Las tendencias no paran de sucederse en Instagram. Prácticamente no pasan 24 horas sin que una nueva moda haga su aparición en esta red social.
Hoy hablamos de tattoos. Y las redes sociales se rinden ante los de las axilas. ¿Dolor? Sí. Deben ser de los más dolorosos. Además, llenar de tinta una zona que vas a llevar oculta salvo cuando estés dándolo todo en la disco o luchando por llegar a las perchas más altas de una tienda, no nos parece que tenga demasiado sentido. Pero se lleva.
Y es que los fanáticos de los tattoos no paran de buscar lugares nuevos e inesperados del cuerpo para hacerse un tatuaje y en la axila están causando furor, porque quedan originales.
Son inesperados, rompedores, divertidos y con un punto rebelde irresistible.
Así que, ya sabes. Si has decidido tatuarte esta zona o simplemente tienes curiosidad por ver los diseños de otra gente, aquí te dejamos con una selección de ideas. ¿Te atreves?
Las ‘influencers’ no paran de sacar tendencias a relucir. Y, en este caso, nunca mejor dicho. Porque su complemento estrella brilla con luz propia. Se trata de los collares ‘multicadena’ que han llenado las redes sociales desde que comenzó el calor.
Los hay de todo tipo. Desde los de solo dos cadenas a diferentes alturas a los más llamativos llenos de abalorios. Eso sí, sea como sea el collar, se trata de la forma más sencilla de incluir las joyas en nuestros looks de verano. Discretos y casual y con una clara intencionalidad: centrar la atención en las clavículas y el escote, una zona muy sexy de la mujer a la que podemos sacarle aún más partido sumándolo a camisetas y vestidos con hombros al descubierto.
Además, podemos encontrarlos también entre las influencers combinados con otros collares XXL, otra de las tendencias máximas esta temporada. Así, cualquier look sencillo se transforma en un tinte veraniego desenfadado y el collar se convierte en el punto central del outfit.
Este verano no hay normas, ¡hasta está permitido mezclar plata y oro! Como lo lees. Y es que los tonos metalizados resaltan el morenito, ¿por qué tenemos que elegir solo uno? Si las cadenas además incluyen entre sus abalorios algo en tono flúor o anaranjado, serán de lo más veraniegas.
Pero ¿sabes lo mejor de esta tendencia? Que puedes comprar los collares ‘multicadena’ en alguna tienda low cost (o incluso en Aliexpress) o puedes reutilizar cualquiera que tengas por casa crear tus propios mix. ¿Tienes localizadas las medallitas de tu comunión o bautizo? Combínala con los ‘chokers’ que tanto hemos usado la pasada temporada, ¡y a lucir tendencia al menor precio! Mira cómo la lucen las IT girls del momento. ¡Nos encanta!
Diversas fuentes apuntan que existen un total de trece localidades y una pedanía de España que comparten el nombre de ‘Alcalá’ si bien, como afirma José Carlos Canalda en su blog son «diecinueve poblaciones españolas y dos portuguesas -no siempre habitadas- junto con varios topónimos menores».
El carácter castellano de los alcalaínos (del Henares) nos hace pensar que nuestra ciudad es la más importante de a cuantas se les llama por el topónimo español que viene del árabe ‘El Castillo’.
Es decir, que Alcalá es una castellanización del vocablo árabe al-qala`a con el que se denominaba a las ciudades en las que tenía presencia un castillo. De hecho Alcalá de Henares viene el árabe Alkal’a Nahar si bien, más que castillo, nosotros teníamos una pequeña atalaya fortificada en Alcalá la Vieja, lo que se denominaba al-Qul’aya, que se podría traducir como “el castillejo”.
Pero como decimos no somos los únicos en España, ni tampoco en el mundo. Solo en Andalucía nos encontramos con cinco ciudades que se llaman Alcalá, dos de ellas están en la provincia de Sevilla y otras dos en Cádiz. En Aragón también hay cuatro municipios con nuestro nombre, dos de ellos en Zaragoza. Incluso en Santa Cruz de Tenerife tenemos la pedanía Alcalá que pertenece a la localidad de Guía de Isora.
Eso sí, una cosa es ser de Alcalá y otra ser alcalaíno. Tampoco somos los únicos que usamos este gentilicio, ya que lo compartimos con Alcalá de Xivert (Castellón), Alcalá de Ebro (Zaragoza), Alcalá de Gurrea (Huesca), Alcalá de los Gazules (Cádiz) y Alcalá la Real (Jaén).
