotado con 200 euros y diploma.
    *Trofeo del primer premio ofrecido por la Cámara de Comercio de Madrid.
  3. La inscripción es gratuita y se podrá realizar a través de los siguientes medios:
    · Presencial: Sede de la Concejalia de Comercio. Calle Victoria, 10. 1ª planta.
    · Por correo electrónico: comercio@ayto-alcaladehenares.es
  4. Fecha de inscripción: hasta el 15 de diciembre de 2014.
  5. Los escaparates de los comercios participantes deberán estar expuestos hasta el 2 de enero de 2015.
  6. Para la valoración de los escaparates participantes, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
    · Originalidad y creatividad.
    · Diseño relacionado con la Navidad.
    · Iluminación.
    · Representatividad de los artículos del comercio.
  7. En la inscripción se deberán incluir los siguientes datos del escaparate: título, breve descripción de la temática, indicar los elementos y recursos materiales utilizados, y adjuntar, al menos, una fotografía diurna y otra nocturna. Las fotografías pueden ser usadas para su publicación posterior, con el fin de dar difusión al comercio, por lo que quedarán excluidas las fotografías en las que aparezcan personas. El material entregado por parte del comerciante, debe ser propiedad del mismo.
  8. El Jurado del concurso estará formado por las siguientes personas:
    . Técnico de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
    . Un miembro del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo.
    . Un miembro de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), otro del sindicato CCOO y otro de UGT.
    . Un miembro de la Cámara de Comercio
    . Un Técnico en Escaparatismo y visual Merchandising.
  9. Una vez terminado el plazo previsto para la participación, el jurado valorará los escaparates y se comunicará el resultado de los ganadores del concurso al teléfono que hagan constar en la ficha de inscripción.
  10. Los participantes de este concurso aceptan expresamente las bases del mismo, así como las decisiones y fallo del Jurado, que se hará público tras la reunión del mismo. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desiertos todos o alguno de los premios.

 

Regala ilusión, compra en Alcalá

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuyo edil delegado es Gustavo Severien, organiza la campaña Regala ilusión, compra en Alcalá con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local, animando a residentes y visitantes a que realice sus compras de Navidad en los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares.

Regala ilusión, compra en AlcaláCampaña de Navidad Regala ilusión, compra en Alcalá: ganadores de 2013

Tus compras pueden salirte gratis

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia la Campaña de Navidad Regala ilusión, compra en Alcalá, con la que podrás recibir premios en metálico y la devolución de tus compras navideñas.

Para participar en ella tienes que presentar tickets de compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015 (importe mínimo: 15€; no se permiten recibos de tarjeta de crédito).

Al finalizar se sortearán tres premios que en todos los casos incluyen la devolución en efectivo del importe de la compra premiada, hasta un máximo de 1.000 € por cada una. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad.

Los tickets originales y las papeletas con los datos del participante se deberán depositar en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños, en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas. Tienes de plazo hasta el hasta el próximo 9 de enero.

En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios.

Bases del concurso Regala ilusión, compra en Alcalá

  1. Participación: Podrá participar en la campaña cualquier persona física, que cumpla con las presentes bases de participación.
  2. Deberá presentar los tickets originales de las compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015, (no son válidos recibos de tarjeta de crédito), y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: Nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.
  3. Punto de entrega: La papeleta se depositará en una urna dispuesta a tal efecto en la Oficina de Turismo de los Santos Niños, situada en la Plaza de los Santos Niños, s/n. Horario: 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h.
  4. Fechas presentación tickets: Del 9 de diciembre de 2014 al 9 de enero de 2015.
  5. El importe mínimo de compra será de 15€ por ticket.
  6. Se podrán rellenar tantas papeletas como tickets de compra se presenten.
  7. Serán validos todos los tickets de las compras realizadas en todo el comercio de Alcalá de Henares, excepto los tickets provenientes de consumibles y servicios.
  8. Premios: Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada  papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá.
  9. En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

Concurso de escaparatismo

Los comerciantes de Alcalá de Henares también podrán participar de manera activa en la campaña Regala ilusión, compra en Alcalá a través del concurso de escaparatismo Navidad 2014-2015.

Actualización

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio y de Alcalá Desarrollo, convoca el Concurso de Escaparatismo Navidad 2014-2015, con el ánimo de apoyar al comercio local.

Se premiará aquellos escapares que resulten más atractivos de acuerdo con criterios de originalidad y creatividad relacionada, eso sí, con la Navidad, iluminación y representatividad de los artículos a la venta en el comercio.

Se concederán tres premios de 500 euros –y trofeo ofrecido por la Cámara de Comercio-, 300 euros y 200 euros, además de diploma acreditativo. Pueden participar todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparate.

La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 21 de diciembre en la Concejalía de Comercio (calle Victoria, 10; 1ª Planta) o mediante correo electrónico: comercio@ayto-alcaladehenares.es. Los escaparates de los comercios participantes deberán permanecer expuestos hasta el 2 de enero de 2015.

El Ayuntamiento ha desarrollado en las últimas semanas, junto con otras entidades como la Cámara de Comercio, diversos cursos de escaparatismo, empaquetado de regalo e imagen general de los establecimientos, acciones gratuitas dirigidas a todos los comerciantes alcalaínos.

El objetivo es motivar a los comerciantes a mejorar la imagen de los escaparates de sus establecimientos, y premiar a aquellos que más atractivos resulten y mejor trasmitan al público, acorde con los criterios de valoración que se exponen en las siguientes bases:

  1. Participantes: Podrán participar todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparates y cumplan con las presentes bases de participación.
  2. Se establecen los siguientes premios:
    · 1º Premio, dotado con 500 euros, trofeo y diploma.
    · 2º Premio, dotado con 300 euros y diploma.
    · 3º Premio, dotado con 200 euros y diploma.
    *Trofeo del primer premio ofrecido por la Cámara de Comercio de Madrid.
  3. La inscripción es gratuita y se podrá realizar a través de los siguientes medios:
    · Presencial: Sede de la Concejalia de Comercio. Calle Victoria, 10. 1ª planta.
    · Por correo electrónico: comercio@ayto-alcaladehenares.es
  4. Fecha de inscripción: hasta el 15 de diciembre de 2014.
  5. Los escaparates de los comercios participantes deberán estar expuestos hasta el 2 de enero de 2015.
  6. Para la valoración de los escaparates participantes, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
    · Originalidad y creatividad.
    · Diseño relacionado con la Navidad.
    · Iluminación.
    · Representatividad de los artículos del comercio.
  7. En la inscripción se deberán incluir los siguientes datos del escaparate: título, breve descripción de la temática, indicar los elementos y recursos materiales utilizados, y adjuntar, al menos, una fotografía diurna y otra nocturna. Las fotografías pueden ser usadas para su publicación posterior, con el fin de dar difusión al comercio, por lo que quedarán excluidas las fotografías en las que aparezcan personas. El material entregado por parte del comerciante, debe ser propiedad del mismo.
  8. El Jurado del concurso estará formado por las siguientes personas:
    . Técnico de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
    . Un miembro del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo.
    . Un miembro de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), otro del sindicato CCOO y otro de UGT.
    . Un miembro de la Cámara de Comercio
    . Un Técnico en Escaparatismo y visual Merchandising.
  9. Una vez terminado el plazo previsto para la participación, el jurado valorará los escaparates y se comunicará el resultado de los ganadores del concurso al teléfono que hagan constar en la ficha de inscripción.
  10. Los participantes de este concurso aceptan expresamente las bases del mismo, así como las decisiones y fallo del Jurado, que se hará público tras la reunión del mismo. El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desiertos todos o alguno de los premios.

