Dream Alcalá Blog Página 1134

Ciencia con diversión en Science World Alcalá

Recientemente ganó el tercer premio al comercio más innovador de Alcalá de Henares (leelo aquí). Y no es de extrañar. Science World es una iniciativa original y diferente que nació a finales de 2014 de la mano de María Jesús Labarias, licenciada en Químicas por la Universidad de Alcalá.

Su idea fue crear un espacio único de encuentro que combinase la diversión y el método científico. «El proyecto nació de la confluencia de varios factores: las pocas opciones existentes para la celebración de cumpleaños para niños de entre 6 y 12 años, la ausencia de opciones de ocio infantil que combinasen la diversión con el aprendizaje científico y tecnológico y la escasa o nula importancia que se da centros educativos españoles a potenciar el pensamiento crítico en el conocimiento de las ciencias», comenta María Jesús.

Pero esto no es todo. Además de cumpleaños, en Science World ofrecen también cursos de formación para monitores, talleres de robótica, campamentos urbanos y actividades extraescolares. Una idea perfecta para pequeños inquietos que buscan otra opción de ocio y diversión. Si el tuyo es uno de ellos pásate a conocerlo. Os encantará a toda la familia.

Así, tras un largo proceso de análisis e investigación sobre cómo se habían enfrentado a estos retos en otros países, nació la idea de crear un centro de ocio y educación que fomentase la pasión por la ciencia.

Resultado de imagen de science world alcala

«Un día nos dimos cuenta de que en el tema cumples los niños estaban cansandos de siempre asisitir a las mismas fiestas en parques de bolas, boleras o centros deportivos. Por eso, en Science World ofrecemos diversión, sorpresas, emociones y, sobre todo, aprendizaje con temática de robótica o científico», nos cuenta María Jesús.

Resultado de imagen de science world alcala

Solo con entrar a Science World ya se respira su lema: «Siempre ciencia con diversión».

Resultado de imagen de science world alcala

Imagen relacionada

Resultado de imagen de science world alcala

Resultado de imagen de science world alcala robotica

El laboratorio es una sala en la que los experimentos sorprenden a grandes y pequeños.

¿Dónde está Science World y cómo llegar?

El centro se encuentra en la calle Jorge Juan, 8 Local 5 de Alcalá de Henares.

Puedes contactar con ellos en el teléfono 91 137 83 04 o en el mail info@elmundodelaciencia.com.

La Junta Municipal del Distrito V celebra su V Cross Escolar

La Junta de Distrito V acogerá el sábado 25 de marzo, a partir de las 10:30 horas, la celebración de su V Cross Escolar, el VI de la temporada 2016/2017, en el que participarán corredores desde la categoría prebenjamín a cadete, que recorrerán la zona ubicada en torno a la Ermita del Val.

El Cross está organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y la Junta Municipal de Distrito V, con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Recibirán trofeos los tres primeros clasificados de cada categoría, y se sortearán tres bicicletas mountain bike y vales por material deportivo entre todos los participantes que finalicen la prueba. Asimismo, habrá un trofeo y un vale canjeable por material deportivo para los centros escolares del Distrito y de la ciudad que aporten mayor número de alumnos participantes.

La recogida de dorsales se realizará en la Casa del Deporte (Avenida del Val, 2) el mismo día de la prueba.

Alcalá será la sede de la Final de la LIII Olimpiada Matemática Española

80 finalistas, todos ellos jóvenes estudiantes, competirán en la Universidad de Alcalá para demostrar sus destrezas a la hora de resolver problemas de matemáticas. La cita será los días 24 y 25 de marzo en la LIII Edición de la Fase Nacional de la Olimpiada Matemática Española.

El viernes 24 de marzo, a las 19 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogerá la entrega de diplomas de la fase regional.

El sábado 25 se entregarán los premios de la Fase Nacional en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Ese mismo día, a las 11 horas, habrá un acto con un mago, “Matemagia”, en la Plaza de San Diego, para escolares que quieran introducirse en el área de las matemáticas divertidas, con juegos de mesas, etc.

La Olimpiada Matemática Española se desarrolla en dos fases: Fase de Distrito, que se celebra al final de cada trimestre en cada Comunidad Autónoma o Distrito Universitario, y la Fase Nacional, que consta de dos pruebas escritas de tres horas y media de duración cada una, en el transcurso de las cuales los participantes deben enfrentarse a un total de seis problemas propuestos por un tribunal.

Los seis alumnos mejor clasificados en la fase final de Alcalá de Henares formarán parte del Equipo Olímpico de España en la LVIII Olimpiada Internacional de Matemáticas, que tendrá lugar el julio en Río de Janeiro (Brasil). Además, cuatro de ellos participan posteriormente en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que se celebrará en septiembre en Argentina.

Más información

Olimpiada Matemática Española

Festival con entrada gratuita en el CEIP Pablo Neruda

El primer Festival del CEIP Pablo Neruda se celebra el sábado 25 de marzo de 2017, de 11:00 a 14:00 horas. Es una iniciativa organizada por el CEIP y AMPA Pablo Neruda con la colaboración del grupo musical Perro Cojo, Club Baloncesto Alcalá y Ópticas Visiorama.

La idea es disfrutar de una mañana diferente conociendo el colegio y las familias que forman parte de él. Se realizaran muchas actividades y juegos para niños y niñas, los equipos de baloncesto del colegio jugarán varios partidos y habrá sorteos de gafas de sol, sudaderas y mochilas.

A las 12:00 horas dará el comienzo el concierto de Rock and Roll acústico del grupo Perro Cojo. Es un trío madrileño que hace versiones acústicas de los grandes clásicos de la historia del rock. Sus 20 años de carrera conjunta han convertido a esta banda en una familia unida por un montón de música y un millón de anécdotas irrepetibles en cientos de conciertos en España y fuera.

 

Concierto benéfico a favor de Un Colegio para el Congo

La Semana Santa está realmente cerca, ya podemos escuchar el ritmo de los tambores de las procesiones de Alcalá de Henares.