Alcalá la vieja
Alcalá de Henares: más grande y más importante
Muchos alcalaínos (del Henares) podemos decir que nuestra ciudad es la más grande, más importante y más bonita de cuantas comparten nombre en España. Pero cuidado que la competencia es feroz en algunos de estos apartados.
En el que no cabe duda que encabezamos la lista es en el de ‘más grande’. Por número de habitantes andamos en los 200.000 mientras, mientras ninguna de nuestras competidoras tocayas se acerca a esa cifra. Las más cercanas son Alcalá de Guadaira (Sevilla – 76.000 habitantes) y Alcalá la Real (Jaén – 22.000 habitantes). En el otro extremo destacan Alcalá de Moncayo (Zaragoza – 175 habitantes) y Alcalá de Gurrea (Huesca – 266 habitantes).
Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Sobre lo de ser más importantes, estamos más que seguros que hay otras Alcalá que nos quieren discutir ese honor. Sobre todo nuestros tocayos de Guadaira que cuentan con una antigüedad cercana a los 4.000 años de historia (como nosotros), son la tercera ciudad más poblada de su provincia (como nosotros) y tienen partido judicial propio (como nosotros).
Pero si ponemos las cartas sobre la mesa no hay ninguna ciudad con nuestro nombre que tenga Universidad, Diócesis propia, que cuente con referencias como la Calle de Alcalá y la Puerta de Alcalá en Madrid, ni que sea cabeza de su comarca, exceptuando en este último caso a los jienenses de Alcalá la Real.
La Alcalá más bonita
Por último y si hablamos de la más bonita podríamos discutir durante años. A cada uno le gustará su ciudad más que la del vecino, sobre todo si compartimos nombre y peleamos por un título oficioso de tanta importancia turística y económica.
Alcalá del Jucar, por ejemplo, puede presumir no solo de estar entre los 44 pueblos más bonitos de España sino de formar parte también de la Federación Internacional de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo, que celebró su VII Asamblea la pasada primavera en la localidad turolense de Albarracín.
Alcalá del Júcar (Albacete), uno de los 44 pueblos más bonitos de España y los 500 más bonitos del mundo.
Esto sin contar con la belleza de localidades costeras como la tinerfeña Alcalá o las zonas rocosas y playas de la Costa del Azahar con las que cuenta la castellonense Alcalá de Xivert.
En este sentido Alcalá de Henares se puede presentar con sus más de 20 años de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así que es posible que nos puedan discutir por bonita, pero también es cierto que en número de recepción de turistas no tenemos parangón.
Alcalá en el mundo
No solo es España el país que cuenta con localidades de nombre Alcalá. Cagayán y Pangasinán en Filipinas o la propia Alcalá del Valle del Cauca en Colombia, que también comparte gentilicio con nosotros, podrían formar parte de las ruta de las ‘Alcalás’.
Y es que quién no recuerda aquel programa de la Ruta de las Córdobas en TVE que iba desde Alaska a Tierra de Fuego en una expedición que recorría América en busca de las Córdobas que se encontraban en el nuevo continente.
Alcalá del Valle del Cauca (Colombia).
La Alcalá colombiana fue fundada por el criollo español Sebastián de Marisancena y forma parte del Paisaje Cultural Cafetero que es Patrimonio de la Humanidad desde 2011.
Por su parte las Alcalá de Filipinas son grandes localidades que cuentan con cerca de 40.000 habitantes y están divididas en bangayares (barrios).
Desde que el verano se dejó notar, Sara Carbonero comenzó a lucir sin parar su prenda fetiche para la playa y la pisci: el bañador.
Varios han sido los diseños con los que la presentadora se ha atrevido: desde uno personalizado con su nombre hasta el más divertido del mercado.
Sí, la periodista nos quiso poner los dientes largos con una foto «a remojo» en la pisci mostrando su última adquisición: un bañador azul turquesa ¡con un divertido flamenco rosa a tamaño casi natural! Y es que claro, los flamencos son máxima tendencia desde el verano pasado y ella no podía ser menos para lucir uno en su bañador, ¿a quién no le gustan?
Pues bien, aunque no lo creas, el traje de baño en cuestión no tiene un precio desorbitado. Se trata de un bañador de una de sus tiendas prefe: Calzedonia, su precio es de 39 euros y lo puedes comprar aquí.
Su diseño, de lo más favorecedor: tirantes se cruzan en la espalda y se autorregulan para ajustarse a todos los cuerpos.
