Dream Alcalá Blog Página 1050

Últimos días para solicitar plaza en colegios e institutos de Alcalá de Henares

Foto: Colegio Espartales (imagen de archivo)

El plazo para presentar la solicitud de admisión en centros docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos llega a su fin mañana, 19 de abril.

Los impresos de solicitud pueden recogerse y posteriormente entregarse en el centro elegido en primera opción, así como de forma telemática a través de madrid.org.

En ambos casos se podrán incluir cinco centros más, por orden de preferencia.

El 24 de abril se publicará el listado de solicitantes en primera opción. El 8 de mayo se publicará el listado de solicitantes de cada centro, con la baremación provisional a todas las opciones consignadas. El plazo para reclamar el baremo irá del 9 a l 11 de mayo.

El 17 de mayo se publicará el listado de puntuaciones definitivas. El 24 de mayo saldrá la publicación de la lista de admitidos de cada centro, y el 8 de junio se procederá a la adjudicación de plaza escolar por el Servicio de Apoyo a la Escolarización al alumnado procedente de otra localidad, que no haya obtenido plaza en el proceso, duplicadas, con datos erróneos o fuera de plazo.

Más información en nuestro Especial

Las Escuelas Infantiles de Madrid bajarán sus precios el próximo curso

La Comunidad de Madrid reducirá el precio de las escuelas infantiles públicas por tercera vez consecutiva, en esta ocasión en un 5% para el próximo curso, acumulando así una rebajas del 30 % para las familias, hasta 930 euros al año, respecto a las tasas que pagaban en el curso 2015/2016. Esta medida beneficiará a las 41.000 familias escolarizadas en centros públicos y centros sostenidos con fondos públicos de primer ciclo de Educación Infantil

Las familias madrileñas deberán abonar una cuota mensual por escolaridad en función de la renta per cápita de la unidad familiar. Las cuotas mensuales bajarán de 60,8 a 57,76 euros para las rentas de hasta 5.644 euros. A su vez, las familias con rentas de 5.644 hasta 7.656 euros pagarán 93,86 euros al mes en lugar de los 98,80 actuales.

Las rentas de 7.656 a 25.725 euros pasarán de abonar 136,8 a 129,96 euros al mes, mientras que las rentas superiores a 25.725 euros verán reducida la cuota de 197,6 a 187,72 euros al mes. Además, las familias numerosas de tipo general y de tipo especial cuyos hijos asisten a escuelas infantiles y casas de niños se seguirán beneficiando, respectivamente, de reducciones del 50 % y del 100 % en las cuotas de escolaridad y horario ampliado.

Estas medidas se reflejan en una tasa de escolarización de menores de 3 años del 43,9%, sólo superada por País Vasco, con la que un año más sigue recortando diferencias, y seis puntos por encima de comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña.

Continúan las ayudas de los ‘Cheques Guardería’

Todos los centros que integran en la red pública regional se benefician de otra serie de ventajas, como un proceso de admisión con un baremo común para todos los centros, asesoramiento psicopedagógico para las familias, prestación de apoyo especializado para alumnos con necesidades educativas especiales y exenciones de cuotas y precios reducidos de comedor escolar para familias con menos recursos, en situación de vulnerabilidad o desventaja social.

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico va a destinar 36.650.000 euros para los conocidos como ‘cheques guardería’, becas destinadas a sufragar los gastos de los alumnos de primera etapa de Educación Infantil en centros privados.

Se trata de una cantidad que es un 7,8 % más que hace dos años y que llegarán a 33.000 niños de hasta 3 años el próximo curso 2018/2019, 600 más que el presente curso.

La cuantía de las becas será de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Va por ustedes IV: vuelve el espectáculo de Víctor Cobo y Marta González

El próximo domingo 22 de abril, a las 18:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía, los artistas alcalaínos Víctor Cobo y Marta González, ambos profesores del Aula de Danza de la Universidad de Alcalá, realizarán el espectáculo “Va Por Ustedes” por cuarto año consecutivo.

Va Por Ustedes, es un espectáculo que aúna diferentes estilos de danza, en homenaje a todas aquellas personas, tanto alumnos, familiares, amigos y seguidores, que año tras año siguen, apoyan y animan a seguir adelante a estos dos bailarines de nuestra ciudad. Durante el espectáculo se podrá ver desde la danza española, folklore, flamenco, bailes de salón y danza urbana.

Hay que destacar la participación de estos dos bailarines en la Compañía Kull d Sac en el espectáculo “El viaje de Clavileño” realizado en nuestra ciudad  en dos ocasiones durante el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

Las entradas están a un precio de 6 euros y pueden adquirirse en el Auditorio Paco de Lucía el mismo día del espectáculo o con antelación en la tienda Lunares, sita C/Mayor, 86.

Grupos participantes y colaboradores

En esta nueva edición de “ Va por ustedes”, participarán diversos grupos del Aula de Danza de la UAH, el grupo Quintería de la Centro de Castilla La Mancha de Alcalá de Henares, la Compañía NT Nerea Trueba y la Escuela de Baile Ntl Wuacha del concursante de la primera edición del programa Fama ¡a bailar!

Este espectáculo es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como de los patrocinadores Hotel Campanile,  Peluquería y Estética ISR. Milán Estética integral, +qbell@,  Tayasia,  Agua Linf y Cocedero de Marisco Emiliano.

