Dream Alcalá Blog Página 1113

Halloween 2017 en Alcalá de Henares: la Casa del Terror vuelve a la Casa Tapón

Alcalá Halloween’17 arrancará el próximo 28 de octubre, cuando la Casa Tapón, reconvertida en Casa del Terror, abra sus puertas para dejar entrar a los valientes.

Camino de convertirse en otro clásico de estas fechas -va por su quinta entrega-, y bajo el título ‘Monstruos de cine… o no’, la mansión, como si se tratara de un museo de los horrores, destapará las inquietantes criaturas que desde hace años acumula entre sus muros el director de cine Al Adanoff.

La Casa del Terror permanecerá abierta durante los días 28 y 29 (19 a 22:00h) con entrada gratuita. Y mejor no resistirse, y acceder a la invitación, si un zombie al acecho insiste en que los viandantes de la Calle Mayor la visiten.

Durante esos días, además, conviene no perder de vista las alturas. Y es que los poetas tomarán los balcones para lanzar al aire versos de miedo. La cita con Poetas Descarnados será a las 19 horas.

La Casa Tapón recupera así su Casa del Terror que desde 2013 (en la imagen de cabecera se reproduce el cartel de la edición de 2015) viste de miedo el último edificio de la calle Mayor. El pasado año, además fue la sede y salida de Horrores Ejemplares, un juego interactivo que pobló el casco histórico de Alcalá de Henares de decenas de actores con los que los jugadores generaron una experiencia narrativa inmersiva.

Programación #AlcaláHalloween17

V Edición de la CASA DEL TERROR

28 y 29 de octubre

  • 18:00 horas. Zombie al acecho por la Calle Mayor.
  • 19:00 horas. Poetas descarnados en el balcón.
  • De 19:00 a 22:00 horas. ‘Monstruos de cine…o no’ Casa Tapón. Entrada gratuita.

PASACALLE APERTURA HALLOWEEN 2017

31 de octubre

  • 18:00. Pasacalle a todo ritmo, malabaristas, actores, brujas, bailarines… Salida de Plaza de Palacio, Plaza de Santos Niños y Plaza de los Irlandeses.

PLAZAS DE LOS HORRORES TENEBROSOS

31 de octubre

  • 18:30. TRUCO O TRATO. (PLAZA DE PALACIO)
  • 18:30 ‘Cuento de Brujas’ Teatro Mutis
  • 19:30 Pintacaras. Taller Traumotropos Sorpresa. Taller Marionetas y Murciélagos
  • Terroríficos. y actuación de las Brujas Granujas.
  • 19:30. 1, 2, 3… ACCIÓN (PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS)
  • 19:30 y 20:30h. ‘Cementeria, el cabaret… o cadavert’ Dir. Rodrigo Puertas
  • 20:00 y 21:00h. ‘Kanbahiota Kabaret en el mundo del circo’
  • 19:30h. MUEVE TU ESQUELETO (PLAZA DE LOS IRLANDESES)
  • 19:30h. 5 Cats Swinging
  • 20:00h. Hipnotic Dance Nigth…a ritmos de películas. Kizombie, Thriller, Hip hop y más coreografías
  • 20:30 Presentación de la cerveza 7MZ. Cata de Cerveza
  • 21:00 Concurso de Disfraces. Entrega premios 1º y 2º en las categorías individual adultos, grupos e infantil. Inscripción a partir de las 19:30 hs.

TERRORÍFICAS CHARLAS EN HALLOWEEN (SANTA MARIA LA RICA)

31 de octubre

  • 19:30. Presentación II Edición de #ZinemaZombies, a cargo de Enrique Sabaté y Ile Márquez
  • 20:00. DEAD TALKS.
    ‘Las ciudades malditas’ por Servando Rocha (La Felguera).
    ‘Ella me hizo gritar’ por Henar Álvarez (Likes #0, Días de Cine, La culpa es del script).
    ‘Stranger Kings’ por John Tones (Canino Magazine, Cinemanía, La Kingpedia).

7ª MARCHA ZOMBIE DE ALCALÁ DE HENARES

31 de octubre

  • 21:30. Salida de Plaza de Santos Niños por Calle Mayor hacia Plaza de Cervantes.
    Actuaciones durante la marcha: Taller Musical y Escénico Tuna de Alcalá, Tuna Universidad de Alcalá, Iniciativa Dharma, Legio VII Gemina-Felix Cohors VI Lemavorum, Batucada Bloco Virado, 5 Cats Swinging, Legión 501st – Spanish Garrison y Club Arizona Madrid.
  • 22.45. Concierto Clausura: 7MZ. Plaza de Cervantes.Coro Círculo, OFC25V, Big Band del Taller de Música de Alcalá de Henares, Musselman, The Iluminados e invitados

ALCALA ES ZOMBIE. OTROS EVENTOS

31 de octubre

  • Concurso de decoración de establecimientos: consistirá en premiar los locales mejor decorados y la mejor caracterización de su personal a través de una placa que lo acredite. Bases y ficha de inscripción desde el 24 al 30 de octubre. Descárgalo en la App
  • II Certamen de fotografía 7MZ Club de Fotografía: consultar las bases en: elclubdefotografia.es
  • 18 a 21:00h. Recogida de Alimentos no perecederos, destinados a Ayuda en Acción. Entrega en The Green
  • 20.00h. PhotoCall Zombie, Mural La Panadería.
  • Este año compartiremos espacio con la Legión 501st – Spanish Garrison, que posarán por una causa solidaria a beneficio de ALHENA Centro de Apoyo a los discapacitados ACADI.
  • 00.00 h. Exposición colectiva “Diabluras”. Dibujos sobre la figura del diablo. Mutual Complutense
  • 01:30h. Sorteo de premios solidarios. Fiesta Oficial 7MZ en The Green Irish Pub

Más información

Toda la información en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es; Otra Forma de Moverte en Facebook, Twitter e Instagram, marchazombiealcala en Facebook y la app AlcalaHalloween17.

Y el hastagh #AlcaláHalloween17

I Festival Benéfico de Bandas «Virgen de la Angustias» de Alcalá de Henares

El próximo día 4 de Noviembre de 2017 a las 18:00 horas, tendrá lugar en Alcalá de Henares el I Festival Benéfico de Bandas a favor de la casa de acogida «Virgen de las Angustias».