Una publicación compartida de Sara Carbonero (@saracarbonero) el
¿Sabes lo mejor de todo? Que está disponible en todas las tallas aunque solamente en ese tono. Esperar a las rebajas para pillarlo a un precio aún mejor no está de más aunque… no te garantizamos que no se agote en breve. Ya sabemos que todo lo que lleva Sara… ¡es palabra de Dios! 😉
El Río Henares está ahora más limpio gracias al Plan para la Inserción Laboral de jóvenes y parados de larga duración, que ha eliminado la acumulación histórica de residuos a lo largo de esta zona de casi dos kilómetros de ribera.
Esta intervención permitirá recuperar naturalmente el cauce del Henares a su paso por Alcalá, para lo que se ha creado también un vivero específico con especies de ribera.
Además de la importancia medioambiental de estas actuaciones, para los trabajos de limpieza del caz se ha contado con jóvenes y parados de larga duración que forman parte del Plan de Inserción Laboral de la Concejalía de Acción Social.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelve a demostrar su compromiso con la recuperación del río Henares a su paso por la ciudad con una importante actuación en el caz del Henares que, según explica el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “es un primer paso para permitir que las riberas donde se ha actuado se vayan renaturalizando con la ayuda de actuaciones puntuales, como la reforestación con especies de ribera”.
Durante esta actuación en el caz se han eliminado casi 600 m³ de residuos y restos de poda que se habían ido acumulando durante décadas en la zona. Incluso gracias a estos trabajos se ha podido recuperar una placa epigráfica datada en el siglo XVI en la zona del Molino Borgoñón, un hallazgo de gran interés arqueológico.
Los trabajos de limpieza y rehabilitación de esta zona natural comprenden casi dos kilómetros: más de 800 metros desde la salida trasera del polideportivo de El Val, hasta el antiguo quiosco, a la altura del pabellón del Val, y un kilómetro desde la embocadura hasta el recinto ferial.
Los trabajos se han llevado a cabo gracias al Plan de Inserción Laboral, en el que se forma y prepara a jóvenes y parados de larga duración, gestionado por el Área de Acción Social. Alberto Egido subraya que “este proyecto tan importante en lo medioambiental debe tener repercusión social. Y esto es así gracias a la implicación del área de Acción Social y a las personas que han realizado los trabajos en el río”.
“El río y su entorno era algo que los anteriores equipos de gobierno habían ignorado, a pesar de las peticiones de vecinos y vecinas preocupados por el medio ambiente, ahora la Concejalía de Medio Ambiente ha retomado la puesta en valor el río Henares con el fin de fomentar un uso público y responsable de los parajes naturales. Es un primer paso en la recuperación de la zona”, explica Egido.
El Concierto Benéfico ‘Suavis sit Laudatio’ tendrá lugar el próximo 8 de julio de 2017, a las 21:00 horas en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, en el que todo lo recaudado será destinado a la Beca Infantil de San Diego (colaboración 3€)
El repertorio del Ensamble de la Abadesa pretende ser un homenaje a la figura del Cardenal Francisco Ximénez de Cisneros en el V Centenario de su muerte. Fue el propio Cisneros quien se propuso recuperar el rito mozárabe lo que dio como fruto los conocidos cantorales del Cardenal Cisneros.
La Beca Infantil de San Diego nació hace tres años de la mano de la Hermandad del Resucitado y la Salud, a la que se le sumaron como colaboradores el Obispado de Alcalá, El Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Agrupación Solidaria Pérez-Ochoa, comerciantes y particulares anónimos que no han dejado de caminar a nuestro lado en todas y cada una de las actividades organizadas para este fin benéfico.
Si hace unos años nos dicen que nos moriríamos por decorar nuestras casas con muebles hechos de palets, alucinamos.
Pues ahora mesas, estructuras para camas o sillas, zapateros, armarios, todo tipo de muebles de palets nos acompañan en todas partes.
Y es que tan solo hace falta un poco de barniz o pintura, una dosis de creatividad y algo de maña para diseñar de cero nuestros propios muebles.
Una de sus principales ventajas es que son de lo más manejables. La madera de la que están fabricados es tan ligera que resulta muy fácil de llevar de un lado a otro.
Además, no es muy complicado moldear, simplemente tenemos que emplear algo de tiempo y conseguiremos soluciones que harán, de nuestra casa, un lugar aun más bonito y súper personal.
Hay múltiples formas de reutilizar palets, una de ellas como mesa auxiliar. Solo necesitarás pintarla del color que más nos guste y añadirle rueditas en las patas. De igual modo podemos crear un sofá al que añadiremos cojines (y,si son greenery??, mejor).
Otra forma muy original de emplearlos es como cabecero de cama. En este caso no hace falta modificarlo mucho. a no ser que queramos pintarlo. Incluso si lo dejamos al natural dará un contraste muy peculiar sobre todo si tenemos la habitación en tonos blancos, quedará muy bien.
