Dream Alcalá Blog Página 1048

Nuevos monitores de Tiempo Libre de Alcalá de Henares

El pasado sábado, 21 de abril, el Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, clausuró la 36 edición del Curso de Monitores y Monitoras de Ocio y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se convoca cada año, con titulación oficial de la Comunidad de Madrid, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.

Más de 1.140 personas han sido formadas en la Casa de la Juventud a lo largo de estos años, contribuyendo a enriquecer el tejido social alcalaíno con la constitución de nuevas asociaciones, incorporación a las ya existentes y generando programas de educación en el tiempo de gran incidencia en la ciudad.

Desde el 21 de octubre que comenzó esta acción formativa, los treinta alumnos y alumnas de este curso han intervenido y participado en actividades muy variadas dirigidas a la ciudadanía de nuestro municipio.

Cabe destacar la organización del programa “A Jugar con los Colores”, en la que participaron en torno a 1.200 personas, y la participación en la actividad ARtBOLES relacionada con los Derechos de la Infancia, recopilando 130 huellas con mensaje y repartiendo 508 tarjetas en colaboración con educadores y niños y niñas del colectivo CAJE.

Por otra parte, el grupo de monitores y monitoras ha sido el encargado de recoger las 120 aportaciones #Melopido de jóvenes de Alcalá sobre qué aportaciones les gustaría desarrollar en la Casa de la Juventud, y han colaborado con la Concejalía de Medio Ambiente, dentro del proyecto Naturae4Cities, en la construcción y colocación de cinco hoteles de insectos en los huertos urbanos, en el bosque comestible y en el parque de la Quinta de Cervantes; además de participar en el II Certamen de Creación Audiovisual para jóvenes, “Mi Ciudad es Patrimonio” con seis vídeos sobre nuestro municipio.

Quienes se animen a realizar este curso podrán obtener información de la convocatoria 2018/2019 a partir del 12 de junio.

El Rey de España entrega el Premio Cervantes a Sergio Ramírez en Alcalá de Henares

Foto: Javier Gil / @javilon04

Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, ha hecho entrega del Premio Cervantes al escritor nicaragüense Sergio Ramírez en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en una ceremonia que comenzaba a las 12:00 horas de este lunes 23 de abril, Día del Libro y Aniversario de la Muerte de Cervantes.

A la entrega han asistido el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, entre otras autoridades.

Don Felipe ha presentado al premiado como el heredero de unos escritores americanos con tremenda influencia en la literatura española. «Sergio Ramírez representa, en la literatura que se hace en América, la continuidad de una tradición que alberga nombres propios de enorme relevancia y de influencia decisiva en las distintas generaciones literarias en lengua española», aseguraba el Monarca.

Foto: Javier Gil / @javilon04
Foto: Javier Gil / @javilon04
Foto: Casa Real

Por su parte, el premiado ha querido honrar con su premio a sus compatriotas que luchan por la democracia en su país. «Quiero dedicar este Premio Cervantes a la memoria de los nicaragüenses que el último día han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia y a los miles de jóvenes que siguen luchando sin más armas que sus ideales porque Nicaragua vuelva a ser República», sentenciaba el escritor.

Ramírez se ha referido directamente a los lectores para que se vuelquen en la poesía y así poder entender el género más universalizado de la prosa. “Creo que alguien que no se ha pasado la vida leyendo poesía, difícilmente puede encontrar las claves de las prosa, la cual necesita de ritmos, y de una música invisible: “la música callada / la soledad sonora” aseguraba el Premio Cervantes 2017, durante su discurso.

Foto: Javier Gil / @javilon04
Foto: Javier Gil / @javilon04
Foto: Javier Gil / @javilon04

Por último, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha querido definir la literatura para animar a la lectura en un día tan importante como el Día del Libro, desde el paraninfo de la Cisneriana. “¿Qué es la literatura? Es un universo de ficción, de instrucción, de valores. Es también una fuente de felicidad y evasión. Es también la oportunidad de vivir muchas vidas en una sola vida”.

Fuera de los discursos, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido felicitar al premiado y ha destacado que “Alcalá de Henares se ha sentido hoy orgullosa de recibir a Sergio Ramírez como nuevo Premio Cervantes. La entrega del Premio ha sido el broche de oro de un completo programa de actividades que hemos diseñado desde el Ayuntamiento para homenajear al premiado”.

Vídeo: Entrada de las autoridades al Paraninfo de la Universidad

Uno de los momentos más esperados por el público antes de la Entrega del Premio Cervantes no es otro que la entrada de autoridades.

El séquito que acompaña a las autoridades políticas y a los Reyes de España forma un auténtico revuelo entre el público que no solo espera paciente en la entrada si no que esperan al final del acto para cazar alguna foto o algún saludo con monarcas y políticos.

En Dream Alcalá puedes ver este momento en nuestro Facebook Live o bien en este vídeo que te dejamos de nuestro canal de Youtube:

Las futuras citas del nuevo Premio Cervantes

Una vez concluida la ceremonia, en torno a las 13.30 horas, en el Museo Luis González Robles, se procederá a la inauguración de la exposición ‘Homenaje al Premio Cervantes. Sergio Ramírez en el volcán de las letras. Fotografías de Daniel Mordzinski’, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad de Alcalá. Esta exposición, formada por 60 imágenes,  es un recorrido por la geografía humana y literaria de Sergio Ramírez a través de la mirada del fotógrafo Daniel Mordzinski. Las imágenes presentan su mundo familiar y también las relaciones de amistad cómplice que ha mantenido con los más grandes creadores de la literatura española y latinoamericana de las últimas décadas.

El día 25, a las 12.00 horas, en el salón de actos del Rectorado, por otra parte, el Premio Cervantes Sergio Ramírez, se reunirá con sus lectores en el tradicional encuentro que organiza la Universidad de Alcalá tras la entrega del galardón. Durante el acto tendrá lugar la presentación del libro ‘¿Te dio miedo la sangre?’, publicado por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad de Alcalá.

Foto: Javier Gil / @javilon04

En este encuentro con los universitarios se conversará sobre su obra literaria así como sobre el discurso pronunciado durante la ceremonia del Premio Cervantes. Esta conversación está dirigida a estudiantes universitarios y de Secundaria y otros lectores interesados en su obra. Contará con la participación del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director general del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, y la directora de ‘Centroamérica Cuenta’, Claudia Neira.

El Premio Cervantes, símbolo de la ciudad y la Universidad de Alcalá

El Premio Cervantes, el más prestigioso galardón de las letras en lengua castellana, se otorga al escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.

Foto: Javier Gil / @javilon04

El jurado del Premio, presidido por el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo,  le otorgó el galardón ‘por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte. Todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico’, se indicó en el acta.

Más información

El Premio Cervantes

Corona de Laurel en la estatua de Cervantes en el día de su Premio

La jornada del día grande de las letras en España, con la entrega del Premio Cervantes, ha comenzado en la mañana de este lunes 23 de abril con el tradicional homenaje de la ciudad a Miguel de Cervantes en el año del 20 aniversario de la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.