Y qué mejor manera de darle una prematura bienvenida que con un concierto benéfico de música procesional que tendrá lugar el próximo 25 de marzo a las 18:00 en la Parroquia de San José (Río Guadarrama 3 de Alcalá de Henares). Los protagonistas serán los artistas de la Banda Municipal de Música de Sacedón.

No hay precio fijo, solo la voluntad, y el dinero recaudado irá destinado a la construcción de 3 aulas para implantar la Educación Secundaria y evitar la desescolarización de 350 niños.

Para apuntarse a la actividad, puedes enviar un correo a uncolegioparaelcongo@gmail.com o presentarte en la propia parroquia.

Conoce mejor esta asociación en uncolegioparaelcongo.weebly.com.

Dónde está la Parroquia de San José

Alcalá celebra la I Feria de Asociaciones “Otra Forma de Moverte”

El programa municipal de ocio saludable “Otra Forma de Moverte” cumple 18 años. Promovido por las áreas de Juventud y Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares este proyecto, que nació en 1999 con el objetivo de hacer participar a los jóvenes en la construcción de un ocio saludable y alternativo, se ha convertido en plataforma de múltiples iniciativas juveniles para Alcalá de Henares.

El programa Redes para el Tiempo Libre propone opciones de ocio saludable en la noche de los fines de semana a los jóvenes. El mensaje preventivo –más allá de evitar el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias, así como aprovechar el tiempo libre de los jóvenes, normalmente utilizado como opción para la diversión- pretende educar en el ocio responsable, mostrando alternativas generadas por otros jóvenes desde un modelo de intervención directa sobre los riesgos de un consumo inadecuado de sustancias, de una sexualidad sin medidas de protección o de la falta de respeto al medioambiente como parte de la diversión nocturna.

Para alcanzar estos objetivos, la Red está formada por asociaciones juveniles, entidades vinculadas al ocio juvenil y servicios de la concejalía de Juventud que hacen posible este proyecto.

Actualización

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares les informa de que la I Feria de Asociaciones «Otra Forma de Moverte» prevista para este sábado, queda trasladada al próximo sábado 25, por motivos climatológicos.

Lunas de Sangre Diluida

También para esta jornada a partir de las 22:00 h en la Casa de la Juventud, tendrá lugar “Lunas de Sangre Diluida”. Un juego de Rol en vivo que celebra su V Sesión partida de Vampiros “la Mascarada en Vivo”.

Para el próximo sábado, 25 de marzo (si la climatología lo permite), el área de Juventud invitar a conocer y dar a conocer a muchas de estas asociaciones y entidades que hacen posible un ocio diferente.

La I Feria de Asociaciones OFM pretende ser un gran punto de encuentro para conocer quiénes la integran, qué actividades desarrollan y cuáles son sus horarios e intereses.

El evento tendrá lugar en la Plaza de Cervantes, a partir de las 17:00 horas y en él participarán numerosas propuestas y colectivos, entre ellos:

Asociacion Vive, Acadi, Asociación Astronómica Complutense, Alcalá Nocturno, Cidaj, Asesoría Afectivo Sexual y Jurídica, Tive, Sexcuela Circulo DE Isengard, Club de Ajedrez, Club de Badminton, El Corredor del Skate, Fútbol Chapa, Habemus Ludum, Malaya, Patinalcalá, Project Free Running, Tapa, Taller de Fotografía, Comandos Nocturnos, Alter Ego, Sanna-T, Asociacion Mapache, Estudios Q3, Taller de Música, Envive Frac, Todo Avanza, La Cabaña, Ms Motivos Sociales, Cultur-Alcala, The Other School, Generación Artes, ‘Bestdancestyle’, Etc.

El grupo de Corresponsales Juveniles OFM y el grupo de jóvenes que integran los Comandos Nocturnos de Prevención en las zonas de ocio acompañarán con sus iniciativas la jornada.

Más información: www.ofmalcala.org

Experiencias 2017 en El Corte Inglés de Alcalá de Henares

El Corte Inglés de Alcalá de Henares se toma muy en serio tu bienestar y el de tu bebé, y por ello ha programado una serie de experiencias y talleres, para que aprendas a cuidarte durante el embarazo, qué necesitas y cómo prepararte para la llegada de tu bebé, sus cuidados, su alimentación y todo lo que quieras saber para esta nueva etapa.

Del 24 de marzo al 8 de abril podrás descubrir todas las novedades y recibir los mejores consejos y visita nuestros centros donde además encontrarás muchas sorpresas y experiencias de la mano de los mejores profesionales y expertos. ¡No puedes perdértelo!

VIERNES 24 marzo de 16:30 a 20:30 horas

TALLER DE COCINA PARA BEBÉS 
A partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar otro tipo de alimentos que no sean leche. ¿Quieres aprender trucos para hacerle platos caseros?
Dónde: departamento de bebés (1ª planta)

SÁBADO 25 marzo de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas

TALLER DE COCINA PARA BEBÉS 
A partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar otro tipo de alimentos que no sean leche. ¿Quieres aprender trucos para hacerle platos caseros?
Dónde: departamento de bebés (1ª planta)

DOMINGO 26 marzo de 12 a 14 horas

BABY MINDFULLNES, BIENESTAR EN EL EMBARAZO
Te invitamos a conocer, de la mano de Cristina Serrato y Disney, un método que te ayudará a vivir tu embarazo de forma saludable y feliz. Una experiencia distinta, que aportará armonía y bienestar a toda la familia. Nutrición, ejercicio, relajación durante el embarazo.
Dónde: cafetería (3ª planta)

LUNES 27 marzo de 19 a 20:30 horas

ECOGRAFÍA 4D
Te invitamos a probar la ecografía 4D. 5 minutos para ver a tu bebé de una forma
única e inolvidable.
Dónde: departamento de bebés (1ª planta)