Si aprovechamos la estructura de las baldas del palet, que deja huecos en medio podemos utilizarlo para hacer, por ejemplo, un zapatero. En este caso bastaría con apilar varios, uno encima del otro, hasta conseguir la altura que buscásemos.
¿Necesitas inspiración para sacarle el máximo partido a los tuyos? Te dejamos 50 opciones diferentes para que aprendas a decorar con pallets.
Nada de marcas de alta gama, ni de bolsos de piel. Esta temporada, lo más de lo más son los cestos. De rafia,de mimbre, de paja, de yute… el ratán se convierte en el nuevo must del verano.
Y es que este complemento ha copado ya las playas de medio mundo para protagonizar los beach looks más molones de los destinos más paradisíacos.
Entre las versiones más cool podemos encontrar desde los clásicos de piscina tamaño XL hasta los de formato mini de asa corta o los más buscados por las influencers: los redondos.
Y es que este accesorio tan artesanal y rural ha llegado ahora reinventado en distintos tamaños y materiales y dispuesto a convertirse en el complemento estrella del verano.
Y, para muestra, un botón. Hoy, en Dream Alcalá Woman te mostramos cómo lo lucen las celebrities, quienes ya han incluido el capazo entre sus estilismos estivales. No te pierdas sus mejores looks y aprovecha la inspiración para ser la más trendy de tu grupo de amigas y… ¡de toda la playa! No pierdas detalle.
No hace falta pasarse el verano encima de una tabla de surf para poder lucir una melena con las ondas más locas.
Y claro, aunque tus vacaciones aún no hayan llegado, en tu mente ya huele a chiringuito, a mar y a fiestas nocturnas. Y es que, en cuanto suben las temperaturas, nuestra cabeza se traslada ya a lugares paradisíacos y comenzamos a relajar los estrictos códigos fashion del resto del año y a apostar por outfits más casual y fresquitos. Y el pelo no iba a ser menos.
En esta temporada de verano, el look surfero de todas las IT girls es la estrella indiscutible. Desenfadadas, relajadas y como si se te hubieran creado de secarse el pelo al aire, las ondas se multiplican por todo Instagram. ¿La razón? Que quedan bien en cualquier cabello y son muy fáciles de conseguir.
Y, para conseguirlas, nada mejor que los productos específicos de styling que se pueden aplicar tanto en pelo seco como en mojado y permiten utilizar herramientas de calor, como planchas o tenacillas, o trabajar el cabello directamente con los dedos.
Para realizarlas, comienza por vaporizar la melena con tu spray texturizante, reparte el pelo en distintos mechones y recógelos en pequeños moños o, directamente, hazte una trenza.
Después, deja que tu cabello se seque (si es al aire, mejor), y deja actuar los ingredientes activos de los productos aplicados. En este tutorial de la experta blogger Trendy Taste tienes el paso a paso de esta técnica.
Por último, solo queda soltarlo y, con la cabeza boca abajo, peinarlo con los dedos de la raíz a las puntas. Conseguirás un extra de volumen y un acabado divino.
Sí, está claro que las ondas que se consiguen en la playa al natural son más auténticas pero las de las ‘instasurfers’ dan muuucho el pego, ¿no crees? ¡Júzgalo tú misma!
Las rebajas son un momento perfecto para arriesgar con prendas especiales o renovar los básicos de tu armario. Y Lefties es una opción perfecta si buscas encontrar variedad a precios de escándalo. Y es que su colección primavera verano tiene descuentos de hasta el 50% en todas sus categorías.
Si estás en busca y captura de las prendas más cool de esta temporada, en esta firma encontrarás desde diseños básicos como vestidos de rayas marineras como modelos de flores, jeans decorados o las blusas más buscadas: hombros al descubierto.
Si, por el contrario, buscas prendas más elegantes, la marca te sorprenderá con vestidos y camisas con encajes y transparencias.
En cuanto al calzado y complementos también podrás descubrir una infinidad de opciones, desde sandalias de cuña de esparto hasta sneakers, pasando por chanclas y botinesnde entretiempo.
Además, no te pierdas sus complementos, especialmente para la melena, gafas de sol y bolsos con los que conseguirás dar ese toque especial a tus looks. ¿Se puede pedir más? Sí. Que la moda para tus niños también tenga unos precios top. Echa un vistazo a nuestra selección y ¡corre antes de que se agote!
