Dream Alcalá Blog Página 1135

Nuevos aseos «deluxe» para las Ferias de Alcalá 2017

Si has ido alguna vez al Recinto Ferial durante las Ferias de Alcalá de Henares, sobre todo si has ido con niños, es muy probable que hayas terminado haciendo una visita a los urinarios públicos instalados en el recinto.

Hasta ahora se trataban de unos WC portátiles, hechos de material plástico y en los que en su interior solía hacer un calor infernal, no había demasiada luz y la higiene solía dejar bastante que desear.

Para 2017 el Recinto Ferial de Alcalá de Henares cuenta con unos nuevos aseos, que has presumen de la palabra «deluxe», un nuevo concepto de aseos móviles, como puede apreciarse en la imagen superior.

Seguro que sientes pavor con solo ver esta imagen. Nunca máis.

A diferencia de las incómodas casetas prefabricadas, ahora son remolques mucho mejor acondicionados, que incluso cuentan con rampas y elevadores para que todos podamos acceder a ellos.

Se encuentran repartidos estratégicamente, cerca de cada unos de los tres vértices que componen el Recinto Ferial. Como nos dijo Pablo Villena, propietario de Asemovi, «en Alcalá tenéis los mejores aseos móviles de España. En ninguna feria he visto 3 unidades de estas características».

Esperamos que el civismo ayude a mantenerlos en buen estado por el bien de todos. Son servicios que siempre estarán atendidos por personal que trabajará por la limpieza y organización de las instalaciones. Pero una parte sin duda, corresponde al usuario.

Los nuevos aseos tienen mucho mejor aspecto, esperamos que también estén mejor mantenidos que los anteriores. Este tiene rampa elevadora y se encuentra cerca de las casetas de comida.
Estos aseos están al final de la calle de las atracciones infantiles, y también cuenta con rampa para discapacitados.

Más información

La Peña El Hormigón presenta el XXX Certamen Damo de Ferias

El sábado a las 20:00 horas, justo antes del Pregón, en la Plaza de Cervantes se celebra el XXX Certamen Damo de Ferias para elegir al más guapo de los alcalaínos. Las inscripciones pueden hacerse en la misma plaza buscando a las chicas de la Peña El Hormigón para simplemente decirles que quieres participar.

Lejos de ser un concurso frívolo, aunque sí es muy festivo, el elegido como Damo de Ferias 2017 será recibido en el Ayuntamiento una hora después, a las 21:00 horas en la presentación de las Damas de Ferias.

Será el representante masculino de Alcalá durante todas las Ferias igual que las chicas representan a cada una de sus Casas Regionales. Así que debe guardar una buena imagen y lucir su banda durante toda la semana, con las muchas ventajas que eso conlleva.

Además, el Damo de Ferias 2017 disfrutará de los regalos de los patrocinadores de la Peña El Hormigón: productos deportivos (Outlet Sport C.C. Quadernillos), un bautismo de buceo (Buceo Alcalá), una cena degustación para dos personas (Casa Vieja Mesón Asador), un corte de pelo (Peluqueria Veta’s), una placa hecha a mano (El Ombú, Artesania), una costrada alcalaína (Pasteleria Riquelme), tres meses gratis (Gimnasio Alcalá 2000 – CC El Val) y una pala y pelotas de tenis (Padel Alcala).

Así que no solo por los premios sino también por la condición de ser el guapo alcalaíno de estas Ferias, si tienes más de 18 años o más y quieres vivir unas fiestas diferentes es el momento de apuntarte y participar en el Damo de Ferias 2017.

Más información

Peña El Hormigón

XIV Subida al Ecce Homo en bici de la Peña Los Pichis

¿Todavía no te has enterado de que llega nuestra semana de Ferias? Como siempre cargada de actividades, la mayoría ofrecidas de manera altruista por las Peñas de Alcalá de Henares.

En esta ocasión os hablamos de unos de los clásicos, puesto que la Peña Los Pichis ya lleva 14 años celebrando su tradicional Subida al Ecce Homo en bici.

No es una marcha competitiva, sino una escusa para pasar un buen rato y compartir risas a la vez que haces deporte. Después habrá un pequeño refrigerio para coger fuerzas.

La inscripción y salida será el jueves 31 de agosto en la plaza de Cervantes a las 17:30 horas. Casco OBLIGATORIO, menores con autorización.

Son aproximadamente unos 16 km en total. Y el desnivel es de unos 240 m.

Ruta Google EarthAdemás habrá una ruta alternativa para los peques. Será de 6 kilométros para que ellos también puedan apretar bien fuerte los pedales a la bici y pasarlo bien no solo con los mayores sino también con chavales de su edad.

Imágenes de la Subida al Ecce Homo

Subida en bici Ecce Homo Pichis 2016 (2)

Subida en bici Ecce Homo Pichis 2016 (1)

Más información

Peña Los Pichis

Conoce las Peñas de Alcalá de Henares

La calle Libreros acogerá la Feria de Día de las Ferias de Alcalá 2017

El próximo sábado 26 de agosto comienzan las Ferias de Alcalá de Henares con varias novedades en su programa, entre las que se incluye la celebración de la Feria de Día.

En Alcalá está aún por ver una Feria de Día con calidad. Lo cierto es que la apuesta es firme por esta actividad, tanto del anterior gobierno como del actual, si bien ninguno fue capaz de dar con una fórmula que llenase las calles de Alcalá por las mañanas.

Esta vez se ha buscado un aliado de excepción. Bajo el patrocinio de la empresa Mahou, que trabaja desde hace años en la Feria de Málaga (sin duda la mejor de España en este aspecto), Alcalá intentará tener una concurrida Feria de Día donde los alcalaínos que prefieran el centro y la mañana al Recinto Ferial y la noche, tengan un lugar de esparcimiento.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día: Inicio, sábado 26domingo 27lunes 28martes 29miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2, domingo 3.

A partir del sábado, nueve bares en la calle Libreros

Ocho establecimientos locales se instalarán hasta el sábado 2 de septiembre en la céntrica calle Libreros: Plademunt Restaurante Imaginario, La Dehesa de Santa María, Cafetería Doncel, Las Retintas, Las cuadras de Rocinante, Indalo, Rusty y Restaurante La Cádetra del hotel El Bedel.

Seguirá en la Feria de Día la terraza de Las Cuevas de Antolín que ha entendido la Feria de Día en Alcalá como nadie y desde hace tres décadas pone su puesto en la calle, en el que media Alcalá ha probado alguna vez sus gambas y mejillones.

La Feria de Día se podrá disfrutar y visitar en horario de mañana y tarde/noche y estará amenizada por distintas actividades que animarán las calles con charangas, concursos y sorteos organizados por Mahou como patrocinador y por los propios hosteleros que participan en la Feria.