Además, al finalizar el espectáculo y con el número de entrada se sortearán diferentes premios cedidos por los patrocinadores para la ocasión. Un maravilloso plan para finalizar  el fin de semana y disfrutar de la danza además de colaborar con la Casa de Acogida San Juan Pablo II en la cual comen, cenan, duermen y desayunan los más necesitados de nuestra región.

Dónde está

Comida y teatro en familia en Plademunt

Una de las actividades que ha preparado para ti Iván Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se desarrollará este domingo 22 de abril a las 14:00 horas. Es una comida en familia con teatro infantil en la que se representará la compañía Duelos y Quebrantos con ‘La Verdadera Historia de la Princesa y el Dragón’.

Una magnífica ocasión para celebrar el Día del Libro junto a San Jordi, patrón de Cataluña donde es costumbre regalarse libros y flores el 22 de abril.

Se trata de un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión y el grupo de teatro Duelos y Quebrantos de la casa de Castilla la Mancha de Alcalá de Henares. El precio de este gastroteatro es de 25 euros para adultos y 15 euros para niños (bebidas no incluida en el menú).

Los comensales tendrán la oportunidad de disfrutar de una magnífica representación teatral en familia con una compañía que vuelve a actuar en Plademunt.

Si quieres formar parte de esta experiencia especial date prisa, el aforo es limitado.

Menú adultos

ENTRANTE

  • Buñuelos de bacalao
  • Pà de pagès artesano, tomate y aove

1er PLATO A ELEGIR

  • Arroz caldoso marinero
  • Canelones de rostit trufados

2º PLATO A ELEGIR

  • Mar y montaña de pollo de corral, cigalas y garum
  • Bacalao Plademunt (asado con romesco y frutos secos)
  • Presa Ibércia a la brasa de carbón

POSTRE A ELEGIR

  • Tarta de manzana asada
  • Tarta de cacao y frambuesa
  • Crema catalana

Imprescindible reserva previa en: reservas@plademunt.com

O llama ahora mismo al 91 877 63 37 o 637 133 000

Cómo llegar

Más información

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

El Vaivén de la Enseñanza, a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias

Foto: grupo de teatro, ALKALA NAHAR

El teatro también es solidario. El grupo de teatro, ALKALA NAHAR, reanuda su actividad con la obra “El Vaivén de la Enseñanza” obra inédita, original del director del grupo, Saturnino Niño Gutiérrez y lo hace con el fin solidario de ayudar a la Casa de Acogida Virgen de las Angustias.

El Vaivén de la Enseñanza se representará el próximo sábado 21 de abril a las 19:00 horas en la sala Margarita Xirgu y las entradas tienen un precio solidario de 5 euros. Puedes adquirirlas en taquilla o en el teléfono de reservas 660110785

Sobre El Vaivén de la Enseñanza

La comedia, que se termina de escribir el verano pasado, presenta de forma exagerada, lo que puede ser una jornada laboral en un centro de enseñanza y trata de buscar el humor con situaciones grotescas y ficticias a la que se enfrenta un atolondrado director.

Sin embargo el verdadero trasfondo del Vaivén de la Enseñanza es el despropósito al que el profesorado se ve sometido por causa de la excesiva burocracia y por la utilización de nuevas terminologías en cuanto a programación y evaluación se refiere.

En un momento de inestabilidad, en el cual las leyes se suceden y los decretos cambian cada año e incluso durante el propio curso escolar, se quiere hacer una llamada de atención para buscar una estabilidad, que nunca llega,  y para que se reconsideren los valores y principios educativos.

Dónde está

El mundo es música: campamento urbano de verano en Alcalá

El Mundo es Música es un campamento urbano, organizado por Musicaeduca Juventudes Musicales y El Mundo de PIK, para niños de entre 3 y 12 años. El campamento se desarrollará en las instalaciones de El Mundo de PIK (C/ Belice, Polígono La Granja).

Del 25 de Junio al 27 de Julio los niños experimentarán con el ritmo, el movimiento, las manualidades y el inglés. Conocerán la música, la cultura y las tradiciones de los cinco continentes.

La inscripción al campamento será por semanas. Cada semana se “viaja” a un continente distinto:

  • Del 25 al 29 de junio: América
  • Del 2 al 6 de julio: África
  • Del 9 al 13 de julio: Oceanía
  • Del 16 al 20 de julio: Asia
  • Del 23 al 27 de julio: Europa

El horario del campamento es de 9:00 a 14:00h o de 9:00 a 17:00h con la comida incluida. También hay posibilidad de ampliar el horario de 8:00 a 9:00 o a partir de las 17:00h.

El Mundo es Música se compone de cuatro talleres -música, cultural, creativo e inglés- y se organizará en grupos según la edad -infantil y primaria-. La programación de cada taller se realiza de forma que todos están relacionados unos con otros, en los talleres creativos los niños realizan el vestuario que utilizaran en las canciones y bailes que preparan en los talleres de música, en los talleres de inglés profundizarán en los temas tratados de los talleres de cultura… Cada taller es impartido por profesores con experiencia y amplia formación. Pero además cada día de la semana hay programados juegos tradicionales de cada continente, juegos musicales, sensoriales… y un día a la semana habrá una salida a la piscina del complejo “El Olivar”.

Para finalizar el “viaje” a cada continente, los viernes por la tarde, los niños mostrarán, en una pequeña actuación dirigida a los padres, las canciones y bailes que han aprendido en los talleres de música y de inglés.