MIÉRCOLES 29 marzo de 19 a 20:30 horas

TALLER DE LACTANCIA
La leche materna es la única nutrición natural completa. De la mano de Medela te invitamos a charlas para embarazadas y talleres prácticos a los que puedes asistir con tu bebé sobre la lactancia conducidos profesionales especializadas.
Dónde: cafetería (3ª planta)

VIERNES 31 marzo de 16:30 a 20:30 horas

TALLER DE COCINA PARA BEBÉS
A partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar otro tipo de alimentos que no sean leche. ¿Quieres aprender trucos para hacerle platos caseros?
Dónde: departamento de bebés (1ª planta)

SÁBADO 1 abril de 10 a 14 h. y de 16:30 a 20:30 horas

TALLER DE COCINA PARA BEBÉS 
A partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar otro tipo de alimentos que no sean leche. ¿Quieres aprender trucos para hacerle platos caseros?
Dónde: lugar pendiente de confirmar

LUNES 3 abril de 19 h. a 20:30 horas

BELLY PAINTING ANNA LLORET
Prueba el Belly Painting para embarazadas. La artista Anna Lloret, licenciada en
Bellas Artes, realizará una original decoración en tu tripita.
Dónde: departamento de bebés (1ª planta)

MIÉRCOLES 5 abril de 19 a 20:30 horas

DESCANSO Y SUEÑO DEL BEBÉ
Aprende con ECUS la importancia de un buen colchón para el sueño de tu bebé y para prevenir riesgos de muerte súbita y plagiocefalia. Aprende a elegirlo en función de la edad y tus necesidades.
Dónde: cafetería (3ª planta)

SÁBADO 8 abril de 10 a 14 h. y de 16:30 a 20:30 horas

CANCELADO – TALLER DE COCINA PARA BEBÉS 
A partir de los 6 meses el bebé puede empezar a tomar otro tipo de alimentos que no sean leche. ¿Quieres aprender trucos para hacerle platos caseros?
Dónde: lugar pendiente de confirmar

Más información

El Corte Inglés de Alcalá de Henares

Presentación del Festival de la Palabra en el Paraninfo de la UAH

Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá y Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá de Henares, han presentado esta mañana la programación del Festival de la Palabra, en un acto que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y que este año rinde homenaje a Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016.

También han acompañado el acto el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales, José Raúl Fernández del Castillo, y la concejal de Universidad, Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren.

El Festival de la Palabra es una convocatoria para la creación literaria y la lectura que tiene como actividad principal la entrega del Premio Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Es un tiempo para la reflexión y el debate en torno a la lengua española y la difusión de la obra del autor premiado con este galardón.

El Festival de la Palabra, que organizan el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá, tiene como objetivo difundir y promover la lectura y la creación literaria a través de un programa de actividades en el que tienen una especial importancia aquellas que tratan sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, así como las que contribuyen a divulgar la vida y obra del escritor galardonado con el Premio Cervantes, principal reconocimiento de la lengua castellana, que, en su última edición, ha sido otorgado a Eduardo Mendoza.

Durante el mes de abril, el mes de los libros, el mes de Cervantes, el Festival de la Palabra despliega sus actividades con el propósito de contribuir a que la lectura sea el principal hábito cultural de los ciudadanos y universitarios de Alcalá. Para ello se ofrece una programación transversal que contempla actividades dirigidas a diferentes públicos (niños, jóvenes, universitarios, mayores, residentes en Alcalá, turistas…) que se celebran en espacios públicos (municipales y universitarios) y privados (librerías y lugares de encuentro).

Rodríguez Palacios ha destacado que el Festival de la Palabra supondrá el  cierre de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes que ha propiciado la realización de decenas de exposiciones, funciones teatrales, festivales, actividades musicales, talleres para niños, cursos, y publicaciones con una participación que supera los 300.000 usuarios.

Asimismo, el primer edil ha hecho hincapié en el carácter “participativo” del Festival, ya que “es fundamental la participación de los vecinos y vecinas: jóvenes, niños y niñas, mayores. Desde el Ayuntamiento sumamos otras actividades como un certamen Gastronómico, una Feria del Vino, cuentacuentos, teatro, cine, música. Estamos encantados de trabajar conjuntamente con la Universidad: supone un camino que hemos iniciado de forma conjunta, peleando por la ciudad, y que nos va a llevar a situar Alcalá en un alto nivel: la palabra unida a la ciudad”.

El Festival dará comienzo el próximo sábado, 1 de abril, y hasta el domingo día 30 ofrecerá cerca de 135 propuestas que van desde coloquios, exposiciones, cuentacuentos, recitales poéticos, jornadas de diversa índole, proyecciones, teatro o talleres, entre otros. (Se adjunta programación completa)

Coloquio Elogio del olvido

Tras este acto, ha tenido lugar en la Sala de Conferencias Internacionales un coloquio para presentar el libro ‘Elogio del olvido. Las paradojas de la memoria histórica’ (Debate, 2017) con la presencia de su autor, David Rieff, y del ensayista y filósofo José María Ridao. El periodista José Andrés Rojo será el encargado de presentar y moderar el coloquio. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El Festival de la Palabra, que cada año organizan conjuntamente la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es un espacio de reflexión y debate en torno a la lengua española, que en esta edición rinde homenaje al Premio Cervantes 2016, el escritor Eduardo Mendoza. Durante el mes de abril, el Festival de la Palabra ofrece una programación transversal para hacer llegar la literatura a todos los públicos.

El extraño caso del doctor Mendoza será la conferencia inaugural del Festival de la Palabra que pronunciará Félix de Azua, ensayista y miembro de la Real Academia Española. Tendrá lugar el lunes 3 de abril, a las 19:00 horas, en el Paraninfo de la Universidad.