El homenaje consiste en en la tradicional ofrenda de una corona de laurel a los pies de la estatua del Príncipe de los Ingenios que preside la Plaza de Cervantes.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, portando el bastón de mando de la ciudad, ha encabezado la comitiva compuesta por toda la corporación municipal desde la puerta del Ayuntamiento hasta la estatua.

Corona de Laurel en la estatua de Cervantes en el día de su Premio

Corona de Laurel en la estatua de Cervantes en el día de su Premio

La Corporación Municipal de Alcalá coloca la tradicional corona de laurel en la estatua de Cervantes en el día de la entrega del Premio que lleva su nombre. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/corona-laurel-la-estatua-cervantes-dia-premio/

Publiée par Dream Alcalá sur lundi 23 avril 2018

Momentos después el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, galardonado con el XXXII Premio Cervantes, recogía el galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de manos de Sus Majestades los Reyes de España en una jornada con una amplia expectación tanto dentro del paraninfo universitario como en la plaza de San Diego a las puertas de la Cisneriana.

Premio Cervantes 2017 para el nicaragüense Sergio Ramírez

El escritor, periodista, político, abogado y miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua Sergio Ramírez (Masatepe, 5 de agosto de 1942) ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2017.

Se trata del máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

El jurado, presidido por el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, ha otorgado el galardón a Ramírez por “aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte, todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico”.

Premio Cervantes

El Premio Cervantes es el premio más prestigioso de la literatura en español. Y se entrega cada mes de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Recientemente el premio a estado a punto de sufrir un sobresalto a causa de problemas de financiación, pero finalmente el pasado mes de octubre Hacienda anunció que había desbloqueado el dinero en metálico destinado a los ganadores de los Premios Nacionales. Entre ellos se encontraba el nobel de las letras españolas, el Premio Cervantes.

Todos los años se entrega en una ceremonia solemne, presidida por los Reyes, en el soberbio Paraninfo cisneriano de la Universidad de Alcalá de Henares. La fecha es habitualmente el 23 de Abril, en el Día del Libro, y aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Se creó en 1976, y desde entonces lo han recibido los más prestigiosos autores tanto españoles como hispanoamericanos, desde el poeta de la generación del 27, Jorge Guillén, el primero, hasta el propio Eduardo Mendoza, en 2017.

Académico de la Lengua en cuatro países

Ramírez ingresó en la Academia Nicaragüense el 15 de mayo de 2003. Es, asimismo, académico correspondiente de la RAE, de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y de la Academia Panameña de la Lengua.

Fundador de las editoriales Universitaria Centroamericana (EDUCA, en 1968) y Nueva Nicaragua (1981), Sergio Ramírez inició su carrera literaria como escritor de cuentos con la publicación, en 1960, de El estudiante, y, tres años más tarde, publicó Cuentos. Su primera novela, Tiempo de fulgor, apareció en 1970. A esta le han seguido otras diez; la última, publicada en 2017, Ya nadie llora por mí.

Profesor en distintas universidades extranjeras, Sergio Ramírez ha alternado la narrativa con el ensayo y el periodismo —su obra ha sido traducida a más de quince idiomas—. Actualmente colabora en diferentes medios internacionales, entre ellos El País (España), La Jornada (México), El Nacional (Venezuela), El Tiempo (Colombia) y La Prensa (Nicaragua). Asimismo es autor de un blog literario, El Boomeran (g).

Un doctor honoris causa que llegó a vicepresidente

Vicepresidente de Nicaragua entre 1985 y 1990, Sergio Ramírez es doctor honoris causa por varias universidades americanas y europeas. Ha recibido, entre otras condecoraciones, la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1993), la Orden Mariano Fiallos Gil del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (1994), el Premio Bruno Kreisky a los Derechos Humanos (Viena, 1998), la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania (2007), la Orden de Oficial de las Artes y las Letras de Francia (2013) y la Orden Isabel la Católica de España (2015).

Ramírez junto a Fidel Castro y Daniel Ortega

Ha sido distinguido, asimismo, con el Premio Internacional Dashiell Hammett de Novela (1990) por Castigo divino; el Premio Internacional de Novela Alfaguara (1998) y el Premio Latinoamericano de Novela José María Arguedas (2000) por Margarita, está linda la mar; el Premio Laure Bataillon (1998)—a la mejor novela extranjera publicada en Francia— por Un baile de máscaras; el Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español (México, 2014), y el Premio Panamá Negro (2017).

Los informativos de Telemadrid y Telecinco se volcaron con Alcalá de Henares

Parece que de un tiempo a esta parte la cadena autonómica Telemadrid ha cambiado, para muy bien, su trato a Alcalá de Henares. Los vecinos complutenses siempre nos hemos quejado del poco tiempo que nos daba nuestra cadena regional, algo que llegó incluso al pleno del Ayuntamiento de Alcalá donde los políticos también se quejaron del maltrato televisivo a la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Pero eso no solo parece haber cambiado sino que pudo tener su punto de inflexión con la inauguración de la Navidad en Alcalá de Henares que se ofreció al completo en el programa Madrid Directo desde el Quisco de la Música.

Desde entonces parece que tenemos mucha más presencia en la cadena y así se demostró este domingo 22 de abril cuando Telemadrid decidió hacer los Telenoticias de las 14:00 y 20:30h desde el mismo punto de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para informar detalladamente de todas las actividades programadas en el municipio con motivo del Día del Libro y la entrega del Premio Cervantes.

Silvia Intxaurrondo presentó las dos ediciones especiales que incluyeron las declaraciones de las personalidades y responsables institucionales de la gran fiesta literaria de Alcalá y la información de los principales eventos de calle que buscaban que los días previos a la entrega del Premio Cervantes, las calles de la ciudad complutense se contagiase de un ambiente literario.

Alcalá de Henares en Informativos Telecinco

También Informativos Telecinco, en su edición de las 21:00 horas -líder de los informativos de las cadenas españolas incluso por delante de los Telediarios de TVE (fuente VerTele!)- también dedicó un directo a Alcalá de Henares.

Desde la tarima para prensa instalada frente a la falla ’20 Aniversario Ciudad Patrimonio de la Humanidad’ la periodista Rosa Conde entró en directo en el informativo presentado por José Ribagorda para dar cuenta del fin de los eventos previos al Premio Cervantes.

Unos eventos previos que después contaron con una pieza (reportaje) seguido del directo de Rosa en el que uno de los reporteros estrella de los informativos del fin de semana de Telecinco, la voz inconfundible de Enrique Obrero, repaso el Pasacalles Los Susurradores de las Tres Culturas, La Feria del Libro, la Casa de Cervantes y sobre todo al premiado con el Nobel de las Letras Españolas Sergio Ramírez.

El Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez, protagonista de las Lecturas Cómplices del 26 de abril

El ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura rinde homenaje el jueves a Sergio Ramírez, que, bajo la teatralización del Colectivo Escénico Sol y Tábanos Teatro, mantendrá una interesante conversación con Miguel de Cervantes en torno al mundo de la literatura.

