Dream Alcalá Blog Página 1379

Mercadillo de segunda mano complutense en abril

El Mugus Market, pretende ser un pequeño islote dentro de un océano de consumismo y ofrecer una segunda oportunidad de vida a todos aquellos artículos, ropa y enseres ya usados, cuya venta -a precios muy bajos-, reporte un pequeño ingreso a quien los vende, y una oportunidad de adquirirlos a buen precio a quien los compre.

Este Market nació en el jardín de una de las bonitas y coquetas casas complutenses de los años 40, en Alcalá de Henares.

La organización de esta inquieta aventura está en manos de MugusLove, iniciativa que nace con el objetivo y compromiso social de proponer alternativas a favor de un consumo responsable, colaborativo, y compartir una visión amable de respeto con este mundo.

Mugus Market, se celebra el segundo domingo de cada mes, en la Avenida de Guadalajara, número 25 (de 12 h. a 19 h.). Sus puertas estarán abiertas -de forma gratuita- para todos aquellos que quieran compartir, disfrutar y descubrir una manera diferente de consumir y de contemplar el mundo que nos rodea.

De la misma manera, el Market ofrece su espacio a todos aquellos que quieran exponer y vender sus pequeños tesoros de segunda mano.

El próximo Market se celebrará el domingo 12 de abril, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.

Mugus Market abril

Más información:

Mugus Market, mercadillo navideño a precios populares

El domingo, mercadillo ecológico de segunda mano en Alcalá

www.muguslove.com

 

El miércoles, Poesía en el Corral

El ciclo Poesía en el Corral, que en febrero presentó Poesía estadounidense y en marzo Explorar el futuro desde el verso, concluye ahora con el espectáculo Solo en tierra ajena.

Solo en tierra ajena, Poesía en el Corral

Un broche de oro para el ciclo de este año: el espectáculo Solo en tierra ajena, interpretado y dirigido por Ana Otero y Juan Carlos Talavera. En palabras de sus creadores: «Un recorrido poético con los exilios como nexo común: el exilio físico, político, social; también el exilio interior, el exilio de los otros, el amoroso…».

Con textos de Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Leandro Fernández de Moratín, Francisco Martínez de la Rosa, Rosalía de Castro, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Luis de Tapia, Pedro Garfias, José Moreno Villa, Juan José Domenchina, Emilio Prados, Juan Rejano, Rafael Alberti, Concha Méndez, Luisa Carnés, Salvador Espriú, Jorge Luis Borges, Jorge Semprún, Luis Cernuda, María Teresa León, Vicente Alexandre… y los cubanos Alicia Señarís y Sigfredo Ariel.

Entrada libre hasta completar aforo
8 de abril de 2015, 19:30 h.

Reparto

Idea, dirección e interpretación Ana Otero y Juan Carlos Talavera
Selección de poemas Feliciano Páez-Camino, Ana Otero y Juan Carlos Talavera
Imagen gráfica Luis Gaspar
Espacio sonoro René Espí
Vestuario Gigi de Vidal

Ficha artística

Organiza Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Coordinador Francisco José Martínez Morán

Más información:

Poesía en el Corral

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Domingo de Resurrección 2015

La procesión del Domingo de Resurrección es el último acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Y cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares con dos importantes pasos:

  • Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen donada por el Ayunta­miento a la Junta de Cofradías de la Ciudad. La imagen de nuestro padre Jesús fue, hecha por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Esta imagen ha sido cedida por la junta de cofradías a la nueva hermandad para su proce­sión y culto.
  • Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en ma­dera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a cos­tal por dos cuadrillas de hermanos.

La Hermandad es la más joven de Alcalá, pues fue fundada en 2012. Está compuesta en su mayoría por sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad.

Domingo-de-Resurrección-2015-(21)

Domingo-de-Resurrección-2015-(27)

Domingo-de-Resurrección-2015-(33)

Domingo-de-Resurrección-2015-(74)

La procesión salía a las 8 de la mañana desde la lonja de la Catedral magistral, pero sin duda el momento culmen se produjo alrededor de las 12:30 cuando se produjo el Encuentro, acto en el que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado se enfrenta a la de Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro en un emotivo momento presidido por distintas personalidades de la vida civil y eclesiástica de Alcalá, y sobre todo por un gran número de alcalaínos y turistas que abarrotaron la plaza de los Santos Niños.

Domingo-de-Resurrección-2015-(130)

Domingo-de-Resurrección-2015-(135)

Domingo-de-Resurrección-2015-(186)

Domingo-de-Resurrección-2015-(166)

Desde uno de los balcones de la plaza se cantó una saeta a la Virgen, momento que añadió un plus de emotividad al acto. También se procedió a una suelta de palomas.

Domingo-de-Resurrección-2015-(67)

Domingo-de-Resurrección-2015-(63)

Domingo-de-Resurrección-2015-(60)

Domingo-de-Resurrección-2015-(123)

Domingo-de-Resurrección-2015-(129)

Domingo-de-Resurrección-2015-(122)

Después ambas imágenes se dirigieron de nuevo a la lonja de la Catedral Magistral, donde se celebró la misa del Domingo de Resurrección.

Domingo-de-Resurrección-2015-(219)

Domingo-de-Resurrección-2015-(225)

Domingo-de-Resurrección-2015-(281)

Domingo-de-Resurrección-2015-(302)

Domingo-de-Resurrección-2015-(317)

Domingo-de-Resurrección-2015-(313)

Domingo-de-Resurrección-2015-(321)

Domingo-de-Resurrección-2015-(326)

Domingo-de-Resurrección-2015-(332)

Galería de imágenes del Domingo de Resurrección 2015

A continuación te ofrecemos un completo resumen en 100 imágenes de esta última procesión y posterior misa del Domingo de Resurrección de Alcalá de Henares, ordenado en orden cronológico:

[gdl_gallery title=»domingo-de-resurreccion-2015″ width=»120″ height=»95″]

Más información:

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Viernes Santo

El Viernes Santo fue el día fuerte de las procesiones de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con un total de 4 procesiones:

  • A las 6 de la mañana la de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan.
  • A las 19:15 la de Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, que partía de la Iglesia de Santa María la Mayor.
  • A las 20:30 horas la de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad que repetía salida desde el Colegio de Málaga. 
  • Y por último y ya entrada la noche, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores,más conocida como la Procesión del silencio, que a las 23:00 horas salió de la Catedral Magistral.