Más información

www.elmundoesmusica.es

 

 

Alcalá no tendrá un Museo de la Semana Santa alcalaína

Foto: Museo de la Semana Santa de Valladolid (Diputación de Valladolid)

El Grupo de Concejales del Partido Popular en Alcalá de Henares llevó al pleno municipal de ayer una moción relativa a la cesión de un espacio municipal para el desarrollo de un Museo sobre la Semana Santa de Alcalá de Henares, para impulsar y complementar futuras declaraciones institucionales como distintivo turístico, cultural y artístico.

Sin embargo, la moción relativa a la puesta en marcha de un museo sobre la Semana Santa, que supusiese también un lugar de reunión de las Cofradías, tuvo la oposición del equipo de gobierno y la abstención del resto de la oposición.

El portavoz del grupo de concejales populares ha lamentado que esta moción no se haya visto con ojos de ciudad por ninguno de los grupos municipales, “ya que creemos que un Centro de Interpretación para la Semana Santa, que además podrá suponer un espacio multifuncional para el uso de las diferentes cofradías, es una infraestructura necesaria para Alcalá de Henares, y así lo llevaremos reflejado en nuestro programa electoral para las próximas elecciones”.

Según declaró el concejal del Partido Popular, Markel Gorbea, “este museo albergaría todos los elementos propios de los pasos, pero sobre todo de las cofradías y hermandades: vestimentas, estandartes, cruces, coronas, báculos, medallas, aldabón, costales… y explicaría sus funciones y sus orígenes”.

El edil popular afirmó que “además del uso museístico podría ser un espacio de reunión para sus juntas, una sala de conferencias y charlas, un pequeño archivo y biblioteca donde guardar desde las primeras crónicas del XVIII, actas fundacionales, libros de hermandades y todo lo relacionado con el patrimonio documental”.

Para Gorbea, “este museo se convertiría sin duda en un importante dinamizador turístico de la ciudad y ayudará a ensalzar el creciente número de visitantes que cada año tenemos en nuestra ciudad con motivo de la celebración de la Semana Santa”.

Otras iniciativas sí

El Partido Popular propuso otras iniciativas que sí han sido aceptadas, como la moción relativa a Protección Civil, “pese a que no se aprobó la enmienda del PP a los presupuestos municipales, en la que ya llevábamos incluida esta mejora, ahora se contemple el apoyo a estos voluntarios, tan necesarios para la seguridad de nuestra ciudad”.

Asimismo, el portavoz de los populares complutenses, Víctor Chacón, ha destacado la aprobación de la moción sobre el traslado del Parque Municipal de servicios, la única que consiguió el apoyo unánime sin ninguna enmienda y que permitirá que, por fin, los trabajadores del área de Obras y Servicios realicen sus funciones en unas instalaciones por las que ya se han pagado 180.000 €.

En cuanto al posible vallado del Parque O’Donnell, una moción que nacía de la demanda vecinal, los populares han conseguido que salga adelante con una enmienda que implicará un estudio de viabilidad del mismo.

Y el parque O’Donnell, vallado

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá también llevará al pleno municipal otra moción relativa al cierre del Parque O’Donnell para preservarlo de posibles actos vandálicos y proteger a los vecinos en caso de riesgo de caída de árboles.

El concejal popular, Octavio Martín opina que “el parque con mayores connotaciones históricas de Alcalá de Henares no puede permanecer abierto a todo tipo de vandalismo y deterioros, que se producen fundamentalmente por las noches.”

Esta zona verde, inaugurada a finales del siglo XIX por el alcalde Félix Huerta y Huerta fue utilizado como recinto ferial y albergó las primeras piscinas municipales, construidas en los años 70 del pasado siglo. Con un diseño clásico, formado por pasillos de tierra entre zonas ajardinadas, el “Parque de los Patos” cuenta con algunos de los árboles más imponentes de la ciudad.

El edil popular ha afirmado que “el vallado de este espacio verde es una demanda vecinal, tanto por parte de la Asociación Complutenses por el Parque O’Donnell como de la Asociación de Vecinos San Isidro, que consideran necesario preservar este espacio.”

El Parque O’Donnell cuenta con una zona de juegos infantiles, una rosaleda, un estanque y amplios espacios multifuncionales que se han utilizado tanto para la celebración de encuentros deportivos, como escenario de espectáculos y eventos culturales.

Para qué se usa cada brocha de maquillaje

Sí, lectora de Dream Alcalá Woman. Te conocemos. Y sabemos que te encanta maquillarte y nuestros trucos beauty. Y tan importante es conocer los productos como las herramientas que utilizamos para aplicarlos y que éstas sean de calidad y las indicadas para cada tipo. Por eso, las brochas y pinceles de maquillaje son para un maquillador como las sartenes y ollas para un chef: sus herramientas estrella (de las que conocen detalles, posibilidades y trucos y tienen sus preferidas). Y es que es cierto que solo con las mejores brochas conseguiremos el mejor maquillaje.

Si eres aficionada al maquillaje pero nunca te has interesado en todas las posibilidades que ofrece el mundo de las brochas y pinceles, esta guía va a resultarte muy top para conocer las funciones específicas de cada una y para conocer que cada una de ellas sirve para un tipo de producto o un acabado particular: conocerlas bien nos asegura un resultado ideal.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman nos hemos propuesto que puedas diferenciar los tipos de brochas de maquillaje y comprender su composición y para qué sirve cada una. Para ello hemos creado este sencillo manual express con nociones básicas, un vídeo y un cuadro explicativo que te hará una verdadera experta en la materia de forma muy gráfica.