Dicho certamen será organizado por la Asociación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares de joven creación y con un futuro prometedor, y la  Hermandad Virgen de las Angustias y Santísimo Cristo de los Desamparados de Alcalá de Henares.

Ambas son responsables de la casa de acogida en la cual dan cobijo y ayudan a todo aquel que lo necesite, sin esperar nada a cambio y siguiendo los pasos de aquel que portan cada Semana Santa sobre sus hombros con tanta humildad, sentimiento y fe.

En este primer festival contarán con la participación de cuatro bandas:

  • AM Humildad y Fe (Alcalá de Henares)
  • BCT El Buen Camino (Guadalajara)
  • BCT Santísimo Cristo de la Columna «Los Coloraos de Daimiel» (Ciudad Real)
  • AM Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real)

Este festival tendrá lugar en el salón de actos del IES Antonio Machado de Alcalá de Henares.

La entrada tendrá un precio de 6 euros si se solicita con previa antelación en los números de teléfono o en la cafetería Marsa Avenida de Figueroa 35, y 8 euros si se desea adquirir en taquilla. El dinero recaudado irá destinado a la casa de acogida «Virgen de las Angustias».

Vídeo

 

4 de noviembre, Alcalá de Henares
«I Festival Benéfico de Bandas» ???
¿Te lo vas a perder?

Posted by A.M Humildad y Fe on jueves, 6 de julio de 2017

Presentación por todo lo alto del Don Juan en Alcalá 2017

Las tablas del Teatro Salón Cervantes han recibido al elenco de actores y actrices de Amarillo Producciones que representarán la XXXIII edición del Don Juan en Alcalá.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento, María Aranguren, ha presentado a la compañía dirigida por Pedro A. Penco que representará el Don Juan el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre a las 20:00 horas en un total de cinco escenarios distribuidos por la Huerta del Palacio Arzobispal.

Aranguren ha destacado la importancia que tiene para la ciudad de Alcalá de Henares la representación del don Juan Tenorio, que los alcalaínos conocen y consideran “muy suyo”, “es una seña de identidad para la ciudad porque lleva representándose 33 años y por la grandeza del espacio en el que se desarrolla. Por estos motivos, invitamos a todos a vivir la experiencia del “don Juan en Alcalá”.

Como novedad en esta edición el ensayo general, que tendrá lugar el jueves 2 de noviembre, será abierto al público. Además el director, Pedro A. Penco, ofrecerá una conferencia previa, el martes 31 en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Guillermo Serrano y Ana Batuecas interpretarán a Don Juan y a Doña Inés, y la actriz Memé Tabares encarnará a Brígida. Asimismo, habrá una amplia participación de actores y actrices complutenses: Sandra Collantes, Helena Lanza, Antonio Ponce y Juan Carlos Puerta, que interpretarán a doña Ana de Pantoja, la tornera de las Calatrabas, don Rafael de Avellaneda y el capitán Centellas, respectivamente.

Entre los figurantes se encuentran también 20 actores y actrices locales pertenecientes a los grupos locales Duelos y Quebrantos. La Coral Polifónica Complutense también colaborará en la producción.

Don Juan en Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Regional

Don Juan Tenorio es una de las obras más representadas a lo largo de la historia del teatro español y posiblemente una de las más conocidas por el público. Desde hace más de 30 años, en torno al día de los Difuntos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza dos representaciones al aire libre y con acceso gratuito del Don Juan Tenorio. Este año las representaciones tendrán lugar el viernes 3 y sábado 4 de noviembre.

Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid y cuenta con una población superior a los 200.000 habitantes. El Don Juan en Alcalá fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2002.

Cada año miles de espectadores acuden a las representaciones. Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un personaje teatral como Alcalá de Henares con su «Tenorio», porque es una ciudad con un profundo espíritu que emana del Siglo de Oro.

El recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, recoge el aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos del otoño y otorga al espacio la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de Don Juan.

Más información:

Guillermo Serrano y Ana Batuecas serán Don Juan y Doña Inés en Alcalá

La edición de 2017 del Don Juan en Alcalá se celebrará el viernes 3 y sábado 4 de noviembre a las 20:00 horas  en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Será representada por la compañía extremeña Amarillo Producciones con la dirección de Pedro Antonio Penco.

Uno de los secretos mejor guardados del Don Juan en Alcalá son siempre sus protagonistas si bien este año el misterio no lo ha sido tanto. Y esto es porque la versión del Don Juan en Alcalá ya ha sido estrenada. Por tanto ya sabíamos que Guillermo Serrano sería Don Juan y Ana Batuecas Doña Inés. Además tenemos a Fermín Núñez como Don Luis y Rafa Núñez como Gonzalo de Ulloa, Memé Tabares es Brígida y Francis Lucas hará de Marcos Ciutti.

El acento alcalaíno del reparto lo pondrán Sandra Collantes (Doña Ana de Pantoja), Helena Lanza (La Tornera de Calatravas), Antonio Ponce (Don Rafael de Avellaneda) y Juan Carlos Puerta (El capitán Centellas).

El director, Pedro Antonio Penco, asegura que será “un Tenorio con los elementos teatrales que en el siglo XXI son capaces de llegar desde la emoción al espectador, desde las tablas al corazón y, al mismo tiempo, conseguir el efecto de reciprocidad que el teatro necesita para no ser simplemente pieza arqueológica. Ese es el objetivo de nuestra versión”.

Entrevistamos a Don Juan y Doña Inés

Sinópsis del Don Juan en Alcalá

Don Juan Tenorio y don Luis Mejía, dos galanes, dos aventureros, dos seductores sin principios, salvo las normas bizarras del amor y de la guerra, rivalizan sobre sus conquistas. En un desafío que salta por encima de los límites concebibles, don Juan llega a seducir a la joven novicia doña Inés, tras burlar a su rival seduciendo también a su futura esposa. Don Juan pondrá en la balanza de su apuesta incluso su vida al ser sorprendido por la aparición del amor hacia doña Inés.

En una atmósfera sensual que la ciudad de Sevilla potencia, entre los símbolos de la muerte que la iconografía hispana pone a disposición del drama, asistimos a un canto al amor y a la vida sustentado por el arrepentimiento y el concepto cristiano del perdón.