La cita es el jueves 26 a partir de las 19:00 horas, en el antiguo hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3). La entrada es libre hasta completar aforo.

Los dos escritores “se encontrarán” en Alcalá de Henares, sin importar los más de cuatro siglos que separan al escritor nicaragüense del genio de las letras alcalaíno, y mantendrán un mano a mano entre la ficción y la realidad. Juan Carlos Puerta es el autor de los textos originales, que se escriben y estrenan por primera vez en Alcalá.

El ciclo “Lecturas Cómplices” tiene lugar los últimos jueves de mes. En noviembre de 2017 estuvo dedicado a Gloria Fuertes; a Antonio Machado en diciembre de 2017, a Carlos Arniches en enero de 2018, a Ana María Matute el pasado mes de febrero, y a Valle Inclán en marzo. Su objetivo es invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

“Lecturas Cómplices” nació en Alcalá de Henares, y la iniciativa ya se está desarrollando también en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

Resumen en imágenes del fin de semana más literario de Alcalá de Henares

Desde este viernes y hasta el domingo, las Concejalías de Juventud y Cultura programaron el desarrollo de múltiples actividades de calle con el objetivo de que el fin de semana previo a la entrega del Premio, las calles de ciudad complutense se contagiasen de un ambiente literario.

El sábado todo comenzó con las jornadas de puertas abiertas que han tenido lugar en el Teatro Salón Cervantes y que han resultado un éxito ya que se han llenado todos los grupos, así como de la entrega de premios de narración La Posada de Hojalata y de el cuenta cuentos «El árbol de los cuentos», que ha tenido lugar en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

El sábado por la tarde tuvo lugar el pasacalles «Los susurradores de las Tres Culturas», que han recorrieron las calles de la ciudad que en su día configuraron los barrios judíos, cristiano y musulmán, recordando antiguos cantares sefardíes, poemas de místicos castellanos o versos que han remontado a los asistentes  a la cultura de los poetas moriscos.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Un pasacalles que se repitió el domingo por la mañana donde casi de forma simultánea tuvo lugar otro pasacalles de las secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y la Orquesta Ciudad de Alcalá, que posteriormente ofrecieron un concierto en el Teatro Salón Cervantes.

Por la tarde se celebró un nuevo pasacalles de Danzas Históricas que precedió a la quema de la falla conmemorativa del 20 Aniversario de la declaración de Alcalá como  Ciudad Patrimonio de la Humanidad que tuvo su cremá en la Plaza de la Paloma.

La falla 20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad ardió en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares le va cogiendo el gusto a las fallas. Dos años seguidos, el primero para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes y este segundo bajo el título ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’, la ciudad ha vuelto a quemar una falla ante miles de espectadores.

A las 21:00 horas del 23 de abril de 2018 empezaban los fuegos artificiales alrededor de la falla que presidía el Cardenal Cisneros con un Cervantes que le cedía protagonismo, ya que el mismo fue el acto principal del pasado año en la falla ‘Cervantes 1547-1617’.

La Plaza de la Paloma, el lugar elegido este año en lugar de los Santos Niños por espacio y mayor seguridad, fue capaz de acoger a los miles de personas que esperaban que las distintas figuras y ninots ardiesen a la hora señalada.

Entre 4.000 y 5.000 personas llenaron la plaza, aunque los espectadores fueron muchos más gracias nuestra retransmisión a través de Facebook Live y que puedes ver aquí, en alta definición, a través de nuestro canal de Youtube:

Imágenes de la cremá de la falla ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’

Así era la falla ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’

Estudio Chuky de Valencia plantó la falla el pasado jueves en la plaza de la Paloma de Alcalá de Henares con motivo del 20 aniversario de la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Destacaba sobre el resto de elementos y en lo más alto el Cardenal Cisneros, en reconocimiento al V Centenario de su muerte y al tremendo legado que dejó a la ciudad. Por delante, Miguel de Cervantes, el hijo más importante que haya dado Alcalá de henares, sosteniendo el emblema que acredita que la ciudad complutense es Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por detrás, a su veíamos a una profesora de la Universidad enseñando los personajes históricos que estudiaron en la Cisneriana a un alumno. Una turista con su perro, ninot que fue indultado por votación popular, y a dos albañiles alcalaínos, el primero haciendo su trabajo mientras el segundo lanzaba piropos en castellano antiguo a la turista. Todo ello ambientado con los soportales de la calle Mayor, la Universidad antigua y moderna y distintos edificios del patrimonio alcalaínos.

Adornaban el conjunto las letras A L C A L A y el logo del 20 aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, en relación al aniversario que celebraremos en diciembre.

Gran Pasacalles de Danza Histórica y música del siglo XVII

La cremá de la falla ‘20 Aniversario Patrimonio de la Humanidad’ forma parte de los actos previos de la entrega del Premio Cervantes pero también contaba con sus propios actos previos.

Nada más y nada menos que el gran Pasacalles de Danza Histórica y música del siglo XVII que arrancaba a las 20:00 horas desde Santos Niños.

Este pasacalles ha llevado a los espectadores que querían ver la cremá de la falla desde la plaza de los Santos Niños hasta la plaza de la Paloma, donde ha tenido lugar el espectáculo pirotécnico.

La comitiva del pasacalles ha hecho varias paradas para mostrar su espectáculo y recoger al público en la Casa de Cervantes, dos paradas en la plaza de Cervantes y otra más en la propia plaza de la Paloma antes de la cremá.

Danza Histórica y música del siglo XVII hacía su estreno absoluto en Alcalá de Henares y estaba especialmente pensado para las actividades previas a la entrega del Premio Cervantes 2018.

Un pasacalles que has podido ver en directo en nuestro canal de Facebook Live. Aquí te dejamos el vídeo completo:

Pasacalles de Danza Histórica y música del siglo XVII. A su termino retransmitiremos tambien la cremá de la falla.

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 22 avril 2018

Imágenes del Pasacalles Danza Histórica y música del siglo XVII

Contaba con la presencia de 10 bailarines y 6 músicos, que han recorrido la calle Mayor y Plaza de Cervantes para finalizar en la Plaza de la Paloma, coincidiendo su fin con la quema de la Falla en conmemoración de los 20 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio Mundial.

Danza Histórica y música del siglo XVII es un Pasacalles producido por la compañía Esquivel con la dirección musical de Pablo Gastaminza y la dirección artística y coreografía de María José Ruiz Mayordomo, investigadora de la enciclopedia cervantina.

Sobre Esquivel (Danza y Música)

La compañía Esquivel (Danza y Música), inscrita en el movimiento vanguardista de recuperación de las artes escénicas anteriores al siglo XIX, se funda en 1995 con el objeto de difundir la Danza Histórica, también denominada Antigua y Temprana.

Esquivel basa su trabajo en la experimentación a partir de lenguajes coreográficos originales de los siglos XV al XVIII y su incorporación al concepto contemporáneo de espectáculo.

Fueron embajadores de Alcalá de Henares en las últimas ediciones de FITUR.