El Ayuntamiento ha declarado en nota de prensa que la materialización de la Feria de Día en estas Ferias supone responder a una demanda ciudadana y será una alternativa más para el disfrute de los vecinos y vecinas durante las Fiestas.

Más información

Programa de Fiestas de Alcalá de Henares

#AlcaláReacciona: Campaña contra agresiones sexuales en las Ferias de Alcalá

El objetivo de #AlcaláReacciona es reforzar la prevención de la violencia de género y las agresiones durante una de las épocas de mayor ocio en la ciudad, como son las Ferias que comienzan el próximo sábado 26 de agosto.

Yolanda Besteiro ha resaltado que el propósito de la campaña es “reforzar la idea de libertad entre las mujeres, haciendo que se sientan seguras en todos los espacios de diversión de las Ferias alcalaínas”.

De esta manera, ha referido la concejala, se han establecido diferentes líneas de actuación, como la elaboración de un video de sensibilización que se proyectará antes de los conciertos y en redes sociales, la distribución de flyers y carteles en zonas de influencia juvenil y con gran asistencia de público, la formación específica a las peñas festivas sobre el contenido y difusión de la campaña, así como la difusión en redes animando a subir fotos con el cartel bajo el hashtag #AlcaláReacciona.

Asimismo, se ha creado un “Punto Violeta” atendido por profesionales, que estará ubicado a la entrada del Recinto Ferial los días 26 de agosto, 1 y 2 de septiembre, jornadas en las que se prevé una mayor afluencia de público, encargado de la información y atención sobre la campaña. El “Punto Violeta” repartirá pulseras con mensajes contra las agresiones sexuales como “Alcalá reacciona contra las agresiones sexuales” y “Alcalá libre de agresiones sexuales”.

Mujeres del Cordón Violeta

Sobre la creación espontánea y de forma privada del Cordón Violeta, un grupo de mujeres de que quieren formar un espacio seguro en Ferias en el que toda persona que sufra una agresión machista o LGTBIfoba encuentre apoyo y asesoramiento la concejala asegura que “a nosotros nos parece muy bien. Es una campaña que ha surgido a nivel individual sin contactar con el Ayuntamiento, la concejalía de Igualdad ni con la concejalía de seguridad. Pero en estos casos puesto que el objetivo es tomar conciencia y responsabilidad social no podemos reprochar a nadie que se implique activamente para evitar que se produzca o para asesorar a las víctimas”.

En cualquier caso la concejala advertía que la mejor manera de enfrentar una agresión es acudir a los medios policiales. “Lo más oportuno cuando hay una agresión es acudir a los medios oficiales, a las instituciones, que están para garantizar nuestra seguridad como son la policía local y la policía nacional. Si lo consideran, porque ven muchas dificultades para denunciar o porque a las víctimas les cueste a dar el paso, pueden acudir a la concejalía de igualdad donde profesionales en esta materia les atenderán específicamente para protegerlas y ayudarlas en el caso de una agresión.

En el mismo sentido se pronunciaba el Sindicato policial CPPM en Alcalá de Henares en un Twitter el pasado martes.

Aún así la concejala daba la bienvenida a actuaciones como la del Cordón Violeta y animaba a los ciudadanos a crear entre todos un espacio libre de agresiones. Pero en este caso todo suma y nada resta así que bienvenidas a todas aquellas personas que se sumen a crear esa responsabilidad social que es el eje y el objetivo fundamental de nuestra campaña”, concluía Besteiro.

Pamplona, el inicio de las campañas contra la violencia en fiestas

Según la concejala, el arranque de estas campañas a nivel municipal aparece con Pamplona el pasado año . De ahí se ha extendido a todos los grande municipios. Además destacaba que “de nuestro entorno podemos citar Madrid capital o Torrejón pero también Castilla la Mancha a nivel de Comunidad Autónoma”.

La diferencia de la campaña alcalaína con otras parecidas es que “en las anteriores se ponía el foco en la reacción una vez producida la agresión. Nosotros lo que queremos es buscar la complicidad de la ciudadanía para generar responsabilidad social y así evitar que se produzca esa agresión y que nuestra imagen no sea la de decirle al agresor ‘para’ sino no la de que estamos en un lugar libre para poder divertirse sin ningún tipo de agresiones”, finalizaba Besteiro.

Más información

Programa de Fiestas de Alcalá de Henares

Drogas o tú: Ferias sin drogas para los jóvenes alcalaínos

Desde su inauguración en mayo de 2010 más de 250000 personas han visitado ya este servicio de prevención de drogodependencias, que visitará próximamente Alcalá de Henares con motivo de sus fiestas patronales. Drogas o tú acerca a los más jóvenes información veraz, actividades de promoción de la salud y alternativas de ocio saludable.

Desplazándose a los espacios de encuentro de este grupo poblacional, tales como centros de estudios, zonas de ocio nocturno, fiestas locales y eventos deportivos o musicales, esta iniciativa de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid lleva más de seis años ofreciendo información rigurosa en relación a las drogas y previniendo su consumo entre los adolescentes.

La unidad móvil de 40 metros cuadrados está equipada con tecnología multimedia dirigida a los más jóvenes, donde pueden realizar numerosas actividades en clave informativa, de sensibilización y lúdica. Por ejemplo, observar los efectos de cada droga en su organismo según una peculiar máquina expendedora, realizar cócteles sin alcohol o descubrir cómo será su grupo de amigos dentro de unos años si consumen drogas. También reflexionarán sobre los efectos físicos, sociales, psicológicos y legales, se cuestionarán mitos sobre las distintas drogas y se detendrán especialmente en las consecuencias a nivel cerebral.

El servicio itinerante se complementa con una estructura on line compuesta por numerosas redes sociales que se integran alrededor de la web www.drogasotu.com, y a través de las cuales se difunden periódicamente concursos organizados por este servicio.

La Comunidad de Madrid muestra con esta iniciativa su apoyo a los jóvenes, que se refleja también en proyectos como “Protegiéndote”, programa sobre prevención universal de drogodependencias en centros educativos.

Más información

drogasotu.com

La lluvia acompañará el comienzo de las Ferias de Alcalá de Henares

El calor sofocante que venimos arrastrando durante buena parte del mes de agosto en Alcalá de Henares parece que tendrá su fin justo para el comienzo de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares.

No, no tendrás que sacar el abrigo, pero quizás sí un chubasquero. Las máximas de 37 grados que nos acompañan desde hace ya (quizás demasiados) días, terminarán hoy jueves.

Para el viernes 25 bajarán un grado (36º C), otros dos para el sábado 26 (34º C), y a partir de ahí probablemente se mantengan por debajo de los 30º C de máxima buena parte de la semana.