 

Regala ilusión, compra en Alcalá

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuyo edil delegado es Gustavo Severien, organiza la campaña Regala ilusión, compra en Alcalá con el objetivo de dinamizar y promocionar el comercio local, animando a residentes y visitantes a que realice sus compras de Navidad en los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares.

Regala ilusión, compra en AlcaláCampaña de Navidad Regala ilusión, compra en Alcalá: ganadores de 2013

Un día único para visitar la Casa de los Grifos de Complutum

Gayo Annio y Terencia Antilia, un matrimonio de la época, basado en personajes que realmente vivieron en Complutum, y al fondo la cúpula metálica de la Casa de los Grifos

Si te gustó nuestro reportaje especial sobre la Casa de los Grifos, ahora tienes una oportunidad única de ver tú mismo esta maravilla romana en una visita única el próximo 20 de diciembre.

A punto de finalizar la campaña de excavación y restauración 2014, se va a celebrar en la Casa de los Grifos de Complutum, en Alcalá de Henares, una jornada denominada «Abierto por obras«.

Así, el próximo 20 de diciembre, sábado, se celebrarán tres visitas técnicas guiadas a las 11:00 h., 13:00 h. y 16:00 h.; dada la fragilidad de estos restos arqueológicos, cada visita acogerá a un máximo de veinte personas, siendo imprescindible, por tanto, efectuar la reserva en el teléfono 918 771 750.

Vista general de la Casa de los Grifos

Recuperación de la Casa de los Grifos

Entre los meses de septiembre y diciembre de 2014 tiene lugar una nueva campaña de excavación y restauración en la Casa de los Grifos de Complutum, en Alcalá de Henares.

Estos trabajos consisten en la excavación arqueológica de una de las estancias, la D, y en la restauración de algunos de los elementos arquitectónicos del edificio. La intervención, en la que se han invertido 46.000 euros, está financiada por el Consorcio Alcalá Patrimonio de la Humanidad.

Casa de los Grifos. Vista del peristilo con jardín, rodeado de un pasillo porticado.

La Casa de los Grifos es una importante casa privada romana de la ciudad de Complutum, construida hacia el año 50 d.C., y que conserva en su registro arqueológico la mayor parte de su programa pictórico decorativo.

Es un espacio en el que se realizan intervenciones continuadas por parte del Servicio Municipal de Arqueología y la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid desde 2004.

Más información:

 

Alcalá figura en una nueva serie de colección de la Casa de la Moneda

Alcalá de Henares aparece en la primera parte de la serie, que consta de cinco piezas acuñadas en plata de ley.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha iniciado un nuevo programa de monedas de colección dedicado a las 15 ciudades españolas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La primera parte de esta seria “Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, realizada en colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España,  está ya disposición del público y consta de cinco piezas, acuñadas en plata de ley, dedicadas a las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres y Córdoba. Acuñadas en plata de ley con calidad “proof”, las monedas tienen un facial de 5 euros. La colección completa estará formada por 15 piezas. Las 10 monedas restantes estarán a disposición del público a lo largo de 2015.

moneda alcalá

El anverso, común para todas las piezas, reproduce el logotipo de la UNESCO y el emblema oficial de la Convención del Patrimonio Mundial. El reverso, en el caso de la moneda dedicada a Alcalá de Henares, es una imagen de la Plaza de Cervantes con la estatua de Miguel de Cervantes, el más ilustre hijo de Alcalá, en primer plano.

Las monedas están a la venta en estancos, en la tienda del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en La Tienda del Museo Casa de la Moneda y en comercios numismáticos y filatélicos, entre otros puntos. El precio de cada moneda de esta serie especial es de 39,93€.

Las cigüeñas, responsables de un nuevo premio a Alcalá de Henares

El motivo del reconocimiento es el cuidado y la difusión del ave más emblemática de la ciudad, la cigüeña

El X Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas (Dubai, 2014) ha reconocido al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por la gestión de las cigüeñas con la calificación de “GOOD”, lo que implica que se incluirá en el Catálogo Español de Buenas Prácticas.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Fernández, ha manifestado que las cigüeñas “son aves emblemáticas de nuestra ciudad, que nos acompañan durante gran parte del año y que atraen a multitud de curiosos ya que constituye la mayor colonia en la Comunidad de Madrid ubicada en casco urbano”.

De hecho, prosigue Fernández, “una de las actividades más exitosas y demandadas a la Concejalía de Medio Ambiente son precisamente las Rutas de las Cigüeñas, que permiten conocer la Alcalá de Henares y su patrimonio a través de un acercamiento a los nidos y características de estas aves, ya que sitúan sus nidos principalmente en edificios monumentales de la ciudad”.

MEDIO AMBIENTE Suelta Cigüeñas 3

Durante este año 2014 se han desarrollado multitud de rutas, tanto para adultos como adaptadas a los más pequeños. Las últimas han estado enmarcadas en el Programa “Otoño en Ruta”, del Plan de Educación Ambiental.

Asimismo, el contrato que el Ayuntamiento suscribió para el control de la fauna salvaje y protegida en Alcalá de Henares con la asociación GREFA realiza el seguimiento, tanto de la colonia de cigüeñas, como de la colonia de cernícalos primilla, también presente en la ciudad.

Los resultados del estudio de este año son muy positivos en ambos casos. Respecto a las cigüeñas, se ha logrado un importante éxito reproductor: de las 111 parejas existentes, 106 eran reproductoras y se han conseguido sacar adelante un total de 200 pollos.

Mejoras para la colonia de cernícalo

Además, el Ayuntamiento de Alcalá se ha centrado en mejorar la colonia de cernícalos en nuestra ciudad, conscientes de la importancia de la conservación de un ave tan sensible internacionalmente como ésta.

Por ello, el pasado mes de enero se llevó a cabo la sustitución y ampliación del número de nidales para el cernícalo en las ruinas del Palacio Arzobispal. Se retiraron nueve nidales de madera en muy mal estado, se dejaron cuatro vasijas de cerámica y se instalaron 20 nuevos nidales diseñados para esta especie que, junto a oquedades naturales, son los que los cernícalos utilizan para criar.

