Dream Alcalá Blog Página 1049

Curso para identificar barreras arquitectónicas en el casco histórico de Alcalá

La UAH ofertará un curso de verano titulado ‘Accesibilidad universal en arquitectura. Conceptos y estrategias para cumplir la legislación vigente’, dirigido por el profesor Roberto Goycoolea y Elena González, de la Escuela de Arquitectura de la UAH, que abordará en profundidad las barreras arquitectónicas en el ámbito urbano, un área que no está incluida en los planes de estudio de los grados de Arquitectura.

En este curso se realizarán talleres en los que el profesorado, alumnos y personas con una diversidad física y cognitiva, identificarán las barreras arquitectónicas que localicen en su entorno y propondrán soluciones para eliminarlas.

‘La concienciación acerca de la inclusión de las personas con una diversidad en el área de arquitectura es de suma relevancia ya que nos permitirá que estas personas gocen de una plena inclusión. Asimismo, este curso es sumamente innovador tanto en la propuesta de la temática como en la metodología ya que es puramente práctica y enmarcado dentro del aprendizaje basado en problemas, de tal modo que el alumnado desde su propia experiencia, junto con personas con una diversidad física y cognitiva, puedan identificar y proponer soluciones a las barreras que pueden encontrar en su entorno’, señala Elena González.

El curso es fruto de una asignatura del grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo denominada ‘Accesibilidad Universal en entornos urbanos’ que está teniendo mucho éxito entre los estudiantes. Mediante esta asignatura, se está trabajando con expertos de la UAH, estudiantes y personal del Ayuntamiento de Alcalá en la accesibilidad del casco histórico, con el fin de generar proyectos que permitan una intervención en el entorno destinada a mejorar el acceso de las personas con discapacidad.

  • Qué: curso de verano ‘Accesibilidad universal en arquitectura. Conceptos y estrategias para cumplir la legislación vigente’
  • Cuándo: del 28 al 30 de mayo en horario de 9:00 a 17:00 horas.
  • Dónde: en el aula 0.5 de la Escuela de Arquitectura

Constituida la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual

Ayer se constituyó la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual con la participación de las Concejalías de Salud, Igualdad, Infancia, Participación Ciudadana, Juventud, Educación, el Programa Redes para el Tiempo Libre «Otra Forma de Moverte», la Asociación Sexescuela, la Asociación Diversah, Cruz Roja Corredor del Henares, la Asociación Kifkif, RIA y el Consejo de Estudiantes de Universidad de Alcalá.

En la actualidad, existen diferentes servicios y entidades en nuestro municipio que, de forma directa o indirecta, desarrollan programas sobre diversidad afectivo-sexual o que tienen cierta responsabilidad socio-educativa frente a cómo se trabaja este tema en la ciudad.

Este hecho hace que el Área de Acción Social, encargada de las competencias municipales de Diversidad Afectivo-Sexual, vea necesario crear una Mesa Local de Coordinación en la que se encuentren todos estos programas, se ponga en común el trabajo que se viene realizando y se consensuen líneas de actuación concretas con el fin de no solapar actuaciones, y realizar así intervenciones eficaces en beneficio de usuarios y usuarias y en pro del municipio.

El concejal de Acción Social, Suso Abad, ha señalado que “es muy interesante que esta mesa pueda llevar a cabo una radiografía de la población con la que se trabaja, en cuanto a sexualidad se refiere, porque sería una herramienta de gran utilidad para la planificación de políticas y programas y para un abordaje adecuado que ayude a los servicios y a las entidades implicadas”.  

Asimismo, la Mesa Local de Diversidad Afectivo-Sexual también puede ser un espacio de ayuda mutua, tanto en apoyo y colaboración entre programas como en necesidades de formación puntual.

En definitiva, se trata de evitar duplicidades de servicios, detectar aquellos que no se están ofreciendo, favorecer el enriquecimiento de quienes participen en esta mesa y generar sinergias comunes.

Proponemos que la coordinación se realice desde Acción Social-Juventud, a través de la Asesoría de Información Sexual del CIDAJ asumiendo las siguientes funciones:

  • Convocar a profesionales de todas las concejalías y diferentes entidades que tengan relación con este tema en Alcalá de Henares como mínimo una vez cada tres meses.
  • Proponer temas de interés para el equipo
  • Recoger un acta de cada reunión y hacérsela llegar a todas las personas que participen.
  • Atender las necesidades que surjan en la mesa e intentar que se cubran.

Recuerda la vacunación antirrábica para tu perro y/o gato

La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad de Alcalá de Henares recuerda a las personas propietarias de animales de compañía la obligación de la vacunación antirrábica, con carácter anual, en perros desde los 3 meses de edad, siendo recomendada en gatos y hurones.