Lluvia para el comienzo de las Fiestas

En cuanto a la lluvia, la Agencia Estatal de Meteorología nos indica que existe riesgo de lluvia ligera para el sábado 26 (sobre todo por la tarde noche) y el domingo 27, e incluso más intensa para el lunes 28, día en el que non sobrepasaremos los 28º C y existe un riesgo de lluvia de 4.1 mm. El martes 29 también podrías mojarte por culpa de una previsión de precipitación de 1.7 mm.

Pasados estos primeros días las temperaturas se recuperan ligeramente (sin volver a los valores actuales), y el viernes 1 de septiembre vuelve la lluvia con una previsión de 5 mm.

Previsión del tiempo en Alcalá de Henares

Más información

JuglarRugby: unos palos de rugby gigantes para jugar en la Plaza de Cervantes

El Club de Rugby Alcalá celebra los 50 años de rugby en la ciudad a partir de este verano y con ello quiere celebrar multitud de actividades para conmemorar esta fecha. Todo empezará en las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 con apertura de su caseta festiva en el Recinto Ferial.

Pero no se podía quedar ahí su participación en las Ferias de la ciudad así que organizará, junto a La Peña El Juglar, uno de los juegos de la Plaza de Cervantes, el JuglarRugby.

El JuglarRugby ‘El Golpe de Castigo’ es un divertido juego para pequeños y mayores que se celebrará el lunes 28 de agosto a las 18:00 horas en la Plaza de Cervantes (frente a la concejalía de Hacienda) donde los participantes competirán en un torneo de tiro a palos.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día: Inicio, sábado 26domingo 27lunes 28martes 29miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2, domingo 3.

El juego se dividirá en tres categorías por edades (menores de 10 años, de 10 a 15 años y mayores de 16 años) y los participantes tendrán que patear un balón de rugby a los palos que se instalarán en la Plaza de Cervantes. Cada pateo será eliminatorio y quien falle no pasará a la siguiente ronda.

La inscripción será gratuita y todos los participantes tendrán premio además del trofeo que acreditará a los ganadores del concurso.

El Club de Rugby Alcalá y la Peña El Juglar esperan una alta participación no ya de los muchos aficionados, pequeños y mayores, al rugby en la ciudad sino de todo el que quiera pasar un buen rato haciendo una actividad novedosa y muy llamativa.

Más información

Programa de Fiestas de Alcalá de Henares

Madrid tiene 5 nuevas Villas para fomentar el turismo en pequeños municipios

La Comunidad de Madrid va a aumentar hasta once el número de municipios agrupados en el programa Villas de Madrid, que tiene como objetivo promocionar los recursos que ofrecen localidades de menos de 20.000 habitantes que no son tan conocidas pero que cuentan con atractivos patrimoniales y turísticos suficientes para seducir a visitantes tanto de la región como de otras zonas de España.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado hoy las cinco villas que se sumarán a este programa: Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna y Villarejo de Salvanés; cuya selección se ha realizado en virtud de un estudio elaborado por un grupo de trabajo de la Universidad Complutense de Madrid. Estos cinco municipios se suman a Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría, que ya formaban parte de este programa.

Las Villas de Madrid son un conjunto de destinos singulares reconocidos por su Patrimonio Cultural, que han conseguido conservar su autenticidad rural y, además, cuentan con la suficiente infraestructura turística para conseguir la calidad y satisfacción en su visita.

En concreto, entre los criterios contemplados para unirse a este grupo de Villas de Madrid se encuentra el hecho de ser un pueblo con historia, tener menos de 20.000 habitantes, estar localizado en un área turística (Sierra Norte, Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste y Las Vegas) y disponer de oferta patrimonial cultural -un conjunto histórico o BIC declarado y reconocible-, así como puntos de información, páginas web y redes sociales específicas.

Los municipios seleccionados para formar parte de Villas de Madrid deben contar con una política de turismo local o comarcal, de forma que hayan desarrollado un plan de dinamización turística, el equipamiento de alojamiento y hostelería, así como pertenecer al SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos) o a otro sistema de calidad.

Como ha explicado la presidenta regional, “el objetivo de promocionar y aumentar las Villas de Madrid es diversificar el flujo de turistas hacia otras áreas menos visitadas de nuestra región, incluyendo y dando visibilidad a otros municipios que, pese a merecerlo, aún no han tenido la oportunidad de dar a conocer sus recursos turísticos”.

Cifuentes ha renovado su compromiso de seguir potenciando el turismo, un sector clave en la economía madrileña, que supone alrededor del 7% del Producto Interior Bruto de la región, para seguir generando empleo no solo en la capital y en otros destinos locales más conocidos, como los tres enclaves inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial), sino también en los pequeños municipios con atractivos peculiares.

La idea central de la estrategia de Turismo es situar la Comunidad de Madrid como un destino único, con distancias muy manejables y gran diversidad de opciones y alternativas de calidad. En ese sentido, la inclusión de nuevas localidades al proyecto de las Villas de Madrid aumenta el potencial turístico de la región y ayuda a captar, como estamos haciendo, un visitante de calidad. Todo ello contribuye a que Madrid sea la región española que más crece en turismo internacional este año y la que lidera el ránking nacional de ingreso por viajero y por día de estancia.

Las nuevas Villas de Madrid

Manzanares El Real: con una población de 8.387 habitantes y situado en un entorno privilegiado, como puerta de entrada al Parque Nacional Sierra de Guadarrama, reúne patrimonio natural (La Pedriza) y patrimonio cultural (el Castillo de los Mendoza, uno de los últimos ejemplares de la arquitectura militar castellana y el mejor conservado de la región).

Patones: enclavado en la Sierra Norte, se trata de un municipio representativo de la arquitectura negra de la Comunidad de Madrid que ha sabido conservar la tradición de la construcción en pizarra junto a un halo histórico particular por su propia leyenda como reino independiente en el XVIII y durante la ocupación napoleónica. En el entorno de Patones (537 habitantes) se conservan otros interesantes recursos patrimoniales de carácter arqueológico e industrial como el yacimiento visitable de la Dehesa de la Oliva, la presa del Atazar que embalsa las aguas del Lozoya o el Canal de Carrabús.