MEDIO AMBIENTE suelta cernícalos (archivo)

Este año se ha conseguido frenar el declive de la colonia de cernícalos alcalaína y se ha duplicado el número de parejas que se han reproducido satisfactoriamente en la ciudad, habiéndose contabilizado un total de 15 parejas reproductoras en 2014.

Con estos datos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se muestra muy esperanzado en la perspectiva futura, continuando firme en su compromiso por salvaguardar y mejorar la fauna de la ciudad y en acercar a los ciudadanos a la misma, “ya que a través del conocimiento sobre nuestras especies más singulares se llegará a comprender la importancia de su respeto y conservación”, concluye Javier Fernández.

 

Más información:

 

La Bripac celebró la festividad de la Inmaculada Concepción

El pasado 8 de diciembre acudimos a la Brigada Paracaidista en Paracuellos del Jarama (Madrid) para celebrar la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona del Arma de Infantería.

A continuación podrás ver un resumen fotográfico de los actos, y una breve explicación del llamado Milagro de Empel, origen de que la Inmaculada Concepción fuese proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española.

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (4)

La Brigada Paracaidista, o BRIPAC, actualmente tiene su base en Paracuellos del Jarama, pero durante muchos años estuvo presente en Alcalá de Henares, y aún hoy es muy intensa su relación con la ciudad complutense. Al acto asistieron numerosas personalidades del ámbito civil y militar, incluida la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes.

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (6)

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (8)

El acto del pasado domingo comenzó con una misa a las 11:00, que posteriormente dio paso a la parada Militar. En ella se impusieron condecoraciones y se entregaron premios a diversos miembros de la brigada, cuya labor había destacado de manera excepcional.

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (13) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (14) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (15)

El general Jefe de la Brigada Paracaidista, Juan Cifuentes, dio y pequeño discurso para posteriormente dar paso al acto de homenaje a los Caídos.

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (18) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (16)

Por último, gritos e ideario paracaidista y desfile de todas las unidades.

BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (22) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (23) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (24) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (25) BRIPAC 2014 inmaculada Concepción (28)

El milagro de Empel

Si te has preguntado alguna vez por qué la inmaculada Concepción es la patrona del arma de infantería y la Bripac, aquí tienes la respuesta: el llamado Milagro de Empel, que  fue un suceso acaecido el 7 y 8 de diciembre de 1585, a raíz del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles y actual infantería española. Esta es su historia:

El 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla combatía durante la Guerra de los Ochenta Años en la isla de Bommel, entre los ríos Mosa y Waal, bloqueada por completo por la escuadra del almirante Holak. La situación era desesperada para los Tercios españoles, al cerco, había que sumarle la escasez de víveres y ropas secas.

El enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: «Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos». Ante tal respuesta, Holak recurrió a abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio.

En ese crítico momento, un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción.

Colocaron la imagen én un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada.

Un viento completamente inusual e intensamente frío se desató aquella noche, helando las aguas del río Mosa. Los españoles, marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Holak llegó a decir: «Tal parece que Dios es español al obrar, para mí, tan grande milagro».

Aquel mismo día, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia.

El patronazgo se consolidaría trescientos años después, cuando la bula «Ineffabilis Deus» del 8 de diciembre de 1854 proclamase como dogma de fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima. El 12 de noviembre de 1892, a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra de España, por real orden de la Reina Regente doña María Cristina de Habsburgo, se declararía a la Inmaculada Patrona de la Infantería Española.

 

Hoy, microtaller con la artista Moyra Montoya

El martes 9 de diciembre, a las 18.00 horas, el T.A.P.A. de la Casa de la Juventud contará con la presencia de la artista multidisciplinar Moyra Montoya.

Moyra realizará un microtaller donde presentará sus formas de trabajo, los proyectos que ha desarrollado hasta ahora y su trayectoria en instituciones públicas y privadas. Por otro hará una propuesta de colaboración en el último de sus proyectos.

El taller es gratuito y está abierto a todas las personas que deseen asistir, no es necesario llevar ningún tipo de material.

Mesa camilla

Casa de la Juventud

La Casa de la Juventud es un equipamiento municipal que depende de la Concejalía de Juventud, y que acoge seis de los diez servicios de esta Concejalía, generando así sinergias y creando un marco lúdico-educativo dirigido a los niños y jóvenes de Alcalá.

Como centro de juventud al servicio de los jóvenes, se caracteriza por ser un lugar de encuentro y creatividad, de información y organización, de participación y democracia, ya que su nota esencial es su carácter asociativo, de cooperación y de convivencia educacional en sentido amplio.

Dirección

Plaza de la Juventud, s/n
28804 Alcalá de Henares (Madrid)
Telf: 91 889 66 12

Más información:

 

Navidad en Alcalá de Henares 2014

En esta sección iremos publicando todas las noticias y novedades relacionadas con las actividades que puedes realizar durante la Navidad en Alcalá de Henares y ocasionalmente en localidades cercanas. Lee a continuación y permanece siempre informado de todo.

Actividades Navidad 2014 Distrito IV

Actividades Navidad 2014 Distrito IV

Exposición de Dioramas de la Natividad
Organizada por la Asociación Complutense de Belenistas, del  9/12/2014 al 4/1/2015, excepto fines de semana y días 23, 24, 25, 30, 31/12 y 1/1
Horario:  de 9 a 14 h y de 16 a 21 h
Vestíbulo Junta Municipal
Colabora Junta Municipal Distrito IV

Entrega Premios Concurso Tarjetas Navideñas
Organiza Junta Municipal Distrito IV
Día 18 de Diciembre, 17.30 h.
Salón de Actos Junta Municipal Distrito IV

Cine Infantil Navidad
Organiza Junta Municipal Distrito IV
(Salón Actos Junta Municipal)
Días 22, 23, 29 y 30 de Diciembre, 11.30 h.  Películas pendientes confirmación.
Organiza Asociación Vecinos Tomás de Villanueva

Montaje Del Belén
Estará expuesto al público todos los días de Navidad, en Junta Municipal Distrito IV.
Participación en el Concurso de Belenes de Alcalá.
Participación en el Concurso de Tarjetas Navideñas 2014 de la Junta Municipal IV

13 de diciembre, 18 h.
Festival de Navidad- Antes Festival de Gospel
Salón de Actos Junta Municipal Distrito IV

29 y 30 de diciembre, de 11.30 a 13.30 h
Melchor, Gaspar, y Baltasar, recogerán tus cartas de Reyes Magos
En Junta Municipal Distrito IV

2 de enero, de 11 a 16 h.
Castillo hinchable, tragaldabas y los pajes de los Reyes Magos
Estarán en la calle Benito Pérez Galdós junto al nº 12

Más información:

Agenda Cultural Diciembre 2014 – Enero 2015

Plaza de Palacio - Úrsula Cargill García

Exposiciones

Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Calle de Santa María la Rica, 3
Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita. Del 22 de diciembre de 2014 al 12 de enero de 2015, ambos inclusive, las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica permanecerán cerradas al público.

Hasta el 10 de diciembre
El Ártico se rompe
Plaza de los Santos Niños
Horario: de lunes a viernes, de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 h.

