Dream Alcalá Blog Página 1214

CORREOS instalará un HomePaq en Alcampo La Dehesa

CORREOS e Inmochan España, sociedad del grupo francés Auchan Holding, propietario de Alcampo, han firmado un acuerdo de colaboración para instalar el servicio CorreosPaq en las instalaciones comerciales de la cadena francesa.

Con el fin de facilitar la vida a los clientes, CORREOS colocará los terminales de paquetería HomePaq en los 30 centros comerciales de la inmobiliaria, con un plan de implantación que ha empezado a finales de 2016 y se completará a lo largo del 2017.

Mediante la instalación de este terminal de paquetería en el interior de los centros, los clientes podrán enviar y recibir paquetes durante el amplio horario del Centro Comercial.

Entre las ventajas de estos dispositivos está el ahorro de tiempo, máxima discreción, disponibilidad, muy fácil y cómodo de usar y máxima accesibilidad, pues su posición y altura son las idóneas para manejarlo, incluso para personas con discapacidad.

En una primera fase se colocarán estos terminales en siete Centros Comerciales: La Dehesa en Alcalá de Henares, El Ventanal de la Sierra en Colmenar Viejo (Madrid), Alcampo Vallecas (Madrid), Alcampo Pío XII (Madrid), Sant Boi (Barcelona), Alcampo Tamarguillo (Sevilla) y Parque Rioja (Logroño).

Gracias a CorreosPaq, la marca que ha creado la empresa postal que engloba los terminales automáticos de paquetería HomePaq y CityPaq, los paquetes van a esperar a sus destinatarios y no al revés como venía sucediendo hasta ahora. Además es el canal más sencillo para realizar las devoluciones de forma ágil y segura.

Al hacer su compra online, el usuario recibe un código de punto de entrega, que le llevará de forma directa al HomePaq que prefiera. En palabras del presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, “Tanto HomePaq como CityPaq suponen un impulso para el comercio digital de nuestro país, que ofrecen facilidad para las compras online e incrementan la experiencia de cliente”.

Impulso al comercio

CORREOS y Alcampo se han unido en este proyecto para facilitar así la vida a sus usuarios, aumentando su propuesta de valor en una apuesta clara por la innovación y el impulso del comercio electrónico en nuestro país.

Para la empresa postal supone un paso más hacia su objetivo de convertirse en el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, fijado en su Plan de Acción 100-300-1.500, la hoja de ruta que está guiando la transformación de la compañía postal pública.

En su avance a la diversificación, el eCommerce tiene un papel estratégico porque su crecimiento está generando un incremento notable en el volumen de paquetes distribuidos. Por ello, CORREOS está lanzando numerosas iniciativas para impulsar el comercio electrónico y estar presente en todas las fases de su cadena de valor: desde la creación de tiendas online a través de la plataforma Comandia by Correos, hasta la gestión logística de los envíos y la propuesta de soluciones innovadoras con Homepaq y CityPaq para facilitar la entrega final al destinatario.

NENE propone un nuevo himno para Alcalá de Henares

Lo prometieron en la representación de Alcalá me Mata vol. 2 del pasado mes de diciembre, y como no podía ser menos, lo han cumplido.

Desde ya puedes conectarte a Spotify o iTunes para descargar tu propia copia del himno de Alcalá propuesta por Nene con letra de Jesús Mellado y J.C. Librado “Nene” y música de Jesús Mellado.

Si quieres escucharlo ahora mismo pulsa el Play.

Nene y Borjita Mazos llenaron durante tres funciones consecutivas el jueves 29 y viernes 30 de diciembre de 2016 el Teatro Salón Cervantes, en una gran actuación que hizo reír al público de manera continua a base de gags y chistes de todo tipo relacionados con Alcalá, nuestros distintos barrios y hasta nuestros vecinos de Torrejón.

El público, ávido de no perderse un show que hace dos años dio mucho que hablar en Alcalá, agotó las entradas en pocos días desde su salida a la venta.

Nene anunció su intención de convertir este espectáculo en una tradición navideña más en nuestra ciudad, e incluso su voluntad de transportarlo a otras localidades en un futuro cercano. Incondicionales no le faltarán.

Letra del himno de Nene

Carretera Barcelona,
A media horita de Madrid,
Cuando allí eran solo un pueblo,
Ya éramos ciudad aquí.

Una ciudad patrimonio
de toda la humanidad,
es un poco a lo que huele
cuando entras en Alcalá.

Nació Cervantes y Azaña,
y del Henares no me fío,
pero si eres más de tapas
con dos cañas has ‘comío’.

Antes ibas a la Zona,
bailabas en Radical,
y ahora vas a que te sangren
al Mercado Medieval.

Pero tiene algo esta City,
que llevo en el corazón,
es su vida, son sus calles, qué se yo…

Y es que siendo alcalaíno,
puedes ser borracho y fino.
Sin ser tuno yo le canto esta canción.

Alcalá, me mata,
con sus barrios, sus almendras y sus tapas,
sus rotondas, sus badenes y sus plazas,
Don Quijote, Sancho Panza y el Oidor.
(¿Qué coño es un oidor!!??)

Alcalá, me mata,
río Henares, Monigote y Cisneriana,
los Donjuanes, Toro Bravo y su gitana,
tú me matas pero más te quiero yo.

Con sus Ferias en agosto,
al verano digo adiós,
para bodas y bautizos,
Santos Niños, la mejor.

Si te vienes hazme caso,
pisa la calle Mayor.
Y si llegas al Lianchi,
es que tienes gran valor.

Pero tiene algo esta City,
que llevo en el corazón,
es su vida, son sus calles, qué se yo…

Y es que siendo alcalaíno,
puedes ser borracho y fino.
Sin ser tuno yo le canto esta canción.

Alcalá, me mata,
con sus barrios, sus almendras y sus tapas,
sus rotondas, sus badenes y sus plazas,
Don Quijote, Sancho Panza y el Oidor.
(¿Qué coño es un oidor!!??)

Alcalá, me mata,
río Henares, Monigote y Cisneriana,
los Donjuanes, Toro Bravo y su gitana,
tú me matas pero más te quiero yo.

Más información

Alcalá me Mata vol. 2

Nene y Borjita Mazos: “Tenemos preparado un regalo para toda la ciudad de Alcalá”

 

Ángel Gabilondo visita Alcalá de Henares

Durante su visita, en la que ha mantenido una reunión con el alcalde y los concejales socialistas en el Ayuntamiento, se han abordado temas como el turismo, el empleo o la cultura y han paseado por el centro de la ciudad por lugares tan emblemáticos como la plaza de Cervantes y la plaza de San Diego. El alcalde también le ha mostrado el recién inaugurado Museo de Arte Iberoamericano.

