Dream Alcalá Blog Página 1112

Alcalá de Henares, ciudad para la biodiversidad

En el marco de la Red Española de Gobiernos Locales + Biodiversidad, ha tenido lugar el I Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad, con el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales españolas en el campo de la conservación y el incremento de la biodiversidad.

Asimismo, se pretende reconocer a las Entidades Locales españolas sus esfuerzos en la protección de la biodiversidad.

Alcalá forma parte esta Red que agrupa a los Gobiernos Locales españoles comprometidos con la conservación y el fomento de la biodiversidad, la protección del medio hídrico, la restauración de espacios naturales degradados, la mejora de la conectividad ecológica y la salvaguardia de los ecosistemas.

Por parte de nuestro municipio han sido reconocidas diferentes buenas prácticas en materia de biodiversidad:

  • Biodiversidad e impulso económico: Huertos Urbanos ecológicos.
  • Fauna: Cigüeña blanca en Alcalá de Henares
  • Flora: Mejora y conservación de especies autóctonas del ZEC río Henares
  • Medio Hídrico: Microrreserva de sapillo moteado y sapo corredor en Las Terreras
  • Sensibilización ciudadana: Plan de Educación Ambiental Municipal (PEA)

Estas destacadas iniciativas alcalaínas se encuentran disponibles en la publicación de la Red de Biodiversidad:

http://www.redbiodiversidad.es/sites/default/files/Cat%C3%A1logo%20I%20Premio%20de%20Burnas%20Pr%C3%A1cticas%20por%20la%20Biodiversidad_.pdf

Con este catálogo de buenas prácticas se busca no sólo informar a la ciudadanía y dar difusión de las iniciativas que tienen repercusión ambiental positiva en los municipios, sino fortalecer la conciencia de una ciudadanía implicada y orgullosa de llevar a buen puerto aquellas medidas encaminadas a mejorar y conservar la biodiversidad.

Sin duda en estos aspectos el papel de los ayuntamientos es clave, pues son las administraciones más en contacto con las ciudadanas y ciudadanos, y viceversa, lo que refuerza la implementación de compromisos por las partes.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares declaran que no sólo se trabaja por mejorar y conservar el patrimonio natural de nuestra ciudad, sino que se sienten orgullosos de él y lo consideran parte del legado histórico que ha hecho a la ciudad ser Patrimonio de la Humanidad.

Mamá Cecilia Gastro Bar: el mejor sabor de Argentina llega a Alcalá

Hoy te contamos la historia de Miguel y Cristina, dos jóvenes emprendedores que, tras abrir en marzo de 2016 la cafetería Mamá Cecilia en la calle Mayor, deciden ampliar dos años después su línea gastronómica con el restaurante Mamá Cecilia Gastro Bar. Con una cocina inspirada en sabores y aromas internacionales de Argentina, Italia, Perú y por supuesto España, Mamá Cecilia ofrece lo mejor de su gastronomía en un hermoso espacio y con una ubicación perfecta, a unos metros de la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares.

Su ambiente acogedor, las sesiones de música en vivo con la que nos deleitan numerosas noches, la pantalla gigante de que dispone el local y la inmejorable atención de sus camareros y de Miguel, quien además de ser uno de los dueños del restaurante se encarga de elaborar sus deliciosos menús, hacen de Mamá Cecilia Gastro Bar el plan perfecto para una cena en pareja o con amigos.

Pero si hay algo que haga realmente especial, diferente y cálido a Mamá Cecilia Gastro Bar es su decoración vintage. Y es que todos los detalles que puedes encontrar en el restaurante están hechos con total mimo y cuidado. Desde sus sillas realizadas con palets hasta su barra, forrada por el propio Miguel con más de 15000 monedas. Su gramófono y sus transistores antiguos dan al local un toque original y distinto. Y a todo esto tenemos que añadirle que podemos saborear en él desde exquisitas carnes argentinas, pescados y mariscos hasta perfectas pastas, acompañadas de los mejores vinos españoles y argentinos… ¡no se puede pedir más!

Pero esto no es todo, inspirados precisamente en la famosa cafetería de la calle Mayor Mamá Cecilia, el restaurante cuenta con los mejores postres caseros de Alcalá.

Toda una experiencia culinaria que podrás disfrutar para cenar (todos los días excepto el lunes) y para comer (de viernes a domingo).

Descárgate aquí su carta

Los vinos de Mamá Cecilia

Su plato estrella

«Uno de los platos que más solicitan nuestros clientes es la parrillada argentina, hecha de la mejor carne de mi tierra y a la brasa. Una auténtica delicia», comenta Miguel, argentino de nacimiento y alcalaíno de adopción.

Un placer para el paladar

Uno de los platos más completos de Mamá Cecilia es la oreja de elefante. ¿Te atreves con ello?

El tartar de salmón es exquisito. ¡Un placer para los sentidos!

Si te gusta la burrata sabrás que no es un producto sencillo de encontrar en los restaurantes. En Mamá Cecilia lo preparan con tomates cherries y salsa de pesto. ¡Para chuparse los dedos!

¿Qué mejor acompañamiento para la carne argentina que una deliciosa parrillada de verduras?

Costillar de ternera argentina. ¡Delicia pura!

Solomillo en bacon. ¡Máximo placer!

Souflee de patatas con queso, pura explosión de sabor.

Y, de postre… panacotta con frutos rojos. ¡Para morir de amor!

Una terraza con encanto

Mamá Cecilia cuenta con una encantadora terraza situada en plena puerta de Madrid. Disfruta de tus cenas, al fresquito de un lugar tan emblemático y tranquilo de Alcalá.

¿Cómo llegar a Mamá Cecilia Gastro Bar?

El restaurante se encuentra en la céntrica calle Cardenal Cisneros, 23 de Alcalá de Henares, a 20 metros de la Puerta de Madrid.

Si quieres conocer más  te invitamos a que entres a su Facebook pinchando aquí y a su Instagram en el siguiente enlace.

Hasta 8.000 euros de ayudas para fomentar la contratación indefinida

La Comunidad de Madrid ha aprobado nuevas ayudas que pueden llegar hasta los 8.000 euros para favorecer la contratación indefinida en la región así como la conversión de contratos temporales y formativos en indefinidos. Estas ayudas tienen, pues, un doble objetivo. Por una parte facilitar la incorporación de madrileños desempleados al mercado ordinario de trabajo, y especialmente aquellos con necesidades especiales de atención y protección. Por la otra, el Ejecutivo regional pretende impulsar la calidad del empleo y dar una mayor estabilidad laboral a aquellos trabajadores con contratos temporales o formativos.

La Comunidad de Madrid impulsa con estos nuevos incentivos la calidad del empleo en la región. Prueba de ello es que 8 de cada 10 madrileños que trabajan en la región cuentan con contratos indefinidos, 7 puntos por encima de la media nacional.

