Dream Alcalá Blog Página 1378

Alcalá de Henares participa en I Foro Internacional del Español

Alcalá de Henares albergará parte del Foro Internacional del Español 2.0, que se celebrará del 23 al 26 de abril de 2015 y que pretende impulsar el idioma español  como un  bien cultural compartido por más de 450 millones de hispanohablantes, así  como  por su condición de activo económico y de valor en el entorno internacional.

470 millones de hispanohablantes dan buena medida del peso que nuestra lengua tiene en el mundo actual. Se trata de la tercera lengua más usada en Internet, de la segunda más utilizada en Twitter y Facebook y de la segunda lengua materna en el mundo. El idioma español tiene un enorme potencial no sólo cultural y social, sino también económico. En torno a esto nace el Foro Internacional del Español FIE 2.0, que tendrá lugar entre el 23 y el 26 de abril en IFEMA. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares estará presente como participante y Miembro de Honor, presidido por S.M. el Rey Felipe VI.

Alcalá contará con un stand propio en el que promocionar la ciudad a través del programa de actividades que emplean el español como herramienta: los encuentros entre profesionales de la divulgación, la creación y el entretenimiento; el apoyo al teatro español a través de citas como Clásicos en Alcalá o la representación anual del Don Juan en Alcalá; la academia del verso; el turismo idiomático; la formación en español para extranjeros, o la labor de ALCINE en la traducción de centenares de cortos inéditos en nuestro país.

La Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Salamanca, la Fundación General CISC o el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe son algunas de las organizaciones que también toman parte en este encuentro internacional.

Alcalá y el Foro Internacional del Español

La entrega en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares del Premio de Literatura en Lengua Castellana, ‘Miguel de Cervantes’ (ver Premio Cervantes), se rodea de decenas de actos dentro de un programa que denominamos ‘Abril de Cervantes/Festival de la Palabra 2015

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad buscan a través de la cultura promocionar las letras y el español como idioma universal. Y nadie mejor que Miguel de Cervantes para portar este emblema. Encuentro de escritores, conferencias, teatro, feria del libro, Encuentro Nacional de Contadores de Cuentos, noche de los libros, celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y un elenco de actividades que enmarcan el acto central: Juan Goytisolo recibe el Premio Cervantes.

Ver programación de las Jornadas en Alcalá en formato PDF.

El Foro Internacional del Español, FIE 2.0, nace gracias al impulso y la pujanza de la Plataforma del Español, uno de los doce cluster de Madrid Network. La traducción, consultoría y tecnología lingüística; los contenidos e industrias culturales del español; la enseñanza, la formación y el turismo idiomático y -finalmente- las empresas, instituciones y asociaciones impulsoras del español componen el esquema principal de acciones para este Foro del Español, que centra su atención en un sector cultural en el que se han depositado grandes expectativas como motor de desarrollo económico y generación de empleo.

El español es la segunda lengua materna más hablada tras el chino, la tercera lengua más usada en internet tras el inglés y el chino, la tercera lengua adquirida mediante aprendizaje y el hecho de que EE.UU será el país con mayor número de hispano hablantes en 2050 son algunos de los datos que sitúan la potencia del idioma español no sólo como un valor cultural en sí, sino también como un elemento imprescindible para la economía de los países y de sus ciudades más volcadas con este importante sector económico.

Más información:

Foro Internacional del Español 2.0 en Alcalá

Foro-Internacional-del-Español

Mañana actividades de Cruz Roja en Alcalá

Cruz Roja Española en el Corredor del Henares se une a los actos organizados por los Ayuntamientos de Alcalá de Henares el 10 abril con talleres infantiles y Zumba al aire libre.

El alimento contaminado está vinculado con la muerte de unos 2 millones de personas al año, en su mayoría niños. Alimentos que contienen bacterias dañinas, virus, parásitos o sustancias químicas son responsables de más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta cánceres.

Sobradas razones para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya propuesto este año como lema del Día Mundial de la Salud (7 de abril) ‘La inocuidad de los alimentos’. En este sentido, la OMS ayuda a los países a prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Esta Organización ha resumido las recomendaciones para lograr unos alimentos más seguros, tanto para los proveedores como para los consumidores, en cinco claves:

1. Manténlo limpio;
2. Separa los alimentos crudos de los cocinados;
3. Cocina los alimentos completamente;
4. Mantén los alimentos a temperaturas seguras;
5. Usa agua y materias primas seguras.

Así, Cruz Roja en el Corredor del Henares aprovecha la ocasión para celebrar el día de la salud con diversas actividades de sensibilización en Alcalá de Henares y Coslada sumándose a los actos organizados por  los Ayuntamientos de estos municipios.

Agenda:

Alcalá de Henares

Localización: Plaza de Cervantes
Fecha: viernes 10 de abril
Horario: Desde las 17:30 horas

Talleres infantiles de promoción de la salud, Oca gigante de la Salud y clase de Zumba al aire libre.

Coslada

Localización: Plaza del Mar Egeo (Barrio del Puerto)
Fecha: Domingo 19 de abril
Horario: Desde las 10:00 a 14:00 horas

Talleres y actividades relacionadas con la Salud. Unidad de prueba rápida de VIH el viernes 17  de 11-16 horas en el Centro Cultural Margarita Nelken.

Más información

www.cruzrojacorredor.org

saludor

 

Fomentur abre el plazo de inscripción a nuevos socios

Fomentur anuncia que desde este momento y hasta el 18 de junio de 2015 queda abierto el plazo de inscripción para la incorporación de nuevos socios a su Asociación para el Fomento del Turismo de Alcalá de Henares.

Fomentur, fundada en el año 1986, reúne a los mejores restaurantes de Alcalá de Henares con la finalidad de mantener y promocionar el turismo gastronómico de la ciudad complutense. Es impulsora de la cocina del Siglo de Oro de nuestra ciudad, y combina la mejor tradición con la mejor cocina de mercado y cocina de autor.

Su participación en las actividades turísticas de Alcalá de Henares es continua durante todo el año, y organiza eventos y citas gastronómicas que atraen a cientos de comensales deseosos de probar sus propuestas. Entre otros, Fomentur organiza la Semana Gastronómica de febrero, la Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes en abril o las Jornadas Gastronómicas Cervantinas de septiembre.

La llegada el próximo año del 400 aniversario de la muerte de Cervantes, acontecimiento declarado de Excepcional Interés Público y que ha sido bautizado como Cervantes Infinito, atraerá inversiones, promociones, patrocinios y mecenazgos a lo largo de 2015, 2016 y hasta 2017 para conmemorar una cita ineludible con la vida y obra de Miguel de Cervantes. Y Fomentur tiene una responsabilidad y una posición únicas para participar de todo lo que acontezca en la ciudad.