Se recuerda a su vez que la identificación individual tiene carácter obligatorio en perros y gatos desde los tres meses de edad, al igual que para hurones, conejos y caballos. No se podrá vacunar ningún perro que no esté previamente identificado.

La tenencia responsable de animales de compañía incide tanto en la vida de nuestras mascotas como en la del resto de la familia, por lo que se recuerda a todas las personas propietarias de animales la importancia de mantener al día los tratamientos sanitarios de sus mascotas.

Asimismo existen otras obligaciones, como facilitar un reconocimiento veterinario de forma periódica, con carácter anual en perros y gatos, que quedará debidamente documentado en la cartilla sanitaria del animal o poner a disposición de la autoridad competente o de sus agentes aquella documentación que le fuere requerida y resulte obligatoria en cada caso, colaborando para la obtención de la información necesaria en cada momento, que se incluyen en la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid.

Para más información, las personas interesadas tienen a su disposición los siguientes canales municipales:

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad
Servicios Veterinarios Municipales
E-mail: veterinario@ayto-alcaladehenares.es
Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3290
Vía Complutense, 130, 2ª planta

Alcalá de Henares hace la plantá de su falla 2018 en homenaje a la ciudad

El próximo 22 de abril, en la Plaza de la Paloma, se cierran los actos previos a la entrega del Premio Cervantes con la cremá de la falla ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’ que servirá además como colofón a las 70 actividades que se desarrollarán del 20 al 22 de abril en torno a la entrega del Nobel de las letras hispanas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Será un acto festivo y popular que ya tiene muchos precedentes en Alcalá de Henares, una ciudad castellana pero muy fallera como os contamos en esta histórica noticia.

La quema de la falla está preparada para las 21:00 horas del domingo 22 de abril, y en la mañana de este jueves se han colocado las diferentes figuras y ninots que serán incinerados para “volver a empezar», que es el espíritu de las fallas como nos explicaba Raúl Martínez director artístico de Estudio Chuky, empresa responsable del montaje y la cremá de la falla.

Ya se puede ver la ubicación de la escena y cada una de las piezas y figuras que van sueltas, aunque en el momento de la entrevista que hemos realizado (ver vídeo inferior) ya se apreciaba perfectamente la escena. Por cierto, unas piezas muy móviles que apenas pesan y ayudan mucho en su colocación, pero que por el contrario son frágiles y deben manejarse con sumo cuidado.

A lo largo del día se colocará la cartelería explicativa de la falla y por último la decoración del suelo, que es de arena, para aumentar la seguridad de la cremá y no dañar al pavimento.

El maestro fallero nos enseña la falla de Alcalá de Henares

El propio Raúl Martínez, director creativo de Estudio Chuky nos enseñaba en este vídeo como está compuesta la falla ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’

Montaje de la falla del 20 aniversario en Alcalá

Entrevista al equipo fallero que está montando hoy una falla en Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 19 avril 2018

Operarios y técnicos han trabajado desde primera hora de la mañana para dejar colocada la falla de entre siete y ocho metros de altura. Han hecho falta una grúa y varios trabajadores de la empresa Estudio Chuky para montar el eje central y el remate.

Instante del montaje de la falla de Alcalá de Henares 2018

Leer más: Alcalá de Henares, una ciudad con tradición fallera

Imágenes del montaje de la falla de Alcalá de Henares 2018

Arderá el domingo

Si quieres verla arder el domingo 22, te proponemos un plan completo. Acude a las 20:00 horas a la plaza de los Santos Niños, desde donde partirá el pasacalles Danzas Históricas y músicas del siglo XVII, un pasacalles que pretende hacer homenaje a la larga tradición que tenemos en Alcalá de convivencia entre las diferentes culturas, y que a día hoy todavía se mantiene.

El pasacalles recorrerá la calle Mayor y la plaza de Cervantes, para terminar en la plaza de la Paloma minutos antes de la cremá de la falla a las 21:00 horas.

Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares

¿Qué Ninot de la falla quieres que se indulte de la cremá?

El próximo domingo 22 de abril a las 21 horas se quemará en la Plaza de la Paloma la Falla “20 años como Ciudad Patrimonio Mundial”, que clausurará la programación que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó con motivo de la celebración de “Alcalá y el Premio Cervantes” este fin de semana.

La plantá de la falla se ha hecho en la mañana de este jueves y estará expuesta cuatro días, como es costumbre en Valencia, para que todos los alcalaínos y visitantes puedan acercarse a verla antes de su cremá del domingo.

