La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros acoge desde el próximo lunes 8 de enero, y hasta el 28 de febrero, la exposición fotográfica “El hospital de Alcalá de Henares.
La lucha de una ciudad”, que recopila la reivindicación de toda una ciudad, entre los años 1981 y 1987, para que se construyese lo que hoy es el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, inaugurado finalmente el 30 de noviembre de 1987.
Las fotografías, pertenecientes a los fondos de la Fototeca Municipal, son obra de Luis Alberto Cabrera, y en ellas se reflejan las manifestaciones ciudadanas y debates políticos que llevaron a la consecución final del demandado centro hospitalario.
El horario de apertura de la biblioteca es de lunes a viernes, de 8:35 a 21:10 horas, y los sábados de 10:05 a 13:55 horas.
La noche de Reyes ya está aquí y, como cada año, ha llegado el momento de darle vueltas y más vueltas a los regalos para familiares, amigos, pareja y, ¡cómo no! para los más peques de la casa.
Hay momentos en los que quieres regalar algo especial, que no se dispare de precio pero que se salga de lo común, que transmita algo especial, tan especial como tú misma. Y hemos paseado por el centro comercial El Corte Inglés de Alcalá de Henares en su búsqueda.
Ropa, pijamas calentitos, bufandas, guantes, fragancias… Los regalos de siempre no van a faltar tampoco este año. Pero ¿dónde encontrar los presentes más originales para toda la familia?
El Corte Inglés tiene la clave y en Dream Alcalá Woman hemos querido ponértelo fácil en tus regalos para los chicos de la casa con el siguiente paseo virtual cargado de las mejores ideas. Toma buena nota. ¡Estas Navidades serán las más especiales!
Las bufandas de Tommy son un regalazo. Y presentadas en esas cajitas metálicas quedarás top. Las corbatas y tirantes son un clásico cada Navidad pero siempre se trata de una buena idea. Estos pijamas tan divertidos son estupendos para los más jóvenes de la casa. Les gustarán. ¿Qué te parecen estos packs tan originales de slips? Nos encantan. En El Corte Inglés encontrarás deportivas de un montón de colores, marcas y estilos. Para los más arriesgados, las glitter con suela de goma. Divinas.
Por segundo año consecutivo, todos los barrios de Alcalá de Henares están pudiendo vivir de cerca la Navidad tanto en sus calles como en sus espacios públicos.
Las navidades 2017-2018 han abierto el abanico festivo, de ocio y de diversión hacia todos los rincones de Alcalá en un ejercicio de recuperación de la actividad sociocultural y participativa en los barrios (ver Programa completo la Navidad llega a tu barrio).
Un completo plan de actividades que dio comienzo el pasado mes de diciembre y que finalizará el 5 de enero cuyo denominador común ha sido la celebración de distintos concursos de disfraces y pasacalles por cada distrito de la ciudad.
La temática elegida en esta primera ocasión está referenciada en el mundo de los cuentos infantiles y éste ha sido el epicentro sobre el que ha girado un importante despliegue de talento y creatividad por parte de la ciudadanía que ha deparado en imaginativas y divertidas creaciones.
La participación activa de los vecinos será reconocida en una ceremonia festiva de entrega de premios que se celebrará el próximo jueves, 4 de enero, a las 19:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía.
A este acto podrán presentarse todos los participantes ataviados con los disfraces premiados, de hecho los ganadores de los distintos barrios están invitados a participar en el gran desfile de carrozas que recorrerá la ciudad el día 5 de enero de 2018.
Habrá premios para los disfraces en grupo y también para las asociaciones de los distritos, además de las tradicionales categorías individual infantil e individual adulto.
CATEGORÍA INDIVIDUAL INFANTIL (Menores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma
CATEGORÍA INDIVIDUAL (Mayores de 14 años)
1º Premio 100 € y diploma. 2º Premio 75 € y diploma. 3º Premio 50 € y diploma
CATEGORÍA GRUPOS 1º Premio grupos de 4 a 8 participantes 300 € y diploma
2º Premio grupos de 4 a 8 participantes 200 € y diploma
3º Premio grupos de 4 a 8 participantes 100 € y diploma
CATEGORÍA ASOCIACIONES Se establecen tres premios para Asociaciones de cada Distrito con un número mínimo de 10 participantes.
1º Premio 1.000 € y diploma.
2º Premio 700 € y diploma.
3º Premio 300 € y diploma.
Los premios están sujetos a las retenciones fiscales de acuerdo a la legislación vigente. El importe de los premios lo recibirá el titular que conste en la inscripción, a excepción de las asociaciones que recibirán el importe de los premios en el número de cuenta bancario de las mismas. Solo podrá realizarse la inscripción para una sola categoría.
Datos de récord para un trabajo que no está pagado (literalmente, la entrada es gratuita) y nunca suficientemente recompensado, de no ser por la cara de asombro de pequeños y mayores cuando se acercan a visitarlo.
Si el año pasado el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares alcanzó las 43.000 visitas durante las navidades, a fecha del 3 de enero de 2018 ya se han superado las 50.000 visitas, a cinco días de su cierre definitivo.
El Belén Monumental de Alcalá de Henares se consolida así como una de las ofertas más atractivas para la Navidad en la Comunidad de Madrid. 250 metros cuadrados de Belén Monumental, más 1200 metros cuadrados de dioramas, maxidioramas y belenes cedidos de otras exposiciones.
Si aún no lo conoces, tienes tiempo hasta este domingo día 7 de enero para disfrutarlo. La entrada es gratuita y el horario para visitarlo es de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas (el 6 de enero solo en horario de tarde).