De las ayudas se beneficiarán trabajadores autónomos, empresas y entidades de carácter privado sin ánimo de lucro ubicadas en la Comunidad. Estas aparecen recogidas en la recientemente renovada Estrategia Madrid por el Empleo, que establece tres niveles de cobertura con el objetivo de clarificar los incentivos y facilitar su utilización por parte de los empleadores.

Así, se han fijado ayudas de carácter general a la contratación indefinida de 4.000 euros -4.500 si la persona contratada es mujer-, ayudas para personas que necesitan una especial atención con ayudas que alcanzan los 5.500 euros – 6.000 si la persona contratada es mujer- y ayudas que alcanzan los 7.500 euros para colectivos altamente protegidos -8.000 también se la persona contratada es mujer-.

En cuanto a los colectivos a incentivar, se mantienen los identificados como prioritarios en la primera versión de la Estrategia (mujeres, mayores de 45 años, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad).

A los anteriores colectivos se suman, como novedad, los trabajadores que han retornado desde el extranjero para trabajar en la Comunidad de Madrid, los desempleados de larga duración, los perceptores de la Renta Mínima de Inserción y las personas trans (en este caso los incentivos se incrementan en 500 euros).

Tres niveles de cobertura

A modo de resumen, hay que distinguir tres niveles de cobertura en los que se engloban las distintas ayudas. Por un lado se encuentran las ayudas de carácter general, fijadas en 4.000 euros en el caso de la puesta en marcha de un nuevo contrato indefinido y de 3.000 euros cuando un contrato temporal se convierte en indefinido.

En otro nivel se encuentran las ayudas a la contratación de personas que necesitan una especial atención y que se establecen en 5.500 euros por contrato. Estos colectivos son los mayores de 45 años, los trabajadores retornados del extranjero a la Comunidad de Madrid, las personas desempleadas de larga duración, los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, y las personas con discapacidad que vayan a ser contratadas en empresas ordinarias.

Por último, y en un tercer nivel, se encuentran las ayudas a la contratación para colectivos que necesitan una alta protección, y que se establecen en 7.500 euros por contrato. Se consideran perfiles altamente protegidos los mayores de 45 años con más de 12 meses en desempleo, las personas desempleadas de larga duración con 24 meses o más en desempleo, las víctimas de violencia de género, las víctimas del terrorismo, las personas en riesgo de exclusión social y los perceptores de la Renta Mínima de Inserción.

La cuantía de los incentivos en los tres niveles será 500 euros superior en el caso de que la contratada sea una mujer. Asimismo, dichas ayudas también se incrementarán en 500 euros cuando la persona contratada pertenezca al colectivo de personas trans.

Además, y atendiendo al perfil del empleador, para los autónomos que contraten a su primer empleado, se contempla una ayuda adicional de 2.000 euros que se sumará a la cuantía que corresponda de acuerdo con el perfil de la persona contratada, por lo que el total podría alcanzar los 10.000 euros.

800 nuevos profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el próximo curso 2018/19

La Comunidad de Madrid incrementará la plantilla docente de los colegios e institutos públicos con 800 nuevos profesores de cara al próximo curso escolar 2018/19, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de la enseñanza madrileña. Este nuevo incremento de las plantillas docentes de los centros educativos públicos de la región se suma a las tres consecutivas realizadas desde que comenzó la Legislatura, con un total de 1.621 nuevos docentes durante los tres cursos anteriores. En total, durante la Legislatura el Gobierno regional habrá aumentado la dotación de profesores en los centros públicos con 2.421 nuevos efectivos.

Con esta medida, que supondrá una inversión de 31,5 millones de euros a lo largo del próximo curso, el Gobierno de Garrido continúa cumpliendo con acuerdo sectorial alcanzado con los sindicatos educativos el pasado mes de enero y que supone que la Comunidad de Madrid contratará un total de 2.800 nuevos docentes entre 2017 y 2021.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la contratación de estos 800 nuevos maestros y profesores para la educación pública de la región, cifra que se suma a los 1.621 profesores que ya ha incorporado el Ejecutivo regional en estos tres primeros años de Legislatura. Esta importante ampliación de la plantilla docente en los centros educativos pone de manifiesto la clara apuesta de la Comunidad de Madrid por la mejora de la enseñanza pública regional.

De los 800 nuevos docentes, 287 serán maestros de Educación Infantil y Primaria y 513 profesores de Educación Secundaria. Una parte importante de ellos estarán destinados aumentar el número de efectivos de atención a la diversidad, dotando de más maestros a las aulas TGD (Trastornos Generales del Desarrollo), contratando nuevos docentes de las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje y facilitando más profesores para los centros con más alumnos en situación de desventaja social.

Una parte del incremento profesores de cara al próximo curso irá destinada a programas de mejora de la convivencia escolar. Esta medida responde al compromiso de la Comunidad de Madrid por la mejora del buen clima en las aulas y en la puesta en marcha de actuaciones para luchar contra el acoso escolar, especialmente a través de programas de prevención y detección.

Este aumento de la plantilla docente permitirá dotar de más personal de apoyo a los colegios de la región, así como reforzar a los centros que participan en el Programa de Enseñanza Bilingüe con nuevos profesores de inglés.

Más plazas de profesores en las oposiciones

El Gobierno regional apuesta por la mejora de las condiciones del profesorado como uno de los pilares fundamentales para ofrecer una educación pública de la mejor calidad. Por ese motivo, además de contratar estos nuevos 800 docentes, la Comunidad de Madrid ha convocado este año por oposición un total de 2.200 nuevas plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, la mayor oferta de empleo público en la serie histórica en este tipo de enseñanzas.

En concreto, la convocatoria incluye 1.624 plazas dentro del plan para facilitar la estabilidad del empleo público en la región, además de otras 576 plazas de profesores de la oferta de empleo público para 2018. Estas nuevas plazas se unen a las más de 3.500 que ha puesto en marcha el Gobierno madrileño en lo que va de legislatura, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos.

Cumpliendo con el acuerdo sectorial

El Gobierno madrileño está cumpliendo punto por punto con todo el contenido del Acuerdo Sectorial de Educación que se firmó con los sindicatos de la enseñanza el pasado mes de enero y que ha supuesto el primero en los últimos 12 años. Este acuerdo incluye una serie de medidas encaminadas a potenciar y mejorar el servicio público educativo, uno de los principales objetivos del Ejecutivo regional.

Gracias a este esfuerzo por el diálogo del Ejecutivo de Garrido, la Comunidad de Madrid va a pagar a los profesores interinos que hayan trabajado al menos 7 meses al año las retribuciones correspondientes a los meses de verano. Esta medida supondrá una inversión de 5,8 millones de euros que complementa el pago de los meses de verano que ya se está realizando desde el año pasado a todos los docentes interinos que tuvieron un contrato de al menos 9 meses. El Gobierno regional destinó el pasado año un total de 38 millones de euros para hacer factible esta medida.