 

Nosotros este año hemos asistido a las tres últimas. La del Sagrado descendimiento fue la primera en comenzar pasadas las 7 de la tarde, en una siempre congestionada calle Libreros llena de fieles y curiosos para ver salir al Cristo del Santo Descendimiento de la Parroquia de Santa María la Mayor.

Viernes Santo 2015 (42)

Viernes Santo 2015 (97)

Viernes Santo 2015 (54)

Su recorrido coincidió durante parte de la tarde con la del Jesús de Medinaceli por la plaza de Cervantes y calles aledañas, por lo que si estuviste cerca de la estatua de Cervantes a eso de las 20:00 habrás podido ver muy fácilmente a los dos Cristos y las dos Vírgenes a tu alrededor.

Viernes Santo 2015 (214)

Viernes Santo 2015 (235)

Viernes Santo 2015 (225)

Antes de que se recogiesen ambas procesiones, a las 23:00, comenzó la última del día, la de la Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores denomina del Silencio.

En la Lonja de la Catedral Magistral antes de salir se hace juramento de silencio, y a partir de ese momento el único sonido que se escucha es el del tambor y el de las cadenas arrastrando por el suelo.

Viernes Santo 2015 (270)

Viernes Santo 2015 (277)

Viernes Santo 2015 (311)

Viernes Santo 2015 (345)

Viernes Santo 2015 (353)

Galería de imágenes

A continuación te ofrecemos un resumen en imágenes de las tres últimas procesiones, ordenado en orden cronológico:

[gdl_gallery title=»viernes-santo-2015″ width=»120″  height=»95″]

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Resumen fotográfico del Jueves Santo: Medinaceli y los Doctrinos

El Jueves Santo fue uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con dos de las procesiones más esperadas de la ciudad: la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad y la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

La primera salió como cada año del Colegio de Málaga, a las 20:00 horas en una compleja maniobra para sortear las estrecheces de la puerta de salida. Como novedad este año, se cantó una saeta a la salida el Cristo que arrancó los aplausos espontáneos de todos los presentes.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (32)

La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (66)

Media hora más tarde, a las 20:30 arrancaba la procesión del Cristo Universitario de los Doctrinos de la Ermita del mismo nombre. Concretamente salían del Aula de Música de la Universidad, un edificio situado justo enfrente de la Ermita de los Doctrinos.

Como ya contamos ayer, la talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de es­pinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imagi­nero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (84)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (135)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (154)

Encuentro en la Universidad

Ambas procesiones se dirigieron desde la Calle Colegios a la Plaza de Cervantes, según los itinerarios que puedes ver aquí. A eso de las 21:45 sus recorridos se cruzaron y dieron pie al llamado Encuentro, un momento en el que coinciden el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza frente a la fachada de la Universidad de Alcalá.

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (345)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (346)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (339)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (338)

Jueves Santo 2015 -  Medinacelli y los Doctrinos (369)

Galería de imágenes

Descubre a continuación muchas más instantáneas de estas dos magníficas procesiones.
[gdl_gallery title=»jueves-santo-2015-medinacelli-y-los-doctrinos» width=»120″  height=»95″]

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Hoy Jueves Santo procesionan Madinaceli y los Doctrinos

Hoy es uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con dos de las procesiones más esperadas de la ciudad: la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad y la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza.

La primera saldrá como cada año del Colegio de Málaga, a las 20:00 horas en una compleja maniobra para sortear las estrecheces de la puerta de salida. El Colegio de Málaga se encuentra en la plaza de Cervantes, esquina con la calle Colegios.

La imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca y María Stma. de la Trinidad y su trono lo son de su hijo Javier Tudanca. Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España.

Jueves Santo 2014 (41)

Jueves Santo 2014 (23)

Tan solo unos cientos de metros más adelante en la misma calle, pero 30 minutos más tarde, arrancará el Cristo Universitario de los Doctrinos de la Ermita del mismo nombre.

La talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y1590. Esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de es­pinas son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla. La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza tallada en madera por el imagi­nero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

Jueves Santo 2014 (84)

Jueves Santo 2014 (109)

Jueves Santo 2014 (161)

Encuentro en la Universidad

Ambas procesiones se dirigirán desde la Calle Colegios a la Plaza de Cervantes, según los itinerarios que puedes ver aquí. A eso de las 21:45 sus recorridos se cruzarán y darán pie al llamado Encuentro, un momento en el que coinciden el Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza frente a la fachada de la Universidad de Alcalá.

Jueves Santo 2014 (303)

Jueves Santo 2014 (324)

Jueves Santo 2014 (339)

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

 

Resumen fotográfico de la Procesión del Miércoles Santo

Una noche fantástica, con cielos azules y despejados, una temperatura extraordinariamente agradable y una procesión espectacular, fueron los ingredientes propicios para que las calles del centro de Alcalá de Henares se volviesen a llenar de un público entregado y ávido de Semana Santa alcalaína en este miércoles de 2015.

A las 20:00 horas, tal y como estaba previsto, se abrieron las puertas del Monasterio de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, más conocido como Convento de la Imagen. Se trata de la sede canónica de esta Hermandad, pero también es por sí solo un edificio singular.

Anteriormente antiguo palacio del Marqués de Lanzarote, destaca la fachada de la iglesia atribuida Alonso de Covarrubias, el mismo arquitecto que trabajara en el Palacio Arzobispal. Es también es famoso no solo por situarse enfrente de la casa natal de Miguel de Cervantes, ni a continuación de la casa natal del presidente del Gobierno de España y presidente de la Segunda República, Manuel Azaña, sino porque entre sus paredes vivió largas temporadas Santa Teresa de Jesús, cuya celda aún se conserva.