Restaurantes asociados a Fomentur:

  • Al´Andalus – Teléfono: +34 91 889 21 40 – Dirección: Calle Infantado, 3
  • Cruz Blanca Alcalá – Teléfono: +34 91 830 55 33  –  Dirección: Avda. Juan Carlos I, 13
  • Hostal Rest. Miguel de Cervantes – Teléfono: +34 91 883 12 77 –  Dirección: Imagen, 12
  • Hotel El Encin GolfTeléfono: +34 91 830 70 69 –  Dirección: Autovía A2 Salida 32
  • La Casa Vieja – Teléfono: +34 91 883 62 81  –  Dirección: San Felipe Neri, nº 7
  • La esquina Complutense – Teléfono: +34 91 882 73 90  –  Dirección: Vía Complutense, 33
  • Parador de Alcalá – Teléfono: +34 91 888 03 30 –  Dirección: Calle Colegios, 3
  • Rest. El Corte Inglés – Teléfono: +34 91 887 28 00  –  Dirección: Avda. Juan Carlos I, s/n
  • Restaurante Nino – Teléfono: +34 91 888 30 00 –  Dirección: Calle Mayor, 70
  • Restaurante Patrimonio – Teléfono+34 91 882 63 96  –  DirecciónAvenida de la Alcarria, 8
  • Sacromonte II  – Teléfono+34 91 877 76 40  –  DirecciónCuenca, 3

 

Únete a Fomentur

Si posees un restaurante y te interesa formar parte de este selecta asociación hostelera, rellena este cuestionario y un responsable de Fomentur se pondrá en contacto contigo para darte toda la información necesaria:

    Nombre del establecimiento (requerido)

    Tu nombre (requerido)

    Cargo

    Teléfono de contacto (requerido)

    Email (requerido)

    Dirección postal (requerido)

    Localidad (requerido)

    Escribe aquí cualquier asunto que desees consultar

    El sábado, Cross Escolar en Alcalá de Henares

    El parque Arboreto Reyes Católicos, junto al Auditorio Municipal Paco de Lucía, acogerá el próximo sábado el circuito del Cross Escolar que organiza la Junta Municipal de Distrito II, presidida por el concejal Jesús Fernández. Esta competición se lleva a cabo con la colaboración con Ciudad Deportiva Municipal y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

    Pueden participar chicos y chicas nacidos entre los años 2000 y 2009, en las categorías Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín y Pre-Benjamín. Las distintas carreras darán comienzo a las 10:30 horas (Cadete Masculino) y la última prueba, Pre-Benjamín Femenino, será a las 12:25 horas. Los dorsales para participar se pueden recoger en la Casa del Deporte (Avda del Val s/n), así como en la propia Junta Municipal de Distrito II (Avda Reyes Católicos, 9).

    Tras la entrega de premios se sortearán cinco bicicletas y dos tablets entre los participantes

    A continuación se procederá a la entrega de premios y al sorteo de cinco bicicletas y de dos tablets entre los participantes. Se entregarán trofeos a los primeros clasificados de cada categoría y sexo y se repartirán camisetas y refrescos entre todos los participantes.

    Horario del Cross Escolar

    • 10:30 h.       Cadete Masculino (nacidos en 2000-2001)
    • 10:45 h.       Cadete Femenino (nacidas en 2000-2001)
    • 11:00 h.       Infantil Masculino (nacidos en 2001-2003)
    • 11:15 h.       Infantil Femenino (nacidas en 2002-2003)
    • 11:30 h.       Alevín Masculino (nacidos en 2004-2005)
    • 11:45 h.       Alevín Femenino (nacidas en 2004-2005)
    • 11:55 h.       Benjamín Masculino (nacidos en 2006-2007)
    • 12:05 h.       Benjamín Femenino (nacidas en 2006-2007)
    • 12:15 h.       Pre-Benjamín Masculino (nacidos en 2008-2009)
    • 12:25 h.       Pre-Benjamín Femenino (nacidas en 2008-2009)

     

    CARTEL-CROSS-DISTRITO-II-2015

    Los Quijotes de Mingote

    Exposición Los Quijotes de Mingote en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, del 9 de abril al 31 de mayo de 2105.

    La exposición muestra más de 200 obras que Antonio Mingote realizó para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote,  y del que se realizaron diversas ediciones.

    Los-Quijotes-de-MingoteA través de las 200 obras, el visitante puede seguir el hilo narrativo de “El Quijote”, con dibujos que ilustran los pasajes más conocidos de la obra de Cervantes como “Locura de Don Quijote”, “Don Quijote se arma caballero en una venta”, “Don Quijote y los molinos de viento” o “El cabrero cuenta la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela” y otros menos conocidos. La exposición recoge obra de los 126 capítulos (52 de la primera parte y 74 de la segunda).

    Mingote era un lector incansable de El Quijote y lo conocía como personaje cercano e íntimo. En el momento de presentar la obra el humorista manifestó que su intención fue “reflejar las actitudes, los sentimientos y las reacciones de los personajes” resaltando lo que hay en el libro de cómico. Otro objetivo de Mingote fue suscitar el deseo de leer ‘El Quijote’, obra que “es una fiesta para el dibujante poderla ilustrar”.

    La exposición incluirá algunos de los bocetos realizados por Antonio Mingote, así como alguna de las ediciones que se publicaron con sus dibujos.

    Más información

    Antiguo Hospital de Santa María la Rica

     

    Exposición Phänomenta en el C. C. Alcalá Magna

    El centro comercial Alcalá Magna presenta la segunda edición de Phänomenta, una exposición interactiva para todas las edades que se mostrará del 16 al 26 de abril de 2015 en Alcalá de Henares.

    Phänomenta (participa y experimenta) llega por segunda vez a España tras el éxito cosechado en su primera edición. Del 16 al 26 de abril estará presente en el centro comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares. Su intención es que el visitante pueda experimentar fenómenos extraños de la naturaleza y sorprenderse con los resultados. Una excusa para investigar, descubrir y animar a una charla tras comprender sus misterios. En esta exposición podrás comprobar que la ciencia y la tecnología no son solo un mundo lleno de fórmulas y teorías. Comprobarás en un ambiente distendido y divertido cómo nos afectan las leyes de la naturaleza. Su lema es: Asómbrate, Investiga, Comprende.

    Prueba tus propias habilidades de una manera divertida y vive nuevas experiencias que te harán comprender el significado de la frase: Lo que se escucha, se olvida. Lo que se ve, se recuerda.

    Esta exposición es una fantástica oportunidad para que los más jóvenes investigadores desarrollen una relación mucho más íntima con las ciencias naturales.

    Descárgate el folleto en PDF de Phänomenta para consultar los regalos y la ubicación de los experimentos.

    Alcalá Magna fue el primer centro comercial en albergar Phänomenta. Desde allí, la exposición se trasladó a los siguientes centros comerciales repartidos por toda la geografía española: Moraleja Green, As Termas, Gran Vía de Vigo, Salera, Berceo, Boulevard y Área Sur.