David Rieff (Boston, 1952), licenciado en Historia por la Universidad de Princeton, es analista político, periodista y crítico cultural estadounidense. Sus artículos se han publicado en importantes medios como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’, ‘The Wall Street Journal’, ‘Le Monde’, ‘The Atlantic Monthly’, ‘Foreign Affairs’ o ‘El País’. Es autor de ‘Una cama para una noche’ (Taurus, 2003), ‘Crímenes de guerra’ (Debate, 2007), ‘Un mar de muerte’ (Debate, 2008), ‘A punta de pistola’ (Debate, 2011), ‘Contra la memoria’ (Debate, 2012) y ‘El oprobio del hambre’ (Taurus, 2016). Es hijo del sociólogo Philip Rieff y la famosa activista Susan Sontag, escritora y directora de cine fallecida en 2004 y una de las intelectuales más críticas e influyentes en la cultura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX.

José María Ridao (Madrid, 1961), licenciado en Filología árabe y en Derecho. En 1987 ingresó en la carrera diplomática, que lo llevó a ejercer en Angola, la Unión Soviética, Guinea Ecuatorial y Francia. Ha colaborado en diversos medios de comunicación como la Cadena Ser o ‘El País’. En Galaxia Gutenberg ha publicado los ensayos ‘El pasajero de Montauban’ (2003), ‘Weimar entre nosotros’ (2004), ‘Elogio de la imperfección’ (2006), ‘Contra la historia’ (2009) y ‘Radicales libres’ (2011), las ediciones ‘Dos visiones de España’ (2005) y ‘Por la gracia de Dios: catolicismo y libertades en España’ (2008), así como las novelas ‘El mundo a media voz’ (2001) y ‘Mar muerto’ (2010), ‘Filosofía accidental. Ensayos sobre el hombre y el Absoluto’ (V Premio Internacional de Ensayo Josep Palau i Fabre, 2015). En su último libro publicado, ‘El vacío elocuente’ (2017) reivindica el talento literario y filosófico de Albert Camus.

Ver más

Programa del Festival de la Palabra 2017 de Alcalá de Henares

Dispositivo Especial de tráfico: VII Media Maratón y XXXIX Legua Cervantina 2017

Con motivo de la celebración del Día del Atletismo Popular (VII Media Maratón y la XXXIX Legua Cervantina 2017) que tendrá lugar el próximo 26 de Marzo de 2017, la Policía Local, en coordinación con la organización de la Media Maratón de Alcalá de Henares y Protección Civil, ha preparado un dispositivo especial ante la celebración de este multitudinario evento deportivo, que una edición más se disputara en nuestra ciudad.

Ambas pruebas mantienen el recorrido del año pasado, ya homologado, por lo que implicará restricciones de circulación de vehículos y estacionamiento en algunas zonas del recorrido de la carrera, con el fin de promover la seguridad de los atletas que participan en las dos pruebas y la movilidad del tráfico en la ciudad.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 26 de marzo, la Policía Local informa que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 2 horas antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

Asimismo es preciso recordar a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

A partir de las 14:00 horas aproximadamente, se darán por terminadas ambas pruebas.

Recorridos de las pruebas

VII Media Martatón

Se realizarán dos vueltas al siguiente recorrido

SALIDA  9:30 horas: Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios – Rodríguez Marín – Trinidad – San Julián – Gran Canal – Ronda Fiscal – Luis Vives – Era Honda – Reyes Católicos – Nra. Sra. de Belén – Núñez de Guzmán – Alfonso de Alcalá – Avda. del Ejército – Avda. de Madrid – Puerta de Madrid – Cardenal Cisneros – Santos Niños – Mayor – Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Teniente Ruiz – Cruz de Guadalajara – Azucena – San Diego – Plaza de San Diego – Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes (META junto al Corral de Comedias )

XXXIX Legua Cervantina

SALIDA 12:15 horas: Plaza de Cervantes – Libreros – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios  – Plaza de Cervantes   (META junto al Corral de Comedias).

Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 26 de marzo de 2017:

  • A las 09:30 h., inicio prueba VII Media Maratón en la Plaza de Cervantes
  •  A las 12:15 h., inicio prueba XXXIX Legua Cervantina.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 14:00 horas.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Señalar que los preparativos de la prueba darán comienzo el domingo 26 de marzo. A partir de las 06.00 horas del domingo comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Cervantina, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el domingo  26 de Marzo a las 06:00 horas hasta el domingo 26 de Marzo a las 14:00 horas.

El desarrollo de la prueba, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales ejes de la ciudad y las calles aledañas al recorrido de ambas pruebas. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido de la prueba.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la mañana del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido.

Vías con restricciones al tráfico

Policía Local informa

Medidas adoptadas para el desalojo de vehículos del recorrido de la VII Media Maratón y XXXIX Legua Cervantina 2017.

 

Calles no recomendadas para estacionar

Más información

Día del Atletismo Popular

La Sombra de Cisneros, con AlcaláTurismoymás

En el V Centenario del fallecimiento del Cardenal, la Sociedad de Condueños abre su sala de exposiciones para mostrar parte de los fondos que posee sobre temas cisnerianos.

Por motivos de espacio, el Centro de Interpretación de la Sociedad de Condueños es una pequeña sala, serán las empresas de turismo de la ciudad así como las instituciones quienes pueden solicitar estas visitas guiadas para grupos.

En el caso de AlcaláTurismoymás la visita a la exposición La Sombra de Cisneros está incluida en su ruta ‘Alcalá de Henares, patrimonio de la Humanidad, la ciudad del Cardenal Cisneros’.

Esta visita se realiza los sábados por la tarde a las 16:30 con salida desde el antiguo Hospital de Antezana (calle Mayor 46) junto al Museo Casa Natal de Cervantes. Tiene un coste de 11 euros, niños menores de 5 años gratis y niños hasta 10 años con un precio de 10 euros con una duración aproximada de 2 horas y media.

AlcaláTurismoymás participa con esta ruta en la conmemoración de 2017, que debe ser un gran homenaje a Cisneros, a su vinculación con la ciudad, a sus sueños y realidades universitarias y a su apuesta por una renovación en la educación, en la sociedad y en el ser humano.