Para qué sirve cada tipo de brocha de maquillaje

1Por tipo de pelo

Resultado de imagen de brochas pelo sintetico y natural

Lo primero es diferenciar el tipo de pelo de la brocha. Existen dos tipos: natural y sintético. Los dos son necesarios para aplicar cada tipo de maquillaje y el acabado con uno y otro es bien diferente.

Los maquillajes más fluidos se aplican con brochas de pelo sintético porque son más resistentes y manejables mientras que los productos en polvo se aplican con pinceles de pelo natural.

Aún así, lo ideal es que un kit de brochas completo contenga tanto pinceles de pelo sintético como de pelo natural, pero tranquila porque si te haces con un kit de brochas y pinceles de maquillaje económicos estará compuesto solo por brochas de pelo sintético que imitan con gran acierto la calidad del pelo natural.

2Por corte de pelo

Brochas de corte redondo, en punta, biselado y plano

Las brochas tienen diferentes cortes y cada uno de ellos está pensado para una función diferente:

  • Corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas. Atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos difuminar.
  • Corte redondo: permite cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad que las de corte plano. Son muy usadas para aplicar colorete en las manzanas de las mejillas.
  • Brochas en punta: absorben menos producto y lo aplican de forma precisa. Se utilizan con correctores y contornos de ojos.
  • Corte diagonal: el corte en biselado se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que nos son planas, como los pómulos.

3Longitud del pelo

Resultado de imagen de brocha pelo largo corto

Existen brochas de pelo corto que atrapan más cantidad de producto y de pelo largo, que permiten difuminar mejor. Las de pelo largo dejan mayor libertad de movimiento para un acabado más difuminado.

Kit básico de brochas

Este vídeo de la blogger de belleza Valeria Basurco nos parece de lo más interesante. ¡Dale al play!

Y como resumen...

En este cuadro se describe de forma gráfica para qué zona del rostro sirve cada tipo de brocha. Échale un ojo y saldrás de dudas en un momento.

 

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares adquiere 14 nuevos desfibriladores

El concejal de Recursos Humanos, Alberto Blázquez, y la concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, han presentado esta mañana en el edificio de Seguridad la “Campaña de Cardioprotección” puesta en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que consiste en la instalación de desfibriladores en edificios municipales, así como en vehículos de la Policía Local.

En total se han instalado 14 nuevos desfibriladores que se han ubicado en la Casa Consistorial, en la Concejalía de Hacienda, en el Teatro Salón Cervantes, en el Auditorio Paco de Lucía, en las dependencias de Servicios Sociales de Plaza de Navarra, en el Centro Médico de la Casa de Socorro, en el Parque Municipal de Servicios, en la Casa de la Juventud, en el edificio de Seguridad de la Avenida de Meco, así como otros cuatro desfibriladores portátiles que se han colocado en los coches patrulla de la Policía Local. Estos 14 nuevos equipos de reanimación inmediata se suman a los 17 ya instalados con anterioridad en instalaciones deportivas.

Un desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo que revisa el corazón de una persona y aplica una descarga eléctrica si éste deja de latir normalmente, es decir, una desfibrilación.

desfibriladores Alcalá de Henares
Desfibrilador instalado en la entrada de la Comisaría de Alcalá de Henares.

El concejal de Recursos Humanos, Alberto Blázquez, ha explicado que es necesario “diseñar políticas concretas en materia de prevención de riesgos laborales con el fin de mejorar la seguridad y la salud laboral tanto de los trabajadores municipales como al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá”.

La concejala de Seguridad, Yolanda Besteiro, por su parte ha hecho hincapié en la importancia de dotar a los vehículos de la Policía Local con estos equipos porque “siempre son los primeros en llegar ante cualquier incidente y era imprescindible que los vehículos contaran con estos desfibriladores para proteger a la ciudadanía”. Besteiro ha explicado que los agentes han recibido formación específica. Además, cuando uno de estos equipos es activado se conecta automáticamente con el servicio de emergencias 112.

Ubicación de los nuevos desfibriladores en Alcalá de Henares

desfibriladores Alcalá de Henares

desfibriladores Alcalá de Henares
Unidad de la Policía Local con uno de los nuevos desfibriladores.
desfibriladores Alcalá de Henares
Instante de la rueda de prensa (ver vídeo superior).

El Festival de la Palabra y La Noche de los Libros, en el Corral de Comedias

El Festival comienza, en el Corral de Comedias, el jueves 19 de abril a las 20:30 h con La mitad olvidada. Mujeres del 27, una obra del Colectivo Teatral Sol y Tábanos dirigida por Juan Carlos Puerta, que pretende honrar y contar la historia de mujeres como Maruja Mayo, Josefina de la Torre, Concha Méndez o Teresa León que escribían, pintaban, componían y esculpían en la sombra, bajo la brillante presencia de los intelectuales masculinos de la Generación del 27.

Eran compañeras de Lorca, Dalí, Alberti, Salinas, Cernuda, etc. pero jamás obtuvieron el reconocimiento de sus coetáneos masculinos pese a que reclamaban su espacio en una sociedad que las relegaba a un papel de madres y esposas, y que confeccionó un corsé intelectual para ellas que acabó por condenarlas al olvido.

Coincidiendo con la Noche de los Libros, el viernes 20 a las 20:30 h el Corral de Comedias conmemora los cuatrocientos años de la muerte de don Miguel de Cervantes con La Razón de la Sinrazón, espectáculo de Sapo Producciones dirigido y protagonizado por Cipriano Lodosa.