Ángel Gabilondo ha charlado con el alcalde Javier Rodríguez Palacios sobre temas como la declaración de Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares y su importancia para que se conozca más a fondo la vida y la cultura de la ciudad.

Gabilondo ha destacado que le parece que este hecho ha sido decisivo para que el resto de la Comunidad de Madrid haya entendido que este es un lugar para venir.

También ha destacado la importancia de que el la mayor parte del turismo que llega Alcalá sea turismo interior de la Comunidad.

El Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha recordado la importancia que tiene la cultura, no sólo como una actividad de tiempo  libre y un espacio para el ocio, sino una “vértebra fundamental de la comunidad en Madrid”. Y ha destacado que Alcalá es un ejemplo para esto.

Respecto a los datos del paro conocidos recientemente, ha reconocido que son datos buenos y que se alegra por ello. Pero también ha recordado que la cifra de paro sigue siendo muy alta, así como la temporalidad de la mayoría de los contratos actuales y ha señalado el aumento de la brecha salarial entre hombres y mujeres de este último informe.

Por su parte, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha recordado que el diálogo tanto con la Asamblea de Madrid como con el Grupo Parlamentario Socialista es muy fluido, y que en el paseo de esta mañana han hablado de la cultura y el turismo, de los datos de empleo y de la mejora que se está produciendo en Alcalá de Henares.

En cuanto al turismo, el alcalde ha recordado que ayer mismo se han publicado datos muy relevantes para la ciudad, como las 200.000 visitas recibidas en el Museo Casa Natal de Cervantes o la ocupación hotelera que se ha situado en torno al 66%.

También ha destacado el aumento del turismo por parte de personas de la Comunidad de Madrid, que han supuesto un 83% del total, y ha declarado que esta debe ser la base para el turismo de la ciudad, que los madrileños tengan ganas no solo de venir, sino de volver a visitar la ciudad una y otra vez.

En cuanto a los datos del empleo, Rodríguez los achaca fundamentalmente a la labor de acompañamiento que ha hecho el consistorio a las grandes inversiones en la ciudad, y ha destacado la llegada de empresas como Lidl o la química Cinfa, así como las inversiones realizadas en centros comerciales de la ciudad.

En cuanto al paro alcalaíno, ha destacado que en este año y medio ha habido 3.000 personas que han abandonado las listas del paro, más que la comunidad de Madrid y que la media nacional.

Por ello y para continuar con esa tendencia, el alcalde ha demandado a la Comunidad de Madrid una estrategia clara de inversiones y un plan económico claro para el Corredor del Henares.

Yllana 25 llena el Teatro Salón Cervantes

La compañía teatral Yllana consiguió llenar ayer martes y el pasado lunes 2 de enero el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares con el espectáculo “Yllana 25”, un repaso a los mejores sketches del grupo de teatro con los que los actores Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías han celebrado sus 25 años sobre los escenarios.

El desternillante show hizo disfrutar a los espectadores con los gags más divertidos de la compañía durante sus dos horas de duración.

Algunos de los títulos más conocidos de Yllana de los que se pudo disfrutar fueron ¡Muu!, 666 , Glub, Glub o los más actuales Brokers, The Gagfather y Chefs.

El pasado año 2016, Yllana cumplió 25 años y los han celebrado con este espectáculo, que repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos.

Prepárate para la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares 2017

Una año más, la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares llenará de ilusión el próximo 5 de enero a los más pequeños de la ciudad complutense.

Al igual que pasó con la cabalgata de ferias, la cabalgata recupera su recorrido clásico por el centro de la ciudad, con salida a las 18:30h desde la Avda. Virgen del Val frente a la Ciudad Deportiva, y continuando por la plaza de la Juventud, Pº de la Alameda, Marqués de Alonso Martínez, Avda. de Guadalajara, plaza de los Mártires, calle Libreros y finalización en la puerta del Ayuntamiento en la plaza de Cervantes.

Al término de la cabalgata, y desde el balcón del Ayuntamiento, SS.MM. Los Reyes Magos de Oriéntese dirigirán a los niños para desearles una Feliz Noche de Reyes.

Recorrido de la cabalgata de Reyes 2017

Cómo será la Cabalgata de 2017

Los Reyes Magos de Oriente tienen de nuevo este año una parada en Alcalá, donde miles de niños con­templarán la cabalgata de sus majestades.

La Cabalgata, durante la cual se repartirán 3.500 kilos de caramelos sin gluten, estará formada por la comparsa navideña de Gigantes y Cabezudos, el trenecito turístico, una carroza del Distrito III, 6 carrozas de cuentos (El Gato con botas, El libro de la Selva, Pinocho, Cenicienta, Blanca nieves, Piratas), 3 carrozas de los Reyes Magos (son carrozas nuevas, se estrenan en Alcalá) y la participación de la Brigada Paracaidista, el Cuerpo de Bomberos, las Peñas Festivas de Alcalá y las escuetas de danza de Pilar Barbancho, Xpression, Pepe Vento, Taller de Danza de Alcalá y Escuela de Danza de Belén Rodríguez.

Haz clic aquí para ver los mejores consejos para disfrutar de la Cabalgata de Reyes.

Cortes de tráfico

Policía Local de Alcalá de Henares ha diseñado un dispositivo de tráfico que prevé comenzar a realizar cortes de tráfico y desvíos a partir de las 16:00 horas del día 5 de enero; así como la prohibición de estacionamiento desde las 7:00 horas del día 5 de enero de 2017 hasta el fin de la Cabalgata.

A partir de las 15:00 horas aproximadamente, se comenzará con la instalación del vallado de protección a lo largo de todo el recorrido, comenzándose a realizar los consiguientes cortes y desvíos al tráfico en las calles que dan acceso al recorrido antes reseñado. Una vez haya pasado la Cabalgata y se hayan retirado el vallado de protección, se empezará a restituir la circulación normal en dichas calles.