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (3)

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (22)

De esa puerta volvió a salir, no sin gran y calculado esfuerzo, la imagen del Cristo Atado a la Columna y posteriormente la de María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo. Como cada año, para cruzar el dintel hubo que desmontar ambos tronos pues su altura no permite que salgan «completos». Y la maniobra volvió a realizarse con gran maestría y precisión milimétrica.

Una vez fuera salieron de la calle Imagen se adentraron en la calle Mayor, para luego recorrer la calle Carmen Calzado, calle Cerrajeros, plaza de Cervantes, calle Mayor, calle Cervantes, calle Santiago (donde tuvo lugar el encuentro del Stmo. Cristo Atado a la Columna con su Madre la Virgen de las Lágrimas y del Consuelo) y volver de regreso a la calle Imagen.

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (57)

Miércoles Santo 2015 - Cristo de la Columna (66)

Pasos del Miércoles Santo

La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del s. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén). Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados.

La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado, de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombro.

Galería de imágenes

[gdl_gallery title=»miercoles-santo-2015-cristo-de-la-columna» width=»175″  height=»131″]

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Campaña de control de la galeruca del olmo

Como en años anteriores, con objeto de prevenir la proliferación del insecto conocido como la galeruca del olmo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado una serie de actuaciones de control respecto al arbolado municipal, mediante tratamientos de endoterapia, a fin de minimizar el empleo de productos químicos y la contaminación ambiental. La galeruca es insecto completamente inofensivo para la salud humana, puede causar daños a los olmos y molestias a los vecinos, ya que acceden a las viviendas atraídos por la luz.

La actuación municipal se centra únicamente en arbolado público; respecto al arbolado privado, sus propietarios deben conocer y poner en práctica una serie de recomendaciones, controles y tratamientos para prevenir su presencia.

A continuación se detallan una serie de medidas a considerar para la prevención de la presencia del insecto:

  • En las zonas de jardines privados, las Comunidades de Propietarios o responsables en su caso, deberán aplicar los tratamientos autorizados en el arbolado, en caso de observar la presencia de estos insectos.
  • Utilización de mosquiteras, cortinas, persianas y similares para evitar el acceso de los insectos a las viviendas.
  • Revisar periódicamente terrazas, toldos, grietas y ventanas.
  • Cambiar o modificar la luz blanca, ya que les atrae.

 

MEDIO AMBIENTE Tratamiento Galeruca4

En cualquier caso, la presencia de este insecto se asocia a la proliferación de hoja verde, de la que se alimentan. Por tanto, cuando comiencen a brotar las nuevas hojas en los árboles, en el caso de observar la presencia de estos insectos en las calles o en los árboles que forman parte de los espacios públicos, se ruega  a los vecinos lo pongan en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente, para proceder a la adopción de las medidas oportunas (Concejalía de Medio Ambiente, Vía Complutense, 130, 2ª planta, Tfno. 91.888.33.00, Ext. 3273, Teléfono de información municipal: 010)

Igualmente, los vecinos que lo deseen podrán contactar con la Concejalía para resolver todas sus dudas en caso de que posean arbolado afectado por este insecto.

MA GALERUCA 2015

Exposición del censo para las Elecciones Autonómicas y Municipales

Del 6 al 13 de abril permanecerán expuestas las listas del censo de votantes para las Elecciones Autonómicas y Municipales que se celebrarán el 24 de mayo.

Todos los vecinos pueden comprobar los datos que aparecen en el censo y confirmar el colegio en el que pueden ejercer el derecho al voto. Las listas se pueden consultar:

  • A través de Internet, en la página web del Ayuntamiento de Alcalá (www-ayto-alcaladehenares.es) y el Punto de Información Municipal sito en el acceso al Ayuntamiento por la Plaza del Mercado;
  • Por teléfono, en el 010 y en el Departamento de Estadística (91 888 33 00 extensiones 3528 y 3529);
  • De forma presencial, en las Juntas Municipales de Distrito, el Servicio de Información Municipal y en el Servicio de Estadística (en la Calle Avellaneda, antiguo cuartel de Policía Local).

 

La reclamación para la corrección de datos se realizará en el Servicio de Estadística (C/ Avellaneda, 1), de lunes a viernes, en horario de mañana (de 9:00 a 14:00 horas) y de tarde (de 16:00 a 19:00 horas). El sábado 11 de abril y el domingo 12 de abril, las reclamaciones se realizarán en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas.

Para reclamar y corregir la información es necesario aportar fotocopia del documento de identidad.

 

Santa Teresa de Jesús en las Bernardas

Este año se cumplen 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Con tal motivo, el convento de las Bernardas de Alcalá de Henares, acoge una exposición sobre la Santa española, una mística que se movió con soltura y fuerza en un mundo de hombres. El bastón de la Santa, obras pictóricas y bibliográficas se muestran en la exposición que reúne parte de su espíritu.

Con los ojos del Alma es el nombre de una exposición que ha  sido ideada por un pequeño grupo de personas con el apoyo del obispo de Alcalá de Henares, Mons. Reig Pla, para celebrar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Esta exposición, que puede visitarse hasta el 15 de octubre de 2015, se celebra en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo ( más conocido como las “Bernardas”), donde ocupa tres espacios de la antigua clausura del monasterio.

Los tres Monasterios de Carmelitas Descalzas de la diócesis complutense que han colaborado en esta iniciativa son: el Monasterio de la Purísima Concepción (vulgo “de la imagen”) de Alcalá de Henares, el Monasterio del Corpus Christi (vulgo “de afuera”) también de Alcalá y el Monasterio de San Ignacio Mártir de Loeches.