La Razón de la Sinrazón ahonda en la figura del conocido hidalgo manchego y plasma la denuncia social contra el cinismo, los ladrones, tramposos y rufianes que esgrime el propio autor desde El Quijote, así como sus ansias de libertad y su deseo de romper con las ataduras que impone la sociedad del Siglo de Oro pero que, como dice Lodosa, también puede ser la actual.

El Festival de la Palabra finaliza el sábado 21 con un homenaje al escritor Eduardo Mendicutti, al cumplirse 35 años desde la publicación de su primera novela. El autor firmará ejemplares de su última obra, Mandalar, y en el acto participarán también los escritores Almudena Grandes, Luis García Montero, Benjamín Prado y Pablo Simonetti. El evento es de libre acceso hasta completar aforo.

Además, durante toda la semana, el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá de Henares organizan actividades culturales y festivas relacionadas con Miguel de Cervantes y también con la creación literaria centroamericana, pues Sergio Ramírez, escritor nicaragüense, fue el último galardonado con el Premio Cervantes.

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

 

¿Estás satisfecho con la sanidad pública madrileña?

Los resultados de las Encuestas de Satisfacción 2017 sobre la sanidad pública madrileña, que ha presentado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, indican que en torno a nueve de cada 10 madrileños se siguen mostrando satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida.

El consejero ha presentado estos resultados en el Hospital Clínico San Carlos, donde se ha reunido con los equipos directivos de los distintos centros sanitarios públicos de la región. El trabajo se ha desarrollado sobre un total de 46.510 encuestas, una “herramienta esencial -ha dicho Ruiz Escudero- que nos proporciona mucha información para conocer cómo perciben los pacientes y sus familiares lo que hacemos y para saber dónde y en qué debemos mejorar”.

Por niveles asistenciales, el SUMMA 112 es el que recibe el mayor reconocimiento por parte de los madrileños, ya que el 91,03 % de los encuestados se muestran satisfechos o muy satisfechos con la atención que recibieron por parte del Servicio de Urgencias y Emergencias. Por unidades, las UVI móviles obtuvieron el reconocimiento del 92,5 % y los vehículos de Intervención Rápida (VIR) y las unidades de Atención Domiciliaria (UAD) del 90,3 %.

En el caso de la Atención Primaria, el 90,5 % de los madrileños consideran buena o muy buena la atención recibida en los centros de salud. Y, además, el 95,4 % recomendaría su propio centro de salud a amigos y familiares, cifra superior a la de la encuesta anterior (94,3 %).

Y en el ámbito hospitalario, el índice de satisfacción global de los madrileños se sitúa en un 89,2 %, muy similar al 89,6 % de 2016. El índice global de recomendación alcanza en los hospitales el 94,3 %, resultado ligeramente superior al 94 % de 2016.

En este ámbito hospitalario se han estudiado cuatro aspectos fundamentales: la cirugía mayor ambulatoria, la hospitalización, las consultas externas y las urgencias. En el primer caso, el 93,4 % de los madrileños se mostraron satisfechos o muy satisfechos con la atención recibida durante su intervención sin ingreso. La hospitalización alcanzó el reconocimiento del 92,1 %, las consultas externas del 89,5 % y las urgencias el 81,6 %.

Humanización de pacientes y profesionales

Por otro lado, en 2016 se calcularon por primera vez varios índices de humanización. En el caso de la encuesta del SUMMA 112 ha sido este año cuando se han incorporado los criterios de humanización por primera vez, con preguntas relacionadas con el trato y la amabilidad de los profesionales; la información facilitada; el tiempo y dedicación de los profesionales; el respeto a la intimidad; el silencio por la noche; el tratamiento del dolor; el tiempo de espera; y la participación en las decisiones de tratamiento y cuidados.

Los resultados obtenidos de los índices son altos, con valores que oscilan entre el 91,3 % en cirugía ambulatoria y el 82,5 % en atención primaria, pero en la mayoría de los segmentos se han incrementado los resultados de humanización con respecto al año 2016.

Complutum, podría ser candidata a los Premios Hispania Nostra

Desde España2000 consideran que el trabajo realizado y que se desarrolla en el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Complutum, ha tenido en Alcalá de Henares un gran impacto social, formativo, didáctico y de recuperación del patrimonio.

El concejal de España2000, Rafael Ripoll, en el Pleno Municipal del Ayuntamiento que se celebra este martes 17 de abril, propondrá una moción para la defensa y promoción de nuestra identidad y patrimonio cultural de Alcalá de Henares.

España2000 quiere recibir el apoyo suficiente para que los técnicos municipales realicen las labores necesarias para la presentación de la candidatura del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Complutum a los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural y Natural de España, antes del 8 de junio de 2018 que finaliza el plazo de presentación.

“Ya en 2013 la UAH recibió el premio Hispania Nostra en la categoría sobre desarrollo social y económico, un importante reconocimiento al trabajo realizado y el compromiso permanente en la recuperación del patrimonio. Vemos el prestigio y la relevancia del premio Hispania Nostra como una oportunidad para Alcalá y para el yacimiento de la ciudad romana de Complutum. En suma, esta moción es un granito de arena más en la difusión de nuestro patrimonio y de los esfuerzos humanos y económicos que se vienen realizando para garantizar la protección y recuperación del legado histórico y cultural” aseguran desde España2000.