Magistralmente hace doscientos años don José Zorrilla supo trasladar a la escena esta historia de burladores que siglos atrás ya venía emocionando al público. Con ese objetivo, emocionar, y con el gozo de disfrutar de unos versos que son inmortales en nuestro teatro, se pone este “Don Juan Tenorio” a disposición de ustedes.

Reparto:

Don Juan Tenorio: Guillermo Serrano
Doña Inés: Ana Batuecas
Don Luis Mejía: Fermín Núñez
Marcos Ciutti: Francis Lucas
Don Gonzálo de Ulloa: Rafa Núñez
Brígida: Memé Tabares
Cristófano Butarelli: Juan Carlos Castillejo
Don Diego Tenorio: Javier Herrera
La Abadesa de las Calatravas: Elena de Miguel
El Escultor: Juan Carlos Castillejo
Don Rafael de Avellaneda: Javier Herrera
El Capitán Centellas: Fermín Núñez
Lucía: Gema González
Alguacil 1: Francis Lucas
Alguacil 2: Juan Carlos Castillejo

Equipo artístico y técnico:

Autor: José Zorrilla
Versión: Miguel Murillo
Diseño de Escenografía: Luisa Santos
Diseño de Iluminación: Jorge Rubio
Música y espacio sonoro: Mariano Lozano
Diseño de Vestuario: Luisa Santos
Caracterización: Javier Herrera
Realización de vestuario: Isabel Trinidad
Realización de escenografía: Nave 13
Diseño Gráfco: Lou Germain
Diseño Web: Carlos Plaza
Fotografía: Antonio Martín
Vídeo: Silvia Soto
Producción Ejecutiva: Gema González
Ayudante de producción: Javier Plaza
Ayudante de dirección: Pedro Luis López Bellot
Dirección: Pedro A. Penco

Más información:

María Aranguren: “El Don Juan nunca es igual en Alcalá de Henares”

Para la concejala de cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrar el Don Juan en Alcalá de 2017 supone dos retos “en primer lugar, que una vez finalizado el Don Juan, iniciemos los trámites para que el año que viene este evento pueda ser de Interés Turístico Nacional… Además, para las compañías que vienen a representarlo es un gran reto porque enfrentarse a esa Huerta del Obispo llena de gente siempre da un poco de vértigo a todos los actores”.

Respecto al primer punto la concejala señalaba que tras cumplir “con creces” todos los requisitos, incluido el número de impactos en prensa nacional que no se cumplieron en años anteriores, para que esta fiesta sea declarada de Interés Turístico Nacional será necesario  elevar una propuesta al pleno del Ayuntamiento para acompañar al expediente que vaya a la Comunidad de Madrid. Aranguren asegura que “creemos que una cuestión de trámite que las instancias superiores acepten esta solicitud”.

En lo referente al segundo reto que se marca la concejala  “el Don Juan en Alcalá tiene siempre un listón muy alto porque todos los alcalaínos son conocedores de la obra y son siempre muy críticos con ella y su puesta en escena”.

Como novedades, este año llega el día de puertas abiertas para el ensayo general (jueves 2 de noviembre) donde todos los vecinos podrán ver un día antes el estreno del Don Juan en Alcalá. Un estreno, este de 2017, que espera llegar a los 25.000 espectadores en el segundo centenario del nacimiento de su autor, José Zorrilla.

María Aranguren invita a alcalaínos y visitantes a acercarse al Don Juan en Alcalá porque “la de 2017 será una versión diferente a todas las que hemos visto. Pero es una versión muy trabajada porque desde que se estrenó en junio en el Festival de Teatro de Cáceres ha estado girando por diversos teatros. Estamos expectantes a ver qué es lo que ofrece ese Don Juan gamberro del siglo XIX, que es lo que cambia este año respecto a otras ediciones. A ver con qué nos sorprende” finaliza la concejala.

Más información:

La ciudad se vuelca con la Marcha Zombie y Alcalá Halloween 2017

El fin de semana del 28 y 29 de octubre, la ciudad comenzará las actividades de #AlcaláHalloween17 con la V edición de la Casa del Terror en la Casa Tapón y con los poemas desde el balcón a cargo del colectivo Poetas Descarnados.

La tarde y la noche del martes 31 de octubre de 2017, llenarán de actividades el casco histórico para que los vecinos y vecinas de Alcalá disfruten y participen de este evento que cada octubre llega como una cita ineludible. La Marcha Zombie será el colofón de todos los espectáculos y actividades.

En todos los eventos que rodean a #AlcaláHalloween17 son más de 40 asociaciones y casi 400 voluntarios los que se implican para que todo salga bien y todos los vecinos y visitantes pasen uno días de terrorífica diversión.

Las actividades programadas por la Concejalía de Juventud y el colectivo Marcha Zombie Alcalá, dinamizarán diferentes espacios de la ciudad: plaza de Palacio, con espectáculos y actividades destinadas a los más pequeños; plaza de los Santos Niños, con espectáculos de teatro y circo; plaza de los Irlandeses, con música, baile, concursos y cata de cerveza artesana, y plaza de Cervantes, con el concierto clausura de la 7MZ previsto para las 22.45 horas.

La Marcha Zombie partirá a las 21:30 horas de la plaza de los Santos Niños, pero habrá muchas más cosas que disfrutar durante este #AlcaláHalloween17: conferencias, concursos (fotografía, decoración, disfraces, exposiciones, charlas), Photocall, cata de la cerveza artesana 7MZ y otras muchas actividades destinadas a todos los públicos.

Todos los implicados en #AlcaláHalloween17

El día 31 las actividades comenzarán con un pasacalles a las 18.00 horas que abrirá la programación de los diferentes espacios escénicos. Y a partir de las 21.30 horas, Paula Díaz Estética Profesional y su equipo de maquilladores convertirán la calle Mayor en una alfombra roja por donde desfilarán las estrellas más reconocibles del mundo del espectáculo Zombie.