El primero de los espacios de la muestra es el antiguo Coro Alto, donde se han reunido diversos lienzos de los siglos XVI-XIX, pertenecientes a fondos del Obispado y a los Monasterios de Carmelitas Descalzas anteriormente citados. A ellos se añaden tres interesantes cuadros del pintor Ruizanglada (1929-2001), amablemente cedidos por familiares del artista.

En las vitrinas distintos objetos, entre los que destaca, un bastón tocado por la Santa, revestido de plata, que fue usado por Santa Teresa en una de sus visitas a Alcalá. En la exposición también están presentes dos importantes figuras de la Orden Carmelita: San Juan de la Cruz y Santa Teresita del Niño Jesús.

Los otros dos espacios visitables son la reconstrucción de una celda carmelita, con objetos reales cedidos por las religiosas del Monasterio de Carmelitas Descalzas de la Imagen; y una sala de vídeo, ubicada en una de las antiguas celdas monásticas, en la que el visitante puede ver y escuchar el testimonio de varias carmelitas de Alcalá.

Más información

www.stj500.com

Conoce el Monasterio de San Bernardo

 

Plaza de las BernardasPlaza de las Bernardas con el Monasterio al fondo.

Resumen fotográfico de la Procesión del Lunes Santo

Silencio, toques de campana y el ruido del arrastre de los pies de los anderos fueron los únicos sonidos que se escucharon en la Procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

Hizo una noche magnífica y una temperatura que animaba a seguir cada paso del recorrido, y de hecho fueron muchos los que se animaron a seguir sus pasos, sobre todo en la primera mitad del recorrido.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan, en los propios recipientes que puedan traer, habiendo llegado a distribuir a septiembre de este año 2013 cerca de las 30.000 comidas.

A las 21:15 horas salía de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, al igual que el año pasado con uno solo de los dos pasos (el del Cristo Yacente) con los que esta procesión fundada en 1997 suele salir cada Lunes Santo.

A diferencia de la procesión del Domingo de Ramos, que a su salida se dirige hacia el Palacio Arzobispal, la del Lunes Santo discurre en sentido contrario por la calle Tercia. Continúa por la calle Damas, para girar después por la calle Infanta Catalina. Luego a la izquierda por la calle Empecinado y a la derecha por la calle de la Merced. Todas estas calles estaban repletas de fieles, turistas y curiosos que seguían la procesión con un respetuoso silencio solo roto por la campana que marcaba el paso a los anderos.

Hablando de los anderos, había un total de 24 que vestían una túnica negra de corte franciscano con antifaz granate, alpargatas negras de esparto y cíngulo franciscano atado a la cintura.

Por delante, la mayoría de los nazarenos portaban cirios que sostenían en ángulo, lo que creaba una imagen impactante en la distancia. Inmediatamente detrás caminaban los que llevaban en silencio pesadas cruces. A continuación marchaba el paso del Cristo Yacente y por último el séquito encabezado por el Obispo de Alcalá, el alcalde de la ciudad y numerosas personalidades eclesiásticas, civiles y militares.

El recorrido continuó por las calles Santa Clara y Cárcel Vieja, para adentrarse en las estrecheces de la calle Santa María la Rica donde se encuentra el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el hospital más antiguo de Alcalá (Siglo XIV) y actualmente sede de las concejalías de cultura y turismo, además de una fantástica sala de exposiciones.

Tras abandonar la calle Santa María la Rica la procesión continuó por la calle Empecinado para volver a la Plaza de los Santos Niños y adentrarse de nuevo en la Catedral Magistral.

Galería de Imágenes

[gdl_gallery title=»lunes-santo-2015″ width=»275″  height=»200″]

Más información

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

Hoy lunes, procesión del Cristo de los Desamparados

Silencio, toques de campana y el ruido del arrastre de los pies de los anderos son los únicos sonidos que se escuchan en la Procesión de la Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar. La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan, en los propios recipientes que puedan traer, habiendo llegado a distribuir a septiembre de este año 2013 cerca de las 30.000 comidas.

A las 21:00 horas saldrá de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. A diferencia de la procesión del Domingo de Ramos, que a su salida se dirige hacia el Palacio Arzobispal, la del Lunes Santo discurre en sentido contrario por la calle Tercia. Continúa por la calle Damas, para girar después por la calle Infanta Catalina. Luego a la izquierda por la calle Empecinado y a la derecha por la calle de la Merced. Todas estas calles estarán seguro repletas de fieles, turistas y curiosos que seguirán la procesión con un respetuoso silencio solo roto por la campana que marcaba el paso a los anderos.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (50)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (61)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (68)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (305)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (143)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (132)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (100)

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (98)

Hablando de los anderos, habrá un total de 24 que vestirán una túnica negra de corte franciscano con antifaz granate, alpargatas negras de esparto y cíngulo franciscano atado a la cintura.

Por delante, la mayoría de los nazarenos portan cirios que sostenían en ángulo, lo que crea una imagen impactante en la distancia. Inmediatamente detrás caminaban los que llevaban en silencio pesadas cruces. A continuación marcha el paso del Cristo Yacente y por último el séquito encabezado por el Obispo de Alcalá, el alcalde de la ciudad y numerosas personalidades eclesiásticas, civiles y militares.

El recorrido continua por las calles Santa Clara y Cárcel Vieja, para adentrarse en las estrecheces de la calle Santa María la Rica donde se encuentra el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el hospital más antiguo de Alcalá (Siglo XIV) y actualmente sede de las concejalías de cultura y turismo, además de una fantástica sala de exposiciones.

Tras abandonar la calle Santa María la Rica la procesión continuará por la calle Empecinado para volver a la Plaza de los Santos Niños y adentrarse de nuevo en la Catedral Magistral.

Más información

Lunes Santo 30 de Marzo

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

 

Resumen fotográfico del Domingo de Ramos 2015

Esta mañana se ha celebrado la primera de las procesiones de la Semana Santa de Alcalá de Henares, la del Domingo de Ramos 2015, comúnmente conocida por la Borriquilla por la imagen de Jesús montado en ella en su entrada triunfal en Jerusalén.