Descubre con este vídeo de este año un pequeño resumen de lo que podrás ver cuando vayas a visitarlo:
Horarios: Abierto todos los días
Los primero que tienes que saber es que una vez abra el Belén Monumental el 1 de diciembre no cerrará sus puertas hasta el final de la exposición (7 de enero). Abrirá todos los días si bien en las fiestas señaladas reducirá sus horarios a mañana o tarde.
El horario para visitar el Belén Monumental de Alcalá de Henares será de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Durante el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero solo abrirá en horario de mañana y 25 de diciembre, 1 y 6 de enero solo en horario de tarde.
Dónde está el Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares
La filosofía happy y los mensajes de motivación que el estudio de diseño y agencia de comunicación española Mr.Wonderful nos propone, desde sus creaciones y fabulosos productos, han logrado dar la vuelta a nuestro país para llenar nuestras vidas de ilusión. Sus refrescantes lemas te ayudan a afrontar la vida con mayor optimismo y amor y te llenan de energía durante todo el día.
Pero ¿qué hay detrás de Mr.Wonderful? La firma, creada por Javi y Angi, tiene como objetivo principal hacernos sonreír a través de sus productos. Tazas de amor, láminas motivadoras, artículos de papelería y bolsas con divertidas frases que alegrarán tus días y el de todos aquellos que las lean. ¿No es realmente maravilloso? Puedes seguir todas sus novedades en su blog molón.
Y, pensando en que hay pocas cosas que nos hagan estar más a gusto que un día casero con sofá, mantita y peli, Mr. Wonderful ha lanzado, por quinta vez consecutiva, una nueva colección de pijamas y ropa de estar en casa de venta en las tiendas Oysho. Corre a por tu prenda favorita a la tienda Oysho del centro comercial Alcalá Magna o hazte con ella en un solo clic en los links que te facilitamos a continuación. Te mostramos nuestras preferidas.
La Universidad de Alcalá de Henares se fundó en 1499 y es la tercera más antigua de España. Su monumentalidad fue determinante para que Alcalá de Henares fuese proclamada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1998.
La Universidad de Alcalá de Henares fue fundada en 1499 por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, ministro de los Reyes Católicos, con una bula pontificia del papa Alejandro VI. Anteriormente, el rey Sancho IV de Castilla había creado el Estudio General de Alcalá, en 1293. Al igual que en Palencia, Salamanca, Valladolid o Santiago, este Estudio -o escuela eclesiástica- sirvió de germen para lo que luego fue la universidad.
El cardenal Cisneros dirigió personalmente su creación, pues quería que Alcalá fuese uno de los pilares del triángulo del poder en España. Mientras que Madrid sería la capital administrativa y Toledo la religiosa, Alcalá sería el centro de formación cultural que alimentaría a ambas de los mejores funcionarios reales y del clero más preparado.
Así, la Universidad de Alcalá , llamada praeclarissima Complutensis Universitas, fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo, con un amplio grupo de edificios y calles de moderno trazado. Fue un modelo para las que se construyeron en América y para muchas en Europa y otras partes del mundo.
Colegios mayores y menores
Con su proyecto renacentista, Cisneros creó un nuevo modelo educativo, el Colegio-Universidad, que se fundamentó en el Colegio de San Ildefonso, junto a la capilla del mismo santo. Entre sus colegiales, cada año se elegía al rector, quien tenía amplios poderes en lo académico, lo judicial y económico en todo lo referente a la Universidad.
Junto a este se crearon varios colegios con becas para estudiantes humildes, los Colegios Menores. Fueron cinco: Santa Catalina, para estudiantes de la Física de Aristóteles; San Eugenio, para gramáticos y estudiantes de lenguas; Santa Balbina, para lógicos, y San Isidoro, para gramáticos y estudiantes de griego.
Además, muy unidos al Colegio Mayor estaban los colegios de la Madre de Dios, para teólogos y médicos, y el de San Pedro y San Pablo, para los frailes franciscanos -la orden a la que pertenecía Cisneros-. Y también construyó el hospital universitario de San Lucas, la imprenta y un gran número de viviendas para los maestros, los estudiantes y los sirvientes de la universidad.
Donde estudiaron Quevedo, Lope y Juan de la Cruz
La Universidad de Alcalá o Complutense alcanzó su mayor grandeza en los siglos XVI y XVII, con la ampliación y mejoras tanto arquitectónicas como artísticas. Su punto de mayor gloria es la extraordinaria portada que hoy se puede contemplar de forma diáfana, sin los abetos que hasta hace pocos años llenaban la plaza de San Diego. La Universidad de Alcalá fue, con Salamanca y Valladolid, una de las tres grandes de la monarquía española de la época.
En esta época de esplendor, la Universidad de Alcalá llegó a ser uno de los grandes puntos de referencia académica en España y Europa. Entre sus paredes estudiaron quienes luego fueron grandes maestros en sus disciplinas y artes, como Nebrija, Tomás de Villanueva, Ginés de Sepúlveda, Ignacio de Loyola, Domingo de Soto, Ambrosio de Morales, Arias Montano, Juan de Mariana, Francisco Valles de Covarrubias, Juan de la Cruz, Lope de Vega, Quevedo, y muchos otros.
La fachada de Gil de Hontañón
La espléndida fachada plateresca de la Universidad de Alcalá es su gran joya artística, junto con el Paraninfo. Construida entre 1541 y 1553, es uno de los ejemplos más proporcionados de la arquitectura española del siglo XVI. Se compone de tres módulos -los laterales tienen dos cuerpos cada uno, y el central, tres, rematados con una galería y un frontón triangular-. Muestra claramente un eje central expresado con la portada, impresionante, y resuelta de forma singular con la superposición de órdenes arquitectónicas que cohesionan el conjunto.
Además, la armonía que preside la fachada se subraya con la relación equilibrada entre las superficies planas y la rica decoración, centrada principalmente en los huecos manieristas de la planta noble.