Hasta el 21 de diciembre
600 partituras
Sala Kioto 1998. Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Hasta el 21 de diciembre
Lo que el cine no me contó. Víctor Soler, ilustrador
Sala Antonio López. Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Hasta el 18 de enero de 2015
El mundo ilustrado por Fernando Krahn
Sala José Hernández. Antiguo hospital de Santa María la Rica

Del 2 de diciembre al 8 de marzo de 2015
Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad: 2004-2014
Sala de La Capilla. Antiguo hospital de Santa María la Rica

Del 29 de enero al 29 de marzo de 2015
Alcalá Visual. Premios Ciudad de Alcalá 2014
Sala José Hernández / Sala Antonio López. Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Hasta el 15 de enero
El sueño de Cisneros
Museo Luis González Robles, la Capilla de San Ildefonso y la Sala 3M de la Universidad de Alcalá

La Cultura va por Barrios

  • B.P.M. Eulalio Ferrer. Plaza de Sepúlveda, 12
  • B.P.M. María Moliner. Calle de San Vidal, 33
  • B.P.M. Rosa Chacel. Parque de Juan de la Cueva, s/n
  • B.P.M. María Zambrano. Calle de Pedro de Lerma, 12
  • B.P.M. Rafael Alberti. Calle Entrepeñas, 6
  • Auditorio Municipal Paco de Lucía. Calle de Nuestra Señora del Pilar, s/n
  • Santa e Insigne Catedral Magistral. Plaza de los Santos Niños, s/n
  • Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Vulgo las Juanas). Calle Santiago, 35
  • Parroquia de San Juan de Ávila. Avda. Reyes Magos, s/n
  • Parroquia de San Francisco de Asís. Avda. Reyes Católicos, 26
  • Centro Sociocultural Gilitos. Avda. de Jesuitas s/n
  • Junta Municipal Distrito II. Avda. Reyes Católicos, 9
  • Junta Municipal Distrito III. Paseo de los Pinos, 1
  • Junta Municipal Distrito IV. Calle Octavio Paz, 15
  • Centro Municipal de Mayores los Pinos. Calle Chorrillo c/v Padre Soler, s/n
  • Centro Municipal de Mayores Reyes Católicos. Calle Gardenia, s/n
  • Centro Municipal de Mayores el Val. Calle Santander, 12

Para todos los espectáculos: entrada gratuita hasta completar aforo

Distrito I

Viernes 12 de diciembre, 20:30 h.
Concierto de Navidad. Schola Cantorum y Orquesta de Cámara 40 aniversario
Santa e Insigne Catedral – Magistral

Sábado 13 de diciembre, 12:00 h.
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros
Miércoles 17 de diciembre, 18:00 h. Biblioteca Pública Municipal María Moliner
Un sinfín de regalos. Encantacuento.

Viernes 19 de diciembre, 20:30 h.
Concierto de Navidad. Sociedad Lírica Complutense
Santa e Insigne Catedral Magistral

Domingo 21 de diciembre, 20:00 h.
Concierto de Navidad. Coro Lírico Miguel de Cervantes
Iglesia del Convento de San Juan de la Penitencia (Vulgo de las Juanas)

Distrito II

Viernes 5 de diciembre, 18:00 h.
¡Libros feroces!
Jamacuco. Cuentacuentos y talleres para niños a partir de 6 años.
Biblioteca Pública Municipal María Moliner

Viernes 12 de diciembre, 18:00 h.
Historias y cuentos. Títeres para niños a partir de 3 años.
Biblioteca Pública Municipal María Zambrano

Jueves 18 de diciembre, 19:00 h.
Los ballets de Alcalá de Henares
Ballet Albeniz
Auditorio Municipal Paco de Lucía

Viernes 19 de diciembre, 18:00 h.
El gato con botas, un sueño de Navidad. Títeres para niños a partir de 3 años.
Biblioteca Pública Municipal Rafael Alberti

Viernes 19 de diciembre, 19:30 h.
Concierto de Navidad. Coral Polifónica Complutense
Parroquia de San Francisco de Asís

Sábado 20 de diciembre, 17:00 h.
Entremesillos Alcalaínos
Teatro Independiente Alcalaíno. Para todos los públicos.
Centro Municipal de Mayores Reyes Católicos

Martes 30 de diciembre, 17:30 y 19:00 h.
El Señor Scrooge. Cuento de Navidad. Público familiar.
Salón de Actos de la Junta Municipal

Distrito III

Jueves 4 de diciembre, 18:00 h. Biblioteca Pública Municipal Pío Baroja.
Lunes 15 de diciembre, 18:00 h. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
El otoño de Elmer

Domingo 14 de diciembre, 11:30 h.
Música Folk Castellana y Navideña
Hontanilla Folk
Centro Municipal de Mayores Los Pinos

Domingo 14 de diciembre, 20:00 h.
Concierto de Navidad. Coro Lírico Miguel de Cervantes.
Parroquia de San Juan de Ávila

Sábado 27 de diciembre, 11:00 y 12:00 h.
Cuentos para bebés. Contar, cantar y jugar
Légolas Colectivo Escénico. Para niños de 1 a 5 años.
Centro Sociocultural Gilitos

Distrito IV

Viernes 12 de diciembre, 20:00 h.
Mamá, quiero ser artista
Cabaret-musical. A partir de 16 años.
Salón de Actos Junta Municipal

Distrito V

Jueves 11 de diciembre, 18:00 h.
Caracolas marinas, poemas con vida
El pez narrador. Taller de poesía para niños a partir de 6 años.
Biblioteca Pública Municipal Rosa Chacel

Viernes 12 de diciembre, 18:00 h.
Cuidado con los libros de lobos. Cuentacuentos y talleres para niños a partir de 6 años.
Biblioteca Pública Municipal Eulalio Ferrer

Domingo 21 de diciembre, 11:30 h.
Érase una vez Complutum
Teatro Independiente alcalaíno. Para niños a partir de 4 años.
Centro Municipal de Mayores El Val

 

Jornada de puertas abiertas

Del 2 al 8 de diciembre

Torre de la antigua iglesia de Santa María
Sábado 6: de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 h.
Domingo 7 y lunes 8 (festivo): de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 h.
Imprescindible reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María s/n). Tel.: 91 889 26 94

Ciudad romana de Complutum (Conjunto Monumental del Foro)
Del martes 2 al lunes 8: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Camino del Juncal, s/n (confluencia con Calle Jiménez de Quesada). Autobús urbano L-1 ó L-6

Casa de Hippolytus
Del martes 2 al viernes 5: de 10:00 a 14:00 h. Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 (festivo): de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
Avenida de Madrid, s/n (junto a la Ciudad Deportiva El Juncal). Autobús urbano L-1

Centro de interpretación el Burgo de Santiuste
Del martes 2 al lunes 8 (festivo): de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3