Este año correspondió sacar el paso, en nombre de la junta de cofradías, a la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro. Y es que cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos está organizada por la Junta que reúne a todas.

Comenzó con unos minutos de retraso, pero enseguida emprendió rumbo al Palacio Arzobispal donde esperaba el obispo para proceder a la tradicional bendición de los ramos.

Después emprendió rumbo por la calle Santiago hasta la calle Cervantes, entró a la calle Mayor y volvió hasta la Catedral-Magistral donde finalizó para dar paso a la misa del Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos 2015

[gdl_gallery title=»domingo-de-ramos-2015″ width=»120″  height=»95″]

Más información:

Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

 

Alumno de Alcalá en el International Public Speaking Competition

Dos alumnos del IES Doctor Marañón de Alcalá de Henares se han alzado con el primer y segundo puesto en la final del II Torneo  en la modalidad de Oratoria. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Comunidad de Madrid junto con la Fundación English-Speaking Union-España.

Miguel Serrano y Sara Benavent han obtenido el primer y segundo puesto, respectivamente. El primer clasificado viajará a Londres el próximo mes de mayo representando a España en la modalidad de oratoria en el prestigioso Torneo Internacional en el que participarán alumnos de más de 50 países.

También se alzaron con el segundo puesto en la modalidad de Debate el equipo compuesto por alumnos de 1º de bachillerato: Miguel Serrano, Sara Benavent, Jorge Berbel, Carmen Barbero y Sergio Núñez. Asimismo,  llegaron a la final en la modalidad de debate el equipo de 4º de ESO formado por Irene González, Mario Serrano, Sofía de la Mora, Carmen Rasero y Gadea Fernández.

El Torneo International Public Speaking Competition se celebró en el Ateneo de Madrid y participaron alumnos de la ESO y Bachillerato de Institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. El objetivo de la competición es que los estudiantes desarrollen sus capacidades de oratoria y debate en inglés. Los jóvenes debatieron sobre las descargas ilegales de contenidos culturales o la búsqueda del conocimiento científico

Preparación del campeonato 

Previamente, los alumnos han realizado talleres intensivos e interactivos de oratoria y debate que les han permitido aprender una amplia variedad de habilidades comunicativas: competencia, creatividad, espíritu crítico, expresión oral, análisis, síntesis, argumentación y presentación de la información.

Esta iniciativa pretende dar continuidad a proyectos que se han venido desarrollando con éxito en los últimos años como el ‘Global Classrooms’, con el que alumnos de institutos simulan las sesiones de las Naciones Unidas, representando a diferentes países y debatiendo en inglés sobre temas de interés.

M-100, 15 Km renovados en la carretera de Daganzo

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha acudido esta mañana a la visita que el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha efectuado al tramo de 15 kilómetros de la carretera M-100 que se ha renovado entre los municipios de Alcalá de Henares, Daganzo de Arriba, San Sebastián de los Reyes, Algete, Ajalvir y Cobeña. Esta vía establece además una importante conexión entre las autovías A-2 y A-1 y la autopista radial R-2, así como con la autovía A-3 y la autopista radial R-3.

ALCALDE PLAN ACTIVA HENARES Mejora M100 1

Con esta actuación en el Corredor del Henares, en la que se han invertido 800.000 euros, la Comunidad de Madrid finaliza el proyecto en conservación más importante de la Operación Asfalto 2014-2015.

Esta actuación se inscribe dentro del “Plan Activa Henares”, un proyecto puesto en marcha por la Comunidad de Madrid que contempla una inversión total de 240 millones de euros para dinamizar la actividad económica del Corredor del Henares, una zona en la que se encuentran más de 200.000 empresas en 17 municipios del noreste madrileño con la mayor concentración industrial de la región (27%).

La M-100 es un importante eje vertebrador dentro del tejido industrial del Corredor del Henares. Por ello se ha dado prioridad a su rehabilitación y mejora en un tramo que soporta un importante volumen de tráfico, con más de tres millones de vehículos al año, de los que un 14% son vehículos pesados.

Más información:

Operación asfalto para la 15 Km de la Carretera de Daganzo

Ciclo de literatura «Lecturas y relecturas»

Colegio el Rey
Colegio el Rey

Ciclo de literatura «Lecturas y relecturas. Lecturas actuales de prosas clásicas», un conjunto de diez conferencias que se celebrarán entre marzo y diciembre en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares.

El Instituto Cervantes organiza, en coordinación con la Universidad de Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid), el ciclo de literatura «Lecturas y relecturas. Lecturas actuales de prosas clásicas», un conjunto de diez conferencias que se celebrarán entre marzo y diciembre en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares. El propósito es renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y acercar sus obras tanto al público general como al universitario.

Han presentado el programa a los medios informativos el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y el rector de la Universidad de Alcalá,Fernando Galván.

Ecos del Quijote

El miércoles 30 de septiembre a las 19:00 horas se desarrollará la la sexta conferencia del ciclo, que tratará sobre cómo la obra maestra de Miguel de Cervantes ha inspirado a músicos de todas las épocas.

La musicóloga Begoña Lolo, directora del proyecto internacional de investigación «El Quijote y la música», del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid, será la encargada de realizar dicha conferencia.

Para Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes, el ciclo ofrece “una interesante relectura” de grandes obras literarias, desde las más clásicas –como El Conde Lucanor, del siglo XIV- a otras del siglo XX, todas ellas vistas desde la perspectiva actual.

El programa se ancla en varios aniversarios destacados: Don Quijote (en 2015 se cumplirán 400 años de la publicación de la segunda parte), Miguel de Cervantes (2016 será el cuarto centenario de su muerte), Teresa de Jesús (en 2015 se conmemorarán los cinco siglos de su nacimiento), Juan Ramón Jiménez (cuyo Platero y yo se publicó en 1914) o Antonio Machado (fallecido hace 75 años en Colliure).