Además, la Comunidad de Madrid va a abonar los incrementos de la cuantía de los sexenios para los funcionarios docentes de carrera, lo que supondrá un desembolso de 16,5 millones de euros en 2018. Asimismo, este acuerdo sectorial incluye, entre otras medidas, la mejora y ampliación de las licencias y los permisos para maestros y profesores y el incremento de plazas que se convoquen en los concursos de traslados.

Las Monografías de Humanidades de la UAH reciben premio

Las Monografías de Humanidades de la UAH son una de las diez colecciones publicadas por editoriales universitarias españolas que han obtenido el Sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality (CEA-APQ) en su segunda convocatoria.

Una distinción que reconoce su calidad científica y editorial al haber superado favorablemente los requisitos de calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio que este exige. Antonio Moral, profesor de Historia Contemporánea de la UAH, es el director de la colección.

El Sello de Calidad en Edición Académica-Academic Publishing Quality (CEA-APQ) es una iniciativa pionera en Europa.

Promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por el Organismo Autónomo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), nació con el objetivo de reconocer las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española y convertirse en un signo distintivo que, tanto las agencias de evaluación de la actividad investigadora como la comunidad académica y científica, pudieran identificar fácilmente.

Pretende igualmente ser una vía para promover y estimular la calidad en la edición académica.

 

Programación de Alcine de Verano 2018 de Alcalá de Henares

El lunes 9 de julio a las 22:00 horas comienza una nueva edición de Alcine de verano, que se extenderá hasta el 3 de agosto en Alcalá de Henares.

Este año, como novedad, se ofrecerá un nuevo espacio en la Garena, en el parque junto a las instalaciones de la DGT. De esta manera, esta nueva ubicación se une a la terraza del TSC, el Centro Sociocultural Gilitos, la plaza del Viento de Espartales Norte y el recinto ferial.

La programación cuenta con las películas más importantes del cine español del último año: La llamada, El autor, El bar y La librería. La entrada es gratuita.

La presentación de Alcine de Verano 2018, “Películas españolas bajo las estrellas”, la han hecho esta mañana la concejal de Cultura, María Aranguren, junto al director de Alcine, Luis Mariano González.

Como preámbulo a las películas, los asistentes podrán disfrutar de la emisión de un video sobre la ciudad de Alcalá de Henares.

Presentación Alcine de Verano 2018

Aranguren ha destacado el gran éxito que ha tenido Alcine de Verano desde que se retomó su puesta en marcha hace tres años, “cumpliendo así el compromiso de este equipo de gobierno de acercar la cultura y el buen cine español a todos los vecinos y vecinas de Alcalá”. La edil de Cultura ha referido que el pasado año “fueron más de 5.700 los espectadores que llenaron las butacas de este cine de verano”.

Programación de Alcine de Verano 2018

1Semana 1

  • Lunes 9 (La Garena, parque junto a DGT)
  • Martes 10 (Espartales Norte, Plaza del viento)
  • Miércoles 11 (Terraza del Teatro Salón Cervantes)*
  • Jueves 12 (Centro Sociocultural Gilitos)
  • Viernes 13 de julio, 22:00 h (Recinto Ferial)

La llamada

País: España. Año: 2017. Duración: 108 min. Género: musical, comedia. Dirección: Javier Ambrossi y Javier Calvo. Guión: Javier Ambrossi y Javier Calvo. Música: Leiva. Fotografía: Miguel Ángel Amoedo. Reparto: Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo, Secun De La Rosa, Richard Collins-Moore, María Isabel Díaz, Víctor Elías, Esty Quesada, Mar Corzo, Loli Pascua, Henry Méndez, Llum Barrera, Noemí Arribas, Olalla Hernández, Olga Romero, Trinidad Vaquero Mallol, Soledad Mallol, Angie, Susana Abaitua, Nuria Herrero, Claudia Traisac, Clara Alvarado y Sara Calvo. No recomendada para menores de 12 años.

María y Susana son dos adolescentes rebeldes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano “La brújula” en Segovia, al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las sorprendentes apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas.

Lunes 16 (La Garena, parque junto a DGT) Martes 17 (Espartales Norte, Plaza del viento) Miércoles 18 (Terraza del Teatro Salón Cervantes)* Jueves 19 (Centro Sociocultural Gilitos) y Viernes 20 de julio, 22:00 h (Recinto Ferial)

El autor

País: España. Año: 2017. Duración: 112 min. Género: drama. Dirección: Manuel Martín Cuenca. Guión: Manuel Martín Cuenca y Alejandro Hernández (Novela: Javier Cercas). Música: José Luis Perales y Pablo Perales Carrasco. Fotografía: Pau Esteve Birba. Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María León, Adriana Paz, Tenoch Huerta, Rafael Téllez, Craig Stevenson, Miguel Ángel Luque, Carmelo Muñoz Adame y Domi del Postigo. No recomendada para menores de 12 años.

Álvaro se separa de su mujer, Amanda, una exultante escritora de best-sellers, y decide afrontar su sueño: escribir una gran novela, pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por su profesor de escritura indaga en los pilares de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.

2Semana 2

  • Lunes 23 (La Garena, parque junto a DGT)
  • Martes 24 (Espartales Norte, Plaza del viento)
  • Miércoles 25 (Terraza del Teatro Salón Cervantes)*
  • Jueves 26 (Centro Sociocultural Gilitos)
  • Viernes 27 de julio, 22:00 h (Recinto Ferial)

El bar

País: España. Año: 2017. Duración: 102 min. Género: thriller, intriga, comedia. Dirección: Álex de la Iglesia. Guión: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. Música: Carlos Riera y Joan Valent. Fotografía: Ángel Amorós. Reparto: Blanca Suárez, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Carmen Machi, Secun De La Rosa, Terele Pávez, Alejandro Awada, Joaquín Climent, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García. No recomendada para menores de 16 años.
9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.

3Semana 3

  • Lunes 30 (La Garena, parque junto a DGT)
  • Martes 31 de julio (Espartales Norte, Plaza del viento)
  • Miércoles 1 (Terraza del Teatro Salón Cervantes)*
  • Jueves 2 (Centro Sociocultu- ral Gilitos)
  • Viernes 3 de agosto, 22:00 h (Recinto Ferial)

La librería

País: España. Año: 2017. Duración: 115 min. Género: drama. Dirección: Isabel Coixet. Guión: Isabel Coixet (Novela: Penelope Fitzgerald). Música: Alfonso de Vilallonga. Fotografía: Jean-Claude Larrieu. Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, Honor Kneafsey, James Lance, Harvey Bennett, Michael Fitzgerald, Jorge Suquet, Hunter Tremayne, Frances Barber, Gary Piquer, Lucy Tillett, Nigel O’Neill, Toby Gibson, Charlotte Vega y Nick Devlin. Apta para todos los públicos.