    [gdl_gallery title=»phanomenta» width=»275″  height=»200″]

    Phänomenta en vídeo (2014)

    Accesos:

    Desde Madrid

    • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
    • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

     

    Desde Alcalá

    • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

     

    Dónde está:

    Calle: Valentín Juara Bellot 4
    Teléfono: +34 830 51 51

     

    Más información:

     

    Phänomenta Exhibition in Alcalá Magna Shopping Center

    Phänomenta is an extraordinary attraction that will spark curiosity, pose questions, provide answers and leave the whole family amazed. Suitable for children aged three and above. Previously showed in several European countries, now arrives to the Alcalá Magna shopping center of Alcalá de Henares.

    Visitors will explore the laws of nature through exciting experiments that will engage all the senses. ‘Please don’t touch’ is unheard of here. In fact, trying things out for yourself is positively encouraged! You can see, learn and discover so much here.

    Among the phenomena that they investigate is the invisible but potent force of magnetism: what makes fish in a large aquarium take the bait? Does everything attract everything else? Another exhibit deals mainly with visual stimuli: it’s all about the eyes in the House of Senses with its mirrors, periscope and a wall on which you can write using light. Tasting, smelling, seeing, hearing, pulling, crawling, rolling, playing, experimenting and understanding – Phänomenta promises fun and entertainment for the whole family.

    Below you will see some images of Phänomenta in Alcalá Magna.

    [gdl_gallery title=»phanomenta» width=»275″  height=»200″]

    Additional information:

     

    Abril de Cervantes – Festival de la palabra 2015

    Mañana jueves 9 de abril será un día intenso para la cultura en Alcalá de Henares, pues se celebran dos acontecimientos de relevancia:

    A las 11:00 h se presenta la programación del Abril de Cervantes/Festival de la Palabra 2015, preparada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle de Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

    Los-Quijotes-de-Mingote

    Los Quijotes de Mingote

    Al término de la presentación se inaugurará la exposición Los Quijotes de Mingote en el mismo Hospital de Santa María la Rica situada en las salas Antonio López y La Capilla. Al acto asistirá Isabel Vigiola Izquierdo, viuda de Antonio Mingote.

    La exposición está formada por 224 dibujos de los más de 600 que Mingote realizó para ilustrar ‘Don Quijote de la Mancha’, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de mayo.

    A través de estas obras, el visitante puede seguir el hilo narrativo de ‘El Quijote’, con dibujos que ilustran los pasajes más conocidos de la obra de Cervantes. La exposición incluirá algunos de los bocetos realizados por Antonio Mingote, así como alguna de las ediciones que se publicaron con sus dibujos.

    Encuentros Literarios

    Fernando-MaríasEse mismo día, pero a las 20:00 horas, comienzan en el Antiguo Hospital de Santa Maria La Rica los Encuentros Literarios 2015. Por séptimo año consecutivo, grandes escritores de nuestro país se dan cita en Alcalá, coincidiendo con el mes de los libros. Estos encuentros están dirigidos por el Premio Nadal, Fernando Marías.

    Jueves 9, 20:00 h.
    La segunda parte del Quijote en la realidad y la ficción
    Antiguo Hospital de Santa Maria La Rica

    Luis-Alberto-de-CuencaLuis Alberto de Cuenca
    Filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario e investigador español. Desde el 2009 es también académico de número de la Real Academia de la Historia.

    Emilio-PascualEmilio Pascual
    Especialista en literatura infantil, editor, poeta, narrador, traductor y crítico, galardonado en 1998 con el Premio Lazarillo de Literatura Juvenil y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Días de Reyes Magos.

    Alfonso-Mateo-SagastaAlfonso Mateo-Sagasta
    Historiador, arqueólogo y autor de Ladrones de tinta, ganadora del I Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y del I Premio Espartaco a la mejor novela histórica editada en español, concedido por la Asociación Semana Negra.

    Abril de Cervantes_Festival de la Palabra

    Encuentros literarios en el Abril de Cervantes

    Abril es el mes de los libros y del festival de la Palabra, y por ello se presenta la séptima edición de los Encuentros literarios de Alcalá de Henares.

    Los jueves 9, 16 y 23 de abril a las 20.00 horas tienes una cita en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica con los mejores escritores, poetas, directores de cine, ensayistas y hasta críticos literarios de nuestro país, todos ellos dirigidos por el Premio Nadal, Fernando Marías. Entrada gratuita hasta completar aforo.

    Jueves 9, 20:00 h.
    La segunda parte del Quijote en la realidad y la ficción

    Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

    Luis-Alberto-de-CuencaLuis Alberto de Cuenca
    Filólogo, poeta, traductor, ensayista, columnista, crítico, editor literario e investigador español. Desde el 2009 es también académico de número de la Real Academia de la Historia.

    Emilio-PascualEmilio Pascual
    Especialista en literatura infantil, editor, poeta, narrador, traductor y crítico, galardonado en 1998 con el Premio Lazarillo de Literatura Juvenil y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Días de Reyes Magos.

    Alfonso-Mateo-SagastaAlfonso Mateo-Sagasta
    Historiador, arqueólogo y autor de Ladrones de tinta, ganadora del I Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y del I Premio Espartaco a la mejor novela histórica editada en español, concedido por la Asociación Semana Negra.

     

    Jueves 16, 20:00 h.
    El humor en Cervantes

    Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica

    Antonio Fraguas Forges
    Humorista gráfico, escritor, periodista y novelista, director de cine y televisión, Colegiado de Honor del Colegio de Periodistas de Cataluña y condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y las Bellas Artes.

    David Trueba
    Escritor, periodista, director de cine, guionista y actor, candidato a los Premios Goya como mejor director novel y mejor guión original, recibió en 2008 el Premio Nacional de la Crítica por su novela Saber perder.

    Manuel Vilas
    Narrador y poeta español. Escribe habitualmente en prensa (ABC, Heraldo de Aragón y El Mundo) y en revistas de literatura. Su obra figura en varias antologías.

    Jueves 23, 20:00 h.
    Los nuevos narradores ante Cervantes

    Lugar: Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros

    Sara Mesa
    Seleccionada por la revista Leer y El Cultural como una de las voces más relevantes de su generación, finalista del Premio Herralde 2012 por Cuatro por cuatro y Premio Málaga de Novela por Un incendio invisible.

    Vanessa Montfort
    Dramaturga y novelista fue en 2009 Premio Nacional Cultura Viva al autor revelación del año y la Orden de los Descubridores otorgada por la Universidad St. John´s de Nueva York.

    Martín Sotelo
    Escritor toledano, elegido Nuevo Talento de Literatura con La vida muerta, compaginó sus estudios de Filología Hispánica con múltiples trabajos de profesor, redactor, corrector, investigador y documentalista. Ha publicado, con seudónimo, diversos artículos para varias publicaciones locales.