San Martín de Valdeiglesias: este municipio de la Sierra Oeste (8.344 habitantes) es un enclave privilegiado arropado por más de tres mil hectáreas de monte, fundamentalmente pino, y regado por el río Alberche que le provee de dos grandes embalses (San Juan y Picadas), que además da cobijo a especies protegidas como el buitre leonado o el águila imperial. Junto a la riqueza natural, en San Martín se levanta el Castillo de la Coracera, encargado por don Álvaro de Luna, símbolo y emblema de una localidad en la que además crecen los viñedos de albillo real o garnacha que nutren las doce bodegas que hay en esta localidad y que la convierten en capital de una de las áreas más importantes de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Torrelaguna: Esta villa de 4.697 habitantes y ubicada en el Valle Medio del Jarama, al nordeste de la Comunidad de Madrid lindando con Guadalajara, es famosa por ser cuna del cardenal Francisco Jiménez Cisneros (se cumplen 500 años de su fallecimiento) y residencia de María Toribia, que sería Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro Labrador. Declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1974, esta nueva Villa de Madrid es rica en naturaleza como demuestra la presencia del monte bajo que la rodea, pleno de espliego, romero, tomillo, jara y retama pero también de álamos, pinos y encinas. Así, no es casualidad que Torrelaguna fuera la primera sede del Canal de Isabel II.

Villarejo de Salvanés: Este municipio de la comarca de Las Vegas (7.265 habitantes) fue Encomienda Mayor de Castilla, de la Orden Militar de Santiago, y de ahí su relevancia como cabeza de territorio en esa época que se refleja en el castillo y Casa de la Tercia, ambos declarados Conjunto Histórico Artístico. Su castillo, más bien la Torre del Homenaje, es el edificio más reconocible del municipio, por ser una torre única en su género. Como curiosidad, son conocidas las ‘rosquillas de la Tía Javiera’, vecina de Villarejo que hizo famosas las que hoy se conocen como ‘rosquillas de Santa Clara’, que se consumen en San Isidro junto con las tontas, las listas y las francesas.

Más información

Consulta toda la información sobre la Selectividad de septiembre

Convocatoria 2017

  • Consulta de calificaciones (JUNIO: a partir de las 12:00 horas del 16 de junio.
    SEPTIEMBRE: a partir de las 9:00 horas del 22 de septiembre)
  • Solicitud de Verificación/Revisión (JUNIO: Desde las 9:00 horas del 19 de junio hasta las 14:00 horas del 21 de junio.
    SEPTIEMBRE: Desde las 9:00 horas del 25 de septiembre hasta las 14 horas del 27 de septiembre)
    Resultados de la Verificación y Revisión: (JUNIO: el día 4 de julio. SEPTIEMBRE: el día 3 de octubre)

Información de la Evaluación

 Información para centros

Sección de Acceso

  •  Sección de Acceso – Colegio de San Ildefonso (Rectorado). Plaza de San Diego, s/n 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
  •  Teléfono:Centro de información ( 900 900 411 )
  •  Correo electrónico:  seccion.acceso@uah.es;

Horarios de atención al público   

Todo listo para las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017

Imagen de archivo

Tras el pregón del sábado serán más de 200 las actividades las que se sucederán hasta el domingo, 3 de septiembre, y las que llenarán de cultura, ocio y diversión las calles de la ciudad.

El origen de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares se remonta al siglo XII, con las las antiguas ferias de ganado y agrícolas de la comarca que se celebraban en la Plaza del Mercado, hoy Plaza de Cervantes.

Las Ferias 2017 traerán novedades como el videomapping (espectáculo de luz y sonido) sobre la fachada del Ayuntamiento el domingo 27 de agosto, y recuperarán los Fuegos Artificiales de fin de fiesta el domingo 3 de septiembre, tan demandados por los vecinos y vecinas complutenses.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017 día a día: Inicio, sábado 26domingo 27lunes 28martes 29miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2, domingo 3.

1. Mucha música

Las Ferias de este año volverán a acoger los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular. Allí actuarán artistas como Antonio José, Leiva, Miguel Poveda y Los Morancos.

El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el domingo 27 de agosto “Tomasito” y el sábado 2 de septiembre “Ender + Funambulista”, deleitarán al público alcalaíno.

El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento. Del mismo modo, se vuelven a celebrar los Conciertos de la Paloma dentro del programa “Un buen plan para Ferias”, que este año contarán durante todas sus jornadas con artistas internacionales.

2. El Teatro en Ferias

Pablo Carbonell con El Mundo de la tarántula; Arturo Fernández y su Alta Seducción; la atrevida propuesta del alcalaíno Jesús Cisneros: Yo no soy Julio Iglesias ¡y lo sabes!; la comedia musical, Pareja Abierta, con Víctor Ullate Roche; Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz en Bajo Terapia; y, por último, Lolita Flores y Luis Mottola, que interpretarán Prefiero que seamos amigos, llenarán las tablas del Teatro Salón Cervantes de humor y comedia.

3. Danza

Las Noches del Patio trasladan este año el escenario de la danza al Museo Arqueológico Regional. Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este magnífico espacio.

4. Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, en la Plaza de Palacio, teatro, títeres y cuentacuentos. A mediodía, hinchables y fiesta de la espuma en la Plaza de Cervantes. Y por las tardes, también diariamente, espectáculo infantil también en la Plaza.

5. Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y  fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad.

6. Actividades organizadas por las peñas

Como no podía ser de otra manera, las peñas ocuparán un lugar primordial en la programación de las Ferias. En torno a un centenar de actividades serán organizadas directamente por las 22 peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año.

Entre todas las actividades, hay que destacar las que tienen un carácter solidario, como el baile de vermut a beneficio del Banco de Alimentos de Madrid o el bingo solidario.

7. Concurso de fotografía

Por segundo año consecutivo, y en colaboración con el Club de la Fotografía, tendrá lugar el concurso de fotos ‘La ciudad en fiestas’. El concurso pretende contribuir a documentar las ferias y fiestas de Alcalá de Henares. Habrá tres premios de 100 euros cada uno.

8. Eventos para los mayores

Todos los días, de domingo a viernes, habrá baile para los mayores en el Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, a las 9 de la noche.

Senderismo en la XXX Semana del Mayor de Alcalá de Henares

9. Turismo: Abierto por Ferias

En colaboración con la Concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita.

10. Recinto Ferial

Este año el Recinto Ferial, que ve aumentada su ocupación, vuelve a contar con un sistema inalámbrico de seguridad, que permite la comunicación constante e inmediata con todas las casetas de las peñas, y que mejora los tiempos de respuesta de la Policía Local y de los equipos sanitarios en caso de emergencia. Además, se sustituirán los baños químicos por camiones tráiler.

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19:00 a 03:30 horas, y de jueves a sábado de 19:00 a 05.00 horas. Viernes 25 de agosto y domingo 3 de septiembre, hasta las 01:00 horas. Los Días del niño (miércoles 30 y domingo 3 de septiembre), habrá descuentos en algunas atracciones.

11. Desfile de carrozas fin de Fiestas y Fuegos artificiales

Como colofón a las Ferias 2017, el Ayuntamiento ha organizado un gran desfile de carrozas que partirá de la Avenida Virgen del Val el domingo 3 de septiembre a las 21:00 horas y recorrerá varias calles hasta llegar a la Plaza de Cervantes. Para participar en las carrozas de Ferias, aquellos niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, podrán inscribirse en la Concejalía de Cultura y Festejos hasta completar el aforo.