Se prohibirá el estacionamiento desde las 07:00 h del próximo 5 de enero de 2017 para proceder a comenzar a instalar el vallado en protección a lo largo de todo el recorrido antes descrito, afectando a las siguientes vías:

  • Avda. Virgen del Val, tramo comprendido entre la calle Salamanca y la Plaza de la Juventud, en ambas aceras.
  • Pº de la Alameda.
  • C/ Marqués de Alonso, Martínez ambas aceras.
  • Avda. de Guadalajara, tramo comprendido entre Alonso Martínez y Plaza de los Mártires.
  • Calle Libreros.
  • Plaza Cervantes entera.

Asimismo, a partir de las 16:00 h del próximo día 5 de enero de 2017, se comenzarán a realizar los preceptivos cortes y desvíos de tráfico en puntos como:

  • Avda. Virgen del Val, tramo comprendido entre la calle Salamanca y la Plaza de la Juventud, en ambas calzadas.
  • Ronda de Henares, desde la glorieta de Beleña
  • Avda. Lope de Figueroa, desde la glorieta con la C/ Salamanca
  • Pº del Val con la Plaza de la Juventud.
  • Avda. Juan de Austria, desde la calle Diego de Urbina
  • Marqués de Alonso Martínez con Vía Complutense
  • Gta. Jerónimo de Solas, para acceder a la Plaza de los Mártires.
  • Calle Sta. Úrsula para acceder desde la calle Escritorios.
  • Plaza Rodríguez Marín para acceder desde la calle San Julián
  • Calle Colegios.

Una vez que la Cabalgata de Reyes vaya discurriendo por los distintos puntos del recorrido, se procederá a limpiar las vías afectadas y a retirar el vallado de protección previamente instalado, con el fin de poder reestablecer la circulación lo antes posible y a permitir de nuevo el estacionamiento por las vías afectadas.

Desde la Policía Local se recomienda el uso del transporte público para acudir a las proximidades del recorrido, así como evitar la utilización del vehículo privado por las calles afectadas excepto cuando sea estrictamente necesario.

Garajes comunitarios afectados

La Policía Local informa también a los vecinos de los garajes comunitarios que tengan su entrada/salida por las calles por las que discurrirá la Cabalgata de Reyes, (ej.: garajes sitos en las C/Gonzalo de Berceo, Andrea Doria, Alonso Martínez, Avda. Guadalajara) que desde las 16h aproximadamente del día 5 de enero de 2017, y hasta que no se retire el vallado de protección, no podrán acceder o salir de los garajes con motivo de la instalación del vallado de protección a lo largo de todo el recorrido de la Cabalgata de Reyes.

Los vecinos de los garajes comunitarios de las calles Nebrija y Santiago (tramo comprendido entre la C/Diego de Torres y C/ del Tinte), mientras permanezca cortada al tráfico la calle Libreros, deberán acceder desde la Vía Complutense a la calle del Tinte en sentido prohibido, extremando la precaución.

Los vecinos de los garajes de la calle San Diego, mientras permanezca cortada al tráfico la calle Libreros, deberán acceder por la calle Teniente Ruiz para llegar a la calle Azucena, con el fin de poder acceder en sentido prohibido a la calle San Diego, extremando la precaución.

Zonas reservadas para personas con movilidad reducida (hasta completar las plazas habilitadas)

Se habilitaran unos reservados para aquellas personas que presenten problemas de movilidad o que se desplacen en silla de ruedas, (estando supervisado directamente estos reservados por agentes de Policía o voluntarios de Protección Civil), en los siguientes puntos:

  • Plaza de la Juventud con Paseo de la Alameda
  • Avda. de Juan de Austria con Ronda Ancha
  • Calle Libreros con Plaza de los Mártires
  • Plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento

Puntos de cruce

A lo largo de todo el recorrido se habilitarán unos puntos de cruce para que el público asistente pueda atravesar de un lado a otro del recorrido cuando sea posible, y siempre que así lo autoricen los agentes de Policía o voluntarios de Protección Civil allí presentes, siendo estos puntos:

  • Paseo de la Alameda junto a la Plaza de la Juventud
  • Marqués de Alonso Martínez con Avda. de Juan de Austria
  • Marqués de Alonso Martínez con Avda. de Guadalajara.
  • Avda. Guadalajara con Marqués de Alonso Martínez.
  • Calle Libreros con Plaza de los Mártires
  • Calle Libreros con calle Tinte
  • Plaza de Cervantes con Calle Mayor
  • Plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento

Desde la Policía Local se recomienda a los conductores y vecinos, que a partir de las 15:00 horas del próximo día 5 de enero y hasta el paso de la Cabalgata por las distintas calles del recorrido, intenten evitar el uso del vehículo en las vías próximas por las que pasará la Cabalgata de Reyes.

Más información

Programa completo de Navidad de Alcalá de Henares

Recuerda la cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Henares de 2016

 

Las 5 tendencias que seguirás usando en 2017

Con la llegada del nuevo año las pasarelas y las tiendas se llenan de nuevas tendencias que se llevarán este 2017. Y claro, pensar en estos cambios es un esfuerzo excesivo, no solo a nivel mental, sino también en cuanto a gasto.

Pero, ¿y si te decimos que hay algunas propuestas que ya las tienes colgadas en tus perchas y que, además,en unos días las vas a encontrar rebajadas en la mayoría de las tiendas? ¡Alegrón total, ¿eh?!

Pues, en Dream Alcalá Woman hoy vamos a contarte 5 tendencias de 2016 con las que seguirás triunfando este 2017. Toma buena nota y acierta antes que nadie con lo que se va a llevar. No pierdas detalle.

1
 
El rosa a todo color

Resultado de imagen de total look rosa

Es un color tenue y tranquilo. En su versión de rosa pálido es un color inocente y puro que, en toda su sencillez, resulta muy sofisticado. Si decides llevarlo en total look, el resultado es extremadamente romántico y femenino pero, si prefieres darle un toque contemporáneo, el negro o el rojo  le van genial también. Qué bien que se siga llevando porque… ¡nos encanta!

2
 
Militares, ¡señor, sí señor!

Resultado de imagen de tendencia militar

El verde militar continúa a tope en la contienda del nuevo año listo para atacar. Tanto en pantalones como en sobrecamisas, chaquetas y hasta gorras. ¡La tendencia navy sigue siendo un must esta temporada!

Además, lo bueno es que es ya se llevaba desde hace varias temporadas por lo que seguro que en tu armario se encuentra más de una prenda muy militar.