    XVIII Muestra Escolar de Artes Escénicas

    La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado a conocer la programación de la XVIII Muestra Escolar de Artes Escénicas en la que, según ha explicado el edil Francisco Bernáldez, “hemos previsto la participación de cerca de un millar de escolares de una veintena centros escolares que ofrecerán otras tantas representaciones en el Auditorio Paco de Lucía, el salón de actos del IES Antonio Machado, la Sala Margarita Xirgú y el salón de actos del Colegio Filipenses para miles de espectadores.”

    El alcalde ha agradecido por su parte a todos los participantes “el esfuerzo que realizan año tras año que posibilita que esta Muestra siga generando ilusión y afición por el teatro en la ciudad de las Artes y las Letras”.

    Salón de Actos Colegio Filipenses (200 plazas)

    Miércoles 29 de Abril. 11:30 h.

    • CC Sagrado Corazón de Jesús – Filipenses
    • Obra: “¡Te pillé, Caperucita!”
    • Duración: 60 min.
    • Para: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria.

     

    Salón de Actos IES Antonio Machado (200 plazas)

    Miércoles 29 de Abril. 11,30 h.

    • IES ANTONIO MACHADO
    • Obra: “Peer Gynt”
    • Versión de la obra de Henrik Ibsen, con la música de Grieg interpretada en directo
    • Duración: 85 min.
    • Para Primaria y 1º y 2º ESO.

     

    Viernes 30 de Abril. 11,30 y 18,00 h.

    • IES IGNACIO ELLACURÍA
    • Obra: “Cambiando de siglo”
    • Fragmento de seis obras cómicas nacionales e
    • internacionales.
    • Duración: 60 min.
    • Para ESO y Bachillerato.

     

    Sala Margarita Xirgú (214 plazas)

    Lunes 20 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

    • CC Calasanz.
    • Obra: “The Clown Don Quixote”
    • Obra en inglés, varias escenas de Don Quijote.
    • Duración: 60 min.
    • Para 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO.

     

    Martes 21 de Abril. 11:00 y 18:00 h.

    • CEIP Miguel de Cervantes.
    • Obras: “In to flood”
    • Duración: 50 min.
    • Para Primaria

     

    Miércoles 22 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

    • CC Santa María de la Providencia.
    • Obras: “Blanco, El libro que nació sin tinta”.
    • Obra de teatro,
    • Duración: 90 min.
    • Para Primaria.

     

    Jueves 23 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

    • CC Calasanz
    • Obra: “Los mejores anuncios de 2015”
    • Presentación de diversos valores (amistad, solidaridad, ecología, paz, etc) mediante la representación de anuncios televisivos.
    • Duración: 30 min.
    • Para Primaria.

     

    Viernes 24 de Abril. 11:00 y 18:00 h.

    • CC San Ignacio de Loyola.
    • Obra: “Musical del Rey León”
    • Duración: 100 min.
    • Para todos los públicos.

     

    Martes 28 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP La Garena
    • “Había una vez un lobo”, “El misterio de la mansión” y “La caja de música”
    • Duración: 60 min. Para Primaria.

     

    Jueves 30 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

    • CC Santa María de la Providencia.
    • Escena IV del acto II de “No hay burlas con el amor” de Calderón de la Barca.
    • Escena VII del acto II de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
    • Musical “Hoy no me puedo levantar”.
    • Duración: 70 min.
    • Para la ESO.

     

    Auditorio Municipal “Paco de Lucía” (500 plazas)

    Miércoles 8 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP: Miguel Hernández.
    • Obra: danzas escolares, teatro…
    • Duración: 2 horas.
    • Para todos los públicos.

     

    Viernes 10 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP Doctora de Alcalá.
    • Obra: Actividades extraescolares: baile, gimnasia rítmica y kárate.
    • Duración: 60 min.
    • Para todos los públicos.

     

    Martes 14 de Abril. 11:30 h.

    • Escuela Infantil Carrusel.
    • Obra: “Consejo de Facundo”.
    • Obra de Guiñol.
    • Duración: 20 min.
    • Para Infantil.

     

    Martes 14 de Abril. 18:00 h.

    • CEIPs Antonio Machado, Beatriz Galindo, Mózart y CC San Francisco de Asís.
    • Obra: Bailes español y moderno.
    • Duración 2 horas.
    • Para todos los públicos.

     

    Jueves 16 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP Miguel de Cervantes.
    • Obra: “Arcoiris”.
    • Bailes y danzas.
    • Duración : 20 min.
    • Para todos los públicos.

     

    Viernes 17 de Abril. 11:30 h.

    • CEIP El Val.
    • Obras de teatro:
    • “ Little Red Riding Hood” en inglés” y “El Conde Olinos”
    • Duración: 60 min.
    • Para Primaria

     

    Viernes 17 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP Antonio de Nebrija
    • Obra: “El Ladrón de palabras” … Un escritor que encuentra un manuscrito y lo pública como suyo.
    • Duración: 60 min.
    • Para Primaria.

     

    Lunes 20 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP Juan de Austria.
    • Obra: bailes.
    • Espectáculos de danza y baile.
    • Duración: 2 horas.
    • Para todos los públicos.

     

    Martes 21 de Abril. 18:00 h.

    • Conservatorio Profesional Música de Alcalá de Henares
    • Concierto Orquesta Elemental (cuerda–arco). Piezas breves.
    • Duración: 30 min.
    • Para Primaria.

     

    Miércoles 22 de Abril. 11:30 y 18:00 h.

    • CEIP Alicia de Larrocha.
    • Obra: “Peter Pan, mucho más que un musical”.
    • Duración: 80 min.
    • Para Primaria.

     

    Jueves 23 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP Alicia de Larrocha.
    • Obra: “Fussion Dance”
    • Bailes, danzas, actividades extraescolares.
    • Duración: 2 horas.
    • Para todos los públicos.

     

    Viernes 24 de Abril. 17:30n h.

    • CEIP Cristóbal Colón.
    • Obra: Actividades extraescolares: baile, danza
    • Duración: 2 horas.
    • Para todos los públicos.

     

    Lunes 27 de Abril. 19:30 h.

    Clausura de Artes Escénicas

    Actuación del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares

     

    Martes 28 de Abril. 12:00 h.

    • CC Escuelas Pías.
    • Obra: Musical “Mamma Mía”
    • Duración: 60 min
    • Para 5º, 6º Primaria y ESO.

     

    Miércoles 29 de Abril. 18:00 h.

    • CEIP la Garena.
    • Obras: “Bailes y Danzas”.
    • Duración: 80 min.
    • Para todos los públicos.

     

     

    Más empleo para los jóvenes del Corredor

    La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y la Fundación Universidad-Empresa (FUE) han firmado un acuerdo de colaboración que facilitará a las empresas del Corredor del Henares el acceso a los estudiantes en prácticas adscritos a alguno de los programas que gestiona la fundación, cuya actividad se centra en la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, y en el favorecimiento de la empleabilidad de los jóvenes universitarios.