La Falla “20 años como Ciudad Patrimonio Mundial” está compuesta de personajes, ninots y construcciones referentes a Alcalá de Henares y su conmemoración de las dos décadas de Patrimonio. Creada por Estudio Chuky, espera atraer a un gran número de visitantes, que podrán comprobar la perfecta integración de un acontecimiento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, como son las Fallas valencianas, en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Indulto del Ninot

Como ya ocurriera el pasado año, en 2018, con la ayuda de los seguidores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en Twitter, se indultará uno de los ninots de la Falla, que se elegirá mediante una encuesta que se ha publicado en el perfil oficial en esta red social.

Así, serán los usuarios de Twitter quienes decidirán qué ninot se indulta y no arde el próximo domingo en la quema de la Falla, obra de maestros falleros valencianos que ya se encuentra instalada en la Plaza de la Paloma.

La encuesta se encuentra ya disponible en el perfil de Twitter del Ayuntamiento

Así es la falla de Alcalá de Henares que celebra sus 20 años como Ciudad Patrimonio

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares/Estudio Chuky

El origen de esta idea surgió porque, en diciembre de 2016, las Fallas de Valencia fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial. Y la ciudad de Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Por este motivo, y como en 2017 Alcalá celebraba el IV Centenario de la muerte del Príncipe de los Ingenios, se pensó en unir los dos hitos diseñando una falla que retratase el alma de la literatura del ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547. De ahí surgió la falla Cervantes 1547-1617.

Tras el éxito de aquella acción, en 2018 el consistorio ha decidido repetir la idea con una nueva falla para celebrar los 20 años de Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio.

El jueves por la mañana a partir de las 9:30 horas los operarios de la empresa Valenciana Estudio Chuky comenzará a instalarla en la plaza de la Paloma, donde quedará plantà para que se pueda apreciar hasta su quema el próximo domingo día 22 a partir de las 21:00 horas.

Actualización: Alcalá de Henares hace la plantá de su falla 2018 en homenaje a la ciudad

Diseño final de la Falla 2018 de Alcalá de Henares

Así será la falla que Estudio Chuky plantará el jueves en la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares con motivo del 20 aniversario de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Destaca sobre el resto de elementos y en lo más alto el Cardenal Cisneros, en reconocimiento al V Centenario de su muerte y al tremendo legado que dejó a la ciudad. Por delante, Miguel de Cervantes, el hijo más importante que haya dado Alcalá de henares, sosteniendo el emblema que acredita que la ciudad complutense es Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por detrás, a su izquierda vemos a una persona que bien podría ser un vecino o turista paseando por los soportales de la calle Mayor, y a la izquierda un par de personajes que al más puro estilo de Pepe Gotera y Otilio parecen estar reparando el rico patrimonio cultual de Alcalá.

Adornan el conjunto las letras A L C A L A y el número 20, en relación a los años que hace que se la declaró Ciudad Patrimonio.

falla de Alcalá de Henares 2018

Cómo se hace una falla

Para hacer una falla tan grande lo primero es hacer una maqueta digital para estudiar los volúmenes. Se trabaja en 3D modelando igual que se hace en las películas de animación. A partir de esas maquetas se sacan los modelos a la escala que quiere el fallero.

Todas las figuras están modeladas en corcho blanco, y recubiertas de capas de cartón piedra con un engrudo que después se cubre. Están pensadas para que ardan bien desde su origen, se utiliza madera, corcho, papel y cola. La pintura el plástica y los barnices son al agua, para tratar de contaminar lo menos posible.

El trabajo más duro es el acabado. Cubrir con papel todo, dejar secar, darle varias capas de masilla y gotelé, cubrir toda la superficie para que quede limpia. La pintura es más rápida porque se hace con pistolas y aerógrafos.

Todo ese trabajo para solo unos minutos donde el fuego devorará la falla ante miles de alcalaínos y visitantes como los que en 2017 abarrotaron la plaza de los Santos Niños.

Leer más…

Dispositivo especial de tráfico por la quema de la falla en la Plaza de la Paloma

Con motivo de la celebración de la entrega del XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares de Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico y en colaboración con la Agrupación de Protección Civil, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad, y con el fin de velar por los ciudadanos que participan en los actos programados

Medidas especiales de restricción de circulación

Desde las 19:00 horas del día 22 de abril de 2018, se restringe la circulación en los accesos a la Plaza de la Paloma, lugar donde se quemara la falla, dos horas antes del inicio de la quema, la cual tendrá lugar sobre las 21:00 horas. En los siguientes puntos.

  • Gta. de Aguadores con calle Colegios.
  • Calle Colegios con Plaza Rodríguez Marín.
  • Calle Santo de Aquino con Calle Colegios.
  • Calle Carmen Descalzo con Calle Santo Tomas.
  • Calle Ronda de Pescadería con Calle San Julián.

Asimismo desde las 19:00 horas del domingo 22 de abril se restringe la entrada y salida de vehículos del Parking de la Paloma por motivos de seguridad hasta la finalización del acto.