Los tres patios
Dentro del Colegio de San Ildefonso, el paso interno se ordena a través de tres grandes patios, de visita obigada si se quiere conocer la Universidad: el patio de Santo Tomás de Villanueva, el de Filósofos y el Trilingüe.
Patio Santo Tomás de Villanueva
El patio “Mayor de Escuelas” o de Santo Tomás de Villanueva, llamado así en memoria del primer estudiante canonizado, fue trazado por Juan Gómez de Mora alrededor de 1618. De estilo clasicista, destaca por su gran sobriedad y monumentalidad. Rodeándolo aparecen una serie de pináculos embolados, donde aparecen unas letras que forman la frase: EN LUTEAM OLIM CELEBRA MARMOREAM cuya traducción sería “Antes en barro, ahora en piedra”. Hacen referencia al material original con el que fue construido.
Patio de Filósofos
El patio actual data del siglo XX. Las obras originales se encargaron al arquitecto don Juan de la Riba, construyéndose entre los años 1530 y 1535. Era el lugar donde se encontraban las salas de audiencias del Rector, los Escribanos, Notarios y Procuradores. Igualmente estaban los almacenes de leña, carbón y harina. A través del arco enrejado se accedía a la Cárcel Universitaria.
Patio Trilingüe
El patio pertenece al antiguo Colegio Menor de San Jerónimo o Trilingüe, llamado así porque en sus aulas se estudiaban las tres lenguas clásicas: latín, griego y hebreo. En la actualidad se encuentra la Hostería del Estudiante, uno de los primeros Paradores Nacionales de nuestro país. El patio, obra de Pedro de la Cotera, posee un sencillo y bello claustro renacentista que se ha conservado excelentemente bien. Por último cabe destacar la puerta de uno de los laterales, por donde se accede al Paraninfo Universitario.
El Paraninfo
Desde el patio Trilingüe se puede acceder a la joya del Paraninfo, donde se entrega cada año el Premio Cervantes de Literatura, el 23 de abril.
De planta rectangular, tiene dos alturas y se cubre con un artesonado de inspiración mudéjar, que forma estrellas de seis puntas rodeadas de figuras hexagonales con florones en su interior. Destaca la cátedra con decoración típicamente plateresca.
Su importancia radica sobre todo en sus aspectos decorativos significativos, como es la yuxtaposición de técnicas todavía islámicas y formas naturalistas, lo que ha llevado a muchos estudiosos a considerarlo como una importante lección de plateresco mudéjar.
Con la Ilustración, en el siglo XVIII, la enseñanza universitaria sufrió grandes reformas, y supuso la mengua del poder que había tenido el Colegio Mayor de San Ildefonso desde su fundación. Aún así, fue la época en que aquí estudió Gaspar Melchor de Jovellanos y, cuando, por primera vez en España, una mujer recibió el grado de Doctora, en la facultad de Artes y Letras: la Doctora de Alcalá, María Isidra de Guzmán y de la Cerda.
Con la desamortización de Mendizábal, en el siglo XIX, la universidad fue trasladada a Madrid con todos sus efectivos y patrimonio en 1836, pasándose a llamar Universidad Central, durante casi cien años, y a partir de 1970, Universidad Complutense de Madrid. En 1977, primero con unas pocas facultades, y de pleno derecho desde 1985, la Universidad de Alcalá volvió a existir como tal, en sus antiguos edificios, que no se habían perdido gracias al esfuerzo y tesón de la Sociedad de Condueños, un grupo de ciudadanos complutenses que impidieron que esos edificios fueran destruidos o perdidos.
Hoy, la Universidad de Alcalá tiene más de 28.000 estudiantes, 2.100 profesores e investigadores y 800 trabajadores administrativos y de servicio, y ofrece más de 35 titulaciones oficiales de Grado y una amplia oferta de estudios de posgrado y formación continua.
Curiosidades de la Universidad de Alcalá
La fama de historia de la fachada de la Universidad de Alcalá no se detuvo en el siglo XVI. De hecho, mucho después siguió sirviendo de inspiración (unas veces) y copia (otras) para otros edificios de otros continentes.
Imagen: Turismo de Buenos Aires
Uno de los más célebres es el famoso Teatro Cervantes de Buenos Aires, la capital de Argentina. Edificio levantado a finales de la última década de los noventa del siglo XIX e inaugurado en 1921 como teatro clásico español, patrocinado por la Casa Real española y por la actriz también española María Guerrero. Su arquitectura demuestra ser una copia exacta de la de la Universidad Cisneriana, y no por casualidad, si no que se tomó como modelo para construir un inmueble significativo al siglo de oro español. Los materiales y las piedras fueron llevados de España a Argentina expresamente para construir dicho teatro.
La Universidad Tecnológica de Texas o Texas Tech University se encuentra en la localidad de Lubbock. Fue fundada en 1923 como College y luego en los años sesenta pasó a ser Universidad.
Su construcción data de entre 1924 y 1925 por el arquitecto estadounidense Wyatt C. Hedrick que quiso basarse en la arquitectura del Renacimiento español. Sobre todo en el ala norte del edificio donde se encuentra la fachada copia de la Universidad alcalaína pero en su versión norteamericana con la simbología de los Estados Unidos y alegorías a este país, la libertad y a la democracia. Así como también los diferentes escudos de las seis naciones a las que perteneció el estado de Texas desde su primera colonización: España, Francia, México, la Confederación, Estados Unidos y el efímero estado independiente de Texas (fuente).
A partir de las 18:30 horas del viernes, la Cabalgata de Reyes 2018 recorrerá las calles de Alcalá de Henares desde la Ciudad Deportiva del Val hacia la plaza de Cervantes.