Leer más…

El perro turista fue el ninot indultado de la falla de Alcalá de Henares

La Falla “20 años como Ciudad Patrimonio Mundial” estaba compuesta de personajes, ninots y construcciones referentes a Alcalá de Henares y su conmemoración de las dos décadas de Patrimonio.

Creada por Estudio Chuky, ha atraído a un gran número de visitantes, que pudieron durante cuatro días antes de su cremá la perfecta integración de un acontecimiento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, como son las Fallas valencianas, en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Como ya ocurriera el pasado año, en 2018, con la ayuda de los seguidores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en Twitter, se ha indultado uno de los ninots de la Falla, que se eligió mediante una encuesta publicada en el perfil oficial en esta red social.

Eran cuatro los ninots que aspiraban a librarse de la cremá (las encuestas de twitter no permiten más opciones y librar al Cisneros o Cervantes era hablar de dos personajes de enormes dimensiones). Así que la profesora, el albañil que piropea en castellano antiguo, el alumno de la universidad y el perro de la turista estaban en la lista para salvarse.

Finalmente, y con un 60% de los votos, ha sido el perro de la turista quien no ardió en el fuego de la cremá. De momento desconocemos su destino si bien el ninot que se salvó en 2017, un joven lector, se llevó a los centros escolares de la ciudad para fomentar el hábito de la lectura entre los niños y niñas alcalaínos.

Por tanto, han sido los usuarios de Twitter quienes han decidido qué ninot era indultado y no ardía este domingo 23 de abril en la quema de la Falla, obra de maestros falleros valencianos del Estudio Chuky que fue instalada en la Plaza de la Paloma.

Leer más…

Alcalá de Henares se viste de gala para entregar el Premio Cervantes

Como cada año, la ciudad de Alcalá de Henares se viste de gala para acoger este lunes, 23 de abril la entrega del máximo reconocimiento a la labor creadora de los escritores españoles e hispanoamericanos que, con el conjunto de su obra, hayan contribuido a enriquecer el legado literario hispánico: el Premio Cervantes.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibía el primero de estos galardones. 42 años después será el escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, quien lo reciba de manos de los reyes de España.

El acto de entrega del Premio tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares a las 12:00 horas.

Previamente, a las 11:20 horas, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios y los concejales y concejalas de la corporación municipal ofrecerán su habitual homenaje a Cervantes, depositando una corona de laurel en la estatua que preside la plaza más emblemática de la ciudad, que lleva su nombre.

Más información

Vengadores: Infinity War, un día antes de su estreno mundial, en Quadernillos

Los cines La Dehesa del Centro Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares presentan un nuevo preestreno para este jueves 26 de abril a las 20:00 horas. Se trata de Vengadores: Infinity War, la última película de la saga de los Vengadores que se estrenará en todo el mundo un día después, el viernes 27 de abril.

Más de 150 minutos de metraje que te dejarán sin aliento con todos los grandes héroes de los Vengadores y el sello inconfundible de los Marvel Studios y Walt Disney Pictures.

El precio de la entrada es de 8,90 euros en taquilla y con un recargo de 0,445 euros (total: 9,345 euros) si las compras por internet.

A pesar de que aún quedan tres días para que se celebre este preestreno se empiezan a ver ocupadas las butacas centrales de los más de 500 asientos con los que cuenta la Sala 3 de los cines de Quadernillos donde se estrenará Vengadores: Infinity War.

Vengadores: Infinity War

Puedes comprar tus entradas pinchando AQUÍ

La batalla definitiva del Universo Marvel

Vengadores: Infinity War se estrenará bajo una gran expectación. Todos los fans del Universo Cinematográfico de Marvel esperan este gran momento de ver a sus héroes juntos, a todos ellos desde los que habitan más allá de la Tierra como los que han sido criados en ella.

Es la decimonovena película del Universo Marvel. Está ambientada cuatro años después de los sucesos acontecidos en ‘Guardianes de la galaxia Vol. 2’, y después de la separación de los Vengadores ante los eventos de ‘Capitan America: Civil War’.

Cuando Thanos, un nuevo enemigo, llega a la Tierra para hacerse con las seis Gemas del Infinito con el objetivo de poder modificar la realidad a su antojo, los Vengadores tendrán que unir sus fuerzas con los Guardianes de la galaxia para intentar evitar una una destrucción asegurada del planeta.

La película está dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo. Vengadores: Infinity War vuelve a contar con un reparto de lujo: Robert Downey Jr. (Iron Man), Mark Ruffalo (Hulk), Scarlett Johansson (Viuda Negra), Tom Hiddleston (Loki), Chris Evans (Capitán America), Chris Hemsworth (Thor), Jeremy Renner (Ojo de Halcón) y Josh Brolin (Thanos).

Las salas de Quadernillos

Los cines La Dehesa disponen de 19 salas con la última tecnología para que disfrutes tu sesión de cine como a ti te gusta, y están integrados en un modernos centro comercial de ocio en el que podrás completar tu día de cine con una merienda o cena en cualquier de los diversos restaurantes disponibles.

Cartelera Cines Quadernillos

Si quieres consultar la cartelera regular de los Cines Quadernillos, haz clic aquí.

Cines Quadernillos

Cómo llegar

Dirección: Autovía A2, Salida 32 (ver cómo llegar en Google Maps)
Centro Comercial Quadernillos
28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 883 11 71

Mas información:

Vestidos de novia por internet: una tendencia low cost ideal

En los tiempos que corren, a muchas nos pasa que no podemos permitirnos gastarnos un pastizal en nuestro vestido de novia. Sin embargo, parece imposible imaginarnos casándonos con un vestido prestado. Todas queremos vestirnos de princesa y llevar el traje perfecto. NUESTRO traje. ¡Hasta hoy!

Porque, si algo bueno ha tenido la crisis, es que gracias a ella han surgido un montón de opciones low cost para ahorrar en todos los ámbitos de la vida. Y las bodas no iban a ser menos. Y es que ya no hace falta dejarnos la mitad de nuestro presupuesto para la boda en el traje de novia. Por suerte hay numerosas opciones online de vestidos para todos los bolsillos.

Como habrás podido imaginar, estos vestidos no son para todas las novias: son para esas que estén buscando algo distinto, accesible y reutilizable porque con un poco de maña con las tijeras o con el maridaje de prendas puedes constituir un look de fiesta más que apetecible. Al fin y al cabo, ¿por qué una pieza tan especial tiene que quedarse muerta de risa en el armario en vez de acompañarte a lo largo de tu vida? Te contamos en este post dónde encontrar los mejores vestidos por internet. ¿Te animas?

Asos

La archiconocida firma de ropa online no deja nada lejos de su alcance. Además de tener en su web blusas, pantalones, vestidos, faldas, complementos y calzado, nos sorprende también con vestidos de novia… ¡aptos para todas las carteras! Aquí, nuestros favoritos. Pero hay muchos más en su web.