Además de Paula Díaz, contamos con otros colectivos que tradicionalmente han sido organizadores y/o promotores del evento como: el Taller Musical y Escénico de la Tuna de la Universidad de Alcalá, el Taller de Teatro Maru-Jasp, la batucada Bloco Virado, el Club de los Poetas Descarnados, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, el colectivo Dharma, Musselman, Alcalá es Música, el Taller de Artes Plásticas, Otra Forma de Moverte, Taller de Fotografía de Alcalá de Henares  y Club de Fotografía, presentes en ediciones anteriores.

Se suman a esta edición: Taller de Danza de la Casa de la Juventud, Asociación Estudios Q3, Asociación Cultural Totemcamp, GeneraciónARTes, Oh Project, Mopka, The Iluminados, Coro Círculo, Club Arizona Madrid, Ínsula Coworking , Mutual Complutense, el grupo de recreación histórica Legio VII Gemina-Felix Cohors VI Lemavorum, la Legión 501st – Spanish Garrison y la Big Band de Alcalá.

También están implicados diversos espacios, empresas y comercios de la ciudad que apoyan esta iniciativa como el Grupo Fiesta Colombina, La Birroteca, The Green Irish Pub y Esencias del Gourmet, entre otros.

Más información

Toda la información en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.esOtra Forma de Moverte en FacebookTwitter e Instagrammarchazombiealcala en Facebook y la app AlcalaHalloween17.

Y el hastagh #AlcaláHalloween17

El otoño en Alcalá es para brillar: perlas y lentejuelas por todas partes

Olvida ese sentimiento de clasicismo exagerado que tienes cuando piensas en las perlas. ¡De eso, nada! Esta tendencia ha vuelto y, aunque no te enamoren a primera vista, escapar de ellas es un imposible porque son sin duda un must esta temporada.

Eso sí. Para lucir las perlas no debes olvidar que, si las luces a modo joya no deben ser baratas ni mucho menos artificiales. Presta mucha atención a la calidad. En cambio, si las llevas en la ropa, cuidado con los excesos: si ya usas una blusa con perlas (por ejemplo), abstente de usar esta joya en zapatos, vestimenta o cartera.

Una vez más, las tendencias se vienen arriba saltándose todas las normas. En forma de botones sobre americanas cruzadas para llevar como única prenda de vestir o aplicadas sobre cuerpos con hombros escotados. Será el perfecto outfit para una cena, un afterwork o lo que surja.

Pero no solo de perlas vive la moda. Además de esta joya insertada en numerosas prendas, podemos encontrar otras cargadas de lentejuelas y llenas de brillo.

Y, para que vayas abriendo boca, te contamos dónde encontrar las prendas con perlas y lentejuelas más cool de Alcalá. Eso sí, esto es solo una pequeña muestra. Si lo que quieres es dejarte seducir por esta nueva tendencia, lo mejor será que te pases por tus tiendas favoritas.

En Zara Trafaluc podemos encontrar camisetas taaan guays como éstas de lentejuelas.

También de Zara pero de la sección Woman esta cami con un punto original divino.¿Qué decir de estos botines tan especiales de Bershka? Fans totales??.Los pantalones de Lefties nos parecido lo más. Brilli brilli por aquí, brilli brilli por allá.

La tienda Gemma’s Glow (C/Talamanca, 20) tiene esta falda tan ideal.

En Kiddy’s Class tienen este bolso tan ideal. Apto para niñas y mamis?.

Open Moda (C/Mayor, 53) tiene prendas para brillar. Pásate.

Darío Facal y Carlota Ferrer, coordinadores artísticos del Corral de Comedias

La Comunidad de Madrid y la Fundación Teatro de La Abadía han decidido por consenso que el autor y director de escena Darío Facal, y la actriz, directora y coreógrafa Carlota Ferrer compartan la coordinación artística del Corral de Comedias de Alcalá.

La decisión ha sido tomada teniendo en cuenta sus trayectorias y reconocido prestigio en el sector de las artes escénicas. Su vinculación al histórico espacio alcalaíno se hace efectiva a fecha de este jueves 27 de octubre.

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, toda una joya de la arquitectura del siglo XVII y uno de los teatros públicos más antiguos del mundo occidental, es un espacio que se gestiona y programa desde la Fundación Teatro de La Abadía desde el año 2005.

Darío Facal

Es licenciado en Dirección y Dramaturgia por la RESAD y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha completado su formación artística tanto en Francia como en Estados Unidos.

Es autor y director de diversos espectáculos teatrales que han sido representados en diferentes festivales internacionales de teatro clásico y contemporáneo: La duda, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, estrenado en La Abadía en el marco del Festival de Otoño a Primavera, Luz de gas, Clausura del amor, El Burlador de Sevilla, Sueño de una noche de verano, Las amistades peligrosas, Breve cronología del amor, La pesadilla de Kepler o Morfología de la soledad, por nombrar sólo algunas.

Ha publicado poesía y dirigido varios cortometrajes. También es coach de actores y ha desarrollado su labor pedagógica en su propia escuela, Work in Progress, y en lugares como la Escuela Municipal de Cine de Alcorcón (ECA), el Instituto Europeo di Design Madrid (IED), el Centro de Nuevos Creadores / Escuela de Cristina Rota (CNC) o la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Carlota Ferrer

Es una creadora multidisciplinar, actriz, coreógrafa y directora. Ha sido galardonada con el Premio Ojo Crítico de Teatro en  2015. Entre sus últimos trabajos, Blackbird, de David Harrower, una producción del Festival de Otoño a Primavera, la Comunidad de Madrid y el Pavón Teatro Kamikaze, El bolero de Ravel, junto a Igor Yebra, un trabajo con la orquesta sinfónica ADDA Alicante bajo la batuta del maestro Josep Vincent, La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, con la Compañía Olga Pericet (Premio de la crítica del Festival de Jerez) y  Material Frágil Creación en torno al mito de Doña Inés, para La Noche de los Teatros, producido por la CAM.

En los últimos años además ha dirigido y coreografiado Viaje al corazón del  Corral y Sonetos del amor oscuro para el Teatro de La Abadía; Alma y cuerpo: La habitación luminosa, sobre poemas de Emily Dickinson y Santa Teresa, y La hora oscura sobre poemas de Baudelaire y Cernuda, en el Teatro Español, ambas en colaboración con José Manuel Mora. Junto a él ha co-creado Los nadadores nocturnos, Premio Max al Espectáculo Revelación, Los no lugares, La melancolía de King Kong, Los cuerpos perdidos y Cancro.