Un gran castillo de fuegos artificiales a partir de las 23:30 horas pondrá el broche final a las Ferias 2017.

Más información

Programa de Fiestas de Alcalá de Henares

Abierto para Ferias: Complutum, Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María

Abierto para Ferias, es un programa del Ayuntamiento de Alcalá para que todos los vecinos y turistas tengan la posibilidad de visitar los principales enclaves turísticos de Alcalá de Henares.

De forma totalmente gratuita podrá accederse a las ruinas romanas de Complutum, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María.

Así, los recursos turísticos municipales de la Ciudad permanecerán abiertos durante todas las Ferias para ser visitados de forma gratuita. Estos tres enclaves pertenecen a la Red de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares.

En palabras de María Aranguren, concejala de Cultura y Festejos, “se trata de una magnífica oportunidad para que aquellas personas que acudan a la ciudad con motivo de sus Ferias puedan conocer parte de nuestro patrimonio cultural, fomentando así la imagen de Alcalá”.

complutum

La Ciudad Romana de Complutum ha conseguido transformar el paisaje del barrio de El Juncal en que se encuentra ubicado con un desarrollo respetuoso, tanto con el patrimonio histórico como con el medio ambiente, implicando a los vecinos de la zona en su conservación y difusión.

La-Casa-de-Hippolytus-00-800x480

Por su parte, La Casa de Hippolytus es el primer yacimiento arqueológico musealizado de la Comunidad de Madrid. Estos restos romanos, de los mejor conservados de la comunidad madrileña, se descubrieron en 1990 y se abrieron al público en 1998.

Plaza-de-Cervantes-21-800x480

Y la Torre de Santa María, con sus 109 escalones, 34 metros hacia arriba, te permite contemplar la plaza de Cervantes y 20 siglos de historia de la ciudad a través de sus cúpulas y edificios, perfectamente identificables.

Horarios de puertas abiertas en Complutum, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María

La Ciudad Romana de Complutum, la Casa de Hippolytus y la Torre de Santa María abrirán sus puertas de forma gratuita en horario de martes a domingo, permitiendo que tanto los vecinos y vecinas de Alcalá como los visitantes que se acerquen a la ciudad en Ferias puedan disfrutar y conocer su rico legado histórico.

  • Ciudad Romana de Complutum: martes 29, miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Casa de Hippolytus: martes 29, miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Torre de la antigua Iglesia de Santa María: martes 29, miércoles 30, jueves 31, viernes 1, sábado 2 y domingo 3 abierto de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.

Imprescindible reserva previa en Oficinas Municipales de Turismo (91 889 26 94 y 91 881 06 34).

También te interesará leer…

Conoce Alcalá con tu familia: turismo familiar durante las Ferias

Patrimonio a la Luz de la Luna, visitas nocturnas en las Ferias

 

El mundo de la tarántula: Pablo Carbonell arranca el teatro de Ferias 2017

Carbonell se sube a las tablas del Teatro Salón Cervantes este viernes 25 de agosto a partir de las 21:30 horas. El mundo de la tarántula es un divertido monólogo en el que narra su vida, abarcando desde los momentos más destacados de su infancia hasta sus proyectos actuales.

El cantante y actor gaditano se confiesa en éste monólogo basado en sus propias memorias,  su libro publicado en el pasado año 2016, alcanzando los primeros puestos en las listas de libros de no ficción,  en el que  narra con total franqueza algunos capítulos de su vida, de las drogas a la bisexualidad y el camino de su éxito en la música, el humor y el cine.

Tampoco olvida su relación con el programa televisivo “La bola de cristal” ni los temas del grupo “Los toreros muertos” del que fue líder.

Carbonell hace un  estimulante viaje teatral por la contracultura española de los últimos treinta años, contado en primera persona por un monstruo televisivo y mediático.

Un espectáculo entre el monólogo y el musical que te hará reír y te emocionará.

El mundo de la tarántula se estrena en Alcalá este viernes 25 de agosto a las 21:00 horas y las entradas están a la venta a través de ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Los precios son 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico artística

Pentación Espectáculos
Autor: Pablo Carbonell
Escenografía: Asier Sancho
Diseño Iluminación: Juanan Morales
Música: Tuti Fernández
Productores: Jesús Cimarro y Raquel Boullosa
Dirección: José Troncoso

Mucho teatro durante las Ferias

Los siguientes artistas en pisar las tablas del Teatro Salón Cervantes serán Arturo Fernández y su Alta Seducción el sábado 26 y domingo 27; la atrevida propuesta del alcalaíno Jesús Cisneros Yo no soy Julio Iglesias ¡y lo sabes! el martes 29; Lolita Flores y Luis Mottola, con Prefiero que seamos amigos el miércoles 30 y jueves 31; Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz con Bajo Terapia el viernes 1 de septiembre y el sábado 2, y para cerrar, una comedia musical, Pareja Abierta, de la mano de Víctor Ullate Roche, Marta Valverde  y la pianista Lola Barroso, el domingo 3 de septiembre.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Yo no soy Julio Iglesias ¡Y lo sabes!: Jesús Cisneros, en el teatro de Ferias

El alcalaíno Jesús Cisneros cambia de registro y se sube a las tablas del Teatro Salón Cervantes con Yo no soy Julio Iglesias ¡Y lo sabes!, un monólogo musical donde le acompaña el pianista Raúl Fuentes Miyar.

Cisneros contará, a base de humor blanco y canciones, porqué ser Julio Iglesias es lo mejor que te puede pasar en la vida y como él quiere llegar a serlo porque como bien cuenta “No, yo no soy Julio Iglesias y no se crean que para mí es fácil no serlo. Llevo toda mi vida queriendo ser como él y cantar como él. Para mí el mundo se divide en dos clases de personas: Julio Iglesias y los demás”.

El actor alcalaíno nos quiere convencer de no perdernos su monólogo porque en esta vida no hay que merezca más la pena que ser Julio Iglesias. “A lo largo de este espectáculo y sus canciones voy a tratar de demostrarles por qué no merece la pena ser nadie que no sea Julio Iglesias. Yo soy posiblemente su mejor imitador… ¡Y lo sabes!”.