Antiquarium y paseo arqueológico del Palacio Arzobispal
Sábado 6: 13:00 h. Parte del recinto está vedado al paso de menores de 12 años. Mínimo 4 personas. Imprescindible reserva previa en la Oficina Municipal de Turismo (Callejón de Santa María s/n). Tel.: 91 889 26 94. Calle Cardenal Sandoval y Rojas

Cine

Teatro Salón Cervantes
Calle Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97
Horario de Taquilla: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
Domingos y festivos 2 horas antes de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.
Precio: entrada 3,40 € y socios Alcine Club: 1,10 €

Martes 9 y miércoles 10 de diciembre, 18:30 y 21 h.
Dos días, una noche

Miércoles 17 y jueves 18 de diciembre, 18:30 y 21 h.
Philomena

Miércoles 14 y jueves 15 de enero, 18:30 y 21 h.
En un patio de París

Miércoles 21 y jueves 22 de enero, 18:30 y 21:00 h.
El amor es extraño

Miércoles 28 y jueves 29 de enero, 18:30 y 21:00 h.
Oh boy

Del 3 al 7 de diciembre
Muestra Internacional de Largometrajes

Miércoles 3, 18:30 h. y sábado 6, 19:45 h.
Her

Miércoles 3, 21:00 h. y jueves 4, 18:30 h.
Ida

Jueves 4, 21:00 h y domingo 7, 18:30 h.
Nebraska

Viernes 5, 17:30 h. y sábado 6, 17:30 h.
El viento se levanta

Viernes 5, 19:45 h. y Sábado 6, 22:00 h.
El niño

Viernes 5, 22:00 h. y Domingo 7, 21:00 h.
Loreak

Teatro

Teatro Salón Cervantes
Calle Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97
Horario de taquilla: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.

Sábado 13 de diciembre, 21:00 h.
Interrupciones en el suministro eléctrico / Vistas a la luna

Sábado 17 de enero, 19:00 y 21:30 h.
Domingo 18 de enero, 19:00 h.
La curva de la felicidad

Sábado 24 de enero, 21:00 h.
Domingo 25 de enero, 19.00 h.
Continuidad de los parques, de Jaime Pujol

Música y danza

Teatro Salón Cervantes
Calle Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97

Domingo 14 de diciembre, 19:00 h.
Concierto de Navidad. Orquesta Ciudad de Alcalá

Viernes 19 de diciembre, 21:00 h.
Sharq, el camino de la danza

Sábado 20 de diciembre, 21:00 h.
Concierto de Navidad. Banda Sinfónica Complutense

Domingo 21 de diciembre, 19:00 h.
V Festival de Zarzuela, a beneficio de Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares
Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares.

Sábado 27 de diciembre, 21:00 h. (Añadir foto)
Concierto de Big Band Alcalá

Domingo 28 de diciembre, 19:00 h. (Añadir foto)
Intimar

Miércoles 31 de diciembre, 18:00 h.
Concierto extraordinario Fin de Año

Sábado 31 de enero, 21:00 h.
Música española
Orquesta de cámara Villa de Madrid

Los Universos de Cervantes

Horario: de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado.
Exposición permanente
Hasta el 18 de enero de 2015
Don Quijote, dibujo a dibujo

 

Actividades Navidad 2014 Distrito II

Actividades Navidad 2014 Distrito II

Rey Mago

Días 22, 23, 26 y 29 de diciembre – de 17,00 a 20,00 h.
En la JMD II (Avda. Reyes Católicos, nº 9)
Fotografíate con Melchor y recoge tu foto GRATIS tres días después en la JMD II.

Cine Infantil

Días 22, 23, 26, 29 de diciembre y 2 de enero – a partir de las 11,30 h
En la JMD II (Avda. Reyes Católicos, nº 9). Entrada libre hasta completar aforo.

Juegos infantiles

Días 29 y 30 de diciembre – de 11,00 a 13,00 h.
En el Centro Cívico María Zambrano. (C/ Pedro de Lerma, s/n)
Disfruta de los juegos infantiles (Jenga, dominó, etc.) realizados por el Colectivo CAJE

Teatro de títeres

Día 30 de diciembre – 1er pase 17,30h y 2º pase 19,00h JMD II (Avda. Reyes Católicos, nº 9)
“El Sr. Escrooge, un cuento de Navidad”, a cargo de la compañía: Ángeles de Trapo

Más información:

 

Actividades-Navidad-2014-Distrito-II

Láser Alcalá, depilación láser diodo permanente

Si quieres eliminar tu vello para siempre, la tecnología láser diodo es la única capaz de alcanzar resultados visibles desde la primera sesión. El centro de depilación Láser Alcalá te ofrece la última tecnología para conseguir una depilación permanente con total eficacia y seguridad, a unos precios realmente competitivos.

Para todos

Apta para cualquier edad y tipo de piel y vello, con el tratamiento de depilación láser de Láser Alcalá se destruye la raíz del pelo a través de la luz, consiguiendo su eliminación entre un 80% y 90% mediante sesiones cómodas, indoloras, rápidas e higiénicas.

Así se evitan problemas dermatológicos de la piel como vellos enquistados, irritaciones, etc. mejorando su suavidad y elasticidad, ya que el láser estimula la formación de colágeno, proporcionando una piel mucho más atractiva.

elyella

 

Sesiones

El número de sesiones dependerá de diversos factores como la zona a tratar, el tipo de piel y vello, la edad, el sexo, factores hormonales, etc. Por regla general son necesarias entre 6-8 para zonas corporales en el caso de las mujeres, y entre 8 – 10 en el caso de los hombres. Gracias a su cabezal refrigerado la depilación es indolora.

Lo habitual es que entre una sesión y otra transcurran entre dos meses y medio a tres meses. Para la depilación facial, cada mes y medio a dos meses. Este intervalo va aumentando a medida que el vello se va debilitando y la cantidad se reduce.

Este tratamiento es de los más seguros, la nueva tecnología SHR minimiza el riesgo de quemaduras al lograr un reparto homogéneo de la energía.

Precios

Descubrirás que los precios son realmente competitivos. Puedes darte por ejemplo una sesión de axilas por 15 € (él y ella), o pecho o abdomen (él) por 25 €. Además, dispones de bonos de 4+1 sesiones que abaratan aún más el tratamiento. Haz clic aquí para ver todas las tarifas.

Dónde están

c/ Divino Vallés, 2 (frente a estación autobuses).
28805 Alcalá de Henares

Teléfonos de contacto:
91 129 7175
610 248 188

Más información:

 

CV Card, una nueva forma de beber cerveza

El Mesón y Taberna La Casa Vieja de Alcalá de Henares te presenta una nueva forma de disfrutar con tus amigos de un ambiente agradable y propicio para la charla y las tapas, al tiempo que puedes conseguir tu cerveza al mejor precio: la CV Card.

La CV Card es una tarjeta similar a una tarjeta de crédito, que puedes adquirir en La Casa Vieja y precargar con distintas cantidades de dinero, o lo que es lo mismo, de cerveza.