Ha sido ayudante de dirección de Krystian Lupa, Àlex Rigola y José Luis Gómez, trabajando en el departamento artístico de La Abadía durante 10 años. También ha firmado la coreografía de los espectáculos de Miguel del Arco Misántropo, El inspector y Veraneantes. En su faceta pedagógica ha impartido talleres de creación contemporánea en Madrid, Bilbao, Valladolid y París.

Más Información

Programación Corral de Comedias

Concurso de Vivienda Joven en la calle Damas, Alcalá impulsa la Vivienda Joven

El Ayuntamiento de Alcalá tiene previsto sacar a concurso el alquiler de doce viviendas en régimen general y una de cupo especial para personas con movilidad reducida.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares es propietario de trece viviendas en el edificio sito en la calle Damas números 13-15 de Alcalá de Henares. Son viviendas de Protección Pública para Jóvenes.

Las viviendas se ofertarán en régimen de alquiler a jóvenes con edad igual o inferior a 32 años por una renta limitada y habrán de destinarse a domicilio habitual y permanente de sus ocupantes, sin que en ningún caso puedan dedicarse a segunda residencia o cualquier otro uso.

Los mecanismos para el acceso y adjudicación en arrendamiento de las citadas viviendas vienen establecidos en la “Ordenanza de acceso y regulación de las viviendas de propiedad municipal situadas en Calle Damas 13-15 de Alcalá de Henares” aprobada por Pleno del Ayuntamiento de fecha 21 de marzo de 2017 y publicado en el BOCM el día 8 de mayo de 2017.

Cómo son las viviendas

De las doce viviendas de renta limitada para jóvenes, actualmente están libres 9 viviendas que se entregan vacías, y cuyo sorteo se realizará entre el 2 y el 31 de octubre.

Una de ellas es especial para personas con diversidad funcional, adaptada para eliminar barreras físicas. Tienen una superficie de entre 30 y 60 metros cuadrados de media, y nosotros hemos entrado en una para mostrar cómo son por dentro.

Las viviendas se agrupan en dos cupos: uno general, al que se adscriben doce viviendas, y un cupo especial destinado a personas con movilidad reducida, formado por una sola vivienda.

El procedimiento a seguir para la adjudicación de las viviendas libres será mediante convocatoria pública, que se anunciará en la web municipal, prensa digital y tablones de anuncios del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Juntas de Distrito. El sorteo se realizará ante notario.

El concejal de Juventud: El sorteo de estas viviendas es un ejemplo de las políticas del cambio

Suso Abad, concejal de Juventud, valoró así la iniciativa: “Hoy es un día muy especial para el Ayuntamiento agradezco a  mi compañera Olga García su colaboración pues este sorteo sólo es posible gracias al trabajo realizado entre nuestras dos concejalías.

El sorteo de estas viviendas es un claro ejemplo de las políticas del cambio, cuando llegamos a las instituciones estas viviendas de promoción pública para jóvenes carecían de normativa propia para poder realizar la adjudicación de las mismas. Desde que detectamos esta situación nos pusimos a trabajar de manera conjunta entre la concejalía de vivienda y juventud.

A partir de un primer borrador realizado por los técnicos especialistas en vivienda, esta ordenanza fue revisada desde el consejo de la juventud y en la comisión plenaria de Derechos Sociales y Servicios Públicos para su posterior aprobación en pleno.

A partir de este momento disponemos de una ordenanza pública participativa, que garantiza la objetividad, la transparencia y la universalidad en los procesos de adjudicación de vivienda joven. Estas señas de identidad son características en las políticas del cambio que llevamos a cabo desde que entramos a las instituciones”.

Las viviendas objeto de la adjudicación deberán ser ocupadas por las personas arrendatarias en el mes siguiente a la entrega de llaves. Las solicitudes se formalizarán en modelo oficial que podrá retirarse en las dependencias que se indiquen en la convocatoria o descargarlas directamente de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las solicitudes deberán cumplir los requisitos detallados en la Ordenanza, tanto en el momento inicial de la presentación de solicitud como posteriormente, tras la celebración del sorteo, momento en el que se requerirá la documentación económica, personal y jurídica que acredite el cumplimiento de los requisitos a fecha de la firma del contrato de arrendamiento.

Se rechazarán aquellas solicitudes en las que una misma persona presente varias solicitudes para un mismo o distinto régimen, como única persona solicitante o con otras personas solicitantes.

Las solicitudes deberán presentarse en un plazo máximo de 20 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares: www.ayto-alcaladehenares.es.

Dónde está la calle Damas

La calle Santa Úrsula estará un mes cortada al tráfico

La Policía Local de Alcalá de Henares informa  de que se va a proceder, por parte de la empresa concesionaria Aguas de Alcalá, a la realización de  trabajos de renovación de la red de saneamiento municipal en la C/ Santa Úrsula

Estos trabajos, y las restricciones a la circulación, arrancan a partir del próximo lunes 30 de octubre con una duración aproximada total de un mes. Los trabajos requieren cortar la calle Santa Úrsula y desviar el tráfico en doble sentido de circulación por la calle Trinidad.

Para facilitar la movilidad del tráfico y el acceso a la zona centro se habilitará la calle Trinidad en doble sentido de circulación. Por lo que les recomendamos utilizar las siguientes vías alternativas para sus desplazamientos al centro de la ciudad:  Calle Escritorios – Calle Gallo- Calle Trinidad (se habilita en doble sentido de circulación)- Plaza Rodríguez Marín- Plaza de Cervantes.

Asimismo se restringirá el estacionamiento en los siguientes lugares:

  • Calle Santa Úrusla: Prohibición de Estacionamiento en toda la calle
  • Calle Trinidad, desde calle Gallo hasta Calle San Julián: Prohibición de Estacionamiento en toda la calle

Dónde está

La Casa Natal de Cervantes expone ‘Los libros de Miguel de Cervantes’

El Museo Casa Natal de Cervantes presenta, hasta el 6 de mayo de 2018, ‘Los libros de Miguel de Cervantes’, una exposición que analiza cómo la obra de Cervantes ha ido conquistando a millones de lectores a lo largo de los siglos.