Yo no soy Julio Iglesias ¡Y lo sabes! se estrena en Alcalá este martes 29 de agosto en doble sesión, a las 19:00 y 21:30 horas, y las entradas están a la venta a través de ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Los precios son 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Descalzos producciones
Monólogo: Jesús Cisneros
Piano: Raúl Fuentes Miyar

Mucho teatro durante las Ferias

Los siguientes artistas en pisar las tablas del Teatro Salón Cervantes serán Arturo Fernández y su Alta Seducción el sábado 26 y domingo 27; Lolita Flores y Luis Mottola, con Prefiero que seamos amigos el miércoles 30 y jueves 31; Gorka Otxoa, Manuela Velasco, Fele Martínez, Melani Olivares, Juan Carlos Vellido y Carmen Ruiz con Bajo Terapia el viernes 1 de septiembre y el sábado 2, y para cerrar, una comedia musical, Pareja Abierta, de la mano de Víctor Ullate Roche, Marta Valverde  y la pianista Lola Barroso, el domingo 3 de septiembre.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Concurso de fotografía de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017

Las Ferias y Fiestas de Alcalá 2017 se celebrarán 26 de agosto al 3 de septiembre y nos ofrecen una estupenda oportunidad de salir a la calle con nuestra cámara, mirar a la realidad y contar lo que vemos. Las Fiestas, transforman la ciudad, durante una semana, la ciudad cambia de color y la actividad es frenética. Un buen momento para fotográfiar.

No es necesario, porque la inscripción solo es posible presentando de una a tres fotografías a concurso.

Es importante, que antes de ponerte en marcha, conozcas las reglas que rigen en este certamen de fotografía. Son unas bases muy sencillas que nos ayudarán a entender en el contexto en el que nos movemos, pero que sobre todo nos indicarán como participar adecuadamente.

Aunque no es lo más importante en este certamen, un palmarés y su correspondiente entrega de premios es indispensable en cualquier tipo de certamen por modesto que sea.

En esta ocasión, aunque se definan tres puestos en el palmarés, la cuantía de los premios será la misma para los tres ganadores. Un cheque regalo de 100 euros para el primer, segundo y tercer puesto.

Se realizará una ceremonia de entrega de premios, en la que se podrá disfrutar de una muestra de las fotografías finalistas.

Las bases indican claramente el modo de participar y te aconsejamos que las leas detenidamente antes de pensar en disparar tu cámara. Son sencillas y claras, pero además se preocupan de protoger tu trabajo fotográfico.

Más información

Bases del concurso

Un proyecto de la UAH ayuda a los adolescentes alcalaínos a prevenir el cáncer de piel

La adolescencia es una época vital en la que las actividades al aire libre son muy frecuentes y, por tanto, la exposición solar es alta (se calcula que en esta etapa se recibe el 50% de la radiación solar total de la vida y las quemaduras solares suponen un riesgo mayor).

A esta situación los adolescentes se enfrentan con una baja o casi inexistente protección, debido a la influencia del grupo y la ausencia de influencia de los padres. Y, por supuesto, es nulo el sentimiento de miedo y vulnerabilidad a padecer una enfermedad, por lo que les resulta difícil plantearse actuaciones que solo darán resultados en el futuro.

La investigación se ha llevado a cabo dentro de la tesis doctoral de la doctoranda de la UAH Alba Gómez Zubiaur, dirigida por la profesora de la UAH y dermatóloga del hospital Príncipe de Asturias Susana Medina Montalvo, y está relacionada con la prevención primaria y secundaria del melanoma, que es el tipo más serio de cáncer de piel (con frecuencia, el primer signo de un melanoma es un cambio de tamaño, forma, color o textura de un lunar o la aparición de un lunar nuevo).

‘Hemos realizado el trabajo con los alumnos de entre 14 y 16 años de los institutos y colegios de Alcalá de Henares y ha consistido en una charla de carácter divulgativo en un total de 20 centros públicos y concertados de la ciudad, abarcando un público de 1.550 adolescentes.

Durante la charla divulgativa se ha dado a conocer el melanoma y se han destacado las medidas de fotoprotección para prevenir su aparición (prevención primaria), así como en la autoexploración y consulta dermatológica sobre lesiones pigmentadas para favorecer su diagnóstico precoz (prevención secundaria)’, señala Alba Gómez.

A nivel de prevención primaria se ha insistido en la importancia de evitar las exposiciones solares intensas y el uso de lámparas de bronceado artificial, así como la necesidad de usar ropas, sombreros y gafas adecuadas que se complementarán con la aplicación de fotoprotectores.

En cuanto a las medidas de prevención secundarias, ‘se ha explicado la necesidad de revisión periódica de los lunares, haciendo referencia a la ‘regla del ABCDE’ – A de asimetría, B de bordes irregulares, C de múltiples colores, D de diámetro mayor de 6 mm, E de evolución o cambios en el tiempo- y la ‘regla del Patito Feo’ – todos los lunares deberían ser bastante parecidos, tener la misma forma y los mismos colores; si hay alguno que se sale de la norma, se convierte en sospechoso, dice la regla- como pistas clave para identificar los ‘nevus’ sospechosos y consultar por ellos al médico’, señala la investigadora.

El proyecto se titula ‘Impacto de una intervención de educación para la salud orientada a la prevención primaria y secundaria del melanoma en la población adolescente (14-16 años) de Alcalá de Henares. Estudio de las características demográficas y los factores de riesgo intrínsecos de melanoma en la muestra seleccionada’. Ha llegado a 1.550 adolescentes de esas edades y ha recibido un Premio de la Fundación Piel Sana.

También se va a determinar el impacto que han tenido estas charlas en los conocimientos y actitudes de los adolescentes en el ámbito de la prevención. ‘Se han recogido datos a través de un cuestionario, que están siendo analizados en la actualidad, y se esperan obtener resultados favorables, en un plazo aproximado de 2 años, que apoyen la importancia de este tipo de actividades formativas en los centros educativos.

El objetivo es que puedan continuar siendo realizadas de forma protocolizada y no solo como un proyecto a título personal’, indica Alba Gómez. Para el análisis y obtención de conclusiones las investigadoras cuentan con la colaboración de los profesores María Sandín y Francisco Bollumar, de la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alcalá.

Alcalá de Henares exige el mantenimiento de los empleos de Naturalcalá

El pasado 11 de agosto informabamos en Dream Alcalá de la dificultad para la continuidad del proyecto Naturalcalá y con ella el manteamiento de los contratos de los trabajadores. En este sentido la administración local ha sido la primera en pronunciarse

El segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, ha informado de la reunión mantenida con la Federación Regional de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Madrid y con la Sección Sindical de UGT en Desprosa en la explotación de Naturalcalá, en Alcalá de Henares.

A la reunión han asistido también los concejales Fernando Fernández Lara, Javier Galán y Brianda Yáñez, en representación del Equipo de Gobierno, el Secretario General de la Sección Sindical de UGT en Desprosa, Diego Naya, y el secretario de Organización de FESMC – UGT, Fernández Guerras.