Resultado de imagen de Vestido de graduación largo de encaje con lazo en la parte delantera

Vestido de graduación largo de encaje con lazo en la parte delantera, 139,99 €

Resultado de imagen de Vestido de graduación largo en tul de ASOS BRIDAL

Vestido de graduación largo en tul, 73,49 €

Resultado de imagen de Vestido largo de tirantes de boda con detalle de costuras de ASOS EDITION

Vestido largo de tirantes con detalle en la costura, 116,99 €

Pashe Eight

Esta firma británica –que realiza envíos a España– comercializa desde 2013 una línea dedicada a las novias (las madrinas y damas de honor también tienen su rinconcito).

Sus diseños son algo clásicos, y si te gusta este estilo por unos 300 euros puedes hacerte con un vestido corto (ahora están súper de moda) y por aproximadamente el doble con uno largo.

203385242_1¿Quién ha dicho que una novia solo puede ir de blanco? Este diseño en azul nos ha conquistado, 169 €

Resultado de imagen de Maegen Lace Wedding Dress

Con encaje y tul, un vestido elegante y especial, 595 €.

AliExpress

La web china está arrasando. Y es que sus precios low cost unidos a la inmensa oferta de productos que ofrece la página hace de Aliexpress una tienda online más que atractiva para comprar…¡cualquier cosa! Incluso vestidos de novia.

Un truco si vas a hacerte con algo de la página: cuando pongas en el buscador el producto en cuestión (por ejemplo, «Vestido de novia») te saldrán numerosas opciones casi del mismo diseño.

A la hora de comprarlo debes fijarte en los que más ventas tengan y, sobre todo, en los comentarios de los que ya lo adquirieron. Hay comentarios en todos los idiomas y hasta fotos.

Resultado de imagen de Nuevo Diseño de Una Línea de Encaje Vestidos de Novia 2017 Con Cuello En V Con Cuentas Sash Backless Atractiva de La Vendimia Vestidos De Boda de China Tienda Online MTOB1729

¿Quién diría que este diseño procede de China? Al más puro estilo Pronovias y ¡por solo 172 €! Increíble.

ADLN Stock Balón vestido de Vestidos de Novia 2017 de Novia Barrer de Tren Apliques de Encaje Corsé Vestidos de Novia Vestidos de Novia

Sin mangas, con tul y de corte Sisí. Si te gustan los vestidos de novia de estilo princesa de cuento, este por 68 € es más que perfecto.

novias-aliexpress-3Para una novia con volumen, este vestido es ideal. Solo cuesta 45,76 €. Increíble pero cierto.

El alquiler, otra buena opción

¿Has pensado en la opción de alquilar tu vestido en vez de comprarlo? Es una opción que cada vez se da más ya que es una buena forma de lucir un vestido de novia de alta costura de la mejor calidad a precios low cost.

Y, si te decantas por esta opción, tienes una tienda en el propio Alcalá de Henares, dentro de El Corte Inglés. Se llama Innovias y lleva desde el año 2007 haciendo que las novias luzcan perfectas ahorrándose el dinero que supone comprar un diseño nuevo.

Te dejamos algunos de sus diseños pero si te pasas por la tienda encontrarás el que más se adapte a ti.

Corte clásico y elegante. Precioso.

De sirena y aire español con volantes.

Si te gusta el flamenco y sueñas con una boda rociera, este es tu vestido.

Dónde está Innovias

Además de su tienda central en la C/ Fuencarral de Madrid, Innovias posee tienda en El Corte Inglés de Alcalá de Henares.

…Y para las novias más clásicas…

Si después de leer este post sigues pensando que esto de comprar online o de alquilar no va contigo, ¡tranquila!

Aquí puedes encontrar las mejores tiendas de Alcalá para hacerte con tu vestido de la manera tradicional: 5 + 1 tiendas de novia en Alcalá de Henares. ¿Con cuál te quedas?

Leer más: Bodas en Alcalá de Henares

El pasacalles más joven y musical recorrió el centro de Alcalá de Henares

Un pasacalles completamente diferente a todos los demás, es el que se ha celebrado al mediodía de este domingo a partir de las 12:00 horas desde la Plaza de los Santos Niños hasta el Teatro Salón Cervantes.

Coincidía en su salida con la segunda representación de otro pasacalles, el de los Susurradores de las tres culturas, del que os dimos cuenta ayer por la tarde.

En esta ocasión han participado las secciones infantiles y juveniles de la banda de música de Guardo (Palencia) y la orquesta Ciudad de Alcalá que recorrieron las calles del centro con sus instrumentos en un pasacalles muy distinto a los que estamos acostumbrados y que forma parte de la programación de actos previos a la entrega del Premio Cervantes.

En octubre de 2004, y con el objetivo de dar cimiento y continuidad a la Orquesta Ciudad de Alcalá, se crea la Sección Infantil y Juvenil. En ella, los jóvenes músicos pueden formarse desde la base y también perfeccionar la interpretación orquestal desde edades muy tempranas, siempre con el objetivo de acabar formando parte de la plantilla de la Orquesta Sinfónica.

De esta manera, la Orquesta Infantil y Juvenil, con un innovador sistema de clases en grupo y aprendizaje colectivo, heredero de los nuevos proyectos educativos norteamericanos o de “El Sistema” de orquestas venezolanas, supone una interesante vía para el aprendizaje y perfeccionamiento tanto de la interpretación individual, como de la práctica orquestal.

Resumen del pasacalles musical

Pasacalles musical por el Premio Cervantes

El pasacalles de las secciones infantiles y juveniles de la banda de música de Guardo (Palencia) y la orquesta Ciudad de Alcalá salió de Santos Niños camino del TSC. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/el-pasacalles-mas-joven-y-musical-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 22 avril 2018

Instantes del pasacalles

La Orquesta Infantil y Juvenil de la OCA ha actuado en numerosas ocasiones en la ciudad alcalaína, Talence o el Auditorio Nacional de España. En la actualidad, la Orquesta está formada por 50 jóvenes músicos, bajo la batuta de su actual director, Ignacio Urbina.

En esta ocasión, la Sección Infantil y Juvenil ha realizado un intercambio con la banda juvenil AMGu de Guardo (Palencia). La Banda Juvenil de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas de Guardo, es una de las grandes formaciones de las que dispone el centro artístico, junto a la Big-Band, el Ensemble de Saxos, el Coro juvenil o los grupos de Ballet y Teatro entre otros.

Está integrado dentro del gran proyecto dinamizador de la cultura y el arte que AMGu (Agrupación Musical de Guardo) sostiene para este municipio y su comarca, y que tantos reconocimientos ha recibido últimamente, destacando la Condecoración Civil de Alfonso X el Sabio, que el Gobierno de España le otorga en 2016.

Leer más…

Doble Pasacalles: Los Susurradores de las tres culturas en Alcalá de Henares

“Los susurradores” recorrieron el sábado por la tarde y el domingo por la mañana las calles del centro de Alcalá de Henares, por algunos de los rincones que en su día configuraron los barrios judío, cristiano y musulmán. En esta ocasión recordaron antiguos cantares sefardíes, poemas de místicos castellanos o versos que nos remontan a la cultura de los poetas moriscos.