3
 
El terciopelo

Resultado de imagen de tendencia terciopelo

Aunque se reinventa, el velvet va a seguir siendo tendencia total este 2017. Y es que los vestidos, blazers y suéters van a llevarse tanto como lo han hecho durante este 2016 aunque con un toque diferente: el terciopelo va a pasar de ser un elemento arreglado y formal para lucirse también en joggers y sudaderas. Más guay no puede ser.

4
 
Los volantes

Hemos visto volantes en todas las tiendas durante todo el 2016. Tanto en faldas como en blusas y chaquetas. Si no te gustaba esta tendencia tan folclórica, lo sentimos porque en 2017 las prendas llenitas de volantes van a seguir siendo un must. ¿Qué te parece?

5
 
Las superposiciones

Una tendencia que nos encantó durante este 2016 es la de la superposición de prendas. Y es que, poder aprovechar todo nuestro fondo de armario de verano, en invierno es lo más de lo más.

Pues bien, durante todo el 2017 podrás seguir utilizando tus monos, little dresses y camisetas de tirantes con básicas debajo, tus sudaderas debajo de un vestido de tirantes finos y tus shorts con botas mosqueteras que quedan por encima del pantalón corto. ¡Ideal!

Cambia de móvil en tres pasos

El smartphone será un año más el regalo estrella de la Navidad. Si tienes la suerte de que Papá Noel o los Reyes Magos te regalen un móvil Android, podrías preguntarte: “¿Cómo paso las aplicaciones, fotos, vídeos o contactos de mi anterior teléfono al nuevo?”. Sólo hacen falta diez minutos:

Sincroniza tus contactos

Nada más encender tu nuevo terminal, deberás iniciar sesión en tu cuenta de Google para sincronizar toda la información que tengas guardada en ella con el nuevo dispositivo: desde contactos, hasta cumpleaños o alarmas en el calendario, entre otros.

En el caso de tener los contactos almacenados en la propia SIM del teléfono, basta con cambiar la tarjeta de un terminal a otro para tener toda la agenda disponible. Pero si están en el almacenamiento interno de tu antiguo terminal, tendrás que exportarlos a otra ubicación, bien a la SIM, bien a tu cuenta de Gmail –lo más recomendable–. Para ello, abre la aplicación de ‘Contactos’, despliega sus opciones de configuración y selecciona la opción ‘Exportar/Importar’.

Ahora ya puedes abrir en tu nuevo smartphone la agenda y seleccionar en sus Ajustes la opción ‘Contactos que mostrar’, en donde podrás elegir la ubicación desde la que quieres visualizar tus contactos.

Mantén una copia de seguridad automática de los datos de las apps del dispositivo

Lo primero que hay que hacer es habilitar en tu antiguo móvil la función ‘Copiar mis datos’. La encontrarás dentro del menú ‘Ajustes’, en la opción ‘Copia de seguridad’. Una vez hecho esto, cuando inicies el asistente de configuración de tu cuenta en el nuevo terminal y restablezcas tu copia de seguridad alojada en el servidor de Google, se restaurarán tus aplicaciones y sus datos en tu smartphone.

Si buscas agilizar este paso, Google Play también guarda el listado de apps instaladas en tu anterior terminal, por lo que puedes volver a instalarlas todas de nuevo (o las que necesites) accediendo a la opción ‘Mis Aplicaciones y Juegos’ de tu cuenta de Play Store. Pero, en este caso, los datos almacenados en el antiguo smartphone no quedan registrados.

Utiliza la nube para almacenar contenido multimedia

Aquel vídeo de las vacaciones, esa foto tan Instagrameable o los pantallazos de las conversaciones tan divertidas con tu grupo de amigos: sin duda, el contenido multimedia es lo más apreciado en el smartphone y lo que más tememos perder.

Además, acumular tanto material supone ocupar gran parte del espacio del teléfono. Para evitarlo, lo más recomendable es abrirse una cuenta en alguna de las aplicaciones existentes para guardar contenido en la nube.

Google Fotos es una buena opción: es gratuita, su uso es ilimitado y viene instalada en el teléfono (y también está disponible en Google Play).

Accede a la aplicación y crea una copia de seguridad de tu contenido: este se almacenará en la nube –en alta calidad o en tamaño de archivo reducido, según se quiera– y podrás acceder a ella desde cualquier lugar. Al configurar el traspaso de material, no olvides marcar la opción de hacerlo solo vía WiFi para no gastar tus datos.

De esta manera, se pueden eliminar todas las fotos y vídeos de tu dispositivo que ya tengan copia de seguridad: no ocuparán espacio y tendrás acceso a ellos desde tu teléfono o desde cualquier otro dispositivo, siempre que dispongas de conexión a internet.

Siguiendo estos pasos, la configuración de tu nuevo teléfono resultará rápida y sencilla; y mantendrás tus preferencias, contenido y ajustes. Empezar a utilizarlo será más fácil e intuitivo.

10 errores al aplicar el rímel

La máscara de pestañas es uno de nuestros productos de maquillaje favoritos. Y es que usarla cambia completamente la forma de la mirada, y hasta de la cara entera, abriendo el ojo, mostrándolo más grande y generando una apariencia sensual y muy femenina.

Sin embargo, y a pesar de ser un cosmético tan importante al maquillarnos, aplicarlo correctamente no siempre es fácil aunque sí imprescindible para obtener un resultado impactante.

¿Sabías que la mala aplicación de la máscara de pestañas puede arruinar nuestro maquillaje? Aplicar exceso de capas, no maquillar la raíz y no utilizar un buen rímel son algunos de los errores que muchas cometemos.

No te pierdas el siguiente vídeo en el que la experta en belleza Patry Jordán nos cuenta todos los trucos para lucir una mirada perfecta. ¡Adelante!

 

Alcalá se consolida como cita turística imprescindible de la Comunidad de Madrid

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha hecho balance de 2016 y saca pecho mostrando unas cifras de turismo prometedoras respecto a las del año anterior.

En el año en el que se ha conmemorado el IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes se han recibido más de 183.053 consultas en las Oficinas de Turismo, casi 20.000 más que en 2015, con una ocupación hotelera por encima del 66%.

Asimismo, la Casa de Cervantes ha sido el museo más visitado de la Comunidad de Madrid, con un total de 195.547 visitantes en 2016.

La Capilla del Oidor, lugar que alberga la pila bautismal de Cervantes, recibió, por su parte, 133.527 visitantes.

El año que acaba de terminar ha sido también histórico para el Tren de Cervantes, que casi ha doblado sus cifras con respecto a 2015, donde lo utilizaron 2.500 pasajeros. Durante el pasado año, casi 5.000 viajeros acudieron a visitar la ciudad complutense a bordo de este tren turístico.