Al término de la reunión Blázquez ha informado de que se ha tratado la “situación crítica que están sufriendo las instalaciones de Naturalcalá, donde la Comunidad de Madrid ha cancelado todas las actividades previstas para septiembre. Ahora los trabajadores sólo tiene seguridad en sus contratos hasta finales de este mes de agosto con la empresa concesionaria que es Desprosa”.

Subrogados la mitad de los contratos hasta septiembre

Asimismo, durante la reunión los representantes sindicales han informado de que la Comunidad de Madrid ha contratado una nueva empresa donde sólo han subrogado temporalmente 8 de los 19 contratos, que tienen que ver con la limpieza jardinería y mantenimiento del mes de septiembre, pero no les ha dado un plan de viabilidad sobre el futuro de esta instalación.

Blázquez ha recordado que se trata de una instalación “dedicada a la Educación Medio Ambiental, a la que muchos niñas y niñas, no solo de Alcalá de Henares sino de colegios e Institutos de toda la Comunidad de Madrid pueden acudir a un campamento o a jornadas de concienciación en las que pueden aprender valores medio ambientales, hacer deporte, en definitiva, actividades muy positivas que la Comunidad de Madrid, con Cristina Cifuentes a la cabeza, parece ser que tiene la clara intención de cerrar, dado que no hay ningún plan alternativo de futuro de esta instalación”.

El segundo teniente de alcalde ha explicado que “les hemos trasladado todo nuestro apoyo a los trabajadores para que mantengan los empleos y que se mantenga la actividad, que creemos es beneficiosa para la ciudadanía en general y particularmente para los niños y niñas y jóvenes de nuestra ciudad y de la Comunidad de Madrid”

Más información

¿Corre peligro la continuidad de Naturalcalá?

Mitos sobre el ejercicio, ¿te atreves a descubrirlos?

El mundo del Fitness es tan amplio que en muchas ocasiones surgen ideas erróneas acerca de métodos de entrenamiento y nutrición. Deja de perder el tiempo y empieza a entrenar de una forma más eficiente gracias a este post.

Mitos sobre el ejercicio

¿Tengo que hacer abdominales para perder barriga?

Sin duda la respuesta es un NO rotundo. El cuerpo no es capaz de quemar grasa de forma localizada, este proceso se lleva a cabo de forma global.

Una alimentación y un plan de entrenamiento adecuados hará que el porcentaje de grasa corporal disminuya paulatinamente de todas las zonas del cuerpo. Es evidente que existen zonas donde la grasa es más resistente, pero esto no lo podemos cambiar simplemente hay que seguir insistiendo.

La mejor forma de quemar grasa es realizar ejercicio que implique mover grandes masas musculares al mismo tiempo, por este motivo es importante darle protagonismo al ejercicio cardiovascular (correr, nadar, bicicleta, bailar…) por la gran cantidad de músculos que se movilizan a la vez.

La grasa no se transforma en músculo y viceversa

El tejido muscular y el tejido adiposo no tienen la capacidad de cambiar de esa manera. Cuando observamos a una persona musculada que deja de entrenar vemos como su cuerpo pasa a estar menos tonificado, esto se debe a una pérdida de masa muscular y probablemente a un incremento en el porcentaje de grasa, pero en ningún caso se debe a la transformación de musculo en grasa.

Si no sudas es que no haces nada

El sudor es un mecanismo corporal para reducir la temperatura y no un indicativo de la intensidad, por lo tanto sudar más o sudar menos no implica más esfuerzo.

Ni se te ocurra usar ropa adicional para sudar más ya que puedes entrar con mayor facilidad en un estado de deshidratación e hipertermia (exceso de calor).

Cuanto más dure el entrenamiento, mejor

Hoy en día parece que cuanto más tiempo y más sufras durante el entrenamiento, mejor. No siempre más es mejor, se debe entrenar de forma eficiente. La clave es adaptar la intensidad y duración a tu experiencia, objetivo y necesidades.

Realizar el entrenamiento de otra persona no te servirá para conseguir el mismo resultado

Cada persona tiene unas características únicas que hacen que el entrenamiento deba ser individualizado. Debe estar adaptado a tu ritmo de vida, a tus objetivos, tu alimentación y tus objetivos.

Como ves el deporte está plagado de información errónea que no hace más que alimentar la confusión y hacerte perder el tiempo. Por este motivo debes dejar guiarte por profesionales cualificados.

**Próximamente resolveré todos los mitos relacionados con la nutrición ¿te lo vas a perder?

Sobre Álvaro Moreno

Álvaro Moreno es entrenador personal en Alcalá de Henares y redactor de contenidos sobre Fitness y Nutrición para el buscador de entrenadores personales más importante del país (Entrenar.me). También colabora con Yo Dona, la sección femenina del diario El Mundo.

Puedes contactar con él a través de:

¡Aprovecha las ofertas de verano antes de que se acaben!

Dispositivo especial de tráfico Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2017

Con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá que se celebran entre los días 26 de agosto y 3 de septiembre de 2017, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de los distintos actos programados durante las Ferias y Fiestas 2017.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación durante las Ferias 2017

Las medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación de las Ferias y Fiestas 2107, comenzarán desde primera hora del viernes 25 agosto de 2017, finalizando el lunes 4 septiembre

Este dispositivo especial de tráfico afectará principalmente a los siguientes lugares:

  • Casco histórico (Pregón- Feria de Día): Plaza de Cervantes, C/ Libreros.
  • Recinto Ferial: Calle Ronda del Henares.
  • Auditorio del Patrimonio – Antiguo Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal. Conciertos y Castillo de Fuegos Artificiales. Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval, Vía complutense.

Las medidas temporales y permanentes de restricción del tráfico y estacionamiento, del dispositivo pueden provocar retrasos en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular. Asimismo se recomienda a los residentes de la zona centro y al resto de los vecinos, que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por los actos programados para las Ferias 2017, las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Pregón- Feria de Día. Casco Histórico

Medidas especiales de restricción de estacionamiento Feria de Día, (Casco histórico). Con motivo de la instalación de las diversas infraestructuras, para el montaje de la Feria de Día, pregón y otras actividades incluidas en el programa de Ferias y Fiestas 2017, se prohíbe el estacionamiento, desde el día 25 de agosto desde las 08:00 horas, hasta las 06:00 horas del día 4 de septiembre en los siguientes lugares que a continuación se indican.

Medidas especiales de restricción de circulación Feria de Día (Casco histórico)

Los residentes de los garajes de la C/ Santiago y Nebrija, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Tinte desde la Vía Complutense.

Los residentes de los garajes de la C/San Diego, una vez que se cierre al tráfico el acceso a la C/ Libreros, se les facilitara el acceso con sus vehículos a través de la C/ Azucena

Conciertos de La Muralla/Auditorio del Patrimonio

Medidas especiales de restricción de estacionamiento Conciertos de la Muralla- Auditorio del Patrimonio.