La Cabalgata estará compuesta por nueve carrozas, seis de ellas con temática de cine y televisión, así como los tres tronos reales, y repartirán entre todas ellas 3.500 kilos de caramelos sin gluten.
Les acompañarán, como en años anteriores, la Carroza del Distrito III, el tren navideño, los bomberos, escuelas de danza de la ciudad, los Gigantes y Cabezudos, así como las peñas festivas.
La cabalgata mantiene el recorrido de los últimos años: partirá desde la Avenida Virgen del Val, junto a la Ciudad Deportiva, y finalizará su recorrido en la Plaza de Cervantes, donde los Reyes Magos se dirigirán a los niños y niñas desde el balcón del Ayuntamiento para desearles una feliz Noche de Reyes.
La Policía Local ha establecido un dispositivo de tráfico durante todo el día 5 de enero, con el fin de garantizar la seguridad del evento, que puedes consultar aquí.
Instante de la Cabalgata de 2017.
Novedades de la Cabalgata
La concejal de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha declarado que ya está todo listo para la cabalgata del viernes, cuya temática para este año es el cine.
La Cabalgata contará con nueve carrozas, en la que los tres tronos de los Reyes magos son de nuevo diseño. Aranguren ha declarado que «esperamos una gran participación ciudadana, contaremos con la participación de las escuelas de baile de la ciudad, de los bomberos, de la BRIPAC, de los gigantes y cabezudos, y como siempre de las peñas. Animamos a todos lo vecinos de Alcalá a que disfruten de esta noche mágica».
Instante de la Cabalgata de 2017.
Horarios y recorrido
Viernes 5 de enero de 2018
Salida Cabalgata de la avenida del Val (Casa de la Juventud): 18:30 horas
Llegada a la plaza de Cervantes: 21:30 horas
La Cabalgata arrancará a las 18:30 horas de la Avd. del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Av. de Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.
En Dream Alcalá Woman nos pasamos el día busca que te busca truquitos de belleza entre las webs de moda y los beauty canales de Youtube.
Y está claro. El tema labios es uno de los que más nos preocupan a la hora de maquillarnos. Que queden carnosos pero a la vez con efecto mate, que se vean hidratados y suaves, que el carmín dure toda una jornada…
Pues hoy estás de enhorabuena. Tenemos un nuevo súper truco para que tu color de labios dure más. Y es probable que lo pongas en práctica si sales esta noche de Reyes: espolvoreando sobre ellos un poco de colorete del mismo tono. Sí, sí, como lo lees. Y es que el colorete es un producto muy completo porque, además de poder regular su intensidad en nuestras mejillas para obtener un simple ‘efecto buena cara’ o un maquillaje más marcado, nos permite obtener una textura estupenda en nuestros labios.
¿Cómo aplicarlo? Basta con que pongas sobre los labios tu bálsamo labial, hidratante de vaselina o brillo sin color. A continuación, pasa el dedo por el colorete y luego sobre los labios, distribuyendo el polvo o la crema. Obtendrás unos labios del color del colorete, unificando aún más el look global. ¿Qué te parece?
Pero esto no es todo. Además de este trucazo, y hablando de colorete, te dejamos este tutorial explicativo para aprender a reutilizar tu colorete roto y convertirlo en gloss. ¡Alucinante! Dale al play.
Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes 2018 del próximo viernes 5 de enero, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la cabalgata de Reyes, facilitando la movilidad y la seguridad vial.
La Cabalgata arrancará a las 18:30 horas de la Avd. Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).
Horarios a tener en cuenta durante la celebración de la Cabalgata de Reyes
Viernes 5 de enero de 2018
Desalojo de vehículos del recorrido cabalgata: 08:00 horas
Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 16:30 horas.
Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
Llegada a la plaza de Cervantes: 21:30 horas
Recorrido de la Cabalgata de los Reyes Magos 2018 de Alcalá de Henares.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación
Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles del recorrido y de acceso al mismo, en el horario de celebración de la cabalgata.
Transporte Público
El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la cabalgata. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
Situación del Tráfico
Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.
Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad 2017 de Alcalá de Henares.
MARTES 26 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento. Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña,Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º deMayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.
12:00 h. Distrito I. Salida Colegio Daoíz y Velarde.
12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto? Salón de actos JMD III.
12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito IV. Salón de actos. JMD IV
12:00 h. Distrito V. Casa de la Juventud
17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito I. Quinta de Cervantes.
17:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Salón de actos. JMD II
17:00 h. Taller ¿Hacemos un corto? Colegio la Garena.
17:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito IV. Colegio Espartales.
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
12:00 h. Distrito II. Salida JMD II
12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Salón Cultura c/ San Juan.
12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito III. Salón de Actos JMD III
12:00 h. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
12:00 h. Margarita del Mazo (Cuentacuentos). Distrito V. Casa de la Juventud.
17:00 h.¿Hacemos un corto?. Colegio Manuel Azaña.
17:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito III. Colegio la Garena
17:00 h. Distrito IV. Colegio Espartales
17:00 y 19:00 h. “El libro de la Selva. La aventura de Mowgli”. Teatro Salón Cervantes.
JUEVES 28 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
12:00 h. Distrito III. Salida JMD III
12:00 h. ¿Hacemos un corto?. Distrito I. Quinta de Cervantes.
12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito II. Salón de Actos JMDII.
12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito III. Colegio la Garena
12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito IV. Salón de Actos JMD IV
12:00 h. Taller de dulces. Distrito V. Casa de la Juventud.
17:00 h. Distrito III. Salida Colegio la Garena.
17:00 h. Distrito III. Salón de Actos JMD III.
17:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito IV. Colegio Espartales.