Inglaterra, 1959. Florence Green es la viuda de un soldado que luchó durante la Segunda Guerra Mundial. La mujer decide instalarse en un pueblo costero de la campiña británica, pequeño y conservador. Allí decide cumplir su sueño: abrir la primera librería de la zona. Pero, una empresa tan aparentemente pacífica e inocente como esa desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad. Y es que, tanto los vecinos del pueblo como la decana de la ciudad, Mrs. Violet Gamart, van a ponérselo muy difícil a Florence.

(*) Entrada libre hasta completar aforo en la Terraza del Teatro Salón Cervantes (en el resto de espacios la entrada será libre sin límite de aforo, aunque las sillas son limitadas)

Alcalá renueva maquinaria del servicio municipal de zonas verdes

El Parque O´Donnell de Alcalá de Henares ha sido el lugar elegido para presentar esta mañana tres nuevos vehículos destinados a las labores de mantenimiento del del servicio municipal de zonas verdes.

A la presentación han acudido el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, y la presidenta del Distrito I, Brianda Yañez.

Alberto Egido ha destacado la importancia de esta presentación, pues se trata de los primeros vehículos 100% eléctricos al servicio de Parque y Jardines, la parte del mantenimiento que se encarga de mantener sobre todo el Parque O´Donnell, y los parques de centros públicos y colegios municipales.

Como puedes escuchar en nuestro vídeo de la presentación, Egido ha manifestado que la sustitución de estos vehículos ha sido posible gracias al fin de la situación de ahogo económico que mantenía la empresa prestataria del servicio, gracias a que en estos años el Ayuntamiento ha conseguido ponerse al día de los pagos con esta empresa y elaborar un plan de pagos «que se está cumpliendo» y que como fruto ha conseguido que se renueven estos tres vehículos a coste cero para las arcas municipales.

Este anuncio se suma a la presentación de los nuevos vehículos de limpieza que se hizo el pasado mes de marzo, y en el que se renovaron otros 20 vehículos eléctricos.

Presentación de la nueva maquinaria del servicio municipal de zonas verdes

Alcalá renueva maquinaria del servicio municipal de zonas verdes. Ver noticia e imágenes: https://www.dream-alcala.com/alcala-renueva-maquinaria-del-servicio-municipal-de-zonas-verdes/

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 9 juillet 2018

Estos nuevos vehículos vienen a sustituir a otros muy antiguos porque la flota municipal estaba matriculada en los años noventa y ya era necesaria su renovación.

Las dos nuevas furgonetas eléctricas tienen una autonomía de más de 170 km en ciudad; suficientes para dar cobertura al servicio. También se ha incluido un punto de recarga eléctrico para las dos furgonetas.

Además, se ha puesto a disposición del servicio de parques y jardines un dumper que va a facilitar las tareas del personal municipal, que hasta ahora tenían que hacer muchas tareas como el semillado y mantillado de forma manual, a base de carretillas, de palas y de picos. Con este mini dumper se van a facilitar muchas tareas, y su adquisición forma parte de la apuesta municipal por facilitar las labores.

Los vehículos están valorados en más de 100.000 euros pero se han conseguido a coste cero para las arcas municipales, tras una negociación dentro del contrato municipal de limpieza.

Imágenes de los nuevos vehículos

Más información

Avanza el proceso participativo para la reordenación de los autobuses urbanos de Alcalá

La semipetatonalización de la Plaza de Cervantes ha sido el primer paso en la reordenación de las líneas de autobuses ya que ha exigido el traslado de las paradas de autobuses urbanos que existían en la calle Libreros, plaza de Cervantes y plaza Rodríguez Marín a la Vía Complutense y a la calle Colegios.

Actualmente se está trabajando en la construcción de seis nuevas rotondas para crear dos ejes de tráfico, uno al este y otro al oeste del Casco Histórico de forma que se evite atravesarlo, facilitando asimismo el acceso peatonal. Los ejes permitirán también agilizar el tráfico entre las vías norte (Complutense) y sur (Rondas).

La reordenación de las líneas de autobús debe ser una oportunidad para interconectar las paradas de autobús interurbano, las de bus urbano y la línea de cercanías con sus tres paradas en la ciudad. Así como adecuar las rutas diseñadas en los años ochenta, a una ciudad que ha tenido un gran crecimiento en las últimos décadas y donde los puntos de atracción/generación de trayectos se han visto ampliados y modificados.

Según el concejal de Medio Ambiente y Movilidad: “Los nuevos recorridos, más ágiles y efectivos, son el mejor reclamo para aumentar la utilización del transporte público, que actualmente sólo supone el 23% de los desplazamientos, frente al  28% de la Comunidad de Madrid. Además esta reestructuración favorecerá la descongestión de tráfico, la reducción de la contaminación ambiental y acústica y el cambio hacia una movilidad más sostenible con más peatones y bicicletas en nuestras calles.”

Desde hace años se trabaja de forma participativa con la ciudadanía y colectivos implicados en la movilidad, a través de la Mesa de la Movilidad, en la que participan partidos políticos, sindicatos, asociaciones de empresarios, asociaciones vecinales, asociaciones ciclistas, peatonales, taxistas, UAH, etc.

En la línea de trabajo de transporte público, se cuenta además con la inestimable ayuda y colaboración de los trabajadores de la empresa de autobuses urbanos de Alcalá e igualmente con el Consorcio Regional de Transportes.

Fruto de todo este trabajo, Alcalá de Henares ya cuenta con una propuesta de reordenación de autobuses urbanos, tras un diagnóstico de la situación actual en el que se han analizado la situación sociodemográfica, los centros atractores y el sistema de transporte actual. Además, esta propuesta se basa en los siguientes objetivos principales:

  • Reducir el tiempo de viaje de la ciudadanía.
  • Mejorar los flujos de movilidad transversal en la ciudad de Alcalá.
  • Mejorar el acceso a las dotaciones sanitarias, principalmente al Hospital y al Centro de Especialidades buscando conexiones directas o con los menos trasbordos posibles.
  • Mejorar el acceso a centros educativos y especialmente al campus universitario.
  • Mejorar la movilidad a áreas comerciales para reducir el uso del vehículo privado en dichos desplazamientos.
  • Mejorar el acceso a áreas deportivas.
  • Potenciar el uso de la estación de La Garena como conexión con la red de Cercanías.
  • Mantener los medios actuales de la red de autobuses optimizando los recursos.

Esta propuesta de reordenación de los autobuses urbanos de la Ciudad, se somete a proceso participativo de la ciudadanía, de forma que aquellas personas, colectivos y asociaciones, que deseen contribuir con sus sugerencias, ideas, etc., pueden enviarlas hasta el 23 de julio de 2018 sus consideraciones al correo  electrónico: movilidad@ayto-alcaladehenares.es.