Para la concejal de Turismo, María Aranguren, “Alcalá tiene que convertirse en un lugar de experiencias turísticas y culturales que ofrezca al turista un producto integral”. Aranguren considera que “el desarrollo socioeconómico de la ciudad tiene uno de sus pilares en el turismo y la cultura”.

El turismo nacional sigue siendo el más importante para la ciudad de Alcalá de Henares. El mayor número de visitantes procede de otras localidades de la Comunidad de Madrid, que han pasado del 75% de turistas en 2015 al 83% en 2016.

Por otro lado, el turismo internacional ha visto incrementar sus cifras en 2016, siendo los turistas alemanes, franceses, británicos, italianos, estadounidenses, mexicanos y chinos los que más han acudido a hacer turismo en la ciudad. En el caso de los visitantes chinos, las cifras han pasado del 2 al 4%.

Alcalá de Henares es la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, y cuenta con productos turísticos como el Tren de Cervantes, visitas teatralizadas como Las Noches del Don Juan, o las rutas guiadas “Alcalá Patrimonio de la Humanidad”, “Ruta Cervantina” o “Ruta de las Cigüeñas”.

Nuevo centro Karacol Bikes Alcalá de Henares para los amantes del ciclismo

Los amantes de la bici están de enhorabuena, pues la oferta de tiendas especializadas en Alcalá de Henares se amplía gracias a la llegada de Karacol Bikes.

Se trata de un megacentro de 1600 metros cuadrados situado a la entrada de Alcalá en la Avenida de Madrid (ver abajo el mapa), casi frente al concesionario de Ford.

José Luis García, copropietario de la empresa, explicó en la inauguración de la tienda que “nuestro objetivo es cubrir una zona con una demanda muy potente como es el Corredor del Henares, con una población estimada de un millón de habitantes. En esta área de influencia, que abarca hasta Guadalajara, ya existen distintos puntos de venta de ciclismo, pero ninguno de referencia, por lo que nuestro propósito es diferenciarnos con una tienda distinta por servicio, por calidad y por comodidad”.

Karacol Sport dispone de otro centro en Madrid junto a la estación de Atocha (Tortosa, 8), y en el nuevo centro de Alcalá de Henares ha querido conservar la misma disposición general que el primero.

“Nuestra fórmula de trabajo requiere espacio y necesitábamos un local lo suficientemente amplio para poder desarrollarla y replicar nuestra estructura de Madrid capital. No hay nada parecido en esta zona y queremos convertirnos en un referente”, comentó García.

El local tiene dos plantas. en la primera encontrarás la exposición y venta de bicicletas y accesorios, y en la segunda la boutique, los repuestos y el taller.

Para José Luis García Alcalá de Henares tiene un importancia vital en el mundo dela bici. No solo por la gran afición que hay en la ciudad, sino por la cercanía del Parque Natural, el Ecce Homo y la gran cantidad de rutas que pueden hacerse saliendo directamente desde la ciudad.

Además su situación geográfica colocan a esta tienda en el centro neurálgico del Corredor del Henares, con lo que esperan convertirse en el centro de referencia desde Coslada hasta Guadalajara.

Imágenes de Karacol Bikes Alcalá de Henares

Dónde está Karacol Bikes Alcalá de Henares

Más información

www.karacol.es

¿Sufres la cláusula suelo? Reclama

La OMIC de Alcalá de Henares recomienda a los afectados por las “cláusulas suelo” que preparen toda la documentación, especialmente la escritura del préstamo hipotecario, y reclamen la devolución del importe directamente a la entidad bancaria. De no llegarse a un acuerdo, tendrá que reclamarse por vía judicial.

Con la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, de 21 de diciembre de 2016, se podrá reclamar que, tras declarar la nulidad de la cláusula, esta no ha tenido efectos jurídicos y, por lo tanto, se deberá reintegrar todo lo indebidamente abonado de más, desde el inicio del préstamo.

Ya el Tribunal Supremo declaró el 9 de mayo de 2013 la nulidad de las cláusulas suelo de las hipotecas en los casos de falta de transparencia a las personas consumidoras y ahora, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado a favor de la retroactividad en las cláusulas suelo que fueron, a su vez, declaradas nulas en un anterior pronunciamiento también por falta de transparencia.

Qué es la “cláusula suelo”

Una cláusula de límite de variación del tipo de interés (“cláusula suelo”) de los contratos hipotecarios, es aquélla que establece un interés mínimo que tiene que pagarse en las cuotas de la hipoteca, aunque los intereses ordinarios acordados con la entidad financiera estén por debajo de ese mínimo.

Esto implica que todos los hogares que hayan tenido este tipo de cláusulas en sus préstamos hipotecarios (que limitan la bajada del interés variable) podrán reclamar la totalidad del dinero aportado de más como consecuencia de las mismas.

Para comprobar si una hipoteca está sujeta a dicha cláusula, hay que consultar el contrato hipotecario (que es distinto de la escritura de compraventa de la vivienda), en el que dicha limitación en la bajada del interés suele aparecer en el apartado del tipo de interés.

Las cláusulas suelo es como se conoce a la limitación que los bancos y cajas de ahorros han puesto en los contratos hipotecarios para no reducir la cuota del préstamo a partir de un determinado nivel del euríbor, que es el tipo de interés al que se referencian la inmensa mayoría de las hipotecas en España.

En la actualidad el euríbor está en terreno negativo y hay muchas familias que siguen pagando sus cuotas con tipos de referencia superiores al 1% o al 2%. Los bancos, conscientes de la irregularidad de este tipo de cláusulas, han ofrecido a sus clientes la retirada de las mismas, pero no la devolución de las cantidades abonadas de forma indebida todos los meses en cada cuota hipotecaria.

Ahora, tras la sentencia del TSJUE, todos los afectados podrán reclamar la devolución íntegra desde el momento en el que se firmaron (y se empezaron a pagar) sus hipotecas, en las que se declare nula dicha cláusula.

Más información

Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.)
C/. Santiago, 3
Tlf. 91 888 33 00 (ext. 6123) – fax: 91 882 67 31
e-mail: consumo@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares recibe a “Sile, Nole, trueque de juguetes”

Del lunes 2 al jueves 5 de enero de 11:00h a 14:00h, la Casa De La Juventud de Alcalá de Henares se llenará de jugueres

Esta Navidad vuelve “Sile, Nole, trueque de juguetes”, el espacio de trueque colaborativo donde los pequeños de la casa pueden intercambiar los juguetes que ya no usan por otros que les llamen la atención.