18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias
18:00 h. Culture visits neighborhoods. “Pinocho”. BPM María Zambrano
19:00 h. “Sinfonía para jugar. La música de los videojuegos. Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 villas”. Teatro Salón Cervantes
VIERNES 29 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avenida Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
12:00 h. Distrito IV. Salida JMD IV
12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito I. Salón Cultura, C/ San Juan.
12:00 h. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito III. Salón de Actos JMD III
12:00 h. Taller de dulces. Distrito IV. Colegio Espartales
12:00 h. Alcine Kids. Distrito V. Casa de la Juventud.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles de pastores. Plaza de Cervantes y centro Histórico
17:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito III. Colegio la Garena.
17:00 h. Distrito IV. Salida colegio Espartales.
17:00 h. Taller de dulces. Distrito IV. Sala JMD IV.
18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias
SÁBADO 30 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
13:00 y 20:00 h. Pasacalles “Zooloco”. Plaza de Cervantes y centro Histórico
18:00 h. “Tierra Efímera”. Corral de Comedias
19:00 h. “Siempre vacaciones” . Teatro Salón Cervantes
23:55 h. Pre-uvas. Fachada del Ayuntamiento.
DOMINGO 31 DE DICIEMBRE
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento
11:00 h. San Silvestre Alcalaína.
18:00 h. Concierto extraordinario fin de año a cargo de State Philharmonic Orchestra De Kinhinau. Teatro Salón Cervantes.
MARTES 2 DE ENERO
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
12:00 h. Distrito V. Salida Casa de la Juventud.
12:00 h. Distrito I. Quinat de Cervantes.
12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito II. Salón de Actos JMD II
12:00 h. Taller de dulces. Distrito III. Salón de Actos JMD III
12:00 h. Alcine Kids. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV.
17:00 h. Taller de dulces. Distrito III. Colegio la Garena.
17:00 h. Alcine Kids. Distrito IV. Colegio Espartales.
17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito V. Casa de la Juventud.
19:00 h. “ The Primitals”. Teatro Salón Cervantes
MIÉRCOLES 3 DE ENERO
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: *) Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento
Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo
Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
12:00 h. Margarita del Mazo (cuentacuentos). Distrito I. Salón Cultura, C/ San Juan.
12:00 h. Taller de dulces. Distrito II. Colegio Manuel Azaña.
12:00 h. Alcine Kids. Distrito III. Salón de Actos JMD III.
12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito IV. Sala JMD IV.
12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito V. Casa de la Juventud
17:00 h. Alcine Kids. Distrito III. Colegio la Garena.
17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito IV. Colegio Espartales.
19:00 h. “The Primitals”. Teatro Salón Cervantes
JUEVES 4 DE ENERO
10:30 h. Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Casco histórico. Inicio en la puerta del Ayuntamiento.
12:00 h. Taller de dulces. Distrito I. Quinta de cervantes.
12:00 h. Alcine Kids. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito III. Salón de Actos JMD III
12:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito IV. JMD IV.
12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto?. Distrito V. Casa de la Juventud.
17:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito III, zona . Colegio la Garena
17:00 h. Espectáculo Mágico a cargo del “Mago Kreston”. Distrito IV,. Colegio Espartales.
19:00 h. “The Primitals”. Teatro Salón Cervantes.
VIERNES 5 DE ENERO
11:00 h. Cabalgata de Reyes Distrito III. Inicio desde El Centro de Mayores Los Pinos.
12:00 h. Alcine Kids. Distrito I. Santa María la Rica.
12:00 h. Taller Arbolitos de Navidad. Distrito II. Salón de Actos JMD II.
12:00 h. Taller ¿Hacemos un corto?. Distrito IV. Salón de Actos JMD IV.
12:00 h. Paco Probetas y Pepe Pibetas. Distrito V. Casa de la Juventud.
18:30 h. Gran Cabalgata de Reyes.
DOMINGO 7 DE ENERO
19:00 h. Concierto de Reyes “Del Lejano Oriente una princesa para el día de Reyes”. Corral de Comedias
18:30 h. “Musicales Infantiles”. Sala Margarita Xirgu.
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
A partir del lunes 8 de enero de 2018, el tramo de la calle Azucena comprendido entre las calles Padre Francisco y Giner de los Ríos, permanecerá cortado debido a las obras de renovación del saneamiento que llevará a cabo Aguas de Alcalá, que señalizará debidamente la zona en la que van a realizar los trabajos.
Aunque aún no tenemos confirmación oficial, suponemos que el recorrido alternativo pasará por invertir el sentido del tráfico en la calle Padre Francisco, para evitar el tramo cortado y recuperar el acceso a la calle Giner de los Ríos.
Las obras de saneamiento tendrán una duración aproximada de dos meses, en los que permanecerá activa y visible la señalización que permitirá la circulación en la zona.
El Ayuntamiento lamenta las molestias que puedan causar esas actuaciones, que son imprescindibles para la adecuación del sistema de distribución de agua.
Corte de la calle Azucena y probable desvío del tráfico rodado.
Muchas ya estamos deseando que llegue el día 6 de enero para despertarnos con nuestros niños, abrir los regalos y respirar la magia de un día tan señalado. ¡Y qué mejor manera de vivir una mañana perfecta que acompañar nuestro Roscón de Reyes de una buena taza de chocolate caliente! (Aquí te enseñábamos a prepararlo en casa).
El chocolate a la taza es tan fácil de hacer y, tan rápido, que no merece la pena recurrir a los productos preparados. Sólo necesitas un buen chocolate, leche, Maizena y azúcar. También se puede hacer con agua si se quiere un chocolate más intenso.
Aquí tienes la receta de chocolate caliente básico. Ya sea si te apetece para mojar el Roscón, para tomarlo bebido o con cuchara, siguiendo estos consejos del blog de cocina Gastronomía y Cía, todos os chuparéis los dedos. ¡Que aproveche!