Cerveza La Casa Vieja (4)

Una vez en tu poder, podrás usarla cuando quieras con solo situarla sobre un lector por contacto situado en la propia barra, a pie del grifo de cerveza. El sistema leerá tus datos, sabrá el saldo que te queda disponible y habilitará el grifo de cerveza para que tú mismo te sirvas la cantidad que desees.

Recargas con descuento

Si se te acaba el saldo de la CV Card puedes recargarla cómodamente. Pero además La Casa Vieja te ofrece descuentos para aprovechar aún más el sistema. Por cada 5€ de recarga tu caña te saldrá a 1€. Si recargas 10€ la caña te costará 0,90€, y si recargas con 20€ cada cerveza te supondrá solo 0,80€. Una oportunidad única para disfrutar con amigos.

Hora Feliz

Si quieres precios aún más bajos, las tardes entre semana (de lunes a viernes), entre las 5 pm y las 6 pm puedes aprovechar la Hora Feliz para disfrutar tu caña por solo 0,60€. Un precio imbatible.

Cervezas la Casa Vieja (5)

Tapas «para empujar»

Si además de disfrutar de una buena cerveza al mejor precio te apetece comer algo, por 1,50€ podrás degustar la Tapa de la Semana, siempre distinta y siempre apetecible, al estilo de La Casa Vieja.

Cervezas la Casa Vieja (6)

Entre 4 y 5 € tienes las Medias Raciones, estupendos platos de comida como las migas ilustradas, prueba de matanza, morcilla de arca, patatas bravas, patatas La Casa Vieja, croquetas de la abuela, champiñón relleno y muchos más.

Y por un poco más podrás optar por platos más contundentes como la gran hamburguesa de buey, gambas blancas de Huelva, fabes de Lourenza a la asturiana o las verduras con almejas y langostinos, por ejemplo.

Taberna La Casa Vieja

La taberna La Casa Vieja ocupa los bajos del mesón La Casa Vieja, situado en la calle San Felipe Neri 7 de Alcalá de Henares, justo entre la calle mayor y el Palacio Arzobispal.

Si en el mesón podrás degustar los mejores platos tradicionales en un restaurante ambientado en el siglo de oro español, en la taberna encontrarás un ambiente mucho más desenfadado, perfecto para reunirte con amigos y disfrutar de una buena charla y las mejores viandas.

Y ahora gracias a la CV Card, ¡al mejor precio de Alcalá!

Taberna La Casa Vieja (4)

Taberna La Casa Vieja (6)

Taberna La Casa Vieja (7)

 Más información:

 

Programa de actividades gratuitas en las bibliotecas municipales

El servicio de Bibliotecas de la Concejalía de Cultura pondrá en marcha durante los meses de diciembre y enero una nueva serie de actividades. Se trata de conferencias, talleres, cuentos, exposiciones, e incluso, visitas guiadas en las propias bibliotecas para aprender a aprovechar al máximo sus recursos.

Clubes de lectura para niños y adultos, talleres de deberes y de escritura creativa, cuentos gratuitos de Navidad y talleres para difundir el Patrimonio complutense, son algunas de las propuestas dirigidas a todos los públicos.

Programación de las bibliotecas municipales

Cuento-taller

Al calor del hogar. Cuentos y talleres para recibir el invierno
El otoño de Elmer (cuento-taller). Tándem Libros Viajeros.
Aforo limitado a 20 niños y niñas a partir de 3 años acompañados de un adulto.
Jueves 4 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Pío Baroja.
Lunes 15 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Cardenal Cisneros.

Cuento-taller

¡Libros feroces! (cuento-taller). Jamacuco.
¿Qué harías atrapado en tu libro favorito con todos sus personajes enfadados contigo? Aforo limitado a 20 niños y niñas a partir de 6 años.
Viernes 5 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. María Moliner.

Taller

«Alcalá Patrimonio»

Taller infantil de educación en valores y fomento del conocimiento del patrimonio histórico de Alcalá. Légolas Colectivo Escénico.
Viernes 5 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Cardenal Cisneros. Patrocina Concejalía de Patrimonio Histórico.

Presentación del libro

«Un día sin comienzo», de Alonso Guerrero
Editado por De La Luna Libros. Presentado por José Luis Morente.
B.P.M. Cardenal Cisneros, Sala Gerardo Diego, jueves 11 de diciembre 20:00 h.

Conferencia

Miguel de Cervantes Saavedra, un autor más allá del Quijote
Jueves 18 de diciembre, 19:30 h. B. P. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego
Entrada libre – Aforo limitado. Conferencia a cargo de José Manuel Lucía Megías, catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Cervantistas. Presenta: Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la Ciudad.

Taller de poesía:

“Caracolas marinas, poemas con vida”. El pez narrador.
Acercamiento lúdico a la poesía de Pablo Neruda a través de la lectura y la recreación poética en un soporte artístico. Aforo limitado a 20 niños y niñas a partir de 6 años.
Jueves 11 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Rosa Chacel.

Cuento-taller

Cuidado con los libros de lobos. Jamacuco. Cómo enfrentarte a los lobos feroces de los cuentos y evitar que te conviertan en su cena. Aforo limitado a 20 niños y niñas a partir de 6 años.
Viernes 12 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Eulalio Ferrer.

Cuentos y canciones de África. Coro di Core, con la participación de Ángeles Palmero. Cuentos y cantos acompañan la vida de los pueblos africanos, desde los ritos iniciáticos a las tareas del hogar o los momentos sagrados.
Viernes 12 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Cardenal Cisneros.

Títeres:

“Historias y cuentos”. El retablo de la ventana. A partir de 3 años.
Viernes 12 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. María Zambrano.

Un sin fin de regalos (cuentos y canciones). Encantacuento.
Aforo limitado a 30 niños y niñas de 3-6 años acompañados de un adulto.
Sábado 13 de diciembre, 12:00 h.: B.P.M. Cardenal Cisneros.
Miércoles 17 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. María Moliner.

Taller de poesía:

“Poemas con alas”. El pez narrador.
Acercamiento lúdico a la poesía de Juan Ramón Jiménez. Aforo limitado a 20 niños y niñas a partir de 6 años.
Viernes 19 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. María Zambrano.

Títeres:

“El gato con botas, un sueño de navidad”. El retablo de la ventana.
Viernes 19 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Rafael Alberti.

Cuentos por navidad.

Légolas Colectivo Escénico. Contados con palabras, libros, objetos, canciones y juegos, nos acercan valores y actitudes como la paz, la solidaridad, la coeducación o el respeto. A partir de 6 años.

Lunes 15 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Rosa Chacel.
Martes 16 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Rafel Alberti.
Miércoles 17 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Eulalio Ferrer.
Jueves 18 de diciembre, 18:00 h.: B.P.M. Pío Baroja.
Sábado 20 de diciembre, 12:00 h.: B.P.M. Cardenal Cisneros.

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO.