El desarrollo de estos actos programados para el domingo 22 de abril puede producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por el casco histórico. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado.

Transporte Público

El transporte se verá afectado por las restricciones durante la celebración de los actos programados. En las marquesinas de las paradas se publicitaran los recorridos alternativos.

Dispositivo especial de tráfico por la entrega del Premio Cervantes

Con motivo de la celebración  de la entrega del galardón “Premio Cervantes 2017”, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de dicho acto.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Desde primera hora de la mañana del próximo  23 de abril de 2018, se prohibirá el estacionamiento en las calles abajo descritas.

Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, sobre todo en los accesos al centro histórico. Asimismo se recomienda a los residentes de la zona centro que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas las cuales se encuentran debidamente señalizadas.

Asimismo puede producirse algún tipo de restricción al tráfico en momentos puntuales en los accesos a la Plaza Cervantes y a la Calle Libreros.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará con normalidad por la Plaza Cervantes y la calle Libreros, excepto en aquellos momentos puntuales en los que sea necesario la restricción del tráfico en estas vías, restableciéndose de nuevo la circulación.

Vuelven los pequeños Cervantes de Alcalá que escribirán el Cuarto Quijote

El cuarto Quijote de Cervantes será escrito por escolares alcalaínos. Ya el pasado año 27 colegios, con 780 alumnos participantes, escribieron la tercera parte de las aventuras de Alonso Quijano.

Ahora, con la ayuda del escritor Alfredo Gómez Cerdá, premiado con el Cervantes Chico en 2008, el alumnado de los colegios alcalaínos Santa María de la Providencia, Gredos San Diego y García Lorca, los primeros talleres para la elaboración del Cuarto Quijote, inician un proyecto literario promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Educación, en el que alumnos de 5º de Primaria  de centros educativos de la ciudad elaborarán una novela por capítulos protagonizada por Don Quijote y Sancho Panza.

Los estudiantes contarán con la ayuda de sus profesores y la tutela de escritores de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, presentó el pasado 27 de octubre en la Gala «Copa de España Creativa», organizada por Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España en la ciudad de Melilla, el proyecto del Cuarto Quijote, seleccionado en el apartado de “Innovación y creatividad cultural y artística”.

Leer más…

El Tercer Quijote: los escolares de Alcalá se convierten en pequeños Cervantes

600 escolares de Alcalá optan a entrar en las Comisiones de Participación Infantil

Las Comisiones de Participación Infantil renuevan este año sus miembros. Una vez finalizado el proceso de elecciones llevado a cabo de enero a marzo, se han presentado un total de 636 niños y niñas de 31 colegios del municipio, de los cuales 135 representarán a sus compañeros y compañeras en este órgano que desde el año 2009 lleva trabajando por los Derechos de la Infancia.

Los niños y niñas han presentado sus coloridas campañas, elaborado sus propios carteles y papeletas y ejercido su derecho al voto con mucha ilusión.

Las nuevas comisiones que se constituirán en junio de este año, permitirán a sus participantes ejercer su derecho a la participación y elevar sus intereses y propuestas al Consejo Municipal de Infancia donde sus voces son tenidas en cuenta en el ayuntamiento.

En este nuevo proceso, los Colegios que han participado han sido: Calasanz Escolapias, Cervantes, San Felipe Neri, Cardenal Cisneros, San Francisco de Asís, Santa María de la Providencia, Alicia de Larrocha, Infanta Catalina, Beatriz Galindo, Emperador Fernando, Francisco de Quevedo, Reyes Católicos, Manuel Azaña, San Gabriel, Antonio de Nebrija, Pablo Neruda, García Lorca, Antonio Mingote, Espartales, San Ignacio de Loyola, Ernest Hemingway, Mozart, Gredos San Diego, San Joaquín y Santa Ana, Cristóbal Colón, Doctora de Alcalá, Juan de Austria, Escuelas Pías, Dulcinea y Nuestra Señora del Val.

Plantación en conmemoración del Día Internacional de la Tierra

El 22 de abril se celebra, desde 1970, el Día Internacional de la Madre Tierra para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

La celebración del Día Internacional de la Madre Tierra tiene como objetivo recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con esta conmemoración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.

Para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, junto a trabajadoras y trabajadores de la Empresa DSM, radicada en Alcalá de Henares, realizarán una plantación el día 23 de abril en el Bosque del Quijote, en Avda. Miguel de Unamuno.

EL Bosque del Quijote se creó en diciembre de 2016 a través de la participación de voluntariado en las inmediaciones del espacio ajardinado que se ubica en la Avda. Miguel de Unamuno, frente a la plaza de toros, para rendir homenaje vivo y duradero a la memoria del escritor alcalaíno.