Premios Hispania Nostra

La Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander convocan anualmente los Premios Hispania Nostra con el objetivo de contribuir a la difusión de las buenas prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural y Natural de España.

Una nueva oportunidad para dar visibilidad a los proyectos y trabajos que se vienen realizando en la Alcalá de Henares. Los premiados se comprometen a fijar una placa de bronce del premio obtenido en el propio lugar premiado, así como a hacer mención expresa del premio en todas las publicaciones y folletos informativos que editen sobre el proyecto premiado en cualquiera de los formatos escritos, audiovisuales o digitales.

Los premios Hispania Nostra se otorgan en tres categorías según sus estatutos:

  • La primera se refiere a los proyectos de restauración o conservación del paisaje, de acuerdo con los principios generales de la Convención Europea sobre la materia.
  • La segunda reconoce las intervenciones o modelos de gestión de un bien cultural que, preservando todos sus valores patrimoniales, hayan producido un impacto social y económico beneficioso para la comunidad.
  • La tercera está destinada a poner de manifiesto la importancia que tiene la buena señalización para el conocimiento y la difusión del Patrimonio Cultural y Natural.

Los empleados públicos de Alcalá preparan su adiós al obsoleto Parque de Servicios

Los trabajadores públicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabajan ya en las nuevas instalaciones del Consistorio en el Polígono Industrial La Peña. El consistorio ha adoptado estos meses todas las medidas para conseguirlo y dejar el obsoleto Parque Municipal de Servicios actual

El Ayuntamiento ha tomado todas las medidas durante estos meses, desde la formalización del contrato de alquiler, para adecuar las nuevas naves y dotarlas de cuantos servicios son precisos para que los empleados municipales puedan realizar su trabajo en las mismas.

De hecho, numerosos trabajadores de distintos servicios (Pintura y Señalización, Almacén, Cerrajería, Fontanería y Electricidad) operan ya en estas nuevas naves.

La perspectiva es que a estas naves se traslade la mayoría de los empleados y servicios que actualmente se prestan desde el Parque Municipal de Servicios.

El actual Parque Municipal de Servicios tiene unas instalaciones obsoletas, antiguas y con numerosas deficiencias, y presenta algunos riesgos para la seguridad laboral de los trabajadores municipales.

Por estas razones, el equipo de Gobierno decidió buscar una solución a este problema consistente en trasladar los servicios que se prestan a la ciudadanía a otras instalaciones nuevas, modernas y adaptadas a estos trabajos, que repercuten directamente en la vida diaria de la ciudad.

El Partido Popular pide celeridad en el uso de estas naves

El comunicado del consistorio viene a responder a una queja planteada por el partido Popular de Alcalá por el que pide que se de uso a las naves alquiladas para el Parque de Servicios, ya que afirman que tras varios retrasos en la fecha de traslado las naves siguen vacías y los trabajadores en las obsoletas instalaciones.

Según destacaba el concejal popular Marcelo Isoldi, “esta era una de las grandes apuestas del equipo de gobierno, que vendió desde el principio de la legislatura, de la que ya han pasado dos tercios, y pese a los repetidos anuncios del traslado, todos los trabajadores continúan en las antiguas dependencias de Vía Complutense”.

Mujeres en el siglo XVII. Las precursoras: Seminario de las Mujeres Progresistas de Alcalá

El 14 de Abril de 2018 Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá celebró en la Sala de Tapices del Rectorado de la Universidad de Alcalá la 2ª edición del Seminario “Mujeres del siglo XVII. Las precursoras” con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la UAH y la Obra Social de La Caixa.

Las Progresistas de Alcalá destacaron como objetivos de este Seminario dar visibilidad a las autoras y creadoras del Siglo de Oro Español, resignificar el papel de las mujeres en la Historia y conocer a todas las mujeres que destacaron en las diferentes ramas del saber que se han mantenido olvidadas en la historia escrita por hombres. Inauguraron esta edición Maria Aranguren, concejal de Cultura y Julia Perez, Presidenta de la Asociación.

Epistolario latino de Luisa Sigea

La Doctora en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, María Regla Prieto Corbalán presentó su tesis doctoral “Epistolario latino de Luisa Sigea”. Habló del movimiento intelectual femenino que surgió en la corte de la Reina Isabel la Católica quien educó a sus hijos e hijas sin distinción de género.

Los nobles de la época imitaron a la Reina con respecto a la educación de sus hijas. Medio siglo después el padre de Luisa Sigea estudia en la Universidad de Alcalá lenguas y humanidades, siendo maestro de su hija.

Las cartas de la humanista, dirigidas en su mayoría a célebres personajes de la época como al Papa Paulo III, por su singularidad, son un instrumento fundamental para el estudio del pensamiento, pues en ellas, Luisa Sigea, desde su condición de mujer, con una visión crítica y lúcida nos habla de los problemas de su tiempo.

Funciones del personaje de la madre en el teatro barroco

Mar Rebollo Calzada, Profesora Titular de Literatura Española y Directora del Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá, habló sobre “Funciones del personaje de la madre en el teatro barroco”. Analizó los personajes en diferentes obras como “La Celestina” o en la obras de la Comedia Nueva de Lope de Vega.

El tratamiento de la figura de la madre varía según el tipo de teatro; sacro, tragedia o comedia. La madre solo aparece en escena cuando hay hijos presentes en la obra, como papel secundario, siendo el contrapunto burlesco de la dama.