Alcalá, ciudad de contrastes y ejemplo de convivencia, se viste de palabras, de rimas populares, y los susurradores van buscando curiosos oídos deseosos de recibir sus bellos recitados.

El centro de artes escénicas y terapias creativas Generación Artes nos volvió a traer Los Susurradores de las tres culturas. Se trata de un pasacalles, estreno absoluto en la ciudad complutense.

Este espectáculo de calle salió de la Plaza de los Santos Niños y recorrió la calle San Felipe de Neri, Plaza de Palacio y calle Mayor para llegar al Corral de la Sinagoga. Su programación forma parte de las actividades del Festival de la Palabra en la calle pero también de los actos previos a la entrega del Premio Cervantes.

Pasacalles: Los Susurradores de las tres culturas

Pasacalles: Los Susurradores de las tres culturas en Alcalá de Henares Dream Alcalá

Publiée par Dream Alcalá sur samedi 21 avril 2018

Instantes del Pasacalles: Los Susurradores de las tres culturas

Más información

70 actividades y una Falla en Alcalá de Henares para este fin de semana

La concejal de Cultura, María Aranguren, y el concejal de Juventud, Suso Abad, han presentado esta mañana la programación diseñada desde el Ayuntamiento en torno a la entrega del Premio Cervantes, que tendrá lugar el próximo 23 de abril.

Desde este viernes y hasta el domingo, ambas Concejalías han previsto el desarrollo de múltiples actividades de calle con el objetivo de que el fin de semana previo a la entrega del Premio, las calles de ciudad complutense se contagien de un ambiente literario.

María Aranguren ha explicado que desde la Concejalía de Cultura serán más de 70 actividades las que tendrán lugar durante el fin de semana. “Además de la programación propia del Festival de la Palabra, el domingo a las 12:00 horas un pasacalles de las secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y de la Orquesta Ciudad de Alcalá discurrirá entre la Plaza de los Santos Niños y el Teatro Salón Cervantes; a las 20:00 horas un segundo pasacalles, en esta ocasión de danzas históricas y músicas del siglo VXII, recorrerá la calle Mayor hasta la Plaza de la Paloma, donde a las 21:00 horas se procederá a la quema de una Falla que conmemora el 20 aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, ha detallado la edil.

Y es que, Aranguren ha explicado que, desde mañana jueves, la Plaza de la Paloma acogerá una Falla, obra de Maestros Falleros valencianos, que  podrán visitar todos los vecinos y vecinas, hasta que próximo domingo cuando se proceda a su quema.

Actualización: Alcalá de Henares hace la plantá de su falla 2018 en homenaje a la ciudad

Suso Abad, por su parte, ha explicado que la Concejalía de Juventud ha preparado unas actividades participativas, con carácter algo transgresor, con el fin de vincular la lectura como algo atractivo para los jóvenes. “Del último barómetro de hábitos de lectura del Ministerio de Cultura se desprende que el mayor vínculo de los jóvenes con los libros se mantiene a través de los centros de enseñanza. Según pasan los años se produce un abandono de la lectura y es ahí donde debemos trabajar las instituciones porque una ciudadanía que lee construye un patrimonio inmaterial beneficioso para la sociedad”, explica el concejal. Y añade: “Cuando desde la infancia o la adolescencia se crea y fomenta el vínculo con los libros es algo que no se abandona”.

Domingo 22 de abril: actos más destacados

12:00 horas

Pasacalles Secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y la Orquesta Ciudad de Alcalá.

20:00 horas

Pasacalles de danzas históricas y músicas del siglo XVII

21:00 horas

Quema de la Falla “20 años como Ciudad Patrimonio Mundial”. Ver así es la falla de Alcalá de Henares que celebra sus 20 años como Ciudad Patrimonio

Programa completo de actividades

ACTIVIDADES DE CALLE

Sábado 21, 18:30 H y Domingo 22, 12:00 H
Pasacalles Los susurradores de las Tres Culturas.
Pza. Santos Niños, C/ San Felipe Neri, Pza. Palacio, C/Mayor–Corral de la Sinagoga
“Los susurradores de las tres culturas” recorren las calles de la ciudad complutense, que en su día configuraron los barrios judío, cristiano y musulmán, recordando antiguos cantares sefardíes, poemas de místicos castellanos o versos que nos remontan a la cultura de los
poetas moriscos.

Domingo 22, 12:00 H
Pasacalles Secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y la Orquesta Ciudad de Alcalá. Desde la Plaza de los Santos Niños hasta el Teatro Salón Cervantes

Domingo 22, 20:00 H
Pasacalles de danzas históricas y músicas del siglo XVII. Desde la Plaza de los Santos Niños a la Plaza de la Paloma

Domingo 22, 21:00 H
Quema de la Falla “20 años como Ciudad Patrimonio Mundial”
Plaza de La Paloma

MÚSICA

Viernes 20, 20:00 H
Paco Ibáñez, “Vivencias”
Teatro Salón Cervantes

Domingo 22, 13:00 H
Cine en concierto
Secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y la Orquesta Ciudad de Alcalá. Interpretaciones en un estilo musical que gusta tanto a los jóvenes músicos como al gran público. El concierto está planteado en un “crescendo” entre la formación palentina y la complutense, y terminará con las dos formaciones en conjunto interpretando conocidos temas de música cinematográfica.
Teatro Salón Cervantes

TEATRO

Viernes 20, 20:30 H
La razón de la sinrazón
Corral de Comedias
Sapo Producciones. Entradas: 13 y 11 euros

Sábado 21: pases a las 11, 12, 13, 17 y 18 horas.
Jornadas de puertas abiertas
Teatro Salón Cervantes
Con el fin de conocer el interior del Teatro Salón Cervantes y sus dependencias, recorreremos el TSC acompañados por el personal técnico. Inscripciones en la taquilla del TSC y en el email: tsc. sala@ayto-alcaladehenares.es, previa descarga de la solicitud en: www.culturalcala.es
Entrada libre hasta completar aforo, en grupos de 30 personas

Domingo 22, 19:00 H
El curioso impertinente
Ruinas de la antigua iglesia de Santa María
De Luis Alonso, basado en textos de El Quijote. Teatro Independiente Alcalaíno

LITERATURA

Viernes 20, 17:30 H
Taller del pequeño actor
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros Primer contacto con el mundo del teatro a través de juegos y sencillos ejercicios de expresión corporal, voz y lecturas, incluido algún breve montaje escénico. Gratis hasta completar aforo. De 7 a 12 años.

Viernes 20, 18:00 H
Oliver Twist
Biblioteca Pública Municipal María Zambrano
El huérfano más famoso en la historia de la Literatura universal llega en este mes de abril con una versión renovada y adaptada en la que ayudamos a Oliver Twist a hacer mella en el Londres del siglo XIX. Gratis hasta completar aforo. De 6 a 9 años.

Viernes 20, 19:00 H
Poetas olvidadas de la generación del 27
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros – Sala Gerardo Diego
Tertulia poética Desván de Torrejón de Ardoz. Homenaje literario a toda una generación de poetas y artistas mujeres. Poesía, música y canciones. Gratis hasta completar aforo.