 

Grandes nombres de la cultura actual

Será precisamente Don Quijote el primer protagonista del cilco, que se inaugurará el próximo miércoles, 26 de marzo, a las 19 horas con la ponencia de Manuel Gutiérrez Aragón El caballero Don Quijote. Previamente (a las 17 h.) el público asistente podrá ver la película homónima que dirigió Gutiérrez Aragón en el año 2002 y que protagonizaron Juan Luis Galiardo y Carlos Iglesias.

«Lecturas y relecturas» continuará el 30 de abril con la conversación que José Luis García Sánchez, director del documental Tertulia con Valle-Inclán(2011), mantendrá en torno a la figura del escritor de los esperpentos.

El 7 de mayo, y a propósito de la celebración del Día de Europa dos días después, los asistentes podrán escuchar la ponencia Doce lecturas de Europa, a cargo del catedrático de Historia del Derecho Rogelio Pérez-Bustamante, titular de la cátedra Jean Monnet de la Unión Europea.

El ciclo literario dará cabida también a las conmemoraciones más importantes de 2014. El 28 de mayo se festejará el centenario de la publicación de El Rastro, de Ramón Gómez de la Serna, junto al escritor y articulista Juan Manuel de Prada.

Por su parte, la poeta Olvido García Valdés será la encargada de redescubrirnos el personaje de Teresa de Jesús, a punto de celebrarse los 500 años de su nacimiento, con una conferencia el 29 de octubre.

Otro de los aniversarios fundamentales será glosado por la poeta y ensayista Isabel Escudero el 26 de noviembre, a propósito de los cien años de la publicación original de Platero y yo, del premio Nobel Juan Ramón Jiménez.

Además, y coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado, el escritor y traductor José Ángel González Sainz guiará al público el 17 de diciembre por la prosa del autor sevillano.

El vínculo entre el arte y la poesía será protagonista el 11 de junio, de la mano de Enrique Andrés Ruiz, quien presentará, a través de su ponenciaCon las ninfas del río, el reflejo de la pintura clásica en la poesía española.

La vigencia barojiana será actualizada el 24 de septiembre, gracias al escritor, historiador, periodista y político Juan Van-Halen, quien expondrá a un Baroja poco conocido: el biógrafo.

Por su parte, el escritor, poeta y ensayista José María Merino, último Premio Nacional de Narrativa, se embarcará el 8 de octubre en un viaje literario desde el Conde Lucanor hasta Julio Cortázar.

 

Lugar de todas las actividades: Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (c/ Libreros, 23). Las conferencias –siempre en miércoles- comenzarán a las 19 h. Entrada libre hasta completar el aforo

Más información:

 

Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares

La Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares está ya muy cerca. Es tiempo de torrijas, el dulce por excelencia de estas fechas, pero sobre todo es tiempo de echarse a la calle para apreciar un acontecimiento que cada año mueve miles de personas de dentro y fuera de Alcalá, unos por su estrecha vinculación con la fe cristiana o otros, sencillamente por turismo.

Porque Alcalá en estos días es un lugar mágico, una ciudad que se transforma, engalana y sale a la calle como en ningún otro momento del año. No en vano la Semana Santa de Alcalá de Henares es desde 2004 un acontecimiento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Programación Semana Santa 2015

A falta de recibir la programación oficial de la Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares, lo que sí sabemos es que el primer acto consistirá en el tradicional Pregón, que este año se celebrará el 14 de marzo a las 19:00 horas en el salón de actos del Palacio Arzobispal, y que estará a cargo de Asela Sanz Herranz.

Dicho pregón está organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan, y patrocinado por la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares.

Tras el pregón, son habituales el Vía Crucis penitencial con la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las Lágrimas y del Consuelo, y el Vía Crucis penitencial con la Imagen de Jesús Cautivo, de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía. La primera de las grandes procesiones será la del Domingo de Ramos.

Los pasos principales que saldrán esto año son:

  • Procesión del Domingo de Ramos, 29 de marzo (ver imágenes procesión 2014)
  • Procesión del Lunes Santo, 30 de marzo  (ver imágenes procesión 2014)
    – Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de los Desamparados y María Stma. de las Angustias
  • Procesión del Martes Santo, 31 de marzo
    – “Procesión para nuestros mayores” en La Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.
  • Procesiones del Miércoles Santo, 1 de abril (ver imágenes procesión 2014)
    – Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia
    – Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo
  • Procesiones del Jueves Santo, 2 de abril (ver imágenes procesión 2014)
    – Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
    – Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza
    Encuentro del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos con su Madre la Virgen de la Esperanza frente a la fachada de la Universidad
  • Procesiones del Viernes Santo, 3 de abril (ver imágenes procesión 2014)
    – Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan
    – Antigua, Ilustre y Fervorosa Hdad. y Cofradía de María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo
    – Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
    – Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores
  • Procesión del Domingo de Resurrección, 5 de abril (ver imágenes procesión 2014)
    – Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro
    – 11:00 h. Bendición de las palmas y ramos en el Palacio Arzobispal
    – En la plaza de los Santos Niños, a las 12.00 horas: encuentro de Ntro, Padre Jesús Resucitado y su Madre Ntra. Sra. de la Salud y El Perpetuo Socorro y Oración del Sr. Obispo.
    – 12:30 h. Eucaristía del Domingo de Ramos

 

Programa Semana Santa 2015

 

La Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares en imágenes

Si quieres hacerte una idea de a qué sabe la Semana Santa de Alcalá, te invitamos a que veas estas imágenes. Haz clic sobre ellas para contemplar ver más fotografías de cada una de las procesiones:

 

Más información:

 

Abierta la Ciudad Deportiva de Espartales

Como ya anunciamos el pasado día 23, hoy sábado 28 de marzo se celebra una jornada de “puertas abiertas”, de 11:00 a 18:00 horas, para que los vecinos de Alcalá de Henares conozcan la Ciudad Deportiva de Espartales.