La ruta en torno a Cisneros y Alcalá de Henares incluye la visita a:

  • Antiguo Hospital de Antezana
  • Calle de Santiago. De la mezquita a la iglesia de Santiago
  • Convento de San Juan de la Penitencia (Iglesia y Museo dedicado a Cisneros)
  • Plaza de Cervantes
  • Plaza de San Diego
  • La Universidad de Cisneros. Rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares, visitando sus patios y el Paraninfo
  • Antigua Hospedería de Estudiantes, el legado de Cisneros. Museo de la Sociedad de Condueños (Biblia Políglota Complutense, Crucificado y el Cardenal Cisneros (Pedro Castañeda, 1553)…)
  • Calle Mayor
  • La Magistral de Cisneros. Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. Visita al templo, claustro, museo
  • Plaza de Palacio. Palacio Arzobispal, pasando por  el antiguo colegio de doncellas y convento de San Juan de la Penitencia. (Casa de la Entrevista).

Más información

La entrada se puede adquirir en el punto de venta. Si quieres realizar compra anticipada informate en el teléfono: 619 289 144 o envía un correo electrónico a e.perez@alcalaturismoymas.com

Las Ciudades Patrimonio pasaron el puente en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha acogido la reunión de la Asamblea General del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, máximo órgano de gobierno de la entidad, que ha presentado su Plan Estratégico hasta 2019, encaminado a conseguir un mayor matiz social, con la implicación de los ciudadanos y ciudadanas en el desarrollo de proyectos que defiendan y protejan los cascos históricos de las Ciudades Patrimonio.

La reunión ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y ha sido presidida por la presidenta del Grupo y alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, y por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y en ella han estado presentes tanto alcaldes como concejales de las 15 ciudades cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

«Orgulloso de ser el anfitrión»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se ha mostrado “orgulloso de ser el anfitrión del conjunto de ciudades más emblemáticas de España”, al tiempo que ha señalado la importancia de “generar imagen para conseguir unos ingresos que impliquen una mejora económica y social de estas ciudades”.

«Las ciudades más seguras de España»

La presidenta del Grupo, Elena Nevado, ha detallado los acuerdos adoptados en la Asamblea de hoy, como son la apertura del plazo para los Premios Ciudad Patrimonio, que será entregado el 25 de noviembre; la presentación del I Certamen de Creación Audiovisual para Jóvenes, con premios de 1000 euros para menores de edad y de 3000 euros para mayores de edad, y la aprobación del proyecto para desarrollar la marca “Destino Turístico Seguro” en las 15 Ciudades Patrimonio.

Nevado ha destacado que “las 15 ciudades se encuentran entre las más seguras de España”, por lo que subraya la necesidad de “vender como valor la seguridad a la hora de viajar a las mismas”.

La presidenta del Grupo ha reseñado que “el sello de calidad Marca España lo aporta el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, y considera primordial “abrir la puerta a un perfil más social en las actividades del Grupo, con intercambio de experiencias dirigidas a colectivos que antes no tenían cabida”.

Bette Davis y Joan Crawford en el Salón Cervantes con Irreconciliables, Bette&Joan

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares recibe el viernes 24 y sábado 25 de marzo, a las 20 horas, la obra “Irreconciliables, Bette&Joan”, de Antón Burge, donde dos estrellas de Hollywood, en la decadencia de sus carreras, se unen para el rodaje de “¿Qué fue de Baby Jane?”, descubriéndonos entre risas y emoción los miedos de algunas actrices a su madurez.

Los personajes (interpretados por Yolanda Arestegui y Goizalde Núñez), unen sus talentos para intentar volver a lo más alto. Ambas compartirán con el público un día en los camerinos durante el rodaje de esta película de culto, haciendo asistir al  espectador a la transformación de Bette Davis y Joan Crawford en Jane y Blance Hudson, dos hermanas que comparten una terrible historia.

Actrices y personajes entremezclados, igual que el cine y el teatro. El autor consigue hacernos reír, emocionarnos y descubrir los miedos de algunas actrices en su madurez.

Las entradas están a la venta a través de ticketea o en las taquillas del Teatro (Calle Cervantes) de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los precios son: butaca de patio 12 euros, butaca de anfiteatro 10 euros, silla de palco delantera 8 euros, silla de palco trasera (visión reducida) 6 euros.

Ficha técnico/artística

Descalzos Producciones.
Dirección:
Carlos Aladro.
Intérpretes:
Yolanda Arestegui y Goizalde Núñez.
Escenografía y vestuario: Anselmo Gervolés.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Curioso y Celoso por el Día Mundial del Teatro

Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) homenajea a Cervantes en el Día Mundial del Teatro, en el Teatro salón Cervantes.

Se trata de un espectáculo compuesto por dos interesantes y entretenidos textos que muestran el compromiso del genial escritor alcalaíno con la capacidad de la mujer para ejercer su libre albedrío y su crítica frente a los matrimonios concertados y sin amor.

Curioso y Celoso es un espectáculo que les invita a disfrutar con El curioso impertinente, adaptación teatral de la novela homónima insertada en el Quijote realizada por el autor alcalaíno Luis Alonso, y con El viejo celoso, uno de los mejores entremeses de Cervantes.

La obra se representará con el texto íntegro del entremés, además de una introducción teatralizada basada en textos de su novela ejemplar: El celoso extremeño.

Dirección: Luis Alonso.
Intérpretes: Luis San José, Francisco Javier Blasco, Jesús del Valle, Aurora Martínez, Ana Isabel Alcolado, Sonia Álvarez, José Daniel López, Carlos Ávila, Cathy Orero, Josué Rodriguez, Mónika Salazar y Marisa Jiménez.

Domingo 26 de marzo de 2017
18:00 horas
Teatro salón Cervantes

Más información

www.tiateatro.orghttp://www.tiateatro.org

Ciclo IgualaTeatro en el Corral de Comedias

2017 se presenta con una positiva propuesta de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en manos de su concejal Yolanda Besteiro, que pretende promover la igualdad entre hombres y mujeres, y dar a conocer y hacer llegar relatos de mujeres relevantes con el deseo de incorporarlos al circuito teatral en la búsqueda de una igualdad real en la cultura y en la vida diaria.