Durante la celebración de los conciertos de la Muralla 2017, los siguientes lugares permanecerán con medidas de restricción de estacionamiento.

Medidas especiales de restricción circulación Conciertos de la Muralla- Auditorio del Patrimonio

Las medidas temporales de restricción de tráfico se accionaran diariamente al menos 2 horas del inicio de los conciertos programado y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Recinto Ferial

La Ronda de Henares sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido entre la Plaza de la Juventud y hasta la Gta. de Beleña y la Gta. de Gran Canal, desde el viernes 25 de agosto de 2016 hasta el lunes 4 de septiembre de 2016, en el horario comprendido de 18:30h a 08:00h aproximadamente, una vez que la vía haya sido limpiada la vía por la empresa concesionaria del servicio de limpieza de la ciudad.

Splash Tobogán Acuático

Con motivo del montaje/desmontaje de la actividad infantil acuática que tendrá lugar en la calle Padre Llanos (Centro Cultural Gilitos) en horario de 11:00 horas a 13:00 horas. Esta calle sufrirá restricciones de tráfico de vehículos, en el tramo comprendido, entre la Av. de los Jesuitas y la calle Corpa, 2 horas antes del inicio de la actividad acuática.

Procesión de San Bartolomé

El domingo 3 de septiembre de 2017, se celebrará la tradicional Procesión de San  Bartolomé con el siguiente recorrido:

Salida: 12:45 horas desde la Iglesia de San Bartolomé en el Pº de los Curas, Puerta del  Vado, Pº de Pastrana, C/ Hans Sevilla, C/ Luis Vives, Pº de los Curas y terminando en la   Iglesia San Bartolomé.

Con motivo de la procesión se realizaran los cortes al tráfico necesarios por el recorrido de la procesión para garantizar la seguridad de los participantes

Gran Desfile Carrozas Fin de Fiestas 2017

La Cabalgata arrancará el domingo 3 de septiembre a las 21:00 horas de la Avd. Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd. De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles de acceso al recorrido, en el horario de celebración de la cabalgata.

Horarios a tener en cuenta el domingo día 3 de septiembre durante la celebración de la Cabalgata.

  • Desalojo de vehículos del recorrido: 08:00 horas.
  • Restricción del Tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 19:30 horas
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 21:00 horas
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes: 23:00 horas. (Horario estimado por la organización)

Castillo de Fuegos Artificiales Fin De Fiestas

El espectáculo pirotécnico de las ferias 2017, se celebrara el domingo 3 de septiembre  en el Auditorio del Patrimonio en Alcalá de Henares, en el recinto amurallado junto al Palacio Arzobispal, comenzando sobre las 23:30 horas.

Las medidas temporales de restricción de tráfico para este espectáculo pirotécnico, se accionaran al menos 1 horas del inicio de mismo y posteriormente se eliminarán, volviéndose a circular con la ordenación normal una vez finalizadas las actuaciones.

Transporte público

Autobuses urbanos

El transporte de autobuses urbano circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación de las paradas de autobuses zona centro

  • Las líneas 2 y 3 tendrán su cabecera en la Plaza de Atilano Casado (Vía Complutense);
  • En la calle Colegios estará la parada de la línea 1 (dirección Campo del Ángel), línea 6 (dirección Paseo del Val) y línea 7 (dirección Ensanche);
  • En la calle Santo Tomás/Parador se encontrará la parada de la líneas 1 y línea 6 (dirección Barrio del Pilar) y de la línea 7 (dirección Nueva Alcalá).

Para una mayor información consulten la página web www.autobusesdealcala.com/urbanolineas

TAXIS

Durante el periodo de Ferias, la parada de taxi de la Plaza de Cervantes se traslada a la calle Santa Úrsula. En la zona del Recinto Ferial habrá dos paradas de taxis, una en la Ronda de Henares junto a la Plaza de la Juventud, y otra en la Ronda de Henares junto a la Gta. de Beleña.

Estacionamientos

Se recuerda que Alcalá de Henares tiene varias zonas de estacionamiento de libre acceso sin vigilar:

  • Antiguo recinto ferial
  • Antigua Fábrica Gal – Calle Rusia
  • Camino del Cementerio Municipal (zona ROCA)
  • Aparcamiento de las Eras del Silo
  • Aparcamiento del Paseo de los Pinos

Los aparcamientos públicos de pago se encuentran situados:

  • Plaza de San Lucas (Vía Complutense).
  • Parking del Mercado Municipal (acceso por Carmen Calzado)
  • Parking de la Paloma (C/ Santo Tomás de Aquino)

Situación del tráfico

Para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares dispone de la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de Cámaras de Policía Local.

En todo caso, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en las zonas del centro histórico y Recinto Ferial.

Para conocer todas las actividades y eventos que se desarrollaran con motivo de las Ferias y Fiestas de Alcalá 2017, consultar el programa de ferias en la página www.ayto-alcaladehenares.es

 

¿Hongo nuclear detrás de La Dehesa de Alcalá de Henares?

Hongo nuclear La Dehesa Alcalá de Henares

El cielo del Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares presentaba una imagen tan curiosa como siniestra en la tarde del pasado domingo 6 de agosto, justo detrás del supermercado Alcampo.

Las nubes del atardecer en verano formaban una especie de hongo nuclear como si hubiera estallado una Bomba de Hidrógeno en las cercanías de la ciudad de Alcalá, afortunadamente sin tener que lamentar ningún tipo de víctima.

La imagen la envía Manuel Pozo, vecino de la Colonia Militar del Aire, y fue captada a primera hora de la tarde. Afortunadamente nada más lejos que una explosión nuclear sobre Alcalá de Henares, pero nos ha parecido tan curiosa la imagen que no hemos podido evitar mostrarla en este post.

La nube no es nada más que un simple cumulonimbo, una formación nubosa que crece verticalmente, formando una espiral alrededor de una columna central de aire caliente, y que puede medir varios kilómetros de altura.

Se da el caso de que a veces este tipo de nubes confunden y crean alarma en la población. Por ejemplo, el año pasado una nube en forma de hongo aterrorizó e impresionó a los habitantes de Siberia, hasta el punto de que la noticia salió publicada en la CNN. Pero su origen era totalmente inofensivo, fruto de una fuerte tormenta.

Imagen: oksana_suhoparova/Instagram.

Sin duda Alcalá tiene paisajes irrepetibles y no solo por sus monumentos y centro histórico Patrimonio de la Humanidad, sino también por sus parajes naturales, es este caso tan efímero como una nube de verano.

Hongo nuclear La Dehesa Alcalá de Henares

Hongo nuclear La Dehesa Alcalá de Henares