A partir de mañana domingo, las instalaciones (pabellón, piscinas, zona spa…) ofrecerán un amplio horario de apertura. En el caso de las piscinas, de lunes a domingo, de 8:30 a 21:30 horas; el pabellón podrá utilizarse de 8:30 a 23:30 horas de lunes a viernes y hasta las 21:30 horas los sábados, domingos y festivos.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha asistudo a la “jornada de puertas abiertas” para compartir con los vecinos “el cumplimiento del compromiso que adquirí, que era superar todos los obstáculos y abrir este espacio polideportivo”.

Desde primera hora de la mañana se han producido largas colas y mucha expectación para ver cómo es por dentro este complejo largamente ansiado por los vecinos.

IMG-20150328-WA0004

IMG-20150328-WA0002

Esta instalación cubrirá las demandas deportivas y de ocio de cerca de 30.000 ciudadanos. El centro deportivo incorporará criterios medioambientales y el uso de energías renovables, solar y eólica.

En la ciudad deportiva se podrá practicar natación, gimnasia rítmica, esgrima, atletismo, baloncesto, fútbol o balonmano, entre otros deportes, y contará con una superficie de 171.806 metros.

Ciudad-Deportiva-de-Espartales-Cartel

 

Más información:

Puertas abiertas (y apertura) de la Ciudad Deportiva de Espartales

Vía libre para la apertura de la Ciudad Deportiva de Espartales

Forjas Alcalá abre sus puertas en Alcalá de Henares

 

¿Qué hacer en Alcalá en Semana Santa?

Alcalá de Henares es una ciudad dinámica y llena de eventos durante todo el año. Pero sin duda la Semana Santa es una de esas fechas en las que la ciudad echa el resto.

Porque Alcalá en estos días es un lugar mágico, una ciudad que se transforma, engalana y sale a la calle como en ningún otro momento del año. No en vano la Semana Santa de Alcalá de Henares es desde 2004 un acontecimiento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional que merece la pena ver y vivir.

Aquí tienes algunas ideas para disfrutar al máximo en la ciudad de Cervantes.

Vive la Semana Santa

DSC08463

Desde el próximo sábado 29 de marzo comienzan las procesiones en las que la ciudad se llena de vecinos y turistas para vivir un acontecimiento a caballo entre el espíritu religioso propio de la época y el ambiente de un auténtico espectáculo al aire libre.

Comenzamos con la procesión del Domingo de Ramos, seguimos con la espectacularidad de la procesión nocturna del Cristo de los Desamparados del Lunes Santo, las populares procesiones del Cristo atado a la columna y el Cristo de la esperanza del Miércoles Santo, el conocido encuentro del Cristo Universitario de los Doctrinos con la Virgen de la Esperanza frente a la Universidad del Jueves Santo, y las 4 procesiones de un Viernes Santo de infarto, hasta terminar con el Domingo de Resurrección el 5 de abril, cada día es una oportunidad.

Accede aquí a nuestro especial con toda la programación de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2015, aquí para ver un resumen fotográfico de las procesiones del año pasado, o aquí para saber por qué te merece la pena venir a visitarnos.

Museo Casa Natal de Cervantes

Visiones-actuales

Por su parte, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares propone Quijote, visiones actuales, una muestra que reúne setenta obras alusivas al Quijote, realizadas por artistas contemporáneos españoles e hispanoamericanos, con la que la Comunidad de Madrid quiere rendir homenaje a esta novela universal en el año en el que se conmemora el IV centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.

Museo Arqueológico Regional

Dioses,-Héroes-y-Atletas---Museo-Arqueológico-(18)

También en Alcalá, en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid se podrá disfrutar de la exposición Dioses, héroes y atletas. La imagen del cuerpo en la Grecia antigua. Una oportunidad única para profundizar en la imagen del cuerpo en la antigua Grecia y en cómo la invención del desnudo se convierte en el germen de todas las posteriores interpretaciones del cuerpo en la tradición occidental, llegando hasta nuestros días.

II Certamen Alcalá Gastronómica

Propuesta Noah para el II Certamen Alcalá Gastronómica

Como no solo de cultura vive el hombre, déjate un hueco para probar alguna de las 36 propuestas gastronómicas que te presentan otros tantos restaurantes de Alcalá de Henares gracias al II Certamen Alcalá Gastronómica. Toda una propuesta de alta gastronomía en formato degustación y a un precio base de 3 euros cada una.

Manjares de Alcalá

FITUR 2015 Día 3 1024 (46)

Y si después te apetece algo dulce, no olvides degustar alguno de los Manjares de Alcalá, una selección de 23 establecimientos del Casco Histórico de Alcalá que ofrecen productos artesanos y gourmet para todos los gustos (más información).

Exposición sobre Santa Teresa de Jesús en las Bernardas

Este año se cumplen 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Con tal motivo, el convento de las Bernardas de Alcalá de Henares, acoge una exposición sobre la Santa española, una mística que se movió con soltura y fuerza en un mundo de hombres. El bastón de la Santa, obras pictóricas y bibliográficas se muestran en la exposición que reúne parte de su espíritu. Más información.

Exposición de “tesoros” cervantinos

Los Universos de Cervantes exponen “tesoros” cervantinos (25)

Por tercera vez, coincidiendo en esta ocasión con la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote, se muestra una selección de fondos cervantinos procedentes de una treintena de coleccionistas complutenses. Puedes verla en la misma plaza de Cervantes, en el Centro de Interpretación de los Universos de Cervantes.

Visitas teatralizadas a la ciudad romana de Complutum

Visita teatralizada Complutum 2014 (38)

Historias de Complutum es una visita teatralizada en la que acompañarás a Gayo Annio y Terencia Antilia -un matrimonio de la época basado en personajes que realmente vivieron en Complutum-  en un paseo por el “Alcalá romano” por las mismas calles que ellos pisaron hace casi ya dos mil años.