Ingredientes
500 gramos de leche, 30 gramos de Maizena, 50 gramos de azúcar, 100 gramos de chocolate al 70%.
Elaboración
Disuelve la Maizena en un poco de leche, y el resto ponlo en un cazo con el azúcar. Llévalo al fuego y ve moviéndolo de vez en cuando para que no se agarre al fondo.
Trocea el chocolate, puedes picarlo a cuchillo, cuanto más pequeño sea más rápido se fundirá y se conseguirá el chocolate.
Cuando la leche esté a punto de empezar a hervir añade la leche con la Maizena y el chocolate picado. Sigue batiendo con las varillas manuales sin parar.
Una vez que rompa a hervir empezará a espesar, puedes bajar el fuego a temperatura media, sin dejar de batir, hasta que el chocolate haya espesado. El grado de espesor se puede variar al gusto, simplemente con más o menos leche.
Acabado y presentación
El chocolate ya está listo para servir en las tazas, y si en el último momento lo deseas, puedes añadir una pizca de canela o de la especia que prefieras. Hay quien le añade una pizca de sal para potenciar su sabor.
3 días para la noche de Reyes… y tú sin comprar algunos de los regalos familiares más importantes. Tranquila. A todas nos ha pasado. Las prisas del día a día hacen que, año tras año nos pille el toro para la noche más mágica del año. Pero por suerte hay solución de última hora que hará que hagamos felices a grandes y peques con detalles de lo más top.
¿Quieres saber dónde encontrar las mejores opciones al mejor precio? Pues en un lugar que conoces bien y que nunca te defrauda. Es Alcampo del Centro Comercial La Dehesa y en él podrás adquirir detalles muy originales y sin dejarte el sueldo en el intento.
Te contamos en este post nuestra selección de artículos top de Alcampo. Pero, como siempre, lo mejor es que corras al Centro Comercial La Dehesa en busca de lo que mejor se adapte a tu familia. ¿Qué eliges? Seguro que entre tantas ideas, te será difícil elegir…
La bici de Nancy y de Feber y los correpasillos son un regalazo. Estas cajas tan monas contienen una braguita y un slip de lo más ?. Y por 9,99 euros. ¿Tienes que hacer un regalo a un bebé? Esta trona portátil por 32,64 es una idea genial y muy práctica. El calzado para niños de Alcampo nos encanta: desde botitas para la nieve a mini manoletinas y zapatillas de andar por casa calentitas. Ideón. Estos pijamas cuestan menos de 10 euros y seguro que en las noches de frío invierno se acordarán de ti. Muy delicados y cuquis estos cofres de cosméticos❤️.
La noche de Reyes ya está aquí y, como cada año, ha llegado el momento de darle vueltas y más vueltas a los regalos para familiares, amigos, pareja y, ¡cómo no! para los más peques de la casa.
Hay momentos en los que quieres regalar algo especial, que no se dispare de precio pero que se salga de lo común, que transmita algo especial, tan especial como tú misma. Y hemos paseado por el centro comercial El Corte Inglés de Alcalá de Henares en su búsqueda.
Ropa, pijamas calentitos, bufandas, guantes, juguetes, fragancias… Los regalos de siempre no van a faltar tampoco este año. Pero ¿dónde encontrar presentes más originales para toda la familia?
El Corte Inglés tiene la clave y en Dream Alcalá Woman hemos querido ponértelo fácil en tus regalos para las mujeres de la casa con el siguiente paseo virtual cargado de las mejores ideas. Toma buena nota. ¡Estas Navidades serán las más especiales!
Nos encantan estos vasos termo para el café. Súper cuquis. Los bolsos y mochilas son un regalo súper útil. Estos dos son divinos. Un pañuelo con un bonito estampado… ??? Las fragancias y cestitos de cosméticos son un detalle estupendo. ¿Qué tal un palomitero o un algodón de azúcar? Regalo más original, imposible.Las paletas de maquillaje son estupendas y muy recurrentes. Ésta de Deborah Milano nos parece ideal.
El 11 de octubre de 2017, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá, iniciaron una acción, con motivo del Día Internacional de la Niña, para poner el foco sobre la situación actual de las niñas y su papel en el futuro.
Esta iniciativa finalizó el 25 de noviembre, Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y contó con la participación de 39 viñetistas de más de 40 medios nacionales, regionales y digitales.
El 11 de octubre se activó la web www.ellasdibujanfuturo.org, donde cada día se publicó una de las viñetas, elaboradas para esta acción.
La situación actual de estas mujeres y las niñas, así como el papel que deben jugar en el futuro es lo que llevó a la FVF, al IQH y a la Concejalía de Igualdad a lanzar una acción que concluye con la exposición ‘El futuro lo dibujan las niñas’, en la que se habla de igualdad de género, derechos y oportunidades.
Del 1 al 25 de marzo en la sala de exposiciones del Instituto Quevedo del Humor
La exposición ya puede visitarse hasta el 25 de marzo, aunque la inauguración oficial, a la que asistirá Luz María Sanz, delegada de la FVF en Madrid, Tomás Gallego, director académico del IQH y Yolanda Besteiro, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, será el 1 de marzo a las 13:00 horas en la sala de exposiciones La Fábrica del Humor del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de Alcalá de Henares.
Un mes para ver creaciones que obligan a reflexionar y dan visibilidad a la discriminación y desventajas a las que se enfrentan las niñas. Los viñetistas que se han unido a esta acción solidaria son: Vanesa Bertolini, Angelines, Almudena del Mazo, Nani, Puebla, JM Nieto, Gallego y Rey, Turcios, Ricardo, KAP, Enrique, Esteban, Idígoras, , Sanson, Padylla, Zulet, Malagón, Napi, Vergara, Orcajo, Elchicotriste, Oroz, Antonio Madrigal, Sabela, Pat, Ben, Mel, Arturo Molero, Miki y Duarte, David García Vivancos, Galdric, Morgan, Juan Carlos Contreras, Sir Cámara, Miguel Ángel Gómez, José Julio Gómez Sanz, Lloyy María Picassó i Piquer.