Los estampados de las camisas de Lefties son casi tan top como sus precios. Lo mejor para el verano son los pantalones así de fresquitos. ¿Qué te parecen? Biquinis a 4 euros, camisetas desde 2 euros… la ropa de niña es una ganga. Tanto los jeans como los pitillo te encantarán. Los hay de un montón de colores. ¿Pueden ser más molonas las prendas con rayas y los vaqueros con parches? ¡Divinos!
La primera edición del concurso de fotografía, ¡Qué bonita es Alcalá!, concluyó con un acto de entrega de premios celebrado en Quadernillos, en el que se dieron a conocer, tras la deliberación del Jurado Profesional y de la “Votación Popular”, los nombres de los ganadores.
La fotografía realizada por Luis Mariano Vacas, que recoge una original instantánea en blanco y negro del trasiego de una calle, obtuvo el primer puesto en la categoría “Jurado Profesional”. Una propuesta que ha conseguido alcanzar, con originalidad y creatividad, el objetivo del certamen: reflejar el rico patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la ciudad de Alcalá de Henares.
La obra ganadora dentro de la categoría “Votación Popular” fue la realizada por Guillermo Gómez, que plasma el efecto de la lluvia en un precioso rincón de Alcalá.
El Jurado Profesional, compuesto por la Concejala Delegada de Patrimonio Histórico, Dª Mª Olga García Sánchez; D. Enrique Biel Gleeson, director del Centro Comercial Quadernillos y los fotógrafos profesionales, Verónica Mulió y Julián Rojas, tuvieron que escoger la ganadora entre las espléndidas 15 imágenes finalistas.
Ganadores del concurso ¡Qué bonita es Alcalá! del Centro Comercial Quadernillos.
El acto de entrega en Quadernillos contó con la asistencia de Olga García Sánchez, Concejala de Patrimonio de la Humanidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ejerció como miembro del Jurado Profesional.
Recordar que se presentaron un total de 300 fotografías y tras la primera votación popular vía Facebook, fueron seleccionadas las propuestas de: Francisco Javier Expósito, Iván López, Alfredo de Esteban, Guillermo Gómez, Laura Sevilla, Jorge Raventós, Javier Sánchez, Pedro Llandres, Luis Mariano Vacas, Víctor Sáez, Vane GS, Beatriz García, Miguel Ángel Guerrero, Nelson Javier Albarenga y Toñi Pardo, cuyas obras fueron expuestas en Quadernillos para disfrute de los visitantes.
Imagen de Guillermo Gómez, ganadora dentro de la categoría “Votación Popular”.
Quadernillos
Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos alberga las enseñas Cines La Dehesa, Burguer King, Foster’s Hollywood, La Sureña, Muerde la Pasta, Intersport, Blanco´s, BricoDepot, Thai Golden, Súper Descuento, Juguetilandia, Casa, Electro Depot, 7Fun!, Pause & Play, Urban Diner, La Parrilla de Pollos Planes, Gino´s, Carter Cash, Clicking Bricks- Lego Wear y Maxcolchon. Con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2, el centro es propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, es gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting.
Desde el pasado mes de junio Alcalá de Henares cuenta oficialmente con una nueva asociación. Se trata ASVITUR, siglas bajo las que se encuentra el nombre de Asociación de Empresas de Visitas Turísticas de Alcalá de Henares.
ASVITUR supone la unión de la mayoría de las empresas de visitas turísticas de la ciudad complutense, que desde ahora trabajarán unidas para dar respuesta a los distintos retos a los que se enfrenta el turismo en la ciudad.
Todo viene gracias a una puesta en común entre empresas privadas y administraciones públicas. Pero ASVITUR tiene su origen en “los ojos de las empresas fundadoras que son los del conocimiento, de apreciar lo bello, de querer a nuestra ciudad y valorarla como profesionales del sector turístico, historiadores, investigadores, estudiosos, y nuestros ojos nos han revelado que la ciudad merece mucho más, que la unión hace la fuerza. ASVITUR nace por tanto para colmar un vacío existente en la ciudad”, reconoce su presidenta presidenta Gema Cerezo.
El pasado 31 de mayo, el Salón de Actos del Palacio Arzobispal recogió la puesta de largo de ASVITUR, Asociación de empresas de visitas turísticas de Alcalá de Henares.
Vídeo de presentación de ASVITUR
Ahora ASVITUR sigue trabajando y la semana pasada publicó en Youtube su vídeo de presentación. Se trata de una auténtica película corta de 12 minutos sobre Alcalá de Henares.