Asimismo, el Bosque cuenta con cajas-nido para que las aves insectívoras, que ayudan a controlar las poblaciones de insectos en nuestra ciudad, puedan asentarse en este entorno que aspira a convertirse en una hermosa área para el descanso y solaz de todas las personas que lo frecuenten.

La zona cuenta con más de 20 especies vegetales diferentes, y con motivo de esta nueva actuación se incrementará el número de ejemplares con la plantación de un alcorque, dos encinas, un almendro y un avellano, uniendo la celebración del Día de la Madre Tierra con el Día el Libro.

La Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, cuidemos a nuestro planeta, y logremos que los demás también lo cuiden.

Encuentro Coral de Música Iberoamericana en la Universidad de Alcalá

El domingo 22 de abril, a las 19:00 h, tendrá lugar el Encuentro Coral de Música Iberoamericana del Coro de la Universidad de Alcalá y el Coro Iberoamericano de Madrid de la OEI. Será en el Auditorio del Colegio Basilios (Aula de Música. C/ Colegios, 10. Alcalá de Henares). La entrada libre hasta completar aforo.

Coro de la Universidad de Alcalá

El Coro de la Universidad de Alcalá tiene la labor fundamental es la de realzar con su música los actos académicos de la universidad como la Solemne Apertura de Curso, Annua Conmemoratio Cisneriana, investiduras de nuevos Rectores, Festividad de Santo Tomás de Aquino, graduaciones de alumnos, investiduras de Doctores Honoris Causa, imposición de distinciones a los profesores el día de San Lucas, etc.

Desde 2002 se celebra un concierto de Navidad y uno de final de curso, actualmente, con la Orquesta de la UAH. Y desde el año 2005 es el coro encargado de interpretar el Gaudeamus Igitur que clausura el Premio Cervantes.

Coro Iberoamericano de Madrid

El Coro Iberoamericano de Madrid es una iniciativa de la OE que representa la armonía y coexistencia de las diferentes tradiciones que conforman la cultura iberoamericana.

Se trata de un proyecto que busca la integración cultural entre ciudadanos iberoamericanos, basado en la música y el trabajo en equipo y que reúne a  personas procedentes de los países miembros de la OEI residentes en Madrid

El Coro cuenta con un amplio y variado repertorio de piezas procedentes de la música popular española e iberoamericana arregladas para coro mixto, así como canciones de solista, acompañadas por piano, guitarra u otros instrumentos.

Dónde está

Yerma cierra el ciclo IgualaTeatro el 25 de abril en el Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares recibe el próximo miércoles, 25 de abril, a las 19:00 horas, a la Compañía Apuro Teatro con su obra Yerma, de Federico García Lorca, con la que se pondrá punto final a la segunda edición del Ciclo IgualaTeatro organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de la Concejalía de Igualdad, con la colaboración del Corral de Comedias. La entrada es gratuita, pudiendo retirarse las entradas en taquilla una hora antes del inicio de la función.

Yerma es un drama que representa la presión de la sociedad y la libertad del ser humano, encarnadas en la maternidad frustrada de Yerma. El planteamiento de que una mujer sólo se realiza a través de su rol de esposa y madre nos hace reflexionar sobre diferentes cuestiones que aún siguen vigentes hoy día.

La entrada es libre hasta completar aforo y se pueden retirar las entradas hasta una hora antes de la función.

Tras la representación, habrá una Mesa de Debate donde participarán la directora de la obra, Iria Márquez, la escritora y presidenta de honor de Clásicas y Modernas, Laura Freixas, y la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Yolanda Besteiro.

El ciclo IgualaTeatro 2018 comenzó sus representaciones el 24 de enero, con la obra “En el penal de Ocaña”, de la Compañía Nao de Amores, al que siguió Desde la guerra…desde las mujeres» el 28 de febrero.

IgualaTreatro surgió con la idea de proporcionar un espacio a creadoras, autoras y actrices, para dar a conocer al público sus creaciones, al tiempo que se utiliza el teatro como herramienta para hacer avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Reparto

Verónica Ramírez
Ricardo Galán
Yassine Nadji
Isabel Rodríguez
Mari Mar Fernández
Lara Vilar
Libertad Liñán
Marga Casablanca

Ficha artística

Música en directo:
Javier Maroto – guitarra clásica
Fernando Barbero – flauta travesera
Apuro Teatro – canto coral

Bailarinas:
María José Rodríguez
Elisa del Casar
Cristina Rodríguez

Coreografía: Alcalá Danza Oriental
Diseño e Iluminación: Yassine Nadji e Iria Márquez
Escenografía y Vestuario: Apuro Teatro
Fotografía: Eladio Bergondo
Vídeo: Luis de Santiago

Más Información

Programación de primavera del Corral de Comedias

Dónde está

Campaña de fomento del reciclaje de envases ligeros en la hostelería alcalaína

El objetivo de esta iniciativa, de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y la entidad Ecoembes, es dotar de los medios necesarios para la recogida de envases ligeros a los 23 establecimientos de nuestro municipio del Canal HORECA que se han adherido al proyecto, facilitando cubos y papeleras para una correcta gestión de los envases ligeros en los establecimientos.