    De manera específica, AEDHE y la FUE iniciarán su colaboración a través del Programa Gaia, un modelo de aprendizaje colaborativo que combina la formación de los estudiantes en desarrollo profesional a través de un máster de la Universidad de Alcalá con su estancia en empresas a través de un plan de prácticas. Se trata de un programa que se imparte en inglés y en modalidad on line.

    De este modo, AEDHE y la FUE facilitarán la incorporación de talento a las empresas del Corredor, al tiempo que favorecen la empleabilidad de los jóvenes, ya que los periodos de prácticas en la empresa -que pueden ser de 6 o 12 meses- tienen un protagonismo esencial en los programas de formación y contribuyen de manera destacada a adecuar los conocimientos de los estudiantes a la realidad de las necesidades empresariales.

    En el futuro, AEDHE y la FUE extenderán su colaboración a otros programas formativos en función de las necesidades específicas que se puedan detectar en las empresas del Corredor del Henares.

    Cena con espectáculo este viernes en Plademunt

    El próximo viernes 10 de abril, el restaurante Plademunt vuelve a ofrecer sus conocidas «cenas con espectáculo», en las que combina recetas temáticas con la representación de una obra teatral.

    En esta ocasión y en colaboración con Duelos y Quebrantos Teatro, ofrece Farsa y justicia del señor corregidor, obra que forma parte del Retablo Jovial de Alejandro Casona.

    Para acompañar a tan divertido y entretenido espectáculo, Plademunt nos ofrece un suculento menú inspirado en el Siglo de Oro alcalaíno, con platos tan nuestros como el croquetón de Ropa Vieja, el Atascaburras, la Costrada o los Penitentes:

    Menú


    Plademunt Farsa y justicia del señor corregidorCroquetón de Ropa Vieja
    Gallina imaginaria en pepitoria
    Jardín y Huerta
    Tarrina de liebre con olivas
    Atascaburras
    Solomillo ibérico con Ciruelas
    Costrada complutense
    Penitentes

    Precio: 25 €, bebida no incluida.
    Imprescindible reserva en el 91 877 63 37 o reservas@plademunt.com

    Resumen de la obra

    Se puede decir que de las cinco partes que conforman el Retablo, la «Farsa…» es una obra destacada. El Corregidor, con su forma de entender la justicia, te hará pasar un rato muy divertido.

    El posadero y gran cocinero del pueblo, Juan Blas, prepara al Corregidor y su secretario una suculenta comida repleta de buenos manjares. Pero debido a la mala fortuna del pobre posadero y a la picardía del deshonesto Corregidor, se verá envuelto en una serie de acusaciones de varios personajes.

    Así, un cazador le recrimina el robo de un cervatillo, un peregrino la rotura de unas costillas, el sastre el parto de su mujer y el leñador la rotura del rabo de su burro.

    De esta forma, el Corregidor intentará librar a su querido cocinero anteponiendo su gula y ansias de comer a la verdad y la justicia que se le supone por el cargo.

    Paté de Liebre al Oporto

    Plademunt Paté de Liebre al OportoEsta receta de Plademunt muestra un estilo de cocina ideado para conservar los alimentos en la cocina castellana del siglo de oro. Será una de las recetas para la cena espectáculo.

    Ingredientes

    • 1 conejo o liebre en temporada de caza
    • Bouquet garni
    • 2 ajos
    • 2 cebollas
    • Pimienta negra
    • Oporto
    • Tomillo fresco
    • Caldo de cocción
    • 500 gr de mantequilla
    • Aceite de oliva virgen extra

    Elaboración

    1. Cocemos las carnes con un bouquet garni hasta que estén bien hechas. Una vez cocidas las deshuesamos y reservamos la carne.
    2. Freímos en una cazuela la cebolla y ajos, añadimos el resto de ingredientes y cocinamos a fuego lento unas dos horas, más o menos, dependiendo de la carne.
    3. Pasamos la carne por la trituradora o picadora y la colocamos en los moldes deseados.
    4. Dejamos reposar mínimo 24 horas y estará listo para degustarlo.
    5. Una mermelada de ciruelas o de naranja será el acompañante perfecto.

    Dónde está Plademunt

    Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
    Teléfonos de información y reservas:

     

     

    Cervantes Prize

    Miguel de Cervantes Prize of Literature of Castilian Language, most known as Cervantes Prize, is considered as the most important prize of literature in Spanish. Every year, into a solemn ceremony chaired by the Monarchs, the prize is awarded in the magnificent Cisnerian Assembly Hall in the University of Alcalá de Henares. The award is always conceded on April 23rd, on Book Day, and the anniversary of the death of Miguel de Cervantes.

    Since its creation in 1976, most prestigious authors have received the prize, both Spanish and Latin American, from the poet of the generation of 27’, Jorge Guillén, the first awarded, to José Manuel Caballero Bonald, in 2012.

    The Most Important Spanish Prize

    The prize worth 125,000 euros—with five million pesetas in its first occasion—and it is awarded by the Minister of Culture of Spain, who chooses the jury of experts which examines the proposals made by Academies of Language—in Spain and every Spanish-speaking country—, as well as that of authors proposed by previous awarded writers.

    It is the most important prize of literature written in Castilian because it is especially destined to distinguish the complete work of an author . Once an author wins the prize, they would be considered as a person who made a fundamental contribution to Hispanic cultural heritage, in any genre of literature, including poetry, narrative, essays…, or as it happens commonly, as a maestro in every or most genres.

    The name, obviously, came from the worldwide known author, Miguel de Cervantes, native of Alcalá and author of the work considered as the highest top of Spanish literature, The Ingenious Gentleman Don Quixote of la Mancha.

    The Cream of Literature

    Up to that moment, 38 writers have received the Cervantes Prize, or Nobel Prize of Castilian letters, as it has also being named by mass media. All awarded writers are novelist, poets and dramatists, all of them a must to know for both Spanish and American literature during twentieth and twenty first centuries.

    Among previous winners, there are poets such as José Emilio Pacheco in 2009, Antonio Gamoneda in 2006, Juan Gelman in 2007, or novelists Juan Marsé in 2008 or Ana María Matute in 2010, though it was the essayist María Zambrano the first woman awarded with Cervantes Prize, in 1988.

    Besides, most members of the famous poets from generation of 27’ have been awarded, such as Gerardo Diego or Rafael Alberti and Dámaso Alonso. It is remarkable to say that two of the awarded writers also received a Nobel Prize: novelists Camilo José Cela and Mario Vargas Llosa.

    While most of awarded authors are poets and novelists, the less awarded genres are journalism —to which Miguel Delibes and Francisco Umbral belonged—, and theatre—represented by the dramatist Antonio Buero Vallejo.

    The Award: Excitement and Solemnity

    The jury is formed by the director of the Spanish Royal Academy, the director of an American Language Academy—changing in turns depending on the year—, the previous year awarded author and six different characters of academic and literary world of Cervantes Institute—official institution dedicated to spread Spanish language and culture through the world—, Spanish universities, press associations from Spain and Latin American, and Hispanic international associations. This jury composition, of great variety and prestige, enhances even more the quality of the prize, if that is even possible.