En ella podemos acompañar a dos turistas por su visita a nuestra ciudad y disfrutar con ellas de los mejores espacios de la ciudad complutense a distintas horas del día. Sus imágenes os serán familiares porque pertenecen al vídeo Alcalá de Henares del Grupo de Ciudades Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Después, cada una de las empresas turísticas que forman ASVITUR – Alcalá Turismo y Más, Enamorarte Alcalá, Cervantalia y La Historia en Historias- nos muestran lo mejor de sus visitas en un resumen en imágenes donde nos podemos hacer una idea de sus servicios.
No faltan los agradecimientos a José Rubio MALAGÓN por su apoyo y colaboración prestada con el diseño del logotipo de la asociación.
Los vecinos de Alcalá de Henares dieron una segunda vida a parte de su armario depositando ropa en los 66 contenedores repartidos por la ciudad donde se han recogido cerca de 350 toneladas de ropa o, lo que es lo mismo, más de un millón de prendas y calzado
De las 345 toneladas de ropa depositadas en contenedores complutenses a lo largo de 2016, un 60% se pudo reutilizar como prendas. Otro 20% sirvió para fabricar ropa nueva o para otros complementos de mercería. Un 15% no era apto para reciclaje, mientras que el 5% restante se trata de cajas y bolsas de plástico.
Además anteriormente no había canon pero ahora el consistorio de Alcalá recibe 181.000 euros por implementar este servicio, que revertirán directamente en el beneficio de la ciudad.
Asimismo la empresa encargada de la recogida de ropa Ecotextile Solidarity colabora con una Ong dedicada a la integración de las personas migrantes. También contribuyen a la educación ambiental de la ciudad, mediante cursos de formación, talleres y campañas divulgativas de sensibilización con el medio ambiente.
La lluvia no pudo con los devotos del Sagrado Corazón de Jesús de Alcalá de Henares que a pesar del chaparrón decidieron salir en procesión por las calles del centro de la ciudad. La imagen del Sagrado Corazón tuvo que ser protegida por un plástico para evitar daños por el agua. Eso sí, la comitiva procesionaria quedó deslucida por el poco público y los paraguas que acompañaron al Santísimo en todo el recorrido.
La banda de música de la Agrupación Musical La Columna tuvo que hacer verdaderos esfuerzos por tocar sus sones para acompañar a la imagen. Aún así, fueron precisamente los músicos quienes más y mejor dotaron de solemnidad a una procesión muy afectada por la lluvia.
El domingo posterior al segundo domingo de Pentecostés, aunque su festividad es el viernes anterior, procesiona en las calles de Alcalá de Henares el Sagrado Corazón de Jesús. Su sede se encuentra en la parroquia de Santiago Apostol, si bien la comitiva procesionaria salió desde el Monasterio de las RRMM Agustinas.
La procesión arrancó a las 20:00 horas con paso rápido tras la decisión en firme de salir del Convento de las Agustinas situadas en la Calle Gallo. Después el paso tomó Carmen Calzado y Cerrajeros para salir a Ramón y Cajal y de ahí cruzar la calle Mayor para tomar Cervantes. La calle Santiago fue una de las partes más largas del recorrido antes de pasar frente al Palacio Arzobispal y tomar San Juan para llegar a la Plaza de los Santos Niños. En su recorrido final, cogieron Escritorios finalizando nuevo en el Monasterio agustino.
La procesión fue organizada por el Apostolado de la Oración de Alcalá de Henares movidos por su gran devoción al Corazón de Jesús.
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús
Como bien explican los compañeros de Alcalá Cofrade, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús es de pequeño tamaño pero bella factura.
Presenta a Jesús en actitud de bendecir con su mano derecha y con su mano izquierda nos muestra su corazón con una corona de espinas y heridas hacia las que Jesús señala. Este corazón herido simboliza el dolor de Cristo cuando la humanidad rechaza el mensaje de salvación para la humanidad que trae la palabra de Dios.
Al incluir la corona de espinas, hace alusión a la forma en que Cristo murió, la cual se hace más evidente al observar las heridas en las manos de Cristo. Por lo tanto esta imagen se refiere a la de Cristo Resucitado.
Además del Sagrado Corazón, una pequeña imagen es procesionada en unas pequeñas andas por los niños que cursan sus estudios en el Seminario.
Impartido por el Profesor Ángel Castaño, los próximos días 27, 28 y 29 de junio de 18:30 a 21:00 horas, la Diócesis de Alcalá presenta Desde la Revolución Francesa hasta León XIII.
Como en años anteriores, el Instituto Diocesano de Teología propone un breve curso de Historia de la Iglesia para complementar las materias teológicas impartidas durante el curso pastoral en las diversas sedes de la diócesis.
El profesor Angel Castaño es director de estudios del IDT en la sede del Instituto en Alcalá de Henares. En esta ocasión se abordarán los siguientes contenidos:
La Iglesia y la Revolución Francesa.