Estas visitas son una oportunidad excelente para acercarse a nuestro rico patrimonio histórico, y despertar un mayor interés hacia nuestro pasado. Todo ello, con la intención de generar un mejor conocimiento de los importantes restos arqueológicos conservados en Alcalá de Henares. Más información.

Haz más turismo

La ciudad que vio nacer a Cervantes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, es una gran alternativa para disfrutar del tiempo libre en cualquier momento de año. Aquí podrás visitar lugares como el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Arqueológico Regional o el Centro de Interpretación ‘Los Universos de Cervantes’, donde a la muestra permanente sobre el autor de El Quijote e ilustre hijo complutense se suman siempre interesantes exposiciones temporales.

También podrás retroceder 2000 años en nuestra historia recorriendo la ciudad romana deComplutum o la excepcional Casa de Hippolytus.

Caminar por casco histórico complutense permite visitar lugares únicos como la Universidad de Alcalá, la Torre de Santa María y sus espectaculares vistas de la ciudad, el Corral de Comedias –una joya que conviene no perderse-, el Monasterio de San Bernardo o la Catedral Magistral.

Si no sabes bien por dónde empezar, te recomendamos dar un paseo por la Plaza de Cervantes, lugar desde donde podrás realizar un breve recorrido por la ciudad con nuestras audioguías gratuitas Alcalá en una mañana I y II.

Y si quieres conocer los distintos eventos que acontecen en la ciudad complutense a lo largo del año, visita nuestra sección Eventos anuales.

Y todo ello acompañado por una selección de establecimientos de hostelería en los que disfrutar de un descanso mientras disfrutas de nuestra gastronomía. ¡Bienvenido a Alcalá de Henares!

Presentada la etapa de Alcalá en la Vuelta Ciclista a España 2015

En el acto de presentación, que se ha celebrado esta mañana en el Corral de Comedias de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, se ha anunciado que Alcalá de Henares será la protagonista de la salida de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2015, el próximo 13 de septiembre.

La salida estará situada en la confluencia plaza de Cervantes con la calle Mayor. De hecho, toda la plaza de Cervantes estará ocupada por La Vuelta, con el objetivo de que vecinos y aficionados puedan acercarse y compartir la experiencia con los ciclistas. La Vuelta, además, recorrerá diversas calles de Alcalá de Henares, tanto del casco histórico como de barrios como El Chorrillo y La Garena, entre otros.

La Vuelta Ciclista, de nuevo en Alcalá

La Vuelta Ciclista es uno de los grandes eventos deportivos que se celebran en nuestro país, y que se retransmite no solo a nivel nacional, sino en 190 países de todo el mundo.

Presentación Vuleta Ciclista 2015 (5)

Al evento de hoy ha asistido Javier Guillén, director general de La Vuelta, quien ha desvelado que los contactos que han finalizado en este anuncio se fraguaron durante la última etapa del pasado año en Santiago de Compostela, en una charla informal entre Javier Guillén y el alcalde Javier Bello en la que recordaron que las vueltas ciclistas han pasado por Alcalá de Henares en los años 85, 95 y 2005, y que por lo tanto había llegado el momento de volver a celebrarla en este año 2015.

Javier Guillén comentó que La Vuelta necesita crecer sobre todo en calidad, y que Alcalá de Henares como ciudad les ofrece calidad urbana, paisajística, cultural y literaria, y que a cambio ellos pueden aportar espectáculo deportivo y una ventana de comunicación al resto de España y del mundo. De hecho Alcalá, junto con Córdoba y Ávila, son las tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad que este año tienen presencia en La Vuelta y cuyas imágenes llegarán a los 190 países en los que se retransmite.

Guillén espera que cerca de unas 3.000 personas ocupen el centro de Alcalá el próximo 13 de septiembre entre corredores, técnicos y personal de apoyo. Habrá un periodo inicial, antes de la salida, en el que los visitantes podrán acercarse a los camiones e incluso conocer a los corredores, algo que afirma que es único de este deporte, para después comenzar con una salida neutralizada para que la carrera pueda lucirse en la ciudad y permitir que el público disfrute de forma más pausada del comienzo de la carrera.

Al igual que el año pasado el horario de salida será de tarde y no de mañana, entorno a las cinco o seis de la tarde, lo cual en opinión de Guillén ayudará a obtener una mayor difusión mediática. Esta circunstancia, unida a que el 13 de septiembre es domingo, asegurará también una gran afluencia de público en nuestra ciudad.

Etapa Alcalá – Madrid

El alcalde complutense, ha expresado por su parte su satisfacción por poder contar con la salida de la etapa final de La Vuelta 2015, “una etapa muy ‘cervantina’ –ha dicho- que comienza en la ciudad que fue cuna de Miguel de Cervantes y finaliza en Madrid, ciudad que acoge su sepultura”.

Presentación Vuleta Ciclista 2015 (16)

Bello, ha aprovechado la presencia en el acto de varios representantes de los clubes ciclistas para animarles a recuperar pruebas ciclistas hoy casi perdidas, como las subidas al Gurugú o al Zulema que solían celebrarse en torno a nuestras fiestas patronales.

Las opciones que se barajaron desde el ayuntamiento para este año eran que la etapa final comenzase y terminase en Alcalá, que solo comenzase o que solo terminase. Finalmente se ha optado por la fórmula de la salida para adecuar el presupuesto municipal disponible a la máxima repercusión mediática y turística para la ciudad.

El alcalde también ha comentado la importancia que un acontecimiento de esta envergadura tiene para el turismo y la hostelería, y ha declarado estar seguro de que nuestros hosteleros sabrán trabajar como embajadores de la ciudad y mostrarán lo mejor de nuestra hospitalidad y nuestra gastronomía para agradar a todos los que nos visiten y animarles a conocer de nuevo Alcalá de Henares.

ALCALDE Vuelta a España PRESENTACIÓN ETAPA 2 (corporación)

Más información:

La Vuelta Ciclista a España vuelve a Alcalá en 2015