Y para ello cuenta con la colaboración del Corral de Comedias de Alcalá, que ha cedido su espacio para la realización de tres obras de teatro que se celebrarán con carácter mensual el 19 de enero, el 23 de febrero y el 23 de marzo.

A la terminación de cada una de las piezas teatrales tendrá lugar una mesa redonda en la que intervendrán componentes de la comisión de investigación de la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad en la cultura, que junto a las artistas dialogarán con el público sobre la necesidad de visibilizar a las mujeres creadoras y sus obras.

La entrada es gratuita previa retirada de entradas en las taquillas del Corral de Comedias.

Fernando Sánchez Cabezudo, nuevo director artístico del corral de Comedias de Alcalá.

Esta iniciativa pretende poner en valor la capacidad del teatro para movilizar emociones y lograr la empatía del público para, de este modo, hacer comprender cómo se instala en nuestras vidas la desigualdad y la violencia de género.

Quiere hacer ver que hay otras mujeres que la historia nos enajena y que hubo otras pensadoras, creadoras y filósofas cuyo pensamiento debe ser visibilizado para que la historia de toda la humanidad esté completa.

Hasta ahora el relato ha sido el del poder y para el poder, dejando excluido el pensamiento creado por las mujeres que no están en el poder nada más que como invitadas. Para lograr la igualdad real, esto debe cambiarse, y no hay mejor marco que el Corral de Comedias, espacio emblemático del teatro y de Alcalá de Henares, que en sus inicios solo permitía a las mujeres ocupar la parte denominada «la cazuela» y que ahora, más de cuatrocientos años después, les cede el protagonismo absoluto.

Hildegarda de Bingen, pensadora y creadora de tanta talla intelectual como Leonardo da Vinci, sistemáticamente invisibilizada por la historia, al igual que la filósofa María Zambrano, que pasa más desapercibida de lo que la calidad de su pensamiento merece y, por último, la violencia contra las mujeres que está dejando de ser el problema sin nombre para pasar a ser tipificada como delito en países como el nuestro. Estas son las tres temáticas elegidas para este pequeño primer ciclo de teatro igualitario que pretende dar la oportunidad a quienes arriesgan con su producción de que su talento brille, pero también para hacer llegar la parte del relato que ha sido sistemáticamente ocultada por el relato masculino universal imperante.

En la búsqueda de generar conciencia ciudadana, al finalizar cada función se abrirá una mesa redonda en la que intervendrán componentes de la comisión de investigación de la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad en la cultura, que, junto con las artistas escénicas que elaboran estas obras, buscarán dialogar con el público y entre ellas mismas de la necesidad de visibilizar a las mujeres creadoras y sus obras.

Pilar Vicente Foronda, coordinadora del proyecto

Obras seleccionadas para el ciclo IgualaTeatro

NO SOLO DUELEN LOS GOLPES

Monólogo de Pamela Palenciano. 19 de enero a las 20:00 horas

Sobrecogedor monólogo que echa abajo los clichés del amor romántico, al tiempo que ayuda a la juventud a detectar los primeros indicios de maltrato. El relato de Pamela Palenciano sirve

como detector de la violencia machista. Dos horas de monologo autobiográfico a caballo entre el drama humano y el humor, en las que el público joven ni tan siquiera pestañea.
El sólido discurso cuestiona las relaciones de poder y el monólogo se convierte en taller para obligar a cada espectador a revisar las propias historias afectivas. Se cuestionan decenas de clichés sexistas, la cosificación de los cuerpos de las mujeres, el culto al físico, los celos como expresión del amor. Un discurso incómodo que puede ser rebatido o cuestionado desde el patio de butacas pero que no va a dejar a nadie indiferente.

LAS VISIONES DE HILDEGARD

Grupo de teatro Contando Hormigas. 23 de febrero a las 20:00 horas

Contando Hormigas con la dirección de Ignacio Calvache, hace un recorrido por el mundo interior de Hildegard von Bingen, abadesa alemana del siglo XII y figura esencial dentro del entorno artístico, filosófico y científico medieval.

Hildegard fue una mujer excepcional, médica, compositora, escritora y visionaria, muy adelantada a su tiempo, que luchó por encontrar su propio camino. La obra nos cuenta las vivencias de la protagonista, conflictos, miedos, condicionantes históricos, emociones, deseos y por supuesto sus visiones.

Las Visiones de Hildegard está interpretada por dos actrices ciegas Mariu del Amo y Mamen Martín. Ambas son Hildegard, pero cada una refleja una cara de la personalidad de la protagonista. Las vídeo-creaciones de Monika Rühle acompañan ésta obra teatral del grupo Contando Hormigas.

El montaje se basa en la pureza del trabajo de las dos actrices, en su complicidad y su lucha. Las herramientas que utilizan son sus cuerpos y sus voces en exploración y contacto permanente.

Los textos proceden de los escritos originales de Hildegard y también la música, interpretada en directo por el violinista Werner Glaser.

LA TUMBA DE MARÍA ZAMBRANO-PIEZA POÉTICA EN UN SUEÑO-.

Volver Producciones. 23 de marzo a las 20:00 horas

De Nieves Rodríguez Rodríguez, bajo la dirección de Jana Pacheco. La Tumba de María Zambrano —pieza poética en un sueño— es un homenaje a la filósofa malagueña y su original pensamiento.

Una noche de verano. Un Niño Hambriento se refugia en el cementerio donde se encuentra la tumba de María. Allí, frente a su lápida pronuncia las palabras que aparecen en el epitafio: «Levántate, amiga mía, y ven».

María Zambrano se hace presente para alimentar a ese niño y encontrar su última palabra, aquella que buscaba cuando le dieron el Premio Cervantes en 1988: la palabra perdida, la palabra única, secreto del amor divino-humano. Una palabra ante la incertidumbre social y política en la que vivimos.