Desde su apertura al público en 1956, el Museo Casa Natal de Cervantes ha albergado una biblioteca cervantina, con cientos de ediciones y estampas del escritor, su vida y su obra.

Una colección que no ha dejado de enriquecerse desde entonces y cuyas piezas más notables se exhiben en esta muestra, junto con una selección de cuadros, estampas, fotografías y hasta una linterna mágica que dan buena muestra de la universalidad de la iconografía cervantina en todo el mundo, a través de objetos tanto artísticos como populares.

Dirigido a: todos los públicos
Fechas: del 28 de octubre de 2017 al 6 de mayo de 2018
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h.

Más información en: museocasanataldecervantes.org

Los libros de Miguel de Cervantes

El 9 de octubre de 1956 se abrió al público el Museo-Biblioteca Casa Natal de Cervantes, situada en el número 2 de la Calle de la Imagen, que, después de los trabajos de remodelación, contó con entrada desde la Calle Mayor, con su jardín y ciprés.

Fue el gran cervantista Luis Astrana Marín quien había descubierto la ubicación exacta de la casa donde vivió sus primeros años Miguel de Cervantes, con sus padres y hermanos, Andrea y Rodrigo. Para Astrana Marín el modelo no debía ser la Casa de Cervantes en Valladolid, inaugurada en 1916, sino la Casa de Shakespeare en Stratford-upon-Avon, para así convertirla en un gran Museo dedicado a Miguel de Cervantes, con una “gran biblioteca, museo de reliquias y documentos cervantinos, salas de lectura y bellos jardines con fores y arbustos de los citados por Cervantes en sus obras”.

Desde su origen, el Museo Casa Natal de Cervantes albergó una Biblioteca Cervantina, con cientos de ediciones y grabados sobre Cervantes, su vida y sus obras, que no ha dejado de enriquecerse desde 1956, tanto por compras como por donaciones.

La exposición “Los libros de Miguel de Cervantes” da cuenta tanto de la riqueza bibliográfca y artística que conserva el Museo Casa Natal de Cervantes, como de la universalidad de la obra cervantina, el modo cómo ha ido conquistando a millones de lectores a lo largo de los siglos.

En la primera sala, La Biblioteca Cervantina, cuenta con tres piezas excepcionales, que muestran tres modos diferentes en la difusión de la obra cervantina: uno de los escasos ejemplares conservados de una de las primeras ediciones piratas del Quijote, la impresa en Lisboa en 1605; por otro lado, un impresionante cuadro de Hispale-to del siglo XIX, ejemplo del momento en que Cervantes se consolida como un mito literario, y, por último, dos bargueños ricamente elaborados, donde pueden verse reproducidos en madera y marfl decenas de aventuras protagonizadas por don Quijote y Sancho Panza. Se complementa la sala con una mirada a la iconografía cervantina, a las magnífcas ediciones donde los mejores artistas de todos los tiempos han puesto su arte a favor de una particular lectura del Quijote, y con una representación de antiguas ediciones de las otras obras que escribió Miguel de Cervantes.

La segunda sala, Los mundos de don Quijote se plantea como un viaje hacia la universalidad del Quijote. El Quijote es la obra más universal de Miguel de Cervantes. Es la obra más conocida y la que ha mostrado una forma nueva de entender la novela, la que hoy llamamos novela moderna. No hay otro escritor igual. No hay otra obra que pueda compararse.

El Quijote se ha hecho universal gracias a las traducciones, que comenzaron en Inglaterra en 1612 y que se mantiene hasta nuestros días. Traducciones, adaptaciones, continuaciones, recreaciones que permiten comprender que no haya feria de artesanía, objeto cotidiano en todo el mundo en que no esté presente Don Quijote o Sancho Panza. En los cinco continentes. En cualquier época.

Pero el Quijote, las aventuras del caballero andante Don Quijote de la Mancha y de su escudero Sancho Panza, son también parte de la vida cotidiana. Desde junio de 1605 –a los pocos meses de su publicación- ya aparecen don Quijotes y Sanchos en las plazas públicas en festas de todo tipo. Y también harán su aparición en cromos, objetos coleccionables, en estampas y grabados, en secuencias de cine o en la fotografía. Un universo cervantino poblado por personajes y aventuras más allá de los libros, más allá del libro que le dio vida a principios del siglo XVII.

Concluye la exposición con un particular viaje por las geografías de Miguel de Cervantes y de sus obras, por los espacios en los que vivió, que citó en sus obras o en los que su memoria sigue viva. Un particular viaje que nos ha llevado de los libros de Miguel de Cervantes al mundo que se ha creado a partir de ellos, al universo cervantino en que vivimos.

JOSÉ MANUEL LUCÍA MEGÍAS
Comisario de la exposición
Alcalá de henares, septiembre de 2017

Más planes para este fin de semana

Alcalá de Henares escribirá El cuarto Quijote

Alumnos de 5º y 6º EPO escriben la 2ª parte de El Quijote.

La ciudad de Melilla acoge durante los días 26, 27 y 28 de octubre la Gala “Copa de España Creativa” organizada por Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España.

Este organismo pretende ser un espacio de participación, encuentro y reflexión, en el que compartir experiencias, proyectos innovadores e integrales; en el que se generen sinergias o se establezcan lazos de colaboración y cooperación y que favorezca, además, la creación de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España.

Su objetivo es potenciar conjuntamente la creatividad colectiva a partir de la suma de las creatividades individuales urbanas o territoriales y favorecer el resurgimiento de las ciudades como polos de creación e innovación.

En este marco, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó su proyecto como candidato a la Copa España Creativa. Se trata de “El Cuarto Quijote”, un proyecto literario y colaborativo de la Concejalía de Educación que consiste en la elaboración de una novela en capítulos, protagonizada por don Quijote y Sancho Panza, inventada y escrita por el alumnado de 5º de Primaria bajo la dirección de sus profesores y con la tutela de escritores de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

El Proyecto “El cuarto Quijote” ha sido seleccionado en el apartado de “Innovación y Creatividad Cultural y Artística”

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, será la encargada de presentar el proyecto mañana, 27 de octubre en el Teatro Kursaal de Melilla. La Gala de entrega de premios tendrá lugar el sábado.