Calendario laboral 2018 para Alcalá de Henares. A los 12 días festivos regionales, hay que sumar dos fiestas de carácter local que fijan los respectivos ayuntamientos de la región.
En el caso de Alcalá de Henares serán el 9 de octubre (martes), día del bautismo de Miguel de Cervantes, y el 6 de agosto (lunes), día de los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor.
La comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración se traslade a lunes por coincidir en domingo, circunstancia que no se da en 2018.
También pueden sustituir por fiestas propias las festividades de la Epifanía (6 de enero), del Jueves Santo (que el año que viene coincide con el 29 de marzo) o las de San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio). En el caso de San José y Santiago, se debe optar por una de las dos.
Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha decidido sustituir en 2018 la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid.
La decisión se tomó una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la Comunidad de Madrid.
Calendario laboral 2018 Alcalá de Henares
1 de enero (lunes), Año Nuevo.
6 de enero (sábado), Epifanía del Señor.
29 de marzo, Jueves Santo.
30 de marzo, Viernes Santo.
1 de mayo (martes), Fiesta del Trabajo.
2 de mayo (miércoles), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
6 de agosto (lunes), Fiesta de los Santos Niños
15 de agosto (miércoles), Asunción de la Virgen.
9 de octubre (martes), Bautismo de Miguel de Cervantes.
12 de octubre (viernes), Fiesta de la Hispanidad.
1 de noviembre (jueves), Todos los Santos.
6 de diciembre (jueves), Día de la Constitución Española.
8 de diciembre (sábado), Día de la Inmaculada Concepción.
25 de diciembre (martes), Natividad del Señor.
Fiestas locales de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares tiene dos fiestas locales en su calendario, que conmemoran el día del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes Saavedra, y los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor.
9 de octubre, día del bautismo de Miguel de Cervantes
El 9 de octubre es uno de los días grandes de Alcalá de Henares. Se celebra el día de bautismo del Príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes, y se enmarca dentro de las celebraciones de la Semana Cervantina, que tienen como máximo acontecimiento el Mercado Cervantino, el más grande de España.
El día 9 de octubre se organizan todo tipo de actos culturales, mientras las calles del casco histórico se convierten en un inmenso mercado del Siglo de Oro. Dos de los más destacados son la Procesión cívica que muestra públicamente la partida de bautismo original de Cervantes, y la lectura popular del Quijote.
6 de agosto, día de los patronos de la ciudad, los Santos Niños Justo y Pastor
La Catedral Magistralde Alcalá de Henares se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable. El lugar donde, en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados por orden del emperador Diocleciano dos niños, Justo y Pastor, por no renegar de su fe católica. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral Magistral.
En torno al día 6 de agosto se celebran las Fiestas Patronales de los Santos Niños, con actividades para todos los públicos que ayuden a sofocar el calor de los vecinos que permanecen en la ciudad.
Que desaparezca de una vez por todas la violencia de género
Que la lacra de la violencia machista quede definitivamente erradicada de nuestra sociedad. Y que cada uno de nosotros y nosotras denunciemos y nunca consintamos cualquier signo de violencia hacia las mujeres.
Que veamos el final de la crisis en Alcalá de Henares
Que esta larga crisis que nos prometieron corta y liviana desaparezca de nuestras vidas. Que por fin haya empleo para todos y salarios dignos, y que todos podamos planificar nuestras vidas más allá de la próxima nómina.
Que vuelva a nevar en Navidad en Alcalá
Fotografía: Fernando Villar.
Porque ya está bien de sequía y de calor. Queremos un invierno en condiciones, húmedo, fresco y con nieve en Navidad, como los de antes.
Que Alcalá sea una ciudad más limpia
Queremos una Alcalá limpia y bonita. Con un servicio de recogida de basuras a la altura de nuestras expectativas. Con calles limpias y no llenas de papeles, sin cacas de perro. Y esto es cosa de todos, cuidemos Alcalá.
Que los políticos solucionen nuestros problemas
Como decía aquel, no queremos colores, queremos soluciones. Que los políticos, todos, se pongan las pilas para resolver los problemas reales de los ciudadanos. Que abandonen las luchas a corto plazo y persigan objetivos más ambiciosos que nos beneficien a todos.
Que Alcalá, Ciudad de la Navidad sea una ‘Ciudad de la Navidad’
Foto: Protección Civil Alcalá de Henares
Nadie duda de que este año la Navidad es mejor en Alcalá de Henares. Pero queremos más. Queremos que en Alcalá, Ciudad de la Navidad se viva realmente un ambiente de Navidad. Queremos que haya puestos navideños de verdad donde comprar artículos para el belén como en la Puerta del Sol, artículos de broma, zambombas y panderetas, árboles de navidad y muchas luces de colores.
Que seamos más felices
Dejemos a un lado esa cara de jota y de molestia permanente y cambiémosla por una sonrisa. Siempre es mejor preguntarnos en qué podemos ayudar a quien tenemos al lado, y los resultados son sorprendentes. Y quiérete, quiérete mucho en este 2018.
La San Silvestre Alcalaína 2017 se ha celebrado con salida en la calle Mayor y llegada en la plaza de San Diego ante la imponente fachada de la Universidad. Ambiente festivo propio del último día del año para una prueba que lleva camino de convertirse en toda una tradición alcalaína en su tercera edición.