Jana Pacheco, directora de La Tumba de maría Zambrano

Nieves Rodríguez, autora de La Tumba de maría Zambrano

MESAS REDONDAS

A la terminación de cada una de las obras tendrá lugar una mesa redonda para poder compartir con el público la necesidad de estas obras en el panorama cultural actual moderadas por:

1. Pilar Pastor, miembra de la comisión de investigación de Clásicas y modernas, Asociación para la Igualdad en la Cultura.
2. Laura Freixas, escritora, Presidenta de Clásicas y Modernas, Asociación para la Igualdad en la Cultura.
3. Pilar V. de Foronda, escultora, ex directora y actual miembra de la comisión de investigación de la misma asociación.

Imaginando Alcalá: exposición para mejorar la arquitectura de nuestra ciudad

Durante una semana se podrán conocer las propuesta de los estudiantes de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid para intervenir en edificios y espacios del casco histórico.

La Concejal de Patrimonio Histórico, Olga García, ha inaugurado la exposición “Imaginando Alcalá” que hasta el 28 de marzo se puede visitar en el Loft Contemporáneo de San Lucas, en horario de 18:00 a 21:00 horas.

La muestra, a la que se accede desde la plaza de San Lucas, por los jardines del Antiguo Palacio de los Casado, recoge los trabajos realizados por los alumnos de los últimos cursos de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid – UEM – sobre edificios y espacios significativos del casco histórico de Alcalá de Henares. Estas propuestas se han desarrollado bajo la iniciativa y tutela de los profesores Fernando Espuelas y Andrés Perea.

Actuaciones reales sobre patrimonio histórico

Los trabajos que presentan los alumnos se han centrado en dos edificaciones históricas del centro urbano que revisten un interés especial en el campo académico, por acercar los problemas que plantean las actuaciones reales sobre el patrimonio histórico a los futuros profesionales y para el Ayuntamiento y otras instituciones que contarán con nuevas ideas para la gestión del Patrimonio Mundial de Alcalá.

Por una parte, al sur del casco histórico, se presentan propuestas para intervenir en la antigua nave eclesial del Convento de Mercedarios Descalzos en la calle del Empecinado, convertida en picadero a finales del siglo XIX como parte del cuartel de caballería denominado Depósito de Sementales. Por otra, se desarrolla un programa de nueva planta para la creación de una agrupación residencial para mayores y un centro de investigación sobre la biodiversidad urbana en los espacios libres del patio del antiguo cuartel.

Otra parcela significativa situada en el núcleo original del centro histórico, sobre la que los alumnos han trabajado corresponde al espacio contiguo a la Catedral – Magistral por la calle Tercia, parcela que contiene una compleja secuencia de restos arqueológicos a preservar.

«La creatividad de estos jóvenes ofrece soluciones muy atractivas»

La exposición se acompaña con otros formatos y maquetas que comprenden análisis urbanos más amplios sobre la compleja estructura de nuestro centro histórico.

La Concejala de Patrimonio Histórico, Olga García, ha señalado la importancia de contar con este tipo de iniciativas, “pues la creatividad de estos jóvenes ofrece visiones y soluciones muy atractivas y sugerentes, que además permite complementar la formación de estos futuros arquitectos con supuestos prácticos que son muy necesarios para la ciudad”.

Durante los días que permanece abierta la muestra, de 18:00 a 21:00 h., los alumnos participantes explicarán a los visitantes los proyectos presentados.

¿Tienes una boda, bautizo o comunión? Tus complementos, en Bijou Brigitte Alcalá

Primavera, la estación por excelencia de las 3 B’s: bodas, bautizos y comuniones. Eventos en los que todas queremos destacar y vernos divinas.

Quizá ya le estés echando el ojo a algún vestido para tu próxima celebración. Pero, ¿has pensado lo importante que son los accesorios para que tu look resulte perfecto?

En Bijou Brigitte encontrarás todo lo que necesites para conseguir un outfit 10. Desde pendientes a anillos, collares, gargantillas, adornos para el pelo y hasta gafas de sol de mil estilos diferentes. Solo tienes que llevar tu vestido o una foto de la idea que tienes en la cabeza y sus dependientas estarán encantadas de ayudarte.

Pásate por una de las dos tiendas que la firma de bisutería tiene en Alcalá (Centro Comercial La Dehesa y C/Libreros, 7) y completa tu conjunto sin gastarte un pastón. Te dejamos un aperitivo de su nueva colección. ¿Qué te parece?

Las perlas son tendencia esta temporada. En Bijou Brigitte puedes encontrar collares, gargantillas y demás bisutería de lo más cool. ¿Qué te parecen?

Unos pendientes largos darán a tu look un toque muy top. Elige entre las decenas de modelos que hay en la tienda.

¿Tienes una peque en casa? Ella también tiene que ir divina. Pásate con ella por la tienda y haz que tu niña sea la más chic.

Se lleva lo étnico. ¿A que te encantan estos pendientes con plumas? A nosotras también.

El negro es un color top también en complementos. Los chocker de Bijou Briggite nos han conquistado.

Brazaletes y clutch son el colofón perfecto para un look de boda 10.

Dónde está Bijou Brigitte Alcalá

Centro Comercial La Dehesa y C/Libreros, 7

El truco definitivo para cambiar el nórdico en unos minutos

Cambiar la funda nórdica entre dos personas resulta relativamente sencillo. Sin embargo es muy probable que la mayoría de las veces tengamos que hacerlo solas. ¿Qué ocurre entonces? Pues que nos entra una pereza exagerada solo de pensar lo que nos va a costar después volver a meter el nórdico en su funda.

Pero ¿sabías que existe un truco estupendo para conseguir hacer esto en unos pocos minutos? Quizá te cueste creerlo. Sigue leyendo y verás que lo que hoy te contamos en este post es cierto. A partir de hoy lavar el nórdico será coser y cantar. ¡Atenta!