Una iniciativa de la Asociación Adelita cuyo objetivo principal es la educación para un consumo responsable y consciente, en colaboración en esta séptima edición con la Junta de Distrito Fuencarral-El Pardo del Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde 2 al 5 de enero en La Casa de la Juventud, los niños de tres a doce años podrán llevar de casa aquellos juegos, muñecos o juguetes que ya no les diviertan y estén en buenas condiciones para cambiarlos en “Sile, Nole” por un libro, instrumento musical, material deportivo u otros juegos o juguetes que les gusten y que otros niños hayan llevado.

El objetivo es reestrenar sin comprar ni gastar, pues como afirma la organización Adelita producir nuevos productos es muy costoso e innecesario y reutilizar es una opción muy sencilla.

Consumo divertido

“Sile, Nole, trueque de juguetes” incide en la educación para el consumo de una manera divertida para los niños y emotiva para los padres, evocando los largos ratos que pasaban de pequeños intercambiando cromos, chapas, cartas… Y es que de eso se trata, de intercambiar, de adquirir nuevos juegos desprendiéndonos de los que ya no usan. Así, los niños y niñas que participen de la actividad recordarán a los mayores que no hace falta gastar para tener.

Este año, “Sile, Nole, truque de juguetes” también organiza talleres sobre juegos tradicionales, consumo responsable y sostenibilidad en para que niños y mayores descubran que otro tipo de mundo es posible.

Sobre Adelita

Adelita Trueque es una asociación sin ánimo de lucro y de utilidad pública dedicada desde 2009 a la educación infantil y juvenil y promoción del consumo consciente, sostenible y responsable con los demás y con los recursos de nuestro planeta.

Los ochocientos socios de Adelita creen que las cosas se pueden hacer de otra forma y apuestan por promover y difundir sistemas de consumo alternativos como el trueque o el uso de productos de segunda mano como una forma diferente de entender el mundo, y de promover la autonomía responsable y el poder transformador de las personas.

Vestidos de campanada: ¿Yes or Not?

No hay fashionista que se precie que no hablara ayer del vestido de Cristina Pedroche en las campanadas. Y es que por tercer año consecutivo la chica, más que las campanadas ¡ha dado la nota!

Diseñado por Hervé Moreau para Pronovias, el vestido elegido por Cristina tenía el cuerpo de corsé, escote de corazón en terciopelo azul noche y estrellas de plata realizadas a mano. Vamos, era de todo menos discreto.

Y claro, arriesgar tanto en la noche más especial del año tiene sus consecuencias. Cristina ha obtenido más críticas que halagos tras la elección de su look aunque, a juzgar por sus redes sociales, poco le ha importado. Y es que la presentadora sabía perfectamente que su bañador-vestido volvería a acaparar comentarios negativos.

Sexista, vulgar, ordinaria, indecente, ridículo…, son algunos de los apelativos que han recibido la madrileña y su vestido de Pronovias. Y, como respuesta, la joven ha compartido una imagen suya de espaldas con el ‘look’ de las uvas en el balcón de la madrileña Puerta del Sol desde la que retransmitió las campanadas. ¡Hala! Ahí queda eso.

Resultado de imagen de pedroche espaldas

Así que con el tema vestido-Pedroche en todos los mentideros no nos queda más remedio en Dream Alcalá Woman que formar parte del debate.

¿Son los vestidos con transparencias una buena opción para noches especiales o mejor no arriesgar tanto? Si tú eres Pedrochista te dejamos algunas opciones que puedes encontrar en Alcalá para la Noche de Reyes. Tú decides. ¿Yes or Not?

Imagen 1 de VESTIDO LENCERO TRANSPARENTE de Zara

Imagen 6 de VESTIDO LENCERO TRANSPARENTE de Zara

Este vestido lencero transparente de Zara es fino aunque arriesgado. Nos encanta. (29,95 €).

Imagen 1 de VESTIDO ENCAJE VOLANTES STUDIO de Zara

También de Zara este vestido Studio de encaje y volantes. Con un forro irás recatada. Sin él, superarás a la Pedroche 😉 (79,95 €).

Por sólo 15,99 € este vestido negro con transparencias y tul de Bershka.

¿Qué te parece este vestido largo de plumetti? Con un body debajo Pedrochista al máximo.

Vestido tul | MANGO

En Mango nos proponen este vestido de tul que además tiene un 35% de descuento. Está rebajado a 14,99 €.

Un poco menos arriesgado pero con una parte de arriba de escándalo. Lo tienes en H&M por 29,99 €.

Danos tu opinión

¿Qué te pareció el vestido de Pedroche? ¿Qué opinas de los modelos que hemos elegido? ¡Cuéntanoslo!

¡Ya vienen los Reyes! Aprende a envolver tus regalos de forma original

Seguro que ya casi tienes finiquitadas tus compras navideñas pero ¿has pensado en la presentación de los regalos? Es casi tan importante como el contenido de los paquetes.

Y es que a veces, con las prisas de las compras navideñas no reparamos en que una manera de hacer especial un regalo es creando un envoltorio original y personalizado. ¿Has pensado en envolver tus regalos con papel de blonda? ¿O en dibujar tú misma lazos y motivos navideños en un papel contínuo reciclado? ¿Imaginas la cara de tu peque al ver pompones pegados en todos los paquetes? ¡Hay tantas ideas como poder tenga tu imaginación!

Haz que tus regalos destaquen entre la multitud de paquetes verdes y rojos y crea tu propio envoltorio con las ideas que te mostramos a continuación. Si el que lo recibe tiene miedo de abrirlo por arruinar tu diseño, habrás triunfado 😉

Renos y pompones

Envolver regalos original con papel casero de Renos

desktop-1417468828

En Splash of Something han hecho este papel de regalo casero de renos, una idea muy navideña que seguro encantará a tus hij@s. En este link puedes ver como han hecho este original papel.

Paquetes personalizados con fotos

desktop-1417468656

En la web Artifact Urprising tienes muchas ideas para incluír en tus regalos fotos y envolverlos de formas tan originales como ésta.

Emoción por momentos

desktop-1417468653-1

Si cuando envuelves los paquetes utilizas unas tijeras para hacer formitas como corazones, dejarás entrever lo que hay debajo y crearás expectación. ¡Wow!