Aproximadamente 2000 corredores esperaban la salida, que este año ha cambiado de ubicación, alrededor de las 11:00 horas, la prueba se adelanto una hora respecto a años anteriores para facilitar la movilidad del tráfico.
Los cerca de 5 grados centígrados que hacía durante la salida, y entre 10 y 12 a la llegada, no han sido impedimento para que hubiese una gran expectación y mucho público durante toda la prueba.
Poco más de dos minutos pasadas la hora de salida sonaba la bocina y se abría la prueba para que los 2.000 corredores tomaran las calles del centro. Desde allí, Dream Alcalá ha emitido en directo el arranque de la última prueba del atletismo popular del año.
Como toda San Silvestre que se precie, en la de Alcalá también había corredores que cambiaron su ropa deportiva convencional por disfraces. Vimos Papás Noeles, superhéroes, los Flamncas e incluso un corredor en traje y corbata, que resultó ser un profesor de Educación Física harto de vestir chándal durante todo el año, según comentó en meta.
Desde allí directos a la Avenida del Val y vuelta al centro por los Santos Niños donde el público presente animaba sin desaliento y abarrotaba los aledaños del recorrido.
Ya en la meta los primeros corredores comenzaban a llegar. El más rápido, Alberto González (Guadalara), consiguió cruzar la meta con un tiempo de 32:52 (mejorando en 16 segundos el registro del pasado año. El campeón llegón seguido de Juan José Crespo (de la Unión Atlética Coslada, vencedor del año pasado y vencedor este año en la categoría de veteranos) con 33:10 y el policía alcalaíno del Ajalkala Antonio Encinar con 33:48 (fue también segundo clasificado en la categoría de veteranos). El impresionante cuarto clasificado fue Diego Mejía (Alcalá 8:30) que con 17 años hizo un tiempo de 34:04 y venció en la categoría promesas.
Entre la mujeres, las mejores fueron Esther Ramos (Club Corredores) con 36:39, que mejoró el tiempo del pasado año en más cerca de 50 segundos, Miriam López (Entradores de Atletas, también segunda el pasado año) con 37:57 y la alcalaína Beatriz Morillo (Club Corredores) que fue madre hace tan solo ocho meses y puede presumir de un podio en la San Silvestre.
Al final de la prueba, el alcalde de Alcalá de Henares Javier Rodríguez Palacios y las concejalas de Educación e Igualdad y Seguridad, Diana Díaz del Pozo y Yolanda Besteiro, entregaron los trofeos cervantinos a los orgullosos participantes.
“¡Parece el Pregón!” decían muchos de los peñistas, y los no peñistas que aguardaban a que el reloj del Ayuntamiento diera las 00:00 horas del sábado 30 de diciembre para celebrar lo que ya se puede considerar una nueva tradición alcalaína.
Si ya el año pasado una multitud de gente se congregó a las puerta del Ayuntamiento, en 2017 las previsiones se han vuelto a desbordar. Cerca de un millar de personas esperaba a que sonaran las campanas del reloj para tomarse las ‘gomiuvas’ solidarias.
Y es que no son uvas sino chuches lo que las Peñas han repartido, al coste de un euro en favor de la Astea Alcalá de Henares. Una asociación cuyo objetivo es ayudar a las familias de personas con un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.
Las preuvas solidarias de las Peñas se han celebrado este sábado 30 de diciembre, minutos antes de las doce a las puertas del Ayuntamiento, donde el reloj ha hecho sonar, este año sí, las campanadas de este ensayo de la Nochevieja alcalaína.
Sin duda será un gran evento que en su segunda celebración ha superado con creces el éxito de participación del año pasado. Las tradiciones empiezan con un primer paso y desde luego las preuvas de 2016, con sus fallos y aciertos, lo sembraron todo para convertirse en una cita ineludible durante los próximos años. En 2017 se ha duplicado el número de participantes.
Una vez más, nuestras Peñas lo han conseguido. La Coordinadora de Peñas de Alcalá, incluidos sus nuevos miembros como Carlos de ‘Los Pichis’ al que los fotógrafos hemos querido sacar de la foto -no lo conocíamos pero ya es uno más de los jefes-, citaba a peñistas y vecinos de Alcalá a estas especiales preuvas que sirven para ayudar a quienes más lo necesitan y además para un pequeño ensayo de lo que todos viviremos mañana en nuestras casas.
Tras el ensayo de las uvas, pasacalles de todos los participantes tras la charanga por la plaza de Cervantes para celebrar antes de tiempo el año nuevo alcalaíno.
El próximo sábado 30 de diciembre, las Peñas Festivas de Alcalá han organizado una actividad benéfica que repite por segunda vez en la ciudad, tras el éxito de convocatoria de la primera edición, se trata de “Las preuvas solidarias”.
A las 0:00 horas todos los vecinos y vecinas que lo deseen podrán acudir a la Plaza de Cervantes y adquirir, por un euro, un vasito con doce gominolas en forma de uvas y contribuir así a la labor que realiza ASTEA, una asociación de familias que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.
El dispositivo de tráfico diseñado por la Policía Local ha previsto el corte de tráfico de la Plaza de Cervantes para esta ocasión, para mayor seguridad de los asistentes.
Además, las peñas festivas, están “colaborando” con sus majestades los Reyes Magos de Oriente y recogen cada día decenas de cartas con los deseos de los niños y niñas de Alcalá para esta Navidad. Cada día y hasta el 4 de enero, estarán en el hall principal del Ayuntamiento de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, el día 31 solo acudirán en horario de mañana y el día 1 de enero descansarán.
La edil de Festejos, María Aranguren, ha querido agradecer a las peñas de la ciudad “su vocación solidaria durante todo el año y especialmente en estas Fiestas con estas iniciativas en las que deseamos participen cientos de vecinos y vecinas”.