Para ello, se ponen a disposición de la ciudadanía para su consulta los siguientes documentos:

  • Presentación del documento de trabajo “Propuesta de reordenación de autobuses urbanos de Alcalá de Henares”
  • Planos del documento de trabajo “Propuesta de reordenación de autobuses urbanos de Alcalá de Henares”

Alcalá acoge uno de los congresos internacionales de Egiptología más importantes

La candidatura de la Universidad de Alcalá –propuesta por la unidad de Orientalística y el departamento de Historia y Filosofía– recibió en Praga, donde se celebró la última edición del CRE, un apoyo amplio en las votaciones finales, lo que permitió superar a la candidatura conjunta de la Universidad Libre de Berlín y la Universidad Humboldt, ambas representando a la capital berlinesa.

En la próxima edición participarán unos 150 profesionales y estudiantes que presentarán sus investigaciones y hallazgos más recientes.

El comité organizador ya ha confirmado que varios expertos de reconocido prestigio nacional e internacional serán invitados a participar con ponencias en la apertura, clausura y sesiones magistrales.

El evento incluirá varias sesiones con temáticas especiales, mesas redondas centradas en temas tan candentes como la búsqueda de empleo en la disciplina o la aplicación de nuevas tecnologías en el trabajo de campo, workshops más técnicos y visitas culturales a Toledo, Segovia y Madrid, ciudad donde los participantes podrán, entre otras experiencias, disfrutar de la colección egipcia del Museo Arqueológico Nacional (MAN) o visitar el templo egipcio de Debod.

La organización del congreso, según el profesor y egiptólogo, Antonio Javier Morales, supone otro paso más en la incorporación de la Universidad de Alcalá al ámbito de las instituciones científicas más activas en Egiptología.

Alcalá se llenó de luz y color en las I Jornadas de Diversidad Cultural

Las I Jornadas de Diversidad Cultural celebradas entre los días 19 y 24 de mayo por iniciativa de ¡Oh! PROJECT – Educación Cultura & Arte y en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá y con la participación de doce colectivos, fueron todo un éxito según afirman sus organizadores.

La inauguración de estas Jornadas fueron en el patio de la Casa Tapón donde se estrenó el mural por la diversidad cultural diseñado por Mopka para dar visibilidad e importancia a las culturas que conforman nuestra ciudad. Se mantuvo abierto al público durante el sábado 19.

Ese mismo día comenzaron los juegos por la diversidad para los más peques a cargo de ¡OH! PROJECT en diferentes distritos dónde los niños se divirtieron aprendiendo sobre otras culturas. Ese mismo día nos trasladamos a la Plaza de los Irlandeses donde los Juegos Medievales a cargo de CulturAlcalá tomaron el protagonismo. El día finalizó con una pasarela de moda africana diseñada por Besha Wear con un desfile a ritmo de instrumentos musicales africanos tocados en directo.

El domingo 20 se impartieron talleres de pintura por la diversidad en Tu Centro Creativo, a cargo de Cristina Morales, los niños pudieron colorear mandalas y escuchar músicas del mundo mientras expresaban que era la diversidad en sus dibujos. También pudieron disfrutar de la exposición de dibujos y manualidades de los alumnos de Tu Centro Creativo que mantuvieron las puertas abiertas para mostrar cómo reflejan la diversidad cultural los más pequeños.

Por la tarde, a ritmo de batucada de la mano de Bloco Virado, el pasacalles llenó de alegría la calle mayor. Más de 100 personas con Capoeira a cargo de la Asociación Siete Mares y ocho grupos de baile cada uno representando una cultura bailaron y se divirtieron para conducir al público hasta la capilla del oidor donde el espectáculo de danza-teatro tomó el relevo.

En esta localización se representó un argumento educativo escrito y dirigido por Erina S. Sanders que ponía en escena cuestiones como los estereotipos, las idealizaciones, la interculturalidad y otros temas que ponían el enfoque en el tema en cuestión. Los actores de GeneraciónARTes, el grupo de Capoeira, la Asociación Zebra Arte Experimental, los grupos de baile de Erina S. Sanders y la música a cargo de IGE Music demostraron una vez más ante el público que el arte puede ser una herramienta educativa y que puede ser un canal para potenciar valores.

El día 21 y 22 la comunidad universitaria tomó el relevo de estas Jornadas. La comisión científica conformada por las catedráticas Teresa Cañedo-Argüelles y María Marcos y, el profesor Luis Mancha director de la Cátedra Unesco de Estudios Afro-Iberoamericanos en compañía de Erina Sanders directora de ¡Oh! PROJECT; inauguraron las sesiones científicas en la sala de conferencias internacionales de la UAH.

Durante estos dos días alumnos y profesores expusieron sus trabajos de investigación poniendo sobre la mesa temas de gran relevancia para velar por el diálogo y el desarrollo amparado bajo el marco de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y las problemáticas que existen en diferentes contextos dando pie al debate. Las sesiones terminaron con la clausura a cargo de Maria Jesús Such, Vicerrectora de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria.

El miércoles 23 se inauguró la exposición de fotografía en el edificio de Caracciolos y auspiciada por la Cátedra Unesco de Estudios Afro-Iberoamericanos. Carlos de Rivas, fotógrafo principal de la exposición, hizo el recorrido por las 20 obras que reflejaban diferentes identidades culturales en su lugar de origen y otras identidades culturales albergadas en contextos migratorios, más concretamente ciudadanos de Alcalá de Henares. También contamos con la presencia de Cristina Morales de la Rosa que junto con María Vallés y Verónica Sierra (ganadora del concurso de fotografía de estas jornadas) reflejaron a través de sus obras esta diversidad cultural. La tarde del miércoles puso el foco en unos ciclos de cine con un coloquio posterior a cargo del profesor José María Lozano en La Casa de Socorro.

El jueves 24 se cerraron estas Jornadas con un broche de oro: El pre-estreno del largometraje Huidas con la presencia de su directora Mercedes Gaspar. La proyección tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes y se acogió por la programación de Alcine Alcalá. La película goza de más de 100 premios internacionales y su directora cuenta con un Goya. Después el público, la directora y el profesor José María Lozano se dirigieron a la Casa de Socorro para debatir sobre varios aspectos de la película y contar algunas curiosidades de su producción.

Estas Jornadas han dado lugar a diferentes identidades culturales y su reconocimiento en la ciudad, además de concienciar a al público sobre la importancia que tiene el conocimiento de otras culturas para respetar las diferencias y poder construir una sociedad más tolerante y justa.

Educar en la diversidad cultural para conseguir un futuro donde todos tengamos cabida, donde el conocimiento del “otro” erradique la discriminación y dar a conocer diferentes identidades culturales dentro de las sociedades actuales es una tarea que nos incumbe a todos y que con estas I Jornadas hemos apostado por su reconocimiento en Alcalá de Henares.