Sábado 21, 11:30 H
Entrega de Premios de Narración “La Posada de Hojalata”
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros – Sala Gerardo Diego
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el centro formativo de creatividad literaria “La Posada de Hojalata”, con el fin de desarrollar de forma conjunta sus valores y objetivos entre los que se encuentra contribuir a la producción y distribución de bienes y servicios culturales, promueven el I Premio de Relato Joven La Posada de Hojalata.

Sábado 21, 12:00 H
El árbol de los cuentos
Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros – Sala infantil Entrada libre. Se podrán retirar entradas una hora antes del comienzo de la actividad hasta completar aforo. A partir de 4 años.

Sábado 21, 18:00 H
Presentación y firma del poemario Tiempo de lluvia, por Elvira González-Calero
Antiguo Hospital de Santa María La Rica Recital de poemas con acompañamiento musical a
cargo de Lorenzo Martín, Guillermo Merino, Manuel Merino y Carlos Ortega. Entrada libre hasta completar aforo.

Sábado 21, 19:00 H
Homenaje a Eduardo Menticutti
Corral de Comedias
Homenaje al cumplirse los 35 años de su primera novela. Presentación de su última obra: Malandar. Presenta Javier Rodríguez (La librería de Javier). Participan: Eduardo Menticutti, Almudena Grandes, Luis García Montero y Benjamín Prado.

Más información

Programación del Día del Libro 2018 en Alcalá de Henares

Desde este viernes y hasta el domingo, las concejalías de Juventud y Cultura han previsto el desarrollo de múltiples actividades de calle con el objetivo de que el fin de semana previo a la entrega del Premio, las calles de ciudad complutense se contagien de un ambiente literario.

Si bien, la programación del Día del Libro 2018 de Alcalá de Henares recae en la concejalía de Juventud porque como bien dijo el concejal Suso Abad en la presentación de las actividades  “Del último barómetro de hábitos de lectura del Ministerio de Cultura se desprende que el mayor vínculo de los jóvenes con los libros se mantiene a través de los centros de enseñanza. Según pasan los años se produce un abandono de la lectura y es ahí donde debemos trabajar las instituciones porque una ciudadanía que lee construye un patrimonio inmaterial beneficioso para la sociedad”, explica el concejal.

Además, acciones como la programación del Día del Libro están especialmente dirigidas a las jóvenes porque, según Abad, “cuando desde la infancia o la adolescencia se crea y fomenta el vínculo con los libros es algo que no se abandona”.

Esta programación del Día del Libro está principalmente concentrada para este sábado 21 de abril con seis actividades participativas y de calle pero que vendrán precedidas por un arranque con un espectáculo de luz y sonido que se celebrará el viernes desde la Casa Tapón, sede de la concejalía de Juventud.

Programación Día del Libro 2018 de Alcalá de Henares

Viernes 20 de abril

Espectáculo de luz y sonido
20:30 horas. Casa Tapón

Sábado 21 de abril

El Código Cervantes
Gymkana participativa.
+ info: scaperoomalcaIa@totemcamp.com
17:00 horas.

Poesía y música… abierto para participar
18:00 horas Plaza Padre Lecandas

Cócteles literarios
Chupitos de sabiduría
19:00 horas. Calle Mayor

Presentación «Detrás de mi sonrisa»
Libro de Óscar García García
19:00 horas. Casa de Socorro

Como Tú
Espectáculo artístico en el que tu vida es la protagonista. Buscamos batir un nuevo record de participación literaria formando una cadena humana de lectura.
21:30 horas. Calle Mayor

De la novela al juego
Juegos de rol ambientados en los libros
22:00 horas. Plaza Cervantes

Telemadrid se trae los informativos del fin de semana hasta Alcalá de Henares

Foto: Telemadrid

El domingo 22, los Telenoticias de Telemadrid de las 14:00 y 20:30h se emitirán desde la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares para informar detalladamente de todas las actividades programadas en el municipio con motivo del Día del Libro y la entrega del Premio Cervantes.

Desde un set especial que se instalará en la plaza alcalaína, Silvia Intxaurrondo presentará las dos ediciones especiales que incluirán las declaraciones de las personalidades y responsables institucionales de la gran fiesta literaria de Alcalá y la información de los principales eventos de calle programados por las Concejalías de Cultura y Juventud -setenta en total- con el objetivo de que los días previos a la entrega del Premio, las calles de la ciudad complutense se contagien de un ambiente literario.

Para la realización de estos informativos Telemadrid desplazará a Alcalá a los redactores de la edición del fin de semana y una unidad móvil, con todas las cámaras y el quipo técnico necesario.

En la programación del día destacan, aparte de la propia del Festival de la Palabra, los pasacalles de las secciones infantiles y juveniles de la Banda de Música de Guardo (Palencia) y de la Orquesta Ciudad de Alcalá y los pasacalles de danzas históricas y músicas del siglo VXII.

A las 21:00 horas del domingo se procederá a la quema de una Falla que conmemora el veinte aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Programas especiales del Premio Cervantes

Asimismo, la programación matinal de Telemadrid del lunes 23 realizará una amplia cobertura de la entrega del premio más importante de literatura en lengua castellana, que en esta edición distingue al escritor nicaragüense Sergio Ramírez.

Tanto ‘Buenos días, Madrid’, con Santi Acosta, como ‘En boca de todos’, con Alicia Senovilla, ofrecerán conexiones con el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares para seguir la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, presidida por SS.MM los Reyes.

Ojo al polen en Alcalá de Henares: entrada de aire sahariano

¿Eres alérgico al polen, a las gramíneas, al olivo, al plátano de paseo? Pues presta atención porque este fin de semana se te pueden complicar los planes al aire libre.

La Red Palinocam de la Comunidad de Madrid informa de una entrada de aire sahariano para los días 20, 21 y 22 de abril. Esta entrada de aire no provocará una ola de calor, pero sí traerá una gran cantidad de polvo en suspensión, con concentraciones superiores a 80 microgramos por metro cúbico de aire.

Se prevé que durante el próximo día 20 de abril el evento de intrusión se extienda, afectando a los niveles de concentración de polvo mineral en todos los sectores de la Península y Baleares. En estas zonas se podrían alcanzar valores de concentración de polvo en el rango 10-160 µg/m3 , así como eventos de depósito seco de polvo a partir del mediodía (más información y mapas aquí).

La Red avisa de que los efectos en salud de niveles elevados de polen y partículas varía en función de la sensibilidad individual. Además, en personas con enfermedades alérgicas y respiratorias, pueden agravar y aumentar la frecuencia de las crisis respiratorias y asmáticas.

El pasado lunes 16 informamos de que por primera vez este año Alcalá de Henares estaba batiendo récords en la Comunidad de Madrid en cuanto a los niveles de polen de Plátano en el ambiente, de manera que se habían llegado a registrar concentraciones de 9645 granos de polen por metro cúbico, mientras la media en la Comunidad de Madrid era de 2057.