    The jury decides and announces its chose at the end of every year, but the official award ceremony is held on April 23rd, same day of Cervantes death and Book Day in Spain —set on such date commemorating the author. The act always has the same and stunning scenery, the Assembly Hall of the University of Alcalá, into plaza de San Diego—noble hall par excellence in the university, where all important acts of the institution are celebrated.

    The official ceremony is chaired by the King Juan Carlos I, as the highest authority in the country, and awards the medal and prize sculpture to the winner. The minister of culture and other authorities such as the regional government president—Community of Madrid—and the major of the city are present with the king during the ceremony. The King and the minister of Culture pronounce respective speeches in which they gloss the life and work of the author, doing always references to both Miguel de Cervantes as classical author of Spanish language and to the current situation of Spanish in the world, as well as richness of culture from the point of view of its usage within the correspondent societies with Spanish as vehicular language.

    For their part, the awarded—dressed up, as well as authorities and attendants, on theirs Sundays bests—also pronounces a speech when receiving the award. In their speeches, winners have talked about all kind of ideas and thoughts related with literature and language, keeping always Cervantes as universal and personal reference. Every winner is accepted as a great novelist or poet, as a maestro of letters and as a permanent influence of writing, from the most diverse angles.

    In the closing act the Gaudeamus Igitur is sung, for some 20 years by Schola Cantorum Chorus and currently at the University of Alcalá Chorus, and sometimes some Spanish opera singers as Carlos Alvarez and Enrique Baquerizo, accompanied by the chorus.

    Two Curiosities

    Cervantes Prize cannot be divided, declared void or be awarded to someone posthumously. However, it was not like that since its beginning. The new rule was established in 1979, when the jury decided to divide the award between the Spanish poet Gerardo Diego and the eternal candidate to Nobel—who finally did not received it—the Argentinian José Luis Borges. In such time, the decision caused such a polemic, due to both authors’ writing quality and worth, that it was decided to turn the prize to become non-divisible.

    Another curiosity to tell is that, even there is no written rule about it, every year the prize is awarded to authors in the opposite site of the Atlantic: one year, a Spanish author, and the next, a Latin American one, and so on.

    Additional Information:

    Programa Madrid Viajero, haz Turismo por Madrid

    La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Marino, ha visitado esta mañana el Parador de Alcalá de Henares, uno de los establecimientos turísticos que participan en el programa Madrid Viajero impulsado por la Comunidad de Madrid y con el que se pretende promocionar la oferta turística de la región entre los mayores de 60 años.

    Este proyecto contempla la realización de visitas culturales y gastronómicas por 16 municipios madrileños, para lo que se ponen a la venta 6.200 plazas dirigidas a mayores de 60 años. Con él se pretende desarrollar una oferta de viajes por los diversos destinos turísticos en Madrid basada en la calidad y en la diversidad de experiencias.

    Se espera que su impacto en la economía de la región sea muy importante, con una generación de más de un millón de euros.

    Se ofertan planes en ciudades Patrimonio de la Humanidad, el parque nacional, rutas enológicas, etc.

    La oferta supera las 5.000 plazas en 700 puntos de venta con precios exclusivos e incluye viajes a bodegas y viñedos para disfrutar de la cultura y la historia de los vinos de Madrid; viajes a los tres enclaves Patrimonio Mundial (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial) para conocerlos de otra forma; viajes a los mejores espacios naturales de la Comunidad, tales como la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera) o el Valle del Lozoya; viajes pensados para disfrutar ampliamente de Madrid, una región en la que queda mucho por descubrir.

    Alcalá de Henares tiene una especial presencia en dos de esos programas: uno en el que se invita a conocer Alcalá junto con la Alcarria madrileña, y otro monográfico de nuestra ciudad bajo la categoría de «turismo accesible» para personas con discapacidad física, visual y auditiva.

    Esta propuesta está ya siendo comercializada en 700 puntos de venta de seis agencias: Viajes El Corte InglésBarceló Viajes, Halcón Viajes, Nautalia Viajes, Viajes CEMO y Viajes llunion-ONCE. Los viajes tienen un precio que oscila entre los 150 y los 200 euros por plaza, y en ellos colaboran 71 empresas, entre agencias de viaje, empresas de transporte de viajeros, hoteles, restaurantes, bodegas y empresas de actividades complementarias.

    El programa Madrid Viajero ofrece 6.200 plazas en rutas especialmente diseñadas para el público sénior

    Se han diseñado seis rutas que combinan la variedad de la gastronomía regional, diferente en cada enclave visitado, con el maridaje de los mejores vinos y los magníficos atractivos culturales y naturales.

    Se puede elegir entre:

    • Viaje sensorial: bodegas, viñedos y cultura del vino de Madrid
    • Historia de los Vinos de Madrid
    • Viaje a la Alcarria madrileña y a Alcalá de Henares
    • Viaje al Renacimiento en Madrid: San Lorenzo de El Escorial
    • Valle del Lozoya: arte y naturaleza en estado puro
    • Reserva de la Biosfera

     

    Si te interesa reservarlo puedes hacerlo de manera presencial o por Internet hasta la finalización de la oferta de plazas. Pero date prisa, el periodo prioritario hasta el 24 de abril.

    Turismo sénior

    En la región madrileña residen más de 1.300.000 personas mayores de 60 años y el grupo alcanza casi los 10.800.000 individuos en todo el territorio español. Las previsiones demográficas apuntan a un incremento del 18% de la población de esta edad en los próximos años. Estas personas representan el 17% de los europeos y se espera que alcancen el 30% para el año 2060. La responsable regional destacó que, por regla general, este grupo de viajeros realiza un gasto un 11 % mayor que la media.

    La Consejera de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Marino, explicó que con este programa se diversifican los productos turísticos de la Comunidad de Madrid y se favorece la llegada de turistas fuera de la temporada alta.

    Turismo, sector clave

    La Comunidad de Madrid cerró el año 2014 con marcas históricas en el turismo, con 10.265.95 turistas alojados en hoteles, lo que supone el segundo mejor año de su serie histórica. También se logró un récord en las cifras de gasto de los turistas internacionales, con 5.478 millones de euros, la mayor cifra de la serie histórica.

    Estos datos confirman una vez más a la región como punto neurálgico del turismo, razón por la que Madrid ha sido elegida como sede de la próxima Cumbre Mundial del Turismo, que se celebrará el 15 y 16 de abril y que reunirá a los líderes de la industria turística internacional.

    Folleto Madrid Viajero

    A continuación puedes ver el folleto oficial del programa Madrid Viajero, mucho por descubrir de  la Comunidad de Madrid. Si lo deseas también puedes descargarlo en formato PDF haciendo clic aquí.

    [pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/madrid-viajero-catalogo-2015.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

    Más información:

    www.trotamundosviajes.com/madridviajero

    Imágenes de la presentación:

    Madrid Viajero (26)La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Marino, detallando el programa Madrid Viajero, mucho por descubrir.