Talleres de verano en el Centro Penitenciario de Mujeres Madrid I

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad, ha organizado para los meses de julio y agosto un programa de talleres para las internas del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco. Serán un total de 9 talleres, en los que está previsto que participen aproximadamente 250 internas.

Los talleres son impartidos por profesionales de las Concejalías de Igualdad, Salud, Educación y Juventud, y tienen la finalidad de contribuir en la formación y el desarrollo personal de las participantes y por tanto, al proceso de reinserción de las mismas.

Este programa viene desarrollándose desde hace varios años, con muy buena acogida entre las internas, y responde a algunos de los objetivos de la Concejalía de Igualdad, como son la intervención específica dirigidos a colectivos especialmente vulnerables, la visibilización de las discriminaciones por razón de género y el cuidado de la salud de las mujeres a todos los niveles (psicológico, emocional, físico, sexual y reproductivo).

Los talleres que se imparten este verano versarán sobre el estrés, salud y mujer, sexualidad, escritura creativa, amor y buen trato, prevención de violencia de género, autoconocimiento a través del humor, corresponsabilidad y derechos básicos.

Los transportistas y conductores de Alcalá vuelven a salir en procesión por San Cristóbal en 2018

De nuevo en 2018 los transportistas de Alcalá honraron a su patrono San Cristóbal en la mañana del domingo 8 de julio, sacando sus camiones a la calle y paseándolos por las calles de Alcalá al ritmo de sus claxon.

La jornada comenzó con un solemne oficio religioso, a las 12:30 horas, en la iglesia del Convento de Agustinas Descalzas de Nuestra Señora de la Consolación o de la Magdalena (c/ Escritorios con C/ Gallo).

Después de la Eucaristía, y tras colocar la imagen de San Cristóbal en el remolque de uno de los automóviles, la comitiva de turismos, motos, camiones y grúas recorrió las principales calles y avenidas de la ciudad, haciendo sonar con alegría sus bocinas. Al finalizar el recorrido se bendijeron, rociando con agua bendita, los automóviles que han participado en la procesión y a sus conductores.

La comitiva de San Cristóbal recorrió las calles de Santa Úrsula, Colegios y Santo Tomás hasta llegar al recinto Ferial donde se sumaron los camiones y vehículos gran tonelaje, para después ir por M-15 en dirección al Parque de la Juventud.

Desde allí tomaron Lope de Figueroa hasta la glorieta de la calle Ávila y Miguel de Unamuno hasta la glorieta de Vicente Alexandre para hacer un cambio de sentido y volver por Unamuno y calle Ávila para recibir la bendición y los banderines que se ofrecieron a los participantes en esta motorizada procesión.

Procesión de San Cristóbal 2018 de Alcalá de Henares

Imágenes de de San Cristóbal 2018

La salida de estos vehículos siempre causa bastante revuelo e incluso desconcierto entre los transeúntes y conductores, que de repente se ven invadidos por una gran cantidad de grandes vehículos que llenan la calle y que tocan el claxon al unísono.

Esta procesión viene celebrándose en Alcalá de Henares de forma ininterrumpida desde 1995, tiene la peculiaridad de ser motorizada, discurriendo primero por el centro de la ciudad, sólo con vehículos ligeros, y posteriormente por las rondas y avenidas del exterior, ya con la incorporación de camiones y otros vehículos de gran tonelaje.

San Cristóbal en Alcalá de Henares

San Cristóbal está considerado el patrón de los peregrinos, viajeros, motoristas y transportistas en general.

Su leyenda, muy conocida sobre todo en occidente y podría haberse extraído de la antigua mitología griega, cuenta que él portó a un chico, al que no conocía, a través de un río antes de que el niño le revelase que era el mismísimo Jesús.

Su nombre en griego fue “Christophoros” y significa “el portador de Cristo”. Desde el siglo IV se le representa con el niño Jesús sobre sus hombros y llevando un bastón con hojas.

Festival del Agua de Alcalá de Henares con Otra Forma de Moverte

El proyecto de ocio juvenil Otra Forma de Moverte (OFM) celebró el final del curso de actividades en las que han participado muchos jóvenes con un Festival del Agua en el que tienen lugar numerosas actividades y juegos en los que el líquido primigenio era el elemento común de todos ellos.

El Festival del Agua de Alcalá de Henares se celebró este sábado 7 de julio en el Recinto Ferial y contó con atracciones y actividades durante toda la tarde de 17:00 a 21:00 horas

Entre los actos del Festival del Agua tuvo lugar una batalla de globos acompañada de cañon de espuma, a cargo de Cervantalia, y un DJ que animó la inofensiva contienda.

Allí mismo hubo una piscina con una gran bola de plástico en la que meterse y disfrutar del agua de una manera completamente nueva y diferente.

Además, para las personas más aventureras, se instaló un tobogán de diez metros de altura para deslizarse a gran velocidad cayendo en un gran cubo de agua.

También había un tobogán de menor medida para los más pequeños y una atracción para que entre dos y cuatro personas pudieran retarse lanzándose globos de agua con un gigantesco tirachinas.

La mayor parte de las atracciones estaban pensadas para personas de edades comprendidas entre 13 y 35 años pero en el Festival del Agua pudimos ver a personas de todas las edades, sobre todo un público familiar.

En esta temporada de Otra Forma de Moverte han asistido a las 368 actividades programadas un total de 24870. En la elaboración de los programas y las actividades han participado 52 asociaciones, entidades y grupos juveniles.

Oh my clutch! revoluciona Alcalá con las últimas tendencias en bolsos y complementos

Oh my clutch! es la típica tienda en la que, nada más entrar, piensas: «Algo así le faltaba tener a Alcalá». Y eso es lo que precisamente movió a Carmen Jiménez a apostar por este negocio con tanto estilo y a decidir ser una mujer emprendedora en su ciudad.

Pero ¿qué hace de Oh my clutch! una tienda diferente? Pues, sobre todo, que ofrece a sus clientes la importancia y exclusividad que necesita, el trato y la atención por encima de todo. En ella se aúna la imagen de tienda moderna con el clasicismo haciendo de Oh my clutch! una tienda perfecta tanto para las más jovenes como para las clientas más maduras.

En la tienda podemos encontrar gran variedad de estilos donde poder elegir: desde uno más casual hasta otro más clásico y/o atemporal.

Otro de los sellos característicos son los colores de colecciones divertidas, tanto en textil como en bolsos y complementos. Para que las más atrevidas también tengan su lugar.

En Oh my clutch! tienen productos de calidad al mejor precio y están siempre en constante renovación, conocedores de las últimas tendencias en cada temporada.

Además, disponen de una exclusiva y cuidada variedad de textil entre la que podemos encontrar tanto vestidos como blusas sin olvidarnos siempre del bolso perfecto para completar tu outfit.