Decora el papel con pintura de dedos

desktop-1417468645-1

¿Qué te parece comprar papel blanco y utilizar tus propias manos para decorarlo? Esta idea con bombillas no nos puede gustar más.

Regalos efecto pizarra

desktop-1417468638

Si compras papel negro y escribes en los regalos con un rotulador plateado o dorado conseguirás un efecto pizarra que no dejará a nadie indiferente.

El washitape manda


Y es que se adorna sólo con eso, un hilo y ya si le pones una pinza pequeña a un regalo o para sujetar una etiqueta, alucinarán.

¿Regalo grande? ¿Regalo muy pequeño? ¡No problem!



A veces envolver un regalo de grandes dimensiones o muy pequeño es un quebradero de cabeza. El Corte Inglés nos enseña su truco secreto…

 

La Compañía Yllana inicia el nuevo año en el Teatro Salón Cervantes

El lunes 2 y el martes 3 de enero, la Compañía Yllana regresa  a la ciudad complutense para representar el espectáculo “Yllana 25”, interpretado por Fidel Fernández, Juan Ramos, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

El pasado año 2016, Yllana cumplió 25 años y los han celebrado con este espectáculo, que repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos.

Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo. Salud y a por otros 25 años más….

Las funciones se representarán a las 20:00 horas y los precios de las entradas son: Butaca de patio: 16 €. Butaca de anfiteatro: 14 €. Silla de palco delantera: 12 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 8 €.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro y en ticketea.com.

Programa de la Navidad 2016 de Alcalá de Henares

Programa del 26 de diciembre al 7 de enero

LUNES 26 DE DICIEMBRE

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá
Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.

MARTES 27 DE DICIEMBRE

10:30 h.Gigantes y Cabezudos en Alcalá.
Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
18:00 h. Teatro Piratas del Mediterráneo. El desafío pirata. BPM Cardenal Cisneros.
19:00 h. 100% Burbujas. Teatro Salón Cervantes.

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE

10:30 h.Gigantes y Cabezudos en Alcalá.
Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles Los Arrieros. Cía. La Cremallera. Plaza de Cervantes y Centro Histórico.
17:30 h. Taller Casa Hippolytus. Santa María la Rica.
19:00 h. 100% Burbujas. Teatro Salón Cervantes.

JUEVES 29 DE DICIEMBRE

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá
Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avenida Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
18:00 h. Mago Guiller. Salón de actos del Distrito II
19:30 h. Villancicos por las calles. Schola Cantorum. Calle Mayor
20:00 h. y 22:00 h. Alcalá me mata, Vol. II. Teatro Salón Cervantes

VIERNES 30 DE DICIEMBRE

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá.
Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
Horario de tarde en la carpa instalada en el parking de La Paloma:
Talleres infantiles y múltiples actividades infantiles benéficas con donativo o un Kilogramo de alimentos para repartir al banco de alimentos, a cargo de las Peñas Festivas de la Ciudad.
24:00 h. Pre uvas: Acto benéfico destinado a la Beca de San Diego. Peñas Festivas de la Ciudad. Plaza de Cervantes.
20:00 h. y 22:00 h. Alcalá me mata, Vol. II. Teatro Salón Cervantes.

SÁBADO 31 DE DICIEMBRE

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
12:00 h. San Silvestre Alcalaína. Plaza de Cervantes.
18:30 h. Concierto Extraordinario Fin de Año. State Philharmonic Orchestra de la Opera de Kishinau. Teatro Salón Cervantes.

LUNES 2 DE ENERO

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá
*Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento
Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, José Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles Los Duendes. Cía. La Cremallera. Plaza de Cervantes y Centro Histórico
20:00 h. Yllana 25. Teatro Salón Cervantes

MARTES 3 DE ENERO

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá. Recorrido: Casco histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles El Ogro. Cía. La Cremallera. Plaza de Cervantes y Centro Histórico
20:00 h. Yllana 25. Teatro Salón Cervantes

MIÉRCOLES 4 DE ENERO

10:30 h. Gigantes y Cabezudos en Alcalá. Recorrido: Casco histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
20:00 h. El pequeño espectáculo de la felicidad. Espectáculo benéfico. Teatro Salón Cervantes

JUEVES 5 DE ENERO

18:30 h. Los Reyes Magos pasan por Alcalá. Recorrido: Virgen del Val, junto a Ciudad Deportiva, Paseo de la Alameda, calle de Alonso Martínez, avenida de Guadalajara, calle Libreros y plaza de Cervantes.
Al finalizar en la plaza de Cervantes los Reyes Magos se dirigirán a los niños para desearles Feliz Noche de Reyes

VIERNES 6 DE ENERO

19:00 h. Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá. Concierto de Reyes: Invención e ingenio sin límites. Corral de Comedias

SÁBADO 7 DE ENERO

18:30h. Hambre Zero Fest. Sala Margarita Xirgu

Alcalá despide el año con una gran San Silvestre

La San Silvestre Alcalaína 2016 se ha celebrado esta mañana con salida y llegada en la plaza de Cervantes, en un ambiente festivo propio del último día del año.

Con los 1500 dorsales disponibles agotados desde hace días, miles de corredores y familiares se agolpaban en una plaza de Cervantes abarrotada de gente minutos antes de comenzar la carrera.

Los cerca de 2 grados centígrados que hacía durante la salida, y entre 6 y 8 a la llegada, no fue impedimento para que hubiese una gran expectación y mucho público durante toda la prueba.

De hecho nada más llegar pudimos ver cientos de corredores y acompañantes apurando los últimos minutos antes de la carrera calentando o haciéndose fotos en torno a la estatua de Cervantes.

Mientras tanto los más pequeños aprovechaban para montar en las atracciones de la plaza y más de uno se asomaba a los puestos de Navidad.

Como toda San Silvestre que se precie, en la de Alcalá también había corredores que cambiaron su ropa deportiva convencional por disfraces. Vimos Papás Noeles, superhéroes, los Reyes Magos, astronautas y todo tipo de seres extraños con zapatillas de deporte.

A las 12 en punto el concejal de deportes Alberto Blázquez dio la salida, y todos los corredores salieron del punto de salida instalado frente a la Capilla del Oidor en dirección al Ayuntamiento, en un recorrido de 10 Km que les llevaría hasta el Polideportivo de El Val, donde darían la vuelta para terminar de nuevo en la plaza de Cervantes.