Esta campaña dirigida al sector HORECA, complementa la campaña RECICLA Y RESPIRA,  dirigida a la ciudadanía y centros educativos de la ciudad.

El lema escogido “Recicla Y Respira” hace referencia a que si el aire es de todos, la contaminación también. La Organización Mundial de la Salud indica que 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado, a lo que se debe añadir el número de muertes, enfermedades y alergias relacionadas con esta causa.

Reciclar contribuye a reducir las emisiones, concretamente podemos contrarrestar la contaminación producida durante 10 minutos en un tubo de escape  reciclando 6 latas de refresco, 6 botellas de agua de plástico, 3 botes de detergente u 8 botes de champú.

El objetivo no es otro que mejorar la recogida selectiva de residuos en Alcalá de Henares e incrementar la concienciación en materia ambiental de la población.

A través de esta nueva campaña se han instalado nuevos contenedores en las siguientes ubicaciones:

  • Calle Escritorios, junto a acceso Plaza de los Irlandeses
  •  Calle Era Honda
  •  Avda. Juan Carlos I
  •  Avda. de la Alcarria
  •  Calle Luis de Madrona

Durante el año 2017 se recogieron 17,49 kilogramos por habitante de envases ligeros, con un incremento del 2,6% respecto al año 2016. El porcentaje de impropios de envases ligeros en 2017 fue de un 27,94%, por debajo de la media de la Comunidad de Madrid (36%) y un 6,8% menor que el año 2016.

Asimismo, en el año 2017 se recogieron 2.049.677 kg. de papel y cartón  a través de los contenedores en vías pública,s y 158.607 kg. de papel y cartón en la recogida puerta a puerta.

La Concejalía de Medio Ambiente anima a la ciudadanía y a los establecimientos comerciales a actuar localmente mediante la separación de envases ligeros, acción que beneficiará globalmente a todos.

Alcalá de Henares quemará una nueva falla previa al Premio Cervantes

Tras el éxito de 2017, en la clausura de los actos conmemorativos del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, donde fue quemada en la plaza de los Santos Niños la falla Cervantes 1547-1617, Alcalá de Henares volverá a vivir este espectáculo pirotécnico el próximo domingo 22 de abril (entre las 21:00 y las 21:15 horas).

Será en el cierre de la programación diseñada en torno a la entrega del Premio Cervantes y que han presentado la concejal de Cultura, María Arangunen, y el concejal de Juventud, Suso Abad.

El próximo domingo 22 de abril a las 21:00 horas, la plaza de la Paloma será el centro neurálgico del cierre del Premio Cervantes con la quema de esta falla dedicada al 20 aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como ciudad Patrimonio de la Humanidad y que se instalará el jueves por la mañana a manos de los mismos maestros falleros valencianos que diseñaron y quemaron la del año pasado.

La falla tendrá motivos referentes a Alcalá de Henares y a la conmemoración del 20 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Actualización: Alcalá de Henares hace la plantá de su falla 2018 en homenaje a la ciudad.

Pasacalles para el sábado y domingo

Antes de la quema de la falla se celebrará un gran Pasacalles que saldrá de la Plaza de los Santos Niños el domingo a las 20:00 horas, para llegar a la plaza de la Paloma con la representación de Danzas Históricas y músicas del siglo XVII.

Este pasacalles pretende hacer homenaje a la larga tradición que tenemos en Alcalá de convivencia entre las diferentes culturas, y que a día hoy todavía se mantiene.

Otro pasacalles, Los susurradores de las tres culturas, recorrerá el centro de Alcalá el sábado a las 18:30 y el domingo a las 12:00 horas, desde la plaza de los Santos Niños, San Felipe Neri, Plaza Palacio, calle Myor y Corral de la Sinagoga.

El domingo por la mañana habrá otro pasacalles musical a las 12:00 horas que saldrá de la plaza de los Santos Niños en dirección al Teatro Salón Cervantes, a manos de las Secciones infantiles y juveniles de la banda de Música de Guardo (Palencia) y la Orquesta Ciudad de Alcalá. Posteriormente se celebrará un concierto en el mismo Teatro.

El Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) actuará el domingo 22 a las 19:00 horas en las ruinas de la antigua Iglesia de Santa María (Capilla del Oidor), que representará El curioso impertinente.