Bien, pues si sufres alergia al plátano de paseo, el que decora y da sombra en muchas de nuestras calles, prepárate porque los niveles se han disparado. Los datos del pasado día 17 elevaron la concentración a un máximo en Alcalá de Henares de nada menos que 12.465 granos de polen por metro cúbico.

Para ayer día 19 las concentración «bajó» a niveles de de 7.502 granos, pero cabe recordar que seguimos en niveles muy altos (las autoridades califican como «altos» valores superiores a 875 granos de polen.

También se han disparado los valores de urticaceae (ortigas) hasta valores de 64, cuando se consideran «altos» por encima de 33.

plátanos de sombra
Así están los plátanos de sombra que adornan muchas calles de Alcalá de Henares.

Niveles de polen en Alcalá de Henares

Desde hace unos días se han disparado los valores del plátano de sombra (también llamados de paseo, los típicos árboles que adornan muchas de nuestras calles, como por ejemplo la plaza de Cervantes).

La polinización del plátano de sombra será en 2018 mucho más virulenta Por las recientes lluvias

Todos aquellos árboles que no hayan sufrido una poda reciente pueden causarte problemas a partir de este momento. El valor de polen del Plátano de paseo el pasado jueves 5 de abril eran de 8 granos de polen por metro cúbico de aire en Alcalá, que pasaron a 676 granos el viernes 13 de abril y a 9645 el día 16 (a partir de 875 se consideran niveles muy altos). Como decimos, el dato del 17 de abril marcaba 12.465 granos.

Si quieres ver los valores en este mismo momento para estar prevenido, haz clic en este enlace.

Valores de polen del plátano de paseo del 16 al 22 de abril

¿Qué es el plátano de paseo?

El plátano de paseo, también conocido como plátano de sombra, es un árbol muy utilizado para la ornamentación de nuestras calles porque es un árbol duro y de crecimiento rápido. Puede alcanzar los 35 metros de alto.

Es un árbol muy resistente y longevo que prefiere suelos ligeros y frescos. Soporta muy bien las podas y en general la polución de las ciudades. Aunque se utiliza con frecuencia en parques y paseos por su agradable sombra, hay que tener en cuenta la problemática alergénica que puede generar, como la que ahora estamos viendo.

Vista aérea de la plaza de Cervantes rodeada de plátanos de paseo.

¿Qué son las Cupresáceas/Taxáceas?

Las Cupresáceas son una familia de plantas, en su mayoría árboles y arbustos leñosos. Incluye 21 géneros y se diferencian unas 130 especies, de las que algunas son muy utilizadas con fines ornamentales.

Entre todas ellas destaca el ciprés y la arizónica. El ciprés lo puedes ver en muchas calles y plazas, por ejemplo en la deliciosa calle Colegios:

Pero quizás sea la arizónica la planta más abundante en Alcalá de Henares, porque se utiliza con mucha frecuencia en chalets y viviendas adosadas en forma de seto para separar los jardines.

Y la cosa empeora por vivir cerca de Madrid, puesto que se ha demostrado que el polen de cupresáceas recogido en zonas más contaminadas es mucho más alergénico que el recogido en zonas no contaminadas.

Las Taxáceas por su parte son una familia de coníferas del orden Cupressales, y tienen hojas lineales, aplanadas, enteras y agudas en el ápice. Como ejemplo tenemos el tejo común o tejo negro:

Resultado de imagen de Taxáceas tejo

¿Qué hacer para combatir la alergia?

Si eres alérgico lo más probable es que todo que vamos a contar te sobre, pero nunca está de más recordarlo.

Lo primero, acudir al médico. Si no has ido nunca te pedirá unas pruebas de alergia para identificar a qué eres alérgico, y quizás te recomiende vacunarte.

Pero la vacuna es una solución a largo plazo, no calma los síntomas. Es más, si te coincide la vacunación con un pico como este, es posible que se sumen los síntomas.

Si lo que quieres es dejar de estornudar y que te dejen de llorar los ojos, necesitas medicamentos específicos. Para calmar los síntomas existen medicamentos de muchos tipos, y nunca deberías automedicarte. Así que acude al médico.

Dicho esto, los medicamentos que cualquier alérgico al polen conoce son:

  1. Ebastina. Es el medicamento más habitual para tratar los síntomas de alergia. Se presenta bajo diferentes marcas comerciales, consulta a tu farmacéutico. La mayoría utilizan como componente base la estamina, un grupo de fármacos denominados antihistamínicos que ayudan a reducir los síntomas.
  2. Colirio para los ojos. Si sufres picor de ojos, puedes acudir a una farmacia y contar tus síntomas. Tienes colirios de muchos tipos, antihistamínicos, con corticoides, etc. Ellos te sabrán recomendar cuál necesitas.
  3. Spray nasal. Pueden aliviarte mucho la congestión y los estornudos. Al igual que los colirios, los tienes muchos tipos. Acude a tu médico o farmacéutico y hazte con el tuyo ya.

Hoteles para insectos en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alumnas y alumnos del curso de Monitores de Tiempo Libre de la Concejalía de Juventud participaron en el proyecto ‘Hotel para insectos’, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente.

Esta iniciativa forma parte de las sesiones de Educación Ambiental impartidas en el curso y apoya  la iniciativa El bosque comestible de la Isla del Colegio que ha sido creado como proyecto piloto dentro del proyecto europeo Nature4Cities, promovido desde la Concejalía de Medio Ambiente.

Nature4Cities es un proyecto europeo cuyo objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza para renaturalizar las ciudades, dar difusión de los conocimientos adquiridos y crear una plataforma para la toma de decisiones a través de nuevos modelos colaborativos: Nuevos gobiernos, negocios, nuevos modelos de financiación y herramientas de impacto económico para ciudades sostenibles, con soluciones basadas en la naturaleza.

Con la creación del Bosque Comestible se pretende incrementar la biodiversidad en la Isla del Colegio y ofrecer una multifuncionalidad al espacio: desde opciones recreativas al desempeño de un papel amortiguador de la presión sobre el bosque de galería a recuperar en las riberas protegidas del río Henares.

¿Cómo es un hotel para insectos?

El hotel para insectos es un concepto que permite optimizar la presencia, para la supervivencia invernal de insectos que favorecen el ecosistema, la polinización y la biodiversidad.

La idea es atraer insectos útiles para la zona creando refugios, hoteles, diseñados para acogerles.  Se crea así un ambiente que favorece el equilibrio entre un gran número de especies botánicas y un gran número de especies animales para mejorar la biodiversidad.

De igual manera, en esa misma jornada, por parte de la Asociación Heliconia, junto a trabajadoras y trabajadores de RGA SEGUROS y sus familiares, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, realizaron una importante plantación en el Bosque del Quijote.

De esta manera, el Bosque Comestible cuenta con 350 nuevos ejemplares de arbustos frutales, como madroños, majuelos, aladiernos, rosales silvestres y zarzamoras. La jornada se completó con una ruta etnobotánica por la ribera del Henares y talleres de Nendo dango y comederos para aves.