Correos seleccionará a 70.000 nuevos trabajadores hasta el 3 de noviembre

Correos busca trabajadores para sus secciones de oficinas, distribución y logística. El periodo de esta convocatoria pública se abrió este martes 24 de octubre y permanecerá activo hasta el próximo viernes 3 de noviembre. Los interesados pueden inscribirse a través de la web de Correos y la valoración de los candidatos terminará el 22 de diciembre.

La empresa de servicio postal pretende cubrir las necesidades temporales en los distintos centros de trabajo -oficinas, distribución y logística- de la compañía pública. Habrá un máximo de cuatro bolsas de empleo y es necesario un certificado médico de los aspirantes.

Esta oferta es para la bolsa de trabajo de Correos y no para una oferta de empleo público (como las que si se lanzaron en 2015 y 2016 que se cubrieron con algo más de 4.000 trabajadores).

Por todo lo anterior los candidatos podrán indicar en su solicitud si pueden trabajar a tiempo completo, tiempo parcial de lunes a viernes, tiempo parcial por determinados días a la semana, o bien en fines de semana y festivos. Asimismo, los aspirantes podrán elegir si desean o no trabajar en los servicios rurales.

Trabajar en Correos

Y el abrigo de la temporada es…

Como siempre, hay celebrities que inauguran la temporada luciendo la prenda que ya sabemos que será la más buscada en todas las tiendas. Esta vez ha sido quien ha dado el pistoletazo de salida al frío otoño-invierno… aunque nos encontremos en septiembre y con excelentes temperaturas.

Pero, no hay problema. Lo aceptamos porque este look es 100% perfecto para darle la bienvenida a la temporada.

Quizá cuando veas el ‘outfit’ pensarás que no tiene mucho… ya que se trata de un ‘total black’ de jeans + body acompañado de botas y abrigo. Y es en este último complemento en el que se encuentra la clave.

Tanto el abrigo, prenda estrella del conjunto, como los pantalones son de Tommy Hilfiger, marca de la que la top es imagen. Y muy atenta a él porque será el abrigo más buscado este otoño entre las tiendas low cost.

Las botas, de un color rojo súper llamativo y a juegocon el cinturón, son las archiconocidas Dr. Martens y el único complemento este collar de oro blanco con forma de imperdible.

Por último, su perfecto peinado: un moño deshecho de estilo bailarina que permite apreciar su maquillaje de ojos en tonos rojizos. ¿Qué te parece?

Tutorial maquillaje de Halloween: Harley Quinn y Calavera Mexicana

Halloween se acerca y seguro que ya tienes mil ideas para disfrazarte en la noche más terrorífica del año. Brujas, fantasmas, Novia Cadáver, simpáticas calabazas…

Los disfraces de siempre poblarán las calles el próximo 31 de octubre. Pero no serán los únicos. Este año habrá un disfraz estrella en toda fiesta que se precie: el de Harley Quinn, la prota de El Escuadrón Suicida, una de las pelis más taquilleras del año.

Famosa por sus coletas de dos colores, su traje sexy e irreverente en rojo y azul, sus medias de rejilla rotas y su inseparable bate de béisbol, la super villana de la saga Batman se ha convertido en el personaje del que toda chica cool como tú querrá disfrazarse.

Pero no sólo en su indumentaria residirá el éxito de tu outfit. (Aquí te contamos dónde encontrarla). Si quieres ser una Harley Quinn perfecta no debes olvidar su característico maquillaje.

¿Quieres saber cómo conseguirlo? No te pierdas este vídeo. Te resultará más fácil de lo que piensas:

Calavera mexicana

Pero no sólo de Harley vive Halloween. Un disfraz que se repite cada año y que no puede ser más in es el de Calavera Mexicana. Y es que ir vestida de Catrina es una de las mejores opciones ya que se trata de un disfraz muy colorido con un toque de terror y un resultado muy llamativo.

Así que ya sabes, si decides customizarte como Catrina serás la calavera mexicana más guapa de tu fiesta de Halloween. Te enseñamos a crearlo sobre tu rostro paso a paso, solo te va a llevar unos minutos.

Y si además te animas con el disfraz completo, el vídeo también muestra cómo hacértelo tú misma. Atenta:

 

Recicla y Respira: una campaña escolar para cuidar el medio ambiente

El reciclaje juega un papel indispensable en la conservación y protección de los ecosistemas. Gracias al concepto de reciclaje, podemos reducir la contaminación del aire, del agua y del suelo de nuestro planeta, y por lo tanto, es fundamental la apropiada ejecución de programas educativos de esta índole.

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad junto con ECOEMBES, inició el pasado jueves 19 de octubre, con escolares del CEIP Cardenal Cisneros, la campaña  “Recicla y Respira”, dirigida a la concienciación y sensibilización ambiental para incentivar la reducción de residuos, la separación en origen y  el reciclaje de envases.

Esta campaña se realiza con el objetivo de mejorar la recogida selectiva de residuos en Alcalá de Henares e incrementar la concienciación en materia ambiental de la población, escolar y adulta, incidiendo en el uso de las ecopapeleras que se repartieron el año pasado en los distintos centros educativos de la ciudad.

A través de esta campaña que se desarrollará en los centros escolares de la ciudad, se favorece la búsqueda de un desarrollo de actitudes y hábitos que impliquen una plena concienciación y actuación responsable en la mejora del medio ambiente.

La campaña se realiza a través de una metodología activa, con una explicación de los conceptos principales del reciclaje, de manera entretenida y lúdica, en la que el juego sirve para generar una conciencia que despierte la sensibilidad hacia el cuidado del medio ambiente. Así aprenden las niñas y los niños la importancia de separar los residuos correctamente, y cómo reciclar ayuda a mejorar la calidad del aire del planeta.

¿Fan de Sexo en Nueva York? Amarás esta sudadera de Zara

Carrie Bradshaw y Mr. Big tuvieron, después de muchas muchísimas idas y venidas, un final feliz; Es por ello que quizá tenemos un poquito cruzado a John James Preston.

Y es que ver cómo hizo llorar a Carrie una y otra vez y esa actitud altiva y fría mantenida casi hasta el final de la serie nos provocó enfado con Carrie por haberle elegido a él y no a Aidan.