  1. Coloca la funda nórdica del revés (es decir, la parte interior de la funda por fuera) sobre la cama, bien extendida y con el embozo o la parte que queda abierta abajo, a los pies.
  2. A continuación, coloca el nórdico sobre la funda, bien estirado.
  3. Enrolla funda y relleno como si se tratara de un rulo, desde la parte cerrada de la funda hasta la parte abierta.
  4. Sujeta por una de las esquinas y gira la parte final de la funda haciendo que la parte decorada quede hacia arriba. A continuación, ya puedes echar la cremallera en el caso de que tenga o abrochar los botones.
  5. Una vez terminado este último paso puedes comenzar a desenrollar hacia arriba y estirarlo bien sobre la cama.
  6. ¡Voilá! ¿A que no imaginabas que fuera tan fácil?

¿Aún te quedan dudas? En este vídeo te quedará mucho más claro. Dale al play.

Stop caída: consejos para tener una melena fuerte y sana esta primavera

La caída del pelo es un tema que trae de cabeza tanto a hombres como a mujeres. Y es que tener una melena sana es algo muy importante para sentirnos bien.

Pero ¿qué aspectos llevan a la caída del cabello? El estrés, la alimentación, los cambios hormonales o el estado anímico son algunos de los motivos que pueden influir negativamente en la salud capilar haciendo que el pelo se vaya estropeando.

Pero no es lo único. La primavera también influye mucho en la caída del cabello. Por eso hoy en Dream Alcalá Woman queremos darte algunos consejos para frenar la caída y que tu melena luzca divina también en esta estación del año. ¡No pierdas detalle!

Lávalo con frecuencia

Resultado de imagen de lavado pelo

Cuando el pelo se cae es debido a que ya lleva ‘muerto’ varias semanas. Uno de los consejos que pueden ayudarte a prevenir la caída es el lavado del cabello con frecuencia, especialmente si tu pelo es graso. Quizá tengas miedo a lavarte el pelo regularmente por temor a que pierda su brillo. Pero cada cabello es distinto y requiere unos cuidados adecuados a sus condiciones; trata de no pecar ni por exceso ni por defecto, y utiliza un champú contra la caída.

Alimentación saludable

 

Resultado de imagen de alimentacion saludable

Mantener hábitos alimenticios saludables y practica deporte de forma regular ayuda a mitigar el problema. Una alimentación rica en frutos secos como almendras o nueces, zanahorias, calabaza, papaya, etc… ayudará mucho al tratamiento, cuidado y regeneración del cabello. ¡Ah! Y el agua, bebe mucha agua y mantendrás hidratado tu organismo y también tu pelo.

Alcohol y tabaco, prohibido

Son los peores enemigos del pelo y suelen agudizar los efectos de la caída del cabello tanto en primavera como en otoño. Los malos hábitos resecan la piel y debilitan el cabello.

Cuidado con la plancha

Imagen relacionada

Utilizarlos en exceso daña la raíz y provoca su posterior caída. Se deben eludir las temperaturas altas y el pelo se debe secar a una distancia prudencial.

Cabello siempre hidratado

El pelo sano, fuerte y con brillo debe estar hidratado. Para ello, existen acondicionadores y cosmética capilar concentrada que aplicados con frecuencia para favorecer una óptima hidratación capilar. También es muy importante aplicar mascarillas al menos una vez por semana cuando laves tu cabello.

Evita las extensiones y coletas

Resultado de imagen de evita extensiones pelo

Durante la primavera, el pelo está más frágil y sensibilizado, por lo que los tirones pueden favorecer su rotura y caída. Las extensiones rompen el cabello y las gomas de pelo muy apretadas tampoco favorecen.

Dos nuevos vehículos para la flota de la Policía Local de Alcalá

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que se está renovando la flota de vehículos de la Unidad de Tráfico. Recientemente se han incorporado dos nuevos vehículos.

La Policía Local de Alcalá de Henares, dependiente de la Concejalía de Seguridad, se encarga de proteger a las autoridades de las corporaciones locales y de la vigilancia de sus instalaciones y edificios.

Además ordenan, señalizan y dirigen el tráfico dentro del área urbana de Alcalá de Henares e instruye atestados por accidentes dentro de su casco urbano.

También hacen las funciones de policía administrativa y de policía judicial, presta auxilio en caso de accidente, catástrofe, o calamidad pública en función de las leyes y los planes de protección civil.

Por último efectúan diligencias de prevención y actuaciones para evitar actos delictivos, vigilar los espacios públicos y colaborar con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y por ultimo cooperar en la resolución de conflictos privados.

Los escolares de Alcalá celebran el Día Internacional de los Bosques

Se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Bosques en homenaje a la importancia de estas masas verdes para el planeta. Gracias al acuerdo de París, los bosques han pasado a ocupar un lugar prioritario en la agenda ambiental mundial.

Alcalá de Henares ha conmemorado esta efeméride global con una plantación en el barrio de la Garena, en la zona verde situada en la calle Manuel Iradier. En este evento han participado escolares de 2º de Primaria de los CEIP “Antonio Mingote” y “La Garena”, junto a los concejales responsables de las áreas de Educación y de Medio Ambiente, Diana Díaz del Pozo y Alberto Egido.

Esta plantación suma nuevos ejemplares vegetales a los más de 60.000 árboles que se reparten por las vías y espacios públicos municipales en la ciudad.

De esta forma, Alcalá de Henares pasa de las palabras a la práctica junto a alumnas y alumnos de centros educativos, futuras ciudadanas y ciudadanos para que entre todos mejoremos la calidad de vida en nuestro municipio.

Fue en el año 1971 cuando los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), aceptaron la celebración del Día Forestal Mundial (ahora Día Internacional de los Bosques) el 21 de marzo, primer día de otoño en el hemisferio sur y primer día de primavera en el hemisferio norte para, de esta forma, imprimirle un carácter simultáneo en todo el mundo.