La Iglesia y la Restauración.
La Iglesia y la Sociedad Liberal.
Más información
Inscripciones (antes del 26 de junio)
Enviar mail a: idt@obispadoalcala.org
Por teléfono: 91 888 27 00 (Isabel). Laborables de 9 a 13 horas.
Matrícula: 10 € (se entregan el primer día de clase).
El profesor de la UAH, Esteban García-Albea, ha publicado un libro titulado ‘Su Majestad, el cerebro’ formado por una serie de artículos que abarcan aspectos divulgativos relacionados con el cerebro que van desde la historia de la neurología, las enfermedades neurológicas más curiosas, las grandes escuelas de neurólogos (la escuela de Cajal, la escuela de Penfield) hasta cómo se relaciona el hambre con el cerebro, la epilepsia extática de Santa Teresa o los síntomas que afectaron a lo azogados de las minas de Almadén, provocados por el mercurio.
‘La historia del cerebro es casi tan larga como la humanidad, aunque empieza a coger mucha fuerza con Hipócrates. Su máximo protagonismo, no obstante, lo obtuvo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con teorías como el Mesmerismo o la Frenología, que llegaron para marcharse. A día de hoy sigue siendo el único órgano del cuerpo humano sin descifrar por completo’, señala el profesor y jefe del Servicio de Neurología del hospital Príncipe de Asturias.
García-Albea estima que ‘en realidad el cerebro es un misterio. Se sabe mucho, pero todavía desconocemos mucho más. Esa pregunta tan elemental de ¿para qué sirve, qué papel juega? no está cerrada, como puede ocurrir con otros órganos como el corazón o los pulmones. Las funciones de la corteza están aún sin definir, no sabemos cómo se conectan unas zonas con otras…Se está avanzando mucho gracias, en parte, a la imagen funcional, pero siguen existiendo partes oscuras. Cajal decía que los hechos son recios y las teorías nos abandonan… y eso es lo que ha ido ocurriendo en la investigación relacionada con el cerebro. Ya lo decía Galileo: el cerebro, como el universo, son dos grandes temas científicos en los que se va avanzando pero sigue habiendo desafíos’.
En el libro, formado por un conjunto de artículos, también se hace referencia a la dimensión mágica de poder y de enfermedad del cerebro: ‘ahí estaban encerrados los seres malignos y los más benignos. A veces había que operar para extraer los demonios y las arpías, en enfermedades como la jaqueca o la epilepsia. Pero, al tiempo, se pensaba que el cerebro era el guardián de las esencias más nobles del hombre. Ha habido tribus a lo largo de la historia que han devorado los cerebros de los guerreros que morían para heredar sus virtudes; a finales del siglo XIX y comienzos del XX los hospitales, los científicos, tenían ‘hambre’ de cerebros, los querían guardar todos. Se pensaban que estudiando el cerebro se podría localizar dónde residía el talento, las virtudes y defectos del ser humano… Es el momento de máximo florecimiento del mito del cerebro’, explica el profesor.
Los misterios son muchos. Entre ellos, queda por descubrir si la inteligencia artificial podrá suplantar o superar al cerebro. En este sentido García-Albea señala que ‘tal vez se podrá parecer mucho, como una prótesis de un brazo se puede parecer a un brazo, pero la complejidad del funcionamiento del cerebro, de la mente humana, es muy difícil de conseguir. No sé si los robots acabarán sintiendo amor o se podrán enamorar entre ellos…’
Llega el verano, se acaba el colegio y niños y mayores tienen más tiempo que nunca para divertirse juntos. Este fin de semana en el stand interior del Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares tienes una actividad para grandes y pequeños.
El Centro Comercial La Dehesa dispone de 2 simuladores de Fórmula 1 en el stand, a los que podrán acceder niños y adultos, con la monitorización de un técnico. Así que no hay excusa de edad para subirse a un auténtico Fórmula 1 y experimentar lo que sienten los pilotos en cada carrera.
Si te subes al simulador podrás vivir una experiencia de conducción real de los pilotos profesionales de FÓRMULA 1, realizando un recorrido por los circuitos reales del Campeonato del Mundo, desde Monte Carlo hasta Montmeló pasando por Interlagos, Spa o Silverstorm.
Los horarios para disfrutar de esta auténtica experiencia automovilística serán el sábado y el domingo 1 y 2 de julio de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
Este grupo de emprendedores alcalaínos, formado por 25 empresas de diferentes sectores, se reúnen todos los viernes a las 6.45 de la mañana para hacer contactos estructurados y crear sinergias entre ellas. Las reuniones son coordinadas por el grupo BNI España (Business Network International).