Las novelas de María de Zayas

Julia Barella Vigal, Profesora Titular de Literatura Española y Directora de la Escuela de Escritura de la Universidad de Alcalá, habló sobre las mujeres desde la visión de una mujer escritora como la gran “María de Zayas”. Sus novelas como “Los desengaños” tuvieron gran éxito, se reeditaron contantemente, incluso  en el siglo XIX sirvió de inspiración a los románticos alemanes junto con Calderón de la Barca.

En España su obra desaparece por la censura hasta que las feministas americanas hispanistas vuelven a recuperarla.  Zayas a través de su obra  quería educar a las mujeres, avisarlas de los peligros del matrimonio y para ello utiliza unos arquetipos femeninos que existen pero están ocultos llegando a escandalizar y ser prohibidas sus novelas.

Las mujeres en la corte de Felipe II

Pilar V. De Foronda, Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada, habló de la extraordinaria relevancia de “Las mujeres en la corte de Felipe II, resignificando su papel en la política, en la literatura, en el arte. Destacando figuras como la tutora de Felipe II,  Juana de Austria, la princesa de Eboli, María de Hungria, Luisa de Osorio y la pintora Sofonisba de Anguisola. Para finaliar nos recomendó la lectura de “Caliban y la Bruja” de Silvia Federici para entender la expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres que es el origen del Estado Moderno.

Concierto de Lourdes Pastor

Finalizó el Seminario con un homenaje musical  a las mujeres del siglo de oro con el concierto de la joven cantante y compositora Lourdes Pastor que recitó y cantó  versos de Juana Inés de la Cruz.

Lourdes es una artista cordobesa con dos discos publicados y que recientemente ha recibido un  Premio en la Embajada española de Bruselas por su trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres e innovación por su activismo feminista en el flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad.

 

Final de Voleibol femenino de la CAM en Alcalá

El próximo fin de semana, Alcalá será la sede de la fase final autonómica de la 2ª división cadete femenina de Voleibol de la Comunidad de Madrid.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, presentó ayer esta fase final autonómica junto al presidente de la Federación Madrileña de Voleibol, Felipe Pascual, y el presidente del Club Voleibol Alcalá, Jacobo Pérez.

En el torneo, organizado por la Federación Madrileña de Voleibol, participarán seis equipos: Feel Volley Alcobendas Fundal B, Mintonette Club Voleibol Pozuelo, Club Voleibol Nueva Castilla, Club Voleibol Majadahonda, Dragons Voleibol Moralzarzal, y Club Voleibol Alcalá.

El equipo cadete femenino del Club Voleibol Alcalá luchará por el ascenso

Blázquez agradeció a la Federación Madrileña de Voleibol haber elegido Alcalá para celebrar este torneo y deseó la mejor de las suertes a las integrantes del Club Voleibol Alcalá.

El show de la Pandilla de Drilo llega a Alcalá de Henares

La pandilla de Drilo responde a una sólida propuesta musical y creativa en la cual se entremezclan, a la perfección y con sello propio, diferentes formas de expresión como son la música, el baile y el teatro.

Bajo la batuta del compositor de canciones infantiles Andrés Meseguer, hay un equipo de profesionales que lleva más de quince años desarrollando una gran labor didáctica tanto en escuelas como teatros. Para este equipo, cada espectáculo es único y, por ello, se le concede la máxima importancia a cada guión, banda sonora y puesta en escena, conscientes de que los niños de hoy no sólo constituyen el público o los artistas del mañana, sino que mediante el teatro y la música favorecemos que sean personas de valores íntegros y cívicos dentro de nuestra sociedad.

La pandilla de Drilo tiene como objetivo hacer posible un mundo mejor, y no hay forma más acertada de conseguirlo, que trabajar para hacer felices a los niños, representando un referente optimista y honesto donde el público infantil pueda verse reflejado.

Este año celebramos el 15 aniversario de Drilo y para celebrarlo, qué mejor homenaje que un gran espectáculo en el que repasamos las 15 mejores canciones de la pandilla y en el aparecerán los 7 personajes: Guau, Huga, Era, Peligre, Pom-pom, Rafa y el propio Drilo. Voces en riguroso directo. Compra de entradas aquí

Auditorio Paco de Lucía

Papiroflexia y los Libros: el Quijote en cartonflexia

La concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha asistido a la inauguración de la exposición “Papiroflexia y los Libros” en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (Plaza San Julián, 1). La muestra, organizada por la Asociación Española de Papiroflexia, recoge escenas representativas del Quijote realizadas en cartonflexia por Carlos Hermoso Ríos, donde se ha utilizado cartón ondulado para elaborar los modelos.

Entre las escenas representadas pueden verse a Don Quijote atacando un rebaño de ovejas, los molinos que fueron confundidos con gigantes, o al famoso caballero de la Mancha enjaulado en un carro tirado por bueyes.

La concejal de Cultura ha agradecido a la Asociación Española de Papiroflexia su “magnífica aportación a la fiesta de las letras alcalaínas con estas atractivas figuras de cartón, que rinden homenaje a nuestro ilustre vecino Miguel de Cervantes”.

La exposición supone la continuación de las actividades que se van a desarrollar para anunciar la XXI Convención Internacional de Papiroflexia de Alcalá de Henares, que se celebrará entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2018.

El horario de visita de la exposición es de lunes a viernes, de 8:30 horas a 21:10 horas, y los sábados de 10:05 horas a 13:55 horas.

¿Conoces la bolsa de vivienda en alquiler de Alcalá de Henares?