    Madrid Viajero (7)El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, hablando sobre lo mucho que Alcalá tiene para ofrecer al turismo de calidad.

    Madrid Viajero (43)Representantes de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento y de las agencias de viajes colaboradoras.

    Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

    Terminadas las celebraciones, ahora es el momento de hacer balance de los mejores instantes vividos este año e inmortalizados con nuestra cámara. Recorre con nosotros lo mejor de la Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares.

    En Alcalá de Henares, la espiritualidad propia de la Semana Santa se completa con el extraordinario escenario en el que se desarrollan las procesiones: el Casco Histórico de la ciudad complutense, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998.

    La Semana Santa de Alcalá es, además, Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2004 y una cita que este año volvió a congregar a miles de personas, animados sin duda por el excelente tiempo que hizo durante toda la semana.

    Si quieres conocer mejor en qué consiste la Semana Santa en Alcalá y por qué cada año atrae a más de 100.000 personas, haz clic en este enlace: La Semana Santa en Alcalá de Henares. Y si quieres acceder a toda la información que hemos publicado estos días, visita nuestro Especial Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares.

    Al final de este reportaje encontrarás los enlaces a nuestros resúmenes fotográficos publicados día a día. Pero si quieres llevarte rápidamente una impresión de lo acontecido este año, a continuación podrás ver nuestra selección de 50 imágenes:

    Domingo de Ramos

    Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

    Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

    Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

    Lo mejor de la Semana Santa de Alcalá 2015 en 50 fotos

    Lunes Santo

    Procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias

    Miércoles Santo

    Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia

    Jueves Santo

    Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
    Cristo Universitario de los Doctrinos y Virgen de la Esperanza frente a la Universidad

    Viernes Santo

    María Stma. de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo
    Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Na­zareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad
    Cofradía del Sto. Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio

    Domingo de Resurrección

    Ntro. Padre Jesús Resucitado y Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro

    Más información:

     

    Alcalaínos ilustres en la historia universal

    Alcalá es cuna de grandes personajes, entre los que destacan literatos como Juan Ruiz «Arcipreste de Hita», autor del «Libro de Buen Amor» (1284?-1351?), el poeta renacentista Francisco de Figueroa «El Divino» (15307-1588?), Antonio de Solís (1610-1686), comediógrafo e historiador de la conquista de México o el poeta Salustiano Masó (1923-).

    Artistas como los arquitectos Pedro Gumiel (1460?-1520) y Bartolomé Bustamante (1501-1570) o el pintor Javier Gosé (1876-1915).

    Médicos como Francisco Díaz (1527-1590), reconocido internacionalmente como el «padre de la cirugía universal» o Juan de la Cámara Bustamante (1550?-1605?).

    Navegantes como Pedro Sarmiento de Gamboa (1532?-1592), descubridor de las Islas Salomón y Vanuatu y explorador del Estrecho de Magallanes (en la imagen superior).

    Personajes como José de Elola «Coronel lgnotus»(1859-1933), militar, inventor, geógrafo, dramaturgo y novelista.

    Intelectuales como el humanista, cirujano y poeta, Juan de Vergara (1545-1620) o Manuel Azaña (1880-1940), escritor y político que llegaría a ser presidente de la Segunda República.

    Teólogos como el dominico Pedro de Soto (1493-1563), catedrático de Teología en las Universidades de Cambridge y Oxford o Mariano Vega Mestre (1893-1957), obispo de Mondoñedo.

    Santos, como los niños Justo y Pastor (7-305) o el monje Félix de Alcalá (?-853).

    Monarcas como la infanta Catalina (1485-1536), primera esposa de Enrique VIII y reina consorte de Inglaterra, o Fernando I de Habsburgo (1503-1564), emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y de Bohemia.

    Políticos socialistas como el último alcalde republicano de Madrid, Rafael Henche de la Plata (1886-1991) o el periodista e historiador Andrés Saborit (1889-1980).

    Pero, Por encima de todos, sobresale Miguel de Cervantes, autor del universal personaje de Don Quijote, nacido el 29 de septiembre de 1547 y bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor el 9 de octubre.

    Más información:

    Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

    Leer más:

    Arranca la Semana de la Salud en Alcalá

    La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado un completo programa de actividades en torno al Día Mundial de la Salud que, en esta ocasión, gira en torno a la alimentación.

    Las propuestas arrancan el próximo miércoles, 8 de abril, con el tradicional paseo saludable por las calles de Alcalá y la edil de Salud, Ana de Juan, ha querido animar a todos los vecinos a participar “en ésta y en cualquier otra de las actividades que hemos organizado, en las que se dará cuenta de las ‘claves’ para una correcta alimentación”.

    La programación preparada desde la Unidad Municipal de Promoción de Salud cuenta con la colaboración de diferentes Asociaciones de ayuda mutua en salud de Alcalá de Henares y del Programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”.

    La primera charla coloquio se celebrará el miércoles y presentará “Alimentos seguros, una cuestión de Salud Pública”, a cargo de Eva Perruna Gimeno, Jefa de Sección Higiene Alimentaria, y tendrá lugar a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Salud (calle Santiago, 13).

    Para la próxima semana también se han previsto conferencias sobre “La alimentación en la diabetes tipo 2”, “El Parkinson” y “Los medicamentos, sólo si son necesarios”. El acceso a todas ellas es libre y se celebrarán en el Salón de Actos del Centro Municipal de Salud.

    La concejala de Salud ha destacado que las asociaciones de ayuda mutua en salud de Alcalá “participarán una vez más con la Concejalía y, como en otras ocasiones, el viernes 10 de abril tendrá lugar un acto en el que todas ellas ofrecerán información sobre sus actividades en la plaza de Cervantes”.

    Programación Semana de la Salud

    Día 8 de Abril

    • 16:30: Medición de glucosa.
    • 17:00: Paseo Saludable
    • 18:00: “Alimentos seguros, una cuestión de Salud Pública”. Eva Perruna Gimeno (Jefa de sección Higiene Alimentaria) Organiza UPS Y SP

     

    Día 9 de Abril

    • 18:00: Asociación AECUM, Taller De Activación Cerebral. “Un viaje por Alcalá de Henares”.
    • 19:30: Asociación APHISA, “La importancia y mil formas de comunicar”

     

    Día 10 de Abril

    • Mesas Informativas de Asociaciones de Ayuda Mutua. Lugar: Plaza de Cervantes. Horario: 17:30 a 21:30 horas
    • Autobús Centro de Donaciones de Sangre. Cruz Roja – Talleres Infantiles, Juego de la Oca de la Salud y Zumba

     

    Día 11 de Abril

    • Actividades de OFM (Otra Forma de Moverte). Lugar: Casa de la Juventud
    • 17:00 horas. Taller de Concienciación para jóvenes sobre producción alimentaria. Fundación EDICO (Educadores Medio Ambientales)
    • 19:00 horas. Emociones Positivas. Taller de Visualización y relajación.