Las empresas se refieren entre sí a través de un sistema organizado, consiguiendo crecer y desarrollarse con mayor rapidez. El lema que se pone en práctica es «Los que dan, recibirán».
El evento se desarrolló para dar a conocer el grupo a otros empresarios que podrían estar interesados en esta nueva forma de hacer marketing relacional. También asistió para conocer al grupo y sus inquietudes miembros del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: Yolanda Besteiro (Concejala de Comercio), Octavio Martín (partido del PP) y María Aranguren (Concejala de Cultura) que se mostraron muy sorprendidos por esta forma de generar negocio en el municipio y aseguraron estar dispuestos a asistir a alguna de las reuniones del grupo en Alcalá de Henares.
Para Besteiro “Cuando se cita al networking como ejemplo perfecto para superar las dificultades y amenazas del mundo de la empresa y los negocios nos damos cuenta que esta es una iniciativa extraordinaria porque además las cifras y los datos así lo avalan”.
Por su parte Martín reconoció estar “sorprendido de los que hacéis. Uno está acostumbrado a ir a muchos actos relacionados con el mundo empresarial y aquí he visto algo que no se ve en otros sitios”.
A los más de 50 asistentes se entregó un dossier presentando las diferentes empresas que componen el grupo y pudieron escuchar al presidente del grupo de Alcalá de Henares (Ildefonso Catena) y el Director ejecutivo (Miguel Armijo) que hablaron de cifras generadas y en qué consistía el método BNI.
La diadema era nuestro accesorio estrella en nuestros años de colegio, aunque realmente en aquella época, el objetivo no era ir divinas sino mantener el pelo retirado de la cara (y de paso adornado) durante las horas de clase.
Pues, si conservas alguna, es hora de rescatarla porque…¡han vuelto y son el accesorio del verano! Y lo mejor es que no son solo un complemento sino que como ya pasara en la infancia, resultan útiles ya que consiguen mantener la melena en su sitio.
¿Y cómo es la diadema que regresa? Pues tal y como te la imagina: fina y rígida, pero también de otras maneras. Lazos, pañuelos y bandanas además de diademas joya. Cualquier estilo es bueno para triunfar en un look de día y de noche.
Y, para muestra, un botón. Mira cómo la lució recientemente Paula Echevarría en la comunión de su hija: más guapa, imposible.
La diadema regresa como te la imaginas, fina y rígida, pero también de otras maneras. Los lazos ahora cumplen su misma función, al igual que los pañuelos y bandanas. No nos olvidamos de las diademas joya, y también de alternativas para las noches más especiales.
Si algo tenemos claro es que en cuestión de pelo, queremos volver a nuestra infancia.Así que ya sabes. Si algo tenemos claro en Dream Alcalá Woman es que, en cuestión de pelo, queremos volver a nuestra infancia. ¿Te apuntas a ser niña otra vez?
El gobierno regional ha puesto en marcha una campaña de información para la vacunación frente a la hepatitis A de hombres que mantienen relaciones sexuales de riesgo con hombres, tras el aumento de casos de esta enfermedad que se viene registrando.
La vacunación se realiza de forma gratuita en los centros de salud del Servicio Madrileño de Salud, Centro de Vacunación de General Oraá o en el Centro Sandoval, ambos en Madrid capital.
La Dirección General de Salud Pública ha remitido una carta informativa a los colectivos LGTBI informando de las recomendaciones de vacunación, así como medidas preventivas frente a la transmisión del virus de la hepatitis A.
También se ha remitido información a los profesionales sanitarios, recordando la conveniencia de promover la vacunación, y la Comunidad de Madrid se ha sumado a la campaña informativa lanzada por el Ministerio de Sanidad, que incluye la difusión de carteles y folletos con recomendaciones.
Además de los hombres que mantengan relaciones sexuales de riesgo con otros hombres, colectivos como el de cooperantes o misioneros que realicen viajes a zonas endémicas y otros que por su profesión estén en contacto con fuentes potenciales de transmisión también deben vacunarse frente a la hepatitis A.
Recientemente se han distribuido un lote de 18.000 vacunas en los centros sanitarios tras el desabastecimiento de esta vacuna en todo el mundo por problemas de los laboratorios que la producen.
Sanidad recomienda el uso de preservativo en todas las relaciones sexuales esporádicas, de ahí que se estén distribuyendo, a través de asociaciones y otras entidades, más de 2 millones de preservativos. Además, en estos días se repartirá material informativo en varios idiomas sobre prevención y consejos sanitarios, fundamentalmente centrados en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.