La Posada de Hojalata por su parte celebra la entrega de premios del certamen de narración oral el sábado 21 a las 11:30 en la Biblioteca Pública cardenal Cisneros.

En total habrá más de 70 actividades durante viernes, sábado y domingo, muchas de ellas incluidas en el marco del Festival de la Palabra. Las actividades de viernes y sábado están organizadas por la concejalía de Juventud mientras la concejalía de Cultura se centrará en los actos del domingo.

Así fue la quema de la falla en 2017

Falla de Cervantes

Falla Cervantes 1547-1617 en la Plaza de los Santos Niños. Fin de actos del IV Centenario de Miguel de Cervantes. Ver reportaje: https://www.dream-alcala.com/la-falla-cervantes-1547-1617-arde-alcala-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 23 avril 2017

Más información y programa completo de actividades

Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares

Jornadas de Puertas Abiertas en el Teatro Salón Cervantes

Con el fin de conocer el interior del Teatro Salón Cervantes, por dentro, sus dependencias, el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de la tramoya, los telones, los focos, el sonido, recorreremos el teatro acompañados por el personal técnico y auxiliar del teatro haciendo un recorrido para conocer los entresijos del edificio, y su historia.

Los próximos sábado y domingo 21 y 22 de abril, el Teatro Salón Cervantes celebra sus jornadas de puertas abiertas en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas (sábado y domingo) en visitas de una hora de duración.

La entrada libre hasta completar aforo, en grupos de un máximo de 30 personas. Inscripciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico: tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es, previa descarga de la solicitud en www.culturalcala.es

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925. De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista.

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos. La citada rehabilitación estuvo a cargo de Miguel Verdú Belmonte que recibió en Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura en el año 2000. El jurado se lo concedió “por la rehabilitación funcional y arquitectónica del edificio, en atención a su economía de medios, sobriedad y discreción, así como el respeto por los valores originales del entorno y del edificio mismo, que ha permitido recuperar para la ciudad la actividad teatral y cultural”.

Más información

Teatro Salón Cervantes

Calle Cervantes, 7

28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Entrada libre hasta completar aforo, en grupos de un máximo de 30 personas.

Inscripciones en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico: tsc.sala@aytoalcaladehenares.es, previa descarga de la solicitud aquí.

Horario de la visita: 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00 h

Plazas de parking en Alcalá para familias con carritos y mujeres embarazadas

El Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en Alcalá de Henares ha logrado la aprobación de su propuesta para ‘establecer plazas de parking preferente para familias numerosas, con carritos de bebé y mujeres embarazadas’.

“Estos vehículos necesitan un espacio más amplio para su movilidad ya que llevan carritos de bebés y por tanto necesitan zonas algo más amplias para poder aparcar y sacar a los niños con total seguridad” ha explicado el portavoz de Cs, Miguel Ángel Lezcano.

Los ayuntamientos, que son la administración más cercana a la ciudadanía, por ello “deben mostrar más sensibilidad y, por tanto, adoptar medidas que faciliten el día a día de las familias, principalmente aquellas que beneficien a la seguridad de menores” ha manifestado el concejal de Cs.

Como zonas prioritarias para este tipo de aparcamientos, Lezcano ha propuesto aquellas próximas a Centros Sanitarios de Atención Primaria, Guarderías Infantiles y en la vía pública, repartidas en cada distrito en zonas de máxima afluencia que sólo dispongan de aparcamientos en batería.

“El pleno ha aprobado estas medidas propuestas por Ciudadanos, que solo pretenden mejorar y facilitar la movilidad y seguridad de las familias, en especial de mujeres embarazadas y de bebés”, ha concluido el portavoz de la formación naranja.

Últimos días para solicitar plaza en colegios e institutos de Alcalá de Henares

Foto: Colegio Espartales (imagen de archivo)

El plazo para presentar la solicitud de admisión en centros docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos llega a su fin mañana, 19 de abril.

Los impresos de solicitud pueden recogerse y posteriormente entregarse en el centro elegido en primera opción, así como de forma telemática a través de madrid.org.

En ambos casos se podrán incluir cinco centros más, por orden de preferencia.

El 24 de abril se publicará el listado de solicitantes en primera opción. El 8 de mayo se publicará el listado de solicitantes de cada centro, con la baremación provisional a todas las opciones consignadas. El plazo para reclamar el baremo irá del 9 a l 11 de mayo.

El 17 de mayo se publicará el listado de puntuaciones definitivas. El 24 de mayo saldrá la publicación de la lista de admitidos de cada centro, y el 8 de junio se procederá a la adjudicación de plaza escolar por el Servicio de Apoyo a la Escolarización al alumnado procedente de otra localidad, que no haya obtenido plaza en el proceso, duplicadas, con datos erróneos o fuera de plazo.