Exposición “175 años de la invención de la fotografía”

B.P.M. Cardenal Cisneros, del 1 de diciembre de 2014 al 31 de enero de 2015. Lunes a viernes de 8:35 a 21:40 h. Sábados de 10:05 a 13:55 h.

Clubes de lectura de adultos

Espacios de encuentro y debate donde compartir y enriquecer la experiencia de la lectura. Reuniones quincenales, cada tres semanas y mensuales, dependiendo de los grupos.

B.P.M. Pío Baroja. Lunes, 19:00 h.
B.P.M. María Moliner. Martes, 18:00 h.
B.P.M. Cardenal Cisneros. Martes 18:00 h. y miércoles 18:30 h.
B.P.M. Rosa Chacel. Miércoles, 19:00 h.
B.P.M. María Zambrano. Jueves, 18:00 h.
B.P.M. Eulalio Ferrer. Jueves, 19:30 h.
B.P.M. Rafael Alberti. Jueves, 18:30 h.

Club de lectura infantil

B.P.M. María Moliner. Miércoles alternos, 17:00 h.

Talleres

Taller de escritura creativa
Taller del club de lectura de la biblioteca, donde se proponen, analizan y comentan ejercicios de creación literaria.
B.P.M. Eulalio Ferrer. Jueves 4 de diciembre, 19:30 h.

Taller de poesía infantil

Poemas, canciones, cuentos rimados, adivinanzas, trabalenguas. A partir de 6 años.
B.P.M. Eulalio Ferrer. Viernes alternos, 16:00 h.

Taller de deberes

Taller de ayuda a los alumnos de primaria y secundaria para hacer sus deberes escolares con el apoyo del fondo de la biblioteca y de Internet.
B.P.M. María Zambrano. Lunes a jueves, de 17:00 a 18:30 h.

Taller de lectura en inglés (nivel básico)

B.P.M. María Zambrano. Viernes, 18:00 h.

Formación de usuarios

Para todo el que quiera conocer la biblioteca y aprender a utilizarla de manera autónoma. B.P.M. Cardenal Cisneros. Lunes 15 diciembre y 12 enero, 16:00 h.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES PARA CLUBES DE LECTURA Y TALLERES EN CADA CENTRO.

Cuentacuentos

Imaginar, soñar, adentrarse en el mundo de la literatura, el libro y la lectura: la magia de escuchar un cuento.

B.P.M. Pío Baroja. Jueves, 17:30 h.

Talleres para crear adornos navideños con materiales reciclados

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares propone para los día 13 y 14 de diciembre una actividad para crear adornos navideños reutilizando materiales. De esta forma anima a todos los ciudadanos a decorar la Navidad con adornos hechos por uno mismo reciclando materiales en desuso. El taller se realizará en instalaciones del centro Comercial Alcalá Magna y contará con la colaboración de Ecovidrio.

Todos aquellos ciudadanos interesados podrán participar en la actividad organizada por el Ayuntamiento para crear adornos navideños reutilizando materiales, reduciendo así el consumo y aplicando la regla de las 3 R´s: reduce el consumo y la generación de residuos, reutiliza todo aquello que aún pueda serte útil y recicla los residuos que se puedan aprovechar.

El taller se compone de tres actividades diferentes:

  1. REDUCIR: se trabajará sobre qué se puede hacer en cada uno de los hogares para ser más sostenibles.
  2. REUTILIZAR materiales que anteriormente han servido para otros fines, y convertirlos en adornos navideños.
  3. RECICLAR: recordar a todos los ciudadanos las fracciones en las que separar en sus hogares sus residuos y depositarlos en los contenedores que el Ayuntamiento pone a disposición de todos en las calles. Se realizará un pintacaras con los colores del reciclaje, explicando durante el proceso, los símbolos que están expuestos en el cartel sobre el reciclaje.

El Taller navideño se celebrará de 17:00 a 19:00 horas el sábado día 13 de diciembre, y de 12:00 a 14:00 horas el domingo 14 de diciembre.

MEDIO AMBIENTE taller navidad sostenible

Resumen del Pregón de la Navidad 2014 de Alcalá de Henares

Se celebró el primer domingo de Adviento, entre la apertura del Belén Monumental y el encendido de la iluminación navideña, amenizado por el Coro Gospel Living Water

Tras la inauguración del gran Belén Monumental realizado por la Asociación Complutense de Belenistas y abierto al público en la antigua fábrica Gal, se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá el tradicional Pregón de la Navidad. Este año, el pregonero de la Navidad alcalaína fue el comisario jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá, que estuvo acompañado por el alcalde, Javier Bello, y el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Francisco Bustamante.

NAVIDAD Pregón2

Fernando Moré comenzó su pregón agradeciendo dicho honor y recordando a la agente de Policía Nacional fallecida el Vigo en acto de servicio, momento que fue seguido de un largo y emotivo aplauso por parte del público asistente. El comisario destacó, precisamente, la vocación de servicio público y ciudadano del Cuerpo Nacional de Policía “que ejercemos con la máxima responsabilidad y entrega”. Haciendo referencia a los patronos del CNP, Fernando Moré definió a la Policía Nacional “como ángeles de la guarda de servicio 24 horas al día, los 365 días del año, incluso en las fiestas de Navidad, cuando los demás disfrutamos con familia y amigos”, mencionando también en ese compromiso a la Policía Local y otros servicios de emergencia.

Asimismo, centró su pregón en reivindicar, “en estas fechas entrañables en las que predominan las buenas intenciones” –dijo-, valores fundamentales como “la solidaridad, la generosidad o la responsabilidad”.

Lanzó, además, un mensaje de optimismo: “El camino a veces se pone muy cuesta arriba. Por eso son tiempos que exigen que actuemos con responsabilidad. Pensemos en lo buenos que tenemos, en lo importante: en que estamos juntos, en que tenemos familia y amigos. Veamos un futuro lleno de nuevas oportunidades y celebremos todo lo que nos une y lo que nos da fuerza y solidez de cara al futuro”.

El acto contó con la actuación del grupo alcalaíno Pliego de Cordel, que interpretó breves piezas tradicionales.

NAVIDAD Pregón3

NAVIDAD Pregón4

Encendido a ritmo de gospel

Tras el pregón, el alcalde, Javier Bello, procedió al encendido de la iluminación navideña instalada en las calles de Alcalá de Henares.

NAVIDAD encendido

El momento, que tuvo lugar en la Plaza de Cervantes, estuvo amenizado por el Coro Gospel Living Water, que congregó a numeroso público tan solo minutos antes de ofrecer una gran actuación en el Teatro Salón Cervantes.

Dicho recital, organizado por la Asociación Evangélica de Alcalá tuvo carácter solidario, ya que la recaudación se entregará a Aphisa y a Banco de Alimentos.