¿Quieres conocer todo lo que Oh my clutch! tiene para ofrecerte? Te damos un paseo virtual por la tienda y te mostramos sus mejores diseños, pero lo mejor es que te pases por su tienda en el Paseo de la Estación, 6 y descubras con tus propios ojos sus bolsos y complementos. ¡Date prisa que se agota: YA están de rebajas!

En Oh my clutch! puedes encontrar los diseños más especiales en polipiel de la conocidísima marca Caminatta.

Los pañuelos tienen diseños de lo más actuales. ¿Con cuál te quedas? Los estampados de flamencos son nuestros favoritos.

Destaca por la espectacularidad de sus diseños en collares, pendientes, pulseras, broches y llaveros. Además, sus precios son de lo más asequibles de 2,50 a 16,95.

Las riñoneras son tendencia máxima y estas acolchadas son un must. ¡Dificil elegir un solo color!

¿Qué te parecen estos bolsos y la cartera? ¡No nos pueden gustar más! Originales 100%.

En Oh my clutch! también puedes encontrar prendas de diseño español. ¡Divinas!

Las mochilas son un complemento perfecto para el verano. Cómodas y prácticas.

Regala un bolso con uno de estos estampados… ¡y triunfo garantizado!

Oh my clutch! también dispone de colección para hombre. Sus carteras y bandoleras de la marca Route 66 están fabricadas en España y son de piel.

¿Te vas de viaje? Los neceseres de Oh my clutch! son totales.

También puedes hacerte con un bolso de Lois. A cuál más auténtico.

Pashminas bordadas con originales diseños y a precios de lo mas asequibles. ¡Solo 9,95 €!

Lo más vendido

Los bolsos y mochilas de la marca Anekke son todo un éxito. Originales, divertidos y desenfadados. ¡Una firma española de creaciones Pandora con colecciones súper actuales en polipiel y cuero!

¡Ya están de rebajas!

En Oh my clutch! ya están de rebajas. Descubre sus súper precios con descuentos de entre el 10 y el 20% en toda la tienda. ¡A por ello!

¿Cómo llegar a Oh my clutch!?

Oh my clutch! está situado en el Paseo de la Estación, 6 de Alcalá de Henares. Puedes seguirles en facebook, instagram y twitter . ¡Dale a LIKE y entérate de todas sus novedades!

Ya puedes pagar el aparcamiento regulado en Alcalá de Henares desde tu móvil

La concejal de Seguridad, Yolanda Besteiro, ha participado en la presentación de la App elparking, que comienza desde hoy a operar en Alcalá de Henares.

Besteiro ha explicado que a través de esta aplicación, que los vecinos y vecinas de Alcalá así como los visitantes, podrán descargarse en sus dispositivos móviles, se podrá realizar el pago del estacionamiento regulado de la zona ORA, conocido como la “zona azul”.

Continuaba la concejal diciendo que “es un avance importante para Alcalá –ha dicho-; se trata de una aplicación muy intuitiva, sencilla, práctica y útil a través de la cual se evita acudir al parquímetro y depositar con posterioridad el ticket en el vehículo. El pago se realiza desde el dispositivo móvil”.

Javier Sepúlveda, responsable de la aplicación, ha acompañado a la concejala de Seguridad durante la presentación, y ha explicado detalladamente el funcionamiento de la aplicación. elparking deberá ser descargada y, siguiendo unos sencillos pasos, servirá para ubicar el vehículo y pagar por el tiempo de estacionamiento.

Además, la app avisará al conductor o conductora cuando la validez del ticket vaya a expirar y así se podrá, también desde la aplicación si fuera necesario, ampliar la duración del ticket.

Si se procede a desaparcar el vehículo antes de que finalice el tiempo por el que se ha pagado, se podrá recuperar el importe no consumido. Incluso, se recibirán los avisos de sanción, que se podrá anular siempre y cuando sea posible.

Esta app opera ya en más de 150 ciudades españolas.

¿Qué es ElPaking?

ElParking es la aplicación para tu smartphone que te ofrece todas las alternativas para aparcar reunidas en el mismo lugar. Sin complicaciones, simplemente aparca.

Descubre la manera más sencilla de pagar el estacionamiento regulado con tu móvil.

Y además, encuentra, reserva y paga en parkings con tu móvil.

Cómo sacar el ticket

  • Abre ElParking en tu móvil y el GPS te ubicará en el mapa. Confirma el punto donde has aparcado.
  • Selecciona la tarifa que corresponde y la matrícula de tu vehículo.
  • Elige la duración del ticket y paga en la aplicación.
  • El ticket queda registrado en el sistema

La A-2 se vuelve a colapsar en la salida de Alcalá de Henares por un accidente

La DGT informa de una nueva retención en la A2, más o menos a la altura de la carretera de Daganzo hacia Guadalajara, que provoca un atasco de más de cerca de diez kilómetros hasta pasado el Centro Comercial La Dehesa.

La retención es más grave que la del pasado martes, y al parecer se debe a un accidente producido en el kilómetro 35, sentido Guadalajara (a la altura de la salida de Los Santos de la Humosa) y que puede apreciarse en la tercera de las fotografías inferiores, en las que puede incluso apreciarse el trabajo de varias dotaciones sanitarias.

El comienzo de las vacaciones de verano para muchos madrileños, junto con los desplazamientos de fin de semana y de los que tienen segunda residencia, sin duda son causa de tráfico intenso y puede haber tenido que ver en este nuevo accidente.

A las 15:00 horas adquiría el nivel Rojo (paradas intermitentes y prolongadas), el paso inmediato al nivel negro donde se da por cortada una carretera. Como muestran las imágenes de las cámaras de tráfico, hay al menos diez kilómetros de retención desde el kilómetro 25 al 39.

Imágenes de la DGT

Las cámaras de la DGT (en las imágenes de abajo) muestran la retención durante varios kilómetros que sin duda van a complicar muy mucho los traslados en dirección Guadalajara.

Actualización

A las 16:00 horas se podía ver (imagen inferior) cómo los equipos sanitarios se habían desplazado al lateral derecho de la calzada, por lo que esperamos que en breve se despeje la circulación en este tramo y todo vuelva a la normalidad.

Desde aquí queremos agradecer y enviar nuestro afecto y admiración a los efectivos de la DGT, policía, SUMA 112 y todos los que velan por nosotros en estos momentos tan trascendentales, en los que en muchos casos hay vidas en peligro.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Primera promoción de médicos militares de la Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá alberga el martes 10 de julio, a las 12.30 horas, el acto de graduación de la primera promoción del Grado de Medicina del Centro Universitario de la Defensa de Madrid.

En 2012 comenzaba su andadura el Centro Universitario de la Defensa (CUD-Madrid), un proyecto pionero y único en España promovido por el Ministerio de Defensa y destinado a formar a los futuros médicos del Ejército español.