Más información en nuestro Especial

Las Escuelas Infantiles de Madrid bajarán sus precios el próximo curso

La Comunidad de Madrid reducirá el precio de las escuelas infantiles públicas por tercera vez consecutiva, en esta ocasión en un 5% para el próximo curso, acumulando así una rebajas del 30 % para las familias, hasta 930 euros al año, respecto a las tasas que pagaban en el curso 2015/2016. Esta medida beneficiará a las 41.000 familias escolarizadas en centros públicos y centros sostenidos con fondos públicos de primer ciclo de Educación Infantil

Las familias madrileñas deberán abonar una cuota mensual por escolaridad en función de la renta per cápita de la unidad familiar. Las cuotas mensuales bajarán de 60,8 a 57,76 euros para las rentas de hasta 5.644 euros. A su vez, las familias con rentas de 5.644 hasta 7.656 euros pagarán 93,86 euros al mes en lugar de los 98,80 actuales.

Las rentas de 7.656 a 25.725 euros pasarán de abonar 136,8 a 129,96 euros al mes, mientras que las rentas superiores a 25.725 euros verán reducida la cuota de 197,6 a 187,72 euros al mes. Además, las familias numerosas de tipo general y de tipo especial cuyos hijos asisten a escuelas infantiles y casas de niños se seguirán beneficiando, respectivamente, de reducciones del 50 % y del 100 % en las cuotas de escolaridad y horario ampliado.

Estas medidas se reflejan en una tasa de escolarización de menores de 3 años del 43,9%, sólo superada por País Vasco, con la que un año más sigue recortando diferencias, y seis puntos por encima de comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña.

Continúan las ayudas de los ‘Cheques Guardería’

Todos los centros que integran en la red pública regional se benefician de otra serie de ventajas, como un proceso de admisión con un baremo común para todos los centros, asesoramiento psicopedagógico para las familias, prestación de apoyo especializado para alumnos con necesidades educativas especiales y exenciones de cuotas y precios reducidos de comedor escolar para familias con menos recursos, en situación de vulnerabilidad o desventaja social.

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico va a destinar 36.650.000 euros para los conocidos como ‘cheques guardería’, becas destinadas a sufragar los gastos de los alumnos de primera etapa de Educación Infantil en centros privados.

Se trata de una cantidad que es un 7,8 % más que hace dos años y que llegarán a 33.000 niños de hasta 3 años el próximo curso 2018/2019, 600 más que el presente curso.

La cuantía de las becas será de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Va por ustedes IV: vuelve el espectáculo de Víctor Cobo y Marta González

El próximo domingo 22 de abril, a las 18:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía, los artistas alcalaínos Víctor Cobo y Marta González, ambos profesores del Aula de Danza de la Universidad de Alcalá, realizarán el espectáculo “Va Por Ustedes” por cuarto año consecutivo.

Va Por Ustedes, es un espectáculo que aúna diferentes estilos de danza, en homenaje a todas aquellas personas, tanto alumnos, familiares, amigos y seguidores, que año tras año siguen, apoyan y animan a seguir adelante a estos dos bailarines de nuestra ciudad. Durante el espectáculo se podrá ver desde la danza española, folklore, flamenco, bailes de salón y danza urbana.

Hay que destacar la participación de estos dos bailarines en la Compañía Kull d Sac en el espectáculo “El viaje de Clavileño” realizado en nuestra ciudad  en dos ocasiones durante el IV Centenario de la Muerte de Cervantes.

Las entradas están a un precio de 6 euros y pueden adquirirse en el Auditorio Paco de Lucía el mismo día del espectáculo o con antelación en la tienda Lunares, sita C/Mayor, 86.

Grupos participantes y colaboradores

En esta nueva edición de “ Va por ustedes”, participarán diversos grupos del Aula de Danza de la UAH, el grupo Quintería de la Centro de Castilla La Mancha de Alcalá de Henares, la Compañía NT Nerea Trueba y la Escuela de Baile Ntl Wuacha del concursante de la primera edición del programa Fama ¡a bailar!

Este espectáculo es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares así como de los patrocinadores Hotel Campanile,  Peluquería y Estética ISR. Milán Estética integral, +qbell@,  Tayasia,  Agua Linf y Cocedero de Marisco Emiliano.

Además, al finalizar el espectáculo y con el número de entrada se sortearán diferentes premios cedidos por los patrocinadores para la ocasión. Un maravilloso plan para finalizar  el fin de semana y disfrutar de la danza además de colaborar con la Casa de Acogida San Juan Pablo II en la cual comen, cenan, duermen y desayunan los más necesitados de nuestra región.

Dónde está