La Bolsa de Vivienda en Alquileres un servicio municipal gratuito, iniciado en el año 1993, que se presta desde la Oficina de Intermediación de la Vivienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Además, y desde el año 2008. desarrolla a través de un convenio firmado entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, el PLAN ALQUILA.

Este Servicio gratuito facilita el arrendamiento de viviendas poniendo en contacto a propietarios e inquilinos.

El Servicio garantiza la segundad de la futura relación jurídica, ofrece asesoramiento jurídico y mediación en caso de conflicto, así como seguro de caución en caso de falta de pago, gratuito durante la primera anualidad.

Para más información puedes dirigirte a la Oficina de la vivienda del Ayuntamiento de Alcalá de Henares situado en la calle Damas, 15 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas. Además puedes escribir al e-mail bolsa.alquiler@ayto-alcaladehenares.es y llamar al teléfono 91 888 26 25.

¿Qué ofrece la bolsa de vivienda en alquiler?

Información y asesoramiento:

  • Informan en el proceso de búsqueda de vivienda, recopilando en la prensa ofertas de viviendas en alquiler y habitaciones compartidas
  • Informan sobre cualquier aspecto relacionado con el alquiler y compraventa de vivienda.
  • Ofrecen asesoramiento jurídico especializado en Alquiler (derechos y obligaciones de las partes; tipos de contrato, fianza, revisión de renta) Compraventa (prevenciones previas, firma contrato, fases) Préstamos hipotecarios (prevenciones, pasos), y en todo lo relacionado con el alojamiento.
  • Redactan borradores de contratos de alquiler de vivienda y habitación, contrato de compra-venta, adaptados a las necesidades del usuario
  • Facilitan las solicitudes para inscribirse en la Lista Única de la Comunidad de Madrid, de alquiler con opción a compra.
  • Informan de las ayudas existentes en materia de alquiler tanto para propietarios como para inquilinos

Donde está

La Noche de los Libros: cuatro días de espectáculos en la Casa de Cervantes

Foto: Comunidad de Madrid

Los museos de la Comunidad de Madrid han programado una variada oferta de actividades para sumarse a la celebración del Día y la Noche de los Libros.

Las propuestas, dirigidas a todos los públicos, tendrán una de sus sedes en el Museo Casa Natal de Cervantes, donde del día 20 al 23 de abril se conmemora la muerte del escritor alcalaíno, con un fin de semana repleto de actividades.

La primera cita, de la Noche de los Libros, será el viernes 20 de abril con ‘Sueños cervantinos’ a cargo de Borja Ytuquepintas, un espectáculo en el que el artista, solamente con las manos y arena encima de un vidrio, crea historias cervantinas repletas de poesía.

Los más pequeños tienen, también en el Museo Casa Natal de Cervantes, una cita con el espectáculo de títeres ‘Ingenioso hidalgo’ el sábado 21 y la animación teatral ‘En la piel de…’ el domingo 22. Dos actividades en las que podrán disfrutar en familia de las historias más divertidas sobre los personajes cervantinos y la época del Siglo de Oro.

A este menú literario se le suma la apertura extraordinaria de las instalaciones de la Casa Natal el lunes 23 de abril, de 10:00 a 18:00 horas.

Dónde está

Más información

Toda la información sobre las actividades relacionadas con La Noche de los Libros 2018 en la Casa Natal de Cervantes está disponible en la página web museocasanataldecervantes

Día Europeo de la Información Juvenil en Alcalá de Henares

El Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil, de la Concejalía de Juventud, celebra el Día Europeo de la Información Juvenil, organizando una “Jornada de Puertas Abiertas” en el patio de la Casa Tapón, sede de este servicio.

Para la Red española de Servicios de Información Juvenil es una fecha especialmente relevante para visibilizar su trabajo y reivindicar la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos, favoreciendo la igualdad de oportunidades, de manera conjunta desde todos los municipios y comunidades autónomas.

A lo largo de la jornada del martes los y las jóvenes alcalaínas podrán conocer los diversos servicios que el CIDAJ ofrece, y a las personas que les acogen y atienden sus demandas de la índole que sea. Desde información general, hasta asesoramiento específico desde las asesorías: jurídica, de información afectivo sexual, de estudios y profesiones, psicosocial o de movilidad internacional.

Durante la mañana se contará con la presencia de la unidad móvil de Cruz Roja para realizar la prueba de VIH rápida, confidencial y gratuita y se podrá participar en la composición de un panel colectivo donde se expresen demandas, necesidades, conceptos, opiniones entorno a la información de utilidad para la población juvenil.

Turno de tarde con música e información en la calle

Por la tarde, las y los jóvenes voluntarios que integran la Red de Antenas Informativas saldrán a la calle para dar a conocer el servicio y sensibilizar a sus iguales de la importancia que tiene contar con información veraz, objetiva y contrastada para tomar decisiones sobre su futuro.

La música del disc-jockey Misc Ö, el Photocall “Infórmate” y el Rosco de Pasapalabra sobre sexualidad amenizarán la tarde.

Por otra parte, y de manera conjunta en toda España, se ha estado informando de todas las actividades preparadas para conmemorar este día utilizando #redsij, como hashtag de la información joven, desde los 3000 servicios que componen la Red.

Dónde está

El CIDAJ es un servicio municipal que atiende de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 en la Casa Tapón, sita en la calle San Felipe Neri, 1 (esquina Plaza de los Santos Niños).