Casi tan rápido como ellos, llegamos a la Avenida del Val donde pudimos capturar a los primeros corredores, los más rápidos, a los que el público presente animaba sin desaliento.

De vuelta a la plaza de Cervantes, los primeros corredores comenzaban a llegar a la línea de meta. El más rápido, Juan José Crespo, consiguió cruzar la meta con un tiempo de 33:08, seguido de los alcalínos Oscar Sánchez con 33:23 y Sergio Badallo con 33:31.

Entre la mujeres, las tres primeras, todas ellas alcalaínas, fueron Raquel Mateo con 37:25, Miriam López con 39:44 y Encarni Inarejos con 41:26.

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

Al final de la prueba, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios, el concejal de deportes Alberto Blázquez y distintos patrocinadores, entregaron los trofeos cervantinos a los orgullosos corredores.

Más información

Listado general de clasificados en la San Silvestre Alcalína 2016 en todas las categorías

 

Las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá 2016

Una nueva tradición ha llegado a Alcalá de Henares. Lo que iba a ser una simple quedada organizada por las Peñas de Alcalá, con caracter solidario, se convirtió en todo un acontecimiento.

Difícil saber el número exacto de la gente que abarrrotaba la puerta del Ayuntamiento. Pero, desde luego, se desbordaron todas las previsiones de público que esperaba a que a las 00:00 horas sonaran las campanas del reloj para tomarse las gominolas solidarias.

Y es que no eran uvas sino chuches lo que las Peñas repartieron al coste de un euro en favor de la Beca San Diego, cuyo objetivo es becar a un menor de Alcalá en sus estudios para poder paliar las necesidades económicas que no puedan sufragar desde su familia.

A las 23:30 la Plaza de Cervantes era un hervidero de gente, la charanga empezaba a tocar y el público calentaba con bailes la fria penúltima noche de 2016. Con permiso del pregón de las Fiestas Mayores, ha sido la mayor concentración festiva del año a las puertas del consistorio.

Pero todos los estrenos tienen fallos. Las campanas del reloj del Ayuntamiento, que habían sonado durante toda la tarde, no lo hicieron a la hora clave. Pero los alcalaínos somos gente de recursos y para que nadie se quedara sin hacer su ensayo, el bombo de la charanga que animaba la fiesta se subió al balón del consistorio y dio los doce mazazos para que peñistas y vecinos tomaran las preuvas.

La Plaza se llenó de alegría con este divertido simulacro. Sin planearlo, la charanga se puso a dar la vuelta a la Plaza seguida de todos los participantes que allí estaban.

Representantes de todas las Peñas, vecinos y vecinas además del alcalde, Javier R. Palacios, la concejala de Festejos, María Aranguren, el concejal de junventud, Suso Abad y la concejala de participación ciudadana, Laura Martín, disfrutaron de la fiesta inesperada que se montó en la penúltima noche del año.

Sin duda un gran evento que en su primera celebración ha tenido un tremendo éxito de participación. Las tradiciones empiezan con un primer paso y desde luego estas preuvas, con sus fallos, lo tienen todo para convertirse en una cita ineludible durante los próximos años.

Las preuvas en vídeo

Galería de imágenes

Más información

Actividades navideñas de Las Peñas

Las preuvas solidarias de las Peñas de Alcalá 2016

Una nueva tradición ha llegado a Alcalá de Henares. Lo que iba a ser una simple quedada organizada por las Peñas de Alcalá con caracter solidario se convirtió en todo un acontecimiento.

Difícil saber el número exacto de la gente que abarrrotaba la puerta del Ayuntamiento. Es posible que se superarán las 400 personas.

Dorsales agotados: todo listo para la San Silvestre Alcalaína 2016

La organización de la carrera ya iba anunciando un ritmo frenético en la venta de dorsales. Una vez más se han cumplido las expectativas y 1.500 corredores tomarán la salida en la Plaza Cervantes para participar en la San Silvestre Alcalaína 2016.

Se trata de una prueba que se desarrollará el próximo 31 de diciembre y que consta de diez kilómetros por un circuito que recorrerá las calles de su casco histórico pasando por las principales arterias de la ciudad.

El recorrido de la San Silvestre Alcalaína constará de una vuelta a un circuito de 10 kilómetros, a diferencia del año pasado que fue de dos vueltas. Aunque igualmente para este año tendrá salida y llegada en la plaza de Cervantes.

Alrededor de 800 personas tomaron la salida el pasado 31 de diciembre de 2015. En esta nueva edición, también a las 12:00 horas, serán 1.500 los atletas que despedirán el año de forma saludable.

Recorrido

SALIDA 12:00: Plaza de Cervantes→ Calle Libreros→ Calle Tinte → Calle Santiago → Plaza Palacio → Calle Cardenal Sandoval y Rojas →Plaza Puerta de Madrid → Calle Arratia → Puerta de Santa Ana→ calle Animas → Calle Vaqueras → Calle Infanta Catalina→ Calle Damas→ Calle Tercia→ Plaza Santos Niños → Calle Mayor → Calle Carmen Calzado→ calle Gallo → Calle Trinidad → Plaza San Juan de Dios→ Calle Santa Clara→ Calle Siete Esquina → Calle Portilla → Calle San Julián→ Calle Trinidad → Calle Colegios → Puerta de Aguadores → Paseo de Aguadores → Entrada Gta. de Beleña Parque Isla del Colegio → Salida Puerta Plaza Juventud Parque Isla del Colegio→ Ronda del Henares → Gta. de la Juventud → Av. del Val → Calle Cuenca → Calle Burgos →Calle Ávila → Calle Zaragoza→ Calle Valladolid→ Av. del Val→ Gta. de la Juventud→ Paseo del Val→ Gta. de Aguadores → Calle Colegios→ Plaza Rodríguez Marín→ Calle Santa Úrsula→ Calle Escritorios → Plaza Santos Niños → Calle Mayor → Plaza de Cervantes → Final.

Horarios a tener en cuenta

  • 06:00 – restricción de estacionamiento en la Plaza de Cervantes y resto de calles afectadas por el recorrido
  • 07:00 – Plaza Cervantes cortada al tráfico rodado
  • 10:00 a 11:30.- Recogida de dorsales en zona de salida y meta
  • 12:00.- Salida II San Silvestre Alcalaína
  • 12:30.- Llegada del primer corredor
  • 13:30.- Entrega de trofeos

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Más información

Todo sobre la San Silvestre

Dispositivo de tráfico

San Silvestre Alcalaína 2015