     

    Día 13 de Abril

    • 18:00 horas. Conferencia “La alimentación en la diabetes tipo 2”, organizada por ADA y en colaboración con UPS. Impartida por Mª Jesús Clemente del Castillo DUE (Centro CIRAJAS)

     

    Día 14 de Abril

    • 17:00 horas “Que el Parkinson no te pare”. Colabora AFA y UPS. Miriam Eimil (Neuróloga del Hospital de Torrejón) y Josefina Díaz (Músico – terapeuta)

     

    Día 15 de Abril

    • 18:00 horas. Conferencia: “Los medicamentos, solo si son necesarios”. Impartida por Yolanda Tellaeche Bacigalupe (Farmaceútica Comunitaria)

     

    Nota: Todas las conferencias se celebrarán en el Salón de Actos de la Concejalía de Salud (Calle Santiago, 13)

    Descarga de archivos

    Descargar archivo Programación Semana de la Salud 2015

    Mercadillo de segunda mano complutense en abril

    El Mugus Market, pretende ser un pequeño islote dentro de un océano de consumismo y ofrecer una segunda oportunidad de vida a todos aquellos artículos, ropa y enseres ya usados, cuya venta -a precios muy bajos-, reporte un pequeño ingreso a quien los vende, y una oportunidad de adquirirlos a buen precio a quien los compre.

    Este Market nació en el jardín de una de las bonitas y coquetas casas complutenses de los años 40, en Alcalá de Henares.

    La organización de esta inquieta aventura está en manos de MugusLove, iniciativa que nace con el objetivo y compromiso social de proponer alternativas a favor de un consumo responsable, colaborativo, y compartir una visión amable de respeto con este mundo.

    Mugus Market, se celebra el segundo domingo de cada mes, en la Avenida de Guadalajara, número 25 (de 12 h. a 19 h.). Sus puertas estarán abiertas -de forma gratuita- para todos aquellos que quieran compartir, disfrutar y descubrir una manera diferente de consumir y de contemplar el mundo que nos rodea.

    De la misma manera, el Market ofrece su espacio a todos aquellos que quieran exponer y vender sus pequeños tesoros de segunda mano.

    El próximo Market se celebrará el domingo 12 de abril, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas.

    Mugus Market abril

    Más información:

    Mugus Market, mercadillo navideño a precios populares

    El domingo, mercadillo ecológico de segunda mano en Alcalá

    www.muguslove.com

     

    El miércoles, Poesía en el Corral

    El ciclo Poesía en el Corral, que en febrero presentó Poesía estadounidense y en marzo Explorar el futuro desde el verso, concluye ahora con el espectáculo Solo en tierra ajena.

    Solo en tierra ajena, Poesía en el Corral

    Un broche de oro para el ciclo de este año: el espectáculo Solo en tierra ajena, interpretado y dirigido por Ana Otero y Juan Carlos Talavera. En palabras de sus creadores: «Un recorrido poético con los exilios como nexo común: el exilio físico, político, social; también el exilio interior, el exilio de los otros, el amoroso…».

    Con textos de Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Leandro Fernández de Moratín, Francisco Martínez de la Rosa, Rosalía de Castro, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Luis de Tapia, Pedro Garfias, José Moreno Villa, Juan José Domenchina, Emilio Prados, Juan Rejano, Rafael Alberti, Concha Méndez, Luisa Carnés, Salvador Espriú, Jorge Luis Borges, Jorge Semprún, Luis Cernuda, María Teresa León, Vicente Alexandre… y los cubanos Alicia Señarís y Sigfredo Ariel.

    Entrada libre hasta completar aforo
    8 de abril de 2015, 19:30 h.

    Reparto

    Idea, dirección e interpretación Ana Otero y Juan Carlos Talavera
    Selección de poemas Feliciano Páez-Camino, Ana Otero y Juan Carlos Talavera
    Imagen gráfica Luis Gaspar
    Espacio sonoro René Espí
    Vestuario Gigi de Vidal

    Ficha artística

    Organiza Corral de Comedias de Alcalá de Henares
    Coordinador Francisco José Martínez Morán

    Más información:

    Poesía en el Corral

    Corral de Comedias de Alcalá de Henares

     

    Resumen fotográfico del Domingo de Resurrección 2015

    La procesión del Domingo de Resurrección es el último acto de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Y cierra la Semana Santa de Alcalá de Henares con dos importantes pasos:

    • Nuestro Padre Jesús Resucitado: Imagen donada por el Ayunta­miento a la Junta de Cofradías de la Ciudad. La imagen de nuestro padre Jesús fue, hecha por los talleres Granda especialistas de arte sacro. Esta imagen ha sido cedida por la junta de cofradías a la nueva hermandad para su proce­sión y culto.
    • Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro: Imagen realizada por el imaginero Sevillano Dª SALVADOR MADROÑAL, realizada en ma­dera de cedro en el 2012 por encargo de la hermandad, los dos pasos son sacados a cos­tal por dos cuadrillas de hermanos.

    La Hermandad es la más joven de Alcalá, pues fue fundada en 2012. Está compuesta en su mayoría por sanitarios que trabajan en las urgencias de la comunidad de Madrid, hermanados con bomberos, protección civil, policía local y nacional de la ciudad.

    Domingo-de-Resurrección-2015-(21)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(27)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(33)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(74)

    La procesión salía a las 8 de la mañana desde la lonja de la Catedral magistral, pero sin duda el momento culmen se produjo alrededor de las 12:30 cuando se produjo el Encuentro, acto en el que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado se enfrenta a la de Ntra. Sra. de la Salud y el Perpetuo Socorro en un emotivo momento presidido por distintas personalidades de la vida civil y eclesiástica de Alcalá, y sobre todo por un gran número de alcalaínos y turistas que abarrotaron la plaza de los Santos Niños.

    Domingo-de-Resurrección-2015-(130)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(135)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(186)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(166)

    Desde uno de los balcones de la plaza se cantó una saeta a la Virgen, momento que añadió un plus de emotividad al acto. También se procedió a una suelta de palomas.

    Domingo-de-Resurrección-2015-(67)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(63)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(60)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(123)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(129)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(122)

    Después ambas imágenes se dirigieron de nuevo a la lonja de la Catedral Magistral, donde se celebró la misa del Domingo de Resurrección.

    Domingo-de-Resurrección-2015-(219)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(225)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(281)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(302)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(317)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(313)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(321)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(326)

    Domingo-de-Resurrección-2015-(332)

    Galería de imágenes del Domingo de Resurrección 2015

    A continuación te ofrecemos un completo resumen en 100 imágenes de esta última procesión y posterior misa del Domingo de Resurrección de Alcalá de Henares, ordenado en orden cronológico:

    [gdl_gallery title=»domingo-de-resurreccion-2015″ width=»120″ height=»95″]

    Más información:

    Catedral Magistral de Alcalá de Henares

    Especial Programación Semana Santa 2015 de Alcalá de Henares