Durante seis años, 25 estudiantes han compatibilizado la formación como oficiales de las Fuerzas Armadas con la carrera de Medicina, impartida por los profesores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá.

Los ahora egresados han tenido oportunidad de tomar contacto con cada uno de los Ejércitos y con la Armada – la Academia General Militar de Zaragoza; la Escuela Naval Militar de la Armada en Marín (Pontevedra); y la Academia General del Aire en San Javier (Murcia)-, y de cursar Medicina en el Centro Universitario de la Defensa de Madrid, ubicada en la Academia Central de la Defensa, colindante con el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

Después de cumplimentar los 360 créditos ECTS del grado de Medicina y los 76 del plan de estudios de formación militar de la Escuela Militar de Sanidad, los egresados deben prestar servicio en las Fuerzas Armadas, al menos durante los 12 primeros años de ejercicio profesional.

A lo largo de este tiempo, la demanda por estudiar en el Centro Universitario de la Defensa ha sido amplia, a pesar de la elevada nota de corte (para aquellos que llegan desde Bachillerato) y de las pruebas de inglés, físicas, psicotécnicas y médicas que deben superar para cursar sus estudios.

El vertedero de Alcalá no da para más y se llenará a principios de 2019

Foto: Mancomunidad del Este

El vertedero de Alcalá de Henares está a punto de cumplir su vida útil para pasar del tratamiento de basuras actual a otro mucho más moderno basado en la selección y el reciclaje.

Sin embargo aún no han comenzado las obras del llamado Complejo Medioambiental de Reciclaje que debía instalarse en Loeches y la basura de 30 municipios de la Comunidad de Madrid (unas 20.000 toneladas al día) se quedan sin solución posible.

La realidad actual del vertedero de Alcalá de Henares es que tiene cuatro vasos colmados, y uno más que continúa en uso. Estos cinco gigantescos cubos de basura tendrán que ser supervisados durante los próximos 25 años.

¿Aumentar la capacidad del vertedero?

El primer método de urgencia es aumentar la capacidad del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares una vez esté colmatado algo a lo que se niega el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios.

Además, apunta el diario El País en su edición del pasado 30 de junio, que otras dos soluciones posibles pasarían por la construcción de una tolva capaz de comprimir las basuras para generar espacio en el vertedero de Alcalá. Rodríguez Palacios ve dos problemas: dónde situarla y el coste de un millón y medio de euros. Para ambas soluciones habría que contar con la Comunidad de Madrid según reconocía el regidor al diario El País.

Según palabras del alcalde complutense a Telemadrid, el pasado mes de abril, “el primer o segundo mes de 2019, el vertedero no puede seguir operando. Por lo tanto hemos gestionado, desde la Mancomunidad Este, una alternativa que es situar esa planta de tratamiento de residuos en Loeches. Esto supondrá otra manera de gestionar la basura después de 30 años de vertidos al aire libre”.

Todos los permisos, menos el del Ayuntamiento de Loeches

Rodríguez Palacios siempre ha apostado por la construcción de este nuevo Complejo Medioambiental de Reciclaje cuya infraestructura estaría operativa en el primer trimestre de 2020. El Ayuntamiento de Loeches tiene ya la licencia de obra, autorización mediambiental integrada y apoyo en el presupuesto regional, sin embargo su postura es frontal contra la instalación del nuevo vertedero.

También el pasado mes de abril, el director general de Medio ambiente de la Comunidad de Madrid, Diego San Juan, que aseguró que “hay destinados 18 millones de euros que en su mayoría irán a las obras de ejecución del complejo de Loeches y ya, por tanto, con el horizonte de este verano, comenzar los primeros movimientos de tierra para las obras”.

El Campeonato de España de Clubes de Tiro con Arco se celebrará en Alcalá

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense el campeonato de España de Clubes de Tiro con Arco organizado proal Real Federación Española de Tiro con Arco, que se celebrará en la Ciudad Deportiva de El Val de Alcalá de Henares los días 14 y 15 de julio.

A la presentación ha acudido el presidente de la Federación, Vicente Martínez Orga.

Blázquez ha explicado que “es un honor que la Federación Española de Tiro con Arco haya decidido traer este evento tan importante a nuestra ciudad y suma en nuestra apuesta de traer deportes de todo tipo”.

La cita se celebrará en la parte central de la pista de atletismo Antonio Fernández Ortíz. Se trata del Campeonato de España de Clubes de Tiro con Arco, competición de carácter Nacional de la categoría Absoluta de la Federación Española de tiro con Arco.

En el campeonato participan 38 equipos finalistas de las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Madrid y País Vasco, de los cuales 29 son equipos de género masculinos y 9 femeninos.

Entre los clubes participantes se encuentra el Club alcalaíno Sagitta.

Sexólicos Anónimos: el sorprendente servicio que publicita el Obispado de Alcalá

Alcalá de Henares es noticia y está muy presente estos días en las redes sociales tras la publicación, en la web del Obispado de Alcalá, del servicio Sexólicos Anónimos.

Según la web de la diócesis complutense “Sexólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse. El único requisito para ser miembro es el deseo de liberarse de la lujuria y alcanzar la sobriedad sexual”.

Las reacciones no se han hecho esperar y todos los medios nacionales se hacen eco de la noticia, esto sin contar que Sexólicos Anónimos fue Trending Topic en Twitter el pasado martes.

Pero, si bien este servicio es atribuido directamente al Obispo Monseñor Juan Reig Plá, como máximo responsable de la diócesis, la web del Obispado alcalaíno publica un enlace externo a la web de Sexólicos Anónimos.

Lo primero que sorprende de esta web es que aseguran que “no te atenderán profesionales, sino personas en recuperación que hacen este servicio y han vivido una situación similar a la tuya”.

Además se desmarcan de cualquier creencia religiosa afirmando que “para seguir nuestro programa de 12 Pasos no hace falta tener ninguna fe religiosa o sensibilidad espiritual. Tampoco es ningún problema tener fe religiosa o ser creyente. Hablamos de un Poder Superior o de Dios ‘como tú lo concibas’ pero no pertenecemos como grupo, a ninguna confesión religiosa, partido, ideología, filosofía”.

Por último, si buceamos en Internet a través de la palabra ‘Sexólicos Anónimos’ vemos cómo esta “comunidad de hombres y mujeres” es también publicitada por la Diócesis de Canarias así como está presente en varios países de Latinoamérica, desde Argentina a México pasando por Colombia, Perú, Panamá o Costa Rica.

Más allá de la idea que nos pueda producir un ‘tratamiento’ como el que ofrece Sexólicos Anónimos, es bastante sorprendente que, como bien aseguran ellos en su web, “no te atenderán profesionales”, lo que hace más que cuestionable cualquier servicio que tenga que ver con la conducta de las personas.