Pero gracias a Zara, Mr. Big es ahora santo de nuestra devoción. Menudo contraste. ¡Y por 22,95!

De hecho es que desde que han puesto en nuestra vida este modelo rojo con letras blancas ahora nos confesamos totalmente del equipo de fans de Mr. Big.

Está claro que el hecho de que el rojo sea color tendencia de la temporada, ayuda a esta locura ya que combina con TODO y, como además su silueta oversize nos gusta tanto… irresistible.

Además el look que Amancio ha elegido para su colección es para amarlo. Con calcetines y todo. ¿Qué opinas? ¡Hazte con ella!

Primera edición de #LiveUrbanCulture en Alcalá de Henares

Todas estas plataformas se han reunido para organizar un evento urbano el próximo domingo 5 de noviembre, a partir de las 17:00 horas en la Plaza de Palacio de Alcalá de Henares.

#ULiveUrbanCulture consiste en una exposición de diferentes elementos urbanos como danza hip hop, graffit, mc’s y dj’s. Además habrá diferentes actividades y talleres para los más pequeños. El evento finalizará con un concurso de free-style de danza urbana de inscripción totalmente gratuita y se repartirán diferentes premios y sorpresas.

Danza: Los grupos de baile de diferentes edades pertenecen a las crews de Tu Centro Creativo y sus coreografías han sido diseñadas por Erina S. Sanders y Jaime Vidal. Además contaremos con una actuación especial de bailarines profesionales. Al final de la jornada se realizará un free-style donde todo el que quiera podrá apuntarse en el momento para luchar en una batalla de baile. Los ganadores serán obsequiados con distintos premios y la inscripción es gratuita.

Graffiti: Los artistas Manuel Cardiel, Quique Tintakomosangre y Yamel estarán pintando sobre unos paneles de 4×2 graffiti en vivo durante todo el evento. Esto estará acompañado de un taller para niños donde podrán pintar con ceras blandas sobre uno de sus paneles probar así su propio arte plasmado en pared.

MCs y DJs: Trad Montana, M*MA y Sonata de Calle nos deleitarán con canciones de sus álbumes en directo y se pinchará música a cargo del productor IGEMUSIC y Dj’s Noah.

Los objetivos de este evento son: Fomentar la cultura urbana y darle valor artístico dentro de Alcalá de Henares. Dar a conocer el arte urbano como forma de expresión artística. Fomentar las actividades lúdicas al aire libre dentro de la ciudad. Fomentar el uso de los espacios públicos para los jóvenes de forma responsable. Y crear ocio para gente joven en la ciudad.

LiveUrbanCulture Alcalá de Henares

¿Qué significan las líneas verdes pintadas en el barrio de El Ensanche?

Muchos de nuestros lectores nos han preguntado por qué el barrio de El Ensanche ha aparecido estos días con líneas verdes sobre el pavimento en lo que parece una segunda línea discontinua de la carretera. Parece ser que, en la mayoría de los casos, son los niños de los muchos colegios que están en ese barrio los que se han percatado y han preguntado a sus padres y profesores.

No es raro que con Halloween a la vuelta de la esquina nuestra imaginación se ponga a volar y se imagine que puede ser cualquier cosa de la programación de #AlcaláHalloween17, incluyendo como alguno nos ha preguntado, algo que tenga que ver con la Marcha Zombie.

Pero nada más lejos de la realidad. Lo más fácil para saber dónde lleva un camino, como el caso de estas líneas verdes, es seguirlo.

Así, si salimos de la rotonda de Miguel de Unamuno y nos dirigimos en dirección a la rotonda de la Paz veremos que el camino continúa hasta Alcalá Magna, el Restaurante Antanis y el Pabellón de la Fundación Montemadrid.

Precisamente entre el restaurante y el pabellón encontraremos la primera pista con una pintaba que dice ‘1/2’. Pero si seguimos hacia delante ya podremos ver las señales de tráfico que prohíben el aparcamiento por la celebración de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares.

Finalmente las líneas verdes ni son tan misteriosas ni se trata de ningún acto vandálico. Simplemente se trata del recorrido de la Maratón alcalaína que, además, una vez pasado el pabellón se pierden por la avenida de Meco hasta la Ciudad del Aire.

Más información

Maratón Internacional de Alcalá de Henares

La música de La Voz del Desierto vuelve a Alcalá de Henares por HolyWins

Concierto de La Voz del Desierto en HolyWins 2017. Será el martes 31 de octubre de 2017 a las 21:00 horas en el Colegio Filipense Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en calle Escritorios, 8. Alcalá de Henares.

La Voz del Desierto es el grupo de música de la Diócesis de Alcalá de Henares. Está formado por Dani (voz), Julio (bajo), Rapo (guitarra eléctrica), Pedro (teclado), Jose (batería), Álex (guitarra eléctrica) y Curry (voz). Su último disco fue distribuido por el gigante de la industria musical, Universal Music.

El grupo alcalaíno de música católica celebrará un nuevo concierto en Alcalá de Henares con entrada gratuita. El concierto tendrá venta de cena y refrescos para todos los asistentes de cara a participar en HolyWins 2017.

Sobre La Voz del Desierto

A finales del año 2005 sacaron a la venta nuestro su primer CD, ‘Hágase en mí tu voluntad’. En diciembre de 2007 salió a el segundo disco bajo el título ‘Hacia una Luz’. En 2010 editaron su  tercer trabajo con el nombre ‘La Llamada’.

Su trabajo les ha llevado por toda España además de Portugal y Estados Unidos. En 2011, durante la Jornada Mundial de la Juventud, tocaron para jóvenes de los cinco continentes. Y en 2012 participaron en el concierto de apertura del Congreso Nacional de Pastoral Juvenil que se celebró en Valencia.

A finales de 2013 salió a la venta nuestro cuarto disco titulado “Él me vuelve a levantar”. Y en noviembre de 2015 dimos un concierto en Dallas, Texas (Estados Unidos) organizado por el Ministerio Mensaje Texas.

El 11 de marzo de 2016 salió publicado nuestro quinto álbum titulado “Mi Fortaleza”, producido por Viva la Fe y distribuido por Universal Music.

Más información

La Voz del Desierto