NAVIDAD coro Gospel Teatro Salón Cervantes1

NAVIDAD coro Gospel Teatro Salón Cervantes2

Más información:

La Reina Sofía inaugura el Banco de Alimentos

Inauguración del gran Belén Monumental

La OMT recibe el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial

Alcalá de Henares conmemora hoy el décimo sexto aniversario la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Esta tarde, el alcalde complutense, Javier Bello, ha entregado a Taleb D. Rifai el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial concedido a la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de Naciones Unidas del que Rifai es secretario general. Al acto ha asistido el director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, Fernando Gonzalo, así como concejales de la corporación municipal y representantes de la Universidad de Alcalá.

Taleb D. Rifai ha mostrado su profundo agradecimiento al alcalde, Javier Bello, “por el sincero afecto” y ha manifestado el “honor que significa recibir este Premio, que traslada un mensaje: el Turismo es el mejor marco que se puede dar al Patrimonio cultural”.  El secretario general de la OMT ha explicado que “Alcalá es una ciudad especial conocida en todo el mundo”, por ejemplo, en su país, Jordania: “Vengo de un pequeño país, Jordania, donde se conoce muy bien a Miguel de Cervantes, donde los escolares leen obligatoriamente a Cervantes, y conocer a Miguel de Cervantes implica conocer Alcalá, una ciudad ejemplo de cómo administrar el patrimonio y el legado”.

ALCALDE Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial OMT 4 ALCALDE Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial OMT (firma)

Por su parte, Javier Bello ha destacado el gran honor que es recibir en este Salón de Plenos a la OMT, “organización que desde su fundación en 1975 se ha constituido en foro mundial para debatir cuestiones de política turística y una fuente útil de conocimientos especializados sobre turismo. La Organización Mundial de Turismo, organismo de Naciones Unidas, nació con el fin de abalanzar el crecimiento económico en torno al turismo, el desarrollo incluyente de los pueblos y regiones y la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista ambiental como del patrimonio histórico, material e inmaterial de la Humanidad.

El Turismo es una gran industrial mundial que, en el caso de España, supone el 15% del Producto Interior Bruto. “Sin embargo –ha dicho el alcalde- los resultados económicos no son la intención de esta organización y por ello defiende desde 2001 defiende la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo”; la OMT se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, encaminados a reducir la pobreza y a fomentar el desarrollo sostenible, lo que implica, asegura Javier Bello, “un compromiso con las personas”.

“La cultura es nuestra seña de identidad –recalca el alcalde complutense- junto con el patrimonio y su conservación y rehabilitación”. Con estas premisas, el pasado mes de junio el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) –presidido este año por Alcalá de Henares- firmó con la OMT un convenio de colaboración cuyo objetivo es promover, precisamente, el papel del Patrimonio Mundial como elemento clave en el desarrollo turístico sostenible.

“Sabemos que nuestro turismo es cultural y pretendemos que la calidad prime por encima de todo, para que nuestros visitantes sientan su visita como una experiencia única en una ciudad única”. Javier Bello ha concluido con un mensaje: “Los sitios culturales y naturales forman el entorno del que dependen los seres humanos. Tenemos la responsabilidad de preservar estos sitios para las futuras generaciones”.
ALCALDE Día del Patrimonio Expo Consorcio2

Exposición Consorcio de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad

Tras la entrega del premio se ha procedido a la apertura de la exposición Consorcio de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad 2004-2014, acto en el que el alcalde, Javier Bello, ha estado acompañado por rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y el director general de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Fernando Gonzalo.

La creación del Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad en el año 2003 vino a afianzar el compromiso de las instituciones –Ayuntamiento, Universidad y Comunidad de Madrid- para la preservación del patrimonio complutense.

La exposición, abierta al público hasta el 8 de marzo de 2015 en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, recoge fotografías y texto explicativos del trabajo realizado en los últimos 10 años por parte del Consorcio, una herramienta vital para la realización de actuaciones necesarias encaminadas a proteger el pasado de Alcalá de Henares.

El recinto amurallado, la rehabilitación del Teatro Salón Cervantes, el quiosco de la música de la Plaza de Cervantes, la Casa de los Lizana, el Monasterio de San Juan de la Penitencia o la Ciudad Romana de Complutum son algunos de los hitos históricos que se han puesto en valor gracias al Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

El catálogo de la exposición incluye un magnífico texto titulado Un desafío para todos, firmado por Francisco Javier García Gutiérrez, Cronista Oficial de la Ciudad, recientemente fallecido.

Concierto-Patrimonio

Concierto del Patrimonio y puertas abiertas

La cita musical en la celebración del aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad se celebra en el Teatro Salón Cervantes, con la actuación esta noche de Chema Saiz Vocal Project (jazz).

Para los más pequeños se convoca un taller infantil para fomentar el conocimiento del patrimonio histórico de Alcalá, que se desarrollará el próximo viernes, 5 de diciembre, a las 18:00 h., en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (necesario reservar plaza; teléfono 91 877 08 84).

Además, y durante toda una semana –hasta el 8 de diciembre, festivo en toda España-, Alcalá abre las puertas del Patrimonio Mundial: Ciudad Romana de Complutum (conjunto monumental del Foro), Casa de Hippolytus, Torre de la antigua iglesia de Santa María, Centro de Interpretación Burgo de Santiuste y Antiquarium y paseo arqueológico de Palacio Arzobispal.

Ver programa completo del XVI aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad

Se incrementa el número de turistas que visitan Alcalá

La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) se ha reunido hoy en Alcalá de Henares, precisamente en el día en el que la ciudad complutense conmemora el décimo sexto aniversario de su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial que elabora la UNESCO.

La reunión ha estado presidida por el alcalde de Alcalá y presidente del Grupo que reúne a las 15 ciudades españolas incluidas en dicha lista: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El alcalde ha destacado que está siendo un buen año para el Turismo en Alcalá. Hasta el momento se ha registrado en las Oficinas Municipales de Turismo 135.000 consultas, casi un 13 % más de las recibidas durante todo el año 2013. A estos datos positivos contribuye, dice el alcalde, “la excelente oferta hotelera de todas las categorías, la buena gastronomía y la apuesta por abrir nuevos recursos turísticos y patrimoniales, todo ello sumado a la permanente agenda cultural de Alcalá”.

Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio

En la Comisión de Turismo celebrada en Alcalá de Henares se ha hecho un repaso del estado de los distintos programas que se están desarrollando en cumplimiento del Plan Operativo de 2014. Así, se han analizado la presencia del Grupo en la Feria de Turismo de Shangai (el mercado asiático es prioritario), diferentes viajes de familiarización y promoción de periodistas extranjeros –China, Países Bajos y Brasil-, diversas campañas en medios de comunicación y las jornadas de promoción en Estado Unidos (Los Ángeles, Orlando y Tampa).

Además, se ha debatido el proyecto de Plan de Comunicación y de Turismo para 2015, que se presentará para aprobación en la Asamblea de Alcaldes del Grupo que tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en San Cristóbal de La Laguna.  Las líneas generales del Plan establecen mantener la presencia en las grandes ferias (JATA Tokio, ITB Berlín, y Bruselas) y añadir la participación a las de Hamburgo y Sao Paulo, así como la Expo Milán 2015.